~~~~~~~~~~~~~~~ Año XIII Cagua, Venezuela Nº 199 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 17 de noviembre de 2008 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ ISSN: 1856-7983 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ =========================================================================== Mundo Inmundo. Un libro prohibido. Prohibido a los nerviosos, a los timoratos, a los puritanos. Sus relatos trascienden los límites de lo literariamente correcto. Son textos escritos en las cimas de la desesperación: con rabia, con dolor; con amor y sordidez. Fante, Bukowski y Carver se sonrojan en sus tumbas. Disponible en: www.comala.com =========================================================================== === Sumario =============================================================== | Las explicaciones de Impaglione. / Clark Gable abrigado. | Breves / La BNV en un libro. / Hernández expuesto. / Berenguer | en Arica. / Poesía en el mural. / Las sombras de | Manzano. / La sombra del animal. / Dostoievski en La | Laguna. / Boleros en la Biblioteca. / Provocaciones del | río. / Los visuales. | | Escritor cubano Carlos Duarte Cano visitó Venezuela. / | Noticias Falleció el dramaturgo, poeta y narrador uruguayo | Ricardo Prieto. / Rubén Bonifaz Nuño recibe la Medalla | de Oro del Inba. / Buscan fondos para crear el premio de | literatura “Aura Estrada”. / Familia de García Lorca | podrá presenciar exhumación de sus restos. / Murió el | escritor cubano Tomás Álvarez de los Ríos. / Biblioteca | Virtual Miguel de Cervantes gana Premio Palma de | Alicante. / Granada quiere ser Ciudad Mundial de la | Poesía. / Ginebra celebra el primer Día Hispánico. / | Mario Vargas Llosa recibe premio de la Fundación | Friedrich Naumann. / Cerró con broche de oro la Feria | Internacional del Libro de Miami. / Develan en Collioure | una placa en homenaje a Antonio Machado. / España | aprueba nueva ley sobre propiedad intelectual. / | Fernando Savater: Escribo respondiendo a un principio de | placer. / Instituto Cervantes inaugura en Japón la mayor | de sus sedes. / García Montero deja la Universidad de | Granada tras condena por injurias. / México celebró 357 | años del nacimiento de sor Juana Inés de la Cruz. / | Condenan a prisión a responsables de desaparición de | poeta chileno. / Irene Sánchez Carrón recibió el premio | “Antonio Machado en Baeza”. / Fallece en México el | periodista Paco Ignacio Taibo I. / Carlos Fuentes | clausuró congreso internacional en su honor. / Elche | gestiona compra de manuscritos del poeta Miguel | Hernández. / Poeta chileno Rafael Rubio gana Premio | Pablo Neruda 2008. / Juan Villoro recibió llaves de la | oficina de Borges. / Diputación de Málaga no adquirirá | legado de Vicente Aleixandre. / Poetas latinoamericanos | protagonizan en Berlín el festival Latinale. / Ingresa a | la RAE el cineasta José Luis Borau. / Entregan premio | Augusto Padrón a la escritora Rosana Hernández Pasquier. | / Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas de Caracas | celebra cuarta sesión. / Pablo García Baena recibirá el | premio Reina Sofía. / Inaugurarán Museo Mateo Manaure en | Maturín. / Marcos Ana presentará sus memorias en | Valladolid. / Escritores, psicoanalistas y médicos | hablarán del amor a la literatura. / Docentes e | investigadores de literatura venezolana se reunirán en | Coro. / Realizarán en Madrid jornadas sobre poesía de | Luis Feria. / Todo listo para la 22ª Feria Internacional | del Libro de Guadalajara. / 10º Encuentro Internacional | aBrace se celebrará en Porto Alegre. / Santo Domingo | será sede de congreso sobre información y conocimiento. | | Revista Mefisto. / Biblioteca Escolar Digital. / Signus | Literatura Photo Site. / BookAndYou. / Museo del Bolso. | en Internet | “Ojos de luna, de Yolanda Arroyo Pizarro”, Mario R. | Artículos y Cancel. / “Volver al mito sin caer en la Nueva Era”, | reportajes Juan Carlos Guardela Vásquez. / “Poética de lo | cotidiano”, Elizabeth Delgado Nazario. / “Donde el | corazón te lleve, de Susanna Tamaro”, Sócrates Tsokonas. | / “El regreso del Gringo Viejo”, Ricardo Adrián Steiner. | / “Pavores consentidos”, Rafael Pérez Ortolá. / “Al pie | del Támesis, de espaldas a la sexología”, René Flores | Agreda. / “El hombre más influyente del mundo”, Marco | Antonio Valencia Calle. / “Autores de lengua alemana en | sellos rumanos”, Juan Franco Crespo. | | “David Aranguren: fonemas del alma en la piel”, Teresa | Entrevistas Quilez. / Cristina Grande: “Hasta los personajes más | cínicos y amargados tienen derecho a la esperanza”, | Eduardo Corrales. | | “El hastío en su fase terminal. Una lectura de Sólo | Sala de ensayo quiero que amanezca de Oscar Marcano”, Laura Beatriz | Uzcátegui M. / “La visión vargasllosiana”, César | Pancorvo Rosazza. / “La influencia que sobre una obra | literaria ejerce la identidad sexual del autor”, Carmen | Malarée. | | “Queriéndote tragar”, Mariela Ramírez. / Poemas de Marco | Letras Pernavarre. / Dos relatos de Jorge Arce Hernández. / | “Solsticio”, Carolina Meneses Columbié. / Poemas de | Margarita Belandria. / “Breve historia de la realidad | (1800-2007)”, Ramiro Sanchiz. / Poemas de Patricia | Barraza. / “La sonrisa del difunto”, Alberto Castillo | Vicci. / Poemas de Pedro Arturo Estrada. / “El chaski”, | Sofía Jarrin. / Dos textos de Julio Campos Ávila. / | “Amaranto”, Luis Emel Topogenario. / Poemas de Gabriel | Mantilla Chaparro. / “Crónica dolorosa”, Ana Ema Llanos | Bravo. / “Antología apresurada”, Lucía Cánobra Pompei. | | Alejo Carpentier. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Segundo lugar en los premios Lo Mejor de Punto Com, diciembre de 2004 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Lo Mejor de Punto Com, octubre de 2005 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2006, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2008, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/herramientas/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/tierradeletras/archivo.htm ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Las explicaciones de Impaglione. Desde el 1 de octubre se encuentra a disposición de los lectores de México el libro del escritor argentino Gabriel Impaglione Otras explicaciones, que editado por Ala de Avispa cuenta con prólogo del poeta argentino Luis Benítez e ilustración de tapa del destacado artista dominicano Alejandro Cabral. El libro, afirma Benítez en el prólogo, “ofrece distintos registros y estratos de significado a sus lectores. No es que nos encontremos ante un abuso de la polisemia al abrir sus páginas, sino que las posibilidades de cada verso han sido medidas por su autor, de modo tal de poder actuar sobre la mente y la sensibilidad de sus lectores, orientándolas hacia diferentes caminos, según sea su intención”. http://www.aladeavispa.com/catalogos/poesia.html Clark Gable abrigado. Publicado por CCG Ediciones, acaba de aparecer en España el libro de cuentos El abrigo de Clark Gable y otros relatos, de la escritora española Estrella Cardona Gamio. Catorce narraciones que tocan todos los géneros y van indistintamente de una época a otra —una transcurre en la Roma de los césares y otras son muy actuales— conforman este volumen de la autora de la avenida Atalaya de nuestra Ciudad Letralia. Un relato vampírico de final aun más desconcertante de lo acostumbrado, uno escalofriantemente fantástico, otro satírico, uno que rinde homenaje a dos grandes figuras del arte y la literatura pero de una manera totalmente inverosímil, uno que nos lleva hasta el legendario mundo azteca, otro de ciencia ficción, uno que nos habla de Leonardo da Vinci como interlocutor en un diálogo esotérico que es de suponer nunca tuviera lugar, otro que nos cuenta una romántica historia de amor decimonónica con un desenlace de acertijo, y los cinco restantes, dentro de nuestra época, oscilan entre la ternura, la crudeza y la melancolía, estando uno de ellos, el que da título al libro, inspirado en un hecho real —aunque no lo parezca. http://www.ccgediciones.com La BNV en un libro. El pasado 11 de noviembre, durante la IV Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2008, fue bautizada la obra Historia de la Biblioteca Nacional de Venezuela, en un acto efectuado en la Sala Alfonso Cuesta Cuesta del Parque Los Caobos, en Caracas. La obra es de Santos Himiob, director ejecutivo de la institución, quien condensó los 175 años de vida de la BNV en 196 páginas, editada en formato de gran calidad y con prólogo de Fernando Báez, director general del ente. Está dividida en seis capítulos que abarcan desde la época de la colonia hasta nuestros días, pasando por su conversión a instituto autónomo en 1974. Historia de la Biblioteca Nacional de Venezuela podrá ser consultada próximamente en las 750 sedes de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, así como otros servicios de este tipo en universidades y en la propia sede de la BNV en el Foro Libertador (al final de la avenida Panteón, en Caracas). http://www.bnv.gob.ve/desplegar_noticia.php?id=199 Hernández expuesto. El campus de la Facultad de Medicina de Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) inauguró este 12 de noviembre la exposición del camino hernandiano “Senda del poeta”, organizada por la UMH, la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación Amigos de Miguel Hernández. La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre, y estará integrada por cuatro paneles explicativos que recorren los lugares relacionados con la vida y obra del poeta natural de Orihuela, desde su localidad natal en la comarca de la Vega Baja, pasando por Cox, donde vivió con su esposa Josefina, para continuar por Elche, donde vivieron y murieron su viuda e hijo, y concluyendo en Alicante, ciudad donde falleció el 28 de marzo de 1942 y donde está enterrado. Además, la exposición se trasladará al campus de Altea, donde se podrá visitar desde el 13 de enero hasta el 13 de febrero de 2009. http://www.umh.es Berenguer en Arica. El 18 y 19 de noviembre estará en Arica (Chile) la poeta Carmen Berenguer, ganadora del V Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda”, para cumplir una serie de actividades en las que entrará en contacto con los poetas locales y con la comunidad. El martes a las 11 de la mañana, Berenguer dará una charla magistral en la Sala Centenario de la Universidad de Tarapacá (UTA). En la tarde, a partir de las 6, la autora se presentará en un conversatorio y recital poético en el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, donde estará acompañada por los escritores de Arica. El miércoles 19 a las 10 de la mañana, también en la Sala Centenario, asistirá a una lectura de poesía y clase abierta para alumnos de la UTA. Poesía en el mural. Este martes 18 de noviembre se celebrará en Maracay (Aragua, Venezuela) la 4ª Semana Internacional de la Poesía, evento organizado por el fotógrafo Daniel “Hippie” Peña y que en esta ocasión será en homenaje al estudiante Juan Carlos Celis, muerto hace algunos años. Los jóvenes poetas Astrid Salazar, Andi Arias, Elí Sandino Marín, Jhoerson Yagmour, Alberto H. Cobo y Aarón Almeida Holmquist, así como la narradora Gloria Dolande, serán las voces que participarán en esta actividad, en la que participarán también “la cantautora de la canción necesaria”, Hanoi, y la banda de reggae aragüeña Tierra Buena. La 4ª Semana Internacional de la Poesía tendrá lugar en el Mural Juan Carlos Celis, ubicado al lado del Centro de Estudiantes de la UCV-Núcleo Maracay, en la avenida El Limón. Las sombras de Manzano. Este martes 18 de noviembre se presentará en Zaragoza (España) la novela Sombras de lo cotidiano, del escritor español Carlos Manzano y publicada bajo el sello de Mira Editores. La novela narra la historia de Matías, un escritor inédito que tras recibir una carta de rechazo de una editorial decide escribir una nueva novela basada en un crimen cometido años atrás y cuyo móvil, aunque no su autoría, no ha quedado del todo claro. Su poca experiencia en estas lides y las dificultades que encuentra para localizar referencias útiles le animarán a viajar a la ciudad donde se cometió el crimen a fin de intentar dar con las claves que le ayuden a desarrollar su historia. Nacido en Zaragoza en 1965, Manzano es editor de la revista electrónica de literatura Narrativas y ha publicado las novelas Fósforos en manos de unos niños (2005) y Vivir para nada (Mira Editores, 2007). Participó en la obra colectiva Relatos para el número 100 (Mira Editores, 2008) con “Auxilio en carretera”. Su novela Las fuentes del Nilo quedó finalista del I Premio Letras de Novela Corta (2003). La actividad, en la que intervendrán la escritora Luisa Miñana y el editor Joaquín Casanova, se realizará a las 7:30 de la tarde en la Sala Cultural de Librería Central (Corona de Aragón, 40; entrada por Concepción Arenal, 29; Zaragoza). http://www.carlosmanzano.net La sombra del animal. Tal es el título del libro de cuentos con el que la escritora argentina Vanesa Guerra obtuvo el premio del Régimen de Fomento a la Producción Literaria Nacional y Estímulo a la Industria Editorial Año 2007, y que este jueves 20 se presentará a las 7:30 de la noche en Buenos Aires. Publicado bajo el sello Bajo La Luna, el libro será presentado por Valentina Rebasa y Miguel Balaguer. En el evento habrá también lecturas de Mariana Docampo y “pretextos” de V.G., así como la inauguración de la muestra colectiva “La sombra del animal”, con obras de Marcelo Bordese, Jackie Miasnik, Gustavo Mingorance y Miguel Ronsino. Vanesa Guerra nació en 1965 y es psicoanalista. Codirige la revista transdisciplinaria Con-versiones. Su libro Metáforas del lunar conyugal fue publicado en 2000 por la Editorial Nueva Generación. Fue finalista en 2001 del Concurso de Novela La Resistencia, de Editorial Alfaguara y Elfoco.com, en México. La cita es en Fedro, Carlos Calvo 578, San Telmo (Buenos Aires, Argentina). http://www.bajolaluna.com Dostoievski en La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias; España) ha puesto a la venta las entradas para las tres funciones de la puesta en escena del espectáculo Apaga la luz y enciende los sueños, de Mariano Vega, y la representación de la obra Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, a cargo del Teatro de Cámara Chéjov. Del 21 al 23 de noviembre ocupará el escenario del Teatro Leal el proyecto de Mariano Vega “Apaga la luz y enciende los sueños”, que versa sobre la propia reapertura de este espacio escénico lagunero e incluye fragmentos de obras de Wilde, Shakespeare, Cavafis, Maccanti o Sófocles, entre otros. La puesta en escena corresponde a la Compañía Teatro Negra, dirigida por Óscar Bacallado, con la aportación musical de la Camerata Lacunensis. El próximo fin de semana el teatro de la Compañía de Cámara Chéjov pondrá punto y final a la programación del mes de noviembre del Leal con la representación el día 29 de la obra Crimen y castigo, de Dostoievski. Los precios oscilan entre los 5 y los 10 euros y las entradas se pueden adquirir en la propia taquilla del teatro y en la web de Caja Canarias (http://www.cajacanarias.es). http://www.teatroleal.com Boleros en la Biblioteca. Tal es el título del espectáculo que la cantante peruana Bárbara Romero ofrecerá el próximo miércoles 26 de noviembre en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, con Eduardo Urbina, “El Primo Koko”, como maestro de ceremonias, y acompañada de un cuarteto. Interpretará temas de Roberto Cantoral, María Grever, Tite Curet Alonso y Agustín Lara, entre otros, así como la canción “Hoy me entero que te vas”, de su autoría, y además leerá algunos textos que grandes escritores, como Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis y Guillermo Cabrera Infante, han dedicado al bolero. Romero integró al inicio de su carrera el Grupo Amaru, ligado al folclor peruano. Luego anduvo por la canción latinoamericana y transitó diferentes estilos internacionales, incluso en idiomas como el inglés, el francés y el portugués. Ha representado dos veces al Perú en el Festival Boleros de Oro de Cuba. La actividad se presentará a las 7 de la noche y las entradas tienen un costo de 12 soles. http://www.myspace.com/barbararomeros Provocaciones del río. Tal es el título del libro de relatos de la escritora venezolana Mariela Ramírez (Maturín, Monagas, 1982), que acaba de publicar el Fondo Editorial del Caribe del estado Anzoátegui. Una narrativa contemporánea dirigida al lector activo, basada fundamentalmente en el realismo crítico donde la ciencia se erotiza para dar a conocer las diversas situaciones que genera una investigación científica sobre el río Caris, ubicado verticalmente en la geografía anzoatiguense. Son veintiún relatos en donde se destacan el humor negro, la ironía, la metafísica, los hechos científicos comparados con la relatividad de las situaciones de la vida; textos que sobresaltan cómo la química, por su método científico, puede ser moldeable al amor, a la espiritualidad, a la sexualidad y al humor característico de los venezolanos. Ramírez es técnico superior en química, escritora, promotora cultural y columnista de prensa del diario Mundo Oriental, de El Tigre ciudad de Anzoátegui donde vive actualmente. Textos suyos han aparecido en Letralia y en Poesiapura.com, así como en la III Antología de Narrativa y de Poesía “Entre Eros y Tánatos” (Cenal, 2006, Venezuela) y en la III Antología para Jóvenes “Deleite Literario” (Fundalea-Cenal, 2007, Venezuela). Provocaciones del río estará disponible en venta próximamente en las Librerías del Sur de Venezuela. El bautizo del libro se realizará el viernes 28 de noviembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca Pública Alfredo Armas Alfonzo de El Tigre. http://www.letralia.com/firmas/ramirezmariela.htm Los visuales. El Centro de Creación Contemporánea Espacio Tangente muestra hasta el 5 de diciembre cuarenta poemas visuales de Pablo del Barco (Burgos, 1943) y Julián Alonso (Palencia, 1955), dos de los máximos exponentes de la poesía visual en España. Cada uno presenta ocho obras sobre el tema del agua y doce de “composición libre”. La muestra, que lleva por título “Leer el agua y otros poemas visuales”, reúne la obra más reciente de ambos creadores. En el caso del burgalés Del Barco se aprecia, por ejemplo, una mayor presencia de la fotografía y el collage, aunque su obra sigue siendo muy textual. Los poemas del palentino Julián Alonso son mucho más gráficos y con predominio del diseño, aunque en esta ocasión presenta también dos obras objetuales. La coordinación de la muestra está a cargo de Belín Castro. El centro Espacio Tangente está ubicado en la calle Valentín Jalón, 10, en Burgos (España). http://www.espaciotangente.net ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm. Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Escritor cubano Carlos Duarte Cano visitó Venezuela En octubre pasado visitó Venezuela el escritor y científico cubano Carlos Duarte Cano, un biólogo nacido en La Habana en 1962 y que, egresado de la universidad de esa ciudad, comparte su tiempo entre la investigación biomédica y la creación literaria en el género de la ciencia ficción. Duarte Cano, que en su país trabaja en un centro de ingeniería genética y biotecnología, estuvo en Venezuela durante un mes, entre septiembre y octubre, realizando investigaciones para el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Con la intención de estrechar lazos con escritores venezolanos del género, Duarte Cano se reunió el sábado 4 de octubre con los miembros de la Tertulia Caraqueña de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, con quienes compartió una tarde en la que se conversó acerca de sus cuentos y de su trabajo científico, además de visitar la montaña del Ávila. Licenciado en ciencias biológicas, Duarte Cano egresó de la Universidad de La Habana en 1985 y desde entonces se ha dedicado a la investigación en el campo de la biotecnología aplicada a la salud humana. Tiene más de cincuenta artículos científicos publicados y la revista argentina Axxón (http://www.axxon.com.ar) ha publicado varios de sus cuentos, como “Escaques tres-D” (http://axxon.com.ar/rev/161/c-161cuento11.htm), “Simbiótica” (http://axxon.com.ar/rev/163/c-163cuento16.htm), “El hombre infalible” (http://axxon.com.ar/rev/174/c-174cuento1.htm) y “Cánticos para la tierna infancia” (http://axxon.com.ar/rev/184/c-184cuento9.htm). *** Falleció el dramaturgo, poeta y narrador uruguayo Ricardo Prieto El narrador y dramaturgo Ricardo Prieto falleció durante la madrugada del pasado martes 4 de noviembre a causa de una anemia que lo venía consumiendo progresivamente. Su cadáver fue hallado esa mañana, cuando la policía se vio precisada a derribar la puerta de su casa, pues el autor vivía solo. Sus restos fueron sepultados el miércoles 5 en el Panteón de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu, http://www.agadu.org). “Yo no cuidé mi cuerpo y eso fue un error”, comentó Prieto hace algunos meses en la Embajada de Francia (http://www.ambafranceuruguay.org), durante la entrega de los Premios Moliere, del que era jurado. De carácter complejo y literatura por momentos muy oscura, este prolífico poeta, escritor y director teatral había nacido en Montevideo en 1943, aportando a la literatura uruguaya desde los años ‘60 un sinnúmero de relatos y piezas de teatro. Desde que la Comedia Nacional estrenó en 1971 su obra El huésped vacío, su nombre acompañó numerosas temporadas teatrales, a veces con varias obras en cartelera al mismo tiempo. Residente en Buenos Aires durante la dictadura cívico-militar uruguaya (de 1973 a 1985), su literatura teatral fue traducida a otros idiomas y representada en diversas latitudes. Fue traducido al francés por Anne Marie Supervielle y Francoise Thanas, y sus obras fueron emitidas por radio France Culture de París. De su teatro —que mereció premios dentro y fuera de su país— destacan títulos como El lado de Guermantes, El desayuno durante la noche, Amantes, Una sonata de Ravel y Danubio azul, que también tuvo una versión para televisión. Esta temporada, su obra El mago en el camino perfecto fue realizada en Espacio Teatro. Su labor como director recorrió obras de Shakespeare, Tennessee Williams y Chejov, aunque también trabajó sobre la dramaturgia uruguaya, que era su gran preocupación. En 1979 recibió el premio “Tirso de Molina”, en España y, en 1992, el “Florencio Sánchez” a la Mejor Obra del año con su obra Garúa. Fue numerosas veces nominado para el Bartolomé Hidalgo y recibió en 1993 una mención especial en Narradores. Igualmente, obtuvo un segundo premio en un concurso de guiones para el Teatro Acústico, con su obra Bacterias, en Alemania, y en Francia, en 2004, recibió el “Coup de Coeur” por El huésped vacío. En los últimos tiempos, consciente de estar transitando el último tramo de su vida, buscaba dónde dejar todos sus libros y demás papeles. Fuentes: EFE • El País (Uruguay) *** Rubén Bonifaz Nuño recibe la Medalla de Oro del Inba La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México (Inba, http://www.bellasartes.gob.mx), María Teresa Franco, entregó el pasado miércoles 5 de noviembre la Medalla de Oro Bellas Artes al poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño, en reconocimiento a su obra y a su legado académico. En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte (Munal, http://www.munal.com.mx), el poeta estuvo acompañado por distinguidos compañeros y amigos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx), que ha sido, como lo afirma el poeta, “no sólo mi casa, sino mi vida”. Por ello, entre los asistentes estaban el actual rector de la Unam, José Narro, el ex rector Jorge Carpizo, el poeta Alí Chumacero, el director general del Archivo General de la Nación (http://www.agn.gob.mx), Jorge Ruiz Dueñas, el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma y el coordinador de difusión cultural de la Unam, Sealtiel Alatriste, entre otros escritores e intelectuales que se dieron cita para acompañar al poeta y maestro. En la mesa de presentación intervinieron los poetas Eduardo Lizalde, Juan Gelman (Premio Cervantes de Literatura 2007) y tres de los escritores mexicanos que emprendieron junto a Rubén Bonifaz Nuño una gira poética organizada por Carlos Montemayor, y que culminó en Nueva York en 1982. Precisamente ese viaje fue el recuerdo con que comenzó René Avilés Fabila, quien remarcó la importancia de lo que significó para él y sus compañeros la presencia luminosa de Bonifaz Nuño entre ellos. Abonó a esos recuerdos Sandro Cohen, que además hizo énfasis en la labor docente del poeta, pues “aunque no puede hablarse de una escuela bonifaciana, pese a todo, nos ha enseñado siempre que el oficio es sagrado”. Marco Antonio Campos, por su parte, recordó con anécdotas graciosas y nostálgicas su andar por los Estados Unidos al lado del poeta. Aludió también a la “historia poco conocida de cuando Rubén Bonifaz rechazó ser rector de la Unam, para no dejarse consumir por el poder y permanecer con una conducta sin mancha”. Al final le recitó un poema que recupera esa pulcritud: “...y reclamaremos de él / la llama moral / y que la oscuridad no sea”. Lizalde, por su parte prefirió aludir a la brevedad, “para no convertir esto en un potro de tortura en vez de un trono de oro”. Se dio tiempo para elogiar la obra de Bonifaz Nuño, “a quien conozco de memoria desde que era joven”; destacó la eminente labor del poeta como traductor de versos clásicos llevados al español, “como un intérprete genial de un oído extraordinario”. Finalizó con la lectura de unos versos de su poemario La zorra enferma inspirados en el poema de Bonifaz Nuño La flama en el espejo. Al tomar la palabra, Juan Gelman leyó un texto donde descubrió su sentir hacia la poesía de Bonifaz Nuño: “poesía que celebra y alumbra estos días cada vez más oscuros, que anda por las galerías ciegas de nuestro fuero interior, que reorganiza el caos con loca exactitud...”. Por último, Bonifaz Nuño, que había permanecido inmóvil entre sus presentadores, ataviado con su elegante chaleco dorado que utiliza en las ocasiones especiales, con distintivos en la solapa del saco de la bandera de México y el escudo de la Unam, recitó un par de poemas de Fuego de pobres, “poemas que sé de memoria, a lo mejor porque me dio poco trabajo hacerlos”. Al término de su intervención, el público aplaudió de pie al laureado poeta, que se levantó para agradecer el reconocimiento. Posteriormente, María Teresa Franco entregó la Medalla de Oro Bellas Artes, máximo reconocimiento que otorga el Inba a los artistas mexicanos. Fuente: El Universal *** Buscan fondos para crear el premio de literatura “Aura Estrada” Francisco Goldman, viudo de la escritora mexicana Aura Estrada (http://www.letralia.com/firmas/estradaaura.htm), muerta en 2007, informó el pasado 6 de noviembre en Oaxaca (México) que pretende reunir 200 mil dólares, crear un fideicomiso y, con los intereses bancarios, fundar un premio internacional de literatura (http://www.auraestradaprize.org/auraestradaprize_span.html), llamado como la malograda literata. Tras reseñar la corta vida que tuvo Estrada, Goldman la definió como estudiosa y gran escritora teórica, y destacó que “era increíble la manera tan intensa como trabajaba ella, sobre todo durante el último año de su vida; florecía como autora en los postreros meses de su existencia”. El anuncio oficial de la instauración del premio se dio la noche del 6 en el marco de la inauguración de la XXVIII Feria Internacional del Libro Oaxaca, por lo cual Goldman y el escritor y guionista de cine estadounidense Paul Auster se reunieron horas antes con los medios, para dar a conocer la intención de crear esa distinción dedicada a las mujeres. El galardón se fundará con la colaboración de creadores, profesores e instituciones de diversos países, quienes conocieron o tuvieron algún tipo de relación con la escritora mexicana fallecida en julio de 2007, cuando vacacionaba con su esposo y amigos en Mazunte, una playa mexicana en la costa del Pacífico, “y una ola asesina la sorprendió”. Estrada murió al día siguiente en un hospital de Ciudad de México. Goldman destacó que actualmente cuenta con el apoyo de Auster y su esposa, la también autora Siri Hustvedt, así como de los artistas plásticos Yoshua Okón y Francisco Toledo. El objetivo del premio es reconocer cada dos años la obra de una escritora joven mexicana. “Debe ser menor de 35 años y vivir en México o Estados Unidos, y se tiene planeado que el premio otorgue una bolsa en efectivo de alrededor de 15 mil dólares”, destacó el viudo, aunque eso depende de la cantidad que aporten los mecenas de este proyecto y lo que le destinen los organizadores. Para seleccionar a la ganadora del premio, agregó, se tomará en cuenta que escriba decorosamente cualquier género narrativo, como lo hacía Estrada, característica que será apoyada con al menos tres residencias en colonias de escritores en Estados Unidos, cuya duración podría ser de hasta dos meses. La Feria de Oaxaca se extiende por quince días, hasta el lunes 23, y sirve de encuentro a alrededor de 60 escritores, mexicanos y de otras nacionalidades para intercambiar sus experiencias y poner a disposición de los lectores su obra, en un total de cien actividades. Sin embargo, la convocatoria para la primera edición del premio se dará a conocer oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL, http://www.fil.com.mx), que se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre. En ese marco, se informará también sobre el jurado y los requisitos para acceder al premio, que se entregará por vez primera en la FIL de 2009. Estrada nació el 24 de abril de 1977 en León, Guanajuato, y a los cuatro años de edad se mudó junto con su madre a la capital del país, donde realizó sus estudios básicos en colegios particulares, para posteriormente ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx). Tras realizar allí la licenciatura en letras inglesas, asistió a la Universidad de Texas (http://www.utexas.edu), becada en la Brown University (http://www.brown.edu). Fue becaria de la Fundación Fulbrigth (http://www.iie.org/Fulbright). Al mismo tiempo escribió ensayos, reseñas y cuentos cortos en revistas mexicanas, estadounidenses y a través de la Internet. Fuentes: Milenio • Web del Premio *** Familia de García Lorca podrá presenciar exhumación de sus restos Los familiares de Federico García Lorca, fusilado en los primeros días de la Guerra Civil española (1936-1939), podrán presenciar la apertura de la fosa en la que supuestamente reposan los restos del poeta, situada en la provincia de Granada, en el sur de España, tras la autorización emitida por el juez Santiago Pedraz, en sustitución de Baltasar Garzón (actualmente de baja médica), el pasado 6 de noviembre. La autorización a la apertura de la fosa del poeta español consta en una providencia del juzgado de Garzón que da el visto bueno a la práctica de exhumaciones en seis localizaciones más, entre las que destaca también un columbario de la basílica del Valle de los Caídos, en la provincia de Madrid. El Valle de los Caídos es el monumento más importante de los vencedores de la Guerra Civil española y es donde está enterrado el dictador Francisco Franco, que lo concibió como un homenaje a los caídos “por Dios y por España”, es decir, los del bando ganador. Los familiares del poeta español, natural de Granada, son Concepción, Vicente y Manuel Fernández-Montesinos García-Lorca, así como Isabel, Gloria y Laura García-Lorca de los Ríos. Como se recordará, la apertura de la fosa no ha sido solicitada por ellos sino por la nieta de Dióscoro Galindo, un maestro supuestamente enterrado en el mismo lugar. Fuente: EFE *** Murió el escritor cubano Tomás Álvarez de los Ríos A los 90 años de edad, la madrugada del pasado 7 de noviembre murió en Sancti Spiritus (Cuba) el escritor cubano Tomás Álvarez de los Ríos, autor de la novela Las Farfanes y creador del único museo de refranes en Cuba. El destacado intelectual falleció en su casa museo, célebre por sus ladrillos con refranes escritos, donde concibió y escribió varias de sus obras sobre la emigración canaria y su aporte a la cultura cubana. Sus restos fueron sepultados en Guayos, su localidad natal, hasta donde llegaron ofrendas florales de Fidel y Raúl Castro, así como el homenaje del Partido Comunista, el gobierno cubano, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac, http://www.uneac.org.cu), la Unión de Periodistas de Cuba (Upec, http://www.cubaperiodistas.cu), la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, otras organizaciones políticas y de masas y cientos de familiares, amigos y compañeros de lucha que acudieron a dar su último adiós al veterano escritor y periodista. Álvarez de los Ríos había nacido en 1918 y apenas tuvo la oportunidad de cursar estudios hasta el cuarto grado, pues las urgencias familiares lo obligaron a hacerse cortador de caña, herrero, despalillador y lector de tabaquería, oficios que le garantizaron el sustento por aquellos años y a la postre signaron su obra literaria, de profundas raíces populares. Sus inquietudes políticas lo llevaron a escribir en periódicos locales, a militar en las filas del Movimiento 26 de Julio a las órdenes de Faustino Pérez, a la cárcel y finalmente hasta el exilio en Venezuela, donde se encontraba el primero de enero de 1959 cuando Fidel Castro tomó el poder en su país. A su regreso a Cuba fue fundador de las primeras organizaciones revolucionarias, se vinculó al sector de la cultura y comenzó a cultivar tardíamente, a los 66 años, una obra literaria en la que sobresalen sus novelas Candelaria, Los triángulos del amor, Tronco, ramas y raíces, Esos carreteros y Diálogo entre la palma real y la ceiba, así como la ya mencionada Las Farfanes, publicadas en Cuba y en España. Aunque menos frecuente, también incursionó en el cuento y el testimonio. El más pródigo de sus legados es un original museo con 5.000 proverbios y frases grabadas en tabletas de arcilla que forran las paredes exteriores de su casa de madera y ladrillos. Delegado durante décadas a la Asamblea Provincial del Poder Popular, escenario donde igualmente batalló en defensa del humanismo, la educación, el patrimonio y la cultura espirituanos, Álvarez de los Ríos recibió en 2007 el Premio a la Dignidad, que otorga la Upec. Fuentes: CMHW • Prensa Latina *** Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes gana Premio Palma de Alicante La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC, http://www.cervantesvirtual.com) obtuvo, el pasado 7 de noviembre, el premio honorífico “Palma de Alicante 2008”, por “su notable aportación” a la conservación tanto del patrimonio de la dramaturgia clásica como de la producida por los autores españoles contemporáneos, a través de las ediciones digitales de sus textos. El diputado de Cultura en la Diputación de Alicante (http://www.ladipu.com), Pedro Romero, hizo público el fallo del galardón, concedido en el marco de la 16ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (http://www.muestrateatro.com), inaugurada el mismo viernes 7, y que se extendió hasta el domingo 16 en la capital alicantina. Romero estuvo acompañado por la delegada de Presidencia y Coordinación de Áreas del Ayuntamiento de Alicante (http://www.alicante-ayto.es), Sonia Alegría; el presidente territorial de Caja Mediterráneo (CAM, http://www.cam.es), Armando Salas; la delegada en Alicante de Teatres de la Generalitat (http://teatres.gva.es), Marisol Limiñana, y el director de la Muestra de Teatro, Guillermo Heras. Creada el 27 de julio de 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante (http://www.ua.es), el Banco Santander (http://www.gruposantander.es) y la Fundación Marcelino Botín (http://www.fundacionmbotin.org), la BVMC tiene como objetivo la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo, y ofrece libre acceso a través de Internet a sus fondos, compuestos por 30.000 registros bibliográficos en diferentes modalidades (texto, imagen, vídeo, audio y formatos combinados) El ente se desarrolla en la actualidad bajo la tutela de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/noticias/fundacion), que preside el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, y desde su creación ha servido más de 635 millones de páginas a internautas de todo el mundo. El premio, que es concedido a la institución por haber permitido que sus textos “sean accesibles y conocidos por una gran cantidad de personas”, fue entregado el lunes 10 en el Ayuntamiento de Alicante, a donde acudió el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, para recibirlo. Fuente: EFE *** Granada quiere ser Ciudad Mundial de la Poesía Granada podría ser Capital Mundial de la Poesía, es una aspiración que mostraron los responsables del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (http://www.premiogarcialorca.es), y que ahora ha hecho suya el Ayuntamiento de la ciudad (http://www.granada.org). El concejal de Relaciones Institucionales, José María Guadalupe, inició contactos este 7 de noviembre para llegar a lo que considera como un sueño, ya que una ciudad cultural y turística como Granada, donde la literatura y la poesía forman parte de su legado ancestral, merece poseer una titulación internacional que la avale como espacio poético singular y como un lugar de referencia en todo el mundo. La idea, acogida de forma muy positiva por los diferentes grupos políticos y por las instituciones culturales granadinas, aún está en sus fases iniciales, pero el concejal espera poder abrir conversaciones sobre este asunto de la mano siempre del Centro Unesco de Andalucía (http://www.unescoandalucia.org) que, según indica, siempre ha sido muy receptivo con todo lo que supone el desarrollo cultural y artístico de Granada y de sus instituciones representativas. La titulación de Ciudad Mundial de la Poesía, en realidad, no existe, ya que la Unesco otorga la titulación de Ciudad de la Literatura, pero no hay un título concreto para la poesía, algo que no tiene por qué ser un impedimento, ya que podría crearse esa titulación. Esa es la aspiración de la ciudad, que no tiene que estar ligada a las actividades del Milenario, aunque tampoco tendría que ser al margen, sino que es algo que Granada podría tener por sí misma, sin necesidad de eventos o celebraciones especiales. Según José María Guadalupe, Granada tiene el reto de incrementar su imagen y posición turística y cultural, “es uno de nuestros grandes valores, y en ellos se encuentra el hecho de poner en valor grandes nombres de la poesía que han tenido a Granada como cuna o espacio de desarrollo, desde la época de Al-Andalus hasta ahora”. Guadalupe señala nombres clave en la historia de la poesía mundial como Juan de la Cruz y Federico García Lorca. La puesta en marcha del futuro Centro Federico García Lorca sería el momento adecuado para que Granada se alzase con el título de Ciudad Mundial de la Poesía, ya que este centro será un referente mundial para los poetas y amantes de la poesía. Por otra parte la capital cuenta ya con el premio de poesía más prestigioso del mundo hispanoparlante, el Premio Internacional Federico García Lorca, que además es el de mayor dotación, dice el concejal de Relaciones Institucionales, para quien la labor de apoyo a esta forma de expresión artística es palpable en la ciudad, donde incluso se ha dinamizado la poesía popular, con lecturas en espacios públicos, distribución de poemas en los autobuses, en las calles, e incluso con una nueva idea que quiere ponerse en marcha a lo largo del próximo año, el “Callejero Poético de Granada”, que consiste en instalar placas en diferentes calles de la ciudad con versos de poetas granadinos de todos los tiempos. Las placas se instalarían no sólo en calles céntricas o de recorridos turísticos, sino también en otros espacios de la ciudad menos visitados o más alejados del centro urbano. Fuente: Ideal *** Ginebra celebra el primer Día Hispánico Los reconocidos escritores latinoamericanos Jorge Eduardo Benavides, Juan Carlos Méndez Guédez y Doménico Chiappe (http://www.letralia.com/firmas/chiappedomenico.htm) coincidieron el pasado 8 de noviembre en Ginebra, Suiza, en señalar que “la patria es el idioma”, durante la mesa redonda “Memoria e identidad”, celebrada con motivo del primer Día Hispánico en el Palais de l’Athénée (http://www.athenee.ch). Como parte del primer Día Hispánico, la Escuela Internacional de Ginebra (http://www.ecolint.ch) reunió a los tres autores, quienes comparten una situación similar: los tres emigraron de América Latina y radican en Madrid. Fue en España donde el trío de autores desarrolló formalmente su labor literaria y sobre este quehacer fuera de su patria hablaron con los estudiantes. Benavides (Arequipa, Perú, 1964), autor de Los años inútiles, El día que rompí contigo y Un millón de soles (Alfaguara), destacó que “no me parece extraño estar aquí hablando español, comentando sobre literatura hispanoamericana”, ya que cada vez más las fronteras “son cosas de policías y de aduaneros, pero no de pueblos”. Estar en Ginebra hablando español, añadió, le pareció el reflejo de lo que vive la sociedad actual, en donde a diario ocurren desplazamientos masivos que hacen que se pase por el éxodo más importante de la historia de la humanidad. “Y una ciudad de encuentros como ésta nos invita a ser testigos y reflexionar sobre este proceso, ahora acelerado de la globalización, del idioma y de la patria”, destacó. Explicó que cuando llegó a España y empezó a escribir su primera novela entendió que “la patria se construye desde la lejanía”. Recordaba, dijo, a un Perú exhausto, golpeado por el terrorismo y políticas erráticas y, con el paso del tiempo, se quedó con un español que ya no era su “peruano guachafo”, sino uno “que no se anquilosa sino que se renueva”. Por su parte, Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Lara, Venezuela; 1967) se dijo sorprendido de estar en Ginebra y mucho más por hablar de literatura en español, pero que se sentía cómodo por ser una metrópoli en la que hay tal diversidad que “me da la impresión de ser un lugar de muchos mundos que conviven, de muchos mundos posibles”. Autor de Una tarde de campanas (Alianza Editorial), entre otras novelas, afirmó que ser extranjero ya se ha vuelto natural para él, por lo que cuando regresa a su natal Venezuela “al hablar quiero ser coloquial y ahora resulto antiguo, uso palabras de hace 15 años, soy un museo”, dijo sonriendo. Sin embargo, aclaró que se siente bien como extranjero, “no he perdido nada sino he ganado cosas”, aunque extrañó los 17 años que vivió en Caracas, y dijo tener nostalgia “de no ser quien era, de mis años de juventud y no tanto esa nostalgia del espacio”. Subrayó que ya no participa “de esa euforia terrible que es el patriotismo, hablaría de arraigo múltiple, no de desarraigo”, y aseguró que siendo extranjero “no he perdido nada sino que he ganado cosas”. En su turno, Doménico Chiappe (Lima, Perú, 1970), autor peruano-venezolano de novelas multimedia como Tierra de extracción (http://www.newmedios.com/tierra), dijo que la globalización obliga a las personas a dominar varios idiomas, aunque “se terminará imponiendo el lenguaje que se utiliza en la intimidad”. Refirió que sus personajes “son gente de ninguna parte, transcurren en cualquier lado, no tienen identidad nacional marcada. Mi voz narrativa la encontré en Madrid y será siempre la de un extranjero”, destacó Chiappe. Esa sensación de ser ajeno, al contrario de molestarle, le agrada, sobre todo por ese afán de “mirarlo todo como recién llegado”. Indicó que con su trabajo virtual ha explorado los lenguajes del ordenador y del móvil, y destacó que con su novela multimedia cultiva un nuevo idioma “metido en ese fantástico mundo de las redes”. La iniciativa de crear el primer Día Hispánico en Ginebra la tuvo el director general de la Escuela Internacional de Ginebra, Nicolas Tate, considerando que “cada vez hay más estudiantes hispanos en el colegio y más estudiantes de otras nacionalidades que quieren aprender español”. La Escuela Internacional de Ginebra fue fundada en 1924 a raíz del establecimiento de la Liga de las Naciones en Ginebra, tres años antes, y es la creadora del Bachillerato Internacional (International Baccalauréat). En ella conviven más de cuatro mil estudiantes de 110 nacionalidades, de los cuales más de mil hablan y aprenden español. Fuente: Notimex *** Mario Vargas Llosa recibe premio de la Fundación Friedrich Naumann El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió el pasado 8 de noviembre en Fráncfort, Alemania, el Premio a la Libertad de la Fundación Friedrich Naumann (http://www.la.fnst-freiheit.org/webcom/show_article.php/_c-1101/i.html), ocasión en la que declaró que “el poder del español es una realidad que salta a la vista, que nadie, a no ser ciego o tonto, podría ignorar”. El español es hoy en día, dijo el autor de La fiesta del chivo, “una de las lenguas de cultura más importantes y que está en una franca expansión”, y añadió que “el peligro, que en algún momento se mencionó mucho, de una fragmentación del español, creo que está conjurado gracias a los medios de comunicación, y de hecho es una lengua robusta, sana y un gran vehículo de comunicación y de cultura”. Según Vargas Llosa, “todo eso debe ser alentado y promovido en beneficio no solamente de todos los que hablamos español, sino del mundo en el que vivimos”. Respecto al acercamiento de España a Latinoamérica, Vargas Llosa dijo que “es una tarea necesaria y nadie como España para liderarla y emprenderla, porque además dentro del contexto mundial hoy día los países que tienen una tradición, una historia y una cultura comunes, si se unen, pueden trabajar mucho mejor para enfrentar los enormes problemas”. En el discurso que pronunció tras recibir el premio en la simbólica Iglesia de San Pablo (“Paulskirche”), Vargas Llosa dijo que “lo recibo con humildad y como un mandato de rigor y de autenticidad en mi trabajo intelectual”. El escritor relató dos historias de pobres peruanos, la de la familia Añaños y la de Aquilino Flores, “como ejemplo de lo bien que le podría ir a América Latina si los demagogos la emularan en vez de gastar sus energías manifestándose contra la globalización o amenazando, a la manera del boliviano Evo Morales y del venezolano Hugo Chávez, con aniquilar a la cultura occidental, dos maneras de perder el tiempo equivalentes a escupir a la luna”. La Paulskirche fue abierta como una iglesia protestante en 1789, y en los años de 1848 y 1849 se convirtió en el asiento del Parlamento de Fráncfort, el primer parlamento en Alemania que fue elegido públicamente. La Fundación liberal Friedrich Naumann concedió en 2006 su Premio a la Libertad a Hans-Dietrich Genscher. Fuente: EFE *** Cerró con broche de oro la Feria Internacional del Libro de Miami Del 9 al 16 de noviembre se celebró la 25ª Feria Internacional del Libro de Miami (MBFI, http://www.miamibookfair.com), evento que contó con la participación de unos 250 expositores estadounidenses e internacionales y más de 400 autores de diversas procedencias, entre los que destacaron el chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes, el francoespañol Fernando Arrabal y la colombiana Laura Restrepo, así como el autor angloindio Salman Rushdie. Arrabal, quien asistió la tarde de la inauguración a la puesta en escena de su obra Picnic en el campo de batalla, representada por el Grupo de Teatro Prometeo, fue uno de los especialísimos invitados de esta edición de la cita editorial. Destacó en la feria la presencia de destacados autores cubanos como Zoé Valdes, exiliada en Francia y ganadora de importantes premios literarios; Antonio Orlando Rodríguez, residente en Miami y último ganador del Premio Alfaguara de Novela; Abilio Estévez, residente en España; Odette Alonso (http://www.letralia.com/firmas/alonsoodette.htm), residente en México, quien presentó su novela Con la boca abierta, y Wendy Guerra (http://www.letralia.com/170/entrevistas03.htm), quien vive de forma intermitente entre la isla y el exterior. La feria rindió homenaje este año, además, al escritor cubano José Lorenzo Fuentes, quien sufrió prisión política bajo el régimen de la isla y presentó una edición conmemorativa de su obra Después de la gaviota. Igualmente concurrido fue el lanzamiento de la novela póstuma del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, La ninfa inconstante, por parte de su viuda, la actriz Miriam Gómez. También estuvieron presentes los autores cubanos exiliados Carlos Alberto Montaner y José Abreu Felippe; el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, quien participó en un foro sobre los últimos 25 años de la literatura hispanoamericana; su compatriota Juan Carlos Botero, quien presentó la reedición de su libro de relatos Las semillas del tiempo (epífanos); el puertorriqueño Pedro Cabiya, con su novela Trance; el dominicano Junot Díaz, con su novela ganadora del Pulitzer, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao y su versión en español, La breve y maravillosa vida de Óscar Wao, y hasta el cantante mexicano José José, quien presentó sus memorias, Esta es mi vida. Fundada en 1983 con el nombre de Books by the Bay, por el Miami Dade College (MDC, http://www.mdc.edu), en el recinto Wolfson, la feria tiene entre sus objetivos promover la lectura, estimular la escritura creativa y profundizar el conocimiento de los libros y las artes literarias en la comunidad multiétnica que compone a la ciudad de Miami. La feria se celebró a lo largo de ocho días en el recinto Wolfson del MDC, en pleno corazón de Miami. Además de las presentaciones, lecturas y foros, se realizó la Feria al Aire Libre, en la que se incluyó múltiples actividades literarias, con exhibiciones de libros, tasación de libros curiosos, actividades para los niños y entretenimiento general en un ambiente festivo y al aire libre. Para los lectores más jóvenes la feria ofreció “La Callejuela de los Niños”, con narraciones de cuentos, representaciones teatrales, poesías y canciones, retablos de títeres, juegos educacionales y actividades interactivas. Muchos de los autores participantes, igualmente, se integraron a las actividades del Congreso Internacional de Autores. Asimismo, la feria dispuso de Pabellones Internacionales en los cuales se presentaron los países de honor, celebrando la riqueza y la variedad social de sus pueblos. Es así como el 10 de noviembre se inauguró el pabellón argentino, con una recepción donde el público asistente pudo disfrutar en vivo de un intérprete del legendario bandoneón, así como de libros, aperitivos y vinos de reconocido prestigio producidos en el país sureño. En la noche se presentaron Daniel Balmaceda, con su peculiar disertación “Historias insólitas de la historia argentina”; el elogiado autor del género policial Pablo de Santis y su novela Premio Planeta-Casa de América, Enigma de París; y Marcos Aguinis, con La pasión según Carmela, uno de los libros más leídos y discutidos en su país. El martes 10, a las 6 de la tarde, fue inaugurado el Pabellón de España. Paralelamente, la feria ha sido un magnífico vehículo para que la literatura latinoamericana haga el crossover al inglés, destacó Maida Watson, profesora de literatura hispanoamericana en la Universidad Internacional de la Florida (http://www.fiu.edu). Los editores y representantes de los sellos estadounidenses que confluyen en la feria se nutren de la experiencia de familiarizarse con autores latinoamericanos que, si bien pudieran ser distinguidos en sus países, son desconocidos en el mercado anglosajón. La Feria al Aire Libre, con la que culminó el evento, se desarrolló del 14 al 16 como un festival a cielo abierto en el que centenares de vendedores y expositores ofrecieron al público asistente la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades y los títulos favoritos de las más importantes casas editoriales, las editoras de distribución limitada, las casas impresoras extranjeras, y además disfrutar de material impreso. A las actividades de la feria se sumaron diversas organizaciones culturales de la ciudad para celebrar el 25º aniversario del evento. La exposición de arte erótico de la agrupación W-10 (http://www.yovanibauta.com), abierta al público hasta el 14 de diciembre; la exposición “Contexto”, abierta hasta el 22 de noviembre y en la que se explora el uso del texto como parte de la expresión artística, en la galería MiArte (http://www.miartegallery.com), y la muestra de cortos teatrales Miami Light Project (http://www.miamilightproject.com), abierta hasta el 22 de noviembre, son algunas de las actividades a las que aún después de clausurada la feria es posible asistir. Fuentes: Diario Las Américas • El Nuevo Herald • MBFI *** Develan en Collioure una placa en homenaje a Antonio Machado Los duques de Soria, la infanta doña Margarita de Borbón y don Carlos Zurita, viajaron este lunes 10 de noviembre a Collioure para apoyar con su presencia el homenaje de los sorianos a Antonio Machado en la tumba del poeta en esa ciudad francesa, en un acto que ha recordado la vinculación del autor con la ciudad de Soria, según un comunicado de la Fundación Duques de Soria (FDS, http://www.fds.es). A la caída de Barcelona durante la Guerra Civil Española, en febrero de 1939, el poeta Antonio Machado huyó en una ambulancia, con Joaquín Ramón Xirau y Pilar Subías, la esposa de éste, para exiliarse en Collioure, donde poco después mueren él y su madre, con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un último verso: “Estos días azules y este sol de la infancia”. A la ceremonia de este lunes asistieron los alcaldes de Collioure y de Soria, así como el presidente de la FDS y representantes de la Fundación Antonio Machado de Collioure (http://www.antoniomachado.fr). Los duques descubrieron una placa de bronce erigida por suscripción popular que recuerda la vinculación de Soria con el poeta. La placa, diseñada por el artista soriano Vicente García Lázaro, tiene inscritos los versos de Machado: “Mi corazón está donde ha nacido, no a la vida, al amor, cerca del Duero”. Los duques de Soria viajaron acompañados del presidente y el secretario de la FDS, Rafael Benjumea y José Luis Rodríguez Ponga, así como el alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el concejal de Cultura, Jesús Bárez. En su intervención, el alcalde Martínez agradeció y felicitó a los duques por esta iniciativa, y señaló la importante carga simbólica de este acto “que supone un broche de oro a los actos del Centenario de la llegada de Machado a Soria”. Por su parte, el alcalde de Collioure, Michel Moly, destacó la importancia de esta placa, que recuerda la tragedia que supone el exilio provocado por la incomprensión y falta de tolerancia a la que lleva la