Artículos y reportajes
Mikael AgricolaLiteratura en la filatelia: Mikael Agricola

Comparte este contenido con tus amigos

El 7 de marzo de 2007 el correo finés lanzaba dos faciales conmemorativos del 450º aniversario del arzobispo Mikael Agricola (Pernaja, 1510; Uusikirkko, 9 de abril de 1557), estudió en la Escuela de Viborg y después en Turku, allí entró en contacto con la Reforma y el arzobispo de la ciudad lo envía a Wittenberg (1536-1539) en donde se encuentra con Lutero y Melanchthon.

Al regresar a su tierra natal era portador de una carta de recomendación de Lutero que le sirvió para ser nombrado rector de la Escuela de Abo, por entonces la principal institución educativa de carácter teológico en la región, logra ser nombrado arzobispo en 1554 (sin la aprobación papal). Su episcopado duró tres años, murió súbitamente al regresar de una misión diplomática ante los rusos. Gran reformador de la iglesia finesa y padre de la literatura del país escandinavo, estableció las bases ortográficas del finés al traducir el Nuevo Testamento a esta lengua.

Recordemos que, hasta mediados del siglo XII, la actual Finlandia era un espacio vacío que interesó por igual a sus poderosos vecinos (suecos y rusos). En 1323 ambas potencias firmaron el acuerdo por el que se reparten las áreas occidental y meridional (para Suecia) y la oriental (Carelia) fue a manos de Rusia.

Gracias a la presencia sueca arraigó el ordenamiento jurídico, social y económico occidental o escandinavo en aquellas latitudes, aunque los fineses nunca padecieron la servidumbre de la época medieval y Turku (fundada en el XIII) era el principal centro urbano de la región, a su vez la sede del episcopado. En 1362 se les concedió a los fineses el derecho a enviar delegados a la elección del soberano de Suecia; este derecho se extendió en el XVI para elegir a sus propios diputados que eran enviados a la Dieta del reino sueco. En esta época es donde tenemos que encuadrar a nuestro personaje, el introductor de las Sagradas Escrituras (Nuevo Testamento) aunque la Biblia completa no aparecería hasta 1642.

Sellos en homenaje a Mikael AgricolaEn el sello de la izquierda se presenta la primera publicación escrita en este idioma (Abckiria, abecedario o libro para párvulos, aparecido en 1543). Fue, a su vez, un compendio de información práctica y un precioso catecismo, contiene letras y números que facilitan la localización y las instrucciones del ritual litúrgico, los diez mandamientos, la doctrina de los apóstoles, oraciones al Señor y otros materiales de utilidad religiosa. Lamentablemente no se conoce ninguna copia completa de esa primigenia obra en lengua finesa, la edición original logró reconstruirse gracias a ejemplares de la primera y última edición (1543-1559); recordemos que la Biblia fue lo primero que publicó la imprenta cuando hizo su aparición en el continente europeo, casi medio siglo después de que lo hiciera en la península coreana.

El otro sello (derecha de la hojita bloque) nos muestra un dibujo del arzobispo en plena plática religiosa desde su púlpito, imagen tomada de la edición de 1544 del Libro de las Oraciones (Rucouskiria Bibliasta). La hojita muestra su firma autógrafa —justo bajo el sello derecho—, en la carta que dirigió al soberano sueco.

Se le considera la base del cristianismo evangélico, la educación teológica, liturgia, instrucción y predicación en esta lengua del norte de Europa. El año del jubileo de Agricola se ha bautizado en Finlandia con el lema de “Tu voz, tu idioma”, creado por Mari Mero, la hojita fue diseñada por Timo Berry y se lanzaron 300.000 ejemplares.