~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ Edición 68 19 de abril de 1999 ~~~~~~~~~~~ ================================================ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA ~~~~~~~~~~~ Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ ================================================ ~~~~~~~~~~~ http://www.americadelsur.com/letralia ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras es ~~~~~~~~~~~ una revista literaria que ~~~~~~~~~~~ difunde el trabajo de escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos contemporáneos ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a letralia@rediris.es ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Miembro de la Biblioteca Circular ** http://bc.encomix.es === Sumario =============================================================== | "Belgrado", Jorge Gómez Jiménez. | Editorial | Bestiario de amor, de Carlos Barbarito, en la Editorial | Anuncios Letralia. | especiales | Zapata en cerámica. / Más de doscientas obras participan | Noticias en el Premio Rómulo Gallegos. / Saramago inauguró la | Semana Gallega de Filosofía en Pontevedra. / Presentada | antología poética de José Hierro. / Entregados premios | de Literatura de España. / Cervantes en Nueva York. / | InfoEdu en tiempo real. / Murió el jazzista mexicano | Chilo Morán. / Delgado y Dalmau ganan el premio | Anagrama. / Murió el ensayista venezolano Luis Castro | Leiva. / María Furnasse gana la Bienal de Literatura | Infantil en Quito. / Congreso de Jóvenes Filósofos | analizó la tragedia como materia de estudio. / Los | mejores libros de Colombia. / Publicadas más de | doscientas cartas inéditas de Octavio Paz. / Jorge Volpi | gana el premio Biblioteca Breve. / Citas célebres en | Letras del Virrey. / Gardel pétreo. / La Feria de Buenos | Aires celebra sus bodas de plata. / Hoy se clausura la | Feria del Libro de Bogotá. / Literatura y educación por | correo electrónico. / Borges al alcance de todos. / | Marcel Marceau creará escuela de mimos en Venezuela. / | Se inaugura el 22 la Feria del Libro de República | Dominicana. / Lucena a Venecia. | | V Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y | Entre bases Juvenil. / Primer Concurso de Cuentos Interactivos. / II | Bienal de Literatura Juan Beroes. / II Concurso | Literario Anual Arístides Rojas. / 4º Concurso Nacional | e Internacional em Língua Portuguesa de Contos e Poesias | "Poeta Nuno Álvaro Pereira". / IV Premio Anual de Novela | Fernando Lara 1999. / V Certamen de Narrativa Corta | "Villa de Pasaia" 1999. / I Concurso de Tanatocuentos. / | XLVIII Premio Anual de Novela Planeta. / Concurso de | Cuentos Juan Rulfo 1999. / Bienal Municipal de | Literatura Ciudad de la Juventud 2000. | | Rincón nerudiano remozado. / Tres de Bou. / El 17 de la | Paso de río Pantalla. / Literatura en dominio propio. / Las | pirámides. / Vagazine. / De Vian a Cortázar. | | Cero Tres (sin R). | Literatura | en Internet | "Rusia y el Bolshoi, vidas paralelas", Arnoldo Varona. | Artículos y | reportajes | "Entre las esforzadas videntes y las subversivas | Sala de inteligencias: una centuria", Ángela Hernández Núñez. / | ensayo "Reflexiones sobre las literaturas indígenas | venezolanas", Beatriz Peñaloza. / "Juana, retorno de la | extranjera", Héctor Rosales. | | Poemas de Judith Rozo Suárez. / "Correspondencia", | Letras de la Daniel Ortiz. / "Anotaciones en Libro de Soñares", | Tierra de Letras Xavier Grant. / Dos cuentos de Alfredo Carrión | Vermiglio. / Dos poemas de Ernesto Federico García | Saldívar. / Dos relatos de Nancy García González. / | "Grito al cielo", Christopher May Herrera. / "El Nan-Hu | de papá", Rosa Cheng Lo. / "Ordalías del agua", Luis | Armenta Malpica. / Tres cuentos de Santiago Serrano. | | Concurso Tirso de Molina. / Concursos de guiones | El buzón de la cinematográficos. / Juan Parao. / Información sobre el | Tierra de Letras poeta Enrique Molina. | | Armando Rojas Guardia. | Post Scriptum | Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras. / Las casas | Coordenadas de la Tierra de Letras. | | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753/ =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Para suscribirse o desuscribirse de Letralia, envíe el comando correspondiente en un mensaje sin subject a listserv@rediris.es: Para suscribirse: subscribe letralia Para desuscribirse: unsubscribe letralia También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.americadelsur.com/letralia/listas.htm === Editorial ============================================================= Belgrado Por estos días la injusticia está muy bien vestida. Ha sacado sus mejores galas porque ha de asistir a los espectáculos que para ella han preparado la muerte y el crimen. Los bombardeos que Estados Unidos, bajo una pretendida bandera multinacional en la Otan, ha lanzado sobre Yugoslavia, no podrían justificarse ni siquiera si el mismísimo Hitler estuviera sentado en medio de Belgrado. Resulta bastante molesto ver cómo, después de toda aquella injustificada destrucción, se quiera envolver todo dentro de un práctico paquete de ribetes fílmicos, adornado con palabras como "aliados" y "libertad". Es intolerable que el país que dispone de tecnologías insospechadas sea capaz de aducir "equivocación" cuando un transporte de civiles inocentes es destruido. Una noche reciente veíamos en las noticias, sin embargo, cómo la población civil de Belgrado ha reaccionado en contra del hálito mortal de la guerra. Armados con micrófonos y amplificadores, los habitantes de la estremecida ciudad han levantado improvisados escenarios para entonar canciones que hablan de pasión por la vida -algunas de ellas, inclusive, estadounidenses- y tonadas folklóricas, reafirmando su voluntad de mantener su identidad como nación, ante la invasión armada que están sufriendo actualmente. Ninguna guerra puede ostentar pueriles mensajes de justificación. En las alturas del poder existen motivaciones, intereses que usted quizás nunca llegue a imaginar posibles. Intereses que de ninguna manera pueden involucrar a la gente común, pero la involucran porque la injusticia gusta de este tipo de indumentaria. Jorge Gómez Jiménez, editor http://members.tripod.com/~jorgegj === Bestiario de amor, de Carlos Barbarito, en la Editorial Letralia ====== "Se abrazan y mientras lo hacen / adquieren las formas de un roble, / de un prado cubierto de trébol, / de estiércol, de una flor, de una rama florida, / de una morera, de un tapiz de seda, / de muchas otras cosas y seres...", reza uno de los memorables poemas de Carlos Barbarito (carbar8@hotmail.com) en su libro Bestiario de amor, el título más reciente de la colección Poesía de nuestra Editorial Letralia. Como los viejos bestiarios clásicos, en los que se describían las furias desconocidas de inquietantes animales mitológicos para información del precavido viajero, Barbarito hace en este libro un esbozo de las formas que puede adquirir el amor: desde "el enloquecido zumbido de abejorros" hasta "una larga noche de uñas, y dientes, y ecos". La edición electrónica de Bestiario de amor ha sido ilustrada con un excepcional trabajo fotográfico, preparado especialmente para este libro, de la artista mexicana Andrea Miranda (tlalli@mor1.telmex.net.mx). La serie de Miranda está compuesta por catorce fotografías, cinco de ellas en sepia y el resto en blanco y negro, que logran sugerir eficientemente sentimientos similares a los expresados en la poesía del autor. Usted puede visitar el libro en este URL: http://www.americadelsur.com/letralia/ed_let/bestiario También puede bajar la versión ASCII en: http://www.americadelsur.com/letralia/ed_let/texto/bestiari.txt Además, le invitamos como siempre a conocer nuestro proyecto editorial, Editorial Letralia, que dentro de poco estará en su segundo aniversario: http://www.americadelsur.com/letralia/ed_let === Noticias ============================================================== *** Zapata en cerámica El controvertido mural de Pedro León Zapata en la Universidad Central de Venezuela ha empezado a ser construido. El lunes 29 de marzo, un grupo de trabajadores de Fundarte y la Alcaldía de Caracas dieron inicio a la colocación de las lozas de Conductores de Venezuela, el que será el mural de cerámica más grande del mundo. La gigantesca obra fue protestada por algunos sectores de la comunidad universitaria, aunque las aguas volvieron a su cauce hace algunas semanas. La obra, que medirá 150 metros de largo por 11,5 de alto, estará compuesta por 40.000 lozas de 20x20 cm y cubrirá el muro de contención del límite norte de la Ciudad Universitaria, que la separa de la autopista. Ya la enorme pared ha sido lavada y frisada, y después de la colocación de las baldosas se construirá un sistema de recolección de aguas y el sistema de iluminación. Se calcula que, pese a que Venezuela se encuentra actualmente en pleno período lluvioso, la obra estará concluida dentro de un par de meses. Un equipo de siete personas desarrolla actualmente la colocación de las baldosas a razón de 40 metros diarios. Se ha previsto que, a medida que el mural se vaya conformando, el proceso se haga más rápido. Se ha empezado el trabajo desde el centro hacia los extremos. La iluminación estará a cargo de varios brazos extendidos y un árbol que se encuentra actualmente frente al mural será trasplantado. Entre las personalidades que serán plasmadas en la obra se encuentran Simón Bolívar, José María Vargas, Simón Rodríguez, Teresa de la Parra y Armando Reverón. *** Más de doscientas obras participan en el Premio Rómulo Gallegos El lunes 5 de abril, el Celarg dio a conocer las cifras relacionadas con las obras que participan en el XI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que se entregará en Caracas el 2 de agosto, fecha aniversaria del natalicio del autor de Doña Bárbara. Diecinueve países de Iberoamérica presentaron 219 obras al concurso, lo que representa un record en la historia del concurso, cuya edición anterior recibió 180 obras. De las 219 novelas participantes este año, 35 son venezolanas, 28 de Chile, 24 de México, 22 de Colombia, 22 de España, 18 de Argentina, 14 de Uruguay, 12 de Cuba, 10 de República Dominicana, 7 de Perú, 6 de Bolivia, 5 de Puerto Rico, 4 de Costa Rica, 3 de El Salvador, 3 de Ecuador, 2 de Nicaragua, 2 de Guatemala, 1 de Panamá y 1 de Honduras. El plazo de recepción de obras cerró el 1 de marzo. La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), ente convocante, otorgará al ganador un premio consistente en 60.000 dólares, un diploma y una medalla de oro, además e la publicación de la obra. En el jurado de esta edición participan Ángeles Mastretta, ganadora de la anterior; el argentino Saúl Sosnowski, el cubano Antonio Benítez Rojo, el uruguayo Hugo Achugar y el venezolano Carlos Noguera. Este galardón fue creado en 1964 y está destinado a destacar los valores literarios de habla hispana. En la edición de 1999 participan firmas de la talla de José Donoso, Zoé Valdés, Eliseo Alberto, Juan José Millás, Nuria Amat, Luis Goytisolo, Manuel de Lope, J. J. Armas Marcelo, Antonio Muñoz Molina, Carlos Pérez Ariza y Jaime Bayly, entre otros. *** Saramago inauguró la Semana Gallega de Filosofía en Pontevedra El escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998, inauguró en Pontevedra la XVI Semana Gallega de Filosofía con una lección magistral sobre identidades colectivas y globalización, tema que convocó también a los ponentes Carlos Taibo, Gema Martín Muñoz, Eva Forest y Javier Sádaba. La actividad es organizada por el Aula Castelao de Filosofía. Además del tema en el que disertó el escritor portugués, las jornadas también se enfocaron en torno a la política y a Galicia, reuniendo a más de mil participantes. En su intervención, Saramago criticó a la Otan por desvirtuar su carácter defensivo y a políticos de todo el mundo "que ni saben historia ni que el mundo ha cambiado". Sin embargo, reconoció la necesidad de sancionar al presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic. "Me avergüenzo de que una vez fuera comunista como yo", dijo el escritor. Al margen de la Semana Gallega de Filosofía, Saramago donó casi trescientos libros de poesía, cuento y narrativa a los niños del estado mexicano de Chiapas. Los libros fueron reunidos por Saramago, con la colaboración de su esposa, y por la Fundación Rafael Alberti. *** Presentada antología poética de José Hierro Antología poética, 1936-1998, es el nombre del compendio poético del escritor español José Hierro, de 77 años de edad, publicado por la editorial Austral, y presentado el martes 6 de abril en Madrid con la asistencia del autor. La antología fue presentada por el profesor Gonzalo Corona, de la Universidad de Zaragoza, considerado uno de los estudiosos más importantes de la obra de Hierro. "La poesía de José Hierro", dice Corona, "ha recorrido más de medio siglo de nuestra historia literaria reciente. Desde sus primeros poemas, escritos hacia 1937, algunos de los cuales han sido rescatados en edición no venal, hasta su último libro, Cuaderno de Nueva York, ha atravesado casi todas las corrientes importantes de la poesía del siglo XX". Hierro, quien el 23 de abril recibirá el Premio Cervantes, fue nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua el jueves 8. El autor dijo que nunca se había sentido digno de formar parte de esa institución, a la que se le había invitado en ocasiones anteriores. La elección de Hierro como sucesor de José María de Areilza contó con el voto favorable de 22 de los 25 académicos presentes. El poeta ingresó el miércoles pasado a un hospital de Tenerife a causa de un problema respiratorio, pero se esperaba que estuviera restablecido hoy lunes, pues su estado no es grave. Este jueves 22, Hierro abrirá, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la lectura del Quijote, durante la Semana del Libro. La lectura de la obra máxima de Miguel de Cervantes Saavedra dura un promedio de 42 horas y se realiza desde hace tres años y representa el acto central de la semana. También participarán Augusto Roa Bastos, Baltasar Garzón, Clemente Auger, Víctor García de la Concha, Cristina Almeida y Juan Echanove, entre otros. Esta actividad se transmitirá por diversos medios de comunicación, Internet incluida, con infraestructura provista por Telefónica de España. Participarán escritores de varios países y el Instituto Cervantes estará conectado desde varias de sus sedes: Nueva York, Londres, Rabat, El Cairo, Tel Aviv y Manila. *** Entregados premios de Literatura de España El ministro español de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, entregó el martes 6 de abril los premios nacionales de Literatura correspondientes al año 1998, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra. El acto estuvo presidido por el presidente de la Xunta de Pontevedra, Manuel Fraga. El discurso de agradecimiento fue pronunciado por el académico Pere Gimferrer, en nombre de los trece galardonados. Gimferrer recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas por su trayectoria como poeta, ensayista, editor, crítico literario y traductor. Alfredo Bryce Echenique, quien se encuentra en Perú, y Elvira Lindo, cuyo avión se vio imposibilitado de aterrizar en Vigo a causa de la niebla, son los únicos escritores premiados que no estuvieron presentes. Los premios de 1998 correspondieron a, además de Gimferrer, José Antonio Muñoz Rojas, en la categoría de poesía, por Objetos perdidos; Alfredo Bryce Echenique, en narrativa, por Reo de nocturnidad; Jon Juaristi, en ensayo, por El bucle melancólico; Jerónimo López Mozo, en literatura dramática, por Ahlán; la Real Academia de la Historia, en historia, por la obra colectiva España: reflexiones sobre el ser de España; Ángel Luis Pujante, en traducción, por La tempestad, de William Shakespeare; Valentín García Yebra, por su trayectoria como traductor, y Elvira Lindo, en literatura infantil y juvenil, por Los trapos sucios, de la serie Manolito Gafotas. Además se concedió el premio al Fomento de la Lectura a las editoriales Castalia y Editorial Cultural, así como a la revista Leer y al programa El ojo crítico, de RNE. *** Cervantes en Nueva York El Instituto Cervantes acaba de adquirir en Nueva York el Amster Yard, conjunto de cuatro edificios históricos de un total de 1.500 metros cuadrados, en los que será establecida su sede en esa ciudad, según trascendió el miércoles 7. La transacción involucró un total de 9 millones de dólares y el acondicionamiento importará otros 70 millones de pesetas. Los cuatro edificios, conectados entre sí por un jardín interior, fueron construidos en 1870, y lindan con el restaurante español que el tenor Plácido Domingo -quien participará en la inauguración de la nueva sede del instituto, a principios del año próximo- mantiene en la calle 49. Diversas autoridades relacionadas con la cultura española, como Emilio Casinello, cónsul en Nueva York, destacaron la importancia de la adquisición, que le dará al Instituto Cervantes una imagen sólida en la ciudad estadounidense. En Nueva York funcionan también el Spanish Institute, ente privado estadounidense, y el Centro Rey Juan Carlos I, dependiente de la Universidad de Nueva York e inaugurado en 1997. Hasta ahora, el Instituto Cervantes se encontraba alquilado en el octavo piso de un edificio en la calle 42, con graves restricciones de espacio que le impedían realizar actividades de importancia y albergar adecuadamente los sesenta mil volúmenes de su biblioteca. *** InfoEdu en tiempo real En su edición del 8 de abril, el boletín InfoEdu Resumen anunció la consecución del canal de chat #infoedu, donde los interesados en la tecnología educativa podrán compartir experiencias e información. El canal #infoedu llena una necesidad de los miembros de la lista InfoEdu, espacio virtual creado en Argentina para impulsar el estudio de la influencia que tiene la tecnología sobre el proceso educativo, y que hoy en día agrupa a investigadores y estudiantes de todo el mundo de habla hispana. El nuevo canal de conversación en tiempo real puede accederse a través de cualquiera de los servidores de Chatnet (Chatnet USA.Ca, Chatnet EU.Uk.London, Chatnet.US.KY.Louisville y Chatnet.Us.MS.Tupelo, entre otros), usando el programa mIRC (disponible en http://www.mirc.co.uk) o cualquier otro capaz de acceder a canales de IRC. Se prevé que en las próximas semanas se establezca una serie de horarios de encuentro para quienes estén interesados en participar de jornadas especiales. *** Murió el jazzista mexicano Chilo Morán El jueves 8 de abril, a las 3:15 de la mañana, dejó de existir en México el trompetista Cecilio Morán Arroyo, conocido en el medio como Chilo Morán, uno de los más dignos intérpretes del jazz en la nación azteca. Morán murió a causa de la diabetes y contaba con 68 años de edad. Morán era uno de los pioneros del jazz en México y era admirado por generaciones de músicos en ese país. Inclusive un intérprete de la talla de Winton Marsalis reconocía en público la clase del mexicano, diciendo que era "un miembro importante entre la hermandad de trompetistas de jazz". Morán había recibido el año pasado, del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), el premio Mario Ruiz Armengol. Chilo Morán nació el 19 de noviembre de 1930 en La Concordia, estado de Sinaloa, y a los doce años era ya primera trompeta en la orquesta de don Genaro Morán, su padre. Más tarde ingresaría a la Escuela Libre de Música, en Ciudad de México, donde estudiaría solfeo con el maestro José Francisco Vázquez. Pasa por varios oficios -vendedor de libros, utility, secretario de orquesta- que le proporcionan apenas recursos para sobrevivir y pagarse los estudios. En esta época conoce a músicos relevantes de México, como Arturo Núñez, Ismael Díaz y Luis Arcaraz. En 1954 conocería a Dámaso Pérez Prado, en cuya orquesta grabaría su primera improvisación, la pieza Pianolo, que se hizo célebre. Viaja con Pérez Prado a varios países europeos y del Lejano Oriente, travesía en la que halla un compañero que le seguiría de por vida: el jazz. A su regreso inaugura el Rigus, local en cuyos asistentes podían escuchar las interpretaciones de Víctor Ruiz Pazos, Mario Patrón y Tino Contreras, entre otros. Su inversión no le retribuyó muchos beneficios: "El jazz no da para comer, mucho menos para sostener un proyecto de este tipo", dijo alguna vez. Los años siguientes tocará como primera trompeta en la orquesta de Agustín Lara y como solista en la de Chico O'Farrill. También fungió de primera trompeta en las orquestas de músicos destacados como Henry Mancini, Paul Muriat, Sergio Méndez, Jerry Lewis y Frank Sinatra. Habiendo recogido toda esa experiencia, en 1962 estrena en el Palacio de Bellas Artes el primer grupo formal de jazz en tocar en ese recinto. Cinco años más tarde está en Estados Unidos haciendo una gira por Las Vegas, San Francisco, Chicago y Nueva York. Le acompañan Lenny Andrade como voz solista, Mario Patrón en el piano, Víctor Ruiz Pazos en el bajo, Rodolfo Popo Sánchez en el saxofón alto, Javier Zainos en la batería y el Negro José de Jesús Muñoz en las percusiones. Con desánimo ante la poca respuesta que el jazz recibe de parte de la sociedad mexicana, Morán inicia una etapa en la que fungirá de arreglista de diversos cantantes de baladas, como José José y Emmanuel. El regreso al jazz lo representó, en 1991, un dúo que formó con el pianista Leonardo Corona, con quien graba el disco Mexican favorites, una serie de arreglos en tiempo de jazz a temas populares mexicanos como Negra consentida, La Panchita o Cuando vuelva a tu lado. Esta década le depara al jazz en México mejores horizontes. La universidad realiza ciclos de jazz y en el interior de la república se organizan festivales, en los que Chilo Morán asiste acompañado de su trompeta. Winton Marsalis, amigo personal de Morán, dijo en una oportunidad al oírle tocar la trompeta: "Así se toca el jazz, con fuego, con alma, sin alardes; no es tanto de virtuosismo, sino de corazón, así como lo toca Chilo". *** Delgado y Dalmau ganan el premio Anagrama El antropólogo Manuel Delgado obtuvo el primer lugar en el XXVII Premio Anagrama de Ensayo con su libro El animal público, una revisión de los métodos de trabajo de quienes analizan al hombre desde su relación con los espacios públicos. Como finalista del Anagrama se proclamó al crítico y escritor Miguel Dalmau, quien con su libro Los Goytisolo explora las particularidades de los tres hermanos Goytisolo, Juan, Luis y José Agustín. El jurado del premio Anagrama estuvo compuesto por Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú, Salvador Clotas y jorge Herralde. Jorge Herralde, editor de Anagrama, destacó que esta es la primera vez que el premio es concedido a una obra de antropología, y dijo que la obra de Delgado posee un tono apasionado, "atravesado por ráfagas fulgurantes de lirismo libertario". Del libro de Dalmau dijo que la fluida narrativa con que se acometió el extenso bagaje informativo disponible permite leer el libro como si se tratara de una novela. Delgado dijo que El animal público trata de rescatar la variedad temática de la antropología como disciplina científica, ante la predominancia del estudio de etnias aborígenes. "Los antropólogos nos hemos dedicado demasiado tiempo a pescar peces muertos", dijo, destacando que la antropología debe concentrarse en el estudio de las características esenciales de la sociedad urbana. Los Goytisolo es un trabajo de investigación que involucró a los mismos hermanos, trabajo difícil si se recuerda la tirantez prevaleciente entre ellos. De los tres, José Agustín, recientemente fallecido, fue el que ofreció su colaboración de manera más abierta. Este libro sería presentado por Anagrama en mayo de este año, aunque no ganara el premio, con la presencia de los hermanos Goytisolo, pero la muerte de José Agustín ha alterado los planes. El libro, sin embargo, se mantuvo intacto salvo por un epílogo. *** Murió el ensayista venezolano Luis Castro Leiva El jueves 8 de abril por la noche murió en Chicago (EUA), a la edad de 56 años, el abogado, profesor en Ciencias Políticas y ensayista venezolano Luis Castro Leiva, quien se encontraba en la ciudad estadounidense dictando una maestría en la universidad local. Nacido en 1943, Castro Leiva era un ensayista polémico, y de su libro La Gran Colombia, una ilusión ilustrada (1984), el escritor Manuel Caballero decía que se trataba del "primer título antibolivariano que un venezolano se haya atrevido a escribir". En 1991 publicó De la patria boba a la teología bolivariana. Graduado de abogado en la UCV (1966), doctor en Filosofía del Derecho en la Universidad de arís (1968) y con un doctorado en Filosofía en la Universidad de Cambridge (1976), Castro Leiva había sido profesor en Filosofía y en Ciencias Políticas en las universidades Simón Bolívar y Central. En 1985 fue designado presidente del Instituto Internacional de Estudios Avanzados (Idea). Al momento de su muerte estaba a punto de terminar una cátedra de tres meses como profesor invitado en el Edward Larocque Tinker Visiting Professorship in Latin American and Iberian Studies, en la Irving B. Ilarris School of Public Policy, Universidad de Chicago. Ya antes había sido invitado para esta función entre septiembre y diciembre de 1997. Además de los dos libros mencionados, Castro Leiva publicó Usos y abusos de la historia en la teoría y en la práctica política (1988), Dilema octubrista (1989), El liberalismo como problema (1994), Del imperio a las naciones (en colaboración con F. X. Guerra y A. Anino, Madrid, 1994), Ese octubre nuestro de todos los días (1996), El manejo de la legalidad (1996) e Insinuaciones deshonestas y otros ensayos de historia intelectual (1997). *** María Furnasse gana la Bienal de Literatura Infantil en Quito Recientemente fue publicado el veredicto de la I Bienal Internacional de Literatura Infantil, certamen que se realizó en Quito, capital de Ecuador, con el auspicio de la Editorial Libresa, según informó a la Tierra de Letras el escritor Édgar Allan García (garsol@ecuanex.net.ec). La bienal recibió 160 obras de Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Cuba, Panamá, Perú, Venezuela y Ecuador. El primer premio recayó sobre la escritora argentina María Furnasse, por su libro Justina. Furnasse recibirá 3.000 dólares como importe del premio. Además se concedieron menciones a García por Cazadores de sueños, Susana Goldenberg, de Argentina, por Juan y el monstruo; Pedro Julio González, de Cuba, por Guaminiquinaje; y Ana María Tussie, de Argentina, con Cosquillas de león. *** Congreso de Jóvenes Filósofos analizó la tragedia como materia de estudio El 9 de abril fue clausurado en Madrid el XXXVI Congreso de Jóvenes Filósofos, actividad que reunió a estudiantes y profesionales del área en torno al tema de la tragedia. La jornada de clausura se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y contó con la participación, como invitados, de filósofos de la talla de Agustín García Calvo, Quintín Racionero, Jorge Pérez Tudela, Patxi Lanceros, Carlos Fernández Liria, Gabriel Aranzueque y Miguel Cereceda, además organizador del congreso y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. García Calvo destacó el carácter alegre de la tragedia. "La realidad es falsa pero, en cambio, es alegre el descubrimiento de esa falsedad", declaró durante su intervención, añadiendo que "el descubrimiento de la falsedad no es más que el hallazgo de la verdad". En el encuenro participaron más de doscientos jóvenes filósofos españoles, portugueses, italianos y argentinos. *** Los mejores libros de Colombia La Cámara del Libro de Bogotá entregó los premios a los mejores libros de 1998 el pasado viernes 9, tras una selección exhaustiva realizada por personalidades colombianas de la literatura, las ciencias sociales, las ciencias exactas y el diseño, en siete categorías. En la categoría de narrativa, el libro seleccionado fue el cuento Cuando la tierra era niña, de Nathaniel Hawthorne, publicado por Panamericana Editorial. En poesía fueron premiados el libro Preguntas sin respuesta, de Lucy Elizabeth Torres, editado por el Instituto Departamental de Cultura de la Gobernación de Cundinamarca, y Ácido esterescópico, de Gonzalo Uribe, quien se encargó en persona de la edición. En ensayo se concedió el premio a Rafael Gutiérrez Girardot por su libro Jorge Luis Borges, el gusto de ser modesto, editado por Panamericana Editorial. Es de destacar que Lucy Elizabeth Torres, la autora del libro que obtuvo el premio por poesía, Preguntas sin respuesta, es una niña de 11 años que escribe desde los 5. Sus padres, Jorge Eduardo Torres y Lucy Elena de Torres, cuentan que desde esa edad la pequeña les dejaba un escrito cada noche en la mesita de su habitación. La infante escritora publicó hace algún tiempo, en edición artesanal, El silencio del arcoiris, cuyos cincuenta ejemplares en papel Bond representaban hasta ahora su única producción. *** Publicadas más de doscientas cartas inéditas de Octavio Paz Octavio Paz nunca dejará de ser noticia. El martes 13 de abril fue presentado en Madrid el libro Memorias y palabras. Cartas a Pere Gimferrer, 1966-1997, una colección de 206 cartas, hasta ahora inéditas, que el autor mexicano le remitiera durante treinta años a su amigo el académico español Pere Gimferrer. Gimferrer y Paz mantuvieron una larga amistad durante más de tres décadas, iniciada cuando el español le envió al mexicano un poemario que acababa de publicar. En el libro, que reúne todas las cartas enviadas por el Premio Nobel de Literatura 1990, se incluyen prólogo y notas del mismo Gimferrer. La edición corrió a cargo de Seix Barral y el libro será presentado próximamente en México. *** Jorge Volpi gana el premio Biblioteca Breve Casi tres décadas después de haber sido entregado por última vez, el premio Biblioteca Breve recayó en 1999 al escritor mexicano Jorge Volpi, de 30 años, quien recibe la distinción por su novela En busca de Klingsor. La entrega del premio, consistente en cinco millones de pesetas, se realizó en Sitges el pasado 14 de abril. El premio Biblioteca Breve fue creado hace 41 años por la editorial Seix Barral y dejó de entregarse hace 27 años -cuando Volpi era un niño de 3 años de edad. Lo han recibido escritores de la talla de Mario Vargas Llosa y Juan Marsé, entre otros. Ha sido recibido en el pasado por otros dos mexicanos: Vicente Leñero (1963) y Carlos Fuentes (1967). El jurado de esta edición estuvo compuesto por Guillermo Cabrera Infante, Luis Goytisolo -ambos ganadores de ediciones anteriores del premio-, Pere Gimferrer, Susana Fortes y Basilio Baltasar, editor de Seix Barral. El escritor ganador es abogado y reside en España desde 1996. Tardó cinco años escribiendo En busca de Klingsor, que narra la historia de un joven físico y militar estadounidense que viaja a Nuremberg en la década de los sesenta, coincidiendo con el inicio de los juicios a criminales nazis de guerra. La novela tiene tres partes y un prefacio, lo que se asemeja a la ópera wagneriana Parsifal, de donde Volpi sacó el nombre de su libro. Los miembros del jurado coincidieron en la singularidad de la novela ganadora. Para Susana Fortes, la obra pertenece a la tradición narrativa de El nombre de la rosa, de Eco. Cabrera Infante destacó que la obra, "una novela alemana escrita en español", como la definió, "utiliza la ciencia para dar una lección de moral". Goytisolo se asombró: "Es una obra insólita. Cuando la leía no tenía ni idea de dónde podía proceder su autor". Volpi declaró el jueves al diario mexicano La Jornada que estuvo realizando investigaciones de corte histórico y científico durante dos años y medio. Tardó un tiempo similar en la redacción. "Claro que en un proyecto amplio y ambicioso uno se cansa por momentos, pero finalmente logré culminarlo. Me pareció que desde el inicio tenía un material rico que ofrecía muchas posibilidades para ser tratadas literariamente", dijo. Para Volpi, "la obra trata sobre la incertidumbre, la imposibilidad de encontrar verdades absolutas, el azar entremetido en el núcleo de la ciencia y todo lo que eso altera la vida de las personas a nivel político, moral y amoroso. Las traiciones que se pueden llevar a cabo tienen que ver con este contexto incierto". *** Citas célebres en Letras del Virrey Va por su cuarta edición la revista Letras del Virrey, que se publica desde Argentina y reúne, en cada número, una serie de frases y citas de autores célebres que "nos identifican, nos sorprenden o nos conmueven". La revista se distribuye por correo electrónico en forma de archivo anexo, en Rich Text Format (.RTF), el cual puede leerse en procesadores populares como Microsoft Word y Corel Word Perfect. Para suscribirse es necesario enviar un mensaje con los datos personales del interesado (nombre, edad, profesión, dirección electrónica e intereses literarios) a: lpintos@ciudad.com.ar La revista no suele medir más de 20 Kb e incluye fragmentos de textos de autores consagrados, entrevistas, frases interesantes, poemas, notas de historia y otros materiales de interés. Los interesados pueden colaborar enviando textos en .RTF a la dirección indicada. *** Gardel pétreo Una estatua de bronce que representará al Zorzal Criollo, Carlos Gardel, será inaugurada el 11 de diciembre, cuando en Argentina se celebra el Día Nacional del Tango, en la esquina de las calles Carlos Gardel y Anchorena del barrio del Abasto. La obra ha sido encomendada por la Asociación de Amigos de la Academia Porteña del Lunfardo al artista Mariano Pagés, y medirá 2,30 metros de altura con una base de granito de 2 metros. El proyecto para la erección de la estatua se inició en 1995. El viernes pasado, representantes del ente auspiciante llevaron una réplica en yeso, acompañados de Pagés y de un arquitecto de la empresa Irsa, dueña del Shopping Abasto. La réplica fungió como una prueba para establecer la ubicación exacta. Se calcula que la estatua tendrá un costo aproximado de 110.000 dólares, recogidos por la academia en donaciones hechas por empresas y particulares. Enrique Schcolnik, presidente de la asociación, indicó que en estos momentos se espera la aprobación de los detalles técnicos por parte de la Secretaría de Planeamiento del Gobierno de Buenos Aires. *** La Feria de Buenos Aires celebra sus bodas de plata La XXV Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizada por la Fundación El Libro, fue inaugurada el viernes 16 de abril y estará abierta al público hasta el 3 de mayo, para cuando se calcula la habrá visitado cerca de un millón de personas. La página web de la feria permite conocer las actividades día por día en: http://www.el-libro.com.ar La Feria de Buenos Aires es una de las más importantes del continente. Este año, bajo el lema "El libro: del autor al lector", participan 1.270 expositores que ocupan en total 23.290 metros cuadrados del Centro Municipal de Exposiciones, de Palermo, donde hay 2 plantas y 8 pabellones dedicados al libro. Este año participarán escritores de la talla de Ernesto Sábato, Juan Gelman, Tomás Eloy Martínez, Pedro Orgambide y Olga Orozco (por Argentina), Eduardo Galeano y Fernando Ainsa (Uruguay), Alfonso de Toro (Chile), Carlos Meneses (Perú), Mirjana Polic-Bobic (Croacia), Jorge Pérez y Antón Arrufat (Cuba), Paulo Coelho (Brasil), Elena Poniatowska y Carlos Fuentes (México) y Larry Collins y Patricia Cornwell (EUA), entre otros. Entre las actividades destacan los múltiples homenajes a Jorge Luis Borges, escritor de quien se celebra el centenario en agosto de este año. También serán homenajeados los escritores argentinos Adolfo Bioy Casares y Marco Denevi, y el mexicano Octavio Paz. Varios eventos alternos se repartirán la atención de los asistentes. Entre el 15 y el 17 de abril se realizaron las VII Jornadas de Educación "La educación en la vida cotidiana". También hasta el 18 se celebraron las XIII Jornadas de Profesionales del Libro, donde participaron editores, distribuidores, libreros, gráficos y otros profesionales de la industria y el comercio del libro. Otra actividad importante fue la XXXI Reunión Nacional de Bibliotecarios, organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina y en la que participaron 800 bibliotecarios de ese país y de sus países fronterizos. Los asistentes a la feria contarán con 10% de descuento en la adquisición de libros por compras superiores a los 50 pesos. Dispondrán de información bibliográfica clasificada por título, tema, autor y editor, así como planos de la feria y programas generales y especiales. Habrá minicursos sobre encuadernación y conseración de libros y otras actividades. La feria se celebra desde 1975 y es organizada por la Fundación El Libro, entidad que agrupa a las cámaras de editores, a los autores, a libreros y distribuidores, a la industria gráfica y a los exportadores e importadores de libros. Ha sido declarada de interés municipal y nacional. *** Hoy se clausura la Feria del Libro de Bogotá Hoy lunes se celebrará la clausura de la XII Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en sus 23.000 metros cuadrados reunió a editores, autores y lectores de América Latina en un ambiente de fiesta cultural que contrastó con la imagen bélica que se tiene de Colombia. Para Gonzalo Arboleda, presidente de la Cámara del Libro de ese país, "durante 12 años consecutivos la Feria del Libro de Bogotá se ha convertido no sólo en un espacio cultural sino en un remanso de paz en este país en guerra". Entre los escritores participantes estuvieron los colombianos Rafael Humberto Moreno Durán, Fernando Cruz Kronfly, Jotamaría Arbeláez, Oscar Collazos, Juan Manuel Roca, los españoles Manuel Vázquez Montalbán y Juan Cruz, el peruano Alfredo Bryce Echenique, el venezolano José Balza y el británico Andrew Miller, entre otros. La editorial Alfaguara puso a disposición del público asistente El cuento de la isla desconocida, del Nobel José Saramago, cuya recaudación -cada ejemplar costaba 5.000 pesos- será donada íntegramente a los damnificados por el terremoto en el eje cafetero. Pero el acto que llamó más asistentes fue la presentación de La amigdalitis de Tarzán, de Alfredo Bryce Echenique, publicada también por Alfaguara. El autor estuvo en la feria firmando ejemplares. El libro más vendido de la feria fue Rosario Tijeras, de Jorge Franco Ramos, publicado por Plaza & Janés, editorial que tuvo que reimprimir tres mil ejemplares pues la edición se agotó completamente en el evento. El autor de 36 años ha publicado ya dos novelas antes de esta, que narra una historia de amor entre una joven sicaria y dos muchachos de la alta sociedad de Medellín. En el marco de la feria -cuyo lema fue "Quien lee mucho vive más"- se celebró el Encuentro Internacional de Escritores, cuyos participantes analizaron la novela como retrato del desarrollo de la ciudad moderna, sus conflictos, sus perspectivas y su influencia sobre el ciudadano de fin de siglo. Además, los asistentes a la feria pudieron disfrutar de más de trescientos actos relacionados con el mercado editorial y la literatura. *** Literatura y educación por correo electrónico El docente argentino Alejandro Lagreca es el moderador de la lista de correo LiterEdu, en la que se analizarán las relaciones entre la literatura la educación. LiterEdu servirá de espacio de intercambo para todos aquellos que dispongan de información, ideas y proyectos relacionados con la enseñanza de la literatura, fundamentalmente en el nivel medio, así como otros aspectos de las letras. La nueva lista se encuentra, según su creador, "íntimamente ligada" a InfoEdu, y por ello prestará especial atención a iniciativas que exploren el papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la literatura. los participantes deberán usar principalmente el idioma castellano, aunque se aceptarán informaciones en otras lenguas (en cuyo caso se agradecerá incluir un resumen en castellano). LiterEdu es de suscripción pública y gratuita. Para suscribirse, usted debe enviar un mensaje sin subject a: majordomo@intercol.org.ar En el cuerpo del mensaje escriba únicamente las palabras SUBSCRIBE LITEREDU (también funciona con INSCRIBE LITEREDU). *** Borges al alcance de todos En el marco de la XXV Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará el ciclo Borges para todos, evento en el que se pretende establecer un acercamiento entre los asistentes y la gigantesca figura del escritor argentino. Este ciclo, que es coordinado por Solange Fernández Ordóñez, se iniciará mañana martes a las 8 de la noche en la Sala Jorge Luis Borges del Centro Municipal de Exposiciones con una conferencia sobre la vida del autor. Participarán Sara del Carril, Betina Edelberg, Alicia Jurado y Alejandro Vaccaro. El lunes 26 se realizará la conferencia "El placer de la lectura" con Roberto Alifano, Alicia Berdaxágar y Onofre Lovero. La actividad servirá para comprender el enfoque borgiano de la lectura como placer intelectual. El jueves 29, Alberto Casares, Fernando Sorrentino y María Esther Vázquez participarán en la charla "Borges oral", donde se propiciará un acercamiento a la figura real del autor, lo que permitirá contrarrestar el colosal mito que se ha levantado a su alrededor. Ambas actividades se celebrarán en la Sala Jorge Luis Borges a las 8 de la noche. El ciclo terminará el 1 de mayo en la Saa Victoria Ocampo a las 6 de la tarde, con la charla "Una geografía de Buenos Aires", con Horacio Armani, Héctor Giovine, Virginia Lago y Roberto Mosca. Esta actividad confrontará aspectos de la ciudad con la particular mitología literaria de Borges. Para todas estas actividades se aprovecharán recursos técnicos como el video, grabaciones, fotografías y dibujos. Los asistentes podrán escuchar la voz de la madre del autor y ver dibujos del Borges niño. Se puede leer más información sobre este ciclo, en: http://www.el-libro.com.ar/25feria/actividades/html/ciclo_borges.html *** Marcel Marceau creará escuela de mimos en Venezuela El próximo miércoles se presentará en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el genio francés de la mímica, Marcel Marceau, Además, el 24 y 25 de abril los caraqueños podrán apreciar el espectáculo El bombín, con su compañía Mimodrama. La obra es un homenaje a Charles Chaplin, artista sobre quien Marceau, de 75 años, no pierde oportunidad de expresar su admiración. La visita de Marceau a Caracas servirá para establecer en la capital venezolana una sede para la Fundación Marceau, entidad que tiene como objetivo preservar y fomentar la pantomima como una de las más importantes expresiones de las artes escénicas. La sede caraqueña de la Fundación Marceau será dirigida por Ana y Percy Llanos, directores de Contemporánea Producción Artística, y se espera que esté en funcionamiento para el año próximo. La fundación que lleva su nombre recluta actores que quieran desarrollarse en la pantomima. "En mi escuela no enseñamos para crear otros BIP", declaró Marceau en Caracas haciendo referencia a su ya clásico personaje, "lo que queremos es que cada alumno encuentre su estilo y su personalidad, que sea su propio autor además de mimo". *** Se inaugura el 22 la Feria del Libro de República Dominicana Este jueves se inaugurará en Santo Domingo la II Feria Internacional del Libro de República Dominicana, en la que participarán más de treinta escritores de ocho países: México, Chile, Venezuela, Francia, Nicaragua, España, Puerto Rico y Cuba. Entre los participantes estarán los mexicanos Adolfo Castañón, José Luis Rivas y Jorge Castañeda, los cubanos Roberto Fernández Retamar, Eduardo Heras León y Francisco López Sacha, los chilenos Marcela Serrano y Volodia Teitelboim; el venezolano Luis Britto García; los puertorriqueños Olga Nolla, Lizette Gratacós Wys, José Luis Vega y Jan Martínez; el español Fernando González Garrido; el francés Henri Meschonic y el nicaragüense Carlos J. Sevilla, entre otros. El Pabellón de Poesía será dirigido por Lourdes Cuello, de la Comisión Permanente de la Feria, y lo coordinarán los poetas Ángela Hernández Núñez y José Enrique García, y realizará actividades diversas como lectura de textos y entrevistas con destacados poetas. Se realizarán asimismo varios talleres y un concurso de sonetos. *** Lucena a Venecia El artista plástico Víctor Lucena representará a Venezuela en la XLIII Bienal Internacional de Arte de Venecia, tras haber sido escogido en forma unánime por un jurado designado por el Conac, en el que participaron María Luz Cárdenas, Perán Erminy, Víctor Guédez, Alirio Palacios, María Elena Ramos, Carlos Silva y Jacqueline Rousset. La bienal se realizará en junio, y en ella Lucena mostrará una intervención plástica a la arquitectura del pabellón de Venezuela. El jurado calificó la propuesta de Lucena como "una obra de arte contemporánea de gran significación". Lucena tiene estudios de arte en la Escuela Cristóbal Rojas, de Caracas, y trabajó en el taller del artista Carlos Cruz-Diez en París. También ha cursado estudios en Roma y Milán, donde reside. ====================== Envíenos información cultural ====================== Este espacio está destinado principalmente a la divulgación del trabajo de los escritores hispanoamericanos, pero no desdeñamos la difusión de las noticias culturales, que siempre son de interés. Envíenos toda la información que pueda a letralia@rediris.es. === Entre Bases =========================================================== *** V Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Grupo Editorial Norma / Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura (Colombia). MENCIONES: Obra narrativa (cuentos o novela). PARTICIPANTES: Autores latinoamericanos. CONDICIONES DEL MATERIAL: Inédito; idioma castellano (los participantes brasileños podrán enviar sus textos en portugués); sin compromisos de publicación ni presentación en otros certámenes; tema libre; extensión entre 80 y 200 páginas tamaño carta; orientado a lectores de entre 11 y 18 años de edad; triplicado; mecanografiado en máquina o computador (en este caso, 12 puntos), a doble espacio, sin ilustraciones. Los autores cubanos deberán enviar sólo 1 ejemplar de su trabajo. IDENTIFICACIÓN: Seudónimo; sobre aparte cerrado con datos del autor y currículum vitae. JURADO: Tres autores, investigadores o críticos de literatura infantil, un representante del Grupo Editorial Norma y un representante de Fundalectura, de Colombia. Sus nombres se anunciarán oportunamente. FECHA TOPE: 30 de abril de 1999. PREMIACIÓN: US$15.000 como anticipo de las regalías que se estipulen en el contrato de edición; publicación por la Editorial Norma; participación, con gastos pagados, en un evento nacional o internacional de interés para el área de la literatura. Si el jurado lo decide así, se otorgará un accésit de US$2.000 como anticipo de regalías estipuladas en el contrato editorial, y publicación, a escritores con ediciones en otros campos que no hayan publicado libros para niños y jóvenes. ENTREGA: Durante la 13ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (2000). DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Fundalectura, Premio Literario Norma-Fundalectura. Avenida 40, Nº 16-46. Bogotá, Colombia. INFORMACIÓN: Teléfono: 57 1 3201511. Fax: 57 1 2877071. Correo electrónico: fundalec@impsat.net.co. *** Primer Concurso de Cuentos Interactivos Fundación Centro de Información Digital del estado Aragua (Venezuela) / Fundación Laberinto de Letras / Letralia, Tierra de Letras MENCIONES: Cuento y diseño HTML. PARTICIPANTES: Escritores de habla hispana. CONDICIONES DEL MATERIAL: Cuento en formato HTML; categoría diseño básico: páginas cuyos archivos componentes (HTML, gráficos, sonido) no excedan en total los 25 Kb y puedan ser visualizados con las versiones 2.x de Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator, y con la 2.12 de Opera, y no incluir elementos de lenguajes de programación tales como CGI, Java o JavaScript; categoría diseño avanzado: páginas cuyos archivos componentes no excedan en total los 200 Kb, no se imponen límites en cuanto a los visualizadores que puedan interpretar el contenido y se pueden incluir elementos de programación. Los materiales deberán ser previamente comprimidos en formato ZIP y enviados en un archivo anexo a un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada. Los límites de 25 y 200 Kb de ambas categorías se refieren a la totalidad de los archivos antes de ser comprimidos en el formato ZIP. Todos los trabajos que se presenten a participar serán publicados, durante tres meses a partir de la fecha de cierre del plazo de recepción, en la página del CID (http://www.el-cid.org.ve). IDENTIFICACIÓN: Datos personales del autor: nombre completo, dirección, teléfono, nacionalidad, dirección electrónica y categoría en la cual participa. Esta identificación deberá incluirse en el cuento y en el mensaje de correo electrónico con el que se envíe. JURADO: Tres reconocidos editores en Internet de distintas nacionalidades, cuyos nombres serán anunciados en el momento de publicarse el veredicto. FECHA TOPE: 15 de mayo de 1999. PREMIACIÓN: Se premiará a los trabajos que en cada categoría logren la mejor conjunción de los recursos tecnológicos y literarios. Los trabajos ganadores serán publicados en reconocidas editoriales digitales y sus autores recibirán por correo ordinario un diploma que acredite la premiación. La organización se compromete a difundir el veredicto ampliamente en diversos medios impresos y electrónicos. VEREDICTO: 30 de mayo de 1999. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: letras@el-cid.org.ve / letralia@rediris.es. INFORMACIÓN: http://www.el-cid.org.ve/letras / http://www.americadelsur.com/letralia. *** II Bienal de Literatura Juan Beroes Universidad de Los Andes / Gobierno del estado Táchira MENCIONES: Poesía. PARTICIPANTES: Poetas de lengua castellana. CONDICIONES DEL MATERIAL: Inédito; legajo o plaquette de 10 cuartillas que pueden contener uno o varios poemas; triplicado; mecanografiado por una sola cara. IDENTIFICACIÓN: Seudónimo; sobre aparte cerrado con datos completos de identidad y domicilio del autor. JURADO: Será anunciado oportunamente. FECHA TOPE: 31 de mayo de 1999. PREMIACIÓN: Diploma, Bs. 300.000 (aproximadamente US$500) y publicación en la memoria del evento. Se considerará la posibilidad de otorgar menciones especiales. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Cita Poética. Bienal de Literatura Juan Beroes. Apartado Postal 150. San Cristóbal 50001, estado Táchira, Venezuela. INFORMACIÓN: moraleja@telcel.net.ve. *** II Concurso Literario Anual Arístides Rojas Contraloría General de la República de Venezuela MENCIONES: Novela, cuento, poesía y ensayo. PARTICIPANTES: Escritores venezolanos y extranjeros residentes en el país. CONDICIONES DEL MATERIAL: Inédito; idioma castellano; no comprometido con editorial alguna; extensión mínima: novela, 150 cuartillas; libro de poesía, 50 cuartillas; libro de cuentos, 100 cuartillas; libro de ensayo(s), 100 cuartillas; papel Bond tamaño carta; mecanografiado a doble espacio por una sola cara; cuadruplicado. IDENTIFICACIÓN: Sobre manila cerrado identificado con seudónimo; contendrá un sobre aparte cerrado con el nombre, apellido, cédula de identidad, dirección y teléfono del autor. JURADO: Novela: Alexis Márquez Rodríguez, Antonieta Madrid y Guillermo Morón. Libro de poesía: Néstor Francia, Rafael Arráiz Lucca y Patricia Guzmán. Libro de cuentos: Salvador Garmendia, José Pulido y María Antonieta Flores. Libro de ensayo(s): Germán Carrera Damas, Karl Krispin y Enrique Viloria Vera. FECHA TOPE: 31 de mayo de 1999. PREMIACIÓN: Premio único para cada modalidad consistente en Bs. 800.000, diploma y publicación. Se podrá otorgar menciones especiales consistentes en diploma y posible publicación según recomendación del jurado. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Contraloría General de la República, Concurso Literario, Atención Fundacea. Edificio Fondo Común, piso 9, avenida Andrés Bello, sector Guaicaipuro, Caracas, D.F., Venezuela. INFORMACIÓN: Teléfonos 58 2 5083476 / 85. *** 4º Concurso Nacional e Internacional em Língua Portuguesa de Contos e Poesias "Poeta Nuno Álvaro Pereira" Editora Valença, S.A. MENCIONES: Cuento y poesía. PARTICIPANTES: Escritores de habla portuguesa. CONDICIONES DEL MATERIAL: Original e inédito; tema libre; hasta tres trabajos por categoría; extensión: cuento, hasta 5 páginas; poesía, hasta 2 páginas; duplicado; a doble espacio por una sola cara; IDENTIFICACIÓN: Nombre, documento de identidad, profesión, dirección y teléfono del autor. JURADO: Será anunciado oportunamente. FECHA TOPE: 31 de mayo de 1999. PREMIACIÓN: Los trabajos seleccionados serán publicados en régimen de coedición financiera y editorial en el Nº 4 de Pérgula Literária. También serán publicados en forma de libro con contrato asignado por Editora Valença. Los libros serán lanzados solemnemente en 1999 en la ciudad de Río de Janeiro. Se premiarán los cinco mejores trabajos en cada categoría. El primer lugar de cada una recibirá el trofeo "Poeta Nuno Álvaro Pereira", otorgado por la Academia Valenciana de Letras. Además, los cinco primeros lugares de cada categoría recibirán medallas honoríficas. Se otorgará una Mención de Honor y una Mención de Honor Especial. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Caixa Postal 24.272, Cep: 20.522-970, Tijuca, Rio de Janeiro RJ, Brasil. INFORMACIÓN: Teléfonos 55 021 2689119 / 5758465. Correo electrónico: goinmac@ruralrj.com.br. *** IV Premio Anual de Novela Fernando Lara 1999 Editorial Planeta MENCIONES: Novela. PARTICIPANTES: Escritores de lengua castellana de cualquier nacionalidad. CONDICIONES DEL MATERIAL: Novela original e inédita; idioma castellano; extensión superior a las 200 páginas en formato DIN A-4 (210x297 mm); mecanografiadas a doble espacio, por una sola cara; duplicado. IDENTIFICACIÓN: Nombre y apellidos del autor; en el caso de que desee firmar con seudónimo, deberá incluir los datos personales en sobre aparte y cerrado. El sobre que contenga todo el material deberá incluir una indicación de que participa en el premio y una certificación firmada por el autor, aceptando expresamente las bases del concurso y garantizando que los derechos de publicación de la obra presentada no están comprometidos ni la novela participa en otro certamen pendiente de resolución. En las obras que se presenten con seudónimo, podrá con éste suscribirse la certificación, pero bajo la plica correspondiente, el autor, firmando con su propio nombre y apellidos, se hará explícitamente responsable de la exactitud de las afirmaciones contenidas en la certificación a que se alude. En el caso de faltar este requisito, aun después de abierta la plica, no podrá ser premiada la novela. JURADO: Será anunciado oportunamente. FECHA TOPE: 1 de junio de 1999. PREMIACIÓN: 20.000.000 de pesetas. La novela ganadora será publicada bajo condiciones establecidas por Editorial Planeta. VEREDICTO: Septiembre de 1999. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Editorial Planeta, calle de Córcega, números 273-279, 08008 Barcelona, España. INFORMACIÓN: http://www.editorial.planeta.es/esp/premios/pl32.htm. *** V Certamen de Narrativa Corta "Villa de Pasaia" 1999 Asociación Trintxer Kulturala MENCIONES: Narrativa corta. PARTICIPANTES: Escritores de habla hispana o vasca mayores de 14 años de edad. CONDICIONES DEL MATERIAL: Original e inédito; no premiado previamente; extensión máxima: 10 folios; mecanografiado a doble espacio por una sola cara; triplicado. IDENTIFICACIÓN: Título del cuento en su portada; en sobre aparte cerrado, título del cuento; nombre, edad, dirección y teléfono del autor. JURADO: Será anunciado oportunamente. FECHA TOPE: 30 de septiembre de 1999. PREMIACIÓN: En ambas menciones se entregará un 1r premio de 80.000 pesetas y un 2º de 40.000, además de diploma de certificado para el tercer lugar. Los cuentos ganadores serán editados por la Editorial Birmingham Edit. VEREDICTO: Diciembre de 1999. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Trintxer Kulturala, apartado de correos 35; 20110, Trintxerpe (Guipúzcoa). *** I Concurso de Tanatocuentos Revista Adiós MENCIONES: Cuento. PARTICIPANTES: Escritores de habla hispana. CONDICIONES DEL MATERIAL: Inédito; idioma castellano; temática referida a algún aspecto de los ritos funerarios; extensión de entre 3 y 10 folios de 30 líneas y 60 espacios cada uno; quintuplicado. IDENTIFICACIÓN: Nombre, apellidos, dirección completa y teléfono del autor, además de una declaración cediendo los derechos de publicación. JURADO: Miembros de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, de la Revista Adiós, de la empresa patrocinadora Viajes Nobel y personas de reconocido prestigio en el mundo del arte y la literatura. FECHA TOPE: 1 de octubre de 1999. PREMIACIÓN: Viaje para dos personas a Bali, que incluye billete de avión en clase turista con Garuda Indonesia, alojamiento por 5 noches en el hotel Sol Meliá en régimen de alojamiento y desayuno, traslado y asistencia en español, seguro y bolsa de viaje; además, se publicará el cuento ganador y una selección hecha por el jurado en una edición extraordinaria de la revista. VEREDICTO: Noviembre de 1999. ENTREGA: DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Revista Adiós. Primer Concurso de Tanatocuentos. Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Salvador de Madariaga, 11 28027 Madrid, España. INFORMACIÓN: Web: http://www.emsf.es/revista.htm. Correo electrónico: jpozo@tader.es. Teléfono: 34 1 5108272 / 71. Fax: 34 1 5108286. *** XLVIII Premio Anual de Novela Planeta Editorial Planeta MENCIONES: Novela. PARTICIPANTES: Escritores en lengua castellana, cualquiera que sea su nacionalidad. No podrán participar quienes ya hayan recibido el premio ni quienes hayan fallecido antes de publicarse la convocatoria. CONDICIONES DEL MATERIAL: Novela original e inédita; idioma castellano; extensión superior a las 200 páginas en formato DIN A-4 (210x297 mm); mecanografiadas a doble espacio, por una sola cara; duplicado. IDENTIFICACIÓN: Nombre y apellidos del autor; en el caso de que desee firmar con seudónimo, deberá incluir los datos personales en sobre aparte y cerrado. El sobre que contenga todo el material deberá incluir una indicación de que participa en el premio y una certificación firmada por el autor, aceptando expresamente las bases del concurso y garantizando que los derechos de publicación de la obra presentada no están comprometidos ni la novela participa en otro certamen pendiente de resolución. En las obras que se presenten con seudónimo, podrá con éste suscribirse la certificación, pero bajo la plica correspondiente, el autor, firmando con su propio nombre y apellidos, se hará explícitamente responsable de la exactitud de las afirmaciones contenidas en la certificación a que se alude. En el caso de faltar este requisito, aun después de abierta la plica, no podrá ser premiada la novela. JURADO: 7 prestigiosas personalidades de las letras españolas, bajo la presidencia de José Manuel Lara Hernández. FECHA TOPE: 30 de junio de 1999. PREMIACIÓN: 50.000.000 de pesetas al primer lugar; 12.000.000 de pesetas a la novela finalista. Las novelas ganadoras serán publicadas bajo condiciones establecidas por Editorial Planeta. VEREDICTO: 15 de octubre de 1999. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Editorial Planeta, calle de Córcega, números 273-279, 08008 Barcelona, España. INFORMACIÓN: http://www.editorial.planeta.es/esp/premios/pl22.htm. *** Concurso de Cuentos Juan Rulfo 1999 Radio Francia Internacional MENCIONES: Cuentos. PARTICIPANTES: Escritores de habla hispana. CONDICIONES DEL MATERIAL: Original e inédito; lengua española; extensión máxima de 20 páginas de 22 líneas cada una, mecanografiadas a doble espacio y por un solo lado; cada autor podrá participar sólo con un cuento. Se deberá especificar si se participa en uno de los premios especiales. Los premios especiales son: Premio Unión Latina a relatos de autores inéditos; Premio Le Monde Diplomatique a cuentos que manifiesten una preocupación social; Premio Feria del Disco a cuentos sobre música; Premio Monte Ávila Editores a cuentos para niños; Premio Salón del Libro Iberoamericano a relatos de latinoamericanos que resalten la importancia del libro y la lectura, y Premio Semana Negra a cuentos policiales. Además se disputará el Premio Agence Vu de Fotografía, para series fotográficas de 5 a 10 fotos, tema libre, en blanco y negro o en color, de un máximo de 30 x 40 cm; cada foto debe incluir el nombre del fotógrafo y se debe añadir en una hoja separada un texto descriptivo, el lugar, la fecha de la toma y los datos personales del artista. Se aceptan diapositivas. IDENTIFICACIÓN: Nombre, apellidos, teléfono, dirección y datos biográficos del autor. JURADO: Silvia Baron-Supervielle (Argentina), Jorge Edwards (Chile), Luis Sepúlveda (Chile), Marcelo Leonart (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Emilio Sánchez Ortiz (España), Aline Schulmann (Francia), Claude Fell (Francia), Mercedes Iturbe (México), Juan Villoro (México), Paco Ignacio Taibó II (México), Julio Ortega (Perú), Fernando Aínsa (Uruguay) y Alexis Márquez Rodríguez (Venezuela). El jurado del certamen de fotografía estará constituido por profesionales de la Agence Vu. FECHA TOPE: 15 de septiembre de 1999. PREMIACIÓN: 30.000 francos (Radio Francia Internacional); 20.000 francos (Instituto Cervantes, París); 15.000 francos (Centro Cultural de México); 15.000 francos (Casa de América Latina); 15.000 francos (Le Monde Diplomatique, Francia); 15.000 francos (El Espectador, Colombia); 10.000 francos (Feria del Disco, Chile); 10.000 francos (Unión Latina, París); 5.000 francos (Monte Ávila Editores, Venezuela); viaje y estadía durante la Semana Negra en Gijón, España, en julio de 2000 (Semana Negra); viaje y estadía durante el Salón del Libro Iberoamericano en Gijón, mayo de 2000 (Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, España); e ilustración del libro con los cuentos premiados (Agence Vu, de fotografía). VEREDICTO: 13 de diciembre de 1999. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Radio Francia Internacional, Servicio de Lengua Española, Concurso de Cuentos Juan Rulfo, 1 16 Avenue du Président Kennedy, París Cedex 16, Francia. INFORMACIÓN: Teléfono: 33 01 42301212. Telefax: 33 O1 42304759 / 75786. Correo electrónico: service.amerique.latine@rfi.fr. *** Bienal Municipal de Literatura Ciudad de la Juventud 2000 Alcaldía del municipio José Félix Ribas del estado Aragua (La Victoria, Venezuela). MENCIONES: Mención Narrativa Rafael Briceño Ortega; Mención Dramaturgia Julio Páez; Mención Narrativa Joven Miguel Villasana. PARTICIPANTES: Escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela. La mención Narrativa Joven está reservada a escritores de hasta 20 años de edad, residenciados en los municipios que formaron parte del extinto distrito Ricaurte del estado Aragua. CONDICIONES DEL MATERIAL: Original e inédito; cuadruplicado; papel tamaño carta a doble espacio por una sola cara; no premiado anteriormente. No se aceptará más de un trabajo por mención. Extensión mínima: narrativa, libro de cuentos de más de 30 cuartillas; dramaturgia, obra de teatro de más de 25 cuartillas; narrativa joven, grupo de cuentos e más de 10 páginas. IDENTIFICACIÓN: Seudónimo; sobre aparte cerrado con los datos del autor. Los participantes de la mención Narrativa Joven deberán incluir el nombre de la institución donde cursan estudios y el sobre debe mostrar la leyenda "Bienal de Literatura Ciudad de la Juventud, mención Narrativa Joven Miguel Villasana". JURADO: Será anunciado oportunamente. FECHA TOPE: 1 de octubre de 1999 para las menciones Narrativa y Dramaturgia; 1 de diciembre de 1999 para la mención Narrativa Joven. PREMIACIÓN: Bs. 500.000 y la edición de la obra, para las menciones Narrativa y Dramaturgia; Bs. 120.000 y diploma en la mención Narrativa Joven. Podrá entregarse hasta dos menciones especiales en cada categoría. VEREDICTO: Febrero de 2000. ENTREGA: Marzo de 2000. DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN: Ateneo de La Victoria, avenida Francisco de Loreto c/c Dr. Carías. La Victoria, estado Aragua, Venezuela. INFORMACIÓN: Telefax: 58 44 224953. === Paso de río =========================================================== Rincón nerudiano remozado. "Recordando a Pablo Neruda", un rincón nerudiano dentro del Rincón de la Poesía y la Literatura, ha sido rediseñado y ampliado, ocasión más que oportuna para dispensarle una visita. http://www.geocities.com/Paris/Metro/1250/frame.html Tres de Bou. El escritor puertorriqueño Antonio Bou (antonio7@coqui.net) acaba de publicar tres cuentos en prestigiosas revistas electrónicas. "La garita del diablo" en el Proyecto Sherezade; "Por verla correr", en Ángeles o Demonios; y "Pinto y Diez", en Bar Las Virtudes. http://www.princeton.edu/~enriquef/garita.html http://www.aodweb.com/aod/ http://home.earthlink.net/~chiarax/18_Antonio.html El 17 de la Pantalla. Carlos Eduardo Colaiacovo (pantalla@multimake.com) nos anuncia que el número 17 de su revista Pantalla Literaria ya se encuentra en la red. Puede leerse en línea o bajarse la edición completa para ahorrar gastos por tiempo de conexión. http://www.multimake.com/pantalla Literatura en dominio propio. Literatura Argentina Contemporánea, la página de Ernesto Resnik donde usted puede leer información y textos de los más importantes autores argentinos del siglo, está ahora en su propio dominio. http://www.literatura.org Las pirámides. Ricardo Moura (rmoura@spin.com.mx) nos invita a visitar con él las pirámides de Teotihuacán. No hay que pagar nada por el pasaje ni vivir una experiencia kafkiana con la burocracia para sacar visas o pasaportes; simplemente visite Imagen de México. http://www.imagen.net.mx Vagazine. Alumnos de Comunicación de la Universidad F. Villarreal, en Lima, acaban de publicar la revista Vagazine On-Line, versión electrónica de una revista impresa en la que se ventilan diversos temas, desde educación hasta literatura. Tiene canal de chat y un interesante compendio de enlaces. http://vagazine.cjb.net De Vian a Cortázar. El editor de Letralia, Tierra de Letras, Jorge Gómez Jiménez (jgomez@digicron.com) coordinará en la Casa Guipuzcoana de Cagua las tertulias "Boris Vian: el lobo-hombre" y "Julio Cortázar: viaje al país de los cronopios", el 27 y 29 de abril, respectivamente, como parte de las actividades previstas para este mes por la Fundación Museo de Arte e Historia de Cagua. La entrada es gratuita. Calle Bolívar cruce con Piar, lateral al Banco Caracas, Cagua, Aragua, Venezuela. ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.zzn.com. === Literatura en Internet ================================================ Cero Tres (sin R) http://www.e-mex.com/03 Que algo cuadrado dé impresión de frescura suena bastante extraño, especialmente en el Web. Suele uno encontrarse en la red con revistas que abusan de los artilugios tecnológicos en Java o dejan todo a unos gráficos enormes de 80 Kb de promedio, abundando en errores de diseño derivados de la prisa y la desmesura. Cero Tres (sin R) es una publicación que demuestra que no hay reglas definitivas. El diseño de toda la revista se hace en forma de paneles, desde el índice hecho con recuadros asimétricos, construidos con base en un uso inteligente de las tablas, hasta los artículos, encerrados en grandes cajas que ocupan todo el espacio. Con colores rotundos en los que predomina el negro, un juego de iconos compactos y fuentes cuadradas, sin adornos -mucho Arial y Verdana-, y elementos gráficos uniformes, se completa la superficie austera y bien lograda de Cero Tres (sin R), cuya economía de recursos permite, por otra parte, que el tiempo de descarga de cada sección sea minúsculo. Realizada por un grupo de jóvenes creadores mexicanos, Cero Tres (sin R) da cabida a diversas expresiones artísticas. El visitante podrá leer excelente material poético y narrativo, seleccionado por el equipo de la revista, así como entrevistas con compositores, cantantes, pintores u otros exponentes de cualquiera de las áreas de la cultura. Podrá apreciar también exposiciones virtuales de jóvenes pintores, caricaturistas y fotógrafos, y grabaciones de temas musicales de colección en formato MP3. Por lo general estos materiales están sumergidos en el mismo espíritu de frescura que se expresa en el diseño. En la dirección de Cero Tres (sin R) se encuentran el escritor y compositor Icauhtli Téllez (icauhtli@e-mex.com), el poeta Pablo Ibáñez de Lille (pabloide@magnus.mps.com.mx), el también poeta y narrador Raúl Vargas Navarro (rvargas@e-mex.com), el escritor Sergio Sánchez (sesan@e-mex.com) y la poeta y fotógrafa Andrea Miranda (amiranda@e-mex.com), cuyo trabajo puede también apreciarse en el más reciente libro publicado por la Editorial Letralia. La revista admite colaboraciones de sus visitantes en cualquier género. Usted puede enviar cuantos materiales desee, y éstos pueden ser artículos, ensayos, columnas (en este caso, envíe un mínimo de seis entregas), canciones (sólo texto y MIDI), narrativa (cuento, novela u otras modalidades), poemas, entevistas, reportajes, obras plásticas digitalizadas, caricaturas, crítica, guiones de radio (mínimo de diez cápsulas o seis programas de más de media hora de duración), arte aplicado al Web o arte electrónico. Los materiales deben enviarse como archivos anexos a 03redaccion@e-mex.com, escribiendo en el subject la categoría a la que pertenece el material e incluyendo el nombre del autor (o seudónimo si se quiere firmar así) y otros datos como la edad, la profesión y un breve resumen curricular sobre la carrera creativa del autor. === Rusia y el Bolshoi, vidas paralelas Arnoldo Varona =============== La sorpresiva caída de la Unión Soviética a principios de los años 90 no sólo mostraron ante la sociedad rusa la debilidad de un Estado internamente corrupto, el derrumbe ideológico también arrastró consigo la posible desaparición de una de las más veneradas de sus instituciones, el bastión cultural de la Rusia de siempre, el Teatro Bolshoi de Moscú. La crisis del teatro se hace presente hacia 1992 cuando la moral artística y la gran calidad cultural de sus famosos espectáculos cayeron a grados destructivos pocas veces vistos desde su creación durante el reinado de Catalina la Grande en 1776. Aunque la respetada institución había estado amenazada en otras ocasiones a lo largo de sus más de 200 años de existencia, una y otra vez había resurgido con mayor fuerza. Un teatro al borde de la desaparición durante la ascención del bolchevismo y su radical ola militante en 1917, sólo logra salvarse ante el esfuerzo y entonces temeroso riesgo de algunos defensores del arte como los revolucionarios Vaganova y Lunacharsky. En aquel entonces majestuoso escenario del Teatro Bolshoi, orgullo nacional ruso, sirve de nueva tribuna a V. I. Lenin para anunciar su plan de electrificación del país, rodeado de símbolos comunistas colgados de las pesadas cortinas del teatro. Allí se propone también la destrucción del mural Titov, pintura que cubre el techo abovedado del edificio, para en su lugar hacer destacar una obra proletaria que llamarían La apoteosis del arte de los pueblos de la Unión Sovietica. Desde entonces el repertorio del Bolshoi es subordinado a los nuevos ideales soviéticos (La Amapola Roja); todo lo que no comulgue con la intolerancia revolucionaria se acusa de poseer una "mentalidad burguesa". A pesar de esos días aciagos por los que atraviesa el país durante la Segunda Guerra Mundial que ven destruir gran parte de las más importantes edificaciones rusas, y la destrucción parcial del Teatro Bolshoi debido a los bombardeos, el venerado teatro es reparado en un tiempo record, 240 días. Con los meses allí se presentan con orgullo algunas de las más aclamadas obras de Tchaikovsky y otros genios nacionales hasta que se termina la contienda mundial. Ya en el apogeo de la guerra fría (1964) es nombrado para dirigir el Bolshoi al destacado artista Yuri Grigorovich, cuyas producciones de La Bella Durmiente, El Cascanueces, Espartaco e Iván el Terrible entre otros, dieron nuevos brillos a la vieja tradición rusa de las danzas clásicas, y que a pesar de negativos cambios en la ya depauperada sociedad, siguieron añadiendo gloria a la primera institución y baluarte artístico nacional. Como director del Bolshoi, Grigorovich logra alcanzar un papel de primer orden dentro de la nomenclatura soviética que le permite obtener beneficios y títulos honoríficos, como cuando recibe en 1966 el de "Artista del Pueblo de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Rusia", así como el Premio Lenin en 1970 y "El Premio del Estado" en 1977. Es sólo a la caída de la Unión Soviética, después de haber estado como director absoluto del Bolshoi por más de 30 años (1995), que Grigorovich, acusado por algunos de sus críticos de resistirse a las innovaciones, haber permitido un éxodo masivo de algunos de los más destacados artistas rusos sin hacer nada y el de ser dictatorial, es destituido por el presidente ruso Boris Yeltsin, quien nombra en su lugar a Vladimir Vasiliev, un enemigo de Grigorovich por años. El nuevo director, un destacado artista de 58 años, toma posesión de su cargo prometiendo llevar a la institución rusa hacia nuevos destinos, en un momento crítico y ante el disminuido rol del Estado en los asuntos internos de la organización artística. En los últimos 3 años su tarea no ha sido sencilla, quizás la más difícil de las emprendidas por dirigente alguno en la existencia paralela de la institución junto a los destinos de la nación y sociedad rusa. Con dinero muy escaso, uno de los últimos presupuestos del Estado le concedió menos de 15 millones de dólares, que cubre parcialmente los gastos de una institución con 2.500 empleados sobre sus espaldas y más de 1.000 personalidades artísticas; el nuevo director, Vasiliev, ha emprendido planes para atraer nuevos fondos para la institución, ha prometido hacer regresar el Bolshoi a su glorioso pasado incorporando a nuevos valores, originales repertorios, ofreciendo nuevas propuestas, todo a pesar de la profunda crisis por la que atraviesa la nación rusa actualmente. Un proyecto del Bolshoi junto a la Unesco se ha propuesto asegurar la renovación del edificio de la institución, el regio Palacio Bolshoi en la Plaza de Teatralnaya, en malas condiciones por el abandono de sus reparaciones por años. Según sus responsables, para el proyecto de recuperación total se necesitarian unos 300 millones de dólares. Un plan propuesto por Vasiliev, considerado por sus críticos utópico, trataría de lograr que cada teatro en el mundo financiara con una sola función la reconstrucción de este gigante de la cultura rusa y mundial que es el Bolshoi. Es opinión de un gran número de críticos de arte, que aun ante inesperadas dificultades futuras a presentarse en la sociedad rusa, su bicentenaria institución cultural, el admirado Teatro Bolshoi, seguirá siendo el ejemplo de la fuerza del carácter nacional ruso y su poder de supervivencia. ** Arnoldo Varona Limia, periodista y productor radial nacido en Cuba y actualmente radicado en Miami. Ha publicado material ensayístico y periodístico en diversos periódicos y revistas de Estados Unidos y América Latina y es miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. arnoldov@aol.com. === Entre las esforzadas videntes y las subversivas inteligencias: una === centuria Ángela Hernández Núñez ================================== "Cada quien vive según la idea que de su propia libertad ha conseguido formarse, y Dios sabe que esta idea es, muy generalmente, apocada". André Breton Un tramo gigante Hay en la historia humana largos períodos que transcurren en lentitud y sin mayores mutaciones. Existen otros que registran saltos. El siglo XX es el tiempo del vértigo, la apertura, la reconciliación interior, la amenaza, el chance de renacimiento, la incertidumbre, la linealidad, la explosión de la inteligencia, el constreñimiento... Florece en él la solidaridad y también el individualismo burgués. La historia se despliega, dejando ver en sus zonas ocultas una miríada de hechos significativos; al mismo tiempo, la historia se clausura... Es el siglo del etcétera por excelencia. Tiempo en que la imaginación fácilmente se disuelve procurando un norte. Protagonista singular de este período ha sido la mujer, de todas las clases, etnias, religiones y países. De Salomé Ureña a Julia Álvarez, un vistazo a dos personalidades, a dos expresiones, a dos contextos nítidamente diferenciados, nos daría una idea de lo que ha variado la mujer y su expresividad en nuestra región. Estoy segura de que en cada país podría hacerse lo mismo: contemplar el panorama de un siglo a través de las mujeres que crean en sus extremos. Pasamos de una titánica labor de excepcionales mujeres a un movimiento social que copa todos los linderos; de la lucha por el voto y acceso a la educación intermedia y superior a una interpelación a la idea de desarrollo, progreso, democracia y ciudadanía; de un sufrir la cruz del matrimonio hasta la muerte a una propuesta de lazos afectivos fundados en un nuevo pacto de amistad entre mujeres y hombres; de un esfuerzo de visualizar el aporte femenino a través de su rol de madre a la revisión de los roles femeninos y masculinos en los ámbitos culturales, científicos, reproductivos y productivos, planteando una riqueza de oportunidades afectivas e intelectuales para mujeres y hombres. Sin embargo, a pesar de todos los cambios, podemos detectar constantes en las escritoras de ambos extremos: especial sensibilidad ante las injusticias, creatividad generosa, humanismo presidiendo las íntimas escogencias estéticas. Ha llegado el momento de vuestra gracia. Espero justicia (1) Empiezo con estas frases de Bretón, de su Carta a las videntes (1929), pues desde la primera vez que la leí me pareció producto de un arranque de lúcido equilibrio en el que pudo captar el paisaje futuro y comunicarse con lo inviolable del espíritu de las mujeres, cuya expresión, más que en tinta y formas tangibles, se diseminó como un boreal misterioso tejido, latente en la cotidianidad y que a veces se expresó de modo claro, en conjunción lo diferido y el vislumbre de lo porvenir. ¿Quiénes son las videntes? ¿Son las inspiradoras de los poetas o son aquellas que poseen destello propio? ¿Son las Musas o las Furias? Al hablar del paulatino redescubrimiento de las mujeres, nos vemos tentadas a aislar su producción en coordenadas genéricas femeninas; olvidando que la cultura, a pesar de su sello androcéntrico, no ha sido hecha exclusivamente por los hombres (ni tampoco principalmente). Es acaso la reacción natural ante la sistemática lectura/desciframiento de la obra femenina bajo el amparo de los cánones estéticos y morales que se presumen universalistas pero entrañan posiciones de poder que menguan u oscurecen cuanto derive de la mujer, estando presentes en los conocimientos elegidos para regir, en códigos y significaciones, en leyes y sistemas de prohibiciones y consentimiento. La reflexión que voy a compartir no persigue presentar a las creadoras en un mundo aparte, y una tradición literaria privada (de hecho, las mujeres insisten en todos los tiempos en una actitud holística y comprensiva, que ha sido soslayada o tomada como muestra de debilidad). Al respecto, me adscribo a las siguientes ideas de Myrian Díaz-Diocaretz: "La creación mediante el lenguaje no es estática, está siempre en movimiento, en movimiento hacia un significado posible en el futuro" (...). "En este dinamismo interno, los conflictos, las contradicciones y la lucha por el signo interactúan...". La función escritural -dice, citando a B. Johnson- es "infinitamente plural, y abierta al libre juego de significaciones y de diferencia, inabarcable mediante consideraciones de representación, y transgresora de cualquier intento de un significado decidible, unificado y totalizado".(2) Es esto precisamente lo que ha permitido contactar un bagaje nuevo al releer las obras de mujeres de otros tiempos con una óptica ampliada por el redescubrimiento de la inteligencia femenina. La misma teórica citada asume que la escritura de las mujeres no puede ser estudiada a fondo sin tomar "en cuenta su relación directa con la realidad histórica que prescribe las funciones del rol femenino y con las prácticas discursivas de los ámbitos culturales dominantes".(3) Sobre la obra producida por mujeres ha pendido como espada de Damocles la valoración moral; y sólo cuando se ha producido rebeldía en torno a la moral sexual, subyugante de la siquis femenina, la creación ha podido librarse de una camisa de fuerza, diseñada en censura y autoimpugnación. Creo que este problema no sólo se presenta en la manera de acercamiento a la obra, sino en la escritura y en la misma escritora (y poeta). Apremiada escucharse y manifestarse, a drenar la inconformidad por su falta de libertad, escudriña en el lenguaje subyacente a las lenguas, transmitiendo desnudamente lo que su identidad y experiencia le dictan. Urgida a indagar en lo oscuro de su conciencia y en la penumbra histórica en que navega el sujeto mujer, visto desde el presente, sabe que debe con claridad y a la vez emplear diestramente el lenguaje. Podría afirmarse que este conflicto, e instantáneas crispaciones, han socavado calladamente a muchas creadoras y, cuando ha logrado solución, nos ha legado demiurgas cuyas obras presentan por primera vez, de modo continuo, al mundo desde el imaginario y cosmovisión de la mujer, al sujeto mujer desde su intrincada causalidad y al sujeto hombre percibido por "su otro -otra-"; encontrándose éste con el lance de contemplarse en un espejo, acaso desconcertante, rebosado de sugerentes desafíos. Las escritoras abren una mirada inédita, importante no porque suma un ángulo de observación y entendimiento, sino, sobre todo, porque compele a cruciales reconsideraciones sobre la violencia, el erotismo, la convivencia cotidiana, la confianza entre los sexos y el sentido de lo trascendente. Vosotras, únicas tributarias y únicas protectoras del secreto. Me refiero al gran secreto, al inocultable Quiero, en lo posible, explorar con algunas escritoras sus verdades, aquellas entrevistas en sus textos; otear sus intuiciones fundacionales. Afirma Octavio Paz que "los cambios en la sensibilidad colectiva que hemos vivido en el siglo XX obedecen a un ritmo pendular, a un vaivén entre Eros y Thanatos", arquetipos del amor y de la muerte. Agrega que cuando esos cambios de la sensibilidad y el sentimiento coinciden con otros en el dominio del pensamiento y el arte, brotan nuevas concepciones del amor.(4) En esta centuria, marcada, entre otros acontecimientos, por el recorrido sinuoso y la prolongada batalla de las mujeres hacia la libertad, éstas han ido explorando y generando una propuesta nueva sobre el amor y una/muchas percepciones estéticas que nacen de sus tanteos inspirados y de sus audaces y disciplinados esfuerzos. De alguna manera, se le da un tajo a todo el pensamiento y saber occidental. Nadie negaría que una mirada de género a la historia, a la literatura, a la biología incluso, han mostrado otras formas de saber, otras regiones y tiempo y circunstancias que esperan ser reinterpretados. Nadie podría negar que el feminismo atacó las tiranías patriarcalistas, la noción de la historia como camino de violencias, la noción de progreso como acumulación, la idea de Dios como castigo, las verdades absolutas y las justificaciones teóricas/ideológicas paridoras de infamias. Sea que lo acepte o trate de ignorarlo, indudable es que la poeta y escritora entra en profundo conflicto con la imagen clásica de la mujer, pues en esta imagen es despojada de su preciosa e intrínseca complejidad. Su oficio y sus certezas son contrarios a cualquier hipocresía, so pena de automutilación. En estos territorios las concesiones resultan caras. Si las menos difíciles entre vosotras tuvieran derecho de imponernos su superioridad, nosotros la consideraríamos como la única superioridad indiscutible Muchas veces me he inquietado por los destinos de poetas que parecen haberse autosacrificado, pareciéndome que ha sido el precio por socavar el signo de la culpa tatuado en las memorias de las mujeres. Estas poetas poseían una intuitiva convicción de sobrevivencia en no más que a través de la palabra envivecida. Altagracia Saviñón, Delmira Agustini, Alejandra Pizarnik, Julia de Burgos, Alfonsina Storni... algunas de las más celebradas. Me he llegado a preguntar, ¿tendremos que matarnos para ser respetadas, para ser perdonadas por nuestro "libre jugar en el conocimiento"? ¿Será preciso elegir entre la vida y la creación? ¿Será la reedición de aquella frase emblemática: "amor o muerte"? Entendiendo que el verbo amar abarca la pasión por el conocimiento y el fuego de la invención. Debo confesar que en ocasiones he tenido una suerte de vislumbre: las escritoras no hemos sido suficientemente "malas" hasta bien entrado el siglo. Faltado el diablillo humorístico que rompe puertas cuando éstas se niegan a abrirse. Debido a esto, en adición a los prejuicios masculinos, cuando en los escenarios culturales se mencionaba la escritura de las mujeres o se abordaba lo que de particular exhibía la obra femenina, los escritores entendían que alguien estaba solicitando su magnanimidad al juzgar las autoras. Podríamos aventurar la conjetura de que la escritora a partir de los 60's se encuentra, no con menos crispaciones, más familiarizada con el bosque sin linderos de su propia imagen. Lo razona, se aproxima a la comprensión, hace distancia para traducirse, dispuesta a vivir hasta las últimas consecuencias. Entonces hallamos unas voces sin censura, un mundo ni simple, ni transparente; vital. Su sueño sigue calentado por la concepción del amor, una concepción germinativa, a punto de la temeridad. Esta escritora que al decirse está diciendo a las mujeres de su época y que se extraña y también se reconoce en sus personajes, trabaja en salvarnos de inútiles sentimentalismos o declaraciones de victimización. Ella es fuego en todos los fuegos, pero asimismo no cierra sus ojos ante los vínculos que se corrompen y los finales pesadillescos en que concluyen muchas historias de prometedores comienzos. La escritora reescribe la cotidianidad en la literatura universal y, asimismo, ejercita sus dotes para la exploración épica, política e histórica. Tal vez ha sido ella quien ha puesto de moda finales menos infelices. A esto no se le puede llamar superficialidad, sino reserva de fe. En el discurrir de este siglo no sobraría establecer los nexos entre un decir de las mujeres, que se eleva en la acústica social (boom femenino tal vez podría llamársele a los éxitos de mercado de las mujeres -en Argentina, entre el 20 y el 50% de los títulos publicados el último año por las principales casas editoriales correspondió a escritoras).(5) En todos los países de la región, publicadas o no, se multiplican las autores como en ningún otro tiempo conocido- y el afianzamiento de una conciencia femenina con mucho de sagaz definición; la cual se expresó en las primeras décadas del siglo como demanda de derechos civiles y acceso a educación; tomando a partir de los 60's un giro rotundo hacia la recuperación de la sexualidad, el control sobre el propio cuerpo y el ejercicio cabal de todos los derechos de ciudadanía; abarcando de modo privilegiado la siquis y las representaciones simbólicas. La mujer de este siglo anda por mil territorios distintos, se enfrenta al estigma de la competencia y separatividad respecto a las otras mujeres, se acerca al hombre con un bagaje provocante, se acerca al hombre con tanta fuerza como si no albergara temores, y el hombre se relaciona con esta "supermujer" con cierto recelo, que va desde la sobrestimación de sus fuerzas hasta la fuga. La mujer quisiera aproximarse con todo su florecimiento. Quisiera ser amada con el paraíso y el infierno, con lo firme y volátil, con lo viejo y con lo nuevo que indefectiblemente contiene. Esta mujer puede ser una obrera o una académica, una activista o una monja, se desplaza imprimiendo el asombro a sus propios pasos, asombro que pervive a los propios pasos. Esta mujer siglo XX padece y goza la mudanza en su relación con el conocimiento, con los saberes, la historia, la política, el Estado y el hogar, y sobre todo, con ella misma. La mujer en este siglo descubre la eternidad que la habita. Aunque no esté claro para muchas y muchos -o la conveniencia les aconseje oscurecerlo- hay una intrínseca correspondencia entre esa subjetividad transgresora y caleidoscópica que van haciendo notable las escritoras, poetas y artistas, pluralizando nutritivamente las perspectivas culturales, y el movimiento social -feminista- que ha tenido como escenario esta época, en particular el que se despliega en todo el mundo con variadas facetas a partir de los 60's. Esas guerrilleras que quemaron naves, haciéndose blanco de puntapiés retóricos y gritos de escarnio, fueron el extremo de la lanza, la materia de choque, las que brincaron al vacío y encajaron la tara de "anormales" o "desnaturalizadas", para que la humanidad y las otras tuvieran el chance de tener ojos para ver una historia, cuya médula es la violencia sexual; para que la humanidad y las demás mujeres tuvieran un poco mas de luz sensible destinada a acunar sentimientos propicios. Ellas son las que hallaron el cáliz y auscultaron los libros apócrifos. Tienen muchos nombres. Infunden a menudo desasosiego: nos desagrada identificar las trabas que nos apuntillan. Me ha perseguido la idea de que todas las escritoras han sido y son feministas en este siglo, si parto de que el feminismo es un movimiento hacia la libertad y por el poder de realización. Incluso son feministas aquellas que lo niegan sin que se les pregunte. En el mutismo, en la producción, en la solitaria cavilación, la escritora entabla un diálogo consigo misma, no se ha propuesto expresarse a través de un prólogo fortuito o en las inflexiones afortunadas de una traducción, ni esconderse en seudónimo masculino, ni producir mediante la influencia sobre un camarada. Quiere, y busca medios, para manifestarse. El conflicto entre demandas interiores y represiones externas no cesará en todo el siglo. No son pocas las que desearían eludir los sentires y temas a que da lugar, pues siempre contienen algo punzantemente agrio. Pero no se esfuman, sólo se disfrazan. Los motivos están en que los causantes de este conflicto persisten plásticamente en la cultura; se hallan en el imaginario y en las proyecciones. "La palabra no olvida de dónde vino", dice Myrian Díaz-Diocaretz. Haciendo acopio de Sartre podríamos sentir que en la escritura de mujeres se advierte que, efectivamente, la mujer está condenada a la libertad, por el carácter paradojal de su expresión. Procurar libertad es signo inexorable del alma, más urgente cuando se está constatando de manera cabal su carencia. Libertad es apertura visceral, sentido de unificación. Su búsqueda, empero, se expía solitariamente. Es así como de modo recurrente la han experimentado las mujeres y la han plasmado las poetas y escritoras. Abominar las convenciones paralizantes significa quedarse sin palabras familiares, expulsadas a un suelo desconocido. La paradoja se resuelve en la apertura del acto creativo, que recoge los convulsiones, las tinieblas, lo claroscuro, y las súbitas direcciones, encrucijadas y planteamientos donde las miradas se dilatan y solazan... a través del hallazgo sorpresivo, del humor, de la ironía, del furor, de la compasión, y de la frescura de reírse de sí misma y de los enigmas. A pesar del continuo y sostenido avance de las creadoras, las principales corrientes y movimientos estéticos/literarios poco las nombran (surrealismo, los distintos vanguardismos... ultraísmo, realismo mágico, "lo real maravilloso", etc.) o cuando descuellan parecería que plagian estilos. Caso Isabel Allende/Gabriel García Márquez. No deja de impresionarme que escritoras como Clarice Lispector (Brasil), Lidia Cabrera (Cuba, 1900), Rosario Castellanos (Méjico), Luisa Mercedes Levinson (Argentina, 1914-1987), por mencionar algunas, no sean vistas en quehacer de vanguardias culturales. Por otro lado, me digo que las escritoras, ocupadas en "respirar", en "nacer" y compaginarse en polémica identidad, se han despreocupado en competir por quebrantamientos de formas. Ellas bregan con otra ruptura; la de una tradición gravosa que ha apozado en la siquis mandatos tenaces acerca de la manera de vivir la afectividad y encarar lo doméstico. Sin embargo, la manifestación de este hecho deviene en tanteos de formas y significantes que puedan contener los horizontes de las nuevas sensibilidades a que van dando lugar. Comenzando el siglo, Delmira Agustini (Montevideo 1887-1914) escribía: ¿No habéis sentido nunca el extraño dolor de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor? (Lo inefable, fragmento). Así tendida soy un surco ardiente, Donde puede nutrirse la simiente, De otra estirpe, sublimemente loca. (Otra Estirpe, fragmento) En los versos de la Agustini puedo sentir los muros y los intentos de saltos. "No encuentra su lugar en el mundo público masculino, ni en el privado femenino. Crea pues un mundo otro, el del ensueño, para poder liberar 'lo que lleva dentro', lo que al parecer nadie podía sospechar", dice de ella María del Mar Campos Fernández. "Tiene algo de hija espiritual de Nietzsche. El ideal de superación del hombre, el superhombre, pero depurado de su crueldad satánica", interpreta Zum Felde.(6) Nuestra Aída Cartagena Portalatín no mencionó jamás -hasta donde conozco- las luchas, subjetividad o cambios en las mujeres. Incluso, en conversaciones con ella, creí captar que abrigaba cierta antipatía hacia el feminismo. No obstante, en la década del cuarenta, escribió: Una mujer está sola. Sujetando con sueños Sus sueños, Los sueños que le restan y todo el cielo de Antillas. Seria y callada frente al mundo que es una Piedra humana, Móvil, a la deriva, perdida en el sentido De la palabra propia, de su palabra inútil (Fragmento). Por su pálpito y el planteamiento, "Una mujer está sola" es considerado por algunas personas como un manifiesto feminista. Rosario Castellanos (México 1925-1974) expresa un impulso en la conciencia de la mujer latinoamericana. Su escritura trasluce una calma desesperante. Nada oculta ni disfraza, ni adorna. No hay medias tintas ni concesiones. El buen gusto, la ironía, un inevitable fatalismo, cubren su visión amorosa y solitaria. El feminismo que prendió en la región en los setenta (cimentada en una perceptividad abarcadora) tiene mucho de su espíritu y carácter. Leo los siguientes versos de 1950 y me regresa una impresión que antes he tenido: parecería que todas las escritoras coetáneas se encuentran sincronizadas en una misma impresión, luz casi opresiva. Que Aída Cartagena pudo haber dicho: matamos lo que amamos, / lo demás no ha estado vivo nunca (de Rosario Castellanos). Y Rosario Castellanos pudo haber expresado: no quiero congraciarme con extraños (de Aída Cartagena). Son poetas distintas, distintas, sin embargo nos hablan de muros, de apartamiento y de hallazgos armónicos. Su arte poética es enunciada con el cuerpo. Estoy sola: rodeada de paredes Y puertas clausuradas; Sola para partir el pan sobre la mesa, Sola en la hora de encender las lámparas, Sola para decir la oración de la noche Y para recibir la visita del diablo. Expresa Rosario Castellanos en "Dos poemas". Y en "Entrevista de prensa" nos permite captar el poder de subversión descubierto en la palabra. ...Pero, señor, es obvio. Porque alguien (cuando yo era pequeña) dijo que gente como yo no existe. Porque su cuerpo no proyecta sombra, Porque no arroja peso en la balanza, Porque su nombre es de los que se olvidan. Y entonces... Pero no, no es tan sencillo. (...) Y luego, ya madura, descubrí Que la palabra tiene una virtud: Si es exacta es letal Como lo es un guante envenenado. Es este tipo de autora la que va a influir la sensibilidad de la segunda mitad de este siglo, representa una cosecha revolucionaria, y a la vez una acuciosa incitación. Alejandra Pizarnik (Buenos Aires 1936-1972), en su poema "El deseo de la palabra" parece interpretar el signo hierático de las mujeres que llevan "corazón de poeta". El entusiasmo de existir, agobiado sin pausa por la supremacía de las imposibilidades. Voy entre muros que se acercan, que se juntan. Toda la noche hasta la aurora salmodiaba: Si no vino es porque no vino. / Pregunto, ¿A quién? Dice que pregunta, quiere saber quién pregunta. Tú ya no hablas con / nadie. Extranjera a muerte está muriéndose. Otro es el / lenguaje de los agonizantes. He malgastado el don de transfigurar a los prohibidos (los siento Respirar adentro de las paredes). Imposible narrar mi día, mi vía. Pero contempla / absolutamente sola la desnudez de estos muros. Ninguna flor / crece ni crecerá del milagro. A pan y agua toda la vida. En la cima de la alegría he declarado acerca de una música jamas oída. ¿Y qué? Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada letra de Cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir. En la víspera de la feliz catástrofe, la gente invadirá vuestras mansiones. No os abandonéis; os reconoceremos entre la turba, gracias a vuestras cabelleras al viento Luce interesante conocer lo que piensan las escritoras sobre la literatura y sobre su quehacer. Es innegable que una de las cosechas más interesante de este siglo es el pensamiento crítico de mujeres, sea académicas o escritoras, sobre la producción femenina. Textos como "Juicios sumarios" (1966) y "Mujer que sabe latín" (Rosario Castellanos) -parafrasea el dicho "mujer que sabe latín, no tiene marido ni buen fin", el cual de paso nos recuerda una frase en boga en los años cuarenta en RD y que Abigaíl Mejía riposta: "Ese fenómeno que es una mujer escritora no necesita marido"-, revuelven nichos culturales. En "El Coloquio de las perras" (1990) Rosario Ferré plantea: "Los parámetros ejercidos por la crítica hasta el presente no han concordado con los criterios femeninos, y existe un rechazo de nuestra escritura porque presenta una visión de mundo totalmente distinta de la del hombre". Y más adelante: "Los perros escritores, por otro lado, han dominado siempre el panorama crítico latinoamericano, y no ha sido hasta el presente que ha surgido en nuestros países un cuerpo de perras críticas que se destaque por la excelencia del oficio".(7) Marcela Serrano (Chile, 1951) declara: "Cada vez que hablo de escritores hombres éstos lo niegan, pero yo creo firmemente que hay una literatura de mujeres, de la misma manera que hay un lenguaje propio nuestro, apelativo, basado en lo concreto frente al poder de la abstracción mayoritariamente masculino".(8) Gioconda Belli (Nicaragua), en entrevista aparecida en el semanario Brecha de Montevideo, plantea que "Todavía podemos hablar de las escritoras como exploradoras y que -al contrario del hombre, que ve la sociedad con ciertos valores inamovibles- todavía se está replanteando cuáles son los parámetros". En otra parte de la misma expone: "Mi literatura no es femenina, es una literatura donde la mujer es protagonista. Nadie diría que Hemingway escribe una literatura masculina. Mi literatura es la visión del mundo desde la perspectiva de la mujer. La discusión sobre los asuntos de género no nos compete a los escritores de literatura, para eso están los ensayos y todo eso. Lo que hacemos es cambiar el papel de la mujer. Es la mujer actuando". A pesar del sentido de identificación con los cambios de roles de la mujer, me parece vislumbrar en esta declaración un asomo de querer diferenciarse de "las otras", las que ventilan cuestiones de género. Lo curioso, como suele pasar, es que su mismo discurso está basado en el reconocimiento de que existen diferencias históricas que marcan roles pasivos para las mujeres y que impelen a la escritora a interpelar esa situación, buceando por respuestas sobre las que pueda perfilarse una silueta ciertamente humana. Su propia idea trata de "cuestiones de género". Os exhorto a que abandonéis esta pasividad, que ya ha durado demasiado. Dadnos piedras, brillantes piedras, para perseguir a los infames sacerdotes Notas 1. Todos los títulos corresponden a André Breton. "Carta a las videntes". 2. Myrian Díaz-Diocaretz e Iris M. Zavala. Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). Anthropos. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Mayo 1993. Pág. 83. 3. Obra citada, pág. 90. 4. O. Paz. La llama doble, Seix Barral, Biblioteca Breve, Barcelona, 1993. Pág. 154. 5. Viviana Gorbato. La Nación, 13 de enero de 1997. 6. Citado por María del Mar Campos Fernández-Figueres. 7. Coloquio de las Perras. Rosario Ferré. Editorial Cultural, 1990. Pág. 46. 8. Reseña en diario La Época de Chile. Citada por Priscila Gac-Artigas. Reflexiones, 60 ensayos sobre escritoras hispanoamericanas. Internet. ** Ángela Hernández Núñez, ingeniera química, docente y escritora nacida en 1954 en República Dominicana. Entre 1979 y 1986 dio clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha sido corresponsal del Servicio de Prensa para la Mujer de Interpress Service (IPS) y de Fempress. Ha participado en diversos proyectos de capacitación para mujeres y diseñado cursos y talleres para ONGs y otras instituciones. Participó en la fundación del Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y en la organización del congreso La Mujer en la Literatura Dominicana (1989). Es autora de los poemarios Edades de asombro (1990), Arca espejada (1995) y Telar de rebeldía (1998) y de los libros de cuentos Alótropos (1990) y Masticar una rosa (1993). Ha recibido premios por, entre otros, sus cuentos "Cómo recoger la sombra de las flores" y "Umbral de milenio". Cuentos suyos se han publicado en antologías en Estados Unidos, Chile, Austria, República Dominicana. Reside en Santo Domingo. proyecto.97003@codetel.net.do. === Reflexiones sobre las literaturas indígenas venezolanas =============== === Beatriz Peñaloza ====================================================== A propósito de un curso de literaturas indígenas que se dictó en la Escuela de Letras de la UCV, le comenté a un ávido lector acerca de los cuentos, mitos y poesías indígenas; le pregunté qué le parecían y me contestó: "Por más que los leo, siempre llego a la misma conclusión, me parecen muy simples, me gusta más leer a los griegos". Esta respuesta no resulta muy agradable pero refleja una realidad: el desprecio consciente o no hacia las literaturas indígenas, y esto no sólo ocurre con las literaturas indígenas, sino con la literatura latinoamericana; muchas veces la preferencia en Latinoamérica por la literatura europea o norteamericana es mayor que la preferencia por los propios textos latinoamericanos. Esto responde al legado occidental fuertemente arraigado en los latinoamericanos; han sido muchos años de pensamiento y raciocinio occidental y eso es quizás lo que dificulta en mayor grado el acercamiento y el contacto con nuestras raíces indígenas. Sin embargo, es necesario inmiscuirse un poco más en el mundo del indígena para emitir juicios más acertados con respecto a su literatura y descubrir su riqueza cultural. La producción literaria de un pueblo indígena no tiene las mismas connotaciones que encontramos alrededor de la producción literaria occidental, sino que involucra toda la vida y el universo del indígena que, de por sí, es muy diferente del nuestro. Partamos, por ejemplo, del carácter oral de casi todas las culturas indígenas, incluyendo, por supuesto, su producción literaria, lo cual implica toda una serie de factores y circunstancias que intervienen en la producción literaria y que no tomamos en cuenta en una primera lectura de un cuento yanomami, por citar un ejemplo. Algo que debemos tomar en cuenta partiendo de la oralidad de las culturas indígenas son los ritos. "En las sociedades sin escritura, los acuerdos sociales se hacen y recuerdan a través de los ritos, a través de los cuales se impone un modelo de reproducción social". En un ritual se llevan a cabo una serie de comportamientos y signos, acompañados en algunas ocasiones con expresiones verbales, objetos, gestos. Por lo general, el chamán de una comunidad o un grupo de ellos, le enseña a cierto grupo privilegiado de la comunidad (privilegiado en su debido momento, como por ejemplo los ritos de iniciación que se hacen a un grupo de personas determinadas que tienen ciertas características según lo requiera el caso) o a la comunidad entera, las tradiciones y costumbres que les fueron transmitidas a estos "sabios" ancestralmente de la misma manera. Por lo general estos ritos tienen un carácter religioso que abarca sus relaciones con el entorno que los rodea, la naturaleza y el universo mismo. Por ejemplo, en los ritos de iniciación que se le hacen a los niños cuando van a pasar de la niñez a la pubertad, el chamán les enseña a relacionarse con su entorno, los secretos de la caza, las leyes y las costumbres ancestrales de la etnia, en fin toda una serie de herramientas necesarias para su supervivencia como futuros miembros activos del pueblo al que pertenecen. De modo pues que "el ritual (es) garante de comportamientos y valores sociales por el mismo hecho de hacerlos presentes, de representarlos y de escenificarlos para el conjunto de la sociedad". El mensaje inmanente al ritual practicado en una comunidad indígena (que ya sabemos tiene una significación social trascendental) se transmite mediante el mecanismo oral en el que se articulan el movimiento corporal, el lenguaje musical, dancístico y la voz y todo esto porque el mensaje lo requiere así, "el propio medio oral se constituye en el mensaje". Ahora bien, ¿qué tiene que ver lo anteriormente mencionado con la producción literaria? Hemos hablado del mensaje sociocultural trascendental transmitido en los rituales de la comunidad y de cómo la fuerza del mensaje va amoldando el recurso oral de un pueblo, hasta que el mismo transmita favorablemente el mensaje a los miembros de la comunidad, mensaje que además tiene una función social unificadora. Pues bien, la producción literaria no se desliga de este entorno, en la comunidad existen narradores o personas con la capacidad de contar historias que de una u otra forma reflejan este mensaje y cuya función es cultivarlo en el interior de cada miembro de la comunidad. ¿Qué cuenta este narrador? Los mitos de la comunidad, sus cuentos, poesías, que enseñan a todos los orígenes de la etnia las cosas que no es bueno hacer, los castigos o beneficios de hacer algo y sobre todo el porqué de las cosas. En esto radica la riqueza cultural de la literatura indígena. Ahora bien, el hecho de que la producción literaria indígena sea oral (en la mayoría de los casos) influye en la organización del cuento, la poesía, el mito... La base de la literatura oral se basa en la repetición, en el ritmo de las palabras (que no podemos apreciar debido a nuestra ignorancia en lenguas indígenas y que perdemos muchísimo con las traducciones), de modo que es esta la razón por la cual podrían parecernos "simples" las narraciones, aunque basta profundizar en los contenidos para saber que no es así. La literatura tiene un gran valor dentro de la comunidad indígena, refuerza los valores y la cohesión social; y fuera, porque nos permite un intercambio cultural importante. La literatura en una comunidad indígena juega un papel fundamental, pues el narrador, al transmitir el mensaje, coloca el mundo de las creencias culturales (mágicas - religiosas - míticas - de rivalidad entre los miembros del grupo) como verdades del mundo. La historia colectiva se transmite oralmente y tiene un valor ético y estético, además se mantiene el vínculo comunicativo a través del cual las culturas indígenas se constituyen como etnia y proporcionan un tesoro informativo didáctico para la comunidad. Al tomar un libro de cuentos o poesías indígenas tengamos en cuenta el valor fundamental de la literatura, no sólo como expresión del alma, sino como expresión en este caso de muchos pueblos que no sólo cuentan un mito a través de la literatura, sino que además lo viven y forman parte del mundo poético que nos muestran. Bibliografía Centro de Formación "Padre Joaquín" Fe y Alegría: Cuentos indígenas venezolanos. Caracas, Educativa, 2ª edición, 1996. Clarac de Briceño, Jacqueline. Primeros encuentros en la Serranía de Trujillo. Mérida, Universidad de Los Andes, 1992. Franco Pellotier, Víctor. La palabra y el ritual: un acercamiento. En: Versión, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1996. Tedesco, Ítalo. Literatura indígena en Venezuela. Caracas, Kapelusz, 1981. ** Beatriz Peñaloza, escritora, docente e investigadora venezolana. nenarodriguez@hotmail.com. === Juana, retorno de la extranjera Héctor Rosales =================== Fue en la escuela, como le sucedió a la mayoría de los uruguayos de la segunda mitad del XX, el encuentro con la poesía de Juana de Ibarbourou en labios de maestras, a través de tizas que anotaban versos con letras redondeadas, en pizarras oscuras como la vida que aprenderíamos después, y en libros de texto y cuadernos que pesaban sobre aquel tiempo de liviana lentitud. La poeta había nacido en el interior del país (Melo, 1892), contaba con sonoras distinciones como la de haber sido nombrada "Juana de América" en agosto de 1929, era respetada y visitada por numerosas personalidades extranjeras cuando llegaban a Montevideo, donde se había radicado hace años, entre soledades y largos silencios, y sin lograr adaptarse a los carriles capitalinos, que extendían rutas fuera de los más hondos intereses de esta mujer fronteriza. Nosotros, niños en la década del sesenta, sólo escuchábamos sus poemas, que llevábamos a nuestros cuadernos y hogares. Para los alumnos con buena memoria y ademanes al uso, quedaban las fiestas de fin de curso donde se recitaban entre nervios y padres, calificaciones, emociones muy variadas, y la alegría anticipada de las vacaciones al otro día. Poco más reteníamos de Juana. Su nombre, sí, su época y la aureola oficial que terminó condicionando su vida y obra. Las nuevas generaciones de poetas uruguayos no tuvieron en ella un modelo artístico ineludible. Ibarbourou no perteneció a ninguna escuela ni tampoco dejó discípulos de relevancia. Su primer poemario se publicó en 1919, cuando declinaban la pedrería, la sonora ornamentación, el exotismo, los metales luminosos del modernismo, y todavía no asomaba la revolución del manifiesto surrealista. La actividad poética de Juana fue insular, diferente a la de sus coetáneos desde sus inicios. En cierta medida estuvo impulsada, influenciada por las lecturas que su padre (Vicente Fernández, nacido en Lugo en 1851) le realizaba de autores españoles (Espronceda, Núñez de Arce, Rosalía de Castro) cuando la niña contaba sus primeros cuatro, cinco años. Más adelante su escritura se apoyó en unas líneas personales que no abandonaría jamás, desarrolladas siguiendo la temática, el transcurso de su propia vida, auténtica y casi exclusiva fuente argumental de sus libros de creación. Desde el título inicial, Las lenguas de diamante, la poeta conoce un éxito inmediato de crítica y público, inusual en el ámbito uruguayo (y en no pocos ámbitos en general) que se prolongaría en las décadas siguientes, aunque con diversa intensidad. Cuando la editorial madrileña Aguilar publica en 1953 sus Obras completas (reeditadas en 1960 y 1968) la autora ya está envuelta en su propio halo, un espacio donde conviven la permanente reflexión sobre el paso del tiempo, la nostalgia por un pasado rural pleno de vitalidad y sensaciones imborrables, el amor, el desamor, la soledad y la muerte. Si bien a partir de 1930 (año de aparición de La rosa de los vientos) guardaría un silencio poético de veinte años, roto con la publicación de Perdida (Buenos Aires, Losada, 1950), Ibarbourou no deja de escribir ni de ser objeto de distinciones nacionales e internacionales. Pero cabe señalar que desde la edición de Aguilar, en España no se habían vuelto a publicar los dos primeros poemarios de la autora uruguaya. Hace pocos meses otra editorial madrileña, Cátedra, dentro de su colección "Letras Hispánicas", presentó en un solo volumen Las lenguas de diamante y Raíz salvaje, precedidas de una excelente introducción del crítico y profesor de literatura Jorge Rodríguez Padrón (canario, radicado en Madrid).