guerra. “La tumba de Machado es un símbolo de la libertad y de todos los que han dado su vida por la libertad”, dijo. El presidente de la FDS, Rafael Benjumea, mostró la satisfacción de la institución por la acogida que ha tenido esta iniciativa que une de nuevo al poeta con el Duero, “con la tierra soriana a la que tanto amó y en la que tanto amó”. Por su parte, el secretario de la Fundación Machado en Collioure, Miguel Martínez, agradeció la presencia de los duques en este acto y destacó la importancia de Soria en la obra del poeta: “No se podría entender su obra sin Soria; una tierra que le influyó tanto”, aseguró. La iniciativa de la colocación de esta placa homenaje nació en la intervención de la infanta doña Margarita en el acto inaugural del año académico de la DFS, en julio del año pasado. El Ayuntamiento de Soria (http://www.ayto-soria.org) se encargó de organizar la colecta popular, que se hizo en septiembre y octubre, con el resultado de una recaudación de 2.829 euros. En total 943 personas aportaron tres euros por cabeza para pagar la placa. Fuente: El Mundo *** España aprueba nueva ley sobre propiedad intelectual Cada vez que se revenda en España una obra de arte plástica por más de 1.200 euros, su autor o sus herederos percibirán un 4% de la transacción aunque el beneficiario decidirá sobre su recaudación, según la ley que aprobó este martes 11 de noviembre la Comisión de Cultura del Congreso con competencia legislativa plena. Hasta ahora, el autor de una obra plástica original tenía que recibir el 3% del precio cada vez que ésta se revendiera por más de 1.800 euros, pero sólo se abonaba si él o sus herederos así lo reclamaban, algo que, según fuentes, sucedía “rara vez”. La obligada trasposición de una directiva europea para regular el derecho de participación de los artistas plásticos en los beneficios de la reventa de sus obras alentó el proyecto de ley, en el que el gobierno español proponía que ese umbral subiera a 3.000 euros, y que fuera obligada su recaudación, lo que enfrentaba a galeristas y artistas. A unos, los galeristas, el que el mínimo por el que se generaran derechos de autor se subiera a 3.000 euros les parecía “apropiado” y, a los artistas un “desaguisado” pues 78% de ellos dejaría de cobrar derechos, ya que venden por debajo de esa cantidad. Tampoco será obligatorio, como se pretendía, que el artista solicite el cobro del derecho ni, por supuesto, que se solicite a través de una entidad de gestión colectiva. En el cobro de esos derechos no se incluyen las transacciones entre particulares o lo que se denomina ventas “promocionales” entre galerías y autor, y siempre y cuando la venta esté por debajo de los 10.000 euros, explicó el portavoz de Cultura del PSOE, Rafael Simancas. Ese derecho, que no tiene que ver con el que tiene el autor sobre la reproducción de su obra, se genera siempre que el primer comprador vende la pieza a un segundo antes de tres años —después de ese tiempo no hay que abonarlo— y ya, a partir de esa vez, siempre que cambie de manos. El porcentaje del 4% irá bajando paulatinamente una vez que se traspasen los 50.000 euros y el máximo que podrá percibirse es de 12.500 euros. Simancas, que subraya “la unanimidad” y “el consenso” con el que se aprobó la ley, “que dota a los artistas de un marco para proteger sus derechos”, indicó que su texto original incorpora 60 enmiendas de los grupos, de ellas 38 transaccionales. El PSOE, CiU y ERC acordaron que el Fondo de Bellas Artes, nutrido por los derechos de los autores no identificados, se “territorialice” y sean las comunidades autónomas quienes lo gestionen al margen del Ministerio de Cultura (http://www.mcu.es), algo que enmendará en el Senado el PP, según explicó el portavoz de ese ente ministerial en el Congreso de ese grupo, José María Lassalle. Otro punto de discrepancia han sido los controles a los que deberían estar sometidas las entidades de gestión de derechos, un asunto que podría ser debatido en la subcomisión parlamentaria que se constituiría si progresa la proposición no de ley que registraron el PSOE y ERC para elaborar un nuevo proyecto de ley de reforma de la legislación sobre propiedad intelectual. Fuente: EFE *** Fernando Savater: Escribo respondiendo a un principio de placer El escritor Fernando Savater, ganador el pasado 15 de octubre del Premio Planeta 2008, con su novela de ficción La hermandad de la buena suerte, afirmó este 11 de noviembre que cuando escribe novela lo hace respondiendo a “un principio de placer”, durante una rueda de prensa celebrada en Bilbao (España). Savater explicó que, cuando escribe sobre filosofía o ensayo político, “a veces actúo un poco porque hay que hacerlo, porque esto hay que decirlo o alguien tiene que decir esto”. En ese caso, indicó, escribe “quizás más por sentido del deber, por compromiso, pero, sin embargo, la novela la hago sólo por gusto, por diversión mía”. La hermandad de la buena suerte transcurre en el mundo del hipismo. Se aproxima la carrera de caballos más importante del año y hay dos magnates que se odian y que quieren dirimir sus diferencias humillando al adversario por medio de la carrera. Uno de ellos tiene un gran caballo, pero difícil de montar, y el único jinete que podría hacerlo ha desaparecido y hay cuatro personajes aventureros que tienen el encargo de encontrarle antes de la carrera. La novela está contada con varias voces y cada capítulo tiene entidad propia, su propio narrador. Según su autor, es una novela de aventuras “con un poquito de metafísica” sobre “qué es la buena suerte, hasta qué punto se puede perseguir”. Savater abundó en la idea de que, para escribir novela, tiene que ser algo sobre lo que a él le guste, por eso La hermandad de la buena suerte está ambientada en la hípica, una afición suya “de toda la vida”. “Hay otros ambientes sobre los que no hubiera podido escribir porque no los conozco”, añadió. Según explicó, empezó a ir a los cinco años con su padre al hipódromo de Lasarte (Guipúzcoa) a las carreras de caballos y lleva ya más de cincuenta años de afición hípica. “He crecido y me he criado viendo carreras de caballos, en muchos países, en muchos lugares, aunque siempre vuelvo a Lasarte los veranos y, bueno, es un mundo que me es familiar, y además es grato”, resaltó. El Premio Planeta 2008 reconoció igualmente la obra de la escritora castellanomanchega Ángela Vallvey (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964), quien quedó finalista por Muerte entre poetas, presentada con el título de La inocencia de los bárbaros y el seudónimo “Barfleur”. La autora, nacida en San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real) sitúa en Toledo la novela finalista, que define como un homenaje a Agatha Christie. La historia gira alrededor de un asesinato cometido en un cigarral durante una reunión de un selecto grupo de poetas que ha sido convocada por la viuda de otro insigne poeta. Según Vallvey, esta trama le ha servido para analizar “una serie de pasiones humanas de las que no están exentos los espíritus más cultivados, entre los que se supone que tendrían que estar los poetas”. Vallvey combina su faceta de escritora con la de colaboradora en varios medios de comunicación como ABC (http://www.abc.es), Mujer de Hoy (http://www.hoymujer.com), Tele Madrid (http://www.telemadrid.es) y Onda Cero (http://www.ondacero.es), donde es tertuliana habitual desde 2005 del programa Herrera en la Onda. Empezó escribiendo novelas para el público juvenil como Kippel y la mirada electrónica (SM, http://www.ediciones-sm.com, 1995), pero pronto descubrió su vena poética y se erigió, en 1998, como ganadora del Premio Jaén de Poesía por el poemario El tamaño del universo (Hiperión, http://www.hiperion.com, 1998). El éxito como novelista le llegó con A la caza del último hombre salvaje (Emecé, http://www.koalaweb.com.ar/emece, 2000), que se tradujo a más de doce idiomas, y con Los estados carenciales (Destino, http://www.edestino.es, 2002), novela ganadora del Premio Nadal en 2002. Sus novelas más recientes son No lo llames amor (Destino, 2003) y La ciudad del diablo (Destino, 2005). Instituido en 1952 por José Manuel Lara Hernández, cabeza del sello Planeta (http://www.editorial.planeta.es), el galardón es, después del Premio Nobel (http://nobelprize.org), el mejor dotado del mundo, con 601.000 euros para el ganador y 125.000 para el finalista. Este año Savater y Vallvey se impusieron sobre otros 526 autores de procedencia muy diversa y, según indicaron los jueces —Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs, Alberto Blecua y Álvaro Pombo—, con abundante presencia del tema histórico. En la edición anterior, Juan José Millás se alzó ganador con El mundo, que un año después le valió el Premio Nacional de Narrativa. Fuentes: El Mundo • Europa Press *** Instituto Cervantes inaugura en Japón la mayor de sus sedes Los Reyes de España inauguraron oficialmente el pasado 11 de noviembre en Tokio, Japón, la mayor de las sedes del Instituto Cervantes (http://tokio.cervantes.es/es/default.shtm). Se trata de un edificio de ocho plantas con un total de 4.300 metros cuadrados y 18 aulas, un aula multimedia, dos salas de exposiciones, biblioteca, librería en español y un auditorio-salón de actos con capacidad para 160 personas en el que se celebrarán espectáculos y proyecciones de cine en 35 milímetros. El macro centro cuenta también con una cafetería-restaurante, el Mesón Cervantes, con especialidad en cocina española. Los monarcas españoles asistieron al acto acompañados por la ministra de Ciencia e Innovación de España (http://www.micinn.es), Cristina Garmendia, la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, la Princesa Takamado de Japón y el director general de la Agencia de Asuntos Culturales de ese país (http://www.bunka.go.jp/english/index.html). En el salón de actos intervinieron Caffarel y el director general de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón. Finalmente, don Juan Carlos cerró el acto con un breve discurso, y posteriormente se guardó un minuto de silencio en memoria de los dos militares españoles muertos en Afganistán en un atentado suicida el 9 de noviembre. Por último, los reyes develaron una placa conmemorativa. La programación inaugural incluyó la exposición “Poeta en Tokio” sobre Federico García Lorca, con doce dibujos del poeta granadino, manuscritos, documentación gráfica y primeras ediciones. En el mismo acto se presentó la edición bilingüe español-japonés del Romancero gitano y del Poema del cante jondo, publicada por la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es) a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. García Lorca también da nombre a la biblioteca del centro, que arranca con un fondo inicial de 8.000 volúmenes y espera llegar hasta los 40.000, la mayor biblioteca en español de Japón actualmente, en la que hay también un área especializada en la obra del poeta andaluz y ocho puestos para ver películas. Laura García Lorca, presidenta de la Fundación Federico García Lorca (http://www.garcia-lorca.org), se mostró emocionada tras inaugurar la exposición, e indicó que “el corazón de la labor” de la institución, creada en 1982 por una hermana del artista, reside en la “preservación y diferenciación de la obra” del poeta. Dijo también que su tío no era “sólo un dramaturgo”, ya que “también jugó con la música o el dibujo, al que daba tanta importancia como a la poesía”. Según dijo Manuel Rico, si el poeta granadino hubiera vivido hoy quizás habría escrito Poeta en Tokio, “fascinado por la ciudad más moderna del mundo”. El escritor gallego y director de gabinete de los Institutos Cervantes añadió que Lorca viajó a Tokio “en sus libros y traducciones, en su sobrina y en dos especialistas sobre su obra: Andrés Soria y Norio Shimizu”. Durante toda la semana y con motivo de la inauguración del nuevo centro, se realizó una serie de actividades en la sede y en otros espacios de Tokio, todas ellas relacionadas con la cultura española y su difusión en el país oriental. Tras la apertura de la exposición sobre Lorca y otra sobre “Andalucía-Tokio-Andalucía: cuatro visiones del arte emergente andaluz”, la bailaora María Pagés fue la encargada de estrenar esta programación con un espectáculo flamenco. Entre las actividades hubo mesas redondas, seminarios, documentales, películas, conciertos de música clásica e, incluso, degustaciones de productos españoles en los que participarán la cineasta Isabel Coixet y la cocinera Carme Ruscalleda, entre otros. Dirigido por Víctor Ugarte, el Cervantes de Tokio empezó a funcionar en septiembre de 2007, si bien se ha esperado al viaje que realizan don Juan Carlos y doña Sofía a Japón para celebrar la inauguración oficial. En sus 14 meses de actividad, se han superado las dos mil matrículas de alumnos. Un total de 35 profesores han impartido clases de español, así como clases de catalán y numerosos cursos sobre la cultura española e hispanohablante: historia del cine en español, historia del flamenco, el cine de Buñuel, etc. Se ha celebrado más de un centenar de actos culturales, de los que cabe citar la visita del Príncipe heredero de Japón a una jornada sobre la Expo de Zaragoza; conferencias como la del premio Cervantes Sergio Pitol; conciertos de Rosa Torres Pardo y Lola Greco; exposiciones de Quino, “12 trajes para Tokio” y fotografías de Artium-Vitoria, y preestrenos en Japón de películas como El laberinto del fauno, Salvador o Balseros. Fuentes: EFE • El País • Instituto Cervantes *** García Montero deja la Universidad de Granada tras condena por injurias El poeta y profesor de literatura de la Universidad de Granada (UGR, http://www.ugr.es), Luis García Montero, quien este 12 de noviembre señaló que no recurrirá la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad, anunció asimismo que abandonará la institución académica granadina. García Montero afirmó que pedirá una excedencia y dejará la Facultad de Filología Hispánica, donde imparte la asignatura Federico García Lorca y la Generación del 27, de manera que acabará el curso actual y el que viene abandonará la docencia en Granada. “Para no perturbar a los alumnos voy a acabar el curso y el que viene me voy a trabajar a mi casa”, indicó. Mantuvo que “no tiene sentido que esté yendo todos los días a la facultad a encontrarme con la gente del Departamento”, al que pertenece el profesor José Antonio Fortes, quien lo demandó por una serie de insultos que le profirió el poeta durante el transcurso de una reunión y por diferentes artículos que García Montero publicó en prensa, como informamos en nuestra edición 198 (http://www.letralia.com/198/1022garciamontero.htm). El poeta fue condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor Fortes, cantidades que asumirán poetas, escritores, periodistas y amigos de García Montero, en una iniciativa promovida por los organizadores del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (http://www.festivaldepoesiadegranada.com), que consideran “injusta” la sentencia emitida, que atenta además contra la libertad de expresión. “No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas —que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen— puede ser considerado injuria grave”, señaló el profesor, que sabía “que podía pasar esto” y ha tomado una decisión “que estaba pensando hace tiempo”. García Montero prefiere no recurrir la sentencia “para no alargar judicialmente el tema”, por lo que dijo asumir la sentencia, aunque ahora deje la enseñanza en la UGR y se busque “otro tipo de vida”. El mismo miércoles 12, García Montero dio su clase ante la presencia no sólo de sus alumnos, sino además de un centenar de personas entre políticos, escritores, periodistas y amigos, quienes acudieron para mostrarle su apoyo y protestar por la sentencia. Mariano Maresca, profesor de Derecho en la UGR, dio lectura a un manifiesto en el que sus compañeros y amigos mostraron su malestar por lo ocurrido. En el documento, al que puede adherirse quien lo desee a través de un blog creado a tal efecto (http://apoyoaluisgarciamontero.blogspot.com), o enviando un correo a apoyoaluisgarciamontero@gmail.com, se señala que la UGR tiene dos problemas: “Ese presunto profesor —Fortes— cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la universidad pierde a uno de sus mejores profesores”. “Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos”, consta en el manifiesto. A la facultad acudieron, entre otros, la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada (http://www.granada.org) y hermano del poeta, Juan García Montero, el cantaor Juan Pinilla, los directores del festival, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, el artista Juan Vida, o el cantaor Enrique Morente, que llegó empezada la clase y fue ovacionado por los alumnos al entrar. Al finalizar su clase, Luis García Montero dijo a sus alumnos que si alguien tuviera alguna duda de literatura y “quiere preguntar por Góngora o Quevedo” puede acudir a los Juzgados de la Caleta, “porque, al parecer, allí hay alguien que sabe mucho sobre ellos”, en relación a lo que el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, afirma en el fallo judicial, que Fortes y García Montero “no hacen uso de la ironía y la sátira, sino del insulto y la descalificación, y sus enfrentamientos no se recogen en obras que pasarán a la posterioridad, sino en textos judiciales”, en contraposición a lo que hicieron los antes nombrados. “La enseñanza en libertad es algo más que poder crear en la universidad. La enseñanza en libertad, donde se arraiga la libertad de cátedra y la libertad de expresión, es la creencia en un espacio donde cada uno puede expresar sus ideas y responsabilizarse de ellas. Yo he sido incapaz de intentar coartar la libertad de nadie, porque me parece que estaríamos poniendo en peligro la libertad de expresión, porque cuando se abre una puerta, se pueden colar todo tipo de represiones”, mantuvo el poeta en el aula, donde además dijo responsabilizarse de lo que ha dicho, porque lo entiende “como un ejercicio responsable de mi libertad de expresión”. El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, anunció que pediría a García Montero reconsiderar su marcha, ya que su abandono supondría una “pérdida muy importante” al ser un profesor de un “prestigio excepcional” que ha llevado a la UGR a ser “punto de referencia” en literatura española. “Es un gran poeta, un gran profesor y se ha formado en Granada”, indicó el rector, agregando que las manifestaciones de Fortes “carecen de rigor científico”. Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson o Pilar Bardem son algunas de las personalidades del mundo de la cultura y los medios de comunicación que han querido significarse con su firma a favor del poeta García Montero. Fuentes: 20minutos • Europa Press *** México celebró 357 años del nacimiento de sor Juana Inés de la Cruz La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ, http://www.ucsj.edu.mx) celebró el pasado 12 de noviembre los 357 años del nacimiento de la excelsa escritora mexicana sor Juana Inés de la Cruz. Como parte del programa de homenaje, la actriz Jesusa Rodríguez escenificará El sueño, un montaje inspirado en el máximo poema “Primero sueño” de la Décima Musa o el Fénix de América, como también le llaman a la destacada figura de las letras. La actriz aseguró que necesitó doce años para memorizar los 975 versos de esa obra poética, que calificó de extraordinaria y llena de erudición. Según la propia sor Juana Inés, casi todo lo que escribió fue por encargo y lo único que hizo por gusto propio fue su poema filosófico “Primero sueño”. Se trata de una alegoría en forma de silva con la que describe la solitaria experiencia del espíritu que viaja por el infinito exterior e interior, el alma que asciende hacia el conocimiento y que, finalmente, termina en una caída. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació el 12 de noviembre en 1651. Se considera la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. En 1669 ingresó en un convento de la Orden de San Jerónimo. Su celda fue punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora. También en ese espacio de creación realizó experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca y compuso obras musicales. Pero lo más preciado fue la extensa obra que escribió en su retiro, la cual abarcó diferentes géneros desde poesía y teatro, con marcada influencia de Góngora y Calderón de la Barca, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales. La Décima Musa murió, a causa de una epidemia, el 17 de abril de 1695, a los cuarenta y tres años. Fuente: Prensa Latina *** Condenan a prisión a responsables de desaparición de poeta chileno Un juez chileno condenó a penas de prisión, este jueves 13 de noviembre, al general retirado Manuel Contreras, y a otros dos miembros de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet por la desaparición, en 1974, del profesor y poeta Ariel Santibáñez Estay. La sentencia, de primera instancia, fue dictada por el juez Juan Eduardo Fuentes, quien condenó a Contreras (en la foto), ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) a cinco años de presidio efectivo por el secuestro calificado (desaparición) de Santibáñez Estay. Además, sentenció a tres años de presidio efectivo al ex coronel Marcelo Moren Brito y al también ex coronel de Carabineros Ricardo Lawrence, aunque a este último le concedió el beneficio de libertad vigilada. Ariel Danton Santibáñez Estay fue un profesor de castellano que tenía 26 años cuando fue detenido por agentes de la Dina en Santiago el 13 de noviembre de 1974; se le vio por última vez en la Villa Grimaldi, uno de los más siniestros centros de tortura de la dictadura. Hijo de un telegrafista que llegó a ser alcalde de Antofagasta, la víctima era además sobrino del técnico de fútbol Luis Santibáñez, seleccionador de Chile en el Mundial de España'82. Nacido en Antofagasta, Santibáñez también fue detenido y torturado en esa ciudad, donde había desarrollado una activa actividad literaria como fundador de la revista Tebaida y autor de poemas que le significaron ganar el Premio Municipal de la ciudad de Arica en 1967. El poeta era miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. La revista argentina Cormorán y Delfín publicó en 1970 una selección sobre poetas chilenos que incluyó dos textos suyos: “Esos viejos” y “Discorrayado”. Una versión en inglés de su poema “Descubro oficinas y pasillos transitados” se publicó en 1972 en la Road Apple Review, de la Universidad de Wisconsin (http://www.wisc.edu), en un especial sobre poesía chilena contemporánea. La revista Nuevo Mundo, del Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales publicó en 1971, “Ídolo roto” y “Esos viejos”. El escritor dejó varios poemarios inéditos, entre ellos “No comulgar” y “Conquista y asalto” y preparaba el libro Estado de cosas, con poemas de corte político, cuando fue detenido y desaparecido. Un trabajo sobre su obra, a cargo del investigador chileno Arturo Volantines (http://www.letralia.com/firmas/volantinesarturo.htm), fue publicado en Letralia 191 (http://www.letralia.com/191/articulo09.htm). Fuente: EFE *** Irene Sánchez Carrón recibió el premio “Antonio Machado en Baeza” La escritora española Irene Sánchez Carrón recibió el pasado jueves 13 de noviembre el Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado en Baeza” (Jaén, Andaucía; España), en ceremonia organizada por el Ayuntamiento local (http://www.baeza.es), en el Paraninfo de la Antigua Universidad baezana, por su obra Ningún mensaje nuevo, presentada bajo el seudónimo “Junio”. El secretario del jurado, Manuel Urbano, destacó en la obra premiada su dedicación a sentimientos comunes, como el amor “bien matizado de erotismo”, la identidad en transformación y el gusto por los libros, así como la presencia de imágenes rescatadas de la memoria de un mundo infantil desaparecido y su lenguaje delicado y denso. Se trata de la tercera mujer que consigue consecutivamente el premio, lo que a juicio del secretario del jurado es claro reflejo del enorme salto a la sociedad que ha dado la mujer en todos los órdenes, “y obviamente en el literario y poético tienen cualidades muchas veces superiores a las de los hombres; el libro es realmente magnifico”, concluyó. La autora, profesora y poeta procedente de la provincia de Cáceres, cuenta en su currículo con otros prestigiosos premios poéticos, como el Premio Adonais de Poesía, que ganó en 1999 por su obra Escenas principales de un actor secundario. Sánchez Carrón destacó su enorme emoción y satisfacción, dado el renombre con que cuenta ya este premio baezano en el mundo poético y literario, y que viene a culminar un año que ha sido especialmente machadiano para ella. Define su poesía como muy cercana, con lenguaje sencillo y muy visual, seleccionando escenas muy reconocibles por cualquier lector. Ningún mensaje nuevo es un poemario en el que la autora ha seleccionado un personaje femenino con el que se puede identificar y al que expone a distintas situaciones de la vida cotidiana, desde asomarse al balcón, en el primer poema, y pensar que es mejor no pensar en la poesía, hasta meterla en un portal mientras llueve; un personaje femenino que atraviesa por distintas situaciones muy reconocibles en las que la autora pretende que al final haya emoción. La parte central del libro es amorosa. Tras recibir el premio, que además de su importante cuantía económica conlleva la edición de la obra por la editorial Hiperión (http://www.hiperion.com), y un trofeo realizado en bronce en la Escuela de Artes baezana, Sánchez Carrón recitó algunos de los poemas de su libro. Fuente: Ideal *** Fallece en México el periodista Paco Ignacio Taibo I El periodista mexicano de origen español, Paco Ignacio Taibo I, uno de los más destacados en el mundo de la cultura de México, falleció este jueves 13 de noviembre a los 84 años a causa de una neumonía y luego de varios años de padecer el mal de Parkinson. Sus restos fueron cremados el viernes, a las 11 de la mañana, en ceremonia privada. Su casa en la calle de Culiacán, en La Condesa, recibió a los amigos que fueron a ofrendar su último adiós, aunque como él mismo lo hubiera deseado —según dijeron dos de sus tres hijos: el narrador Paco Ignacio Taibo II y el poeta Benito Taibo, así como su nieta, la fotógrafa Marina Taibo III—, la atmósfera de la casa fue envuelta más por el buen ánimo y la evocación que por la tristeza, pues Taibo I vivió de manera “intensa, apasionada, generosa, honesta, congruente y con un sentido del humor muy potente”. “Aquí recibió siempre a todos su amigos y hoy los recibirá también”, explicó el poeta Benito Taibo, quien señaló que su padre murió “completamente tranquilo”. “Fue el maestro de muchas generaciones de periodistas con un ejemplo ético” a lo largo de una carrera de más de sesenta años. Paco Ignacio Taibo II, director de la Semana Negra de Gijón (http://www.semananegra.org), dijo que el periodismo era, para su padre, “una mezcla de técnica y oficio con llama sagrada; no lo consideraba un negocio sino una misión, la voz de quienes no la tienen; él decía: trinchera que agarres, úsala”, y agregó que siempre le enseñó “las artes de resistir”. Recordó “su extraño respeto por la televisión”, su crítica a la izquierda por sólo satanizar a ese medio y dejar libre esos espacios para que “se cuele toda la mediocridad”, su conflicto con Emilio Azcárraga o sus aportes cuando dirigió los noticiarios del Canal 13. “También usó el cine y la gastronomía para hacer sociología”, dijo, y resumió: “Fue un privilegio haber sido hijo de Paco Ignacio Taibo I, desde todos los puntos de vista: profesional, personal, amoroso”. El poeta Benito Taibo dijo: “Mi padre deja una enseñanza moral y ética, que es lo más importante. Ha sido un privilegio ser su hijo y un verdadero honor, porque no era sólo un padre sino un maestro. Papá siempre pensó que este era un mundo maravilloso, a pesar de algunos de los habitantes del mismo. Él fue alguien que hacía un tributo y un homenaje constante a la vida. Pese a sus muchas enfermedades en los años recientes, te acercabas a él y siempre seguía sonriendo”. Incluso la nieta, Marina, hija de Taibo II y de la promotora cultural Paloma Sáiz, directora de la Feria del Libro del Zócalo, compartió varias anécdotas, como cuando viajó toda la familia a Nueva York, ciudad que le gustaba sobremanera a Taibo I, o cuando ella visitó por primera vez París con sus abuelos. Exiliado de España en 1950 con su familia por su militancia socialista, el periodista y escritor nacido en Gijón, en el norte de España, comenzó como cronista de ciclismo y fue autor de medio centenar de novelas e innumerables artículos periodísticos. De su profesión llegó a decir que no era “más que convertirse en una extensión de los ojos que no están allí para ver, los oídos que no están allí para escuchar y en algunas honrosas ocasiones, en la voz de los que no pueden hablar tan alto como quisieran para ser escuchados”. “El Jefe”, como le llamaban incluso sus hijos, Benito Taibo y Paco Ignacio Taibo II, había recibido en 2006 la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil que le otorgó el Gobierno de España. Además, el creador del personaje de El gato culto, una tira cómica, recibió varios importantes homenajes, entre ellos uno muy sentido por su aportación al periodismo cultural en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL, http://www.fil.com.mx) de 2004 y el Premio Nacional de Periodismo por su trayectoria en mayo pasado. En el discurso de agradecimiento por ese galardón exhibió su proverbial buen humor citando a El gato culto: “Los premios no me importan excepto cuando me los dan a mí”. Entre sus obras destacan María Félix, la Doña; El cine por mis pistolas; Siempre Dolores y Para las aguas del olvido (2005), que contiene la primera parte de las memorias de Taibo I, desde su infancia hasta 1945, poco antes de abandonar España. Fuentes: EFE • La Jornada *** Carlos Fuentes clausuró congreso internacional en su honor El escritor mexicano Carlos Fuentes compartió este 14 de noviembre el camino que siguió para comenzar a escribir, a los 25 años, en Ciudad de México, su célebre novela La región más transparente, acto con el que clausuró el congreso internacional organizado en su honor en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx). El laureado escritor, ensayista y diplomático ofreció la conferencia magistral “La novela de la ciudad y la ciudad en la novela”, por la que desfilaron personajes, anécdotas, circunstancias y hechos que delinearon el perfil del literato que es actualmente. Inició su alocución diciendo que comenzó a escribir poniendo vigilias, sueños y castidad a esa novela que le llevó cinco años. “Tuve una familia feliz e interesante. Amigos, maestros y lecturas integraron mi proyecto de vida. A eso, tuve que sumar una extraordinaria capacidad de adaptación, pues como hijo de diplomático tuve la necesidad de viajar por diversas partes del mundo, estudiando aquí y allá”, comentó. De esa forma, añadió, su primer colegio fue en Washington, Estados Unidos. A pesar de que en la primaria fue Miss Florence, su profesora de mejillas coloradas y sonrisa permanente, quien le enseñó las primeras letras, él las había conocido antes, sentado en las rodillas de Alfonso Reyes, entrañable amigo de la familia. “En ese tiempo me sentía mensajero de México en ese país. El 18 de marzo de 1938, día en que se expropió la industria petrolera, mi padre me explicó cosas sobre lo que pasaba en México y la relación que existía entonces entre México y Estados Unidos”, acotó. Dijo recordar con cariño lecturas como La vuelta al mundo en 80 días y Los tres mosqueteros, obras que lo siguieron a Santiago de Chile, a donde su familia viajó con valija diplomática. “Me topé con un reino amazónico donde los muchachos éramos, apenas, los zánganos, y las muchachas, las reinas”. En esos años de juventud comenzó a leer a Cervantes y Quevedo, “lección básica para mi propia escritura”. Entonces fue enviado, comentó, a un colegio británico y caro en Chile, “donde se formaban los cuadros de los mandos políticos y económicos del país en ese entonces”. Recordó a su maestro Julio Durán, quien lo introdujo a la literatura chilena, a través de los más hermosos relatos populares. “Fue entonces cuando escribí mi primerisísima novela, en la gaceta del Instituto Chileno. Se llamaba Estampas mexicanas, muy patriotera, pero eso sí, llena de las mejores intenciones”. Fuentes recordó que en ese tiempo fue admitido en el equipo de fútbol del colegio. “Me colocaron como centro delantero. Y no abundo en las decepciones que esa decisión provocó a los responsables del equipo”. De ahí, lo cambiaron a cuidar los banderines. Pero como tampoco dio el ancho, dijo, fue trasladado hasta la última orilla del campo deportivo y de ahí, directamente al gueto de los intelectuales. “Me confinaron al rincón de los que sólo les interesaba leer y estudiar, sitio donde conocí a un amigo de apellido Torrete, quien también influyó en mi futuro”. La diplomacia lo llevó a Buenos Aires, Argentina, donde giraba a su alrededor el tango, librerías e incipiente sexualidad. Tenía 16 años cuando regresó a este país para ser inscrito en el Colegio Marista México. “Mi amigo Melchor Ortega fue otro actor de mi vida, con quien escribí una novela que nunca terminamos”. El también autor de Aura, La muerte de Artemio Cruz y otras novelas de trascendencia mundial, añadió que en México vivió con sus abuelas, las dos llamadas Emilia, siendo la paterna quien le inculcó leer periódicos. “Ella cocinaba huachinangos con salsa borracha, arroz con pulpos y zapote prieto”. Uno de sus maestros fue el emérito Enrique Moreno de Tagle, quien le ofreció un libro renovador, “no por el tema sino por su estructura y técnica narrativa, Pueblo y mujeres enlutadas, de donde aprendí que en literatura no hay temas nuevos, sino nuevas formas de abordar los temas de siempre”, aseveró. En México, entre sus ires y venires, compartió el autor con el público asistente, “conocí a Graciela Olmos cantando ‘El siete leguas’ en la casa de ‘La bandida’. También realizaba inmersiones en cabarets como El Molino Rojo, Waikiki y, sobre todo, el Salón México”. Para 1950 regresó a París, sólo para encontrarla devastada por la Segunda Guerra Mundial (1939-45). “Era una Europa grotesca, con cráteres en las calles. Yo tenía 21 años de edad. Una noche de verano conocí a Thomas Mann en un café. Era un hombre alto, elegante y sabía manejar a la perfección los cubiertos con los que comía”. En ese instante, reveló, se dijo: “Si no puedo ser él, ni escribir como él, al menos quiero hacer lo que él”. Y al regresar a México con esa idea sintió claramente que esta ciudad le dijo al oído: “Carlos, aquí te tocó, qué le vas a hacer, en la región más transparente”. Fuente: Notimex *** Elche gestiona compra de manuscritos del poeta Miguel Hernández El Ayuntamiento de Elche (http://www.elche.es) quiere comprar los manuscritos del poeta Miguel Hernández a sus herederos, para que el legado intelectual del escritor oriolano pueda permanecer definitivamente en Elche, donde se encuentra cedido en depósito por un acuerdo entre la administración local ilicitana y la viuda del poeta, Josefina Manresa. El depósito de los documentos vence el próximo año, por lo que el alcalde, Alejandro Soler, ha iniciado las gestiones, contratando un abogado —para que medie con la nuera del poeta, Lucía Izquierdo— y solicitando un informe pericial a la Dirección General de Patrimonio Nacional de España para que cuantifique en dinero el valor de la obra depositada en Elche, que a priori se apunta que no estaría por debajo de 1,8 millones de euros. Soler quiere que Elche se convierta en el gran centro de investigación hernandiano sobre el poeta, lo que pasa por la compra del legado. El depósito de los manuscritos vence un año antes de la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta, en 2010, una celebración que se ha dado en llamar Año Hernandiano y que se espera que sea un acontecimiento de relieve cultural en el ámbito español, aunque por el momento poco o nada se sabe sobre las actividades organizadas para este evento por el gobierno. Francisco Escudero es, por encargo del alcalde de Elche, quien coordina el proyecto ilicitano de homenaje a Miguel Hernández. “Elche va a estar en la primera línea del centenario porque es un momento histórico que va a servir para que los ilicitanos conozcan la potencialidad del poeta y sus valores humanos, como dignidad personal, honradez, lucha por la libertad o de justicia social, algunos de ellos en desuso hoy”. Entre las actividades en las que se está trabajando destaca la organización de un congreso internacional en el que participarán expertos en el poeta, de España, Virginia (EUA), y Latinoamérica (Cuba, Puerto Rico). En la organización del congreso colaborarán las universidades de Alicante (http://www.ua.es) y Elche (http://www.umh.es), los ayuntamientos de Elche y Orihuela (http://www.orihuela.es), la Diputación de Alicante (http://www.ladipu.com), la Generalitat de Valencia (http://www.gva.es/jsp/xper.jsp) y el Ministerio de Cultura de España (http://www.mcu.es). Asimismo, Escudero, un apasionado de la obra de Hernández, está cerrando una serie de conciertos a cargo de Frasquito, Paco Ibáñez y Serrat; un proyecto didáctico para primaria y secundaria, la publicación de una biografía fotográfica del poeta y una exposición de objetos personales, entre los que estaría la famosa lechera en cuya tapa el poeta escondía en la cárcel poemas para que su esposa los pudiera sacar extramuros. Se plantea, también, un intercambio cultural entre Rosal de la Frontera, el pueblo de Huelva donde estuvo la primera cárcel en la que estuvo prisionero el poeta, Quesada, el pueblo de Josefina Manresa; y Toulouse, la primera ciudad en la que se estrenó una pieza teatral de Hernández, después de la Guerra Civil. Fuente: Diario Información *** Poeta chileno Rafael Rubio gana Premio Pablo Neruda 2008 El poeta chileno Rafael Rubio Barrientos fue galardonado este 14 de noviembre con el Premio Pablo Neruda 2008, por “su calidad poética, en la que se reconoce la presencia de la gran poesía española de los Siglos de Oro y de la poesía tradicional chilena”. La elección fue tomada por unanimidad por una comisión presidida por el escritor Jorge del Río, el autor Jaime Quezada, el representante de la Academia Chilena de la Lengua (http://www.uchile.cl/instituto/lengua), Maximino Fernández, y el poeta Oscar Hahn. Este premio de carácter iberoamericano distingue anualmente la trayectoria de un autor o autora menor de 40 años cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de la región. El estímulo se apoya en aportes del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y con el patrocinio oficial de la Fundación Pablo Neruda (http://www.fundacionneruda.org). Rubio, quien se hará acreedor de 6.000 dólares, estudió literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile (http://www.puc.cl) y sus poemas se han publicado en diversas revistas y antologías nacionales. Entre sus obras destacan Arbolando (1998), Madrugador tardío (2000) y Luz rabiosa (2007). Miembro integrante, en el pasado, de los Talleres de Poesía de la Fundación Neruda, sus poemas se han publicado en diversas revistas y antologías nacionales. Previamente, el escritor nacido en 1975 había conseguido una mención honrosa en el Premio Gabriela Mistral en 1997. Fuentes: Ansa • Radio Cooperativa • UPI *** Juan Villoro recibió llaves de la oficina de Borges El escritor mexicano Juan Villoro recibió en Buenos Aires, el pasado 14 de noviembre, la llave de la oficina en la que el autor argentino Jorge Luis Borges trabajó durante nueve años antes de ser defenestrado por el peronismo, durante una visita a la Biblioteca Miguel Cané, ubicada en el popular barrio de Boedo de la capital argentina, y en la cual Borges trabajó desde 1937 hasta que, en 1946, el presidente Juan Domingo Perón comenzó a gobernar y fue designado “Director de aves de corral”, humillación que rechazó. Lo que fue un cine en sus inicios, ha comenzado a convertirse en visita obligada para los escritores extranjeros que visitan Argentina, como el chileno Jorge Edwards y el peruano Mario Vargas Llosa, que ya fueron nombrados visitantes ilustres de la biblioteca. Villoro visitó el recinto acompañado por la subsecretaria de Cultura de Buenos Aires (http://www.buenosaires.gov.ar/cultura), Josefina Delgado, quien le entregó la llave de hierro con la que pudo abrir una oficina minúscula en la que está el escritorio donde Borges escribió “La biblioteca de Babel”. Con una inusual foto de Borges en plena carcajada colgada en la pared, Villoro se sentó un rato en la misma silla donde trabajó uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo pasado y admiró algunas de las revistas literarias originales en la mesa. También fichó su libro Los culpables, que quedará como acervo de la biblioteca, y dejó un testimonio de puño y letra. “Los libros, que son la mejor forma de viajar, me trajeron a este sitio, donde Borges descubrió el mapa oculto del universo. Si entre los cuartos aparece una iguana, es la mascota que trajo un mexicano”, escribió en un marco. Villoro reconoció que cuando leyó por primera vez a Borges tenía 16 años y “me pareció muy intelectual, no como Julio Cortázar, que me pareció más cálido y cercano a mi universo”. Pero, conforme pasaron los años, agregó, “me di cuenta de que lo intelectual de Borges es una forma de la diversión”, además de que se le debe reconocer que con sus traducciones, antologías y colecciones “cambió el repertorio de gustos de América Latina”. Fuente: Notimex *** Diputación de Málaga no adquirirá legado de Vicente Aleixandre La Diputación Provincial de Málaga (http://www.malaga.es) optó por renunciar, el pasado sábado 15 de noviembre, a la compra del archivo y otros bienes, documentos y efectos del Premio Nobel sevillano Vicente Aleixandre, enajenación que un juzgado madrileño prohibió temporalmente hace casi un año al poeta Carlos Bousoño y a su esposa, Ruth Crespo, como informamos en su momento (http://www.letralia.com/177/1123aleixandre.htm). La Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es) y la diputación malagueña habían acordado comprar a la pareja este legado del poeta por cinco millones de euros, aunque después un juez aceptó la petición de medidas cautelares solicitada por la sobrina de Aleixandre, Amaya Aleixandre, que se declara heredera de su tío y que formuló una demanda contra Bousoño —amigo del Nobel— y Crespo. “Independientemente de cuál sea la voluntad que tenga la junta, independientemente de cuál sea la evolución que tenga en el ámbito judicial el asunto; a día de hoy optaría por renunciar a la adquisición de ese legado”, aseguró el presidente del organismo provincial, Salvador Pendón (PSOE). La sobrina requirió a la diputación que se abstuviera de cualquier acuerdo que directa o indirectamente afectara a la transmisión de bienes de su tío en poder de Carlos Bousoño, al indicar que aún debía ejecutarse su testamento y que son sus familiares los legítimos herederos. El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Majadahonda (Madrid) estimó totalmente la petición de Amaya Aleixandre y ordenó a los demandados la “inmediata prohibición temporal, hasta autorización judicial posterior en sentido contrario, de enajenar por cualquier título, el archivo y cuantos bienes, documentos y efectos personales del Premio Nobel de Literatura español Vicente Aleixandre tengan”. La autoridad judicial ordenó además a Bousoño y Crespo inventariar todos los bienes, efectos y demás objetos de Aleixandre en su poder, concretando dónde están y en qué condiciones. La resolución justificaba la adopción urgente de la medida sin audiencia de los demandados por los “acuerdos reales con la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía para proceder a la venta de dichos bienes y objetos en poder de los demandados”. Se consideró acreditada la “legitimación e interés directo de la actora en relación con los bienes a los que se refiere la tutela cautelar solicitada”. Sin embargo, Carlos y Ruth Bousoño aseguran que la compra del legado está permitida, ya que el mismo Juzgado que aceptó la denuncia interpuesta por Amaya Aleixandre acordó el pasado 5 de septiembre el levantamiento de las medidas cautelares que prohibían temporalmente la venta del archivo. El organismo provincial malagueño había aprobado el pasado 4 de diciembre seguir con la compra, aunque con la oposición del PP, que pidió prudencia hasta que se aclarase la titularidad y advirtió de que el equipo de gobierno “compraba un pleito” y el organismo podría “incurrir en una presunta prevaricación”. El presidente de la Diputación precisó entonces que no se firmaría el contrato hasta que la seguridad jurídica se garantizara. Un segundo informe jurídico de la junta conocido a principios del pasado diciembre avaló la compra de todo el “Archivo Vicente Aleixandre” a Bousoño como “legítimo propietario de esos bienes”. La adquisición incluiría la biblioteca del poeta (3.000 volúmenes, entre ellos ejemplares de primeras ediciones de la poesía española de posguerra —muchos dedicados por sus autores a Aleixandre— y las primeras ediciones de obras de éste), además de manuscritos, borradores, originales mecanografiados, galeradas corregidas de su mano, poemas inéditos y versiones con variantes. También había cartas de numerosos poetas y se preveía incorporar además el expediente completo de concesión del Nobel, la medalla que la Academia Sueca (http://www.svenskaakademien.se) le dio y objetos personales como su frac para los actos de la Academia Española, un bastón, unas gafas o una agenda. Fuente: EFE • La Nueva España *** Poetas latinoamericanos protagonizan en Berlín el festival Latinale Poetas de Argentina, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela se encuentran en Berlín para presentar, desde el pasado 15 de noviembre y hasta el próximo lunes 23, las nuevas tendencias de la lírica en América Latina, en el marco del III Festival Itinerante de Poesía Latinoamericana Latinale 2008 (http://latinale.blogsport.de). El festival, que fue inaugurado en la Universidad Libre de Berlín (http://www.fu-berlin.de) con un taller dedicado a la traducción, llevará a los poetas también a las ciudades de Halle y Bremen. Durante el evento, organizado por el Instituto Cervantes en la capital alemana (http://www.cervantes.de), se llevarán a cabo lecturas, charlas y talleres de los poetas de la Latinale, que se ofrecerán en español y alemán. El tema central del evento será la metáfora como medio de expresión social, política y ecológica, es decir, que mediante la poesía sus autores establecen un diálogo directo con la realidad política y social, su evolución y los procesos de transformación en sus países de origen. México es uno de los países más representados en la tercera edición de este festival. Su delegación está integrada por los poetas Luis Felipe Fabre, quien es ganador del premio de la revista Punto de Partida en el género de poesía. También asisten José Eugenio Sánchez y la poeta y ensayista Minerva Reynosa, además de la bailarina Judith Téllez, quien participa como invitada. Perú está representado por Montserrat Álvarez y Domingo de Ramos, este último considerado uno de los poetas peruanos más importantes de los últimos veinte años y conocido por su obra transgresora que ofrece una visión profunda sobre las realidades de las grandes y turbulentas ciudades latinoamericanas. Por Panamá asiste Rafael Muñoz Zayas, conocido por su poesía dedicada a los movimientos de liberación, el mercado global y los cambios en el mundo “globalizado”. Por Argentina asisten Carolina Jobbágy, mientras que Chile está representado por Yanko González y Julio Espinosa Guerra. También participan los venezolanos Eduardo Mariño (http://www.letralia.com/firmas/marinoeduardo.htm), Diana Lichy y Kattia Piñango Pinto, una autora defensora del feminismo, cuyos textos se centran en la forma de vida en los suburbios de Caracas, la pobreza y las relaciones entre los hombres y las mujeres. El festival contará además con destacadas personalidades del ámbito del estudio de la poesía, como el profesor, crítico y traductor argentino Mario Cámara o el experto en gestión cultural Gustavo Darío López. Además de una serie de recitales, se realizará un taller de traducción sobre los textos de los artistas del festival, en el que participarán los alumnos de la universidad. El Salón de la Literatura y el Instituto Iberoamericano organizaron, igualmente, una serie de mesas redondas para que los poetas puedan explicar su obra y su proceso de inspiración artística. Mientras, el Cine Central de Berlín proyectará los documentales Vaca negra sobre fondo rosa, sobre la vida y creación artística de los poetas que participaron en la Latinale 2007, y Yerba Mala, que exhibe los métodos empleados por editoriales alternativas en América Latina para sacar al mercado ediciones a un precio asequible. El Cervantes de Berlín acogerá un debate sobre la situación del mercado de la poesía en Latinoamérica, en el que participarán representantes de varias editoriales. El evento será clausurado el próximo 22 de noviembre con un performance de la bailarina mexicana Judith Téllez, con texto de José E. Sánchez. Fuentes: Latinale • Notimex *** Ingresa a la RAE el cineasta José Luis Borau José Luis Borau reivindicó este domingo 16, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE, http://www.rae.es), la importancia del cine como “arma de expresión, omnipresente en el habla y la literatura”. El responsable de Furtivos o Tata mía, que ocupará el sillón “B”, vacante tras la muerte de Fernando Fernán-Gómez, jugó en su discurso con las expresiones de cine que la sociedad ha hecho suyas e instó a incluir en el diccionario términos como “landismo” o “berlanguiano”. En su réplica, Mario Vargas Llosa destacó “la larga travesía por la incomprensión e indiferencia” de Borau en su trayectoria profesional. En la literatura, en la publicidad, en la prensa, en la política, en las conversaciones, como motes, muletillas o como frases hechas, en el “habla y la literatura” está el cine como “arma de expresión”, según dijo Borau, que enumeró un sinfín de citas que, en algunas ocasiones, podrían “cansar”. Plató, claqueta, “travelling”, fotograma, “cameo”, el bueno y el malo, ser una vampiresa o un friki. O un tarzán, o ser “más lento que el caballo del malo”. También se puede ser un bambi (“por azares de la política” y en alusión al mote puesto por algunos al presidente del gobierno español), el “sheriff”, ser la rubia de la película, ser salvado por el séptimo de caballería. Expresiones como “tener una casa de cine”; frases inmortalizadas como “siempre nos quedará París”, “por exigencias del guión”, los dichos, cargados de humor, “pega menos que la Grace Kelly en un andamio”, “No te enrolles, Charles Boyer”, “hacer luz de gas” o “La cagaste, Burt Lancaster”. También denominar “rebeca” a una chaqueta de lana abotonado por delante como las de la protagonista de la primera película de Hitchcock en Hollywood. Todos forman parte del día a día, como recordó. “La omnipresencia del cine en el habla y la escritura ha causado también algún que otro estrago ortográfico”, prosiguió Borau, quien además de recordar a Fernán-Gómez tuvo palabras para el guionista Rafael Azcona, a quien tanto Luis García Berlanga como él propusieron para la RAE hace años, considerando que el cine debía estar en esta institución. “El ser humano parece no haber caído en la cuenta de lo que realmente ha supuesto la irrupción del cine en nuestra mente y, de rebote, en el afán de comunicarnos con el prójimo”, apuntó el cineasta, nacido en Zaragoza en 1929. Convencido de que, desde que el mundo es mundo, “contamos con dos armas” a la hora de expresarnos: el conocimiento directo y el heredado, precisó que “al cabo de los milenios, el hombre cuenta con una tercera e inesperada fuente que puede trastocar el camino tradicional de conocer y darse a entender: el cine, gracias al que todos sabemos cómo es el Tíbet o el Machu Picchu, o besar a una mujer antes de conocer a ninguna”. Además de proponer nuevos vocablos para el diccionario de la RAE (como “landismo”, género acuñado por el actor Alfredo Landa; “berlanguiano”, por el estilo de su colega Berlanga; o “chutar”, en referencia a dirigir la cámara contra el ángulo que nos interesa), Borau criticó el “menosprecio y desinterés” de los escritores de principios del siglo XX hacia el cine, al que llegaron a calificar de “fascinación maligna”. “Pensándolo mejor, este discurso debería haberse llamado ‘El cine frente a nuestro lenguaje’ ”, prosiguió Borau, quien consideró que Pere Gimferrer, Gonzalo Suárez, Javier Marías, Terenci Moix o Rosa Montero, entre otros muchos, son “ejemplos de escritores que en nuestros días acuden a la pantalla en busca de apoyo sin empacho ni tapujos”. En la estructura dramática del teatro, en la poesía o el ensayo. En la crítica literaria y “hasta en el mismo cine”, todos “recurren con frecuencia al símil peliculero”, como la publicidad con sus “slogans” a la manera de “qué bello es vivir en la urbanización tal”. Vargas Llosa, que conoció a Borau cuando éste quiso adaptar al cine su novela Pantaleón y las visitadoras, dijo que Borau en su cine ha insinuado “una lucha continua contra las fronteras y las nacionalidades”. Sus películas condenan “el folklore y el patrioterismo”. “Desde su primera película hasta la que le consagró, Furtivos (que es muchas películas al mismo tiempo), Borau debió hacer una larga travesía por el desierto de la incomprensión e indiferencia”, añadió sobre el creador de obras como La Sabina, Niño nadie o Leo, historias todas ellas “que muestran a personajes atrapados en situaciones al límite”. Borau es “uno de esos raros cineastas de nuestro tiempo que han demostrado de manera inequívoca que se puedan inventar y contar absorbentes y conmovedoras historias sin adormecer al público”. Es, además, “un creador y un magnífico contador de historias con la cámara y la pluma, es también un hombre de ideas”. Fuente: Europa Press *** Entregan premio Augusto Padrón a la escritora Rosana Hernández Pasquier Con su monólogo Al tibio rescoldo de la noche, la escritora venezolana Rosana Hernández Pasquier (Villa de Cura, Aragua, 1955; http://www.letralia.com/firmas/hernandezpasquierrosana.htm) obtuvo el primer premio en la Bienal de Literatura Augusto Padrón 2008, mención dramaturgia. El reconocimiento, que concede anualmente la Alcaldía del municipio Girardot (http://www.alcaldiagirardot.gob.ve), en Maracay, le fue entregado en una ceremonia realizada en los espacios de la corporación municipal este domingo 16 de noviembre a las 11 de la mañana. La pieza teatral está basada en la vida del poeta aragüeño Miguel Ramón Utrera, transcurrida en la población de San Sebastián de los Reyes, y cuya obra es una de las más importantes dentro de la literatura venezolana. De acuerdo con las palabras de la poeta y dramaturga, decidió dedicar su obra a Utrera, debido a que “cumplió, en septiembre de este año, cien años de su nacimiento” y por lo tanto, “este trabajo tiene muchos aspectos reales de la vida del poeta”. En cuanto al espacio donde se desenvuelve la trama, Hernández Pasquier dijo que los hechos se desarrollan en la casa del poeta, en San Sebastián de los Reyes, y este trabajo representa un homenaje a la poesía. En el acto fue inaugurada también, en la Galería Municipal de Arte, la 7ª Bienal Nacional de Fotografía, que tuvo como figura central el homenaje al veterano fotógrafo aragüeño Gonzalo Betancourt, por sus 70 años de trayectoria profesional. En la muestra, que permanecerá abierta al público todo este mes, participan 24 fotógrafos venezolanos. Betancourt, quien tiene 84 años de edad y acudió a la ceremonia, fue presentado por el cronista de Maracay, el profesor Oldman Botello, quien hizo un esbozo de los inicios y de la trayectoria del experimentado fotógrafo. “Hoy día considero que lo importante es trabajar con dedicación y conocer el oficio”, dice Betancourt en el catálogo de la muestra. “En el área de la fotografía los avances han sido vertiginosos. A mis 84 años todavía trabajo en mi foto-estudio junto a mi hijo, las satisfacciones son muchas y esto es un orgullo”. Betancourt también se refirió al uso de las cámaras digitales en la fotografía moderna. “Sin que me quede nada por dentro, no cambio mi cámara analógica, la de negativo me ofrece mayor campo investigativo y experimental”. *** Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas de Caracas celebra cuarta sesión Del 17 al 19 de noviembre, la Fundación para la Cultura Urbana (http://www.fundacionculturaurbana.org) estará ofreciendo el seminario “Caracas, ¿todos contra lo público?; crisis y alternativa de tres grandes espacios públicos caraqueños” (http://tinyurl.com/6hjm38), la cuarta sesión de la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas de esa institución venezolana. Coordinado por el sociólogo Tulio Hernández, el seminario contará con la presencia de seis conferencistas, quienes abordarán tres puntos estratégicos dentro de la planificación urbana de la capital venezolana: el aeropuerto de La Carlota, el Parque del Este (ahora Parque Francisco de Miranda) y el Boulevard de Sabana Grande. La primera sesión, centrada en el Parque del Este, contará con la participación del profesor Mario Gabaldón, doctor en arquitectura y especialista en restauración de monumentos, junto a la arquitecto María Eugenia Bacci, especialista en el área de la planificación turística. La segunda estará dedicada al Boulevard de Sabana Grande, y se ocuparán de ello el profesor de diseño arquitectónico Leopoldo Provenzali, de amplia trayectoria en la gestión pública del desarrollo urbano, y el periodista José Gregorio Carvajal, magister en diseño y espacio público y estudioso de la ciudad a través de las herramientas de comunicación periodística. Para finalizar, la última sesión estará dedicada al polémico tema del aeropuerto de La Carlota, en manos de la arquitecto María Josefina Weitz, profesora y estudiosa de la planificación urbana y el urbanismo, y del también arquitecto Frank Marcano, profesor universitario de amplia trayectoria, doctor en urbanismo, presidente de la Fundación Fondo Andrés Bello (http://www.zonarentalucv.com), ente responsable del desarrollo de la Zona Rental de Plaza Venezuela, y figura vinculada a distintos planes de restructuración del casco urbano, planes rectores y planes de diseño urbano a nivel nacional e internacional. Durante las tres sesiones los especialistas ofrecerán su diagnóstico sobre la situación actual de estos espacios, sus virtudes y defectos, los proyectos que se han intentado o que se planea implantar, y sobre todo, su potencial dentro de una posible re-creación de la red de espacios públicos de Caracas. A partir de la reconocida importancia que el espacio público juega dentro de las dinámicas de planificación y vivencia urbanas, el seminario indagará tanto en las responsabilidades y estrategias estatales en torno al tema, como en las que corresponden al ciudadano de a pie. El evento se realizará del 17 al 19 de noviembre a las 6 de la tarde, en el piso 2 de la Torre Mene Grande en Los Palos Grandes. Fuente: FCU *** Pablo García Baena recibirá el premio Reina Sofía La reina Sofía de España hará entrega del XVII Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre al escritor cordobés Pablo García Baena, durante un acto que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre a las 7 de la noche en el Palacio Real de Madrid, y al que acudirán el presidente de Patrimonio Nacional (http://www.patrimonionacional.es), Yago Pico de Coaña, y el rector de la Universidad de Salamanca (Usal, http://www.usal.es), José Ramón Alonso. Este galardón, convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Usal, con una dotación de 42.100 euros, tiene como objetivo reconocer “el conjunto de la obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España”. Ambas instituciones organizadoras han patrocinado también la antología poética del autor español con motivo de la entrega de este galardón. Se trata de la obra titulada Rama fiel, cuya edición crítica ha realizado el poeta y profesor de filología clásica de la Usal, Juan Antonio González Iglesias, y será presentada en rueda de prensa el mismo miércoles, a las 12:30 del día, también en el Palacio Real. García Baena nació en Córdoba en 1923. “Es el poeta que mejor representa los valores del Grupo Cántico de Córdoba, que en los oscuros años de la posguerra española aportó una estética, que era una ética, cosmopolita, libre y heterodoxa frente a la poesía oficial del franquismo”, según González Iglesias. En 1984 fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1992 recibió el Premio Andalucía de las Letras. Y, después de haber ejercido profesionalmente como anticuario, actualmente es director emérito del Centro Andaluz de las Letras (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras). Fuente: Europa Press *** Inaugurarán Museo Mateo Manaure en Maturín El próximo 19 de noviembre será inaugurado en Maturín, Monagas (Venezuela), el Museo Mateo Manaure, con una ceremonia en la que se abrirán al público una exposición de obras del reconocido artista plástico venezolano y otra colectiva con piezas de artistas de la región. La primera de estas muestras permitirá a los asistentes apreciar, en 29 obras originales que estarán dispuestas en la sala 1 de la nueva institución museística, el trabajo del maestro Mateo Manaure (Uracoa, Monagas, 1926) en sus diferentes etapas: figurativa, abstracta, abstracto-geométrica y neo-dadaísta. Manaure participó, en 1950, en la creación del grupo “Los Disidentes”, en París (Francia). En una alianza estratégica con la Fundación de Museos Nacionales (FMN, http://www.fmn.gob.ve) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa, http://www.pdvsa.com), se cristaliza esta interesante exposición inaugural con obras que han sido exhibidas en exposiciones individuales y colectivas en diferentes museos y galerías del mundo, algunas de ellas pertenecientes a la colección personal del maestro. Tres de las 29 piezas son reproducciones fotográficas de obras volumétricas que se encuentran ubicadas en los jardines de la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve). Igualmente, en la sala 2 del Museo Mateo Manaure será inaugurada la exposición colectiva en homenaje al maestro, en la que podrá apreciarse más de treinta piezas, entre escultura, pintura y cerámica, de 24 artistas monaguenses. Fuente: Icum *** Marcos Ana presentará sus memorias en Valladolid El poeta Marcos Ana presentará este jueves 20 de noviembre a las 8 de la noche, en el Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad de Valladolid (UVA, http://www.uva.es), su libro Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y de la vida. La actividad es organizada por el Colectivo Contra el Olvido (http://cceo.blogspot.com), en colaboración con la UVA. Ana es “heredero” de la generación del 27 y fue encarcelado por motivos políticos durante 23 años en el transcurso la dictadura franquista. Víctima “de la tortura y la incomunicación”, el autor “no perdió su espíritu combativo y consiguió que sus poemas escaparan en secreto de la cárcel, generando un movimiento de apoyo y solidaridad internacional hacia los presos españoles y sus familias”, relataron las mismas fuentes. En este sentido, el poeta aseguró que confía “en las nuevas generaciones, en cuyos surcos se ha sembrado la historia”. “Ellas conseguirán nuestra lucha por un mundo más justo y humano, un mundo sin hambres y sin guerras, sin desigualdades sociales, donde el sol salga y caliente para todos”, insistió. Tras el acto de presentación del libro, tendrá lugar una charla coloquio con Ana. Además, el viernes 21, a partir de las 12:30 del día, el poeta firmará ejemplares de su libro en la librería Margen. Fuente: Europa Press *** Escritores, psicoanalistas y médicos hablarán del amor a la literatura El Centro Cultural de Caja España (http://www.cajaespana.es) en León (España) acogerá el próximo jueves 20 de noviembre las I Jornadas Cultura, Medicina y Psicoanálisis bajo el título “Amor a la literatura”, un encuentro en el que diferentes expertos vinculados a estas disciplinas realizarán una reflexión sobre la palabra y su vinculación a la condición humana. El encuentro, que nace con vocación de continuidad, es organizado por el Círculo Psicoanalítico de León y cuenta con la colaboración de Caja España. Su objetivo es indagar sobre la relación existente entre el psicoanálisis y las esferas literaria y cultural, “el poder de la palabra y su relación con el alivio del malestar humano a través de su eco poético”. Asimismo, se abordará la cuestión de la que surge el anhelo de escribir, así como la relación entre los autores y sus personajes, según explicaron el presidente del Círculo Psicoanalítico de León, Luis-Salvador López Herrero, y el escritor Alfonso García. “Con esta jornada de puertas abiertas esperamos que nuestra ciudad pueda interrogarse, como todos nosotros, acerca de esta pasión que nos anima a leer y escribir. Porque en verdad la letra y la palabra funcionan en nuestra vida como un elíxir que permite atemperar el dolor y el sufrimiento de la condición humana”, precisó López Herrero. La cita dará comienzo a las 10 de la mañana del 20 con la presentación y la conferencia inaugural, que será presentada por los escritores Cristina Peñalosa y José María Merino bajo el título “El arte de escribir: ¿invención u oficio técnico?”. A mediodía se desarrollará la sesión “Síntoma, letras y palabras”, moderada por el médico, psicoanalista y escritor Sergio Larriera, y en la que participarán, además de López-Herrero, los escritores Antonio Colinas e Hipólito G. Navarro, y el poeta y psicoanalista Jorge Alemán. Durante la tarde, el poeta y escritor Luis Artigue moderará las ponencias y debate sobre “El escritor y sus personajes”, una sesión en la que estarán presentes el médico y escritor Antonio Martínez Llamas, el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal, la escritora Eloísa Otero y la autora Silvia Zayas. Finalmente, a las 6:30 de la tarde tendrá lugar la conferencia de clausura, que será presentada por el autor Alfonso García y en la que intervendrá el escritor Luis Mateo Díez, quien realizará una reflexión bajo el título “¿Hacia dónde camina la literatura?”. Fuente: Europa Press *** Docentes e investigadores de literatura venezolana se reunirán en Coro Del 25 al 28 de noviembre se celebrará en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM, http://unefm.edu.ve), en Coro, Falcón (Venezuela), el XXXIII Simposio de Docentes e Investigadores de la Literatura Venezolana (http://simposioliteratura.unefm.edu.ve), evento que este año rendirá homenaje al investigador Darío Medina. Entre los objetivos del simposio se encuentra estimular la labor crítica e investigativa de quienes se abocan al estudio y a la enseñanza de la literatura en Venezuela, así como servir de palestra para la difusión de los más recientes conocimientos producidos respecto a un corpus de obras polémicas, siempre idóneas para las relecturas que los avances teóricos de nuestros tiempos propician. Nacido en Cabure, Sierra de Falcón, Darío Medina es licenciado en letras egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, http://www.luz.edu.ve). Su vida profesional está vinculada a la administración cultural del estado Falcón y la Dirección de Cultura de la UNEFM. La totalidad reescrita de su obra se encuentra en un volumen titulado Venado de piedra. Medina dictará una de las tres conferencias magistrales del simposio. Las otras dos estarán a cargo de Paulette Silva Beauregard y Javier Lasarte Valcárcel, ambos de la Universidad Simón Bolívar (USB, http://www.usb.ve). Los participantes estudiarán las tendencias de la literatura venezolana, intentarán actualizar el significado de la obra literaria de los autores venezolanos, discutirán estrategias para fortalecer los estudios sobre literatura venezolana y sus relaciones con otras artes y las nuevas tecnologías, debatirán en torno a los problemas de la enseñanza de la literatura venezolana y examinarán los más recientes trabajos sobre literatura falconiana, destacando su vigencia y relevancia dentro del ámbito general de la literatura venezolana. Seis mesas de trabajo componen el programa del evento. La primera es “Literatura venezolana del siglo XIX”, donde se discutirán investigaciones en torno a la construcción de la nación, publicaciones periódicas, estudios culturales, estudios de género, representaciones de los sujetos y conformación de las ciudades, entre otros. Dos mesas sobre la literatura venezolana de los siglos XX y XXI se encargarán de discutir, una, la poesía y el teatro, y la otra, el ensayo y la narrativa. La cuarta mesa estará referida a la literatura falconiana del siglo XIX y XX, abarcando obras, autores, géneros, tendencias, procesos discursivos, núcleos temáticos, movimientos y grupos literarios, entre otros temas. “Literatura y su enseñanza en Venezuela” será la quinta mesa, en la que se debatirá en torno a los recursos, métodos y corpus teórico sugerido por los programas oficiales de enseñanza de la literatura venezolana. En la última mesa se hablará sobre la literatura venezolana y su relación con otras artes. Esta mesa también considerará el mundo virtual y sus múltiples posibilidades para la creación, recepción, discusión y difusión de obras literarias. En el marco del simposio se desarrollarán diversos talleres, todos a un costo de 30 bolívares y con cupo limitado a 25 personas. El miércoles 26 se dictará un taller de literatura infantil y uno sobre la técnica de cuentacuentos como estrategia didáctica, y el jueves 27, uno sobre el arte de narrar y otro sobre el proceso de escritura y su aplicabilidad didáctica. Todos los talleres tienen una duración de 8 horas, salvo el último, de 4. Para reservar cupo es preciso escribir a xxxiiisimposiodedocentes@gmail.com. El costo de la inscripción es de 80 bolívares para estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, y de 150 para profesionales y público en general. La misma se puede formalizar mediante depósito bancario en la cuenta corriente 0134 0409 714091023534 de Banesco a nombre de UNEFM. Una vez realizado el depósito, se debe enviar el número del voucher al correo xxxiiisimposiodedocentes@gmail.com para confirmar la participación. Para la inscripción definitiva en la sede del evento será imprescindible presentar el depósito bancario original. El simposio se realizará en las instalaciones del Módulo C del Núcleo Docente los Perozo de la UNEFM, en Coro. Se puede solicitar información en los teléfonos (0416) 2625613, (0414) 0603423 y (0412) 0727279. Fuente: UNEFM *** Realizarán en Madrid jornadas sobre poesía de Luis Feria El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBBAA, http://www.circulobellasartes.com) acogerá los días 26 y 27 de noviembre las jornadas “Oficio de creer, ley del furtivo”, sobre la vida y la poesía de Luis Feria, una de las voces más singulares de la poesía española quien, en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de su muerte, será recordado mediante conferencias, mesas redondas y lecturas poéticas, entre otras actividades. Coordinadas por el crítico literario Miguel Casado y organizadas por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife (http://www.tenerife.es) y el Gobierno de Canarias (http://www.gobcan.es) a través del programa Septenio, estas jornadas reunirán a figuras del panorama literario español como José Carlos Mainer, José Ángel Cilleruelo y Fernando Delgado. Asimismo, se presentará el libro Con permiso del olvido; sobre la poesía de Luis Feria, que recoge las actas del congreso que sobre el poeta se celebró en mayo de este año en Tenerife, una actividad promovida por el Cabildo local. En paralelo, el sello Pre-textos (http://www.pre-textos.com) reeditará las obras Más que el mar, Cuchillo casi en flor y Casa común, de Feria. Feria formó parte de una nómina de poetas olvidados por las clasificaciones académicas, que dejaron fuera del catálogo de la generación del 50 a otros creadores como Ricardo Defarges, Manuel Padorno o Fernando Quiñónez, por citar algunos. A pesar de su renuencia a autopromocionarse, los versos de Feria lograron el sólido respaldo de galardones como el Adonais (Conciencia, 1961) o el Juan Boscán (Fábulas de octubre, 1964), además de ser finalista en dos ocasiones del Premio Nacional de Poesía (en 1987 con Más que el mar y en 1991 con Casa común) y recibir el Premio Canarias de Literatura en 1993. Entre ambas etapas de reconocimiento público hubo un largo silencio, de 1965 hasta 1981, en el que Feria renunció a publicar. Circunstancias familiares le obligaron a regresar a Tenerife, dejando Madrid en 1977 en una ausencia que se perfilaba temporal y terminó siendo definitiva. Ya instalado en su ciudad natal, cultivó una vida de poeta al margen, lo que le granjeó fama de solitario y huidizo. Sin embargo, a comienzos de los años ochenta regresó a la actualidad literaria gracias a Calendas (1981). A partir de esa obra, Luis Feria no cesó de publicar hasta su muerte en febrero de 1998. Fueron años prolíficos que alumbraron diez títulos más entre los que brilla con especial fuerza Dinde (1983), un ejercicio de prosa poética instalado en el territorio de la infancia. Se encuentran en él las líneas maestras que definen la totalidad del legado de Feria: la mirada asombrada ante un mundo en continuo descubrimiento, una creatividad inagotable y la libre licencia para jugar con palabras dotadas de cualidad material. Fuente: Ecopress Comunicaciones *** Todo listo para la 22ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara Con Italia como País Invitado de honor, la 22ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL, http://www.fil.com.mx) se prepara para abrir sus puertas este sábado 29 de noviembre. Casi 500 autores e intelectuales, 380 presentaciones de libros organizadas por editoriales e instituciones participantes, y diálogos sobre el mundo contemporáneo, serán los ejes que hasta el 7 de diciembre atraerán a más de medio millón de visitantes, en un espacio que albergará a más de 1.600 editoriales y 17 mil profesionales del libro. Durante la feria se entregarán el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que este año fue otorgado al escritor portugués António Lobo Antunes; el Reconocimiento al Mérito Editorial, que recibirá el editor valenciano Manuel Borrás, director de la casa Pre-textos (http://www.pre-textos.com), casa editorial especializada en ensayo y poesía, y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que recayó sobre la escritora nicaragüense Gioconda Belli por su novela El infinito en la palma de la mano. En la FIL también se conocerá al ganador del Premio Tusquets Editores de Novela 2008 y se entregará el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM. Además, se rendirán el Homenaje al Bibliófilo, otorgado a Ernesto de la Peña; el Homenaje al Bibliotecario, que recibirá Ana María Magaloni; el Premio ArpaFIL y el homenaje del mismo nombre, que se dedicará al arquitecto italiano Giorgio Grassi; el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez concedido a Ignacio Solares; así como el premio del mismo nombre; y el reconocimiento “La Catrina” a Rogelio Naranjo. En el marco del homenaje nacional que México desarrolla actualmente por el 80º aniversario de Carlos Fuentes, durante la FIL el poeta José Emilio Pacheco y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española (RAE, http://www.rae.es) presentarán la edición conmemorativa de las academias de la lengua de La región más transparente, coordinada por Gonzalo Celorio. Asimismo, Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez y Carlos Monsiváis participarán en la mesa titulada “Los amigos de Carlos Fuentes”. Héctor Aguilar Camín, Rosa Beltrán, Santiago Roncagliolo, Edmundo Paz Soldán, Edgardo Rodríguez Juliá, Juan Francisco Ferré y Jorge Volpi participarán en un diálogo titulado “La edad del tiempo”; la voz de la crítica internacional alrededor de la obra de Fuentes estará representada por Efraín Kristal, Michael Word, Doris Sommer, Julio Ortega, Steven Boldy, Ángel Esteban, Ricardo Gutiérrez-Mouat, Eduardo Lago y Juan Francisco Ferré. Se presentará la ópera Santa Anna, una producción de la Universidad de Guadalajara (UdG, http://www.udg.mx) con libreto de Carlos Fuentes, dirección musical y composición de José María Vitier e interpretación de Fernando de la Mora, Lourdes Ambriz, Verónica Alexanderson, Grace Echauri y Hernán del Riego. El cierre de este homenaje será con una lectura pública de Aura en la que participarán los jóvenes, y tras la cual cuatro preparatorianos la presentarán como una novedad literaria y dialogarán con Carlos Fuentes y el escritor Benito Taibo. Italia, país invitado de honor en la FIL, ofrecerá un programa literario que abarca alrededor de 60 actividades y que cuenta con la participación de más de 70 personalidades de la cultura italiana entre los más representativos por ámbitos, géneros y generaciones. La participación italiana en el programa académico abarcará más de 30 encuentros con más de 25 estudiosos. La industria editorial estará presente a través de casi 60 editores que acudirán a Guadalajara con una selección que abarca todos los géneros. Sus libros serán parte de una majestuosa librería central con más de 35.000 volúmenes. La programación cultural de Italia contempla nueve noches en la Explanada de la FIL, que llevarán a los asistentes en un viaje entre la tradición y la modernidad. Renzo Arbore y la Orquesta Italiana abordarán la canción napolitana; los bailes populares y las serenatas estarán presentes con la Orchestra Popolare Italiana; el Teatro Potlach presentará “Felliniana, viaje teatral y musical al mundo y las visiones de Federico Fellini”; el jazz mediterráneo llegará de la mano de Stefano Scarfone y su grupo; el rock progresivo sonará al ritmo de Premiata Forneria Marconi-PMF; el trompetista Paolo Fresu se encontrará con la Parco della Musica Jazz Orchestra, la big band formada por la Fondazione Musica per Roma; la compañía Artemis Danza presentará un homenaje a Fellini, y Daniele Silvestri, uno de los más representativos intérpretes de la canción italiana de autor, estará también en el foro, cuya programación cerrará la noche pop que compartirán Carmen Consoli y Marina Rei. La programación escénica abarcará también al Teatro Diana, en donde se presentará Artemis Danza, con un espectáculo titulado Latino America; trilogía; las Marionetas Sicilianas de la Familia Cuticchio se presentarán en FIL Niños; y el Paraninfo de la UdG recibirá a la Accademia de los Sfaccendati y al pianista Ludovico Enaudi. Omaggio a Frida Kahlo será un espectáculo sin precedente en la FIL, consistente en un desfile de modas inspirado en la artista mexicana, con vestidos de la diseñadora italiana Raffaella Curiel. Las artes visuales italianas llegarán a Guadalajara con diez exposiciones. Italidea, que alojará el Instituto Cultural Cabañas; Italian Art Codex, Libri d’Artista, y cien obras de la Colección Farnesina, en el Museo de las Artes; Tina Modotti, Arte Vita Libertà, en Casa Vallarta; en el Museo Regional estarán Virgen con ocho ángeles, de Paolo Veneziano, un lienzo del siglo XIV; Mostra Fellini Oniricon; Lorenzo Boturini: El Caballero Andante. Un viajero italiano en pos del México antiguo, y Los Antonelli de Gatteo, ingenieros romañoles del Renacimiento al servicio de los Reyes de España. El centro comercial Plaza Galerías recibirá la exposición Piemonte Torino Design y el Museo Trompo Mágico recibirá la muestra de ilustración Fantasmas y escapes, ideada por Oddo de Grandis. Además habrá un ciclo de cine contemporáneo italiano que presentará los largometrajes Los virreyes, de Roberto Faenza; Caos calmo, de Antonello Grimaldi; Gomorra, de Matteo Garrone; El pozo, de Gabriele Salvatores; No digas nada, de Cristina Comencini; Mi hermano es hijo único, de Daniele Luchetti; Notturno bus, de Davide Marengo; Romance criminal, de Michele Placido y Un dia perfecto, de Ferzan Ozpetek. El domingo 30 de noviembre, a mediodía, el escritor coreano Hwang Sok-yong abrirá el Salón Literario, ciclo que será cerrado por el poeta argentino Juan Gelman, el domingo 3 de diciembre a la misma hora. António Lobo Antunes, ganador del Premio FIL de Literatura; Fernando Savater, quien hará un recorrido por su obra de la mano de Carmen Aristegui; Günter Wallraff, quien dialogará con Sanjuana Martínez en el panel “El periodista incómodo”, y los poetas José Emilio Pacheco, Alí Chumacero, Darío Jaramillo y Dana Gioia, quienes participarán en las sesiones del Salón de la Poesía, un nuevo espacio para reunir a autores y lectores; en la Explanada, Arturo Pérez Reverte se sentará con los integrantes del conjunto Los Tigres del Norte para abrir un diálogo sobre la Épica de la frontera, además Rubem Fonseca, Ken Follet, Quino, Jhon Boyne, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, John Katzenbach, son algunos de los nombres que destacan en una lista de casi 500 autores que acudirán a la mayor cita del libro en español en el mundo y participarán en un menú literario que comprende 20 sesiones estelares y 380 presentaciones de libro. Las lenguas distintas al español continúan como un importante pilar del programa literario de la FIL. Este año el encuentro “Páginas del mundo” presentará la obra de Kiran Desai (India/EU); Yuri Andrujovich (Ucrania) y José Luís Peixoto (Portugal). La mesa de escritores irlandeses reunirá a Eiléan Ní Chuilleanáin, Moya Cannon y Greg Delanty, en un diálogo moderado por Jorge Fonderbrider. La palabra alemana en la feria llegará de la mano de los alemanes Inka Parei, Burkhard Spinnen y el suizo Hansjörg Schertenleib. La francofonía estará representada por Marie-Louise Gay y Monique Proulx, autoras que participan en la FIL gracias a la colaboración con el festival Metropolis Blue. La literatura croata estará en el programa con seis autores: Stjepan Cuic, Lana Derkac, Diana Rosandic, Davor Šalat, Davor Velnic y Željka Lovrencic y la novelista Gong Sun-ok sumará a la presencia coreana. Enrique Krauze, Carlos Monsiváis, Cristina Rivera Garza, Sanjuana Martínez, Lydia Cacho, Alberto Ruy Sánchez, Mario Bellatin, Gustavo Sainz, Jorge Esquinca, Elena Poniatowska, Vicente Quitarte, Héctor Aguilar Camín, Margo Glantz, Hernán Lara Zavala, Vicente Leñero, Ángeles Mastretta, Fritz Glockner, Guillermo Fadanelli, Sealtiel Alatriste, Paco Ignacio Taibo II, Javier Sicilia, Emmanuel Carballo, Felipe Garrido, Juan Villoro y Laura Esquivel son algunos de los autores mexicanos que estarán presentes este año. En el Encuentro Internacional de Cuentistas estarán Monique Proulx, Luis Sepúlveda, Pedro Mairal, Lolita Bosch, Jorge F. Hernández, Goran Petrovic, Samanta Schweblin, Caterina Bonvicini, Ermanno Cavazzoni y Eduardo Antonio Parra. Claudia Ulloa, Mariño González, Pedro Cabiya, Nicolás Cabral y Ezio Neyra serán los escritores que darán forma al Foro de Novísimos Narradores, coordinado por Julio Ortega. “El sexo en la lengua” será el título de la mesa que ha convocado a Álex Grijelmo, Daniel Samper, Luisa Valenzuela y Concepción Company para dialogar sobre este tema. Las lenguas indígenas se reunirán también para hablar de la tradición oral frente a la literatura escrita, en un recital en el que participarán Tonj Acquaviva, Enio Sartori, Humberto Ak’abal, Michel Noël, Esteban Ríos, Ismael García Marcelino y Bartolomé López Guzmán. La octava edición de “El placer de la lectura”, uno de los espacios estelares de la FIL para propiciar la reunión de lectores y autores, contará con la presencia de Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Matilde Asensi (España), Luis Sepúlveda (Chile), Rogelio Guedea (México), Antonio Orlando Rodríguez (Cuba), Antonio José Ponte (Cuba), Laura Gallego (España), Valerio Evangelista (Italia), Valerio Massimo Manfredi (Italia), José Luís Peixoto (Portugal), Javier Sicilia (México) y Davor Šalat (Croacia). Una decena de foros y 16 encuentros y seminarios académicos servirán asimismo para el análisis y la discusión de la realidad contemporánea. Entre las actividades que se han preparado destaca la cuarta edición del Encuentro Internacional de Periodistas, que se desarrollará bajo el tema “Transformaciones en el periodismo, transformaciones en la sociedad”. El diario El País (http://www.elpais.com) reunirá a su director, Javier Moreno, con Paolo Mauri (Italia) y Wolfgang Krach (Alemania), entre otros, en la jornada “¿Hacia dónde y para qué el periodismo del siglo XXI?”. En el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta se entregará “La Catrina” a Rogelio Naranjo, y acudirán también personalidades como Bef, Patricio Betteo, Sergio Staino, Rius, Melina Gatto, Sergio Aragonés, Jis, Trino, El Fisgón, Rius, Cintia Bolio, Patricio y Helguera, entre otros. En el ámbito académico, el Encuentro Internacional de Ciencias Sociales versará sobre “Movimientos sociales, estado y democratización”, y en sus conferencias y mesas de discusión participarán Enrique Barón, Jaime Tamayo, Armando Hart Dávalos, Alfredo Canavero, Angelo Panebianco, Silvia Teresa Gómez Tagle, Jorge Alonso, Raúl Trejo, Martín Mora, Luigi Bonatti, Raquel Gutiérrez y Jorge Regalado. El Seminario Internacional de Comunicación tocará el tema “Escenarios contemporáneos de la comunicación social”, y contará con la participación de Marcello Veneziani, José Antonio Crespo, Claudio Giunta, François Demers, Gabriela Warketin, Milly Buonanno y André Dorsé, entre otros. El Encuentro de Género abordará el tema del cuerpo, mientras que el Coloquio de Estudios de la Cultura se organizará alrededor del tema de cultura y migración, tomando como ejemplo los casos de México e Italia. Enrique Florescano coordina el simposio “La Independencia de México y las revoluciones hispanoamericanas”; el Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática abordará el tema de la organización ciudadana y su interacción con el Estado y contará con la presencia del filósofo italiano Michelangelo Bovero, el político colombiano Antanas Mockus, el escritor chileno Miguel Rojas Mix, el analista argentino Natalio R. Botana y el académico Luciano Canfora y los mexicanos Rossana Reguillo y Carlos Monsiváis, entre otros. El Banquete Internacional de FIL-Sofía se organiza este año alrededor de un diálogo hermenéutico entre filósofos italianos y mexicanos y en él participarán Gianni Vattimo, Mauricio Beuchot, Carlos Fernando Vevia Romero, Giorgio Agamben, Gustavo Leiva y Héctor Garza. El Foro Internacional de Editores, la principal de las actividades para profesionales, abordará el tema de los libros para niños y jóvenes. Este encuentro, organizado por la FIL Guadalajara y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc, http://www.cerlalc.org), estará enfocado en uno de los sectores de la industria editorial que mayor crecimiento han tenido en los años recientes y que mejores perspectivas tienen para los años por venir. Participarán reconocidos profesionales del mundo editorial infantil, como Monika Bilstein, editora de Peter Hammer Verlag (http://www.peter-hammer-verlag.de) en Alemania; Gustavo Puerta Leisse, crítico de literatura infantil, y Patsy Aldana, presidenta de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (Ibby, http://www.ibby.org) y directora de Groundwood Books (http://www.groundwoodbooks.com), entre otros. El Coloquio Internacional de Bibliotecarios revisará el papel de las bibliotecas en los procesos de cambio social, y tendrá uno de sus platos fuertes en la conferencia magistral que el reconocido historiador de la cultura Roger Chartier, dictará bajo el tema “El futuro de la biblioteca. Herencias del pasado, desafío del presente”. “Promoción de la lectura en el aula, una asignatura pendiente” es el tema que englobará este año el Encuentro de Promotores de Lectura. Entre los principales asistentes estarán Giuliano Soria, creador y responsable de la Red para la promoción del libro, lectura y de la traducción Grinzane Europa (http://www.grinzane.net), que reúne a países europeos en apoyo del libro, la lectura y la traducción en un campo internacional, dictará la conferencia “Entender a la lectura en términos amplios: ¿qué y para qué leemos?”; Doris Sommer, directora de la Cultural Agents Initiative (http://www.culturalagents.org) en la Universidad de Harvard (http://www.harvard.edu), institución que promueve el desarrollo social a través de las artes y las humanidades, en especial a través del proyecto conocido como La Cartonera (Paper Picker Press, http://pppress.blogspot.com), impartirá el taller “Promotora cartonera: reciclar palabras y papel”; el editor y escritor Juan Domingo Argüelles hablará sobre “Leer y escribir en la escuela, y después de ella”, y el autor chileno Luis Sepúlveda, director de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Gijón, dictará la conferencia magistral “Diario de una trayectoria de lectura”. El Salón de Derechos de la FIL, una iniciativa que llega a su tercera edición consolidada como un espacio en constante crecimiento, contará con la participación de más de ochenta editoriales y agencias literarias originarias de Alemania, Argentina, Canadá, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, República de Panamá, Uruguay y Venezuela. El ya tradicional Taller de Derechos con José Luis Caballero, uno de los especialistas más reconocidos del continente en materia de derechos de autor, se impartirá el 30 de noviembre. Las publicaciones, los derechos y los usuarios digitales serán el foco de atención del III Foro de Editores Universitarios, que congregará a profesionales de diversos países para intercambiar y trabajar en conjunto estas nuevas formas de acercarse a sus lectores. Entre los asistentes estarán Angus Phillips, director del Oxford International Centre for Publishing Studies (http://ah.brookes.ac.uk/publishing); Peter Gliver, director ejecutivo de la Asociación de Editoriales Universitarias Americanas (http://www.aaupnet.org) y William Harroff, reconocido ilustrador de libros electrónicos. La FIL será también sede del Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo, que reunirá a especialistas de todo el mundo y del Seminario Internacional para Comprender la Lectura, organizado por la editorial Ríos de Tinta (http://www.riosdetinta.com). La Asociación de Libreros Mexicanos (Almac, http://www.almac.org.mx) presentará su informe anual y organizará el panel “Buenos Aires literaria. Historias de libreros”, con la participación de Natu Poblet, Josefina Delgado y Susana Reinoso. También hará entrega del tercer Premio Mexicano de Libreros “Las Pérgolas”, con el auspicio del Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, y del Premio Nacional de Librerías. La Red Nacional Altexto (http://www.rednacionalaltexto.org) realizará su reunión anual en la Feria. También se presentará el programa “Las letras mexicanas invitada de honor del Salón de París 2009”, en donde participarán Sergio Vela, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta, http://www.conaculta.gob.mx); Daniel Parfait, embajador de Francia en México, y Fernando Fernández, director de publicaciones del Conaculta. Las sesiones de “Mil jóvenes con...” recibirán este año a António Lobo Antunes, Carlos Fuentes y John Boyne. Benito Taibo y el inmortal Sandokan llevarán a otro tanto de chicos al exótico mundo de las novelas de Salgari en el encuentro titulado “Caro Emilio”, en tanto que la premiación del concurso “Cartas al Autor”, organizado por la Subsecretaría de Educación Media Superior (Sems, http://www.sems.gob.mx), se dedicará este año a Bernardo Esquinca. Los ecos de la FIL llegarán a 44 preparatorias urbanas y foráneas de la UdG. Participarán Dacia Maraini, David Lozano, Juan Bolea, Darío Jaramillo, Élmer Mendoza, Matilde Asensi, Lolita Bosch, Rogelio Guedea, Yuri Herrera, Laura Gallego, Paco Ignacio Taibo II, Mariño González, Inka Parei, Valerio Evangelista, José Luís Peixoto, Goran Petrovic, Davor Šalat, Lana Derkac, Davor Velnic, Stjepan Cuic, Rogelio Guedea, Ezio Neyra, Claudia Ulloa, Pedro Cabiya, Monique Proulx, Paolo Giordano, Pedro Mairal, Jorge F. Hernández, Nicolás Cabral, Claudia Celis, Samanta Schweblin, Sanjuana Martínez, John Boyne, Mónica Brozón y Gherardo Colombo. FIL Niños estrena espacio este año dentro del recinto ferial. Con un pabellón totalmente nuevo, el espacio infantil de la feria espera recibir a más de 70 mil pequeños en sus 17 talleres alrededor del libro y la lectura, en visita escolar o libre. Este año se lanza el Salón de Autor Infantil, un espacio que permitirá que, en sesiones de 50 minutos, los niños compartan historias, aventuras, fantasías y algunas preguntas para conocer a quien escribió y dibujó sus historias favoritas. El menú de espectáculos musicales de FIL Niños abre boca con un concierto del “máster” Luis Pescetti (Argentina). También se presentarán los mexicanos Patita de Perro, Luis Delgadillo y los Keliguanes, Carpa Teatro y la Guanatos Brass Band. En teatro llegan la compañía española Teatro La Sonrisa con el montaje Desaguisados; desde Brasil llegarán The Pambazos Bros, con Magikamerluza, y Daniel Quesadas con Cus Cus Cirkus; México estará representado por Alberto Stanley y El viaje; La familia Katarinos, de El Tlakuache; Mitos y leyendas, presentados por la compañía Luna Negra, y Las aventuras de Popochis, con la Compañía Teatral Carlos Ancira. La ancestral compañía de títeres de la familia Cuticchio presentará una puesta en escena basada en la versión popular de Orlando Furioso y el grupo Brujerías de Papel ofrecerá El circo flaco. Sus colegas mexicanos en programa serán la compañía de titiriteros infantiles Las Mojarritas, que presentarán las Fábulas del tío conejo, y el reconocido grupo La Cucaracha, que presentará la historia de Sekesekeima y el violín mágico. Once Niños vuelve para emprender el recorrido por la celebración literaria más colorida y fantástica del mundo hispano y el programa de cortos CineFILo, de la New York Film Academy, ofrece una variada selección de cortometrajes, largometrajes, ficciones y animaciones de todo el mundo. Los asistentes a la FIL podrán preparar su visita al mayor festival del libro en español a través de la página de Internet www.fil.com.mx, en donde además de encontrar el programa actualizado al día, consultar las sinopsis de las novedades que se presentarán dentro del programa de la FIL y seguir la pista de sus autores favoritos y sacar el mejor provecho de esta fiesta cultural preparada especialmente para ellos mediante el servicio Mi Agenda FIL, que se actualiza en forma automática y se guarda en el disco duro de la computadora en el que se genera, para poder llevarse en formato digital o impreso. Fuente: FIL *** 10º Encuentro Internacional aBrace se celebrará en Porto Alegre Entre el 14 y el 17 de abril de 2009 se celebrará en Porto Alegre (Rio Grande do Sul, Brasil) el 10º Encuentro Internacional Literario aBrace (http://www.abracecultura.com/espanol/10encuentro), evento que bajo el lema “Integración cultural multilingüe” está abierto a escritores y artistas éditos e inéditos, así como a comunicadores, periodistas y gestores culturales de cualquier nacionalidad, sin distinción de raza, religión o posición política, con muestras de sus obras y exhibición de sus proyectos. El objetivo del encuentro, que es organizado por el Movimiento Cultural aBrace (http://www.abracecultura.com), de Montevideo, Uruguay, y la Editora Alcance, de Porto Alegre, es la interacción entre participación y comunicación, estrechar lazos, intercambiar ideas y experiencias y fomentar la preservación del patrimonio cultural de cada país, como medio capaz de renovar y rescatar la memoria de cada pueblo. Presentaciones y exposiciones de libros y revistas, lecturas de textos, performances, muestras de literatura infantil, visitas con lecturas, charlas e intercambios culturales en portugués son algunas de las actividades en las que podrán participar los asistentes al encuentro. Igualmente, podrán presentar ponencias sobre el tema “La integración cultural multilingüe”, enfocados en la diversidad y herencia cultural, así como en las influencias y contribuciones en la formación cultural de los países iberoamericanos. Además, entre el 18 y el 20 de abril se realizará un paseo cultural con tres etapas: el sábado 18, de Porto Alegre a Gramado; el domingo 19, de Gramado a Paseo Canela, y el lunes 20, de Gramado a Sao Francisco de Paula y de aquí a Igrejinha. Los participantes conocerán diversos sitios turísticos de la zona. Para participar es preciso pagar un arancel de 150 dólares (equivalente a 220 reales o 2.500 pesos uruguayos), llenar la ficha de inscripción (http://tinyurl.com/5vn8fp) y enviarla, junto con currículum vitae y fotografía, al correo abrace@abracecultura.com. En la ficha se indica cómo pagar el arancel. Los escritores que hayan conformado su inscripción antes del 28 de febrero de 2009 participarán, sin cargo, en el número extraordinario de aBraceRevista Internacional, con un texto literario de hasta doscientas palabras, nombre, país y fotografía personal, que además se publicará en la página web. Los interesados deben enviar el material solicitado conjuntamente con su inscripción. Fuente: aBrace *** Santo Domingo será sede de congreso sobre información y conocimiento Del 13 al 15 de mayo de 2009 la Fundación Ciencias de la Documentación (http://www.documentalistas.org) realizará en Santo Domingo (República Dominicana) su II Congreso Mundial sobre “Información y conocimiento: aspectos tecnológicos” (http://www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09/index.php), evento en el que participarán académicos, analistas, empresarios, profesionales y políticos de distintas disciplinas y nacionalidades. Los participantes, provenientes de más de 25 países europeos, iberoamericanos y africanos, debatirán sobre las últimas herramientas de hardware y software, así como soluciones ubicadas dentro del proceso documental, informacional y del conocimiento de la sociedad de la información, tanto en sectores públicos como privados. En el marco del congreso se celebrará conferencias magistrales, de hasta 45 minutos de duración, sobre estados de la cuestión actualizados, perspectivas teóricas y metodológicas, y revisiones sobre problemáticas de alcance general, presentadas por personalidades destacadas y renombradas en los campos de su disertación. Asimismo, habrá mesas redondas, formadas por tres o cuatro ponentes y un moderador, en las que se presentarán comunicaciones de hasta 15 minutos, relacionadas con las temáticas en las que se centra el evento. Al final de las exposiciones se prevé un período de interacción para que los participantes discutan con los ponentes. Cada mesa redonda estará auspiciada por una empresa mecenas que moderará la misma. Entre otras actividades, los participantes podrán disfrutar también de talleres, a cargo de diversas empresas o instituciones, y de actos culturales de carácter lúdico que propicien el hermanamiento y conocimiento. Hasta el 28 de febrero de 2009 hay plazo para presentar resúmenes, acompañados del título completo, nombre y apellido del autor, correo electrónico e institución o empresa a la que pertenece o representa. Los interesados podrán presentar ponencias en castellano, inglés o portugués. Los trabajos aceptados darán derecho a una beca al autor principal del mismo por el importe total de la matrícula del evento. El resumen deberá ser enviado como archivo adjunto, en hoja tamaño A4, con interlineado de 1,5. No deberá exceder de 3 páginas, en tamaño de letra Arial 12. Las imágenes (dibujos o gráficos) se presentarán en formato .gif o .jpg en ficheros independientes adjuntos al texto. La Comisión Organizadora solicitará el texto completo de la contribución a aquellos autores que sean admitidos, quienes deberán presentarlo antes del 20 de abril de 2009. Fuente: FCD ||||||||||||||||||||||| LITERATURA EN INTERNET |||||||||||||||||||||| Revista Mefisto http://www.revistamefisto.com Publicación colombiana fundada en 1985 por el periodista Germán López Velásquez. Está enfocada en el arte, la literatura y el medio ambiente. Pretende proporcionar un espacio para la lectura y conocimiento sobre los diferentes temas que proponen y dan reconocimiento a artistas nuevos y con experiencia de Colombia y el mundo. Circula en formato impreso y reproduce algunos de sus contenidos en la Web. Biblioteca Escolar Digital http://www.bibliotecaescolardigital.es Iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://www.fundaciongsr.es) concebida como una herramienta didáctica para profesores, alumnos, padres, pedagogos e investigadores del mundo de la educación. Incluye materiales para educación primaria, infantil y otros niveles. El usuario puede registrarse gratuitamente para disfrutar de ciertos servicios, como recomendaciones de otros usuarios, creación de una biblioteca personalizada con objetos digitales, favoritos, comentarios y otros. Signus Photo Site http://signusphotosite.wordpress.com Bitácora del escritor, periodista y fotógrafo venezolano Nelson González Leal, en la que presenta sus trabajos fotográficos realizados durante cuatro años de permanencia y tránsito en Brasil, donde ejerce funciones diplomáticas. Además de las imágenes, el sitio ofrece artículos del autor sobre el tema. BookAndYou http://www.bookandyou.com Editorial-biblioteca que publica libros en Internet y, además, edita en papel los más votados por sus lectores, siempre que el autor se inscriba, previo pago de un arancel, en el concurso correspondiente. Ofrece acceso gratuito a los lectores y un simple sistema de votación. Además, los visitantes pueden intercambiar impresiones en un foro. Puede publicarse libros en español, inglés y francés. Museo del Bolso http://www.museodelbolso.com Sitio español que presenta cientos de bolsos antiguos, en una iniciativa que explora la moda, los estilos y las costumbres en los últimos siglos. Está organizado en diversas secciones en las que el visitante podrá apreciar la mayor parte de sus fondos. Las secciones están distribuidas por fechas o periodos, en los que pueden cohabitar diferentes tendencias y estilos que, en el caso de los bolsos, están caracterizados por las formas y los materiales empleados. ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Ojos de luna, de Yolanda Arroyo Pizarro Mario R. Cancel ========== Arroyo Pizarro, Yolanda. Ojos de luna. Carolina: Terranova, 2007. 106 págs. Ojos de luna, la nueva colección de cuentos de Yolanda Arroyo Pizarro, admite dos lecturas alternas. Por un lado, se trata de textos que plantean la multiplicidad de la condición de lo femenino. Por otro lado, la selección espacio-temporal de los escenarios la convierte en un comentario sobre la condición femenina a través de la historia. La voz narrativa, sea la primera o la tercera persona, siempre se las arregla para expresarse desde una intimidad corrosiva. Esa sensación de lo íntimo se logra por medio de un lenguaje poético muy selecto, y un erotismo sugerido y evanescente. Los relatos se apoyan en una serie de signos cargados de magia que sugieren la recuperación de los arcanos de la mujer. La luna y la sangre presiden de un modo u otro estos textos en que la condición de femenino se afirma a través de los ciclos naturales y la menstruación. Pero la sangre es un signo polisémico. A veces es una marca de vida —se nace bañado en ella— como en el momento del parto de Inoa o para fortalecer a una comunidad que va a la guerra (21). En otras señala la posibilidad biológica y mágica de producir otra vida, como cuando Lea pasa su primera menstruación en presencia de Neris (58). Pero también puede ser el signo de la fragilidad de la vida como cuando Tshanwe observa la herida del conde tras un juego de combate con su hijo (41). Si bien la sangre de la lunación es un momento iniciático de gran envergadura, para la joven judía Lea se transforma el meandro que la conduce a la impureza cíclica y al sordo castigo social por su condición de Eva-Lilith (70). También hay algo de cierta “sangre inútil” y de la esterilidad que poda, ya no la aspiración convencional de la mujer de completarse en otro ser, sino la de varón de (re)producirse con sus prejuicios en ese ser que se ha formado en el vientre de la hembra. En ese caso el fracaso del proceso reproductivo es culpa de Sofía, y Stephen se siente en posición de castigar físicamente la frustración (88, 89). Así mismo, la pérdida de ese líquido se convierte en la frontera de la muerte. El trasfondo matriarcal de este libro, en consecuencia, no puede ser obviado. El protagonismo de las mujeres se personaliza sobre la base de la relación con la sangre y la luna. El discurso no necesita, por lo tanto, mucha explicación. Ojos de luna es una colección bien lograda donde el juego con estos símbolos se ofrece en el contexto de una imagen de lo femenino muy abierta. Se trata de una reflexión compleja y personal de la cuestión del género en la postmodernidad. En los cuentos donde no se encuentra la sangre, Arroyo Pizarro juega con una serie de expresiones alternativas. “Moridero de olas” (25-34) es un relato de tono fabuloso muy sugerente. La forma en que la autora enfrenta el asunto de la proximidad de la muerte en estos personajes marginales por medio de la metáfora del viaje o la huida, es brillante. En “Especias del medioevo” (63-72), la mirada se echa sobre los presuntos pecados de Eva-Lilith: los celos de una condesa estéril —incompleta— ante la sensualidad natural de Armelina, la conducen a aliarse con los signos mayores de la moral patriarcal —los obispos inquisidores— para condenar a la chica. En “Pollitos de colores” (73-84), un médico hermafrodita se siente atraído por una figura andrógina. Y en “Claro” (93-106) una mujer de haberes practica una actividad pedófila intelectualizada que acerca su erotismo a la frontera de la maternidad y el erotismo. La colección Ojos de luna es una discursividad sobre la sumisión de la mujer y sus acciones rebeldes que, si bien exitosas, no la liberan de su relación con la sangre y la luna. Es como si la autora no encontrase ese lugar en donde la fisiología y los procesos de construcción del género se encuentran porque no existe. De más está decir que la construcción de la feminidad por una mujer se centra, por lo regular, en los elementos de intimidad y cotidianidad en los que se apoya Arroyo Pizarro. La propuesta de Arroyo Pizarro, se construye sobra la visita a varios momentos emblemáticos de la historia de la humanidad: La Española en 1493, San Juan Bautista en el siglo 16, el año 33 del Calendario Gregoriano, el año 1682, y el presente postmoderno y global. Pero todos esos escenarios se diseñan y se apropian desde la marginalidad: Amina la aruaco-taína rebelde, Tshanwe la esclava rebelde, Lea la judía atrevida o Armelina la sierva sensual. Los márgenes se convierten en el centro desde el cual se interpreta el mundo. Pero hay que aclarar que se trata de bordes femeninos capaces de la violencia y de mujeres que, si bien son víctimas, también están dispuestas a resistir y destruir con el fin de volver a crear. Con el libro Ojos de luna, Yolanda Arroyo Pizarro se establece como una escritora a la cual habrá que observar con cuidado en los próximos años. ** Mario R. Cancel marcas@caribe.net Escritor puertorriqueño (1960). Se dedica a la enseñanza de la historia. Es autor de libros de historia, ensayo, poesía y cuento y uno de los autores de la Generación de 1980 en su país. Fue editor de la revista electrónica Desde el Límite y es profesor de historia en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (http://www.uprm.edu). === Volver al mito sin caer en la Nueva Era =============================== === Juan Carlos Guardela Vásquez ========================================== C. G. Jung, el siquiatra y pensador que reveló al siglo XX el potencial transformador de la conciencia y al que llaman el Gurú de Occidente, despierta en cualquiera la inquietud por los mitos del hombre. Un texto suyo, Acercamiento al inconsciente, desarrolla la siguiente noción: “El hombre necesita ideas y convicciones generales que le den sentido a su vida y le permitan encontrar un lugar en el universo. Puede soportar las más increíbles penalidades cuando está convencido de que sirve para algo; pero en cambio se siente aniquilado cuando, en el colmo de todas sus desgracias, tiene que admitir que está tomando parte en un ‘cuento contado por un idiota’ ”. Este remate alegórico —que sería tomado posteriormente por Víctor Frank, creador de una de las más interesantes teorías contemporáneas sobre la neurosis en el libro El hombre en busca de sentido—, alude a la crisis del hombre actual, cuya conciencia avanzada ha olvidado el contacto con la esencia de las cosas y, a diferencia de las culturas arcaicas, lo ha llevado a perder su identidad participativa en el cosmos. Al respecto, en una serie de conferencias sobre el mito y su significado, transmitidas por la cadena CBC en diciembre de 1977, Claude Lévi-Strauss decía: “No estoy seguro de que, debido al tipo de mundo en que vivimos y al tipo de pensamiento científico a que estamos sujetos, podamos reconquistar tales cosas como si nunca las hubiésemos perdido; pero sí podemos intentar tomar conciencia de su existencia e importancia”. Más que dioses permanentes o espíritus inmateriales, las primicias del pensamiento mítico son como los elementos de un sueño: objetos dotados de sentido demoníaco, lugares encantados, formas accidentales de la naturaleza con semejanzas ominosas, etc. Los mitos se remontan a los primitivos narradores y sus sueños, a hombres movidos por la excitación de sus fantasías que aprendieron a expresar sus esperanzas y sus miedos en imágenes, y que organizaron en símbolos sus instintos más hondamente arraigados para comprender lo que les circundaba, su naturaleza y la sociedad en que vivían. En la conmemoración ritual del mito el tiempo se paraba para retornar a los comienzos, adoptar modelos conductuales de los sobrenaturales y encontrar la significación de la existencia, con lo que alcanzaba el hombre la conciencia de la universalidad y la identificación fundamental con la vida; lo que Nietzsche denomina “la doctrina mistérica de la tragedia: el conocimiento básico de la unidad de todo lo existente”. En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche cuenta que ésta se origina con el coro, un coro sublime de transformados que bailan y cantan olvidando su posición social para convertirse en servidores intemporales de su dios; y que es hasta más tarde, cuando se hace el ensayo de mostrar como real al dios, que la tragedia se transforma en drama y ya no es sólo coro, pues a éste se le encarga la tarea de hacer creer a los oyentes, mediante la excitación anímica, que el héroe de la escena no es un hombre enmascarado, sino el resultado de una visión. Esquilo y Sófocles incorporaron de esa manera a la lírica del coro el mundo de la escena, el lenguaje, el color y el dinamismo de la palabra con los medios artísticos más ingeniosos, pero —dice Nietzsche— “es destino de todo mito irse deslizando a rastras poco a poco en la estrechez de una presunta realidad histórica”, y dos contemporáneos, que no comprendían la tragedia y por lo tanto no la estimaban, se aliaron e iniciaron una enorme lucha contra las obras de Esquilo y de Sófocles. Uno de ellos era Sócrates, que encontraba en la tragedia algo completamente irracional con causas que parecían no tener efectos y con efectos que parecían no tener causas. Algo repulsivo para una mente sensata y que representaba una mecha peligrosa para las almas sensibles; le parecía que el arte trágico ni siquiera decía la verdad y se dirigía a quien no poseía mucho entendimiento. El otro antagonista era Eurípides, quien según Las ranas, de Aristófanes, en su certamen con Esquilo se jactaba de que, gracias a él, el pueblo había aprendido a filosofar, a observar, actuar y sacar conclusiones; y es que él, basándose en la estética socrática, que rezaba: “Todo tiene que ser inteligible para ser bello”, examinó todo lo relativo a la tragedia. Desde esta perspectiva lo rectificó: el lenguaje, los caracteres, la estructura dramatúrgica y la música coral. El pensamiento filosófico de esta manera se enriqueció, aquí la literatura y los mitos engrosaron la noción de democracia, libertad y sentido común. Este quehacer entonces se sobrepuso al arte y lo obligó a aferrarse a la dialéctica que, con sus silogismos, arrojó a la música de la tragedia, el sitio en el que había alcanzado su suprema manifestación. Arrojó lo dionisiaco a un lado. Con Sócrates llegaría, por vez primera al mundo, una profunda representación ilusoria que creyó que siguiendo los hilos de “la causalidad” era posible llegar hasta los abismos más profundos del ser y aseguraba que era capaz no sólo de conocerlo sino de corregirlo. Se proclamó como el precursor de una cultura nueva, un arte y una moral que expulsaron a la poesía de su natural suelo ideal y cuyo influjo se extendió por la posteridad. De nuevo se clausuraba lo dionisiaco. Uno de los continuadores de este divorcio fue G. W. Friedrich Hegel, cuya lógica y filosofía parecían un triunfo de lo racional en el siglo XIX, pero que tuvo un destino trágico: desencadenó el potencial más irracional que hubo aparecido jamás en la historia del hombre, pues su doctrina contribuyó, como ninguna otra, en la preparación del fascismo y el imperialismo que desató la Segunda Guerra Mundial, el acontecimiento que originó —según muchos estudiosos— el desencanto que sufre el espíritu humano de nuestro tiempo. Algo está muy mal Hoy, el castillo de cristal de roca de la dialéctica se nos revela como un laberinto de espejos oblongos y algo marcha terriblemente mal en nuestros días. Muy pocas son las personas que sienten que pertenecen a algo mayor que ellas mismas. Las instituciones de las que depende la comunidad se están desmoronando y el dolor de estar solo, que por supuesto no es nuevo, se encuentra tan extendido que se ha convertido en una experiencia compartida. La disgregación de la sociedad está disolviendo la estructura de muchas vidas; eso no es un fracaso personal ya que millones de personas experimentan actualmente la vida como algo carente de todo significado. El edificio de las ideas claras y precisas que marginó a la ilegalidad el universo de la mística y la poesía, también desterró al hombre del cosmos. “Desde este ángulo, la historia de Occidente puede verse como la historia de un error, un extravío, en el doble sentido de la palabra: nos hemos alejado de nosotros mismos al perdernos en el mundo. Hay que empezar de nuevo”, es la propuesta de Octavio Paz. Pero, ¿cómo? El eminente mitólogo Joseph Campbell explica que en las mitologías de todas las culturas destacan figuras que, bajo el ropaje de imágenes locales, desarrollan una búsqueda esencialmente idéntica en donde el héroe, turbado por la situación en que vive, es empujado por la tentación o las circunstancias a abandonar la familia y lo familiar, a iniciar una aventura en lo desconocido. Pensemos en Gilgamesh, Sinué El Egipcio o el Hijo Pródigo. Este héroe arquetípico afronta a los guardianes del umbral, su viaje puede hacerle “morir”. Su aventura se lleva a cabo en el submundo o en un ámbito sobrenatural de terrores y maravillas, dioses y demonios. Su iniciación requiere que afronte pruebas, ayudado por un sabio mentor o por espíritus animales. En el punto más bajo de su ordalía el Héroe debe afrontar su desafío supremo: matar al dragón o robar algún bien, rescatar a la princesa o encontrar el tesoro. Sus recompensas por el éxito son enormes: la consumación de un matrimonio sagrado, la reconciliación con el padre o el convertirse él mismo en dios. En esa búsqueda hay otro aspecto decisivo: el Héroe debe sacrificar los beneficios sobrenaturales de su triunfo personal y volver con su “elíxir” al mundo de los simples mortales. Este retorno es la verdadera justificación y finalidad de todo el viaje: tanto la sociedad como el Héroe necesitan renovación espiritual y él debe devolver el beneficio a sus semejantes, ya sea la familia, la aldea, la nación o, en el caso de Jesús, Mahoma o Gautama Buda; el mundo. La nueva ciencia Para Jung y sus seguidores, la cultura occidental está a la vez repleta de mitos del Héroe y constituye ella misma un descomunal mito del Héroe en la evolución de su conciencia desde el animismo primitivo, a través del racionalismo escéptico, hacia una relación armoniosamente equilibrada entre ciencia y espiritualidad. “Lo que no consiguió la Crítica de la razón pura de Kant lo está logrando la física moderna”, dijo Jung. Y es que en la actualidad, científicos rebeldes como Ila Prigogine, desde la química (recibió el premio Nobel), Rupert Sheldrake, desde la biología, o Karl Pribram, desde la neurofisiología, han dado continuidad a los trabajos de investigación de David Bohm (un físico que pensaba que el sentido de la investigación científica consistía en que era un acto de percepción, un proceso continuo de conciencia y naturaleza; que hablaba del orden implícito y que señalaba que tomar en serio la totalidad indivisa significaba “realizar un viaje increíble, abandonando todo lo cómodo y familiar”) para demostrar que es posible concebir un universo en el que cada parte y partícula de nuestras vidas puede estar imbuida de totalidad. Octavio Paz, en La llama doble, afirma que el testimonio poético nos revela otro mundo dentro de este mundo: “Aquello que nos muestra el poema no lo vemos con nuestros ojos de carne sino con los del espíritu”. Para Borges, escribir un poema es ensayar una magia menor, cuyo instrumento, el lenguaje, se ramifica en idiomas con cambiantes vocabularios e indefinidas posibilidades sintácticas. Chomsky y su escuela lingüística han analizado en profundidad la diversidad de las lenguas humanas y han encontrado una forma común a todas ellas, que debe considerarse innata y característica de la especie. Este curioso descubrimiento coincide con la totalidad de la nueva visión de la ciencia y con el concepto jungiano del “inconsciente colectivo”. Es más, ya se habla de la estructura genética de las palabras. Hacia una ciencia más holística Muchos presupuestos de la ciencia han sido modificados con el advenimiento de la física cuántica, particularmente por el principio de indeterminación y la inherente naturaleza estadística de la medición de lo muy pequeño. Teoremas como el de Bell y “experimentos pensados” como el del gato de Schrödinger han hecho que la física cuántica despliegue una contradicción inherente: las partículas supuestas originalmente como separadas, aparentemente, están conectadas. Dos partículas que antes del Big Bang estuvieron unidas ahora se encuentran tremendamente distantes pero giran al mismo tiempo y en el mismo sentido. Son copias idénticas. Estas dos partículas están indefectiblemente unidas, o acaso sean la misma. Esto sugiere la posibilidad de un cambio aun más fundamental: cambio a nivel de los supuestos ontológicos y epistemológicos en la ciencia de Occidente. Hoy existe un amplio acuerdo respecto a que la ciencia debe desarrollar la habilidad para mirar las cosas holísticamente. Una mirada donde cada cosa, incluyendo lo físico y lo mental, esté conectada a cada cosa, donde un cambio en cualquier parte afecta al todo. Pero el error de la sociedad moderna ha sido suponer que estas causas científicas pueden explicar, finalmente, cualquier cosa. Una de las principales implicancias de la “ciencia de la totalidad” es el supuesto epistemológico de que nosotros contactamos la realidad no de una, sino de dos maneras. Una de éstas es por medio de los datos de los sentidos —los cuales forman parte de la ciencia normal. La otra a través de hacernos parte nosotros mismos de la unicidad —mediante un profundo, intuitivo, “autoconocimiento”. Aquí empieza el meollo del asunto. ¿Hasta dónde las nuevas corrientes de estas ideas y las nuevas oleadas de “moda” inducen a este ser contemporáneo a nuevos errores? ¿Hasta dónde esa búsqueda del nuevo mito, ese “religarse” a las nuevas formas místicas nos están dejando sin guía, sin Hilo de Ariadna? ¿Hasta qué punto la nave Enterprise es una parábola de la sociedad norteamericana? ¿Hasta qué punto la actitud de los Gnósticos de Cartagena, que fueron a la Sierra Nevada de Santa Marta a esperar, hace unos años, una nave espacial que los iba a salvar de la devastación del mundo, es la resultante de ese camino erróneo? ¿Acaso la creencia en fuerzas externas nos lleva hacia una nueva destrucción del mismo mito? Las sectas y las congregaciones de raro carácter aparecen a diestra y siniestra, todo con un trasfondo eminentemente material. El sociólogo francés Alain Touraine afirma que el mundo evoluciona hacia dos tipos de denominaciones contrapuestas: la dictadura del mercado (la racionalidad instrumental) y la dictadura de la identidad. La primera se trata de la alienación de las sociedades capitalistas avanzadas y la segunda se refiere a varios tipos de integrismos y fundamentalismos. El fenómeno de la Nueva Era, así como otras expresiones de las “mancias” (taromancia, FenShui, numerología, etc.), se encuentra en el mundo contemporáneo para demostrarnos que incluso los individuos que siguen a la letra esa racionalidad capitalista terminan siendo proclives a embarcarse en todo tipo de rituales y supercherías. La Nueva Era y todo lo que trajo la Meditación Trascendental, y otras “buenas ondas”, centran sus raíces en el hecho de hallar una conexión entre la ciencia y la religión, entre la razón y la magia. El asunto es que todos los conceptos anteriores son recogidos, ampliados e interpretados por los argumentadores de estas nuevas modas espirituales. Uno de los cálculos es que esta nueva ciencia controlará la historia y que todo es un problema mental, que la pobreza y la injusticia son estados de la mente, y que la verdadera realidad es otra. Tener conciencia “new age” no cambiará en nada la sociedad porque el planeta no se cambia con mensajes telepáticos o canalizando consejos de los extraterrestres. En la realidad estos movimientos se alejan del mito y de aquella actitud que engendró la solidaridad en el mundo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”; porque todo el universo y los milagros, y hasta los roces de Dios, emergen de un estado de conciencia, de un mirarse a sí mismo y no de una comunicación con los otros. El arte, horizonte del mito No obstante Ernesto Sábato diagnostica que el arte está siendo el instrumento para rescatar la integridad perdida, aquella de la que forman parte la realidad y la fantasía, la ciencia y la magia, la poesía y el pensamiento puro. Quizá por eso el fin de una civilización es más sentido por los jóvenes, que no quieren resignarse nunca al derrumbe de lo absoluto, y por los artistas, que son los únicos adultos que se parecen a los adolescentes. Emil Sinclair, el adolescente creado por el artista adulto Hermann Hesse, nos cuenta en Demian: “Mi historia no es agradable, no es dulce y armoniosa como las historias inventadas, sabe a disparate y confusión, a locura y sueño, como la vida de todos los hombres que ya no quieren seguir engañándose a sí mismos”. La actitud mental positiva, la Meditación Trascendental, los ejercicios espirituales, la búsqueda del bagua (punto de equilibrio de la energía de un lugar, según el Feng Shui) y otras tantas sutilezas no harán bajar los 7.300.000 habitantes que están por debajo de la línea de pobreza hoy en Colombia. Pero el verdadero retorno al mito en las entrañas de nuestra convulsa realidad, es decir; el “elíxir” antes mencionado —que, por cierto, se encuentra a la mano: en la tradición oral, en el llamado de un canto de vaquería, en lo que dicen mansamente los bardos anónimos de nuestras sabanas mitológicas, o en la música profunda de las perdidas tierras— puede ayudarnos a encontrar nuevas formas de convivencia y goce. ** Juan Carlos Guardela Vásquez jcguardela@hotmail.com Periodista colombiano (San Juan Nepomuceno, Bolívar; 1964). Ha hecho radio, prensa y televisión. Colaborador de las revistas Semana (http://www.semana.com) y El Malpensante (http://www.elmalpensante.com). Ha dirigido varios documentales transmitidos por el canal regional TeleCaribe. Ha sido periodista para los diarios El Universal (http://www.eluniversal.com.co) y El Periódico, de Cartagena, jefe de prensa del Observatorio del Caribe Colombiano (http://www.ocaribe.org), coordinador de la revista Aguaita, asistente de la oficina de Prensa del Festival Internacional de Cine de Cartagena (http://www.festicinecartagena.org), jefe de prensa del Instituto Distrital de Cultura de Cartagena y coordinador del programa de TV Magazín cultural, de Telecaribe. Ha recibido la beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia (http://www.mincultura.gov.co) para escribir la novela Acabose (2007); la beca de periodismo investigativo del Proyecto Antonio Nariño (http://www.fnpi.org/pan/becas.asp) con el reportaje El edén vencido, éxodo, minería y conflicto armado en el sur de Bolívar, publicado en Semana; el Premio Regional de Crónica y Reportaje Álvaro Cepeda Samudio, el premio de periodismo Pegaso de Oro en Televisión con la serie Champeta, bacile y muerte, transmitido por TeleCaribe (1997), y la Beca Nacional del Instituto Nacional de Cultura con el poemario Las tres heridas (1993), entre otros reconocimientos. Ha asistido a talleres y seminarios de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI, http://www.fnpi.org) con los maestros Jon Lee Anderson, “Paco” Goldman, Javier Darío Restrepo y Alma Guillermoprieto. === Poética de lo cotidiano Elizabeth Delgado Nazario ================ Bastante se ha hablado de Kafka, el término “kafkiano” ha invadido prácticamente nuestro vocabulario de adjetivos. Todo es kafkiano, el tráfico, los trámites, las instituciones, lo académico. Ya es tan común que Kafka ya se volvió un abuelito que apadrina cada uno de nuestros actos. Tal ves si Kafka viviera en nuestros días ni siquiera sería Kafka, se quedaría tan sorprendido que ya ni escribiría sus novelas, así que lo bueno es que vivió antes de todas nuestras cucarachas contemporáneas que piensan menos que Gregorio, y son más asquerosas. Lo cotidiano nos ha rebasado, cada día digo lo mismo, cuando veo que mi hábito de comprar libros se ha visto rebasado por mi economía, haciendo cuentas, leo un libro cada dos días, que cuesta alrededor de doscientos pesos, pero diario gano 100 pesos, así que si comprara lo que consumo de libros, ya no comería de verdad —carne y esas cosas—, de adolescente no me importaba, pero cuando ya hay una boca de cuatro años que no se llena con los poemas de Verlaine o las novelas de Houellebecq, ya no hay mucha elección. Por eso me he conformado más que nunca con los libros de Internet (o los prestados, casi nunca robados), que no son cuando mucho los mejores, pero son los que me dejan alguna posibilidad de comer. Tal vez por eso hasta mis sueños se han vuelto tan cotidianos, tanto que Breton me desecharía de inmediato de su movimiento surrealista. Sueño tan ruralmente como preguntar al panadero cuánto cuesta el bolillo, o lo que le dije a mi hermana, o si dejé bien cerrado el gas. Mis sueños ya no son nada premonitorios o visionarios, sin ninguna revelación, simplemente se quedan en lo plano, horizontal (no soy vertical como Plath). Así que estoy inmersa en lo cotidiano, que tal vez si existiera una última visión que se me permitiera no escogería ver un cuadro de De Chirico o Klee, y si se me permitiera ser de nuevo una persona no sería otra vez una maestra en historia del arte o Sor Juana, sino tal vez una Claudette de Claude Françoise, así algo de sencillo. Claro que lo cotidiano no tiene nada de poético, pero si este texto lo hubiera titulado mis miserias rurales como diría el otro poeta, nadie lo hubiera leído, ¿verdad? ** Elizabeth Delgado Nazario letra21@hotmail.com Poeta y ensayista mexicana (Cuernavaca, Morelos, 1981). Es maestra en historia del arte egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Uaem, http://www.uaem.mx; Morelos, 2007). Textos suyos han sido incluidos en varias antologías. Ha sido colaboradora de La Jornada (http://www.jornada.unam.mx) y de revistas del estado de Morelos y otros estados mexicanos, así como de Internet. En el 2005 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas (Monterrey, Nuevo León). Ha publicado el poemario Los nombres que caen (Unicedes, Morelos, 2003). === Donde el corazón te lleve, de Susanna Tamaro Sócrates Tsokonas === Esta es una breve reseña del libro de la italiana Susanna Tamaro, que escribió su novela en los años noventa, titulada Donde el corazón te lleve. La novela es un fiel testimonio que hace una abuela a su nieta, poniéndose el corazón en la mano, diciendo verdades difíciles de oír para cualquiera, incluso para el más entendido. La reflexión de esta abuela, Olga, nos da para pensar en las culpas que expiamos los hijos de nuestros padres, y cómo ellos pueden también hacerlo, aunque sea por medio de una preciosa carta, la carta más comprometida y más amorosa de todas, aunque no por esto menos ruda e impactante. La abuela, que como hemos dicho, se llama Olga, se siente culpable por la muerte de su hija Ilaria. Ésta es una muchacha rebelde que, tras una discusión con su madre, sale en su carro fuera de la casa y se estrella contra un árbol, perdiendo la vida, tras haber recibido la noticia de que su padre no es suyo verdaderamente. A pesar de que este sea un argumento ya bastante masticado, éste permite que nos compadezcamos por Ilaria y la culpabilidad que arrastra su madre. La historia se mueve a través de dos tópicos fundamentales, uno es la relación emocional entre Olga e Ilaria, y la otra entre Olga con su nieta. De igual forma tiene otras historias de la vida, pero que no tocaremos aquí para no develarle al lector la trama o la historia. Trato nada más que éste tenga un abreboca del libro. La madre de la niña era Ilaria, pero Olga, tras la muerte de Ilaria, se hace cargo de su nietecita. De tal forma que Ilaria creció sin conocer a su padre verdadero, y la niña queda huérfana al perder a su madre. Ilaria era una mujer rebelde, con ideas “revolucionarias”, que prácticamente despreció a su madre. Se mudó de su casa materna para estudiar en otra ciudad de Italia. Pero tuvo que echar un paso atrás, y regresar. ¿Por qué? Debido a la relación psicoanalista-paciente que ella mantenía con un sedicente doctor. Olga comprueba que el doctor de Ilaria no era tal, y que jamás se había titulado. Ahora este presunto analista, a cambio de muchas terapias, le había hecho firmar a Ilaria unos papeles hipotecarios, lo cual desencadena su muerte. Tras la firma de la hipoteca, y al ver que los bancos pedían su casa como prenda, Ilaria va donde Olga a pedir ayuda. Olga, disimulando su enorme malestar y su furia más temible, opta por ser lo más amable con su hija. Pero terminan las dos discutiendo y es cuando Olga le notifica que su papá verdadero es otro. Con variadas imágenes tomadas de la naturaleza, Olga comienza a escribir cartas para su nieta. De tal modo que éstas constituyen un vivo reflejo de Olga e Ilaria y su relación de discordia. Pero también de gran amor, el amor entrañable que Olga tuvo por su hija Ilaria, y por su nieta, para que ésta última no sufriera más de lo necesario. No obstante todos los desaires que hagamos con nuestros padres o abuelos, ellos siempre nos querrán, aunque a veces el nexo puede debilitarse debido a un error de nuestra parte, a una grosería, a una descalificación hacia ellos, o por una malacrianza. El mensaje de las cartas de Olga para su nieta, que es hija de Ilaria, es elocuente. Crecer duele, pero quien te hace llorar, ése es tu verdadero amigo. Ya que a veces nos tapamos con una coraza, que nos impide ver las cosas como realmente son, incluyendo el amor que otros tienen hacia nosotros. Si rompemos la coraza, retomamos el niño interior que todos llevamos por dentro. Es un proceso progresivo, evolutivo y constructivo, ya que nos edifica de modo que nuestras raíces sean profundas, y al advenimiento de un temporal, nuestro árbol que somos nosotros, se mantendrá de pie. ** Sócrates Tsokonas socratestsokonas@hotmail.com Ensayista grecovenezolano (Caracas, 1979). Egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve, 2007). Se dedica a investigar y redactar ensayos con miras a su publicación como libros, en diarios, o revistas. === El regreso del Gringo Viejo Ricardo Adrián Steiner =============== En el marco de un homenaje, que incluye la reedición completa de la obra del escritor mexicano Carlos Fuentes, la editorial Alfaguara editó recientemente la novela Gringo Viejo. Esta novela fue editada por primera vez en 1985; desde entonces se ha traducido a varios idiomas y fue adaptada para el cine. El personaje central de la historia emprende un viaje que lo lleva de norte a sur, a cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. El viaje es mucho más largo, mucho más definitivo, el límite que se propone cruzar es entre la vida y la muerte. Una historia surgida de un hecho real: Ambrose Bierce, periodista americano, se despide de sus amigos con cartas en las que se declara viejo y cansado. Quería morir y elegir cómo. La enfermedad y los accidentes le parecían indignos. Morir ante un paredón mexicano, ser un gringo en México, eso sí es eutanasia. El viejo se niega a la decrepitud, y huye al encuentro con una muerte digna, heroica. Un cadáver bien parecido, es también una decisión de vida. Partió a la revolución y nunca se volvió a saber de él. Este es el punto de partida que elige el autor para esta gran novela. Desde allí Carlos Fuentes teje la trama a través de la cual se describe la crudeza de un conflicto que marcó a sangre y fuego a la sociedad mexicana en las primeras décadas del siglo XX. Para Fuentes las fronteras son una obsesión, su narrativa tiene este tópico de forma recurrente pero siempre renovado por un estilo y creatividad particulares. El autor escribió sobre los límites y el tiempo, también como una frontera en movimiento; desde el pasado de la conquista, el choque de civilizaciones, las guerras y revoluciones; su presente de contemporáneas injusticias y, sobre todo, escribió sabiendo que el futuro seguirá marcado por profundas grietas, no siempre naturales, los límites que marcan las grandes desigualdades. Este relato, pura ficción nacida de un hecho real, casi anecdótico, cuenta la historia de una revolución, una guerra. También muestra la oposición de mundos, de religiones y concepciones del orden. Una distancia inconmensurable entre países vecinos, muy cercanos y sin embargo tan lejanos; separados por un límite que parece una cicatriz pero que es la herida abierta de un río con dos nombres. Los personajes representan a fuertes y débiles, sometidos y sometedores; actores en acción en un desierto alguna vez ocupado por el mar, hoy, en la novela, ocupado por la lucha, bañado por la sangre y el apasionado sudor de estos personajes que alguna vez fueron reales. Luego de recorrer un largo camino llegan a un abismo desconocido desde donde cuestionan su pasado y reflexionan sobre lo que son. Otro tópico de Fuentes que se reitera es esta lucha en que los personajes intentan definir su identidad, la identidad de sus pueblos. Todos bailan en el onírico salón de los espejos, se ven, toman conciencia de sí y del otro; se exigen, se reclaman y se intentan entender. La violencia de la guerra, la sangre de hombres y mujeres como una semilla estéril metiéndose en la tierra del árido desierto. Carlos Fuentes escribió este trabajo con un lenguaje cuidado, incisivo y poético. La historia parece darle la razón, él no se equivocó cuando desde otra de sus obras se atrevió a sentenciar: “Las revoluciones están hechas por los hombres (...) y de todas las revoluciones surge una nueva casta privilegiada”. Gringo Viejo puede ser leída como una historia de amor, de guerra, de búsqueda de identidades; pero sobre todo es una historia profunda, que emerge y se sumerge como un delfín en el mar, entre las olas del alma humana, con su memoria, sus percepciones del tiempo y del espacio, con su conciencia individual, a veces dividida. La frontera secreta de cada uno, esa es, sin duda, la frontera más difícil de cruzar. ** Ricardo Steiner ricardosteiner@gmail.com Docente argentino (Buenos Aires, 1973). Profesor de literatura. Ha publicado el libro de cuentos policiales El manual de Dímir, los libros de cuentos Insomíos y Desde los ojos y la novela Decerba. === Pavores consentidos Rafael Pérez Ortolá ========================== Angustias Rozando lo despreciable, más allá, están ubicadas las cavernas del terror, con unos contornos tétricos, pavorosos, con una evidente amenaza de exterminio. Los humanos, puestos en esas tesituras, se derriten en el consumo de sus débiles energías. Aun así, y aunque resulte incomprensible, no se profundiza lo suficiente en la investigación de esas penurias. No sólo eso, progresa la maldad sibilina y se consolidan nuevas estructuras generadoras de flagrantes situaciones terroríficas, como si no tuviéramos bastante. El pavor representa la saturación del sufrimiento en sus múltiples acepciones, repercute en los resortes extremos y agota las reservas orgánicas. ¿En qué medida colaboramos en su permanencia? Perspicacia artística El interruptor para el desarrollo de situaciones pavorosas es de fácil manejo; debido a ello, a partir de intereses preconcebidos, o con impulsos imprevistos, su accionamiento prolifera. ¿Dónde se registran sus condicionantes? En una primera aproximación, les sugiero la contemplación del cuadro El gran pavor, de Walter Gramatté. No se entendería el tratamiento de este sentimiento con una pintura de tonos alegres; la sombría pátina del fondo negro resulta primordial para su expresividad. Su único personaje es explícito por sí mismo; refleja lo indelegable de la percepción, es la imagen del pavor. Aunque muchos padezcan ese miedo, cada cual lo sufre con sus maneras peculiares. Otra circunstancia plasmada en la pintura, radica en la escasa información, apenas lo visto por una rendija; es un añadido con carácter de agravante. No cabe la búsqueda de apoyos o argumentos defensivos, uno está solo y bloqueado por el aturdimiento. La mirada fija y el enrojecimiento de las conjuntivas, es un indicador de la tensión orgánica originada. La víctima se muestra desasistida, no se vislumbra ninguna posibilidad de socorro, ni de escapatoria. Las virutas entreabren una oquedad por la que resalta la angustia del momento, la pavorosa realidad de ese instante. Alcanzados esos momentos críticos de gran tensión, los grandes acontecimientos quedan relegados, los menos rimbombantes desaparecieron de la escena mucho antes; aquel grado superlativo del terror lo ocupa todo, engendra una nueva totalidad. Gramatté lo refleja muy certeramente en su pintura. En este punto de emoción, las leyes físicas perdieron su influencia, ni la gravedad, ni vectores, ni ondas energéticas, ejercen como tales potencias; domina el fuerte impacto de la amenaza. Si acaso existieran leyes físicas del espíritu, no se atisban; tampoco sirven las componendas espirituales. El pavor lo invade todo, se adueña del momento, de las vivencias. Ya no se plantea una valoración moral, se sobrepasaron las discusiones, controversias o comentarios. Hablamos de una realidad independiente, ajena a las convenciones. Su presencia potente elimina los intentos competitivos de otras áreas de la biología. El disparate adquirió dimensiones enormes, sobrepasó cauces e invadió los restos personales. Víctimas Cuando de pavor tratemos, ya se habrán sobrepasado las fases y clasificaciones; la alarma, el apuro y las apreturas, fueron una especie de primeros pasos dados en el territorio del miedo. Sin embargo, el pavor es otra entidad, sus características tienen otro empaque. Desaparecen los pasos intermedios, con una relativa brusquedad que no avisa ni pide permiso, se ve uno sometido a los ramalazos portadores de terribles angustias, del terror desbocado con toda fiereza. Se impone la sensación de bloqueo, la angustia es de tal calibre que ocupa las principales funciones del sujeto sufriente. Los diferentes matices de la reacción se vislumbran muy apocados por el atoramiento referido, como una especie de catatonia. Aun cuando exista, esa respuesta adolece de defectos organizativos, tal fue su premura en plena amenaza. A lo sumo se dispararon los resortes automáticos, sean eficaces o no para la superación del conflicto. Lengua seca y sin voz, Desasimiento atroz. Sin horas de reloj, Por agresión feroz, No da ni se oye tos. Con las vías de escape obturadas y sin restos de capacidad reactiva, es una de las situaciones singulares por excelencia; mejor diríamos por inclemencia. No se comprende el pavor si dispusiéramos de numerosos puntos de apoyo. Desaparece el tiempo, no son perceptibles tampoco los socorros, se trata de una soledad cruel. En ella, quien la padece no puede ni aportar su carácter individual, ni eso. Constituye la prueba selectiva, no de razones ni criterios, ya no; será la medida extrema de la cruda resistencia orgánica. Se fundió la estructura personal. Victimarios y verdugos Propiciadores y ejecutores. Si coloreamos de negro el nombre de los verdugos, no sé del color adecuado para los propiciadores, quizá el fango pringoso y maloliente fuera lo más oportuno. Entrambos se originan las garras terroríficas. Unos, cercanos a la vista del público, los verdugos manifiestos, al final más francos. Otros, con su carácter melifluo y apariencias sibilinas de cruel alcance, franqueando las puertas para facilitar el paso al pavor. Si aborrecibles unos, asquerosos los otros; escojan a su gusto los calificativos adecuados. Para alcanzar los graves niveles de estas consideraciones, se requieren cursos intensivos encaminados al olvido de las principales características de las otras personas, para el desdén hacia todo lo ajeno. Despechados y olvidadizos respecto a la realidad del otro; este le queda como mero instrumento para sus maquinaciones. En estos momentos críticos, y en el ancho mundo muy pocos no lo han sido; bastará un ligero examen de los entornos, y la labor enumerativa se nos estira sin remisión a base de maldades. Por sectores, política, bancos, patrias y vayan ustedes rebuscando. Por personas, propiciadores y ejecutores proliferan, terroristas y cómplices ladinos, medradores, soñadores imperiales, ladrones virtuales, entre claridades y sombras, entre cavernas y sombras chinescas. Nos vendría bien un cuadro del deshonor, para la fijación ejemplarizante de estos figurones tan inhumanos. ¡Qué digo honor o deshonor! Habremos de reconsiderar el catálogo de cualidades, no parecen pertinentes con estos tiempos, no constituyen la preocupación primordial. Impera el libre albedrío, eso sí, el del más fuerte; no son menester demasiadas explicaciones. Desdibujamiento social Con una reiteración rayana en la tontería, se insiste en un error común, la igualdad de todos los seres humanos, ¿En qué? No gozamos igual, ni sufrimos con la misma afectación, ni alegramos a los demás, ni les hacemos padecer de idéntica manera. Algo habrá de común, pero poco o muy escondido, ¿no les parece? Por lo tanto, no extrañarán ni un ápice esas situaciones extremas de miedo, terror y... pavor. Las sensaciones fuertes son insustituibles; cada quien, llegados esos momentos, sufre las suyas propias. No se trata de una vivencia delegable. Si admitimos ese carácter heterogéneo, no habrá dos situaciones pavorosas idénticas. No va a resultar fácil, quizá no sea posible, una descripción centrada y ecuánime de esos sentimientos. Que si hambre, enfermedad, dolores, negocios hundidos, desprecios públicos, amenazas, torturas y asesinatos; la detección de estos ejemplos no requiere grandes esfuerzos por parte del observador. En esta marejada un tanto caótica, cada uno circula por su propia red personal; se generan unos campos propicios para el cultivo de situaciones pavorosas, de cuño y maneras antiguos, de comportamientos la mar de novedosos, según convenga a los poderosos en activo. Debido a este galimatías, no es posible la presencia de dos personas con idénticas formas de asimilación. Cuando las semejanzas no se encuentran, por pura cuestión de lógica, serán más dificultosos los acuerdos. Se pierden los puntos de apoyo. Las desventuras se tornan en padecimientos descarnados; ante ellos, cada uno se las deberá arreglar solo. Esa fría soledad constituirá uno de los ambientes peores para afrontar los apuros; con ese decorado, el pavor se impondrá sin cortapisas. Es decir, abandonados a la mala ventura por una desintegración social. Gritos No son pocas las ocasiones en que la emoción terrible nos bloquea la mente y el cuerpo, se tensan los músculos, quedan inmóviles; se fija la mirada, sin restos de saliva en la boca abierta e incapaces para la reacción. Anulados por completo, al albur de la situación originada. También es frecuente un recurso para esos tramos finales, un grito estentóreo con todo el resto de potencia conservada. El grito se lanza a través de muchas variantes expresivas, en cuanto a tonalidad, duración e intensidad, entre otras. Si tratamos de citar una de estas formas en el caso del terror pavoroso; elegiría como más representativo, alguno de los “Gritos” descarnados del genial Oswaldo Guayasamín. Muestran una mayor dosis de desesperación y padecimiento, desfiguran el rostro humano normal. Reflejan bien uno de los últimos grados expresivos. Deseos Atascados en la rueda de estos comportamientos insolidarios no vamos a ninguna parte, no progresamos hacia mejores horizontes. Aunque visto lo acontecido históricamente, no se presentan esperanzas concretas para una reconversión de la orientación. Lo de víctimas y victimarios es constitutivo de la especie. Cuando todo clama por el diálogo, Destaca el escaso intercambio de ideas. En su vez, practicamos el desahogo, Sin consideración de otras personas. Cuando llegamos a generar hervor, Se nos van lenguas y manos al pavor, Con el triste olvido de un mínimo amor. ** Rafael Pérez Ortolá rafapzo@wanadoo.es Médico español (Pego, Alicante, 1945). Reside en Vitoria, Álava. Es autor de Álava. Geometría sentimental itinerante. Ha publicado artículos en La Vanguardia Digital, El Inconformista Digital, Bierzo Noticias, Deia y Noticias Médicas. === Al pie del Támesis, de espaldas a la sexología ======================== === René Flores Agreda ==================================================== Vargas Llosa, M. Al pie del Támesis, Alfaguara, 2008. Como creemos haberlo probado en varios artículos, Flores, 2006, el escritor peruano Mario Vargas Llosa (MVLl), no parece tener una visión informada de la sexualidad, fácil de constatar cuando se revisa su producción de ficción, ensayos, entrevistas, artículos y declaraciones. Al pie del Támesis (Al pie...), desde la perspectiva del saber sexológico contemporáneo, no hace más que ratificar lo afirmado. En este artículo examinamos las afirmaciones sobre asuntos sexuales de los personajes de la obra, contrastadas con las afirmaciones del mismo escritor. Empezaremos con un comentario de las relaciones entre la ficción del libro y las propias ideas del autor y luego lo que nos dice MVLl en el Prólogo acerca de las dificultades que enfrentó al usar el fenómeno transexual como un insumo para la imaginación. A continuación, nos detendremos en las referencias sobre la transexualidad que puede encontrarse en Al pie... y también a algunos aspectos más generales sobre el sexo. Finalmente, verificaremos cómo algunos críticos literarios participan, inducen y son inducidos, en que MVLl pase por encima de los errores que exhibe acerca de la sexualidad normal y patológica. Ficción y realidad Las relaciones entre la ficción creada por un autor y la realidad de su pensamiento la hemos tratado en otro lugar, Flores, 2008, y creemos que resulta lícito establecer un vínculo creíble a partir de sus declaraciones y entrevistas. Es así como, en una conversación con Eráusquin y Sotomayor, 2008, MVLl hablando de su obra teatral, dice que ésta es pura fantasía. De manera que, ateniéndonos a estas sus palabras, pareciera, con la reserva del caso, que no tendría sustento deducir lo que él mismo piensa sobre la sexualidad a partir de lo que digan sus personajes. Transcribimos parte de la entrevista mencionada: Correo: —Claro, y ahí aparece esa vida paralela que es ficticia... MVLl: —Como la tenemos todos, pues todos los seres humanos sin ninguna excepción tenemos la vida real, la que vivimos, y una vida más bien secreta, que es la vida de nuestros deseos, nuestras fantasías, nuestros sueños; esa es una vida paralela a la que todos nos abandonamos, a veces por instantes o a veces de una manera involuntaria como cuando soñamos, o a veces, como sería el caso del Chispas, que en pequeños espacios de libertad que tenemos nos salimos de nosotros mismos y vivimos experiencias que son puramente fantaseadas. No totalmente gratuitas, porque en el fondo de todas las fantasías hay algo secreto que aparece. Ahora, ¿qué es lo que aparece? Yo no sé, no sé más de lo que está en la obra, pero creo que ese tema de la ficción y la realidad, la fantasía y la vida vivida es un tema central en la obra, probablemente más importante todavía que el tema de la identidad sexual. En este párrafo MVLl destaca el carácter de fantasías de Al pie... pero cuando, repetimos, contrastamos lo dicho por los personajes de ficción y sus propias ideas, recogidas en abundantes exposiciones y reportajes, podemos comprobar que hay una gran similitud. Más todavía, en una entrevista que le hace Escribano, 2008: Escribano: —La transexualidad es el tema de Al pie del Támesis, ¿ha puesto sobre escenario un problema de identidad? MVLl: —Sí, eso es exactamente. Es la identidad, sexual, sí (1), pero digamos es la identidad. Yo creo que es un tema muy fascinante porque es un tema que tiene que ver con la libertad humana. Creo que la verdadera libertad humana significa para un individuo poder elegir totalmente su identidad. Es decir, en qué dioses cree o no cree, dentro de qué cultura va a vivir, qué lenguaje va a ser fundamentalmente el suyo, qué convicciones, qué principios, qué valores van a ser los que normen su vida y cuál va a ser su sexo. Se repite lo mismo en Paz, 2008, “Siempre he pensado que si eso que llamamos civilización tiene sentido”, explica MVLl (http://www.clarin.com/diario/2008/03/28/sociedad/s-04015.htm), “si hemos progresado hacia formas más libres y dignas de vivir, eso se manifiesta en que hombres y mujeres pueden escoger su identidad, su dios o negación de dios, su sexo”. Nuevamente, podemos encontrar el mismo pensamiento en Planas, 2008a: Planas: —¿En la obra, el personaje del transexual es un motivo para reflexionar sobre la identidad, un tema tan presente en sus ensayos? MVLl: —Pues mira, creo que la identidad es algo que nosotros construimos, no es algo con lo que tú vienes al mundo. Signo de civilización es que una persona pueda ir construyendo su identidad a partir de iniciativas tomadas libremente. Si la identidad es impuesta, esta es una forma de esclavitud. Y creo que eso existe en comunidades muy primitivas, en las que el individuo es sólo una parte de la tribu. Al no tener posibilidades de sobrevivir separado del contexto social, entonces la tribu le impone una identidad que le permite sobrevivir. Pero luego la civilización va permitiendo que el individuo se desgaje de esa comunidad y que vaya teniendo una autonomía cada vez mayor para elegir su dios, sus costumbres, su lengua, su sexo. Está claro entonces que el literato afirma que las personas eligen su sexo, es decir si serán heterosexuales, homosexuales, transexuales, todo por libre elección. Hay razón para creer que piensa lo mismo respecto a travestistas, pedófilos, apotemofílicos y toda clase de parafilias. En resumen, las personas con desviaciones sexuales, que les causan gran sufrimiento; deterioro a ellos, a sus familias, a la sociedad e incluso son pasibles de sanciones legales, escogerían libremente la condición que les acarreará todos estos males. Sería de más decir, de acuerdo a la información básica que ofrece la sexología, que las ideas de MVLl respecto a la elección por parte de las personas de su identidad sexual, no tiene ningún sustento científico. Incidentalmente MVLl cerrado en una posición dogmática en torno a la sexualidad descalifica, en otro momento, el trabajo científico, que deviene justamente en encontrar un orden en los fenómenos que estudia y por eso las propuestas de nomenclatura y clasificación de los problemas: la Organización Mundial de la Salud y todas las instituciones que aglutinan a los profesionales de la salud mental asumen un determinado ordenamiento de los desórdenes sexuales. Veamos al respecto su declaración al periodista, Planas, 2008a: Planas: —Para el texto de “La Chunga”, usted utilizó como epígrafe una frase de Oscar Wilde: “La verdad es raramente pura y nunca simple”. Esta sentencia podría ser aplicable a toda su obra teatral: la búsqueda de la verdad desde la realidad y lo imaginario. MVLl: —Creo que hay verdades y mentiras, pero que la frontera entre ambas nunca es nítida, como creen los fanáticos. La verdad es muchas veces compleja, ambigua, tienes que hacer un enorme esfuerzo para aislarla. Muchas veces esa ambigüedad debería llevarte a ser prudente. Siempre la realidad humana es mucho más sutil, más imprevisible, más compleja, que lo que pueden interpretar cualquier esquema racional. Probablemente, si hay un aspecto de la realidad humana donde eso sea más evidente es en el sexo, algo que siempre se ha querido catalogar, clasificar por los dogmas, por la visión religiosa. En realidad el sexo es siempre mucho más imprevisible, escurridizo y complejo, es uno de los aspectos de la persona donde más se ejercita la libertad. El Prólogo Como hemos podido constatar y lo vemos nuevamente al examinar el texto de la obra, las ideas que expresan los personajes de Al pie... son muy parecidas a lo que realmente piensa el escritor. Pasemos ahora a examinar el prólogo del libro en el cual se trata de los orígenes del mismo. Veamos, para empezar, la reacción atónita de un escritor amigo suyo cuando se le presentó, después de algunos años, un crítico literario convertido en “mujer”. Resulta comprensible la reacción sorpresiva ante un fenómeno tan extraño como es el transexualismo en cualquier persona que no tenga la práctica clínica de un psiquiatra o un psicólogo. Lo mismo ocurre cuando la relación sexual entre dos hombres da lugar a una actitud parecida, que equivocadamente se ha dado en tachar de “homofobia”, Flores, 2007. MVLl cuenta que Cabrera Infante le dijo: “Me llevé la sorpresa más extraordinaria de mi vida”... “El Esdras Parra que me tocó el timbre y entró en mi casa ya no era el mismo, sino una señora con todas las de la ley” (p. 1) (2). En otro momento, en el mismo Prólogo, al recordar la idea primaria que dio origen a la obra, el escritor menciona que uno de los protagonistas habría “mudado de sexo”: “...en ese encuentro, uno de ellos descubre que su amigo ha mudado de sexo, de maneras y apariencia, y, en resumidas cuentas, de ese híbrido que llaman la identidad” (p. 2). Es posible que el autor este usando “mudar” en su primera acepción y no en el sentido de ponerse otra ropa o algo parecido, que podría ser el caso, dada la usual superficialidad con que el literato trata estos temas. Pero donde vuelve a equivocarse es en calificar a la identidad sexual como “híbrido”. Al revés, el fenómeno de la identidad sexual es muy bien delimitado salvo cuando se trastroca, es decir en los trastornos de la identidad de género o en el intersexo, pero estas son condiciones patológicas, Diamond, 2006. Más allá cuenta MVLl que le tomó cinco o seis años terminar de escribir la obra. Se entiende la demora porque la transexualidad es una entidad muy compleja, misteriosa, difícil de explicar, que toca un aspecto central de la sexualidad humana: los trastornos de la identidad, frente a los cuales la ciencia médica continúa desconcertada, Smith y cols., 2005. Desde luego que escribir una obra de ficción alrededor de la identidad sexual resulta doblemente complicado, peor aun si no se tiene un conocimiento a fondo de los constituyentes de la sexualidad humana y no se acude a fuente especializada. MVLl nos informa: “...Al pie del Támesis sería, con el relato ‘Los cachorros’, que escribí en los años sesenta, la historia de la que haría más versiones hasta llegar a una que me pareciera aceptable” (p. 2) y “...porque no percibía en él misterio alguno, y porque, ocurrido el encuentro inicial, la gran sorpresa de Chispas al reconocer, en la mujer que lo visita en su suite del Savoy, a su mejor amigo de infancia, el desarrollo se volvía estático, previsible y hasta rígido, e iba languideciendo y marchitándose” y “de este modo, también en esta obra, por encima o por debajo de los que yo quería que fueran los temas centrales de la historia —la amistad, la forja de una identidad como un acto vital creativo y rebelde, los rituales y maleficios del sexo en la secreta vida de las personas” (p. 3). La obra A poco de iniciado el texto, en el diálogo de los dos únicos personajes que animan la obra aparecen términos comunes del habla popular para referirse a la homosexualidad: rosquete, mariconerías, etc. Seguramente, la necesidad de comunicarse fácilmente con el público le impide al escritor ahondar en el desgarramiento y dramáticas contradicciones, reales y simbólicas, implícitas en la homosexualidad. Chispas: “(Reviviendo la escena, frotándose la boca.) Yo sé muy bien lo que te pasó, Pirulo. Que eres medio rosquete, tú. Pero, mucho cuidadito, conmigo no van esas mariconerías, te lo advierto. La próxima vez que hagas algo así, no sólo te parto la cara, sino que te arranco la cabeza. Ya lo sabes, mariconcito de mierda” (p. 39). Avanzada un poco más la lectura surgen nuevos errores. Cuando Raquel habla de su acercamiento “homosexual” a Chispas, en la época de su juventud, y la expresión de asco que a éste le había provocado. Acá MVLl se aproxima a las parafilias en términos abstractos y hace suya la visión espiritual de Raquel, olvidándose por completo del componente biológico y sensual de cualquier aproximación erótica: Raquel: “No, Chispas. Era algo más delicado. Más puro. Más espiritual que esa palabra que tú usas como si fuera una palabrota asquerosa. Era una manifestación de amor, Chispas”... “De un amor puro, limpio, tierno, decente” (p. 45). Más adelante, y que podría aceptarse sólo por tratarse de la economía del relato, explica que la decisión de la reasignación quirúrgica de Pirulo fue impulsada por el rechazo de Chispas a su acercamiento sexual. Raquel: “Todo lo contrario, Chispas. Le hiciste el favor de su vida. Pirulo no te guarda rencor por aquel puñetazo. Te está y te estará eternamente agradecido” (p. 47) y “Sin ese puñetazo, jamás me hubiera atrevido a dar el gran paso. A irme de mi casa. A venirme a Europa. A aceptar mi realidad, mi naturaleza, mi verdad” (p. 53). En realidad un transexual no toma una decisión de esa naturaleza, la llamada reasignación quirúrgica, en base a un episodio anecdótico, sino en función de una sensación y convicción muy sólidas que vienen desde niño. Están seguros, como ellos mismos dicen, de “estar en un cuerpo equivocado”. Chispas de pronto toma conciencia de que Raquel, antes Pirulo, es ahora una mujer. ¿Cómo se dio cuenta de esa nueva condición? No se explica en la obra. Es posible que MVLl no tenga material para describir cómo una persona común y corriente podría descubrir que alguien cree no ser del sexo que representa. Salvo como en el caso de algunos transexuales, que no era el caso de Pirulo, que un amaneramiento y una apariencia física muy femeninos los delaten. Chispas: “Bueno, bueno, bueno. (Le sobreviene un ataque incontenible de risa.) Perdona, Pirulo, te juro que no quiero ofenderte. Pero todo esto me parece muy cómico. (Otro ataque de risa.) Yo te vi calato muchas veces...” (p. 48). En otro momento Raquel describe cómo vivió la reasignación quirúrgica de cambio de sexo, pero contradice totalmente la verdad clínica. El transexual no necesita ser operado para sentir que no es lo que su exterior muestra que es, una persona con fenotipo de hombre o mujer, con la convicción de no pertenecer a su sexo biológico. El discurso de Raquel conlleva el peligro de confundir a los que no tienen por qué saber de los trastornos de la identidad de género. Aunque sí es posible si uno se ubica en los términos más finos del cambio, la “disforia de género” (3), lo que sólo cabe en los estudiosos de los trastornos de la identidad. Raquel: “No entendía lo que me pasaba, al principio. Con el tratamiento, quiero decir. Era y ya no era. Otra personita se me había metido dentro. Comenzaba a respirar, a hablar, a dormir, a suspirar por mí. Era yo y ya era otro, otra. Mi cuerpo vivía una revolución, de pies a cabeza. Mi piel se suavizaba, mis senos crecían, se redondeaban mis caderas, mis hombros, mis muslos, desaparecía la vellosidad” (p. 51). El transexual se caracteriza de ordinario por no estar interesado tanto en el sexo físico como en la experiencia romántica con un miembro del mismo sexo y no pocas veces presenta hiposexualidad o incluso asexualidad. En este punto el personaje transexual varón-mujer de Raquel no corresponde a lo observado en la clínica psiquiátrica. Raquel: “(Riéndose.) Normalísimo. ¿Qué es lo que te gustaría saber? ¿Si hacíamos el amor? Claro que sí, Chispas. ¡Al derecho y al revés, si quieres detalles! Aunque no tan seguido como a mí me hubiera gustado. Porque ahí donde me ves, yo soy una mujer muy ardiente” (p. 53). Otra vez Raquel (o MVLl) hace distinciones que no tienen sustento en la teoría y la investigación del transexualismo. La clasificación más aceptada de este trastorno considera dos tipos de transexuales: homosexuales y no homosexuales. Claro que son dichos de un personaje y de algún modo coinciden también con lo que sostienen muchos pacientes. Raquel: “Yo nunca fui gay, Chispas. Te lo he dicho ya cuántas veces. Pero veo que es inútil. En tu cabezota miraflorina no caben esas cosas y no lo puedes entender. Un homosexual es un hombre al que le gustan los hombres. Yo nunca fui un hombre. Yo siempre fui una mujer” (p. 54). Además advirtamos que no es necesario tener una “cabezota miraflorina” para no saber distinguir entre un homosexual y un transexual, pues muchas veces resulta difícil aun para un profesional hacer el diagnóstico diferencial. No sería raro pues que en otro momento Raquel explique que cuando era Pirulo, jugaba a enamorar a las mujeres, pudiendo pensarse en su carácter autoginefílico. Raquel: “Digamos que jugaba a ser una chica un poco lesbiana, si quieres. Así me sentía cuando las sacaba a bailar o las enamoraba” (p. 56). Chispas hace una pregunta que es una afirmación: “¿Mujeres que son hombres y hombres que son mujeres y que no saben cómo poner orden al desbarajuste de sus cuerpos y almas?” (p. 59). No es tampoco exacto que los transexuales “son mujeres que son hombres y hombres que son mujeres”. ¿El escritor pone esta expresión en boca de Chispas porque él piensa así? Los transexuales realmente aspiran a vivir y ser tenidos como miembros del sexo al que no pertenecen. Sin embargo muchos no pueden conseguirlo por diferentes razones: no tener un cuadro suficientemente claro; problemas mentales asociados (comorbilidad); no pasar la “prueba de vida” (es decir, ser reconocidos un tiempo como mujeres en la vida social); un físico muy marcado por el sexo biológico al que pertenecen, etc. Otro concepto equivocado, presumimos del escritor (Raquel), tiene que ver con la identidad sexual. Raquel: “Exactamente. Jóvenes con problemas de identidad sexual, ambigua o indefinida” (p. 59). Los transexuales no son personas con identidad “ambigua o indefinida”, por el contrario su identidad está perturbada al extremo de sentir intensamente que no pertenecen a su fenotipo sexual. La ambigüedad o indefinición sexual es de otro lado propia de las múltiples formas de intersexualidad. En la ficción todo es posible pero el público puede dar por cierto que es corriente que un hombre sea capaz de resolver su impotencia de modo tan simple. Es así que Chispas asegura que la resolvió con el expediente del recuerdo del intento de beso de parte de su amigo Pirulo cuando eran jóvenes. Para empezar tendría que haber una historia previa de homosexualidad que no figura para nada en la biografía del personaje. Veamos las confesiones de Chispas a Raquel: Chispas: “(Hablando cada vez más bajo.) La verdad es que no sé cómo decirlo sin que se me caiga la cara de vergüenza. La verdad, la verdad, es que, para que las cosas me funcionen en la cama, el único remedio es —te ruego que no te rías, Pirulo, por lo que más quieras— que me des ese beso que no me diste aquella vez en el Terrazas” (p. 70) y luego “Cuando, de repente, porque sí, toda la excitación que yo tenía, que yo creía tener, se hacía humo: ptss, así. Y entonces yo sabía que me vendría la desmoralización, la tristeza. La nube negra que me caía encima y me volvía un hombre inútil. Un hombre sin sexo, un hombre de carbón. Pero, aquella vez, me ocurrió algo increíble. (Pausa.) Me acordé de ese día en el Terrazas, Pirulo. De ese beso que no me diste, quiero decir. Y, y...” . Completa Raquel: “(llena de sabiduría.) Y te imaginaste que te lo daba. Y que me besabas tú también. Y eso te inflamó de nuevo. Y el humo se hizo humo y volviste a ser todo un machito. Y te pusiste como una antorcha, otra vez. ¿Ocurrió así, Chispas?” (p. 71). Muy en su visión global de la sexualidad MVLl considera prejuiciosos y acomplejados a quienes, ora científicamente, ora armados de sentido común, no piensan como él. Ocurre que reiteradamente no distingue la sexualidad normal de las desviaciones sexuales. No es raro en esta obra, como en otras, que adjetive sin reflexión. Raquel: “Porque tú eras un machito bobo lleno de prejuicios y de complejos, acuérdate” (p. 73). Resulta que Chispas habría sido amante de Raquel, en la imaginación, y con ésta no habría tenido que recurrir al recuerdo del besito como decíamos líneas arriba. Una terapia novedosa para la impotencia sexual descubierta por el novelista. Raquel: “Te seduje al primer momento. ¿Ya lo olvidaste? Y conmigo no te pasó nunca eso que te pasaba con Luchi o Flori o Camuncha. Conmigo tú eras como un volcán, que crepitaba día y noche” (p. 74). Por último, un recurso del escritor para aumentar la truculencia de la obra, resulta en hacer de Chispas un personaje sádico. Una idea más, manejada con superficialidad, aunque por azar coincidente con la clínica de los desórdenes psicosexuales: la asociación de varias desviaciones en una misma persona. Chispas: “Te pegaba porque me excitaba. Bueno, sí, lo confieso. Porque, después de pegarte, hacíamos más rico el amor” (p. 76). Los críticos Como hemos dicho en otra parte, MVLl arrastra en su desinformación a los mismos comentaristas literarios de su obra y éstos, a su vez, refuerzan sus errores. Veamos, entre otros, el caso de José Miguel Oviedo, 2008. Este autor, en su comentario de Al pie del Támesis, dice del venezolano con desórdenes de género citado en la obra teatral: “Da la casualidad de que quien escribe esta nota también lo conoció, antes y después de su metamorfosis, y que, por lo tanto, no le cabe duda de que el hecho ocurrió y de que su protagonista lo asumió con naturalidad”. No se sabe a qué se refiere Oviedo con esa afirmación tan rotunda y que sin duda confundirá a un lector no avisado: si a la identidad sexual que se define en la niñez o si esto ocurrió después de la operación. Para lo cual debería conocerse la historia clínica y todo el proceso que se siguió antes y después de la reasignación quirúrgica. Un crítico inducido e inductor de un error. Tampoco puede decirse, como lo hace Oviedo en el mismo texto, que “...Chispas le propinó a su amigo Pirulo Saavedra para rechazar el inesperado avance homosexual que éste le hizo en un gimnasio”. En rigor para quien conoce la psicología de los afectados de transexualidad ese no era un avance homosexual. En otro momento Oviedo, siempre en el mismo lugar, asume la idea popular del “homosexual reprimido”, inconsciente, bastante cuestionable, que no está documentada científicamente: “...las confesiones de aquél [Chispas] sobre sus frustraciones sexuales en su vida de casado. Ese pasaje revela que Chispas ha ocultado todo este tiempo que es un homosexual reprimido y que el puñetazo fue un vano intento por negarlo”. El puñetazo aludido podría tranquilamente ser más bien la primera reacción frente a quien invade el fuero espacial y más todavía con un acercamiento tan inesperado. Señalemos, que Planas, 2008b, es igualmente, seguro como otros críticos literarios, llevado a error respecto a la clínica de la homosexualidad y por eso también cree en “...una reprimida homosexualidad” de Chispas. Lo mismo pasa con el autor y crítico teatral Alegría, 2008, cuando afirma: “Y es así como la obra renuncia a explorar los misteriosos vericuetos de nuestra sexualidad para acabar habiéndonos mostrado, sin nosotros siquiera darnos cuenta, las fantasías de un homosexual cincuentón. Apenas eso”. Pero volvamos a Oviedo, 2008, quien asegura que “es perfectamente conocida la importancia que el tema sexual tiene en toda la obra de Vargas Llosa y este texto lo confirma. Para él, es una cuestión cuyas connotaciones sociales y privadas se entretejen con prejuicios, intolerancia, violencia y desigualdades cuyas raíces son profundas y difíciles de extirpar: encierra la clave de las grandes pasiones humanas”. Pocas veces hemos visto un desarrollo tan banal sobre la naturaleza de la sexualidad como el de Oviedo. Sin embargo, acierta al atribuirle esas ideas a Vargas Llosa, quien no se distingue por tratar el tema con rigor ni creatividad. Otro despistado es Moreno Uribe, 2008, quien en su artículo “Al pie del Támesis es un exorcismo por la libertad”, destaca por lo desmesurado y confuso al tocar el tema de la sexualidad. Afirma que MVLl aborda “...con prudente elegancia en un mismo espectáculo la temática de la homosexualidad combinada con la transexualidad...”