El correo noruego honró a la autora de Ferdaminne frå Sommaren 1985 (Recuerdo del verano de 1985), un fragmento de cuya obra se empleó para ilustrar el sello y el sobre de primer día; en el sello va la foto de la escritora, texto y firma. El facial de 23 coronas estuvo diseñado por Gina Rose con fotos de Rolf Ǿhman (Aftenposten-Scanpix), se imprimió en hojas de 50 y la impresión realizada en offset por la firma holandesa Johan Enschedé en Zonen, el matasellos empleado en Oslo (está basado en las iniciales de la escritora), se usó el 21 de septiembre de 2007.
Halldis nació en el seno de una familia de granjeros (pero su padre, Sven Moren, también fue escritor), ella nunca olvidó la influencia de su niñez en una finca que llevaba en poder de la familia más de tres siglos. Llegó a este mundo el 18 de noviembre de 1907 y falleció el 8 de septiembre de 1995. La literatura, desde bien jovencita, fue una de sus grandes pasiones. Las primeras historias las escribió para una revista infantil, contaba nueve años.
Debutó en el mundo de la poesía lírica en 1929 (tenía 22 años) y su pieza fue Harpe og dolk (Un libro sobre el amor y el placer de la vida). Precursora en el poder de la mujer, en su obra la retrató no como un objeto de deseo (sexual), sino con su propia identidad, su propia personalidad; ese posicionamiento fue duramente criticado por la sociedad de su tiempo, pero continuó escribiendo poesía acerca de la mujer en la historia.
Se casó en 1934 con Tarjei Vesaas y se instalaron en una granja de Midtbo en Vinje (Telemark); ese enlace significó nueva savia a su poesía, fuente de inspiración que no dejó escapar y ambos trabajaron produciendo excelentes materiales literarios, se retroalimentaron, en suma, aunque cada uno siguió su propio camino en el campo de la producción literaria.
Nuevos textos fueron publicados en 1930 (Morgonen), 1933 (Strender), 1936 (Lykkelege hender) y 1945 (Tung tids tall). Su experimentación literaria sobre un mundo poco tratado fue, probablemente, la razón básica de la popularidad que alcanzó su poesía, sobre todo tras la II Guerra Mundial y más recientemente se ha dado un renacer entre las nuevas generaciones con su colección lanzada en 1995, precisamente el año de su muerte.
Tras la guerra escribió una novela en prosa para jóvenes; también escribió dos libros de memorias sobre su vida con Terjei Vesaas (I Midtbǿs bakkar, 1974, y Båten om dagen, 1976). Años después de quedar viuda rehizo su vida con el actor Gisle Straume, que le acabó inspirando nuevos poemas sobre el amor y la edición de Livhus (1995) reflejaba ese estado de ánimo. Está considerada una de las más grandes poetisas noruegas, también fue traductora y escritora de libros infantiles en el lenguaje noruego popular. Se ganó un gran respeto en su país por su pasión en la defensa de sus ideas femeninas, la infancia, el matrimonio, la maternidad, la viudedad y el segundo amor en la senectud.
Dentro de la filatelia se dan pocos casos de que un matrimonio, cada uno por méritos propios, se vea honrado con un sello; ahora se da ese caso. Su esposo fue honrado por el correo noruego en 1997 y, una década después, marido y mujer se ven reflejados en las estampillas de su país por sus méritos literarios. El siempre útil sello de correos propaga el legado de unos poetas más allá de su tiempo, aunque, ciertamente, Halldis caminó siempre por el camino de la vanguardia, la apertura, el cambio de valores, el respeto y el reconocimiento para la mujer cuando no era fácil romper el encorsetado tradicionalismo de su tiempo.
Mayor información: Web: www.posten.no/frimerker • E-mail: frimerketjenesten@posten.no