~~~~~~~~~~~~~~~ Año VIII Cagua, Venezuela Nº 109 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 24 de mayo de 2004 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ === Sumario =============================================================== | "Octavo (o quinto) aniversario de Letralia", Jorge Gómez | Editorial Jiménez. | | Botero contra la violencia. / El cuarto jueves. / Libros | Breves en el metro. / TV poética. / Homero superstar. / Jazz | venezolano. / Cruz-Diez en La Estancia. / La banda de | Woody. / La Vuelta al Mundo en un Poema. | | Poetas adolescentes premiados en Caracas. / Santiago | Noticias tendrá 17.000 metros cuadrados de libros. / Entregados | premios a cortos venezolanos. / La Gramática nos mira. / | Granta en México. / Almela y Aguilar Sánchez, ganadores | en Maracay. / Religión, cultura y educación se reúnen en | el Forum. / La poesía se encuentra en El Salvador. / | Publicarán diccionario gallego-castellano. / Calvo | insiste en el tema del IVA. / Rosa Regàs al frente de la | Biblioteca Nacional. / María Zambrano en la gran | pantalla. / El caso Molière. / Rinden homenaje a | Chespirito. / Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt. / | Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo. / | César Antonio Molina nuevo director del Cervantes. / | Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza. | / Murió el pintor español Ricardo Macarrón. / Emerge la | biblioteca de Alejandría. / Podrían rebautizar a la | Fundación Príncipe de Asturias. / Detienen en Nigeria a | Wole Soyinka. / Falleció en México la escritora | colombiana Laura Victoria. / Muere el escritor cubano | Guillermo Vidal. / Unifican en Venezuela criterios de | enseñanza del español. / Caracas capital del libro. / Lo | mejor de los últimos diez años. / Librusa lanzará | revista de creación literaria. / Ernesto Sábato en | inauguración de Plan Nacional de Lectura. / Murió el | poeta paraguayo Elvio Romero. / Residencia de | Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel. / | Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio | Concha Meléndez. / Pablo Milanés se presentó en | Valencia. / Se desvaneció un Picasso de tres millones de | dólares. / Traductores se reunieron en Toledo. / Llega a | España filme de Disney y Dalí. / García Márquez | recordará a sus putas tristes. / Ayunan empleados | culturales de Bolivia. / Michael Moore saluda a George | Bush. / Colección editorial venezolana regalará 42 | títulos. / David, como nuevo. / Manuel Jurado López | obtiene premio Ángaro. / SoloLiteratura.com lanza | editorial. / Fidel autobiográfico. / Neruda va a El | Líbano. / Sonrisa en suspenso. / Recordando a Nebrada. / | CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del | Quijote. / Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede. / | El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de | Madrid. / Borges y Kafka homenajeados en Praga. / Feria | del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia. / | Concurso de composiciones en homenaje a Maracay. / | Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay. | / Diversidad musical a escena en Paraguay. / Perla de | Oro premiará al cine internacional en Margarita. | | Realidad Literal | Literatura http://www.realidadliteral.com | en Internet | "Cosmogonía de la Tierra de Letras", Jorge Gómez | Artículos y Jiménez. / "El impresionismo realista: Partes mínimas de | reportajes Esteban Moore", Mario Sampaolesi. / "Arunachala", María | Helena Barrera B. / "Cortázar para los jóvenes", Rafael | Ortega. / "Francisco Madariaga en el recuerdo", Oscar | Portela. / "Dos libros", Carlos Barbarito. | | "Los diarios de Alejandra Pizarnik: censura y traición", | Sala de ensayo Patricia Venti. / "Nueva y necesaria defensa de la | poesía", Mario Amengual. | | "Alas a mitad de precio", Triunfo Arciniegas. / "En la | Letras punta de la lengua", Luisa Futoransky. / "Arte | culinario", Jorge Gamboa Pérez. / "Mi sombrero de copa o | La parábola del Señor", Yván Silén. / "Clasificados", | Ana María Costa. / Poemas de Dubraska González Gámez. / | "Yo, pecador", Salvador Enríquez. / Poemas de Carolina | Buscaglia Garay. / "Ella aún no tiene nombre", Álex E. | Peñaloza Campos. / "Ana, la condenada", Ana Plenasio. / | Tres relatos de Aymer Zuluaga. / "Sencillamente agua", | Francisco Suárez Trénor. / "Polidextrismo: maravilla que | asombra a las empresas", Juan Planas. / "Amar en tiempos | de guerra", Alejandra Barbery. | | "El lago rosa", Illy Nes. / "Duarte", Andrés Pérez | El regreso Domínguez. / "Como dos rodajas de melocotón", Héctor | del caracol Castro. / "Páginas perdidas", Paul Di Filippo. | | Eterno retorno en Hispanoamérica. / Suculenta Letralia | El buzón 108. / Literatura hispanoamericana, | | José Agustín Goytisolo. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/servicios/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/servicios/archivo.htm =========================== CONCURSOS LITERARIOS ========================== Reciba anuncios de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestro exclusivo servicio gratuito. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a: letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com O, si lo prefiere, visite nuestra sección de concursos en el Web: http://www.letralia.com/agenda/concursos === Editorial Octavo (o quinto) aniversario de Letralia ============== El 20 de mayo de 1996, después de dos meses de anunciarlo por diversas vías, doce personas de diversas partes del mundo recibieron en sus buzones electrónicos la primera edición de Letralia, Tierra de Letras. La novicia publicación, que presentábamos como la revista de los escritores venezolanos en Internet, constaba de un editorial que escribimos "a manera de prólogo", una sección de noticias muy breves, un comentario sobre la revista argentina Axxón -uno de los modelos que nos inspiraron- y textos de tres autores venezolanos. Desde entonces han transcurrido ya ocho años, aunque para la vida nominal de la Tierra de Letras realmente han sido cinco. El sueño profundo en que por diversas circunstancias se sumió Letralia entre los años 2000 y 2003 es un largo período que no podemos ocultar, y durante el mismo fueron muchos los cambios que se produjeron en Internet, en el medio literario hispanoamericano y en la tecnología que sirve de carril para que usted esté leyendo estas breves líneas. Inalterable se mantuvo, sin embargo, nuestro empeño en seguir produciendo una revista literaria que estableciera nexos entre escritores y lectores de todo el mundo de habla hispana, y ser una alternativa viable a las formas tradicionales de difusión de literatura. Por ello trabajamos durante ese período para reconstruir la revista y volver a ofrecerla a vuestros ojos. La edición actual de Letralia equivale a unas quince ediciones como la primera, y la Tierra de Letras se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de las letras de habla hispana que usan la red como recurso de información, un atributo que hoy no dudamos en mostrar con orgullo por el significado que tiene en términos de honestidad literaria. Hoy celebramos nuestro octavo aniversario, y no el quinto, porque sabemos que en esos tres años de sueño ustedes y nosotros estuvimos, igual que siempre, en la Tierra de Letras. Jorge Gómez Jiménez, editor http://www.letralia.com/jgomez === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo qu tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/agenda/concursos Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Botero contra la violencia. Cincuenta pinturas del colombiano Fernando Botero están siendo expuestas desde el pasado 4 de mayo en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Colombia, en Bogotá. 23 óleos y 27 dibujos, realizados entre 1999 y este año, que fueron donados por el maestro en el año 2000 al Banco de la República y hacen parte de la colección permanente de la Casa de la Moneda. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 10 de junio. http://www.museonacional.gov.co/botero04.html El cuarto jueves. El Cátulo Bar, en Palermo (Argentina), realiza el cuarto jueves de cada mes, a partir de las 9:30 de la noche, actividades poéticas que incluyen, además de recitales, números musicales y representaciones dramáticas. Este 27 de mayo se presenta el poeta Lucio Greco. Los asistentes podrán leer sus propios poemas a micrófono abierto. La entrada es gratuita. Cátulo Bar: Scalabrini Ortiz 1687 (y Costa Rica), Palermo Buenos Aires, Argentina Libros en el metro. La editorial venezolana Monte Ávila lleva por estos días su Feria del Libro a la mezzanina de la estación La Yaguara de la Línea 2 del Metro de Caracas. Los libros se expenden a bajos precios, una oportunidad sin igual para adquirir títulos de reconocidos autores nacionales e internacionales. La feria permanecerá allí hasta el viernes 28 de mayo, entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde, y luego -el lunes 31- se instalará en la mezzanina de la estación Antímano, donde permanecerá hasta el viernes 4 de junio. TV poética. El sábado 29 de mayo a las 9 de la mañana, hora española, se emitirá el segundo programa "Ayer y hoy en la poesía: El humor". El programa es presentado y moderado por Edith Checa y en esta emisión la acompañarán Jesus Munárriz, poeta y editor (Hiperión); Enrique Gracia Trinidad, poeta y divulgador cultural, y Juan Victorio, profesor de literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y traductor de poesía. Estos autores participarán en un coloquio en el que analizarán cómo ha evolucionado la poesía humorística hasta llegar a nuestros días. El programa puede verse en la 2 de Televisión Española. http://www.uned.es/vmia Homero superstar. Este sábado 29 de mayo a las 6 de la tarde se realizará, en La Boutique del Libro de Villa Urquiza, la charla "Si Homero viviera", en la que conocedores del tema establecerán una comparación entre los textos homéricos y el multimillonario filme Troya. La actividad, de entrada gratuita -aunque se agradece una colaboración optativa desde $3-, es organizada por El Círculo de Mesala, agrupación dedicada al estudio de los clásicos dirigida por Leonor Silvestri. La Boutique del Libro de Villa Urquiza Olazábal y Triunvirato, Buenos Aires (Argentina) http://www.boutiquedellibro.com.ar Jazz venezolano. El domingo 30 de mayo se presentará, en la Casa Rómulo Gallegos, María Virginia y su Ensamble de Jazz Venezolano, en el contexto del ciclo de conciertos "Expresiones musicales", evento organizado por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y el reconocido productor musical Jacques Braunstein. http://www.celarg.org.ve Cruz-Diez en La Estancia. Desde el 30 mayo se podrá apreciar en el Centro de Arte La Estancia, en Caracas, la muestra "Afiches. Exposición Homenaje a los 80 años de Carlos Cruz-Diez", contentiva de 38 afiches culturales realizados por el reconocido artista venezolano. El evento se realiza con la colaboración del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez. Avenida Francisco de Miranda Urbanización La Floresta, frente al edificio Cavendes Al lado de la estación Altamira del Metro de Caracas Telfs.: 58 212 2080413 / 0472 / 0411 La banda de Woody. Woody Allen y su New Orleans Band inaugurarán los Veranos de la Villa de Madrid el próximo 1 de julio en el Patio Central de Conde Duque. El prestigioso realizador e instrumentista junto a su formación de músicos especialistas en jazz tradicional de Nueva Orleans ofrecerán tres únicos conciertos en España. El Palacio Euskalduna de Bilbao será la primera plaza que visitarán los músicos el 30 de junio. Las entradas para este concierto están a la venta en las oficinas BBK. Después de Madrid, Allen actuará en el Festival de Peralada (Girona) el jueves 5 de agosto. En este caso, la venta de entradas estará disponible a partir del 1 de junio en las oficinas de La Caixa y en Servicaixa. La Vuelta al Mundo en un Poema. Así se titula la actividad organizada por la Asociación Poetas Argentinos (Apoa), y que consiste en la creación de un poema colectivo con participación de autores de todo el mundo. Los interesados deberán enviar un verso en su idioma original. Dado que el poema será difundido en castellano, los textos escritos en otros idiomas deberán incluir su traducción a la lengua de Cervantes. La fecha tope de recepción es el 31 de agosto de 2004 y se puede enviar por correo electrónico o postal, incluyendo datos personales y dirección completa, correo electrónico, edad y actividad. En diciembre de 2004 se editará por Internet este poema colectivo con los nombres y los países participantes. lavueltaalmundoenunpoema@ciudad.com.ar Apoa: La Rioja 138, piso 10. Dto. C (C1214ABD) Buenos Aires (Argentina) ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Poetas adolescentes premiados en Caracas Fueron entregados a fines del mes de abril los tres primeros premios del IX Concurso Nacional de Poesía para Liceístas, convocado por la Casa de la Poesía José Antonio Pérez Bonalde y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en el cual participaron 117 jóvenes provenientes de toda Venezuela. Los ganadores fueron Yoni Omar Anzola Mendoza, por Tronos de piel; Andrea Vaamonde Marcano, por Tiraya y Alexandra Yassira Hamdan Zavarce, por Poema para manos ásperas. Anzola Mendoza es estudiante de la Unidad Educativa Casa Taller Cecilia Mujica (Yaracuy), mientras que Vaamonde Marcano y Hamdan Zavarce cursan estudios en el Colegio Emil Friedman de la capital venezolana. El ganador del primer premio se hizo acreedor de 500 mil bolívares y diploma; segundo premio 300 mil bolívares y diploma y tercer premio 200 mil bolívares y diploma. En el acto de premiación, efectuado en el auditorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes el 27 de abril, Luis Alberto Crespo, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, explicó que este certamen tiene como objetivo fundamental "hacer múltiple y varia a la poesía", y que "más allá de los tiempos de la vida y de la escritura misma, la poesía tiene como baluarte la libertad absoluta de la palabra". Añadió que "estos jóvenes cumplirán su destino de poetas, pero más allá de eso, la participación es ya una invitación a buscar una dignidad, una ética práctica que dignifica este concurso. Todos ganamos, todos son buenos; se ha dicho que todo premio es una injusticia, pero la poesía es la que gana definitivamente. Con este evento la celebramos y le damos vida propia". Los miembros del jurado fueron Luis Alberto Crespo, Ítalo Tedesco, María Antonieta Flores, Santos López y Carmen Verde, quienes también otorgaron quince bolsas de trabajo y diplomas a otros jóvenes estudiantes de diversas instituciones secundarias venezolanas. Estas bolsas de trabajo consisten en la participación en el Taller Nacional de Voces Jòvenes para la poesía, que se efectuará a partir del 19 de julio, en el marco de la Semana Internacional de la Poesía, que este año se dedica al poeta Eugenio Montejo. En el certamen participaron jóvenes de Caracas, Delta Amacuro, Anzoátegui, Monagas, Barinas, Yaracuy, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Trujillo, Mérida, San Cristóbal, Nueva Esparta, Apure, Cumaná, Maturín, Valencia, Puerto Ordaz y Guárico. *** Santiago tendrá 17.000 metros cuadrados de libros Para noviembre de este año estará lista la primera parte del edificio que albergará a la Biblioteca Nacional de Chile, en Santiago, una estructura que albergará más de 150.000 títulos y que ocupará un área de 17.000 metros cuadrados en el terreno donde estuvieron las antiguas bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, en Matucana 151. El edificio está frente al Centro Cultural Matucana 100, a dos cuadras de una importante boca de Metro y en un sector donde hay muchos museos, colegios y hospitales que requieren los servicios de una biblioteca pública. La nueva sede devolverá a la institución su función esencial de guardar y preservar la memoria bibliográfica de Chile. Desde hace años, y a falta de la instancia respectiva, esta entidad ha debido desgastarse atendiendo consultas escolares, prestando los diarios del día o el último best-seller, lo cual corresponde a una biblioteca pública. "Las bibliotecas públicas modernas son también llamadas centros culturales, porque se convierten en lugares de cultura y encuentro para toda la comunidad", explicó Clara Budnik, actual directora de la Dirección de Bibilotecas, Archivos y Museos (Dibam). El primer tercio está casi listo, será entregado en octubre y comprenderá la sala infantil, la sala juvenil y un tercer piso de adultos. En la sala infantil las madres tendrán lugares donde dejar a sus hijos y aprenderán a estimular en ellos el placer por la lectura. El segundo tercio podría entregarse a mediados de 2005. "Estamos diseñando el patio central, que será como una 'U', un lugar de gran acceso a la biblioteca, que conectará muy bien sus actividades con Matucana 100. Tendrá una biblioteca clásica, con una sala de referencia, sala de adultos y una sala de lectura de periódicos. Todo ello con instalaciones de computación". Agregó la funcionaria que "el tercero será el espacio más libre, de apertura a la comunidad. Con una gran sala, donde se montarán exposiciones solicitadas por el público, un salón de conferencias, un taller de computación, librería y café. Quedaría pendiente y en obra gruesa el estacionamiento y una sala auditorium en el sótano". Las autoridades chilenas se encuentran actualmente adquiriendo libros y mobiliario. "Queremos una biblioteca nueva, moderna, sin cosas viejas", explica Budnik. Se la dotará de una colección básica -que siempre debe tener una biblioteca-, con libros clásicos, obras para niños y jóvenes, cómics, obras de referencia en papel y en software y una colección de los diarios y revistas de las últimas dos décadas. El proyecto estará terminado en su totalidad a finales de 2005. Budnik aclara que aún faltan algunos fondos para la infraestructura, pero que con seguridad las dos primeras etapas estarán entregadas y operativas en el tiempo previsto. "Será el perfecto complemento entre lo que es una biblioteca tradicional, en término de libros, más todas las nuevas tecnologías y el ingreso a redes. Es decir, el acceso a una enorme cantidad de fuentes del conocimiento mundial". *** Entregados premios a cortos venezolanos El 4 de mayo fueron entregados, en las salas Cines Unidos Premium de Los Naranjos, en Caracas, los premios del I Concurso de Cortometrajes Nacionales, certamen organizado por el Circuito Cines Unidos, la productora 20th Century Fox, la Cinemateca Nacional de Venezuela, Fundavisual Latina y la empresa cinematográfica venezolana Bolívar Films. El gran ganador de la noche fue el cortometraje Cédula ciudadano, de Diego Velasco, que, además de obtener el primer lugar entre los ocho trabajos galardonados, se llevó el Premio del Público. Los ocho cortos ganadores obtuvieron como premio ser expuestos a nivel nacional antes de la proyección de las películas que estén en las carteleras de Cines Unidos. De igual forma, los creadores de Cédula ciudadano serán enviados a Los Ángeles para conocer los estudios de la 20th Century Fox. Se inscribieron 45 cortos en total, de los cuales se hizo una preselección de 21 para poder elegir a los 8 ganadores. El jurado estuvo conformado por Carolina Martínez (Kodak), Alfredo Caldera y Antonio Naranjos (Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC, http://www.cnac.org.ve), el director de cine Diego Rísquez, los productores Francisco Berrisbeltia y Pedro Mezquita; además de los periodistas Carlos Benítez, Alejandro Faillace y Scarlett Ascanio, entre otros. El corto ganador será proyectado a partir del 1 de octubre antes de la producción hollywoodense Alien vs. Depredador. Los restantes ganadores fueron Defensa mortal, de Gerardo Aglaée (28 de mayo); Magda, de Beto Benítez (último trimestre de 2004); Ayer empieza mañana, de Tuki Jencquel (3 de septiembre); Un símbolo de amor, de Daniel de Córdoba (15 de octubre); El chancecito, de Efterpi Charalambidis (18 de junio); Comedia 5/3, de Henry Rivero (23 de julio), y Bicicleta, de José Olivier (9 de julio). La trasmisión de los cortos ganadores se anunciará en la carteleras de Cines Unidos y se promocionará igualmente junto con las películas con las cuales compartirán la pantalla. *** La Gramática nos mira Por primera vez desde 1931, la Gramática de la Lengua Española, que verá la luz en el 2005, incluirá giros lingüísticos de España y América Latina, según fue anunciado a principios de este mes por el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE, http://www.rae.es), Víctor García de la Concha. La nueva gramática supone "un procedimiento muy complejo" de elaboración, afirmó García de la Concha en la reunión que mantuvo en Burgos la Comisión Interacadémica encargada de elaborar la nueva Gramática de la lengua española. "El español de América no ha estado representado hasta ahora en las gramáticas académicas", explicó el miembro de la RAE y ponente de la nueva Gramática, Ignacio del Bosque, quien agregó que el nuevo documento "incluirá todas las formas lingüísticas de todos los países hispanohablantes, lo que es común a todas y lo particular". La elaboración de la Gramática está siendo un proceso laborioso, ya que la aceptación de cada norma comienza por una fase previa en la que un borrador de cada capítulo es examinado por los gramáticos, tras lo cual pasa a una "fase académica", donde es aprobada por la Comisión de Gramática, antes de consignarse ante la Comisión Interacadémica. García de la Concha destacó que el conocimiento de nuestra lengua "está interesando en muchos países", entre los que citó a Estados Unidos, Brasil y Oriente Medio, ya que cuenta con 400 millones de hablantes en el mundo. El director de la RAE valoró además la presencia del español en Internet, con un índice del 6,7%, igual al de Alemania y superior al de otras lenguas, como la francesa. La reunión convocó a representantes de la RAE y de todas las academias americanas, agrupadas en siete áreas lingüísticas (México, Centroamérica, Antillas, Caribe continental, área andina, Río de la Plata, Chile y Estados Unidos), quienes debatieron hasta el 8 de mayo posibles fórmulas para registrar los giros de la gramática española en las distintas áreas, con el objetivo de fijar unas normas para los casos de duda y para las variaciones. *** Granta en México A principios de este mes apareció en México la versión en español de Granta, la revista literaria que, con 25 años de existencia, se ha consolidado como la más importante publicación literaria periódica en el mundo de habla inglesa. Al frente del naciente proyecto figuran la estadounidense Valerie Miles y el mexicano Aurelio Major, quienes asumen el reto de emular en el ámbito hispanoparlante los alcances de la edición original en inglés. Fundada en Londres en 1979, Granta se ha hecho con la preferencia de lectores más que apasionados, "verdaderos hooligans", según se ha dicho en son de broma en referencia a los fanáticos del fútbol en Inglaterra. El número 1 de su edición en español se titula El silencio en boca de todos. Miles y Major indican que el modelo y los propósitos de esta nueva versión de la revista son idénticos a los de su homóloga inglesa: proponer y ofrecer una forma de "narrativa y periodismo con 'la nariz pegada a la ventana', en la que importa tanto 'qué' se cuenta y 'cómo' se cuenta". 'El formato y el diseño son idénticos a los de la edición británica. En cuanto a los contenidos, menos de la mitad proceden de la versión original y en general se ajustan al carácter monográfico de cada número, con independencia de la redacción londinense. La otra parte está integrada por materiales inéditos en castellano de autores españoles e iberoamericanos. Al igual que la edición original, Granta en español no es una revista convencional, pues no publica reseñas, ensayos ni poesía. Acogerá en sus páginas reportajes narrativos extensos, fragmentos de novela, relatos largos y hasta novelas cortas. "Se encuentra a medio camino, digamos, entre el libro y los periódicos, revistas y suplementos. Es una suerte de almanaque con voluntad de perdurabilidad", explican los editores. La revista no agrupa, a diferencia de otras de similar naturaleza, a escritores fijos que compartan pareceres literarios, morales y políticos. Tampoco es un foro de debate intelectual, pues la publicación tiene como premisa que éste se desarrolle fuera de sus páginas aunque sí a partir de los materiales que ofrece. A lo largo de su trayectoria, Granta ha publicado a novelistas, periodistas y narradores de muchos países, pues uno de sus cometidos ha sido precisamente la difusión de otras modalidades literarias y periodísticas, como las de Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Javier Marías, Isabel Allende o Gabriel García Márquez. Entre los materiales que incluye la primera edición en español se encuentra un diálogo de Susan Sontag (escrito especialmente para este número inaugural), los recuerdos de Arthur Miller en el hotel Chelsea de Nueva York tras su divorcio de Marilyn Monroe, y las memorias del anarquista Stuart Christie, preso en cárceles españolas por su intento de asesinar a Franco. Igualmente, las postales de Edgardo Cozarinsky sobre la guerra de las Malvinas; la confesión de profunda envidia literaria de la actual mujer de Jonathan Franzen; el reportaje de Justin Webster sobre la exhumación de las fosas comunes del franquismo; los recuerdos del desierto marroquí y sonorense del escritor Alberto Ruy Sánchez; los de Alma Guillermoprieto sobre su estancia en la Cuba de finales de los años 60, y la excepcional narrativa de Fernando Aramburu, entre otros trabajos. En el segundo número se contará con la colaboración de Julian Barnes, Paul Theroux, Joyce Carol Oates, Hans Magnus Enzensberger, Gioconda Belli, Lydia Davis, Juan Villoro, Rodrigo Fresán y Valentí Puig, entre otros. *** Almela y Aguilar Sánchez, ganadores en Maracay Harry Almela, con el libro La patria forajida, y Carlos Miguel Aguilar Sánchez, con su Poética de la muerte, obtuvieron los premios de poesía y ensayo, respectivamente, de la Bienal de Literatura Miguel Ramón Utrera, que auspicia la Coordinación de Literatura de la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua, en Venezuela. A juicio del jurado de poesía, conformado por Manuel Bermúdez, Israel Centeno y Luis Barrera Linares, el poemario de Almela "contiene un mensaje de esperanza elegíaca en defensa de la libertad, tema muy de nuestro tiempo en que la cultura sigue siendo agredida por la barbarie y la insensatez". Igualmente, el jurado consideró reconocer este poemario "por la originalidad del tejido verbal del discurso, por el clima poético y un equilibrio lingüístico en la selección y combinación de las palabras". El jurado mencionó el trabajo de Milton Quero Arévalo, por Actos lingüísticos. Por su parte, Jesús Sanoja Hernández, Yolanda Pantin e Igor Barreto destacaron la labor ensayística de Aguilar Sánchez por constituir un adentramiento en la figura del poeta y la fenomenología de su proceso de creación. "Se trata de un ensayo que bien podríamos ubicar en la tradición que en buen castellano representaron contemporáneamente María Zambrano y H. A. Murena, o las reflexiones de sobrio contenido espiritual que nos legara Hanni Ossott". El jurado otorgó menciones a los autores Marisabel Contreras por el ensayo Asombros, llantos y sosiegos; Harry Almela por Nociones de literatura y a José Sánchez Arévalo por La casa, una historia sagrada. Creación del mundo como toponimia del alma. *** Religión, cultura y educación se reúnen en el Forum Este 9 de mayo fue inaugurado el Forum Universal de las Culturas 2004, el mayor evento cultural de la historia reciente de Barcelona, que en más de 32.000 metros cuadrados visitables mostrará lo más granado de la cultura contemporánea a través de un total de 27 exposiciones, cinco de ellas de gran formato. 214 hectáreas y 2.500 millones de dólares son las cifras que rodean a este evento, que será clausurado el 24 de septiembre. Destacan las exposiciones dedicadas a Confucio, al arte Precolombino, al Mediterráneo medieval, al antiguo Egipto o al tratamiento que dio Pablo Picasso a la guerra en su obra pictórica. Desde su inauguración han podido apreciarse varias de las grandes exposiciones del evento, encabezadas por la gran muestra de figuras de terracota de Xian, que reúne la mayor selección de guerreros de los mausoleos de Qin Shihuang y Yangling que nunca había salido de China, y que corresponde a las dinastías Qin y Han, contemporáneas al Imperio Romano. Otra de las grandes apuestas del Forum es la exposición "Voces", diseñada por el arquitecto neoyorquino Ralph Appelbaum, que lanza el mensaje sobre la fragilidad de la diversidad lingüística. Igualmente, una amplia muestra sobre el riesgo de la actividad humana en el equilibrio natural del planeta y otra más "simbólica" sobre el papel de las esquinas, que incluye tres maquetas gigantes de las ciudades de Nueva York, Tokio y Estrasburgo, completan la oferta expositiva del recinto Forum. La quinta exposición propia del Forum se instaló el 10 de mayo en el Museo de Historia de la Ciudad, sobre los 4.000 metros cuadrados de los restos de la Barcino romana. Esta exposición, titulada "La condición humana. El sueño de una sombra", analiza la imagen que el ser humano ha dado de sí mismo a lo largo de la historia, a través de la propia imagen reflejada, proyectada o reproducida en el arte. Un antropomorfo llamado "Hechicero" de la gruta de la Marche, de hace 15.000 años; una cabeza Yoruba de Nigeria (siglos XII-XV); una máscara de piedra de Horvat Duma del VII milenio a.C.; la joven del azafrán del Egipto cristiano (siglo I); una cabeza de Buda de Afganistán (siglos III-IV); "Angelus Novus", de Paul Klee; "Carlos II con armadura", de Juan Carreño de Miranda; o "Héctor y Andromaque", de De Chirico, son algunas de las obras seleccionadas. El papel de la mujer en el antiguo Egipto abrió el día 12 el ciclo expositivo del Forum que tiene como eje la diversidad cultural. Bajo el título "Damas del Nilo. Mujeres y diosas del antiguo Egipto", el Museo Egipcio mostrará por primera vez en Europa medio centenar de piezas de la colección de Jordi Clos, que permiten aproximarse a las faraonas o sacerdotisas. El Mediterráneo es el eje vertebrador de varias muestras en torno a la diversidad cultural que se pueden ver en los museos Arqueológico de Cataluña, Marítimo y de Historia de Cataluña. La exposición estrella es "Mediterraneum. El esplendor del Mediterráneo medieval (siglos XIII-XV)", organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo y el Museo Marítimo de Barcelona, que reúne más de 200 piezas de 80 museos, entre pinturas, esculturas, tapices, libros, cerámicas, grabados antiguos e instrumentos de navegación, y en la que se incluye el retablo catalán de Santa Catalina, resguardado por seis siglos en el monasterio de Santa Catalina del Sinaí (Egipto). El Museo Picasso ofrece una muestra con 320 pinturas, esculturas, dibujos, grabados, cerámicas, carteles y documentos que ilustran los momentos en que el pintor malagueño se hizo eco de los estragos que causan las guerras, especialmente entre los años 30 y los 60. En la muestra más ambiciosa organizada nunca por el MACBA, centrada en la utopía en el siglo XX, se podrán ver obras de Arp, Apollinaire, Artaud, Braque, Broodthaers, Brossa, Duchamp, Ernst, Fahlstrom, Filliou, Fontana, Godard, Julio González, Gris, Hamilton, Kandinsky, Klee, Léger, El Lissitzky, Magritte, Mallarmé, Manet, Miró, Naumann, Oteiza, Palazuelo, Picabia, Picasso, Rauschenberg, Redon, Tàpies o Wall. Este 17 de mayo, se informó que en su primera semana el Forum había recibido 109.706 visitas, 15.000 menos que el objetivo fijado por la organización, que sin embargo hace un balance positivo teniendo en cuenta el mal tiempo y las entradas vendidas, más de 950.000, que hacen prever un repunte del número de asistentes. De las 109.706 visitas de su primera semana, 31.754 eran escolares concertados previamente. El primer mes se esperaba una asistencia semanal de 125.000 visitas, que se elevarían a 150.000 el segundo mes. Los meses de verano es cuando se prevé una entrada más masiva, con 250.000 visitas semanales en julio, 350.000 durante las tres primeras semanas de agosto y 375.000 hasta la clausura, el 26 de septiembre. Según las últimas encuestas de la organización, la duración media de una visita los días laborables es de cuatro horas y media, que sube hasta las cinco horas y media los fines de semana. Se estudia la posibilidad de crear un nuevo tipo de entrada reducida, sólo para los espectáculos nocturnos. *** La poesía se encuentra en El Salvador El Encuentro Internacional de Poetas de El Salvador se desarrolló entre el 10 y el 14 de mayo bajo el lema "El turno del ofendido" -el ofendido es el verso, según los organizadores-, honrando al más famoso poeta de ese país, Roque Dalton, de cuyo nacimiento se cumplieron 69 años en la fecha de clausura del evento. "La lucha eterna del arte es contra el miedo mismo", dijo en su discurso inaugural el poeta Otoniel Guevara, principal coordinador del evento, quien ya se ha encargado de la organización en ocasiones anteriores, aunque afirmó que especialmente en esta ocasión se hizo un gran esfuerzo de coordinación con el Consejo Nacional de la Cultura, Concultura. Saúl Ibargoyen, uruguayo; Óscar Acosta, hondureño y contemporáneo de la llamada Generación Comprometida en El Salvador; Manlio Argueta, autor salvadoreño; Ricardo Castrorrivas y Rafael Mendoza, salvadoreños, fueron, entre otros, los encargados de hacer presencia en la mesa de honor en la jornada inaugural. El autor uruguayo Saúl Ibargoyen refirió parte de sus sentimientos acerca del evento, (la importancia "porque al fin y al cabo todos somos latinoamericanos") y la relación ineludible de El Salvador y el "cuentero de buen contar", Salarrué, de quien también se dijo admirador. Luego, el autor hondureño Óscar Acosta se confesó adepto daltoniano, y dijo interesarse constantemente por las letras cuscatlecas debido a cierta relación que lo une a El Salvador. "Agradezco principalmente a los organizadores el haberme invitado, principalmente por mi relación amistosa con Roque Dalton", apuntó. Por tercer año consecutivo este evento es impulsado por la organización "Encuentro Permanente de Poetas en El Salvador", que agrupa a unos quince poetas que vienen realizando este tipo de encuentros a lo largo del año, sin fechas específicas y trayendo sólo un invitado a la vez. Este año, el encuentro diseminó a los catorce poetas asistentes por todo el territorio salvadoreño. Teatros, centros educativos, la Biblioteca Nacional, un parque, una iglesia, un cuartel de policía y el penal de máxima seguridad de Apanteos (Santa Ana) fueron los escenarios del evento. Sin duda uno de los actos más llamativos del encuentro fue el realizado en el mencionado penal, donde los reclusos oyeron y recitaron poesía, además de representar una breve obra de teatro para los tres escritores que se hicieron presentes en el recinto. Los reclusos aprovecharon la oportunidad para expresar su necesidad de que les sea dotada una biblioteca, aún pequeña, que mantienen en el penal con apoyo del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Requirieron también apoyo de las instituciones culturales de El Salvador, así como de Concultura. *** Publicarán diccionario gallego-castellano El primer diccionario bilingüe gallego-castellano realizado por la Real Academia Galega (RAG) estará en la calle dentro de "tres o cuatro meses", según anunció el 10 de mayo, en A Coruña, el presidente de la institución lingüística, Xosé María Barreiro. Barreiro explicó que ese día iba saliendo hacia la imprenta la primera edición de la que calificó como una obra "muy importante", ya que será de gran ayuda para "muchísima gente que tiene dificultades para saber la equivalencia en gallego de términos en castellano". Durante la firma de un convenio con la Diputación de A Coruña, el responsable de la RAG anunció que la academia también prepara un segundo diccionario con 50.000 palabras que estará concluido el próximo año. Asimismo, indicó que la gramática oficial de la RAG -proyecto que costó dos años de trabajo- "ya está terminada", y que a la web de la institución "sólo le faltan algunas biografías de académicos". Según él, la página incluirá desde fondos antiguos de la academia hasta las revistas que se editen en Galicia. Respecto al acuerdo suscrito con la Diputación, agradeció la colaboración del organismo provincial, que financiará actividades culturales con 36.000 euros anuales. Entra tales actividades se encuentra la recuperación de películas ambientadas en la época de Rosalía de Castro o la organización de tertulias literarias. Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, recordó que este organismo provincial, "sea del color político que sea", siempre ha fomentado el uso del gallego. Asimismo destacó la creación de un servicio de Normalización Lingüística en la Diputación de A Coruña. *** Calvo insiste en el tema del IVA La ministra de Cultura, Carmen Calvo, insistió en declaraciones ofrecidas a la prensa el pasado 10 de mayo en negociar con otros países europeos la rebaja del IVA en los distintos campos culturales (discos, libros y otras de arte). Momentos después de la presentación de un disco sobre la ópera "Don Quijote" de Cristóbal Halffter y un libro sobre el mismo tema, Calvo manifestó: "Dije el otro día que estamos en la dirección de trabajar por lo que se llama la excepcionalidad cultural, pero que en realidad es protección de la diversidad. Europa o trabaja por ahí o lo va a pasar muy mal. Estoy tratando de algo muy profundo". Señaló que "hay que hacer un esfuerzo, no sólo con los impuestos, sino también con la concepción que tenemos de la cultura, que cada día va a cobrar más importancia en la política. Estamos hablando de la globalización y parece que eso tiene que ver con la economía y con la política. Algunos pensamos que la globalización tiene que ver con la cultura sobre todo, porque la comunicación rápida nos da información, pero no nos da capacidad de entendernos y respetarnos". La titular de Cultura dijo que "las políticas culturales se van a ver conmocionadas en Europa, sobre todo si queremos defender nuestras diversidades internas, nuestra condición de potencia mundial importante. Somos ya 450 millones de europeos y eso queremos hacerlo frente a una concepción de la cultura como la norteamericana, que es mucho más industrial que artística". *** Rosa Regàs al frente de la Biblioteca Nacional La escritora Rosa Regàs (Barcelona, 1933) fue designada directora de la Biblioteca Nacional de España, según trascendió del anuncio hecho por la ministra de Cultura de ese país, Carmen Calvo, el pasado 10 de mayo. La escritora catalana fue designada oficialmente en el Consejo de Ministros del viernes 14 de mayo. Regás sustituye en el cargo al también escritor Luis Racionero. La autora, que obtuvo en 2001 el Premio Planeta por su novela La canción de Dorotea, manifestó que el nombramiento supone "un reconocimiento a mi labor" y en un primer momento declinó hacer valoraciones sobre los retos que afrontará en su cargo. La nueva responsable de la Biblioteca Nacional es licenciada en Filosofía y Letras, fue galardonada con el Premio Nadal en 1995 por su novela Azul y acaba de publicar Diario de una abuela de verano. Regás perteneció a la "gauche divine" catalana, movimiento de los años 60 que se desarrolló en Cataluña y al que pertenecieron autores como Terenci y Ana María Moix o Carlos Barral. Además, Regàs fue fundadora de la editorial La Gaya Ciencia, sello en el que se publicaban obras de literatura, política, economía, filosofía, poesía y arquitectura, además de Ediciones Bausán, dedicada a literatura infantil. Entre 1970 y 1983 fue traductora para Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York, Nairobi, Washington y París. Tras este periplo fue nombrada en 1994 directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid, cargo del que dimitió en 1998. El domingo 16, en sus primeras declaraciones oficiales al frente de la institución, se mostró interesada en acabar la digitalización de la biblioteca y "sobre todo, abrirla a todos los ciudadanos, no sólo para unos cuantos sabios o especialistas, como a veces tenemos costumbre de pensar". Regàs sugirió que los libros valencianos y catalanes podrían estar clasificados bajo la misma nomenclatura próximamente. Se mostró partidaria de la unidad de la lengua catalana pero matizó que antes de rectificar el criterio aplicado por su antecesor consultará a los lingüistas, mas no a los políticos. "El catalán y el valenciano son una misma lengua, con ritmos de habla distintos, con palabras distintas, como pueden tener el peruano y el colombiano, pero no por eso son lenguas diferentes", argumentó. Sus declaraciones despertaron cierto malestar en la Comunidad Valenciana, cuyo secretario autonómico de Cultura y Política Lingüística, David Serra, advirtió el lunes 17 de que iniciativas como la posible clasificación de los libros valencianos y catalanes bajo la misma nomenclatura en la Biblioteca Nacional harían que el organismo "acabe siendo más nacional de unos que de otros". Serra señaló que esos órganos del Estado "deben representarnos a todos por igual y respetar la legalidad vigente" y, en ese sentido, conminó a la entidad dirigida por Regàs a tener en cuenta al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Añadió que si se está dispuesto por parte de la Biblioteca Nacional "a no respetar lo que el Estatuto de Autonomía de los valencianos dice en referencia a la oficialidad de las lenguas y su reconocimiento, esa será una decisión dentro del ámbito de responsabilidad del Gobierno central". Además, en opinión de Serra, el posible cambio de nomenclatura anunciado "es un mal comienzo en lo que debe ser un clima de cordialidad y respeto legal a los estatutos de autonomía y a la realidad lingüística de nuestro país". El secretario se preguntó "cuál será el siguiente paso a dar", una vez "hayan quitado del mapa la calificación de val y comiencen a organizar a los autores por origen y procedencia" y, al respecto, apostilló que eso "ya saben ustedes lo que significa". *** María Zambrano en la gran pantalla El cineasta español José Luis García Sánchez inició el 10 de mayo el rodaje de María querida, filme basado en la vida de la escritora y filósofa española María Zambrano (1904-1991). Pilar Bardem, María Botto, Alex O'Dogherty, María Galiana, Juan Diego, Mamen Godoy, Jordi Dauder, Esperanza de la Vega y Mario Zorrilla, entre otros, protagonizarán esta producción, cuyo rodaje se prevé dure unas cuatro semanas y se desarrolla en distintas localizaciones de Madrid, Segovia, Vélez-Málaga y Alcalá de Henares, entre otras. El proyecto pretende reivindicar la figura de la autora de obras literarias como El hombre y lo divino, Hacia un saber sobre el alma o La razón en la sombra, en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, así como acercar la figura de la autora -que vivió buena parte de su vida exiliada debido a sus convicciones políticas republicanas, y que regresó a España en 1984- al espectador de hoy, incluso al más joven. "El filme ha renunciado a elaborar una exhaustiva biografía de la filósofa en favor de transmitir, sobre todo al público más joven, la importancia de la presencia de una mujer que hizo del pensamiento un compromiso poético y personal", explicó el realizador, quien se apoya en un guión del prestigioso Rafael Azcona. María querida combinará aspectos biográficos con una trama de ficción en la que una periodista queda cautivada con la personalidad de la autora, al acudir a una rueda de prensa con motivo de la concesión del premio Cervantes a Zambrano, hasta el punto de que se lanza a realizar una película sobre ella. El filme es una producción de Red-Acción 7 Andalucía y Maestranza Films, en coproducción con Canal Sur Televisión y con la participación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Los productores de la cinta son Paco Lobatón y Antonio Pérez, y la directora de producción, Carmen Martínez. *** El caso Molière Recientemente fue presentado el libro El caso Molière, del filólogo francés Denis Boissier, quien ofrece unos 130 indicios -no pruebas concluyentes- de que el escritor francés Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière (1622-1673), habría pagado a Pierre Corneille (1606-1684) para que le escribiese en secreto las obras de la más importante y conocida dramaturgia del teatro francés. Boissier asegura haber leído más de 300 libros sobre ambos dramaturgos y llega a la conclusión de que la ajetreada vida de Moliére, en pleno siglo XVII, y su falta de erudición, son totalmente incompatibles con el número y el calado de las obras de teatro que se le atribuyen. Se apoya en la ausencia de trazas manuscritas de las obras o al menos cartas que atestiguen el proceso de creación. "Molière no escribió nada en toda su vida", asevera Boissier, "y el rey Luis XIV, que no era tonto, dudaba mucho de que éste tuviese el tiempo de escribir, puesto que pasaba sus días actuando, dirigiendo las obras, organizando las giras provinciales de su compañía y divirtiéndose". Si El avaro, El burgués gentilhombre o El misántropo fueron escritas por Pierre Corneille, se vendría abajo la figura de Molière, el mayor símbolo de la literatura gala, ensalzado por la Revolución Francesa como ejemplo de autor libertino, anticlerical y lejos de las jerarquías del antiguo régimen. Sin embargo, Molière no dejó de ser nunca un protegido del rey, en cuya corte ganó fama. De hecho, el libro confirma que no hubo periodo mayor de tres meses desde 1643, fecha de su encuentro, sin que Corneille y Molière estuviesen en contacto. Corneille fue toda su vida un ortodoxo de la escritura y del pensamiento, conservador en forma y fondo. Boissier entra en un terreno casi psicológico cuando sostiene que el autor de El Cid necesitó un seudónimo para dar rienda suelta a sus inquietudes más banales. El propio Molière, de nombre Jean Baptiste Poquelin, frecuentó, conoció y admiró a su contemporáneo, quien le sugirió el nombre con el que luego pasaría a la historia. "No hay que olvidar que Corneille trabajó como negro toda su vida, tanto para Richelieu como para Floridor o el actor Baron, que luego también se convirtió de repente en autor de comedias", revela Boissier. Los seis hijos del sabio de Rouen explicarían también su necesidad de ganar un dinero extra. Alain Niderst, profesor universitario y experto en Molière, considera que la tesis está "desprovista de credibilidad y de toda prueba formal" y que Corneille nunca tuvo la vis cómica del autor de El Tartufo o El enfermo imaginario, pero admite que el polémico libro "abre un problema interesante". No es la primera vez que se duda de la veracidad de la firma de Molière. Dominique Abbé, profesor especialista de análisis del discurso en el Instituto de Estudios Políticos de Grenoble, utilizó un programa informático de comparación de textos y llegó a la conclusión, publicada en un libro el pasado año, de que "hasta 16 obras atribuidas a Molière fueron escritas por Corneille". El experto e investigador francés afirma estar seguro "al 99,9 por ciento" de su controvertida afirmación, en función de la proximidad léxica y sintáctica entre esos textos y la obra de Corneille. Ya en 1919 el poeta Pierre Loüys, que "no es el estilo de Corneille, sino la firma de Molière la que necesita de pruebas". Una polémica a la que no han sido ajenos otros grandes del teatro, como el propio Shakespeare, en quienes algunos expertos han visto sólo la figura y el nombre de la obra dramática de Francis Bacon. *** Rinden homenaje a Chespirito El popular actor y productor mexicano Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", de 75 años de edad, expresó su intención de seguir trabajando hasta sus últimos días, luego de la develación de una placa con su nombre en el Auditorio Nacional, el pasado miércoles 12 de mayo. "Seguiré trabajando hasta que el cuerpo aguante, ya lo decía un extraordinario cómico argentino, Luis Sandrini [1905-1974] y seguiré trabajando siempre. Por lo pronto estoy escribiendo todos los días, doy conferencias y tengo muchos proyectos pendientes", comentó a la prensa. Con una trayectoria artística que rebasa ya el medio siglo, el intérprete de El Chavo y El Chapulín Colorado, entre otros memorables personajes, agradeció "infinitamente" a quienes siguen viendo sus programas de televisión, "pero nunca esperé que duraran tanto y aún no sé en qué radica". Como comediante aseguró que no es un problema que las nuevas generaciones de humoristas se basen en el contenido sexual, "sino la falta de ingenio y creatividad que se refleja en muchos programas". Gómez Bolaños nació en Ciudad de México en 1929. Escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, actor, director, productor y padre de seis hijos, es a su vez hijo de Francisco Gómez Linares, pintor, dibujante e ilustrador de diversos diarios de su tiempo. Quien pasó a la historia del espectáculo como "Chespirito" estudió ingeniería, aunque nunca la ejerció, y en 1951 se inició como creativo en la agencia publicitaria D'Arcy. Su seudónimo es una forma castellanizada del vocablo inglés Shakespeare y le fue acuñado por el director de cine Agustín P. Delgado, quien lo consideraba un pequeño Shakespeare (Gómez Bolaños mide 1,60 más de estatura). A partir de los 50 la actividad de Gómez Bolaños como guionista fue muy intensa, escribiendo para radio, televisión y cine. Durante 10 años alimentó con sus libretos el exitoso programa semanal Cómicos y canciones, así como Estudio de Pedro Vargas. En su momento estos programas se disputaron los primeros lugares de sintonía en México. En 1966 Mario Moreno "Cantinflas" eligió los guiones de Gómez Bolaños para una serie que debería llamarse El estudio de Cantinflas, pero finalmente el patrocinador canceló el proyecto dadas las altas pretensiones del famoso comediante. A finales de 1968, Gómez Bolaños fue reclutado por la recién inaugurada televisora TIM para que usara a su antojo un espacio de media hora cada sábado por la tarde. Así nacieron series como Los Supergenios de la Mesa Cuadrada y El Ciudadano Gómez. En 1978 produjo, escribió y protagonizó la exitosa película El Chanfle. El comediante también ha compuesto para cine o telenovelas, así como una comedia musical llamada Títere, y su obra 11 y 12 permaneció ininterrumpidamente siete años en cartelera. Su programa Chespirito fue transmitido durante 25 años, entre 1970 y 1995, y retomado en 1996. En el año 2000, con motivo del 30º aniversario del programa Chespirito, Televisa le ofrece un homenaje en el cual el elenco se reúne de nuevo. Este mismo año decide dar su apoyo a la candidatura de Vicente Fox, a pesar de haberse mantenido siempre apartado de la política. Se dedica a escribir sus libros El diario del Chavo y, recientemente, ...Y también poemas, que ha logrado convertirse en un éxito de ventas en su país. *** Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt El pasado 13 de mayo murió el antropólogo estadounidense Evon Zartman Vogt, quien dedicara gran parte de su vida al estudio de la cultura maya. El investigador contaba 85 años de edad y falleció a causa de una enfermedad pulmonar. Autor de 19 libros y profesor en la Universidad de Harvard, Zartman Vogt vivió una larga temporada en Zinacantán, Chiapas, donde aprendió la lengua tzotzil y aplicó la proposición de que el estudio de una comunidad requiere de integrarse en ella. Distinguido por el gobierno mexicano con la Orden del Águila Azteca -el más alto honor que se concede a un extranjero-, comenzó sus recorridos por el sur de México y el norte de Guatemala en los años 50. El investigador había nacido en 1918 en Nuevo México. Obtuvo la licenciatura y el doctorado de la Universidad de Chicago, y en 1990 se jubiló en Harvard, donde encabezó el área antropológica. Entre sus obras destacan Ofrendas para los dioses. Análisis simbólico de rituales zinacantecos, Tortillas para los dioses y Los zinacantecos de México. *** Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo El escritor Augusto Roa Bastos desató la cinta inaugural del centro cultural de la República El Cabildo en un acto celebrado el 14 de mayo, al que asistieron Nicanor Duarte Frutos y Ricardo Lagos, presidentes de Paraguay y Chile, respectivamente. El presidente del Senado paraguayo, Carlos Mateo Balmelli, pronunció un discurso en el que resaltó que el edificio histórico será ahora un resguardo de las artes y la cultura. Antes la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (Osca) y el tenor Jorge Castro interpretaron una serie de polcas y guaranías, así como Juan Cancio Barreto deleitó a los presentes con su música. El acto se inició luego de las 7:30 de la noche con la actuación de Barreto, quien interpretó India, Recuerdos de Ypacaraí, Cuando pá'Chile me voy y Tren lechero. Luego Castro cantó con la Osca Ne rendápe aju, Tetãgua sapukái, el Brindis de la ópera La Traviatta (haciendo dúo con su esposa Emilia Recalde) y Ñemity. Luego el tenor, su esposa y el director de la orquesta saludaron a las autoridades. Finalmente, Mateo Balmelli ofreció su discurso en el que señaló que el Cabildo "será centinela de los valores culturales de la nación. Será aliento e inspiración de los forjadores de la identidad nacional, de los que hacen el color, la música y la melancolía, de los que vendrán a continuar el legado de construir el Paraguay imperecedero". "El Cabildo abre sus puertas a la vocación estética, a la sensibilidad social y al compromiso con la vida de la cultura paraguaya", agregó el presidente del Senado, quien felicitó a Margarita Morselli por ser la persona estratégica en la creación del centro cultural. Igualmente, mencionó que el precio del montaje de la nueva institución fue de 600 millones de guaraníes y que ese precio se ha logrado gracias al concurso de instituciones estatales y privadas. Al finalizar su discurso, fuegos artificiales iluminaron el cielo y los presidentes junto a las demás autoridades recorrieron el nuevo centro cultural. El edificio, construido en 1848, fue empleado para diversos fines y en una época fue sede del gobierno. A partir de 1996 albergó al Senado hasta la inauguración de la nueva sede del Poder Legislativo, el año pasado. *** César Antonio Molina nuevo director del Cervantes El poeta, docente y periodista español César Antonio Molina (A Coruña, 1952) fue designado el pasado 14 de mayo director del Instituto Cervantes. Molina, quien sustituirá en el cargo a Jon Juaristi -destituido el sábado 8-, había desempeñado hasta entonces, y desde 1996, la dirección del Círculo de Bellas Artes de Madrid. "El Instituto Cervantes debe ser el faro de la cultura en el mundo", explicó Molina a la prensa, agregando que "debe ser el patrocinador de todas las lenguas del Estado", en expresión de su pluralidad, para lo que considera necesario, entre otras cuestiones, "colaborar con el Institut Ramon Llull". Junto a la difusión de las lenguas, Molina cree que este organismo debe ser una plataforma para la promoción de la creación artística y cultural, por el que circulen asiduamente desde escritores y pintores hasta músicos y arquitectos. "Creo que han elegido a una persona de la cultura para hacer cultura", porque el Cervantes "no sólo difunde el español por el mundo sino que además es una institución joven" que se dedica a expandir todas las aristas de lo que es la cultura, precisó Molina. El escritor deja el Círculo de Bellas Artes tras haber conseguido convertirlo en un referente imprescindible de la vida cultural madrileña. "No me voy, no me iré nunca del Círculo; soy vecino de esta casa y seguiré viniendo", añadió el nuevo director del Cervantes. Molina se licenció en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y en ciencias de la información, rama de periodismo, por la Complutense de Madrid. Es diplomado en lengua y literatura italiana por la Universidad para Extranjeros de Perugia, en Italia, y pertenece a la Association Internacionale des Critiques Litteraires francesa y española. Comenzó su actividad periodística en La Voz de Galicia y posteriormente se trasladó a Madrid, donde fue colaborador habitual de la revista Cuadernos para el Diálogo y del suplemento de libros del diario Informaciones. También ha colaborado en los suplementos literarios de Diario 16, El País, La Vanguardia, La Voz de Galicia y de la revista Cambio 16. Su firma se ha visto en revistas especializadas como Ínsula, Quimera, Barcarola, Olvidos de Granada, Nuevas Letras, Anthropos, Álbum y Turia, entre otras. Además, puso en marcha y dirigió el área de literatura del Círculo de Bellas Artes y ha sido también comisario de numerosas exposiciones. De su obra poética destacan títulos como Últimas horas en Lisca Blanca, La estancia saqueada, Gobierno de un jardín y Finisterre, y de la ensayística, libros como La cultura española durante el franquismo, Nueva escritura francesa, Viajes imaginarios y reales y El retorno de lo céltico. *** Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza El contrabajista venezolano Ricardo Delgado (Maracaibo, Zulia, 1989), de 15 años, obtuvo el viernes 14 de mayo el primer lugar del Concurso Nacional Todos Contra Todos los Instrumentos, realizado en la ciudad de Uster, Suiza. El adolescente encantó al público con la interpretación de Tango Kiccio, del argentino Ástor Piazzola. Posteriormente tocó una Sonata de Ecles, además de una interpretación de concierto para contrabajo y orquesta de Domenico Dragonetti. El jurado estuvo conformado por músicos y compositores destacados de Suiza, Alemania e Inglaterra, entre los que destacan Cristian Sulter, Andrea Sincera, Coller Reymond y Marco Antonio Bonanomi, quien lo apoyó en su viaje a Europa, después de ser atraído por su talento en agosto de 2001, en el marco del Festival Nuevo Mundo, en Maracaibo. "Le fue otorgado en la tabla de calificaciones como mejor interpretación, ejecución, estilo, escena y por una excelente afinación; todos estos premios fueron concedidos con honores", explicó su representante, Fernanda Simán, quien es directora de la Orquesta Juvenil Infantil de Santa Rosa, a la cual perteneció Delgado desde los 5 años. "Me siento feliz de ver cómo un venezolano de tan corta edad logra superar a 22 adolescentes talentosos de toda Europa, tomando en cuenta que Ricardo siempre soñó con ser un gran director de orquesta y a este paso seguro alcanzará su propósito como artista", manifestó Simán. Por su parte, la abuela materna del pequeño, Cecilia Rodríguez de Delgado, expresó su alegría por la actuación y el desempeño de su nieto. "Estoy muy feliz, porque con esto está forjándose un futuro en el área que siempre le gustó, creo que llegará muy lejos ya que toca con el corazón y le pone amor a lo que hace", indicó. Delgado se marchó en octubre de 2002 para culminar su bachillerato en el colegio Lusaene en Suiza y obtener estudios superiores de contrabajo en el Conservatorio, al ser apoyado por el maestro Bonanomi. El joven sueña con ofrecer grandes conciertos como solista con las orquestas de Berlín y Milán. "También me gustaría ofrecer un gran concierto en el Palacio de Eventos acompañado por mi familia y por mis amigos", dijo. *** Murió el pintor español Ricardo Macarrón El pintor Ricardo Macarrón Jaime falleció el pasado 14 de mayo a los 78 años en su domicilio de Riaza (Segovia, España) a causa de un ataque de miocardio masivo, acompañado de sus familiares. Considerado por muchos un pintor de corte, por su paleta han pasado cuatro generaciones de Borbones, desde la reina Victoria Eugenia al príncipe Felipe, además de otros personajes de la realeza europea. Nacido en Madrid en 1926, es nieto del fundador de la Casa Macarrón, un importante almacén para artistas de la capital española, y su familia fue la encargada de embalar las pinturas del Museo del Prado cuando comenzaron los bombardeos de Madrid durante la guerra civil. A partir de 1946, Macarrón viajó por toda Europa para conocer el arte y las corrientes artísticas que se daban en el viejo continente. Y, aunque cultivó el paisajismo, la mayoría de sus pinturas están dedicadas a la figura humana, a pesar de lo cual al artista no le gustó definirse como retratista, sino como pintor a secas. En Gran Bretaña pintó a numerosos miembros de la realeza, desde la reina Isabel II, pasando por la princesa Margarita o la duquesa de Kent. Vivió también en París, donde pintó, entre otras personalidades, a la princesa Grace de Mónaco. También retrató a la reina Noor de Jordania y a los Grandes Duques de Luxemburgo. En su país es considerado el pintor oficial de la Familia Real desde que en 1967 pintara en Lausanne a la reina Victoria Eugenia, y por su paleta han pasado todos los miembros de la familia. En 1971 pintó a la condesa de Barcelona, en 1982 a Don Juan, cuyo retrato sirvió para ser reproducido en sellos en 1993. Ha retratado en numerosas ocasiones a los Reyes, así como al Príncipe de Asturias y a las Infantas. *** Emerge la biblioteca de Alejandría El lugar donde estuvo la antigua biblioteca de Alejandría, desaparecida hace 16 siglos, fue hallado recientemente por un equipo de arqueólogos egipcios y polacos, según anunció el 15 de mayo en un comunicado el Ministerio de Turismo egipcio. El equipo de arqueólogos ha sacado a la luz nada menos que trece aulas o salas de conferencias, con capacidad aproximada para unos 5.000 estudiantes, según afirma el secretario general del Consejo Superior de las Antigüedades (CSA) de Egipto, Zahi Hawass, en el citado comunicado oficial. Dichas salas, que son todas de las mismas dimensiones aunque se encuentran dispuestas y organizadas de manera diferente, se encuentran en las proximidades de un teatro que ya había sido descubierto anteriormente y que pudo pertenecer a la biblioteca. Estos auditorios, que presentan forma de "u", culminan en una tarima elevada, en la que presumiblemente se colocaban los conferenciantes. Se sabe que grandes nombres de la antigüedad, como Arquímedes y Euclides, trabajaron en esta legendaria biblioteca fundada por Ptolomeo II. La institución fue incendiada, según algunas hipótesis, durante la insurrección contra César, en el año 48 antes de Cristo, bajo el reinado de Cleopatra VIII (del 51 al 30 a.C.). Marco Antonio y Cleopatra transportaron entonces la biblioteca al recinto sagrado dedicado a Serapis, pero éste fue también incendiado en el año 390 por los cristianos y, según algunos historiadores, también durante la conquista árabe, en el año 642. Una nueva biblioteca de Alejandría fue inaugurada en el año 2002 en un acto al que asistieron, entre otros, la reina Sofía y los presidentes egipcio, Hosni Mubarak, y francés, Jacques Chirac. Si se confirma la importancia del hallazgo, el lugar del nuevo edificio se hallaría, efectivamente, no demasiado lejos del emplazamiento real de la antigua biblioteca. *** Podrían rebautizar a la Fundación Príncipe de Asturias La Fundación Príncipe de Asturias (http://www.fpa.es) está dispuesta a amoldarse a los posibles nuevos tiempos de la Monarquía. Su director, Graciano García, reconoció el 15 de mayo en París que cabe la posibilidad de que, a mediano plazo, los premios de la institución pudieran pasar a denominarse "Premios Princesa de Asturias", siempre que la Constitución ampare el cambio del derecho de sucesión monárquica para legitimar que una hija primogénita sea la primera heredera de la Corona. "La fundación va a estar siempre en consonancia con la Constitución", explicó García. "Si ésta admite que la heredera sea una princesa, los premios Príncipe de Asturias podrían pasar a llamarse Princesa de Asturias". Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias, constató que la hipotética adaptación de la fundación dependerá del "consenso" y de "una articulación política que dependerá del Parlamento". Ambos estuvieron presentes en París para recibir el "reconocimiento especial" de la Unesco (http://www.unesco.org) a la aportación que sus premios suponen para "el patrimonio cultural de la Humanidad". El director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, felicitó personalmente a los citados y a José Ramón Álvarez Rendueles, presidente de la fundación, por su trabajo al frente de los premios, y anunció que la Unesco apadrinará todos los actos previstos para el XXV aniversario de los mismos, en 2005. "Nuestro objetivo", precisó Álvarez Rendueles, "es convertir a Asturias en la capital mundial de la cultura durante un año". *** Detienen en Nigeria a Wole Soyinka El escritor nigeriano Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura en 1986, fue detenido el 15 de mayo por la Policía durante una manifestación antigubernamental en la capital comercial del país, Lagos, siendo liberado una hora después. Soyinka, de 69 años y conocido activista en favor de la democracia, figuraba entre un cierto número de manifestantes que fueron detenidos por la Policía nigeriana, que hizo uso de gases lacrimógenos para dispersar la protesta. Las autoridades nigerianas afirman que los organizadores de la manifestación no tenían permiso para su celebración. El abogado y activista por los derechos humanos Femi Falana explicó que Soyinka, primer africano galardonado con el Nobel de Literatura, y Femi Aborisade, secretario general del Partido de la Conciencia Nacional, fueron detenidos hacia la 1:30 de la tarde durante una manifestación en favor de la democracia. Miles de manifestantes se habían concentrado en el centro de Lagos cuando alrededor de 50 policías irrumpieron en el lugar y dispararon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Sin embargo, Soyinka y otros permanecieron en el lugar, donde fueron arrestados. La protesta, bajo el lema "El estado de la nación", es la segunda de este tipo este mes tras la denominada "marcha de los dos millones de personas", organizada por una coalición de partidos de oposición y grupos de la sociedad civil el pasado 3 de mayo en Abuja y que también fue dispersada por la Policía. La oposición critica las políticas socioeconómicas del presidente Olusegun Obasanjo, que consideran han empobrecido aun más a los ciudadanos, y también contestan los resultados de las elecciones generales del año pasado que mantuvieron en el poder al Partido Democrático del Pueblo (PDP). Soyinka ha sido un crítico de antiguos regímenes militares y también ha manifestado su oposición al gobierno civil del presidente Olusegun Obasanjo. El escritor, quien ha tildado a Nigeria de ser un Estado anárquico, recibió el premio Nobel por sus libros autobiográficos, poemas y textos teatrales, que describen la brutalidad y el caos reinantes bajo el régimen militar que gobernó el país durante 15 años, hasta 1999. *** Falleció en México la escritora colombiana Laura Victoria El pasado 15 de mayo murió en México, a los 99 años, la escritora colombiana Gertrudis Peñuela, conocida en el medio literario como Laura Victoria, y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Laura Victoria dejó de existir apenas seis meses antes de cumplir sus cien años. La autora nació en Soatá (Boyacá) el 17 de noviembre de 1904, y desde hace más de cincuenta años residía en México. Fue diplomática y ejerció el periodismo. En los años 30 obtuvo alto renombre en las letras latinoamericanas, al lado de Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Rosario Sansores. Entre sus libros se encuentran Llamas azules, Cráter sellado, Cuando florece el llanto y Viaje a Jerusalén. Su hija, Beatriz Segura, es conocida en el cine mexicano como Alicia Caro y fue protagonista de la película María, basada en la novela homónima de Jorge Isaacs. Hace poco fue editado por la Academia Boyacense de Historia el libro Laura Victoria, sensual y mística, del periodista y escritor Gustavo Páez. *** Muere el escritor cubano Guillermo Vidal El escritor cubano Guillermo Vidal, Premio de Novela Alejo Carpentier 2003, falleció la noche del sábado 15 en Cuba luego de presentar complicaciones de salud como consecuencia de problemas respiratorios que obligaron a hospitalizarlo varias veces, según informó la agencia noticiosa Librusa.com. "Ahí nos queda su obra y a quienes estuvimos cerca de él durante muchos años, como hermanos en las malas y las buenas, nos quedará siempre su ejemplo de humildad, su honestidad sin límites y su presencia", dijo el también escritor Amir Valle en un mensaje divulgado por correo electrónico desde La Habana. Guillermo Vidal nació en 1952. Entre sus obras destacan Las manzanas del paraíso, Los cuervos, El amo de las tumbas, Los iniciados, Confabulación de la araña, Matarille, El quinto sol y La saga del perseguido, que le mereció el Premio Alejo Carpentier. La editora Patricia Gutiérrez, presidenta de Editorial Plaza Mayor, dijo desde Puerto Rico que con la muerte de Vidal "hemos perdido a uno de los autores cubanos contemporáneos más talentosos y a uno de los seres humanos que he conocido en toda mi vida". Vidal es uno de los autores que figuran dentro de la Colección Cultura Cubana, de Plaza Mayor. De acuerdo con la editora, su novela Las manzanas del paraíso es una de las obras más vendidas de la colección, que publica obras de escritores de la isla y del exilio. "La novela ya se está agotando, ha tenido grandísima aceptación, incluso en España. Es la obra que mejor hemos vendido en España", agregó Gutiérrez. Gutiérrez informó que a partir de la próxima edición el premio anual de novela que otorga su sello llevará el nombre de Vidal, "si la familia da el visto bueno". "Vidal nos ayudó desinteresadamente a conceptualizar el premio", reveló la editora. La primera edición del premio de Plaza Mayor se otorgó el año pasado y correspondió a Gregorio Ortega por su novela Cundo Macao. El galardón está dotado con 5.000 dólares para la obra seleccionada y 1.500 para la finalista. *** Unifican en Venezuela criterios de enseñanza del español Con la intención de unificar criterios metodológicos en la enseñanza del español como lengua extranjera en el Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación en el Caribe (IVCC), se inició el lunes 17 de mayo el primer curso dirigido a los profesores especialistas en la materia. El acto de instalación del curso se efectuó el martes 18 en la Casa Amarilla y estuvo a cargo del director general de Economía y Cooperación Internacionales, embajador Oscar Hernández, quien destacó que la enseñanza del español en el Caribe -que ha sido parte de la política exterior de Venezuela-, ha demostrado que es un objetivo bien trazado, "sobre todo cuando tomamos en cuenta la cantidad de caribeños que dominan el español como segunda lengua". Al referirse a las actividades desarrolladas por los institutos y la relevancia que éstos han cobrado en cada una de las naciones en las que tienen sede, indicó a los profesores que la labor que desempeñarán será compleja porque además de enseñar el español serán parte de la presencia fundamental del país en las comunidades caribeñas, "van a ser el vínculo permanente de la realidad cultural venezolana con las poblaciones en las que trabajen". La Universidad Central de Venezuela -que tiene una amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera- acompaña al Ministerio de Relaciones Exteriores en la coordinación y dirección de los profesores y de los institutos. Del 17 al 21 de mayo, once docentes recibieron talleres, seminarios y foros informativos relacionados con la historia del IVCC, reglamentos, manejo de bases de datos e informe de gestión, así como del rol del profesor especialista en el proceso de enseñanza del español como lengua extranjera. Conocieron además en profundidad la política exterior de Venezuela hacia el Caribe, las relaciones económicas y de cooperación hacia esa región y la política cultural, y pudieron aprender de la experiencia de docentes que ya han dictado clases en las sedes del IVCC. También atendieron, a través de los embajadores acreditados en nuestro país de Barbados, Guyana, Jamaica, Trinidad y del encargado de negocios de Grenada, a la visión que se tiene en el Caribe de estos institutos venezolanos. Esta nueva plantilla de once profesores fue escogida mediante un proceso de selección en el que el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a las universidades que realizaran las postulaciones de sus profesores; posteriormente, fueron evaluados a través de entrevistas, pruebas psicológicas, y psicotécnicas. Será este grupo el que reemplace a los docentes que culminaron su tiempo de servicio en el exterior. Existen catorce sedes del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación en el Caribe: Bonaire, Trinidad y Tobago, Suriname, Guyana, Jamaica, San Vicente, Curazao, Dominica, St. Kitts and Nevis, Antigua y Barbuda, Aruba, Grenada, Santa Lucía y Barbados. El pasado 19 de abril se cumplieron 40 años de la fundación del Instituto Cultural Andrés Bello en Puerto España, Trinidad, siendo el primero de los catorce existentes actualmente. Esta iniciativa del Gobierno Nacional, implementada en esa época por el Ministerio de Educación con el apoyo de la Cancillería, nació como un gesto de solidaridad por parte de Venezuela hacia las emergentes naciones caribeñas. Las labores desarrolladas por el organismo han sido ampliamente reconocidas por los países y comunidades caribeñas donde funcionan, así como por otras naciones. La realización de actividades como intercambio de grupos folclóricos, corales venezolanas, cursos de instrumentos musicales venezolanos y de manualidades han permitido difundir la cultura venezolana en sus diferentes expresiones. *** Caracas capital del libro La inauguración de la XI Feria Internacional del Libro de Caracas, FilCaracas 2004, se realizó el pasado 14 de mayo y estuvo a cargo del ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, junto a otras autoridades. El evento -que, por segundo año consecutivo, se realizó en el Parque de Los Caobos, un fresco pulmón vegetal en pleno centro de la capital venezolana- se extendió hasta este domingo 23, cuando fue clausurado entre tambores, "candeleros" indígenas y números musicales. Este año el encuentro editorial tuvo como invitados de honor a los pueblos indígenas de Latinoamérica, y se anunció que la 12ª edición rendirá similar homenaje a los pueblos afroamericanos. Lourdes Fierro, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal, http://www.cenal.gov.ve), dio a conocer algunas cifras preliminares de la FilCaracas 2004: el costo del evento fue de 520 millones de bolívares; la asistencia de público se estima en unas 400 mil personas, igual que la feria de 2003, aunque los visitantes compraron más libros. El público que predominó estuvo compuesto por docentes, abogados, médicos y otros profesionales, estudiantes y personal secretarial. El nivel de ingresos promedio de los compradores se situó entre 250 mil y 1 millón de bolívares. El crecimiento de la Feria fue de 30% con respecto a la edición anterior; en este año participaron 128 expositores -51 más que el año pasado- que se ubicaron en 115 stands; los precios de los libros más vendidos oscilaron entre 2.000 y 25.000 bolívares, y las ventas al mayor realizadas por editoriales extranjeras superaron los 100 millones de bolívares. En las rondas de negocios se cerraron cuarenta acuerdos con la participación de 33 agentes del sector editorial: 19 venezolanos, 10 indígenas venezolanos y extranjeros y 12 agentes visitantes, y el monto de las negociaciones supera los 200 millones de bolívares; los participantes de Guatemala y México, por ejemplo, representaron a 19 y 23 editoriales de sus respectivos países. El Pabellón Infantil atendió a unos 12.000 niños en nueve días, realizó 132 talleres, ofreció 44 espectáculos y propició 22 encuentros de niños con autores. Fueron repartidos 180 millones de bolívares en bonos-libro, sin contar con los cesta-libro que asignó el Consejo Nacional de la Cultura (Conac, http://www.conac.gov.ve) para los trabajadores de sus entes tutelados, canjeables en Monte Ávila y la Red de Librerías Kuai-Mare. Añadió Fierro que se superaron ampliamente las expectativas de la feria, que "se perfila como la ideal para pequeños y medianos editores que confrontan dificultades en otras ferias donde las grandes editoriales multinacionales captan la mayoría de los negocios". Por primera vez una feria internacional del libro abrió sus puertas a los pueblos indígenas de América como invitados de honor. La representación editorial y cultural de sus representantes incluyó participantes de México, Guatemala, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, además de la red de editores del Caribe (Capnet), Argentina, Cuba y Estados Unidos. Durante el evento se hizo pública la Declaración de los Pueblos Indígenas de América, cuyos signatarios exigen ser incluidos como beneficiarios de la Política Integral del Estado para el Libro y la Lectura como autores, editores y distribuidores del libro. La oferta para FilCaracas 2005 incluye desde la posibilidad de extenderla a dos semanas (tres fines de semana), hasta un pabellón especial para las editoriales alternativas; el Portal del Libro Venezolano con participación de todo el sector; el catálogo bilingüe que cuenta con apoyo de Bancoex. Anunció también que está casi listo el proyecto de recuperación del Parque de Los Caobos que adelantan Petróleos de Venezuela, el Conac y la Alcaldía de Libertador, en el que se contempla la inversión de 3.000 millardos de bolívares según lo han anunciado autoridades de la mencionada alcaldía. *** Lo mejor de los últimos diez años La cadena comercial de productos culturales Fnac (http://www.fnac.es) ha editado una guía cultural que recopila los cien mejores libros, discos y películas que se han publicado durante los últimos diez años. La publicación recibe el nombre de Guía 10 para apasionados de la Cultura. Esta guía ha sido presentada el pasado 17 de mayo en Zaragoza por el cantautor Joaquín Carbonell y el periodista y educador Carlos Gurpegui. "Está elaborada por los expertos de la Fnac; selecciona los mejores lanzamientos culturales desde que la empresa abrió sus establecimientos comerciales en España", informó Carbonell. El cantautor destacó, entre los productos recomendados en esta guía, algunos de los productos que en ella aparecen. "En su mayoría están relacionados con el mundo del flamenco", añadió. Entre sus recomendaciones se encuentran el disco Gerundina, de Raimundo Amador o No sólo de rumba vive el hombre, perteneciente a la discografía de Albert Pla. Carbonell, que también advirtió como "importantes" el disco de grandes éxitos de David Bowie y Genios, una de las más aplaudidas creaciones de los zaragozanos "Violadores del Verso", señaló que esta publicación se presenta en los diferentes establecimientos Fnac del país y que en cada centro se ha escogido a representantes del mundo de la cultura para darla a conocer. Entre el centenar de discos recomendados por parte de los expertos de la Fnac también figuran otras ediciones musicales de gran relevancia en el panorama musical como Una temporada en el infierno, de Fangoria o Impermeable, la última creación del desaparecido Carlos Berlanga. El periodista y educador Carlos Gurpegui también ha recomendado varias de las películas presentadas en el volumen. Así, destacó filmes como Bailando en la oscuridad, un musical protagonizado por la cantante islandesa Björk o Asesinos por naturaleza, de Oliver Stone. "Se trata de una película visionaria e inclasificable que hace una lucida revisión del road movie". En el podium personal de Gurpegui aparecen Lloviendo piedras, de Ken Loach, "que aborda la ironía de sobrevivir"; Eyes wide shut, de Stanley Kubrick, y Mulholland Drive, de David Lynch. Con respecto a esta última película, señaló que "podría considerarse una revisitación del Vértigo de Alfred Hitchcock". Además de estos filmes elegidos por Gurpegui también aparecen en la guía otros títulos de reconocido prestigio como Mallrats, de Kevin Smith y protagonizada por Shannen Doherty; La habitación del hijo, de Nanni Moretti; o Snatch, dirigida por el marido de Madonna, Guy Ritchie. Esta guía, que consta de 324 páginas, se entrega desde el sábado 15 por aquellas compras que superan los 40 euros. Además viene acompañada por tres vales descuento de dos euros para canjear por los productos recomendados en la misma. *** Librusa lanzará revista de creación literaria Una revista electrónica de creación literaria con todos los elementos de impresión de papel, pero que sólo podrá leerse en formato .pdf, será el próximo proyecto de la agencia noticiosa literaria Librusa.com al cumplirse en agosto el sexto aniversario de su fundación. "El proyecto llevará el nombre de Meridiano y contará con espacio para publicar narrativa (cuento, crónica, fragmentos de novela, adelantos de novedades) poesía, ensayo y estudios literarios que permitan ampliar el conocimiento y la creatividad de nuestros autores y lectores", dijo José Carvajal, director y fundador de Librusa. "Hemos decidido crear la revista porque las características de la agencia de noticias sólo nos permiten hacer periodismo literario. Ahora habrá espacio para la creatividad literaria, mientras se mantiene la estructura original de lo noticioso", explicó. "Inicialmente saldremos cada dos semanas (dos veces al mes) y luego veremos. La respuesta de los colaboradores y los lectores será determinante para la periodicidad de la revista. Por ahora les comunicamos que ya pueden enviar colaboraciones a meridiano@librusa.com)", agregó Carvajal. Librusa lanzó en abril Hemisferias, un periódico sólo para ferias del libro. El primer número circuló exitosamente durante la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebró de 22 de abril al 2 de mayo. *** Ernesto Sábato en inauguración de Plan Nacional de Lectura El escritor argentino Ernesto Sábato se convirtió en la sensación durante la inauguración, el pasado 18 de mayo, del Plan Nacional de Lectura, que contempla inundar las escuelas más pobres de Argentina de miles de libros para fomentar el hábito de leer. "Lean, porque un libro lleva inexorablemente a otro y porque, al hacerlo, aprenderán a rechazar la realidad como un hecho irrevocable", dijo el autor de Sobre héroes y tumbas. Además de fomentar la lectura entre los estudiantes, el nuevo plan del Ministerio de Educación de Argentina se propone capacitar a maestros en la promoción de ese hábito con el envío de más de un millón de textos literarios a las escuelas de ese país. La participación de Sábato en la ceremonia inaugural fue un incentivo tanto para estudiantes, profesores y público en general. El nonagenario escritor, considerado entre los principales de la literatura hispanoamericana, comenzó su intervención diciendo, simplemente: "Queridos chicos, he venido a hacerles un pedido: que lean". *** Murió el poeta paraguayo Elvio Romero El poeta Elvio Romero falleció la madrugada del miércoles 19 de mayo, tras sufrir una larga enfermedad en la garganta. Aquejado hace meses de una operación que le afectó las cuerdas vocales, y aunque la intervención resultó satisfactoria, el restablecimiento se complicó debido a la diabetes que sufría el poeta, quien finalmente no pudo superar el trance y sufrió un paro cardio-respiratorio en Buenos Aires, donde residía. El escritor nació en Yegros (Caazapá, Paraguay) el 12 de diciembre de 1926. Se incorporó a la vida literaria de Asunción siendo muy joven, y compartió tertulias con Josefina Plá, Hérib Campos Cervera, Óscar Ferreiro, José Antonio Bilbao y otros altos exponentes de las letras paraguayas de aquellos años. En 1947 tuvo que exiliarse a Argentina. Primeramente vivió en Roque Sáenz Peña (Chaco), y por su casa pasaron, camino del exilio, figuras como José Asunción Flores, Herminio Giménez, los hermanos Larramendia y muchos otros. Posteriormente se instaló en Buenos Aires, y desde entonces su voz (testimonio poético de las vicisitudes y los padecimientos de su país) se dio a conocer en la América Latina. Grandes escritores reconocieron tempranamente el talento de Romero. Recibió el elogio y el reconocimiento de numerosos lectores, entre ellos tres ganadores del Premio Nobel de Literatura, como Gabriela Mistral (que afirmaba leerlo "como acostada sobre la tierra"), Miguel Ángel Asturias ("poesía invadida llamo yo a esta poesía, poesía invadida por la vida, por el juego y el fuego de la vida") y Pablo Neruda ("poesía llena de fuerza y follaje"). El poeta Hamlet Lima Quintana lo señala como uno de los referentes más importantes de nuestra poesía latinoamericana. Josefina Plá decía que al leer la poesía de Romero "se va a escuchar la voz de un pueblo reclamando su lugar en el coro de la libertad". Nicolás Guillén le dedicó estos versos: "Elvio Romero, mi hermano, / yo partiría en un vuelo / de avión o de ave marina, / mar a mar y cielo a cielo, / hacia el Paraguay lejano, / de lumbre sangrienta y fina". Es la voz poética paraguaya más conocida en el mundo hispanoparlante. De su obra poética destacan Días roturados (1947), Resoles áridos (1948-49), Despiertan las fogatas (1950-52), El sol bajo las raíces (1952-55), De cara al corazón (1955), Esta guitarra dura (1960), Un relámpago herido (1963-65), Los innombrables (1959-73), Destierro y atardecer (1962-75), El viejo fuego (1977), Los valles imaginarios (1984), Flechas en un arco tendido (1983-1993) y El poeta y sus encrucijadas (1991). También publicó la biografía Miguel Hernández, destino y poesía (1958), el ensayo El poeta y sus circunstancias (1991) -por el cual se le otorgó el Premio Nacional de Literatura de ese año- y la colección de relatos Fabulaciones. Producido el derrocamiento de Alfredo Stroessner, pudo regresar al país, donde tomó contacto con sus amigos y colegas paraguayos. Era miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y socio del PEN Club del Paraguay. Hasta su muerte ocupó un cargo diplomático en la Embajada del Paraguay en Buenos Aires. Su último libro, la antología Contra la vida quieta, bajo el sello Candaya, fue presentado en España recientemente. Se trata de un libro que viene acompañado de un CD con la voz de Rafael Alberti recitando el poema que le dedicó en una oportunidad, y Romero, asimismo, incluye la canción Cielito del Paraguay, interpretada por Lizza Bogado. "He pretendido que mis libros respirasen como los hombres", escribió Romero en una oportunidad. "Que contuvieran el aliento de nuestra naturaleza encendida por su vasto espacio verde y por el verano; por eso los poblé de personajes y de árboles que cantan y de gente cuyo oficio era sentarse en mitad de la luz del mediodía o del fulgor de la luna, de guitarreros demorados bajo las ventanas para entonar endechas; quise que esos libros invitasen a los viajeros a detenerse y a contemplar la magia de nuestra región escarlata". Los restos mortales de Elvio Romero fueron velados en la sede de la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, de donde partieron el jueves 20 hasta su última morada en el Cementerio de la Chacarita, donde fueron cremados según la voluntad expresa del poeta, cuya viuda, la guarambareña Élida Vallejos, y su único hijo, Ariel, recibieron las condolencias de quienes se acercaron a despedir a tan relevante personalidad del mundo de las letras y de la cultura. *** Residencia de Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel La Residencia de Estudiantes (http://www.residencia.csic.es), el lugar donde coincidieron tres genios del siglo XX, Dalí, Lorca y Buñuel, dedicó un ciclo de conferencias para estudiar la relación personal y creativa que les unió. Las jornadas, en las que participaron el pasado 19 de mayo importantes especialistas, tuvieron por título "Ola Pepín. Dalí, Lorca, Buñuel" porque, además de reflexionar y arrojar más luz sobre los tres genios, rindieron tributo al cuarto integrante del grupo y único superviviente de la edad de oro de esta institución, Pepín Bello, que a mediados de mes cumplió cien años. El director de la Residencia de Estudiantes, José García Velasco, señaló que estas jornadas se desarrollaron dentro de los homenajes del centenario de Dalí, y refirió que el encuentro de estos personajes en la Residencia no fue fruto de la casualidad, sino del proyecto intelectual con el que la fundó Alberto Giménez Frau siguiendo los principios de la Institución Libre de Enseñanza. "Cuando conocí a Dalí, le pregunté qué recordaba de sus años en la Residencia, y me contestó que la ciencia, y es que Salvador Dalí escuchó en esta casa a Einstein hablando de la teoría de la relatividad, una muestra más del diálogo que siempre ha tenido esta casa entre ciencia y arte", precisó García Velasco. Unos años de formación en los que Dalí, Buñuel y Lorca tuvieron ocasión de entrar en contacto con las diversas corrientes estéticas y movimientos de vanguardia y de apreciar disertaciones, además de Einstein, de Marie Curie, Le Corbusier, Paul Valéry, Max Jacob o Louis Aragon, entre otros. Las jornadas, que se realizaron bajo el patrocinio de la Fundación Caixa de Cataluña, contaron con la presencia de algunos de los principales especialistas en la vida y obra de Dalí, Lorca y Buñuel, como C. Brian Morris, profesor de University of California, Los Angeles (http://www.ucla.edu), quien ha publicado El manifiesto surrealista escrito en Tenerife, Una generación de poetas españoles, El surrealismo en España o Lorca entre la muchedumbre de Nueva York y otros títulos. Morris hizo hincapié, sobre todo, en la enemistad que también mantuvieron estos tres artistas. "Hay un proverbio chino que dice que 'la amistad es la amistad pero hay que guardar las cuentas', y esto me llevó a pensar en la relación de los tres y sus mundos propios e individualidades, y, por ejemplo, qué hubiera pasado entre Dalí y Lorca si a éste último no le hubieran matado, o qué factores destructivos intervinieron entre Buñuel y Lorca". También intervino Agustín Sánchez Vidal, profesor de literatura e historia en la Universidad de Zaragoza (http://www.unizar.es), gran amigo de Pepín Bello y editor de un libro sobre Buñuel, a quien conoció en México y con el que compartió años de charla, y autor de otro volumen sobre el Dalí más literario que saldrá próximamente a la calle. Además de recordar que Bello era un testigo único porque fue el que más tiempo estuvo en la Residencia, Vidal afirmó que también quiere desmitificar esa idea que corre de que el bueno era Buñuel y el malo Dalí. "El pintor ampurdanés nunca denunció en Nueva York a Buñuel, como se dijo. Sin embargo, fue Buñuel el que le quitó de los créditos de La edad de oro o de El perro andaluz. Además de los ya citados, también participaron el historiador Ricardo Mas Peinado, Román Gubern y Andrés Soria Olmedo. El resultado de estas jornadas quedará recogido en un libro que saldrá el próximo otoño. *** Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio Concha Meléndez La segunda edición del Premio Concha Meléndez de Crítica Literaria recayó este año en la puertorriqueña Lena Burgos Lafuente (1978), según un comunicado del convocante Instituto de Cultura Puertorriqueña (http://www.icp.gobierno.pr) emitido a mediados de este mes. El acto de entrega se realizó el jueves 20 de mayo en la Casa Biblioteca Concha Meléndez, (calle Vilá Mayo 1400, esquina Rodríguez Serra, en el Condado). La joven académica de la Universidad de Nueva York se impuso a 25 finalistas con su ensayo Melancólicas inquisiciones: sujeto y lectura en la ensayística de Borges. Los miembros del jurado, integrado por los doctores Ramón Luis Acevedo, Fernando Feliú y Néstor E. Rodríguez, destacaron del ensayo galardonado la "solidez argumentativa" y "la singular lectura" de Otras inquisiciones, una de las más conocidas obras del famoso autor argentino. A la ceremonia de entrega asistieron la doctora Teresa Tió Fernández, directora ejecutiva del ICP, la licenciada Cordelia Buitrago, cicepresidenta de la Junta de Directores del ICP y otras distinguidas personalidades del mundo literario, entre ellos ex alumnos de la doctora Concha Meléndez. El mensaje "Palabras por Concha Meléndez", a cargo del doctor Mariano Feliciano Fabre, estudioso y discípulo de la doctora Meléndez, precedió a la presentación del jurado, cuyo presidente dio luego lectura al veredicto. La entrega estuvo presidida por la doctora Tió Fernández. Un recital de violín y piano a cargo del Dúo Gascot-Navarro amenizó el acto con la interpretación de varias piezas musicales para el deleite del público. El Premio Concha Meléndez de Crítica Literaria tiene carácter bienal y se convoca como tributo a la labor intelectual y pedadógica de esta insigne pensadora puertorriqueña. El premio está dotado de 3.000 dólares y la publicación de la obra ganadora por la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña. El escritor dominicano Néstor Rodríguez -colaborador de Letralia- fue el ganador de la primera edición de este premio, en 2002, por La isla y su envés. *** Pablo Milanés se presentó en Valencia El cantautor cubano Pablo Milanés ofreció el jueves 20 de mayo un concierto en el Palau de la Música de Valencia (http://www.palaudevalencia.com) en el que repasó lo mejor de su carrera. En la audición, que formó parte del ciclo Otras músicas, el intérprete estuvo acompañado por Miguel Núñez al piano y Dagoberto González en los teclados y el violín. Nacido en Bayamo hace 61 años, Milanés es una de las grandes voces de Cuba, con una carrera que empezó cuando apenas era un adolescente de 16 años. Enamorado de la música brasileña, el jazz y el barroco, la formación de este intérprete abarca estudios de composición, armonía, contrapunto y orquestación. Su recorrido musical se extiende a través de muy diversos géneros de la música popular cubana y ha dado origen a una trayectoria "realmente fructífera", con 27 álbumes a cuestas, creaciones musicales para varios largometrajes, series de televisión y más de 30 documentales. Milanés ha formado parte de la Nueva Trova, el Feeling o el Son, aunque para muchos es el punto más claro de contacto entre todas las corrientes. Fue solista de las agrupaciones Cuarteto del Rey y Los Bucaneros y en 1968 se integró en la Canción Protesta de la Casa de las Américas. Su carrera le ha llevado a numerosos países de Europa, África y América y a lo largo de su trayectoria ha compartido escenario con numerosos artistas como Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel o Miguel Ríos, entre otros. *** Se desvaneció un Picasso de tres millones de dólares El 12 de enero fue la última vez que fue vista en un taller de restauración del Centro Pompidou (http://www.cnac-gp.fr), en París, la obra "Nature morte a la Charlotte", de Pablo Picasso, valorada en 3 millones de dólares. Sin embargo, nadie se percató de la desaparición de la obra, una pequeña pintura del período cubista realizada en 1924, hasta el viernes 21. La pintura estaba siendo restaurada para ser trasladada a un museo en el norte de Francia, en calidad de préstamo. Según explicó un funcionario del museo, es imposible vender la obra -una naturaleza muerta en tonos gris y azul que representa un plato blanco con un pastel- dado que es muy conocida. Antes de la desaparición había sido prestada al Museo de Bellas Artes de Nancy, en Francia, e iba a ser restaurada para cederla al museo de Roubaix, en el mismo país. No es ésta la única desaparición que ha sufrido el Centro Pompidou a lo largo de su historia, pues ya hace tiempo "se le perdió" una escultura de Nicky de Saint-Phalle de la que nunca más se ha sabido. *** Traductores se reunieron en Toledo Del 20 al 22 de mayo se realizó en Toledo el II Congreso Internacional "El español, lengua de traducción", que reunió a cerca de doscientos profesores y traductores y que sirvió para analizar las dificultades del español de hoy, buscar sistemas de normalización y estrategias para fomentar la terminología y evitar los anglicismos. Según explicó Manuel del Cerro, miembro del comité organizador, además se trató de establecer un foro de debate permanente para analizar los problemas con que se encuentran estos profesionales a la hora de traducir nuestra lengua, que en su continua expansión ya es hablada por cuatrocientos millones de personas. A este encuentro, organizado por la Asociación "El español, lengua de traducción", en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, http://www.uclm.es) y el gobierno regional, entre otros organismos y entidades, asistieron traductores de cuarenta instituciones internacionales en las que el español es idioma oficial, como la ONU (http://www.un.org) o la Comisión Europea (http://europa.eu.int/comm/index_es.htm). También participaron especialistas de países tan diversos como Namibia, Nueva Zelanda, Brasil o Estados Unidos con el objetivo común de dar soluciones a nuevos problemas como la traducción en la red, y el abuso de anglicismos y barbarismos, tomados mayoritariamente del inglés. En este sentido, del Cerro explicó que uno de los problemas es la creación de sustantivos en una lengua que produce poco, pero que en términos científicos es muy traducida. Del Cerro considera que la principal fuente de anglicismos se concentra en las prisas con que trabajan los periodistas, que se nutren de las grandes agencias internacionales de prensa y, por tanto, "se traduce a capón, dando un resultado que no es el adecuado". Otra de las cuestiones debatidas en este congreso fue la homogeneización de los términos en la traducción mediante las nuevas tecnologías y los diccionarios digitalizados, además de la burocratización del idioma en las instituciones donde el español es lengua oficial, como la nueva Europa ampliada. Así, el griego Georges Vlachopoulos, que intervino en el acto de apertura del congreso como representante de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea (http://europa.eu.int/comm/dgs/translation/index_en.htm) hizo hincapié en la "difícil tarea que tiene el traductor, al ser el encargado de cambiar de códigos sin subvertir el lenguaje". Además, la reciente ampliación de la UE, donde las lenguas oficiales han pasado de once a veinte, "complica más aun nuestra realidad lingüística", en la que la traducción permite acercarnos al otro y constituye "nuestro edificio cultural", dijo. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que inauguró el encuentro, brindó la ayuda del gobierno regional a la organización del congreso para que, en el caso de que así lo estimen oportuno, Toledo sea sede permanente de foro de debate de los traductores del español. *** Llega a España filme de Disney y Dalí Los espectadores que desde el pasado 21 de mayo asistan a la nueva película de los hermanos Coen, titulada Ladykillers, en las 208 salas en que se exhibe, tendrán el privilegio de contemplar el corto "Destino. El encuentro de dos grandes genios", una pieza de animación de ocho minutos de duración realizada por Walt Disney Pictures (http://disney.go.com/disneypictures) con dibujos originales de Salvador Dalí. El proyecto de esta película surgió hace 57 años, cuando Dalí acudió a los estudios con la intención de colaborar con Disney en un atrevido proyecto de animación artística. El proyecto se abandonó en 1946 por motivos económicos, pero Dalí dejó en los estudios el storyboard completo, el desarrollo visual y sus dibujos, que sirvieron de base para que la nueva generación de realizadores crease esta legendaria película. Bajo la batuta del productor ejecutivo Roy E. Disney (sobrino de Walt) y el productor Baker Bloodworth, el director Dominique Monfery y un equipo de artistas y animadores franceses han creado la última experiencia animada de Dalí. La película narra una historia de amor que sólo Dalí podría imaginar, poblada con imágenes de bailarinas, jugadores de béisbol, la Torre de Babel, relojes blandos, ojos vestidos de esmoquin, hormigas que se convierten en ciclistas y dos cabezas gigantes transportadas a hombros del destino (representado como tortugas gigantes). La producción de "Destino. El encuentro de dos grandes genios" dio comienzo en mayo de 2001 en el estudio de animación de Disney en París. El equipo, compuesto por 25 artistas, quería que la película tuviera una estética lo más parecida posible a la del periodo en que fue concebida, así que se decantaron por utilizar principalmente técnicas tradicionales. Casi seis décadas después de su concepción, "Destino. El encuentro de dos grandes genios" se estrenó, en junio de 2003, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Su debut en Estados Unidos tuvo lugar dos meses después en el Festival Internacional de Cine de Rhode Island, donde obtuvo el galardón en su categoría. También recibió el Gran Premio de la Ciudad de Melbourne al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Melbourne. Según Roy Disney, "Destino" siempre ha sido "uno de los legados más importantes y prestigiosos del estudio, y después de todos estos años hemos querido acabar la película para mostrar nuestro respeto por el arte de la animación. Estoy muy orgulloso de que al final lo hayamos conseguido. Walt sentía un gran afecto por Dalí y por este proyecto. En cuanto a la música que acompaña las imágenes de la película, un equipo de técnicos de sonido de Disney trabajó a partir de la música y las pistas de voces originales, que interpretó Dora Luz, y utilizó una serie de técnicas modernas para mejorar y realzar la calidad del sonido sin que perdiera el encanto propio de su época. La música original de la película es obra de Armando Domínguez y las letras en inglés de Ray Gilbert. "Destino" iba a ser incluido originalmente en una segunda parte del filme Fantasia, producido por Walt Disney en 1940. Luego de un año de trabajo, Dalí abandonó el proyecto por falta de presupuesto y atención (varios de los cortos hechos en esa época se centraron en los efectos de la posguerra), dejando 15 segundos de animación, pero también muchos bocetos y sus ideas originales. *** García Márquez recordará a sus putas tristes Memorias de mis putas tristes es el título del próximo libro del premio Nobel Gabriel García Márquez, que aparecerá en octubre, de manera simultánea, en España y Latinoamérica. La noticia fue dada a conocer el pasado 21 de mayo, en exclusiva, por el periodista Jacobo Zabludovsky, en su noticiario radiofónico De una a tres, citando como fuente al propio escritor colombiano. Esta nueva novela tendrá una extensión de 100 páginas, aspecto "nada insólito" en la producción del autor de Cien años de soledad, agregó el periodista, como lo demuestra la brevedad de otros de sus títulos, entre ellos El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca y Crónica de una muerte anunciada. De acuerdo con lo dicho por Zabludovsky, antes de que García Márquez dé a conocer la segunda parte de sus memorias -cuyo primer tomo apareció en 2002 con el título Vivir para contarla-, publicará todavía una novela más, aparte de la ya mencionada. El periodista no precisó cuál será el título de ese otro libro, como tampoco refirió cuál será la historia o la temática de Memoria de mis putas tristes. *** Ayunan empleados culturales de Bolivia Parte de un contingente del personal administrativo del Viceministerio de Cultura de Bolivia que el mes pasado fue despedido, instaló el pasado 21 de mayo un piquete de huelga de hambre en las instalaciones del Ballet Oficial de Bolivia. Son ocho las personas que exigen se les restituya cuanto antes sus fuentes laborales. Las cartas de despido fueron enviadas en abril de este año a 79 trabajadores de la institución cultural en el marco del Decreto de austeridad implementado por el Gobierno nacional. Los huelguistas piden también la destitución de la viceministra del área, María Isabel Álvarez Plata, la supresión de los cargos jerárquicos y que el viceministerio vuelva a formar parte del Ministerio de Educación. El presidente de Bolivia, Carlos D. Mesa, realizó una corta visita a dichas instalaciones, durante la cual habría prometido a los ex funcionarios buscar una pronta solución a sus demandas. José Bedoya, director de promoción cultural, indicó que el despacho cultural no cuenta con los recursos económicos para volver a contratar a las personas que fueron despedidas. Los huelguistas, por su parte, anunciaron que en los próximos días se sumaría a la huelga la totalidad de los despedidos y que están dispuestos a buscar una solución por medio del diálogo. *** Michael Moore saluda a George Bush En una escena de Fahrenheit 9/11, el cineasta estadounidense Michael Moore aparece saludando al presidente de su país, George W. Bush: "Hola, presidente, soy Michael Moore". Con esa misma frase se felicitó a sí mismo el polémico realizador, cuando este 22 de mayo su documental obtuvo la Palma de Oro en el 57º Festival de Cannes. Al recibir la distinción y tras una gran ovación del público presente, Moore dijo que ojalá el premio le permita mostrar su película libremente en su país, donde tiene problemas de distribución. Agregó que espera que las cosas comiencen a cambiar en el mundo y confió en que se imponga la verdad. "¿Qué han hecho? Estoy completamente abrumado con este galardón", exclamó emocionado Moore cuando recibió el premio. "La última vez que estuve en un escenario recibiendo un premio fue en Hollywood y ocurrió una catástrofe". La película -la más aplaudida del festival, con veinte minutos de palmas- es una devastadora denuncia contra el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Según Moore, Bush logró arribar al poder gracias a manipulaciones electorales de sus parientes y socios, y asegura que la guerra de Irak se planeó por razones económicas con el objetivo de obtener el petróleo de ese país. La película, hecha con un humor incisivo y con imágenes y testimonios inéditos, analiza sin piedad los discursos del presidente de EUA y los contrapone a imágenes o testimonios que desmienten las palabras del máximo líder de esa nación. Como punto de partida de su filme, Moore toma las elecciones presidenciales de 2000 que llevaron al poder a Bush. A continuación, revela las relaciones personales y financieras que unen a la familia Bush y a sus asociados con la familia real de Arabia Saudí y con la familia Bin Laden. Prueba de estas estrechas relaciones, según la cinta, es el hecho de que tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, y cuando el espacio aéreo de EUA estaba cerrado, miembros de la familia Bin Laden y de otros grupos árabes pudieron abandonar el país sin ser interrogados por la policía federal. La cámara de Moore muestra los sufrimientos de la guerra de Irak, tanto en un país como en el otro, y revela que la mayoría de los soldados estadounidenses provienen de familias pobres o de minorías raciales, como negros o hispanos. El acostumbrado humor corrosivo de Moore está presente en la cinta cuando, armado de un altavoz, invita a los legisladores a leer la "Ley Patriota" -que limitaba los derechos civiles- y que acaban de firmar sin conocer en detalle. El realizador pregunta a los legisladores: "¿Por qué tan pocos miembros del Congreso -en realidad sólo uno- tienen sus hijos en Irak? ¿Usted mandaría a los suyos a combatir?", insiste, mientras los representantes del pueblo se alejan sin responder. Moore es también autor del documental Bowling for Columbine, que obtuvo un premio en el Festival de Cannes y un Oscar en 2002, en cuya ceremonia fue abucheado por los asistentes. Además ha filmado The Big One (1997), Operación Canadá (1995), Pets or Meat (1992) y Roger and Me (1989). Hace algunas semanas se hizo público que los estudios Disney impedirían la distribución de la película en EUA. Miramax, la empresa productora de Fahrenheit 9/11, es una filial de Disney, y tuvo que llegar a un acuerdo con ésta última para la distribución. Disney habría preferido no distribuir directamente la película dado que este es un año electoral en EUA. Los hermanos Weinstein, al frente de Miramax, sugirieron a Disney un acuerdo que el estudio les había rechazado con anterioridad, y que consiste en que la productora compra a los estudios los derechos sobre el filme. Por el momento no se han facilitado más datos sobre esta venta y posterior distribución de esta cinta, para cuya producción se invirtió seis millones de dólares. En cuanto a los restantes galardones, Old Boy, del coreano Park-Chan Wook, que ganó el Gran Premio del Festival de Cannes, cuenta la complicada historia de un secuestro y una venganza. La película se inspira en un cómic japonés, lo que explica la falta de humanidad de los personajes y lo artificial de las situaciones, que buscan perturbar y repugnar gratuitamente a los espectadores, "como cuando el protagonista se come un gran pulpo vivo o cuando se corta la lengua". Los dos premios de interpretación femenina y masculina, a Maggie Cheung, protagonista del filme francés Clean, y a Yagira Yuya, intérprete de la cinta japonesa Nobody knows, respectivamente, fueron calificados de "merecidos" por la crítica. Sin embargo, algunos lamentaron que dos grandes actores, como el mexicano Gael García Bernal y el argentino Rodrigo de la Serna, protagonistas de Diarios de motocicleta, del brasileño Walter Salles, quedaran fuera del Palmarés. En cuanto al galardón de la mejor dirección para el argelino Tony Gatlif, realizador de Exils, fue cuestionado ruidosamente por la prensa especializada, que consideró ese filme muy deficiente y superficial. El premio al mejor guión, en cambio, se consideró justamente otorgado a Agnes Jaoui y Jean Pierre Bacri por su trabajo en Comme una imagen, una comedia francesa hecha a la manera de Woody Allen. También fue bien recibido el premio del jurado para Irma Hall, de The Ladykillers, el más reciente filme de los hermanos Coen, pero no ocurrió lo mismo con la otra cinta que compartió el galardón, la tailandesa Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul, que fue juzgada demasiado simple e ingenua. Los premios de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) recayeron sobre Fahrenheit 9/11, Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay) y Atash, de Tawfik Abu Wael (Israel). Por su parte, el Premio François Chalais 2004, atribuido en el Festival de Cannes por el Ministerio francés de Cultura y el Centro nacional francés de la cinematografía, recompensó a Diarios de motocicleta, del brasileño Walter Salles, e hizo una mención especial al director chileno Andrés Wood, por su película Machuca, que fue presentada en el marco de una sección paralela del festival, la "Quincena de los realizadores". El encuentro se inició el 12 de mayo y a lo largo de dos semanas compitieron por la Palma de Oro diecinueve filmes. Participaron unos 30.000 profesionales del sector audiovisual entre directores, autores, realizadores, productores y firmas de distribución. Además, este año se celebró, en el marco del festival, un encuentro de los principales directivos de los grandes estudios y productoras de EUA, Europa, India y China para abordar cuestiones relacionadas con el futuro de la industria. Cabe destacar que entre los filmes que generaron mayores expectativas se encontraba la nueva producción de Pedro Almodóvar, La mala educación, que se presentó en la jornada inaugural y fuera de concurso. Su protagonista, el mexicano Gael García Bernal, participaba también en la sección oficial haciendo de Ché Guevara en Diarios de motocicleta. Almodóvar declaró en la conferencia de prensa que se celebró antes de la proyección, que el hecho de abrir el Festival de Cine de Cannes "es un premio enorme en sí mismo", y agregó que sentía "vértigo, mezcla de emociones y de números". "Me siento como si fuera el titiritero que está en un escenario descomunal, mirando al público con una sonrisa un poco pícara, que promete muchas cosas, mientras va descorriendo una enorme cortina que esconde cientos de emociones cinematográficas que vamos todos a sentir a lo largo de este festival", dijo el director español, que por cierto es el primero de esa nacionalidad en inaugurar el festival n sus 57 años de historia. Ante la previsible pregunta de si La mala educación era una película anticlerical, Almodóvar, en castellano, zanjó el asunto con prontitud: "No, no lo es. La Iglesia se define a sí misma cada vez que hace declaraciones a la prensa. En España, el peor enemigo de la Iglesia es ella misma". *** Colección editorial venezolana regalará 42 títulos El gobierno de Venezuela anunció esta semana la Biblioteca Básica Temática, una iniciativa editorial que pretende, con factura nacional y la participación de destacados escritores venezolanos, regalar a lectores venezolanos un total de 500 mil textos. El anuncio fue hecho este 23 de mayo por el presidente Hugo Chávez, quien explicó que esta iniciativa intentará "fomentar a través de esta colección la capacidad lectora de reflexión, documentación y conocimiento de aspectos determinantes de la vida común de los venezolanos, propiciando el talento crítico, constructivo, creador y transformador de la comunidad". Chávez agregó que la Biblioteca Básica Temática "se inserta en los lineamientos del Plan Nacional de Lectura, dándole así continuidad a la Biblioteca Familiar de Misión Robinson, con esta segunda entrega de 25 títulos escritos por excelentes autores venezolanos". De igual forma, el designado ministro de Cultura, Francisco Sesto, quien será juramentado en los próximos días, añadió que la Biblioteca Básica Temática tiene previsto para este año sacar 42 títulos de importantes escritores. "Ocho de ellos con un tiraje de un millón y el resto con 500 mil. En estos momentos, se están imprimiendo los primeros 10 títulos y en esta semana saldrán otros 10. Están en imprenta 14,5 millones de ejemplares. La Biblioteca contará con 25 millones de textos, en esta primera versión". La mencionada colección contará con títulos como Del maestro y la escuela, por Pedro Salima; Vivir en frontera, José Roberto Duque; El legado indígena, Jacinto Pérez Pereira; Comprensión de nuestras ciudades, Héctor Seijas; Sobre la tierra, Adelis Rivero; Una luz para el camino. Fundamento de ética para adolescentes, Gabriel Jiménez Eman; Para comprender y querer a Venezuela, Luis Britto García; Carta de ciudadanía, Williams Osuna; Luz y sombra, Carlos Brito; Valores esenciales para la vida. En familia y comunidad, José Gregorio Bello Porras, y otros. Sesto precisó que existen otras bibliotecas, en el proyecto, y mencionó la Biblioteca Básica Literaria, que cuenta con 40 títulos de grandes autores de la literatura venezolana, con tirajes de 40 mil ejemplares. Según los cálculos divulgados por el funcionario, el Estado venezolano, este año, editará entre 27 y 28 millones de ejemplares. *** David, como nuevo Tras un año y ocho meses marcados por duras controversias, finalmente concluyó la limpieza del David, de Miguel Ángel, una de las esculturas más famosas del mundo, cuya impactante perfección puede ahora volver a ser admirada en todo su esplendor y sin andamios de por medio. La estatua símbolo de Florencia -que es visitada por 1.200.000 personas por año- no había sido tocada desde 1873, cuando fue trasladada a la Galería de la Academia, después de permanecer a la intemperie en la Piazza della Signoria desde su nacimiento, en 1504. A fines de 2002, por primera vez, comenzó un lavado a fondo, para quitarle la suciedad, el polvo, la grasa y demás materiales no originales acumulados sobre el mármol a través del tiempo. La escultura, de seis toneladas de peso, también fue curada de algunas heridas del pasado, en un trabajo impresionante para el cual no fue retirada de su emplazamiento. Las abrasiones provocadas en 1845, cuando el ácido clorhídrico con el cual se intentó lavar la estatua destruyó su original pátina; los daños causados por un rayo que golpeó la base, en 1512; la fractura del brazo izquierdo, provocada en 1527 durante una revuelta popular por el regreso de los Médici a Florencia, así como las fracturas presentes en el dedo medio de la mano derecha y sobre el meñique del pie derecho, y la más reciente, de 1991, provocada por el vandálico martillazo de un desequilibrado sobre la punta de uno de los dedos del pie izquierdo. Pese a que el "lifting", que comenzó a mediados de septiembre de 2002, debía durar siete meses, la restauración del David se prolongó más. Expertos en arte, químicos y restauradores polemizaron sobre cuál era la mejor técnica de limpieza. Agnese Parronchi, la primera encargada del proyecto, había optado por una restauración "seca", con cepillos y gamuzas. Pero cuando, en medio de una polémica internacional al rojo vivo, luego de consultar a casi cien institutos italianos y extranjeros, el Ente para la Conservación de los Bienes Culturales le pidió que utilizara también un sistema húmedo, con agua destilada, la restauradora tiró la toalla. Parronchi explicó que jamás iba a mojar con líquido alguno la obra de Miguel Ángel y renunció. Así, Cintia Parnigoni tomó la posta y subió a los andamios en septiembre último, sin que se callaran las objeciones de varios expertos internacionales, contrarios al uso del agua destilada. "Trabajar en un clima ya envenenado no fue ideal, pero como estoy convencida de que el método que utilicé es el adecuado, jamás tuve dudas", dijo Parnigoni, quien esta semana presentaría en sociedad al nuevo David. Parnigoni se mostró "satisfecha y relajada". Todas las controversias que suscitó la limpieza han acabado diluyéndose y los críticos más furibundos, como el profesor de arte neoyorquino James Beck, fundador de Artwatch International, han moderado sus posiciones. Éstos consideraban que esta técnica acabaría blanqueando más de la cuenta al David. El proceso de limpieza de la obra maestra de Miguel Ángel consistió en una intervención "en húmedo" para retirar el polvo, la cera, el yeso y otras impurezas detectadas en 61 puntos de su gigantesca fisonomía. Agua destilada y papel japonés, compresas levemente impregnadas de esencia de petróleo y ligeros toques con un "bisturí blando" para retirar pequeñas partículas adheridas son los elementos que se han utilizado para devolverle al mármol un aspecto más uniforme y luminoso. Paralelamente se le han practicado a los tobillos de la escultura una tomografía axial computarizada (TAC), como si se tratara de un crack del fútbol, para evaluar su estado después de las "grietas" detectadas a mediados del siglo XIX. Los expertos han concluido que los tobillos de la estatua son sólidos y que la lesión se debió a su posición cuando se exhibía al aire libre. Así, la estatua del bello pastor de la casa de Israel, de 5,16 metros de altura, presenta ahora un aspecto más pulido y uniforme. "La superficie aparece ahora más ordenada y equilibrada en la relación entre luces y sombras", afirmó Franca Falletti, directora de la Academia de Florencia. "El mármol ha recuperado su luminosidad en la parte anterior del torso, en el costado derecho y en otras zonas donde el nivel de degradación era menor". "El color del David no ha variado porque se ha tratado de una limpieza casi invisible realizada con materiales con los que incluso podría lavarse la cara de un niño", puntualizó la directora del museo florentino. En el futuro, el David será sometido a un programa de "curas" que prevé el control para verificar el grado de contaminación ambiental que le rodea, debido a la visita cada año de millones de turistas, así como verificación periódica de la superficie en búsqueda de sustancias nocivas, y la limpieza del polvo acumulado cada año. Para celebrar el fin de los trabajos más peleados de los últimos tiempos no habrá actos oficiales. La fiesta tendrá lugar el 8 de septiembre próximo, cuando la obra cumpla 500 años. *** Manuel Jurado López obtiene premio Ángaro El Premio Ángaro de Poesía 2004, convocado por el Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla y la Colección Ángaro, y dotado con 3.005 euros y publicación, ha sido otorgado al poeta sevillano Manuel Jurado López, quien lo obtuvo por su poemario Oratorio de Gaza. Así lo informó el secretario de la Junta Municipal del mencionado distrito, Miguel A. Carbajo Selles (secretario.sur@sevilla.org). Por su parte, el Premio de Poesía Fernando Villalón 2004, para poetas menores de 20 años, ha recaído en el poeta leonés Pablo López Carballo, de 20 años de edad, por la obra Viandante. El premio tiene una dotación de 601 euros y publicación. El jurado reunido para la ocasión ha estado presidido por el concejal delegado del Distrito Sur, Antonio Rodrigo Torrijos, e integrado por los poetas Enrique Barrero Rodríguez, Juan Clemente Sánchez, Víctor Jiménez y Francisco Mena Cantero. A la edición de este año se han presentado 62 trabajos aspirantes al Premio Ángaro y 21 al Fernando Villalón. Según Francisco Mena, director de la Colección Ángaro, en esta edición ha habido un nivel muy alto entre las obras presentadas, tanto que ambos premios han sido muy discutidos hasta el final. En el caso de Oratorio de Gaza, la obra ganadora del premio Ángaro, el jurado ha destacado la temática tan novedosa que plantea dentro de los temas que son habituales en el mundo de la poesía y en el caso de Viandantes se ha destacado la frescura del poemario y el futuro prometedor del joven poeta. *** SoloLiteratura.com lanza editorial El reconocido portal de literatura hispanoamericana SoloLiteratura.com anunció que ha puesto en marcha un nuevo proyecto para la publicación de títulos en diversos géneros. El nuevo sello impulsado por el sitio se llama Editorial Candaya y ya inició sus actividades con la edición de dos libros. Los dos primeros títulos de la editorial pertenecen a su colección de poesía. Se trata de la antología poética Contra la vida quieta, del recientemente fallecido poeta paraguayo Elvio Romero (1926-2004), y del poemario Sílabas de arena, del argentino Antonio Tello (1945). El libro de Romero se ofrece acompañado por un disco compacto con la voz del autor, así como el poema "Elvio Romero. Poeta paraguayo", recitado por Rafael Alberti, y la canción "Cielito del Paraguay", interpretada por Lizza Bogado. Por su parte, el libro de Tello es prologado por Cristina Peri Rossi, cuenta con ilustraciones de Gretel Broyn y Feli Manero y también incluye un disco compacto con la voz del autor y música, especialmente compuesta para esta obra, de Jorge Sarraute. La nueva editorial nace como respuesta a las dificultades para que sean publicadas obras de reconocida calidad, lo que en muchos casos impide la difusión de una literatura que, como la hispanoamericana, se encuentra, a juicio de los promotores del proyectos, en "uno de los momentos de mayor vitalidad y creatividad de su historia". "Ofrecer un espacio editorial a autores hispanoamericanos que consideramos de gran valor (a los nuevos y a los injustamente olvidados) será el eje de nuestra labor editorial, que quiere estar regida fundamentalmente por tres principios: convencimiento, riesgo y rigor", explican en un comunicado los editores. La Editorial Candaya tendrá tres colecciones: narrativa, poesía y ensayo. Los planes iniciales son publicar cinco libros al año: dos de poesía, dos de narrativa y uno de ensayo. Todos los libros irán precedidos de prólogo a cargo de críticos o escritores de prestigio y los libros de la colección de poesía contendrán, además, un CD con la voz del autor leyendo sus propios poemas. *** Fidel autobiográfico En 1989, la ejecución de Arnaldo Ochoa y Antonio de la Guardia alejó de Fidel Castro a uno de sus mayores amigos y confidentes, el escritor Norberto Fuentes. Ahora, a quince años de aquel hecho, Fuentes -quien se encuentra residenciado en EUA- ha publicado un libro que refleja el conocimiento que cultivó alrededor de la personalidad del líder nacido en Mayarí en 1926. La autobiografía de Fidel Castro fue presentada esta semana en España, donde apareció bajo el sello Destino, y ya empezó a causar revuelo desde el vértigo de su extensión: el primer tomo, subtitulado El paraíso de los otros, casi alcanza las 900 páginas. "Fidel Castro morirá en la cama, nadie le sacará del poder", dice Fuentes, quien en este libro asume la personalidad de Castro para explicar cómo se desarrollaron varios de los acontecimientos relevantes de la historia contemporánea. No hay nada en el libro que no haya sido vivido o contrastado por el autor, que mantiene una clara intención literaria. "El escritor es un explorador que busca descubrir mundos desconocidos. He buscado la verdad y hacerlo desde el papel de Fidel ha sido un verdadero reto intelectual", afirma Fuentes. El subtítulo del primer tomo, explica, se refiere a que Castro "no estaba". El segundo es subtitulado Poder absoluto e insuficiente: "Fidel ha conseguido todo lo que quería, y cuando esto ocurre se produce un enorme vacío". La historia terminará con una reflexión del protagonista sobre la muerte y un diálogo con todos sus fantasmas. La denominación "autobiografía" hace referencia directa, según explicó, al "método de investigación" empleado por él para elaborar la información que posee sobre Castro y convertirla en obra literaria. "Se trata de un método ya empleado por Marguerite Yourcenar en Memorias de Adriano o por Manuel Vázquez Montalbán en su memoria de Franco (...) el propio Castro comenzó, en los años 70, una autobiografía a través del escritor Basilio Rodríguez, y se llegaron a documentar unos 60 tomos", circunstancia que convirtió el proyecto en inviable, comentó. El autor presenta a Fidel como un hombre muy inteligente, con un enorme sentido del humor "que practica con él mismo", capaz de justificar siempre sus actos y decisiones. También un gran conspirador: "Él sabía que el comunismo se sustenta en la conspiración, y convirtió la revolución en una francmasonería encargada de conspirar y eliminar a los adversarios". Un hombre carismático, audaz, "pero nunca un suicida", valiente y tocado por la suerte, con "una personalidad muy poderosa, un encantador de serpientes que sabe utilizar la información que consigue para acaparar poder". "Lo más desconocido e importante" que cuenta en este libro sobre Fidel Castro es "su periodo de formación intelectual" ya que, a juicio de Fuentes, "la Revolución cubana fue producto de un proceso intelectual" que se desarrolló en la mente del mandatario cubano, a través de su relación con Flavio Bravo o de la lectura de obras como El Estado o La Revolución, de Lenin. "Castro aplicó sus conocimientos en la Revolución como el mejor alumno de Lenin o Stalin", afirma. "Fidel decía que en el socialismo podía y debía haber disidencia, pero siempre dentro del partido", cuenta Fuentes, revelando que mucho de la historia de la disidencia cubana "fue escrita por el propio Castro, quien, incluso, crea la contrarrevolución, crea a los enemigos, para adelantarse a ellos". "Miami, sin ir más lejos, ha sido creada por la seguridad cubana (...) todos somos amigos y enemigos aleatorios (...) todos somos mártires de la Revolución", asegura Fuentes. Esto es válido también para los que le rodean, quienes serán "utilizados" como amigos o enemigos "aleatoriamente", dependiendo de las circunstancias y siempre según lo que convenga al triunfo de la Revolución. "Nadie que pueda resquebrajar el poder sobrevive", advierte Fuentes, una afirmación que parece que también puede alcanzar al propio hermano del presidente, Raúl Castro, según cuenta el escritor cubano. "Raúl Castro tiene un papel fundamental en la Revolución, tanto que puede afectar al papel de Fidel. Pero, si saca la patica se la cortan y, como el mismo dice: "(Fidel) me hace aparecer como el malo, cuando el malo es él", asegura el periodista, quien descartó que Raúl pueda convertirse en sucesor del mandatario. "Fidel tiene una personalidad muy poderosa y llena de argumentos. Yo tengo amigos que han hecho cosas horribles y llega un momento en el que tienes que decidir", respondió Fuentes, al ser interrogado sobre la amistad que aún mantiene el escritor colombiano Gabriel García Márquez con el mandatario, a pesar de sus numerosos desencuentros. "Fidel le mima mucho y "Gabo" ha tomado una decisión valiente al mantener su amistad con él, a pesar de todo lo que ha sucedido", añadió, reconociendo que "entiende y respeta" el sentimiento de amistad que les une. Al referirse a la relación entre Castro y Ernesto "Che" Guevara, Fuentes narra su experiencia: "el Che fue introducido en la Revolución por Raúl Castro, quien se lo presentó a su hermano. Cuando Fidel conoció al Che vio en él a un extranjero y vino a decirle a Raúl: "No me metas a este argentino aquí, no me metas el trosquismo en la Revolución Cubana" (...). Tras este rechazo inicial, Fidel vio la posibilidad de utilizar al Che, que era médico y que se mostraba impresionado por su personalidad y dispuesto a obedecerle". "El viaje a Bolivia fue el fin del Che (...) era un viajecito de horas y no pudo regresar jamás al campamento. El Che se entrega para hablar (...). ¿Quién dio la orden de matar al Che?", reflexiona. Por otra parte, según cuenta, Castro "conspiró contra el Gobierno de Salvador Allende desde el principio" porque, según explicó, "el triunfo de Allende, para Fidel, significaba la derrota de sus tesis sobre la guerrilla y la lucha contra Estados Unidos". "Fidel estaba en Hanoi cuando estalló el golpe de estado en contra Allende, que sabía iba a producirse porque Castro es un hombre muy bien informado, vive de la información", dijo Fuentes. Fuentes, quien afirma que su única militancia fue siempre la de escritor, estuvo muchos años junto a Fidel. "Tenía un material precioso que había que contar", indica. Una intrahistoria que explica cómo pasa del gangsterismo universitario a convertirse en un intelectual marxista, o por qué despreciaba al Che, "pero hacía ver lo contrario". El autor asegura que a Fidel, "un destino y el golpe de Batista le dieron la oportunidad de llevar a cabo sus planes". La caída del régimen soviético le dejaría tambaleando, "pero se recuperó. Hoy vive desconcertado porque se siente incapaz de dar respuesta a lo que ocurre. No se da cuenta de que tiene casi ochenta años". Fuentes nació en 1943 en La Habana, donde se licenció en literatura hispanoamericana. Desempeñó el cargo de secretario de la Unión de Jóvenes Rebeldes de la Escuela San Alejandro y colaboró en la revista Cuba y en los periódicos Hoy y Granma. En literatura, sus obras más conocidas son Condenados de condado (Premio Casa de las Américas 1968); Reencuentro con Hemingway, Dulces guerreros cubanos, Posición Uno y El último santuario. El escritor acompañó a Fidel Castro a la cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Harare en 1986 y presenció en el terreno el despliegue de la última gran ofensiva cubanoangolana hacia la frontera de Namibia entre 1987 y 1988. Además, participó en las conversaciones para una solución negociada al conflicto del África austral, que culminaron con acuerdos de paz y la retirada hacia su país de los 60.000 cubanos desplazados en Angola. En 1989 recibió la estatuilla de la "Orden San Luis" por sus méritos como escritor revolucionario y la Medalla de la Cultura Nacional. Sin embargo, el verano de este mismo año, estalló el caso Ochoa-De la Guardia, y su nombre fue asociado a los principales encausados -el general Arnaldo Ochoa y Antonio de la Guardia-, siendo él mismo uno de ellos. Sometido a permanente vigilancia policial y sin poder publicar, vivió en La Habana como virtual rehén del gobierno cubano hasta que, en octubre de 1993, fue capturado con su mujer al naufragar la balsa en la que ambos intentaron escapar de la isla. La noticia de su fracasada fuga avivó un movimiento de solidaridad hacia su persona entre escritores y artistas de América y Europa -liderado por renombrados novelistas como William Kennedy o el mismo García Márquez- y, finalmente, fue liberado en septiembre de 1994, después de pasar 23 días en huelga de hambre en su casa. Desde entonces, vive y se dedica a escribir en Estados Unidos. *** Neruda va a El Líbano No importa el idioma que se hable, el país al que se pertenezca y la religión que se profese. En cualquier lugar del mundo es posible apreciar y disfrutar la obra de Pablo Neruda. Incluso en Beirut, capital de El Líbano, donde este último mes la mayor demanda de sus libros y el creciente interés de sus habitantes por conocer acerca de su vida impulsaron a la Embajada de Chile, el Instituto Cervantes de Beirut y la Residencia de Estudiantes de Madrid a organizar variadas actividades de difusión del trabajo nerudiano, que incluyen música, teatro, cine y mesas redondas y que se desarrollarán hasta el próximo 28 de mayo. Las actividades se inician con la mesa redonda "La obra de Pablo Neruda", con la participación de Luis Iñigo-Madrigal, hispanista dominicano y profesor honorario de la Universidad de Ginebra, y Nadia Chaaban, hispanista, poeta y traductora. El 25 de mayo le tocará el turno a la mesa redonda "La obra poética de Pablo Neruda y su influencia en poetas contemporáneos", con la participación de los poetas Joan Margarit y Ramiro Fonte. El día 26 se celebrará la conferencia "Pablo Neruda, poeta de la tierra y del mundo", a cargo de Ana Rahal de Issa, hispanista chilena, profesora de la Universidad Libanesa. Un día después, se podrá ver el espectáculo audiovisual "Pido permiso para nacer", a cargo de la pianista Catalina Caro, que ofrecerá un recital acompañada de una proyección audiovisual en la Universidad San José de Beirut. Finalmente, el Instituto Cervantes de Beirut acogerá la proyección de la película El cartero, dirigida por Michael Radford en 1995, y basada en el libro Ardiente paciencia, del escritor Antonio Skármeta. Neruda era experto en comida y cultura árabe. Parte de sus escritos están influenciados por el vate y escritor libanés Gibrán Jalil Gibrán. Además, el Premio Nobel fue director fundador del Instituto Chileno-Árabe de Cultura de Valparaíso, ciudad por la que ingresaron, a principios del siglo pasado, la mayoría de los emigrantes libaneses que hoy residen en Chile. Otro homenaje al autor de Residencia en la tierra será el disco que, en formatos CD y DVD, será presentado el 28 de junio. La producción reunirá a 16 artistas, quienes cantarán y pondrán música a poemas de Neruda en ocasión del centenario de su nacimiento. Los artistas que participan en el proyecto son Adriana Varela ("Me gustas cuando callas"), Ana Belén ("Tonada de Manuel Rodríguez"), Carmen París ("Para que tú me oigas"), Enrique Morente ("¿Quiénes se amaron como nosotros?"), Joan Manuel Serrat ("Puedo escribir los versos más tristes..."), Joaquín Sabina ("Amo el amor de los marineros"), Julieta Venegas ("A callarse"), Lucio Dalla ("Mía bruta (mi fea)"), Miguel Bosé ("Walking around"), Miguel Poveda ("Te peina el viento los cabellos"), Miguel Ríos ("Oda a la tristeza"), Pablo Milanés ("Para mi corazón basta tu pecho"), Pedro Guerra ("Antes de amarte"), Vicente Amigo con Estrella Morente ("Oda a la guitarra") y Víctor Manuel ("Plenos poderes"). Cada uno de los artistas ha trabajado con sus propios equipos, por lo que este trabajo se ha grabado en ciudades como Madrid, Córdoba, Barcelona, La Habana, Buenos Aires, Bolonia o México. Por otra parte, la Fundación Autor editará un libro sobre el escritor titulado España en el corazón, que incluirá el CD con las canciones. El disco, llamado El poeta que amaba todas las cosas, ofrece un recorrido por la vida y obra del poeta glosada por sus amigos: de Carlos Fuentes a Rafael Alberti; de Rafita, su carpintero de cabecera, al pescador de Isla Negra que le llevaba sus pescados. En definitiva, este trabajo, que también va desde el primer Neruda que escribe Veinte poemas de amor para Ernestina Azócar al que dedica Los versos del capitán a Matilde Urrutia, es un recorrido por el interior y las colecciones de su casa en Isla Negra. Este trabajo se presentará en un espectáculo completado con audiovisuales y poemas el 5 de julio en el Palau San Jordi de Barcelona dentro del Forum de las Culturas. Será un recorrido por la vida y obra de Neruda que dirigirá Manel Huerga, y en él cantarán sus canciones muchos de los participantes de Neruda en el corazón. *** Sonrisa en suspenso Tusquets Editores (http://www.tusquets-editores.es), de acuerdo con Luis García Berlanga, director de la colección La Sonrisa Vertical, han decidido suspender temporalmente el premio del mismo nombre tras veintiséis años de existencia. La edición correspondiente a este año fue declarada desierta y lo mismo sucedió con la de 2002. En 2003 el ganador fue José Luis Rodríguez del Corral, con su libro Llámalo deseo. "En general, y salvo excepciones, la media de las novelas presentadas en los últimos años no ha sido tan buena como hace una década", afirmó Antonio López Lamadrid, de Tusquets. La decisión se debe, no obstante, a dos motivos principales, según puede leerse en un comunicado de la editorial publicado en línea, en http://www.tusquets-editores.es/sugerencias_fr.cfm?idflash=76: "La expresión literaria del erotismo ha ido gradualmente asimilándose a la narrativa general y se ha integrado en colecciones literarias no acotadas específicamente al género erótico". La colección continuará. No sólo acogerá los manuscritos en lengua española que su director considere oportuno publicar, sino que enriquecerá su catálogo con nuevos títulos traducidos. El Premio La Sonrisa Vertical se convocó por primera vez en 1977 y la primera ganadora, La educación sentimental de la señorita Sonia, de la argentina Susana Constante, apareció en 1979. Han ganado el premio, entre otros, Vicente Muñoz Puelles, José Carlos Somoza, Pedro de Silva, Mercedes Abad, Luis Antonio de Villena, Mayra Montero, Andreu Martín y el venezolano Denzil Romero. Las edades de Lulú, en 1989, de Almudena Grandes, fue una revelación de la que en España fueron vendidos más de 400 mil ejemplares. La publicación de La esposa del doctor Thorne, con la que Romero obtuvo el premio en 1988, ganó también fama y le valió a su autor una invitación a batirse a duelo por un entusiasta defensor de la figura de Manuela Sáenz, glosada en la novela. *** Recordando a Nebrada Este miércoles 26 de mayo se cumplen dos años de la muerte de Vicente Nebrada, el más importante coreógrafo venezolano, por lo que la Fundación Cultural Los Altos, de la ciudad de Los Teques (Miranda) ha organizado una muestra fotográfica sobre su vida y un festival de ballet, en lo que representa el primer tributo que se rinde a este artista desde su muerte. Más de un centenar de fotos que abarcan su infancia, su carrera como bailarín, sus coreografías y su actividad como director artístico del Ballet Nacional de Caracas serán exhibidas por la Fundación Cultural Los Altos como una forma de acercar al público a la importante obra de este creador venezolano. La inauguración de la exposición fotográfica tendrá lugar a las 5 de la tarde en el Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques y se extenderá hasta el domingo 30 de mayo. Ese día se proyectará el video reportaje Bailar Nebrada, en el cual bailarines, coreógrafos, críticos de arte y hasta el propio Nebrada intentan descifrar el particular estilo que lo hizo famoso. La muestra fotográfica servirá como antesala al 1r Festival de Escuelas de Ballet, que se realizará el 29 y 30 de mayo en el mencionado centro cultural y que reunirá a siete escuelas de ballet de Venezuela: Escuela de Ballet Clásico Vicente Nebrada (Maturín, Monagas), Fundación Ballet de las Américas (Chacao, Miranda), Escuela Nueva Era del Ballet (Valencia, Carabobo), Academia de Ballet Clásico Venezolano Nina Novak (Baruta, Miranda), Academia de Ballet Johana Fernández (Guatire, Miranda), Escuela de Ballet Keyla Ermecheo (Sucre, Miranda) y la anfitriona Escuela de Formación Profesional de Danza (Los Salias, Miranda). Como cierre, los solistas del Ballet Nacional de Caracas, Fabiola Fazzino y Javier Solano, interpretarán lo que los críticos consideran la obra más representativa del legado del maestro venezolano: Nuestros valses, con música de Teresa Carreño. "El mayor tributo que se le puede dar a un creador es que su trabajo sea conocido y nunca olvidado por el país que lo vio nacer" explicó Cuky Fiorucci, coordinadora del evento, "y eso es lo que intentamos hacer, que Venezuela sepa que uno de los mejores coreógrafos del mundo, que ha dejado una huella inolvidable en ballet internacional, era venezolano". Nebrada creó un estilo coreográfico que lo distinguió del resto de los artistas de su momento, y su trabajo fue conocido en Venezuela y el mundo. Coreografías suyas han sido interpretadas por más de cuarenta compañías en cinco continentes y aún las mantienen incorporadas a su habitual repertorio. *** CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del Quijote Instalado en agosto pasado en un edificio colonial de esta ciudad, el Centro de Estudios Cervantinos (CEC) de Guanajuato anunció la pronta publicación en Internet -cuestión de días- de su singular Banco de Imágenes del Quijote. El punto de partida de esta iniciativa es la copia fotográfica y digitalización de más de 800 pinturas, dibujos, grabados y esculturas que pertenecen al fondo del Museo Iconográfico del Quijote, creado con una colección donada por Eulalio Ferrer en 1987. En un segundo momento se sumarán las imágenes de portadas e interiores de las centenares de ediciones de diversas épocas de El Quijote, que forman la mayor parte del acervo de mil ejemplares también donado por el cervantista y pensador para la biblioteca del CEC. Hace poco llegó al centro la última remesa de esa biblioteca, que incluye ejemplares de todas las obras de Miguel de Cervantes y de otros autores del Siglo de Oro, con lo cual está casi lista para la consulta. En un recorrido encabezado por Ferrer en el contexto del XV Coloquio Cervantino Internacional, que se desarrolló del 18 al 21 de mayo, se pudieron apreciar varios de esos tesoros bibliográficos. Entre ellos está un ejemplar de una edición pirograbada de 250 números hecha en 1989 en España por el artista Severiano Camino. Los 10 primeros ejemplares pertenecen a personajes e instituciones como el papa Juan Pablo II, el rey Juan Carlos I, la reina Isabel II, el ex presidente George Bush y la Unesco. Otro ejemplar pertenece a una edición dirigida por el escritor español Camilo José Cela, e integrada con grabados originales y que el Premio Nobel de Literatura dedicó a Ferrer en 1992. En vitrinas se exhiben varias de esas ediciones, como las publicadas en 1780 y 1782 por la Real Academia Española. "El centro integra un órgano de investigación que está constituido por la lectura visual de El Quijote que da la iconografía, por la lectura impresa que da esa obra en sí y por las imágenes dadas por la informática", dice Ferrer en entrevista. "Estas tres lecturas de El Quijote no están dadas en ningún otro centro de investigación y será el primero en el mundo". "Las tres unidades reunidas le darán una complementariedad para que puedan venir todos los grandes investigadores a cotejar, por ejemplo, las imágenes de El Quijote en el siglo XVIII, quiénes han sido los ilustradores de esa obra. Todo eso estará reflejado en la informática y estará a disposición del todo el mundo". *** Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (http://www.acaple.org) inaugurará una nueva sede que, de acuerdo con su directiva, le permitirá ampliar sus servicios a los usuarios del idioma, particularmente a la población escolar de esta isla caribeña. El acto de inauguración estará abierto al público en general y se llevará a cabo el 27 de mayo en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. "En este momento la Academia Puertorriqueña de la Lengua tiene a su cargo la coordinación en las Antillas de habla española del Diccionario panhispánico de dudas y la nueva Gramática de la lengua española, obras que prepara la Real Academia Española (http://www.rae.es) en colaboración con todas las academias del mundo hispánico", indica un comunicado. "Al mismo tiempo la Academia Puertorriqueña prepara el Tesoro Lexicográfico de Puerto Rico y una edición crítica de El jíbaro, de Manuel Alonso, libro con que se inicia la literatura puertorriqueña", agrega la nota. Fundada en 1955, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es dirigida actualmente por el poeta José Luis Vega. *** El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de Madrid El Rey Juan Carlos I de España inaugurará el 28 de mayo la 63ª edición de la Feria del Libro de Madrid (http://www.ferialibromadrid.com), que ha sido instalada en el Paseo de Coches del Parque del Retiro, con el lema "Europa se construye con libros". La muestra estará abierta hasta el 13 de junio. El director del evento, Antonio Albarrán, señaló que se eligió el lema al terminar la edición anterior y ahora ha coincidido con la ampliación de los países que pertenecen a la UE. En la edición de este año habrá 377 casetas, con 383 firmas expositoras, de las que 131 serán librerías, 193 editoriales, 28 distribuidoras y 31 organismos oficiales. Dos de los tres pabellones de la Feria estarán dedicados a la cultura europea y programarán un centenar de actividades. El ex ministro y escritor Jorge Semprún pronunciará el 28 de mayo la primera conferencia de las previstas, en ciclos sobre "Europa al fondo", en los que se reflexionará sobre la cultura, la educación, la política y otros temas de la Europa actual. El pabellón infantil se denominará "Europa Cuenta", aludiendo a la idea de que Europa se ha construido también con historias comunes y leyendas que la recorren de norte a sur. También están previstas conferencias, entre otros, de Antony Beevor, José Luis Sampedro, Graham Swift, Martin Amis, Peter Sloterdijk y Sami Naïr. Entre las actividades extraordinarias de la Feria destacan el concierto de música clásica, que se celebró en el Auditorio Nacional de Música el pasado 4 de mayo; la exposición "África en la mirada", de Ryszard Kapucinski (que permanecerá expuesta en el Pabellón "Europa se construye con libros" durante los días que dura la Feria) y la representación de "Hierba Nueva", a cargo de la compañía de teatro "De Onderneming" de Amberes (días 28, 29 y 30 de mayo). El delegado de la Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Baztán, dijo en la presentación que no es posible el acceso a la cultura sin el acceso a la lectura y no es posible llegar a ésta última sin los libros. *** Borges y Kafka homenajeados en Praga A 66 años de aquella presentación sublime, cuando un joven Borges prologó para la editorial Losada, en 1938, La metamorfosis, de Kafka, ambos escritores vuelven a unirse. El 3 de junio se celebrará el 80º aniversario de la muerte de Franz Kafka, y ese día comenzará en Praga el más ambicioso homenaje centrado en las figuras del escritor judío, nacido en esa ciudad en 1883, y de Borges, el más conspicuo difusor de su obra en el mundo hispanohablante. "Borges-Kafka/Praga-Buenos Aires" se llama el encuentro cultural multidisciplinario que realizará la Embajada de Argentina en Praga, junto con la Sociedad Franz Kafka (http://www.franzkafka-soc.cz), la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Museo Judío local. Muestras centradas en la vida y obra de los escritores, mesas redondas, conferencias y seminarios, exposiciones de arte inspiradas tanto en la obra de ambos como en el arte que apreciaban, junto a proyecciones de películas y cortos temáticos serán parte de un menú vastísimo de actividades que prepara el embajador argentino en Praga, Juan Eduardo Fleming. El homenaje se desarrollará durante un mes en instituciones de la capital de la República Checa, como la Universidad Carolina (http://www.cuni.cz), y concluirá el 3 de julio, fecha del nacimiento de Kafka, que murió un mes antes de cumplir 41 años, en un sanatorio cerca de Viena. Una muerte precipitada -como sostuvo Borges- por la prolongación del bloqueo aliado en Europa central luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial. "La cultura es una herramienta poderosísima para construir puentes y fortalecer las relaciones bilaterales. Y Borges, que tanto amó a Praga y que la llevó a su literatura, es un punto de unión con ese pueblo que el 1º de mayo ingresó en la Unión Europea", dijo Fleming. El homenaje tendrá también un carácter académico e intelectual. Entre los oradores argentinos ya están confirmados Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis, Alina Diaconú y Rolando Costa Picasso, el traductor de la obra de Borges al inglés, junto al secretario de Cultura, Torcuato Di Tella. Por la República Checa, además de sus autoridades, asistirán el dramaturgo Vaclav Havel, el escritor Ivan Klima y Frantisec Vrhel, principal traductor de Borges al checo, entre otros. Los puntos de contacto entre ambos escritores van más allá "del manejo de la metáfora, el amor que cada uno le profesaba a su ciudad y la creación de situaciones límite", sostiene Fleming: Borges fue un gran admirador y estuvo influido por la obra de aquel vendedor de seguros tuberculoso, herido por las "ilimitadas exigencias" de un padre tirano, cuyo legado literario conocemos por la "inteligente desobediencia" (según las palabras del propio Borges) de su amigo Max Brod. "Los nexos son muchísimos y eso será tema para los especialistas", sentencia Fleming, que editará un catálogo y reunirá en una página web las exposiciones de las conferencias. *** Feria del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia La ciudad de La Laguna iniciará el próximo viernes 11 de junio la feria del libro, que tendrá como tema central la ciencia, y en la que participarán, entre otros autores, Espido Freire, Lola Beccaria y Jorge Edwards, así como los canarios Daniel Duque y el profesor de antropología Fernando Estévez. La feria, que en las últimas cuatro ediciones ha girado en torno a un tema concreto, se centra este año en la ciencia. Conferencias, charlas y actuaciones musicales forman el núcleo de la programación. Como prolegómeno a la misma, desde el 20 de mayo se desarrolla el Proyecto Blandón, una iniciativa lúdica en la que se recreará el viaje del actor-cosmonauta José Pedro Hernández, el "primer astronauta canario", a un planeta imaginario llamado Blandón. La iniciativa cuenta con diversos actores y también con el asesoramiento de un grupo de expertos en el tema, entre los que se encuentra Gotzon Cañadas, miembro del Astrofísico de Canarias. El evento, que se inició el pasado jueves con el lanzamiento del astronauta a las 9:30 de la noche en la Plaza del Cristo, aúna ciencia e imaginación. Los expertos y los actores recrearan el viaje del astronauta realizando incluso conexiones con el viajero en el espacio. La travesía espacial terminará con el aterrizaje de la nave el sábado 29 a las 8 de la noche en la Plaza del Adelantado y a partir de esa fecha se inaugurará una exposición en la Ermita San Miguel, donde se presentarán los descubrimientos del viaje al planeta Blandón y que estará hasta el 12 de junio. *** Concurso de composiciones en homenaje a Maracay El Servicio Autónomo de Cultura del Municipio Girardot (Sacumg, http://www.alcaldiagirardot.gov.ve/sacumg) ha organizado el concurso "Canto a Maracay", que tiene como objetivo escoger una composición que rinda tributo a la ciudad capital del estado Aragua, en Venezuela. La superintendente del Sacumg, Aleida Navarro, invitó, mediante un comunicado, a todos aquellos interesados en participar en esta actividad, cuyas inscripciones se iniciaron el pasado 14 de mayo y finalizan el 14 de junio, en horario comprendido de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde. Cada compositor podrá representar un máximo de dos obras, con una duración mínima de dos minutos y máximo de seis. El estilo musical será libre y debe estar basado en los siguientes géneros o grupos genéricos: canción, merengue, vals, joropo llanero, joropo central, canto de pastores, cantores de velorio de Cruz de Mayo o música de la costa aragüeña. Agregó Navarro que las composiciones deberán ser inéditas, no haber sido registradas en grabaciones comerciales o institucionales, ni ejecutadas públicamente. El material deberá ser entregado en un sobre cerrado en las oficinas del Sacumg, ubicadas en el quinto piso del Palacio Municipal de Girardot, en Maracay. Una vez efectuado el veredicto final, será dado a conocer en las instalaciones de la sala de cine "Luisa Cáceres de Arismendi" el día jueves 8 de julio a partir de las 6 de la tarde, en una actividad en la que cada participante expondrá su composición ante el público. *** Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay Bajo el lema "Los tambores sagrados sonarán en Maracay" se desarrollará entre el 24 y el 27 de junio el I Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas (Fita), un homenaje a la herencia cultural africana que legaron los hombres y mujeres que desde el continente africano llegaron a América, principalmente en la época de la trata de esclavos, y que se realizará en diversos escenarios del estado Aragua, en Venezuela. El encuentro reunirá a más de 300 artistas y estudiosos nacionales e internacionales, provenientes de Brasil, Cuba, Estados Unidos, Haití, Nigeria y Venezuela, quienes participarán en una fiesta de música y espiritualidad en el Hotel Maracay, ubicado en la avenida Las Delicias de la capital aragüeña, y en la playa de Bahía de Cata. El acceso a las actividades del I Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas -dedicada a la música de percusión- será gratuito. "Durante los 200 años que duró la trata de esclavos llegaron a América más de 12 millones de esclavos provenientes de África", explicó Santos López, presidente de la Asociación Civil Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas. "Esos hombres y mujeres no sólo dejaron sus vidas en esta tierra, sino que, además, sembraron en el continente una herencia que hoy vibra dentro de cada uno de nosotros y que nos ha marcado en nuestro modo de ser, de comer, de pensar, de orar y de soñar. De allí que una de las intenciones del festival sea rendir tributo a ese legado", agregó. Por su parte, la periodista Chefi Borzacchini, vicepresidenta del Fita y coordinadora ejecutiva del festival, señaló que la programación se ha organizado alrededor de tres ejes; el artístico y de promoción, a través de 12 conciertos; el de estudio y reflexión, que incluye 12 conferencias, y el de formación, a través de 7 talleres de percusión, danza y canto. Además, se realizará una exposición y venta de instrumentos musicales, discografía, artesanía, dulcería y gastronomía afroamericana en los espacios del Hotel Maracay. Entre los invitados internacionales se encuentran el percusionista brasileño D'Jalma Correa, el músico nigeriano Bolu Fatunmise y el cantante cubano Lázaro Ros. Cada uno presentará una visión particular de la influencia africana en la música de América. Por Venezuela, participará el destacado percusionista Orlando Poleo, quien ofrecerá un concierto junto con su banda Chaworó, y, además, inaugurará la Cátedra Afrovenezolana de Percusión. También estarán presentes los ensambles de percusión Herencia, Samuda y Atlaya; las Cofradías de San Juan Bautista y una decena de grupos de tambor del estado Aragua. La Asociación Civil Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas fue creada este año con la misión de difundir nuestra herencia cultural africana bajo una perspectiva humanística, intelectual, artística y mágico-religioso de alto nivel. *** Diversidad musical a escena en Paraguay Paraguay será sede del XI Encuentro Tribuna Musical de América Latina y el Caribe (Trimalca), que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en Asunción. Para la ocasión, se está convocando a músicos e interesados para preparar una exposición sobre diversidad musical. Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio. Las categorías en que se divide el concurso son Música étnica de tradición oral, Música folclórica de tradición oral, Música popular de proyección folclórica, ética y urbana; Música para niños, Música virreinal (siglos XVI, XVII y XVIII), Música del siglo XIX hasta el final de la época nacionalista, Música escrita a partir de 1950 hasta nuestros días y Música contemporánea de compositores menores de 30 años. Cada categoría está destinada a intérpretes e investigadores, quienes deberán presentar en disco compacto las grabaciones de su trabajo de campo, incluyendo una síntesis que defina características esenciales de los mismos y el nombre de los intérpretes populares o anónimos que han realizado los registros. Además la duración total del material musical presentado por cada país no debe exceder los 75 minutos. Cuando el material musical presentado sobrepase la duración total establecida, el comité de selección no considerará el material excedente. Si se presentan varias obras de un solo compositor, intérprete o investigador, deberán agruparse a modo de recibir una votación unificada. Dependerá de la categoría para indicarse la cultura originaria a la cual pertenece la música, así como los países que en su momento o actualmente incluyen la cultura en su territorio. Durante el encuentro se llevará a cabo el Fórum Panamericano sobre diversidad musical, "Tejiendo redes", el 8 de septiembre, cuyo tema será "El derecho a la promoción de la música nacional". *** Perla de Oro premiará al cine internacional en Margarita El estado venezolano de Nueva Esparta será, entre el 29 de octubre y el 7 de noviembre, el escenario en el que se desarrollará -después de varios años de esfuerzos en pro de su ejecución, el I Festival de Cine de Venezuela. Una locación perfecta dadas las instalaciones e infraestructura turística de este estado, así como sus bellezas naturales. El pasado 12 de mayo fue firmado el acuerdo entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac, http://www.cnac.org.ve), la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta y la Fundación Nuevas Tendencias del Cine. Dicho convenio establece la organización del festival, con el apoyo y colaboración de las tres instituciones. Así lo dio a conocer el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos Losada, quien explicó que el principal objetivo de este evento es seleccionar, mostrar y premiar las mejores producciones del cine internacional y reafirmar la isla de Margarita como destino turístico. Asimismo, "se ha planteado como meta incrementar la cultura cinematográfica del público venezolano y que el festival sea el puente cultural y comercial de las principales producciones del mundo, especialmente las europeas y las latinoamericanas", agregó Losada. Alfonso Molina, quien también preside el Festival Internacional de Cine de Margarita, indicó que "la idea de realizar un festival en esta isla se ha planteado durante varios años y por varias personas; finalmente la idea empezó a hacerse tangible cuando un grupo de profesionales del área cinematográfica (que incluye a Bernardo Rotundo, Atahualpa Lichy, Diana Lichy, Jacobo Penzo y Reynaldo Rojas) creamos la Fundación Nuevas Tendencias del Cine como plataforma gerencial para su diseño y desarrollo. Luego encontramos el respaldo fundamental de la Corporación de Turismo de Margarita y del Cnac". Para esta primera edición, se espera poder llegar a un total de 180 proyecciones presentadas y 40 películas exhibidas. Igualmente, se realizarán de forma paralela talleres profesionales y conciertos. El festival ha sido estructurado en cinco áreas: Sección Oficial en Competencia, Sección Informativa Fuera del Concurso, Vitrina del Cine Venezolano, Muestra del País Invitado y Homenaje a una Personalidad Internacional. En la Sección Oficial en Competencia se premiará las siguientes categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz con la Perla de Oro. Adicionalmente, se entregará un Premio Especial del Jurado, un Premio de la Prensa Cinematográfica (acreditada) y el Premio Otorgado por el Público. Más adelante, estaremos ofreciendo más detalles de esta iniciativa, así como los cronogramas y bases de la misma. Paralelamente, unos días antes había sido anunciada la próxima creación de una distribuidora cinematográfica dependiente del gobierno venezolano, que tendría el propósito de apoyar al cine nacional e incrementar el disfrute intelectual del espectador al ofrecer producciones provenientes de cinematografías distintas a la de Hollywood. El anuncio fue hecho el 8 de mayo por el ministro designado de Cultura, Francisco Sesto, quien señaló que el Estado "quiere darle a todos los venezolanos la posibilidad de tener acercamiento a aquello que muchas veces la industria del entretenimiento de Estados Unidos y de otros países tiene acaparado. Hay un cine independiente norteamericano que debe verse al igual que cintas de muchos países europeos, oceánicos, africanos y asiáticos que queremos mirar fuera de los festivales". Por esta razón, el Estado ha considerado de vital importancia tener una distribuidora de cine que facilite esa oportunidad. Al respecto, Sesto explicó que para este proyecto se ha dispuesto una inversión de mil millones de bolívares. El objeto es tener un circuito de salas que lleguen a los sitios más remotos, que tengan una cierta capacidad comercial y un circuito alternativo de cine elemental. "Creemos que la difusión del cine puede llegar a caseríos y barrios, mediante pequeñas salas de cine puestas en las escuelas, liceos y casas de cultura. De hecho esperamos para el año que viene armar aproximadamente 200 salas populares", acotó el alto funcionario. También se impulsará acciones conjuntas con distribuidores y exhibidores independientes. Sesto también anunció que en unos meses comenzará la construcción de la Villa del Cine, que constará de estudios y áreas para la edición y posproducción cinematográfica estatal y audiovisual en términos generales, y que estará situada en un terreno de cuatro hectáreas en Guarenas (Miranda). ====================== Envíenos información cultural ====================== Este espacio está destinado principalmente a la divulgación del trabajo de los escritores hispanoamericanos, pero no desdeñamos la difusión de las noticias culturales, que siempre son de interés. Envíenos toda la información que pueda a info@letralia.com. ||||||||||||||||||||||| LITERATURA EN INTERNET |||||||||||||||||||||| Realidad Literal http://www.realidadliteral.com De alguna manera, una revista temática de literatura es en sí misma un objeto de arte efímero. Cada una de sus ediciones representa, para la comunidad literaria que la rodea, una oportunidad única para abordar el tema propuesto desde diferentes perspectivas y mediante diferentes géneros y técnicas, convirtiéndose así en un pequeño e improvisado libro hecho a muchas manos. Es el caso de la revista Realidad Literal, que apareció por primera vez en 2001 y que al año siguiente estableció su regularidad en períodos de tres meses. Se trata de una publicación digital que enfoca sus contenidos en textos de actualidad crítica, ensayo, poesía, narrativa, lingüística y clásicos tanto de nuestro idioma como de la literatura universal. En relación a su diseño, Realidad Literal se aparta de los excesos gráficos de algunas revistas quizás menos densas y apuesta por la sobriedad, apuntalada por una apariencia uniforme en todos sus números. La revista es dirigida y diseñada desde España por Carmen Javaloyes, quien es acompañada por Isabel Alamar y Maribel Carbonell, en calidad de subdirectoras, y por una extensa pléyade de escritores de diversas nacionalidades. Su estructura está dividida en siete "zonas" que se corresponden con los géneros en los que es posible participar. La primera es la sección de ensayo y opinión; la segunda es la de crítica literaria; le siguen las de narrativa y poesía; en la quinta se ofrecen comentarios, análisis y muestras de obras clásicas de la lengua castellana; la sexta está reservada a la lingüística y la última a los clásicos universales. Adicionalmente se ofrece un directorio de sitios recomendados y un servicio de anuncios de concursos literarios. El tema propuesto para la próxima edición -aunque no se aclara cuándo aparecerá- es el humor; en sus dieciséis ediciones ya publicadas, Realidad Literal ha hablado de mujeres, de la muerte, de la guerra, del odio y de la novela negra, entre otros temas en los cuales se han internado autores del ámbito de habla hispana. Aunque no hallamos, en ningún recodo de sus virtuales páginas, indicaciones sobre las características de los materiales que consideran para su publicación -salvo que los mismos han de enviarse por correo electrónico a colaborador@realidadliteral.com-, estimamos que al interesado le bastará con dar una vuelta por las siete zonas de la revista. Tarea harto sencilla pues, además de los útiles índices de autores y ediciones, cada página muestra en su parte superior acceso a índices específicos de cada sección, con lo que suponemos que el tiempo terminará convirtiendo a esta publicación en una variopinta biblioteca de múltiples sabores para el buen lector hispanohablante. ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Cosmogonía de la Tierra de Letras Jorge Gómez Jiménez ============ Letralia es una revista literaria construida sobre la idea de que los amantes de las letras compartimos territorios comunes a través de los cuales nos movemos en busca de las respuestas que nos exige la vida. Estos territorios conforman la Tierra de Letras, cuyos pueblos ideales carecen de fronteras y en cuyos caminos jamás ha habido impuestos o restricciones. En ocho años de recorrer esos caminos, Letralia sustenta su historia sobre una cosmogonía de ocho elementos. Los antecedentes El 12 de agosto de 1988 se celebró la sesión inaugural de la Peña Literaria Cahuakao, un grupo literario en cuya fundación participamos con otros escritores de la ciudad venezolana de Cagua, en el estado Aragua. La publicación de un suplemento literario quincenal impreso, llamado Cahuakao, junto con otras actividades del mundo literario que emprendimos, convirtió a la peña en una de las instituciones culturales más importantes de la ciudad. Un año después, dimos los primeros pasos para la creación de una revista que tendría información sobre la actualidad cultural de Venezuela y que, en nuestros sueños, se prefiguraba como una iniciativa independiente que daría de qué hablar en todo el país. La revista se financiaría con el patrocinio de la empresa privada y establecimos unas tarifas publicitarias con las que empezamos a hacer algunos contactos con amigos empresarios que sabíamos podrían participar en el proyecto. Pero las crisis económicas suelen ser crueles y el proyecto no cuajó. Los costos crecían aceleradamente, mucho más de lo que podíamos soportar, así que decidimos abandonar nuestras banderas para mejor momento. La que esperábamos se convirtiera en una de las revistas más importantes del país se convirtió entonces en un sueño subyacente. Su nombre, Letrarios, inspiraría ocho años después el nombre de Letralia. La fundación En 1995 hicimos nuestras primeras incursiones en las aguas vertiginosas de Internet. Limitados por los costos en llamadas telefónicas, nuestro acceso a la red se reducía a un buzón de correo electrónico y alguna esporádica sesión de navegación que transcurría tan lento como nos lo permitían un módem de 2.400 bps y una línea desastrosa que cortaba las llamadas en los momentos más inesperados. Sin embargo, Internet representó una decepción para nosotros. Pese a la variedad y profusión de materiales que podían encontrarse en la red, los únicos recursos que difundían literatura por correo electrónico estaban en inglés y en otros idiomas. Para acceder a la creación literaria que en ese momento surgía en otros países de habla hispana, y conocer cómo se escribía más allá de nuestras fronteras, era preciso acceder al Web. Aunque en un principio sospechamos que el esperado hallazgo de una revista literaria por correo electrónico se retrasada a causa de nuestra propia inexperiencia, los contactos con otros amantes de la literatura nos lo confirmaron: no existía aún revista alguna de habla hispana que fuera distribuida por esa vía. Una actividad nada literaria -un seminario sobre virus de computadoras realizado en Cagua, y en cuya organización colaboramos- nos puso en contacto con otros profesionales del área informática aficionados a la literatura. También ellos se sentían incómodos con una herramienta tecnológica de tal alcance en la cual, sin embargo, no existía algo tan necesario como una revista literaria que inundara de literatura sus buzones. Una noche afanosa de febrero de 1996 tomamos la decisión de llenar ese vacío. Hicimos una maqueta de cómo sería la estructura de la revista y diseñamos la L compuesta por la repetición del carácter ASCII 126 (~) que aún hoy encabeza nuestra edición en formato de texto. Durante los primeros quince minutos de su existencia, Letralia se llamó como el proyecto original de la Peña Literaria Cahuakao: Letrarios. Pero una pequeña concesión a los misterios de la cábala nos hizo pensar que llamar así a la revista electrónica daría por terminadas definitivamente las esperanzas de publicar algún día una revista impresa. Se sabe que el nombre de Italia proviene de las raíces eit (vid) y alere (nutrir), y que significa región que produce la vid. Así, Letralia debería ser la región que produce las letras: la Tierra de Letras. La revista distribuiría por correo electrónico textos de autores venezolanos con periodicidad quincenal. Esa era nuestra única certeza. La localización de los materiales a publicar se haría en un primer momento mediante contactos directos con escritores a quienes conocíamos por nuestra actividad literaria, pero en cuanto la revista fuera conocida -y esperábamos que lo fuera- podríamos hacer contactos similares por correo electrónico. Tras algunas llamadas telefónicas en las que tuvimos que explicar una y otra vez la idea, armamos la sección de creación con textos de tres autores amigos. Ya aseguradas las cuestiones esenciales, en marzo de 1996 enviamos a los cuatro vientos el anuncio de que los escritores venezolanos dispondrían, a partir del 20 de mayo, de un medio nada tradicional para difundir su obra. Tales anuncios atrajeron doce suscriptores, lo cual podría considerarse muy poco, pero la presencia de suscriptores de países ajenos a nuestro idioma nos pareció una buena señal. Había gente que estaba interesada en recibir literatura venezolana en su correo electrónico. Así, la mañana del 20 de mayo de 1996 fueron enviadas las doce ediciones, una por una como nos lo imponían las características de nuestro acceso a Internet. La expansión Al momento de publicarse la segunda edición de Letralia, ya teníamos 76 suscriptores. Enviar cada "ejemplar" -por llamarlo de alguna manera- a todas esas personas fue una tarea harto difícil: ya hemos hablado de los problemas de nuestra línea telefónica, algo meramente anecdótico pero que llegó a amenazar seriamente nuestras posibilidades de continuar. En junio, Jesús Sanz de las Heras nos escribió para proponernos realizar la distribución a través de los servidores de RedIRIS, la Red Académica y de Investigación de España, un ente que hoy tiene autonomía e identidad propias y que depende directamente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país. La única condición que imponía RedIRIS era que el rango de la revista fuera extendido: ya no sólo publicaríamos materiales sobre literatura venezolana, pues debíamos convertirnos en la revista de los escritores hispanoamericanos en Internet. Tamaña propuesta nos parecía excesiva. Pensábamos que, al no conocer prácticamente a ningún escritor fuera de las fronteras de Venezuela, anunciar a Letralia como una revista hispanoamericana era al menos algo falto de honestidad. Pero finalmente el temor se convirtió en el combustible para iniciar con bríos una empresa de la que ocho años después nos sentimos orgullosos. En el editorial de nuestra tercera edición, el 17 de junio de 1996, hicimos el anuncio a nuestros ya más de doscientos lectores: "Letralia nació con la intención primigenia de divulgar el trabajo de los escritores venezolanos a través de la red. A partir de esta edición, la Tierra de Letras expande su horizonte para dedicarse a la divulgación de la literatura que actualmente se hace en toda Latinoamérica". El Web Ya para agosto de 1996 la revista era bastante conocida, gracias -en gran medida- al apoyo de RedIRIS. Por aquellos días, el escritor mexicano José Gregorio Romero, editor de la revista literaria Sextante -hoy desaparecida-, nos escribió pidiéndonos incluir un enlace de su revista en el sitio de la nuestra. Desconcertado cuando le informamos que Letralia no tenía presencia en el Web, Romero nos ofreció un pequeño nicho de cinco megabytes para hacer realidad esta fase de la revista. Así, la octava edición de Letralia fue también su primera edición gráfica, y circuló el 2 de septiembre de 1996 en el servidor del canal televisivo mexicano Televisa. "Letralia es desde hoy una revista con dos mecanismos de difusión", explicamos a nuestros lectores en el editorial de ese número. "La versión texto seguirá circulando con la misma regularidad desde RedIRIS y la versión gráfica podrá ser visitada en el servidor de Televisa (http://www.televisa.com), en México. Allí alojaremos igualmente información general sobre nuestra revista y ediciones pasadas". Desde entonces hasta hoy Letralia tuvo que mudarse en diversas oportunidades. En 1997 saludamos el nuevo año en el servidor de otro amigo mexicano. Más tarde el crecimiento de la revista nos impuso una nueva mudanza, esta vez a Xoom.com, un servicio gratuito estadounidense hoy desaparecido (el dominio corresponde actualmente a un servicio de otra naturaleza). De ese período es la anécdota que protagonizó Letralia con el servicio redireccionador Monolith -que permitía reducir cualquier dirección del Web a una más corta-, y a causa de la cual la revista fue acusada de distribuir pornografía infantil. En una de esas mudanzas, enviamos el anuncio de nuestra nueva dirección a todos los correos electrónicos relacionados con la revista. Uno de esos correos correspondía a una persona de Canadá que era tangencialmente mencionada en alguna nota publicada en Letralia. Al recibir el anuncio, sin saber a qué se refería, el receptor supuso que aquel mensaje en castellano era un spam, publicidad electrónica no solicitada, algo bastante molesto en los predios internéticos, y consignó una denuncia ante el servicio redireccionador. Éste nos suspendió el servicio y, cuando un lector de Letralia intentaba entrar a nuestro sitio, sólo podía ver un aviso indicando que nuestra página había sido desincorporada del mismo por distribuir publicidad no solicitada y pornografía infantil. Con la ayuda de la escritora mexicana Georgina Wilson, redactamos en inglés una carta-modelo que publicamos en nuestra edición del 3 de agosto de 1998, pidiendo a nuestros lectores que la copiaran y la enviaran personalmente al correo electrónico de Monolith. La saturación de correos que recibió este servicio surtió el efecto esperado en poco tiempo, y pudimos volver a usarlo hasta que Monolith se declaró en bancarrota, meses más tarde. Tales mudanzas ocuparon la mayoría de nuestros dolores de cabeza por todo un año, hasta que llegó a la Tierra de Letras la ayuda invaluable, y aún hoy sostenida, de Daniel Ginerman, un escritor y empresario uruguayo, trotamundos como el que más. Ginerman concedió para Letralia espacio en su servidor AméricaDelSur.com y, más tarde, el 17 de mayo de 1999, celebramos nuestro tercer aniversario como Letralia.com, siempre con el apoyo brindado por este amigo incondicional. El valor agregado Casi desde los inicios de su edición gráfica, Letralia se empeñó en convertirse en algo más que una revista literaria. Fue así como ya en la edición 11, el 21 de octubre de 1996, anunciamos la creación de Itinerario, el directorio de enlaces de Letralia, que tiene la particularidad de presentar comentarios sobre cada sitio incluido. En 1997, al celebrar nuestro primer aniversario, creamos Editorial Letralia, el sitio interno de nuestra revista en el que publicamos libros digitales de autores de habla hispana, reafirmando la vocación pionera de la Tierra de Letras al convertirnos en la primera editorial de ese tipo en Venezuela. "Hoy hacemos realidad", anunciamos entonces, "un proyecto que hace tiempo nos hemos planteado: la creación de una editorial electrónica en la cual, tomando el Web como plataforma, publicaremos el excelente trabajo de los escritores hispanoamericanos en cuidadas ediciones digitales". Los libros publicados en la Editorial Letralia gozarían de diseño particular y varios de ellos, inclusive, del trabajo de ilustradores que realzan el contenido. Más tarde, el 16 de marzo de 1998, publicamos los resultados de una encuesta en la que pedíamos a los escritores relacionados con nuestra revista que nos explicaran cómo suponían ellos debía afrontarse el aprendizaje del oficio literario. Así nació Cómo se Aprende a Escribir, nuestro sitio con materiales formativos. La última de estas adiciones es Ciudad Letralia, nuestro sitio en el que confluyen plumas de colaboradores habituales sobre diversos temas. Si Letralia es la Tierra de Letras, la región que produce las letras, Ciudad Letralia es su capital. Sin dar mayores anuncios, nuestros lectores deben prepararse. Más valor agregado será incorporado a Letralia para beneplácito de los amantes de la literatura. El sueño profundo Aunque nunca faltaron las dificultades, en el año 2000 llegaron todas juntas. La crisis económica hizo que perdiéramos las líneas telefónicas y tuvimos que empezar a distribuir Letralia desde el único sitio público que existía en aquella época en nuestra ciudad. Más tarde, un cataclismo en el servidor donde residía Letralia hizo volatilizar nuestros archivos, quedándonos sólo con el respaldo que manteníamos en nuestro equipo. En algún momento hasta perdimos el dominio letralia.com, con la fortuna de que nadie se interesó en adquirirlo. Así, sin saberlo, se inició una seguidilla de circunstancias adversas que nos mantuvo fuera del aire por tres largos años. Las experiencias vividas en ese período bastarían para escribir un libro. La reaparición Durante ese período atravesamos problemas personales, laborales y de salud, pero aprovechamos el tiempo profundizando nuestra formación técnica y literaria. Nunca dejamos de tener entre ceja y ceja el empeño por volver a producir Letralia. Ya resueltos varios de estos problemas, a finales de 2002 logramos establecer contacto nuevamente con Daniel Ginerman y nos pusimos en marcha. Esperamos hasta julio de 2003 porque consideramos necesario afinar muchos detalles en la nueva Letralia, especialmente de orden técnico dado que la red había cambiado muchísimo durante nuestra ausencia. Cientos de revistas electrónicas, algunas de muy alta calidad, fueron creadas en ese tiempo, y considerábamos que Letralia debía participar en ese medio aportando todo lo bueno que sus hasta entonces 94 ediciones contenían. Además, era necesario establecer un período de espera en el cual recibimos los primeros materiales que publicaríamos en nuestra edición 95, la primera de esta segunda etapa. Un último escollo surgió poco antes de que lográramos volver a poner en línea nuestro sitio: un disco duro perdió, en un fallo eléctrico producido por la misma computadora, toda la información de Letralia. Tanto las ediciones publicadas como varios libros digitales que estaban listos para ser publicados y mucho material ya preparado para las ediciones que debían aparecer después de la 94. Afortunadamente manteníamos un respaldo de casi todo el sitio, salvo cuatro ediciones, en otra computadora. De no haber sido así, nos habríamos visto en la necesidad de empezar desde cero. El 7 de julio de 2003 Letralia reapareció lozana y aquí está, nuevamente, ante vuestros ojos. Con dificultades, igual que siempre, pero nuevamente ante vuestros ojos. El futuro "En esta, nuestra primera edición, no podemos asegurar nada. Tan sólo anunciaremos que nuestra intención es apoyar a la literatura como arte, sin mayor complicación y sin el absurdo del compromiso. Sólo queremos que nuestros lectores queden satisfechos al terminar cada viaje quincenal a través de la Tierra de Letras". He ahí nuestra visión del futuro, que aún se mantiene. Aunque obviamente tenemos planes y seguimos desarrollando la Tierra de Letras, ignoramos lo que el futuro nos traerá. Pero, sea lo que sea, estará enmarcado en esos lineamientos, expresados en ese párrafo de nuestro primer editorial, y que se mantienen hoy, a ocho años de esa edición. === El impresionismo realista: Partes mínimas de Esteban Moore ============ === Mario Sampaolesi ====================================================== Pequeños acontecimientos ocurren a nuestro alrededor, sucesos a los que normalmente no damos mayor importancia: una leve brisa ondula la superficie transparente de un lago; más lejos unas hojas caen sobre el agua para luego hundirse con lentitud; alguien en la orilla arroja una piedra. Pero hagamos un ejercicio de imaginación. Propongámonos un cambio: no percibamos más estas imágenes de manera convencional: ubiquémonos debajo del agua de ese lago; pensémonos sumergidos, y veámoslas ahora desde la perspectiva de esa profundidad. Estamos allí y podemos advertir con claridad cómo ondula la superficie del agua a causa de la brisa, cómo caen, en cámara lenta, esas hojas y esa piedra. Las vemos invadir nuestro reducto acuático, nuestro silencioso refugio. Por un efecto casi mágico somos testigos de que la realidad puede ser distinta. Lo mismo ocurre cuando nos adentramos en la lectura de Partes mínimas: nuestra visión, nuestra sensibilidad, cambian. Sufrimos una modificación: la percepción de lo real deja de ser convencional. En la vida, los hechos se suceden sin un hilo conductor aparente. Se despliegan ante nosotros de acuerdo a la lógica de nuestra comprensión de la misma forma en que lo hace un abanico; y nosotros desde nuestra subjetividad seleccionamos. En Partes mínimas acontece un efecto análogo: hechos aparentemente irrelevantes se suceden: ...remolinos de viento envuelven la materia...; ...un trozo de celofán -que adherido a un cardo seco / invade la escena con sus chasquidos. Esta impresión de considerar la realidad desde un nuevo espacio al cual no estamos acostumbrados se apoya, en la poética de Moore, en varios puntos: uno de ellos es un quiebre del discurso poético, una sucesión fragmentaria del mismo que imprime en el lector la sensación de encontrarse frente a un poema dentro de otro poema. Este quiebre permite la repetición en el texto de un mecanismo de la vida: la multiplicación simultánea de los hechos dentro del instante. El poeta los nombra (en algunos casos recurriendo a la técnica de la escritura ecfrástica: descripción de las imágenes) los fija contra el silencio de la página a la manera de una secuencia fotográfica. Y allí los deja. (¿Podríamos hablar de un impresionismo realista tanto en la obra de Moore, como en la de algunos otros poetas argentinos contemporáneos?). Esta continuidad segmentada del relato poético (aunque hay narración no hay narración) se nos presenta con una característica, a mi juicio destacable: no intenta influir en nosotros con ningún propósito, ya sea éste temático o formal. La imagen está allí, plana, tal cual es. Seremos los lectores quienes deberemos traducirla. Así, nos volvemos partícipes de la obra, cómplices de una realidad, actores de una recreación. Este libro implica en Esteban Moore un giro en sus preocupaciones estéticas con respecto a sus anteriores publicaciones, sin perder por ello su identidad. Quiero destacar también en Partes mínimas, tanto un importante trabajo sobre el lenguaje, dotando a su vocabulario de variados registros actuales, así como el planteo de un sensible collage donde se mezclan paisaje y naturaleza junto con el hombre y con los productos de la civilización: una brisa nocturna -atraviesa los campos roturados agita las hojas del eucalipto -el crecido follaje de los cañaverales / roza sonora -las grandes ruedas de un tractor detenido Octavio Paz, en Corriente alterna, decía: "Las verdaderas ideas de un poema no son las que se le ocurren al poeta antes de escribir el poema sino las que después, con o sin su voluntad, se desprenden naturalmente de la obra. El fondo brota de la forma y no a la inversa. O mejor dicho: cada forma secreta su idea, su visión del mundo. La forma significa; y más: en arte sólo las formas poseen significación. La significación no es aquello que quiere decir el poeta sino lo que efectivamente dice el poema". Esteban Moore, con este libro, sitúa sus búsquedas estéticas dentro de un inconformismo, dentro de un cuestionamiento del hacer poético, del concepto de la poesía. Y hace suyo aquello que decía Rimbaud: seamos absolutamente modernos. Porque en este siglo XXI del que formamos parte y al que representamos, no podemos, como creadores, dejar de lado sus exigencias. En esa hermosa película de B. Tavernier, Un domingo en el campo, el personaje, un anciano pintor de fines del siglo XIX, se reencuentra con su hija. Ella critica la actitud de él, un tanto pasiva y cerrada, de tener como motivo de su pintura los objetos de su atelier. Y le reclama, como está de moda en ese momento, salir a la naturaleza, abrirse, pintar el paisaje, a la manera de Monet, Renoir, Van Gogh, etc. El viejito, sabio, le responde: "Para mí sería imposible ir al campo, ya que nunca podría pintar como ellos. Yo toco mi música". Creo que Esteban Moore se ha animado a tocar su música. Y también que este libro se inscribe como un claro exponente del relevante y riquísimo panorama que ofrece la poesía argentina actual. (Partes mínimas y otros poemas, Papel Tinta Ediciones, Buenos Aires, 2003, obtuvo el 2º premio del Fondo Nacional de las Artes del año 2002). ** Mario Sampaolesi Poeta y traductor argentino (Buenos Aires, 1955). Ha publicado Cielo primitivo (1981), La belleza de lo lejano (1986), La lluvia sin sombra (1992), El honor es mío (1992) y Puntos de colapso (1999). Ha obtenido por su obra diversos premios, entre ellos los del Fondo Nacional de las Artes, Fundación Inca y la beca de la Fundación Antorchas. Ha traducido del francés El cementerio marino de Paul Valery, y El monje loco está de regreso de Ryokan. Es el director de la revista de poesía Barataria. === Arunachala María Helena Barrera B. =============================== "Si la vida es una jornada interminable, ¿dónde está su finalidad? Por doquier. Nos hallamos en este palacio sin límites al que hemos llegado. Si lo exploramos, ampliaremos nuestra comprensión del mismo, tornándolo más y más nuestro". Rabindranath Tagore A diferencia de la cordillera andina, donde elevaciones brotan de elevaciones, en Tamil Nadu, India, las montañas surgen de improvisto, en soledad, desde un suelo totalmente plano. Mirarlas por primera vez es una experiencia única: Ellas dan la impresión de un grupo de gigantes, emergiendo inmóviles de la vasta planicie, congregados y sin embargo extrañamente separados. Con sus pináculos azafranes o pardos, parecen contemplar el cielo como esperando. Entre esas montañas se levanta Arunachala, triángulo dorado e irregular emplazado sobre la tierra. Las escrituras hindúes la consideran como la manifestación física -Iswara swarupa en sánscrito- de Shiva, quien junto con Brahma y Visnú forma la trinidad divina central al hinduismo. Arunachala constituye un vórtice de devoción, lugar sagrado al que acuden millones de peregrinos, donde el fervor es un omnipresente hecho de la vida diaria. A primera vista, Arunachala parece ser tan sólo una montaña más. Sin embargo, luego de un primer vistazo la mirada del viajero no puede abandonarla. Cuanto más se la observa, mayor es la dificultad de obtener una imagen mental certera. Misterios reales no necesitan un velo de oscuridad para existir -florecen a plena luz y medran allí donde todo el mundo puede observarlos. En Arunachala un curioso efecto visual parece germinar de la combinación de luz y barro áureo: Sol y montaña se confunden en una imagen que permanece más allá de la mirada. Peregrinos de todo el mundo toman parte cada día en la caminata conocida como giripradakshina -en sánscrito giri, montaña, pradakshina, circunvolución. Muchos lo hacen en las madrugadas, prefiriendo el recogimiento brindado por el silencio. El trayecto se extiende por casi dieciocho kilómetros alrededor de Arunachala. A orillas del camino, se encuentran múltiples lugares de reposo y de contemplación que van desde elaboradas capillas hasta sencillísimos altares; es posible detenerse en los mismos y ofrecer una plegaria antes de continuar con el recorrido. Una parte de la ruta del giripradakshina pasa por las calles de la ciudad de Tiruvanamalai, a los pies de Arunachala. En el centro de tal urbe se halla Arunachaleswara, el segundo templo hindú más grande de la India, cuya arquitectura monumental está marcada por trece siglos de continua reverencia. Sus altas murallas trazan un inmenso cuadrilátero de granito en la falda oriental de la montaña. En cada uno de los costados del complejo se abren cuatro puertas gigantescas -en sánscrito raja gopuras, entradas principales- cuyos arcos están coronados por torres piramidales. Otras cinco puertas menores -kuti gopurams- de las mismas características se abren dentro del templo. En el recinto así delimitado numerosos elementos arquitectónicos o naturales coexisten -seis santuarios mayores, capillas, altares, fuentes, arboledas, jardines. Uno de los lugares más impresionantes es la sala central -mandapam en sánscrito-, sitio de recogimiento y de oración puntuado por mil pilares de granito. Los sacerdotes a cargo del templo conducen diariamente cientos de ceremonias individuales llamadas pujas, rituales en los que el devoto pide a la divinidad por su salud, vida y progreso. La fe de quienes participan en los mismos es palpable: exactamente como en América Latina, gente sencilla y humilde invoca la ayuda divina con total entrega y sin sombra de duda. Cualquier persona puede visitar Arunachaleswara, desde sus dinteles hasta el sancto sanctorum, sin importar su religión, raza u origen. La única exigencia expresa es hacerlo con pies descalzos; a sus puertas se encuentra, como en todo espacio considerado sagrado en la India, un pequeño pabellón donde se depositan sandalias y zapatos. Implícitamente, se espera también que el visitante se comporte con un recato igual al que mantendría en los lugares religiosos de su propia patria. Cerca de la salida un gran elefante prodiga con su trompa un gentil toque en la cabeza de los visitantes que lo deseen. Cada uno de los así favorecidos paga unos cuantos centavos a cambio de esa bendición de la naturaleza, respetada y celebrada de tal modo. La tradición monástica de la India es milenaria, parte de la vida en sociedad y profundamente respetada. En Tiruvannamalai, particularmente, multitud de asahramas han sido instituidos a través de los siglos. La palabra asharama en sánscrito tiene un doble significado. Ella alude a la tercera etapa de la vida del ser humano, aquella que idealmente debería dedicarse a la contemplación religiosa. Adicionalmente y por extensión, el término asharama indica un monasterio creado bajo la inspiración o en homenaje a un santo hindú. Santos hindúes son usualmente referidos con la palabra guru que en sánscrito significa maestro, término que ha sido usado y abusado con fines comerciales fuera de la India. Dos monasterios católicos se han establecido en la ciudad, uno de benedictinos y otro de carmelitas. La raigambre cristiana en Tiruvannamalai no se limita a tal presencia: En 1952, fray Henri Le Saux (1910-1973), gran místico francés conocido en la India bajo el nombre de Swami Abishiktananda, vivió por algunos meses como eremita en Arunachala. En las notas de su diario correspondientes a ese período, publicadas bajo el título La Montée au Fond du Coeur -Ascensión a las cumbres del corazón- se lee respecto de la montaña: "Un misterio reside en Arunachala. ¿Qué misterio es éste? ¿Por qué tantas personas se sienten atraídas por ella? [...]