. La transexualidad puede presentarse, en efecto, asociada a la homosexualidad pero no hay manera de saberlo en el caso de Raquel y, si pensamos en Chispas, éste sería homosexual sólo si le aplicamos la idea popular de la homosexualidad “reprimida”. Encontramos total falta de seriedad cuando Moreno Uribe asegura que “conductas o comportamientos sociales nada convencionales y totalmente trasgresores para la moral y la ética burguesas, sin contar el rechazo que hay en las naciones socialistas y en regímenes teocráticos a todo aquello que pueda interpretarse como ‘desviaciones de la normalidad’ o cual otra manifestación de la libertad humana”. El crítico olvida que en las parafilias lo que no hay justamente es libertad y la persona afectada resulta casi esclava de la desviación, que la lleva a una conducta de carácter compulsivo. El público lo sabe bien porque escucha a diario las historias de los pedófilos, que reinciden una y otra vez arrastrados por un impulso que no pueden controlar. Todas las clasificaciones psiquiátricas tratan de las “desviaciones de la normalidad”, que Uribe desdeña con la frase “...todo aquello que pueda interpretarse...”. En medicina, psiquiatría y psicología se distingue entre conductas normales y patológicas. Luego saca de la galera la idea de la homofobia: “Dicho de otra manera, Mario Vargas Llosa usó el caso Esdras Parra como pretexto para plasmar en la escena limeña otro lamentable suceso de homofobia no asumida...”. Para empezar el término homofobia, Flores, 2007, como se intenta significar, no reúne los criterios de lo que se conoce en psicopatología como “fobia”. Ha devenido en instrumento político para intentar descalificar a los que piensan diferente a los grupos gays y su evolución histórica ha alcanzado dimensiones sociales inesperadas. Sigue el mismo crítico: “Hay, pues, una lectura política muy obvia en Al pie del Támesis, porque sus personajes son símbolos, aunque el escándalo del sexo sea más sugerente, estridente y muy directo, y puede que asuste a unos cuantos mojigatos que aún quedan aquí o allá, a los que moran en sus closets de día y de noche salen cual lobos de cacería”. Lo que realmente asusta es que haya personas que muestren tanta ignorancia en asuntos tan serios de la sexualidad humana y tengan acceso a los medios, contribuyendo a la confusión de la población. Finalmente, en el máximo exceso, Moreno Uribe declara: “Es un espectáculo intelectual para quienes pretendan reflexionar sobre lo que está pasando más allá de las apariencias, en Lima y el resto del planeta, cuando los seres humanos pretendan vivir por encima de lo normado, que pretendan tener libertad para escoger”. ¿Recomienda entonces que no hay razón de seguir las normas, y seguro las leyes, en lo que toca a la sexualidad? Si fuera así, ¿por qué no en todos los otros ámbitos de la conducta? Pero también Moreno-Uribe parece creer que los seres humanos escogemos nuestra condición sexual básica. ¿Podemos elegir ser homosexuales, travestis, exhibicionistas, fetichistas, etc.? Finalmente un ejemplo más de cómo los comunicadores especializados en temas de literatura consolidan los errores del escritor, cuando formulan preguntas que repiten los mismos. Es el caso de la entrevista concedida a Eráusquin y Sotomayor, 2008, ya citada: Correo: —El tema de la identidad sexual, que es una de las lecturas de la obra, refleja el machismo absoluto de nuestro país y el miedo de aceptar formas de vida no convencionales, por decirlo de alguna manera. MVLl: —Bueno, pero eso es normal, formamos parte de una tradición muy represiva en materia sexual. Machismo sería la alusión a la idea de patriarcalismo, que el feminismo desde los años 70 hasta nuestros días ha venido usando para explicar las relaciones de “dominio” entre los sexos, que muchos investigadores han descubierto como propaganda más que ciencia, Dutton, 2007; George, 2007; Tracy, 2007. Bibliografía • ALEGRÍA, A. “A medio camino de una obra estupenda”. Perú 21 (http://abbrr.com/jvr), 1 de abril de 2008. • DIAMOND, M. “Biased-Interaction Theory of Psychosexual Development: ‘How Does One Know if One is Male or Female?’ ”, Sex Roles: A Journal of Research, 55, 9-10 november, 2006. Published online: 6 December 2006 (http://findarticles.com/p/articles/mi_m2294/is_55/ai_n21130341). • DUTTON, D. G. “Female Intimate Partner Violence and Developmental Trajectories of Abusive Females”, International Journal of Men’s Health, Spring 2007, 6, 1 (http://findarticles.com/p/articles/mi_m0PAU/is_/ai_n27283525). • ESCRIBANO, P. “Ahora elegimos nuestra identidad”, La República On Line (http://www.larepublica.com.pe/content/view/209673/28/). • ERÁUSQUIN, M. y SOTOMAYOR, C. M. “Vargas Llosa total”, Correo, XXI, Edición 10.201, 6 de julio del 2008 (http://www.correoperu.com.pe/lima_nota.php?id=66000). • FLORES, R. “El Paraíso en la otra esquina y el amor en ninguna parte”, Letralia. Tierra de Letras, Año X, Nº 140, 23 de abril de 2006 (http://www.letralia.com/140/ensayo03.htm). —. “Homofobia: consecuencias de un error” (partes I, http://sexualidadsana.com.pe/principal/content/view/214/56/, y II, http://sexualidadsana.com.pe/principal/content/view/216/56/), Gestión Médica, 7-13 y 14-20 mayo, 2007. —. Vargas Llosa o la sexualidad menoscabada. Prólogo del autor, 2008, en publicación. • GEORGE, M. J. “The ‘Great Taboo’ and the Role of Patriarchy in Husband and Wife Abuse”, International Journal of Men’s Health, Spring 2007, 6, 1 (http://findarticles.com/p/articles/mi_m0PAU/is_/ai_n27283522). • MORENO URIBE, E. A., “Al pie del Támesis es un exorcismo por la libertad”, El Espectador, 29 de abril de 2008 (http://abbrr.com/vZD). • OVIEDO, J. M. “Una fantasía (homo)sexual”, Letras Libres, junio de 2008 (http://www.letraslibres.com/index.php?art=13027). • PLANAS, E. “Mario Vargas Llosa regresa al teatro con Al pie del Támesis”. El Comercio, 6 de julio de 2008a (http://abbrr.com/lg0). —. “Crítica de teatro: Fantasmas que no dan miedo”. El Comercio, 6 de julio de 2008b (http://abbrr.com/aerv). • PAZ, Maribel de. “Cuerpo a cuerpo”. zonadenoticias, sábado 29 de marzo de 2008 (http://zonadenoticias.blogspot.com/2008/03/cuerpo-cuerpo.html). • SMITH, Y. L. S.; VAN GOOZEN, S. H. M.; KUIPER, A. J.; COHEN-KETTENIS, P. T. “Transsexual subtypes: Clinical and theoretical significance”. Psychiatry Research (http://tinyurl.com/694ynx), Volume 137, Issue 3, December 15, 2005. • TRACY, S. T. “Patriarchy and Domestic Violence: Challenging Common Misconceptions”, Journal of the Evangelical Theological Society (http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3817/is_/ai_n29491710), Sep. 2007, 50, 3. Notas 1. De acuerdo con la clasificación americana de desórdenes mentales, el trastorno de la identidad genérica en los adultos consiste, en lo básico, en el deseo de ser, vivir y ser tratado como del otro sexo. 2. Escritor y poeta venezolano que, al parecer, padeció de transexualismo atípico. 3. La disforia de la identidad sexual (el malestar por no vivir como el otro sexo) puede atenuarse. ** René Flores Agreda rflores@terra.com.pe Médico psiquiatra peruano (Lima, 1936). Ha publicado trabajos en las áreas de salud mental, drogas, sexualidad y educación médica. Fue presidente de la Sociedad Peruana de Sexología y de la Sociedad Peruana de Sexología Médica. === El hombre más influyente del mundo Marco Antonio Valencia Calle == El teólogo turco y predicador popular Fethullah Gülen, de 70 años, considerado el intelectual público más influyente del mundo en el 2008 por prestigiosas revistas de política internacional, vive en Estados Unidos hace 5 años como refugiado, acusado de conspirador contra el gobierno de Turquía, por enemigos gratuitos y envidiosos que nunca faltan, en ninguna parte de la Tierra. Sus ideas, que van desde la modernización del islam, la condena al terrorismo, la defensa de la democracia, hasta la intervención para el entendimiento entre las diversas religiones, son temas que despiertan, por igual, simpatizantes como enemigos. Gülen tiene miles de seguidores formados en sus propias escuelas y universidades en Asia Central, famosas por poseer residencias universitarias cuyos planes de estudio incluyen programas de transformación intelectual en asuntos de ciencia, investigación y religión; aunado a la propiedad de cadenas de radio, televisión y varios diarios de gran circulación como El Zaman, que le han permitido difundir su modo de pensar y concebir la vida. Para muchos la fuente de su pensamiento reside en el sufismo, pero sus opiniones son tan notables en los campos de la economía, la sociedad, la política y la cultura de su contexto social, que ya se le empieza a reconocer como el padre del Opus Dei, del islamismo. Y aunque es considerado un erudito comprometido con la tradición, su fama también está dada por disentir de las instituciones políticas oficiales. Calificado por sus seguidores como un hombre de Dios, es políglota y autor de varios libros, entre ellos uno que ya se consigue en español: Los fundamentos de la fe islámica. “El sufismo”, escribió, “como dimensión intelectual del islam, es el camino real al conocimiento de los significados interiores de las cosas”. Algunas de sus ideas más notables son: que la verdad existe de manera independiente de la mente del hombre; pero las verdades científicas son relativas en la medida que están en constante cambio y hacen parte de la creación del hombre; mientras que las verdades del Corán son absolutas porque son de Dios. Por tanto, ciencia y religión, al ser expresiones de la misma verdad, no son contradictorias, sino ayudas para entender la creación. Sus sermones sobre la tolerancia y el respeto por las ideas ajenas han servido para calmar los ánimos de los más recalcitrantes. Por eso, no sobra abogar para que algunas de sus palabras para el entendimiento de los pueblos, lleguen al oído de nuestros políticos latinoamericanos. ** Marco Antonio Valencia Calle valenciacalle@yahoo.com Poeta y escritor colombiano (Popayán, 1967). Actualmente reside en Madrid (España), donde estudia filología hispánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (http://www.csic.es). Ocupó el 2º puesto en el II Premio Iberoamericano de Poesía "Pablo Neruda 100 años" en Temuco, Chile (2004). Ha publicado los libros de poemas La segunda piel (2003) y Los versos de la iguana (2005), así como la novela Oscuro por claritas (2002). === Autores de lengua alemana en sellos rumanos Juan Franco Crespo === Muchas veces se quiere olvidar un pasado común ocultando una rica herencia: como si con ese acto el hombre pudiera olvidar ese pasado que, para bien o para mal, forma parte de la historia de un momento concreto en un lugar determinado. Pretender escribir la historia borrando ese pasado es obviar lo evidente y no siempre es posible ocultar la realidad aunque hay sectores nacionalistas que persiguen borrar todo aquello que no sirve a sus intereses y de ahí que, de manera continua, aparezcan dramas incurables en donde no había ningún problema de convivencia. Hoy nos detendremos en dos personajes entroncados con la historia de Rumania, país que accedió a la independencia a finales del XIX y en donde las raíces latinas y germánicas son visibles en infinidad de mudos testigos a poco que te dediques a deambular por sus hermosos cascos históricos en las viejas ciudades que se muestran al visitante como un rico museo al aire libre. Los sellos que llamaron nuestra atención aparecieron el 24 de agosto de 2007, de los tres valores, dos honran a sendos autores no muy conocidos fuera del área germánica, pero que podemos considerar de importancia dentro de su contexto histórico. Johannes Honterus (1498-23 de enero de 1549) es honrado en el facial de 1,30 RON, fue uno de los personajes más sobresalientes de la ciudad medieval de Brasov (fundada en 1214 por los Caballeros Teutónicos, en 1251 se convirtió en un centro comercial de gran importancia para el pueblo sajón que realizaba sus intercambios con las regiones de Valaquia y Moldavia. Los alemanes gozaron aquí de una gran autonomía hasta la abolición del status en 1876), autor de Rudimenta Cosmographiae, en la que defendía la unidad territorial de los tres principados rumanos que en el mapa denominó Dacia y, al mismo tiempo, reclamaba la continuidad histórica del pueblo rumano en esta zona de Europa y Latin Grammar (1530), también elaboró los primeros mapas de la región de Transilvania (1532) y reorganizó la escuela superior de ciencias sociales que en la actualidad lleva su nombre. Su formación la completó en Viena entre 1520 y 1525; cuando los otomanos asediaban esta ciudad en 1529, se trasladó a Regensburg y en 1530 se inscribió en la Universidad Jaguellónica de Cracovia (Polonia) como Georgii de Coron, artium magister Viennensis, allí publicó sus primeras obras en 1530: la gramática en latín y el manual de cosmografía. Honterus fue apodado “El apóstol de Transilvania”, creó la primera imprenta de la zona en 1535, poco después vio la luz el primer libro en lengua rumana escrito por el diácono Coresi y aquí funcionó la primera escuela íntegramente en lengua rumana en 1559. Entre 1530 y 1532 estuvo en Basilea, en donde aprendió la técnica del grabado que acabó aplicando a sus producciones cartográficas que completó con los datos que recogía en sus periplos regulares por su Transilvania natal; sólo conocemos un ejemplar de su célebre mapa que se conserva en la Biblioteca Nacional de Hungría. Stephan Ludwig Roth (24 de noviembre de 1796 en Medias-11 de mayo de 1849 en Cluj) es otro personaje que aparece reflejado en el facial de 3,90 RON, pastor luterano y reformador pedagógico; era hijo del reverendo transilvano y profesor de la Escuela Stephan Gottlob Roth. Completó su educación secundaria en diferentes centros de Medias y Sibiu; la universitaria en Tubinga y en Suiza, donde fue colaborador de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon-les-Bains (ha sido numerosas veces filatelizado por el correo suizo e incluso la Bureau International d’Education dispuso de su figura cuando esta organización dispuso de sellos para su uso exclusivo); preparó los textos para aprender idiomas (Der Sprachunterricht), siguiendo los sistemas de Bell y Lancaster; su tesis doctoral en filosofía fue defendida en Tubinga en 1820 y basó sobre “la esencia del Estado”. En 1821 se convirtió en profesor de la Escuela Secundaria en Medias, de la que fue su responsable educativo en 1931, y en 1937 se convirtió en pastor luterano, participando en los debates lingüísticos que tuvieron lugar en la “Dieta” de Cluj que a principios de 1842 aprobó la Ley Educativa en húngaro que él combatió en términos claramente reivindicativos en aquel momento: “Yo no necesito fortalecer la lengua oficial. Nada de alemán, nada de húngaro, sólo rumano”, año en que también vio la luz su obra Der Spachkampf Siebenburgen. Roth no estaba en contra de las minorías, pero defendía un idioma oficial común como aglutinante del territorio rumano y que se editara un diario oficial publicado en los tres idiomas de la zona. En los levantamientos de 1848-49, defendió la coexistencia pacífica de todas las nacionalidades existentes en el territorio transilvano, pero acabó pagando esa fe en la convivencia con su vida; formó parte del Comité de Pacificación de Sibiu, en noviembre siguiente fue nombrado comisario plenipotenciario de las trece villas sajonas de Tárnava-Mare; en enero de 1849 los húngaros liderados por el general Jozef Berm desmantelaron el gobierno provisional, aceptó la amnistía y se retiró a su parroquia, pero en abril el comisario L Csanyi lo acusó de alta traición y, juzgado por un tribunal militar, fue ejecutado en la plaza de la ciudadela de Cluj el 11 de mayo de 1849, y desde entonces es un símbolo de la lucha por la libertad en estas tierras transilvanas. La serie fue diseñada por Radu Oltean, se realizó en hojitas de 8 sellos y una viñeta central que muestra un aspecto centrado en cada personaje: mapa para Honterus, portada para Roth y cohetes para el tercer sello que está dedicado a Hermann Oberth, uno de los precursores de la conquista del cosmos. Tuvieron una tirada de 106.000 series completas (más 160.000 sellos para el facial de Honterus) que comenzaron a circular el 24 de agosto de 2007. La muestra filatélica internacional celebrada en el otoño siguiente en la ciudad alemana de Sindelfingen (26-28 octubre 2007), significó también la emisión de un sobre entero postal en el que aparecen los tres personajes en la ilustración de la pieza, el sello preimpreso lleva el nombre del país y el escudo. Referencias • http://www.postaromana.ro • http://www.romfilatelia.ro ** Juan Franco Crespo lacandon999@yahoo.es Docente e investigador español (Alhama de Granada, 1953). Profesor de primaria, licenciado en geografía y estudios de doctorado en historia de América. Ha colaborado regularmente desde los años 70 con publicaciones especializadas del mundo de las comunicaciones, como WRTH (Dinamarca), DSWC (Dinamarca), Radio Nuevo Mundo (Tokio, Japón), y otras de Argentina, Uruguay, Perú, México, Estados Unidos y España, entre otros países. Durante varios años también colaboró en el mundo de la radio con diferentes emisoras internacionales. Actualmente algunos de sus trabajos son radiados para América Latina a través del espacio Frecuencia RM, en la emisora La Voz de Rusia. Colabora regularmente con Madrid Filatélico, El Eco Filatélico y Crónica Filatélica y mantiene una sección, sobre filatelia alusiva a literatura infantil y juvenil, en la revista Educación y Biblioteca, así como en las publicaciones electrónicas OpusMúsica (http://www.opusmusica.com) y Naturaleza Educativa (http://www.natureduca.com). |||||||||||||||||||||||||||| ENTREVISTAS |||||||||||||||||||||||||||| === David Aranguren ======================================================= === Fonemas del alma en la piel Teresa Quilez ======================== Las fibras más sensibles de este creador las modelaron el entorno de una vida familiar inmersa en la música, las expresiones artísticas en general, con fuertes tradiciones hacia las fiestas carnestolendas y los elementos que implican estas celebraciones, como vestuario, colores y maquillaje, para lograr la transformación mágica y fantástica del ser humano en otro ente. “No todo el mundo tiene la habilidad para enfrentarse a un cuerpo desnudo y verlo con los ojos adecuados”. Así se expresa David Aranguren, artista plástico, cuando refiere el universo al que se ha consagrado desde hace más de 15 años: la pintura corporal como una de las expresiones del arte donde el cuerpo es el soporte. Inmerso en el hecho cultural, este talento de la plástica goza de gran versatilidad, la cual comenzó a desarrollar de manera holística desde la más tierna infancia, transitado por distintas disciplinas: canto, música, dibujo, diseño gráfico y de interiores, entre otros. Apasionándose de manera particular por plasmar y transmitir ideas del hombre hacia el entorno y la naturaleza en ese lienzo tan especial como lo es la piel. El placer por el pigmento y la ornamentación del cuerpo floreció a través de los códigos del carnaval. Llenas de misterios, las fiestas carnestolendas marcaron profundas huellas en él, cuando apenas era un niño y se dejaba seducir por el lenguaje del Dios Momo. Colores, vestuario, maquillaje, máscaras, pelucas, aplicaciones y accesorios traducían la magia que implica la transformación y metamorfosis sorprendente del ser humano en otro ente, de índole animal, mineral o de cualquier otro reino, protagonista de las fronteras entre la realidad y la fantasía. En el seno familiar, siempre existió una suerte de complicidad, no sólo con esta celebración sino con otra de similar colorido pero de profundas raíces celtas: Halloween. “Mis hermanos y hermanas mayores, en bachillerato y luego en la universidad, llevaban a cabo estas fiestas y era muy divertido no solamente por los disfraces sino por toda la decoración de nuestra casa que era muy grande”. Con su hablar pausado y brillo peculiar en los ojos, evoca con agrado aquellos momentos de la infancia en que alguna pintura le irritó la piel y salía corriendo porque no aguantaba el vestuario. Butacas; telones; escenarios; bastidores; herramientas de maquillaje y peluquería; equipos de sonido, micrófonos, reflectores, jirafas así como elementos de escenografía y utilería, entre otros, fueron ingredientes que se aunaron al mágico entorno del pequeño que florecía inmerso en el mundo del arte y el espectáculo: su madre es la cantante lírica Austria González. “Ella influenció mi valoración hacia el arte”. “En los teatros jugaba muchísimo allí, me metía para ver los camerinos, observar cómo se vestía la gente, fijarme en detalles del maquillaje, lo que es el disfraz como tal, el cambio y lo mágico de la creación de un personaje. Eso siempre me ha llamado la atención, el paso del hombre de una identidad a otra, siempre lo he considerado fascinante”. El despertar de inquietudes hacia la pintura corporal lo hizo trazar desde temprano una corriente específica, la cual ha venido trabajando imprimiéndole un sello inconfundible al aunarla con la visión integral que le brinda el haber incursionado en otras áreas de las expresiones artísticas. Estudió artes plásticas, también música: “Mi madre me enseñó a tocar el piano”. Con el transcurrir del tiempo cursó este instrumento en el Conservatorio José Ángel Lamas, donde obtuvo el título de maestro ejecutante. Elevar el valor del ícono más adorado de la sociedad A su juicio, abrir la mentalidad de la gente, despertar conciencia para que aprecien la vida y especialmente para que valoren el cuerpo, sobre todo hoy que está muy invalorado, traduce una de las búsquedas del creador que se dedica al arte corporal. Son muchos los conceptos que se pueden abordar a través de este lienzo tan particular como lo es la piel: la naturaleza, la fauna y los embates que ha sufrido a causa del hombre, entre otros. Aranguren hurga en ideas que el mismo define como “utópicas”. El propósito y la visión en la que gira su arte es la perfección en cuanto al ser humano, su entorno, la comunicación con los demás y en general enaltecer el alma, esa energía incomprensible por muchos que mora bajo la dermis. “Mi corriente tiene que ver con el valor personal definido sobre la vida espiritual. Así como la música new age está en búsqueda de lo espiritual, también en la plástica existimos creadores que plasmamos ese universo, no como ocurre con tendencias que son un poco más carnales, más llevadas hacia otro tipo de valores”. “En mi caso, trato de enaltecer, de realzar el valor del cuerpo, el criterio que tiene la gente sobre éste, porque existen demasiados invalores. El cuerpo es un lienzo tan versátil y pareciera que las personas entienden un solo idioma, aquel que va tras el erotismo. Estoy consciente de que en el arte corporal, en el desnudo, está implícito un erotismo, pero los creadores dedicados a esta expresión buscamos subir el nivel y valorar al ícono más adorado por la sociedad, es decir el cuerpo, para que la gente entienda que más allá de los esquemas y creencias es un lienzo con posibilidades infinitas”. Los colores emergen del pincel de este creador, expresan convicciones, preceptos de vida, sentimientos y pasiones: “Discuto mucho el egoísmo humano”. Recuerda que el año pasado, en un festival, hizo un maquillaje que expresaba rabia, enojo, “utilicé rojo y negro, representaba el egoísmo del ser humano. Creo que, conseguimos la superación de todas las cosas cuando dejamos ese egoísmo de un lado, por eso cuando hago mis propuestas siempre busco la liberación”. Explorando con luz y pigmento aborigen El estilo de Aranguren ha gustado mucho sobre otros trabajos en el universo de la pintura corporal. “Son muchísimas las disciplinas artísticas que manejo con las cuales me he podido expresar, he pintado bailarines, he hecho escenografías, de igual manera la palabra ha influenciado algunos conceptos, la música, el color, la línea”. Su habilidad es pasmosa, se podría decir que la pintura fluye desde la esponja, los pinceles, el aerógrafo o los dedos hacia la piel, de manera muy natural, como las notas musicales. Maneja varias técnicas “no me ciño solamente a la pintura, también utilizo otros materiales como barro y otros que no sean nocivos para el cuerpo”. En ese lenguaje donde el único código es la piel, de igual manera resulta valedero trabajar con el bronceado. “La luz sobre el cuerpo, el enrojecimiento de la piel, es una posibilidad para expresar un trazo, una línea. Inclusive, la reflexión de la luz en el cuerpo es una expresión que exploro”. Existen muchas posibilidades en pintura corporal que no solamente traducen colorantes y pigmentos. “He investigado la pintura que elaboran los indígenas que es a base de la oxidación de algunos frutos, todavía existe una exploración de mi parte en ese sentido. He conseguido tonos muy interesantes, sobre todo marrones y negros”. El cuerpo como soporte no necesita un requerimiento específico: “un artista tiene que ser muy versátil con su soporte”. El soporte, en este caso, también es versátil: un cuerpo gordo, delgado, viejo, joven. “El artista tiene que moldearse a las posibilidades de ese lienzo particular. Claro, si uno tiene un concepto establecido busca ciertas características en ese cuerpo, pero las variantes son interesantes y son parte de la creatividad, aparte de que te proporcionan desarrollar habilidad en las diferentes formas”. Reacciones primarias ante el desnudo En los festivales aún el desnudo provoca una reacción primaria en muchos, pero “cuando transcurre el tiempo y el público empieza a observar una expresión artística sobre ese lienzo, cambia la valoración, este subir de nivel del cuerpo hace que la gente observe más allá del desnudo, que aprecie una mezcla de varias cosas, una fusión de pintura, trazos, colores entonces la gente se aleja de las primeras lecturas”. Explica que mientras ocurre el hecho plástico, florece un momento sorprendente producto de la interacción entre dos seres humanos, modelo-artista, y luego con la misma comunión entre el público y lo que ambos transmiten, uno como obra viva y otro como creador. Los esquemas cambian: “El artista junto con el modelo y la expresión plástica consiguen una magia, un transmitir de ideas, y el público se olvida de la invaloración que se le da al cuerpo que es muy yoísta”. El sutil hechizo atrapa al modelo, quien “se desprende de esos valores en que la gente ha creído y empieza a profundizar en un mundo fantástico, se hunde en un personaje o en una idea diferente”. El hecho artístico también toca las fibras del creador. “La expresión de otro ser humano me enseña y me permite descubrir ideas que no tenía pensadas”. IV Encuentro Mundial de Arte Corporal Aranguren participó en el IV Encuentro Mundial de Arte Corporal, realizado en Venezuela del viernes 5 al domingo 14 de septiembre. Este espacio, desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, resulta inédito en su estilo porque logra reunir las diversas expresiones en torno al arte que tiene como epicentro el cuerpo humano; es el caso de la pintura corporal, tatuajes, modificaciones, suspensiones, estatuas vivientes; de igual manera están implícitas otras disciplinas inmersas en el mundo de la dermis como el diseño de modas, o en los casos de la fotografía y el video arte que se realiza en torno al cuerpo. Desde los primeros meses del año 2008 arrancaron los preparativos de esta cuarta edición con la realización de una serie de talleres teórico-prácticos, en todos los estados del país, destinados a brindar conocimientos y experiencias vinculadas a la pintura corporal como elemento de expresión creadora. “Del total de talleres, estuve a cargo de cinco en Amazonas, Vargas, Falcón y Distrito Capital”. En la tercera edición de este encuentro, realizada el año pasado, también participó en espacios formativos; en aquella ocasión, a la vez, recibió técnicas y conocimientos del maestro uruguayo Julio Quijano. Este tipo de experiencias lo nutre. Recuerda el intercambio de conocimientos con otro gran maestro, el norteamericano Johns Williams. Los talleres son importantes para la difusión de esta expresión. “No todo el mundo entiende lo que es el arte”. El entrenamiento específico de estos talleres se dirige a los artistas, maquilladores de danza o teatro, y otros creadores interesados en la materia. “Dios creó habilidades para la palabra, para la música, para la danza, no todo el mundo tiene la habilidad para enfrentarse a un cuerpo desnudo y verlo con los ojos adecuados”. En su incansable transitar por las distintas disciplinas artísticas y entre sus proyectos, la magia de este creador impregnará también las guarderías del sistema judicial del Estado venezolano, en el marco de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente, Lopna. Seguramente, en esa ambientación estarán presentes los fonemas del alma, esos donde la libertad no tiene límites ni el espíritu fronteras, esos que expresan muy bien su sentir a través de un lienzo sutil: el cuerpo humano, “el ícono más adorado de la sociedad”. ** Teresa Quilez tquilez@gmail.com Periodista venezolana. Licenciada en comunicación social, mención audiovisual, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve). Ha dedicado parte de su tiempo a la escritura infantil y juvenil. Domina el idioma francés. Actualmente trabaja como comunicadora social III del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes, http://www.iaime.gob.ve). Ha colaborado con medios como el Diario VEA (http://www.diariovea.com.ve), las revistas Cábala, La Cadena Tricolor, El Zootropo, Isla Negra (http://isla_negra.zoomblog.com), 7 Calderos Mágicos (http://www.7calderosmagicos.com.ar), Azul@rte (http://revistaliterariaazularte.blogspot.com) y Encontrarte (http://encontrarte.aporrea.org), así como para los diarios Últimas Noticias (http://www.ultimasnoticias.com.ve), El Globo, El Universal (http://www.eluniversal.com), Guarenas on Line (http://www.guarenasonline.com), El Tiempo (http://www.eltiempo.com.ve), El Vespertino de Aragua, Chacao 2000 y Temas de Venezuela, entre otros. Ha participado en montajes artísticos y en performances, y ha sido jurado de concursos literarios. Entre otros reconocimientos, ha recibido la Orden Mérito al Trabajo (2003), premio en Literatura Infantil y Juvenil del Concurso de Talleres de Expresión Literaria de Monte Ávila Editores Latinoamericana (http://www.monteavila.gob.ve) y el Ministerio de la Cultura de Venezuela (http://www.ministeriodelacultura.gob.ve, 2006) y el premio de poesía del IV Concurso Radial de La Librería Mediática (2007). === Cristina Grande ======================================================= === Hasta los personajes más cínicos y amargados ========================== === tienen derecho a la esperanza Eduardo Corrales =================== “Personalmente, no me va el discurso catastrofista de aquellos agoreros que hablan de lo mal que está el mundo y la humanidad. Hasta los personajes más cínicos y amargados tienen derecho a la esperanza”, manifiesta la escritora española Cristina Grande (Lanaja, Huesca, 1962). “La esperanza es hermana del amor, y yo siempre he creído que el amor es el motor que mueve el mundo”, sostiene la narradora quien recientemente estuvo de paso por Nueva York en el marco de una iniciativa diseñada para difundir la literatura española en los Estados Unidos. “Yo trabajo en una farmacia, trato con gentes de toda clase, y nunca he dejado de creer en el ser humano”, afirma la autora de Naturaleza infiel, su primera novela, en referencia a las opciones que encuentran sus personajes en su tránsito por aparentes callejones existenciales sin salida. La novela entrelaza historias y personajes de una familia que abarca a varias generaciones de españoles en el contexto del postfranquismo y suele ser apreciada como un intento de balance y liquidación de una época. “En ningún momento me planteé escribir una elegía generacional, sin embargo algo tiene de eso, pues son muchos los lectores que la han visto así”, precisa la autora de la colección de relatos La novia parapente. “Cada época tiene sus luces y sus sombras y la del postfranquismo fue de grandes contrastes, muy compleja, intensa e historiada”, anota. La fotografía es otro de los espacios creativos frecuentados por la narradora aragonesa. “La imagen y la palabra son herramientas que se parecen poco entre sí, aunque en un momento dado puedan servir para contar la misma historia”, comenta. “En mi caso, la imagen fotográfica a veces funciona como detonante, o casi como embrión que no siempre llega a desarrollarse”, puntualiza. Al requerírsele un juicio del momento actual de la literatura en España y América Latina, indica: “Las etiquetas suelen ser peligrosas, a veces útiles para guiarnos en el vasto mundo de la literatura, pero cada lector acaba creando su propio mapa de ruta”. En el mismo sentido se pronuncia acerca del quehacer literario en función del género: “Hay literatura de mujeres igual que hay literatura de hombres. Como ya he dicho antes, no soy muy partidaria de la etiquetas”, apunta. Todo escritor es un ser comprometido Preguntada acerca del compromiso del escritor, en el sentido atribuido al término, tan de moda, hace tres o cuatro décadas, la autora del volumen de cuentos Dirección noche (2006) observa: “El compromiso, tal como se entendía en aquella época, ha quedado ciertamente obsoleto como concepto, pero todo escritor es un ser comprometido y que debe asumir la responsabilidad de sus palabras”. En referencia a la trascendencia del fulgurante movimiento que puso en el mapa contemporáneo de la literatura universal a la novela hispanoamericana en los años ‘60 del siglo XX, Cristina Grande acota: “Lo que haya quedado después del boom es lo que realmente merece la pena. Grandes escritores como Vargas Llosa, García Márquez, Julio Cortázar (por citar sólo tres) siempre nos enseñan algo, incluso en sus obras menores”. En relación a algunos de los grandes autores de la lengua castellana, y de sus obras, la escritora deja conocer sus juicios personales. Del libro cumbre de Cervantes dice: “El Quijote es una obra maravillosa, como un manantial que nunca se agota”. Acerca del escritor argentino Jorge Luis Borges señala: “Me gustan más sus cuentos que sus poemas. ‘El Aleph’ me emocionó cuando era más joven. Es cierto que con los años me he vuelto menos borgiana”. En cuanto al novelista peruano Mario Vargas Llosa declara: “Cada día me gusta más, por su lucidez y valentía. Me encantó La fiesta del chivo, y también me gustan algunos de sus artículos de prensa”. Considerada una escritora de culto por algunos de sus lectores, la narradora residente en Zaragoza manifiesta: “No sé exactamente qué es un escritor de culto. Quizás es simplemente no ser demasiado conocido, pero sí apreciado por la crítica y por otros escritores. Yo rindo culto a muchos escritores, conocidos y menos conocidos: Natalia Ginzburg, Katherine Mansfield, Javier Tomeo, Hilario J. Rodríguez, Augusto Monterroso, Claire Castillon...”. Al abordar el fenómeno de escritores de origen hispano como Junot Díaz, Daniel Alarcón, entre otros criados en Estados Unidos, cuya labor creativa se desarrolla en el idioma inglés, comenta: “Me parece fantástico que uno escriba en el idioma en que se sienta cómodo. La labor del traductor es muy importante para conservar la calidad y el espíritu de las obras traducidas”. ** Eduardo Corrales corraleseduardo@yahoo.com Periodista y escritor peruano (Lima, 1958). Reside en New Jersey (EUA). Estudió comunicación social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, http://www.unmsm.edu.pe). Desde mediados de los 80 ha ejercido el periodismo en calidad de reportero, editor, jefe de redacción e informaciones en diarios y revistas. También ha cumplido labores periodísticas en la radio y la televisión, además de tener amplia experiencia en materia de imagen corporativa en empresas privadas y en el sector público. Textos suyos han aparecido en el diario El Nuevo Union (NJ, http://www.nj.com/news/elnuevo/union) y en la revista electrónica Ciberayllu (http://www.ciberayllu.org). ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === El hastío en su fase terminal ========================================= === Una lectura de Sólo quiero que amanezca de Oscar Marcano ============== === Laura Beatriz Uzcátegui M. ============================================ Resulta ahora impresionante, por lo casi imposible, encontrar un poco de sensibilidad, o al menos humanidad, en los sujetos representados por la literatura actual. Pareciera que luego de corrientes como el romanticismo, realismo, expresionismo, existencialismo y demás ismos hemos entrado en una etapa en la que, por omisión, a partir de la contemplación, como en los inicios de la historia de la humanidad, reevaluamos el mundo y nuestras actitudes, eso sí, desde una perspectiva sobria y despiadadamente objetiva. Esta posición, a diferencia de los primeros que teorizaron sobre el origen y el porqué de las cosas, no nos sitúa ante el mundo, ante Dios, ni mucho menos ante la naturaleza, sino ante nosotros mismos, no como seres humanos sensibles y conscientes de su hado, que sería en cierto modo una perspectiva positiva del futuro, sino como seres sumergidos, sin razón o voluntad alguna, dentro de un entorno guiado por el azar, pues es éste la brújula que, luego de todas las derrotas idealistas y utópicas de la humanidad y de las bases que sustentan su acción dentro de una sociedad (la familia) traza y guía la línea histórica del individuo y de la masa como especie. La muerte de los paraísos socialistas del bienestar durante el siglo XX propició la aparición de un sujeto desinteresado, pequeñín aburguesado conformista, incrédulo en ideales o metas a lograr, más que nihilista, indiferente ante un juicio moral, sin otro futuro que el inmediato: el día que precede al vivido. Con un desconocimiento del pasado histórico, resignado, indulgente ante el que lo somete, la mayoría de las veces inmutable frente al dolor del más cercano, abatido por la rutina del día a día, sin arraigo ni fe, sin inquietud estudiosa y sin pasión estética, perezoso y temperamental. Estas características enumeradas van a definir al sujeto representado por la literatura actual, el sujeto posmoderno, resultado de un movimiento que aborrece el racionalismo, cultiva la forma, el individualismo y la falta de compromiso social. No obstante la falta de compromiso, el sujeto representado por la literatura, sea utilizando su propio discurso, narrando mediante la actitud plástica de su ojo, sea por medio de un narrador ajeno a todo; no deja de ser un testimonio de un momento histórico, de una realidad social que, por su relativo carácter reciente, puede resultar trivial. No siendo esto así, pues es la intrascendencia, el absurdo no deliberado, sin formación teórica y la cotidianidad lo que se quiere destacar en esta nueva tendencia literaria, podemos decir que el soñador dual que conjugaba dentro de sí lo apolíneo y dionisíaco, descrito por Nietzsche, no hace ahora referencia ni siquiera a su nombre. Su identidad enajenada ha sido olvidada. Se ha perdido entre la confusa multitud y no exactamente para apartarse y observar desde afuera el bullicio de la procesión narcotizada de personas que ahora no festejan exclusivamente al dios en su día, sino que han hecho del disfraz de sátiro su propia carne; y en cuyas realidades, la consciencia ha sido alterada por los estupefacientes necesarios para sobrevivir el día a día. Así pues, estos sujetos se sostienen sobre la línea de nailon que pretende separar la vida de la muerte, y, sumidos en su Yo por el hastío en su fase final, sólo quieren que amanezca. La esperanza no es un concepto entre estas personas, y mucho menos entre los que colman los relatos de Oscar Marcano reunidos en el libro Sólo quiero que amanezca, publicado en el 2006. En éste, quince de los veintiún cuentos que conforman el libro dividido en dos partes: Mester de clerecía y Mester de Goliardía, son narrados desde una perspectiva autodiegética, es decir, desde una primera persona, anónima, de género masculino que, por diferentes razones, quiéralo o no, se encuentra ligado a una mujer que, a diferencia de su antípoda, sí tiene nombre. La presencia de la mujer es inmanente en las historias. El destino (reacciones y acciones) del narrador masculino representado se define en base a la influencia emanada por ésta y en lo impredecible de su comportamiento. Prueba de ello son las siguientes frases, citas de los relatos señalados a continuación: En “Goldfish”, el narrador acaba de tener una conversación con Paola, cuelga luego de saber que ella pasará el fin de semana fuera de la ciudad con otro hombre, y se expresa de esta manera: “En momentos como aquellos necesitaba confiar en ella. Ésa era mi caída. Mi mal” (2006: 21), posteriormente añade: “Colgó. Colgué. Era difícil poner algo en orden. Ella estaría fuera con un amigo y yo tenía por delante todo el fin de semana. El reloj sería mi enemigo” (2006: 22); en “Los pollos”, el narrador visita a un músico caído, amigo suyo, para darle malas noticias. Éste último, en una situación paupérrima en la que, según el narrador, pobre, desempleado y abandonado por su mujer, “Estaba bebiendo más de la cuenta y se irritaba por lo más mínimo”. Sobre Pedro, el narrador expresa: “Cuando por fin apareció Pedro lo noté abatido. (...) Pedro no podía ocultar su ansiedad. Estaba viviendo con sus padres pero necesitaba a Marta para explotar” (2006: 27); en “Lo que François Villon no dijo cuando bebía”, el narrador sale de su casa tras tener una pelea con su mujer, esta vez sin haber hecho él escenas y experimentando, a cada paso, sensaciones, entre ellas, el suicidio: “Había acariciado la idea de lanzarme contra una baranda de la Libertador, pero me dio miedo” (2006: 31), luego la ansiedad: “Mi pulso ameritaba un trago. La realidad pesaba otra vez y uno iba bajando la guardia” (2006: 33), más tarde la ebriedad: “Me incorporé como pude y advertí que estaba ebrio. Otra vez estaba ebrio. No podía coordinar mi cuerpo” (2006: 38), la falta de cariño e imposibilidad para darlo: “Mi mujer dormía entre los niños. Tenía los ojos hinchados. Tuve ganas de abrazarlos y de pedirles perdón. Esa era mi guerra” (2006: 39), y por último, la cobardía: “Ninguna bomba me había matado y estaba de regreso en mi trinchera. Había que pasar la página. Mañana sería otro día. Me estallaría la cabeza, pero sería otro día” (2006: 39); en el caso de “Un día sube y lo escuchamos”, el narrador masculino de nombre también desconocido, tiene completo conocimiento de la infidelidad de su mujer y la tolera al igual que la drogadicción de su único hijo. Su preocupación resulta del abuso físico que ejerce el novio de su mujer contra ésta. De dicha coyuntura surge el enfrentamiento entre ambos rivales, que termina con la amenaza del narrador y la llegada de Isaura al carro; en este momento, el diálogo entre los hombres culmina al escucharse, a lo lejos, los tacones de la mujer. Expresa el marido: “Escuché unos tacones acercarse. Por la sobredosis de perfume supuse que era Isaura. Rápidamente me guardé el arma en el bolsillo del pantalón. —Ahora disimula —le dije—. Aquí no ha pasado nada” (2006: 51). La intimidación de estos narradores por la figura de la mujer se mantiene en otros cuentos más, entre ellos: “Los pericos”, “El minotauro”, en el que se sacraliza la figura femenina: “me arrodillé de nuevo para contemplarla de cerca. Por su delicadeza y no por lo que hace con el macho la sentí una mantis religiosa” (2006: 86); así como en los correspondientes a la segunda parte del libro: “Tamagotchi”, “Una noche en Kierkegaard”, “Sir Galahad”, “Mester de clerecía”, “A los que nunca terminaron nada”, “Una cajita feliz” y “Bolsas de agua”. De la misma manera, en aquellos relatos narrados bajo la perspectiva de un narrador homodiegético, es decir, en tercera persona, la inmanencia de la mujer es manifiesta. Tal es el caso de los que llevan los títulos: “Be Bop a Lula”, “Una mujer sentada en una caja” (caso contrario a los otros relatos, ya que es una mujer quien aparece padeciendo la ruptura de un divorcio aceptado sólo a través del suicidio), “¿Viste el ratón que entró por la ventana?”, “Un buen restaurante italiano”, “Sólo quiero que amanezca”, y, en menor intensidad, “Con las luces altas”. El discurso de estas mujeres, en muchos de los casos, como en “Un buen restaurante italiano”, logra una sincronización perfecta con el discurso masculino, estableciéndose una polifonía de dos individuos: hablando sobre temas totalmente distintos, no se escuchan el uno al otro, y sin embargo, mantienen su respectiva coherencia. Vale destacar, además de esta situación hombre-mujer, el carácter de cada uno de los representantes de estos géneros, compatibles todos con las características presentadas por el sujeto posmoderno, en un principio mencionado. Estos hombres y mujeres sumidos en el alcohol y drogas intensas, fumadores empedernidos, habitantes de bares, mediocres, solitarios en su mayoría, sin un pasado diferente al inmediato, profanos, contradictorios y violentos; se manejan en espacios urbanos, preferentemente de madrugada, pues es Caracas, como decía Salvador Garmendia, “el aspecto más propicio para la invención”. (1997: 3-10), lugar en el que “Los personajes se vuelven anónimos, apócrifos, sin historia, o bien su historia es un mundo confuso, una laguna estancada. Lo afectivo ya no domina su vida interior, si es que la hay, se excluye todo trabajo de ahondamiento en la memoria afectiva” (2001: 7b), sobre todo con la ayuda de drogas tranquilizantes. Para la muestra tenemos el siguiente fragmento de “Una mujer sentada sobre una caja”: “Tenía el cabello recogido pero igual transpiraba. Había llorado y estornudado y las aguas de los ojos se le habían confundido con las de la nariz. Aún no le hacía efecto el Lexotanil” (2006: 57). Aparte de la caracterización de las diferencias y similitudes de estos seres híbridos (1) que sobrepasan la edad de oro de la juventud bellamente irresponsable, esta obra cuenta con una rica cantidad de marcas paratextuales que anuncian al lector lo que va a ser narrado y debe intuir a partir del título del relato. Otro punto por destacar es la pluralidad de intertextos y referencias tanto literarias como musicales, sobre artistas o canciones, en especial medida sobre el jazz. En definitiva, podemos decir que si el héroe había muerto con Cervantes, en la narrativa actual se ha catapultado el cadáver a los confines del más allá de la literatura, superando la travesía que hiciese Satán hasta la nada. Siendo esto así, no extrañaría que surgiese un Milton que lo reivindique y lo traiga de regreso al paraíso terrestre. Hasta entonces, habrá que reírse como en “Sir Galahad” y pensar, tal como pensó Salvador Garmendia, que “en las novelas ya no hay héroes positivos, ni aventuras exteriores, Gallegos ha pasado a ser parte de la historia” (2001: 7b). Aquel lector que disfrute de épicas mitológicas tendrá que conformarse con ver a su héroe librando una escaramuza, en medio de un bar de mala muerte, botella a medio partir en mano, borracho y en posición lista para marcar una gloriosa P de perdedor. Ya para concluir, y sólo por curiosidad, se nos hace imposible dejar de acotar la presencia del bostezo en tres de los relatos de Sólo quiero que amanezca. Éste aparece como una reacción involuntaria, contagiosa, que sirve para comunicar el estado de ánimo que sólo puede argüirse del hastío en su más exagerada representación. En “Goldfish”, tenemos una analogía entre los peces y el hombre. Ambos observan y contemplan a Paola, contra cuyo ímpetu, ninguno, ni el narrador masculino ni el pez enfermo osa revelarse, ni siquiera usando como excusa la muerte: Cerré el volumen. Los goldfish bostezaban indiferentes en la pecera. Mañana les cambiaré el agua. Tomé la botella y el ramo de brisas y me metí vestido en la cama. Me arropé con los zapatos puestos y dejé los brazos fuera. Accioné el control remoto y miré las flores. Aún me sentía ridículo con el ramo en la mano. Oí la voz gangosa de Bogart. “Palabras”. Pero Bogart no tenía la culpa. Boggie. Un borracho con estilo (2006: 23). En “Los pollos”, tenemos la siguiente conversación de bostezos entre el narrador y los demás personajes: Todo había quedado en un letargo cuando el papá de Pedro abrió los ojos, se incorporó, se me quedó mirando y bostezó. Ése fue el saludo. Se volvió a ver al niño y luego a Pedro y bostezó un par de veces más. Pedro me miró y yo a él. Pedro abrió la boca para decir algo, pero lo que fuera que iba a decir se deshizo en una modulación bostezada y de ojos aguados que murió en una sonrisa. La reacción fue irreversible. Mi primer bostezo fue discreto, con los músculos contraídos, cerrando la boca. El segundo fue más que impune, alevoso. A boca de jarro (2006: 30). Y, finalmente en “Con las luces altas”, es la tarde quien personifica la acción: “La tarde acantonada parecía un bostezo. Uno de esos bostezos que se ejecutan con los oídos tapados. Plomiza. Con dos o tres brochazos espliego” (2006: 159). Esta reiteración de la palabra bostezo más los diferentes contextos en los que se realiza y humaniza la acción no debe ser mera coincidencia. En la literatura nada es coincidente. Habría que revisar, en vista de lo antes expuesto, si dicha particularidad tiene alguna incidencia en la obra de Oscar Marcano, para ello es menester la revisión de sus demás obras narrativas. Viéndonos imposibilitados de emitir un juicio rotundo sobre el bostezo como marca de la posmodernidad, dejamos este dato curioso a merced de sus propias interpretaciones. Bibliografía • BAUDRILLARD, J. (1998). La ilusión y la desilusión estéticas. Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoamericana. • EAGLETON, T. (2005). Después de la teoría. Barcelona, España. Ed. Debate. • HERNÁNDEZ G., A. M. (1997). “Cuando la ciudad es la inspiración literaria”. El Universal. Cultura, 3-10. Caracas, Venezuela. • GARMENDIA, S. (2001). Una aproximación a la literatura venezolana actual. Redacción y recopilación: Elda Mora. Frontera. Literatura, 7b. Mérida, Venezuela. • MARCANO, O. (2006). Sólo quiero que amanezca. Caracas, Venezuela. Ed. Planeta. • PLATA RAMÍREZ, E. (2005). “La relación centro-periferia en los discursos latinoamericanos de finales del siglo XX. El ejercicio del poder y la soberanía”. Instituto de Investigaciones Literarias. Mérida, Venezuela. Referencia de Internet: • http://www.nietzscheana.com.ar/de_el_nacimiento_de_la_tragedia.htm • http://www.rae.es Nota 1. Hibridez en el sentido establecido por Leslie Bary, quien define el término según la lectura hecha por Enrique Plata, “como un espacio ideológico en dos ámbitos bien diferenciados: crítica transnacional y latinoamericanista” (2005, p.7). ** Laura Beatriz Uzcátegui M. laura_uzcategui@hotmail.com Ensayista venezolana (Mérida, 1986). Estudiante de letras mención lengua y literatura hispanoamericana y venezolana, en la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve). === La visión vargasllosiana César Pancorvo Rosazza ================== Como el itinerario de un latinoamericano que hizo su aprendizaje intelectual sorprendido por los vaivenes dialécticos de Sartre y que terminó abrazando el reformismo libertario de Camus, así describe su vida Mario Vargas Llosa en un viejo artículo que publicó a comienzos de los años ochenta, justamente aquella década en la que decidió hacer su incursión en política (1987-1990) y donde descubrió, tal como hizo a final de la década del cincuenta, que su terreno estaba lejos de todo eso, que estaba en la literatura. Aunque durante su juventud estuvo más apegado hacia la izquierda, sorprendió años después —siendo ya un escritor de renombre— cuando se reveló como un liberal, como un derechista que tal vez causaba algo de temor en un país que, en los ochentas, tenía un fuerte sector izquierdista y una democracia que aún estaba debilitada. Como lo era el Perú. Desde que estuvo implicado en política, por esos años turbulentos, siempre se definió como un opositor de todo autoritarismo, de toda rebeldía militaresca, de las actitudes dictatoriales, de cualquier politicastro y de todo gobierno que no sea democrático. Su primer paso político fue dado cuando, un poco después del discurso presidencial de julio de 1987, declaró que estaba en contra de la estatización de la banca de la cual había hablado el presidente Alan García. Vargas Llosa pareció ser, para gran cantidad de peruanos, un candidato pro-oligarca, otro ciudadano de clase alta que no acabaría con la pobreza del país. Su derrota finalmente ocurrió, tal vez, por eso: porque no tuvo el apoyo suficiente de las masas, por la oposición del Apra y de la Izquierda Unida, por una mala estrategia publicitaria, por la guerra sucia, entre otras cosas. Como cuenta en El pez en el agua, supo que iba a perder la segunda vuelta apenas conoció los resultados de la primera. No obstante, sus medidas económicas, con el tiempo, demostraron ser competentes y necesarias para solucionar los problemas del país, y su postura derechista y liberal, que durante esa época aún estaba en cuestión, parece ser, con el paso del tiempo, la más adecuada para un país como éste, y parece ser que el tiempo ha demostrado que tenía razón, o que al menos él y su Frente Democrático estaban caminando por el lado correcto. A Vargas Llosa se le conoce más, claro está, por su majestuosa carrera de escritor, que es mucho más extensa y exitosa que su efímera vida de político. Su niñez fue algo inestable —nació en Arequipa, vivió en Bolivia, luego en Piura, luego en Lima, conoció a su padre a la edad de diez años— y en su juventud atendió, en tercero y cuarto de media, al colegio Leoncio Prado, en Lima, donde ya escribía “cartas de amor y novelitas pornográficas”. En el verano antes de entrar a quinto de media, se inició en el periodismo en un diario piurano, La Industria, y luego, tras graduarse del colegio, trabajó desde muy joven en Radio Panamericana, como director de informaciones, mientras también estudiaba en la Universidad de San Marcos, lugar donde concluyó la carrera de Letras. Él narra cómo su viaje a Europa, a finales de la década de los cincuentas, marcó su vida tal como hizo el viaje que realizó a Francia en 1990, unos días tras ser derrotado en las elecciones presidenciales; en ambos casos, iba hacia lugares donde la literatura sería lo esencial en su vida. Marcaron su vida posterior como político (y también como ensayista y novelista), sin duda, los siguientes acontecimientos: sus dos años bajo la opresión militar como estudiante en el Leoncio Prado, la dictadura de Manuel Odría, la revolución cubana, y también sus amistades o encuentros, en la juventud, con intelectuales como Luis Loayza, Raúl Porras Barrenechea, Fernando de Szyszlo, etc. En los ochentas, Vargas Llosa ya reconocía más afinidad con el reformismo libertario de Camus; ya no creía tanto en la izquierda como en su juventud (entre otras cosas, dicen que esa fue la razón de su pelea con Gabriel García Márquez, que era/es muy pro-Fidel) y era liberal, tal vez muy liberal para el Perú. Creía, también, que Belaúnde hubiera tenido mucho éxito con sus reformas de los años sesenta si no fuera por los problemas que le causaron la coalición entre el Apra y el UNO (Unión Nacional Odriísta), que finalmente desencadenaron los problemas, y la consiguiente revolución militar de Velasco —si en contra de algo está Vargas Llosa, es en contra de medidas como los golpes militares; en lugar de eso, pensaba que se podía reformar el país sin la necesidad de revolución, tal y como lo intentaba hacer Fernando Belaúnde. En 1983, el terrorismo ya marcaba la vida política de un país que había vuelto a la democracia después de más de una década, y entonces ocurrió el asesinato de ocho periodistas en Uchuraccay, una aldea de Huanta, en Ayacucho. El presidente Belaúnde, que probablemente fue endeble respecto a las acciones terroristas, calificándolos inicialmente de escaramuzas (dicho sea de paso, uno de los primeros actos terroristas fue la quema de urnas durante las elecciones de 1980, sufragios ganados por Belaúnde), anotó a Vargas Llosa, ya un escritor afamado, al Decano del Colegio de Periodistas, Mario Castro Arenas, y al notable jurista Abraham Guzmán Figueroa, como miembros de una comisión que, junto a un equipo de antropólogos, psicoanalistas, lingüistas, etc., debía investigar la muerte de los ocho periodistas en Uchuraccay —fue llamada la Comisión Vargas Llosa, cuyo objetivo era simple: investigar y traer explicaciones. Vargas Llosa lamenta haber aceptado ser parte de esa comisión, porque fue muy criticado por su desempeño y pasó muy malos momentos. Años después, cuando estaba ad portas de entrar en política, su esposa Patricia le recordaba lo mal que le había ido por el caso Uchuraccay y usaba ese ejemplo para describir lo complicada y sucia que es la política. La comisión viajó rápidamente a Ayacucho para interrogar testigos, autoridades, campesinos, y redactó un informe que fue presentado poco después, el 4 de marzo, en el que se exculpaba a las Fuerzas Armadas de toda responsabilidad o intervención y se concluía que los campesinos habían asesinado a los ocho periodistas, confundiéndolos con terroristas. Después se supo, sin embargo, que los periodistas habían tenido la oportunidad de hablar con los campesinos, poniendo en duda la teoría de la confusión. El periodismo y los familiares de las víctimas proponían que los militares habían tenido algo de culpa, y muchos desestimaron la eficacia del informe y culparon a Vargas Llosa de favorecer a los militares, que, al parecer, sí habían tenido que ver en el suceso. Aunque los campesinos eran los verdaderos autores del asesinato, los militares tenían cierta responsabilidad, al haber prevenido a los campesinos en contra de cualquiera que viniese a Uchuraccay; les habían dicho claramente que los aliados vendrían por aire, y los enemigos por tierra. También había una patrulla de la marina en Uchuraccay cuando se cometió el crimen y se destruyeron algunas pruebas, se abrieron algunas tumbas y se asesinaron testigos. Es innegable que los militares tuvieron algo de responsabilidad, lo cual se negó categóricamente en el informe. Vargas Llosa pasó de testigo u observador a acusado. Su error principal fue, primero, formar parte de aquella comisión investigadora y, segundo, haber cometido esos errores, haber quitado toda responsabilidad de los militares. Después, cuando tuvo que confrontar al juez Huayhua en un juicio oral que se abrió en 1984, Vargas Llosa dijo que lo había hecho por preservar la democracia del país. De cualquier forma, haber colaborado con el gobierno belaundista en este hecho infausto fue un error del cual Vargas Llosa se arrepiente, como posteriormente escribe en sus memorias. Antes de su ingreso oficial a la política, como uno de los protagonistas de un movimiento que se oponía a la nacionalización de la banca, el escritor cuenta, en un artículo dedicado a Fernando Belaúnde Terry en el libro Diccionario del amante de América Latina, cómo se reunían durante su segundo gobierno y cómo el presidente estaba empeñado en que Vargas Llosa hiciera política, y cómo sus predicciones acerca del “turbulento futuro del Perú” se cumplieron verbatim et literatim. En cuanto a sus pensamientos, Vargas Llosa identifica claramente la diversidad de culturas en el Perú y la reconoce, en parte, como uno de las dificultades principales del país, y así lo explica en la siguiente frase: “Por lo menos uno de los problemas básicos (del Perú) se mantiene intacto. Dos culturas, una occidental y moderna, otra aborigen y arcaica, coexisten ásperamente, separadas una de otra por la explotación y la discriminación que la primera ejerce sobre la segunda. (...) Uno de nuestros peores defectos es creer que hemos importado todas nuestras penas y miserias del extranjero, que otros son siempre responsables de nuestros problemas. (...) Sólo se puede hablar de sociedades integradas en aquellos países en los que la población nativa es escasa o inexistente, o donde los aborígenes fueron prácticamente exterminados. En los demás, un discreto, a veces inconsciente, pero muy efectivo apartheid prevalece. En ellos, la integración es sumamente lenta (...)”. Vargas Llosa concluye que en el Perú no hay integración por la coexistencia de varias culturas, fundamentalmente una occidental y una primitiva, y que ese es uno de los principales problemas, y no puede ser solucionado (ya que en el Perú no se exterminó a la mayoría de la población aborigen, como sí lo hicieron, por ejemplo, Chile y Argentina) a menos que el nativo renuncie a su cultura, a su idioma, a sus tradiciones, a su cosmovisión. Difícil. Para entender un poco más el pensamiento de Vargas Llosa, en este afán por comprender mejor su participación en la política peruana, habría que saber qué considera él como patria. Para él, el patriotismo es “una forma benevolente de nacionalismo” fabricado sólo para tener a alguien a quien obedecer. Él, por supuesto, valora tres ingredientes básicos de la modernidad, que fueron incluidos en su doctrina política: la individualidad, la racionalidad y la libertad; dice, además, que “detrás del patriotismo y nacionalismo flamea siempre la maligna ficción colectivista de la identidad”. Asimismo, explica que ese aglutinamiento de población (que agrupa a gente en “peruanos”, “franceses”, “chinos”) lo que hace únicamente es retroceder a la civilización a “tiempos bárbaros antes de la creación de la individualidad”. En un país tercermundista como el Perú, donde hay tanto patriotismo —o patrioterismo, lo cual es peor—, Vargas Llosa, pienso, no cayó muy bien. Sus primeros deseos de involucrarse seriamente en política surgieron en Punta Sal, al norte del Perú, cuando vacacionaba junto a su familia y oyó el discurso de Alan García, en el que se planteaba la estatización de la banca. Eso generó que escribiera y publicara, en cuestión de días, un artículo titulado “Hacia el Perú totalitario” en el diario El Comercio, en el que argumentaba por qué se oponía a la medida. Finalmente se desencadenó, junto a sus amigos Luis Miró Quesada, Frederick Cooper Llosa, Fernando de Szyszlo, Luis Bustamante Belaúnde y Miguel Cruchaga, lo que fue un mitin en la plaza San Martin, llamado Encuentro por la Libertad, que sería el inicio de lo que sería posteriormente llamado Movimiento Libertad, un partido de independientes que luego se uniría al PPC, de Luis Bedoya, y a Acción Popular, de Fernando Belaúnde, para formar el Frente Democrático, que participó en las elecciones presidenciales de 1990. Su candidato fue, naturalmente, Vargas Llosa. Era básicamente una alianza entre partidos democráticos para enfrentar al Apra y a la Izquierda Unida, pero que tenía un elaborado programa de reformas muy radicales, que planteaba el shock económico que Fujimori tomó después y puso en práctica. El escritor cuenta, no obstante, que el Frente Democrático nunca llegó a formar una fuerza coherente, nunca fue una alianza donde los objetivos comunes fueran más poderosos que los intereses de los partidos que los formaban —el Fredemo (nombre que le pusieron los periodistas), el PPC y AP— y que solamente se unieron cuando estuvieron bajo la presión de la segunda vuelta. Aunque Vargas Llosa llevaba una cómoda ventaja, había un candidato cuya popularidad crecía vertiginosamente, un “chinito” que se mostraba en televisión con un tractor y usando un poncho. Para algunos, Fujimori, que logró intempestivamente llegar a la segunda vuelta y ahí ganó con 57% de los votos, fue una creación del Apra. El Movimiento Libertad, que originalmente planeaba ser un partido de independientes a favor de la libertad, de emprendedores, que intentaba tener el apoyo de los comerciantes informales y que, como Acción Popular en sus mejores momentos, tuviera apoyo de las masas, tal vez fue etiquetado injustamente de pro-oligárquico y de extrema derecha. Como ya se ha dicho, el modelo económico liberal que Vargas Llosa planteaba parece haberle funcionado a su adversario, Fujimori, y ahora, en el 2008, parece estar funcionándole a Alan García. La guerra sucia también tuvo mucho que ver. El Apra, partido oficialista, hizo propaganda anti-Fredemo, como por ejemplo cuando catalogó a Vargas Llosa, por medio de publicidades en el canal del Estado, de ateo y drogadicto. “Según Freud, el doctor Vargas Llosa debería estar curándose la mente” y “¿Quieres un ateo en la presidencia?” son dos ejemplos de la campaña que se hizo en contra de él. Otro factor que jugó a favor de Fujimori fue la publicidad excesiva que usaron los candidatos a senadores y diputados de la lista del Frente Democrático, que llegó a hastiar a los televidentes peruanos. A los pocos días de perder la contienda, Vargas Llosa viajó a Francia (un viaje que, dice, ya tenía planeado aunque ganase, porque tenía un compromiso) y su carrera como político terminó: volvería a ocuparse de la literatura. Algunos dijeron que se fue molesto, que estaba “picón” por haber perdido y que luego se dedicó a criticar el gobierno desde afuera. ¿Se perdió un escritor o se ganó un político? Creo que durante esos tres años, donde Vargas Llosa se dedicó enteramente a la política, el Perú vio el nacimiento de un posible líder y desaprovechó la oportunidad. El escritor se perdió (y se hubiera perdido por mucho más tiempo en caso de ganar las elecciones), pero luego renació cuando volvió a Europa y continuó con sus publicaciones y a dedicarse por completo a la literatura. Así que el Perú ganó un político solamente durante esos tres años, pero lo más importante es que pudo beneficiarse a posteriori de algunos aspectos de su programa, como, por ejemplo, el shock económico que Fujimori aplicó, pero que inicialmente era idea del partido de Vargas Llosa y al que tanta gente temía. Se salió de la crisis económica, en el gobierno de Cambio 90, con medidas que iban a ser aplicadas por el gobierno del Fredemo. En cuanto al problema del terrorismo, nunca se sabrá bien lo que hubiera ocurrido en el caso de que Vargas Llosa fuera presidente, aunque pienso que hubiera finalizado en lo mismo, con la captura, tarde o temprano, de Abimael Guzmán. Lo que no hubiera ocurrido nunca es el golpe de Estado de 1992. La Constitución de 1979 seguiría vigente o se hubiera reformado. Tampoco hubiéramos visto, los peruanos, el escandaloso problema de corrupción que se develó al final del gobierno de Fujimori. Aparte de eso, ahora, dieciocho años después de la campaña del Fredemo, podemos ver que la columna vertebral de su ideología política es justamente la adecuada para que progrese un país como éste. Bibliografía • GARGUREVICH, Juan. “Uchuraccay (Dos): La Comisión Vargas Llosa”. http://abbrr.com/Dur • PANCORVO, César. “Mario Vargas Llosa, Part II”. http://www.eatthemushroom.com/mag/article.asp?id=956&catID=3 • TANAKA, Martín. “La Comisión Vargas Llosa”. • VARGAS LLOSA, Mario. Contra viento y marea. Barcelona: Seix Barral, 1982. —. El pez en el agua. Barcelona: Seix Barral, 1993. —. Diccionario del amante de América Latina. Barcelona: Paidós, 2005. ** César Pancorvo Rosazza cesar_601@hotmail.com Escritor peruano (Lima, 1989). Estudiante de Ciencias de la Comunicación, especializándose en Periodismo, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, http://www.upc.edu.pe). Realizó estudios de primaria y secundaria en el Colegio Trener de Monterrico y en el Colegio Markham. Publica artículos en la web desde los diecisiete años. Ha escrito cuentos, ensayos y dos novelas. === La influencia que sobre una obra literaria ============================ === ejerce la identidad sexual del autor Carmen Malarée ============== En toda narrativa la caracterización de los personajes es elemental para despertar el interés del lector y para que ellos sean convincentes deben desplegar sentimientos humanos, sean éstos positivos o negativos. Se puede ser sutil, exagerado o incluso contradictorio en cuanto a la cuota que cada personaje recibe de cada uno de ellos a condición que, en su conjunto y plasmados en la personalidad de los protagonistas, éstos logren credibilidad a los ojos del lector. Sin eso, la intimidad que el escritor intenta crear con el lector por medio de las páginas de un libro está destinada a fracasar. El análisis en las páginas siguientes intenta demostrar hasta qué punto la identidad sexual del escritor influye sobre los sentimientos que dan forma a los personajes de su obra. Por tanto, antes de adentrarnos en el tema es importante hacer una diferencia entre sexo e identidad sexual. El sexo en animales (incluyendo a los seres humanos) y plantas, es una distinción orgánica que distingue al macho de la hembra. Identidad sexual, es la percepción que cada individuo tiene del sexo al que pertenece. Un individuo puede tener los atributos orgánicos de un determinado sexo, pero la percepción de sí mismo y los impulsos sexuales que lo motiven, no siempre corresponden a las características sexuales externas que lo definen como hombre o mujer. No obstante, en la mayoría de los individuos hay correspondencia entre estas características físicas y la identidad sexual. Que los personajes estén determinados por el hecho de que el autor sea hombre o mujer es un punto controvertido entre los críticos literarios. Hay quienes afirman que el sexo, o para más precisión, la identidad sexual de quien escribe, determina la forma y contenido de los personajes de una obra literaria. En este sentido cabe recordar las palabras de Charles Dickens, quien, al suponer que el autor de La desgracia del pastor Amos Barton, era un varón, dijo: “Creo que nunca antes como en este libro un hombre ha demostrado el arte de ponerse, mentalmente, en la situación de una mujer”. Cuando pronunció tal enunciado, no sabía que el autor era de sexo femenino, pues ella había presentado su obra bajo el seudónimo de George Eliot. El arte de meterse en la mentalidad femenina cuando el que escribe es un hombre, ha sido practicado desde las primeras obras literarias registradas en la historia de la humanidad. Homero, en la Ilíada, nos revela a Penélope y su lealtad a toda prueba por su esposo, acudiendo a la argucia de hacer y deshacer el tejido para poner atajo a las proposiciones matrimoniales de sus muchos pretendientes. William Shakespeare, ha investido a Lady Macbeth con rasgos de un carácter fuerte: dominante, manipuladora, intrigante y de sangre fría. En las obras literarias del siglo XIX, personajes femeninos como el creado en la novela del mismo nombre por Gustave Flaubert, Madame Bovary, despliegan una comprensión profunda de la sicología femenina. Flaubert nos acerca tanto a su personaje que en su análisis de la obra, Mario Vargas Llosa declara que es una verdadera orgía perpetua, significando con ello la calidad y el poder que el libro de Flaubert ejerce sobre él (sobre todo el personaje principal) ya que no logra saciar la sed de su lectura. Honoré de Balzac, en su cuento titulado “Un estudio sobre la sicología femenina”, nos relata la vanidad de una mujer que recibe secretamente la admiración de un joven varón, pero que termina con su orgullo herido al descubrir que el halago iba dirigido a ella por error. En el siglo XX numerosos autores masculinos han elegido como protagonista central la figura femenina. Alejo Carpentier, en El siglo de las luces, nos relata cómo Sofía se vale de trucos para seguir por mar y tierra al hombre que ama. Con excepción del cuento mencionado de Balzac, estos personajes creados por hombres son todas mujeres que muestran iniciativa, que usan su inteligencia para hacer realidad un destino elegido por ellas, resistiendo el papel pasivo (¡desde Penélope!) al que están sometidas por su condición de mujer. No siempre en la caracterización de personajes femeninos por escritores hombres se manifiesta esa resistencia solapada a la sumisión, sino que ellas son abiertamente beligerantes y agresivas. Al respecto se ha mencionado ya el personaje de “Lady Macbeth”. En la literatura latinoamericana Rómulo Gallegos nos entrega Doña Bárbara, abiertamente dominante y despótica que se ajusta más al estereotipo de hombre que mujer. En la ficción todo es posible siempre que se presente con maestría para dotarla de credibilidad. Pero quien nos ofrece una extensa variedad de personajes femeninos en una sola obra es Federico García Lorca en La casa de Bernarda Alba. Cinco hermanas encerradas entre cuatro paredes, sofocadas por el calor estival, bajo la tutela de una madre enérgica, dominante, llena de prejuicios, deben someterse a la voluntad materna para preservar el honor y evitar “el qué dirán”. Aquí no hay presencia masculina, sólo la sombra de Pepe El Romano, pretendiente de la mayor de las hermanas, que la busca, no por amor sino por conveniencia. García Lorca encarna en sus personajes los sentimientos frustrados y la represión sexual a la que las jóvenes están sometidas —en forma sutil en las cuatro hermanas mayores, pero desenfrenadamente en Adela, la menor—, lo que realza la rivalidad entre ellas aportando la tensión tan necesaria en toda obra literaria y que actúa como imán sobre el lector. Hay quienes afirman que García Lorca logra profundizar tan fielmente en los sentimientos de sus personajes femeninos porque él mismo, dada su condición de homosexual, sufrió en carne propia esa represión, latente en una sociedad que tiene como modelo de perfección la mujer virgen y que además condena la relación entre personas del mismo sexo. Sin embargo, David H. Lawrence, despliega la misma penetración en la siquis femenina cuando presenta las mujeres de sus novelas y de sus relatos. Al igual que García Lorca, las muestra en sus acciones como personajes sensuales (El amante de Lady Chatterley), con la astucia para manipular situaciones y la argucia verbal típicamente femenina para mofarse de otros (Dos pájaros azules) o con los temores y aversiones sexuales de quien no ha experimentado esas vivencias (Los enamorados). Varían, eso sí, los contextos culturales (España y el Reino Unido) en que los personajes se desenvuelven, pero la mentalidad femenina se ajusta a ellos. En la literatura universal la lista de autoras no es tan amplia como la de los varones, dadas las condiciones históricas desfavorables a la creatividad femenina. Sea por razones biológicas, sea por discriminación u otras, la verdad es irrefutable. La tradición intelectual feminista en Europa comenzó apenas en el siglo XV con Christine de Pisan culminando con Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII. Virginia Woolf, en Un cuarto propio, hace explícito el problema de la escritura femenina cuando dice que “para escribir novelas, una mujer debe disponer de dinero y un cuarto propio”. Ya se ha mencionado a George Eliot, como prueba de las dificultades que encontraban las mujeres para publicar. Eliot tenía también la ayuda y protección de M. Lewes, con quien convivía “en pecado” (para la sociedad de la época) luego de la separación de Lewes de su esposa. Eran dos personas inteligentes que compartían intereses e ideales y que se complementaban intelectualmente. Cabe recordar que autoras como Jane Austen y las hermanas Brontë eran hijas de párrocos, tenían acceso a una biblioteca, eran ávidas lectoras y se las motivaba a desarrollar su intelecto. La lectura y un bagaje de conocimiento amplio de estilos literarios contribuyen grandemente a la formación intelectual de un escritor, sea éste hombre o mujer. Cada una de las Brontë despliega su estilo propio y un profundo conocimiento de la siquis masculina y femenina. En Emily, los personajes femeninos de Cumbres borrascosas son más pasivos, o quizás ella los coloca en un ambiente más restringido, del que no pueden escapar sino rebelarse con actitudes y comportamientos de desobediencia y altanería. Charlotte parece más inclinada a la igualdad de condiciones de vida entre los sexos y es explícita al respecto cuando la heroína en su obra reflexiona sobre la situación de la mujer de la época en forma crítica, como en el siguiente pasaje: “Se supone que las mujeres son generalmente inactivas: pero las mujeres sienten al igual que los hombres; necesitan ejercitar sus aptitudes...; y denota estrechez mental por parte de aquellos más privilegiados que ellas decir que deberían estar confinadas a hacer tartas y tejer calcetines, a tocar el piano y a bordar...”. La heroína, Jane Eyre, tiene también un sentido de la dignidad femenina con respecto al dinero: se niega a aceptar regalos caros de su pretendiente y estipula que una vez casados ella seguirá a cargo de su propia subsistencia cuando advierte a su futuro esposo: “Ganaré para un techo y comida... Me proveeré de mis propias vestimentas y tú no me darás nada, sino... tu estimación y respeto”. Como mujer escritora, Charlotte no escapa a las restricciones que ella, como mujer, siente que está sometida, algo que tal vez un escritor hombre no tiene la urgencia de expresar. Ella se hace portavoz de la necesidad de la igualdad entre los sexos, al menos en términos del intelecto y la capacidad de trabajo, dos elementos que permiten a la mujer mantener su dignidad humana. En el siglo XX los llamados a la igualdad intelectual entre hombre y mujer vinieron desde Francia con Simone de Beauvoir, quien postula que desde el punto de vista fisiológico no existen diferencias entre hombre y mujer y que son las condiciones sociales las que contribuyen a una producción intelectual deficiente por parte de la mujer. Esto reafirma la idea de que cada persona es hija de su tiempo histórico. En este sentido tanto hombres como mujeres escritoras se han visto condenados por la chaqueta de fuerza impuesta por la moralidad de la época (la condena del libro de D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterley, sirve de ejemplo entre los escritores hombres). Hay que reconocer, eso sí, más poderosas y fuertes han sido las restricciones sobre la mujer que sobre el hombre. En los anales literarios de la América hispanohablante, entre las escritoras que han resistido la noción de que la mujer es intelectualmente inferior al hombre, resalta la voz de sor Juana Inés de la Cruz, que disfraza, con agudeza e ingenio, su derecho a aportar su pensamiento a las polémicas intelectuales de la época. Entre las sudamericanas podemos nombrar en el siglo XIX a Flora Tristán (hija de padre peruano y madre francesa, aunque vivió la mayor parte de su vida en Francia), quien incorpora la igualdad de la mujer a la lucha obrera. En la obra de Gabriela Mistral se percibe la reafirmación de la mujer como ente pensante al igual que el hombre pero con un toque femenino en sus poemas recopilados bajo el título de Ternura. Violeta Parra nos ofrece en sus Décimas la visión femenina de la mujer que lucha por el reconocimiento de la cultura popular que tanto amó y recopiló expresándola en sus versos, canciones, pinturas, cerámica y arpilleras. La inserción de la mujer en el mercado de trabajo, la política y los asuntos internacionales, los avances científicos que le han abierto las puertas a la planificación familiar, la tecnología que la ha independizado del yugo doméstico, la acerca más y más a condiciones de vida que le permiten realizar su potencial creativo, algo que el hombre ha tenido siempre a su disposición. Sin duda esto es ventajoso y seguirá expresándose en las páginas de la literatura. Después de todo ella es reflejo de una época. No olvidemos las palabras de Stendhal (1783-1842), escritor francés que dijo: “Cada genio que nace mujer es una pérdida para la humanidad”. Esperamos que en el futuro estas palabras sólo sean recuerdos del pasado. ** Carmen Malarée cgmalaree@btinternet.com Docente chilena (Longavi, 1950). Profesora de francés y español en el Reino Unido. Ha publicado la novela La voz del silencio (Editorial Maranatha; Talca, Chile) y el estudio “Development Education in the Spanish Classroom”, en la revista Vida Hispánica Nº 30 (otoño de 2004), de la Association for Language Learning del Reino Unido. ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** Queriéndote tragar Mariela Ramírez *** Poemas Marco Pernavarre *** Dos relatos Jorge Arce Hernández *** Solsticio Carolina Meneses Columbié *** Poemas Margarita Belandria *** Breve historia de la realidad (1800-2007) Ramiro Sanchiz *** Poemas Patricia Barraza *** La sonrisa del difunto Alberto Castillo Vicci *** Poemas Pedro Arturo Estrada *** El chaski Sofía Jarrin *** Dos textos Julio Campos Ávila *** Amaranto Luis Emel Topogenario *** Poemas Gabriel Mantilla Chaparro *** Crónica dolorosa Ana Ema Llanos Bravo *** Antología apresurada Lucía Cánobra Pompei === Queriéndote tragar Mariela Ramírez =============================== (Nota del editor: en junio de este año apareció, bajo el sello del Fondo Editorial del Caribe, el libro Provocaciones del río, el primero de la escritora venezolana Mariela Ramírez [Maturín, Monagas, 1982]. Armado con relatos plenos de realismo crítico en los que se erotiza a la ciencia con una investigación científica sobre el río Caris, del estado venezolano de Anzoátegui, el libro será presentado el próximo 28 de noviembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca Pública Alfredo Armas Alfonzo de El Tigre. Hoy traemos a nuestros lectores uno de los relatos que lo integran). Provocaciones del río 1ª edición, 2008 Depósito legal: lf809200880003391 ISBN 978-980-6540-88-0 Venir a este río es lo mejor que les puede suceder a los habitantes y visitantes de esta ciudad. Por muchas historias que se tejan desde sus orillas, que si los ahogados, los brujos o los violadores escondidos entre los morichales y mantecos, venir acá renueva al alma y al cuerpo. Mariangé, que va de psíquica, manifiesta que siente entidades reclamando rezos; son voces ahogadas que nunca, en el jamás de los jamases, pensaron morir así. Otros, son infantes a los que el “monstruo” del agua se los tragó sin que mamá oyese los gritos de auxilio. En este río, si hay algo de cierto y palpable delante de los ojos, es que en muchas de sus estaciones —o lugares o tramos, como quieran llamarlo— sus aguas se comportan muy violentas. Los caudales en estas épocas pueden llegar hasta 97,68 m/s3, es decir, son muy potentes. Las corrientes arrastran a los cuerpos y, de repente, ¡te hallas en un remolino marrón oscuro, aislante, desesperante, asfixiante, egoísta, halándote hacia abajo, como queriéndote tragar! Mariangé con sus dedos de cruces y la mirada hacia abajo, de ojos cerrados, recita una oración. No logramos oírla, pero sus versículos deben tener alguna intención espiritual. Suponemos eso. No sé si lo que sostiene ella —lo que siente aquí— es quimera o realidad. Aun la piel de Marta y, menos la mía, han sentido algo extrasensorial que nos cause aspaviento. Por ahora, todo ha sido tangible. Nos disponemos a escoger la muestra. Recuerden aplicar recomendaciones de higiene y seguridad industrial: inspeccionen la zona, prevengan accidentes —sugiere Julito. ¿...En dónde estamos? En Puente Chori que es un balneario muy concurrido en épocas de vacaciones y en los fines de semana. Hoy es un día de semana cualquiera y por eso son pocas las personas que se encuentran aquí: dos niños, tres adultos y nosotros. Puente Chori tiene un poblado cerca, existiendo hatos con cría de ganados a sus alrededores. La vegetación está constituida por moriches, aceites y mantecos. Los helados de moriche que una doña vende, al otro lado de la carretera, son muy sabrosos. Hay un puente para atravesar el río con los carros, lo que puede indicar presencia de hierro en el agua y en el suelo, no sólo por fisiología natural. Marta, que al parecer viene a hacer turismo, va desprevenida —no inspecciona la zona— a adentrarse en el río, en un pedacito ni muy hondo ni muy llano. El agua le llega por las batatas. Se inclina para mojarse las manos. Lleva puestos unos pantaloncitos licras, donde sus notables hilos saludan a uno de los tres adultos que está cerca de la ribera. Ella ni lo nota. Es feliz, está en su mundo. Comienza a mojarse por parte, como el primer baño de un nené. Acuna agua entre sus manos y se la lleva al rostro. Luego, medio húmeda, se acuesta boca arriba apoyándose de los codos y brazos. La temperatura del agua está deliciosa —o, acaso, un proceso de transferencia de calor concibe que sea así. Cierra los ojos. Qué delicia, las corrientes relajan. Los rayos del sol algo madurado se dejan filtrar por el techo de la arboleda que conforma el ambiente. Marta, ni pendiente de su rededor. Mientras, en unas de esas ramas, de las que tienden por gravedad al centro del caudal y por necesidad de aproximarse al agua, muy cerca de la ojeada no presente de la mujer, silenciosa, cuidadosa y bella, se desliza una culebra. El ambiente es bicolor, marrón y verde, verde y marrón. Y la culebra, igual. ¿Quién desde acá puede verla? Únicamente Marta es quien puede verla, y todavía no se da cuenta. Al rato, un chillido mortuorio, mezclado con gárgaras y un agitar de aguas hacen que Marta se deslice con la corriente... ¡el río se la quiere tragar! Se le rompió la armonía de su Spa natural. ¡Se está ahogando! —grita Julito, quien estaba recogiendo la muestra muy lejos de Marta. Dos de los tres hombres adultos salieron corriendo hacia el río en rescate de la chica. La agarraron asfixiada, llorando, nerviosa... gorgoreaba y tosía al mismo tiempo. ¡Era una culebra! ¡Era una culebra! ¡Era una culebra! ¡Era una culebra!... —Marta no dejaba de repetir, una vez algo recuperada del suceso. Mariangé, algo traviesa, le comenta a la Marta-víctima que “hubiese sido otra de las almas que reclamarían rezos”. ¡Era una culebra! ¡Era una culebra!... Sí señorita, era una culebra. Menos mal que no “voló” para atacarla —dijo uno de los hombres. Pese a todo, sigo creyendo que este río renueva al alma y al cuerpo. Marta, por su parte, juró que más nunca se bañaría en él. ** Mariela Ramírez mramirez_22@hotmail.com Escritora venezolana (Maturín, Monagas, 1982). Actualmente reside en El Tigre, Anzoátegui. Es estudiante de química en el Instituto Universitario de Tecnología "José Antonio Anzoátegui", en El Tigre. Trabaja como diagramadora en el diario Mundo Oriental, de la misma ciudad, donde mantiene su columna "Libertad bajo palabra". Coordinó entre marzo y octubre de 2004 la página literaria Ojos de Mochuelo, que suspendió por motivos de estudios. Actualmente colabora activamente con dicha página. Próximamente publicará Rebeliones encarnadas, contentivo de textos de poesía y prosa poética con inserción de lenguaje ka'riña. === Poemas Marco Pernavarre ========================================== *** Fragmentación Geary Blvd. and 12th Ave., San Francisco. Dejo otra pieza olvidada nuevamente soy otro me perdí hace un segundo quedé disperso en esa caricia fraudulenta en ese parpadeo de corazón Sembré una partícula en la vorágine de un beso en la sentencia de mis actos en aquella palabra oportuna en la sombra de esa duna ajena Y me quedo solo otra vez Solo, con 9 almas dentro del alma soy hecho de retos y retazos pinturas encantadas que adornan la luz estoy hecho de música in fraganti besos dormidos, preámbulos temerosos éxtasis alquilados, memorias libres de impuesto. Soy otra vez quien no es y es per se al fondo, a la izquierda, de tu dulce mirada. *** Letanía rasante Raza mía Raza mixta tengo tantas razones para odiarte tantos versos para amarte tantos demonios para en el cielo adorarte. Raza mía Raza mixta tengo tantos segundos para vivirte tantos años para matarte tantos exilios para por fin extrañarte Raza mía Raza mixta tengo tantas imágenes para exaltarte tantas palabras para extirparte tantos verdugos para sin misericordia castigarte Raza mía Raza mixta tengo tanto oxígeno para asfixiarte tantas virtudes para soñarte tantos lenguajes para por fin hablarte Raza mía Raza mixta tengo tantos altares para adorarte tantos sarcófagos para guardarte tantos ruidos para de una vez callarte Raza mía Raza mixta tengo tantos suspiros para negarte tantas huellas para abandonarte... Tantos pecados, para de mi alma salvarte. *** Código terrestre Reflexiones al otro lado del abismo ¿Te has dado cuenta que a veces el mundo no existe, Que bajo la mirada de una ola todo cambia Y el piso vuela con incertidumbre hasta mañana? El mundo parece un canto, una nota de jazz quejumbrosa Por los delirios que rebotan en la magnitud del ocaso Y parece que el viento sopla permanentemente en las quejas del alivio Este mundo crea llanto y ridiculiza la existencia Cuando corta los caminos forjados con la savia del letargo O acarrea flores y sílabas que jamás serán descifradas Siempre es de noche, y siempre te deja caer bajo el hielo En el instinto profundo de las cosas que no pasarán Simples dosis enajenadas por el soplo tóxico del miedo Cada vez somos menos, y cada vez somos más Y el poco abrigo que nos queda oculto, renace en las gotas del techo Que amanecieron huyendo del sueño de amor anhelado El mundo no existe, Quizás porque la ternura no nos alcanza para comenzar de nuevo Y porque el oxígeno perece, justo cuando la vida, ha comenzado *** Genética A mis viejos, y a los suyos. Y tuve un hijo Que nació bajo el amparo de la misericordia Y que trajo rayos de luz blanca a las sombras de mi contaminada existencia Balbuceó palabras, sonidos, con garganta y con coraje Permitiendo a la angélica legión redefinir sus nombres Y nombrando a su vez a la tierra entera en nombre de un beso Una sola mirada, dirigió contra el hambre y la certeza De que un día sería adulto como yo, pero humano como Dios Vibrando la esquiva razón de la ignorancia permisible Y ese hijo creció bajo raíces de árboles milenarios En esos árboles que fueron y no son De la memoria que nos acongoja por haber destruido más de cien mundos Superó al viento, añorando la herencia y la sabiduría Del que respeta la tierra como respeta su ombligo y su corazón Generando escalofríos de desesperante cognición a los que sobrevivimos aún Música y canto fueron sus palabras de amante Y amó los siglos de la vida vegetal y animal Desterrando a los demonios y serpientes de insistencia política Cambió el sentido de las agujas del reloj Y borró de tajo las perennes falacias del academicismo traidor Para convertir en fuente de sabiduría al amor fraterno Tuve un hijo que nació y durmió en los abismos Y murió bajo el látigo de las flores silvestres Y pensó sobre la caricia de la lava hirviente Y amó la dulzura de las cosas que no son Y perdonó la vida de los huesos perdidos Y resucitó la libertad Y recuperó la dignidad de las naciones Tuve un hijo, profeta y alquimista, Tuve un hijo, producto de sueños y quimeras, Pero sobre todas las cosas Por un solo momento de madrugada, Tuve la exquisita sensación De haber sido su padre. *** Tierra del Fuego A Roque Dalton, algunas revelaciones de un deseo purificador. Volverán otros volcanes Sirviéndose de la fisura almidonada de la historia Y evocarán al dios de la losa perdida, errante entre las cenizas Se codearán con caballos a galope, fusionados con la luna Y despertarán a la sabiduría de su letargo desnudo La oscuridad tendrá un festín nocturno Con las sobras que la golondrina trajo de otros mundos Pesadas rocas, rocas parlantes, darán a luz el mestizaje de los sentidos [más humanos Provocarán, emanciparán, revolucionarán Esos volcanes que hierven sueños y que provocan espanto Esos mismos que colocan cruces al borde del abismo Esos, que con su cono besan cielo y se nutren de infiernos Con fuego, rodearán las esquinas terrestres Y purgarán a la blasfemia que destroza los milagros del corazón en coma Fuego conquistador, bendito fuego, que nos hará despertar en un segundo La identidad perdida, en los bosques de la locura. (del poemario inédito Poemas de amor, odio y otros cuentos). ** Marco Pernavarre marco.pernavarre@gmail.com Psicólogo, historiador y escritor salvadoreño (1976). Trabaja en organizaciones de derechos humanos y como traductor. Es miembro de Fundación Metáfora, colectivo de poetas de su país. Ha participado de recitales en San Salvador (El Salvador) y en San Francisco (California, EUA). Su obra permanece mayoritariamente inédita. === Dos relatos Jorge Arce Hernández ================================= *** Retazos La recuerdo a través de un tango que aterriza en mis manos a las seis de la tarde. El aire se mete por los huesos y no sale nunca más. “La tarde está muriendo detrás de la vidriera y pienso mientras tomo mi taza de café”. Miro el reloj, avanza lento. La pareja sentada cerca a la ventana ya no se mira. Por debajo de la mesa sus pies ya no se tocan. Están escapando y no se han dado cuenta. “El viento de la tarde revuelve la cortina. La mano del recuerdo me aprieta el corazón. La pena del otoño agranda la neblina”. Afuera la lluvia los moja y los ahuyenta. Una mujer se levanta y cierra los ojos; los pasajeros de la calle la ignoran. Aquí la recuerdo y todavía no hace frío. En la calle se escuchan los gritos. Adentro todos están sordos. En la mesa de enfrente, un hombre respira despacio, se fuma un tabaco y cierra los ojos. Podría estarme recordando... si fuera mi padre. Su mirada yace en el fondo del vaso, sus pies se amarran a la silla como dos raíces que van a ser cortadas. La mujer de la esquina se confiesa, mueve los labios pero no habla. Alguien la mira. “Cuando el suburbio dormita, bajo la lluvia o en noche serena, cruza como un alma en pena las tristes calles una viejecita”. Entra sin cuidado, con sus alas escondidas; están rotas y sucias y no le gusta que las vean. Ya no sabe cómo limpiarlas y tampoco cómo se llama. En mi espalda se estrellan cantos de grillos y otras voces pálidas tejidas con afán. Pienso en ella, la invoco. Sus pasos aún no me recogen y ya tampoco tengo ganas de esperar. Miro para otro lado y dejo de pensar. La luz entra por las rendijas de la piel. En un rincón dos hombres trazan sus sueños con pinceles gruesos y dos cervezas. Todavía tienen tiempo. La pareja de la ventana todavía no se mira. El hombre que podría ser mi padre se vuelve otro. La mujer de la calle está muerta. Aquella de las alas sucias se retira vencida. Los grillos siguen cantando aunque nadie los escucha. Los hombres del rincón piden otra cerveza; sus sueños son largos. La mujer que no habla tampoco mueve los labios. Y yo me quedo y ya no recuerdo. N. del A.: En cursivas, frases de los tangos Mi taza de café y A media noche. *** La ventana en el espejo En la ventana instaló el puesto de observación. Su única defensa. Por algunos minutos continuó mirando a través del hilo de luz que entraba por la cortina, después volvió a la cama. Sus ojos seguían el rastro de las figuras resaltadas en el techo. Lo estaba buscando. Desde la línea de cemento cortada junto a la puerta a los mundos que aparecían en el recorrido hasta el final del muro; las noches anunciadas y los bosques pintados en la ruta de sus manos. Por dos meses y tres días lo buscó, con el firme propósito de mirarlo y preguntar. No lo quería para nada más. Era lo que le repetía todos los días la mujer que se asomaba en el espejo. Ella no estaba tan convencida. Así que escondía las palabras detrás de su lengua, después, sin que se diera cuenta, las escupía en el lavamanos. De vez en cuando guardaba alguna, para pasar los silencios. Durante el día, dos o tres veces, se asomaba con precaución por encima de las barricadas de la ventana. Con los ojos cerrados primero, por si acaso. Luego daba una mirada general al terreno, algunas veces aún sin abrirlos, empezando en el jardín de los almendros y las historias escondidas entre sus grietas de otras mujeres asomadas, respirando. Pronto estaba atisbando en las otras ventanas, sin saber con certeza si eran enemigos o aliados los que, escondidos, la estaba mirando. De eso sí estaba segura, la observaban, a través del pequeño espacio entre el cerco, de madera maciza algo desteñida, y la jamba labrada sin ningún cuidado. Sólo unos pocos centímetros eran suficientes, así era para ella y sin duda también para los otros. Esas miradas, a veces tan lánguidas, eran la única herramienta para la batalla. Miradas en línea recta, afiladas, desahuciadas, sin discursos. Miradas desnudas. Y entonces el espejo también servía para ensayar, jugando a la guerra. Así, descubría a los otros que la habitaban, los advertía entre los espejismos y trataba, en vano, de derrotarlos. Nunca se rendía, tampoco nunca se resistía. Y en esas batallas, perdidas antes de empezarlas, se pasaban los segundos que eran minutos que eran horas que eran días que eran palabras enredadas en su vientre. Escribía. Debajo de su almohada permanecía su cuaderno de hojas recicladas, así como las historias repetidas que ya conocían el mismo de regreso. En sus anotaciones siempre era de noche y él siempre la estaba esperando... ** Jorge Arce Hernández arcehj@gmail.com Escritor y psicólogo colombiano (Bogotá, 1972). Su producción permanece mayoritariamente inédita. Ha realizado la publicación de algunos documentos educativos y se desempeña actualmente como coordinador de programas de alfabetización. === Solsticio Carolina Meneses Columbié ============================== Antes de levantarse de la cama Tomás observa el cielo encapotado a través del ventanal de la habitación. Hace un momento lo despertó la voz profunda y grave del locutor de la radio reloj. El día más corto y la noche más larga, dijo varias veces. ¿Será por la voz del locutor que la frase lo impresionó tanto? El solsticio de invierno le parece ahora tan misterioso que se pregunta si este día no será algo más que el inicio de la estación que odia: interminable, oscura, lluviosa, la que obliga a vestir ropas que pesan. Cuando sale a la calle saca del bolsillo del abrigo las llaves del automóvil, las coloca sobre la palma de la mano y las vuelve a guardar en el bolsillo, hoy caminará hasta la oficina. A paso rápido no tardará más de cuarenta minutos. El tejido que hacen las ramas desnudas de los árboles, que siempre encontró tan feas en esta época, más que desagradarle lo sobrecoge. Los goterones comienzan a caer cuando está a pocos metros de la puerta del edificio donde trabaja. Levanta la cabeza y los recibe en plena cara, el agua está helada. Durante el almuerzo le dice a los colegas con los que siempre comparte la mesa que hoy será el día más corto y la noche más larga del año. —¿Y? —pregunta uno. —La llegada del solsticio de invierno. —Ah —dice otro, sin entusiasmo. La lluvia golpea con fuerza los cristales del comedor. A las tres en punto el empleado del aseo, don Augusto, enciende las luces de la oficina. No para de llover. —Ahí tienes tu día más corto y tu noche más larga, qué mierda —le dice a Tomás uno de los colegas del almuerzo. El empleado del aseo le dirige una mirada hosca que el colega intercepta. —¿Algún problema, don Augusto? ¿A usted también le emociona el solsticio de invierno? —y con un gesto de cabeza señala burlón hacia el escritorio de Tomás. Don Augusto le da la espalda y sale de la oficina. El colega se ríe por lo bajo. Tomás se ha quedado mirando la puerta de salida, ¿desde cuándo el empleado del aseo trabaja aquí?, ¿un año tal vez? Está seguro de que cuando él llegó don Augusto ya estaba. Hasta hoy Tomás no se había fijado tanto en él, ¿será porque don Augusto sólo habla para responder? Casi una hora más tarde don Augusto vuelve con un balón de gas para la estufa. —¿Quién pidió el balón? —le pregunta alguien—, todavía tenemos gas. —¿No ve que la llama está amarilla? —responde don Augusto y señala con el índice el panel de la estufa. —Qué eficiente está hoy usted, debe de ser por el solsticio de Tomás. Don Augusto, que carga el balón con la mano derecha, camina hacia la esquina más próxima al escritorio de Tomás. Se inclina para acomodarlo en el piso y cuando se incorpora lo mira de reojo. Tomás se siente pillado pues lo ha estado observando desde que éste entró con el balón, así que toma el lápiz y escribe en la hoja de papel lo primero que le viene a la cabeza: “La hoguera no debe de estar tan lejos si el reflejo amarillo de las llamas alcanza a iluminar los árboles más próximos a ellos. Sombras de siluetas ajenas se dibujan en los árboles: el hombre y el niño han sido descubiertos. El hombre se larga a correr”. Deja el lápiz y hace como que lee lo que acaba de escribir mientras con el rabillo del ojo sigue los movimientos pausados de don Augusto que está colocando en la estufa el nuevo balón de gas. Al salir, don Augusto se detiene un momento en la puerta, gira sobre sí mismo y enfrenta a Tomás, que esta vez no disimula. El enorme reloj digital de pared, capricho del gerente de la empresa, con un pitido agudo anuncia que ya son las cuatro, don Augusto tiene que ir por el café. Tomás lee lo que escribió en la hoja, seguro que vio la escena en alguna de las películas con las que se queda dormido. Hace una pelota con el papel, lo lanza al basurero y lo emboca. Por la noche Tomás escucha desde la cama el repique de la lluvia sobre el techo. El ventanal empañado agranda y deforma la luz del farol de la calle que parece moverse como una gran hoguera cuando las gotas de agua se deslizan por el cristal. Tomás prende el televisor. Repiten tantas veces las mismas películas que tal vez se tope con la de la escena que describió en la hoja. Recorre en orden ascendente los canales que tiene programados en el control del televisor y una vez que llega al final de la numeración aprieta la tecla de retroceso. No encuentra la película. Apaga el televisor y trata de dormir. —Mamá dijo que tuviéramos cuidado. —No es una hoguera tan grande, Tomás, además ¿no ves que las llamas están amarillas? Las llamas amarillas no prenden en la ropa. Toma mi mano, no te sueltes y cuando diga “¡ahora!” saltamos. —Sí, Augusto, pero mamá dijo. —Tu mamá sabe que estás seguro conmigo, ¿tú crees que si desconfiara te hubiera dejado venir? Míralos, todos saltan y a nadie le pasa nada. Y si con el frío que hace seguimos sin movernos nos enfermaremos. El niño lo mira curioso, no cree que lo haya oído decir tantas palabras desde que lo conoce, se toman de las manos y esperan el turno para saltar. Son varios los que formados en pareja se van sumando a la fila. A Tomás le llama la atención que las parejas estén compuestas por un adulto y por un niño, los más viejos parecen octogenarios y entre los más chicos hay uno como de siete. Un viejo toca el tambor: al quinto golpe saltan un adulto con su niño, y vuelven a la fila a esperar el próximo turno. —Tomás, ya nos toca, recuerda que al quinto golpe gritaré “ahora”. Al niño se le acelera la respiración y aguza el oído para escuchar la señal de Augusto que llega amortiguada por el crepitar de las llamas y el sonido de la percusión. Es como si volara a través de las llamas, el calor lo envuelve sin quemarlo, el sonido del tambor se le une a los latidos del corazón y los siente como un gran puño que le golpeara el pecho de adentro hacia afuera. Quiere repetir y apura a Augusto, al que no ha soltado, hasta la fila, espera el turno y ya no necesita la señal de él para saltar. Una y otra vez, salto tras salto, hasta que el tambor cambia el ritmo y las parejas se detienen. —¿No hay más? —pregunta Tomás, agitado y ansioso. —Sí, hay más, pero no de esto. Ya entramos en calor y es una noche larga, la más larga del año. El niño abre los ojos todo lo que puede. —¿La más larga del año? —Claro, ¿no te diste cuenta de lo corto que fue el día? —El día más corto y la noche más larga —concluye Tomás sin salir del asombro, y aprieta la mano de Augusto—. Quiero más. El viejo del tambor lo toca ahora de manera suave. Otro viejo que carga un cofre grande de madera llega y se sienta junto