Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Editoriales independientes de España se reunirán en San Millán de la Cogolla

sábado 5 de agosto de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Monasterio de San Millán de la Cogolla
El Monasterio de San Millán de la Cogolla, escenario de extraordinaria importancia para la historia de nuestra lengua, albergará el encuentro editorial del 29 de septiembre al 1 de octubre. Universidad de la Rioja

La Universidad de La Rioja, a través del área de Escritura Creativa del Campus Valle de la Lengua, organiza el I Encuentro de Editoriales Independientes en San Millán de la Cogolla, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023 en la Sala del Milenario de la Lengua del Monasterio de Yuso.

A lo largo de dos días, representantes de varias editoriales compartirán sus experiencias, presentarán sus últimos descubrimientos y debatirán sobre el oficio. Habrá asimismo dos mesas redondas en las que se analizarán diversos problemas a los que se enfrenta la edición independiente, tales como el perfil de escritores que merece la pena descubrir o redescubrir, la fuga de los autores más exitosos a editoriales comerciales, o cómo gestionar la abundante recepción de manuscritos no solicitados.

Se habilitará un expositor para que el público asistente pueda consultar y adquirir las novedades de las editoriales participantes, y se podrá seguir parte de las sesiones en streaming para facilitar la participación de asistentes de diversos países.

 

San Millán de la Cogolla, un escenario histórico

El evento tiene como objetivo debatir la situación actual de la edición en lengua castellana, familiarizar a los participantes con el funcionamiento del mundo editorial, presentar a nuevos autores y sus obras recientes que han pasado por los filtros de calidad de las editoriales independientes, informar sobre las salidas profesionales de los estudios literarios en el ámbito de la edición y de la traducción, y profundizar en los requisitos de los manuscritos inéditos para entrar en los procesos de selección editorial.

Se desarrollará en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, conjunto monástico fundado en el siglo VI y del que forman parte los monasterios de Yuso y Suso, un escenario de extraordinaria importancia para la historia de nuestra lengua debido a su vínculo histórico con los primeros testimonios escritos en lengua romance.

Este monasterio albergó en su scriptorium la creación de diversos manuscritos, entre ellos el famoso Glosario Emilianense, del siglo X, que contiene glosas y anotaciones en latín sobre textos religiosos y clásicos, acompañadas de palabras y frases en romance, considerado uno de los testimonios más antiguos de la lengua romance en la Península Ibérica.

 

Tres días para las editoriales independientes

La primera actividad, el viernes 29 de septiembre a partir de las 16:30 horas, será una visita guiada al monasterio de Yuso o un paseo botánico de interpretación del paisaje, bajo la dirección de Emiliano Navas, de Ediciones Emilianenses.

La charla inaugural, titulada “Perfil bajo: una narración sobre mi experiencia con Jorge Herralde, editor independiente”, será impartida a las 18 horas por Marta Sanz, escritora y crítica literaria en Babelia. Le seguirá a las 19:30 un panel sobre novedades de editoriales con la participación de Olga Martínez Dasi, editora de Candaya, y Phil Camino y Patricia Romero, editoras de La Huerta Grande. El recital literario tendrá lugar a las 21 horas y contará con la participación de diversos autores.

El sábado 30 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, el foco se posará en las novedades que presentarán algunas de las editoriales participantes, con la participación de Manuel Borrás, de Pre-Textos; Carlos Rod, de La Uña Rota, y Julián Lacalle, de Pepitas de Calabaza. A las 11:45 horas habrá un descanso, durante el cual los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a una demostración de caligrafías a cargo de Valle Camacho, de Ediciones Emilianenses.

La jornada continuará a las 12:30 horas con la mesa redonda “Retos actuales de la edición independiente en castellano”. En esta ocasión, Carlos Rod, de La Uña Rota; Phil Camino, de La Huerta Grande; Olga Martínez Dasi, de Candaya, y Manuel Borrás, de Pre-Textos, se reunirán para abordar en profundidad las oportunidades y desafíos que enfrentará la edición independiente en el futuro.

Las actividades se reanudarán a las 16 horas con el panel 3, en el cual Agustín Márquez, de La Navaja Suiza, y Sandra Ollo, de Acantilado, compartirán las novedades de sus editoriales. La jornada llegará a su conclusión a las 18:30 horas, con un programa social que llevará a los participantes a una salida a bodega para una visita enoturística y una cena.

La jornada final, el domingo 1 de octubre, comenzará a las 10 horas, con un cuarto panel en el que se presentarán las novedades de otras tres editoriales. Participarán Diego Moreno Zambrana, editor de Nórdica; Valeria Bergalli, editora de Minúscula, y Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma.

A las 12:30 horas se llevará a cabo la mesa redonda “Autores deseados y autores no solicitados”. Los participantes serán Patricia Romero, editora de La Huerta Grande; Valeria Bergalli, editora de Minúscula; Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, y Joaquín Alegre, editor de Rimpego. A las 16 horas se realizará una visita guiada al monasterio de Suso.

Las inscripciones para participar en el evento podrán gestionarse hasta el 20 de septiembre de 2023. Tendrán un costo de 30 euros para quienes quieran asistir personalmente, y de 15 euros para seguir en streaming la conferencia inaugural, los paneles y las mesas redondas.

Fuente: web del evento
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio