
Balada de pájaros cantores y serpientes
Suzanne Collins
Novela
RBA
Barcelona (España), 2020
ISBN: 978-8427220287
592 páginas
El deseo de obtener dinero, fama y poder es el motor principal de ciertos personajes literarios. Y a veces dicho afán se hace tangible gracias a su naturaleza ambiciosa, traidora y cruel. Entonces, si se busca el ejemplo de un protagonista/antagonista así, lo hallaremos en Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins, libro traducido en España por Pilar Ramírez Tello y Manuel de los Reyes en el año 2020.
El impulso de la trilogía Los Juegos del Hambre es el anhelo de sobrevivir en un contexto sombrío, cuyo rasgo más llamativo y perturbador se encuentra plasmado en una lucha anual y sangrienta que le dará gloria tanto al tributo-niño como al distrito del país (Panem). En la precuela de Suzanne Collins, Balada de pájaros cantores y serpientes, el protagonista Coriolanus Snow intenta hacer lo mismo en un ambiente de posguerra, con la única diferencia de que pertenece al Capitolio y a una familia que ha caído en desgracia al perder su fortuna.
La novela permite observar la evolución (o involución) de un personaje que ostenta dos caras, una buena y otra siniestra. Por lo tanto, constituye de forma evidente todo lo opuesto a lo que encarna Katniss Everdeen, Peeta Mellark y Sejanus Plinth, un joven sensible que sucumbe a manos de la traición por culpa del lado oscuro del actor principal del texto.
En relación con los Décimos Juegos del Hambre, se aprecian de forma muy distinta por su construcción menos tecnificada. No obstante, eso no impide que el anfiteatro se convierta en un infierno donde prevalece la sangre y la brutalidad. Según la historia y sus habitantes más perversos, el estadio revela lo que pasaría con el mundo sin la égida del Capitolio en los distritos: “Sin la amenaza de la muerte, la lección no habría sido la misma —dijo la doctora Gaul—. ¿Lo que has visto en la arena? Así es la humanidad, descarnada. Los tributos, tú mismo… Así de fácil desaparece la civilización” (pág. 279). Esta cita se refiere a lo que ya mencionamos y lo que convence al protagonista de la “necesidad” de la imposición del control para evitar el caos.
Por otra parte, la encantadora ave cantarina Lucy Gray, tributo de dieciséis años del distrito 12, se salva de ese ambiente adverso gracias a su astucia y los intentos de Snow por mantenerla con vida. Asimismo, el romance es otro condimento de esta novela, pero luego se desvanece por ser sólo una ilusión. La naturaleza mortífera del futuro presidente termina por destruirla: “Lo suyo no habría funcionado nunca, aunque él se hubiese quedado. Sencillamente eran demasiado distintos. Y a él no le gustaba el amor, no le gustaba que le hiciera sentir estúpido y vulnerable” (pág. 583). De ese modo, como reparamos en el fragmento, el protagonista renuncia al lado casi sensible de su personalidad para dejar el cruel, nada semejante al que surgió durante su relación con la vencedora a la que traicionó como a Sejanus. El lector puede contemplar este detalle con mayor nitidez en el capítulo 30, en el que vemos cómo su maldad explota y retumba en el bosque junto al plomo.
A diferencia de Peeta, muchacho justo y enamorado de Katniss, el actor principal de la precuela está tan obsesionado con el poder que despedaza cualquier fibra de su faceta menos letal. Por ese motivo, Sejanus, probable representación de esa cara gentil, y Lucy Gray son sus primeras víctimas para luego hundir su veneno en el resto de algunos ciudadanos como el decano Casca Highbottom, creador sin querer de los Juegos del Hambre.
Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins, es tan oscura como adictiva, una obra con giros sorpresivos y con personajes conmovedores.
“Los Snow siempre caen de pie” y eso se observa en el epílogo, pero el precio es alto, como advertimos en Sinsajo (último libro de la trilogía). En la primera parte del texto, “El mentor”, los seguidores de los acontecimientos lograrían sentirse identificados con la fracción más humana de “Coryo” Snow, por la situación económica precaria que sufren tanto él como su prima y abuela, el deterioro de los espacios y la ropa, la necesidad de mantener las apariencias en un ambiente relativamente ajeno. De cualquier modo, esa conexión se rompe de manera gradual por sus acciones posteriores.
Por otro lado, tenemos personajes como Tigris, que en Sinsajo apreciamos ya anciana. Ella es una figura materna para el muchacho y, aunque sólo se puede especular qué los distanció, me atrevo a interpretar que se percató del lado turbio de su primo con el paso del tiempo. Por lo tanto, se toparía en el repertorio de víctimas como observamos en el libro anterior a la precuela. En este punto, la traición es una porción fundamental dentro de los temas que se desarrollan en el texto. No es casualidad que la vencedora de la trilogía, Katniss, siempre mencione los ojos de serpiente del antagonista.
Al mismo tiempo, en Balada de pájaros cantores y serpientes el interlocutor conseguiría ver cómo los hilos se unen casi del todo con las primeras novelas de la saga. De igual forma, es posible interpretar que la relación entre la señorita Everdeen y Peeta, joven carismático y tan rubio como Snow en su juventud, haya abierto una herida que jamás logró cicatrizar. Tomándolo en cuenta, se podría inferir cuáles fueron los motivos por los que el presidente de Panem sentía fascinación y desdén por la rebelde heroína del distrito 12.
Es importante agregar que las alusiones a distintos lugares de la historia original dentro de la precuela son tan interesantes como las canciones. En cuanto a las baladas, existe un rasgo relevante entre una de ellas: “El árbol del ahorcado”, prohibida por su negrura y, posiblemente, por el recuerdo que representa para el protagonista.
Por último, Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins, es tan oscura como adictiva, una obra con giros sorpresivos y con personajes conmovedores y no tanto que nunca dejarán indiferente al que lee. Tal vez, con algo de suerte, obtengamos una continuación con otro vencedor de los Juegos del Hambre como actor principal ficticio en algún momento. ¿Quién sabe? “Los Snow siempre caen de pie”.
- La luz en el cuarto - sábado 22 de julio de 2023
- Sumisión, rebeldía y tolondrones - martes 28 de marzo de 2023
- Engaño y honra: la mujer en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha - lunes 26 de septiembre de 2022