Artículos y reportajes
Serie diseñada por Radu OlteanAutores de lengua alemana en sellos rumanos

Comparte este contenido con tus amigos

Muchas veces se quiere olvidar un pasado común ocultando una rica herencia: como si con ese acto el hombre pudiera olvidar ese pasado que, para bien o para mal, forma parte de la historia de un momento concreto en un lugar determinado. Pretender escribir la historia borrando ese pasado es obviar lo evidente y no siempre es posible ocultar la realidad aunque hay sectores nacionalistas que persiguen borrar todo aquello que no sirve a sus intereses y de ahí que, de manera continua, aparezcan dramas incurables en donde no había ningún problema de convivencia.

Hoy nos detendremos en dos personajes entroncados con la historia de Rumania, país que accedió a la independencia a finales del XIX y en donde las raíces latinas y germánicas son visibles en infinidad de mudos testigos a poco que te dediques a deambular por sus hermosos cascos históricos en las viejas ciudades que se muestran al visitante como un rico museo al aire libre.

Los sellos que llamaron nuestra atención aparecieron el 24 de agosto de 2007, de los tres valores, dos honran a sendos autores no muy conocidos fuera del área germánica, pero que podemos considerar de importancia dentro de su contexto histórico.

Johannes Honterus (1498-23 de enero de 1549) es honrado en el facial de 1,30 RON, fue uno de los personajes más sobresalientes de la ciudad medieval de Brasov (fundada en 1214 por los Caballeros Teutónicos, en 1251 se convirtió en un centro comercial de gran importancia para el pueblo sajón que realizaba sus intercambios con las regiones de Valaquia y Moldavia. Los alemanes gozaron aquí de una gran autonomía hasta la abolición del status en 1876), autor de Rudimenta Cosmographiae, en la que defendía la unidad territorial de los tres principados rumanos que en el mapa denominó Dacia y, al mismo tiempo, reclamaba la continuidad histórica del pueblo rumano en esta zona de Europa y Latin Grammar (1530),también elaboró los primeros mapas de la región de Transilvania (1532) y reorganizó la escuela superior de ciencias sociales que en la actualidad lleva su nombre.

Su formación la completó en Viena entre 1520 y 1525; cuando los otomanos asediaban esta ciudad en 1529, se trasladó a Regensburg y en 1530 se inscribió en la Universidad Jaguellónica de Cracovia (Polonia) como Georgii de Coron, artium magister Viennensis, allí publicó sus primeras obras en 1530: la gramática en latín y el manual de cosmografía. Honterus fue apodado “El apóstol de Transilvania”, creó la primera imprenta de la zona en 1535, poco después vio la luz el primer libro en lengua rumana escrito por el diácono Coresi y aquí funcionó la primera escuela íntegramente en lengua rumana en 1559.

Serie diseñada por Radu OlteanEntre 1530 y 1532 estuvo en Basilea, en donde aprendió la técnica del grabado que acabó aplicando a sus producciones cartográficas que completó con los datos que recogía en sus periplos regulares por su Transilvania natal; sólo conocemos un ejemplar de su célebre mapa que se conserva en la Biblioteca Nacional de Hungría.

Stephan Ludwig Roth (24 de noviembre de 1796 en Medias-11 de mayo de 1849 en Cluj) es otro personaje que aparece reflejado en el facial de 3,90 RON, pastor luterano y reformador pedagógico; era hijo del reverendo transilvano y profesor de la Escuela Stephan Gottlob Roth. Completó su educación secundaria en diferentes centros de Medias y Sibiu; la universitaria en Tubinga y en Suiza, donde fue colaborador de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon-les-Bains (ha sido numerosas veces filatelizado por el correo suizo e incluso la Bureau International d’Education dispuso de su figura cuando esta organización dispuso de sellos para su uso exclusivo); preparó los textos para aprender idiomas (Der Sprachunterricht), siguiendo los sistemas de Bell y Lancaster; su tesis doctoral en filosofía fue defendida en Tubinga en 1820 y basó sobre “la esencia del Estado”. En 1821 se convirtió en profesor de la Escuela Secundaria en Medias, de la que fue su responsable educativo en 1931, y en 1937 se convirtió en pastor luterano, participando en los debates lingüísticos que tuvieron lugar en la “Dieta” de Cluj que a principios de 1842 aprobó la Ley Educativa en húngaro que él combatió en términos claramente reivindicativos en aquel momento: “Yo no necesito fortalecer la lengua oficial. Nada de alemán, nada de húngaro, sólo rumano”, año en que también vio la luz su obra Der Spachkampf Siebenburgen. Roth no estaba en contra de las minorías, pero defendía un idioma oficial común como aglutinante del territorio rumano y que se editara un diario oficial publicado en los tres idiomas de la zona. En los levantamientos de 1848-49, defendió la coexistencia pacífica de todas las nacionalidades existentes en el territorio transilvano, pero acabó pagando esa fe en la convivencia con su vida; formó parte del Comité de Pacificación de Sibiu, en noviembre siguiente fue nombrado comisario plenipotenciario de las trece villas sajonas de Tárnava-Mare; en enero de 1849 los húngaros liderados por el general Jozef Berm desmantelaron el gobierno provisional, aceptó la amnistía y se retiró a su parroquia, pero en abril el comisario L Csanyi lo acusó de alta traición y, juzgado por un tribunal militar, fue ejecutado en la plaza de la ciudadela de Cluj el 11 de mayo de 1849, y desde entonces es un símbolo de la lucha por la libertad en estas tierras transilvanas.

Serie diseñada por Radu OlteanLa serie fue diseñada por Radu Oltean, se realizó en hojitas de 8 sellos y una viñeta central que muestra un aspecto centrado en cada personaje: mapa para Honterus, portada para Roth y cohetes para el tercer sello que está dedicado a Hermann Oberth, uno de los precursores de la conquista del cosmos. Tuvieron una tirada de 106.000 series completas (más 160.000 sellos para el facial de Honterus) que comenzaron a circular el 24 de agosto de 2007. La muestra filatélica internacional celebrada en el otoño siguiente en la ciudad alemana de Sindelfingen (26-28 octubre 2007), significó también la emisión de un sobre entero postal en el que aparecen los tres personajes en la ilustración de la pieza, el sello preimpreso lleva el nombre del país y el escudo.

 

Referencias