a él. Las parejas rearman la fila frente a los viejos. Desde su lugar, el último de la fila, Tomás no puede ver qué ocurre adelante, sólo escucha cada tanto el grito y después el lloriquear de un niño distinto al que logra mirar cuando se aleja de la fila, chillando aún, en brazos de su adulto. Al niño que tiene adelante, más grande que él, se le estremece el cuerpo con cada nuevo grito, un poco más allá otro llora en silencio mientras abraza al que parece ser el padre. El niño más pequeño que vio Tomás sale de la fila corriendo y llamando a la madre, el adulto va tras él. —Tengo miedo —le dice a Augusto—, ¿qué les hacen? —Los cortan un poco, allí —señala con el mentón hacia la entrepierna de Tomás—, aunque es rápido te dolerá un poquito, pero después serás un hombre como nosotros. —No me gusta, quiero irme —ruega con la voz quebrada. —Tú dijiste que querías más. —Pero no de esto. —¿Y qué quieres? El niño que está adelante se tira al piso y se pone a gritar. Tomás se acerca más a Augusto, que lo abraza y le dice al oído: —Tomás, escúchame, nos iremos de aquí muy despacito para que no se den cuenta. Volveremos el próximo año, estarás más crecido y no te me asustarás tanto —y a Tomás le parece que Augusto alarga cada palabra de manera que puede sentir en la oreja la humedad pegajosa y tibia de sus labios—. Vamos a entrar al bosque, buscaremos algún lugar tranquilo en el que nadie nos encuentre. Yo no permitiré que otros te toquen. Y Tomás siente que ahora la humedad tibia de los labios de Augusto se le pegó en el lóbulo y que de allí sigue hasta el cuello donde se detiene y desaparece. Lo que está ocurriendo adelante de la fila le ha dejado de preocupar. —Vamos, Tomás. El tejido de las ramas desnudas de los árboles del bosque resalta bajo el cielo iluminado por la luna. No se han alejado tanto si el reflejo de las llamas de la hoguera alcanza a iluminar los árboles más próximos a ellos. —Rápido —pide Augusto con la respiración entrecortada—, más rápido. Si alguno de los de la fila descubre que ya no estamos. El ruido explosivo de un trueno le hace entreabrir los ojos, gira bruscamente sobre sí mismo y trata de volver al sueño, pero le sorprende la misma voz de la radio que ahora anuncia el reporte del tiempo, cielo nublado y chubascos parciales a partir del mediodía, dice, y la voz ya no le parece a Tomás ni tan profunda ni tan grave. Se tira de la cama y se prepara con rapidez, cuando ya está listo agarra las llaves del auto, le urge llegar a la oficina al menos media hora antes que los demás colegas. Está seguro de que don Augusto lo espera. ** Carolina Meneses Columbié caromen_2000@yahoo.com Escritora cubano-chilena (Santiago de Cuba, 1966). En 1992 obtuvo la licenciatura en Información Científico-Técnica y Bibliotecología por la Universidad de La Habana (http://www.uh.cu), profesión que ha ejercido desde 1993 hasta la fecha en Santiago de Chile. Su cuento “El negro del bongó” recibió una mención en el Concurso Interamericano de Cuentos 2006 de la Fundación Avon (http://www.fundacionavon.org.ar, Buenos Aires, Argentina). Fue finalista del Premio La Monstrua 2007 (Guadalajara, México) con el cuento “El retorno” y su cuento “Menos mal” fue incluido en el libro Escritores - Antología 2006 (Ediciones de La Cultura, Buenos Aires, Argentina). Mantiene una página personal en http://www.carolinameneses.cl. === Poemas Margarita Belandria ======================================= *** La yerba de las rosas Despido sin duelo los festines. Un aplauso sacude los huesos de mis manos, las que retiran la yerba de las rosas y tiemblan al rumor de los clamores maldiciendo al colmillo enrojecido que muerde el dolor de los corderos. Manos para siembras afanadas, para tantear oleadas de palomas que olvidadas de nidos y algodones muy lejos se alejan arrullando. *** Sur La puerta de mi casa mira siempre al Sur, donde las aguas escurren a morir, y los pájaros caen como ceniza. Oigo el seco crujir de los geranios por el silbido que baja de las nubes. Vivo solamente si me dueles, si ardes como antorcha entre mi carne. Ríos que braman siempre al Sur. Siempre al Sur, hacia donde la puerta de mi casa mira. *** Sublevación A Pepe Barroeta Has hecho mis ojos para mirar la nada, mi lengua incapaz de pronunciarte, mis oídos sordos a la sinfonía de las esferas. Abro la puerta por donde salió la ausencia: los árboles gritan su caída; las piedras, su silencio. Los corazones golpean furiosos en los pechos afanados, y un alcatraz vigila el eco de su corazón dormido. Mi alma delgada de tristeza se subleva. Clama en el áspero color de los desiertos, en el grueso sabor de la tiniebla. Como yo aquel día has puesto un silbido en el roto corazón de la calandria, y un nidal secreto en cada bosque de la Tierra. Desde esta tierra querida de la muerte lenguaradas se alzan en busca de tu nombre. Callado el cielo oscurece herbolarios tropicales, borrando de tristeza ciertas tardes, aquella esquina no mirada. Por ti los lirios cayeron de rodillas y una barca ligera se arriesga en profundidades marinas. En la tarde postrera regresas una nube a la niña que juega con zafiros. *** Velo A María Dolores González-Hocevar Que ande yo como ahora sin las venas palpitando; sin un hilo de voz entre este bosque de alaridos. Yo, que durante siglos velo el ronco sonido de la noche, he mirado con estos pobres ojos el llanto mudo del parto de las perras, y la orfandad de cuanto habita bajo el cielo arrodillado. Yo, que yazgo sobre tierra fría oyendo caer la ceniza de los muertos, me pierdo a las cuatro de la tarde en sopores estivales y siento una enorme punzada al recordarte. *** Agua calma A Rosa María Hurtado Como agua calma miro las tardes alumbrar. Ovillando los recuerdos asoman mocedades en los resquicios del tiempo. Desempolvo el espejo que guarda mi memoria, y sólo consigo mi nombre y este destino inexplicable. *** Sin nombre A Arnulfo Quintero López Entró igual que un águila volando a través de las cornisas. Enrumba alas y memoria hacia las casas agachadas en la cresta del barranco que antes fuera la colina más alta. Otea. Escarba el hedor de los corrales despeñados hace tiempo. Muy lejana se oye la voz de un campanario. Con el mismo impulso sale en estampida a buscar otros aires, y su rastro queda en los ojos aguados de los perros sin nombre. *** Albricias A Iraida Moleiro Noches de espeso latido mineral. Noches enteras ovillando soledades, mirando la estatua de mis huesos pálida de tantos resplandores. Imposible amordazar al tiempo, su alarido; reclamar las albricias de tanta brevedad. *** Con la tristeza al hombro A María Alejandra Belandria Juárez Quise despedir tristemente a mi tristeza. Vagué por calles grises en busca de un lugar para tirarla. Pero ella acarició mis ojos, se enroscó en mis labios y, como gota de hiel, se instaló en mi garganta. *** En la tarde ¿Por la simple levedad de tu sonrisa debo desgarrar la vida mía? ¿A dónde fueron los besos que echabas a volar hacia los míos? Camino y desando el vecindario. Nada me indica el sendero que te lleva, ¿hacia otros brazos amados igual como los míos? La cuerda cruel se ajusta en mi garganta. Mis labios solos ofician su canto al beso prometido. Me mira la tarde con su cara triste, y con la misma tristeza yo también la miro. ¡Quisiera olvidar hasta el sonido que te nombra! ¿Quisiera olvidar ese sonido? *** Otros tejados A Alexis Márquez Rodríguez Cuando los aguijones de la soledad se claven en nuestros aposentos estarán nuestros ojos en espejos desteñidos, en tejados diferentes. Otras puertas se abrirán a nuestras sombras. Mañanas menos tibias. Crepúsculos más pálidos. Otros puntos cardinales. *** Porfía Dijo un día que no invitara a nadie a nuestra casa. Alguien terminaría escribiéndonos un cuento en el corazón, poniendo en él una canción, susurrando en él, porfiando en él. No escuché nada. Ahora un piélago separa nuestras casas. En los potreros solos crecen abrojos cada vez más altos y plantas que despiden al sol de las ventanas. Las soleras del techo son pasto de termitas; un polvillo de madera hace un montón sobre la cama donde sólo duerme bajo las cobijas el recuerdo de una canción que alguien musitó en el corazón, cuchicheando en él, porfiando en él. *** Destino A Gladys Portuondo Salí una tarde por la rendija más angosta; puertas y ventanas habían sido clausuradas. Vago sin memoria, derramando una brisa diminuta sobre geranios que ya no olerán para nadie. Algo me convoca a descifrar los presagios, pero yo sólo conozco los bramidos de las calles descalzas. Hoy prefiero pagarle al mundo cada una de mis deudas, echarme toda la tierra encima y borrar los horizontes del destino que me asedia. *** Leo La luna te va soñando con sus granitos de arena, con sus ojitos llorosos, llorosos de pura pena. Al río se fue a bañar, se fue a bañar Leonardo, en sus manitas morenas dormían bromelias y nardos. Traías la risa del río, traías aromas del viento, y en tu corazón traías ramitas de pensamientos. Vienes volando a caballo con un lucero en la frente, ojitos de flor de mayo, aromas de cal y fuentes. Sentado estás en la plaza. Ya fuiste a jugar al río... ¿Por qué tus ojitos llorosos, llorosos como los míos? ** Margarita Belandria belan@ula.ve Escritora venezolana (Canaguá, Mérida, 1953). Es escritora de novela, cuento, ensayo y poesía. Abogada y magíster en filosofía. Profesora-investigadora de la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve) en el área de filosofía del derecho, lógica y hermenéutica jurídica. Desde el año 2004-2006 clasificó en el Programa de Promoción del Investigador (PPI -Nivel I). Desde 1997 se desempeña como corresponsable (fundadora) del Grupo de Investigaciones Filosofía, Derecho y Sociedad (G-Sofid). Directora fundadora de la revista semestral Dikaiosyne (http://saber.ula.ve/dikaiosyne), de filosofía práctica. Ha participado en eventos nacionales e internacionales, científicos y literarios. Autora de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas impresas y electrónicas, nacionales e internacionales. Ha publicado la novela Qué bien suena este llanto (Centro Nacional del Libro, http://www.cenal.gob.ve, y Asociación de Escritores de Mérida, http://www.escritoresmerida-ve.com, 2006), ganadora de Mención de Honor en el Concurso de Narrativa “Antonio Márquez Salas” (2004), y el poemario Otros puntos cardinales (Cenal y AEM, 2006), ganador de Mención de Honor en el Concurso de Poesía “Simón Darío Ramírez” (2005). Mantiene una bitácora literaria en http://margaviota.blogspot.com. === Breve historia de la realidad ========================================= === (1800-2007) Ramiro Sanchiz ======================================= 1 Nadie supo jamás cómo obtuvieron el dinero (la herencia había sido dilapidada años atrás), pero lo cierto es que los hijos del viejo Fountainhill compraron la libertad de 1.000 esclavos del sur de Estados Unidos para trasladarlos a la Patagonia Argentina, donde los hermanos y sus libertos erigirían una ciudad en medio de la desolación del fin del mundo. Poco antes de partir, sin embargo, uno de los hermanos muere y el otro, herido y agonizante, logra apenas reunir las fuerzas necesarias para llevar a cabo el traslado. Postrado y sabiendo que sus días están contados, se las arregla para guiar su flota por los mares y arribar a las tierras prometidas, donde muere poco tiempo después de colocada la piedra fundamental de las nuevas construcciones. La ciudad, a medida que pasan los años, prospera. El misterio de la doble muerte nunca es resuelto. 2 Hacia los años sesenta del siglo XIX el nieto de uno de los libertos resuelve que será él quien inicie la tradición literaria de la que entiende la más joven de las naciones del orbe, oculta en la Patagonia pero merecedora de ser conocida por pensadores de todo el mundo. Habrá de resaltar los ideales de los hermanos, la pujanza de los antiguos esclavos y la fe de la humanidad en el progreso, inclusive cuando está perdida en el fin del mundo. Sin embargo, en su afán investigador, tropieza una y otra vez con barreras y misterios hasta que, finalmente, logra dar con los escritos del hermano que condujo a su pueblo hacia la nueva vida. Encuentra también cartas y notas del hermano muerto en Estados Unidos, y lo que asoma desde esos archivos llena su alma de terror; roba los documentos y huye de la ciudad en dirección a Buenos Aires, donde se instala pasando en un principio mil penurias pero eventualmente mejorando lo suficiente su situación como para poder entregarse a su tarea. Ya en edad madura y padre de hijos mayores, escribe los últimos capítulos de la historia completa de Fountain City. Había descubierto, entre otras cosas, que los hermanos disputaron el amor de la misma mujer, que el dinero había sido ganado con sangre, robado y estafado, que había asomado la sombra del parricidio y el incesto. ¿Contamina esta sangre el destino de la ciudad? Sí, por supuesto, pero él está lejos, y las vidas y el futuro de su antigua gente ya no arraigan en su pasión. Resuelve sustituir con detalles de su invención (y de sus anhelos y sus sueños) aquello que no comprenda o deba encubrir movido por el pudor más elemental; el libro se publica sin mayores repercusiones. Está escrito en un español trémulo, contaminado de anglicismos y de la fosilizada jerga del sur de sus mayores. 3 En 1908, un joven poeta Montevideano, amigo de Julio Herrera y Reissig, encuentra, revolviendo los libros mohosos de cierto mercado de las pulgas, un ejemplar de Historia de la fundación y devenir de Fountain City, la ciudad del fin del mundo. Creyendo que se trata de una novela utópica compra el libro y empieza esa misma tarde a leerlo, en el fondo de un caserón del Prado. Pronto entiende que es una historia verídica, no registrada por la historia oficial de Uruguay, Chile o Argentina. El destino de los hermanos Fountainhill y su ciudad se mezcla con la vida y penurias de Joe Smith, el autor, un perfecto desconocido en las letras rioplatenses que, calcula el poeta, debe andar por los setenta años o un poco menos. Algo en el estilo, en el brío bárbaro de aquellas palabras, cautiva al joven y lo convence de la necesidad de viajar a Buenos Aires en busca de Smith. Hace acopio de algunos dineros y se despide de sus amistades, confiándole a Herrera y Reissig que está embarcándose en una búsqueda llamada a cambiar la historia de las ideas de los hombres, pues en alguna parte existiría la Utopía o una Utopía posible, análoga a la República de Platón o a la soñada por Tomás Moro. Una vez en Buenos Aires todos los esfuerzos por encontrar a Smith son infructuosos. Nadie lo conoce, el pie de imprenta del libro es ilegible, nadie ha leído su obra. Resuelve, ya que no puede dar su empresa por fracasada tan pronto, perderse él mismo en la Patagonia para encontrar Fountain City, que imagina próspera y bellísima, acaso el lugar perfecto para retirarse a leer y escribir, a forjar su propia obra, que será de alta poesía. Deduce la ubicación exacta a partir de datos un poco confusos del libro de Smith y parte en tren, a caballo, a pie. No muy lejos de donde había postulado la ubicación de la ciudad encuentra apenas los restos de media docena de chozas, un abrevadero y dos caminos de tierra casi borrados por completo. Sigue buscando sin éxito; finalmente entiende que la obra de Smith era una ficción, que los hermanos jamás existieron, que en la Patagonia no está la Utopía. Humillado regresa a Buenos Aires, donde un amigo ha dado no con Joe Smith sino con su viuda, que aclarará el enigma: el nombre del autor es un pseudónimo, toda la historia de la ciudad una invención. El joven poeta se resigna al fracaso. En Montevideo se perderá en la política colaborando con Batlle y Ordóñez, lo le asegura cierta fortuna y renombre, aunque no en su amado mundo de las letras, que, de todas formas, muerto Herrera y Reissig, se ha convertido en un desierto. 4 Tienen que pasar más de treinta años para que, tras la prematura muerte de Hilario Barros, sus papeles caigan en manos de un sobrino ansioso de entender la historia de su familia. El muchacho se maravilla de descubrir que su tío había participado de la escena literaria del novecientos, protagonizando varios escándalos y polémicas, contra Quiroga y De Las Carreras. Una parienta remota confirma las historias y añade algún detalle pintoresco; el joven resuelve escribir la historia de su tío, celebrado como hombre de estado pero desconocido como autor de versos, entre los que exhuma mordaces parodias del modernismo a la moda y no pocos anuncios de cierta poesía de vanguardia aún por llegar. Pero encuentra también lo que parecen capítulos de una novela sobre la construcción de una ciudad en la Patagonia, un millar de negros del sur de Estados Unidos conducidos por dos hombres de genio que esconden un crimen pasional y una rivalidad maldita. La historia de estos hermanos lo fascina. Su tío jamás la había publicado y él mismo, según cree saber, jamás será capaz de inventar algo tan empapado de vida y tragedia, así que relee los papeles una y otra vez, inventa algunos detalles, ordena situaciones y cronologías (incluso mucho más atrás de la decisión de los hermanos de perderse en el fin del mundo) y da finalmente a la imprenta su novela El descenso, que sería alabada en su momento por Juan Carlos Onetti y Jorge Luis Borges. 5 En Mallorca se encuentran dos jóvenes, uno de ellos Mexicano, otro Uruguayo, ambos en el exilio, por diferentes razones pero compartiendo el desprecio por la idea simple de patria y la utopía de los caminos del mundo. La conversación sigue hasta la madrugada, entre copas de absenta que no tardan en encenderles los nervios. Uno de ellos, no importa cuál, nombra El descenso, de Felipe Castro. El otro no la ha leído. Surge la historia de los hermanos Fountainhill y del traidor Joe Smith, que huyó de la ciudad para regresar con la semilla de su destrucción porque el destino es monótono e implacable y lo sucedido entre los hermanos ha de repetirse, bajo múltiples máscaras. En las Baleares, lejos del Río de la Plata y de América del Norte, algunos nombres empiezan a cobrar otros relieves. Las palabras se abisman en la noche, los jóvenes entrevén cierto destino que puede estar esperándolos. Un hombre bastante mayor los escucha; cuando callan pide permiso y se sienta con ellos, paga otra ronda y se presenta. Soy Mateo Acevedo, dice, argentino, y lo que están contando no es ninguna novela, es verdad. ¿Cómo verdad?, pregunta el Mexicano, o el Uruguayo. Es verdad, yo vi la ciudad en la Patagonia, recién me entero del nombre pero vi la ciudad, una ciudad de negros escondida en el culo del mundo. Y añade: es una ciudad abominable, nadie sale jamás con vida o cuerdo, todo el mundo está loco o deforme, o ambas cosas. Hablan una lengua incomprensible y adoran ídolos de terror. A mí me disculpa, dice el Uruguayo o el Mexicano, pero todo eso suena a cuento de Lovecraft. Así será, contesta el otro, pero también es verdad. 6 Unos años después el Mexicano o el Uruguayo, no importa cuál, que se ha visto mezclado con guerrillas y fallidas y olvidadas revueltas en Belfast, en Chiapas, en Euskalherría, agoniza entre fiebres y morfina. Llama a gritos a su gente, jura que está cuerdo, que tiene algo que decir y que deben tomar nota. Detalla la localización de una ciudad que comenzó como utopía, una ciudad que inspiró a cierta novela de un tal Felipe Castro, escritor Uruguayo que con seguridad ha muerto hace años. Deben viajar y ubicar la ciudad, deben darla a conocer al mundo porque esconde un secreto terrible. Nadie lo toma en serio, excepto una fotógrafa que ha estado en Haití, en Nigeria, en Iraq. Ha leído la novela de Castro y por alguna razón las palabras del moribundo le parecen verdaderas; viaja a la Patagonia y sigue las confusas indicaciones. Desaparece por seis meses; es vuelta a ver en Barcelona, donde organiza una exposición de fotografías que revelan rostros curtidos por el tiempo, rostros de indios, de negros, de uruguayos, de argentinos, mexicanos, chilenos, peruanos, bolivianos, brasileños, venezolanos, catalanes, baskos, gallegos, irlandeses, escoceses, armenios, judíos, palestinos, hombres y mujeres. Ningún texto las acompaña, ninguna localización, ninguna aclaración, sólo los rostros. La muestra se publica en forma de libro; algunos creen deducir una historia por encima de las fotos, como un hilo conductor secreto. No falta quien la escriba, como crónica, como novela, como cuento fantástico. 7 ** Ramiro Sanchiz rasanchiz@hotmail.com Narrador y poeta uruguayo (Montevideo, 1978). En el presente a punto de terminar la licenciatura en letras, con intención de especializarse en narrativa inglesa del siglo XX, particularmente la obra de James Joyce. === Poemas Patricia Barraza ========================================== *** Poetas limosneros ya son doradas las costillas del apóstata es la risa un poeta buscando restos yo formar un poema con deshechos no es lo mismo que llamarle happening o búsqueda con propósito definido el anterior es payaso de carpa gitana y el ulterior de Ringling Brothers Circus al final de los tiempos al final de las copulaciones poéticas los gemelos terminan siendo pepenadores no artistas del collage sin más ni más sin menos ni menos: limosneros: —una palabrita para este pobre poeta —una palabrita para completar este poema *** Obsesión tu cuerpo se desdobla eres molécula de oxígeno en el aire te miro y te elevas dejando pedazos de espejo en el suelo mi sangre es de vidrio y tú eres un caleidoscopio *** Poema anal primero la mano en el resorte zigzagueando la línea palpita el esfínter la espera rompe a salivazos la tensión abre con tres dedos el ojo de látex —el tercer ojo— multiplica cloaca que clausura toda clase de calma clamando clavo calvo y caldoso clérigo en clímax pide clemencia calambres calientes y mal olientes perro-cal a punto de reventar ciempiés desgarra garrafón pegajoso secreto es un ruido silencioso que salpica y salpimenta la punzante salida manzana peluda que en el vacío se desinfla *** Poema vaginal el péndulo en la canica baba babieca de la babosa la aguja cose rápido la puerta jadeantes los labios ven otros labios ordinaria rítmica taponadora pez lúgubre, lúbrico lubricado y lubrificante naturaleza deforme aquí aquí un nonato erecto en reversa versa a la inversa *** Poema oral no se habla con la boca llena de sangre blanca tan llena ** Patricia Barraza patricia.ibarr@gmail.com Escritora mexicana (Tijuana, 1985). Estudiante de la licenciatura en lengua y literatura de Hispanoamérica. Textos suyos han aparecido en las revistas Magín, Voz en Off y Bosque Madura. === La sonrisa del difunto Alberto Castillo Vicci ==================== (Nota del editor: en agosto de este año se emitió el veredicto del Primer Concurso de Narrativa para la Tercera Edad, convocado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello [http://www.casabello.gob.ve], de Venezuela, en el que resultó ganador el escritor Alberto Castillo Vicci por su libro Cuentos esotéricos. Hoy, por una gentileza de su autor, traemos a nuestros lectores el primero de los relatos que lo integran). La primera sorpresa que nos da la muerte es enterarse uno que murió. Mientras hacemos inventario de qué pasó antes de estar así y aquí, comenzamos a ver caras y gente desconocidas que nos miran como quienes contemplan a un muerto y hablan cosas sobre uno como si no nos importaran... bien pareciera que no estuviésemos presentes... idos a otra parte. Tal como ahora lo hace este extraño personaje con bata de enfermero y guantes de látex que me observa perplejo y llama a otro como él. —¡Mario, ven acá, este muerto se está sonriendo! —¡Caramba! Sí. ¿Qué hacemos? —No sé, maquíllalo tú. —Déjame ver... ¿Cuándo llegó aquí? —Hace tres horas. —Y, ¿traía esa sonrisa? —No sé. ¿Tú has visto otro muerto sonriendo? —¡Nunca! Son personas muy serias —afirmó convencido el mozo llamado Mario—. ¿De qué murió éste para que esté sonriendo? ¡Pásame el expediente! Déjame ver... Un infarto a los 21 años. Morir tan joven, tampoco es para sonreírse —comentó, para inmediatamente preguntarse:—. ¿Es una risa sardónica? —y contestarse a sí mismo:—. No, no lo es, porque no pela los dientes y tampoco se menciona aquí el tétano que la causa. Cuando llegó el cadáver no traía esa sonrisa tan pronunciada. Fue una muerte súbita la suya. ¿No es cierto? —Sí, ¿pero, en qué circunstancias? Algo muy bueno le debería estar pasando para morir en exultación hilarante —opinó el otro mozo, estudiante de medicina, pedantemente. —¡Ya sé! Se ganó un premio morrocotudo, y murió de la impresión cuando le dieron la noticia. Por eso la sonrisa. —No importa. Hay que quitársela. ¿Te imaginas que vengan los deudos —viuda (si la tiene), hijos (si los hay), padres, amigos...—, todo el mundo a llorar y abrazarse en el dolor y éste en la caja muerto de la risa? Ni de vaina. Es inaceptable. Voy a borrarle esa sonrisa tan placentera impropia de un cadáver. En esta funeraria somos profesionales, gente responsable. Esto parece una tomadera de pelo. Totalmente fuera de lugar en unas exequias. Este imbécil me va a matar. Quién se cree que es, me está dando en la cara duro de verdad. ¡Es que piensa que los muertos no sentimos! —¡Qué fastidio! No logro enseriarlo. Tendré que llamar al dueño de la funeraria... Don Evaristooo... Necesito hablar con usted. Ahora sí es verdad. ¿Quién será el tal Evaristo? Nunca escuché hablar de él en mi vida. En cualquier caso, ¡ojalá y me quiten esta sonrisa! Ya me duelen los músculos de la cara con esta expresión. Y ahora que lo veo. ¿Por qué diablos me estoy sonriendo? Los muertos no se ríen. ¿Cómo sé yo? Es la primera vez que me muero. Lo digo porque todo el mundo lo dice. Pero, en verdad es tan extraño. Nunca supe de algo parecido. Déjenme recordar... recordar... ¿Cuándo vi un cadáver por última vez? Sí, ya recuerdo, el cadáver de mi tío Emeterio. Claro, más serio no podía estar. Pero, es que mi tío Emeterio nunca se rió ni sonrió en toda su vida. Siempre tan serio, mi tío Emeterio. Seguramente no iba a cambiar con la muerte. Ese no vale... Un momento, pueda que valga, haciendo memoria creo que en la medida que pasaban las horas, la cara del cadáver de Emeterio iba cambiando a la vez que perdía siniestramente la seriedad y los labios iniciaron una sonrisa macabra, justo cuando mi tía cerró la urna. ¿Quién más? Antes que yo tiene que haber alguien que encontrara la muerte placentera. No puedo ser el único. No evoco a nadie sonriéndose con la muerte. Quizás, ¿quién muere haciendo el amor? ¡Qué va! Si el amor se hace con tanta seriedad. Es lo único placentero que hacen los humanos sin reír. ¿Jugando a las cartas? Tampoco, la gente que juega viene a sonreír cuando gana, no cuando juega y menos si pierde o teme la posibilidad. ¡Ah! Entonces yo acababa de ganar un juego y ¡zas! Me morí de un golpe. Pudiera ser. ¿Cómo puedo estar seguro? No recuerdo nada. Ahí viene esa gente otra vez, quizás lo averigüe ahora. —No ve, don Evaristo, lo que le dije. —¡Cónfiro! Primera vez que veo esta expresión en un cadáver. ¡Qué rigor mortis tan burlón! En mis cuarenta años de agente funerario primera vez que tengo un muerto sonriendo. Esto no es normal. ¿A quién perteneció este cuerpo? —Parece haber sido algún turista a quien lo sorprendió “mortalmente” la dama de la guadaña o la pelona, como la “llaman” vulgarmente, mientras visitaba nuestro país. Recibimos órdenes de embalsamarlo para repatriarlo; órdenes dadas directamente por su embajador, pues los procedimientos legales y el viaje de regreso tomarán varios días y no aguantará la descomposición. Los de la Embajada esperan que nos encarguemos de todo, incluso hasta despachar el cadáver cuando esté listo. Por ahí copié la dirección de destino. La factura se le pasará al Secretario de la Embajada, según nos instruyeron. —Menos mal, no me gustaría enfrentar a los deudos de este señor con la expresión actual de su rostro. Si debo hacerle una cirugía se la mando hacer, con tal de enseriarlo. ¿Dónde está nuestro técnico embalsamador? —Este fin de semana está en el culto. —Localícelo, para estas emergencias le pago. Y, ¿mi tía Hermelinda? Creo que le pasó algo igual: a los primeros momentos de su esperada defunción estuvo seria como era su costumbre y de pronto le comenzó una sonrisita. Otra vez, continuaron el velorio con la urna tapada. Seguramente si yo hubiera muerto allá y no íngrimo en este viaje, ya me hubieran enterrado... no recuerdo el velorio de algún miembro de la familia con el ataúd abierto después de dos o tres horas de muerto. Quizás sea un rito familiar... Parece que localizaron al disecador... ya regresan, ¿qué me harán? Lo de la sonrisa que muestro al parecer los pone nerviosos. —Don Evaristo, corrió con suerte al encontrarme —dijo con respeto el técnico embalsamador Nerio Ochoa, al entrar a la habitación de fondo donde se prepara a los cadáveres antes de colocarlos en sus urnas, y añadió:—; no había salido todavía —para apartarse y dar paso a un hombre sexagenario de cabello y barba blancos con aire de curioso que le seguía—. Permítame presentarle al Hermano Mariano de la Escuela Magnético Espiritual de la Filosofía Contundente, quien se disponía a acompañarme a nuestro templo cuando nos dieron la noticia. El Hermano Mariano insistió en venir conmigo. Él tiene una teoría sobre los casos de muertos sonrientes o, mejor dicho, su Escuela tiene una teoría al respecto. —Mucho gusto —saludó el Hermano Mariano extendiendo la mano con solemnidad. —El gusto es mío —respondió don Evaristo Rodríguez—. Pero no debo ponerme a sus órdenes por razones obvias —añadió el agente funerario con una sonrisa de conveniencia que usaba casi siempre acompañando a este comentario que a la vez de publicitar su negocio le hacía algo simpático, pero en esos momentos más entusiasta que usualmente—. ¡Je! ¡Je! Miren ustedes por qué llamamos con urgencia a Ochoa —y señaló la cara del cuerpo occiso tendido desnudo sobre la mesa de embalsamar. —¡Qué sonrisa tan espléndida! Si hasta parece que va a soltar una carcajada —observó el técnico Ochoa, experto en momificar cadáveres—. Resulta contagiosa, ¿no creen ustedes? ¡Ji!, ¡ji! —¡Qué interesante! —dijo reflexivo el Hermano Mariano, pero sin poder evitar una sonrisita misteriosa, después de contemplar al cadáver. —Tengo la impresión que con las horas esta necrosonrisa se acentúa. Al principio parecía una ligera mueca, y ahora, observen, es una sonrisa definida, franca y muy amplia, como dice Ochoa —comentó don Evaristo—. Esto es totalmente inusual, creo que Ochoa debe contraer por dentro de la boca, con algunos puntos de sutura, los músculos que están forzando esta sonrisa hasta hacerla desaparecer, pues es totalmente inaceptable en un cadáver y menos en uno encargado a mi funeraria —concluyó enfático, pero sonriente. —Por eso no se preocupe, en un santiamén lo arreglo —le aseguró confiado el embalsamador, para preguntar de seguida:—. ¿Qué la causa? Me mata la curiosidad por saberlo —sin ocultar cierta sonrisa con que hablaba contagiado por mirar al muerto sonriente—. ¡Verdad que éste es un muerto simpático! ¿No les parece? —terminó por decir espontáneamente Ochoa. De saber que en este país tratan a los extranjeros muertos tan extrañamente y arman un escándalo cuando ven algo inusual para ellos como un fallecido diferente, sonriente, hubiese evitado morirme aquí. Pero, volviendo a mi inventario de óbitos con sonrisas póstumas... me parece que sólo sucede en mi familia. ¿Es que pertenecemos, quizás, a una raza humana diferente que la muerte nos causa risa, cuando al resto del mundo le produce pavor? Algo raro pasa con nosotros y nunca me lo dijeron, pero nuestros muertos siempre son sellados en sus ataúdes para que ni siquiera los familiares los vean... Ahora, ¿qué pasa con esta gente, por qué tanto jolgorio?, ¿de qué se carcajean todos? —¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!... no puedo aguantar reírme a mandíbula batiente cada vez que veo a este muerto con esa sonrisota tan carismática a la vez que enigmática, cómica y contagiosa —confesó don Evaristo desternillándose—. Al principio me pareció chocante pero ahora la encuentro atrayente y estimulante que incita a imitarla —y estalló en risas más sonoras—. Me dolería tanto quitársela —remató en franca euforia. Los demás asintieron con un coro de carcajadas. —¡Un momento! —alzó la voz el Hermano Mariano para detener el alboroto en que habían degenerado aquellas exequias—. Señores, presiento que estamos en grave peligro... Esta risa es contagiosa y no se detiene, una vez que contamina a un individuo, lo ataca ininterrumpidamente hasta morir. Estamos en presencia de un espécimen de la raza que el poeta Hesíodo, en su Teogonía sobre el origen del mundo, menciona como los tétricos, y son seres que jamás en su vida saben lo que es sonreír mucho menos reír o estallar en risa, desternillarse, bromear, burlarse, tomar el pelo, disfrutar del mínimo sentido del humor y de la chanza o compartir un chiste. Son gente de una personalidad triste, seria, melancólica, deprimida, taciturna, sombría; en síntesis: tétrica; pues no saben de diversiones ni juegos ni cuando niños rieron con los payasos, las marionetas o los dibujos animados. La naturaleza de estos seres se diferencia de los demás humanos en que su alma pesa más. Permitidme aclarar esto —dijo con gravedad—: como todos ustedes deben saber, desde el año de 1927 en que el doctor Spoule del Hospital Cullis de Boston lo demostró, tenemos la certeza empírica y experimental, esto es científica, que existe algo extremadamente etéreo compuesto por átomos muy ligeros, como había identificado Demócrito 400 años a. de C., que está pegado a nuestro cuerpo y llamamos alma. Al morir la persona, esa cosa se desprende del cuerpo humano y hace que pierda exactamente 28 gramos que es lo que pesa tal substancia. Cantidad comprobada con el mayor rigor y precisión por el doctor Spoule pesando, en una balanza de alta precisión, cuerpos moribundos momentos antes del deceso, para comprobar la pérdida exacta de peso al fallecer, que resultó 28 gramos en todos los casos, no importa cuánta era la masa corporal del individuo, esquelético, regular u obeso. Pero, cuando se trata de los tétricos, el alma llega a pesar hasta 2 kilos. Por causas que aún ignora la ciencia, pero de la que se tiene también prueba verificable, el peso del alma está concentrado en el rostro, de manera que los músculos de la cara tétrica no pueden levantarse por la resistencia de la gravedad y sonreír, menos reír. Y esto afecta el carácter de aquellos sombríos seres. Claro, al morir se liberan de esa carga y todas las sonrisas que le estuvieron vedadas en vida afloran con máximo esplendor —y aquí se detuvo para tomar aliento, pues lo perdía entre hablar y las carcajadas que le asaltaban sin control. Lo que yo aprovecho para reflexionar. De manera que éste es el secreto de nuestra familia. ¿Por qué no me lo participaron a mí? Nunca oí hablar de “tétricos”. Ahora, si el alma es lo que soy, como se me ha dicho, y abandonó mi cuerpo cuando expiré, ¿por qué todavía está aquí? Este tal Hermano Mariano no sabe nada de la muerte como tampoco el resto de la humanidad. Es cierto que perdí gran parte de mi memoria, los recuerdos tengo que pescarlos con dificultad; pero mi ego todavía está aquí. Si no fuese así no estaría presenciando lo que pasa con tal caterva de deficientes de esta funeraria en que regresó a mí la conciencia después del infarto. Seguramente estuve inconsciente durante un tiempo, quizás en una sala de emergencia, pues siento dolorido el cuerpo como si lo hubiesen tratado de revivir a golpes y masajes directos en el corazón a pecho abierto. —En compensación a su seriedad y melancolía, los tétricos disfrutan de un poder magnético superior a las de las demás almas —siguió pontificando el Hermano Mariano, para luego decir:—. En su obra magna: Magnes sive de Arte magnética, publicada en Roma en 1641, el Gran Maestro Kircher, con contundentes ejemplos, demostró que “la simpatía y antipatía” con que atrae o repele una alma a otra, valga decir la voluntad de dominio de un ser con relación a otro, imponiéndole su volición, es un flujo magnético que se transmite a ilimitadas distancias sin obstáculo alguno. Llamemos, a ese fluido magnético, fuerza psíquica. Generalmente esta fuerza está dormida dentro de nosotros, “opresa” por la carne, que al morir se libera con todo su poder como sugestión mental —sentenciaba el Hermano Mariano con meridiana claridad a la exultada audiencia y sin dejar él mismo de soltar risotadas espasmódicas entre palabras, y alzó la voz para imponerse al relajo de risas de los demás—. Lo que nos pasa, en este momento y el porqué de esta risa tan incontrolable que nos domina, es que la fuerza psíquica de la risa que se manifiesta en la expresión del rostro de este difunto risueño está copando todo el ambiente en forma de flujo magnético, algo parecido a las ondas de radio electromagnéticas en las que se transmiten los sonidos de las radioemisoras, contagiando de la sonrisa a quien esté dentro de la onda, de manera compulsiva progresivamente y con más fuerza mientras pasa el tiempo, sin parar, hasta que el afectado es víctima de convulsiones de risotadas apabullantes y, finalmente, cae exánime. Con la muerte del contagiado, aumenta el fluido en el ambiente. Como una reacción en cadena que acelera el proceso del contagio. Observen que la gente que pasa por la calle, extrañada de oír risas que salen de una funeraria y se ha acercado a ver qué sucede, se les contagió nuestra jarana. ¿No oyen cómo la calle es toda una inmensa carcajada? Este contagio de la risa es como una reacción de desintegración atómica pero de naturaleza mental. ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!... Hay que detenerla metiendo el cadáver del tétrico que tenemos aquí de inmediato en un ataúd muy especial, hecho de cobre, lo que se llama una jaula de Faraday, que impide el escape del fluido magnético; pero de inmediato, antes que contagie a alguien más. Aunque me temo que ya sea tarde para nosotros y los curiosos que se acercaron. ¡Caramba! Nunca me lo hubiera imaginado que después de mi muerte resultaría ser un hombre especial, yo que no me he creído gran cosa o eso creo recordar; el problema que tengo ahora es que no sólo no recuerdo nada de mi pasado sino que también no estoy seguro de quién soy. —¿No exagera usted, Hermano? —inquirió Mario, el embalsamador, muy preocupado. No es la primera vez que me contagio de la risa. ¡Jo! ¡Jo!— dijo buscando banalizar el asunto. —¡Ju! ¡Je! ¡Ja! Me temo que no. Yo he estudiado mucho la influencia de las voluntades entre las personas y por eso soy Maestro de la Escuela Magnético Espiritual de la Filosofía Contundente en que la investigación sobre los fluidos magnéticos espirituales tienen tanto rigor o importancia como la física cuántica y la relatividad en las grandes universidades del mundo. ¡Je! ¡Je! ¡Je!; y sé que es posible influir en la gente sin contacto sensorial o simbólico. La fuerza psíquica o magnetismo espiritual es la mayor energía que mueve todo lo demás en el universo. La fuerza que unifica todo: mente y materia. Y esta fuerza está encadenada en la mente de cada uno de nosotros; sólo que alcanza su máxima concentración en los tétricos. Si ustedes creen que el fluido de un cadáver tétrico como el que ven aquí es poca cosa porque dije que pesaba 2 kilogramos, sepan que un kilogramo de uranio 235, capaz de desencadenar una reacción en cadena, tiene la energía equivalente a un millón de kilogramos de TNT. Claro que en una bomba atómica sólo se aprovecha una minúscula parte de esa capacidad, pero si ahora les digo que la fuerza psíquica tiene el alcance de un millón de veces la atómica, nos encontramos que un cadáver tétrico al descubierto puede matar de risa a toda una ciudad de 20 kilómetros a la redonda. Un cadáver tétrico es el equivalente a la masa crítica en una bomba atómica que al matar de risa a todo ser humano a su alrededor, con cada muerto desencadena más fluido hilarante. El accidente de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania, en 1986, contaminó por lo menos a 20 naciones y liberó 300 veces más radiación que la bomba que Estados Unidos arrojó en 1945 sobre la ciudad japonesa de Hiroshima pulverizándola. Entonces: esta funeraria es un tremendo Chernobyl, quizás mil veces más letal y sin control a punto de estallar. Lo que es peor, ninguna autoridad lo sabe —y decía esto riendo a mandíbula batiente. Desternillándose en risotadas como si diera una magnífica noticia y seguía como podía por la risa—. Sólo los que nos ocupamos de esas cosas esotéricas como el magnetismo espiritual lo hemos estudiado por años; pero, con el total desprecio de científicos y gobiernos. ¿Entienden, entonces, la crisis que se ha desatado, con este cadáver tétrico insepulto en cobre? En pocas horas la ciudad será un caos de anarquía de gente tirada por las calles muerta de la risa. Sin gobierno ni sociedad —exclamó angustiado como pudo entre explosiones de carcajadas—. Cuando alguien ríe y ríe a mandíbula batiente no puede hacer ninguna otra cosa. Los gobernantes riendo no podrán gobernar; el ejército colapsa en risas; hospitales, policía, bomberos, defensa civil, servicios, empresas privadas, comercio, banca, industria... no tienen quien las haga efectivas cuando sus obreros, operadores, administradores, técnicos, ejecutivos... se desternillan en carcajadas todo el día y toda la noche, en todo momento, ininterrumpidamente. La sociedad funciona cuando sus entes operan con personas serias no riéndose. Fisiológicamente es imposible reír a todo dar y hacer otra cosa. ¡Quien ponga una nación a reír a toda hora la domina, la vence! Poner a todo el mundo a reír sin parar hasta morir es el mayor acto de terrorismo concebible. Por eso desde épocas muy remotas, quizás desde los tiempos del griego Hesíodo, y yo diría desde los faraones (quienes eran tétricos incestuosos para limitar su descendencia que mantenían entre ellos apareándose entre hermanos y familiares, protegieron a su pueblo de la extinción en una endemia de risa, enterrándose después de ser momificados en sarcófagos de cobre, plata y oro, pues ya habían descubierto esas propiedades aislantes antes de Faraday; y bajo toneladas de piedras como las pirámides y otras tumbas no menos impresionantes) los tétricos se han mantenido aislados de la humanidad enterrando a sus muertos en secreto, en un acuerdo tácito con la historia de no darse a conocer ni hacer daño con sus muertes— ilustró exultante el erudito Hermano. Al pequeño grupo que lo escuchaba le brotaban a borbotones lágrimas y moco tendido pero irónicamente acompañados con carcajadas obscenas. —Nosotros los filósofos contundentes creemos, más aun, tenemos la certeza —continuó explicando el Hermano Mariano— que los tétricos son taciturnos pero buenos de corazón, y se han mantenido como secta secreta sin manifestarse públicamente, calladamente, enterrando a sus muertos con rituales privados sigilosamente, para evitarle daños a las comunidades donde pasan sus melancólicas vidas en silencio —para preguntarse—. ¿Por qué éste que tenemos aquí está solo en un país distinto al de su origen, que únicamente su Embajada lo ha reclamado y hace arreglos para la repatriación? No lo sé, es un misterio muy grande. —Pero, ¡Ji! ¡Ji! ¡Ji! ¿qué podemos hacer? —preguntó con terror risueño en medio de su incontrolable reír el embalsamador—. Creo que lo primero por hacer es detener esta reidera ridícula. ¡Ji! ¡Ji! ¡Ji!... valga la redundancia. ¡Ay, Dios mío! Esto me mata. ¡Por favor paren esta vaina! Me duelen todos los músculos de la cara y la barriga. ¡Je! ¡Je! ¡Je! —A mí también. ¡Jo! ¡Jo! —acompañó don Evaristo. —Y a nosotros también, ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! —confirmaron los ayudantes desprendiéndose de las batas, los guantes de látex y arrancándose las camisas en desesperación para quedar casi desnudos mientras se revolcaban en el suelo con atronadoras carcajadas. ¡Dios mío, qué he hecho! Entonces, ¿soy una bomba de risas? Pero, ¿cómo llegue aquí? ¿Quién me puso aquí si soy una bomba? A medida que pasan las horas recuerdo menos las cosas y quién soy realmente. —¡Atención! —reclamó sin parar de reír el Hermano Mariano, quien al parecer, quizás por su conocimiento del magnetismo espiritual, lo esotérico y entrenamiento de años como filósofo contundente, dominaba mejor que los otros las ganas de reír—. Algo pasa, la calle es un escándalo, encendamos este televisor (puesto allí, en la trastienda de la funeraria, para distracción de los mozos en las horas de inactividad mientras esperan clientes) para saber si dicen algo —y entre la bulla de risotadas, dentro y fuera del recinto, se acercó al televisor para encenderlo y de inmediato apareció la imagen de un locutor alarmado dando la noticia. “Interrumpimos nuestra programación habitual para informar a los televidentes que desde hace algunas horas y en el propio centro de la ciudad, concretamente alrededor de la conocida agencia Funeraria RIP, una ola de risas contagiosas ataca a la población. Las imágenes que ustedes están viendo, en vivo y directo, desde la terraza de un edificio situado a pocas cuadras de la funeraria, son las de centenares de personas que se hallan cerca de la RIP convulsionando por la risa, sin que pueda detenérselas con nada, según nos han informado. Este fenómeno ya dura tres horas y avanza lentamente pero a la manera de una onda expansiva con centro en la RIP. Nuestros primeros reporteros enviados al lugar de los acontecimientos, tan pronto nos enteramos del fenómeno, fueron contagiados transmitiendo sólo las primeras informaciones para caer en el mismo estado hilarante que el de las demás víctimas sin volver a comunicarse coherentemente con nuestros estudios. Los que enviamos después, los mantenemos alejados de los contaminados con la risa desde lugares altos, para que capten toda la panorámica y sólo con zoom nos acercamos a los rostros de los afectados. Las escenas son patéticas pues la gente ríe con dolor, no por buen humor o alegría. Ahora debemos alejarnos pues notamos que a pocos metros ya las personas que se encuentran por aquí se contagian con risas explosivas. Haremos de nuevo contacto tan pronto alcancemos una nueva posición segura. Volvemos a nuestros estudios”. ¿Qué pasó con todos los de la funeraria? Ni los veo ni los oigo. Parece que han escapado despavoridos buscando el auxilio que cure la enfermedad de la risa. Me alegro que no apagaran el aparato de TV, desde aquí alcanzó ver la pantalla y así me entero qué es lo que pasa. Pues si soy la causa de toda esta endemia de hilaridad, estoy por creer que con el fluido de mi alma que se escapa con la muerte, también se van progresivamente mis recuerdos y mi yo, pronto dejaré de tener conciencia de mí cuando se agoten los dos kilos de fluido, o su equivalente en litros, con que nací. Si fuera así no siento ninguna pena o angustia; y tanto que temí en vida a la pérdida de mi ser-conciencia con la muerte, a la Nada. Pero algún sentido debe tener todo esto. Veamos la TV qué dice. “Volvemos al estudio. Con nosotros se encuentra el conocido antropólogo doctor Lucio Uzcudum, del Instituto Internacional de Antropología Alternativa, autor del best-seller científico-filosófico Tractatus logico-comicus donde expone sus teorías sobre la risa, el humor y el humorismo. ”—Buenas tardes, doctor Uzcudum, ¿qué cree usted que está pasando con este estallido de risas en el centro de la ciudad? ”—Me encuentro tan sorprendido y estupefacto como el que más... al igual que ustedes y todo el país, busco respuestas y explicaciones sin encontrarlas, esto nos cayó inopinadamente. Ya el mundo entero se está enterando por la CNN lo que pasa entre nosotros. Un estallido de risa como la explosión de una bomba atómica, pero que expande su onda mortífera lenta pero seguramente en toda la ciudad de manera incontrolable, como el que presenciamos en nuestra capital, sólo tiene un antecedente en el África y de manera muy restringida. Se relata que en 1962, en una escuela de Tangannyka, los alumnos contrajeron un ataque de risa que duró seis meses por lo que se cerró la escuela. Pero no tenemos comprobación de que fuera continua ni que causara alguna muerte. Mientras que en la endemia que sufrimos ya se han reportado algunas docenas de muertos como fase terminal del ataque de risa, y en pocas horas. Todavía no lo sabemos, pero hasta ahora nadie de los que se han contaminado en nuestra capital con esta explosión de carcajadas ha parado sin morir, y ya comprobamos que si alguno no afectado se acerca al muerto en el momento de su defunción se contagia de inmediato. ”—Entonces, doctor, ¿tiene usted alguna idea de qué causa esta risa pegajosa y cómo podría detenérsele? —preguntó el locutor. ”—No, no la tengo —confesó el doctor Uzcudum con humildad—. Como digo en mi Tractatus, el hombre es el único animal que ríe y que llora, y una cosa es posible porque es posible la otra. En la evolución emergió la risa como un alivio y escape de las emociones y el alcance de algo deseado o evitado, como cuando escapamos de un peligro, y con la risa viene la señal de que podemos relajarnos, porque la risa es relajación de los músculos. Pero también como relación social o simplemente por la comprensión de un chiste, que surge con lo inesperado. En consecuencia, para poder reír el animal debe ser inteligente. Y hay tantas risas como circunstancias en que se motiva: risa de alegría, burlona, de buen humor, sarcástica, aristofanesca... La fisiología de la risa localiza su origen en algún punto preciso del cerebro, posiblemente en el área motora complementaria cerca del lenguaje, lo que explica que lo estimule la comprensión de un chiste, pero también la ocasiona el contacto físico de la cosquilla o colocando electrodos cerca estimulando eléctricamente el cerebro (el aumento del voltaje genera desde una sonrisa a una estruendosa carcajada) —y se atrevió a lanzar una hipótesis con relación a la crisis que se vivía en la capital con docenas y ahora centenares de personas riéndose como locas, esquizofrénicas, sin razón aparente alguna—: de alguna manera, hay un tipo de fluido eléctrico o quizás magnético que está estimulando el punto de la risa en el cerebro de toda la gente que está allí, como se ha logrado directamente con electrodos aplicados al cráneo, pero por medios inalámbricos, como con algún tipo de onda, en este caso, emitida por algo en esa parte de la ciudad. ”—Con su permiso, doctor Uzcudum, nos informan que la CNN está trasmitiendo una noticia espectacular sobre este asunto. Vamos a conectarnos con CNN ahora”. Esto es interesantísimo. Hasta la CNN toma parte en este acontecimiento. ¡Qué exequias increíbles las mías! ¡Qué modo de dejar este mundo! Mis quince minutos de fama, al que todo ser humano tiene derecho en esta vida, me llegan al final. No importa aunque tarde cuando la fama llega. Veamos el noticiario de la CNN. “Aquí Aarón Brown con las noticias internacionales. Hace poco menos de dos horas fue entregado subrepticiamente en nuestros estudios un video que contiene las declaraciones y explicaciones de una sociedad secreta que se hace llamar Tétricos por la Justicia y la Paz y amenaza con desatar una pandemia de risas fatales que podría ocasionar millones de muertos si no se cumplen sus demandas. Una copia del video le fue entregada aquí en Nueva York al Secretario General de las Naciones Unidas quien se encuentra reunido en estos momentos con el Consejo de Seguridad. A continuación el video”. Ahora sabré lo que realmente pasa. Pero, esa gente que aparece en la pantalla la conozco, según creo en la tenuidad de la memoria que me resta. Esos jóvenes, varones y hembras con rostros pétreos son parte de mi familia, como lo es el que va a hablar. “Mi nombre no importa. Les hablo en representación de una raza humana como la de ustedes, pero que la evolución hizo distinta: nosotros no podemos reír. De alguna manera nuestra alma es tétrica o lo que eso realmente significa es triste, severa, melancólica, en síntesis: seria. Cuando morimos, al ser difuntos, difundimos en un radio no menor de veinte kilómetros a la redonda un fluido magnético que afecta a las personas que se encuentren dentro de él causándoles una risa desenfrenada hasta convulsionar y morir. Para no causar daño, desde los faraones en Egipto, nuestros ancestros más conocidos en la historia, hace 8.000 años a la fecha, nos hemos mantenido aislados enterrando a nuestros muertos en sarcófagos de cobre y otros metales para impedir que se esparza el fluido hilarante y provoque la muerte a su alrededor. Si uno de los nuestros falleciese a la intemperie en una ciudad densamente poblada podría causar dos, tres, cinco millones de muertos por la risa, dependiendo de la ciudad. Hemos evitado accidentes, aunque en Tangannyka hace cuarenta años ya, un difunto severo no fue enterrado apropiadamente y afectó a los niños de una escuela, aunque el fluido que se escapó con su alma fue limitado. En el día de hoy, colocamos intencionalmente el cadáver de un voluntario que se ofreció como mártir por nuestra causa, induciéndose un infarto por auto-administración de una dosis letal de potasio. Previamente se le colocó sobre su cráneo una pequeña plancha de cobre oculta con un peluquín, para que al morir el fluido magnético letal de la risa se filtrase poco a poco y en pequeña cantidad y así hacer un daño controlado pero notable en una ciudad que escogimos por su baja densidad poblacional, de manera que no pasara el centenar de las víctimas de este acto, como todo el planeta ha podido conocer hoy por CNN y otros noticieros de la televisión. Si la raza de ustedes nos llaman terroristas por esta acción, lo aceptamos como dolores de parto para la nueva humanidad que justificaremos a continuación: está en nuestro poder colocar el cadáver de un kamikaze tétrico sin ninguna protección a la intemperie, en cada una de las mayores ciudades del mundo, y en unas horas causar un millardo de muertos. ”Contra esta amenaza ustedes no tienen defensa alguna... para nada le servirán ni sus cohetes ni armada ni submarinos ni arsenales atómicos ni ejércitos convencionales, en que malgastaron todos sus excedentes financieros en lugar de dedicarlos a lograr la paz y el bienestar para toda la humanidad. Pudieran proteger a sus líderes escondiéndolos en subterráneos blindados con cobre para que no les afecte la risa esquizofrénica en el ambiente; pero al salir no tendrán gente a quien mandar ni país organizado al que gobernar. Más aun, si quisieran construir una cofia como jaula de Faraday, de cobre, que los protejan de los fluidos de nuestros muertos, tendrán que tapar la cabeza de la persona sin ningún dispositivo u orificio que le permita respirar, hablar o escuchar pues cualquier intersticio que comunique con el exterior a la cabeza protegida por la cofia dejaría