. Yo mismo he llegado hasta aquí atravesando océanos, fascinado. ¿Por qué este sentimiento insólito? ¿Por qué, a pesar de todas las inconveniencias de la vida en este lugar, aquí me siento feliz y en paz como en ningún otro sitio? Esta es la fascinación que ha atraído ascéticos por siglos". Durante su primera visita a Tiruvannamalai en enero de 1949, Fray Le Saux tuvo la oportunidad de conocer personalmente al gran santo hindú Sri Ramana Maharshi (1879-1950) conocido como el sabio de Arunachala. En 1896, luego de una crisis espiritual, Sri Ramana, en ese entonces un joven de dieciséis años, se sintió impulsado a abandonar su pueblo natal y su familia en búsqueda de Arunachala. Luego de un viaje pleno de incidencias, llegaría a la montaña donde, por más de cuarenta y seis años, viviría en profunda comunión con lo divino. La base de su espiritualidad se encierra en una pregunta básica y paradójicamente henchida de significado, con la que impulsaría a todo el mundo a autointerrogarse: "¿Quién soy yo?". Originalmente la solitaria contemplación espiritual y meditativa de Sri Ramana tomó lugar en la sala central de los mil pilares en el templo de Arunachaleswara. Tal lugar fue reemplazado sucesivamente por otros templos localizados en Tiruvannamalai y sus alrededores, campos abiertos, una cueva en Arunachala y finalmente, un asharama construido a los pies de la montaña. Inicialmente una humilde edificación de barro, Sri Ramana Asharama es en nuestros días un complejo monástico de dimensiones, al que llegan no sólo peregrinos hindúes sino también visitantes de toda latitud y religión. El ecumenismo de las sencillas y al mismo tiempo profundas enseñanzas de Sri Ramana ha alcanzado en nuestros días el mundo entero. La rutina monástica es idéntica a aquella de tiempos del sabio. Los religiosos residentes y los huéspedes comparten tres comidas diarias. Los platos ofrecidos son aquellos típicos de la cocina del sur de la India, la misma que, a pesar de compartir muchos ingredientes con la del norte del país, es inconfundible por lo omnipresente del arroz como ingrediente. Una costumbre instituida por Sri Ramana también continúa: cada día el asharama brinda alimentos a cientos de personas de escasos recursos y a monjes itinerantes -sadhus en sánscrito. Estos últimos son figuras omnipresentes en las calles de Tiruvannamalai, usualmente envueltos en ropajes de tono naranja oscuro. A diferencia de otros asharamas en los que se imparten clases y conferencias, en Sri Ramana Asharama cada quien se dedica a la actividad espiritual que desee: en prístinas salas, permanentemente abiertas, es posible observar personas meditando, leyendo o recitando plegarias. Sacerdotes adscritos al asharama cumplen con ritos y pujas a horas establecidas o a pedido de visitantes y devotos. Sri Ramana mantenía una franciscana afinidad con los animales, y, en consecuencia, los mismos son bienvenidos en el asharama. En los jardines es común observar aves de todo tipo, incluyendo raros pavorreales albinos, cuyo abrupto y penetrante canto se escucha a intervalos. Desde la puerta posterior del asharama es posible emprender el camino que conduce a Skandashrama, una de las cuevas que Sri Ramana ocupara en la Arunachala. El camino se inicia con un graderío de piedra bruñida por décadas de uso y continúa con un sendero también empedrado, bordeado de arbustos y vegetación variada. Luego de ascender por aproximadamente una hora, se arriba a un promontorio desde el cual es posible observar Tiruvannamalai. El templo de Arunachaleswara se divisa entonces como un enorme mapa tridimensional, la magnificencia de su arquitectura y proporciones tornada aún más evidente por la perspectiva aérea. El panorama de la planicie está marcado por incesante movimiento y sonido, perceptible aún desde lejos. La montaña, por el contrario, proyecta un silencio inexplicable, preñado de energía. Estudios contemporáneos sugieren que la placa tectónica en la que Arunachala reposa se halla entre las más estables de la Tierra. Ello contrasta con la permanente llamada telúrica de los Andes, que se elevan exactamente al otro lado del globo terrestre. A pesar de su serenidad geológica, la energía de Arunachala no resulta totalmente desconocida para el viajero de origen andino: ella evoca la presencia de volcanes, figuras tutelares en una región lejana, contrastante y sin embargo extrañamente similar. En 1938 el escritor inglés W. Somerset Maugham visitó Sri Ramana Maharshi. Años después incorporaría su experiencia en su novela El filo de la navaja, donde, refiriendo un amanecer visto desde Arunachala, escribiría: "Cuán magnificente era el panorama que se desplegaba frente a mí, mientras el día emergía en esplendor... La belleza del mundo me abrumaba. Nunca antes había conocido una exaltación igual y una felicidad tan trascendente". Tal vez una experiencia de tal intensidad no sea dada a todo el mundo. Sin embargo, nadie que visite el corazón de Tamil Nadu podrá permanecer impasible. En el palacio ilimitado del que hablaba Tagore, Arunachala es uno de esos espacios en los que la jornada es interior por excelencia. ** María Helena Barrera B. kagarwala@earthlink.net Abogada ecuatoriana (Pelileo, 1971), especializada en propiedad intelectual, y ensayista. Ha publicado artículos y columnas en Ecuador, Inglaterra y España. === Cortázar para los jóvenes Rafael Ortega ========================== Cuando Julio Cortázar escribió Rayuela pensaba haber hecho un libro para la gente de su generación. La gran sorpresa sería -años más tarde- que la gente de su edad, de su generación, no entendió nada. Centenares de cartas, en su mayoría enviadas por jóvenes y adolescentes, llegaron a las manos del autor en señal de aceptación cuando el libro se publicó en Buenos Aires y empezó a ser leído en América Latina. Esto demuestra que una de las maneras de cambiar la realidad no es a través de una filosofía, sino por medio de la experiencia del hombre angustiado que no acepta la existencia como es. Eso sirve mucho más como modelo para los jóvenes que un libro de texto sobre filosofía. En el momento en que Rayuela se publicó aún no había hippies, pero había una generación que empezaba a mirar a sus padres y decirles: "Ustedes no tienen razón. Ustedes no nos están dando lo que pretendemos. Ustedes están dando en herencia un mundo que nosotros no aceptamos". En una entrevista publicada en Cuadernos de Texto Crítico (Universidad Veracruzana, México, 1978), cuando Evelyn Picón Garfield le preguntó por qué fueron los jóvenes los que encontraron algo que los impresionó, Cortázar respondió: "Yo creo que es porque en Rayuela no hay ninguna lección. A los jóvenes no les gusta que les den lecciones. Los adultos aceptan ciertas lecciones. Los jóvenes, no. Los jóvenes encontraban allí sus propias preguntas, sus angustias de todos los días, de adolescentes y de la primera juventud, el hecho de que no se sienten cómodos en el mundo en que están viviendo, el mundo de los padres". Entonces Rayuela lo único que tenía era un repertorio de preguntas, de cuestiones, de angustias, que los jóvenes sentían. Eso explica por qué la obra resultó importante para los jóvenes y no para los viejos. Otra de las razones por las que Cortázar caló entre el público joven se debe al elemento lúdico presente en su obra. "Hay un viejo juego, que yo sigo practicando con resultados que me asombran, que es lo que alguien llamó la 'poetomancia'. O sea, tomar un libro de poemas, cualquier libro de poemas, cerrar los ojos, abrirlos y poner el dedo en un verso y leer ese verso; es impresionante la cantidad de veces que en mi caso, el verso en el que caigo me ilumina un futuro inmediato o me aclara un pasado o me muestra cuál es mi presente, entonces, ¡cómo no creer en el poder del lenguaje!, cuando ese simple juego se vuelve una cosa seria", confesó el escritor en una entrevista realizada en un hotel donde se hospedaba en 1983. Confirmada queda entonces la conjetura de que el juego y el humor representaban algo serio para él, porque "tal vez para un escritor la única manera de combatir ciertas nostalgias es escribiendo". Además de Rayuela, Cortázar logró trascender, con Los premios y 62/Modelo para armar, las barreras del género novelístico. "Mucho de lo que he escrito", dice en un ensayo autocrítico en La vuelta al día en ochenta mundos, "se ordena bajo el signo de la excentricidad, puesto que entre vivir y escribir nunca admití una clara diferencia... Se reprocha a mis novelas, ese juego al borde del balcón, ese fósforo al lado de la botella de nafta, ese revólver cargado en la mesa de luz, una búsqueda intelectual de la novela misma, que sería un continuo comentario de la acción y muchas veces la acción de un comentario". Pero Cortázar no sólo representa una figura literaria mayor para los jóvenes; es, además, como dijo Tom Bishop al publicarse la edición norteamericana de Historias de cronopios y famas, "uno de los de esa casta selecta que está desapareciendo, un humorista intelectual". En estos cuentos cortos, escritos en prosa poética "más para ser sentida que entendida", Cortázar -para quien "el humor es una de las cosas más serias en existencia"- agrupa a los seres humanos en tres categorías: 1) cronopios (seres artísticos, temperamentales, "desordenados y tibios"); 2) famas ("en las sociedades filantrópicas las autoridades son todas famas", "pesimistas por naturaleza"); 3) esperanzas ("se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como las estatuas que hay que ir a ver porque ellas no se molestan"). Cortázar adquirió la noción de esos personajes que llamó cronopios durante un concierto de Louis Armstrong en París, en 1952. Escribió entonces una reseña para Buenos Aires Literaria que 15 años después fue reeditada en La vuelta al día en ochenta mundos: "Un mundo que hubiera empezado por Picasso en vez de acabar por él, sería un mundo exclusivamente para cronopios, y en todas las esquinas los cronopios bailarían tregua y bailarían catala, y subido al farol del alumbrado Louis soplaría durante horas haciendo caer del cielo grandísimos pedazos de estrellas de almíbar y frambuesa, para que comieran los niños y los perros". "Son cosas que uno piensa cuando está embutido en una platea del teatro des Champs Elysees..., y los famas llegados al concierto por error o porque había que ir o porque cuesta caro, se miran entre ellos con un aire estudiadamente amable, pero naturalmente no han entendido nada...", agrega. Si los cronopios representan a los seres artísticos, temperamentales, entonces Julio Cortázar era uno de ellos. Esto podría sonar un tanto abstracto, pero tal como declaró el escritor durante una charla que aparece en La fascinación de las palabras de Omar Prego y Julio Cortázar (1985): "El hombre que habita un mundo lúdico es un hombre metido en un mundo combinatorio, de invención combinatoria, está creando continuamente formas nuevas". Existen dos maneras de influir en la gente joven: enseñar con textos y teorías, y transmitir a través del juego experiencias anecdóticas o existenciales. "Para mí, una literatura sin elementos lúdicos era una literatura aburrida, la literatura que no leo, la literatura pesada...". En una entrevista realizada en París (7 voces. Los más grandes escritores se confiesan con Rita Guilbert. 1968), cuando se le preguntó a Cortázar sobre el futuro de la novela, él respondió: "Me importa tres pitos; lo único importante es el futuro del hombre, con novelas o televisores o todavía inconcebibles tiras cómicas o perfumes significantes o significativos, sin contar que a lo mejor uno de estos días llegan los marcianos con sus múltiples patitas y nos enseñan formas de expresión frente a las cuales El Quijote parecerá un pterodáctilo resfriado (...). El futuro de mis libros o de los libros ajenos me tiene perfectamente sin cuidado; tanto ansioso atesoramiento me hace pensar en esos locos que guardan sus recortes de uñas o de pelo; en el terreno de la literatura también hay que acabar con el sentimiento de la propiedad privada, porque para lo único que sirve la literatura es para ser un bien común (...). Un escritor de verdad es aquel que tiende el arco a fondo mientras escribe y después lo cuelga de un clavo y se va a tomar vino con los amigos. La flecha ya anda por el aire, y se clavará o no se clavará en el blanco; sólo los imbéciles pueden pretender modificar su trayectoria o correr tras ella para darle empujoncitos suplementarios con vistas a la eternidad y a las ediciones internacionales". Y con respecto al lenguaje en sus obras, el escritor confesó a Omar Prego: "También hay un ataque al lenguaje anquilosado, al lenguaje quitinizado. Allí, a mi manera, yo libré un combate en el plano del idioma, porque pensaba (y lo sigo pensando) que ese es uno de los problemas más graves que hay en América Latina, toda esa hipocresía lingüística con la que habrá que acabar de una vez". En definitiva, aparte del legado de su obra, Cortázar dejó estos sabios consejos para quienes pierden su tiempo instaurando mafias dentro del mundillo literario de cualquier comarca del Universo y especialmente para aquellos que se desviven por destacar -a fuerza de empujoncitos-, descuidando los valores más elementales del ser humano. ** Rafael Ortega rafaelortega@letralia.zzn.com Escritor venezolano (Maracay, Aragua, 1969). Es técnico superior universitario en publicidad. Ha sido jurado en concursos literarios del estado Aragua. Textos suyos han sido publicados en revistas y periódicos venezolanos, así como en las antologías Narrativa aragüeña en Tierra de Letras (Senderos Literarios, 1997), Narrativa de Aragua (Secretaría de Cultura del Estado Aragua, 1997) y Muestra de minificción aragüeña (Secretaría de Cultura del Estado Aragua, 2001). En 2002 publicó su libro de cuentos La última sutileza del diablo. === Francisco Madariaga en el recuerdo Oscar Portela ================= Rehén de la colina 1 Oh candoroso embriagado entre loros, entre isletas subiendo hasta el nivel de la colina, canta en tu boca el canto ardiente de otra boca, y cuando la sangre sube hasta tus ojos es porque están quebradas todas las fulguraciones del sollozo en tu pecho. Canta, viejo rehén de la colina. Arde, candoroso de alcohol negro, que con palmas salvajes tienen hijos que retornan al viento, al gemido del clima en el olor áspero y cruel de las arañas del estero, en aquel paisaje de cristal desprendido del fuego. 2 Asombra al mundo en un paisaje de enero, oh demente, oh luz de la humedad. Ah colgado sediento de unos ojos, duerme, duerme bajo la luz del padre al otro extremo del poder y la delicadeza. En tus ojos la berlina del viaje amarillo arde helada. Beso tras beso el pasajero toca la raya de ácido caliente del retorno. Sé piadoso con el otro límite de tu fragilidad, padre aletargado por el sol, presión de la locura de una tierra suspendida en la tela del agua y del fuego. *** El riesgo de la verdad Caes en mí como una brusca levedad del clima, del agua, de una oblicua y desterrada colina, castigo delicado de un paisaje solamente hollado por su propia demencia. Mi desnudez asume así tu cálido cristal y se destina más al fondo del celo con piel sonriente candente de tu herida. Adorada mía tapizada de rayos, con tu colina bajando todas las aguas de la locura. Niña mía, con la boca cargada del esplendor del plátano, alguien, alguien tiene que depender del canto. Si apuraran una definición mía sobre la sombra que proyecta el anti-discurso poético de Madariaga sobre la literatura argentina, contestaría que me recuerda el frenesí de los primeros profetas -fundamentalmente a Juan El Bautista- por que todo su ethos se encuentra del lado del furor profético de quien se siente liberado y encadenado a un mensaje y por el otro, detrás del advenimiento de la buena nueva de ese mismo mensaje. Madariaga es un pagano que intenta desesperadamente entrar al "cielo", ante el cual se inquieta al igual que quienes nacieran antes del advenimiento de la encarnación del nuevo "cielo" en la tierra liberada. Por eso, para mí, Resplandor de mis bárbaras* es una colección de poemas del cual sólo el tiempo se encargará de hacer un balance y a la vez notar cómo la onda que mueve a que su decir sea poético, se repliega cada vez más sobre sí, cuanto más lejos alcanza a pronunciarse aquello que pregna la destinación de su palabra, liberando al mismo tiempo las fuerzas que lo atan a su cautiverio poético. En la página 52 exclama coherente con aquello que constituye el peculiar ersatz de su visión de lo poético: "¿La poesía? ¿A veces una imagen de narración para aquello contra lo que se cometió algún tipo de pecado?". Se trata una vez mas de una alusión a lo que el poeta ha llamado con insistencia "el delito natal" -título de una de sus principales obras. Madariaga, el pagano que ardía bajo la sombra del paraje criollo, sollozando por lo reparable en una quemazón irreparable, ha confesado más de una vez de qué manera fue mortalmente herido -he aquí la violación y el pecado de su caída, irreparable en las coyunturas del azar de la vida, irreparable en la constitución aceptada de su mandato poético- por la imagen del mundo proporcionada por la reflexión poética del mundo, que le adviene de su contacto con las "armas modernas", que le proporciona la poesía moderna. Y hasta el momento sus esfuerzos titánicos han consistido en reintegrar aquellas imágenes prenatales del mundo, a las otras -las otras aguas-, las natales, que de algún modo lo convertirían en un hechizado y en un paria, en un exiliado del paraíso perdido de la condición pre-adánica. Madariaga, el cautivo, cree por lo tanto en el pecado y por consiguiente en la salvación. Y su poesía es el tránsito, el pasaje de la imposible lucha de los opuestos que tensan su discurso hasta el hermetismo de claves límpidamente cifradas, hacia el final equilibrio de la luz, enunciada finalmente en el advenimiento de una nueva aurora del Ser; de una nueva epocalidad y espacialidad del habitar poético, ante la cual el poeta -el expuesto por excelencia- no puede relegarse. Su locución es eyaculación, emisión, expurgación, de lo que el poeta llama pre-actual, es decir de lo Natal, pero también de lo Pre-Natal y de una geografía en movimiento, considerada en sus más profundos estratos ontológicos como lugar de destinación y alumbramiento de una nueva experiencia de lo político-universal: comarca de país, dadora de poesía, País Natal hecho de fuego y agua. Madariaga se mueve entre arquetipos de la imaginación y al mismo tiempo mueve arquetipos de la palabra, del Ser: cifras de lo Poético. Lo que tal vez el poeta ignore, en este caso, es que el acto de creación y elocución poética consiste en la permanente actualización de lo inactual en su insondable poder de transmutación y repetición de lo mismo, no de lo igual: la constante presencia de lo Presente en su invisibilidad manifiesta. De ahí que el titulo con el cual se abre el primer capítulo del libro al que aludimos, como su libro clave: Confusos sueños natales. Al ingresar a la zona del puro onirismo donde lo prenatal toma forma y se eleva a la toma de conciencia de un ethos y de una estática, los sueños se harán mas claros: los colores de Gauguin reemplazarán a los cardenos de Van Gogh, de modo de ingresar a la superficie de la inocencia, aunque el poeta cante aún en las inmediaciones del mediodía que perturba la visión de la medida, en la desmesura del sueño Natal que el poeta no logra aún controlar. Es posible también que por ello el ciego vea mejor ("Rey Edipo tiene un ojo de más": Hölderlin) aquello que lo evidente oculta a la videncia del sueño poético. A partir de esta introducción, la lectura permite -entre líneas- evidenciar los puntos de fuga y encuentro de una poesía que intenta liberarse de los terrores de la suerte (otro de sus títulos importantes) por el dominio de lo que el poeta denomina hechizos del azar, merced al dominio de los poderes naturales, con la boleadora del instinto poético a través de un estado sonambúlico certero, en la que el creador, "peón" del Universo, controla los terrores y temblores de la suerte: las pulsiones de Muerte y las percepciones de un estado de Poder y de Gracia genesíacos. El término ras insinúa el rastro primigenio del azar de lo maravilloso, que es también la amenaza del extravío y el delito natal, a cuyos azares la misma materia se ve sometida en sus diversos estadios cosmológicos. Es casi como si la Poesía precediera el destino cosmológico de seres y de cosas: su estatuto mismo. (Ver poema sobre Aldo Pellegrini). Como en sus libros anteriores, Madariaga busca el camino de la liberación a través del exorcismo de las aguas que también han hechizado (bautizado) al vidente. Madariaga -ya lo hemos insinuado en otras oportunidades- es un poeta del fuego en las aguas, modernísimo animista, y ateo que teme los poderes diabólicos, aunque crea que Dios es el único ser que no necesita existir para reinar. * Junto a Aimé Césaire, Francisco Madariaga -el argentino correntino- es uno de los más poderosos poetas de la poesía moderna. Este homenaje a pocos años de su muerte. ** Oscar Portela portelao@hotmail.com Escritor argentino. Ha publicado los poemarios Senderos en el bosque (Torres Agüero Editor), Los nuevos asilos (Botella al Mar, Buenos Aires), Recepciones diurnas, celebraciones nocturnas (Editorial Crisol, Corrientes), Auto de fe (Municipalidad de Corrientes), Había una vez (Botella Al Mar), Memorial de Corrientes (Editorial Tiempo, Corrientes), Golpe de gracia (Editorial Marymar, Buenos Aires), Selección poética (edición bilingüe, Ediciones del Correo Latino, Buenos Aires), La memoria de Láquesis y Fresas salvajes (1ª ed., Ediciones de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE; 2ª ed., Dunken, Buenos Aires) y El maldito asombroso (Editorial Tiempo), así como el ensayo Nietzsche, sonámbulo del día (Editorial Tiempo). Obtuvo el Primer Premio Nacional Carlos Gordiolla Niella con su poemario Estuario, publicado por la Comisión del Cuarto Centenario de Corrientes. === Dos libros Carlos Barbarito ====================================== ** Lazzaroni, Anahí. A la luz del desierto. Último Reino, Buenos Aires, 2004. ** Pilía, Guillermo. Ópera flamenca. La Plata, Hespérides, 2003. Recibí dos libros de poemas. Uno, A la luz del desierto, escrito por Anahí Lazzaroni; otro, Ópera flamenca, obra de Guillermo Pilía. Ambos escritores oriundos de La Plata -Lazzaroni reside en Ushuaia-; la primera nació en 1957 y el segundo, en 1958. Esta reseña que presento a los lectores constituye una invitación a la lectura y sólo eso. Dejo para los críticos una indagación más profunda; mi única pretensión es la de anotar alguna cosa, hacer notar alguna otra. El libro de Anahí Lazzaroni muestra en su portada una pintura de Dosso Dossi, Júpiter y Mercurio. Sé poco y nada del pintor -en las voluminosas historias del arte que poseo pasa casi desapercibido- y aun menos de la obra que se reproduce. En ella se ve al dios pintando una mariposa en vuelo mientras a sus espaldas Mercurio le pide a Iris, la mensajera, que haga silencio. Me parece una síntesis acabada de lo que la actividad poética es para la autora: una profunda, concentrada labor, que precisa, como el sediento del agua, que a su alrededor haya silencio. La contradicción radica en que ese silencio no existe y entonces la poesía debe ser escrita en medio de los ruidos del mundo y lo que debiera tener la forma de vacas mansas cruzando un campo se crispa, se angustia y se quiebra. No es, como imaginan los otros, una más o menos plácida temporada en una casa con maderas claveteadas y junto al fuego; a pesar suyo, no se trata de una descripción del silencio que los otros no recuerdan o nunca conocieron, por más que la autora resida en el sur del sur, en Finisterre. Mientras cae lluvia fría o nieve, cerca de la casa, en las calles, se libra la misma y terrible batalla. Sí, como dice José Emilio Burucúa, la poesía de Lazzaroni es ascética -práctica y ejercicio de la perfección- y para cumplir con su cometido concentra, destila, lima, pule. No se trata de una práctica común en estos tiempos, todo lo contrario. No es posible tal ascetismo verbal sin sufrimiento. Porque la palabra, cada palabra a la que se trabaja hasta el límite, no se presenta a los ojos del poeta mansa, tratable, domesticada, aparece embestida, en dificultades. La fundación de la escritura -todo poeta, si auténtico, es fundador- es ejercicio doloroso, paciente. Dolor y paciencia que atraviesa las páginas del libro. Una noche, en viaje por la Patagonia, desperté y vi el cielo lleno de constelaciones; al fondo, entrando a la oscuridad, una escollera apenas iluminada. Sentí que había llegado al Fin del Mundo. Y no, faltaba mucho para eso todavía. Al final del largo camino, o casi, Anahí Lazzaroni vive y escribe sabiendo que un poema es un paisaje hecho sin los delgados pinceles de la felicidad, pero escribe ese paisaje porque, de no hacerlo, lo sabemos, seríamos aun más fáciles presas de los perros negros, las aves de presa, las lluvias del invierno. Guillermo Pilía recorre, por enésima y primera vez, el mundo de la infancia. De nuevo voy a hablar de una poesía trabajada, pulida, que esconde bajo su serena superficie una gran carga de angustia. Pocas veces antes me encontré con una descripción tan descarnada de la niñez, sin golpes bajos, y digo descarnada porque si aquí algo hay es sinceridad, profunda verdad, un diálogo franco y sin disimulos con el lector. Ya de entrada unos versos (Yo estaba acostumbrado en esos días / a dormir sin temor junto a los muertos / y me había olvidado -o ignoraba- las formas de habitar entre los vivos) me sorprendieron. No estaba, lo supe desde el comienzo, en los dominios de una infancia edulcorada y llana, estaba ante una infancia enfermiza, con un mal de nacimiento. El libro de Pilía es una larga y dura travesía hacia la sanidad. La imagen es clara: desde la compañía de los muertos hasta la anchura y luminosidad de la vida. Desde el encierro, el ocultarse, las bandadas de murciélagos en el parque hasta lo que bulle, late y pronuncia milagros. Como Lazzaroni, como yo mismo, Pilía encuentra la llave en las palabras y lo dice de un modo convincente, certero: Y sin palabras -se ha dicho- no existe / vida o muerte: sólo vértigo o miedo. Un aspecto que no quiero pasar por alto en la obra del poeta es su permanente inventario de los objetos que habitan en sus recuerdos. Cito algunos pocos: el zumbar de los mosquitos, la brasa del piretro, la albahaca, la goma negra de un gotero, los fósforos de cera, los grillos, las perchas, las cigarras. Todo dentro del mundo que era la casa, grande como el mundo, sin conciencia y sin relojes. Una casa que parece ahora sepultada y sin embargo reaparece en los sueños, en el poema, en las fugaces visiones mientras se pasea por la calle. Pilía parece decirnos -parafraseando a Kavafis- la casa te seguirá. Sí, es verdad, pero, también nos dice, hace tiempo abrí la puerta y salí, dejé atrás la casa, sus muebles y objetos, ahora la tarea en la que estoy empeñado es comer el pan / grumoso y ácido de la existencia, amasar el pan que nos preserve / de la disolución y el olvido. ¿Es otra la tarea del poeta sino la del alto y empeñoso panadero, la del alto y empeñoso comensal? Claro, ahora andan los relojes, se los oye funcionar en el silencio de la noche. Y la conciencia se aferra a nosotros como el musgo al húmedo muro. ** Carlos Barbarito barbarito694@hotmail.com Escritor argentino nacido en Pergamino en 1955. Ha publicado diversos libros, como Teatro de lirios (1985), Caballos y otros poemas (1990), Bestiario de amor (1992), Desnuda materia (1999) y Puntos de fuga (2002), así como otros títulos en ediciones artesanales y en colectivas. En Internet textos suyos pueden leerse en su página web, http://www.writers.net/writers/25829, así como en los sitios Brindin.com, Etcétera (Brasil) y Caminos de Pakistán (España). Ha obtenido, entre otros, el Premio Fundación Alejandro González Gattone, el Premio Fundación Argentina para la Poesía, el Premio Raúl Gustavo Aguirre de la Sociedad Argentina de Escritores y el 3r Premio Enrique Pezzoni del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Integra el Consejo Editor de la revista Matérika de San José de Costa Rica y el staff de Los Noveles. ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === Los diarios de Alejandra Pizarnik: censura y traición ================= === Patricia Venti ======================================================== El carácter público del texto autobiográfico es la principal causa que promueve su censura; basta revisar la bibliografía de diarios y cartas publicados, nos dice Arriaga Flórez,1 para comprobar la mutilación que han sufrido antes de su edición. Los familiares, albaceas literarios, etc., intervienen, recomponen, vetan, alteran el manuscrito no sólo suprimiendo nombres, referencias de terceras personas, sino también censurando al propio escritor. El libro que llega a manos del lector es un texto reconstruido al gusto del mercado y según la ideología de la casa editora. Con los diarios de Pizarnik han ocurridos dos cosas: primero, cuando la autora regresó a Buenos Aires quiso reescribir algunas entradas para publicarlas en revistas literarias, y segundo, después de 30 años de su muerte su albacea ha suprimido más de 120 entradas, además de excluir casi por completo el año 1971, y en su totalidad el año 72. Las omisiones están distribuidas a lo largo del diario, cuya materia suele referirse a temas sexuales o íntimos. También se excluyeron fragmentos de textos narrativos que muestran las costuras de la escritura, que a posteriori serán reelaborados para su publicación. La edición de Lumen siguió el modelo editorial que empleó Leonard Woolf, basado en tres tipos de fragmentos. En la primera se encuentran ciertos párrafos en los que se utiliza el diario como método para practicar o ensayar su arte literario. En la segunda, tenemos unos pasajes que a la autora le servían de materia prima para escribir. Y en tercer lugar, comentarios de libros que estaba leyendo. Así mismo, el marido de V. Woolf decidió no indicar las omisiones alegando que "los puntos suspensivos hubieran fatigado al lector", también en este punto coinciden. A partir del año 54, la escritora argentina comenzó a llevar un diario, y alrededor de 1965 seleccionó las entradas de los años que vivió en París -cuatro en total- y las modificó casi en su totalidad. El texto reescrito es una especie de "autoedición" que, parece tener dos objetivos: uno personal y otro literario. A nivel personal, eliminó las referencias sobre su madre y lo que estaba "pasado y acabado" a nivel personal se convirtió en material literario. Hubo dos publicaciones, la primera, Diario 1960-1961,2 cuyas dieciocho prosas poéticas, en su mayoría breves, formaban parte de un proyecto más ambicioso: "...una especie de diario dirigido a (supongamos Andrea), es decir: no serían cartas ni un diario común. Podría estar dividido en dos o tres partes. Una dedicada al amor, la otra a la angustia, la tercera a mon dieu!!".3 El material original se redujo a un resumen con dieciocho entradas que recogía retazos de una escritura hecha día a día. La primera fechada el 1 de noviembre de 1960, dice: "Falta mi vida, falto a mi vida, me fui con ese rostro que no encuentro que no recuerdo". Y la última, del 14 de enero de 1961: "Soñé con Rimbaud. Par litterature, j'ai perdu ma vie". El narrador hace un recuento de sus fracasos, dolencias psicosomáticas, y derrotas amorosas. Pizarnik biográfica se convierte en personaje y a la postre en mito de sí misma. La segunda, Fragmentos de un diario, París, 1962-19634 son anotaciones despojadas de lo confesional y convertidas en complicados aforismos literarios. La exigencia formal, casi perfecta, desvirtúa lo que se cuenta y rompe la apariencia de lo real. De la misma manera, no hay crescendo en los pensamientos y visiones, sino un conjunto de espejismos contrapuestos. En el caso de la edición póstuma,5 tenemos que la selección de sus diarios (1954-1971) se hizo siguiendo el criterio de Myriam Pizarnik, hermana de Alejandra y legataria de su obra, quien exigió que se hiciera una selección de fragmentos de contenido literario evitando las referencias a la vida privada de la escritora y de las personas mencionadas. Así, en el prólogo de la edición 2003 se dice lo siguiente: "He tenido en cuenta el principio de respeto a la intimidad de terceras personas nombradas, aún vivas, y a la intimidad de la propia diarista y de su familia".6 Los argumentos de Becciu no satisfacen el rigor de los criterios filológicos, ni tampoco las exigencias de una edición "memorable". En primer lugar porque no se sabe exactamente qué criterios sigue para excluir por completo fragmentos de la versión original por entradas corregidas por Pizarnik. El cuaderno que abarca los años 1962-1964, alega la editora, fue concebido para ser publicado y que "podría considerarse la fase final de reescritura"; en vista de lo cual la albacea literaria decide pegar los fragmentos trabajados al texto original, produciendo al final un collage o en el mejor de los casos un palimpsesto. En segundo lugar, como bien lo señala Nora Catelli, el carácter supuestamente hiriente de determinados pasajes no es razón suficiente para suprimirlos, si se tiene en cuenta que han transcurrido treinta años desde su fallecimiento. La mutilación de un corpus diarístico puede hacerse, pero ello a condición de anunciar y explicar los criterios de selección con claridad en el prólogo. En el caso de Virginia Woolf, su marido lo expurgó antes de su edición, pero él nos dio explicaciones del porqué de una primera versión censurada: "...casi siempre es un error publicar parcialmente diarios o correspondencia, de manera principal cuando las omisiones se efectúan con la finalidad de proteger la sensibilidad o la reputación de personas vivas. Casi siempre, las omisiones alteran u ocultan la verdadera personalidad del autor del diario o de la correspondencia y dan lugar a un cuadro académico, en el plano material, al eliminar arrugas, granos, ceños y asperezas. En el mejor de los casos, e incluso tratándose de diarios sin expurgar, nos dan un retrato deformado o parcial del autor, debido a que, tal como Virginia Woolf advierte en este diario, fácilmente se incurre en la costumbre de hacer constar un determinado estado de ánimo como, por ejemplo, el de irritación o de infelicidad, y de no escribir el diario cuando se experimentan estados de ánimo opuestos. En consecuencia, el retrato es, desde el principio, desequilibrado, y entonces, si otra persona deliberadamente elimina otro rasgo del autor, el retrato se transforma en una simple caricatura".7 La afirmación de que el Diario publicado no es un "relato de vida" sino un "diario literario" -además de justificar la señalada censura previa- es una tergiversación que la propia lectura de los textos seleccionados se encarga de desmentir en más de una entrada.8 Arriaga Flórez9 encuentra que los diarios publicados de forma póstuma sin el consentimiento previo del autor, son textos "violados" en su fuero interno y llegan a convertirse en literatura "a través de una triple traición: a la voluntad del autor, al carácter efímero y contingente del texto y por último, a su secreto". La edición de Lumen cumple esa triple tradición a la vez que sus cambios en el corpus original pertenecen a tres categorías: algunos son a nivel personal, otros ideológicos y otros a la esfera del mecenazgo. En el ámbito personal se eliminan referencias "poco amables" a amigos y miembros de la familia. Así como comentarios denigrantes a personas relacionadas afectivamente con ella. Lo íntimo interfiere, obviamente, con lo literario. O, si se desea, los editores deciden ceder ante un tipo de restricciones ideológicas. Se han omitido ciertas líneas que pueden ser importantes para la (auto)construcción del personaje. El tema del sexo sirve de enlace entre lo personal y lo ideológico. La editora adaptó el manuscrito del diario a las limitaciones que le impuso la esfera del mecenazgo -la editorial Lumen en este caso-, que seguramente respondiendo a un estudio de mercado, "sugirió" suprimir pasajes que pudieran ofender la moral del lector de clase media. Dentro de las omisiones más ideológicas destacan las referencias a sus relaciones lésbicas, pasajes con fuertes connotaciones sexuales y violencia física. Es aquí donde podemos concebir el texto como la metáfora del cuerpo, de la que se le amputa una parte más o menos vital. Así es que, en cierto sentido, omitir las supresiones es (aunque sea por silepsis) preservar una integridad. Ese recorte es el que aspira a ser canonizado. Otro defecto de la presente edición es la falta de información acerca de las personas, lugares, instituciones, libros y revistas, etc., citados en el cuerpo textual, con excepción de algunas notas del editor que aparecen desordenadas o no tienen la mayor relevancia. También se han cambiado las fechas originales de numerosas entradas del diario. Tampoco el lector ni el crítico disponen de un índice de nombres y de obras citadas. Resulta, en consecuencia, imposible leer los Diarios sin tener al lado una buena biografía al lado, sobre todo porque carece de una cronología biobibliográfica. *** Notas 1. Arriaga Flórez, Mi amor, mi juez, opus cit., p. 18. 2. Pizarnik, Alejandra, Diario 1960-1961, Mito. Bogotá, 7 (39-40): 110-115, Dic, 1961, Ene-Feb, 1962. 3. Pizarnik, Alejandra, Diarios, opus cit., p. 30. 4. En 1964 apareció una selección de estos fragmentos en Poesía=Poesía y Les Lettres Nouvelles. 5. Pizarnik escribió entre 1954 y 1972 veinte cuadernos, seis legajos de hojas mecanografiadas y varias hojas sueltas con correcciones hechas a mano. Los originales se encuentran depositados en la biblioteca de la Universidad de Princeton, New Jersey, USA. 6. Pizarnik, Diarios, opus cit., p. 9. 7. Woolf, Virginia, Diarios. Barcelona, Editorial Lumen, 1999. 8. La editora legitima su selección y censura basándose en la "intensión" de A. P. de preparar una versión literaria de sus cuadernos autobiográficos: "Para la presente edición me he guiado por el deseo de Alejandra Pizarnik, expresado verbalmente en la tarde del domingo 24 de septiembre de 1972, cuando fui a su casa de la calle Montevideo 980. Estuvimos conversando un buen rato y, en un momento dado, refiriéndose a sus diarios, dijo que había estado pensando en que le gustaría que se hiciera una selección para publicarla un día como un diario de escritora" (Becciu, "Prólogo" en Diarios, opus cit., p. 7). Sin embargo, sabemos que la autora en muchas entradas desmiente la intencionalidad de hacer de sus cuadernos un diario de escritora, parece más bien destinados a servir de refugio "intimo" o morada: "Cuando se trata de prosa entro en la confusión. Pero podría empezar con cuentos muy breves. No, yo quiero un refugio. El refugio es una obra en forma de morada. ¿Acaso no lo es este -digamos- 'diario'?" (Pizarnik, Diarios, opus cit., p. 368). 