* La posibilidad de leer hoy estos títulos, releer unos cuantos poemas que hacía treinta años había conocido en la escuela de mi barrio montevideano, resultó especialmente grata teniendo en cuenta no sólo la vuelta de la poeta a las librerías, sino sus contrastes con las corrientes poéticas actuales y las de su época, los enfoques de reinterpretación que propone el profesor Rodríguez Padrón, y la incidencia de esta lírica vitalísima, de permanente cuidado rítmico y aparente sencillez expresiva, en los jóvenes lectores del presente que acceden aquí a una experiencia creativa diferente. Ida Vitale, compatriota de Juana y también poeta, anotaba esta valoración sobre su colega en el Diccionario de Literatura Uruguaya (Arca, Montevideo 1987): "Poesía hipervital, neo-romántica, privan en ella, no la búsqueda de novedades expresivas, sino la confianza en los impulsos íntimos del creador, y la expresión de una sensualidad sana". Coincido en la observación de esa "confianza en los impulsos íntimos", en la apuesta sostenida de Juana por la incidencia de su yo, que determina siempre la percepción del asunto poético, cuando no se alza como entero protagonista del poema. Ibarbourou es decididamente subjetiva, hasta daría la impresión de mantenerse ajena a la problemática social si no fuera por la solidaridad simbolizada, indirectamente, en su actitud ante otros seres vivos, que humaniza e idealiza para ejemplificar su deseo de amparo y perfeccionamiento de sus semejantes. La presencia del dolor, la desnudez y el tono confesional a la hora de expresarlo, marcan en su voz la convivencia de los demás, que la poeta incorpora a esa primera persona para aumentar la sensación de sinceridad y, paralelamente, para que el lector se encuentre identificado con una situación que puede ser la propia. Como eficaz contrapunto a la expresión del dolor, está la comunicación de una alegría inusual en la mayor parte de la poesía que leemos en el presente. Juana no tiene ningún reparo en formular versos como: "¡Ah, que estoy cansada! Déjame que duerma, / Pues, como la angustia, la alegría enferma. / ¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste! / +Cuándo más alegre que ahora me viste? // ¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos, / Ni inquietud, ni angustia, ni penas, ni anhelos. / Si brilla en mis ojos la humedad del llanto. Es por el esfuerzo de reírme tanto..." (poema "Despecho"). De todas formas, en estos primeros poemarios de Ibarbourou hay una voluntad todavía más valiosa que su supuesta naturalidad, "buena salud espiritual", sensualidad, gozo y angustia existenciales, musicalidad y demás zonas recurrentes en los críticos de todas las épocas, está el afán de una mujer por declarar su condición de persona en pro de su sitio terrestre. La poesía será su instrumento, el vehículo para sus anhelos, pero asimismo el muro secreto que se irá levantando año tras año entre ella y el coraje para cambiar su propia realidad vital. Cuando yo vivía en Uruguay y me llegaban noticias personales de Juana (tuvimos más de una amistad en común), me preguntaba sencillamente: si ella tanto cantó su amor por la vida en el campo, por los gustos más humildes y hondos, +por qué no rompió con su entorno capitalino, con los laureles y la hipocresía reinantes, y se marchó al interior del país? La respuesta podría ser: el miedo. Un miedo que, curiosamente, no aparece en estos dos libros, donde la manifestación de una completa integridad humana será el eje de una balanza con dos platos bien diferenciados: la dicha y el dolor, y unos escenarios y referencias exteriores (elementos de la naturaleza o el amado/amante, como los más frecuentes) que alejan cualquier análisis directo de la poeta ante su propio temor de "ser en aquel territorio, o amar de aquella forma al sujeto elegido". Juana celebra y lamenta, tratando de no escarbar en las raíces del daño. Cuando éste tiene levantado "su muro" ya es tarde, y la mujer guardará silencio e irá desplazando los contenidos de su poesía hacia zonas descarnadas, conmovedoras en sus últimos años. Ella conocía el precio de la vocación poética, de la verticalidad de su voz surgida en décadas de sometimiento femenino, de renuncias, de votos por el papel secundario que a su condición humana le estaba reservado, y asumió la escritura sin desviarse de sí misma. Rodríguez Padrón, al colocarnos ante los dos títulos iniciales de la autora, anota certeramente: "De nada vale, en el caso concreto de Juana de Ibarbourou, apelar -como se hace equivocadamente- a la felicidad y al gozo de existir, a la explosión vivificadora de los sentidos. Apasionamiento y sensualidad (ese primitivismo, corporal que no esencial) nunca se hallan próximos a una pureza lírica que quiera preservarse de toda contaminación existencial; al contrario, están para poner en evidencia una falsedad convencional; crecen hasta configurar su propia forma verbal, su ritmo particular, se agitan en una violencia indiscutible, la que expresa, sin tapujos, la condición de víctima que asume la poeta como compromiso por serlo. +Juventud ansiosa de amor? Puede que sí. Pero siempre como lo que falta, como evidencia de la necesidad de lugar. Y el ejercicio de la poesía se revela entonces como un camino por donde alcanzar dicho lugar, pero arrostrando todas las consecuencias. Por eso, la escritura de Juana de Ibarbourou se vuelve inclasificable para quienes se apresuran a buscarle perfecto acomodo en un contexto histórico o estético definido; y tampoco puede entenderse ajena al gran cambio que en la articulación de ese mismo plazo la poesía lleva a término". En aquel tiempo crecía en Ibarbourou una identidad que, ahora sí, es fácilmente extrapolable al presente, la figura del nómada, de la extranjera, de la criatura sola delante de sus sueños y de una realidad esquiva y, a la postre, más extraña de la que se creyó en la fugaz juventud. La escritora falleció en Montevideo en 1979, unos meses después de que me radicara en España. De Juana había traído su imagen apartada de cualquier archipiélago. No llegué a conocerla personalmente, pero aquellos versos de mi infancia y los ecos de sus años finales me produjeron un dolor confuso, apenas mitigado en un mal poema que le dediqué y que, por suerte, jamás se publicó. Aquella mujer, aquella isla sin lugar se había marchado a tientas, por el filo de esas fronteras que ya podemos reconocer en nosotros. Ese perfil de Juana es plenamente contemporáneo, reencontrarlo desde una nueva edición española es motivo de satisfacción para cualquier lector que quiera acercarse a una de las figuras más singulares de la poesía latinoamericana del siglo que se acaba. Barcelona, 31 de octubre de 1998 * Juana de Ibarbourou. Las lenguas de diamante / Raíz salvaje. Ediciones Cátedra. Colección Letras Hispánicas, Nº 447. Edición de Jorge Rodríguez Padrón (Madrid, 1998, 283 págs.). ** Héctor Rosales, poeta uruguayo nacido en Montevideo en 1958. Desde 1979 reside en Barcelona, España. Ha publicado los libros Visiones y agonías (1979), Espejos de la noche (1981), Carpeta 1 (1982), Espectros (1983), Desvuelo (1ª ed., 1984, 2ª ed., 1997), Alrededor el asedio (tres eds.: 1989/92/93, Primer Premio 1992, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay) y Habitantes del grito incompleto (1992). Además ha publicado diversos folletos, como El manantial invertido (cuatro eds.: 1994/96, 1995). Su obra es reseñada en antologías, catálogos, libros colectivos y publicaciones de diversos países; algunos de sus textos se han traducido al francés, portugués, catalán, gallego, polaco, inglés y alemán y ha colaborado en numerosas revistas de arte y literatura. Su página web (http://www.cafeinternet.es/rosales) contiene material literario y notas biobibliográficas del autor. hrosales@cafeinternet.es. === Letras de la Tierra de Letras ========================================= *** Poemas de Judith Rozo Suárez. *** "Correspondencia", Daniel Ortiz. *** "Anotaciones en Libro de Soñares", Xavier Grant. *** Dos cuentos de Alfredo Carrión Vermiglio. *** Dos poemas de Ernesto Federico García Saldívar. *** Dos relatos de Nancy García González. *** "Grito al cielo", Christopher May Herrera. *** "El Nan-Hu de papá", Rosa Cheng Lo. *** "Ordalías del agua", Luis Armenta Malpica. *** Tres cuentos de Santiago Serrano. === Poemas Judith Rozo Suárez ======================================== *** (sin título) Ven, tú que eres un yo irremediable, inventor de paraísos celestes lúcido conocedor de confidencias fortaleza en días lúgubres y silenciosos Ven, amante de mares desconocidos, impregna esta mente mortal de tu sabiduría, tú ser falible, déjame arder lentamente en tus muros inconclusos Viento eterno golpeando duelos, abre tu abismo para perder allí mis tristezas vírgenes Difumina todo tu espacio hacia mí, como un templo fiel, cayendo etéreo, amigo libre de cadenas. *** (sin título) Ahora... me visto con tu nombre me alimento con tu voz en tu mirada veo mi horizonte tu piel es el fuego lento, dulce, atroz. Voluptuosa entre tus labios húmedos secretamente en tu aliento adorando este pecado pérfido de amarte..., aun en los juegos de la tristeza No huyas ni temas por este asedio, ya he triunfado, eres mía y he sido tan tuya que ni acudiendo a Dios me podrás arrancar este perverso susurro que siempre llegará a tus oídos. *** (sin título) Sospecha persistente aciago definitivo vuelo sin destino sol poniente Perseguidora implacable tranquilidad aparente enviada de justiciero puerta siempre ardiente Fría e imponente segura y obstinada sin sentimientos ni emociones guarda segura de un final escrito Muerte inmaculada y única, muerte familiar o allegada muerte, perdurable en tu estar en cada proceso de estos días, desata ya este amargo lazo de vivir. *** Manos Y esas manos tuyas como verano inclemente como sol en desierto igual que nieve insistente Esas manos proclamando el triunfo del vencedor al tocar el deseado suelo para ti, mi cuerpo tentador Conociendo intimidades agua penetrando rincones colándose en el viento viajando en mar de pasiones llanos que estremecen guiadas por el sentido hacia ocultos desconocidos fogones Ardientes y dulces que duelen gritando Y esas manos tuyas que subyacen... en profundas sensaciones *** (sin título) No pasaré el día sin decirte que todo en ti me trae el regocijo de la vida No pasaré sin contarte que ya no deseo un naufragio no osaré dejar que te permitas no saber que siempre tengo noticias tuyas en días alegres y noches lúgubres y largas *** (sin título) Imagino tantos sueños que no logra romper la realidad porque se hacen alcanzables si me refugias en tu alma El encanto de tu rostro suave, palpable, trasluciendo la claridad que fusionas dulcemente en mis interregnos Ronda una dulce canción en nuestros abrazos canto de pasión sin dudas, de sensual obsesión por ti, ronda una dulce canción cuando viene al ansia de sentir tus brazos. ** Judith Rozo Suárez, escritora colombiana nacida en Bogotá en 1969. Estudió Secretariado Ejecutivo y Tecnología en Auxiliar Contable y laboró en el Ejército Nacional entre 1991 y 1997, retirándose con el rango de suboficial, Cabo Primero parte Administrativa-Logística. Reside en Medellín. === Correspondencia Daniel Ortiz ===================================== (Nota del editor: este cuento es uno de los que conforman el libro El Señor de los Espejos, del escritor argentino Daniel Ortiz, publicado por Vinciguerra en 1998). Fue el código 336 quien envió la primera jugada al 445; las pares jugaban con blancas para el discreto reglamento de la página que promovía contactos para partidos por correspondencia en el mensuario de ajedrez. Ambos códigos remitían a una casilla del Correo Central. Cuando 445 leyó esa apertura lamentó que un principiante hubiera dado con él. Si abrir el juego con el peón de la torre no era ortodoxo, tampoco era recomendable. La batalla por el centro es decisiva, requiere sangre de peones, sacrificio de caballos. Ceder el centro es proponer duelo sin concurrir al campo de honor. Es invitar a la lucha pero a condición de no luchar. ¡Y 445 era un hombre de pelea! Pensó en no responder, en figurarse que nunca había recibido ese convite y, aun, que podía -llegado el caso- negar la recepción de la primera carta si una segunda repitiendo esa apertura, reclamaba respuesta a la primera. Pero como daba lo mismo, respondió con un decidido avance al centro con el peón del rey, le puso su firma, un sobre estampillado y echó la carta en el buzón al otro día. Una semana después llegó la escueta segunda jugada. Declaraba la misma fecha que el matasellos del sobre, de modo que a la recepción de su apertura de negras le sucedió de inmediato la réplica. 336 tuvo un ingenio más agresivo. Del mismo flanco donde produjo la apertura, sacó un caballo y lo apostó a un costado de la entrada. 445 decidió pensarlo un poco más y dejó la carta por ahí, y recién al segundo día recordó contestarla: un cauteloso peón de la reina cubrió la avanzada de su compañero. Aunque 445 no aguardó con ansiedad la respuesta, cuando ésta llegó calculó que se había demorado demasiado. Recibió de 336 otra jugada insensata por el mismo lateral y respondió con un caballo lanzado al centro. Y con trazo descuidado ironizó: "¿Jugamos?". Pronto llegó la réplica: un peón blanco de 336 se animó a arrimar peligro al centro. A la pregunta de 445 la esquela acotaba: "Puede ser". Por primera vez a 445 le interesó con quién jugaba. El ajedrez por correspondencia era, para él, una ordalía de paciencia y estrategia donde un almanaque desplazaba al reloj y un papel al adversario. Nada más le importaba. Pero esa letra redonda, que dibujaba una jugada y dos palabras sin firma, tenían gracia y misterio. ¡Buena treta la de 336! ¡Distraerlo a él! 445 adelantó el alfil negro y casi despejó el camino hacia el enroque largo. Firmó con su nombre abreviado. A los diez días creyó -con optimismo- que la carta no había llegado a destino. Nunca pensó que 336 hubiese decidido no contestarle. Pero el día once se convenció que 336 había decidido interrumpir la partida. Por alguna razón que no venía al caso 445 necesitaba esa respuesta. Conjeturó que firmar con su nombre encima del código numérico había constituido una irreverencia que no le había sido concedido aún perpetrar. Redactó nuevamente el avance del alfil y lo introdujo en un sobre. No necesitó enviarlo; en la casilla de correo lo esperaba la respuesta demorada: la reina blanca ensayaba un inexplicable avance a la zaga de su peón. Una firma ilegible y 336 se responsabilizaban de todo. "¡De modo que las cosas siguen bien!", se tranquilizó 445. Y se tomó un día para pensar -con seriedad- la respuesta. Porque confirmó su intuición vaga de que 336 era una mujer, tal vez linda, tal vez inteligente (estaba por verse). Una mujer que se ocupaba vaya a saberse de qué cosas durante el día, y que llegaba a la noche a su casa -la figuró viviendo sola-, se desvestía, preparaba un café y revisaba la correspondencia mientras escuchaba los llamados del día. Y que mientras separaba cuentas de luz, de gas, propagandas de tiendas de moda, buscaba con avidez la carta que anunciaba la jugada de 445 de la semana, esa carta que era en sí misma el hilo tenue -vago como una hebra de telaraña- que sostenía esa contienda a todo o nada, esa lucha a jaque mate que los dos buscaron, pero sin buscarse el uno al otro. Con toda esa lucidez corrió su reina y dejó libre el encuentro entre su rey y la torre, lo firmó con su garabato habitual, aclaró que era 445 quien firmaba y preguntó, con trazo firme: "¿Comenzamos, entonces?". "Estoy preparada", le respondió 336 a los cinco días, y agregó a continuación el decidido avance de un peón desguarnecido, hacia un casillero amenazado por su caballo negro. Era una jugada hábil. 445 había desnudado en demasía su voluntad de enrocar, y la ansiedad con la que se había manejado en esos casi cuarenta y cinco días parecían haber convencido a 336 de que podía llevar sus peones inermes al centro del tablero sin peligro. Dicho de otro modo, ella había ganado el round de estudio, conocía (y ahora probaba) los límites del valor del otro, lo había desorientado con algunas incoherencias por los laterales y ahora, si 445 se decidía a practicar el previsto enroque, debía resignarse a compartir el centro, aun cuando su caballo podía capturar al peón blanco sin peligro. Pero, pensó 445, peor sería que ella condujese el juego, y le planteara en qué sectores desarrollarlo, y que lo disuadiera de hacer lo que tenía previsto hacer. Y pensó -en ese mismo y largo día en que redactó el enroque de respuesta- que más valía una buena defensa del vulnerable rey y jugar tranquilo el resto de los meses. Pero nada fue igual desde entonces. La abrumadora realidad de saberse desguarnecido, de conocerse tan raquítico en defensas (las había creído enmarañadas y eficaces) que una 336 no invitada a su vida irrumpiese, así porque sí, y sin fatigar esfuerzos volcase las murallas del castillo de naipes de su ordenada existencia, se le tornó insoportable, insalvable. Amenazó con interrumpir la partida (a nadie llegó esa amenaza), se prometió no contestar a la siguiente jugada, ni a la reiteración ante su silencio, pero deseó fervientemente que 336 moviera pronto sus piezas. Porque, debió admitirlo, le interesaba 336. Le interesaba su particular juego, la despreocupación con la que había logrado trabar el combate, el descuidado estilo de sus movimientos, la audacia del "Estoy preparada". Llegó una respuesta esquiva. Otro movimiento intrascendente de la torre en su hilera. 445 decidió reforzarse en el centro, y agregó -con indisimulado temor de perpetrar una cursilería- "Nuestra partida semeja una rima". Luego de echar la carta en el buzón, recordó que había olvidado capturar ese peón blanco que, al descuido, seguía indefenso enseñoreándose en el centro. Se prometió mayor concentración y aplomo. 336 contestó pronto, pero antes de la jugada glosó parte de un poema ajeno, en atención "a los dos meses de nuestro encuentro". También el jugador es prisionero (La sentencia es de Omar) de otro tablero De negras noches y blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza De polvo y tiempo y sueño y agonías? 445 gozó con el impacto y demoró justificadamente una semana su réplica, para darle tiempo a su genio espoleado a desplegar lo que sigue en el papel: Rey blanco y Reina negra Él era el rey de los blancos y ella era una reina negra de piel oscura como la noche y brillante cual una estrella. Verla fue amarla y concebir locuras por tenerla, como repudiar a su esposa, la reina y mandar sus gentes a la guerra. Su pueblo le obedecía (esas eran las reglas del juego); ese pueblo que le amaba, o que rodeándolo le protegía juró por su honra al rey blanco que hasta la muerte le seguiría. Mandó una avanzada de soldados bravos peones de la guerra. Los escoltó con sus caballos hasta el frente de combate y en suicida misión guerrera envió al frente con aquellos a su esposa, la repudiada y blanca reina. Desde la altura de una torre el rey blanco la carnicería oteaba. Aguzando a poco la vista en las cortes del negro reino observaba con fruición la patética desesperación de los oscuros habitantes cercados por hordas blancas salvajes. Llamó a su lado a dos peones convocó de sus huestes a un alfil mandó ensillar su caballo y enterado de su súbita viudez levantó más alto su altivez; lanzó feroz grito de combate, trazó estrategia de jaque mate y con lerdo paso noble raptó a la negra reina de entre trebejos ensayándole un cortejo y recitando sus amores. La lucha siguió igual en el campo de dos colores cayeron peones de ambos lados hubo preso un rey negro se demolieron varias torres pero para siempre se perdieron de ese mundo de cuadrados escaques una pareja de reyes altiva: él, rey blanco y captor, ella, reina negra y cautiva. No olvidó eliminar a ese peón obstinadamente indefenso luego del poema. El correo fue generoso con 445: le obsequió un sobre con la afable caligrafía de 336: "Muchas gracias por tu poema. Es hermoso, porque tiene que ver mucho con nosotros, que elegimos un tablero que no compartimos para desplegar un juego que tal vez no jugamos". La misma letra redonda y cautivante le capturó el alfil con un peón suicida. 445 no lo lamentó. A veces convenía retroceder un paso para pegar un salto. Capablanca había destronado a Lasker sacrificando caballo, alfil y torre antes de dar mate en la célebre partida del 21. Con el centro reforzado, asomó aun más a su reina negra, tal vez para vengar la afrenta de ese peón insolente, tal vez para dar ejemplo a la tropa de que esa nobleza era de las que marchan al frente de los suyos, que sabe estar donde el combate arrecia. Cerró el sobre, pero antes escribió (¿suplicó?): "Debemos vernos". Dos semanas desesperó la respuesta de 336. Si había sido insolente, ya no importaba. Lo dicho, dicho estaba. Al fin le llegó una escueta nota con un peón abriéndose paso por el otro flanco. Replicó con un fugaz movimiento de su reina capturando al peón asesino de su alfil, y repitió: "Debemos vernos. El tiempo pasa. La vida es una sucesión de ayeres que no reconocen mañanas". Poco tiempo pasó, hasta que 336 -aprovechando el increíble descuido de 445- expulsó del tablero su reina y le inyectó una necesitada cuota de optimismo: "La vida es continuo mañana". 445 leyó entre líneas que él debía esperar; pero el partido no. Produjo un desarrollo agresivo y envolvente. Eliminó los dos molestos caballos de 336, ingresó francamente al campo de las blancas y sembró terror en la línea de peones. "No conozco tu nombre, debemos vernos pronto", escribió su impaciencia. Con una tal vez merecida presuntuosidad, 336 le contestó: "Yo soy única; mi nombre también". Y en otra movida -que jaqueó sin peligro al rey negro de 445- se quejó: "Yo tampoco sé tu nombre". "Mi nombre es sacrílego y soberbio. No puede pronunciarse", desorientó 445 exponiendo un alfil para cubrir el jaque. Tres esquelas de 336 capturando ese alfil, una torre y un caballo prepararon el desenlace. 445 no temía a las victorias pírricas. El entusiasmo de 336 había dejado desguarnecida su blanca retaguardia. "¿Es que ya no deseas conocerme, que hace seis cartas que no lo dices?", le reprochó, preocupada, 336. Arreglaron una cita en los siguientes dos movimientos, preludio de la agonía de 336. El día llegó. Movía 445. Aunque estaba impaciente, expectante, se permitió disfrutar los minutos que prologaron el encuentro; conocería a 336, develaría su nombre y entregaría en sus manos esa carta certera de la movida final: mate al rey, con simultánea captura de reina. El fragmento de poema que glosó 336 pertenece a "Ajedrez", de Borges (El hacedor, 1960). El que desplegó 445 en el papel, me pertenece: "Rey blanco y reina negra", 19/6/1993). ** Daniel Ortiz nació en Buenos Aires, donde vive, en 1964. Abogado, ex docente universitario de Derecho Constitucional y estudiante de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Autor de más de 130 cuentos y poemas en verso libre, ha publicado un volumen de cuentos (El Señor de los Espejos, Ed. Vinciguerra, Buenos Aires, 1998) y tiene inéditas dos nouvelles (Historia de María y el Burgués y El caso de los sellos de Buenos Aires) y una novela, Las guerras del Capitán Bones. daortiz@ciudad.com.ar. === Anotaciones en Libro de Soñares Xavier Grant ===================== 1 Cuentan los antiguos que sus antiguos conocían al verdadero dios. Y dios sólo podía ver y al ver hacía que las cosas existieran. 2 Y dios vivía entre las aguas del cielo y de la tierra, que son idénticas. 3 Llegó un día en que dios durmió y soñó una criatura. Y todo lo que soñaba en las aguas del cielo se reflejaba en las aguas de la tierra. 4 Siete veces creó y recreó dios a su criatura, y las siete veces no pudo distinguirla de su reflejo. 5 Sopló entonces el viento, agitando unas y otras aguas, y los reflejos dejaron de ser idénticos. Y así creó dios al primer hombre y a la primer mujer, y así es que los hombres y las mujeres son entonces hijos de dios. 6 Y del viento. Un tiempo, un golpe en el aire y te sintetizas, como si el tiempo y sólo el tiempo pudiera entenderte. Entenderte. Verte. Entonces te veo, vaga, veloz, única. Entontes te veo y creo la séptima mujer, la que quiero. Siete veces siete tus labios. Siete veces siete tus ojos. Siete veces siete tus ojos. Setenta veces siete tu alma. 7 Y despertó (despertaron). Y el despertar fue el principio. 8 Y el principio era dios, y dios era el ojo. 9 Y dios-ojo vio, o no vio. Y al no ver lo vio caos. 10 Y vio dios la luz. Y la luz fue hecha. 11 Y dios-ojo vio los cuerpos (nos vimos). Y vio dios-ojo que nuestros cuerpos estaban separados. Y dijo entonces dios: 12 Sean los cuerpos del cielo y de la tierra los mismos cuerpos y se durmió (nos dormimos). 