~~~~~~~~~~~~~~~ Año XV Cagua, Venezuela Nº 241 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 1 de noviembre de 2010 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ ISSN: 1856-7983 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ === Sumario =============================================================== | Digitales y artísticos. / Letras árabes. / La canción de | Breves Manhattan. / Saber leer. / Arte originario argentino. / | Todo Guzmán. / Nuevas Líneas. / La casa de la | literatura. / El dossier Méndez Guédez. / La voz de | Dagnino. / Aprendiendo a escribir ensayo. / Guédez en el | llano. / Salih en vigilia. / Tortolero actual. Kuraiem | cantando a Aldana. | | Escritores brasileños e hispanoparlantes reunidos en | Noticias Página Aberta. / Maltratos en aeropuerto de Barajas | denuncia intelectual uruguaya. / Gustavo Faverón Patriau | presenta en Lima su primera novela. / Publican | epistolario de Carlos Gardel. / Fernando Lalana recibe | el XIV Premio Cervantes Chico. / Bolivia detiene | propuesta de vetar libros considerados “racistas”. / | Presentan la novela ganadora del Premio Mario Vargas | Llosa 2009. / Lluïsa Cunillé gana Premio Nacional de | Literatura Dramática de España. / Murió el intelectual | mexicano Antonio Alatorre. / Entregan en Alcalá los | Premios Príncipe de Asturias. / Premio Nacional de | Literatura Infantil y Juvenil para Eliacer Cansino. / | Reinauguran la Casa del Escritor de El Salvador. / | México despidió al poeta Alí Chumacero en el Palacio de | Bellas Artes. / Presentan en Caracas un libro en | homenaje al escritor Aquiles Nazoa. / Reeditan la novela | Ayer, del chileno Juan Emar. / Falleció Francisco Pérez | González, uno de los fundadores de Prisa. / Obra de | Alejo Carpentier está siendo digitalizada. / Una edición | ilustrada tipográficamente homenajea a Borges y Kafka. / | Inauguran en Saltillo el Museo de la Revolución | Mexicana. / Desaparece la Fundación Rafael Alberti. / | Celebrado en tres ciudades III Congreso Internacional | Miguel Hernández. / Arranca la Feria Internacional del | Libro Infantil y Juvenil. / Ian Gibson publica el diario | de la búsqueda de restos de García Lorca. / A los 89 | años murió el escritor español Francisco Garfias. / | Falleció el escritor argentino David Lagmanovich. / | Biblioteca Nacional de España publica edición | interactiva del Quijote. / Envuelto en escándalo el | escritor español Fernando Sánchez Dragó. / Otorgan el | Premio de la Paz de Seúl al venezolano José Antonio | Abreu. / Presentaron en Madrid el Diccionario de | americanismos. / Entregan Premios Don Quijote a Juan | Goytisolo y a la Nueva gramática. / Fallece el lingüista | catalán Joan Solà Cortassa. / Premiado Mateo Morrison en | la Feria del Libro de Puerto Rico. / El Salvador otorga | Premio Nacional de Cultura a Jorge Ernesto Sandoval. / | Máximo Pacheco gana el Premio Nacional de Novela de | Bolivia. / Empresas de tecnología acuerdan promover el | uso del español en Internet. / Se inició la 30ª Feria | Internacional del Libro de Santiago. / Sistema de | Orquestas de Venezuela reconocido por la ONU. / Filuc | recibió a cuarenta mil personas en su primer fin de | semana. / Con una lectura de doce horas recordaron a | Miguel Hernández. / La casa de Saramago en Lanzarote | será un museo. / Anunciado veredicto del Premio | Frida/eLAC 2010. / Concluye la Feria Ricardo Palma con | Vargas Llosa como el más vendido. / Carlos Monsiváis | será homenajeado en Barcelona. / Realizan en Bolivia un | festival de cine hecho por y para niños. / Se inicia el | Festival Internacional “Chile tiene la palabra”. / Por | primera vez en español el diario de Dostoievski. / | Premio Malinalli para Glantz, Matos Moctezuma y Aguilar | Camín. / Valencia recibirá a periodistas culturales | venezolanos. / Feria del Libro de Venezuela tendrá al | Bicentenario como tema central. / FIL Guadalajara | realizará su 9º Foro Internacional de Editores. / | Cuentistas se reunirán en la FIL Guadalajara. / Maestría | bilingüe en creación literaria convocan en Texas. | | “Cadáver exquisito, de Norberto José Olivar. El abismo | Artículos y de otro abismo”, de Valmore Muñoz Arteaga. / “Sólo soy | reportajes Vargas Vila”, de Arturo Bolaños Martínez. / “El cine en | la educación y la educación del cine”, de John Harold | Giraldo Herrera. / “John Lennon, entre el sueño y la | utopía”, de Gabriel Jiménez Emán. / “Don de lenguas”, de | Alfonso Ramírez de Arellano. / “Los platos del diablo, | de Eduardo Liendo. Escribir a sangre y fuego”, de C. | Luisa Ugueto Liendo. / “Anne Michaels: La cripta de | invierno. Escritos sobre la memoria”, de Sergio G. | Colautti. / “La posibilidad de un auténtico volver”, de | Rodolfo Lara Mendoza. / “Poesía completa de Porfirio | Barba Jacob”, de Augusto Munaro. | | Leopoldo María Panero: “La literatura está concluida | Entrevistas hace mucho tiempo”, entrevista por Augusto Rodríguez. / | Carlos Giménez: “Venezuela es el imperio de la cultura | de facto”, entrevista por Viviana Marcela Iriart y Ana | María Fernández de Rodríguez. | | “El espejo y las imágenes. Prescripciones y hábitos en | Sala de ensayo la escritura garciamarqueana”, de Joaquín Robles Zabala. | / “Un hilo rojo (1998), de Sara Rosenberg. Una narrativa | de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada”, de | Isabel Aráoz. / “La educación artiguista”, de Marisol | Cabrera Sosa. | | “Cosas que la noche trae”, de Jorge Castelli. / Poemas | Letras de Catarina Nunes de Almeida (traducción: Estrella | Gomes). / “Cuento para el verano”, de José Ruiz Guirado. | / Poemas de Jorge Del Río. / “Violeta”, de Patricia | Ramírez. / Poemas en homenaje a Miguel Hernández de | María Teresa Bravo Bañón. / “Bala perdida”, de Richard | Valery Jaimes Bonilla. / “Poesía herniada”, de Mariana | Kruk. / “El desencuentro”, de Ana Rosa López Villegas. / | Poemas de René Dayre Abella. / “Carta de adiós de Borja | a Berta”, de José Luis Muñoz. / “Muro de espejos”, de | Aleqs Garrigoz. / Dos relatos de Irina López. / “Poemas | para matar al Papa” (extractos), de Esteban Andrés | Espinoza. / “Delirios reconfortantes”, de Natalia León | Amador. / Poemas de Beira Díaz Lisboa. | | Luigi Pirandello. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Segundo lugar en los premios Lo Mejor de Punto Com, diciembre de 2004 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Lo Mejor de Punto Com, octubre de 2005 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2006, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Premio Nacional del Libro de Venezuela 2007, Centro Nacional del Libro http://www.cenal.gob.ve =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2008, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/herramientas/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/tierradeletras/archivo.htm ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Digitales y artísticos. Desde el pasado 15 de octubre y hasta el próximo 16 de enero de 2011 está abierta al público la muestra “Encuentros digitales / Digital Encounters”, en el Centro de Arte Complutense de Madrid. La muestra es, según sus organizadores, “una máquina pensada para destilar la esencia de lo digital; para ello no tiene otra opción que salir al encuentro entre lo digital y lo analógico”. Según su comisario, Miguel V. Espada, la exposición “persigue mostrar la madurez de las artes digitales, para lo que se apoya en dos nociones esenciales del pensamiento contemporáneo: la profanación tecnológica y el retorno de la estética”. Los artistas participantes son Antonio R. Montesinos, Carlos Corpa, Daniel Palacios, Fernando Gutiérrez, Isaac Cordal, Nuria Mora, Pablo Serret de Ena, Pablo Valbuena y Román Torre, así como el colectivo Buscando Aberraciones. En el marco de la muestra será entregado el Primer Premio Encuentros Digitales, que ha recaído sobre Guillem Bayo por “Reloj solar”. El Centro de Arte Complutense de Madrid está ubicado en la Ciudad Universitaria de la capital española, en la avenida Juan de Herrera, 2 (planta baja del Museo del Traje). El horario es de martes a sábado entre las 9:30 y las 19 horas y los domingos y festivos entre las 10 y las 15 horas. http://bit.ly/9XcLQ1 Letras árabes. Casa Árabe presenta en Madrid, desde el pasado 21 de octubre, la exposición “Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea”, que estará abierta hasta el 31 de enero de 2011 y en la que se presenta la obra de cinco calígrafos-artistas árabes actuales. Se trata de artistas consagrados en el dominio de la caligrafía, muy admirados en el mundo árabe y con un reconocido prestigio también a nivel internacional por la belleza artística de sus creaciones: Hassan Massoudy, Munir al-Shaarani, Rima Farah, Jalid al-Saai y Nja Mahdaoui. La exposición está comisariada por José Miguel Puerta Vílchez, profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada (http://www.ugr.es/~histarte) y licenciado en filología árabe, que se ha especializado en el estudio del arte de la caligrafía árabe. Puerta Vílchez es traductor de obras literarias de autores como Averroes, Gada al-Sammán o Salah Niazi, y además es autor de varias publicaciones, entre las que cabe destacar Historia del pensamiento estético (Madrid, 1997) y La aventura del cálamo: historia, formas y artistas de la caligrafía árabe (Granada, 2007), así como de diversos trabajos de investigación sobre arte y filosofía árabes. La muestra se puede visitar de lunes a sábado entre las 11 y las 20 horas, y los domingos y festivos entre las 11 y las 15 horas. La entrada es libre. http://bit.ly/cFkxUU La canción de Manhattan. La editorial argentina El Fin de la Noche (http://www.elfindelanoche.com.ar) ha publicado el poemario Manhattan Song, cinco poemas occidentales, del escritor Luis Benítez (Buenos Aires, 1956), en formatos digital e impreso. Escrito a principios de los años 90 en la isla que le da su título, el libro de sesenta páginas aspira, según su autor, a una universalidad basada en el multiculturalismo neoyorquino. “Difícilmente se pueden buscar con ingenuidad en las páginas siguientes referencias a esa ciudad, rasgos anecdóticos o cualquier otra cosa del mismo tenor”, dice Benítez en el prólogo. “El Hudson puede ser el Yang Tzé o el Mapocho o el mismo Río de la Plata”. Benítez es miembro del capítulo Nueva York de la Academia Iberoamericana de Poesía (http://www.prometeodigital.org/aip.htm), así como de la World Poetry Society (EUA), de World Poets (http://world-poets.blogspot.com; Grecia); del Advisory Board de Poetry Press (India) y de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (http://www.lasea.org.ar). Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes (http://www.laportedespoetes.com; París, Francia), así como varios premios nacionales e internacionales por su obra literaria. Sus más de veinte libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, México, Venezuela y Uruguay, y obras suyas han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, flamenco, griego y macedonio. Manhattan Song será presentado a fines de noviembre en Buenos Aires. http://www.elfindelanoche.com.ar/archives/2696 Saber leer. El Instituto Cervantes (http://www.cervantes.es) presentó el pasado 25 de octubre el libro Saber leer, una obra didáctica que en 224 páginas enseña a leer con destreza, sabiendo de verdad comprender, interpretar y dar sentido a las palabras, y que para ello emplea un lenguaje comprensible con un planteamiento práctico, aunque siempre desde el rigor científico. Coordinado por Giovanni Parodi, catedrático de lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (http://www.pucv.cl; Chile), quien ha escrito la obra junto con Marianne Peronard y Romualdo Ibáñez, el libro permite aprender las estrategias necesarias para afrontar cualquier tipo de texto, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura, la relación de ésta con la escritura y los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Saber leer es la tercera obra de la colección “Saber”, que arrancó en 2006 con Saber escribir y prosiguió en 2008 con Saber hablar. http://bit.ly/dthEkK Arte originario argentino. Hasta el 4 de enero de 2011 permanecerá abierta al público la exposición “Las Pampas: arte y cultura en el siglo XIX”, inaugurada este 28 de octubre en la sede de la Fundación Proa (http://www.proa.org), en Buenos Aires. La muestra reúne 500 trabajos de platería, tejidos y objetos de uso cotidiano, hechos por los pueblos originarios que durante el siglo XIX habitaron La Pampa, la Patagonia y el territorio mapuche. Un gran conjunto único de piezas, juntas por primera vez, provenientes de colecciones públicas y privadas, que permite conocer y revalorizar el destacado y complejo patrimonio de estos pueblos. La exhibición se articula alrededor de cuatro ejes temáticos: las mujeres; el espacio social y el territorio político; el caballo, y el poncho. La Fundación Proa ofrece, además, un programa educativo especialmente pensado para esta exposición, con visitas para escuelas, familias y público en general, que se puede consultar por medio del correo electrónico educacion@proa.org, o a través del teléfono 4104-1041. La Fundación Proa está ubicada en la avenida Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, Caminito (Buenos Aires). http://proa.org/esp/exhibition-las-pampas.php Todo Guzmán. El sello peruano Cascahuesos Editores (http://cascahuesoseditores.blogspot.com), en conjunto con la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (http://www.unsa.edu.pe) y con el apoyo de la doctora Teresa Arrieta viuda de Guzmán, acaba de publicar la Obra poética completa de Edgar Guzmán, una de las voces cumbres de la poesía peruana del siglo XX. El volumen, de más de 320 páginas, viene precedido de un extenso prólogo del reconocido poeta y crítico literario de prestigio continental, doctor Raúl Bueno-Chávez; y se compone de cinco libros, dos de ellos inéditos, conformados por Hilos, Poemas sueltos, Perfil de la materia (1989), Rondando la casa de la Dickinson (1990) y Trilogía del mar (1993); además de un anexo conformado por manuscritos, cartas del poeta Juan Ríos, cartas dirigidas al poeta Hugo Yuen, una entrevista, algunos comentarios a la obra de Guzmán y fotografías inéditas. Brillante intelectual, Guzmán nació en la Punta de Bombón (Arequipa) en 1935 y murió en 2000. Además de su obra poética publicó diversos ensayos sobre filosofía y semiótica. http://bit.ly/beftGw Nuevas Líneas. Saulo Enrique Ospino Pereira, un escritor colombiano residenciado en Barcelona (España), ha publicado este 31 de octubre el primer número de su Revista Literaria y Cultural Nuevas Líneas, que en sus casi doscientas páginas incluye textos de autores de habla hispana en todos los géneros. Dispuesta en formato PDF para su lectura o descarga gratuita, Nuevas Líneas se inicia con un dossier sobre el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel 2010, con notas biográficas, entrevistas y fragmentos de sus obras. Además, textos de Jorge Gómez Jiménez (http://www.letralia.com/firmas/gomezjimenezjorge.htm), Nancy del Carmen, Freya, John Jairo Junieles (http://www.letralia.com/firmas/junielesjohnjairo.htm), Jorge Luis Borges, Fredy Macario Machado, Leonis C. Moyano, Consuelo Torres, Adolfo Colombres, Ángel de Fiel, Adrián Alcalá Revolledo, Pablo Neruda, Isabel Allende, Juan Rulfo, Laura Restrepo y Saulo Enrique Ospino Pereira, junto con artículos divulgativos sobre literatura, ciencia e historia. http://es.calameo.com/read/0001816504ec27c2bdce6 La casa de la literatura. La revista chilena Casa Litterae estrena nuevo portal, en el cual además de novedades literarias de Chile, Latinoamérica y el mundo, se publican artículos, reseñas, trabajos de crítica, cuentos o poemas. Los autores interesados en publicar en la revista pueden enviar el material a la dirección electrónica casalitterae@gmail.com, agregando una fotografía y una pequeña biografía de no más de cuatro líneas. Con versiones chilena e internacional, la revista es publicada desde la Universidad de Concepción (http://www.udec.cl) y está abierta a recibir postulaciones para su equipo de colaboradores, ya sea como corresponsales, entrevistadores, reporteros, nodos, analistas o críticos. http://www.litterae.cl El dossier Méndez Guédez. La revista cultural OtroLunes (http://www.otrolunes.com), que edita desde Alemania el escritor cubano Amir Valle, publica en su número 15 un muy completo dossier sobre el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Lara, 1967), con entrevistas, muestras de sus novelas, cuentos y ensayos, fotografías, estudios sobre su obra y opiniones de veintiocho intelectuales entre los que se cuentan Alfredo Bryce Echenique, Edmundo Paz Soldán, Gustavo Guerrero, Jorge Eduardo Benavides, José Balza y Vicente Luis Mora. Licenciado en letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (Usal, http://www.usal.es), Méndez Guédez reside en España desde hace varios años. Ha publicado las novelas El libro de Esther (1999), Retrato de Abel con isla volcánica al fondo (2000), Árbol de luna (2000), Una tarde con campanas (2004) y Tal vez la lluvia (2009), la novela juvenil Nueve mil kilómetros y tu abrazo (2006) y los libros de cuentos Historias del edificio (1994), La ciudad de arena (2000), Tan nítido en el recuerdo (2001), Hasta luego, míster Salinger (2007), El barco en que viajas (2007) y La bicicleta de Bruno (2009). De todos ellos se incluyen muestras en el dossier, que además ofrece dos galerías fotográficas del autor, una de las cuales es del reconocido fotógrafo argentino Daniel Mordzinski (http://www.danielmordzinski.com). En la obra del autor larense, según dice la presentación del dossier, “se verifica la doble pertenencia al ámbito cultural español y al hispanoamericano, hecho palpable incluso en la construcción del estilo de su prosa, llena de guiños y características léxicas propias de uno y de otro lugar; en tanto sus ficciones oscilan entre la mirada al lugar de origen, y la mirada al lugar de residencia, en una mixtura expresiva del carácter universalista de su obra literaria”. http://bit.ly/9bvQom La voz de Dagnino. El cantante venezolano Pablo Dagnino, recordado como la voz del grupo de rock Sentimiento Muerto durante la década de los ochenta, será el facilitador del taller de la voz y expresión artística que, para personas de entre 16 y 50 años de edad, se realizará en la Fundación Celarg, en Caracas, los días martes y jueves del 2 al 25 de noviembre con horario de 4 a 6 de la tarde. El taller tiene la finalidad de brindarle a los participantes técnicas, conocimientos y ejercicios que ha venido desarrollando Dagnino a lo largo de más de 25 años de carrera artística. El costo es de 700 bolívares por persona, lo que incluye material impreso y un CD. http://www.celarg.gob.ve Aprendiendo a escribir ensayo. La profesora Julia Elena Rial (http://www.letralia.com/firmas/rialjuliaelena.htm) dictará un taller de ensayo, del 2 al 23 de noviembre, en El Limón (Aragua, Venezuela). El taller se iniciará con un análisis de las tendencias del ensayo en diferentes períodos históricos: idealismo, materialismo histórico, positivismo, posmodernidad, así como sus relaciones con la narrativa. Serán leídos trabajos ensayísticos de los venezolanos Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry y se analizarán las características del género, las diferencias entre ensayo literario y ensayo científico y la metodología y el lenguaje de cada uno. Estilo, tipos de lenguajes, signos de puntuación y otros aspectos formales, historia del libro en Latinoamérica y tipos de ensayo son algunos de los temas que también se debatirán en el curso del taller, cuyos participantes escribirán ensayos breves. El taller será dictado en sesiones de 3 a 5 de la tarde, los martes y jueves, entre el 2 y el 23 de noviembre, en los espacios de la Biblioteca Municipal El Paseo, en la Avenida Principal del Paseo (El Limón). Guédez en el llano. El cineasta venezolano Miguel Guédez estrenará en Caracas, este 4 de noviembre, su documental Ajila, una producción conjunta entre Puerto Nutrias Producciones y el Centro Nacional del Cine (CNAC, http://www.cnac.gob.ve). El documental de 45 minutos traslada al espectador al llano venezolano para aproximarse a la riqueza cultural originaria de la región. “Un día en el llano, podría pensarse, es un día de arduas faenas”, dice la sinopsis oficial del documental, “y lo es, pero cuando el canto se abre espacio entre los dominios del viento, todos, tanto hombres como animales, aligeran su pesar y lo olvidan. Un hombre en el llano, podría creerse, es un solitario, y lo es, pero en su alma reside una fuente viva de musicalidad. La vida del llano, podría suponerse, está acabándose, pero las faenas y el canto están galopando vivas junto a la modernidad, resistiéndose al olvido. Este documental muestra un mundo que se impone libremente, reclamando su lugar y su momento, cantándole a la vida”. Basado en una idea original de Reinaldo González y con guión y dirección de Guédez, el documental de 45 minutos será presentado el jueves 4 de noviembre a las 7 de la noche, en la Sala Cinemateca Nacional, en Bellas Artes. http://ajiladoc.wordpress.com Salih en vigilia. El próximo viernes 5 de noviembre será presentado en Barquisimeto (Lara, Venezuela) el poemario Vigilia de huesos, de la escritora venezolana Wafi Salih (Valera, Trujillo, 1965). Docente graduada en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” (http://www.ipb.upel.edu.ve) y magíster en literatura latinoamericana por la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve), Salih es coordinadora del Libro y la Lectura del estado Lara. Ha publicado los poemarios Los cantos de la noche (1990), Las horas del aire (1991), Pájaro de raíces (2002), El Dios de las Dunas (2005), Huésped del alba (2006), Caligrafía del aire (2006) y Cielos descalzos (2009), así como el libro de monólogos teatrales Hombre moreno viene en camino. Ensayos, poesía, crítica y opinión política de su autoría han aparecido en diversos periódicos y recopilaciones en Venezuela y otros países, y ha sido incluida en más de diez antologías poéticas. Sus libros han sido traducidos al árabe, francés e inglés. Publicado por Ediciones Parada Creativa, Vigilia de huesos será presentado el viernes 5 de noviembre a las 4 de la tarde en las Librerías del Sur de Barquisimeto (urbanización Los Libertadores, avenida Los Leones, Centro Comercial Ciudad París, local 3-4, nivel París). http://www.paradaliteraria.com/?p=457 Tortolero actual. Del 9 al 11 de noviembre se realizarán en Valencia, Venezuela, las II Jornadas de Creación Literaria en Homenaje a Teófilo Tortolero, evento que tendrá como sede el Auditorio de la Facultad de Educación (http://www.face.uc.edu.ve) de la Universidad de Carabobo (UC, http://www.uc.edu.ve). Cada día entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía, se realizarán los conversatorios sobre la obra poética de Tortolero, mientras que de 3 a 6 de la tarde los participantes leerán textos de su propia autoría. Escritor y abogado, Tortolero (1936 -1990) perteneció al grupo literario “Azar Rey” de Valencia (1968-1969) junto con Eugenio Montejo y J. M. Villarroel París. Fue jefe del Departamento de Publicaciones de la UC y cofundador de las revistas Poesía y Zona Tórrida. En 1982 recibió el Premio de la Bienal José Rafael Pocaterra con El día perdurable y otros poemas, publicado póstumamente en 1997. Además publicó Demencia precoz (1968), Las drogas silvestres (1972), 55 poemas (1981), Parfuma Jaguaro (edición bilingüe esperanto-español, 1984), La última tierra (1990) y El libro de los cuartetos (1994). Kuraiem cantando a Aldana. En 1997, el poeta, narrador y músico argentino Carlos Kuraiem (1956) tuvo una destacada participación en el V Festival Latinoamericano de Poesía de Rosario, en el que interpretó algunos poemas de Felipe Aldana (1922-1970) para un homenaje que se celebrara entonces en el Bar Hemingway, con la presencia de poetas de la talla de Juan Gelman (Argentina), John Oliver Simon (http://www.letralia.com/firmas/oliversimonjohn.htm; EUA), Humberto Ak’abal (Guatemala), Verónica Jaffé (Venezuela) y otros. Las grabaciones de esos temas se encuentran ahora disponibles en la red. Se trata de los poemas “La flor del maíz” (http://www.youtube.com/watch?v=2s3ANfTnlqw), “Vuelvo de la lucha mía” (http://www.youtube.com/watch?v=MiovbH1sA1s) y “Versos de Juntadores” (http://www.youtube.com/watch?v=1K4fWCsfQMM). Los “Versos de Juntadores” de Aldana fueron escritos en 1947; Kuraiem musicalizó “Vuelvo de la lucha mía” como una balada, “Al ric rac” como rock, “Al chamico traicionero” como milonga y “La flor del maíz” como chacarera. ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm. Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Escritores brasileños e hispanoparlantes reunidos en Página Aberta Por Keyler Simões • Periodista En agosto de 2010 fue presentada en Maceió, capital del estado de Alagoas (Brasil), la revista literaria Página Aberta, que recoge textos inéditos de autores brasileños e hispanoparlantes seleccionados por el poeta, ensayista y crítico literario Rosalvo Acioli Júnior, fundador y editor de la publicación, que dirige el escritor Arnaldo Paiva. Según su editor, la revista representa un importante hecho cultural y literario para Alagoas, en virtud de la “osadía editorial” de promover el intercambio entre autores brasileños y extranjeros, sobre todo latinoamericanos, y de editar el trabajo de autores de renombre de América Latina, Estados Unidos y Europa. “La revista está orientada a quienes saben escribir literatura y quienes saben leer literatura. Nos comprometemos a fomentar la publicación de textos inéditos de distintos géneros y de reconocer a los los valores literarios brasileños y extranjeros”, explica Acioli Júnior. La primera edición de Página Aberta incluye el relato inédito “Eponina siente ira”, del célebre escritor alagoano Breno Accioly, así como los ensayos “Para una hermenéutica de la historia latinoamericana”, del uruguayo Jorge Majfud (http://www.letralia.com/firmas/majfudjorge.htm), “¿Por qué Guimarães Rosa?”, del mineiro Fábio Lucas; “Charles Baudelaire y ‘Los ciegos’ ”, de la portuguesa —radicada en Brasil— Ermelinda Ferreira; “Comendador Teixeira Basto”, del alagoano Arnaldo Paiva, y “El descubrimiento de un mundo particular (sobre la escritora Clarice Lispector)”, de la mineira Ariadna Lima. También, un fragmento de la novela El sol después, de la argentina Liliana Heer; poemas inéditos de Gilberto Mendonça Teles, Domingos Pellegrini, Márcio Catunda y Milton Rosendo, y el testimonio, dado a Naísia Xavier, del poeta Lêdo Ivo acerca del escritor mineiro Lúcio Cardoso, con quien tuvo relación literaria en Río de Janeiro. Página Aberta también publica los poemas inéditos del serbio Vasko Popa, el italiano Giuseppe Ungaretti y el inglés Robert Graves, traducidos por Acioli Júnior, quien también tradujo al portugués el ensayo de Majfud y el relato de Heer. Uno de los materiales destacados de la revista es el cuento de Accioly, hasta ahora inédito, “Eponina siente ira”, que fuera hallado entre los originales del escritor alagoano por su sobrino, Rommel Accioly, quien lo presentó a Acioli Júnior para su lectura y análisis. Después de evaluar la historia, que estaba completamente mecanografiada aunque carecía de puntuación, Acioli realizó un trabajo de corrección y descubrió que estaba ante un gran hallazgo. “Eponina siente ira es una obra maestra”, dice el editor. Sobre el poema inédito “El pan del poeta”, del serbio Vasko Popa, Acioli Júnior señaló que lo recibió al conocer al autor en “Sabadoyle”, conocido encuentro literario promovido las tardes de sábado por el escritor Plínio Doyle en su apartamento de Río de Janeiro. “En aquel memorable encuentro, un sábado de abril de 1987, nos reunimos Plínio Doyle, Vasko Popa, Homero Sena y yo, entre otros escritores, y hablamos sobre literatura y cultura en general. Allí, Popa habló en castellano sobre una visita al poeta argentino Jorge Luis Borges, quien lo impresionó con sus argumentos sobre el simbolismo del pan en las comunidades cristianas y paganas y le preguntó cómo se decía ‘pan’ en serbio. El asunto inspiró a Popa a escribir el poema”. La primera edición de la revista fue impresa en Cepal/Imprenta Oficial Graciliano Ramos, con el apoyo de la Federación de Industrias del Estado de Alagoas (FIEA) y de la empresa Braskem. La revista se distribuye gratuitamente en Brasil y en el extranjero. En el lanzamiento de la publicación, Acioli Júnior pronunció la conferencia “Aspectos de la literatura latinoamericana: retos y perspectivas”, durante la cual habló, entre otras cosas, sobre las nuevas generaciones de escritores, las editoriales y las restricciones a la divulgación, consideradas dos situaciones importantes en el panorama literario contemporáneo. “Hay una renovación en la literatura latinoamericana promovida por escritores de lenguas portuguesa y española, surgida en los medios literarios con la publicación de interesantes y consistentes obras en los últimos veinte años. Es de destacar, sobre todo, la importancia y el auge de la literatura de autores latinoamericanos de las nuevas generaciones ante los iconos establecidos por el statu quo del mercado editorial en Brasil y en el extranjero, superando las restricciones de reconocimiento impuestas por instituciones académicas y la omisión de los críticos y formadores de opinión”, manifestó el editor. Fuente: Página Aberta *** Maltratos en aeropuerto de Barajas denuncia intelectual uruguaya “Estamos en una sociedad racista que buscará cualquier excusa para castigarnos”, denunció la doctora Cristina Rodríguez Cabral, tras recibir maltratos físicos de oficiales de seguridad del aeropuerto español. La docente uruguaya Cristina Rodríguez Cabral, entre cuyos méritos se encuentra el de ser la primera afrodescendiente uruguaya en recibir un doctorado en filosofía en una universidad estadounidense de alto nivel (Universidad de Missouri-Columbia, http://www.missouri.edu), denunció los maltratos de que fue objeto el pasado 9 de octubre en el Aeropuerto Internacional de Barajas (http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Aeropuerto_MAD), en Madrid, cuando se aprestaba a abordar un vuelo en dirección a Estados Unidos, donde reside. Rodríguez Cabral, profesora de la Universidad Central de Carolina del Norte (NCCU, http://www.nccu.edu), en Durham, asistió como invitada oficial al 2º Congreso Internacional de Estudios Literarios Afrohispanos (http://www.africafundacion.org/spip.php?article7132), que bajo el lema “África y escrituras periféricas en español” se celebró en Madrid y Alcalá de Henares del 5 al 8 de octubre, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH, http://www.uah.es) en colaboración con el Foro Hispanoafricarte-Literaturas (http://www.hispanoafricarte-literaturas.com) y con patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid, http://www.aecid.es) y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MICINN, http://web.micinn.es). Ampliamente reconocida por la calidad de su trabajo creativo y su producción académica, Rodríguez Cabral cuenta con el aval del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (http://www.uscis.gov), que recientemente la clasificó como una persona de “habilidades extraordinarias”, en virtud de los cual se le confirió la condición de residente permanente. Su intervención en el congreso versó sobre los escritores de Guinea Ecuatorial y fue muy bien recibida por colegas provenientes de todo el mundo que asistieron al evento, todos ellos especialistas en sus respectivos campos de estudio. La mañana del 9 de octubre, la doctora Rodríguez Cabral llegó al aeropuerto de Barajas para abordar la nave 109 de Delta Airlines (http://www.delta.com), que la trasladaría a Atlanta, Georgia. Al pasar por la máquina de rayos X de la seguridad del aeropuerto, un guardia uniformado de azul notó que llevaba varias pulseras de oro, y le pidió que se las quitara. Ella explicó que las usaba desde hace veinticinco años, lapso en el cual su cuerpo había cambiado, por lo que ya no podía quitárselas. En este punto el oficial insistió enfáticamente, y Rodríguez Cabral volvió a responder que, muy a su pesar, no podía obedecerlo. “He pasado con mis pulseras cientos de aduanas en el mundo, sin embargo la aduana española me obligó a intentar quitármelas”, explica Rodríguez Cabral. “Me pusieron un guante de goma y comenzaron a forcejear; lograron sacar una la cual doblaron totalmente; luego me dejaron sentada a un lado de la fila con una caja de guantes para que me quitara las otras. Al no poder hacerlo, un oficial me dobló la mano mientras otro tiraba de la pulsera; la mano se hinchó, me lastimaron, y las pulseras no salieron”. La docente indicó que posteriormente la hicieron pasar ante otro agente para una revisión general en la que fueron abiertas sus maletas, pese a que éstas ya habían sido revisadas en la máquina de rayos X. “Me chequearon de pies a cabeza, mientras me decían: ‘Esto es lo que te hacen allá, ¿no es cierto?’. No entendí totalmente a dónde se referían, tal vez a Estados Unidos; contesté que nunca habían usado brutalidad contra mí en ninguna aduana”. Cuando Rodríguez Cabral informó que era profesora de literatura y el propósito profesional de su breve estadía en España, sus declaraciones fueron recibidas con evidente escepticismo, hasta el punto de que fue convocado un oficial de origen ecuatoriano, quien recitó cuatro versos de un poema y le pidió que los identificara, a lo que ella se negó aduciendo que se trataba de abuso de poder. En ese momento, un colega argentino de la profesora Rodríguez Cabral se acercó para informarle que estaba a punto de perder su vuelo. “Le dije al agente que si perdía el vuelo lo iba a demandar por abuso de poder ante la Embajada de Estados Unidos. Entonces vino otro agente vestido de verde y le ordenó al de uniforme azul que me dejara pasar inmediatamente”, explica la docente. Un comunicado emitido este 22 de octubre por el Departamento de Idiomas Extranjeros de la NCCU califica el incidente como “altamente cuestionable”, e indica que el mismo “debe ser vigorosamente condenado y apropiadamente denunciado”. “Una invitada oficial, después de todo, una ciudadana uruguaya y residente legal de Estados Unidos, fue humillada públicamente y hecha víctima de ataques físicos por razones más que insuficientes”, continúa el comunicado, firmado por el profesor asociado Horacio Xaubet. “No es exagerado caracterizar este desafortunado incidente como una evidencia de racismo y discriminación que no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia, y que no puede consentirse bajo nociones simplistas de seguridad nacional”. “Estuve 3 días con la mano hinchada con una venda, tomando calmantes, y sin poder escribir o hacer cualquier otra cosa con la mano derecha”, se queja la doctora Rodríguez Cabral. “Varias mujeres estábamos en el grupo, varios latinoamericanos también, pero yo era la única persona negra y eso fue lo que me distinguió del grupo”. “No importa nuestro estatus migratorio, quiénes seamos o en qué forma participemos en la sociedad, lo que importa es que somos negros y por lo tanto debemos soportar cualquier desmán de un blanco uniformado. Este no fue el único incidente racista vivido en Madrid, pero fue el mayor. La realidad es que estamos en una sociedad racista que buscará cualquier excusa para castigarnos”, concluye la docente. Fuentes: NCCU • Dra. Rodríguez Cabral *** Gustavo Faverón Patriau presenta en Lima su primera novela El profesor y crítico literario peruano Gustavo Faverón Patriau, conocido por su blog sobre literatura Puente aéreo (http://puenteareo1.blogspot.com), ha publicado su primera novela, titulada El anticuario, en la que narra la lucha fratricida entre dos hermanos que desde niños comparten “un amor delirante” por las ficciones literarias. La novela fue presentada el pasado 14 de octubre en el restaurant Pescados Capitales, en Lima, con palabras a cargo de Alonso Cueto y Mónica Belevan. Editada por Peisa (http://www.peisa.com.pe), El anticuario propone “una gran reflexión sobre los resortes y las consecuencias de las diabólicas luchas fratricidas”, según la casa editora. La obra se desarrolla en torno a Daniel y Sofía, cuyo amor por las ficciones literarias desencadena su propia destrucción y la de su entorno. De esa manera, Daniel asesina a su esposa, Juliana, y tras intentar suicidarse es internado en un manicomio, donde tres años después se produce el asesinato de otra misteriosa mujer que sólo pronuncia una palabra: “Huk”. Daniel tiene que recurrir, entonces, a Gustavo, su amigo y el narrador de la historia, quien buscará encontrar al asesino en una pesquisa que también lo lleva a un desenlace demencial. En la novela, Daniel, “el anticuario”, selecciona y lee una serie de historias extraordinarias que ofrecen “detalles, ecos de personas, víctimas de la violencia durante los años de terror” en Perú. “El anticuario nos propone, entre otras cosas, una gran reflexión sobre los resortes y las consecuencias de las diabólicas luchas fratricidas: los hermanos Daniel y Sofía emprenden su mutua destrucción, como lo hicieron los peruanos en la guerra interna que asoló a nuestro país”, destacó Peisa. Faverón Patriau es periodista, escritor y crítico literario. En 2008 publicó en Barcelona, junto al boliviano Edmundo Paz Soldán, el conjunto de ensayos Bolaño salvaje. Es autor, además, de los libros de teoría Rebeldes (2005) y Contra la alegoría (2010), así como de la antología Toda la sangre: cuentos peruanos de la violencia política (2008). Actualmente enseña en el Bowdoin College (http://www.bowdoin.edu), en Maine (Estados Unidos). Fuente: EFE *** Publican epistolario de Carlos Gardel Una colección de 160 cartas acaba de ser publicada en el libro Archivo Gardel, presentado a mediados de octubre en Buenos Aires en el marco de los 120 años del nacimiento del popular cantante. El libro también incluye fotografías (en una de ellas aparece Gardel de tres años y con una melena hasta los hombros), contratos originales (tanto con la compañía cinematográfica Paramount como con la disquera bonaerense RCA Víctor), y papeles de contabilidad donde se consignan los envíos de dinero que hacía Gardel desde Estados Unidos a Argentina. Entre las cartas se puede leer una, enviada a su madre cuatro meses antes de morir, donde el legendario cantante de tangos Carlos Gardel le auguraba, y se auguraba, varias décadas más de vida: “De mi viejita no puedo decir nada, pues cada día la encuentro más guapa y más fuerte, total todavía nos quedan 50 años de vida a cada uno”, dice la misiva enviada desde Nueva York y fechada el 13 de febrero de 1935. Cartas mecanografiadas y manuscritas, dirigidas o enviadas por amigos y familiares y que estuvieron bajo el cuidado de su madre, Marie Berthes Gardes, por mucho tiempo, conforman el legado recogido en este libro. A la muerte de la madre del cantante, los documentos pasaron a manos del administrador y albacea de Gardel, Armando Defino y, de éste, a poder de su viuda, Adela Blasco, quien decidió almacenarlos en un baúl en el sótano de su casa de Río Ceballos, en la provincia de Córdoba. Tras el fallecimiento de Blasco, las hijas decidieron vender la propiedad y, al poner orden, encontraron el baúl que contenía una valijita rotulada “Cosas de Gardel”. Según Enrique Espina Rawson, presidente del Centro de Estudios Gardelianos (http://www.quienesgardel.com.ar) y compilador de los documentos, la publicación tiene como objeto “ayudar a conocer mejor al verdadero Gardel”. Las cartas revelan las razones por las que el Zorzal Criollo rompió su acuerdo comercial con José Razzano, con quien había compuesto decenas de canciones, amén de cantar a dúo. También, fechado el 16 de junio de 1934, hay un telegrama muy afectuoso de Mona Maris, actriz con la que Gardel había filmado Cuesta abajo y con quien, se supone, habría tenido un romance. Espina Rawson no oculta su felicidad: “Buscamos esos documentos durante muchos años”, dijo. Fuente: BBC *** Fernando Lalana recibe el XIV Premio Cervantes Chico La princesa de España Letizia Ortiz entregó en Alcalá de Henares, el pasado 19 de octubre, el XIV Premio Cervantes Chico a Fernando Lalana, autor, entre otros libros, de El círculo hermético. Ante un auditorio repleto de niños —a su vez premiados por buen comportamiento—, la Princesa destacó los valores positivos de la lectura y animó a los pequeños a aficionarse a ella, afirmando que “fomenta el sentido crítico y la inquietud intelectual”, además de que “proporciona una felicidad inmensa porque te hace sentir y emocionarte”. El Teatro Cervantes de Alcalá de Henares fue el escenario en el que se entregó este galardón que reconoce la trayectoria de escritores especializados en literatura infantil y juvenil. Doña Letizia felicitó a Lalana por conseguir que tantos niños y jóvenes se “enganchen” a sus libros, y elogió su costumbre de acudir a colegios e institutos para explicar sus obras, contestar preguntas y saber qué interesa a los lectores. Por su parte, Lalana agradeció el premio con una intervención llena de humor, juegos de palabras y guiños de complicidad con el público adulto y con los más de 250 niños presentes en el acto. En la ceremonia de entrega también participaron la ministra de Cultura (http://www.mcu.es), Ángeles González-Sinde, el vicepresidente y consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org), Ignacio González, el alcalde de Alcalá de Henares (http://www.ayto-alcaladehenares.es), Bartolomé González, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH, http://www.uah.es), Fernando Galván, el primer teniente de alcalde de Alcalá, Gustavo Severien, y el representante de la Asociación de Libreros de Alcalá de Henares, Manuel Moral. El Premio Cervantes Chico es entregado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto con la Asociación de Libreros y Papeleros complutenses, para reconocer la labor de escritores de literatura infantil y juvenil. Nació con el objetivo de potenciar la literatura infantil y juvenil, así como iniciar a los escolares en el hábito de la lectura. El jurado, que decidió otorgar el premio por unanimidad, valoró —según consta en el acta— “su amplia y esmerada producción literaria; igualmente, contempló entre sus méritos el tratarse de una obra variada, dirigida a un amplio espectro de reales y potenciales lectores entre su público, así como su permanente compromiso con la comunidad educativa y con la promoción de la lectura”. Este galardón, único en España, comenzó a otorgarse en 1992 en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura. No tiene dotación económica, sino que el escritor recibe una medalla conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento de Alcalá, realizada por el escultor alcalaíno Jorge Varas. En las ediciones celebradas hasta el momento, ha recaído en Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995), Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998), Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac —autor de Milmort— (2004), Marinella Terzi —autora de Estornudos mágicos— (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez-Ponte (2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009) y Fernando Lalana (2010). Fuentes: EFE • Europa Press *** Bolivia detiene propuesta de vetar libros considerados “racistas” El gobierno boliviano ha debido desautorizar y negar una propuesta de su viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, quien a mediados de octubre declaró que hay libros de corte racista que “deben dejar de ser base de lectura del sistema educativo porque fomentan el colonialismo y discrepan con la ley contra el racismo y la discriminación”. Cárdenas se refería a Raza de bronce y Pueblo enfermo, de Alcides Arguedas (1879-1946), y La niña de sus ojos, de Antonio Díaz Villamil (1897-1948), dos obras que forman parte de la literatura clásica boliviana. El primero relata la historia de los maltratos sufridos por indígenas por parte de hacendados blancos; el segundo es un ensayo que atribuye a la mezcla con la sangre indígena las causas de la decadencia social boliviana, y el tercero, narra la vida de una joven que reniega de su pasado aymara para obtener una mejor posición social. “En caso de imponerse el comunismo en el país, muy fácil de mover por su inmensa masa de indios analfabetos, de ociosos y desocupados, se vería una esclavitud sombría y bárbara, peor que la del capitalismo que con su tiranía, abusos y crímenes no sólo ha despertado la envidia sino el odio intenso y sin límites de los obreros”, se puede leer en el capítulo XII de Pueblo enfermo, de Arguedas (citado por Rodrigo Reque Mejía en “Pueblo enfermo: un siglo después”, en Ahora Bolivia, http://bit.ly/cNVuNp). “Seguimos leyendo Raza de bronce, que es el libro más racista, y La niña de sus ojos sigue siendo libro base de lectura”, sostuvo Cárdenas en su momento, y agregó que junto con el Ministerio de Educación se está trabajando en la elaboración de una nueva malla curricular que apunte a la “descolonización” de la educación y a reforzar la identidad nacional, trabajo que, aseguró, estaría listo este mes. Sin embargo, y ante las críticas que en el sector intelectual boliviano suscitó el anuncio de Cárdenas, el miércoles 20 el ministro de Educación, Roberto Aguilar, aclaró que no se prohibirá ningún tipo de texto, sino que se pedirá a los profesores guiar a los alumnos y enseñarles la comprensión con criterio. Aguilar explicó que lo que sí estará incluido en el nuevo currículo educativo es la incorporación de aspectos que reivindiquen componentes que están señalados en la Constitución de Bolivia, como el respeto entre los ciudadanos y sus distintas expresiones culturales. Aseguró que las políticas educativas tienen la intención de “desarrollar el pensamiento crítico en el estudiante, es decir que tenga la capacidad al leer una obra y desarrollar una visión crítica y a partir de ello construir su propio pensamiento”. Fuentes: AFP • Ahora Bolivia • El Deber • Jornada *** Presentan la novela ganadora del Premio Mario Vargas Llosa 2009 La Universidad de Murcia (UM, http://www.um.es) y Caja Mediterráneo (http://www.cam.es) presentaron el pasado 20 de octubre la edición de la obra que resultó ganadora del premio de novela “Mario Vargas Llosa” 2009, que recayó en Perdido en Buenos Aires, del autor cubano Antonio Álvarez Gil. Durante el acto, celebrado en la sede central de la citada entidad de ahorro, Álvarez Gil señaló que la obra analiza la figura del ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, que constituye toda una leyenda en el país caribeño. La novela narra el drama de un campeón que ve cómo se le escapa el título ante un rival al que siempre había considerado inferior a él, por lo que se refugia en la bohemia y en noches llenas de tangos y de cantantes, actrices y amor. Se trata del duelo legendario que en el año 1927 sostuvieron por el título mundial Capablanca, el entonces campeón, y el aspirante Alexander Alekhine. Perdido en Buenos Aires se venderá en las principales librerías de España y en la página de Internet de Editum (http://www.um.es/publicaciones), la editorial de la UM. El presidente del Consejo Territorial de Caja Mediterráneo, Ángel Martínez, dijo en el acto que el premio, dotado con doce mil euros, “es el más emblemático de todos los literarios que concede esta entidad de ahorros y uno de los más prestigiosos en lengua española”. El rector de la UM, José Antonio Cobacho, resaltó que la continuidad del premio, con sus catorce ediciones, acredita el éxito que le acompaña. Álvarez Gil (Melena del Sur, La Habana, 1947) reside desde 1994 en Estocolmo, Suecia. Su obra principal está publicada en Cuba, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Suecia, Italia y España. Entre sus libros de cuentos figuran Una muchacha en el andén, Unos y otros, Del tiempo y las cosas, Fin del capítulo ruso y Nunca es tarde. Tiene, además, publicadas las novelas Las largas horas de la noche, Naufragios, Delirio nórdico, Después de Cuba y Concierto para una violinista muerta. El autor ha sido recogido en varias antologías del cuento contemporáneo. Cuentos y artículos suyos aparecen regularmente en revistas y periódicos de varios países. Por su obra de narrativa ha recibido el Premio David en Cuba y los premios Ciudad de Badajoz, Ateneo Ciudad de Valladolid y Generación del 27, entre otros. Fuentes: Club de Ajedrez Linex Extremadura • EFE *** Lluïsa Cunillé gana Premio Nacional de Literatura Dramática de España Lluïsa Cunillé obtuvo este 20 de octubre, con su obra Aquel aire infinito, el Premio Nacional de Literatura de España en la modalidad de Literatura Dramática. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura (http://www.mcu.es), distingue una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2009. Está dotado con 20.000 euros. La relación de Cunillé (Badalona, 1961) con el teatro comienza a raíz de su participación en los seminarios-taller de dramaturgia impartidos por José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett de Barcelona (1990-1992). Desde que en 1992 ganó el Premio Calderón de la Barca con Rodeo, su obra dramática ha ido creciendo con un acento muy personal, escrita tanto en catalán como en castellano. En ella se pueden destacar Berna (1991), accésit del Premio Ignasi Iglesias; Molt novembre (1993); Libración (1994); La festa (1993); Accident (1995); Vacants (1996); Dotze treballs (1997); La cita (1999); Passatge Gutenberg (2000); El gat negre (2001). También fue una de las quince autoras del montaje Sopa de Ràdio, programa con el que Cadena Ser (http://www.cadenaser.com) conmemoró los 75 años del nacimiento de la radio en España. La obra de Cunillé está marcada por el fragmentarismo y la indeterminación. Todos sus personajes están abiertos a múltiples sentidos, los espacios son ambiguos, los diálogos íntimos, cotidianos y misteriosos a un tiempo. Ha obtenido, entre otros, los premios Ciutat de Lleida de teatro (1997) con Doze treballs; el Ciutat de Barcelona, (2005) con Barcelona, mapa d’ombres; el Premio Max de las Artes Escénicas al mejor autor teatral en castellano (2007) también por Barcelona, mapa d’ombres; el Premio Lletra D’Or (2008) por Après moi, le déluge. La Generalitat de Catalunya le concedió el Premi Nacional de Teatre en 2007. El jurado estuvo compuesto por José Luis Borau, por la Real Academia Española (RAE, http://www.rae.es); Rosario Álvarez Blanco, por la Real Academia Galega (http://www.realacademiagalega.org); Arancha Urretabizkaia, por la Real Academia de la Lengua Vasca (http://www.euskaltzaindia.net); Francesc Massip, por el Instituto de Estudios Catalanes (IEC, http://www.iec.cat); Emilio de Miguel, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue, http://www.crue.org); Domingo Miras, por la Asociación Colegial de Escritores (ACE, http://www.acescritores.com); Pilar Castro, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Miguel Ángel Blanco Martín, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape, http://www.fape.es); Natalia Menéndez, por la ministra de Cultura, y Paco Bezerra, autor galardonado en 2009. Actuó como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas (http://www.mcu.es/libro), Rogelio Blanco, y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. Fuente: Europa Press *** Murió el intelectual mexicano Antonio Alatorre Antonio Alatorre, catedrático, ensayista, escritor y uno de los filólogos más relevantes de México, falleció el pasado jueves 21 de octubre a la edad de 88 años. El autor era investigador de El Colegio de México (Colmex, http://www.colmex.mx) y destacó por ejercer la crítica literaria y por haber traducido más de treinta libros a diversos idiomas. Nacido en 1922 en Autlán, Jalisco, Alatorre cursó la secundaria en una escuela religiosa y ahí aprendió latín, griego, francés e inglés. Estudió derecho en la Universidad de Guadalajara (http://www.udg.mx), carrera que no terminó, y después letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx) y filología en El Colegio de México (Colmex). Estudió también en Francia y España, donde tuvo como maestros a Marcel Bataillon y Edmond Faral. Entre sus mentores en México figuran Juan José Arreola y Raimundo Lida. Desde 1951 se desempeñó como profesor e investigador en el Colmex, donde dirigió entre 1953 y 1972 el Centro de Estudios Filológicos, renombrado posteriormente como Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (http://www.colmex.mx/centros/cell). Fue director y editor de Nueva revista de filología hispánica y en 1990 fue nombrado profesor emérito de esa institución. Fue también catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Unam. Estados Unidos, Japón e India son algunos de los países donde Alatorre impartió cátedra y dictó conferencias, tradujo gran número de títulos del latín, italiano, francés, portugués e inglés, entre ellos Erasmo y España: estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, de Marcel Bataillon; La formación de latifundios en México, de François Chevalier, y Cartas a Guinea-Bissau: apuntes de una experiencia pedagógica en proceso, de Paulo Freire. Como editor o coeditor trabajó en las revistas Pan, al lado de Arreola y después Juan Rulfo; Historia Mexicana y Revista Mexicana, con el poeta Tomás Segovia. Diálogos y Nexos también se cuentan en esta lista. Desde septiembre de 2001 fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (http://www.academia.org.mx) y recibió premios como el Jalisco en 1994, el Nacional de Ciencias y Artes en el área de lingüística y literatura en 1998. Publicó los libros Juana de Asbaje, de Amado Nervo, y Enigmas ofrecidos a la casa del placer, de sor Juana Inés de la Cruz, y editó las obras completas de la poeta. Otros de sus libros son Los 1.001 años de la lengua española, El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, El apogeo del castellano y Ensayos sobre crítica literaria. Uno de sus trabajos más recientes es el prólogo de la obra en dos volúmenes Poesía novohispana: antología, de Martha Lilia Tenorio, una coedición del Colmex y la Fundación para las Letras Mexicanas (http://www.fundacionletrasmexicanas.org). Fuentes: El Informador • La Crónica de Hoy • La Jornada *** Entregan en Alcalá los Premios Príncipe de Asturias “La cultura no es un lujo que podamos permitirnos sólo en épocas faustas”, dijo el escritor libanés Amin Maalouf al recibir el galardón en la categoría Letras. “Si nos descuidamos, este siglo recién empezado será un siglo de retroceso ético”, afirmó el escritor libanés Amin Maalouf en la ceremonia de entrega de la trigésima edición de los Premios Príncipe de Asturias (http://www.premiosprincipe.com), en la que se escucharon mensajes de rechazo a la resignación ante la “época descarriada” que vivimos. El acto, efectuado en el Teatro Campoamor (http://www.teatrocampoamor.es) de la capital asturiana, Oviedo, el pasado viernes 22 de octubre, congregó a destacadas personalidades de la cultura y la política. Desde hace un tiempo, el príncipe Felipe y su esposa Letizia presiden la ceremonia solemne de esos galardones que con el paso de los años —van 30— han sumado prestigio, en gran medida por los personajes e instituciones reconocidas por su labor artística, humanitaria y en favor de la concordia y la paz. Amin Maalouf pronunció un discurso sobre la diversidad de la sociedad, los orígenes, los acentos en las lenguas, las culturas, la identidad. “La cultura no es un lujo que podamos permitirnos sólo en las épocas faustas”, dijo Maalouf en su discurso. “Su misión es formular las preguntas esenciales. ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? ¿Qué pretendemos construir? ¿Qué sociedad? ¿Qué civilización? ¿Y basadas en qué valores? ¿Cómo usar los recursos gigantescos que nos brinda la ciencia? ¿Cómo convertirlos en herramientas de libertad y no de servidumbre?” Tras hacerse estas preguntas, el propio Maalouf respondió que el papel de la cultura es “aun más crucial en épocas descarriadas. Y la nuestra es una época descarriada. Si nos descuidamos, este siglo recién empezado será un siglo de retroceso ético; lo digo con pena, pero no lo digo a la ligera. Será un siglo de progresos científicos y tecnológicos, no cabe duda. Pero será también de retroceso ético”. Y explicó el porqué de esa afirmación: “Se recrudecen las afirmaciones identitarias, violentas en muchísimas ocasiones y, en muchísimas ocasiones, retrógradas; se debilita la solidaridad entre naciones y dentro de las naciones; pierde fuelle el sueño europeo; se erosionan los valores democráticos; se recurre con excesiva frecuencia a las operaciones militares y a los estados de excepción (...) Abundan los síntomas. Ante este retroceso incipiente, no tenemos derecho a resignarnos ni a ceder el paso a la desesperación. Hoy día lo que honra a la literatura y a todos es el intento de entender las complejidades de nuestra época y de imaginar soluciones para que sea posible seguir viviendo en nuestro mundo. No tenemos un planeta de recambio, sólo esta veterana Tierra, y es deber nuestro protegerla, hacerla armoniosa y humana”. Los premios Príncipe de Asturias reconocieron este 2010, además de a Maalouf, al escultor estadounidense Richard Serra (Artes), a los sociólogos Zygmunt Bauman y Alain Touraine (Comunicación y Humanidades), Manos Unidas (Concordia), la selección española de futbol (Deportes), el equipo arqueológico de los Guerreros de Terracota de Qin Shihuang (Ciencias Sociales), los bioquímicos David Julius, Baruch Minke y Linda Watkins (Investigación) y The Transplantation Society y la Organización Nacional de Trasplantes de España (Cooperación Internacional). Touraine, sociólogo francés, explicó su profunda vinculación al mundo hispánico y a América Latina. “Quisiera mencionar de manera muy especial los vínculos cariñosos que tengo con las universidades de Chile (http://www.uchile.cl), la Nacional Autónoma de México (http://www.unam.mx) y la Iberoamericana de Puebla” (http://www.iberopuebla.edu.mx). “Me identifico fuertemente con todo el mundo latino: Italia, España e Hispanoamérica, Portugal y Brasil, sin olvidar, por supuesto, Francia. Lo que caracteriza mejor para mí el mundo latino es su ausencia de correspondencia permanente y sólida entre sus ciudadanos y sus instituciones”, dijo Touraine. “Francia y los franceses, España y los españoles, Italia y los italianos, nunca fueron las dos caras de la misma moneda. Siempre hemos tenido todos con el país del cual somos ciudadanos una relación que se parece más a un vínculo de amor, con sus pasiones y sus conflictos, que a una identificación profesional o filosófica”, concluyó. Fuente: La Jornada *** Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil para Eliacer Cansino El escritor sevillano Eliacer Cansino se hizo merecedor, este 22 de octubre, del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2010, concedido por el Ministerio de Cultura de España (http:/www.mcu.es) y dotado con 20.000 euros, por Una habitación en Babel, una novela que ya mereció en 2009 el Premio Anaya. Cansino (Sevilla, 1954) reconoció estar entusiasmado por la fortuna que le ha traído el libro, una propuesta por la que asoman asuntos como la inmigración, la pobreza o la injusticia que demuestra que las novelas destinadas a jóvenes “no tienen que ser edulcoradas” y pueden hablar de cuestiones trascendentes. “Ésa ha sido siempre una de mis inquietudes: el tratamiento de los temas, que en la novela juvenil puedes plantear problemas existenciales, preguntas filosóficas”, admite un autor preocupado igualmente por insuflar “calidad literaria” a sus creaciones y por que éstas puedan ser entendidas tanto por los adolescentes como por los adultos. La acción de Una habitación en Babel describe la convivencia en una torre de pisos, un edificio “tumultuoso, lleno de vida y problemas” en el que se instala Ángel, un profesor de filosofía que empieza a descubrir otra realidad en el trato diario con otros personajes inmigrantes. La narración es una novela coral en la que se encuentran distintas maneras de encarar la existencia, entre quienes luchan por salir adelante y los que buscan un sentido a sus días, según explicó el escritor en la presentación del libro en Sevilla, celebrada en abril de 2009. Cansino es catedrático de filosofía. Su obra se ha centrado en la literatura infantil y juvenil con títulos como El lápiz que encontró su nombre (2005), Un desastre de película (2005), El gigante que leyó El Quijote (2005), Sesión golfa (2007), Leyendas de Bécquer contadas por Eliacer Cansino (2008), Mis primeras leyendas de Bécquer (2008), Una habitación en Babel (2009), Ok, señor Foster (2009) o Julián tiene miedo (2009). Ha escrito también novelas como La apuesta de Pascal (2004) o Acero inolvidable (2005). Su obra ha merecido todo tipo de reconocimientos, entre los que están el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil (2009) por Una habitación en Babel o el Premio Alandar de Narrativa Juvenil (2009) por Ok, señor Foster. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil distingue el mejor libro de literatura del género publicado en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España. El jurado estuvo presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas (http://www.mcu.es/libro), Rogelio Blanco, e integrado por Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Xohán, José Manuel López Gaseni, Josep María Aloy, Asun Agiriano, Marilar Aleixandre, Carmen Posadas, María Penedo, Anatxu Zabalbeascoa y los dos últimos autores galardonados: Alfredo Gómez Cerdá, ganador en la edición de 2009, y Agustín Fernández Paz, merecedor del premio en la convocatoria de 2008. Fuentes: Diario de Sevilla • El Mundo *** Reinauguran la Casa del Escritor de El Salvador Luego de más de seis meses sin actividad, la Casa del Escritor (http://www.casadelescritor.org) ha vuelto a abrir sus puertas este viernes 22 de octubre, concluidos como están los trabajos de refacción de la que fuera residencia del escritor Salvador Salazar Arrué (Salarrué). Su actual directora, Silvia Elena Regalado, explicó que si bien la casa ya está lista para iniciar actividades, aún hay otra serie de trabajos que se continuarán realizando: “Se ha hecho esto que se ve, pero va a largo plazo con generación de espacios dentro de la misma casa y aprovechar lo que estaba antes para crear espacios de difusión artística, espacios para teatro, pintura, diferentes artes”. Según Regalado, un problema en una cárcava del drenaje fue lo que dio pie a que iniciaran los trabajos de restauración en la casa, los cuales estuvieron supervisados por personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de El Salvador (http://www.presidencia.gob.sv/cultura), dada la importancia del inmueble, añadió la directora. Volver a empezar llevará tiempo, eso lo sabe Regalado, y convocar al público está entre sus prioridades: “Estamos reabriendo la casa y es necesario que la gente venga, que conozca que está la casa, que está el museo permanente de Salarrué”. Entre las actividades que se realizarán hay talleres literarios diversos, como uno de escritura de guiones a cargo de Arturo Menéndez, otro de fomento a la lectura para profesores y uno de escritura creativa para niños. El 22 de octubre coincide con la fecha de cumpleaños de Salarrué (22 de octubre de 1988-27 de noviembre de 1975). Hace siete años fue abierta al público por primera vez la Casa del Escritor. Fuente: La Prensa Gráfica *** México despidió al poeta Alí Chumacero en el Palacio de Bellas Artes El escritor mexicano Alí Chumacero murió este 22 de octubre a los 92 años de edad, víctima de neumonía, en un hospital de Ciudad de México, según informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, http://www.conaculta.gob.mx). La salud del escritor se había deteriorado en los últimos seis meses. Lector empedernido, editor en la más amplia acepción de la palabra, poeta fecundo, crítico literario perspicaz y generoso, Chumacero había nacido el 9 de julio de 1918 en Nayarit (occidente de México). A los diez años su padre le regaló sus primeros libros: una edición infantil del Quijote y los volúmenes de Lecturas clásicas para niños, publicados en la década de los 20 por José Vasconcelos como parte de su reconocida cruzada contra el analfabetismo. Lector por placer desde entonces, a los 34 años se convirtió en lector profesional al ingresar como corrector de pruebas en el Fondo de Cultura Económica (FCE, http://www.fondodeculturaeconomica.com), labor que desempeñó durante cerca de seis décadas durante las cuales pasaron frente a sus ojos los originales de varias obras imprescindibles de la literatura mexicana. En agosto de 1929 se trasladó a Guadalajara, “donde seguí leyendo, un poco al margen de mis estudios, algunos libracos, cuadernillos, novelas de aventuras populares. Así empecé a iniciarme en el conocimiento de lo escrito, en la imaginación de los escritores”, dijo en una entrevista. En esa época descubrió a los escritores rusos: “Leí todas o muchas de las ediciones de la Colección Universal, en la que había una gran cantidad de autores rusos, muchas de esas ediciones fueron revisadas por Alfonso Reyes”. Paralelamente empezó a acercarse a la poesía leyendo textos de Amado Nervo, Enrique González Martínez o Salvador Díaz Mirón, entre otros. Hacia 1935 comenzó a escribir sus primeros poemas, los cuales le parecían “verdaderamente horrísonos, pésimos y que felizmente después me los robaron. Alguien entró en mi casa, seguramente algún admirador mío, y se llevó la carpeta en que estaban los textos de mi primera juventud que yo guardaba en una carpeta”. La capital tapatía fue escenario del encuentro de Chumacero con tres personajes decisivos en su trayectoria: José Luis Martínez, Jorge González Durán y Leopoldo Zea. “Los tres éramos unos chamacos: con ellos viajé a Ciudad de México en 1937; yo tenía interés en conocer a los poetas del grupo Contemporáneos, cuyos libros no había manera de conseguir en Guadalajara: en la Biblioteca Pública no tenían nada, absolutamente nada”. La Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx) fue el espacio natural para que los jóvenes escritores encauzaran su vocación. Ahí fueron discípulos de José Gaos, distinguido filósofo español que llegó a México exiliado a causa de la Guerra Civil Española. En 1940, con el apoyo de Mario de la Cueva, secretario general de la máxima casa de estudios, los tres amigos empezaron a publicar una revista literaria, Tierra Nueva. Fue concebida como un espacio para autores jóvenes, a los que acompañaba algún consagrado: Juan Ramón Jiménez, Alfonso Reyes, Enrique Díez-Canedo o Enrique González Martínez. Hacia 1942 Chumacero fue invitado a colaborar en la revista Letras de México, que dirigía Octavio G. Barreda. Poco después el propio Barreda fundó El Hijo Pródigo, que de acuerdo con el poeta nayarita reunió en sus páginas a los escritores dispersos del grupo Contemporáneos, a colaboradores de Taller (fundada por Octavio Paz) y de Tierra Nueva. Chumacero sostenía que El Hijo Pródigo había sido “probablemente la mejor revista literaria mexicana”. En Ciudad de México, Chumacero se volvió un visitante compulsivo de las grandes bibliotecas. “Mi padre mandaba unos pocos centavos y viví con mucha pobreza, pero disponía de grandes bibliotecas, de manera que leí lo que se me pegó la gana, toda la novela de la Revolución, me enamoré de la prosa de Martín Luis Guzmán, leía a Mauricio Magdaleno, a Agustín Yáñez, más tarde tuve la suerte de conectarme con varias revistas o hacerlas yo mismo, con gente de imprenta; aprendí el oficio, me gustó, me quedé en él y sigo en él”. Con el tiempo crearía su propia biblioteca, en la que llegaría a atesorar más de 40.000 volúmenes. Fue en el Distrito Federal donde retomó la poesía. Apenas llegado, en 1938, escribió uno de sus poemas más conocidos y celebrados: “Poema de amorosa raíz”. Por ese tiempo leyó con avidez a autores como Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Luis Cernuda, Vicente Huidobro o Vicente Aleixandre; después, y “con mayor interés”, se aproximó a los poetas de la Generación del 27 de España: García Lorca, Cernuda. En otras lenguas, se acercó a Paul Valéry, Saint-John Perse, Paul Claudel, Verlaine, Baudelaire, Rilke, y, desde luego, T. S. Eliot, de quien aprendió “las posibilidades del lenguaje conversacional”. La obra poética de Alí Chumacero está compuesta de tres libros: Páramo de sueños (Unam, 1944); Imágenes desterradas (Editorial Stylo, 1948), y Palabras en reposo (FCE, Letras Mexicanas, 1956). Además publicó Los momentos críticos (ensayos, 1987) y en 1997 se editó el disco compacto En la orilla del silencio y otros poemas en la voz del autor. El fallecido Premio Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz consideró a Alí Chumacero como “mago y maestro de los poetas modernos de México”. Entre los reconocimientos que recibió destacan el Premio Xavier Villaurrutia de Literatura (1984); el Premio Alfonso Reyes (1986); el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1987); el Premio Estatal de Literatura Amado Nervo (1993) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1996). En 2008 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes en un homenaje por sus 90 años. El FCE, que en 1987 publicó una recopilación de las reseñas y los ensayos literarios de Chumacero, destacó la labor del poeta como editor, redactor, corrector y asesor de esa casa editorial mexicana. “A su conocimiento del arte y el oficio de la edición se deben las ediciones de un sinnúmero de títulos del FCE, en particular muchos de los volúmenes emblemáticos de la colección Letras Mexicanas, como las obras de Villaurrutia y la poesía de Novo”, señaló. El domingo 24 de octubre, el Palacio de Bellas Artes recibió los restos del poeta en un homenaje en el que participaron familiares, colegas, amigos, discípulos y autoridades culturales. Destacó la lectura in memoriam de un poema inédito que escribió el poeta Juan Gelman “apenas la noche del sábado pasado” (23 de octubre). Antes de comenzar la lectura de más de cuarenta poemas de Chumacero, en voz de funcionarios y allegados, más que de la gente común que asistió al homenaje, y luego de las palabras de Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (http://www.bellasartes.gob.mx), el escritor Jaime Labastida destacó que Alí Chumacero fue autor de “una poesía intensa y precisa, tallada hasta el límite de la perfección”. Para apreciar su cabal dimensión, dijo, “haría falta antes que palabras el silencio; ese silencio extraño que surge de súbito a mitad del escándalo, y que nos obliga a entrar en contacto profundo con nosotros mismos”. De igual manera, Labastida destacó que la obra poética de Chumacero, “en relación directa con su brevedad, su rigor y concisión, parece nacida del silencio. Exigente consigo misma y con sus lectores, fue escrita sin concesiones en la más alta tradición de la poesía mexicana, en la que se inscriben Salvador Díaz Mirón, Manuel José Othón, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza y Octavio Paz”. Chumacero, abundó, “fue un poeta de escasas palabras, un hombre que despreciaba la solemnidad y amaba la vida. Era un hombre radiante de alegría y pleno de paradojas. Levantaba como al paso frases memorables llenas de sarcasmo. Ironizaba igual sobre sí mismo, y no tuvo un solo enemigo”. Su muerte “deja un vacío difícil de llenar en la poesía, en la academia, en la amistad, pero al mismo tiempo genera un legado: el ejemplo del rigor. En ésta su despedida, gocemos todos por encima del dolor que nos atraviesa. Las palabras de Alí están vivas y palpitan entre nosotros, sus múltiples lectores”. En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP, http://www.sep.gob.mx), Alonso Lujambio, hizo una breve semblanza del poeta recordando que se autodenominaba “obrero de las letras, humilde pastor de la frase ajena, que dio por concluida su obra a los 38 años”. El funcionario también destacó “su valiosa y anónima labor editorial, durante sesenta años, en el Fondo de Cultura Económica, así como su pasión por el lenguaje, sus vastísimas lecturas y su juicio crítico”. Lujambio aprovechó para comprometerse a resguardar la biblioteca “de más de 40 mil volúmenes” del poeta nayarita. “Preservar su legado, su biblioteca, es compromiso de la SEP y autoridades culturales del país. Como secretario, asumo ese compromiso”, apuntó. La presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, adelantó la posibilidad de que el organismo que dirige adquiera la biblioteca, “una de las más formidables a las que haya tenido acceso. Desde hace tiempo hablamos de preservarla, como la de José Luis Martínez”, comentó. Tras los discursos, el director general del FCE, Joaquín Díez-Canedo, dio inicio a la lectura colectiva de los poemas. Continuaron Consuelo Sáizar, Eduardo Langagne y Celso Humberto Durán, ex gobernador de Nayarit, quien de manera amplia aprovechó para destacar la vida y obra del vate nayarita. Entre los lectores también estuvieron Raúl Renán, Sealtiel Alatriste, Carmen Boullosa, Sandra Lorenzano, Jorge Volpi, José de la Colina y Juan Gelman. De las guardias de funcionarios y amigos, resaltó la de integrantes del Ballet Folclórico de Nayarit Mexcatitán. El acto de homenaje de cuerpo presente, que estaba programado para concluir a las 14 horas, terminó una hora antes, para partir de regreso a la funeraria Gayosso, donde, a las 18 horas, se realizaría la cremación. Este sábado 30 de octubre, Díez-Canedo presidió una ceremonia durante la cual fue sembrado un joven roble en los jardines del FCE, con la presencia de hijos, nietos y otros familiares, amigos y lectores del autor. Tras un breve discurso de Díez-Canedo, el roble fue plantado por tres trabajadores y enseguida el director del FCE, junto con familiares y asistentes, echaron, cada quien, una paletada de tierra húmeda. Pasaron a sembrar la nueva vida del poeta sus hijos Luis, Alfonso, María, Guillermo y Jorge, sus nietos Luis Guillermo y Gabriel, y también escritores como Gonzalo Celorio y Raúl Renán, todos ante una fotografía del escritor colocada en un atril, al pie del árbol. Este árbol que se siembra en memoria de Alí Chumacero pronto tendrá la sombra y la robustez del poeta, dijo el director del FCE, y se refirió al también editor como un maestro que enseñaba la importancia de la lectura y del trabajo, el valor de la camaradería, una visión crítica y comprometida con el desempeño profesional. Luis Chumacero dijo que las cenizas de su padre aún permanecen en el domicilio familiar, pero que serán llevadas a la iglesia de San Agustín, en Polanco, para que reposen junto a las de su esposa. Agregó que pronto revisará algunos textos que dejó el escritor para decidir su posible publicación y que se le rendirá otro homenaje durante la Feria Internacional del Libro (FIL, http://www.fil.com.mx) de Guadalajara, que se realizará del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Fuentes: EFE • La Jornada *** Presentan en Caracas un libro en homenaje al escritor Aquiles Nazoa El pasado viernes 22 de octubre la editorial venezolana Monte Ávila Editores (http://www.monteavila.gob.ve) presentó el libro Sencillamente Aquiles durante el acto de inauguración de la Cátedra Libre Aquiles Nazoa en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte, http://www.unearte.edu.ve), con la participación de Emma Elinor Cesin, rectora de esa casa de estudios, Carlos Noguera, presidente de la editorial, y Claudio Nazoa, compilador del libro e hijo del autor homenajeado. Noguera afirmó que “el libro va a constituir el carril sobre el cual se va a deslizar el tren de este curso. Claudio Nazoa tuvo a bien poner toda su voluntad y espíritu de colaboración para que este libro fuese posible”. Por su parte, Claudio Nazoa agradeció la cátedra a Unearte y el libro a Monte Ávila. “Hay muchas cosas que van a resultar inéditas para las personas que lean este maravilloso libro, es extraordinario, lo recomiendo a todos, vale la pena tenerlo y además tiene un precio increíble”. Sencillamente Aquiles forma parte de las Ediciones Especiales de Monte Ávila y ha sido publicado en base a trabajos de Aquiles Nazoa compilados por su hijo. La cátedra mencionada es un proyecto de Unearte y se realiza desde el 22 de octubre hasta el 23 de noviembre todos los martes entre 5 de la tarde y 7 de la noche, en los espacios de la Sala A de la sede Plaza Morelos de esta universidad. Aquiles Nazoa nació en Caracas en 1920 y murió en un accidente de tránsito en la Autopista Regional del Centro, entre Caracas y Valencia, en 1976. Uno de los autores más versátiles de Venezuela, fue narrador, poeta, periodista y humorista, colaboró en la publicación humorística El Morrocoy Azul, fundado por Miguel Otero Silva, Francisco José “Kotepa” Delgado y Carlos Irazábal, y fundó otras como La Pava Macha y El Tocador de Señoras. En 1945, tras vivir en Colombia y en Cuba —donde dirigió la revista Zig-Zag—, Nazoa asumió la dirección de Fantoches, semanario de corte humorístico y crítico fundado en 1923 por Leoncio “Leo” Martínez. En 1956 fue expulsado de Venezuela por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, pero regresó en 1958. Nazoa obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas en 1948. También recibió en 1967 el Premio Municipal de Literatura del Distrito federal, Premio al mejor libro publicado. Publicó, entre otros, El burro flautista (1958), Los dibujos de Leo (1959), Cuba de Martí a Fidel Castro (1961), Pan y circo (1965), Los humoristas de Caracas (1966), Caracas física y espiritual (1967), Humor y amor (1970) —su libro más conocido—, Gusto y regusto de la cocina venezolana (1973) y Vida privada de las muñecas de trapo (1975). Fuente: Monte Ávila *** Reeditan la novela Ayer, del chileno Juan Emar El narrador chileno Juan Emar (1893-1964), a quien Pablo Neruda llamara “nuestro Kafka” y que en la década de 1930 dio lugar a un proyecto a contrapelo de la narrativa de la época poniendo en jaque al realismo y las formas tradicionales de armar la trama, empieza a circular en Argentina con la reedición de su novela Ayer. Precedida de un estudio crítico a cargo de la chilena Cecilia Rubio, doctora en literatura y especialista en la obra de Emar, Ayer —cuya primera edición data de 1934— acaba de ser publicada por el sello argentino Final Abierto (http://finalabiertoweb.com.ar) en su colección “Vanguardia”, que ya adelantara la obra de otro autor trasgresor de las formas narrativas, el ecuatoriano Pablo Palacio. La obra de Emar —su nombre verdadero era Álvaro Yáñez Bianchi (1893-1964) y debía el seudónimo a la expresión francesa “J’en ai marre” (“estoy harto”)— fue en su momento ignorada por la crítica; incluye las novelas Un año y Miltín, y el volumen de cuentos Diez, todos publicados entre 1935 y 1937. Su originalidad radica, según Cecilia Rubio, en que “llevó la vanguardia —sobre todo poética y pictórica— a la narrativa, lo que implicaba crear otra forma de narrar, de contar una historia, a la vez que ponía en cuestión lo que se entendía por una historia que valiera la pena contar”. Parte de esa singularidad, agrega, “es contar más de una historia a la vez o enmascarar una historia con otra o bifurcarla en muchas direcciones; historias entre lo cómico y lo serio, lo banal y lo importante, lo superficial y lo profundo, lo inmanente y lo trascendente”. Lo esencial de su proyecto, continúa la especialista, fue “darle una formulación narrativa a la búsqueda espiritual propia del ocultismo”. De “críptico y hermético” califica Rubio al universo del escritor interesado en los principios herméticos y la teosofía, pero su obra ¿plantea una metafísica?: “Yo creo que sí, y es por eso que veo poco parentesco profundo entre Emar y otros escritores chilenos. Además, insisto en que esta metafísica no es cristiana ni muy asimilable a ella, sino que es ocultista”. En la década del 20 Emar ejerció como crítico de arte para el diario chileno La Nación, fundado por su padre, para el que escribió desde París numerosas notas con eje en la vanguardia artística que abarcó además de las letras a textos sobre pintura, música, cine y arquitectura. No cabe duda de que el autor de Ayer era un especialista en el tema de las vanguardias literarias de la época: “Sus escritos sobre arte en La Nación dan cuenta de que estaba no sólo muy informado y conectado con la vanguardia, sino que había reflexionado sobre ella como lector espectador”. En su obra, la ironía y el absurdo son elementos relacionados con el sinsentido del mundo, señala Rubio. “Emar explora ese sinsentido y crea otro, uno narrativo, literario. El humor es algo inherente a todo el narrar ‘emariano’ y remite a lo cómico”. “La ironía aparece sobre todo como una actitud del narrador para ejercer la polémica. En el fondo, esta actitud parece estar relacionada con el contraste entre el mundo o la vida ordenada de acuerdo a la rutina cotidiana y el mundo del pensamiento y de la espiritualidad ocultista que practicaba”. Entre las vecindades de Emar, Rubio menciona a Macedonio Fernández, Cyrano de Bergerac, Rabelais, Lautréamont, Poe y Proust, y aclara: “Polemiza directamente con ellos en algunas obras. En el ámbito de América Latina lo veo más cerca de Felisberto Hernández; hay un tono, una búsqueda, un desarrollo del pensamiento, una imaginación cósmica que comparten”. Sobre el rechazo de Emar al concepto tradicional del argumento, dice Rubio: “Él tenía que encontrar no sólo otro modo de narrar sino también otras materias narrables y construirlas también de otra manera”. En sus novelas, la experiencia de los personajes incluye un desplazamiento, que supone trayectos, lo que puede leerse como una búsqueda frenética de experimentación; también como búsqueda trascendente, de un centro en el cual afirmar la existencia frente al inexorable paso del tiempo”. “De partida”, comenta la prologuista, “sus historias soportan dos lecturas antagónicas simultáneamente y este es un caso de construcción de argumento”. En 1937, Emar se retira del ambiente literario defraudado por el escaso interés de la crítica ante sus libros. Comienza entonces a escribir Umbral, una novela de cinco mil páginas que dejó inconclusa al momento de fallecer. Sus cinco tomos fueron editados recién en 1996 por la Biblioteca Nacional de Chile (http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional). “No quiso publicar más. Sabía que su obra era demasiado disímil y también que la vanguardia enfrentaba una fuerte disyuntiva: o lograba romper con la tradición y posicionarse en una nueva, una por hacer, o sólo sería una especie de paréntesis sin proyecciones”. Fuente: Télam *** Falleció Francisco Pérez González, uno de los fundadores de Prisa El pasado sábado 23 de octubre murió en Madrid, a la edad de 84 años, el editor Francisco Pérez González, fundador, junto con Jesús de Polanco, de la editorial Santillana (http://www.santillana.es) y uno de los principales accionistas del Grupo Prisa (http://www.prisa.com). Conocido como Pancho, Pérez González había nacido en Argentina en 1926 en el seno de una familia de emigrantes españoles originarios de Cantabria. Pasó toda su vida en España, dedicándose desde muy joven a la venta de libros en la papelería Hispano Argentina, de Santander, y a la edición, ya que en los años cincuenta fundó la editorial Taurus. Durante años presidió la Agrupación Nacional de Libreros y la Federación de Gremios de Editores de España (http://www.federacioneditores.org), y participó en la fundación del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Editores (http://www.internationalpublishers.org). Fue miembro de los consejos de administración de Timón, Prisa —de la que fue consejero de honor hasta su muerte—, el diario El País (http://www.elpais.com), la Cadena Ser (http://www.cadenaser.com) y Sogecable (http://www.sogecable.es), además de vicepresidente de la Fundación Santillana (http://www.fundacionsantillana.org). Entre otras distinciones, había recibido la Medalla de Oro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (http://www.uimp.es), de Santander, y la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. Junto a Jesús de Polanco, impulsó la creación y puesta en marcha de “Lecciones y maestros”, unas citas internacionales con la literatura en español. A lo largo de sus cuatro ediciones, esta cita reunió, en la sede de la Fundación Santillana —coorganizadora del evento— en la localidad cántabra de Santillana del Mar, a algunos de los máximos representantes de las letras en español, como Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, José Saramago, Mario Vargas Llosa, Ángeles Mastretta o Antonio Muñoz Molina. También se destacó su labor con los jóvenes, entre los que “fomentó el intercambio” y el “enriquecimiento cultural”, con la puesta en marcha del Curso de Formación para Editores Iberoamericanos. En sus diez ediciones, esta iniciativa hizo posible que 140 jóvenes editores latinoamericanos compartieran sus conocimientos, ideas e inquietudes con importantes personalidades del mundo de la edición española. Fuentes: EFE • El País *** Obra de Alejo Carpentier está siendo digitalizada La Fundación Alejo Carpentier (http://www.fac.cult.cu) está digitalizando la obra del autor de El siglo de las luces, uno de los mayores narradores de la lengua española en el siglo XX, según se anunció el domingo 24 de octubre. La ensayista y crítica Graziela Pogolotti, quien dirige la Fundación, explicó que “ya concluyó la catalogación de la biblioteca personal” de Carpentier (1904-1980), “con un registro puntual de dedicatorias, marcas y otras anotaciones hechas por él”, como parte del proceso de digitalización de su herencia literaria. Pogolotti precisó que Carpentier, ganador en 1978 del Premio Cervantes, máxima distinción literaria del idioma, “dejó un caudal casi inabarcable de papelería inédita, resguardada con celo por su viuda y albacea”, Lilia Esteban, quien falleció en La Habana en 2008. Tras la muerte del novelista, ensayista, musicólogo, periodista y crítico de arte y de literatura, Esteban promovió con el Estado cubano la creación de la Fundación, que dirigió desde su creación, el 15 de octubre de 1993. Instalada en el Centro Histórico de La Habana, en una casona colonial recientemente sometida a una reparación capital, la Fundación “atesora el legado de uno de los novelistas mayores en lengua hispana”, dijo Pogolotti, una de las intelectuales más destacadas de la isla. Entre las novelas más famosas de Carpentier se encuentran también El reino de este mundo, El acoso, Los pasos perdidos, Concierto barroco, La consagración de la primavera y El arpa y la sombra. Fuente: AFP *** Una edición ilustrada tipográficamente homenajea a Borges y Kafka La editorial madrileña Nórdica Libros (http://www.nordicalibros.com) acaba de publicar Kafka Borges (http://www.nordicalibros.com/ficha.php?id=76), un libro con textos de ambos autores que, en edición limitada de 999 ejemplares, se presenta como un objeto libro, un raro ejemplar artístico y experimental, ilustrado tipográficamente por la argentina Verónica Moretta. En el volumen se incluyen La metamorfosis, de Franz Kafka, y los relatos “La casa de Asterión”, “Un sueño” y “El laberinto”, de Jorge Luis Borges. El resultado de esta edición es un sueño laberíntico que invita al lector a perderse por el mundo de las letras, como objeto de arte, y por el universo imaginario de estos dos escritores que forman parte del canon de la literatura de todos los tiempos. Moretta (Buenos Aires, 1971) explica que la idea de ilustrar juntos y de manera poco convencional a estos dos autores se le ocurrió por semejanzas, porque Borges había traducido en 1938 La metamorfosis de Kafka, y en numerosas ocasiones mostró su admiración por el autor checo. “Además, temas como el laberinto, los espejos, el yo y el otro, los sueños, lo insólito, lo absurdo o las sorpresas son compartidos por los dos. Por eso los veo juntos”. Con una ilustración cercana a la corriente de vanguardia denominada “el letrismo”, el libro es un objeto y un canto a la letra y a lo visual. “El letrismo, a través de Isidore Isou, reveló el fin de la poesía de las palabras llegando a la poética de las letras y de los signos, y ese concepto me ha influido mucho en mi trabajo”, añade la ilustradora. En blanco y negro, el volumen se abre con un juego sobre el laberinto de Borges y de ahí en adelante los signos y las letras de todo tipo y forma, solas y acompañando a los textos, van formando toda una propuesta artística donde éstas sustituyen a las imágenes. “Cada relato ha sido respetado en su totalidad. Cada palabra, cada signo de puntuación, están ubicados siguiendo fielmente el escrito original. Como ejemplo, ‘El laberinto’, de Borges; vemos cómo el autor va construyendo oración tras oración repitiendo exactamente las palabras de la primera en la segunda, y así sucesivamente hasta el final”. “La idea es troquelar el papel y así obtener la palabra de manera repetida aunque esté impresa una única vez”, continúa Moretta. “A medida que se lee la obra, se avanza a través de páginas caladas que representan visualmente un laberinto. Es probable que el lector esté obligado a retroceder y avanzar para poder comprender”. Este juego establece una complicidad que hace inevitable la sensación de estar encerrados en un laberinto. Otro ejemplo que destaca la ilustradora está en La metamorfosis, de Kafka, donde en la palabra “bastón” el asta de la letra N ha sufrido una modificación, que permite visualizar al lector un bastón, sin perder la posibilidad de leer esa palabra. Fuente: EFE *** Inauguran en Saltillo el Museo de la Revolución Mexicana El pasado lunes 25 de octubre fue inaugurado en Saltillo, Coahuila (México) el Museo de la Revolución Mexicana, institución que inicia su andadura en una casona de 400 metros cuadrados sobre la calle Hidalgo, en el Centro Histórico de esta ciudad del norte de México Creado por el gobierno del estado de Coahuila (http://www.coahuila.gob.mx), el museo forma parte de los veinte proyectos museográficos que impulsa la administración estatal. Cuenta con una sala donde está representada —con figuras de acrílico, granito y el escritorio original— la firma del Plan de Guadalupe, con el que en 1910 el entonces gobernador del estado, Venustiano Carranza, desconoció al gobierno de Victoriano Huerta e inició la lucha por derrocarlo. También hay una galería donde se exhiben artículos de personajes de la época, como la pistola y la cartera manchada con sangre del Varón de Cuatrociénegas, un boleto para asistir a un baile por el cumpleaños de Porfirio Díaz, vestidos de gala, un reboso, medallas del porfiriato, monedas, billetes y sombreros. Está asimismo la Constitución Política de 1917 original que firmó Venustiano Carranza, su informe de gobierno y un ejemplar de La sucesión presidencial, libro que Francisco I. Madero dedicó a su esposa, Sara Pérez Romero. Después del zaguán están la recepción, las oficinas generales, una sala donde se exhiben fotografías históricas y otra donde está una réplica de uno de los tres aviones adquiridos durante el gobierno de Madero. A la inauguración asistieron el gobernador, Humberto Moreira Valdés; el alcalde de Saltillo (http://www.saltillo.gob.mx), Jericó Abramo Masso; el director del Instituto Coahuilense de Cultura (http://www.icocult.gob.mx), Armando Guerra, y los titulares de las secretarías estatales de Desarrollo Social; Educación y Cultura, y Obras Públicas, Jorge Torres López, Samuel Rodríguez Martínez y Jesús Ochoa Galindo, respectivamente. Los visitantes pueden encontrar la biografía y pasajes anecdóticos de Carranza, Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Díaz, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, entre otros personajes de la Revolución Mexicana. Hay un área de 120 metros cuadrados para exposiciones temporales y seis salas temáticas sobre la creación de Coahuila como “Estado libre, independiente y soberano”, “La lucha por la democracia”, la “Revolución institucionalista”, la “Constitución mexicana de 1917”, “México en el siglo XX” y “El mundo en nuestros días”. Durante el recorrido, los visitantes son guiados por audiciones y proyecciones, las cuales reseñan pasajes históricos y explican características de la vida cotidiana, la forma de gobierno y las costumbres sociales y políticas de la época. El gobernador Moreira Valdés dio a conocer que en las siguientes semanas se abrirán al público los museos de la Revolución Mexicana, en Sabinas, el cual estará dedicado a la vida de Pancho Villa; el de Venustiano Carranza, en Cuatrociénegas; el de Los Presidentes, en Saltillo, que contará la historia de los coahuilenses que han encabezado el gobierno federal y, en Arteaga, el de Las Momias. A finales de año el gobierno local anuncia que habilitará los museos de la Estampa, de la Charrería y el dedicado al equipo de beisbol Saraperos de Saltillo. Fuente: La Jornada *** Desaparece la Fundación Rafael Alberti El Patronato de la Fundación Rafael Alberti (http://www.rafaelalberti.es) ha acordado la extinción de la misma para iniciar un proceso encaminado a su transformación en un centro dedicado a la figura de Rafael Alberti, y que albergará la donación realizada a la ciudad de El Puerto de Santa María (Cádiz) por el poeta y su primera esposa, María Teresa León, así como la donación fundacional que el autor y su segunda esposa, María Asunción Mateo, realizaron al constituirse la fundación en 1993, junto con las nuevas adquisiciones realizadas por la misma durante estos años. En rueda de prensa, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (http://www.elpuertodesantamaria.es), Millán Alegre, dio cuenta de los resultados de la reunión sostenida el 26 de octubre por el patronato —integrado por el alcalde de El Puerto, el concejal de Cultura, María Asunción Mateo y los dos hijos de ésta, Marta y David Borcha—, a raíz de que la viuda del poeta hiciese pública su decisión de renunciar “por motivos personales” a la presidencia de la Fundación, la cual ha ostentado desde su constitución hace 17 años. El edil indicó que tanto él como el alcalde portuense, Enrique Moresco, propusieron al resto de patronos la posibilidad de hacer gestiones con otros organismos públicos para dar continuidad a la Fundación, modificando los estatutos para permitir el nombramiento de nuevos patronos representantes de dichos organismos. Dicha propuesta no tuvo la mayoría necesaria para salir adelante, por lo que fue desestimada. Por otra parte, los patronos representantes de la familia —Marta y David Borcha— consideraron que dado que María Asunción Mateo también había desempeñado durante todos estos años las labores de dirección de la Fundación de manera “desinteresada” y debido a la situación económica actual, resulta “inviable continuar llevando a cabo los fines fundacionales recogidos en los estatutos”. Por ello, propusieron “la extinción de la fundación y la creación de un centro museístico cultural dedicado a la vida y obra de Rafael Alberti que dé continuidad a la conservación, exposición e incluso ampliación de la donación actualmente depositada” en la sede de la Fundación. Así, tras “agotar” las posibles vías de continuidad de la institución por lo anteriormente expuesto y “respetando la decisión y voluntad de María Asunción Mateo, patrono fundadora y depositaria de los derechos morales del poeta”, el resto de los miembros del patronato “aprobó por unanimidad, previa realización de un estudio jurídico y económico que garantice la viabilidad y legalidad del proceso, la extinción de la Fundación Rafael Alberti”. Además, todo el patronato se ha comprometido a colaborar en el proceso de “transformación” de la hasta ahora fundación en el proyecto de “un centro dedicado a Rafael Alberti” y que albergará toda la donación realizada por el poeta y sus esposas a la ciudad portuense, así como las nuevas adquisiciones realizadas por la Fundación Rafael Alberti desde 1993. El edil detalló que, “tal y como contemplan los estatutos, todos estos bienes culturales, instituciones y equipamientos pasan a pertenecer al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que tiene el compromiso irrenunciable de mantener, mediante cualquier forma de gestión, la conservación, estudio y difusión de dichos bienes”. Alegre también transmitió el deseo del patronato de expresar públicamente el “agradecimiento” a María Asunción Mateo por su “desinteresada labor” y “plena dedicación de forma altruista” a la Fundación Rafael Alberti durante los últimos 17 años. Finalmente, en nombre del patronato, hizo a la opinión pública el ruego de que “respete” las decisiones adoptadas y que “no se especule más con el destino de la donación del poeta portuense que, por su expreso deseo, permanecerá en El Puerto de Santa María”. Fuente: Europa Press *** Celebrado en tres ciudades III Congreso Internacional Miguel Hernández El poeta Antonio Gamoneda (1931) inauguró este 26 de octubre en Orihuela, Alicante (España), el III Congreso Internacional Miguel Hernández (http://www.congresomiguelhernandez.es), y destacó que la obra poética del universal oriolano Miguel Hernández fue “delatora contra la pobreza”. El III Congreso Internacional Miguel Hernández se celebró del 26 al 30 de octubre en las ciudades de Orihuela, Alicante y Elche, organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (http://www.dip-alicante.es/ga/gilalbert/pub/inicio.asp). La inauguración se realizó en la Lonja de Orihuela, con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Alicante (http://www.ladipu.com), José Joaquín Ripoll; la alcaldesa de Orihuela (http://www.orihuela.es), Mónica Lorente; la profesora de la Universidad de Alicante (http://www.ua.es), Carmen Alemany Bay; el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (http://www.umh.es), Jesús Rodríguez Marín; el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda; el comisario del Centenario de Miguel Hernández, José Carlos Rovira Soler, y el director de la Fundación Miguel Hernández (http://www.miguelhernandezvirtual.es), Juan José Sánchez Balaguer, entre otros. Gamoneda, Premio Cervantes 2006, entre otros muchos reconocimientos y premios, recordó en su intervención, durante la ceremonia inaugural, algunos aspectos de la vida del poeta de Orihuela, para llegar a la “breve pero grave conclusión” de que “en España la realidad mayor que se ofrece al pensamiento y a la acción correctora, es la verdadera pobreza creada y sostenida por poderes injustos”. El escritor recitó un fragmento del famoso poema de Miguel Hernández, las “Nanas de la cebolla”: “En la cuna del hambre mi niño estaba...”