9. Arriaga Flórez, Mi amor, mi juez, opus cit., p. 38. ** Patricia Venti ventigarcia@msn.com Ensayista venezolana (Maracaibo, 1966). Estudió letras en la Universidad del Zulia y obtuvo un máster en literatura iberoamericana en la Universidad de Mérida. Desde 1994 vive en Europa y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid (España) en el año 2004 sobre la obra de Alejandra Pizarnik. Ha publicado dos libros de poesía en Venezuela y colabora en diversos periódicos y revistas internacionales. === Nueva y necesaria defensa de la poesía Mario Amengual ============ El sentido poético Aún prevalece la creencia de que la poesía es el arte de escribir versos. A ello contribuye, en buena parte, la usual arrogancia de quienes se dan a la tarea de escribirlos. Consideran de su exclusivo patrimonio la "república de la poesía". El vulgo, por lo demás, le guarda reverencia al que, con o sin rima, florea sus palabras; y a los que escriben adrede arrítmica y herméticamente, muy a su pesar, también los considera poetas. Lo cierto es que la poesía queda limitada a la palabra, sobre todo a la impresa. Como sólo en las palabras vive la poesía, entonces se impone un dogma: no hay poesía sin libros. De vez en cuando se habla de actitudes poéticas. Es el caso de algunos bohemios, gente desprendida, poco afecta a los bienes materiales y, supuestamente, menos agobiada por los prejuicios comunes. "Fulano es poeta porque bebe y conversa hasta el amanecer y duerme donde lo agarre el sueño". Creo que la poesía, para bien de algunos descaminados, muchas veces se presenta en los poemas. ¿Quién se atreve a negar su presencia en la portentosa voz de Walt Whitman, en la travesía infernal de Arthur Rimbaud, en la vieja sabiduría del Tao Te King, en las sentidas coplas de Jorge Manrique, en las conversaciones de Hölderlin con los dioses? Pero me parece que la poesía es más que una de las artes y es más que palabras, aunque a veces sólo ellas la reivindican. Lautreamont afirmó para siempre que la poesía debe ser hecha por todos. Y vale agregar: si no hecha por todos, al menos vivida por muchos. Creo en una fuerza, don o privilegio del ser humano, y como me veo forzado a darle un nombre, lo llamaré "sentido poético". No es un concepto, no es un fenómeno constatable en un laboratorio, no es una deducción después de largos análisis, no es una cualidad física ni un punto determinado del cuerpo humano, no es algo explicable ni que requiere convertirse en materia de estudio. Pese a nuestro empeño en parcelar el conocimiento y ponderar el que se basa en el método científico, el sentido poético es la principal forma de conocimiento; aun más, es el saber de los saberes. Nadie en este mundo, sea cual fuere su profesión u oficio, dará pasos ciertos si el sentido poético no lo acompaña. Sin él, la humanidad puede concebir maravillosas obras, pero ellas jamás exhalarán ese aliento que hace enmudecer con reverencia. El sentido poético es la única genialidad común en nuestra especie. Quien, de pronto, se halla invadido de sentido poético, comprende y reconoce su justo lugar en el mundo y no contraviene los misteriosos designios del Ser; sabe, sin elucubraciones, hablar sin pretensiones de imponer criterios, actúa sin querer dominar, toca sin querer conquistar. Sin sentido poético, las ciencias, la tecnología, la política, las religiones, las artes, los oficios, todo el mundo humano se restringe a meras fórmulas, a inflexiones de la pura apariencia. Sin sentido poético, la realidad humana es apenas la deplorable sucesión de luchas por tener, destruir y avasallar. Por eso, en estos días de exaltadas confusiones y alteraciones, de renovadas ansias de encontrar un destino seguro (¿acaso el destino puede y debe ser seguro?), ahora, cuando todas las formas de política, convivencia y conocimiento son esencialmente cuestionables y marginalmente cuestionadas, el hallazgo del preterido sentido poético es, tal vez, la única manera de conjugar nuestros aciertos y nuestros desatinos. Recobrar el sentido poético no sería, me atrevo a opinar, alcanzar la esperada redención, porque no estamos ni al principio ni al final de la Historia. Vivimos un episodio de ella, tan estremecedor como cualquier otro, pero una vez más estamos en el punto de sentirnos humanos a cabalidad, para saber, con cordial certidumbre, que somos más de lo que creemos y menos de lo que pensamos. De la poesía como contraste Por más que algunos apologistas del capitalismo, a los que se ha convenido en llamárseles futurólogos, celebren el fin de la masificación y el comienzo de una época de extraordinaria diversidad, basada en los últimos prodigios de la tecnología, hay quienes seguimos viendo en el mundo esa uniformidad que tanto alarmó a Stefan Zweig. No dudo que hoy, más que nunca, el ser humano dispone de una inmensa variedad de artificios que consagran su condición de "animal racional". Depende de cómo se vea. Nuestra capacidad inventiva sirve, generalmente, al afán de poder y lucro, al mero placer de la rivalidad. ¿No está visto que la misma ciencia, negando sus fronteras, se empeña en dominar la naturaleza, dando por sentado que su manipulador está al margen de ella? Hay, visto así, monotonía de las intenciones humanas, cualesquiera sean sus métodos y sus formas. Es en este punto donde creo que la poesía puede cumplir una función, tal inusitada en la Historia. Le corresponde a la poesía ser contraste, porque en su terreno se descubre que el éxito y el fracaso son antípodas de una misma trampa; le corresponde ser contraste por lo que diga y por lo que calle, por el reconocimiento, sin disfraces, de nuestras limitaciones. En toda esta novela a trancos, a la poesía le corresponde ser la mala conciencia de la época. Después de todo, el mundo no está esperando que los poetas salgan al foro entre luces de colores. Si antes el mapa estaba dividido en dos bloques y "las mejores inteligencias" se ubicaban de uno u otro lado para defender el suyo y despotricar del otro, ahora no existe o anda cesante el espantajo del comunismo. Quizás ha ganado el buen discernimiento para quienes perciben la falsedad de los dilemas. Y allí aparece nuevamente la poesía (o el sentido poético) en plena disposición para quienes estamos hartos de iglesias e ideologías. ¿No parece obvio que el libre mercado y la libre competencia entre los individuos y entre las naciones (o corporaciones) se consolidan como justificación de peores avasallamientos y expoliaciones? Al menos yo no estoy convencido de las bondades de la sociedad actual: pienso y siento que le falta espíritu, alma y corazón. Insisto en la modesta y acallada combatividad de la poesía, en el sereno y sosegado saber que no es la desesperación por conocer o poseer información. Es tarea ardua, sin prescripciones ni fórmulas, pero el poeta, no su disfraz o estereotipo (y puede trajearse como mejor le parezca), ha de ser el protagonista del contraste. No para envanecerse o arrogarse privilegios; de esa manera sólo sirve a la causa de su propio ego. Es otra su tarea: tal vez novísima y necesaria. No será dando golpes de martillo o de sable, ni resguardando los bienes de la cultura en una isla lejana, como quiso alguna vez Valéry. No se trata, según veo, de un cambio de escenario o de una convulsión estética; me refiero a un sustento menos ampuloso y elaborado. Comenzaría, por ejemplo, con un verso de Goethe: "Para asombrarme existo"; o con una declaración del mismo Goethe: "Lo más alto a que puede llegar el hombre es el asombro"; o con este verso de Pavese: "Estoy vivo y he sorprendido en el alba a las estrellas"; o con el sabor de la existencia en la comisura de los labios. En una sociedad que presume de amplitud y diversidad de pensamiento, pero que a simple vista muestra su uniformidad de conductas y pareceres, sólo la poesía puede devolvernos el asombroso milagro de la cotidianidad y librarnos de esa insensibilidad triunfante que todo lo encuentra evidente, comprensible por sí mismo. Con el asombro como aliento y el vivir como propósito fundamental, el poeta (no su parodia) se halla casi obligado a buscar puesto en la sociedad. Si ha de escribir, que sea como Don Quijote le dijo al Caballero del Verde Gabán: "La pluma es lengua del alma; cuales fueran los conceptos que en ella se engendraren, tales serán sus escritos". ¿Predicción o esperanza? Tarde o temprano en este nuevo siglo y también nuevo milenio (si nos atenemos a cuentas cristianas), la poesía arrasará sus imposturas y acabará con las fatigadas jerigonzas del siglo XX: se burlará de las falsas otredades, de las hipócritas disidencias, de los innecesarios hermetismos. Sin abandonar su indispensable femineidad, volverá a ser viril; dejará los amaneramientos de muchos de sus renombrados ejecutores. Sin dejar de ser universal, recobrará su frescura aldeana; esa frescura que los llamados poetas le han quitado de tanto adentrarse en tantas pretensiones supuestamente trascendentales. Si no llega a ser canto para todos, tampoco será susurro de engreídos, de quienes creen tener la llave de todas las puertas. A fuerza de desengaños y caídas recobrará la irreverencia y la mordacidad que le dio Villon; la sacralidad que le otorgaron Dante, Keats, Wordsworth, Coleridge y Hölderlin; la rebeldía de Rimbaud, procurará las ambiciosas comuniones que cantó Whitman, la desazón de Jorge Guillén, la modesta ironía de Antonio Machado, el dolor inexpresado de Vallejo y, sobre todo, recibirá el aliento de quienes por hurgar en todos los tiempos le cambien el rostro o, mejor dicho, le den un rostro, porque últimamente suele llevar máscara. Más que ninguna otra época, la nuestra necesita que se le arranque el sueño a golpes de martillo, y eso sólo podrá cumplirlo la poesía. Necesita más que palabras, más que premios, más que pellizcos a las apariencias. La poesía reventará seguridades, explotará comodidades, desmembrará cadáveres, le quitará aire al que le falte aire y tierra al que le falte tierra, sin ser beligerante ni valerse de la violencia. La verdadera crisis (que no es la de las columnas de números ni la de los más diversos gráficos) se extremará, porque nada muere sin evitar la agonía donde se luce la muerte danzando. De tanta virtualidad y realidades superpuestas ya somos sordos, ciegos, mudos y nuestra piel es como un cuero al sol. Llevamos y repartimos palabras; pero rara vez damos a luz alguna como el sol al despuntar o ponerse, o como el disparo acertado de un arquero. La poesía ha perdido pasión, cierta rabia y cierta inocencia que nuestros ojos han cambiado por palabras y consignas aturdidoras. Saldrá la poesía a quitarnos las lagañas de civilización ruidosa. De alguna manera ya ha comenzado a decirnos que los ídolos nos han dejado sin dioses y la banalidad ha terminado por tragarse lo sagrado. Antes de declinar y conjugar todas nuestras sinrazones, la poesía volverá a ser invitada a la mesa donde se celebra la existencia y porque en alguna esquina comenzará la procesión. ** Mario Amengual amengual714@hotmail.com Escritor venezolano (Maracay, 1958). Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (1985), es desde 1997 profesor del Taller de Literatura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. Ha colaborado en las páginas de opinión de los diarios Últimas Noticias, 2001 y El Siglo, así como en la revista ElMeollo.net, y poemas, cuentos y ensayos suyos han aparecido en los suplementos culturales de Últimas Noticias, 2001, El Periodiquito, El Impulso y en Revista Nacional de Cultura e Imagen. Ha publicado los poemarios La arboleda deslumbrante (1991) y El tiempo de las apariencias (Ediciones de la UCV, 2000), además de la novela breve y el poema en prosa El pozo de la historia / Los extranjeros (2001, un solo volumen). ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** Alas a mitad de precio Triunfo Arciniegas *** En la punta de la lengua Luisa Futoransky *** Arte culinario Jorge Gamboa Pérez *** Mi sombrero de copa o La parábola del Señor Yván Silén *** Clasificados Ana María Costa *** Poemas Dubraska González Gámez *** Yo, pecador Salvador Enríquez *** Poemas Carolina Buscaglia Garay *** Ella aún no tiene nombre Álex E. Peñaloza Campos *** Ana, la condenada Ana Plenasio *** Tres relatos Aymer Zuluaga *** Sencillamente agua Francisco Suárez Trénor *** Polidextrismo: maravilla que asombra a las empresas Juan Planas *** Amar en tiempos de guerra Alejandra Barbery === Alas a mitad de precio Triunfo Arciniegas ======================== De verdad termino el día cansado. No es para menos. Los negocios van de mal en peor. De capa caída, como dicen. La gente no dispone de dinero como antes ni de tanta fe. En estos tiempos de escándalo a la gente no le interesan las alas. Ni a mitad de precio. A mi abuelo, de quien heredamos el oficio, le fue de maravilla, según cuentan. Tenía tres casas y un caballo. Eran otros tiempos. Usaba bigotes grandes, frondosos, mazamorreros, y botas de general de la guerra, como atestiguan las amarillentas fotografías del baúl. No alcancé a conocerlo. Con mi padre, aunque se dedicó a la bebida, el negocio todavía floreció. Se bebió las tres casas y el caballo. Mamá nos abandonó. Nos dejó solos. En el baúl, que sólo abrí después de la muerte de papá, no encontré ninguna foto suya. Era bonita y muy alegre. Le gustaban los músicos. Las malas lenguas dicen que un cantante de boleros le robó el corazón y la arrastró por la calle de la amargura. Ahora la gente se burla del negocio. ¿Quién quiere volar con unas pinches alas si hay aviones a la mano? Cómodos, tibios, eficaces aviones. ¿Quién puede contradecirles? Algunos me compran alas para sus disfraces decembrinos o para el día de brujas. Sólo dos fechas en todo el año. ¿Y el resto? Como si uno no comiera en otros meses. He recorrido a pie el hilo de unos diez kilómetros de ciudad. No abordo el bus porque los pasajeros se incomodan, qué tal que de pronto les chuce los ojos, y el taxi sale caro. Ahora sólo salgo de casa con un par de alas. Si consigo venderlas, salvo el día, no aspiro a más. Hoy no he podido. Estuve a punto. Casi al mediodía, en La Castellana, que es un barrio de ricos, vi un niño en la ventana de una casa blanca. Me atrajo su aire de desamparo. Empecé a hacerle preguntas. Al principio ni siquiera me miraba. Luego lo hice reír. Tenía cara de querer jugar con un bonito par de alas. A menudo sostengo conversaciones tediosas, hay muchos desocupados en la ciudad que quieren matar el tiempo con un tipo que se empeña en vender alas, pero el niño tenía su genio. Tenía su ángel. Sólo le faltaban las alas. Me confesó su anhelo de brincar de un árbol a otro, como las ardillas, para escapar del monstruo que se traga la noche a dentelladas. Estábamos muy entretenidos cuando vino su madre y lo regañó por conversar con extraños. Ni siquiera alcancé a proponerle el negocio de las alas. Me gusta conversar con los clientes. Quiero que se sientan felices con su compra. Al fin y al cabo, alas no se compran todos los días. Digo que estuve a punto pero quién sabe. Con mujeres así pocas veces se puede. O piden una rebaja descarada o dan por hecho que a sus hijos no les interesan las alas. Para descansar de la hinchazón de los pies, entro a El Limonar y pido un café negro. Estiro la mano por debajo de la mesa, aflojo los cordones con disimulo y experimento la soportable levedad del ser. El dueño me sirve el café sin palabras. Debe estar cansado de clientes que sólo piden café. En la mesa del fondo un viejo cabecea frente a un pocillo vacío. El dueño no manifiesta ninguna curiosidad por las alas. Es gordo. Tanto que en sus pantalones caben sin duda tres vendedores de alas. Olvidé mi libro de poemas. Hubiera podido corregir un verso a esta hora tan deliciosa. Tal vez se me hubiera ocurrido un nuevo poema, hace meses no me visita la gracia. En casa me espera trabajo nada poético. Tengo un cuarto que da al patio en el barrio más antiguo de la ciudad, refugio de poetas y maromeros, locos que venden collares y críticos de arte que alaban la belleza y se mueren de hambre. Y ladrones. Hay una mano de ladrones que da miedo. Cuando se me hace tarde nos cruzamos. "Con ese man no se metan", dice alguno, y me dejan sano. "Vende alas". Como quien dice, estoy más jodido que los mismos ladrones. Oficios duros. O será que de pronto necesitan un par de alas. ¿De qué otra manera alcanzarán el cielo? Tengo una ventana que da al patio donde un árbol presta abrigo a los pájaros. Una ventana para airear el alma. Quien trepe al árbol puede contemplar el cementerio. Uno se acostumbra pronto a la vecindad de los muertos que, entre otras cosas, no causan molestia alguna. No roban. Debo cepillar las alas cuando llegue a casa, desempolvarlas. La gente toca pero no compra. Manosea. A veces debo lavarlas, con sumo cuidado, con dedos de señorita. No quiero que parezcan de segunda mano porque el negocio deja de ser rentable. Sueño con mazacotes de alas, con mujeres untadas de miel que se revuelcan en lechos de plumas, con alas manchadas de sangre. Estiro la mano debajo de la mesa y rasco con gusto. Cuando concreto una venta entro al cine. No me importa la película. Las disfruto por igual aunque las haya visto diez veces. Lo que importa es que en la tibia oscuridad del teatro puedo quitarme los zapatos. El otro día conocí a mi novia en el Teatro Almirante Padilla. Carmencita Garay, natural de San Juan de Río Seco, de piernas delgadas, bastante bonita y aficionada al chicle. Pensó que por ella iba tanto a ver Lo que el viento se llevó. Las mujeres son así de ilusas. Supongo que su marca era mundial: había visto la película treinta y siete veces en diez años. El asunto de nuestros amores no demoró mucho. Se enamoró de un librero. El otro día los vi comiendo helado en el Parque de los Cerezos. Toda embarazada, vestida de azul y rosa, me hizo un adiós con la mano. Vi que el librero le preguntaba quién era ese tipo. Vi que ella soltaba la risa y se le salía de la boca un pedacito de helado. Ay, Carmencita Garay, la que el viento se llevó. Mi enamorada, qué palabra tan dulce. A veces me acuerdo de ella. Pienso que si le hubiera mostrado mi libro de poemas tal vez se hubiera casado conmigo. Tengo un retrato suyo en la billetera. Me lo dio cuando le propuse matrimonio. No me respondió. Sólo sopló para apartarse un mechón de la frente. Al despedirse, ya con un pie en el bus, me dio el retrato. Después conoció al librero y se casaron a toda prisa. No tengo afán pero me preocupa el asunto del matrimonio. Si no me caso, no tendré hijos. Y si no tengo hijos, no sabré a quién heredarle el baúl y el oficio de vender alas. No es un baúl con muchos tesoros: solamente fotos, una cámara antigua, trompos, un revólver que ya no funciona, un anillo de mujer. Matrimonio y mortaja del cielo bajan, dicen, y es cierto porque si no me cae del cielo no entiendo cómo voy a enamorar a otra mujer. Soy un hombre cansado. Nadie va a casarse con un largo cansancio. Estoy hecho de padecimientos. Se me ha ido la vida vendiendo alas y escribiendo un libro. Ya no pregono con la voz de otros años. Todavía estoy pensando en Carmencita Garay cuando ocurre el milagro. Una muchacha bañada en lágrimas entra a El Limonar, se sienta en la mesa contigua y se deja mirar. El dueño se acerca a recibir el pedido. Tal vez la mujer se decida por un postre y un delicioso capuchino. Me gustaría verle un bigote de espuma. Pero no creo que con esas lágrimas se decida por algo tan alegre. -Un vaso de agua, por favor. Me lo temía. El dueño hace un gesto de desilusión, de fastidio. Así para qué abrir un negocio. Agua y café, los clientes no piden más. Al dueño no le interesan las lágrimas. La mujer bebe el agua despacio. Se le sale por los ojos a toda prisa. Me le acerco hipnotizado, contemplo el lunar de su cuello y le ofrezco las alas. -Vuele -le digo. Ella se levanta, se acomoda las alas y sale volando. En la puerta vuelve a mirarme y como que me envía un beso con la punta de los dedos. El dueño corre tras ella. Me levanto. La mujer olvidó pagar el vaso de agua. Cuento una y otra vez las monedas: apenas me queda para cancelar el café. Voy hasta la puerta. La muchacha se ha perdido en el cielo de las siete de la noche. -Lo único que me faltaba -dice el dueño-. Que se me vuelen los clientes. ** Triunfo Arciniegas triunfoarci@mixmail.com Escritor nacido en Málaga (Colombia) y residente en Monteadentro, en las afueras de Pamplona. Ha publicado El cadáver de sol, En concierto, La silla que perdió una pata y otras historias, El león que escribía cartas de amor, La media perdida, La lagartija y el sol, Los casibandidos que casi roban el sol, La pluma más bonita, Serafín es un diablo, El Superburro y otros héroes, El vampiro y otras visitas y las obras de teatro El pirata de la pata de palo, La vaca de Octavio, La araña sube al monte, Lucy es pecosa, Después de la lluvia y Mambrú se fue a la guerra. Con Las batallas de Rosalino obtuvo el VII Premio Enka de Literatura Infantil, con Caperucita Roja y otras historias el premio Comfamiliar del Atlántico, con La muchacha de Transilvania y otras historias de amor el Premio Nacional de Literatura de Colcultura y con Torcuato es un león viejo el Premio Nacional de Dramaturgia. === En la punta de la lengua Luisa Futoransky ======================== 1. Atlas Bulevar Miles de porches Reposeras pocas Gran cascada y su leyenda de almíbar cristalino Senderos alineados de crisantemos otoñales Coronados por pulcras robustas daturas áureas que en México, que saben llaman águilas malignas sé precavida pues 2. I am for sale Albatros reciben migajas De mi hot dog Y se van a otros brazos Otras migas Sueño que duplican mi imagen Para robar mi bicicleta En el fondo de un túnel un altísimo encapuchado Me despoja -¿Viste? ¿Viste? Me amonesta una amiga jurista No me ayudaba, sólo me advertía a posteriori Los predicadores de tiempos condicionales De escamas muertas de cuando polillas y roedores Ganaron la partida. ¿Descarriada o perpleja? Entrambasaguas A la hora del lobo Me acosan los de mis veinte Y yo, sin poder verme como me veían El vestidito celeste floreado imitación seda Y un escote profundo en la humedad porteña Derivando por el laberinto llamado con justeza De "los pasos perdidos" en la facultad Yo, que no puedo devanar el nombre Del querido escultor cuya obra acaricié para darme ánimo Por lo de la magia simpática Con harta frecuencia En los siglos guardando fantasmas, acuarios y cerrojos del parisino Pompidou Ese petiso retorcido de órbitas vacías Marchando de prisa a ninguna parte como uno más, entre nosotros sin embargo pasé la madrugada conversando con el Loco Daniel, trotzko, con quien en verdad viajé una sola vez de la estación Retiro a Devoto, la mía mientras él y su sonrisa siguieron infinitos hasta Pilar. También desfilaron en la cinta sin fin de la amargura intacto, el número de teléfono de un tal César, de San Isidro la fecha de su cumpleaños, mayo 17 su miembrito retráctil con el que alguna vez quise saldar cuentas en un ramalazo de adulterio su calvicie incipiente, su mirar descarado era diciembre, era derecho político en el 56 y éramos de LER ¿lista de estudiantes reformistas o revolucionarios o ninguno de los tres? Las gaviotas de la última penumbra no tienen por ley descifrar siglas de náufragos pero está claro que las bestias que no entraron en el Arca de la Alianza quedaron hociqueando en el inconsciente La ñata contra el vidrio 3. Digo lo que creo que veo Casi casi No puedo dejar sin embargo de lado que en el Jardin de Plantes me sorprendió la etiqueta del eléboro fétido Restregar una hoja a conciencia no bastó Hubo que olerla, hasta la hartura Y mi (h)almá, que en hebreo y con acento agudo y sordo quiere decir doncella clama venganza restos de un beso de junio, inoportuno silencian para nunca El corazón Creer y temer van muy cerca Juntos pero no revueltos Decíamos Ayer Frondoso, el ginko Árbol de los 1.000 escudos de la vida Ilumina una por una las venas que se dejan todavía Hubiera querido convencer a D. de que a partir de cierta altura hubiera podido ahorrarnos los inviernos, la escarcha y la sequía El cielo prístino se cubre Arrecian a manotones los tornados ¿qué sol trepa ahora, nena, a tu ventana? -Vasta, glacial la noche de Toronto, nunca fue pródiga en mariachis. Seguiremos remando, a contracorriente como si deseo y realidad pudieran unirse cierto día. Excellent weather for bombing Anuncia el locutor sin pudor, sin ambages La pantalla continúa mostrándonos verdosas bengalas que crepitan en alguna remota serranía del planeta Nos alertan contra letales polvos de colores Porque estamos en guerra contra equis los puntos cardinales los bestiarios, las pesadillas cochambrosas y no hay dream catcher que nos pueda Sería injusto que no rectificara el tiro I was, y asumo, la lejana joven regalada Pero, que lo sepan ricuras y no me corro I am not for sale Punzada: el artista del nombre sumergido a quien los herederos en vida tacharon de senil para apropiarse de sus bienes y el juez contuvo; fuera miserables tengan la cortesía de esperar unos segundos que amortajemos su dulce nombre se llama y parasiempre De Kooning, William. 4. Iowa bis: Handle with care Frágiles, un cortejo de mogólicos Limpia los cuartos políticamente correctos del hotel no alucino, trepan a mi cama, me vapulean los remiendos las intenciones, el malstrom, los descuidos Larga fue la noche que precedió la derrota Del equipo local Sus hinchas abrevaron con libaciones y eructos el amanecer En tiempos de excepción como los que vivimos Los ángeles no dan abasto para satisfacer prodigios menores Así que los "Águilas de Iowa" perdieron estrepitosos Y vos, quienquiera seas, me seguís doliendo el insomnio la vigilia y harto mediodía Sin embargo, después de rudo combate los ángeles me concedieron, tan queridos adormilarme en el Memorial Union en brazos de mi amante "como-se-lla-me-Ventura" con quien viajaba por ahí sin palabras, pura y rara virilidad de la generosa y abrigada Para equilibrar un poco la distancia que me imponía a causa de sus compromisos cinematográficos y familiares le confesaba mis amoríos con Jean (Gabin) "Como-se-llame" mordisqueaba como en la pantalla sus labios en silencio porque aun envejecido, lo respetaba tanto. Nunca confesé que lo había visto, por la luz que me alumbra desayunando un primero de enero solo y su sombra en Champs Elysées, en Fouquet quand même. Y yo, ¿qué hacía chapoteando esa vereda ese día entre los días? Entré, recuerdo, sin disimulo al lugar para conservarte mejor, y tomé un café que paladeo grano a grano, como ves, hasta hoy que te desvelo devolviéndote a tu nimbo El río, el café tibio. Queridos presentes y ausentes de mi Iowa bis Tengo el ingrato deber de informarles que fuera del perímetro de las granjas y las nuevas calles peatonales, De los pasos que remolonean al ritmo sonriente Del have a won-der-ful day Acechan sin alegorías las trampas de la guerra y de la peste Las de toda la vida, las de verdad. La maldición, bíblica pedrada en plena frente polifema repercute, en círculos concéntricos hasta la cuarta generación. Pilatos Poncio no firma salvoconducto de indiferencia que valer hacerse pueda ante tan precaria eternidad. Cuando menos lo esperaba, saliendo a fumar como impone hacerlo ahora la costumbre en casa ajena tuve la fortuna para mí exclusiva de toparme con una nítida estrella cadente. La muy vagabunda no me dio tiempo a pedirle nada. Apenas la breve interjección y ella y yo caímos heridas de belleza. Soy un poco rumiona, lenta para los mandados dirían los gauchos matreros que no existen. Entonces, al rato pensé estrellita la muy mía de Atlas Bulevar, que de haberme dado tiempo te hubiera pedido, un tizón de dicha y colmo de los colmos, constelación de mi corazón, un trechito de amor retribuido, que como tener tener, no me desmientas, de cerca ni de lejos, nunca tuve. Mi amiga Rosa recuerda que "mi Ventura" en vida se llamó Lino Y esta noche vuelvo por las mías y me ocupo en soñar con enfermos terminales. A un conocido que se llama "Caballero" consigo que lo coloquen en un pasillo y lo único que repite en sordina es "la-vi-da" y con tal signo me doy cuenta de que me había reconocido Ahora resulta que en una islita de Uzbekistán almacenan sin pausa desde hace 15 años carbunclo suficiente como para diezmar las ciudades más ufanas del planeta. Solícitas, las aeronaves antes de montar entregan, en mano, a los amanuenses del presidente del Imperio todo y más sobre los viajeros, detalles de sus cuentas bancarias -lo primero es lo primero-, después vienen detalles sobre convicciones, supersticiones y creencias, hora preferida de las efusiones autorizadas a condición de que se practiquen con parsimonia y moderación, y por adelantado se paguen los aranceles vigentes coronado el todo por el visto bueno de inmigración. En el negocio de videncia de la calle Saint Clair ofrecen precios especiales, sólo esta semana, para la lectura de mis manos. Cinco dólares cada una. Será por número y profundidad de surcos. De las patitas que no tienen precio y las quiero tanto, no hablan. Antes de despedirme no me tengo que olvidar de las ardillas. Las avellanadas con estolas de armiño me sirven de ahuyentademonios. Escribo en un memo de mi Rosa de Toronto: Colorín colorado, el cuento de Iowa, de Ventura y Atlas Bulevar este siglo Ha terminado. ** Luisa Futoransky luisa.futoransky@wanadoo.fr Escritora argentina que reside en París desde 1981. Ha publicado Son cuentos chinos (Planeta, 1991), sobre su experiencia en Asia, Lunas de miel (Juventud, 1997) y De donde son las palabras, antología poética, (Plaza y Janés, 1998), entre otros. === Arte culinario Jorge Gamboa Pérez ================================ El aceite en el fuego tararea algo en pequeños estallidos (chasquidos) y brinca, brinca y salpica nostalgias. Hemos dejado sazonar un beso durante tres minutos... y el aroma (y aún tus palabras) fluctúa papaloteando por la cocina... en tu boca de ajonjolí y almendra. Tres minutos antes de que comiencen los hervores. -Y quieras meter tu cucharita. Mirada de macho ofendido. "Y tu cazuela...", desvío el pensamiento y evito decirte pinche por la ambigüedad de la palabra y sólo te pregunto: ¿Me ayudas con los huevos? Te tomo de la mano y te traduzco que ando de antojo. Entre ajos cominos ciruelas perejil y pimientos se condimenta tu temperamento. Y exclamas: "¡Oye!". Me elaboro un entremés: Tu vientre untado con mantequilla y mermelada. Con tus ojos de verde aceituna me pides que empanice tus caprichos favoritos y los acompañe de lechuga, pepinos y poemas. Agrego un poco de epazote a la sopa de estrellas fugaces y lunas de queso (miel si prefieres). Y ya con el queso fundido hilvanamos corazones. A la barbacoa aún le hacen falta especias y esa especie de gruñido onomatopéyico ofuscado tuyo. -¿Cuál mi ejotito? -¡Aggg! -¿Aggg? -Si mi florcita de calabaza. -A ver, hazle otra vez... -¡Aggg! -¿Te fijaste que la carne fuera de borrego? Con los efectos de la cebolla nos consolamos un poco y para pasar el trago amargo nos bebemos un abrazo de piña colada. De postre: Caricias de fresa con crema, nubes de algodón de azúcar con trozos y trazos de chocolate, alma y recuerdos... Al final con un Alka-Seltzer mandamos a la vida a freír espárragos. ** Jorge Gamboa Pérez malvenkemo5@excite.com Escritor mexicano (Progreso de Obregón, 1980). Cursa estudios de contabilidad. === Mi sombrero de copa o La parábola del Señor Yván Silén =========== No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; corrige al sabio y te amará. Da al sabio, y serás más sabio... Proverbios 9: 8-9. Mis amigos no me regalaron una copa, ni un'aguja, ni un dedal. Ni gritaron mi nombre debajo de la ducha. Mis amigos no se vistieron de buzos, ni subieron a la cruz en un ascensor vacío, ni babearon el nombre de Jesús en una guagua, ni vendieron margaritas, ni se vinieron místicamente d e t r á s de las copas de la iglesia. Mis amigos olvidaron mi sombrero y no escupieron el agua bendita, ni vendieron condones en las sinagogas de Manhattan, ni pidieron limosnas en las estaciones del subway. Mis amigos no estuvieron en New York. No estuvieron en el Ser. Ni estuvieron en la Nada. Mis amigos son pobres, polichinelas, oscuros como reyes, buenos como idiotas, aparecidos, irreales, y se quitan las muelas, las sombras, los espejos, los pellejos, los caballos y los guardan en las vulvas de oscuras muchachas que contemplan la luna. Mis amigos olvidaron el sombrero y no se arrojaron en paracaídas ni en las escupideras del Papa, ni poseen los harenes de niñas maltrechas con las vulvas deshiladas. Mis amigos comedores d'espadas, comedores d'espinas, d'erizos (sufren las fiebres azules - las mariposas de lata-) en sus columpios d'Edipos. La muerte sufre de cal en el derrumbe de todos los valores. Mis amigos fetichistas, sadistas, socialistas, anarquistas, olvidaron el Ser y el tiempo, en El ser y la nada. Mis amigos, hijitos de la puta, infinitos, cabroncitos asecharon mi muerte en la cuchara de miel-(da)-de-la-risa, en la cuchara de pus olvidaban las palabras del amor i n f i n i t a s. Mis amigos son luminosos como sombras aunque jinchos sean y se pinten las pecas en los bichos deshechos, o en los secretos de las madres: las escobas, las agujas, las tazas, la manteca, la hostia, la flema, la pega. Mis amigos Rebuznan en las redes cada vez que publico un poema de amor, un pensamiento que vuelve por la sangre, un mal dibujo deshecho de la madre. Mis amigos ocultan la muerte en un monje asesino, en un monje cristiano, en un monje budista: cadáveres nuevos, sombras añejas, apariciones bermejas, que no conocen mi nombre, ni la ira de Dios que lo edifica. Mis amigos (traidores del alma en la congestión de los santos --poetas en ruinas con dolor de cabeza; filósofos de la nada en la verborrea del verbo, teólogos de lata, de lapa, promiscuos, indecentes de la dicha, del pobre corazón envenenado - ¿dónde tú, ¡oh, portavoz!, de Derrida, en el salón de clase?: ¿Dónde la gloria de morir?-). La multitud d'excusas de los que s'empujan por el culo santateresamente en la casa de Señor el día 20 de agosto del año 2003: ¡Teólogos de la chusma! Yo también levanté (calígulamente) un caballo en el Senado contra ustedes. ¡Nadaístas de la nada! ¡Nadaístas del ser! ¡Filósofos, de la inmovilidad en las letrinas! ¡Escritores de subasta! ¡Oh, amigos míos de la náusea! ¿Dónde está mi sombrero copa? Yo también dispararé contra ustedes en los paredones del cielo, poetamente y loco, absurdo y olvidado, dispararé contra ustedes mi trabajo robado, mi fama y la madre robada, y edificaré, ¡amén!, vuestros nombres contra las calumnias de la madre que dijo en el Domingo de Resurreción: "un poeta mediocre serás toda tu vida". Yo me sublevo añeja, tardía y bichamente contra las palabras de ustedes. Pobrecitos míos, cristianos del prepucio contra los médium, contra las tetas, los tecatos y las putas y las niñas que traficaban alfileres en las vulvas amarillas. Niñas que traficaban las lenguas (el horror) entre los besos como un Caballo de Troya. (Aquiles ha disparado contra el corazón de Héctor para que mane la ternura de las novias, pa' que mane maná, pa' que mane agua de sapo - futuro príncipe en los ojos de Narciso: ¡Oh, Matria mía, oscura, sifilítica o sidista, yo te festejo y t'edifico contra la soledad del mundo!) Yo tuve un amigo, un galán de la cultura en su payama de preso. Un amigo con su plato de lentejas debajo del sobaco. Un amigo héroe edificado debajo de la lengua nabucodonosormente como un Cristo de Trapo, un amigo ebrio, amanecido, culipandeando contra toda la canalla de la crítica. Un amigo que sabía que bordeaba (una cuchara de cal y una cuchara de oro) contra el filo del cuchillo de plata. Yo soñé un Día Terrible con mi Sombrero de Copa, aliciamente roja soñé que mis amigos me plagiaban. Yo soñaba una casa de mariposa de flores, y un otoño sembrado d'espejos y un Cristio-Albizu crucificado místicamente en los erizos y en las vulvas. Yo era loco entonces y mis amigos eran ágape, ascua y asco, y maná de la mente. He sido loco eternamente: una idea de monstruo en la utopía robaron oscura, rosa, en los ocasos, en el amor robaron la luna que alimentaba de piedras. En mi jaula robaron la ternura que alimentaba de ojos, de ajo, de ajuar de Novia en los pantanos del petróleo. Yo era solito, tullido, incierto, un niño siempre a la sombra de un gallo amarillo espuela en mano, falo en mano, fuego en mano del Altísimo, como el flamboyán ardiendo entre las lunas. Yo era de luto, de llanto y humo blanco era en la mirada de la madre que nanaba caperucita muerta a la puerta del lobo. Yo era el Dragón chino de la mala suerte en los insomnios, fumando cristales, ruiseñores, amapolas, pezones de oro, sortijas de plata. Yo vivía debajo de mi sombrero de copa (hagamos, Señor, un pabellón hasta el día postrero en que la carne se levante vestida de Novia). Mis amigos titubearon y escondieron el sombrero de copa debajo de los muertos. (Sólo Néstor me siguió a la alucinación del Poeta reencarnado: Nihilita estaba alucinada - René Marqués me odiaba en las letrinas de las locas y Edwin y el Topo s'escondieron en los baños socialistas. (La verdad es terrible como una muchacha que se acuesta jacobmente con su padre.) Furiosa la burguesía m'escupieron el ojo izquierdo de la muerte, el ojo siniestro del luto de la madre (los políticos, esa plebe del espíritu, me lanzaron moisésmente de las puertas de San Juan y me hicieron navegar desempleadamente el Atlántico [mejor que el Mediterráneo] en mi velocípedo de plata. Yo fumaba y fumaba y fumaba para no morir de tristeza o de nostalgia {un ángel amaneció en el bidet de la madre} y navegaba sin maná el desierto de Dios de la carne mía prestado, hipotecado, mariposas de alambre, verso a verso, contra el idiota del espejo. Y Dios sobre mi hombro, oscuro, León Felipe, como un demonio, decía: "¡Arre, arre, que vamos hacia la fama del olvido!". ¡Oh, el pico de oro de mi falo en el corazón de tus labios! ¡Oh, la rosa de Cristo en la vulva de tu alma! Mis amigos oscuros, maricones a veces (estoy pensando en ti, Ramos Otero), me robaron los versos del bolsillo ceniciento, me robaron el alma de la cartera de Alicia y la burguesía l e v i t ó excrementosamente contra todos los crucifijos de lata imaginables. Pero Dios, el Señor, estaba conmigo a la diestra del Padre. Dios me tautologizó y me cruzó carontemente delante de los filósofos y los poetas que callaron como si hubieran visto al demonio. Pero el Señor es paciente como la nada. El Señor es soberbio como un Pavo Real e irónico como una Novia que se desnuda delante del Amado. He aquí yo estoy a la diestra de mi muerte y poseo el tiempo inconfundible para regresar a Matria y llamar oscuro y anheloso, a la revuelta del cielo contra la tierra. Mis amigos, cuando me besan en la boca, sienten el ascua de Dios en el asco de sus bocas. Mis amigos, sembradores del sombrero de copa, sembraron el silencio contra mí, pero se olvidaron de quemar mi Caballo de Troya. Y yo tuve compasión como un asesino en medio del delito de mi boca y recé a Ti poéticamente con pasión y temblor y dije así: "Ten compasión de mis amigos, porque mis amigos no existen. Ten compasión de la muerte, porque la muerte no existe. Ten compasión de los filósofos, porque los filósofos no existen". Yo edifiqué el terror de los niños contra vosotros. Yo edifiqué la mala suerte como un árbol y escribí este poema como un santo que sube a su patíbulo. ¡El Señor está delante de nosotros como una Novia! ¡El Señor se ha sentado en mi cabeza con Su sombrero de copa..! ** Yván Silén ivanelsa@aol.com Poeta puertorriqueño nacido en 1944. Ha publicado los poemarios Los poemas de Filí-Melé, El miedo del Pantócrata y La poesía como libertá, los ensayos El llanto de las ninfómanas, Nietzsche o la dama de las ratas, La rebelión y Los ciudadanos de la Morgue, las novelas La biografía, La casa de Ulimar y Las muñecas de la calle del Cristo y el libro de cuentos Los narcisos negros. === Clasificados Ana María Costa ===================================== TE BUSCO, MUJER, TE BUSCO DIVERTIDA, INTELIGENTE, SEXY Y CON SENTIDO DEL HUMOR... PARA DECIRTE QUE MINAS HAY MUCHAS PERO DE ORO QUEDAN POCAS, Y TAMBIÉN PARA DECIRTE QUE SI ME ANIMARA A SECUESTRARTE, JAMÁS PEDIRÍA RESCATE... Y Jose, ávida lectora del rubro BÚSQUEDA en los clasificados dominicales, se enamoró al instante del romántico capaz de publicar semejante deseo. Lo primero que la impactó fue el doble sentido de la frase sobre las "minas", lo hacía mundano y sensible. Ni qué hablar lo del "secuestro"... Deliró con las aventuras de Don Juan, soñó con epopeyas de piratería e imaginó a Don Ernesto raptando a la célebre Matilde. Cuando despertó de sus ensoñaciones, se pellizcó las mejillas y recordó la trillada sentencia de su padre cada vez que se enojaba con ella "si alguien se anima a secuestrarte alguna vez, ni loco pago el rescate". A veces suponía que le hablaba como en los últimos tiempos a su madre y se maldecía por no reaccionar como ella lo había hecho. Se preguntó durante toda la tarde si sería divertida y tendría sentido del humor, hasta llamó a más de un amigo varón para interrogarlo sobre su parecer masculino al respecto. "Amigos son los amigos", se dijo después de oír a Rubén. "Mirá si tendrás chispa, que tu humor, por lo general ácido, no parece el de una mina", le dijo en tono de piropo. Sin embargo, a Josefina no le sentó el halago. Quería saberse femenina y lo que acababa de escuchar parecía marcarle lo contrario. Tan abstraída estaba que no advirtió, al principio, la inscripción que rezaba al pie del aviso. Dos días más tarde, releyendo aquel mensaje de amor cifrado, descubrió que había una casilla de correo donde escribir y una sigla que no alcanzaba a descifrar: J.C 1946, "adjuntando foto de cuerpo entero", concluía. Dio vueltas toda la semana en medio de las más intrincadas dudas. ¿Sería una broma? ¿Cuántos años tendría el caballero? ¿Cómo saber si para él valdría oro su persona? Y al fin, ¿qué tal sería? Porque también era cierto que podía tratarse de un deforme o un enfermo en busca de lo que por otra vía le era inalcanzable. Dada a éstas y otras mil preguntas, la encontró el domingo siguiente. Aunque se había dormido tarde la noche anterior, la mañana comenzó temprano y agitada. Vaya a saber por qué razón su padre se había abocado antes que ella a la lectura del diario, y en cuanto le reclamó los clasificados aprovechó para una de sus tan despreciables ironías. "¿Quién va a necesitar un parásito como vos? Dejáte de joder y terminála con el arte si querés laburar en algo que te permita ganar guita", le preguntó y le recomendó antes de concluir con un broche de oro: "Pensándolo mejor, podrías sacarte esos anteojos y ese hábito que te ponés siempre, a ver si alguien te mira el culo, te engancha y hasta se casa con vos. A veces los hombres por un buen trasero somos capaces de mantener a una mina. Mirame a mí, sólo empecé a engañar a tu madre cuando se le cayó la estantería y necesité carne joven...". Iba a seguir pero a Jose el odio le encendió la mirada y la boca para responder con la escasa fuerza que su inseguridad le permitía: "¡Te odio, nunca sabrás cuánto..!". Luego de almorzar, Josefina encontró el diario sobre el sillón donde su padre lo había abandonado para continuar el letargo del domingo en la cancha, o en un partido de bochas con sus amigos. Allí, en el mismo sitio de la semana anterior, volvía a aparecer el aviso. Idéntico mensaje, pero, a más de la dirección, ahora se agregaba un conmovedor ruego: "Escribíme, por favor". Le sonó a pedido de auxilio. Sólo respondiendo develaría el misterio. Y no le costó hacerlo, estaba acostumbrada a expresarse por escrito. Era parte de eso que su padre llamaba "fracaso" y tal vez por esa razón ella se empeñara más en ejercitarlo. Estimado y misterioso desconocido: Muchas son las razones que me mueven a esta carta. En primer lugar, la curiosidad. No puedo evitarlo aunque sea una característica femenina detestable para la mayoría de los hombres. Sin embargo podría afirmar que de no ser por mi insaciable necesidad de saber, poco o nada conocería sobre el misterio del cosmos, las cotizaciones en Wall Street, la mitología griega, la egipcia y la insondable psicología del alma humana. No me atrevo a suponer cuál es tu búsqueda porque tu aviso encierra varios aspectos desde los que merece ser analizado. Pero sí voy a contarte que me llamo Nuria Ramírez, me dedico a la música (soy concertista de violín) y en algunos ratos que le robo al instrumento y a la lectura, escribo, especialmente poemas. Durante los años que duró mi matrimonio, el hombre que me eligió como esposa me soportó, supe con el tiempo, porque mi figura era fuerte, tentadora. Mi pasión innata por todo lo hermoso embellecía también nuestros encuentros sexuales, con lo cual se hizo adicto a mi cuerpo. Cuando el tiempo transcurrió y la ley de gravedad no pasó por alto mi figura, él comenzó a alejarse hasta que finalmente cada fin de semana tenía un festín con alguna jovencita diferente. También mi pasión llegó hasta allí, y una noche, cuando colocó su llave en la cerradura, no pudo abrir. Como soy intuitiva, deduzco por los símbolos con que das apenas algún dato tuyo, que tu edad es cercana a la mía, así que te envío mi foto tal como lo solicitás, de cuerpo entero. Verás, los años han hecho su labor, pero como también lo habrán hecho sobre vos, estarás aceptando que el tiempo pasa implacable. Ah, olvidé contarte que tengo una hija de veinticinco años, encantadora pero con una personalidad algo tibia. La pobrecita, entre el despotismo de su padre y el torbellino de su madre, eligió la sumisión de vivir bajo su yugo y su crítica, tal vez porque le garantizan una comodidad presente que a mi lado no tendría. Últimamente discuten, según me cuenta Josefina (así se llama), y hasta ha llegado a manifestarle cuánto lo odia. Supongo que en cualquier momento despertará en ella el incendio que lleva agazapado (también es artista, pero escritora) y lo abandonará en pos de una vida mejor. La segunda razón por la que te escribo es porque deseo contactarme con un hombre que valore las virtudes o condiciones que supongo tener y ya te anticipé. Deduzco que si acierto con tus años y la interpretación de tu aviso, tal vez ambos encontremos un tiempo todavía posible. Si en todo caso fueras un joven en busca de aventuras o simplemente estás gastando bromas a ingenuas como yo, olvidá responder. Preferiré creer que el correo funciona mal. A la espera de tu respuesta, te saludo con el afecto que espero algún día sentir. Tuya. NURIA. Por primera vez en su vida Josefina Castellanos se animó a mentir en busca de un misterio. Era curiosa pero no al punto de revelar su identidad. Colocó en un sobre la foto de su madre, majestuosa, con esa belleza contundente que despliegan las mujeres maduras, orgullosas de sí mismas. Cerró el sobre sin olvidar que el remitente también sería falso. Ya lo había combinado con Catalina, su amiga del alma. En la oficina de correos, un hombre abre su casilla y se alegra porque al fin recibe una carta que no tiene apariencia de factura. Sólo se acuerdan de él los acreedores, en los últimos tiempos. Con ansiedad, rompe el sobre, mira la foto y, estupefacto, no evita leer la carta. Joaquín Castellanos, el hombre mundano, sólo sensible para seducir mujeres ajenas, a los cincuenta y cuatro años sabe que jamás volverá a recibir correspondencia personal. Aun más, está al borde de perder a su última víctima, ésa que hasta ayer le permitió vivir convencido de que el tiempo se había congelado. ** Ana María Costa kuki950@hotmail.com Educadora argentina, reside en Buenos Aires. === Poemas Dubraska González Gámez =================================== *** Besar besar las huellas dejadas en el espejo de tu alma empañarme verte claro y definido imagen poderosa heroica reflejarme en las grietas consumadas de tu esperanza vivirme siete noches pasionales trenzando tu delirio en el reflejo de mi cuerpo *** Llover llueve en el tránsito involuntario de mi memoria apareces fantasma exterminador sin evocarte sin pedir permiso sin anunciarte llueve en mi cuerpo exiliado de tu nombre transitas aparición mortal por el camino de mis rencores y desesperanzas llueve en mi alma atormentada te arranco suelo áspero donde te sembré un día llueve en mis ojos te lloro sin excusas sin motivos sin razones llorar a mares y lavarme la memoria *** Rondar tú, tierra húmeda penetrando en la noche sabes de su presencia agua inmensa rondando la mancilla de tus muslos tierra oscura y dolida por la lejana falta de no quererte desandas tu propio estiércol andariega nocturna le pides en silencio que vuelva quieres ahogarte nuevamente en la ronda melancólica de su pecho en su sol incapaz de darte lumbre no insistas niégate a seguir rondando el alma del que ya no te siembra *** Prometer estos poros abiertos que dejaste esa noche tienen sed hambre de tentarte y romper el silencio que sólo quebrantan mis poemas tú eres mi más caluroso hallazgo encuentro y deseo entrelazado al mío tú erizas mi piel al probar y recorrer el hemisferio de mis labios estos senos te los prometo como premio si logras la victoria de suavizar las paredes de mi vientre *** Intimidar esa madrugada fue temible él removió tus huellas mis sombras oscuras demonios trasnochados danzando en la alborada confesé esa noche en nombre de terceros reflejos ajenos diluidos fragmentados él adivinador de imágenes lector de ojos intimidó mi pensamiento mis grietas y dolores la noche se hizo larga densa profunda pero al amanecer mis manos empezaron a detenerse a tragarse las palabras y en un rincón de mi cuarto aparecieron todos los inquilinos ilustres de mi nostalgia para celebrar que alguien los reconociera incluso en la penumbra *** Desaparecer en la alcoholemia de mi cuerpo encontré tus partículas tóxicas dispersas prodigadas intento precariamente arrancar esta ebriedad que me producen tus restos emborracharme de lucidez mortífera de imagen que llega en desuso y a destiempo etilismo en mis venas, desorden en mi sangre