13 Y soñó entonces un solo cuerpo y vio dios ojo que su cuerpo era bueno. Mientras dios duerme me he perdido en tu cuerpo como un alma en el aire y el mundo ha sido nuestro cuando yo dejé de serlo y vos, recuerdo (recordamos) ese cuerpo ajeno ese yo insensato diluyéndose en el cielo ese sueño que dios sueña en secreto. Hambre, un cielo incierto y amado Hambre, ya no soy cierto Un ciego que no puede tocarte Tu azul, azul recuerdo. Dios vive también entre estas aguas las de la tierra y el cielo. Si tú vivieras yo podría ser cierto. Si no existes yo no seré cierto ni serán ciertos mis hijos ni serán ciertos mis besos. Si no existes no moriré, no. No seré cierto. No seré yo porque yo soy (debo ser) tu sueño Si no me soñaras tendría otro cuerpo serían otras mis palabras, otros mis gestos, tendría otros ojos. Si yo no soy tu sueño sería entonces un sueño ajeno. Como adorar a un dios en el que no creo. Pero si no me soñaras entonces no serías. Sólo puedo ser soñado por mi propio sueño. Intenta tocarte eso que tocas se desvanece conmigo si me desvanezco sólo te pertenece lo que aún no he soñado. 14 Y dijo dios: 15 Sólo el viento les doy. Sólo el viento les queda. 16 El viento y ese sueño. Azul el viento, eterno el sueño, 17 sólo el viento. ** Xavier Grant, fotógrafo, diseñador gráfico y escritor argentino nacido en 1971. Ha cursado estudios de fotografía, escultura y pintura. Entre 1990 y 1991 estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y en 1992 estudió en la Escuela de Cine de Avellaneda. Entre 1993 y 1997 estudió Dirección Cinematográfica en la Fundación Universidad del Cine, en Buenos Aires, donde reside. Sus trabajos gráficos pueden apreciarse en su su página web, http://i.am/xgrant. xgrant@sinectis.com.ar. === Dos cuentos Alfredo Carrión Vermiglio ============================ *** I Estaba sola, bebiendo leche agria de una copa de papel; con la mirada fija en el pequeño espacio de aire que tenía enfrente. Su olor era desagradable y su aspecto desventurado; y a la vez que balbuceaba algunas frases secretas, escupía cortos pedazos de nata que se le quedaban embarrados en los labios y los dientes. La oscuridad que se tendía por sobre la habitación celosamente se dejaba profanar por pequeñas lancetas provenientes de una ventana rota; esa misma sombra era la que cubría a la mujer de cualquier mirada tenue. Lo hacía del mismo modo en que el demonio disimula los pecados de los profanos. Con la mirada recorría las siluetas de los objetos desperdigados por el suelo: una muñeca, la parte rota de un espejo, unas bolsas de plástico negro, polvo y ratones. Pero algo atrajo su atención especialmente. Tiró la copa y se arrodilló y caminó en cuatro patas hacia la esquina adyacente que se escondía profundamente entre las sombras. Su mirada la reflejaba ansiosa. Unos centímetros antes de donde la vista le era impotente cesó su gateo y se dejó caer para atrás sentando sus posaderas sobre las pantorrillas flexionadas. Miró con el miedo y la curiosidad de un niño vacilante que se encuentra frente a una máquina enorme de hacer dulces. Con sus dedos intentaba tocar, como quien toca una manta de franela negra, pero bruscamente la recogió hacia sí misma, ahora con la vista confundida. Se tiró para atrás dejando caer las palmas de las manos sobre el suelo a sus espaldas para no lastimarse. Parecía inmersa en los pensamientos prelógicos que tejía alrededor del misterioso rincón sombrío cuando rápidamente se abrió la puerta, de madera vieja y amarilla; por donde antes solamente colocaban comida a través de una abertura pequeña cercana al suelo. Las luces que entraban eran como cien bombas que licuaban sus pupilas, que la fundían, le cegaban hasta el alma. Ella huyó escondiéndose entre las sombras, pero entraron dos enormes enfermeros vestidos con blancas batas y la sujetaron de los brazos, ella gritaba, chillaba, lloraba nerviosamente. Ellos arrastraron sus piernas, causándole heridas y raspaduras sangrantes, de piel viva. Sacudía su cabeza, sus cabellos, y gritó exprimiendo de su interior todas las vísceras, y las venas y los músculos que aún salpican a todas las paredes sucias y grasosas. *** II No sé cuántos golpes habré recibido. Seguramente despierto de mi inconsciencia. Mis piernas, mis brazos hinchados, mi rostro. Las horas han pasado y el frío piso de cemento me hace sentir más agudo el calambre que tengo en el glúteo. Quiero voltearme boca arriba pero no puedo, estoy cansada y mi cuerpo no responde; es roca, es un pedazo de arcilla fresca que no logro enderezar. La noche ha caído sobre el patio donde estoy tirada. Las estrellas me llaman queriendo aliviar el murmullo continuo de los dolores en mi glúteo. Ellas son libres, estáticas en un solo panel azul; y alegres, acompañadas entre sí, cuchicheando con diferentes luces y colores. La respiración se me hace fría cada vez más, congelada en un instante y vaporosa al salir. Sin embargo, trato de pararme. Balanceo mis hombros y mi espalda y luego de seis intentos elevo la mitad de mi cuerpo. Mis brazos cuelgan como simples cordeles. Mi cuello no resiste fácilmente el peso de mi cabeza. Tengo que pararme, me repito, entrecortando la respiración que hago por la boca. Mi nariz está rota. Recojo mis piernas con las rodillas en el pecho. Me balanceo una vez, otra, el dolor es inmenso que mis labios sangran de tanto mascarlos. Una lágrima asoma; cielos, el dolor de mi glúteo es sofocante. Necesito levantarme. Otra vez y no puedo. Por favor, imploro a las estrellas. Respiro rápidamente. Los pulmones se me llenan de gélido aire, sin embargo lo conseguí. Estoy alzada y puedo caminar y huir. Miro a todos lados, no hay nadie. Estoy en una clase de plataforma rodeada de hierba. Todo es oscuro, más aun que la habitación. Ahora sólo tengo que caminar, correr e irme. Es difícil mantener mis piernas con fuerza para sostenerme y movilizarme a la misma vez. El piso está frío, pero no importa para mis pies. Deben ser las llagas y los callos que tengo formados. Después de muchos metros piso el pasto que está húmedo y algo resbaloso. Sigo sin rumbo, sólo persiguiendo el horizonte que se me escapa. Cuando bajo la vista, me doy cuenta de que no tengo ropa, mi cuerpo está lleno de moretones y siento mis genitales irritados. Unos hilillos de sangre corren por mis piernas; debe ser algún corte. Desde lo hondo de mi ser nace una preocupación, un temor, un miedo inquietante lleno de pensamientos nocivos. No recuerdo qué pasó luego de que la puerta se abriera y los dos hombres me llevaran. Creo que la luz me desmayó. Corro y el dolor de mi glúteo disminuye hasta convertirse en un punzón de aguja. Es algo más reconfortante. Llego a la cima de una colina, muy cerca de las estrellas. Las miro y les digo que pronto estaré acompañándolas. Imagino que van a aliviar también el punzón de mi calambre. Cuando detengo mi huida resbalo y caigo de rodillas frente a un gran cielo. La nada se extiende hasta mezclarse con el azul borroso. Mis brazos siguen sueltos, no los he movido, sino que se han balanceado continuamente durante todo el recorrido. Respiro ahora con dificultad y la sangre que emana de mi nariz me ha cubierto en un baño purpúreo. Siento algo en el vientre, un cosquilleo que se une a mi sonrisa para con las estrellas. Por fin seré libre, seré como un astro. Mis pensamientos volarán como fantasmas, mi voz como el viento. No sentiré frío, sólo tengo que acercarme a las estrellas. Alzo la frente y un poder acogedor y extraño eleva mis brazos fallecidos hasta entonces. Desde mis palmas hasta mis pies una luz recae del cielo. Estoy viviendo un milagro, y comienzo a sentir el dolor disminuyendo. De pronto el cosquilleo de mi vientre se hace más fuerte, más brusco. Hace retorcerme y me llena de asfixia. Mi barriga se hace más grande, se hincha, y me duele. No puedo gritar, no tengo aire en los pulmones. ¡Me duele! ¡Me duele mucho! ¿Por qué las estrellas no me alivian? Ahora todos los músculos de mi cuerpo, especialmente los de mi abdomen, empiezan a acalambrarse. El dolor es cruel, mortal, y con diez cuchillos me están asesinando. Mi vientre se infla segundo a segundo, me retuerce y cuando veo, estoy en un charco de sangre. El dolor es inhumano, me quiere matar; entonces siento mucha agua que sale de entre mis piernas. ¿Qué me está pasando? Me duelen las piernas, algún ser invisible las ha cogido y las está mutilando, ayudándose de caballos fuertes que me estiran, me despedazan el vientre. Desesperada, me arrastro boca abajo hasta el borde del precipicio. No puedo más, no aguanto. Hago uso de mis últimas fuerzas y me empujo hasta caer hacia la nada. Siento el viento que me coge de las manos y los pies. Siento que me acaricia las mejillas. Siento que me ama. Abro los ojos y veo que el mundo se acerca aceleradamente. Ahora, descansando por fin, puedo entender que no viví sola todo este tiempo. Las estrellas no me abandonaron, siempre me observaban, a través de la ventana rota por donde entraban lancetas de luz durante el día y sus miradas durante la noche. Y ellas están aliviando mis dolores ahora. Cierro los ojos e imagino que se convierten todas en una mujer, una amiga. Tal vez hemos llegado hasta aquí sin saberlo; ella siempre me acompañó, yo la amo y el destino nos ha unido para ser parte una de la otra. Sí, todo esto es muy dulce... ahora todo se oscurece... ** Alfredo Carrión Vermiglio, joven escritor peruano nacido en Lima en 1982. Cursa estudios secundarios en un colegio evangélico y aspira a ingresar en la Universidad Católica del Perú para estudiar Letras. fico@cabinas.iaxis.com.pe. === Dos poemas Ernesto Federico García Saldívar ====================== *** El alma del poeta Cuando me enfrento a una página vacía desierta intacta de toda huella y mancha el golpe es duro su longitud es interminable como el horizonte mismo su espacio es difícil de poblar con un pensamiento frágil estrechamente sensible o con una historia estéril ampliamente dispersa, desapercibida, que no presenta rumbo ni secreto; ambos son demasiado débiles para sembrar la página. Pero las palabras surgieron una a una durante el latido y el reposo sílaba por sílaba entre la cadencia y la inquietud formándose poco a poco desde el fondo del espíritu primero la sílaba cruda luego la sílaba secreta después la sílaba fecunda y al final la sílaba madura hasta alcanzar la forma precisa que lleva la cadencia y la gravedad necesaria para poblar la página. Y no importa el brillo o la cordura del espíritu para descubrir los significados, no importa el origen o la mano misteriosa que inauguró la página; así surgieron sus palabras tal vez escasas en volumen tal vez débiles en tinta pero son espesas de pensamiento y significado agudas con la sutileza desmedida hondas con la profundidad requerida para penetrar el alma llena de rudeza duras como la dureza de la roca sobrias como suele ser el canto del ave nocturna para expresarse en su lamento, sobrias un poco más que sobrias desnudas tal vez, y siniestras en ocasiones porque así es el alma del poeta rústica y sublime burda y sutil abierta y errante desprendida y sobria sobriamente desconocida sobriamente transitada de mil rostros y semblantes de mil formas y presencias y tal vez la desconozco por completo sólo reconozco su inesperada y cambiante presencia al pasmar en la página los brotes que llenan el abismo humano. *** Penetrando la sombra Hoy las sombras no dicen la verdad esconden ciertas cosas que despiertan la sospecha de un presentimiento moderado y todo reposa en el suspenso entrepartido donde no hay movimientos de rostros o nacimientos de miradas todo es eso suspenso puro inagotable, pero hay que vencerlo hay que internarse entre la noche abrir sus sombras voluptuosas penetrar sus penumbras que llevan la sentencia del invierno tan arraigado a sus penumbras como las penumbras a él, y todo esto es necesario para saber lo que sucede más allá de una sombra desterrada más allá del ser que creemos somos la persona de blancos guantes de sinfonías perfectas en la resonancia profunda sin embargo parte de este convencimiento que habita la mente es desesperado es el suspenso entrepartido es el suspenso en el que no se dice ninguna palabra por miedo a escuchar sólo el sonido sonoro del propio eco eso es aterrador un coágulo de sombras que se estanca en el invierno eso es la sombra de la conciencia que trata de escaparse de la razón. ** Ernesto Federico García Saldívar, escritor mexicano nacido en 1975 en Jerez, Zacatecas (México). Actualmente cursa el IX semestre de Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Reynosa, Tamaulipas, donde reside. garciasa@tamnet.com.mx. === Dos relatos Nancy García González ================================ *** Parábola de la espiral Aún todo es confuso. Sólo han transcurrido dos meses desde la última vez en que, con actitud tan automática como el reloj mismo, marqué la tarjeta a las cinco de la tarde. En ese instante, concluyó una de mis subordinaciones cotidianas más tensoras. Sin embargo, quebrantando lo imprevisible, añoro el quejido que emitía aquel reloj al hundirse la tarjeta en sus entrañas. Y el implacable timbre matutino rasgando tímpanos y sueños. ¿Seré masoquista? porque me cuesta aceptar la nostalgia provocada por esta ruptura, cuando sólo imaginarla me causaba placer. Pasé muchos años atrapada en esferas, entre doce números y sus múltiples combinaciones, aturdida por la reiteración infinita de las agujas, contactando con el mundo a través de los cristales. El hombre, con su desmesurada intención de dominar todo lo que le concierne, concibió sucesivos relojes para calcular y someter el tiempo, pero éste, redimible, lo convirtió en adicto a su propio instrumento. Por eso cada reloj simboliza un homenaje al absoluto vencedor en la historia universal, al que pauta la duración de lo mutable, al que nos sobrevive. Todo (y aún se busca la excepción) perece o lo hará mientras él mantiene su posteridad incólume, ya sea a través del sol y una varilla enterrada, en arena cayendo repetidamente de un recipiente cristalino a otro, en clepsidras, ruedas dentadas o circuitos impresos. Nada en el mundo conserva ese imponente vigor a pesar de su prolongada existencia, ni las pirámides de Egipto, ni la Tierra misma, que continuamente da muestras de desesperación y tiembla y se quiebra parcialmente o funde su esencia y la expulsa con furia. Nada es indiferente al tiempo: sólo el tiempo. Nadie ha logrado acumular tanta paciencia y rebasar milenios sin alterarse ni un segundo, como nadie le ha superado provocando estrés. Las estadísticas le adjudican, subjetivamente, la mayor causa de accidentes y defunciones por el predominio de su escasez, aunque contradictoriamente, él demuestra ser eterno y profuso. Millones de personas en todo el mundo lo controlan individualmente, de forma práctica y hasta ostentosa en pequeñas cajas, que colocan generalmente en la muñeca u otro lugar que permita no perderlo de vista. Es probable que esta táctica responda a que inconscientemente asumimos el peligro que ocasiona ignorar su presencia. Porque el tiempo es vida, esperanza, es la dimensión en que enmarcamos nuestras metas, y es también muerte. Es todo lo que tenemos por delante y lo que va quedando atrás en cada instante. Hasta que, trascendiendo los cronómetros, presencie la agonía del sol. Y es interesante la mágica evolución que ejerce sobre las personas. Al comienzo de la vida, sentimos que el tiempo transcurre demasiado lentamente y casi nos detenemos a esperar que avance, cayendo en una trampa irreversible, que se convierte posteriormente en una desenfrenada competencia por ganarle tiempo a la vida. Lamentablemente, muy poco ha podido hacer el hombre para detener la acción desbastadora del tiempo. Desde que nacemos, él comienza a trazar su firma en nuestros cuerpos con lentitud aparente, y portamos esos trazos hasta que llega al punto final. Entonces, empieza a borrar lo delineado con vehemencia, hasta lograr desaparecer la más tenue huella. No obstante, irreflexiblemente, aceptamos sus condiciones, incluso, la infinita e invisible espiral, en que nos atrapa y cautiva sin remedio. He invertido algún tiempo en arribar a esta deducción, pero era imprescindible para esclarecer mi confusión actual. Hace dos meses, con actitud desafiante, rompí el cristal, arranqué las agujas y escapé feliz de la esfera. Sin embargo, el espejo inclemente me recuerda que no logré la libertad. *** Sin título Ponerle título a lo que uno escribe es mucho más difícil de lo que el lector pueda imaginar, y para demostrarlo voy a exponer mis experiencias al respecto. Hace tiempo tenía en mente escribir algo sobre cierto tipo de personas que poseían las mismas características (no muy agradables por cierto). Lo tenía todo claro, bien definido, hasta el título, se llamaría: "Los miserables". Estaba tan entusiasmada con mi idea que lo comenté con un grupo de amistades. ¡Qué decepción! Me informaron, con tremenda pena, que ya Victor Hugo se me había adelantado hacía una pila de años y no con un escritico, no; nada menos que con cinco tomos. Llegué entonces a la conclusión de que Victor Hugo conocía a ese tipo de personas mejor que yo. Ante las evidencias, desistí de mi idea y cambié de tema. Escribí un artículo cuyo argumento se basaba en una mujer que le era infiel a su esposo. Me quedó perfecto, pero por mucho que pensé y medité no encontré un título idóneo para ponerle al artículo... y no pude publicarlo. Decidí entonces cambiar de método y, convencida de que esta vez no fallaría, me lancé en busca del título que me hiciera pasar a la posteridad. Conociendo lo difícil de mi empresa, encaminé todos mis esfuerzos hacia ese único fin, y para que tengan una idea de los sacrificios a que me sometí, les diré que pasé noches sin dormir, renuncié a una semana en la playa con los gastos pagados y dejé de ver la programación de verano... pero lo logré. Encontré el título perfecto, ideal, originalísimo y completamente inédito. Mi nuevo artículo se llamaría: "El amor". Hace seis meses tengo el título, pero por mucho que me concentro, no se me ocurre nada. Pienso que es una cuestión de método, consulto nuevamente con mis amistades, pero todos coinciden en que no debo cambiar de método, sino de trabajo. ¿Por qué me lo dirán? ** Nancy García González, escritora cubana nacida en La Habana en 1955. Ha cursado estudios técnicos de información científico-técnica y bibliotecología, periodismo y publicidad. Ha recibido premios literarios en el concurso nacional 25º Aniversario de Palante y en la Jornada Científica por el Día Mundial del Medio Ambiente (1995). Ha publicado textos en diversas revistas internacionales y algunos de sus trabajos humorísticos se hallan en el Centro de Documentación del Humor dirigido por Osvaldo Doimeadiós. === Grito al cielo Christopher May Herrera =========================== *** Otro desdichado Otro desdichado recorre la ciudad Admirando el hormigón, diabólica selva de concreto Que ignora su presencia Se ha dejado hechizar por el reino de la vanidad Rostros inexpresivos perdonan el correr del tiempo en la capital de la /desconfianza Sin rumbo definido, oscilan en un cubo de cristal Han olvidado el día, eso es verdad Salen en lo oscuro a disfrutar del neón que los alienta en placeres vanos Entre ratas y cucarachas a la merced de la corriente flotan Adoran su déspota rutina Por nada la canjearías Aunque nadie en su sano juicio la compraría. *** Volcán bajo cero Sofocantes arden las llamas en un alma sufrida Derretida por las penas de la vida Llena de amigos y compañeros, pero en una vasta soledad Desierto frío arrastra las cadenas del entorno social Huele a esfuerzo premiando escuetos intentos de quien pretende no morir en /desolación Gritando al viento y maldiciendo La memoria de un ayer en brasas Eres un volcán bajo cero. *** Eclesiástico Líderes de alma negra se disponen a recetarnos un bello sermón de /arrepentimiento Mientras preparan sus tropas hipnotizadas para el momento Ofician el velorio de hombres marginados, tristes desechos de su plan Metan voces insanas en los hombres y los mueven tal piezas de ajedrez Fanatismo tendencista domina las masas, indomables si no es por el terror Predisponiendo buenos hombres al infierno si no cumplen con su mandamiento /sacrosanto Resignación sustituye su antes despótica sumisión dictatorial Esbirros del orden mundial Amenazan con la perdición Y así obtienen poder instantáneo sobre sus corderos de Dios. *** Cuando yo muera Cuando yo muera El tiempo me regalará un minuto Para ser bueno Y un ave con sus alas trazará mi nombre Cuando yo muera El aire me dará un minuto de silencio Para callar Para entender Cuando yo muera Las nubes me obsequiarán una tormenta Y luego calma Para mi tierra. ** Christopher May Herrera, oficial de policía y poeta costarricense nacido en San José en 1977. mayman98@hotmail.com. === El Nan-Hu de papá Rosa Cheng Lo ================================== Sabes, cada noche él se sentaba sobre el taburete de madera a destilar los difusos quejidos de su Nan-Hu. Recuerdo sus párpados tan lejanos y su cuerpo transparentado por la melodía, fluyendo sin tregua entre los llantos desgarbados de su violín de seda. Yo, desde el camastro, lo miraba con el asombro de mis manos de niña, siempre errantes en la búsqueda de su tacto. Y mamá, en el rincón de la cocina, tocaba con el hastío de lúgubres senderos la música desacompasada de sus ollas y sus platos. Antes de medianoche, los tres caíamos colonizados por el silencio de las sábanas, vencidos por el presentimiento de que mañana sería lo mismo. Ella, con el corazón prieto, correría al galerón del tío, plancha en mano, en un intento más por lograr que el vapor suavizara las arrugas que se aglomeraban, una a una, en su gélida esperanza. Luego, correr hasta el supermercado, pendiente del hambre, la sed y la suciedad que carcomían los muros de nuestro hogar. Más tarde, correr de nuevo a casa, para adobar con inútil cansancio el lamento nocturno del Nan-Hu de papá. En ese mismo espacio tan permeado de silencios, él y yo nos aventábamos en busca del portal de mi escuela. A veces, durante la pérfida travesía del metro, me daban unas ganas inmensas de hablarle, para quitarle esa distante angustia de violín que le habitaba, pero nunca me atreví... Ahí me quedaba, sola, con media caricia en el rostro, esperando que fueran las tres de la tarde, cuando él aparecía de nuevo cargado de callos de carnicería, o de legumbres fritas, o de rascacielos mudos. Entonces, contábamos dieciséis estaciones hasta llegar a casa. La cena siempre se vestía de ineludible duda. Una duda frenética de cuentas por pagar, de faenas al filo del fracaso, de plazos agotados y de sacrificios a punto de claudicar. Después de los reclamos llenos de preguntas de mi madre, él se sumía en su ceremonial de acordes en fuga. Lenguaje del alma que acallaba discusiones, pero que nunca saciaba el diario abismo de aquella