. Según Gamoneda, estas palabras no habrían podido ser escritas por ninguno de los otros poetas coetáneos a Miguel Hernández “sin mentir, pero Miguel no mintió nunca, no mintió en la vida ni en la poesía, porque la vida era a su vez la poesía, y por tanto la poesía era también su vida”. Añadió que la poesía de Miguel Hernández “fue una declaración firme, incuestionable, conmovedora y al mismo tiempo delatora contra la pobreza, y aquí llego a la breve y grave conclusión que he anunciado: Miguel Hernández fue el poeta más grande de la también más grande verdad española, la pobreza profunda extensa y numerosa que, nacida de la injusticia de siglos, y siento decirlo, llega hasta ahora mismo”. Posteriormente, la presidenta del Congreso y profesora de la UA, Carmen Alemany Bay, continuó con un análisis sobre la obra publicada y los textos aún inéditos de Hernández. En los días posteriores diversos expertos hablaron de “La voz interior de Miguel Hernández”, se discutió sobre “¿Cómo se dice Miguel Hernández en inglés?” o se dio una vuelta de tuerca a la imagen del escritor en la conferencia “Miguel Hernández, impulsor de la guerra de guerrillas”. Además de debates, mesas redondas y ponencias también hubo visitas turísticas a los lugares simbólicos que recuerdan al poeta, como su tumba en el Cementerio de Alicante, visitada el jueves 28 en la tarde. El congreso se desarrolló en Orihuela hasta el jueves 28. Luego, tras la visita a la tumba, la capital provincial fue sede de las ponencias y mesas redondas. El viernes 29 y el sábado 30 el Palacio de Congresos de Elche acogió las últimas jornadas, que concluyó con la conferencia de Juan Cano Ballesta, profesor de la Universidad de Virginia (http://www.virginia.edu; Estados Unidos) sobre el poema “Vientos del pueblo”, de Hernández, como ejemplo de poesía oral. Fuentes: Bajo Segura Noticias • III Congreso Internacional Miguel Hernández *** Arranca la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij, http://filij.conaculta.gob.mx), que se celebrará en Ciudad de México del 12 al 21 de noviembre, en su trigésima edición incorpora nuevas secciones, áreas y actividades, entre ellas, la Página Ilustrada, una Bebeteca, el XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura y el III Encuentro de Libreros con Editores. Así se informó este martes 26 de octubre en una conferencia de prensa a la que asistieron Laura Emilia Pacheco, titular de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional de la Cultura de México, Conaculta (http://publicaciones.conaculta.gob.mx); Roberto Vázquez, director del Centro Nacional de las Artes (Cenart, http://www.cenart.gob.mx); María Teresa Martínez, directora de la feria, y Victórico Albores, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (http://www.caniem.com). En el Cenart, sede de la feria, se dijo que entre las novedades y dentro del Programa de Profesionalización de la Filij destaca la Página Ilustrada, espacio de encuentro con expertos de la ilustración, con talleres, conferencias y mesas redondas. También se destacó la realización de las Primeras Clases Magistrales para Ilustradores. Bajo el título “Una nueva mirada al álbum infantil”, participarán los editores checos Susanne Zeller y Otakar Bozejovsky, Javier Zabala de España, y Gabriel Pacheco, por México y Argentina. En esta edición se pondrá en marcha el Circuito Académico, que llevará la Filij a sedes de las universidades Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx), Pedagógica Nacional (UPN, http://www.upn.mx), Autónoma Metropolitana (UAM, http://www.uam.mx), Centro (http://centro.edu.mx) y el Centro de las Artes de San Agustín Etla (http://www.casanagustin.org), Oaxaca. Los bibliotecarios también participarán en esta ocasión con el I Encuentro “Escuelas lectoras crean futuro”, en el que intercambiarán experiencias sobre el fomento y promoción de la lectura. El encuentro será el 18 de noviembre, en la Escuela Superior de Música. Una oferta relevante será el XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, que se llevará a cabo bajo el tema “La primera lectura significativa: Ventana al mundo de lo imaginario”, con especialistas en diversas disciplinas del arte, la educación y la ciencia. Entre los participantes estarán Viv Bird, de Inglaterra; Ranulfo Romo Trujillo y Jorge Miguel Cocom Pech, de México; Mempo Giardinelli, de Argentina; y Rosa Navarro Durán y Pedro Cerrillo Torremocha, de España. Se recordó que en las ediciones 2008 y 2009 de la FILIJ se realizaron encuentros de editores y libreros y dado el éxito que tuvieron, este año se decidió ampliar el encuentro con la participación de más de 70 libreros y editores. La feria presentará nuevos espacios en esta ocasión, como una “Bebeteca”, la cual atenderá, por primera vez y con actividades de fomento a la lectura y presentaciones de libros, a pequeños de hasta cuatro años de edad. También estará el “Árbol de las palabras”, la casita en un árbol para reunión de pequeños y cuentacuentos. La Filij cuenta con una página de Internet que se mantendrá en servicio todo el año, y con la que se tendrá comunicación permanente con lectores de todo el mundo a través de las redes sociales Facebook y Twitter. En la inauguración, el 12 de noviembre a las 10 de la mañana en el Teatro de las Artes del Cenart, y a propósito del Día Nacional del Libro, se entrega el Premio Nacional “Juan Pablos” al Mérito Editorial, y el Premio Caniem al Arte Editorial, anunció Victórico Albores. La feria rendirá homenaje a Valentín Rincón por su trayectoria de casi cuarenta años de actividad cultural. Él es uno de los autores de canciones y libros para niños más representativos y presentará los dos primeros títulos de la colección Pasamanos, guías para la especialización en el trabajo con niñas y niños. Durante la feria habrá talleres creativos con una selección de los mejores libros publicados, talleres de cómic, de guión para radio, narrativa y de creación de imágenes para novela gráfica. La feria reunirá en 135 stands a 85 editoriales, con 380 fondos y más de 30 mil títulos. Fuente: Notimex *** Ian Gibson publica el diario de la búsqueda de restos de García Lorca El hispanista irlandés Ian Gibson publica su último libro sobre el poeta andaluz, La fosa de Lorca: crónica de un despropósito (http://bit.ly/aPmvQQ), que publicado por Alcalá Grupo (http://www.alcalagrupo.es) contiene las conclusiones recogidas en su diario durante la búsqueda fracasada de la fosa del autor en Alfacar (Granada). En la publicación, que ve la luz un año después del inicio de la búsqueda, el hispanista ha repasado el proceso de investigación, construida sobre cimientos defectuosos y dinamitada por “el hermetismo institucional” y las innumerables restricciones sobre el terreno. Durante los últimos meses de 2009, la investigación sobre la fosa del poeta granadino fue seguida con enorme expectación en los medios de comunicación, pese a estar envuelta en “un espeso secretismo” por consideración con sus herederos, quienes censuraban la excavación. Al comienzo del proceso, Gibson no fue consultado sobre la posible localización de la fosa, a pesar de sus diversos trabajos acerca del poeta. No obstante, siguió la excavación de primera mano y reflejó sus conclusiones sobre la búsqueda del autor granadino en un diario, del que ahora se puede leer el primer capítulo en la web de la editorial (http://bit.ly/90YqEw). Con esta publicación, el historiador irlandés pretende evitar errores similares en el futuro, por si las autoridades intentan retomar el trabajo de búsqueda para localizar “los restos de uno de los poetas españoles más famosos y más amados de todos los tiempos”. Nacido en Dublín en 1939, Ian Gibson es uno de los hispanistas más reconocidos a nivel internacional, sobre todo por sus trabajos sobre Federico García Lorca. A lo largo de su carrera, también ha publicado varios estudios sobre artistas como Salvador Dalí o Antonio Machado. Fuente: El Mundo *** A los 89 años murió el escritor español Francisco Garfias El poeta español Francisco Garfias López, Premio Nacional de Literatura por su poemario La duda en 1971, falleció el pasado 26 de octubre en Moguer, Huelva —su localidad natal—, a los 89 años, tras una larga enfermedad. Tras estudiar periodismo, Garfias trabajó en Radio Nacional de España (RNE, http://www.rne.es) y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, http://www.csic.es), donde desarrolló una ingente labor de recopilación y edición de la obra de Juan Ramón Jiménez. Fue en 1971 cuando vio reconocida su obra con la concesión del Premio Nacional de Literatura, si bien tenía en su haber además galardones como el Premio de Ensayo del Instituto de Cultura Hispánica o los premios de poesía Santo Domingo de Silos, Fernán González o el de Acción Cultural del CSIC. Ostentaba también el Perejil de Plata y era Miembro de Honor de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez (http://www.fundacion-jrj.es) por su contribución a la proyección de la obra del Nobel moguereño. Uno de sus últimos reconocimientos públicos le llegó el pasado 28 de febrero, con motivo de la celebración del trigésimo aniversario del referéndum de autonomía, cuando la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es) lo distinguió con la Medalla de Andalucía por su importante trayectoria profesional y por la defensa manifiesta de Andalucía, de Huelva, de su identidad y de sus tradiciones. Además, su compromiso con su ciudad natal le fue reconocido por el Ayuntamiento de Moguer (http://www.aytomoguer.es), que lo nombró Hijo Predilecto de la localidad, dedicándole además una calle en el casco histórico, dando nombre a uno de sus institutos de secundaria, y más tarde concediéndole el más alto galardón del municipio, la Medalla de Oro de la Ciudad. Tras jubilarse, Garfias regresó definitivamente a Moguer. Fuente: EFE *** Falleció el escritor argentino David Lagmanovich El destacado escritor y lingüista David Lagmanovich falleció este martes 26 de octubre, a los 83 años, en Tucumán, en el norte de Argentina. El escritor, periodista, crítico literario, profesor universitario, había nacido el 9 de agosto de 1927 en Huinca Renancó (Córdoba), pero hacía gala de su tucumaneidad. Había llegado a Tucumán con su familia en 1936. “Tanto esta universidad como Tucumán están muy asociados a mi desarrollo. Vine cuando era un niño y me crié aquí. Acá terminé la escuela, la universidad, me casé, hice una carrera en el diario La Gaceta, un montón de cosas. Tucumán es el lugar con el que estoy identificado”, dijo en una entrevista de 2005 cuando la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, http://www.unt.edu.ar) lo designó profesor emérito. Ensayista, cultor del cuento breve, lingüista, periodista y profesor de literatura en la UNT, así como en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta, http://www.unsta.edu.ar) y en otras casas de estudio argentinas, brasileñas, estadounidenses y europeas, Lagmanovich escribió una veintena de libros, entre los cuales hay algunos dedicados a la crítica, como Códigos y rupturas (publicado en Italia), o El microrrelato, teoría e historia, que ya se han convertido en obras de referencia en el mundo académico. Becado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (http://www.journalism.columbia.edu), en 1958 cursó sus estudios superiores de periodismo en Estados Unidos. De regreso a Argentina publicó sus primeros libros: Circunstancias y Ocasiones, que son colecciones de poemas, y Réquiem y otros cuentos, de narrativa. En 1962, se radicó en Washington, donde viviría durante 15 años. Tras un período en el que viajó por distintas provincias y países, a los que iba a enseñar o a perfeccionarse, Lagmanovich se incorporó en 1984 a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA, http://www.uba.ar), donde fue designado director del Instituto de Literatura Hispanoamericana. En 1989 renunció a su cátedra y regresó a Tucumán, para profundizar sus tareas de escritor e investigador. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (http://www.ciencias.org.ar) desde 2008, el destacado intelectual repartía su tiempo entre conferencias, dictado de cursos breves y participación en congresos y simposios. Los resultados de su trabajo fueron escuchados tanto en numerosas ciudades argentinas como en varios países latinoamericanos y europeos. Fuente: La Gaceta *** Biblioteca Nacional de España publica edición interactiva del Quijote La Biblioteca Nacional de España (BNE, http://www.bne.es), conjuntamente con Telefónica (http://www.telefonica.com) y Madpixel (http://www.madpixel.es), presentó este 26 de octubre el Quijote interactivo (http://quijote.bne.es/libro.html), una edición de la obra cumbre de Miguel de Cervantes que reproduce en la pantalla la experiencia de leer el original impreso, y además se encuentra enriquecida con contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra, como mapas, ilustraciones, grabados o piezas musicales. En palabras de la ministra de Cultura de España (http://www.mcu.es), Ángeles Gónzalez-Sinde, esta obra “está más viva que nunca” y “resiste a todos los desafíos tecnológicos”. Asimismo, describió a Cervantes como un hombre “inquieto y moderno”, cuyo afán de “experimentación” fue capaz de “romper los moldes de una época”. Un afán de experimentación que también ha seguido la Biblioteca Nacional con este proyecto que permite “un acercamiento innovador” a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Así, con esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si se tuviera el libro en las manos, reproduciéndose incluso el sonido de las páginas al pasarlas. Además, la digitalización a muy alta calidad, permite una óptima ampliación de cada una de las frases que conforman el texto. “Queremos ofrecer a los ciudadanos una de nuestras joyas bibliográficas a través de las nuevas tecnologías”, subrayó José Manuel Lucía, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM, http://www.ucm.es) y autor de la transcripción del texto a la red. Durante la lectura del Quijote interactivo se puede acceder a un mapa en donde se delimitan las cuatro salidas que realizaron el Ingenioso Hidalgo y su fiel escudero Sancho Panza, o realizar un recorrido a través de las diferentes ediciones del Quijote a lo largo de los cuatro siglos que han transcurrido desde su primera edición, publicada en 1605. En esta misma línea, Pepa Michel, alma máter y “cocinera” del proyecto, destaca que esta obra interactiva permite también apreciar las características sociales de la época al incluir una sección en la que se explica cómo vestían los españoles, cómo era el teatro en la época o sus aficiones, mostrando un excepcional juego de naipes del siglo XVII que alberga la BNE. Con todo ello, el Quijote interactivo permite hojear las 1.282 páginas de los dos tomos de la obra del siglo XVII de una forma natural y sencilla, e incluso permite la posibilidad de compartir fragmentos en la red social Facebook. El libro interactivo incorpora, además, una transcripción palabra por palabra. Esta aplicación permite superponer y comparar esta transcripción adaptada al castellano moderno con el texto original del siglo XVII. En la preparación y desarrollo de este proyecto se han invertido más de 5.000 horas de trabajo de casi 30 profesionales entre bibliotecarios, expertos en arte y música de la época, programadores, analistas y diseñadores gráficos. Trascendió que la próxima apuesta en digitalización la harán los lectores, quienes sugerirán títulos a los responsables de la Biblioteca Nacional a través de Internet. Fuente: Europa Press *** Envuelto en escándalo el escritor español Fernando Sánchez Dragó El escritor español Fernando Sánchez Dragó ha sido señalado públicamente, entre otras cosas, como pederasta, a causa de afirmaciones hechas por él mismo en Dios los cría... y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción... (http://planetadelibros.com/dios-los-cria-libro-46970.html), un libro de entrevistas en coautoría con el dramaturgo Albert Boadella, publicado por Planeta en agosto. En la página 164 del libro, Sánchez Dragó cuenta hechos ocurridos en Tokio en 1967, cuando él tenía 31 años. Según el relato, un día salió del metro y “me topé con unas lolitas de esas, pero no eran unas lolitas cualesquiera, sino de esas que se visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rimel, tacones, minifalda... Tendrían unos trece años. Subí con ellas y las muy putas se pusieron a turnarse. Mientras una se iba al váter, la otra se me trajinaba”. El autor compara la situación con “una partida de ping pong”. Un poco más adelante, Sánchez Dragó fanfarronea con la idea de que “el crimen ya ha prescrito”, aunque asegura sin pudor que “las delincuentes eran ellas”. Y la frase final: “Si en aquel momento me hubieran pedido que firmara un cheque por el total del poco dinero que tenía entonces, lo hubiese firmado sin pestañear”. Sánchez Dragó, quien presenta y dirige el programa “Las noches blancas” en el canal Telemadrid (http://www.telemadrid.es), respondió este 27 de octubre a quienes lo señalan de pederasta, a través de un artículo titulado “Excusatio petita, accusatio non manifesta” (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/27/cultura/1288169791.html), en el que asegura que la historia contada en el libro no ocurrió exactamente así. “Dios los cría... lleva siete semanas en la calle”, dice el escritor. “Muchos han sido sus lectores. Nadie, que yo sepa, se había hecho eco, hasta ayer, de lo que ahora mueve a escándalo. A mi correo, a mi teléfono, a mis ojos y a mis oídos, en público y en privado, han ido llegando comentarios de los lectores. Todos, sin una sola excepción, eran y son elogiosos. Ninguno, sin una sola excepción, menciona la trivial, hiperbólica, epatante y muy literaria y literaturizada anécdota convertida en casus belli”. “Todo fue inocente y amistoso”, continúa la aclaratoria. “Apenas hubo contacto físico: cogernos de la mano, mirarnos a los ojos, algún beso furtivo en la mejilla... A eso me refería con lo de trajinar, no a lo otro”. Según indica en el artículo, las niñas del relato no tenían en realidad trece años. “Todo el mundo, en Japón, parece mucho más joven de lo que es, y aquellas chicas no eran excepción a la regla. Es muy difícil calcular la edad de un japonés. A ellos también les cuesta trabajo calcular la nuestra. ¿Por qué les asigné esa edad? Por nada importante. Era una forma de hablar y un pellizco de pimienta en mi relato. Lo mismo podía haber dicho doce, o quince, o dieciocho”. “Juro, además, por mi honor, y por si alguien lo considerase necesario, que nunca, en ningún lugar, fuera de los juegos de mi infancia, he tenido trato erótico de ningún tipo con personas menores de edad. Lo que, en cambio, no puedo decir es mea culpa, porque ni la hubo ni yo, en consecuencia, me siento culpable. Ahí va mi mano abierta. Estréchela quien lo desee”, concluye el artículo. Pese a su intento por aclarar las cosas, Sánchez Dragó ha recibido una oleada de reacciones en contra. El martes 26, los comités de empresa de Telemadrid enviaron una carta a la dirección del ente público para que “anule de forma inmediata el contrato de Fernando Sánchez Dragó”. “Consideramos que los graves hechos que describe en su último libro Dios los cría..., en los que presume de haber mantenido relaciones sexuales con dos niñas japonesas de 13 años (un delito de pederastia del que no sólo no se arrepiente sino que además se regodea y presume de que ya está prescrito), es motivo suficiente para que este señor, por llamarle de alguna manera, deje de tener cualquier relación con esta empresa pública”, dice la carta. El jueves 28, la presidenta del Gremi de Llibrers de Valencia (http://www.firallibre.com), Gloria Mañas, anunció que su librería, La Muixaranda, retiraba el libro de sus vidrieras, y aunque aclaró que no se trata de una posición formal del gremio, invitó a otras librerías a proceder de la misma manera. Tras La Muixaranda se han unido al boicot La Traca o Primado, locales de Valencia, o La Costera, en la localidad de Xátiva. En sus puertas se lee un cartel que reza “Aquí no se venden libros de Sánchez Dragó”. La Costera ha anunciado en su web la retirada del libro “por su contenido pederasta”. “El rechazo de los libreros no se debe sólo a las frases que han aparecido en la prensa sobre el abuso a menores sino también a otros párrafos que resultan ofensivos y justifican el abuso a menores”, apunta Mañas. El viernes 29, la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género (http://www.plataformademujeresartistas.org) y el Instituto de Estudios Euro Mediterráneos (Emui, http://www.theoria.eu/emui) pidieron al Ministerio de Justicia de España (http://www.mjusticia.es) la intervención de la Fiscalía del Estado (http://www.fiscal.es) y el “secuestro cautelar” del libro. Ambos colectivos aseguran que “la alarma social generada tiene fundamentos racionales suficientes” para solicitar estas actuaciones, ya que el autor “reconoce” haber cometido un delito, que “justifica” amparándose en la supuesta prescripción del mismo, al tiempo que hace “apología de la violencia de género y la pederastia”. El sábado 30, durante el discurso inaugural de la Feria del Libro de Estambul (http://www.istanbulbookfair.com), en la que España es invitado de honor, la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, negó que la literatura fuera “coartada”. “Las obligaciones y valores de un escritor no son distintas de las de cualquier otro miembro de la sociedad”, dijo la funcionaria. “El oficio de literato no es un eximente para quienes, con sus palabras, por muy hábilmente que estén ordenadas, ofenden, desprecian, se saltan las reglas de convivencia y pisotean, peligrosamente, valores como la igualdad o la no discriminación”. Aunque durante el discurso no nombró abiertamente a Sánchez Dragó, la ministra corroboró después que se refería a la polémica levantada por el escritor. Además, aseguró que de haber tenido más tiempo el ministerio habría valorado la posibilidad de revocarle la invitación a Sánchez Dragó, cuya participación en una mesa redonda de la feria estaba programada para el domingo 31 de octubre. Explicó que el Ministerio