contaminada por tu recuerdo exhumo mi aliento me hago llama olor desagradable piel agrietada por esta intoxicación venerable de arrancarte de mi pecho mi vientre vacío como las botellas de esta noche perpetuo seminal virgen rey de todos los alcoholes y vapores te invita a desaparecer una y mil veces hacerte líquido inflamable para que ardas para siempre en el embotamiento de esta pena tú, miga infecta desperdicio de esta bacante desaparece carcoma de mis labios en la viciosa noche de esta letra *** Añorar mi luna lujuriosa está menstruando siento presurosamente un dolor ovárico que me parte en dos los centros de mi mengua vientre lunar armónico sigiloso que añora la dura prueba que me ofrecían tus manos menguar gestación de luces a medias a tientas y con el recuerdo orbital de tus ojos describo los círculos enormes de esta espera encendida por tu lengua mi luna pare palabras preñadas del grito efímero de regodearme y destruirme en tus asombros en tu empapar inútil y acunado porque amo tus letras lunares y es lo terrible lo melancólico y embarazoso porque amo una expresión, una metáfora traidora una creciente cavidad que da vueltas sola en este añoro mis noches de alumbramiento seguirán creciendo menguando añorando amando tu reflejo ancestral en la luna equívoca de esta lumia *** Celebrar estoy viviendo en una "ceremonia de adioses" te despides y celebro la victoria regresas y me amargo con violencia escribes y te pienso con nostalgia te leo y me inspiro con angustia escribo y me recorro inmensa te olvido y me conozco nuevamente en esta celebración mis manos danzan junto a la musa silenciosa de tu sueño vuelvo a ser a convertirme me transformo te veo y desapareces de esta nube yo ante mí contra mí sobre tu letra celebrándome ** Dubraska González Gámez dubygg@yahoo.com Licenciada venezolana en artes (Guatire, Miranda, 1972), reside en Caracas. Obtuvo su título en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios donde actualmente trabaja como profesora. === Yo, pecador Salvador Enríquez ==================================== (Nota del editor: esta obra, calificada por su autor como de "teatro mínimo", fue estrenada en marzo de 2001 durante el certamen "Presencia Artística Universitaria", en la Universidad Autónoma de Baja California [México], con interpretación, dirección y efectos especiales de Inés María Pérez Soto. Además ha sido interpretada en 2002 y 2004 por Teófilo Calle e Idilo Cardoso, respectivamente. Hoy la presentamos a los lectores de la Tierra de Letras). Personaje único: Un hombre viejo Entra una música de órgano que irá descendiendo hasta quedar como fondo. Sólo al final subirá de volumen. Un foco cenital ilumina a Un hombre viejo que, vestido de negro, se encuentra arrodillado en el centro de la escena). UN HOMBRE VIEJO (Mirando hacia arriba): Pues... ¡qué quiere que le diga! Es cierto, no me acuerdo de la última vez, quizá haga... ¡varios años! (Pausa, un poco enfadado). Ya, ya sé que en potencia todos somos pecadores, que el pecado es humano, que la misericordia divina lo perdona, y todo eso, pero... es que yo no sentía la necesidad de hacer un acto de contrición; nada me empujaba a considerarme culpable ni pecador. Por eso nunca me preocupé de este momento. Mire... por ejemplo: yo nunca robé, jamás me apropié de lo que no era mío. La verdad es que me daba miedo que me pudieran coger, ¿sabe? Creo que si no lo hice fue por falta de valor, pero... ¡bueno!, no lo hice y eso es lo que cuenta, ¿no es así? Tampoco tuve arrebatos de ira, yo soy de un pacífico que asusta. (Pausa. Como si escuchara a alguien que le habla). ¡No!, en absoluto, la gula no fue un defecto en mí; como tenía el hígado mal, un principio de úlcera de estómago... pues ya sabe: a régimen de comidas de toda la vida; por lo uno llegué a viejo y por lo otro estoy aquí, aunque algún familiar piensa que los médicos se descuidaron en el quirófano. (Pausa) ¡Y el alcohol también me lo prohibió el médico y (Sonríe) no, no fue ningún problema no tomarlo; una vez lo probé y me supo a rayos. (Hace como que escucha a una voz que no se oye) ¿Cómo dice? ¿que si, a pesar de mis años, no he caído en... la lujuria? Mire... es que desde que me enteré de las enfermedades que podía acarrear... ¡me asusté! Además... cuando lo "hice" fue... digamos por puro trámite, por necesidad fisiológica, nunca con el recochineo ese que... dicen que es la lujuria. (Pausa. Se pone en pie) Perdone... ¿no le importa que me ponga en pie? Es que a mi edad... Pero aunque usted me vea ahora así, como cansino, no he sido nada perezoso ¡en absoluto! Siempre fui diligente, activo, trabajador... (Pone el oído como si estuviera escuchando) ¿Envidia? ¡Nada! De siempre me arreglé con lo que buenamente disponía... ¡los envidiosos eran los otros! los que me miraban con malos ojos porque veían que yo nunca me enfadaba, jamás monté en cólera... ¡por mucho que me fastidiaran! (Pausa. Mira a los lados como para comprobar que no le observa nadie. En tono de complicidad) Mire... yo creo que esto lo podíamos resolver fácilmente... como yo estoy aquí por una inexorable situación, como quien dice... ¿no? (Con gesto de enfado). ¡No!, ¡no!, si ya me lo dijeron: "¡que cuando llegue el momento tendrás que comparecer! ¡que te juzgarán!", pero... ¡qué demonios me van a juzgar si no he hecho nada malo! (Reparando en que ha dicho la palabra "demonio"). ¡Uf! me parece que me he pasado, que he nombrado la soga en casa del ahorcado, ¿no? (Con picardía), porque supongo que pronunciar aquí la palabra "demonio" no debe de estar bien visto... a fin de cuentas fue él quien le quiso hacer la competencia... ¿no? (Pausa. Ríe con ingenua maldad). He metido la pata, ¿verdad? ¡Si es que siempre fui un tonto, un inoportuno, un patoso! Nunca pequé, ¡eso es! ¡Nunca cometí pecados! Pero no por virtud, sino porque me daba miedo el infierno, ¡así es!, ¡me daba miedo el infierno!, ese lugar siniestro del que me hablaron en la escuela (Pausa) y ya lo ve... a mi edad me encuentro aquí sin más bagaje que... ¡no ser pecador!, a lo mejor mi gran culpa ha consistido en no haber sabido ser feliz. ¿Usted qué cree? (Sube el volumen de la música de órgano y se oye una voz, potente, como del más allá, que grita): VOZ: ¡Vete al infierno! OSCURO ** Salvador Enríquez senriquez@worldonline.es Dramaturgo español (Granada, 1942), reside en Madrid. Casi una veintena de sus obras ha sido estrenada. Colabora en medios de difusión impresos y digitales con materiales sobre actualidad teatral y opinión. Edita desde 2002 la revista digital Noticias Teatrales, que puede leerse en http://noticiasteatrales.galeon.com. Ha publicado, entre otras, las obras teatrales El puente (Azur, Madrid, 1975), Una agenda llena de grasa (Teatro Independiente Alcalaíno y Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, Madrid, 1992), La cara oculta de la humanidad (Comunidad de Madrid y Asociación de Autores de Teatro, 2000) y El hombre que no vio la mar (Asociación de Autores de Teatro - Madrid, 2003) y los libros de cuentos Octógono (1973) y Garnatha y otras cosas del "homo erectus" (1977). Ha obtenido el premio Barahona de Soto (Lucena, Córdoba, 1986), el primer accésit en el II Premio Doña Mencía de Salcedo 2000 (Noalejo, Jaén) y el Premio Andaluz de Teatro Breve 2001, entre otros. === Poemas Carolina Buscaglia Garay ================================== *** Antes de irme Es así no más la cosa ellos regresan reclamando reposo, silencio y no hay más que lágrimas. No quiero amargar a las madres de otoño, a las que ya se han ido y a las que regresamos por amor de Dios a quién le importamos los muertos, menos los vivos. Cuando el cielo deje de parir historias divinas, cuando mis manos se detengan y se sequen mis ojos. Cuando todo esto pase y despierten de las tumbas seguro vendrás a buscarme y me enseñarás el camino para que no sienta miedo para que no pase frío. *** Siempre se vuelve a la escena del crimen El asesino siempre vuelve a la escena del crimen, es por eso que aquellos regresan, pidiendo perdón, vuelven a reconocer el cuerpo. Mi cuerpo herido, mi alma muerta, a veces yo también he vuelto y en mis ojos también ha habido vergüenza. *** Una historia perversa No tengo miedo a ver bajo esa capa de mugre y sangre, ni a toparme cara a cara con un ángel de blanco, medio transparente. Pero cuando todo está hecho, sólo resta una lágrima solitaria. Cuenta la historia que hay una casa de almas perdidas, de personas que se lamentan por recuerdos infernales que nadie escucha. Sabe Dios si ellos pudieron dar explicaciones. ** Carolina Buscaglia Garay buscaglia74@hotmail.com Poeta, productora y periodista chilena (Santiago, 1974) con mención en arte y cultura. Ha trabajado y publicado en diversos medios de comunicación nacionales y participado de algunos talleres literarios. === Ella aún no tiene nombre Álex E. Peñaloza Campos ================= I La primera vez que la vi fue en el club de campo; un soleado y acogedor domingo, hace ya varias semanas. Debo aclarar que no fue precisamente a ella a quien vi sino a su imagen reflejada en el espejo. A ella sólo la llegué a ver, así frente a frente, una única e inolvidable vez. Recuerdo que era domingo porque ese es el único día en la semana que junto con mi esposa y mis dos pequeños ángeles-demonios -léase hijos- concurrimos al club de campo. Como solía hacer cada dos o tres domingos me levanté temprano dispuesto a pasar un relajante día de descanso a orillas de la piscina, echándole el ojo a las adolescentes en sus minúsculos trajes de baño, o jugando con algunos otros socios unas cuantas partidas de dominó al solaz de algunas refrescantes cervezas o de un tonificante whisky doce años. El golf ni lo entendía, ni lo jugaba, y lo dejaba para que de cuando en cuando Nancy -mi bella y talentosa esposa que sí lo practicaba- trajese a casa algún bonito trofeo con el que adornar la estantería de la sala. La noche anterior había disfrutado de una sesión de sexo intenso con ella y también de un sueño reparador y placentero. Aquella mañana me sentía capaz de conquistar el mundo entero. Recuerdo que en el baño, mientas me afeitaba, inicié, por primera vez en mucho tiempo, un diálogo interno conmigo mismo. Me congratulaba por lo afortunado que era: tenía un envidiable y muy bien remunerado empleo en una gran empresa, tenía a Nancy, preciosa y abnegada esposa, a Rogelio y Juanito, dos pequeños traviesos y adorables hijos, un apartamento a todo dar en el este de la ciudad, dos vehículos en el estacionamiento, una acción en el club de campo, una semana en un resort margariteño, buenos amigos, dinero en el banco y... sí, también estaba Fabiola, la otra, la amante, o el "segundo frente" como suelen llamarla. ¡No me faltaba nada para ser feliz! Y, sin embargo, algo dentro de mí, muy dentro de mí, quería brotar y poner en orden ciertas cosas. Había días y noches en los cuales me sentía desosegado, afligido, como si algo me faltara. ¿Qué era? Entonces no lo sabía. En muchas ocasiones aquella inmensa felicidad se me asemejaba a un gigantesco espejismo, siempre a punto de desaparecer y dejarme, imprevistamente, desvalido y solitario en mitad de un ardiente e inmisericorde desierto. Ya eran varias las noches que había transcurrido en duermevela. Lo peor era que al día siguiente amanecía con un humor de perros y todo me salía mal. Peleaba con Nancy, regañaba y maltrataba a los muchachos, no rendía al cien por ciento en el trabajo, no llamaba ni siquiera a Fabiola y esquivaba a los amigos. Pero aquella mañana me sentía superior a toda la raza humana. Mientras me secaba después de la refrescante ducha me extrañó sobremanera el que de improviso se me antojase permanecer por largo tiempo frente al espejo del baño. De pronto me sorprendí observándome detenidamente y, lo más sorpresivo, admirándome. Yo me agradaba a mí mismo. ¡Vaya domingo! En mucho tiempo no había tenido oportunidad de mirarme fijamente en el espejo tan largamente; podía hacerlo directamente a los ojos, entre marrones y verdes, y logré -lo que rara vez podía hacer- enfrentar y mantener la penetrante mirada de mi reflejo. Como si estuviese poseído inicié una exploración de la imagen que se me presentaba. Me veía alto; no muy fornido pero lo suficientemente varonil; hombros anchos; cuello ni muy corto ni muy largo; piel clara y bronceada; una nariz recta, ni grande ni pequeña; una boca de medianas dimensiones que, no obstante, era sensual; un mentón clásico y casi cuadrado; una abundante y bien cuidada cabellera negra, sin señales aún de canas. Extrañamente me veía hermoso. -Vaya, Rafael -me dije-. Hoy te ves muy sexy. Me ladeé y levantando el antebrazo cerré el puño y forcé a mi bíceps a resaltar, tal como había observado muchas veces que lo hacían los fisioculturistas. -Eso... ¡estás hecho todo un Arnold Schwarzenegger! De aquellas abstracciones tan hedonistas me recuperó repentinamente un golpeteo incesante en la puerta del baño. Era Nancy, que quería también usarlo, ya que la otra sala de baño, seguramente, la tenían acaparada los muchachos. -Ya salgo -le dije, y sin más me apresuré. Terminé de secarme y salí. -Vaya -me reprendió dulcemente mi esposa-. Sí que tardaste. No le contesté nada y me limité a darle un somero y cariñoso beso en la boca y una lasciva palmeadita en el trasero. No bien llegamos al club de campo se iniciaron una serie de inconvenientes que en otras circunstancias me hubiesen hecho perder los estribos. Sin embargo, hoy me sentía inmensamente feliz y no estaba dispuesto a que nada ni nadie me dañase el día. Ya durante el trayecto los sempiternos ángeles-diablitos de mis hijos se habían enfrascado en una lucha baladí por un motivo nimio. Opté por darles un buen y violento regaño y al poco rato los tenía dóciles cual cachorritos. El tráfico en la autopista, pese a ser domingo, estaba congestionado -seguro que por ahí cerca algún desdichado se había accidentado- y demoramos más de lo previsto. Bien, el caso es que finalmente arribamos al estacionamiento y descorazonadamente reparé en que no había disponibilidad de puestos de aparcamiento. El estacionamiento se encontraba lleno hasta el tope y los vehículos ya empezaban a formar colas dobles y unos trancaban malamente la salida de otros, a la vez que aquellos eran trancados burdamente por otros. ¡El estacionamiento era un verdadero caos! Esto quería decir, así mismo, que todas las instalaciones estarían abarrotadas de personas y que nos costaría Dios y su ayuda ubicarnos cómodamente en alguna mesa cercana a la piscina, que era donde habíamos planificado pasar la mañana y tomar el almuerzo. Opté por no dejarme avasallar por la desazón. Me dirigí a uno de los encargados del estacionamiento y le hice formal entrega de la camioneta. -Toma -le dije mientras le entregaba las llaves y cinco mil bolívares-, ahí te lo dejo. La ubicas cuando haya puesto. Y sin más, cogí mis pocos accesorios -paños, sombreros y otras pequeñeces- y, junto con mi familia, me dirigí hacia las instalaciones internas del club. En el área de la piscina las cosas no se presentaban mejor. Las personas bullían cual burbujas en una botella de gaseosa. El jolgorio era soberbio y los chapuzones en la piscina y las correrías de los niños se mostraban en todo su máximo esplendor. No eran más allá de las diez de la mañana y ya todas las mesas y sillas se percibían ocupadas. Aquí también acudí a mi muy abultada y dadivosa cartera. A uno de los mesoneros, que ya en otras oportunidades nos había atendido, le hice entrega de diez mil bolívares y el encargo de conseguirme una mesa y cuatro sillas. No sé exactamente de dónde las consiguió; sólo sé que al poco rato ya nos encontrábamos cómodamente instalados en una mesa y cuatro sillas. La ubicación, algo retirada de la piscina, no era la más idónea para vigilar a los muchachos, pero yo confiaba en ellos y en sus dotes de buenos nadadores; además, de esa manera, no estaríamos expuestos a las constantes salpicadas que incansablemente brindaban los niños a los ocupantes de las mesas cercanas a la piscina cuando, alborotados y bullangueros, se arrojaban al agua. Una vez bien instalados, el calor reinante me inspiró el beberme una cerveza bien fría, la cual no tardé en encargar al mesonero. Entre Nancy, que no bebía alcohol, y los muchachos pidieron gaseosas y algunos entremeses. Pensaba que -ahora sí- empezaría a disfrutar mi día, cuando súbitamente repicó el entremetido celular. Era Fabiola que, toda llorosa y afligida, me reprochaba el no haberla llamado desde hace más de tres días. Le había dado instrucciones muy precisas de que nunca me llamara al celular un domingo, pues ese día lo dedicaba íntegramente a mi familia. Como pude y disimuladamente, para que Nancy, que estaba sentada justo a mi lado, no lo notara, le fui insinuando que cortara la comunicación y no me llamara más, al menos por aquel día. -No, Gómez -ese es el apellido de un empleado, subordinado mío-, eso no se hace así. Es mejor que lo deje para mañana a que yo llegue a la oficina. -Pero, mi amor -me contestaba a su vez Fabiola al otro lado del teléfono con una melosa y quejumbrosa voz-. ¿Seguro que mañana vas a venir a verme? -Si, Gómez. Seguro. No se preocupe, mañana lo arreglamos. Buenos días -y sin más corté la llamada. Nancy me observaba de soslayo. Creo que no sospechó nada. Sorbí una buena dosis de la jarra de cerveza que se encontraba frente a mí y me dispuse, ahora sí, a disfrutar el día. Después de beberme unas seis o siete cervezas me entraron ganas de ir al baño público del club a expulsar el exceso de líquido. Fue entonces cuando la vi. El baño al que acudí, que era para uso exclusivo de "caballeros", extrañamente se encontraba solitario. Luego de orinar me dirigí hacia uno de los lavamanos para asearme las manos y repasar un peine por mi cabellera. Un momento me hallaba agachado y terminando de enjuagar las manos y al otro, cuando me enderecé y quise mirarme en el espejo, su imagen se reflejaba detrás de la mía. En esa primera oportunidad sólo la pude detallar muy ligera y someramente. Me llamó la atención lo hermosa que era. Era una mujer extremadamente bella, casi tan alta como yo y vestía un vestido -o blusa- de color rojo que, aún no siendo insinuante, resaltaba de sobremanera un erguido y turgente busto. No pude detallarla por debajo del busto porque ella, como dije anteriormente, se hallaba situada detrás de mí y mi imagen se sobreponía a la suya, por lo que la tapaba parcialmente. Su cabello negro y corto enmarcaba un rostro que catalogué de perfecto. No pude detallarla mejor porque, debido a la sorpresa que me llevé al advertirla asomarse inesperadamente detrás de mí, en un área restringida a caballeros, me hizo voltear raudamente a fin de enfrentarla y aclararle que el baño de damas era un poco más a la izquierda. Allí no había nadie. En todo el baño de caballeros únicamente me hallaba yo. Yo y mi desconcierto. Podía jurar una y mil veces que la había visto; es más, en mis pupilas aún se encontraba grabada en toda su magnificencia su bella imagen. Pero ahora, frente a mí, no había nadie. Volteé hacia el espejo y sólo vi reflejado mi rostro, asustado y desorientado. Sentí un ligero escalofrío que terminaba por desaparecer al llegar a mi nuca en donde, brevemente, se erizaron los pequeños pelos que la cubrían. En mis antebrazos percibí lo que vulgarmente se denomina la "piel de gallina". Un diminuto chorro de sudor me escurrió por la frente. Respirando lenta y profundamente me sobrepuse al susto y retorné al área de la piscina. Nancy debió advertir algo, quizás mi lividez. -¿Qué te pasó? -Me interrogó como quien busca algún tema de conversación antes de echarse definitivamente en los brazos del aburrimiento. Tardé algunos segundos en contestar. -Nada... sólo que creo que acabo de ver un... un fantasma -yo sabía que no me iba a creer; si hasta yo mismo no lo creía. No me contestó nada y desdeñada continuó mirando hacia la piscina tratando de divisar a los muchachos. -Es... es verdad -insistí-. Era una mujer hermosa en el baño de caballeros. Apareció de pronto detrás de mí y al poco desapareció. Vestía de rojo. Me miró como gallina mirando sal. -Sí... sí. Te creo; ahora cálmate y no sigas bebiendo. Total que continué bebiendo la fría cerveza que solícitamente me traía el mesonero de cuando en cuando. Después del almuerzo cambié para Etiqueta Negra y junto con otros tres socios armamos unas partidas de dominó, de las cuales no gané ni una. Al regresar al apartamento ya el incidente en el baño no me inquietaba tanto; no obstante, no podía olvidarlo del todo. Aquella noche, ya en cama, no lograba apartar de mi mente la hermosa imagen femenina que con sus enormes ojos me miraba fijamente a través del espejo. Nunca antes había experimentado algo parecido; en mi vida jamás había yo sufrido de visiones u observado apariciones, ni siquiera cuando era niño y; ahora, de pronto, se asomaba a mi vida una visión o aparición, bella, misteriosa y desconocida. Por ratos me sentía temeroso, por ratos anhelaba volverla a ver. Era una sensación contradictoria que no podía explicarme; realmente estaba confundido. Al cabo de algunas horas terminé por sumergirme en un inquieto sueño. Entre lunes y martes no ocurrió nada anormal. Se me fueron ambos días entre el trabajo, la familia, los amigos y Fabiola. El lunes -tal como se lo había prometido- la fui a visitar brevemente y, después de estar un rato con ella, la increpé duramente por su inoportuna llamada telefónica del día anterior. El martes mandé a hacerle servicio a la camioneta, por lo que me tocó movilizarme en el carro martes y miércoles. Ahí fue cuando la vi por segunda vez. El carro era un pequeño Chevrolet Corsa que había adquirido de agencia hace apenas seis meses. Con más frecuencia lo usaba Nancy para trasladarse ella, hacer sus diligencias, ir de compras y llevar a los muchachos a la escuela y luego recogerlos. Como éstos se hallaban en vacaciones y ya que Nancy no trabajaba fuera de casa desde hacía unos meses, lo aproveché para trasladarme hasta tanto el taller me hiciese devolución de la camioneta. El miércoles amaneció con un sol espléndido, tibio y sin asomo de nubes en el horizonte. Me incorporé temprano, contento y optimista; y, luego de asearme y desayunar, me dirigí al estacionamiento a buscar el Chevrolet. El incidente del domingo era ya un borroso recuerdo. Una de las primeras operaciones que un chofer realiza al montarse en un carro es -desmiéntame alguien si no es verdad- ajustar el espejo retrovisor que está ubicado en la mitad superior del parabrisas, por el lado interior. ¡Allí estaba ella otra vez! Se encontraba sentada en la parte trasera del carro y me miraba fijamente a través del espejo retrovisor. Estaba igual de hermosa y vestía el mismo vestido -o blusa- rojo. Ahora la podía detallar casi hasta la cintura -el respaldo de la butaca delantera me impedía ver más abajo- y, como la vez anterior, quedé fascinado por la belleza que irradiaba a borbotones de toda ella. Tenía los ojos clavados en el espejo y no los apartaba de los míos. Yo la miraba, entre sorprendido y asustado. Aquellos ojos eran grandes y hermosos; como los míos eran de un color indefinido, entre marrones y verdes. Era la misma mujer que hace tres días se asomó por primera vez a mi vida; la diferencia era que ahora sonreía. Me sonreía. ¡Sonreía para mí! Era una brillante y ligera sonrisa lo que sus labios carnosos y sensuales dibujaban en su rostro perfecto y hermoso. Los segundos pasaban raudos pero yo apenas los percibía en su transcurrir. No quería voltear porque temía que al hacerlo la visión desapareciese; tampoco podía seguir eternamente contemplándola a través del espejo, así que tenía que tomar una decisión. Me dije que -quizá- podía hablarle, sin voltear. Pero, no. ¡Tenía que embarrarla! Volteé la cabeza y allí, en la butaca posterior del carro, ella ya no estaba. ¡No había nadie! Aquel miércoles fue de terror. Todo el resto del día me la pasé pensando sólo en ella y no lograba concentrarme en nada más. Aquella mirada y aquella sonrisa las llevaba clavadas en lo más profundo de mi mente y de mi alma. En el trabajo las cosas me salieron pésimas, regañé sin razón a Gómez, a mi secretaria, a la recepcionista y a un mensajero; estropeé un archivo vital en el disco duro de mi computadora -menos mal que mi secretaria lo había copiado en disquete el día anterior; pero no obstante, perdimos más de dos horas reinstalándolo-; y, para rematar, derramé un café humeante encima mío, dañando una fina camisa y una hermosa corbata que no tenían más de dos semanas de adquiridas. No quise ni llamar a Fabiola y me escurrí de Francisco y Andrés -amigos de la oficina-, que deseaban tomarse unas frías. Llegué al apartamento luego de una cola infernal y apenas saludé a Nancy y a los muchachos. Me encerré un buen rato en el estudio. Deseaba estar solo y poner un poco de orden en mitad del rebullicio en el que se había convertido mi cabeza. Aquella mujer me tenía trastornado cien por ciento. Luego fui al baño y tardé casi una hora en la ducha; apenas cené y me fui a la cama. En vano Nancy trató de buscarme conversación y los niños de atraer mi atención. Yo me hallaba abstraído y en otro mundo en el que sólo reinaba ella: la mujer del espejo, la del vestido rojo. Finalmente, pasé otra noche intranquila en la que apenas pegué los ojos. El jueves no tenía certeza exacta de cuáles eran mis ambiciones o mis sentimientos. No sabía a ciencia cierta si deseaba nuevamente tener contacto con ella o prefería, por el contrario, que nunca más se asomase a mi vida. ¡Anhelaba volverla a ver! Y, a la vez, ¡temía volverla a ver! Mi cerebro era un caos patético y una única y caótica contradicción. Temprano en el desayuno comenté con Nancy la visión del día anterior. Mientras absorbía una cucharada de un repugnante cereal me dijo, como quien no quiere la cosa: -Creo que deberías consultar a un psicólogo o a un psiquiatra. La miré entre asombrado e incrédulo; como si le estuviese diciendo: "¿Y tú crees que yo estoy loco, acaso?". -No me malinterpretes -continuó-. Te creo y creo que no estás loco ni nada por el estilo -parecía que leía mi pensamiento-; sólo que quizá sufras algún desajuste motivado al trabajo, al estrés. ¡Qué sé yo! No dejaba de tener razón mi bella y talentosa esposa. Después de tragar con dificultad un pedazo de pan tostado untado con mantequilla y un sorbo de café terminé por aceptar su pragmático punto de vista. -¿Tú crees? -aún necesitaba un ligero impulso. -Sí. Creo que es lo mejor. Tal vez te ayude a aclarar tus extrañas apariciones. -¿Conoces a alguno? -Sí. Hay un psiquiatra muy bueno que atiende a Clara Betancourt, la amiga mía del 22 -se refería al número de apartamento-. Entérate que le quitó la manía de perdérsele al marido. -Es que esa es una zorra -acoté mientras soltaba una risita burlona. -Y tú, ¿cómo lo sabes? -me interpeló muy seria. -Vaya... todo el mundo lo sabe -preferí no entrar en más detalles. -Bueno; pero ahora ya no lo es, gracias a este psiquiatra. -Está bien. Consígueme su número de teléfono. Le diré a Flora -Flora es mi secretaria- que me concrete una consulta. -Te llamo a la oficina en el curso de la mañana -prometió Nancy. Nos besamos y me fui a trabajar. Aquel día tomé un libre ya que, como a mediodía, tenía que pasar a retirar la camioneta, que ya estaba lista en el taller. Como a las dos de la tarde tenía concertada una cita con el psiquiatra. Me recibiría el próximo lunes. Sólo que antes de aquel lunes volví a verla dos veces más. La primera fue el viernes en la mañana. Esta vez en el apartamento y en el propio baño, anexo al dormitorio. Ya me estaba acostumbrando a ella y a las continuas e imprevistas apariciones de su imagen, siempre reflejada en un espejo y siempre por detrás de mi imagen. Era extraño, pero esta vez no tenía ya tanto miedo y, tomando un poco de confianza, por primera vez, le hablé sin voltear, dirigiéndome a la hermosa imagen con que me obsequiaba el espejo del baño. -Hola... -recuerdo que le dije-. ¿Quién eres tú? No me contestó. Se limitaba a sonreír con esa su encantadora sonrisa, digna de volver loco al más cuerdo de los hombres. Seguía allí, no se iba. Yo sabía que, si volteaba, no la encontraría, por lo que continué tratando de sacarle alguna frase -aunque fuese una palabra- a sus carnosos y sensuales labios. -¿Qué haces aquí? Silencio. -¿Qué quieres de mí? Nada. Sólo sonreía. Sonreía y me miraba fijamente. -¿Por qué te manifiestas únicamente a través del espejo? Total que todo fue inútil. Era como si ella fuese muda. Entonces traté de apartarme un poco del ángulo que reflejaba el espejo; si no me hablaba, al menos deseaba detallarla de cuerpo completo. Al empezar a ladearme, vi asombrado cómo su imagen se fue diluyendo paulatinamente ante mi vista hasta desaparecer por completo. ¡Se había ido una vez más! No obstante, ligeramente logré notar que sí, que llevaba un vestido rojo de una sola pieza y que éste le llegaba un poco más abajo de las rodillas, y que, primorosamente tallado, dejaba entrever unas insinuantes caderas. No me alcanzó el tiempo para pormenorizarla más. Poco a poco adquiría mayores conocimientos de ella; o al menos, de su imagen. Esta vez no comenté nada con Nancy y continué con un ajetreado viernes en el que ella -la imagen en el espejo, no mi esposa- fue la constante. Aquella hermosa imagen me perseguía sin misericordia y complicaba mi -hasta el domingo anterior- pacífica y placentera existencia. Como el miércoles pasado, ese viernes resultó infernal. Con decir que estuve a punto de renunciar y mandar a todo el mundo para el infierno. Afortunadamente Flora me contuvo y, casi a la fuerza, me encerró en mi despacho junto con mi incoherente proceder. Filtró las llamadas, las citas y las reuniones y junto con Gómez, Ribas, Karen y Torres -otros subordinados míos- sacaron a flote el departamento del que soy responsable. Como casi todos los viernes, después de finalizar el trabajo, junto con Francisco y Andrés nos refugiábamos en una modesta y coqueta tasca situada cerca de la oficina a terminar la semana de ajetreado laborar y tratar de disfrutar de una relajante y bien merecida borrachera. A veces se nos unían otros amigos o empleados de la oficina, otras veces se asomaba Fabiola y también los "otros frentes" de mis amigos. Total que, como a las doce de la noche, generalmente se podían contar hasta doce personas disfrutando un rato de solaz y esparcimiento acompañados de burbujeantes y refrescantes cervezas y de infinidad de pasapalos. Pues bien, para poner la guinda a la torta, aquel viernes no disfruté ni un ápice la acostumbrada velada social. Regañé más de una vez a Fabiola, que tuvo la mala ocurrencia de apersonarse por el sitio y que, dicho sea de paso, lucía espectacular con un conjunto beige compuesto de una escotada blusa y de un estrechísimo pantalón. ¡Estaba provocativa! Ella no hacía más que mirarme sorprendida e interrogativa con sus enormes y bellos ojos negros. Pero lo peor fue la pelea que tuve con Andrés, amigo mío desde los últimos años de bachillerato y entusiasta compañero de trabajo, y en la que terminamos yéndonos a las manos. Ambos ya estábamos bebidos y la razón de la pelea, al menos yo, ni la recuerdo. Sólo sé que la peor parte le tocó a él y a mí me quedó un amargo y grotesco sabor de sangre en la boca. ¡Fue un viernes realmente para echarlo al olvido! Total, que el sábado no quise salir del apartamento. Primero, debía tratar de eliminar de mi cuerpo el exceso alcohólico, lo que en Venezuela llamamos comúnmente "ratón"; segundo, quería organizar aunque fuera en un mínimo mis confusas ideas en cuanto a la mujer del espejo, y tercero, deseaba olvidar aquel viernes negro. Sólo más tarde me enteré -por medio de Fabiola- que la causa de mi encontronazo con Andrés fue una extraña charla que mantuve con él, en un aparte de mi borrachera, y en la que le confesaba que yo veía una imagen de una bella mujer en el espejo. "Tú lo que estás es más loco que una cabra" -alcanzó a escuchar que me decía-, y después de eso se armó la trifulca. Andrés terminó con un ojo morado y el labio superior partido; yo sólo perdí un poco de sangre por la nariz. Total, o presentaba excusas por mi impetuoso y bochornoso comportamiento, o perdía a un gran amigo. Afortunadamente, en el curso de los siguientes días hablé con él y le presenté mis excusas, que no tardó en aceptar, como buen amigo que siempre es. Lo cierto fue que pasé un sábado tranquilo y recuperador. Al final de la tarde cogí fuerzas y pude dedicarme a revisar brevemente unos documentos y por la noche vimos en familia unas películas por cable. Lograba sobreponerme al primer punto de mis objetivos del día; el segundo y el tercero preferí posponerlos para el día siguiente. El domingo me levanté, ya completamente recuperado de los estragos alcohólicos del viernes, y decidí atacar el día con voluntad positiva. Sólo que ella me esperaba, una vez más, en el espejo, esta vez el de la camioneta. Resulta que temprano arranqué para comprar la prensa y algunos víveres en el supermercado; y allí, en el espejo retrovisor de la camioneta, tal como había sucedido el miércoles en el espejo retrovisor del Corsa, la tenía una vez más. Inútilmente traté de hablarle. Únicamente contestaba con su penetrante mirada y con su embrujadora sonrisa. En esta oportunidad, sin embargo, tuvo una reacción un tanto extraña cuando, en una de las tantas estupideces que le dije, le solté: -¿Cómo te llamas? Noté que el brillo en su mirada se intensificaba y su sonrisa amenguaba bruscamente. ¿Es qué acaso quería decirme algo? Aguardé unos segundos y nada. Le volví a plantear la misma pregunta. Silencio una vez más. Finalmente volteé para terminar aquello a lo que ya, gradualmente y casi sin darme cuenta, me estaba acostumbrando y; como siempre, detrás de mí no había nadie. Esta vez no permití que ella me echara a perder mi día de descanso. Decidí obviarla y, en compañía de mi familia, tratar de que las horas transcurriesen relajantes y reparadoras. Me costó lograrlo porque la mujer del espejo se presentaba recurrente en mi mente con esa su esplendorosa belleza. Afortunadamente, al final del día, salvo una ligera escaramuza doméstica con los muchachos o con Nancy, había conseguido pasar un domingo sin mayores inconvenientes. Aquel día aproveché para también aclarar un poco mis ideas -el segundo punto de los objetivos que me había propuesto el sábado- y opté por lo más sano y más práctico. Aquella mujer se estaba adueñando de mis emociones y estaba alterando negativamente mi diario vivir. Anhelaba admirar su gran belleza, era cierto; empero, más cierto era que se trataba tan sólo de una imagen y como tal no me ofrecía nada tangible ni real, sino, por el contrario, algo inmaterial y fantasmal. Ni siquiera tenía la certeza de qué o de quién se trataba. ¡Aquella hermosa mujer debía desaparecer de mi vida! El lunes me esperaba el doctor Martín González, psiquiatra. II El consultorio del doctor Martín González, psiquiatra, no se diferenciaba en casi nada de cualquier otro consultorio médico a los que constantemente acudía; bien sea para acompañar a Nancy o para llevar a los muchachos. Me había formado la errónea ilusión de que los psiquiatras eran tipos medio raros y extravagantes, sumidos en un extraño universo que sólo ellos entendían, escudados en gruesos lentes y sobándose constantemente una incipiente barba tipo perita. No bien hube traspasado el umbral que separaba la sala de espera de su consultorio percibí que tendría que encasillar nuevamente mis prejuiciados conceptos acerca de los psiquiatras. Se trataba de un hombre joven, algo menor que yo, no tenía ni lentes ni barba de ningún tipo, lucía casi tan atlético como yo me consideraba y vestía deportiva y elegantemente. Su despacho ostentaba, aparte de los consabidos diplomas, una pequeña colección de óleos originales y con temas criollos que tornaban cálido y acogedor el consultorio. En el fondo se sentaba él detrás de un elegante escritorio en caoba y a un lado surgía el clásico diván. No obstante me invitó a sentarme enfrente de él en una de las dos sillas, tapizadas en fino cuero marrón claro, que se encontraban ex profeso por delante del escritorio, y toda la consulta transcurrió así, sentados frente a frente y teniendo en medio el elegante escritorio. No me di cuenta exacta del momento en que empecé a confiar ciegamente en él; quizá fue la afinidad que prevaleció desde el principio entre ambos, o tal vez fue su pericia profesional; lo cierto es que la consulta de una hora exacta transcurrió cómodamente, como si me encontrara contándole mis intimidades más profundas a un viejo y conocido amigo. De tanto en tanto, seguramente cuando empezaba a salirme del campo que él deseaba que yo continuara pisando, me lanzaba una que otra pregunta para corregir el rumbo de mis narraciones. Hablé de mi niñez, de mis padres, de mis sueños, de mi esposa, de los muchachos, de Fabiola, del trabajo, de la mujer en el espejo y de otras y variadas menudencias. Total, que la hora se pasó volando. Lo primordial de aquella primera consulta fue, según lo que él mismo me comentó, el conocernos mutuamente y el recabar material suficiente para de esa forma elaborar un análisis previo de mi estado psíquico: un perfil psiquiátrico -me explicó. Ahondaba en mi mente en busca de señales que le revelaran mi mal -patología- y que le ayudaran a impartirme un eficaz tratamiento. -Debe tratar de seguir conversando con la mujer -se refería a la del espejo, por supuesto-; tal vez nos dé alguna pista que luego nos permita alejarla. Asentí con un movimiento de cabeza. Nos despedimos cordialmente y convine en asistir a una segunda sesión el día jueves próximo. Allí terminó aquella primera consulta. Comoquiera salí del consultorio del doctor Martín González como si -¿cómo explicarlo?-, como si me hubiese bañado y dejado un poco de suciedad de mi cuerpo en el proceso y, por ende, me sentía más aliviado, más limpio. Sin embargo, la solución aún no estaba dada. La mujer del espejo continuaba allí; aguardándome para sorprenderme y, a la vez, deleitarme en el reflejo de cualquier espejo en el que me mirara; sin darme ningún tipo de aviso previo y sin ofrecerme pista alguna acerca de su objetivo, de su función o de su destino. ¿Qué quería ella de mí? El doctor González había comentado que aquella era la primera vez que trataba a un paciente con ese tipo de problema. ¿Por qué yo? Había tratado personas que alucinaban, drogadictos o alcohólicos en delirium tremens, orates perturbados que soñaban despiertos, y así, ejemplares dignos de manicomio a los que si bien no eran fáciles de tratar, no eran muy difíciles de diagnosticar. Mi caso -me explicaba- se salía de los parámetros de perturbaciones mentales conocidas. Él me veía como una persona completamente normal a la que lo afectaba una repentina y extraña visión y, por su experiencia, yo no mostraba señales de estar inventando nada ni expresando mentiras patológicas. Seguiría estudiándome. Hasta el jueves próximo volví a verla dos veces más; el mismo lunes en el baño de la oficina y el jueves, poco antes de salir del apartamento, en el espejo de la peinadora que tenemos instalada en el dormitorio. En ambas oportunidades hablé lo más largo que pude con ella. La primera vez el encanto se cortó cuando otro ejecutivo penetró repentinamente en el baño; la segunda cuando, de improviso, Nancy volvía de la cocina a preguntarme si deseaba huevos revueltos o fritos. -¿Qué haces hablando solo? -me emplazó extrañada. -¡Oh! -me quejé levemente-. Acabas de hacerla desaparecer. La extrañeza -como quien ve a un loco- continuó en ella aún cuando comprendió que me refería a la mujer del espejo. -¿Quieres huevos revueltos o fritos? -soltó finalmente. -Revueltos -contesté. Mentalmente agradecí el que nunca me había interesado en los quehaceres domésticos, especialmente el cocinar. Odiaba hacerlo. El doctor Martín González me recibió amablemente el jueves y sin más iniciamos la consulta. La hora transcurrió sin inconvenientes; yo explayándome en los vericuetos de mi existencia íntima y el profesional psiquiatra escarbando en las profundidades de mi alma. El tema esencial era ella, por supuesto. Al final de la sesión me sentí renovado una vez más pero sin poder vislumbrar un final feliz. Tenía la certeza de que ella seguiría allí, aguardándome en el reflejo de cualquier espejo en el que, en solitario, yo me mirase. Estaba convencido de que, si no me sentía enfermo mentalmente, poco podía hacer el profesional para curarme, por muy buenas intenciones que tuviese. Antes de acordar la siguiente consulta me sugirió algo: -¿Tiene alguna grabadora de bolsillo, tipo periodista? -Sí -le respondí, por algún rincón de la casa sabía que existía una. -En cada oportunidad que tenga, especialmente cuando entre en solitario a un lugar en que haya un espejo, llévelo encendido y dispuesto para grabar. Me gustaría escuchar todo lo que le manifiesta a ella -me dijo finalmente el doctor González. Así lo hice. Para la próxima sesión le llevaba un minicasete con casi diez minutos de puro monólogo. Antes de entregárselo, curioso, había querido oírme. Era una sarta de estupideces que, por momentos, me hizo flaquear en mi decisión de entregarlo. No obstante, finalmente creí conveniente, en pro de mi salud, el hacerlo. El escucharme me retornó a los años de mi temprana pubertad; cuando, siendo un tímido estudiante, hablaba con alguna muchacha de mi agrado. En mi voz, entrecortada, se percibía a leguas la inseguridad y el desconcierto. Le dejé la cinta y continué asistiendo a su consulta hasta que, con el paso del tiempo, lentamente caí en cuenta de que no avanzaba y que estaba malgastando mi tiempo y mi dinero. Ella seguía perturbando mi vida. Lo peor era el tener que lidiar con su belleza y ni siquiera poderla alcanzar. El hablarle sin obtener respuesta alguna también era enervante. Por otra parte, el intervalo de sus presentaciones se fue haciendo cada vez más frecuente; si en la primera semana fue cada dos o tres días, la segunda fue cada uno o dos días, ya la tercera y cuarta semanas eran a diario y la quinta eran hasta dos veces al día. Me sentía invadido en mi privacidad. Y esa mirada y esa sonrisa no se alejaban de mi mente y destruían mi paz y el normal desenvolvimiento de mis actividades diarias. Bien sea en el hogar, en el trabajo o socialmente, todos en mi alrededor advertían la perturbación y el desasosiego que me embargaban; y unos, comprensivamente, trataban de ayudarme, mientras que otros me eludían como si se tratase de un simple y vulgar loco. Hasta que al cabo de unas cuantas sesiones tomé la drástica decisión de emplazar al doctor Martín González a manifestarse abiertamente sobre mi caso. No tenía opción a no ser que desease volverme loco, en cuyo caso sí sería bienvenido su profesionalismo. -Doctor -le dije al terminar la sesión-, ¿podría explicarme, ahora, qué es lo que me pasa? ¿Qué es lo que tengo? ¿Qué significa la mujer en el espejo? Me miró largamente. Sin duda esperaba mi agitación y mis preguntas. Finalmente habló: -Amigo Rafael: creo que su caso es digno de mayor estudio; con las pocas sesiones que hemos tenido no creo estar en capacidad de emitir todavía un claro diagnóstico; más aun si no hay paralelos en la historia médica, ni tratados, ni nada que se le parezca. Su caso es sumamente extraño y en este momento lo estoy consultando con otros profesionales, inclusive en la Universidad Central; además... -En otras palabras, doctor -interrumpí su elocuente explicación-; usted no sabe lo que me sucede. Me seguía mirando fijamente. Suspiro quedamente y contestó: -No. No sé que es lo que tiene. A todas luces usted se ve una persona mentalmente normal. No miente cuando habla de la mujer en el espejo; no es una persona proclive a las visiones. Pienso que, quizás, otra opinión le pudiese ayudar. -¿Se refiere a consultar a otro psiquiatra? -Sí. -Creo que es perder el tiempo y botar el dinero. -También podríamos tratar con hipnosis. -¿Hipnosis? -Sí. Puede ser que dentro de usted, muy... muy adentro, hay algo oculto que no desea aflorar y que no lo presiente ni siquiera su consciente. Tal vez el subconsciente nos pudiese aclarar las apariciones. Tenía mis dudas. Había escuchado hablar mucho sobre la hipnosis y, aunque el doctor González me aseguraba que sería algo completamente inocuo, sentía un ligero y velado temor. Pero, si no había otro camino a seguir, lo intentaría. Todo se valía para exiliar de mí a aquella hermosa y misteriosa mujer del espejo. III Hasta que finalmente llegó el día en que el doctor Martín González me haría entrar en trance hipnótico para incursionar en mi subconsciente, tratando de averiguar algo velado que pudiese ayudarle a hacer desaparecer de mi vida a la hermosa mujer del espejo. ¡Aquellas últimas seis semanas habían sido terribles para mí! Ahora sí extrañaba mi vida corriente, normal y ordinaria. Habíamos convenido la cita para últimas horas de la tarde; el doctor González pensaba que era mejor pues a esa hora me encontraría con mi consciente cansado y entonces él podría incursionar en mi subconsciente con mayor facilidad. Llegué a su consultorio un jueves a las cinco de la tarde, la hora convenida. Me recibió amablemente y me preguntó sobre los acontecimientos recientes. Le pasé una cinta de minicasete y le conté los últimos pormenores. -No hay adelanto -reconoció-. Bien, vamos a proceder con la hipnosis. Esta vez le voy a agradecer que se recueste en el diván. Así lo hice. Eran las cinco y media de la tarde. -Respire profundamente y trate de relajarse -indicó con una voz que más parecía un eco. Lentamente fui relajando todos los músculos de mi cuerpo. Afortunadamente había aprendido a hacerlo en las clases de tai-chi que tomé en cierta oportunidad en que las impartieron en la empresa. Se sentó muy cerca de mí. -Cuente ahora en sentido inverso, de veinte hasta uno. -Veinte... -empecé a contar-, diecinueve..., dieciocho... -No se distraiga. Siga respirando profundamente y continúe relajado. -Diecisiete..., dieciséis..., quince... -Sienta cómo está cansado... y ahora quiere descansar..., quiere dormir... -Catorce..., trece... -Cuando llegue a diez se dormirá y despertará sólo cuando yo cuente hasta tres. -Doce..., once..., diez... -Tres -escuché que voceaba tenuemente el psiquiatra. Desperté, o mejor dicho: volví a mi estado consciente, algo azorado. No recordaba nada de lo que había sucedido después del diez. Sólo él me lo diría. -Descanse por un momento -me dijo- y trate de reencontrar su ritmo normal de respiración. Poco a poco me fui calmando y empecé a respirar más sosegadamente. Parecía que me estaba despertando un lunes por la mañana luego de un intenso día dominguero de playa. Miré mi reloj de pulsera; eran las seis y veinte. Había estado en trance hipnótico por casi cincuenta minutos. -Bien, doctor -hablé finalmente -¿pudo averiguar algo? -Creo que sí -contestó -. Sin