incertidumbre. Un día, ella habló y habló en susurros contenidos de furia, pero papá no hacía más que acariciar su violín de seda y piel de serpiente. Un espíritu sombrío entró a nuestra habitación y el Nan-Hu se deshizo, al igual que mi padre. El cilindro se fue rodando hasta la cocina, las cuerdas saltaron retorcidas y el arco se hundió en la penitente sombra del basurero. Los pedazos del instrumento se mezclaron con las ropas de su dueño en la maleta de cuero. Cuando él cerró la puerta, el silencio de la luna avanzó por nuestra soledad de pañuelo y lágrima, y no ha sido sino hasta ahora, que lo vuelvo a ver. Ahí está, sentado en su taburete de madera, alimentando la apatía de los pasantes del metro, tal y como lo recuerdo, con esas notas, algunas aquejadas de indelebles mariposas en los charcos del crepúsculo, otras, llenas de acantilados de cerezos con faroles a la distancia. Aquel instante me hizo recorrer toda la geografía de nuestra ausencia, como si la ruta de los últimos quince años se comprimiera en ese solo instante. Lo veo, y en las canas de su barba se reflejan los laberintos que aún carga sobre las espaldas. Me quedo asombrada y conmovida. No sé que hacer, pero tú, testigo reciente de mi vida, me aprietas la mano y me conduces frente a él. También estás emocionado, pero lo tuyo no son más que ansias de turista ante las novedades de la gran ciudad. Mencionas un montón de cosas sobre su música y su habilidad, y luego algo acerca de que nunca habías visto un pordiosero chino. ¡Claro, vienes de un país en donde parece que todos los chinos son ricos! Sacas de tu bolsillo un par de monedas que vas a tirar a la escudilla de plata que implora al lado de su silla. En ese momento, encuentro en su mirada esas medias caricias que se quedaron cautivas entre las cuerdas del Nan-Hu, veo en el trazo de su frente la desconocida alegría que aprisionaba tras los párpados. No te cuento nada acerca de él, lo dejo para más tarde. Te digo con cariño que no es necesario darle dinero. Me reprochas con la curva de tus labios. Repito suplicante que no tires las monedas, que con aplaudir bastará, y entonces, comienzo a aplaudir... ** Rosa Cheng Lo nació en San José, Costa Rica, en junio de 1971. Hija de inmigrantes chinos, es egresada de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado en proyectos de comunicación alternativa para proyectos de desarrollo social, principalmente en las áreas de capacitación, gestión de recursos y producción radiofónica destinados a sectores campesinos y populares de Costa Rica y otros países de Centroamérica. Actualmente es diseñadora de websites. Ingresó al Círculo de Escritores y Poetas Costarricenses en octubre de 1997. rcheng_lo@hotmail.com. === Ordalías del agua Luis Armenta Malpica =========================== No recordarás lo que viste / en tu sueño. El recuerdo flotará en tu corriente sanguínea como un poema que alguien / mandó al agua tan aterrado por lo que sintió que no lo mostrará a nadie, sólo al agua. Robert L. Jones Tu cuerpo es la botella de los náufragos. Y tiene un barco -a escala- en las costillas. Lo sabes. Recuerda que yo dejé mi piel antes de los treinta años encima de la tuya. Que nos cubrimos juntos en las noches de invierno con la (única) fogata de los labios. Mirábamos llegar la madrugada con su áspero galope. Venía como de un sueño. Me viste abrir los ojos, para decirte en olas la sed que me asfixiaba. Y prendiste tus velas para que yo -tan ciego- supiera de tu altar (la otra liturgia). Mis ojos son tan frágiles que no recuerdo océanos anteriores a los del /quattrocento. Creí que mi deseo tenía la lengua doble de la iglesia (sus colmillos y escamas). Pero mudé mis dientes. Y en el año noventa -del Señor (que apenas conocía)- me bauticé en tus aguas. No recuerdo quién eres, ni de dónde zarpaste. Sería alguna península de Europa -quizás Grecia... aunque tus pies tienen la forma egipcia- una gruta de Krynn (tierra de draconianos) o ese peñón ignoto de los mares antiguos que hoy ninguno transita. Naciste de un solo golpe de olas en el año miliuno. Eres el sueño de alguien que no sabe tu nombre. (¿Qué nombre le pusiste?) Sentí que entre tus brazos mi reflejo no era el de la serpiente. Ya no la espuma turbia golpeando entre las piedras. No más ganarle arena a los relojes. Mi corazón era un acorazado con los torpedos listos. El puerto debajo de tu espalda nunca creyó en la guerra o el tráfico de /esclavos. Intercambiamos besos y miradas -hojas incienso y mirra. Con unos cuantos nudos recorridos (desnudos más que nunca) nos anclamos. yo sé que terramar es tu destino. Bitácora del tiempo, en el caparazón de la tortuga gira el mundo, la historia: todo lo que hoy sabemos de las cartografías. en su espejo miramos lo que el recuerdo trajo de la sangre de los antepasados: dragones -de la estirpe dorada- como fueron Cuelebre y La Tarasca. sé que lo has olvidado. la sangre de los hombres es efímera: tierra de manatíes -las míticas sirenas- mar de fondo. la tarde también se desangraba del paso casi inmóvil que daba la tortuga (a quien no venció Aquiles). Qué lentos caminamos con nuestra piel a cuestas. Unas veces a rastras, otras por un mordisco el amor será un veneno blanco cuando nos abracemos. El hombre también sostiene un mundo. Enfrentémoslo: a solas, inmóviles tampoco el mundo gira. Lejos están de mí las aporías. Lejos, Zenón de Elea. La rosa (miniatura) de mi sueño cabalga tus arterias al dar las doce en muerte. En esa yegua de arce (tu caballo de Troya) abandonas el barco y el periplo. Encallas en la almohada los últimos vestigios de tus alas. Lanzas la fumarola que no dirá mi nombre sino el de ambos. Así recuerdo todo: las ordalías del fuego. Somos la escritura rebelde que el agua no se lleva. Las cuatro vides que conforman la página. Los días encabritados. Algún verso encendido. ¿Sabes adónde vamos? ¿Me recuerdas? Eres el cuerpo frío que yace ahogado en sangre en la orilla del mundo. Un barco de papel sobrevive en las olas del costillar del cielo. El silencio quebrado por alguna botella (lanza de luz: tu boca) con rumbo a mi garganta... Este atrio, cubierto de migajas, aguarda a las palomas (de tus manos). Ahora doblo mis ojos para mostrarte el rumbo. Abandonas el barco de mi sueño, el divino bajel que Dios puso en el agua y besas esta tierra que soy -agua que fui, para olvidar el mar. Y despertamos juntos en el sueño de Dios (tan asombrado por lo que Dios ha escrito). ** Luis Armenta Malpica, escritor mexicano. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía de Nayarit (1994) y el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura (1996). Becario de letras por el Consejo Estatal de la Cultura y las Artes de Jalisco (1994-1995) y por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (1998-1999). Es vicepresidente de la Asociación de Autores de Occidente, S. de A. de I. P., miembro de la Sogem, socio del PEN Club Internacional y director de Mantis Editores. Ha publicado Voluntad de la luz (1996) y Cantara, incluido en El mundo era un prodigio (UNAM, colección El ala del tigre, 1998). mantis@micronet.com.mx. === Tres cuentos Santiago Serrano ==================================== *** El mensajero La Parda salió de la casa, se sentó en un pequeño banco y encendió un cigarrillo, ya nada podía hacer, sólo esperar. ¿Quién no?, pensó. Un pájaro negro revoloteaba a su alrededor. La miraba zoológicamente comprensivo. Ella lloraba en silencio. El emplumado volaba cada vez más bajo, circularmente, ciñendo a la parda con su aleteo. Desde la casa de chapas se escuchaba un quejido constante. La mujer se tapó los oídos. No soportaba más. Estiró las manos al piso y tomó un cuchillo oxidado. Tocó su filo. El pájaro, impotente, la miraba con algo de terror. Su pequeña cabeza pensaba. Quitarle el cuchillo era imposible. ¿Pedir auxilio? ¿Quién lo escucharía? Él sólo sabía piar, pero nunca lo hizo demasiado bien. Tendría que haberse esmerado en el arte del canto, se reprochó. La Parda colocó el cuchillo sobre una de sus muñecas. Desde el interior se escuchaba una voz débil, agonizante. La mujer medía las posibilidades de un corte rápido y efectivo. Lloraba y las lágrimas le humedecían el rostro duro y lleno de surcos. El renegrido estaba dispuesto a todo para salvarla. Sabía que una sola palabra la convencería. Recordó palabras que había escuchado en sus vuelos rasantes sobre la gente. Ella miró hacia la casa y tomando valor gritó: ¡Basta! El pájaro sabía que no había más tiempo. Bajó desesperado. Se colocó ante ella y con un esfuerzo terrible emitió el sonido que pensó la salvaría. La mujer lo miró fijamente, mientras del pico surgía algo parecido a la palabra "fe". La Parda tomó el cuchillo y con una destreza desconocida atravesó el corazón del renegrido. Se hizo la señal de la cruz y, aún llorando, lo tomó de las patas, se dirigió a la puerta del rancho y en voz baja dijo: "No llores más, hoy vamos a comer". *** El hombre del sello Era el primero en llegar a la oficina y desde siempre el último en retirarse. Le gustaba poner todo en orden antes de empezar a trabajar. Apilaba prolijamente los expedientes, sacaba meticulosamente punta a los lápices y lustraba con fervor el cristal que cubría su escritorio. Sólo se levantaba de su asiento, durante las nueve horas reglamentarias, para entregar los expedientes ya visados. Se apresuraba sellando y firmando hojas y hojas sin detenerse un instante. Sólo faltó a sus obligaciones el día en que murió su hijo, aunque a decir verdad nadie notó su ausencia, algunos hasta juraron haberlo visto sentado en su escritorio. Era tan metódico y gris que hacía muchos años que pasaba desapercibido para todos. Él era feliz con su rutina y no extrañaba la compañía de los otros. Ella no se le parecía en nada. Era extremadamente voluble en sus afectos. Como todas las de su especie le gustaba revolotear sin quedarse nunca en ningún sitio. Se había criado en un palomar, llena de comodidades. Cualquier otra paloma hubiese sido feliz en su lugar, pero ella, rebelde como pocas, no se conformó y emigró hacia otros rumbos. Su vida fue azarosa y llena de privaciones, pero eso era el principal encanto para ella. Durante muchos años recordaría lo que sintió aquella tarde al conocerlo. Ella había visto otros hombres y nunca le había llamado demasiado la atención su aspecto, pero éste era distinto, se dijo mientras lo miraba a través del cristal de la ventana. Tiene algo de palomo, pensó, y durante un buen rato, algo poco acostumbrado en ella, lo miró detenidamente. Ese meticuloso levantar el sello, entintarlo y dejarlo caer con un golpe seco contra el papel, la fascinaba. Era como un picoteo constante. Cuando cumplió la primera semana de mirarlo con creciente amor, se decidió por fin a tomar contacto con él. Se acercó al vidrio y con su pico lo golpeó siguiendo el ritmo que él llevaba con su maravilloso sello. Al principio él no lo notó, pero luego de unos minutos levantó la vista y la vio. Éste pudo haber sido el comienzo de una historia de amor, pero la suerte jugó una mala pasada. Él, que en ese instante iba a imprimir el sello, se sobresaltó y lo colocó torcido. Su indignación fue total, se enrojeció de vergüenza por su distracción y se juró no volver a levantar la cabeza aunque se viniera abajo el edificio. El corazón de ella latía de excitación. La había mirado, y se juró que le sería fiel para siempre. Volvió a insistir durante toda la tarde con sus picotazos, pero él parecía inquebrantable a sus coqueteos. En realidad, él no estaba tan indiferente. El sonido del cristal lo crispaba cada vez más y sólo su mecánica voluntad lo mantenía firme. A pesar de todo, aquella tarde se retiró unos minutos antes de lo que acostumbraba, sus nervios se estaban quebrantando. Durante toda esa noche no pudo dormir. Cada vez que cerraba los ojos le parecía ver a ese bicho emplumado que tanto lo había perturbado. A la mañana siguiente decidió subir el vidrio de la ventana para evitar el ruido molesto. Cuando ella descendió sobre la cornisa, se sintió desilusionada por no poder hacerle la ofrenda de su contrapunto musical. Caminó de un lado al otro de la ventana pensando cómo podría seducirlo. De pronto tomó la decisión casi sin pensarlo. Qué otra cosa podía hacer que entrar. Él estaría encantado y quizá perdiese su timidez. Él, de reojo, vio la silueta sobre la montaña de expedientes. Pero estaba dicho que era imposible este romance. Su firma, con el susto, se extendió por debajo de lo establecido. Su ira fue total; tomó el sello y con toda su fuerza se lo arrojó. Ella se asustó un poco, no hay que negarlo, pero mientras volaba en círculos sobre el edificio se decía emocionada: "Me ama. Sólo alguien que me ama puede regalarme su objeto más querido". Él, por primera vez en treinta años de oficina, se levantó y fue al baño. Nadie lo vio, pero temblaba sin poder controlarse. Ni la paloma ni el hombre durmieron tampoco esa noche. Ella emocionada y él aterrado. Al día siguiente, él confundió el colectivo y por primera vez llegó tarde. Nadie lo notó, pero él no pudo perdonárselo. Durante toda la mañana no pudo trabajar. Sólo planeaba cómo deshacerse de su molesto visitante. Ella, en cambio, se dio un buen baño en la fuente de la plaza y alisó sus plumas metódicamente. Por la tarde ya estaba lista para la gran cita. Sus patitas se apoyaron temblorosas sobre la ventana nuevamente abierta. Allí estaba él, mirándola con sus ojos fijos. Fue sólo un instante. Él se abalanzó hacia ella con sus manos como garras. Ella quiso ir a su encuentro y emprendió el vuelo. Grande fue su sorpresa al verse tomada en sus manos y desaparecer por la ventana. Mientras caían, ella se sintió feliz. Sobre el asfalto caliente se desplomó el cuerpo del hombre y cuando llegaron para llevárselo, la paloma aún seguía dándole suaves picotazos en la boca. En la oficina nadie notó su ausencia. Ella tardó mucho en olvidarlo. *** La hormiga y el oso La novata tenía que pasar su ceremonia de iniciación. Su madre quiso acompañarla un buen trecho desde su hogar. A la pequeña la tranquilizó que su progenitora no lanzara gritos de dolor ni llorase sobre su minúsculo hombro. Ella, tarde o temprano, tenía que enfrentar este desafío, estaba escrito, era parte de la naturaleza. Tenía miedo. "Sería tonto negarlo", pensó. Sobre un enorme cascote se sentó la hormiguita Cola Negra y miró a lo lejos su objetivo. La jaula se presentaba oscura y tenebrosa. "Quizás él esté durmiendo, podría deslizarme con facilidad y traer la prueba de mi aventura. Soy rápida y con buenos reflejos. Aunque tengo que comprender que si me ve estoy perdida". Mientras decía esto en voz baja, propia de su especie, arremetía con paso veloz hasta el pequeño zócalo que separaba la jaula del pasillo por donde transitaban los visitantes. Agradeció que fuese tan temprano; en otro horario había mucho tránsito de zapatos y zapatillas y ella estaba muy nerviosa para sortear otro peligro. Antes de asomarse por encima del zócalo, rezó una pequeña plegaria al dios de las hormigas y se encomendó a él. Cuando su cabecita sobresalió del otro lado y pudo ver lo que le esperaba, sufrió un hondo escalofrío al contemplar en toda su extensión a su enemigo. Allí estaba, tendido sobre el cemento de la jaula, pachorriento, rascando su cuerpo con gran satisfacción, displicente a cualquier cosa que no fuese el rasguido de sus uñas. La Cola Negra casi se desbarranca cuando le pareció que los astutos ojos del oso hormiguero la miraban. "Disimula", pensó, "sabe que estoy por entrar y disimula". Antes de decidirse, recordó todas las atrocidades que había hecho ese depredador con sus antepasados, y de no ser por su miserable tamaño, lo hubiera embestido a puntapiés. El Oso Hormiguero estiraba cada tanto su trompa hacia arriba, como buscando algún olor que lo sacara de su letargo. "Es hora de actuar", se dijo la osada novata, y se lanzó hacia el interior de la jaula en busca de un pelo de su enemigo natural. Rápidamente buscaba en el suelo su objetivo. Maldijo al cuidador que ya había barrido el piso. Ni un miserable pelo. Su vehemencia la llevó al centro de la jaula. Allí, enredado en una cadena, vio uno lustroso y largo. Su alegría fue tremenda al tirar de él y lograr arrastrarlo unos centímetros. Sintió como si tocase el cielo con las manos. Creyó que lo más conveniente era una plegaria en agradecimiento a su dios. Ella siempre fue muy creyente y ahora tenía su premio. Mientras levantaba sus manos al cielo no pudo ver que su enemigo se acercaba lentamente hacia ella. Un soplido de la terrible trompa la hizo reaccionar. Giró y lo vio venir con sus ojos inyectados en sangre. La monstruosa aspiradora succionaba todo a su paso. Ella agarró fuertemente el pelo y corrió hacia afuera. Cuando chocó contra la pared se dio cuenta que estaba atrapada. Había corrido en la dirección contraria. Era el fin. Mientras lo veía avanzar como un bólido hacia ella, pudo pensar en su mamá. Cerró los ojos y se encomendó al dios de las hormigas. Un ruido seco le hizo abrir los ojos. La trompa había fallado y se había estrellado contra la pared. Sólo atinó a agarrar el pelo y correr como nunca lo había hecho. Esa noche, mientras aún se escuchaban los festejos en el hormiguero, el Oso estiraba su trompa hacia la luna. "Es la última vez", se decía, "no es natural, es contra toda regla. Debo repetir cien veces: soy un Oso Hormiguero, no puedo sentir piedad". ** Santiago Serrano, psicólogo y dramaturgo argentino de 44 años. Su obra La revuelta ha sido traducida al portugués y representada por la Comedia Nacional Uruguaya, mientras que Emperador Nicandro fue estrenada con subsidio del Instituto Nacional del Teatro y Dinosaurios recibió una distinción como mejor obra original en el Festival del Centro Cultural General San Martín. santiagosm@arnet.com.ar. === El buzón de la Tierra de Letras ======================================= *** Concurso Tirso de Molina 5 de abril de 1999 Disculpen que tenga que recurrir a ustedes, pero aquí en Estados Unidos es muy difícil conseguir este tipo de información. Soy dramaturgo y estoy interesado en participar en la siguiente edición del Premio de Teatro Tirso de Molina, concurso de obras dramáticas que se realiza en España. Quisiera obtener las bases o la dirección en que puedo pedirlas. Muchas gracias de antemano Rafael F. Dumett (borderline2@prodigy.net) L: Le sugerimos visite el sitio Premios y Concursos Literarios en España, donde posiblemente hallará la información que solicita: http://www.diret.com/editores/concursos.htm *** Concursos de guiones cinematográficos 6 de abril de 1999 Hola: Felicidades por vuestra página web. Os agradecería infinitamente que me enviarais información (direcciones, teléfonos, páginas web, lo que sea...) sobre concursos de guiones cinematográficos, si existen, o de productoras interesadas en recibir guiones. Gracias de antemano. Joaquim Biendicho Vidal (jdv@nil.fut.es) Tarragona, España. L: Nosotros tenemos una sección de concursos, aunque nunca ha aparecido allí uno de naturaleza cinematográfica. Ahora bien, es posible que consiga alguna respuesta en la Ciberescuela Broadcast TV, en: http://www.ran.es/personal/felix *** Juan Parao 15 de abril de 1999 Buenas tardes: ¿Sería posible me enviasen por esta vía el texto de la poesía "Juan Parao" de Alberto Arvelo Torrealba? Igualmente, ¿me podrían indicar el nombre de algún libro de poesías en el que pueda encontrar ésta y otras similares? Muchísimas gracias por el apoyo, María Eugenia Rivero (apg-int@intevep.pdv.com) L: Aunque no poseemos el poema en cuestión, en la Editorial Letralia publicamos, en coedición con La BitBlioteca (http://www.analitica.com/bitblio/bitblio.htm), la primera edición electrónica de Florentino y el Diablo, de Arvelo Torrealba. Puede leerla en la sección Libros de la Editorial Letralia: http://www.americadelsur.com/letralia/ed_let *** Información sobre el poeta Enrique Molina 18 de abril de 1999 ¡Hola! Magnífica página. Tal vez con ustedes pueda conseguir escritos de Enrique Molina, poeta argentino, ya fallecido, del cual sólo poseo el poema "Alta marea", y me ha sido imposible obtener información sobre él. Beatriz Suárez Duque (bsuarezd@epm.net.co) Medellín, Colombia L: En nuestra edición 14 publicamos un artículo de Rubén Tizziani, transcrito y enviado por Jorge Lagos. Puede consultarlo en línea en ese URL: http://www.americadelsur.com/letralia/14/ar02-014.htm === Post Scriptum ========================================================= "Me digo que es inútil, que no puedo escribir lo imposible, la secuencia del poema innombrable, la mentira de apalabrar la ausencia del deseo deletreando la nada entre mis sienes, su oquedad tan carente de palabras". Armando Rojas Guardia, La nada vigilante (1994). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviar algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede obtenerlas en el Web visitando la página http://www.americadelsur.com/letralia/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a letralia@rediris.es, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:letralia@rediris.es?subject=Condiciones. === Las casas de la Tierra de Letras ====================================== Si usted no está suscrito a Letralia, o lo está pero le falta algún número, puede conseguir las ediciones en los siguientes sitios, a donde llegan simultáneamente con su aparición. Sitio de Letralia http://www.americadelsur.com/letralia/archivo.htm Página informativa http://www.rediris.es/list/info/letralia.html Tulane University, http://www.tulane.edu/~latinlib/letralia (sólo Nueva Orleans, EUA ediciones de texto hasta la del 16/9/96). DC BBS BBS del Decanato de Ciencias de la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto, Lara, Venezuela. Telnet a obelisco.ucla.edu.ve o a 150.186.96.4. Login: bbs Sendanet BBS ftp://ftp2.sendanet.es/ftp/letralia. España. SSDA Boletines electrónicos argentinos adscritos al Sistema de Soporte de Distribución de Archivos, a donde Letralia es subida por Horacio Massimino (dodo@mail.cano.com.ar). Si usted ha subido las ediciones a algún otro sitio dentro o fuera de Internet, por favor háganoslo saber para incluirlo en esta lista. ########################################################################### La edición en texto ASCII de Letralia circula en forma de lista de correo como un servicio de la Red Académica e Investigativa Española (RedIRIS, http://www.rediris.es) a la Comunidad Hispanoamericana de Internet. El alojamiento de nuestra página web en http://www.americadelsur.com/letralia es cortesía del Grupo DelUruguay.Com (http://deluruguay.com) y Ciudades Virtuales Latinoamericanas (http://www.civila.com) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://members.xoom.com/jorgegj/binaria.htm) Letralia forma parte de la Biblioteca Circular dirigida por Javier Espada (http://bc.encomix.es). ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 19 de abril de 1999