El aniversario 251º de la fundación de la Biblioteca Pública Fernando Ortiz, la más antigua de Cuba, se festejó el pasado 19 de julio con un reconocimiento a su trascendente labor como preservadora de la identidad cubana.
La institución, ubicada en la sede del Instituto de Literatura y Lingüística “José A. Portuondo Valor”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en La Habana, fue fundada en julio de 1793 por iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País, y contó en sus inicios con 77 volúmenes, que un año más tarde se habían multiplicado a 1.402.
Se hizo pública por deseo expreso de don Luis de las Casas, capitán general de la isla, y desde entonces constituyó pilar en la preservación de la identidad cultural del país, pues mantuvo en todas las épocas las mejores tradiciones cubanas y contribuyó a la formación de la conciencia ciudadana a través de la promoción de la educación e instrucción pública, la agricultura, la economía, la ciencia y la cultura.
Su actual fondo bibliográfico sobrepasa el millón de documentos, en los que aparecen ocho libros incunables o editados a mano (anteriores al año 1500). También atesora casi dos mil libros raros y valiosos desde el siglo XV hasta la actualidad y una colección de publicaciones periódicas cubanas con más de 700 títulos, la más completa del país.
La biblioteca será sede del 3 al 7 de noviembre próximo del Coloquio Internacional Cuatro Siglos de Literatura Cubana, evento con el que se conmemoran los cuatrocientos años del Espejo de paciencia, poema escrito en 1608 por Silvestre de Balboa, escribano del cabildo de Santa María del Puerto del Príncipe, y considerado la primera obra literaria cubana.
Fuentes: Prensa Latina • La Ventana