![]() |
Edición Nº 47 18 de mayo de 1998 |
En la ocasión de celebrar su segundo aniversario, Letralia, Tierra de Letras, ha invitado a sus lectores a acompañarla en un paseo a través del universo en expansión que constituyen las revistas literarias en castellano que se publican en la red. De la dura jornada hemos seleccionado, con ayuda de las apreciaciones que varios lectores nos hicieron llegar, y basados en nuestra propia experiencia, un pequeño grupo de cinco publicaciones que por sus características están marcando la pauta en el medio.
Obviamente, escoger cinco revistas de entre una gama tan vasta y diversa, sin caer en subjetividades que alteren nuestro compromiso de brindar una información útil a nuestros lectores, fue una labor ardua. Creemos que la selección ha sido justa y objetiva; sin embargo, sería un exceso de vanidad declarar esta evaluación como un patrón definitivo para determinar cómo debe ser una buena revista literaria difundida a través de los medios electrónicos.
En principio, fue necesario establecer qué es una revista literaria digital. Cuando en nuestra edición 44, del pasado 6 de abril, publicamos los lineamientos a seguir en esta evaluación, intentamos poner en claro que las publicaciones seleccionadas debían estar relacionadas directamente con la cultura y al menos parcialmente con la literatura; que las publicaciones debían ser producidas dentro del ámbito hispanoamericano y al menos con una edición en castellano; que debían tener actualizaciones regulares y que su acceso debía ser gratuito. Las cinco publicaciones que reseñamos a continuación cumplieron a cabalidad con las condiciones planteadas y tienen, a nuestro juicio, méritos suficientes para ser consideradas entre las mejores revistas literarias hispanoamericanas en Internet.
Para que esta evaluación no sea sepultada bajo palas de olvido, invitamos a los editores de las revistas reseñadas a que recojan en nuestro sitio en el Web, según indicaciones que les haremos llegar personalmente, un pequeño icono que las identificará como acreedoras de la distinción que hoy otorgan, al alimón, el equipo de Letralia y el grueso de nuestros lectores.
Casa del Tiempo
Editor/Responsable: Manuel Hernández Rosales
Editada en papel y en Internet por la Universidad Autónoma Metropolitana de
México, Casa del Tiempo basa sus ediciones, de aparición mensual, en un
tema central, alrededor del cual se va edificando todo el contenido. El
peso de la publicación es concedido a los textos, dejando al diseño sólo la
funcionalidad necesaria para mostrar aquéllos adecuadamente. Con un
contenido principalmente ensayístico, Casa del Tiempo ofrece al visitante
abundantes revisiones de puntos de vista sobre la realidad circundante. Sin
embargo, el diseño podría estar pecando de cierto exceso de sencillez: al
no haber enlaces a páginas siguientes o anteriores, el visitante debe
volver al índice al terminar de cargar cada artículo.
Casi Nada
Editor/Responsable: Carlos Salinas (director) / Jesús Bermejo (editor)
Una de las revistas más diversas de la red, sus múltiples secciones ofrecen
al lector una vasta selección de artículos, ensayos y material creativo.
Casi Nada se ocupa de casi todo: desde las drogas hasta el ateísmo, desde
la música hasta la tecnología, desde la cultura oriental hasta la crítica
cinematográfica. El visitante tiene acceso a los artículos desde varios
frentes, lo que da una impresión de globalidad —representada,
principalmente, en el índice general temático, al que se puede entrar desde
la portada— que en ocasiones le sustrae de estar leyendo una revista de
periodicidad mensual. Por otro lado, cada edición puede ser bajada por
separado, para quienes prefieran leerla a la manera tradicional. Admite
colaboraciones espontáneas.
Ciberayllu
Editor/Responsable: Domingo Martínez Castilla
Activa desde noviembre de 1996, Ciberayllu es otra publicación que abruma
por el volumen. En realidad, las actualizaciones quincenales son acumuladas
en índices por sección, lo que da la impresión —al igual que el índice
general de Casi Nada— de estar ante una inmensa montaña de material. Quien
quiera guiarse a través de los materiales de Ciberayllu puede bajar el
índice completo o usar los índices temáticos, pero el visitante habitual
descubrirá que el índice de novedades de la portada le brinda por sí solo
el acceso a buenos materiales. Ciberayllu se consagra a la publicación de
trabajos en diversos géneros agrupados por secciones: ensayo, creación
literaria, artículos, crónicas, reseñas culturales, textos breves y
material audiovisual. Admite colaboraciones espontáneas, previa lectura de
las condiciones para enviarlas.
Espéculo
Editor/Responsable: Joaquín María Aguirre
Una de las revistas mejor documentadas, Espéculo es editada por el
Departamento de Filología Española III de la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid. Aparece cada cuatro
meses y publica estudios literarios de diversa índole, ocupándose sus
autores de la literatura hispanoparlante y universal de todos los tiempos,
y algún material narrativo o poético, aunque éstos resultan minoría ante
aquéllos. El diseño, tal como ocurre con Casa del Tiempo, limita al lector
a devolverse al índice al terminar de bajar cada artículo, pero el uso de
tablas coloreadas, títulos de tamaños distintos y gráficos cuidadosamente
seleccionados dan una mejor impresión. De especial interés resultan las
secciones especiales, con análisis extensos sobre autores u obras. El
cuadro de Espéculo lo completan su sección de convocatorias y su lista de
enlaces, convenientemente titulada El Viajero Virtual. Previa lectura de
sus condiciones, los visitantes pueden aportar colaboraciones espontáneas.
InterLetras
Editor/Responsable: Gonzalo Corona
Con una periodicidad bastante espaciada —semestral—, el atractivo de
InterLetras no radica únicamente en la calidad de los textos publicados,
sino además en que la mayoría de los mismos pueden ser bajados en forma de
archivos comprimidos o inclusive escuchados, si el ordenador del visitante
dispone de las herramientas tecnológicas necesarias para ello. Por otro
lado, la revista facilita al lector el acceso a textos de literatura
hispanoamericana de todos los tiempos, constituyéndose en biblioteca
virtual de gran valor para estudiosos, pues ya se sabe que el manejo de
textos literarios gana mucho con la informática. InterLetras dedica una
sección especial, también, al software en castellano creado para apoyo del
estudioso.
Palabras finales
Como señalamos al principio de esta reseña, la evaluación que hoy presenta Letralia no pretende ser una guía definitiva de lo mejor de la red. Se nos quedan en las alforjas decenas de publicaciones de calidad, ostentosas en buen diseño y mejor contenido, pero que por razones de espacio no pudieron entrar en la lista presentada.
Un reconocimiento especial merecen otras varias publicaciones que se han venido afianzando en las preferencias del público lector hispanoamericano al presentar en Internet lo mejor de nuestra literatura contemporánea. A nuestros lectores invitamos a conocer un amplio catálogo de publicaciones que Letralia mantiene en la sección Revistas de su Itinerario, punto de partida para el conocimiento de los más importantes esfuerzos en beneficio de la literatura en castellano.
Usted puede recomendarnos los sitios literarios en castellano que crea de interés general, para ser reseñados en esta sección. Escríbanos a info@letralia.com.