de Cultura “mantiene una posición equilibrada” y respeta “la libertad de expresión” de los creadores “pertenezcan a las convicciones políticas del Gobierno socialista o no”, como demuestra el que Sánchez Dragó haya participado en otros actos relacionados con la promoción de la cultura española en el extranjero. Sin embargo, en casos en que “la libertad de expresión se extralimita y pasa por encima de la libertad de otras personas y de la consideración y el respeto a los menores”, el Ministerio de Cultura debe plantearse la participación de los autores de tales declaraciones, dijo. Fuentes: EFE • El Diario Montañés • El Mundo • Público *** Otorgan el Premio de la Paz de Seúl al venezolano José Antonio Abreu El economista y músico venezolano José Antonio Abreu recibió el miércoles 27 de octubre el Premio de la Paz de Seúl (http://www.seoulpeaceprize.or.kr/eng) por su labor en favor de los jóvenes mediante el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv, http://www.fesnojiv.gob.ve), programa de educación musical para salvarlos de la droga, la delincuencia o la violencia. “Su esfuerzo y dedicación han sido constantes para enseñar la responsabilidad, la armonía y el compañerismo a los niños y jóvenes de las clases más pobres”, dijo Lee Chul-Seung, presidente del jurado. El Sistema es una fundación estatal que apoya a orquestas juveniles y alienta a miles de niños de los barrios pobres a adaptarse a la escuela y a la sociedad mientras aprenden a tocar instrumentos musicales con integrantes de orquestas. Durante la ceremonia de entrega Abreu hizo énfasis en la creación de un movimiento musical juvenil mundial, al que el maestro considera como el “signo de una cultura universal de paz sin precedentes”. Agregó que justicia social y justicia cultural “constituyen dos vertientes de una sola e indisoluble dimensión: la paz universal. Para lograrla, nada más relevante y eficaz que infundir, en el alma de cada joven y cada niño, el misterio del sonido como fuente de gozo y esperanza”. “Al construir la paz interior en el corazón del hombre, la música proporciona colosal y perenne fundamento al sublime ensueño de un nuevo mundo, en el cual un arte musical renovado brille como airoso emblema de portentoso desarrollo humano y renaciente conciencia ética”, dijo Abreu. “Nada ilumina tanto el alma de un niño con la visión de una vida maravillosa como lo hace la música”, manifestó Abreu después de recibir el premio dotado con 200 mil dólares. “La pobreza material puede ser vencida por la sublime riqueza espiritual que se desarrolla a través de la música”. El fundador del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que recibió la noticia sobre el Premio de La Paz de Seúl durante la primera gira por Europa de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, recalcó la labor de los docentes venezolanos que lo han acompañado desde la década del 70, a quienes dedicó el galardón. Abreu también recordó la fructífera relación musical entre Venezuela y Corea, representada en la constante contribución académica del reconocido director Sung Kwak. El Premio de la Paz de Seúl se entrega cada dos años y fue creado en 1990 en conmemoración del éxito de los XXIV Juegos Olímpicos realizados en la capital surcoreana, evento que unió a las personas de 160 naciones en un lazo de armonía y amistad. En ediciones anteriores, el premio ha sido entregado al ex presidente del Comité Olímpico Internacional (http://www.olympic.org), Juan Antonio Samaranch; el ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, http://www.un.org), Kofi Annan, y la Organización Médicos sin Fronteras (http://www.msf.org), entre otros. Durante su paso por Corea, el maestro Abreu también fue nombrado Ciudadano Honorario de Seúl. Fuentes: Fesnojiv • La Jornada *** Presentaron en Madrid el Diccionario de americanismos El Diccionario de americanismos (http://bit.ly/bLD2ti), presentado el miércoles 27 de octubre en la sede de la Real Academia Española (RAE, http://www.rae.es), en Madrid, establecerá una mayor cercanía entre España y Latinoamérica, después de una gran dedicación por parte de los países de habla hispana durante diez años. La presentación se realizó en un acto que congregó a los directores y presidentes de las 22 academias. El director de la RAE, Víctor García de la Concha, y Humberto López Morales, director del Diccionario de americanismos, expusieron las características de esta obra, que lleva ya varios meses en circulación por los países hispanoamericanos. La obra, que contiene un total de 70.000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones, así como un total de 120.000 acepciones, contribuirá a un mayor entendimiento entre ambos continentes y ahorrará algún que otro malentendido mediante la explicación de términos que en algunos países significan una cosa mientras que en otros el significado es totalmente diferente. Publicado por Santillana (http://www.santillana.es) y a un precio de 75 dólares en Estados Unidos y 75 euros en España, el diccionario pretende velar por la unidad y la buena utilización del castellano. En el acto se destacó que este trabajo tuvo sus orígenes en el siglo XIX tras la creación de las primeras academias americanas, pero no se puso en marcha hasta 2002. García de la Concha dijo que el trabajo dedicado por las veintidós academias asociadas para crear este diccionario “ha impulsado la preparación de diccionarios nacionales de cada uno de los países, y, pionero en muchos aspectos, se presenta así como fruto de la política lingüística panhispánica”. Por su parte, López Morales, que ya ha presentado esta obra en varios países americanos, incluido Estados Unidos, hizo hincapié en la importancia que han tenido las nuevas tecnologías a la hora de desarrollar y elaborar la obra. Destacó el programa informático ARU, que reúne a los casi 150 diccionarios de americanismos que fueron publicados desde 1975 hasta la actualidad. “Todo se encuentra en formato electrónico, con excelentes y ricos índices que facilitan cualquier tipo de búsqueda”, señaló. Explicó que el diccionario “es descriptivo y no normativo”, además de “diferencial con respecto al español general”, es decir, sólo recoge los significados específicos de América. Es una obra actual que contiene un sinfín de palabras vivas, muchas de ellas pertenecientes al vocabulario juvenil, y miles de formas complejas, locuciones y frases proverbiales. Cada artículo del Diccionario de americanismos especifica los países en los que ese término es usual, y se facilitan los significados que adquiere en cada uno de ellos. Algunas entradas tienen más de diez páginas, como sucede con la del verbo “dar”, según explicó López Morales, autor de más de 50 libros relacionados con el español. Una de las singularidades de este trabajo es que contiene numerosos términos de las distintas variantes del español en Estados Unidos, “el segundo país hispanohablante del mundo” y “donde cada minuto que pasa” hay 2,5 hispanos nuevos, lo que equivale a 13 millones de personas al año, subrayó López Morales, quien además se refirió también a otra de “las grandes novedades” de esta obra, que es la larga lista de sinónimos que incluye, reunidos al final en un índice sinonímico. Así, palabras como “tonto” y “borracho” tienen centenares de sinónimos en los diferentes países hispanoamericanos, donde a los que no andan sobrados de inteligencia les pueden decir “asnúpidos”, “abismados”, “cabeceburros” o “cocolisos”; a los listos los llaman “aguzados”, “chispudos” y “listocos”, y a los que se pasan con el alcohol les vienen bien términos como “cachucos”, “empedados” o “turulatos”. Así, por ejemplo, “afinar el piano” no siempre tiene que ver con la música, porque en el lenguaje popular de Chile equivale a realizar el coito con una prostituta. “Afincar(se)” en Puerto Rico es “pegarse mucho una pareja de bailadores”; en Cuba sería “propinar golpes” y en el lenguaje juvenil de Nicaragua significaría “besar una persona a alguien”. La palabra “agua” es sinónimo de borrachera en Cuba; “agua corta” es en Ecuador “un género musical que se interpreta con marimba y se acompaña de un baile” y “agua de culo” es en El Salvador un “brebaje que una mujer da a un hombre para retenerlo”. “Dar agua de calzón” se dice en Honduras cuando se seduce a alguien con malas artes; “dar bola” equivale en algunos países a “prestarle atención a alguien” y, en otros, a “aceptar una propuesta amorosa” o a “coquetear”. Y “dar chance” significa “otorgar permiso para algo” en países como Estados Unidos o México. En algunos países hispanoamericanos, si alguien anda “arrastrando el mecate”, “arriando chanchos” o “cortando caña” es que se ha excedido con el alcohol, como también están borrachos los “aguarapados”, “cachucos”, “doblados”, “duraznos” o “empedados”. Y los que están “más jalaos que un timbre de guagua”. El “cortico” es un hombre de pene pequeño en Cuba, mientras que “aventajado” expresa lo contrario en Perú y “cargado” se usa en Colombia para referirse a quien está bien dotado en este terreno, como también lo estarían el “chiludo” y el “macanudo” en El Salvador, o el “miembrudo” en Puerto Rico. El diccionario iba a ser presentado durante el V Congreso Internacional de la Lengua Española (http://www.congresodelalengua.cl) que iba a celebrarse en Valparaíso, Chile, pero no pudo ser debido al terremoto que sufrió el país en marzo. Fuentes: EFE • Eroski Consumer • IBLNews *** Entregan Premios Don Quijote a Juan Goytisolo y a la Nueva gramática El escritor Juan Goytisolo y la Nueva gramática de la lengua española recibieron este 27 de octubre el Premio Internacional Don Quijote de La Mancha 2010 por su contribución a la literatura y a la lengua españolas, en una ceremonia presidida por el rey Juan Carlos en la ciudad española de Toledo. Goytisolo (Barcelona, 1931) fue distinguido por “el conjunto de una obra literaria que ha renovado la novela española, actualizado el vigor del pensamiento crítico y sostenido, con su influyente presencia internacional, el diálogo intelectual con la cultura musulmana”, según los organizadores del galardón. El autor barcelonés es autor de una variada obra narrativa y ensayística, prohibida en España por la censura franquista, que inició en 1954 con Juegos de manos y siguió con Señas de identidad o Juan sin tierra, entre otras. Crítico del mundo contemporáneo y estudioso del mundo árabe, Goytisolo vive principalmente en Marrakech (Marruecos) y acaba de publicar Blanco White: el español y la independencia de Hispanoamérica, un ensayo sobre el intelectual español de principios del siglo XIX José María Blanco White, exiliado en Londres y que apoyó las independencias iberoamericanas. Entre otros galardones, Goytisolo ha recibido el Premio Nacional de las Letras Españolas (en 2008), el Octavio Paz de Literatura (en 2002) y el Juan Rulfo de literatura latinoamericana (en 2004). La Nueva gramática de la lengua española, publicada este año por la Real Academia Española (RAE, http://www.rae.es), fue premiada en la categoría de “mejor labor institucional” por “su contribución a la unidad normativa de la lengua española y por ser la descripción más exhaustiva de las formas vigentes en los diferentes usos del idioma”. Los premios, otorgados por la Fundación Santillana (http://www.fundacionsantillana.org) y el Gobierno de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es), están dotados con 25.000 euros para cada una de las dos categorías: mejor labor institucional y mejor trayectoria individual. El galardón pretende reconocer contribuciones de cualquier nacionalidad “a la difusión internacional y el conocimiento de la cultura y de la lengua española”. En 2009, los premiados fueron la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal-Arroyo, y el escritor peruano Mario Vargas Llosa; en 2008, el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el escritor mexicano Carlos Fuentes. Fuente: IBLNews *** Fallece el lingüista catalán Joan Solà Cortassa El filólogo y lingüista catalán Joan Solà Cortassa, Premio de Honor de las Letras Catalanas 2009, murió la noche del miércoles 27 de octubre en Barcelona (España) a consecuencia de un cáncer que padecía desde hacía tiempo, informaron fuentes de la Universidad de Barcelona (UB, http://www.ub.edu) y del Instituto de Estudios Catalanes (IEC, http://www.iec.cat). Solà, nacido el año 1940 en la localidad leridana de Bell-lloc d’Urgell, estudió magisterio en Lleida, se doctoró en filología catalana en la UB y posteriormente amplió estudios de lingüística general en las universidades de Reading (http://www.reading.ac.uk) y Exeter (http://www.exeter.ac.uk), en el Reino Unido. Catedrático emérito de lengua catalana de la UB, Solà fue siempre una persona comprometida en la defensa de la lengua catalana, y publicó una cuarentena de libros sobre sintaxis, historia de la lengua, léxico, puntuación, tipografía, bibliografía y otras materias de lingüística y sociolingüística. También vicepresidente del IEC, el lingüista recibió un último homenaje en la UB en forma de libro, 10 textos d’homenatge (Empúries, http://www.editorialempuries.cat; 2010), el pasado 20 de octubre, en un acto al que asistió y que congregó a varios de sus amigos profesores y lingüistas. El catedrático de filología catalana impartió su última clase, “Construcción de una sintaxis normativa. Criterios. Ejemplos” el pasado mes de junio en el aula magna de la Facultad de Filología de la universidad barcelonesa. También fue profesor de lingüística catalana y de otras materias de lingüística general en diversas instituciones, como la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, http://www.uab.es), la Escuela de Maestros Rosa Sensat, la de Periodismo de la Iglesia, las universidades de verano de Prada y de Lleida y en la Cátedra Ramon Llull (http://www.uib.es/catedra/ramonllull) de Mallorca, en los años sesenta y setenta. Impulsó, coordinó y dirigió con ayuda de Maria Rosa Lloret, Joan Mascaró y Manuel Pérez Saldanya, la famosa Gramàtica del Català Contemporani (Empúries), tres volúmenes con un total de 3.616 páginas que describen la estructura de la lengua catalana en la actualidad. Con Jordi Mir dirigió la edición de las obras completas de Pompeu Fabra, de las que ya se han publicado varios de los nueve volúmenes previstos, y editó la obra de Joan Corominas. Obtuvo los premios a la investigación lingüística de la Fundación Enciclopedia Catalana (1991) y el premio de investigación Crítica Serra d’Or por su obra Història de la lingüística catalana, 1775-1900. En 2005 recibió la Cruz de San Jordi y fue nombrado doctor honoris causa por la Universitat de Lleida (http://www.udl.es). Instó a los políticos catalanes, en una intervención reciente ante un pleno del Parlament de Cataluña (http://www.parlament.cat), a defender la lengua catalana y a recuperar su autoestima, como única vía para tener “una lengua rica que puede ir al lado de las otras en igualdad de condiciones”. Fuente: EFE *** Premiado Mateo Morrison en la Feria del Libro de Puerto Rico El escritor dominicano Mateo Morrison (http://www.mateomorrison.com) recibió el pasado 28 de octubre el Gran Premio Internacional de la Feria del Libro de Puerto Rico (http://www.filpuertorico.org), que se extendió hasta el domingo 31 en el Pabellón de La Paz del Parque Luis Muñoz Marín Rivera de San Juan. Morrison, presidente fundador de Espacios Culturales y fundador de la Unión de Escritores Dominicanos, donde ostentó la secretaría general, fue distinguido por su compromiso literario con las letras caribeñas. El autor de Aniversario del dolor (1973) y Si la casa se llena de sombras (1986) obtuvo la confianza del jurado de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico por su dilatada carrera y su trabajo en favor del desarrollo de la literatura antillana, según el presidente del evento, José Carvajal. La feria sanjuanera también distinguió con el Gran Premio Nacional a la estadounidense Estelle Irizarry por el libro El ADN de los escritos de Cristóbal Colón, en el que defiende que Cristóbal Colón fue un judío de habla catalana. Carvajal señaló que Irizarry “abrió una brecha en la investigación sobre Colón” que nadie ha podido rebatir hasta el momento. El Gran Premio Feria fue a manos del puertorriqueño Luis López Nieves, autor de El corazón de Voltaire, y doctor en literatura comparada por la Universidad del Estado de Nueva York (http://www.suny.edu). La décimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico presentó como novedad el pabellón “Ecología 2010 y Biodiversidad Cultural”. La cita destinó además este año un espacio, a un precio módico, a los escritores independientes que no cuentan con representación editorial, para que promuevan sus obras en el marco de la feria. La presente edición contó con la presencia de 350 editoriales de América Latina, Estados Unidos y de España, este país con 130. Fuente: EFE *** El Salvador otorga Premio Nacional de Cultura a Jorge Ernesto Sandoval Por su “preocupación y dedicación” en material de la investigación y promoción de la lengua náhuatl, Jorge Ernesto Sandoval Lemus es el ganador del Premio Nacional de Cultura de El Salvador, que este año estaba dirigido a instituciones y personas que trabajasen en pro de los pueblos indígenas. “Estamos más que contentos con la elección que han hecho y por todo el arduo trabajo de días y días de reuniones; ha sido un trabajo exhaustivo”, señaló Aída Escamilla, coordinadora del premio de la Secretaría de Cultura de El Salvador (http://www.presidencia.gob.sv/cultura) el pasado 28 de octubre, al hacer el anuncio. Este año se recibieron 49 propuestas apoyando a 39 candidatos diferentes, detalló Escamilla. El jurado encargado de hacer la evaluación estuvo conformado por Carlos Lara (antropólogo sociocultural), Pedro Ticas (antropólogo y politólogo), Eugenia López (máster en historia moderna y contemporánea), Alfonso Avelar (especialista en derechos humanos con experiencia internacional) y Carlos Ramos (sociólogo). El secretario de Cultura, Héctor Samour, destacó la importancia de que el premio se entregara este año a un sector normalmente marginado por la sociedad y el gobierno mismo: “Lo relevante de este año es el paso inmenso que en materia de nuestra concepción de cultura le hacemos ver al país. Incluimos ahora a aquellos pueblos marginados, a los pueblos indígenas, que es donde se fundamenta gran parte de nuestra identidad”. El jurado Carlos Lara calificó de importante el trabajo que ha realizado Sandoval en la investigación del náhuatl: “El trabajo de él es más de carácter lingüístico, trabaja básicamente en el conocimiento y la promoción del náhuatl, no hablo de rescate... Él ha hecho un trabajo importante: uno, de análisis de la lengua náhuatl de El Salvador; dos, la promoción y difusión de esta lengua. Me parece que el trabajo es integral”. Si bien en El Salvador todavía existen hablantes de la lengua náhuatl, Lara afirma que ésta se encuentra “casi muerta” desde el punto de vista antropológico, pero que aún se está a tiempo de salvarla: “Sí creo que podría desarrollarse el náhuatl y ese sería un gran aporte, no sólo desde el punto de vista lingüístico, sino también cultural”. La importancia de mantener viva la lengua náhuatl radicaría en lo que aportaría al desarrollo de la sociedad según Lara: “La lengua es un elemento central de la cultura y es un elemento activo, no es un simple transmisor de valores, sino que también es constructor de valores”. Sandoval Lemus, quien se desempeña como director del Departamento de Investigaciones de la Universidad Don Bosco (http://www.udb.edu.sv), recibirá el Premio Nacional de Cultura 2010 de manos del presidente Carlos Mauricio Funes Cartagena. La distinción, dotada con 5.000 dólares, le será entregada en Casa Presidencial el próximo 5 de noviembre, fecha en que se conmemora el Primer Grito de Independencia de la nación centroamericana. Fuente: Fundación Clic • La Prensa Gráfica *** Máximo Pacheco gana el Premio Nacional de Novela de Bolivia El escritor e historiador chuquisaqueño Máximo Pacheco (Sucre, 1961) se convirtió el pasado 29 de octubre, con la novela Lanochecomounala, en el ganador del XII Premio Nacional de Novela de Bolivia, dotado con 93.000 bolivianos. “Muestra un uso de lenguaje coherente con la época y situaciones. Sus personajes son sólidos y existe un contrapunteo válido desde el punto de vista tanto de la cultura española como de la indígena”, resaltó sobre la obra de Pacheco el jurado presidido por Raquel Montenegro, y compuesto además por Adolfo Cárdenas, María Teresa Lema, Homero Carvalho, Mariano Baptista, Simona Di Noia y Luis Leante. “Es una novela muy interesante, porque situada en el año 1500 no procura mantener el lenguaje. Hay momentos en que sí lo logra, pero atinadamente. Nos ha gustado muchísimo la unión que hace de la religión católica como religión andina. Los personajes son interesantísimos, uno de ellos es muy sórdido, que de seguro va a crear expectativa en los lectores”, comentó Montenegro. “Es una novela de corte colonial que está entre una celebración indígena y el Corpus Christi. En términos de tesis imagino que intenta demostrar que ambas celebraciones tiene la misma tendencia”, describió Cárdenas por su parte. Contento con el galardón, Pacheco —quien se presentó con el seudónimo “Un viajero”— comentó desde Sucre las características que tiene su obra. “Esta novela es de ambiente rural, en una comunidad cercana a Sucre, donde se desarrolla la trama. Es bastante distinta a mi anterior novela”. Cuando recibió la noticia regresaba de Pulqui a Sucre. “Estaba llegando del campo, la verdad que no tenía ni idea que el resultado del premio salía en estos días”, explicó. El autor, que tiene una profusa obra, ya ha salido finalista antes en este certamen con las novelas Huesos y cenizas y Ciudad con calavera en mano. “Yo escribo en episodios muy cortos de efervescencia literaria, porque no me lleva más de dos meses el escribir una novela, aunque la concepción sí me lleva mucho tiempo”, agregó el también historiador y poeta. Máximo Pacheco es pintor, escritor e historiador. Su obra literaria suele relacionarse con temas de corte histórico, mortuorio y oscuro. Versátil, ha escrito novela, poesía, teatro, cuento y un guión cinematográfico. Vive entre el pueblo de Pulqui y la ciudad de Sucre, junto con su esposa. “Como narrador, como novelista, mi autor favorito es Dostoievski, es un autor que nunca me ha abandonado, sobre todo es el autor que más he leído a lo largo de mi vida. Después, he leído literatura de todo tipo”. En cuanto a la mención de honor, el jurado destacó Lluvia de piedra, “una historia onírica de narración dinámica. Especie de alegoría a través de la reconstrucción de ‘la casa’ que busca recuperar la identidad del protagonista”, refleja el acta. El paceño Rodrigo Urquiola Flores, estudiante de literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa, http://www.umsa.bo), presentó esta novela bajo el seudónimo de “Don Giovanni”. “Un pueblo sin cultura sin literatura es un pueblo sin alma”, expresó la ministra de Culturas, Zulma Yúgar, para luego anunciar que la entrega de premios será en diciembre, mes en el que se conocerá también al ganador del Premio Nacional de Novela en Lenguas Originarias, que este año se inaugura con el aymara. Este año se recibieron 48 obras inéditas. “En general había mucha mezcla, mucha confusión y mucha ingenuidad en cuanto a la comprensión de la convocatoria. Se han presentado trabajos muy inmaduros. Sin embargo, creo que las dos obras de este año están, en términos de calidad, mucho mejor que premios anteriores”, agregó Cárdenas, quien reveló además que el fallo no fue unánime. El Premio Nacional de Novela se instituyó el 10 de diciembre de 1998 con el objetivo de reconocer la creación de los autores bolivianos de este género. Los anteriores ganadores del premio fueron Eduardo Scott-Moreno (2009) y Sebastián Antezana (2007). La dotación está financiada por el Ministerio de Culturas, Santillana (http://www.santillanabo.com), BBVA Previsión AFP (http://www.prevision.com.bo), el periódico La Razón (http://www.la-razon.com), la Red ATB (http://www.atb.com.bo) y las embajadas de España (http://www.espanacultura.bo) e Italia (http://www.amblapaz.esteri.it). Carola Ossio, gerente de la editorial Santillana, adelantó que en diciembre serán publicadas en una primera edición de 1.500 ejemplares tanto la novela ganadora como la que mereció mención de honor. Fuentes: La Prensa • La Razón • Los Tiempos *** Empresas de tecnología acuerdan promover el uso del español en Internet El uso del español en la sociedad de la información centró el debate de la novena reunión de presidentes del Club Málaga Valley (http://www.malagavalley.com), el pasado 29 de octubre, y es que, en palabras del consejero delegado del Grupo Prisa (http://www.prisa.com), Juan Luis Cebrián, es una lengua que tiene “una extraordinaria unidad”. Además, han apostado por potenciar su utilización en la red y, para ello, los presidentes de unas cien empresas tecnológicas firmaron una declaración que persigue su promoción. Los datos más recientes sobre la utilización de idiomas en Internet indican que el español es el tercero más utilizado en la red por número de internautas, ya que, de los casi 1.600 millones de usuarios que tiene ésta en todo el mundo, el 8,2 por ciento se comunica en español. Entre las iniciativas que se pretenden con la firma de la declaración, se encuentran, entre otras, promover la inclusión de la Ñ como opción en los teclados de ordenador y en las BlackBerry, iPad y otros dispositivos; propiciar que esta letra se tenga en cuenta para promover la aceptación de dominios de primer nivel .com y .org; crear un premio al periodista en español más influyente de Estados Unidos y otros países, o que se designe como embajadores del español a personas que sean relevantes y que tengan capacidad de darle mayor relevancia, como Pau Gasol, Penélope Cruz, Rafael Nadal o Fernando Alonso. Por otro lado, durante su intervención, Cebrián aseguró que como lengua unificada consta de un diccionario, una gramática y una ortografía, “que es idéntica para todos los hispanohablantes”, cosa que no sucede con el inglés, el alemán o el portugués. Además de que es “el único idioma que se expande territorialmente en el mundo sin el empuje de ningún imperio o potencia económica o militar”. Ha considerado que esta unidad del español hace de él “una auténtica arma industrial en la industria cultural y de las comunicaciones en el mundo”. Por ello, la potenciación del español como lengua unitaria es, a su juicio, “un instrumento de desarrollo económico y de integración política y social para todos los hispanohablantes”. Cebrián indicó además que, con la implantación de las tecnologías digitales y el desarrollo de las telecomunicaciones en el universo de Internet, “la palabra se convierte de nuevo en el eje central de nuestra civilización, pese a que algunos puedan creer que puede ser sustituida con la imagen”. “Los idiomas han sido el elemento sociabilizador más poderoso, más aun que las armas y el dinero de cualquier comunidad”, agregó Cebrián, quien destacó el dominio del inglés en Internet, aunque manifestó que la presencia del español en la red “está condicionada, entre otras cosas, por el grado de desarrollo de la sociedad de la información alcanzado en los diversos países hispanohablantes”, por lo que “la expansión de nuestro idioma en la red no se corresponde con su expansión física y territorial”. Por otro lado, indicó que, ante la temeridad de algunos al considerar que la globalización puede acabar “con la diversidad cultural y el pluralismo de las sociedades”, ésta se tiene que ver como “una gran aliada del proceso de extensión del castellano”, una lengua, a su juicio, “verdaderamente planetaria y que distingue cada vez menos entre el español de Europa y de América”. Cebrián también se refirió a las amenazas del idioma, e indicó que las nuevas tecnologías han dado lugar a muchos anglicismos. Por ello, señaló que los nuevos términos no sólo se extienden a través de los sectores científicos o profesionales: “La calle ha creado una jerga informática paralela aceptada por el público no anglosajón y no profesional”. En este sentido, manifestó que se difunden “una serie de barbarismos aceptados de forma entusiasta, sobre todo por los adolescentes”, que pueden llegar a crear “una jerga destructiva no residenciada en comunidades cerradas o guetos sociales, sino difundida de forma planetaria e instantánea”. Por su parte, el consejero delegado de Telefónica (http://www.telefonica.com), Julio Linares, ha asegurado que el español en la red “está creciendo de un forma bastante considerable”, indicando que es el segundo idioma que crece, sólo por detrás del chino, aunque resaltó que las cifras de páginas en español “son modestas” en comparación con las dominantes que hay en el idioma inglés. Asimismo, se refirió a las redes sociales, donde “el idioma lo pone la comunidad”, y aseguró que “existe una gran oportunidad de que las cosas en Internet, en relación con el idioma y la palabra, sean diferentes”. Consideró que las redes sociales “tienen algo en particular” y es que además de ser globales en su concepto, existe espacio para lo local, poniendo como ejemplo español la red social Tuenti (http://www.tuenti.com). Según los datos aportados por Linares, el español es el tercer país del mundo en cuanto a internautas que utilizan las redes sociales, siendo el primero Brasil, por lo que abogó por aprovechar la oportunidad del desarrollo del español. Indicó también que uno de los servicios que más crecen es la utilización de dispositivos móviles, por lo que, “aprovechando el tirón de Internet móvil, tenemos una magnífica oportunidad para situar en una mejor posición el uso de nuestro idioma en el mundo de Internet”. Finalizó señalando que la siguiente ola de crecimiento será “Internet de las cosas”, donde “además de las personas y los servidores todos los dispositivos estarán conectados a Internet”. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en España (http://www.embusa.es), Alan Solomont, elogió el concepto y las ideas del Club Málaga Valley, que persigue hacer de Málaga el “Silicon Valley europeo”, ya que “son ideas importantes”, que “se asemejan mucho” a las que dieron origen al centro tecnológico californiano. Solomont destacó la importancia de la creación de un clima para la innovación, ya que, sirve como “ámbito donde se van a encontrar los techos de trabajo y del crecimiento económico del futuro”, algo que, a su juicio, “está presente en esta ciudad maravillosa con su gran liderazgo”, en referencia a Málaga. El presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, informó que de los 1.600 millones de usuarios de Internet que hay en el mundo, casi el 10 por ciento habla español, por lo que “lo convierte cuantitativamente en el tercer idioma en la red”, por detrás del inglés y del chino. En la reunión también se anunció el lanzamiento de los premios Málaga Valley a la Innovación, organizados entre el Club Málaga Valley y el Club de Excelencia en Gestión (http://www.clubexcelencia.org), presidido por Juan Antonio Zufiría, presidente de IBM (http://www.ibm.com) para España y Portugal, quien será también el representante del jurado. Por último, el alcalde de Málaga (http://www.ayto-malaga.es), Francisco de la Torre, destacó la “constancia de esa consolidación” y la “satisfacción” por acoger este encuentro, coincidiendo con el cuarto aniversario del Club. En este sentido, Cremades señaló que se puede apreciar cómo el proyecto “ha ido avanzando, atrayendo talento e internacionalizándose”. Fuente: IBLNews *** Se inició la 30ª Feria Internacional del Libro de Santiago Los escritores peruanos Antonio Cisneros, Alonso Cueto y Gustavo Rodríguez, los españoles Jorge Padrón y Paco Ignacio Taibo II y el chileno Alejandro Jodorowsky son los invitados de honor de la 30ª versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (http://www.camlibro.cl/filsa). La Feria, que se inició el pasado 29 de octubre y se extenderá hasta el próximo domingo 14 de noviembre, reunirá a más de 500 escritores chilenos y tendrá al país anfitrión, Chile, como invitado de honor. La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente Sebastián Piñera, quien acompañado de su esposa, Cecilia Morel, cortó la cinta inaugural del evento literario más importante de Chile, que tiene como escenario el Centro Cultural Estación Mapocho (http://www.estacionmapocho.cl). El gobernante reiteró que uno de los grandes esfuerzos de su mandato será combatir la cifra que señala que el 60 por ciento de los chilenos no ha leído jamás o lo ha hecho en contadas ocasiones. “El libro, sin duda, es algo que junto con muy otras pocas cosas ha sido uno de los grandes inventos de la humanidad”, indicó Piñera, que estuvo acompañado por el ministro de Cultura (http://www.consejodelacultura.cl), Luciano Cruz-Coke, el de Educación (http://www.mineduc.cl), Joaquín Lavín, y el escritor y embajador en Francia (http://chileabroad.gov.cl/francia), Jorge Edwards. Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro (http://www.camlibro.cl), ente que organiza el evento, dijo que esta edición tiene un matiz especial, ya que además de celebrar los 30 años del evento y los 60 de la cámara, el país invitado de honor es Chile, para celebrar el bicentenario de su independencia. “Por este motivo, se espera la visita de 600 escritores, entre nacionales y extranjeros, e igual número de actividades culturales”, añadió. Entre los escritores extranjeros que participarán en la feria destacan los peruanos Antonio Cisneros —último Premio de Poesía Pablo Neruda—, Alonso Cueto y Gustavo Rodríguez. Desde España estarán presentes en esta cita los escritores Jorge Padrón y Paco Ignacio Taibo II. También destaca la presencia del novelista estadounidense Bret Easton Ellis y su compatriota, el escritor John Grisham. Pero, en opinión de los organizadores, el invitado más esperado de esta edición es el afamado actor y escritor chileno Alejandro Jodorowsky, quien reside en Francia. Por su parte, Hernán Rivera Letelier, ganador del premio Alfaguara 2010, lanzará su libro El arte de la resurrección el 13 de noviembre, mientras que Roberto Ampuero estará el domingo 7 presentando La otra mujer. En el marco de esta cita, entre el 27 y 29 de octubre se efectuó el Octavo Congreso Iberoamericano de Editores, en el que se reunieron las más diversas federaciones y asociaciones gremiales del libro en lengua española y portuguesa. Fuentes: AFP • Ansa • EFE *** Sistema de Orquestas de Venezuela reconocido por la ONU La Organización de las Naciones Unidas (ONU, http://www.un.org), a través de la agencia en Venezuela del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, http://www.pnud.org.ve), otorgó este 29 de octubre un reconocimiento al compromiso de los jóvenes integrantes del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. La condecoración, representada con el símbolo de la ONU y una nota musical en el medio, fue entregada por primera vez a un programa dedicado a la enseñanza de la música orquestal como herramienta de desarrollo social, informó la Fundación del Estado para el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv, http://www.fesnojiv.gob.ve), en nota de prensa. El coordinador del PNUD en Venezuela, Alfredo Missair, señaló que la insignia simboliza, por un lado, el reconocimiento al compromiso de los jóvenes y por otro el fortalecimiento del apoyo a Fesnojiv. “Nuestro objetivo principal es la reducción de la pobreza y decidimos seguir apoyando a Fesnojiv porque es el mejor modelo que existe para quebrar la transmisión intergeneracional de la pobreza. Es un modelo de desarrollo en el que los niños tienen opciones para un futuro mejor en el que celebren a plenitud de todas sus facultades”, señaló Missair. Asimismo, expresó el valor simbólico del reconocimiento: “Este pin reconoce la dedicación, la voluntad y el compromiso de cada niño y joven que forma parte de una orquesta. En cada uno de ellos reconocemos su valor cultural, que se convierte en agente de paz y de consolidación de los derechos humanos”. Durante la celebración, protagonizada por un concierto de la Sinfónica Juvenil de Caracas, dirigida por Dietrich Paredes, también se bautizó el libro Arquitectura musical: talento en desarrollo, que reúne la palabra, las artes visuales y la música, ya que desglosa las obras de dos grandes artistas venezolanos, Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, y los rasgos arquitectónicos del Centro de Acción Social por la Música, obra de Joaquín Lugo, que ha sido apoyada por el PNUD. El Centro de Acción Social por la Música fue creado por Fesnojiv con aportes del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi, http://www.inavi.gob.ve) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, http://www.iadb.org), con el propósito de desarrollar programas académicos y cursos de entrenamiento para directores de orquestas, intérpretes y especialistas de la música. También busca promover la proyección internacional de la música, de las orquestas venezolanas y servir de sede para el intercambio educativo, musical y artístico de América Latina, así como ejecutar programas de educación, rescate y rehabilitación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, especialmente de aquellos en situación de riesgo y con necesidades especiales. Fue diseñado por el arquitecto venezolano Tomás Lugo. Las paredes, suelos y techos de todos los pisos fueron trabajados con un sistema acústico especial para evitar vibraciones en la estructura y que el ruido de las salas no contamine las zonas exteriores del edificio y viceversa. El edificio está dividido en dos grandes áreas: el componente norte, que está dedicado a la parte docente y académica, y el componente sur, que integra la sala Simón Bolívar (con butacas para mil cien personas), la sala 2 de conciertos (con butacas para cuatrocientas personas) y las salas de ensayo asociadas a estas áreas de presentaciones. Fuentes: AVN • Fesnojiv *** Filuc recibió a cuarenta mil personas en su primer fin de semana En el marco de la XI Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, esta casa de estudios confirió el doctorado honoris causa al poeta Rafael Cadenas, en una ceremonia realizada en el Paraninfo de la UC. Este sábado 30 de octubre fue inaugurada, por las autoridades de la venezolana Universidad de Carabobo (UC, http://www.uc.edu.ve), la 11ª Feria Internacional del Libro de la UC (Filuc, http://www.filuc.uc.edu.ve), que se extenderá hasta el 7 de noviembre con una variada programación en su emplazamiento dentro del Centro Comercial Metrópolis, de San Diego, Carabobo. La rectora Jessy Divo de Romero presidió el acto de inauguración, acompañada por los vicerrectores Ulises Rojas, académico, y José Ángel Ferreira, administrativo; la profesora Rosa María Tovar, presidenta de la Filuc; la gobernadora (e) del estado Carabobo, Amalia Vegas, y el alcalde del municipio San Diego, Vicencio Scarano. El escritor Leonardo Padrón fue el encargado de pronunciar el pregón de apertura con un homenaje al libro y la lectura titulado “El bosque de las palabras”, en el salón Eugenio Montejo de la feria, que también recibió entre sus invitados al poeta Rafael Cadenas, recién honrado como doctor honoris causa de la UC. Padrón destacó el hecho de que Valencia celebre “la liturgia sin pausa de convertir el libro en mandamiento, paisaje y noticia”, y consideró a la Filuc como la más importante del país. “Sigue teniendo el mismo nivel de calidad de convocatoria, en cuanto a la afluencia de editoriales alternativas, de invitados internacionales y de escritores de todo el país, así como también de la comunidad estudiantil que es la parte más importante de este recinto ferial. “La lectura nos permite conversar a cualquier hora, lugar y ánimo con maestros del ingenio, señores de la palabra, clásicos de todos los tiempos, herejes del conocimiento, arquitectos de la emoción, escribas de lo nimio y lo absoluto. La lectura es la experiencia estética de la más íntima cocción”, agregó. Padrón señaló, además, que en el país la palabra escrita está desalojada porque muy pocos ciudadanos son lectores. “Se lee para ser mejor, para ser otro, para hacernos inacabables, se lee para vencer o procurar el desasosiego, para asombrar o sabernos iguales, para más nunca ser el mismo”, dijo. Leonardo Padrón también fue el moderador del encuentro A tres voces, recital poético de lujo en el que participaron Darío Jaramillo Agudelo, invitado de Colombia; y los poetas venezolanos Rafael Cadenas y Alejandro Oliveros. Ya antes, el viernes 29, Cadenas había recibido en el Paraninfo Universitario el doctorado honoris causa que en ciencias de la educación decidió conferirle la Universidad de Carabobo (UC). “La inflación del ego hace más daño que la económica”, dijo Cadenas en su discurso de aceptación. En la ceremonia participaron la rectora, Jessy Divo, el decano de Educación, Luis Torres, y el resto de las autoridades de la universidad, con presentación a cargo de José Napoleón Oropeza. Tras la inauguración de la feria, los espacios del Chamario fueron tomados por más de 1.200 niños que disfrutaron de las distintas actividades organizadas en ese apartado especialmente dedicado a ellos. El Chamario fue creado en honor al escritor Eugenio Montejo, y en esta edición de la Filuc se llevará a cabo el tercer Concurso de Cuentos Infantiles, el segundo Concurso de Pintura Rápida y el segundo Encuentro de Coros Infantiles, entre otras actividades. Este año esperan superar la visita de diez mil niños, niñas y adolescentes que asistieron el año anterior, quienes serán recibidos por un equipo de estudiantes del Departamento de Pedagogía Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación, encargado de ofrecerles actividades de promoción de la lectura, adecuadas a sus necesidades e intereses. Desde tempranas horas de la mañana del domingo 31 de octubre, los visitantes hicieron largas colas para poder ingresar en el recinto, no sólo con el objeto de recorrer los stands y adquirir libros, sino también formar parte de los conversatorios, foros, conferencias y demás actividades. El escritor colombiano Darío Jaramillo Agudelo manifestó sentirse encantado con la Filuc, y agregó que desde el sábado 30 ha observado el lugar completamente repleto. “Una feria que esté llena de gente es una gran feria y eso es muy grato”, sostuvo. Antes de compartir con los lectores en el conversatorio efectuado durante la mañana del domingo en los espacios del Salón Pablo Neruda, Jaramillo Agudelo comentó que existen varios elementos que deben tomarse en cuenta para fomentar la lectura. En primer lugar, recalcó que “hay que poner los libros cerca de los niños”. Seguidamente, apuntó que nada de lo que esté en ellos puede ser obligatorio, es decir, que las personas deben llegar voluntariamente a los libros. Recalcó que en las escuelas debe haber lectura en voz alta “para que los niños se den cuenta de lo que hay dentro de los libros”, y manifestó que en las aulas deben existir bibliotecas. Una de las actividades más concurridas del domingo fue la presentación del libro Los imposibles 4, de Leonardo Padrón, en el Salón Eugenio Montejo, donde el autor respondió las inquietudes de sus admiradores y firmó libros. El escritor manifestó que es sumamente gratificante presentar su libro —que tiene sólo una semana en la calle— en la Filuc. “Si algo signa esta feria es el poder de convocatoria que tiene, el entusiasmo de la gente, que no es una gente que viene solamente a caminar la feria, sino a comprar libros. Siempre me ha ido muy bien aquí con los libros”. Ese mismo día, en el salón Miguel Hernández, la rectora de la UC, Jessy Divo, impuso la Orden Alejo Zuloaga en primera clase al escritor colombiano Darío Jaramillo Agudelo, por su excelente trayectoria en el mundo de la poesía y literatura memorialista. El poeta neogranadino manifestó con gran entusiasmo sentirse honrado y halagado por recibir la que es la mayor distinción académica de esa casa de estudios. Además resaltó que este tipo de eventos contribuyen al aumento del nivel intelectual de los ciudadanos. Premio Nacional de Literatura en su país, Jaramillo Agudelo, quien es abogado y economista, ha escrito novelas y poesías como Memorias de un hombre feliz, Cuadernos de música y La muerte de Alex, entre otras. El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UC (CDCH, http://www.cdch.uc.edu.ve) presentó en la feria 16 revistas científicas y humanísticas pertenecientes a las diferentes facultades, centros e institutos de investigación. La actividad estuvo a cargo del vicerrector académico de la UC, profesor Ulises Rojas, y del subdirector del CDCH, profesor Gilberto Pinto. La autoridad universitaria afirmó que la Filuc representa la extensión de la academia diaria hacia la comunidad. El domingo en la tarde, la Sala Eugenio Montejo fue el escenario del foro “Detrás del mito: la Independencia de Venezuela, 200 años después”, donde la historiadora Inés Quintero, el antropólogo Rogelio Altez y el periodista Sergio Dahbar —con moderación de Elis Mercado— debatieron sobre las diversas hipótesis que envuelven la historia de Venezuela y sus personajes. El foro sirvió para presentar el libro Detrás del mito, con los textos de los ocho ganadores del concurso realizado por la entidad financiera Banesco (http://www.banesco.com), y en el que participaron aficionados, estudiantes y profesionales, quienes desarrollaron trabajos sobre los hechos que marcaron la gesta independentista de Venezuela, enfocados desde una perspectiva alterna a la conocida por todos los venezolanos. Ejemplares del libro fueron obsequiados a los asistentes al foro. También el domingo fue presentado el libro La rebelión de los náufragos (Alfa, http://www.editorial-alfa.com), de la comunicadora Mirtha Rivero, quien dentro de su obra hace una compilación de un exhaustivo trabajo periodístico sobre el segundo mandato del ex presidente Carlos Andrés Pérez. Siete ensayos, del historiador Guillermo Morón, fue presentado por el profesor de la UC, Pedro Crespo, quien señaló que debido a los avances actuales de la tecnología y la aparición de las redes sociales, los jóvenes no leen ningún tipo de texto. Exhortó a los escritores y al gremio educativo a incentivar la lectura en los adolescentes mediante relatos históricos para incrementar sus conocimientos culturales. Una conversación sobre la filosofía de la fiesta brava tuvo como ponentes a Rafael Enrique Casal Heredia y Jesús Barrios, con Fermín Conde como moderador. Según Casal, durante las corridas el toro no sufre, porque en la lidia libera endorfinas que lo impulsan al ataque. El ex presidente de la Comisión Taurina de Valencia expresó así su desacuerdo con quienes proponen eliminar las corridas. “Los toros de lidia están destinados a morir con dignidad en la plaza, porque son criados libres para que tengan bravura en la llamada fiesta brava, que constituye el arte de dar forma a un combate a muerte entre un hombre y un toro. El hombre no debe morir, pero el toro debe ser abatido porque torear es engañar sin mentir. Hay que defender las corridas para preservar la especie y no como piensan algunos animalistas que proponen abolirlas”, dijo ante una concurrida audiencia de aficionados. Fuentes: Blog de la Filuc • El Carabobeño • Filuc *** Con una lectura de doce horas recordaron a Miguel Hernández Lucía Izquierdo, nuera del poeta, manifestó su deseo de que el legado de Miguel Hernández permanezca “para siempre” en Elche para respetar la voluntad de su viuda, Josefina Manresa. Los versos de Miguel Hernández, que este sábado 30 de octubre hubiera cumplido cien años, resonaron durante doce horas seguidas en “La voz de la palabra”, el emotivo homenaje que se le rindió en la sede del Instituto Cervantes (http://www.cervantes.es), en Madrid, en el que participaron actores de cine y de teatro, escritores y familiares del poeta. Pilar Bardem, Jorge Bosso, Luis Eduardo Aute, Marcos Ana, Héctor Alterio, Juan Diego Botto, Charo López, Juan y Medio, Emilio Gutiérrez Caba y José Coronado fueron algunos de los que leyeron poemas del poeta cabrero, símbolo de la República y víctima de la Guerra Civil, en el acto que finalizó a medianoche y que fue organizado