Artículos y reportajes
Topo y gano
Del sur y otros cuentos

Comparte este contenido con tus amigos

La oscuridad y el silencio, dice el sujeto protagónico, balbuceante por alucinado, es lo que le permite recordar unas piernas varicosas o casi varicosas, con unos pies cuyos dedos parecen estar en buen estado a pesar del rojo de las uñas que, como todo disfraz, ofrece la chispa de la duda. Con gran esfuerzo, el sujeto va tejiendo la historia de los Bares del Sur, de uno en particular, es el escritor incipiente que se asoma, a duras penas, por la resaca que el alcohol en demasía produce, va recordando los hechos que de a poco lo ayudan en la descripción de una casa de putas y de una que se ha marchado, acercándolo a la escritura más que a otro oficio, inclusive, más que al trago que aunque no lo crean también es un trabajo verdaderamente placentero, el sujeto se va trasformando en muchas voces, en grandes y profundos suspiros un día después cuando la memoria ocupa el espacio orgánico de la historia de la casa de putas.

Todo esto es a propósito De algún lugar del sur y otros cuentos, libro compuesto de 9 narraciones de muy buena factura narrativa, digamos, que poseen un encantamiento cinematográfico y que ha sido publicado por el Sistema Nacional de Imprentas, capítulo del Táchira, en la colección Clásicos Zaranda, año 2008, y su autor es Pedro José Pisanu, merideño, profesor de literatura y avecindado en San Cristóbal; ha obtenido el Premio de Cuentos de los Circuitos Culturales de la Dirección de Cultura y Bellas Artes del estado Táchira; tiene en su haber varios libros de cuentos publicados: Diario de Brom y otros relatos, El color sepia, El premio, El pirómano.

Qué puedo decir si no que se trata de un magnífico narrador que tiene la bella fortuna de no aparecer en esos “inventarios” de grandes cuentistas porque siendo la mayoría menores de edad al respecto, sus obras no nos ofrecen la oportunidad de una segunda lectura o más como sí la tenemos con la obra de Pedro José Pisanu, la cuentística de Gallegos, Orlando Araujo, Denzil Romero y otros poquísimos y muy respetados autores que se me escapan en este momento; en Pedro José Pisanu sus historias no se empequeñecen ante nada y ante nadie, topo y gano, en De algún lugar del sur y otros cuentos.