embargo, deberé revisar mis notas y el casete que acabamos de grabar para poder brindarle un diagnóstico profesional. Creo que en la próxima consulta podremos discutir acerca de su patología y del tratamiento. El lunes lo espero. -¿Y no podrá ser mañana mismo, doctor? -inquirí solícito. Necesitaba deshacerme de aquella mujer cuanto antes. -Necesito más de un día para analizar los datos. Trabajaré en ellos todo el fin de semana. El lunes lo espero a las dos de la tarde. No podía presionarlo más. Aún me quedaban casi cuatro días de infierno. Llegué al apartamento enteramente pálido y sudando frío. Nancy preguntó qué era lo que me pasaba. -Creo que voy a agarrar un resfriado -mentí. Tomé una decisión: me "enfermaría" y no iría a trabajar ni viernes, ni lunes, y no saldría a ninguna parte ni sábado, ni domingo. ¡No deseaba verme en ningún espejo hasta el lunes! Y así lo hice. Impartí instrucciones a Nancy para que, cada vez que yo entrara en el baño, tapara con un paño oscuro el espejo que ahí se encuentra; también tapamos el espejo de nuestra alcoba y no me moví de aquellos dos ambientes. Tomaba los alimentos en la alcoba y me distraje casi cuatro días viendo televisión y leyendo algunas revistas y libros, acostado en la cama. En la oficina me reporté enfermo y a través del teléfono giré las órdenes e instrucciones necesarias para que Flora y los demás subordinados pudiesen enfrentar aquellos dos días de labores; por lo demás, lo hicieron muy bien: los tenía muy bien entrenados. Llegó el lunes y nervioso me encaminé al consultorio del doctor González a la hora convenida. Le pedí a Nancy que me acompañara y que manejara el Corsa. Tampoco quería mirar el espejo retrovisor de ningún vehículo. Esta vez me senté frente a él en una de las sillas destinadas a visitantes. -Amigo Rafael, cuénteme. ¿Alguna novedad? Le narré mi estratagema de no mirarme al espejo. Me había afeitado y peinado únicamente en la mañana de aquel día y teniendo junto a mí a Nancy. -No la he vuelto a ver. -Bueno, pasemos. Antes de empezar a darle el tratamiento que creo necesario para usted, le voy a formular algunas preguntas. ¿Está de acuerdo? -Está bien -accedí. -Bien. ¿De qué color son sus ojos? -¿Los míos? -Sí. -Entre marrones y verdes -contesté aún sin saber a ciencia cierta en qué influía el color de mis ojos en mi mal. -¿Y los de la mujer del espejo? -Igual, entre marrones y verdes. -¿De qué color es su pelo? -Negro. -¿Y los de la mujer del..? -Negro, también. -¿Cuánto mide ella, así, a grosso modo, comparada con usted? -Es... es casi de mi estatura. -¿Es usted hombre o mujer? -Hombre, por supuesto. -¿Cómo se considera usted como hombre? -No entiendo la pregunta. -Pues le voy a dar también la respuesta. La conozco porque conozco su personalidad a través de las consultas que hemos mantenido. Usted es un hombre enteramente masculino. Impetuoso; arrollador; posesivo; conquistador: tiene dos mujeres; dominante: se impone en sus negocios, en su vida social, a sus mujeres y a sus hijos; a veces violento, peleas con los amigos, con los subordinados; hedonista: se autocontempla continuamente en el espejo; no coquetamente, sino egoístamente; en otras palabras, amigo Rafael, usted es un ser enteramente masculino. Dígame, ¿cuál es su color preferido? No me dio tiempo para pensar la respuesta, la que salió inconscientemente de mis labios. -Rojo. -¿Se acuerda de la turbación de la mujer en el espejo cuando usted le preguntó por su nombre? Sí me acordaba. Nunca se lo había mencionado, ¿cómo lo sabía? La hipnosis, sin duda. -Sí. -¿Por qué nunca me lo había mencionado? -No lo creí importante y, sinceramente, olvidé mencionárselo. -Pues allí está la clave de todo. -No comprendo. -Primero déjeme aclararle algo -respiró hondo-. Todas las personas, sean hombres o mujeres, tenemos formados en nuestra personalidad ambos sexos. Una parte masculina y otra femenina. La mayoría de las personas va por el mundo inconsciente de esa particularidad que, no obstante, se manifiesta todo el tiempo, por ejemplo, cuando una mujer se entra a puñetazos con otra por el amor de un hombre: le aflora su lado masculino; o cuando un hombre prepara un exquisito plato en la cocina para su familia: le aflora su lado femenino. Yo lo oía, mas no comprendía qué tenía que ver todo aquello con la mujer del espejo. -Esa mujer en el espejo, amigo Rafael; es usted mismo -soltó de repente. -¿Yo? -el que debería ir al psiquiatra, indudablemente, era este doctor Martín González, estaba loco de remate. -Sí. Es su lado femenino que, inconscientemente, y no sé por qué extraño sortilegio o mecanismo, se le ha manifestado en esa forma. Lo que ella quiere es formar parte de su personalidad, pero usted con su "machismo" no la deja. Amigo Rafael, usted deberá aprender a ser más femenino; a ser más respetuoso de su relación de pareja, a tratar mejor a sus hijos, amigos, empleados y relacionados, a ser más intuitivo y menos matemático e impulsivo, a ser menos violento y más diplomático; a ser menos posesivo y más generoso; en otras palabras, amigo Rafael, usted deberá aprender a ser un poco más mujer y menos "tan" hombre. Y mientras el psiquiatra iba narrando aquello un sudor frío corría por mi frente. Era tan verídico como una catedral. -¿Y qué puedo hacer, doctor? -asomé trémulamente. -Bien. ¿Usted está dispuesto a cambiar? -Resueltamente..., sí. -En ese caso, la solución es muy simple. -¿Cuál es la solución? -Si usted está dispuesto a cambiar su forma de ser, y aprender a que su lado femenino aflore; lo primero que tiene que hacer es ponerle un nombre a la mujer del espejo. -¿Un nombre? -Sí, algo así como un bautismo. -¿Y después? -Luego ella se irá y únicamente regresará cuando usted se olvide otra vez de su lado femenino. De todas formas, estaré siempre a su orden para continuar tratándolo y sacando a flote a esa parte tan importante de su personalidad. Salí turbado del consultorio. -¿Cómo te fue? -inquirió Nancy que aguardaba por mí. -Bien -le contesté-. Creo que será mejor que vayamos a casa. Tengo algo que confesarte. Llegamos a casa y, con mucho temor, le conté lo que tenía con Fabiola. Tal como lo imaginé montó en cólera y armó una maleta con sus cosas. -Me voy a casa de mis padres -amenazó-. Después vendré a llevarme a los muchachos -ellos estaban en una fiesta infantil en casa de sus tíos y se quedarían a dormir allí. -¿Podrás perdonarme? -le supliqué-. Eso se acabará hoy mismo. -No. Ahora no te puedo perdonar. Necesito tiempo para pensarlo. -Está bien. Te puedes quedar en el apartamento, yo saldré de aquí. -No. Necesito a mi madre y, además, deberás seguir pagando las cuentas. Si te vas quién sabe de lo que eres capaz de hacer. Confié en ti y me engañaste. -No volverá a suceder. Te lo prometo. Acuérdate que estoy en tratamiento psiquiátrico. No dejes que tu lado masculino te nuble la razón. -¿Qué sabes tú de eso? -Mucho. Por eso es que en este momento me estoy sincerando contigo y te estoy pidiendo perdón. Como la vi dudosa, volví a rogarle. -Por favor, no te vayas. No me abandones ahora, te necesito. -Bien..., lo pensaré. Ahora iré a pasar unos días a casa de mamá y luego te llamo. Adiós. Me llevo el Corsa. Y salió dejándome solitario en el apartamento. Volvería, sin duda, y me perdonaría y la haría la mujer más feliz del universo. Llamé por el celular a Fabiola y tajantemente le dije adiós. Qué todo estaba terminado entre nosotros. Llorosa y comprensiva se despidió dándome a entender que ya preveía el fin de esa relación. Mejor que mejor. -Después de todo -me dijo en una de esas-, ya casi ni nos vemos. Entonces entré en la alcoba y respiré profundamente tratando de dar ínfulas a mi ánimo. De un único jalón quité el paño que cubría el espejo. Allí estaba ella, esperándome. ¿Desde cuándo estaría esperándome? La contemplé un buen rato y sonreí dulcemente, contestando a su luminosa sonrisa. Se veía tan radiante y tan bella como la primera vez. -Hola -saludé. Silencio. -¿Cómo te llamas? Percibí cómo su sonrisa menguaba ostensiblemente. La misma reacción ante la misma pregunta acerca de su nombre. -¿No tienes nombre? Pues, ahora, en este mismo instante te voy a poner uno. Yo, Rafael, tu lado masculino, te nombro Rafaela, mi lado femenino. Su sonrisa volvió a iluminar el recinto y sus ojos empezaron a destellar, humedecidos, brillantes. Poco a poco volteé para verla desaparecer. Pero esta vez, al terminar de voltear, aún se encontraba allí, parada frente a mí. Se veía tan hermosa y provocativa como siempre. De pronto alzó los brazos, como queriendo abrazarme, y dio los dos pasos que nos separaban. Mientras desaparecía de mi vista sentí cómo su esencia se unía en una sola esencia con la mía propia. Por breves segundos quedó un extraño y fragante perfume flotando por el ambiente. Nunca más la volví a ver. Dedicado a mi hija Déborah. ** Álex E. Peñaloza Campos alexpealoza@yahoo.com.ar Contador uruguayo (Montevideo, 1950). Su familia salió de Uruguay por razones políticas y se estableció en La Paz, Bolivia, en 1956. Allí obtuvo los títulos de bachiller en humanidades (1967) y contador general (1968) del Instituto de Educación Bancaria. Se radicó en Venezuela en 1968 y actualmente vive en Los Teques, Miranda. Sus cuentos permanecen, en su mayoría, inéditos. === Ana, la condenada Ana Plenasio =================================== Como una niña especial, Ana quiere aprender, comprender el libro apretado, hermético, difuso. Libro líquido, quemante, como cascada de acero, como círculo cerrado carente de brazos o de abrazos. Corrientes subterráneas, invisibles arrastran. Afluencia, confluencia de vínculos que investiga transportando sus miedos, como barquito de papel, su muchísimo miedo. Y ante el torbellino tiembla. Se mantiene en estado de vacío, de no sé, des creo des espero des resisto desertora de ella misma guarda un mapa borroso del pasado y otro en blanco, una señal revuelta en días siguientes, un retrato seccionado de ella misma, flechas varias con dirección a ni acasos ni fracasos. La condenada marcha ciega hacia la muerte, ¿llegará al final con alma? Se embaraza con papel y palabra repetida, huele a tinta vieja, a márgenes exactos, a detrás de las ventanas con extremos. Quiere acabar con la oxidada, engendro condenado a la sumisión, al duelo reprimido, parirse niña de ojos nuevos, darse forma, formación sin fallas y puja, clava uñas en palma abandonada, grita, grita gritos centenarios, aullidos de perra encarcelada. Pero, ¿dar a luz apagará el estremecimiento de vientre hueco e incierto? La condenada se pregunta: -¿Dónde andará mi rostro, el mismo que observó el espanto, el desalojo? -Sabés, responde Ana, quizás ande a cielo abierto licuado con el mío; quizás llevemos máscaras de risa para alentar a otras Anas posteriores, transgresoras, condenadas, para no asustarlas de esta vida, para que no arranquen sus ojos en todas las mañanas... Porque los días se nos mueren como engendros del hambre, la sonrisa es casi dos labios sedientos Y... ¿De qué sirve entonces llevar puesta la cara? Todos hablan de un estado de madera incorruptible, tronco y rama de quebracho, todos hablan y el que puede clava sus gubias filosas, voraces, caníbales, sólo dejan esta cáscara hueca de país tambaleándose, desgranándose, un apetito animal devora el corazón de la esperanza. Desorientada, desoccidentada, desuniversada, se miente un final de hadas y sueña con fuerzas frescas, la condenada. La condenada no sabe de poesía social, de modelos económicos, de realidad, crisis, fraudes, no aprende ni se cuelga del vaivén o movimientos de la bolsa, no sabe del Fondo Monetario, del default, ignora vocablos extranjeros. Acurrucada en una espina de su celda insulta al poder, odia la tiranía, no al hombre, pero... ¿existe la injusticia sin el hombre?, se pregunta. Temblor de algodón bajo el acero, ella, Ana pelo con pájaros, Ana, la condenada, se hace en el poema, se escurre en zona sin consumir por las contiendas, se envuelve en papel de sangre seca reciclado con sollozos o retazos de abstinencia, se adorna con moño, con nudos hechos de venas del propio corazón. La condenada es una poesía leve, comprometida nada más con sentencia de tapiales. Es tarde, no ha limpiado las migas del almuerzo ni errores cometidos ni desperdicios varios. La tarde es una vieja sorda, marcha en silla de ruedas abolladas, es la tarde de muy tarde. ¿Y cuánto rodarán todavía las horas sobre su nombre extraño?, Ana, la condenada, estructura rebelde. Ana, alas de mosca con capricho de cielo, Ana de madera en cruz, de limonero estéril. Huella de pez sediento. Rastro de gorrión descalzo. Ana, de la escritura frágil de la condena fuerte. Un libro de Juana de Asbaje adormece a la condenada, pierde sentido de rotación el mundo, caen desorientados cuerpos sobre cuerpos, estática liberada, apariencias desconocidas cobran poderío. Un verso de Sor Juana se le entierra en el pecho, la hurga, la sacude, arroja sobre sus ojos entrecerrados paradigmas, encrucijadas. Tres esquinas de luz la fuerzan a deslizarse por el hueco más estrecho de la fe, considerar devociones, razones, atropellos, oír con cautela las antiguas voces, sagradas voces, sabias voces... La condenada no entiende, su incógnita es una esencia sin soportes... Regresa desconsolada a la noche de la cruz, noche de todas sus noches. Lee a Teillier, fugaz conexión de letras, traslación, asociación en la memoria. Una imagen atascada en su guarida reclama poesía, no puede escribirla, es cierto, nunca pudo, apenas una descarga arrastrando hojas muertas, regresándola al camino absurdo de intentos abollados, de versos inconclusos. Es cierto, se lo han dicho, las palabras no son nada, apenas procuran débiles bocetos, proyecciones y fracasos, apenas despabilan la nostalgia, el reclamo de un milagro que no ha sido, que jamás ha de ser en este cautiverio y desamparo. Lo malo es que la palabra significa, Rilke, dice la condenada como si hablara con su vecina. La palabra significa, uno no puede usarla así como si nada, hay que sostener un continente, una certeza, una fundición de mente y alma; hay que subirse al embrollo con el ojo abismal, exhaustivo, minucioso y desde ese lugar lanzar el grito. Lo malo es que la palabra significa, Rilke, uno a veces, desde adentro de las rejas invasoras, aturde a la poesía con miserias cotidianas y pretende torpemente enlazar lo inalcanzable. La condenada empuña su visión de frontera abierta, mientras anda la avenida de las grietas. Hacia atrás, superficies de adoquín, arenas movedizas. Intenta conectarse con la zona del asombro, habitar otra orilla horizontal y blanca. Pero vuelve húmeda la mirada hacia el pozo de viejas realidades, deja huellas del empeño antes de marcar la pisada. La condenada se dice y se repite que en el amplio territorio de los sueños cabe íntegra su alma, pero, ¿en qué punto del tiempo se unen las tajadas de uno mismo? A veces siente el peso del pensar más tarde, entonces pone freno a la amplitud de la mirada, se engaña, juega con lo intrascendente de los objetos, dice que el valor debiera estar en la despensa, la fortaleza en los estantes, la confianza en un tarro taponado, clausurado, rotulado: NO TOCAR, inocencia congelada. A veces, ella le sonríe a la materia prefiere abreviar el infinito en un vaso barato descartable. Urgente necesita un ojo de sapo debajo de la almohada, un murciélago, un espectro, siete conjuros eficaces contra satán, algún rito sacro, algún rito inquebrantable, un exorcismo, algo/ rápido/ ya/ algo/ un poco/ cualquier cosa que alivie esta sentencia de privación y abandono, esta sentencia colgada, salpicada, estrepitada en cada una de las excesivas mitades de ella misma. De la suerte de los dioses es profana, se levanta sola, terca, de su sitio chato, se levanta a golpe de mirada, a filo de poemas. La historia universal es otra cosa, no discrepa buscando la palabra, no erige el silencio como escudo, no contempla el pánico de dormir temblando bajo el mundo, la historia universal es otra historia y la condenada va al revés, desparramada, como un mamarracho gris, no concluido. Una imagen nula, separada en partes hechas para el olvido. Una vez fue niña de brazos con hiedra, de mirada verde, cabía en un árbol, en una semilla. Con cien pies feroces recorrió el verano, fabricó su nido de gorrión, muy alto, practicó la astucia de soltar los ojos, derramar mirada sobre embrujo y cielo. Ay, también fue joven, de pelo con pájaros, peluca de alondras, ay, joven, libre, torpe como todo joven hizo con su tiempo risas, campanarios, y miles de rayas se pintó en la piel... escuchó a Piazzola, trepó a las ternuras, quiso tanto a un hombre, piantao lo quiso y bailó y voló y voló y voló, lo quiso piantao, loca, loca, loca. Corrió en las cornisas... y cayó la joven, se estrelló la niña, Ana, pies de golpes, peluca sin vuelos, gorrión detenido, intenta locuras, trágicas locuras, pero no reviven espejos, reflejos, venganza del tiempo, éste que anochece en penumbras largas, condena sin causa, condena sin juicio, en su celda encierra, Ana, la rebelde, en su celda entierra poema y trombón. ** Ana Plenasio cplenasio@eco.unrc.edu.ar Escritora argentina (Paraná, Entre Ríos, 1951), residente de Río Cuarto. Ha realizado exposiciones de pintura y cerámica y trabajado en vestuario e iluminación de teatro. Ha publicado el poemario Osadía de vivir (1998) y ha participado en las ediciones colectivas Versos con versados (1996), A tiempo (1997), Crisoles (1998) y Libre de condición (1999). Integra un taller de extensión de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el que se publica la revista semestral Con Tiempo y Sobra, donde ha publicado sus textos y desempeña labores de diagramación y difusión. === Tres relatos Aymer Zuluaga ======================================= *** Muñeca rota La habitación era pequeña y fría, las tristes paredes sostenían el rastro de los clavos que allí estuvieron colgados. Ni los directos rayos de sol que entraban con vigor por la ventana calentarían ese ambiente allí contenido. La cama estaba destendida, con la apariencia de llevar así muchas semanas. Sobre el lecho la muñeca rota tenía sus brazos de tal manera distendidos, que hacían espacio a la ausencia de alguien; su rojiza cabellera ya no irradiaba calor, ni quedaban vestigios de lo flameante que antaño era, la proporción de sus medidas parecía tan matemática que su simetría era molesta. Desnudo su torso, descalzo y vestido con un jean descolorido estaba Nelson, proyectando su sombra sobre la cama. Con medio cigarrillo entre sus torcidos dedos índice y pulgar, fumaba con la paciencia que le caracterizaba; era tal su lentitud entre bocanada y bocanada, que se diría que ordenaba a cada músculo involucrado cual debía ser su función, y cual su velocidad para inhalar el humo que luego se dibujaría en espirales iluminados, a través de los rayos del sol que invadía la ventana. La inocencia de su rostro recordaba con nostalgia la mirada de su muñeca inflable, en aquella época, cuando recién empezaban su pasión. *** Barancey Antes de frecuentar estos lugares yo era una niña trigueña, de rasgos anglosajones, cabello pardusco y hoyuelos en las mejillas que vivía con mis padres en algún lugar de Beverly Hills, con todos los lujos, la mejor ropa y cantidades industriales de juguetes, pero pocos amigos. Mi alcoba, que ahora es radiante cárcel, está decorada con fino gusto y con todos los accesorios propios de una gran colección de muñecas. Las sedosas cortinas tras de las cuales me ocultaba, eran también escondite de juguetes que quedaban olvidados por mis continuos cambios de ánimo. Todo empezó el día de mi cumpleaños número once cuando destapaba los aburridos regalos, entre los que encontré la interesante caja que contenía la muñeca de mis sueños. En letras curvas y doradas decía Luis XIV "coiffeur de dames" made in France, y un arco de flores envolvía seductoramente la palabra Barancey. Según las instrucciones era menester cepillarle el largo, blanco y lechoso cabello mientras se pedía el deseo; el cepillo gris plomizo que traía estaba diseñado para que sus cerdas vibraran al contacto de la cabellera, brindando un masaje a la palma de la mano, lo que sumado a la tranquila placidez de acariciarlo convertía al caballo del tiempo en inalterable caracol mientras lo hacía. Día y noche la pasé en esa cariñosa tarea a pesar del disgusto de mis padres, ahora me atrevo incluso a asegurar que en gran medida sus reclamos me persuadían de alisarla desde la raíz hasta la punta, cada vez con mayor esmero. "No peines mas esa muñeca", repetían mientras mi pasatiempo favorito se convertía en recorrer la suave melena con el cepillo; incluso dejé de esparcir juguetes y cachivaches por toda la casa para retraerme en mi silenciosa misión. Mi padre, en su afán de distraerme, optó por regalarme todos los accesorios de la melenuda, que consistían en los zapatos y ropa de moda, la lencería más provocativa, y cantidades de objetos para vestirla y ocuparla en los más diversos oficios. El poco uso que yo le daba a estos trebejos contrastaba con la manía de frotar ensimismada sus cada vez más largas mechas; cuya longitud ya se acercaba a la que yo lucía desde mis nueve años. El cambio que noté en el brillo de sus ojos me sedujo aún mas para continuar la labor, descubriendo su cuerpo perfecto y su sonrisa eterna tras esa sedosa mata de pelo y haciéndome desear, por un segundo, en convertirme en tan agraciada muñeca. Las cortinas detuvieron mi agobiante caída y los saltos de alegría de ella alrededor de la habitación terminaron por marearme; la muñeca había tomado mi lugar y el cansancio me había vencido. Desperté al sentir que halaban mi enredado cabello, el pánico al ver el mágico cepillo en manos de la impostora se congeló cuando encontré su astuta mirada. Alguien abrió la puerta y ella me depositó lentamente sobre la cama de la casa de muñecas, no escuché nada muy claro pero me pareció que le discutían; ella regresó para tomarme entre sus brazos y llevarme ante el espejo que nos reflejaba en diagonal. Mi eterna sonrisa congelada en el rostro de muñeca no dejó espacio para el grito que se diluyó entre mi blanco y lechoso cabello; ella en cambio era una niña trigueña, de rasgos anglosajones y cabello pardusco que me medía ropas. Eligió al fin un ajuar negro con sombrero de malla y empezó a jugar conmigo llevándome por todo el lugar, pero los golpes en la puerta la obligaron a dejarme sobre la mesa del espejo, al lado del cepillo gris plomizo causante del intercambio. Cada día que pasaba, mi padre insistía en ir más seguido a mi alcoba para continuar con los reclamos y regaños esparcidos por la casa a causa de la muñeca; la relación entre ellos estaba peor y deteriorándose. Mi padre se pasaba sermoneándola con que me notaba cambiada y que le molestaba verla acicalar las greñas de la muñeca insistentemente. Ella se cuidaba de no sacarme de la habitación y aunque le gustaba alisarme el cabello desde la raíz hasta la punta, se detenía a tiempo antes de dejarse cautivar. Hoy, sin embargo, su llanto lo ha calmado con continuas caricias a mis mechones, llevándome incluso a sentir de nuevo en mis ojos el brillo y la intensidad. Cómplices, contemplábamos ambas en el espejo la conclusión a la que sus lágrimas la habían llevado; cuando los pasos de mi padre sonaron delatando que se acercaba. Ella corrió a ocultarse tras la cortina mientras me dejaba olvidada sobre la mesa del espejo. De espaldas a la puerta veo a mi padre entrar lentamente; en su rabia no repara en el bulto que hay tras la cortina, me observa allí inerme y me levanta con cuidado retirándome el negro sombrero, sus dedos comienzan a acariciarme el cabello y se queda allí ensimismado por unos segundos, pero al ver el cepillo su rostro cambia, abre afanosamente la gaveta y saca algo que no puedo ver. ¿Qué tiene en su mano? Solo veo a través del espejo cómo Barancey, oculta tras la cortina, reprime un grito, escucho pausadamente a mi padre decir: "Tú me quitaste a mi hija, le robaste su sonrisa adornada con hoyuelos", mientras de la sombra de su mano aparecen las tijeras y cae el primer mechón. *** Conversión de San Efisio y Batalla Mi nombre es Efisio, y algunos me anteponen santo, lo que me da lustre y color. Mi historia inicia en el siglo XIV cuando, en conflicto, fui capturado por Spinello Aretino y reducido mi espíritu a mil quinientos metros cuadrados, en Pisa, Italia. Desde mi confinamiento, pude ver la imponencia de los edificios de la plaza, la grandiosidad de la República Pisana, la manera en que los artistas iban reinterpretando las formas. Desde allí, testimoniaba con la mirada las decoraciones de las estructuras basilicales romanas y me asombraba ante el regreso del uso del mármol. Doy fe, pues, de las reelaboradas estructuras arquitectónicas y decorativas difundidas en el mundo islámico que en la ciudad están y que a la distancia de una mirada contemplé durante mucho tiempo, con la ilusión de alargar un brazo para tocarlas. Desde una esquina de mi encierro era fácil embelesarme observando la cúpula de la Catedral y las columnatas internas, o los arcos agudos de la galería del bautisterio y del camposanto; me ubicaba allí y abría los ojos dejando que las imágenes me penetraran como hace el sol en los vitrales. En ese breve espacio vagué, hasta que un cegador y ensordecedor ataque aéreo, durante la Segunda Guerra Mundial; me llevó al claustro del cementerio. El tiempo y la intemperie me gastaron al unísono, la pintura al óleo donde estoy capturado se vio aun más dañada por los esfuerzos fallidos de restauración, cuando fuimos retirados de las paredes y pegados a lienzos. Oscureciendo más mi desgracia, el pegamento orgánico usado para endurecer dañó pigmentos de las pinturas y resistió todos los esfuerzos para removerlo. Los intentos vanos de usar solventes químicos me tornaron aun más opaco. Hace dos meses llegaron los restauradores de arte, con su cultivo de ávidas bacterias. Su hambre me va expurgando de impurezas, y ya ha revelado las coloridas vestimentas de los ángeles que trazó Arentino para mi compañía. Siento el recorrido de las pseudomonas cumpliendo su misión, que me va renovando como baño de burbujas tras extenuante jornada. Aliméntense bien, queridas mías, pues siglos de mugre nos cubren a todos tras las guerras. ** Aymer Zuluaga puntoaparte@hotmail.com Estadístico y escritor colombiano (Medellín, 1967). Textos suyos han sido publicados en revistas de Argentina, Colombia, Costa Rica, EEUU, España y Venezuela. Además pueden ser revisados en su página web, http://www.tabularium.info/aymerzuluaga.htm. === Sencillamente agua Francisco Suárez Trénor ======================= (Nota del editor: el escritor español Francisco Suárez Trénor recibió en 2000 el Premio de Poesía Pedro García Cabrera, convocado por CajaCanarias, con su poemario Sencillamente agua, del cual tenemos el gran placer de brindar a nuestros lectores los versos que componen el texto que le da título. Médico de profesión, Suárez Trénor establece insospechados paralelos entre temas existenciales -el amor, la vida- y las maravillas de la naturaleza). I En aquel largo otoño que viví coincidiendo con varias primaveras. En aquel largo otoño envejecí cien años. Hasta darle sentido al pensamiento oculto, a la voz, a la niebla. Y hoy surgen las palabras gota a gota, una a una, destilándose simples. Sencillamente agua. II Sencillamente agua se me antojan los pinos, la urbana fresca sombra de laureles de Indias, la cumbre, los senderos hollados por mil pasos, el rojizo color de la tierra en que crece la verde laurisilva. III Sencillamente agua se me antoja la niebla, la bruma de la cumbre, los charcos del camino, la pequeña cascada pasajera del barranco que corre. IV Sencillamente agua se me antojan las rocas de la playa, la arena, la perpetua embestida persistente, tozuda, caprina, multicornia, de la mar en la costa. V Sencillamente agua se me antoja la mar surcada por mil quillas, herida sin descanso, cicatriz permanente. VI Sencillamente agua se me antoja la brisa, el viento enfurecido, el alisio, la calma, el calor del verano, la tormenta, la lluvia, la calina y el humo. VII Sencillamente agua se me antoja la vida, la infancia, los juguetes, el trabajo, la historia, los profundos estudios, la más pura poesía, la lenta decadencia, el nacer, la agonía. VIII Sencillamente agua se me antoja tu sombra tras haberte buscado en campos, en silencios, en la orilla del mar, en la cumbre más alta, en las calles estrechas, en amplias avenidas. Sencillamente agua que mis manos no abarcan. Sencillamente agua. ** Francisco Suárez Trénor fsuarez@santandersupernet.com Médico español nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1948. Escribe poesía y narrativa. Obtuvo en 1999 el primer premio del Concurso Literario del Primer Centenario del Colegio Oficial de Médicos de Tenerife con su cuento "La muchacha de los ojos color de uva". === Polidextrismo: maravilla que asombra a las empresas Juan Planas == Banqueros, comerciantes e industriales que, abrumados por el alto costo de los salarios, se veían a un paso de la bancarrota, vuelven a respirar gracias a una técnica que promete otra revolución industrial: el polidextrismo. En el verano de 2001, el doctor Sangonera, psicólogo especializado en creatividad empresaria, observó que una secretaria a la que había visto escribir sus notas taquigráficas con la mano derecha estaba valiéndose de la izquierda con total destreza. "Soy ambidextra, doctor, y como mi mano derecha está recalcada por un resbalón que tuve al salir de un motel, utilizo la otra mano", explicó la secretaria. A partir de aquel día, el doctor Sangonera inició una investigacíón, para lo cual tuvo el decidido apoyo de importantes entidades empresarias que respaldan todo proyecto que tienda a realizar en su plenitud las potencialidades humanas. "Fue una experiencia fascinante", dice el científico. "A medida que progresaban nuestros experimentos, nos dimos cuenta de que no sólo todo el mundo puede aprender a utilizar ambas manos, sino que es posible emplear la mano izquierda para una tarea y la mano derecha para otra simultáneamente". Estudios posteriores demostraron que se puede entrenar a un empleado para que con un ojo lea una página, en tanto que el ojo restante mira otro documento y ambas manos trabajan cada una sobre un teclado distinto. El doctor Sangonera dice: "Resulta excitante comprobar cómo puede desarrollarse la productividad de un individuo. Exactamente como si se agregaran terminales a una computadora". El polidextrismo, como el doctor Sangonera denomina a la revolucionaria técnica, atrajo pronto la atención de muchos empresarios, quienes entusiastamente hicieron entrenar a su personal. En la actualidad, todos los días se abren nuevos cursos de adiestramiento. Un ingenioso financista llegó a adaptar su conmutador telefónico de modo que su secretaria, mientras procesa un texto en una computadora con la mano izquierda y carga información en una base de datos con la derecha en otro teclado, puede manejar el conmutador con los pies. "Claro está, sólo tenemos cuatro miembros", advierte el doctor Sangonera. Gracias al polidextrismo, muchos empresarios lograron apreciables recortes en sus costos salariales. Con todo, al principio surgieron algunas dificultades importantes; tras varias semanas de trabajo con el nuevo sistema, un porcentaje elevado de trabajadores presentaban problemas tales como delirios, alucinaciones y, en algunos casos, ataques de furia o intentos de suicidio. "Nos inquietamos bastante, pues en algunas empresas habían decidido volver al antiguo sistema y retomar a los despedidos, lo cual amenazaba el porvenir del polidextrismo, pero descubrimos que, con 5 o 6 miligramos diarios de Keopsina -una droga hasta entonces empleada casi exclusivamente por los veterinarios de circo-, por vía parenteral, desaparecía la mayoría de los síntomas", explica el doctor Sangonera. Actualmente, no se presentan mayores inconvenientes de adaptación, salvo un ligero temblor de las extremidades inferiores y algunos problemas en el habla. "El polidextrismo constituye una importante victoria del hombre sobre la máquina", dice el doctor Sangonera, quien vaticina atrevidamente: "En los próximos años, veremos cómo muchas industrias reemplazarán a costosos robots por económicos trabajadores humanos". ** Juan Planas sanalpar@yahoo.com.ar Escritor español (Barcelona, 1944) residente desde su infancia en el barrio de San Telmo, Buenos Aires (Argentina). Se dedica a tareas relacionadas con la edición de libros y revistas. Ha publicado diversos relatos en las revistas electrónicas Letralia, Proyecto Sherezade, Ficticia, Almiar, EOM (Eldigoras), y Parole Con. Su página, Galeradas (http://ar.geocities.com/sanalpar/galeradas.htm), incluye enlaces a sus escritos en la red. === Amar en tiempos de guerra Alejandra Barbery ====================== "Tengo una ansiedad como de Año Nuevo". Charly García No llevo mapa, Apenas una linterna, Encendida, En el corazón. Tu abrazo: Mi lecho. La soledad, Hoy, Duerme conmigo. Un abismo, Este sentimiento de orfandad. El tiempo que será. La nostalgia de dormir el sueño, No despertar. Realidad, Tanto odio. Ajena, Ahora mismo. Infinito el deseo de amarte. Desnuda Llevo la cabeza Sin armas Sin defensas La niña del vestido rojo, Con ruches Y zapatitos de charol. Entrar en materia. No entrar. Divina voluntad, La mía, La de todos. ¿Cartas? Mis cartas Sólo tienen un nombre, Una dirección, Un amor. === necesito una alarma. un grito. Un invierno de verdad. Tu ausencia me deja perpleja En la tristeza Es casi la nostalgia hecha materia en mí No saber si estarás. Hoy es otro día. Taxi con rumbo desconocido, Este destino que, a veces, parece destierro de la vida, o todo lo contrario. ¡Pronto! Acaba de llegar. La cadencia de un imperio, El amor, tardío, sin mí, sin ti en mí. Tarde la llegada. Tarde el arribo. Lo que no puede ser. Partir corriendo. Corazón en estado de coma. A veces se llora sin llorar. === Inevitable tu recuerdo vuelto presencia, incólume. La aurora y su ocaso tras el día. La fugaz compañía de un norte, Ser No ser Idea de enormidad, la vida, La mía. Atrás cualquier pesadilla, No existe No está Fragilidad. Certeza. La verdad de amarte Habitación de mi sentir Atribulada, Acongojada de extrañarte De tenerte Percepción de austeridad: mi deseo de ti. Persistencia el roce de tu piel, Tu huella sobre la espalda === Medianoche la hora de las brujas puras y vírgenes las intenciones que colman alma y cuerpo, amándote Certeza de estar reflejada sobre tus ojos: luciérnagas la belleza de los días, la bruma que cubre los espacios de la noche, intuición de esperanza a por ti mi amor el grillo detrás de la cama, cantando a gritos cantando Intensa la sensación de extrañarte, Encontrarte: celebración del espíritu la gloria de resucitar. Es más un conjuro: El ave de los sueños, En la noche larga y eterna. El soplo de un gemido, Que escapa dentro de la boca. El deseo de las almas, Que celebran encuentros. El roce divino De no se qué misterio. Un nombre en el pensamiento. desnudo, pulcro, === La fugaz llamada rin rin rin caballito que atraviesa la llanura que avisa la hora de partir: el viaje de las cosas, de los tiempos. CRONÓMETRO plateado... Tic Tac Tic Tac === Caras viejas las que nos rodean. Las tres marías al final de la calle esperan ser desvirgadas. Juguetito de plata que come alcritán, tic tac tic tac el sonidito perverso que devora las horas. La alcancía detrás de la cama, de las historias sin fin. La verdad La única herencia que desboca de las paredes. Rojo mate la razón de existir. Cabezas sobre el fuego, los atardeceres. El sueño de los muertos mezclados con el sueño de los vivos. Tu mano, ardiente, que roza la mía, que tenta mi sexo. Contra la cara tu aliento, tu boca comiéndome los dientes. Mi dorso. costillas que arremeten contra las tuyas. ** Alejandra Barbery brujadelaire2002@yahoo.es Poeta boliviana (Santa Cruz, 1973). Estudió derecho y ejerció el periodismo para el suplemento Espectáculos del diario El Nuevo Día y Policiales (Seguridad) para La Razón. Fue columnista de Sección 100, suplemento de análisis y de opinión del diario El Deber, y miembro del consejo editor de la Revista Jurídica del Colegio de Abogados de Santa Cruz (2000-2002). Como activista cultural ha participado en diversos grupos, como Caraspas y Grupo Arte, entre otros. Poemas suyos han sido expuestos en muestras poéticas como Expoética (1996) y otras. Integra la antología Poesía joven, editada por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA, http://www.upsa.edu.bo) y la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche (Santa Cruz, 1998). Recibió el primer premio en el Concurso de Lírica UPSA (1994) y publicó el poemario Tres al hilo (Editorial La Hoguera, Santa Cruz, 2003). ||||||||||||||||||||||| EL REGRESO DEL CARACOL |||||||||||||||||||||| *** El lago rosa Illy Nes (illy@sistelcom.com) Novela Edicions Bellaterra (http://www.ed-bellaterra.com) Barcelona, España, 2004 ISBN: 84-7290-245-5 120 p. Susana, una joven fotógrafa, abandona su rutinaria vida junto a Marcos, su pareja, un hombre posesivo y violento, para cumplir uno de sus sueños: viajar a Senegal y encontrarse a sí misma. Junto a su mejor amigo, Leo, Susana se embarca en una hermosa historia cargada de ternura donde la vida y la muerte comparten protagonismo. Una historia de relaciones humanas, de superación y de amor incondicional que sin duda, hará estremecer al lector. De la mano de Amira, modelo senegalesa, Susana descubrirá el coraje de una mujer que, en estado terminal, lucha por salir adelante utilizando su fama y su agonía personal en la lucha por los más necesitados. Una intensa historia de amor entre dos mujeres, de cultura y mundos distintos. Donde el amor prevalece por encima de todos los obstáculos, y la superación de las personas está por encima de todo. Tal es la anécdota a través de la cual se desarrolla la novela El lago rosa, de la escritora española Illy Nes, una autora que ha enarbolado literaria y periodísticamente la defensa del derecho de los homosexuales a expresar libremente su sexualidad. Ganadora del IV Premio Bigayles 2004 a la mejor escritora y mejor libro -entregado en Barcelona en marzo pasado-, Nes ha publicado antes las novelas Morbo y Ámame, además de Hijas de Adán, ensayo prologado por la cantante Ana Reverte en el que describe cómo han "salido del armario" cientos de mujeres -famosas o no- que deciden asumirse como lesbianas. La autora acompaña sus reflexiones con material documental y narra los casos de Martina Navratilova, Virginia Woolf, Gertrude Stein y la reina Cristina de Suecia, entre otros. Sobre el tema de su novela, Nes ha dicho que "una lesbiana es una mujer que siente atracción por las mujeres desde siempre, pero no necesariamente tiene que ser lesbiana una mujer que en un punto determinado de su vida se sienta atraída por una persona que es quizá con la única con la que comparta su vida. Hay gente que piensa que porque una mujer se enamore de otra en un proceso de su vida es lesbiana, pero yo no opino así". *** Duarte Andrés Pérez Domínguez (andresped@teleline.es) Novela Instituto Leonés de Cultura León (España), 2002 ISBN: 84-95702-13-4 88 p. Un pujante bufete de abogados es todo lo que el escritor español Andrés Pérez Domínguez necesita como escenario para esta deliciosa fábula sobre el miedo. Desde que es contratado, un tímido abogado novel con calvicie incipiente y estampa insignificante se convierte, a medida que despliega cierta habilidad especial, en el dolor de cabeza del veterano colega que a regañadientes desempeña el incómodo encargo de ser su mentor. Pérez Domínguez narra su historia dosificando al extremo los elementos que podrían permitir al lector adelantarse al desenlace, y logra un maravilloso efecto de creciente tensión al revelar, con fría naturalidad, los hechos extraños que se desarrollan a lo largo de la trama, y que afectarán a unos personajes tan humanos que no pierden demasiado tiempo juzgándose a sí mismos. A medio camino entre la novela negra y alguno de los subgéneros del terror, Duarte cautiva entre otras cosas por el manejo acompasado de situaciones que quebrantan la cotidianidad, en este caso reflejada en un entorno oficinesco, con todo lo que ello representa, incluyendo la atención general -rayana en la trapacería- hacia los deseos del jefe máximo. En 2002 esta obra obtuvo el I Premio de Novela Corta Tierras de León, convocado por el Instituto Leonés de Cultura y decidido por un jurado en el que participaron Luis Mateo Díez, Antonio Pereira, Francisco Flecha, Aurelio Loureiro, Nicolás Miñambres y Pedro V. Sánchez García. Publicada con auspicio de la Diputación de León y del mencionado centro cultural, es el primer número de la colección Flor del Viento, del fondo editorial de este último. El autor es desde 2000 colaborador de Letralia y mantiene, en nuestra Ciudad Letralia, la avenida Fuera de Campo. Nacido en Sevilla en 1969, es también colaborador frecuente en diversos medios como El Correo de Andalucía, Odiel Información y Onda Cero. Desde 1999 ha obtenido varios de los más importantes premios literarios en España, como el XIX Concurso de Cuentos Ayuntamiento de Carreño (Asturias, 1999), el XIV Premio Internacional de Cuentos Max Aub (Castellón, 2000), el VIII Certamen de Novela Corta José Luis Castillo-Puche (Murcia, 2001) y otros. *** Como dos rodajas de melocotón Héctor Castro Teatro Fondo Editorial La Mano Junto al Muro Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay Maracay, Aragua (Venezuela), 2000 ISBN: 980-00-1715-1 160 p. Divina y Hortensia comparten un destino común. La primera es una gran actriz de teatro disoluta, mundana y desprejuiciada, que se encuentra en plena decadencia; la segunda ha sido su empleada por quince años. Durante la preparación de la última función de la primera, en la que la segunda tendrá un papel fundamental, ambas recorrerán con la memoria una vida de francachelas, amor desenfrenado y escándalos. Como dos rodajas de melocotón es el nombre de esta obra de teatro que en 1999 obtuvo el primer premio del IV Concurso Anual de Literatura de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay, imponiéndose a otros veintisiete trabajos considerados por los jueces, Julio Jáuregui, Haydée Pino y Nelly Garzón. Escrita por Héctor Castro, hace uso de la imaginería rutilante del artista famoso para ir matizando drásticamente hacia la más deprimente caída. Castro es egresado de la Escuela de Capacitación Teatral de la UCV y forma parte del elenco estable del Teatro Universitario. Se ha desempeñado como actor en decenas de obras, entre las cuales destacan Gargantúa, dirigida por Nicolás Curiel; Torquemada, por Herman Lejter; Fastos del infierno, por Armando Gota, y Hamlet, por Horacio Peterson. En 1987 obtuvo el premio Dramaturgia "Casa de la Cultura de Maracay" por su obra Concierto en re mayor para dos panas burdas. El volumen incluye además otras obras que han sido destacadas por los jueces de este concurso: La Jaula Big Shop, con la que el mismo Castro había obtenido una mención honorífica en 1995; Diez minutos, de Rafael García Hernández, y El crimen no paga, comedia trágica policial en un libérrimo acto, de Alba M. Chacón, ambas merecedoras de menciones honoríficas en 1999. *** Páginas perdidas Paul Di Filippo Cuento Grupo Editorial Ajec (grupo_ajec@msn.com) Colección Albemuth Internacional, Nº3 Granada, España, 2004 Traducción: Eugenia Arrés López ISBN: 84-96013-08-1 238 p. Haciendo uso de personajes tan variados como conocidos por todos -Franz Kafka, Ana Frank, Antoine de Saint-Exupéry y otros-, Paul Di Filippo se pasea por la historia reciente desde la perspectiva de la ciencia ficción, en una serie de ejercicios ucrónicos -una ucronía es una historia reconstruida lógicamente de tal modo que habría podido ser y no ha sido- que van del ensayo al cuento con pasmosa facilidad. Las diez ucronías incluidas en el libro ofrecen guiños al lector sobre la forma como, según Di Filippo, la historia se habría desarrollado si... Una de las más memorables muestra a Franz Kafka como un superhéroe nocturno que, de día, es un simple y tímido consejero sentimental para una publicación estadounidense. En otra, Ana Frank se convierte en la Dorothy de la versión cinematográfica de El mago de Oz. Otras juegan con las personalidades de William Burroughs, Phillip K. Dick, Henry Miller, Theodore Sturgeon y Robert Heinlein, construyendo una serie de alternativas al siglo XX que conocemos, de las que realmente disfrutarán a plenitud los lectores habituales del género, dada la cantidad de referencias que deben manejarse para entender a cabalidad la delicia narrativa que representa Páginas perdidas. Nacido en Woonsocket, Rhode Island (EUA) en 1954, Paul Di Filippo es un prolífico autor de ciencia ficción que apenas en 1997 publicó su primera novela, Ciphers, aunque ya venían apareciendo sus relatos en diversas publicaciones del género desde mediados de los 80. En 2000 apareció su segunda novela, Joe's Liver. Y la versión original de Páginas perdidas, en inglés Lost pages, apareció en 1998. En el prólogo a Páginas perdidas, el también escritor Claude Lalumière -a la sazón admirador del libro y creador de la revista Lost pages- dice que Di Filippo "invoca a los autores cuyos sueños ayudaron a avivar los suyos propios. (...) Al hacer esto, demuestra su convicción de que escribir es importante". |||||||||||||||||||||||||||||| EL BUZÓN ||||||||||||||||||||||||||||| *** Eterno retorno en Hispanoamérica 26 de abril de 2004 Quisiera me informaran sobre el eterno retorno (no sólo Nietzsche) en la literatura hispanoamericana; lo necesito para desarrollar un estudio universitario similar a la tesina. Gracias, Roberto minutauro_encerrado@hotmail.com *** Suculenta Letralia 108 18 de mayo de 2004 Un número de Letralia sencillamente suculento. Gracias, Alexis Márquez Rodríguez grealemar@cantv.net *** Literatura hispanoamericana 19 de mayo de 2004 Buen día: Actualmente estoy impartiendo un curso de la materia mencionada como preparación preuniversitaria (Advanced Placement) en los Estados Unidos. No estoy muy conforme con el texto que estoy manejando y me interesa ver otras opciones. Lo que actualmente veo es tipo analogías. También me interesa algún texto que me ayude a guiarlos en sus redacciones, ensayos, etc. Gracias, Nelda Arroyo nelda_arroyo8@hotmail.com ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| "Contemplar las palabras / sobre el papel escritas, / medirlas, sopesar / su cuerpo en el conjunto / del poema, y después, / igual que un artesano, / separarse a mirar / cómo la luz emerge / de la sutil textura". José Agustín Goytisolo, "Oficio de poeta", 1968. === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede obtenerlas en el Web visitando la página http://www.letralia.com/gente/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 7 de junio de 2004