entrar el fluido magnético de la risa. Si lograsen con el ingenio que les caracteriza resolver los problemas tecnológicos para tener una cofia segura y comunicable, será muy tarde, pues pasarán años antes de lograrlo y si lo hacen no tendrán el dinero para cubrir la cabeza de cada habitante de la Tierra como no lo han tenido para resolver el problema económico de la humanidad. En consecuencia, siendo nosotros los tétricos, los tristes, los severos, los taciturnos los seres más poderosos de la Tierra, nos rebelamos contra ustedes antes de que acaben al mundo con sus guerras o en el holocausto termonuclear, biológico o químico, o a la larga con la destrucción del ecosistema; ya nos cansamos de sus estupideces y errores de raza alegre e irresponsable; es hora de que el mundo lo gobierne gente más seria. En consecuencia, exigimos lo siguiente o de lo contrario los matamos con la risa: ”Se constituirá una Autoridad Mundial respaldada por una Constitución Mundial y un único ejército integrado por soldados y oficiales de todas las nacionalidades que asegurarán la paz del mundo. Esta Autoridad procederá a desarmar a todos los demás ejércitos nacionales hasta que sólo sirvan como policías de sus propios países o zonas geográficas. Se abren todas las fronteras y se hace desaparecer el concepto de nación. Siete grandes grupos formarán un Consejo Mundial de Gobierno, a saber: 1) China, India y Sri Lanka; 2) Japón e Indonesia; 3) el mundo mahometano, desde Pakistán a Marruecos; 4) Rusia y sus antiguos satélites; 5) Europa Occidental, Gran Bretaña e Irlanda, Australia y Nueva Zelanda; 5) Los Estados Unidos y Canadá; 6) África Ecuatorial y 7) América Latina. Sus miembros serán escogidos democráticamente en elecciones cada cinco años con sus suplentes. Se desmantelarán las industrias siguientes: la bélica, la de tabaco, la pornográfica, la de licores y las contaminantes. Se repartirán drogas gratuitamente bajo control médico y se perseguirá y pondrá presos a quienes las produzcan sin permiso, clandestinamente; sin santuarios porque no habrá fronteras que lo impidan. Ninguna nación o individuo que no sea la policía podrá tener armas. Se aplicará la pena de muerte a quien viole esta disposición. El tiempo y los excedentes financieros que quedarán después de desmantelar la industria bélica se dedicarán a resolver el problema económico mediante la reorganización de la sociedad humana y la aplicación apropiada de la tecnología para que cada ser humano tenga una vida digna”. —Con esto termina el video —aclaró el locutor—. Nuestra última información es que el Consejo de Seguridad está reunido considerando el ultimátum de los severos. Fuentes de alta credibilidad piensan que no le queda otra salida al mundo que satisfacer las demandas de lo que ya se llama La rebelión de los tétricos. Ahora lo entiendo todo, aunque no lo recuerde bien. Ha valido la pena mi inmolación. Puedo terminar de volatilizar mi yo y la sonrisa que queda en mi faz es sincera: soy un muerto justificadamente sonriente. ** Alberto Castillo Vicci kikocastillo@cantv.net Escritor venezolano (Barquisimeto, Lara, 1938). Es asesor académico, en docencia e investigación, de varias instituciones universitarias venezolanas. Es egresado de la Universidad Simón Bolívar (USB, http://www.usb.ve) y de la Universidad de Wisconsin (http://www.wisc.edu, EUA) en ciencias de la computación e inteligencia artificial. Actualmente es profesor jubilado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla, http://www.ucla.edu.ve). Ha publicado libros de ensayos técnicos en la rama de su especialización y en fundamentos de la tecnociencia, como Machina ratiocinatrix: en busca del razonamiento automático, Crítica a la teoría computacional de la mente o Ciencia y misticismo... hoy. Sus investigaciones le han merecido reconocimiento académico, como la Medalla Institucional de la Ucla y el Premio de Ciencia e Ingeniería de la Asociación de Profesores. Ganador del Primer Concurso de Narrativa para la Tercera Edad (2008), convocado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (http://www.casabello.gob.ve) por su libro Cuentos esotéricos. === Poemas Pedro Arturo Estrada ====================================== *** Del tigre y tu memoria Al primer fogonazo de la fiebre El tigre te saltaba del fondo de los párpados. La asfixia de sus zarpas en la noche sin ángel, sin miradas. Era la sombra que acechaba tras el día turquesa, el rostro atravesado de gestos oblicuos, la risa tarántula de las visitas. Nadie salvaba tus ojos reventados detrás de las hendijas del postigo cuando pasaba lento, el cortejo del mundo ya sin máscaras. Sin embargo es ahora, para siempre es ahora cuando no acude nadie, y el tigre del vacío es tan real. *** Treno por los muchachos muertos Para Javier Ángel y Diego Alexander Estrada, en memoria Su silencio es herida mortal, oscuro labio que condena la luz de una ciudad que, como pájaros, los vio pasar y caer sobre sus calles una noche, una tarde, una mañana cualquiera... ¿Dónde están hoy sus rostros de estrella medular, sus ojos de inquietud, su fuego, su deseo insaciable? ...Sus gritos, ¿a qué fondo, a qué altura, a qué extrema frontera se lanzaron? La noche los acogió bajo su ala de cuervo, y entre estallidos cósmicos sus voces melodías eléctricas modulan con la mecánica estelar. Pero sólo el asfalto aquí abajo, piedra de sacrificio, sólo el perfil danzante de la nube en lo alto de la casa, ese rincón donde alguien que los amó los recuerda, sólo el libro, la flor que nuevamente se abre en el pequeño jardín, la música y las fotografías en el álbum guardadas, son vestigios de su paso apurado por la tierra, ángeles adolescentes súbitamente desaparecidos. En otras bocas, otros ojos, volverá a moldearse acaso su milagro. Pero ¿quién nos dirá qué verdad, qué grandeza, qué mundo irrepetible se ha perdido, se ha ofrendado al abismo? *** Café Turkestán, 3 pm Ocho mesas de hierro todavía resisten el peso de las tardes. Los que alguna vez tomaron el tranvía de días más amables, ahora se recuestan calladamente al fondo. Nimias complicidades los acercan, pobres asuntos que recuerdan o remedan la vida mientras ruedan las bolas del billar. Hay una luz exigua que persiste a pesar de las muecas ajadas, la pared desteñida del pequeño urinario: restos del sol de 1950 que secreto se encierra aún en sus pupilas. *** Lunes a media sangre Homenaje a Fernando Pessoa Sales al parque en la mañana —haces cuenta de que hay un parque y una mañana— y que algo debe hacerse todavía en ese cuerpo de 48 sostenido por la inercia, (muchachas floreciendo en aceras rápidas, el día creciendo, envejeciendo, [el aliento subiendo y temblando, el deseo prendido como antorcha en [pleno día) —qué más sino la boca cálida y húmeda, la dulzura de la luz que se queda en los poros —qué sino el avance sonámbulo de las horas como una humilde película del montón y tú en ella actorcillo más entre [multitud de extras, en un guión desconocido pero contento de estar en el reparto gracias después de todo al azar o a quien pluguiere. Días mortales pero bellos que a nadie excepto a ti mismo importan y duelen. Días últimos y sin embargo más tuyos a medida que te pierden, preciosos y urgentes pero sin propósito definido. Cada hora un paso, un salto sobre el abismo y la verdad ácida de no ser nadie o ser una sucesión de gestos intercambiables y suficientes para estar en cualquier parte sin mayores pretensiones. Días de nada pero días tan bellos como los de ningún otro porque te van tirando, te van dejando sin peso como de aire del trasmundo; porque se van entre un sorbo de café y una siesta, porque se desalientan, se diluyen entre el vaho de la lluvia a las cuatro de las tardes de espejos sombríos, de interiores fungosos, de comedores oscuros, tardes sin adonde ir excepto el mismo rincón donde repites los mismos bostezos de hace veinte, treinta años, treinta milenios... *** Ante el ángel terrible Memoria de R. M. Rilke Todo esto sabíamos. Pero preciso fue mantener despiertos los ojos al insoportable resplandor del día. Reconocer-nos demasiado sucios ante lo abierto. Brumosos, casi ciegos en la frontera de la vida que olfatea la plenitud, la nada sagrada. Todo esto sabíamos y fue preciso asir con fuerza el destello acerado del verbo frente a tu rostro de fuego si queríamos permanecer un poco antes de volver a lo oscuro. Todo esto sabemos antes de ofrecerte —quizá despedazadas, no destruidas, las pruebas finales del sueño que fuimos. ** Pedro Arturo Estrada pedroarturoestrada@gmail.com Poeta, narrador y ensayista colombiano (Girardota, Antioquia, 1956). Ha publicado Poemas en blanco y negro (Editorial Universidad de Antioquia, http://www.editorialudea.com, 1994), Fatum (Colección Autores Antioqueños, 2000) y Oscura edad y otros poemas (Universidad Nacional de Colombia, http://www.unal.edu.co, 2006). Textos suyos han sido incluidos en diferentes antologías nacionales y locales. Ganó el Premio Nacional “Ciro Mendía” (2004) y el “Sueños de Luciano Pulgar” (2006). Invitado en 1994 y 2005 al Festival Internacional de Poesía de Medellín (http://www.festivaldepoesiademedellin.org), así como a diversos eventos y encuentros de poesía en su país. Se ha desempeñado como coordinador de talleres literarios con jóvenes y niños de Medellín. Fue miembro de la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob, de Envigado, hasta 2005. === El chaski Sofía Jarrin =========================================== “Por los colores sacaban lo que se contenía en aquel tal hilo, como el oro por el amarillo y el plata por el blanco, y por el colorado la gente de guerra”. Garcilaso de la Vega. Él corría a velocidad de verbo, acción pura que estropea la idea, la subyuga si en su centro se desplaza, con o sin adverbio. Él corría con los pies descalzos sobre muros de imperio antiguo, a veces fríos en escarcha de madrugada, a veces rígidos y austeros en calor de mediodía, piedra henchida de caos, deslave implacable en épocas de lluvia. Pero la lluvia no escarmienta al mensajero, al escalador de montes y continuidad de hombre civilizado; a éste le bastaba con observar la determinación de los vientos y complacencia de las nubes para reconocer lluvias ostentosas, tamiapacha verde, aguacero permutable en su ira fluvial. El chaski emergió de la angosta cueva, miró al cielo, al sopor de las nubes que yacían suspendidas en la materia fina del cielo cóncavo y tomó un puñado de tierra para aspirar profundo el calor de su humedad. Aprendió a observar a la naturaleza con humilde mansedumbre y ahora se preguntaba si debía continuar por el vértigo del camino no recorrido o esperar a que la naturaleza sosegara con el pasar de la tormenta. Había llovido toda la noche pero no lo suficiente como para embriagar la tierra. Sí, sería mejor aprovechar el temporal seco de la mañana y evitar así que el resto de la tormenta lo cogiera en pleno despeñadero. El chaski había recorrido camino a un buen trote durante ya dos días enteros desde Huaraz. Corría desde que el sol se arrimaba a las montañas en horas de la madrugada hasta su despedida entre manotazos candentes por el cielo. Era inusual que un chaski corriera un tramo tan largo sin descanso y sin reemplazo, pero en tiempos de guerra, las reglas se hacen y deshacen con poco miramiento hacia la naturaleza del hombre. Era en tiempos de guerra cuando el espíritu de la muerte latía con una fuerza extraña, acechando en todos los rincones y envenenando la complacencia usualmente optimista del mensajero. Él que había tanteado ni una cuarta parte de su vida, había sido testigo de derrotas, mentira e injusto castigo; y era en momentos como éste que el chaski desdeñaba la existencia misma del hombre, su virtud destructora, lamentándose no ser otra cosa: roca, tal vez libélula. Observó el camino imperial extenderse hacia la distensión del horizonte, labrado con destreza de ingenieros en las caderas y senos de las montañas, y decidió que era hora de hacer preparativos para el viaje ya que le esperaba un largo día aún. Era imprescindible estar listo mental y corporalmente para cualquier eventualidad, ya que los tambos —pequeñas casuchas que el imperio habría hecho colocar cada cuarto de legua en el camino para el resguardo de chaskis y guerreros— se hallaban la mayoría ahora abandonados. La rutina de las mañanas era la misma de siempre. Levantarse temprano para agradecer al dios Inti por su misericordia, luz y calor (en ayunas como le había enseñado su padre), y después ofrecer una oración en voz baja (como le había enseñado su madre) a aquel otro dios más antiguo, Wiracocha, predecesor del dios incaico y autor de la creación. Con la frente levantada hacia el cielo y los brazos semiabiertos, pronunció las siguientes palabras: —Cuyashka wiracocha maipim canki (entonces pensaba mucho en su comunidad, en su familia, su hermanita) hanac pachapicho cay pachapicho ucu pachapicho caylla pachapicho canki (se deleitaba en imaginársela azotando la tierra colorada con sus dos manitas, amasando el barro para darle hermosa forma de tazos, jarrones, figuras humanas y animales varios) cay pachacamac runa rurak (pensaba en el reconocimiento de la comunidad hacia el talento de su pani y la humilde sonrisa con la que ella los recibía) maipimi canqui alliriway (pensaba en su madre, en sus hermosos ojos avellana y la mirada desaprobadora que le dio antes de partir). —Kallpana mana micunamikan —le había dicho. Correr no es alimento. El chaski tenía la sospecha que el reclamo de su madre estaba fundado no tanto en el carácter de su trabajo como en el servicio que estaba prestando al ejército de Atahualpa, quien lo esperaba en Cajamarca con noticias del sur y la supuesta rendición de su hermano Huáscar. Desde que había empezado la guerra entre los dos hermanos, ambos aspirantes al trono imperial, muchas familias se hallaban divididas entre quién era merecedor de regir sobre el gran Tahuantinsuyo. Por un lado, Huáscar era el hermano mayor y heredero propio del trono, aunque de carácter a veces cruel e impulsivo; por otro lado, Atahualpa había sido por largo tiempo comandante militar de las fuerzas armadas del imperio y tenía la sabiduría y fortaleza, decían algunos, que necesitaban en ese momento para mantener al imperio unido. Después de largos meses de muertes prematuras y división irreparable entre pueblos vecinos, la contienda parecía que estaba por definirse: con Huáscar hecho prisionero en Cuzco y Atahualpa listo para concretar su derrota en persona y tomar el poder en la capital del imperio. Por eso, pensó el chaski, su madre le reprochaba. Por involucrarse en la contienda al llevar un mensaje para Atahualpa que cual posta había recorrido de mano en mano cientos de kilómetros de meseta y cordillera. Pero al chaski poco le importaba quién llegaría a ejercer el poder sobre quién. Él comprendía instintivamente que en tiempos de guerra no se escoge enemigo como tampoco un mensajero debe cuestionarse las posibles ramificaciones del mensaje que lleva. Ser mensajero era una gran responsabilidad y un cargo que él hasta ahora había cumplido con mucho honor. Era importante que su madre comprendiera esto. Al fin y al cabo, no era él quien llevaba lanza y prisionero, muerte e ignominia a los pueblos. Luego de desayunar un poco de maytutanta (con semillas de ajonjolí, como solía preparárselo su madre) y té con panela, deshizo la cama de hierba seca y desenterró el quipu que había escondido en un rincón de la cueva por si la muerte reclamaba su alma durante el sueño. Revisó el sistema de nudos y colores que vestía su quipu (un telar de nudos y cuentas que aparentaba poco pero cuyo complejo mensaje sería traducido eventualmente por el quipucamayo de Cajamarca) y ya listo para empezar lo que sería el último día de su vida, se metió un par de hojas de coca o pijcha en la boca para reprimir el hambre y conservar las energías como lo habían hecho muchos antes que él y lo continuarían haciendo sus descendientes 500 años después. El trote era lento pero constante, las plantas de los pies moldeándose a los bloques de piedra lisa y manteniendo la vista firme en el camino para evitar un posible hueco o raíz expuesta que podrían causar una caída y hasta un desgarramiento muscular. Recordó lo que el quipucamayo o historiador de su pueblo había relatado sobre el reinado de Pachacuti, aquellos tiempos de antaño en los que los caminos reales habrían de expandirse por todo el reino y recibieron la mejor manutención —los mismos que ahora yacían olvidados a merced de las matas creciendo entre sus llagas. El chaski era demasiado joven para recordar la edad de oro de su mamallakta en la que reinaban la paz y armonía: tiempo en el que cientos de mensajeros recorrían llano y cordillera, playa y altiplano; los tambos repletos de provisiones para acogerlos a cada tramo. Pensar en tiempos no vividos le producía por lo general cierta nostalgia pero esta vez sintió algo más profundo, como una tristeza dislocada. Rozó la pijcha con la lengua en su mejilla derecha y saboreó la amargura que ésta destilaba, frunciendo el cejo preocupado por la predisposición negativa con que había despertado este día. Mejor sería pensar en otra cosa, pensar en su pani e imaginársela sentada sonriente ante el fuego dándole forma al barro con sus hábiles manitas morenas. Ella había transpirado vida al amuleto que el chaski llevaba ahora colgado junto a su quipu, el mismo que azotaba gentilmente su muslo a cada tranco que daba y que lo había hecho tantas veces sonreír en el pasado. Pero entonces dio un pequeño traspié que lo llevó inevitablemente a la realidad encontrada de saberse solo y fatigado. Dos días de camino habían tomado crecida cuenta de su cuerpo y aunque en excelente forma, no era difícil reconocer que su cuerpo se estaba debilitando a cada tranco que daba. Con la respiración entrecortada y un ardor en la garganta que sabía le duraría muchas mañanas, recordó también algo que el quipucamayo mencionó la última vez que se vieron y que aún no lograba comprender. Algo sobre los tiempos del Hawa y Uku Pacha: —Ahora es tiempo de oscuridad —había dicho el tejedor de mil colores, centenares de ideas— tan oscuro como el interior de la tierra. Los abuelos ya han anunciado que tras 500 generaciones de hermandad entre los pueblos, Hawa Pacha debe darle paso a la noche y el hombre hacerse conocedor del abismo de su corazón. El quipucamayo siempre decía cosas extrañas. En realidad, el chaski ni siquiera sabía interpretar los nudos y colores de su quipu, ¿cómo pretender entender el tejido de la vida cuando a veces sus matices y fibras son por lo demás invisibles? El chaski comprendía poco los misterios de la creación pero sabía reconocer el sufrimiento de su pueblo y la demencia en la que esta guerra entre hermanos hundía a su gente. Trató de recordar lo que el quipucamayo había dicho sobre los designios de la vida y de la muerte, cómo ambas habitan juntas en el tiempo y el espacio, complementándose la una a la otra. Sobre la impermanencia del presente y el fluir circular del tiempo. Pero el chaski no lograba entender por completo el significado de estas palabras y más bien temía tanta violencia provocada. Temía que la misma Pachamama eventualmente se hinchiera de ira y frustración, derramándolas en un sonoro y devastador rugido contra su pueblo. El chaski intentó reprimir el ocaso en que su mente se hallaba y recordar la felicidad que generalmente lo invadía al recorrer descalzo montes y laderas y se sentía (ya sea cubierto de lodo o abrazado por un sol inclemente) tan parte de la naturaleza y de sí mismo —una felicidad casi infantil que ahora parecía evadirle inevitablemente. Correr no es alimento, le había dicho su madre. ¿Alimento para el cuerpo o alimento para el espíritu?, pensó acongojado. Por fin, al entrar la tarde, logró reconocer el recodo de la montaña detrás de la cual vería el valle donde estaba anidada la magnífica ciudad de Cajamarca, con sus callejuelas angostas e impresionantes edificaciones de adobe. Trató de imaginarse a la Cajamarca que amaba y el tiempo que tendría para descansar, recorrer sus calles y tal vez hasta adquirir para su madre un delicado prendedor de plata de artesanía chimú o un cinturón de colores vivos para la celebración del Inti Raymi. Sin embargo, entre el follaje que cubría la ladera, logró divisar una torre de humo negruzco que parecía confundirse con el cielo ya nublado y grisáceo de por sí. El mensajero perdió el ritmo de su carrera, desacelerando el paso inconsciente para acelerarlo después en ávida ansiedad por rodear el monte y ver el destino que su corazón había presentido todo aquel día. Lo que vieron sus ojos le fue imposible asimilar y se convirtió casi de inmediato en alucinación o soñar despierto. Allá abajo en la cuna del valle, entre los caminos empedrados de la ciudad de Cajamarca y el humo que se alzaba de varias casas incendiadas amenazante, el chaski vio a los temidos soldados de Atahualpa correr despavoridos para encontrarse directamente con la muerte. Los vio caer uno después de otro como fulminados por una mano invisible y solamente después logró percibir estallidos que parecían provenir de la nada, los cuerpos atravesados por una herida mortal que no dejaba rastro de flecha o lanza. Entonces también logró distinguir entre los gritos de la gente y las mujeres, el bramido como el de un animal herido y fijó la mirada en lo que sería su primer hombre blanco de armadura montado a caballo. Hubo tres cosas que logró marcar inmediatamente: su tez blanca enfermiza y la enorme cantidad de vello que le cubría la cara, la coraza de piedra lisa que llevaba puesto asemejándolo a un armadillo (para su protección, sin duda, pero contra qué) y la bestia de carga dos veces más alta que una llama y que sin embargo le permitía montarla. Pero lo que más le impresionó fue su indómita soberbia blandiendo espada y muerte con cierto tipo de autoridad que pensó poseían tan sólo los Hijos del Sol. Temblando desde lo alto del monte, el chaski presintió castigo divino aunque trató de no dejarse vencer por su manifiesta superstición ante lo desconocido. Lo que sí vio y comprendió sin esfuerzo fueron las consecuencias del tropiezo fatídico de uno de los séquitos que corrían con el trono de Atahualpa al hombro y el salto atlético que éste tuvo que dar a tierra para evitar la caída. Adivinó con temor su rostro de ira y sed vengativa, y la frustración de ver a aquellos que pretendían defenderlo morir uno a uno bajo el ramalazo implacable de este nuevo enemigo. Pero el mensajero nunca llegó a enterarse del craso error militar que Atahualpa cometería más tarde al dar la orden —fundado en vanas suposiciones de que el hombre blanco era aliado de su hermano— de mandar matar a la única persona que tal vez podría haber retardado la conquista española, Huáscar. Y de esa manera el chaski atestiguó, sin saberlo, el apresamiento del último emperador inca y la caída de un imperio. Los conquistadores eran conquistados. Vio sus armas de fuego, su espada y su biblia, pero no pudo adivinar el peso histórico que cada uno de estos elementos tendría sobre su gente y una civilización entera. De manera precipitada, el mensajero volvió en sí lo suficiente como para reconocer que lo mejor sería regresar cuanto antes al pueblo más cercano para dar la noticia de lo ocurrido. Su cansancio se había redoblado por lo que había presenciado, pero el mensajero estaba convencido que debía partir por el camino ya recorrido sin perder más tiempo. Los músculos y todo su ser demandaban a gritos descanso inmediato después de casi tres días de intenso ejercicio, pero su mente no hacía más que imaginar a su propia comunidad en llamas o a Huáscar sin tiempo de reclamar su soberanía sobre el ejército más poderoso del continente y tener que enfrentarse a peor enemigo. Poco después de reanudar la carrera, el chaski se dio cuenta que todo este tiempo había estado lloviznando y una sombra de pesar y premonición le cubrió la vista. Sabía demasiado bien que a merced de la fuerza de la naturaleza tenía todas las de perder y hasta el amuleto le pesó dolorosamente entre el quipu de colores enredados. Muy pronto la lluvia se convirtió en tormenta, los truenos recordándole al estallido de las armas de aquel dios blanco (pero no, era un hombre, sin duda un hombre) de cara pilosa con sus bestias majestuosas y su máscara de plata; el lodo bajo los pies adhiriéndose a sus pies cual sangre derramada. El dolor de pecho que sería leve en comparación al estrago emocional, pronto se hizo insoportable aprisionándole el corazón. Shungo —mencionó por lo bajo—, shungo, para darse un empuje inútil que fue a parar al suelo con el resto de su cuerpo. Guarecerse de la lluvia le fue imposible así como vencer el temor de morir solo o la fuerte impresión de que en cualquier momento sería acarreado por seres de otro mundo. El delirio finalmente lo llevó a la inconsciencia y lo dejó esparcido a un lado del camino entre la hierba. *** Al siguiente día, el gorgoteo de una caterva de pajarillos y el hedor a tierra húmeda y hierba mojada sobándole la mejilla, le invadieron los sentidos en un despertar somnoliento que fue como el viaje de una existencia a otra más antigua. Tenía una sed terrible y un malestar general del cuerpo que eventualmente se convertiría en fiebre mortal, pero que al momento apenas lo mecía en un sopor de la conciencia adormecida. Saboreó la sal de los labios resquebrajados como para darse la seguridad de todavía hallarse vivo, y con ojos pesados apenas logró distinguir suelo, hierba, declive, las montañas en el horizonte y los intensos rayos del sol. Pensó lograr recordar algo sobre casas incendiadas y seres fantásticos y la destrucción del camino inca por un diluvio de sangre y arena; pero toda imagen se deshizo cuando, al abrir los ojos por completo, fue cegado por una explosión de luz y color. Parpadeó una, tres veces. Pensó que había muerto y sin embargo se sabía moribundo por el fuerte olor a tierra fresca al su rededor. Pakarina fue incorporándose poco a poco, primero en un brazo, luego el otro, y ya de rodillas removió el cabello largo que se le había adherido al sudor de la cara enarenada. Frente a sí yacía, entre la vegetación rebosante de vitalidad y un verde pantanal intenso, un insólito espectáculo de la creación. Un océano de nubes había bajado del firmamento hasta posarse entre las montañas a la altura del camino y extendíase de lleno sobre la meseta para confundirse con el horizonte. Daba la impresión de que se podía caminar sobre ellas. Además el sol se hallaba rebosante en un bostezo titánico de colores de roca fundida, costal de naranjas y el espeso amarillo de olor a cebada preñada, para echarse de lleno sobre el delicado lienzo de agua delgada. Por su lado, las nubes correspondían a este saludo con un reflejo acuático de óleos difundidos en el espacio azul incalculable y la prístina vegetación de montañas vestidas con faja colorada. La belleza del amanecer absorbió a Pakarina por completo en un soplo impresionante de aliento y palpitación divina. El ushai de la vida eterna en leve curvatura del tiempo y el espacio, la Pachamama. Hay momentos en los que el milagro de la vida nos toma desprevenidos, en un abrazo de infinitud y perfección de la naturaleza que por ser inconsciente a veces olvidamos pero que por ser parte de nosotros reconocemos fácilmente. Cuando Pakarina se vio presa de este espectáculo, fue como si algo se rompiese dentro de sí mismo; como si el cristal detrás del cual había hasta entonces atestiguado la existencia misma, se hiciera añicos. Tan cerca de la muerte, se había encontrado cara a cara con la vida eterna. Y por fin comprendió lo que el quipucamayo le había dicho sobre el advenimiento de la noche, sobre la terminación de una era y el comienzo de otra. Y comprendió que Wiracocha no castiga al hombre, el hombre se castiga a sí mismo. Y comprendió que en un momento dado la creación abarca tierra, fuego, sangre, agua, muerte, vida y viento; y que aquel momento era el de ayer, el de ahora y el de siempre. Pakarina desamarró el quipu enlodado de su cintura y separó el amuleto, observándolo un momento con infinita ternura para colocárselo alrededor del cuello. Todavía de rodillas elevó las manos al cielo y rezó —esta vez en voz alta— por la vida de su padre, de su madre, de su pani y de su gente. Se incorporó no sin mucho esfuerzo, y se entregó por completo, allí a medio camino, al ciclo eterno de la creación y la destrucción. Echó a correr pero no por el camino de piedra de un imperio que daba paso a otro, sino monte arriba con todas las fuerzas que le quedaban. Corrió como nunca lo había hecho antes, el quipu de nombres y cuentas olvidado en el suelo, para mezclarse con los árboles, plantas y animales que clamaban su alma y lo esperaban en un ancho abrazo bajo el cielo. ** Sofía Jarrin sofiajt@yahoo.com Escritora ecuatoriana (Quito, 1973). Reside en Boston (EUA). Como corresponsal independiente, ha publicado artículos de interés político en inglés y español y cuentos en revistas locales. Ha publicado, entre otros, El Chaski (Zalacaín, 2004), Dos orejas y un rabo (Zalacaín, 2000), John Kerry: ¿Una nueva visión para Latinoamérica? (Tintají, 2004), y Plan Colombia bleeds into neighboring countries (Z Magazine, 2004). === Dos textos Julio Campos Ávila ==================================== *** Milagro Cuando él anunció que en el espectáculo del día siguiente, haría un milagro. Todos se burlaron, aunque nadie permaneció indiferente a lo que dijo. Una ira sorda, soterrada, sacudió a cada uno. Deseaban castigarlo por prometer milagros en una época distinta, en un lugar en que los milagros no se conocían. Sin embargo, entendían que todos necesitaban un milagro cualquiera, aunque fuera pequeñito, para empezar a creer de un modo distinto. Por eso, antes de la función anunciada, se reunieron para esperarlo, para castigarlo por mentir, para impedir que cumpliera. Se dispersaron rápidamente. Ninguno vio cuando él comenzó a volar. *** “¡Allende vive!” Reflexiones del asombro (1952-1973) Con el estupor de trece años, supe que tu nombre resonaba, Como campanada por el aire en la certidumbre campesina. Lo coreaba el cristal del arroyo, el vuelo veloz de la torcaza, Las leves hojas de los álamos, en el medio rural de la leyenda. Y aunque esa primera audacia, no subió a nivel de la creencia, No había tristeza en los rostros. Percibíamos que se inauguraba, Luego de tanto afán, una senda, acordada con el fuego de todos, Donde se renovaba la esperanza y se originaba el crecimiento. De este modo fuiste, compañero, bandera fulgurando en la patria, Un lugar para agruparnos todos, un puerto al que sabíamos venir Con el alma herida de injusticias, con la sed libertaria de la tierra, Buscando el consuelo de tu meta, hallando el nombre de tu sueño. Crecimos con tu ejemplo estoico, nos nutrimos con pan de victoria, Aclaramos los ranchos dolientes, hablamos al hombre de su tierra, Dijimos que el cobre era su paga, y nacerían niños para ser felices. Brotamos en la imagen y el trueno de tu voz profética, en albergues Que ofrecías al anhelo de los seres, con ese pañuelo blanco ondeando Del norte de arenas al sur frondoso, de la nieve libre al mar combativo. Pocos hombres fueron tan auténticos, en este vasto territorio del alba, Tan insobornables, veraces y leales. Nadie unió tanto fulgor repartido, Sólo tú, Salvador, al encargar al pueblo el destino de la nación afligida. Nos erguimos todos en las ansias, con miles de demandas y de dolores. Viajamos a tu paso tras de la bandera y logramos multiplicar la semilla. Reunir una mano empuñada con otra. Congregar oraciones y milagros, Hermanar el juicio de las manos, cesando la idea del enemigo inmune. Y así estalló septiembre del 70, con sus voces volcánicas verticales, Su canción de trigo y cúspides, en el oratorio de pueblos hundidos, Y en el albor de los ranchos ardidos, habitamos contigo, compañero, Entre risas y sollozos de adultos. Después de ensalzar altas banderas, Intuimos que aquel sueño amanecía y obligaba a rasgar la primavera, Avenir la fuente con la aurora, el orgullo aborigen y la débil justicia, Coronar la alegría al ceder la tierra, trocar en poseedor al desposeído, E izar la dignidad de los humillados y ofendidos que batían el silencio. Se abrió el corazón de la historia, insólito y hondo, con sangre [llameante, Cada cual en su puesto, como tú, Compañero Presidente, oyendo la tierra, Despertando al dormido, duplicando su honor entre los puntos cardinales. Pero enemigos ocultos y visibles, vinieron con aviones, tanques y dólares, A romper el cristal que habitaba el corazón potente y colectivo de la [patria. Vinieron, entonces, a exterminar la aurora, a impedir su ejemplo al mundo. ¡Jamás extinguieron tu fulgor, compañero!, a pesar del horror que [desataron Con sangre de aquellos que no se postraron, estás en la confianza [infatigable De los que combaten, diariamente, con el fervor de que la unidad nos [libere. Habitas, ahora, la memoria del mundo. Y así como hubo un tiempo de crecer, Y un lapso letal de dolor, tortura, exilio, Habrá otro en el que torne tu [palabra. ** Julio Campos Ávila jcavila2003@gmail.com Escritor chileno (Santiago, 1939). Profesor jubilado de educación básica. Ha publicado los libros de cuentos Raigambre (1962) y El regreso de Lázaro (Caracas, 1999), y aparece en la antología poética Poesía joven de Colchagua (1961). Es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech, http://www.sech.cl) desde 1962, por haber ganado ese año el primer premio de poesia en el Canto a la Reina. Fue electo diputado por el período 1973-1977. Salió al exilio en 1973 durante 14 años. Ha obtenido premios de poesía, cuento, mención honrosa en novela infantil y ha sido publicado en diversos diarios y revistas. === Amaranto Luis Emel Topogenario =================================== Cabelleras negras. Arqueología de la censura. Los mechones largos, trenzados, sedosos, brillosos y cuyas raíces se pierden en las entrañas del pubis. El sonido coriáceo restregado entre los dedos. Jugos lenificándole. El olor del pubis, prácticamente desprendido, independiente y que le fagocita. Las perlas de cada vello pueden ser tan sencillas. ¿Se me comprende? ¿O no se me comprende? Las mujeres cuyos hombros abiertos imitan la actitud de piernas. Las cabelleras dulces bajo las ropas, apretadas y triangulares, calientes por la velocidad de andar. Las manos de las mujeres gatillando las voces de sus propios cuerpos. Y que todo lo dicho, visto, oído, paladeado, presentido, fuesen tragedias. Se le ubica. Se le define. Se le puede ubicar. Una habitación. Mobiliario. Lo hablado. De la silla a la cama, entre los prístinos orificios de la penumbra, débil, contémplase la raíz de cada mechón. El acto búdico de mirar el sexo que, desde la nada, toma un nombre. Las piernas como los hombros, Adèle. Una mujer. Que la penumbra desflora. La mancha blanca, giniforme, alrededor de un punto negro diluido por una ranura en dos. Las sogas nígricas enlazadas con rudeza sobre los huesos de las muñecas. Se ha de encender una vela, quizá, no, para encriptar el goce en el cuerpo, haciéndolo más duradero. El ver provoca memoria. La capacidad musical de la piel para encenderse y sonar. Los tobillos rotos, puede ser. La boca y su ranura, corporal, todas, ranuras, con las que poder prohibir. Consciente. Inconsciente. Consciente. Inconsciente. La situación, Adèle, y su peso, no es sencilla de soportar. Duérmete. Naturalmente. Despiértate. Duérmete. Los cabellos largos, escapándose del pubis hacia los muslos. No. No, Adèle. No digas no. Los tobillos y sus muñones, puede ser. La penumbra, y su lugar geométrico, donde el sexo, no, la pubilidad, se llena de cabellos, botones, abrasión de cuerdas y espuma de sensaciones. Con las sogas se puede ayudar para llegarse a otra cosa, sí. El cabello péndulo de una cabeza, Adèle, pegado a las sienes por el sudor y los esparadrapos. Una cabeza, Adèle, a la cual ya le han dicho tú y tuya y no ha funcionado. La pubilidad sí. Los esparadrapos. Para callar. Callar la liturgia, sacerdotisa. Lo que ha convocado en esta habitación. Cama. Silla. Mobiliario. Lo hablado. La mímica del placer cabalgando sobre un potro silencioso, sí, sí. Saborizándote. Alguien o algo vendrá a liberarte, sí. Sí, Adèle. Sí digas sí. Las lenguas yacerán en un vaso con algunos líquidos. La textura sobre lo hablado, la textualidad sobre la superficie del cuerpo, y de repente haciéndose hondura, valle, corte, hundimiento, como si le arrastrasen metales hacia el fondo de un recipiente humano, Adèle. La capacidad vocal del pubis, amaranto, para llenar boca con urgencia, penumbra con electricidad, soga con huesos, tobillos con muñones, sí, ver con provocación, memoria con provocación, cabellera con cabellos, calor y triángulo, Adèle con poder prohibir. Una habitación. Censurada. De donde no te levantarás, Adèle. La voz gatillada haciéndose mujer. Los esparadrapos no arrancarán las orejas de la cabeza. Eso lo haré yo. El mobiliario estático. Conchas de cuerpos descascaradas por el silencio. Las primeras moscas. Inútilmente. Desde la raíz de la voz nacerán otras orejas, otros tobillos y pies, otros dos ojos que no se podrán extirpar, disecar y guardar, junto a lenguas, en vasos con algunos líquidos. Los frutos de las mujeres ventrales, Adèle, ¿se me comprende? ¿O no se me comprende? El pubis núbil hecho todo voz natural y quedándose voz. Cabelleras negras. Arqueología de la censura. Entonces por último todo sencillo y simple. Los restos de una pubilidad bien conservada. En la cama, desde una silla donde se te observa languidecer. Hablarás, no, a merced de unos ojos, propios. La penumbra, Adèle, ya no podrá abotonar tu cuerpo. Ni las sogas caerse. Te besa el pubis, drenándote, el aparato suctor de la soledad. Los remanentes de una frágil liturgia, enroscándose. Tu cuerpo. Sostenido a la cama. Una cama. Haciéndose bocas. Ya, Adèle. Ya digas ya. Y punto. Allí. Entonces se levanta uno, olvidándose de la silla. Se huye por una puerta. Se atraviesa un corredor. La penumbra toma nota del espacio que se ha dejado vacío. Como prolongaciones de los cabellos, vellos, botones, tejidos, Adèle, la penumbra lo sigue a uno, militarmente. Pisando el rastro propio que se ha dejado. Allí. Sobre una cama. Eso. Después se continúa. Se dobla a una izquierda. Se atraviesa otro corredor. Se llega a una puerta. Se para uno de frente a la puerta. Se voltea hacia el corredor de donde se ha venido. De pie, la penumbra negra, blanda, cúbica, acusadora. Juez y parte. Después se gira el cuerpo y se retorna de frente a la madera de una puerta. Se le posa la mano sobre un picaporte. Se acciona. Gruñe. Cruje. Se escucha, a las espaldas, la cubicalidad de una penumbra toda quejarse, gruñir. Remedar tu voz, Adèle. El sonido flabeliforme de la muerte. Rematándose. Entonces se abre la puerta. Se avanza. Se traspasa entre un suelo y un dintel. Se cierra la puerta. Se inspira profundo. La capacidad oral de la noche y sus restos sexuados. La carne vaciada de corcheas. Se escapa uno de la memoria. Alguien o algo vendrá a liberarse, sí. Sí, Adèle. Entonces se da el primer paso sobre una baldosa, delante de una puerta, y ya puede irse uno, púbico, cabellero, a multiplicarse y poblar la tierra. ** Luis Emel Topogenario bebopers@gmail.com Escritor nicaragüense (Managua, 1980). Actualmente reside en Montevideo, Uruguay. Ha publicado varios relatos, tanto en papel como en revistas digitales especializadas. La Codorniz, su tercera novela, es su proyecto narrativo más ambicioso. === Poemas Gabriel Mantilla Chaparro ================================= *** Así es el amor La alegría se eleva desde las entrañas de la tristeza Como de las cenizas emerge una lengua de fuego Que no ha de cesar Del volcán irrumpe la hirviente roca Hacia los poderosos vientos helados de la ventisca Así es el amor, una sed de besos Y cuerpos abrasados y desnudos En la gélida noche Así es el amor, estrellas fundiéndose En el secreto gemir que en los aposentos sucede Allí los cuerpos se hunden uno en el otro Como ciegas raíces que hincan la tierra Y en sueños ruedan por el valle Hasta detenerse en la gran roca del placer consumado como una canción hermosa y antigua que nos deleita un buen rato y poco a poco va apagando sus notas. *** Muerte en plenitud Afuera quedan la muchedumbre y el desvarío Aquí quedamos nosotros, solitarios y tenaces Recorriéndonos a besos como quien se despide para siempre como dos añejas botellas que se envidian y buscan en la profunda y oscura bodega yo me alimento en el furor de tu mirada y tú sucumbes en mis brazos hermosa y herida amazona como una niña que se derrumba hundo mi mástil en tus tiznadas arenas navego en tus playas agonizante y sin prisa para morir de dulce plenitud aquí yace un amante feliz entre los escombros de la tibia cabaña más allá del río, donde acaba el camino. *** Nunca esté tan solo Que nunca esté tan solo que no te vea sonreír Que nunca estés tan lejos que ya no puedas volver Y esté la casa alegre y yo te vea suspirar Que todo esté impregnado de tu hermosa presencia Como una estación sin pasajeros ausentes Que tú escuches atenta mis poemas Que nacen de una alegría donde reinas tú Y sea plena esa dicha como un silo colmado Que no se instale entre nosotros el olvido Y estén siempre nuestros corazones vecinos Arrebatados de amor en el largo camino Y yo sea poeta sólo por vivir en ti Con este amor con que te amo y me hace feliz *** Pan nuestro de cada día “uno que come el pan conmigo, levantará contra mí su calcañar” Cristo. San Juan XIII, 18 Pan surgido en La Noche de nuestra Edad de Piedra Pan del verbo que fundó el Universo, Maná llovido del Cielo, Pan sagrado que alimentó los primeros pájaros y los que sobrevivieron al Diluvio, Pan celosamente guardado por Noé en el Arca para el instante de La [celebración del Renacimiento del Mundo. Pan comido en las catacumbas Pan que se multiplicó ante los ojos de los hambrientos, Fragancia que sube al cielo como La mirada del orante, Pan de los querubines ante La mesa de Dios. Pan que el obrero atesora hasta el mediodía como premio en su descanso, Pan que se busca en medio de La tormenta, Pan que el huérfano come debajo del Álamo, Pan, piel y aroma a acema y miel de Mervarid, La mujer que amo, Pan Mujer que caliente desborda su queso y su mar de guayaba, Pan mirada que nos vuelve hermosos, Pan que voraz mi cuchillo invade, Pan de Artemisa en su juvenil andanza por los bosques Pan de los enamorados, partido en exactas mitades. Pan premio, Pan de amistad, pan solidario Símbolo del andar de La cultura humana, Pan de los cocheros en La taberna, Pan comido en La distancia que separa a los amantes, Pan variado como el arte: pan de bizcocho, pan de manita, trenza de queso, pan de La pizza perseguida en La noche, pan de avena, integral y de leche; pan de bolita de los grandes momentos. Pan dado y recibido, pan de La palabra que nos llega de remotos lugares en [una botella lanzada al Mar, Pan de luz que vence La sombra, pan de ágora que vence el abismo, Pan no en vano aliñado. Pan que come el Juez antes de su final entrevista con el Reo, Pan de Sancho, Dulcinea y Don Quijote, Pan que comió el Leal Cid Campeador en su injusto y valiente destierro y [que compartiera con Doña Jimena y sus ofendidas hijas, Pan de Penélope, Circe y Ulises, Pan en el que caía el llanto de Aquiles, Pan que comen el Artista, el Poeta y el Amigo, Pan de “Los Miserables” de Víctor Hugo Pan que se abre cuando canta el gallo, Pan eterno que ha estado en humildes y solemnes mesas, Pan de los humildes de Rembrandt, Millet y Constantin Guys, Pan del guerrero y del Moribundo, pan del náufrago Robinson Crusoe, Pan de Miranda en la oscura carraca, Pan de los desahuciados, Pan de avena, trigo o centeno, Pan de los antiguos hebreos, romanos, irokeses, dakotas, hindúes, aztecas, [incas, y suizos; pan de los hopies, Pan del Señor y los Campesinos de La Aldea Pan de la noche, ganado con el sudor de la frente, Pan de América, luchado, sudado y ganado; Pan de La dignidad, Molino de pan junto al viejo arroyo, Molinos de Holanda, Pan de “El Llano Encantado”, Pan de Valentina Moreno, Pan del desierto, de La Sierra Nevada, dulce joya Merideña, Venerable Tahona de La madre de César de Vallejo. Pan, hogaza esponjosa y tibia, fragancia que nos trae recuerdos desde La sigilosa infancia: Cuentos a La [luz de La vela, silueta del pan frente a La chimenea, lluvia, neblina y aroma; agradable velada; Migas de pan dejadas a lo largo del camino por Hansel y Grettel, Pan que come el gendarme en el lejano faro, Pan que comiera Jesucristo en La “Última Cena”, Pan del fugitivo, del ermitaño, del errante, del extranjero, de La reciente viuda, de La mujer que no vimos ni sabremos su nombre, Pan en las ávidas manos de un niño, Pan, palabra de siempre que nuestros hijos pronuncian, pan gustoso y [hermoso que sus pupilas reflejan, Pan diario que las Esposas y las Madres reparten, Pan de los Agricultores, del Periodista, de Reyes, de la Reina Gabriela, del Médico, del Abogado, del Boticario, del Atleta, del Educador, Pan fortuna de un pueblo, pan, agua entre los alimentos, Pan Sol, Pan Luna, Pan del solitario Poeta en su Guarida. Pan nuestro de cada Día, dánoslo Señor. Pan nuestro de cada Noche, dánoslo Señor. Amén. ** Gabriel Mantilla Chaparro gabrinadja@yahoo.com Escritor colombiano (Cali, 1954). Reside en Venezuela, país del que se nacionalizó. Licenciado en letras y magíster en literatura latinoamericana por la Pontificia Universidad Javeriana (http://www.javeriana.edu.co). Es profesor asociado y jefe del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve), en Mérida. Dicta las cátedras de Taller de Poesía y Cuento y de Literatura Contemporánea. Es autor de los libros de ensayo Hernando Track, el superior de las lámparas (1992), Vivir a pulso (1995), Ser filosófico y ser poético en la obra de Álvaro Mutis (2001), Los hijos de Acteón (2002) y Viaje al poema (2003), y de los poemarios Último bosque (1985), Canción para Mervarid (1985), El velo de Maya (1998-2000), Una tumba en el bosque (2000) y Larga es la noche (2001). === Crónica dolorosa Ana Ema Llanos Bravo ============================ Se me escapa esa palabra de la boca y me resulta tan extraño escucharla después de tanto tiempo de silencio, de no pronunciarla; se me escapa cuando huelo la harina tostada, cuando escucho vocear las humitas en la calle, cuando de la televisión escucho que ya viene el próximo festival de la canción del mes de febrero; cuando, a veces, mirando por la ventana, imagino que lo veo alejarse o llegar caminando con su andar pausado; cuando a veces escucho la tos de algún desconocido y me parece que es su tos que me anuncia que viene subiendo por la escala. Se me escapa esa palabra cuando abro el closet y descubro sus abrigos que descansan en silencio, cuando abro el botiquín y me encuentro con cosas que ya había olvidado. Cuando pienso que, sin darme cuenta, ya nunca más fui al kiosko de la esquina a comprar el diario. Ahí estaba, esperándome en la estación, ahí estaba arreglándome el columpio, paseándome en una motoneta, sacándose el maquillaje, limpiándose las canas falsas (en esa época, falsas). Allí lo veo, llevándome de la mano hacia el estadio, a la zarzuela, a la sala de teatro. Allí lo veo, ordenando las butacas, ordenando los camarines, revisando el escenario. Vamos llegando a Chillán, vamos llegando a Recinto, vamos llegando a Pelluhue, a Constitución, a Quirihue, ¡quién es el primero en ver el mar! Allá lo veo bailando vals con mi abuela e intentando un tango en el teclado. Aún lo veo con el poncho de Castilla y la boina, riendo con sus amigos, hablándole a sus alumnos, cortando leña en el patio, agitando los olivos. Acá quedaron su poncho y los jockeys, el teclado y los discos, la yerba mate, la harina tostada, la marisquería, el mercado, el hisopo, las zapatillas de levantarse, la bata, la agenda con los nombres de los amigos, el dial de la radio detenido en la ópera, las fotos, el reloj, las colleras y el dolor insoportable de su ausencia. Creo que lo hizo a propósito; dejar de esforzarse, dejar de luchar, dejar de preocuparse, dejar de respirar y rendirse, bajar los brazos y caer, despacio, silenciosamente, sin aspavientos, sin llamar la atención, sin histerias, para hacerse a un lado, para darles la palabra a los otros, hacer mutis por el foro (como tantas veces). Creo que planeó ordenar los papeles, completar los cuadernos, hacer el balance de caja chica, despachar los memorándums pendientes y cerrar los libros, apagar la luz, poner el candado a la escuela, revisar los micrófonos, las partituras, dar el último vistazo al escenario y al auditórium y dejar todo listo para el día de la función e irse a descansar, agotado, un poco aburrido de la rutina, pero tranquilo y en paz. ** Ana Ema Llanos Bravo aemallanos@hotmail.com Escritora chilena (1958). Es asistente social. === Antología apresurada Lucía Cánobra Pompei ======================== *** Ahogo Al filo de una sombra, rezo; en pos, desnuda y maldiciente, tal como esa noche en que dormimos sobre piedras. Era otra vez la misma, que volvía al cruel confesionario, que enrabiada perseguía al aire, como un lobo a una rata enferma. *** Ángelus Siento el frío en la oración, siento el fresco y tibio soplo de los santos sobre mí, siento el agua que se enreda, siento el árido cemento en mis rodillas y aquel salmo exhausto que declama en mis cansadas peticiones. La emoción sonroja el pensamiento, pide más mientras me envuelve, me sacude, me penetra, me estimula, me acaricia, nubla mi razón, mis mejillas lo confirman, mis manos buscan sin saber; a tientas bimezclada en el confesionario; me espera el sublime canto de la devoción. Otro día más, otro atardecer, otra mañana. El camino es misterioso, siempre lo he sabido. La experiencia es clara y la duda permanece, sin embargo se aniquila, a sí misma, a la misma hora, en el lugar de siempre. *** Lejos del Edén Divaga el resplandor, aprieto, enciendo, flagelizo entre paréntesis mi ánimo de ardid. Canto sin saber la melodía; ensalzo y me entremezclo con los fieles rumbo a la montaña. Mi vestido blanquecina, una luz demente cubre mi cabello, aún más amarillo. Siento el alma muerta, o tal vez me angustia el giro de su voz. Siento que me muero a cada paso, oigo el rezo sobre el horizonte y la emoción termina de ocuparme, usarme, acariciarme; mis rodillas sienten un breve hilo de unión mística y completa soy. Ante la evidencia me someto una vez más, sin apenas escuchar la petición, mi ruego; llagas, cuerdas y coronas de universos que me hieren, las estrellas bailan frente a mí, la luna mancha en sangre; soy mujer y santa, una rata en la cloaca, se diría, y el final de mi camino ante esa cruz en ruinas. *** Fiebre ...se detiene, y se cierne eterna, la lívida luz de un relámpago. María Luisa Bombal. Cubierta en lienzos y mortajas, cambio al norte, mi desmejorada unción; canto entre paréntesis, mi hiel, mis manos, mi frente bajo los carbones, mi azulejo chañaral que se entre observa por el tierno trino de las olas. No hay más sol que el imposible, que este cuerpo que envilece encadenado a la memoria. Abro las cadenas, hacia el frío oscuro, arrinconado y me rebelo en contra de mi casta juventud. Puedo correr, recién ahora, luego de años habitados entre imágenes y piedras; vuelvo al blanco asimilado por la enfermedad que me consume. Cavo zanjas en la arena y examino doce llagas que me sangran. Las aves de rapiña sobrevuelan, cándidas, cansadas, producto cierto del delirio amargo. Desvanezco entre millares de cadáveres, podridos casi todos. Fantaseo con holgura hacia las nubes al encuentro del origen, de la luz. Mientras duermo, vencida por el aire atribulado, mi piel se extiende y se confunde entre las rocas. Las bestias huyen, inconstantes, al evidenciar mi desaparición o mi caída. *** Nada vuela hacia el Oriente ...suelta la rienda en su acostumbrado error. Sor Juana Inés de la Cruz No regreso al aire, más que al tímido avatar de una tormenta. No regreso al fuego, frío, más que envuelta en sedas negras llenas de pecado: Una voz me agita el alma, en total entrega y reflexión; busco el cielo entre los vidrios, busco el mar revuelto, la espuma gris de un día gris, mi fe que a ratos huye sin pavor. No regreso ya —está decidido—; mi ahogo es inminente, la conciencia seca, el recuerdo blanco, una orden que entre sueños cumplo a medias: Quita ese vestido de tu cuerpo, y lo demás; tócame en el punto más cercano a los infiernos. Ven conmigo hacia las llamas, le respondo con la voz enmohecida. Ven, bendita, al espacio de la luz. Cuenta el viento entre el cabello, mi veneno corre por tus venas. Yo me quedo lisa y permanente, adosada, ineficaz. Como un océano indeciso, como el tibio rastro de una sombra que se aleja... ** Lucía Cánobra Pompei lucia.canobra@gmail.com Escritora española (Algeciras, 1979). Tras un breve paso por Argentina y Uruguay, actualmente vive en La Serena (Chile). Es intérprete superior en piano y dirige el taller de poesía “Al Sur del Sur”. Sus poemas han sido finalistas en concursos en España y Chile. Ha publicado el poemario Desembarcos (Prometeo, 2008). ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| “...muchas tragedias clásicas eran objeto de interdicto, pero el estado subvencionaba un teatro donde, en un espectáculo inepto, podían verse al Papa Pío VI riñendo a golpes de cetro y de tiara con Catalina II y un Rey de España que, derribado en la trifulca, perdía una enorme nariz de cartón. Además, se alentaba, desde hacía algún tiempo, una suerte de menosprecio hacia la inteligencia. En más de un comité se había escuchado el bárbaro grito de: ‘Desconfiad de quien haya escrito un libro’. Todos los círculos literarios de Nantes —era cosa sabida— habían sido clausurados por Carrier. Y hasta había llegado el ignaro de Henriot a pedir que la Biblioteca Nacional fuese incendiada, mientras el Comité de Salud Pública despachaba cirujanos ilustres, químicos eminentes, eruditos, poetas, astrónomos, al patíbulo. Esteban se detuvo, al ver que el otro daba muestras de impaciencia. ‘Otro discutidor —dijo, al fin—. Hablas como seguramente se habla en Coblenza. ¿Y te preguntas por qué fueron clausuradas las cámaras literarias de Nantes?’. Dio un puñetazo sobre la mesa: ‘Estamos cambiando la faz del mundo, pero lo único que les preocupa es la mala calidad de una pieza teatral. Estamos transformando la vida del hombre, pero se duelen de que unas gentes de letras no puedan reunirse ya para leer idilios y pendejadas. ¡Serían capaces de perdonar la vida a un traidor, a un enemigo del pueblo, con tal de que hubiese escrito hermosos versos!’ ”. Alejo Carpentier, El siglo de las luces (1962). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede verlas en el Web en http://www.letralia.com/tierradeletras/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 1 de diciembre de 2008