viernes 4 de septiembre de 2015
El escritor español José Ruiz Guirado saluda la reaparición de Letralia y destaca su coincidencia con el aniversario de la segunda parte del Quijote.
viernes 4 de septiembre de 2015
El escritor argentino Fernando Sorrentino recuerda a Conrado Nalé Roxlo y su particular talento para la parodia.
jueves 3 de septiembre de 2015
Carlos Germán Gómez López
El historiador mexicano Carlos Germán Gómez López escribe sobre la impronta de nuestro contexto íntimo en la academia.
martes 1 de septiembre de 2015
Alfonso Ramírez de Arellano
El escritor español Alfonso Ramírez de Arellano ofrece algunas pistas para explicar el éxito de la autoayuda.
domingo 30 de agosto de 2015
El examen definitivo de una vida se mide a veces por la capacidad para rechazar un mandato, afirma el mexicano Jesús Ramírez-Bermúdez.
jueves 27 de agosto de 2015
Alejandro José López Cáceres
Para el colombiano Alejandro José López Cáceres, Óscar Collazos ha terminado teniendo la razón en cuanto a los epígonos de los grandes escritores y su banalización industrial del hecho literario.
martes 25 de agosto de 2015
De cuantas cosas y circunstancias alientan la imaginación del venezolano, las del peo y sus ocasiones no son las menos aventajadas, dice el venezolano Mario Amengual.
martes 18 de agosto de 2015
Chandler no ha de ser el primero ni será el último escritor en volver sobre cosas ya escritas o esbozadas, dice en este artículo el argentino Gustavo Rubén Giorgi.
jueves 13 de agosto de 2015
Variadas son las razones para asegurar la supervivencia del libro impreso, por lo menos, en la década venidera, escribe el venezolano Luis Barragán.
martes 11 de agosto de 2015
La pregunta por el sentido de un género literario nunca proviene de quienes lo cultivan, sino de quienes lo observan, escribe el argentino Luis Benítez.
viernes 7 de agosto de 2015
El Chino Valera Mora, poeta hasta el paroxismo, asumió con vehemencia el oficio puro de ser poeta, escribe el venezolano Jonathan Briceño Gudiño.
jueves 6 de agosto de 2015
La Revolución no se sostiene con buenas intenciones. Tampoco las familias de quienes laboran en la aduana, dice en esta crónica el colombiano Daniel Castropé.