por el Cervantes y por la Unión de Actores de Madrid (http://www.uniondeactores.com). La lectura pretendía ser “una celebración de la vida”, pero muerte y vida son inseparables con frecuencia y, a pocos metros de donde se leían los poemas de Miguel Hernández, tenía lugar el homenaje al histórico sindicalista Marcelino Camacho, fallecido la madrugada del viernes 29, y su figura fue también recordada con emoción por algunos participantes. “Marcelino fue un hombre bueno y, como Miguel, sufrió la cárcel y luchó por quitar el yugo a los trabajadores”, dijo la actriz Pilar Bardem. “Fue un ser humano extraordinario y un luchador ejemplar”, añadió Aute. “Él, como Miguel, también fue un hombre del pueblo”, señaló la escritora Lourdes Ortiz. La emoción en el homenaje a Hernández se sintió con especial énfasis al reproducirse una audición de la “La Elegía”, en la voz grabada del fallecido Paco Rabal, quebrada y rota al llegar el famoso verso final “compañero del alma, compañero”: “Un manotazo duro, un golpe helado, / un hachazo invisible y homicida, / un empujón brutal te ha derribado”, decía Miguel Hernández al llorar la muerte de su amigo Ramón Sijé. Tras ese extraordinario poema, la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, aseguró que la voz de Miguel Hernández “no ha sido vencida por el tiempo, sino que, por el contrario, cada día nos resulta una voz más sólida, más luminosa, más presente”. “Doce horas son pocas” para celebrar a quien “a su paso dejó la tierra más clara, más febril, más humana”, dijo. Jorge Bosso, secretario general de la Unión de Actores, dejó claro cuál era el objetivo de este homenaje: “revivir los versos” de Miguel Hernández y “celebrar la vida”, antes de que Pilar Bardem, presidenta de Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (Aisge, http://www.aisge.es), le dedicara a Marcelino Camacho el poema “Para la libertad”. “Para la libertad sangro, lucho, pervivo. / Para la libertad, mis ojos y mis manos, / como un árbol carnal, generoso y cautivo, / doy a los cirujanos”. Lucía Izquierdo y María José Hernández, nuera y nieta del poeta de Orihuela, respectivamente, leyeron también versos de ese hombre, aseguró la primera, que ha estado siempre tan presente en sus vidas y en cuya obra siguen todavía descubriendo “cosas distintas”. Un poeta “tan inmenso y genial” que estar a su altura “es difícil”, reconocía Lucía Izquierdo, antes de recordar a esa “mujer extraordinaria” que fue la viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa, para quien el autor de “Nanas de la cebolla” fue el ser “más humano, increíble, hermoso y transparente que había conocido jamás”. Rosa Moreno Hernández, sobrina del poeta, recordó por su parte que su tío defendió “la causa del pueblo y la libertad hasta su último aliento”. Ahora “nos corresponde a nosotros continuar con esa tarea”, afirmó. Izquierdo y los demás herederos de Miguel Hernández venían de haber firmado, apenas el 28 de octubre, un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Elche (http://www.elche.es), mediante el cual se garantiza la permanencia del legado del poeta en esta ciudad durante los próximos veinte años y la creación de una fundación cultural para difundir la vida y obra del escritor. “Para nosotros (los herederos), el patrimonio literario de Miguel Hernández no tiene otro sentido que no sea permanecer aquí”, dijo, refiriéndose a Elche, Lucía Izquierdo, quien trasladó al alcalde del municipio ilicitano, Alejandro Soler, su intención de que permanezca en esta localidad, pues “nació en Orihuela, pero es de Elche”. Según la nuera del poeta, los motivos por los que la familia se decantó por Elche responden a “la voluntad” e “ilusión” de Josefina Manresa —mujer del literato—, que rubricó el primer convenio de colaboración en 1986 para la cesión de manuscritos a la biblioteca municipal ilicitana “Pedro Ibarra”. Asimismo, indicó que otra de las razones fue el resultado de las encuestas realizadas en el municipio unos meses atrás, por el que “quedó latente el cariño, respeto y admiración de los ilicitanos hacia Miguel”. Respecto a la puesta en marcha de la fundación, adelantó que será a principios del próximo año y que ella ostentará el cargo de presidenta de honor, mientras que sus hijos serán los patronos. En cuanto a las actividades previstas por la fundación, el alcalde anunció la posible actuación de La Fura dels Baus (http://www.lafura.com) en Elche, así como un concierto con “grandes estrellas del flamenco”. Además, informó de la realización de eventos periódicos, como la convocatoria poética anual que se llevará a cabo con el apoyo del gobierno central, ya que, según dijo, “el director general del Libro (http://www.mcu.es/libro), Rogelio Blanco, ha mostrado su voluntad de colaborar de forma permanente en esta convocatoria”. Otro de los proyectos programados es la presentación en Elche del documental realizado por la Fundación de Alfonso Guerra, añadió el alcalde. Sobre la puesta en marcha del Centro de Estudios Hernandianos, que también se incluye en el convenio suscrito, Izquierdo se refirió a la creación de un museo permanente sobre la vida y obra del poeta en su interior, y avanzó que “ya hay seis exposiciones preparadas”, aunque puntualizó que también se gestionarán muestras con otras fundaciones. Incidió en el trabajo que se desarrollará desde la fundación para divulgar las creaciones hernandianas en los centros educativos. Preguntada por los periodistas sobre las críticas referidas al pago de tres millones de euros por parte del Ayuntamiento de Elche por la cesión del legado, Izquierdo las calificó de injustas, pues el consistorio les pagará por los derechos de autor, “tal y como lo establece la ley”. “No es cierto que se nos pague por un alquiler, pues el Ayuntamiento va a utilizar la imagen y la firma de Miguel de Hernández, y eso conlleva unos derechos de autor”, argumentó. En este sentido, se mostró “convencida” de que la corporación municipal “va a sacar una rentabilidad extraordinaria”. Por ello, aclaró que el interés de la familia “nunca ha sido económico”, pues de ser así, lo hubiesen “solucionado en otros sitios y por mucho más dinero”, recalcó. Izquierdo reiteró que su interés se centra en la proyección que se le va a dar al poeta, que, a su juicio, “ahora se suma a los dos patrimonios de la Humanidad ilicitanos”, pues “aquí está su patrimonio cultural”. Fuentes: EFE • Instituto Cervantes *** La casa de Saramago en Lanzarote será un museo La viuda del escritor portugués participó en la presentación de un libro con opiniones del autor, en Madrid, y dos semanas después en un homenaje realizado en Lanzarote. La periodista española Pilar del Río, viuda del escritor portugués José Saramago —quien murió el 18 de junio—, anunció en Lanzarote, Islas Canarias (España) que la casa de la localidad de Tías que habitara junto con el Premio Nobel de Literatura 1988 será convertida en un museo, junto a la biblioteca personal del autor de Memorial del convento. El lugar, en el que el escritor portugués escribió varios de sus libros, se convertirá así en un nuevo y potente referente para los visitantes de Lanzarote, transformándose en un foco cultural “de dimensiones incalculables”, según palabras de la propia Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago (http://www.josesaramago.org). Del Río explicó que la decisión, hecha pública este 30 de octubre, ya es del conocimiento del gobierno de España, con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, el Ministerio de Cultura (http://www.mcu.es), el Gobierno de Canarias (http://www.gobiernodecanarias.org), el Cabildo de Lanzarote (http://www.cabildodelanzarote.com) y el Ayuntamiento de Tías (http://www.ayuntamientodetias.es), municipio del que Saramago es Hijo Adoptivo, además de estar hermanado con su pueblo natal, Azinhaga. La viuda del escritor puso especial énfasis en destacar que esta casa-museo supone un eslabón más de la hermandad entre Saramago y Lanzarote. “Nada ni nadie podrá separar jamás la imagen de Lanzarote de la de Saramago, ni decisiones fiscales injustas ni medios de comunicación deshonestos. Ambos están muy enraizados. No vamos a desmantelar la casa de Lanzarote, que fue su primera casa, la primera que pudo pagar cuando ya tenía noventa años”. Del Río agregó que los visitantes podrán contemplar los cuadros sobre los que se posaron los ojos del autor portugués, así como las palmeras, los olivos traídos desde Portugal y Andalucía, incluso los relojes “que seguirán marcando las horas que él quiso”. Destacó que “Saramago fue un hombre de puertas abiertas”. El anuncio fue realizado en la Sociedad Democracia de Arrecife (http://www.sociedaddemocracia.org) en el marco de las XVII Jornadas de la Asociación Mararía (http://www.mararialanzarote.es) de defensa de los derechos de la mujer, dedicadas este año a homenajear a Saramago. Del Río participó semanas atrás en el homenaje que le rindiera el Círculo de Bellas Artes de Madrid (http://www.circulobellasartes.com), en ocasión de la presentación, el 18 de octubre, del libro José Saramago en sus palabras, que publicado por Alfaguara (http://www.alfaguara.santillana.es) es una especie de mosaico intelectual y humano del escritor a través de las numerosas entrevistas que dio. El recopilador, Fernando Gómez Aguilera, exploró en todos los textos, reportajes, entrevistas o conversaciones de Saramago desde finales de los años 70 hasta 2009. El autor de Ensayo sobre la ceguera conoció el proyecto y mostró escepticismo, “como hacía con casi todo”, explicó su viuda, Pilar del Río. “En el libro se construye un mosaico que condensa la visión del mundo de Saramago. Son fragmentos, unas veces cargados de información y otras, por su fondo sentencioso, se constituyen en una especie de apotegmas, máximas o aforismos propios de la literatura paremiológica. Son latigazos verbales que nos ilumina a quienes los leemos. Que nos mueven a pensar. Son verbalizaciones felices, relampagueantes, muy perspicaces. Configura una especie de libro híbrido entre un diccionario, un manifiesto, un autorretrato y aquello que los clásicos llamaban aurea dicta”, explicó Gómez Aguilera. Según el compilador, el libro “es Saramago puro, pero también porque sigue siendo un escritor entrañable y muy querido por sus lectores. Un dato lo confirma: en los pasados cuatro meses las ventas de sus libros se han quintuplicado en el mundo y en las librerías siguen demandando sus novelas. Por eso a Pilar lo que más le preocupa, le desasosiega, es defender con uñas y dientes su legado, sus enseñanzas”. Del Río manifestó en esa oportunidad que al final de la vida de Saramago “le pusimos como tarea que escribiera la Carta de los Deberes Humanos, que él pensaba que debía estar al lado de la Carta de los Derechos Humanos. Y la empezó a escribir, pero lamentablemente llegó la enfermedad”. En la última cena que tomaron juntos, explicó la periodista, Saramago “dijo que todos sabíamos lo que había que hacer para salir de la crisis. Lo saben los gobiernos y los ciudadanos. Sabemos que para cambiar la vida tenemos que cambiar de vida. Y nosotros no vamos a abdicar de eso. Seguiremos por esa senda”. En el libro están todos los temas e inquietudes recurrentes del Nobel a lo largo de su vida y obra: desde los asuntos estrictamente literarios, como el pulso creativo y el dilema autor-narrador, hasta su pensamiento político, su compromiso militante, su entrega a causas justas, con un espíritu de solidaridad y compromiso que le llevó a enarbolar, entre otras, el reclamo de justicia y dignidad por los indígenas de Chiapas y del resto de América Latina. “Saramago decía que el error que llevó a muchas equivocaciones y esterilizaciones del pensamiento marxista fue el acatamiento. La sumisión, la falta de pensamiento crítico. El pensamiento dogmático era algo que a Saramago le ponía muy nervioso, ya sea el dogma religioso o político. Por eso decía que a los derechos humanos les faltaban dos derechos: el derecho a la disidencia y a la herejía”, explicó su viuda. Fuentes: La Jornada • La Provincia *** Anunciado veredicto del Premio Frida/eLAC 2010 Este 1 de noviembre fueron anunciados los ganadores del Premio Frida/eLAC 2010 (http://premiofrida.org/spa) para los proyectos que más han contribuido al desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, un galardón creado por el Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (Frida, http://www.programafrida.net), y cuyo Premio de Oro recayó de manera compartida sobre Soluciones de Telecom para Inclusión Digital (STID, http://bit.ly/cGw5j3), de Brasil, y la Red contra el Abuso Sexual Infantil (http://www.redcontraelabusosexual.com), de Colombia. STID es una iniciativa del Centro de Pesquisa e Desenvolvimento (CPqD, http://www.cpqd.com.br) dedicada desde 2005 a acercar la tecnología a los sectores más desfavorecidos de la población, así como a personas con bajo o nulo nivel de alfabetización, o a personas con incapacidades. Por su parte, la Red contra el Abuso Sexual Infantil es una organización colombiana sin ánimo de lucro que trabaja en función de brindar a la sociedad herramientas para prevenir, detectar, denunciar y sancionar socialmente el abuso sexual infantil, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y en viajes de turismo como a nivel general. El Premio Frida entregó además diez premios, de los cuales cuatro correspondieron a iniciativas clasificadas por el sector de sus actividades (sociedad civil, privado, academia y gobierno), mientras que seis fueron para iniciativas clasificadas por los temas eLAC atendidos prioritariamente por el proyecto (gestión pública, educación, sector productivo, infraestructura y acceso, y salud). De estos premios, STID obtuvo también el correspondiente a infraestructura y acceso, mientras que la Red contra el Abuso Sexual Infantil recibió el correspondiente al sector privado. Las iniciativas ganadoras por el sector de sus actividades fueron, por la sociedad civil, el Sistema de Información sobre Semillas (http://www.voxterra.org), de Bolivia; por la academia, el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información, Dirsi (http://www.dirsi.net), del Perú; y por gobierno, la Plataforma de Capacitación para Zonas Rurales (http://plataforma.inictel.net/capacitacion), también del Perú. Por los temas eLAC atendidos prioritariamente por el proyecto, los ganadores fueron, en gestión pública, Vive Gobierno en Línea (http://www.gobiernoenlinea.gov.co), de Colombia; en educación, Balance Cero, de la Universidad de La Punta (http://www.ulp.edu.ar), de Argentina; en sector productivo, DatAgro- Plataforma de Información Móvil (http://www.datadyne.org/programs/mip/datagro-es), de Chile, y por salud, Telemedicina en Colombia (http://telesalud.ucaldas.edu.co). El Premio Frida/eLAC 2010, por el que compitieron 190 proyectos, cuenta entre sus patrocinantes con el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (Lacnic, http://lacnic.net), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, http://www.idrc.ca), la Internet Society (Isoc, http://www.isoc.org) y la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (Cepal, http://www.eclac.org). Los proyectos ganadores serán presentados durante la III Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en Lima, Perú, donde serán entregados los premios, dotados con 2.000 dólares para cada categoría y 3.000 para el Premio de Oro. Fuente: Premio Frida/eLAC 2010 *** Concluye la Feria Ricardo Palma con Vargas Llosa como el más vendido Este lunes 1 de noviembre fue clausurada la 31ª Feria del Libro Ricardo Palma, que desde el 22 de octubre se desarrolló en el Parque Kennedy de Miraflores, en Lima (Perú), durante once días, bajo la organización de la Cámara Peruana del Libro (CPL, http://www.cpl.org.pe), y en la que Mario Vargas Llosa resultó ser el autor más vendido. Según fuentes de la CPL, el flamante Premio Nobel de Literatura vendió más de 7.000 ejemplares de todas sus obras, y fue de lejos el autor con más ventas en toda la feria. De todas sus obras, la más vendida fue Conversación en La Catedral, una de sus novelas de más compleja lectura y que figura entre las “preferidas” por el propio autor. Sin embargo, la más cara fue La ciudad y los perros, que fue vendida a 2.000 soles (unos 700 dólares) al tratarse de una primera edición con la firma del propio escritor. Las fuentes añadieron que las diferentes editoriales y librerías percibieron, en esta 31ª edición de la feria más antigua del Perú, unos 3,5 millones de soles (1,29 millones de dólares) por concepto de ventas a los más de 150.000 visitantes, quienes además pudieron disfrutar de unos ochenta espectáculos culturales de diversa índole. Las expectativas de los organizadores fueron superadas ampliamente en ventas y asistencia. Según Liliana Minaya, gerenta general de la CPL, el impacto del Nobel peruano ha sido importante. “La feria ha sido una celebración del premio otorgado a Mario Vargas Llosa. El público asistente ha solicitado sus libros como nunca. El escritor ha recibido un reconocimiento de parte de todos”, aseguró. Los organizadores consideran que la cercanía al Nobel se vivió en cada una de las personas que visitó la feria. “A los libros de Vargas Llosa se acercó un amplio espectro de lectores: quienes habían leído algunas de sus obras con la intención de buscar otras, y los que no lo habían leído aún, con la necesidad y obligación de leerlo tras el premio”, manifestó Minaya. Con el apoyo de la Casa del Libro Viejo (http://www.libroviejoymas.com) se habilitó un ambiente dedicado al escritor peruano. En este espacio los visitantes conocieron la trayectoria literaria del autor de La casa verde, a través de fotografías de su vida y carátulas de sus libros traducidos a más de treinta idiomas. Más de tres mil personas firmaron además en el “Cuaderno de saludo” a Vargas Llosa, quien no tiene previsto regresar a su país hasta después de la entrega del Nobel. Según confirmaron los organizadores, las felicitaciones de sus admiradores peruanos serán entregados al Nobel en su próxima visita a Lima. “En diciembre vamos a transmitirle al escritor el saludo de los peruanos. Amigos, colegas y aficionados han dejado su muestra de cariño”, manifestó Minaya. Fuentes: EFE • El Comercio *** Carlos Monsiváis será homenajeado en Barcelona El escritor mexicano Carlos Monsiváis, quien falleciera el pasado 19 de junio, será recordado en Barcelona (España) durante dos actividades organizadas por Casa Amèrica Catalunya (http://www.americat.net), en las que participarán amigos del escritor como Juan Villoro, Jordi Soler, Jorge Herralde, Rafael Barajas “El Fisgón” y Jenaro Villamil. Personaje fundamental de Ciudad de México por su capacidad crítica y su cercanía con la gente, y una de las voces más escuchadas y respetadas de América Latina, Monsiváis será recordado en su dimensión como escritor, su peculiaridad estilística, su potencia creativa y su diversidad de registros. El 2 de noviembre a las 19:30, los escritores Juan Villoro y Jordi Soler, y el editor Jorge Herralde, conversarán sobre el Monsiváis escritor, y a continuación, coincidiendo con la ruta de los altares de muertos en Barcelona —una de las tradiciones de origen prehispánico con más vigencia en México—, será inaugurado un altar en su homenaje. El altar, que permanecerá instalado hasta el día 12, se compone habitualmente de “calaveritas de azúcar” y un conjunto de objetos vinculados a su protagonista. Diseñado en colaboración con el Colectivo Consorte Cultura (http://consorte.wordpress.com), será inaugurado por el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” —quien intervendrá in situ algunas paredes— y por el periodista mexicano Jenaro Villamil. Luego, el 3 de noviembre, también a las 19:30, “El Fisgón” conversará con el periodista Jenaro Villamil en torno a las reivindicaciones sociales de Monsiváis, en la segunda jornada de homenaje al escritor mexicano. A través de la crónica, Monsiváis da cuenta de la fuerza que puede tener la sociedad cuando se organiza. El intelectual se posicionó en favor del desarrollo de los derechos humanos, desde el terremoto de 1985 o la explosión de San Juanico, a los movimientos de oposición política, magisterial y estudiantil, los derechos de la sexualidad y los de la Iglesia, abordando también otros temas diversos como el arrebato social del Mundial de Fútbol. Fuente: Casa Amèrica Catalunya *** Realizan en Bolivia un festival de cine hecho por y para niños A partir del 3 de noviembre, los paceños podrán disfrutar de alrededor de 200 obras audiovisuales de todo el mundo. En esta versión del Festival Internacional Kolibrí (http://www.festivalkolibri.org), destacan trabajos producidos y realizados por niños. “Son cortometrajes en los cuales los pequeños y los jóvenes de distintos países muestran su creatividad y, con ella, sus preocupaciones o temáticas”, valoró la directora del evento, Lilian de la Quintana. Estas obras utilizan animaciones de diverso tipo —dibujos animados tradicionales, stop motion— y de acción real. Los argumentos van desde la ficción, historias de extraterrestres o aventuras, hasta producciones de tipo documental que retratan la visión infantil y adolescente del cambio climático, el maltrato a los animales o el acoso sexual. Las obras presentadas en el festival entran en cuatro categorías: animación, ficción, documental y producción televisiva. Los trabajos serán evaluados por dos jurados, el primero conformado por niños de distintas partes de Bolivia y el segundo por realizadores y especialistas bolivianos. Al final del evento, el 10 de noviembre, se procederá con la entrega de los premios Kolibrí a la mejor producción de cada categoría, incluyendo la producida por niños. Paralelamente a las producciones, gracias al apoyo del Goethe Institut (http://www.goethe.de/lapaz), se llevará a cabo la exposición del fotógrafo alemán Wolfram Hahn. La muestra, denominada “Desencantado”, consiste en los retratos de niños entre tres y doce años obtenidos por Hahn mientras ellos estaban mirando la televisión. “Los niños retratados parecen muñecos de cuerpos vacíos, sin alma ni movimiento. Su rígida mirada se dirige hacia el suelo, estando enfocada en algo que se encuentra en la sala que el espectador no puede ver”, expuso la directora del Goethe Institut, Sigrid Savelsberg, quien participó en una conferencia de prensa, realizada el pasado martes 26 de octubre, con la cual se presentó el festival. No es el único aporte de esta institución. El sábado 6 de noviembre a las 10:30 de la mañana, en la sala 3 de la Cinemateca Boliviana (http://www.cinematecaboliviana.org), se proyectará la cinta Cocodrilos, uno de los aportes alemanes al ciclo. Finalmente, el Goethe facilitó el acceso a la maleta del Prix Jeunesse, una muestra de lo mejor de la televisión mundial. “El Prix Jeunesse es uno de los festivales de producción televisiva para niños más importantes del mundo. Su oferta puede ser adquirida por productores de medios”, expresó Savelsberg. En este sentido, el material se proyectará el lunes 8 de noviembre a las 9:30 de la mañana en la sala 2 de la Cinemateca. Además, se planea instalar una mesa redonda con dueños, productores y jefes de programación de los medios locales. “Vamos a mostrar lo que se crea en el mundo para los niños y que sí se puede tener programas de calidad”, agregó De la Quintana. El Festival Kolibrí nació en 2006 ante la urgencia de promover y difundir la producción audiovisual de calidad para los niños y niñas de Bolivia, ante la escasez de programas que promuevan la educación y recreación del público infantil. Este año, el país invitado al festival es Argentina, que aportó 16 largometrajes que serán exhibidos de manera gratuita en el cine 6 de Agosto y en las casas de la cultura distritales. En la Cinemateca los horarios serán matinal, matiné, vermouth y tanda. El costo de las entradas será de 5 bolivianos para los niños y 10 para los adultos. Fuente: La Razón *** Se inicia el Festival Internacional “Chile tiene la palabra” Entre el 4 y el 6 de noviembre se realizará, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2010 (http://www.camlibro.cl/filsa), el Festival Literario Internacional “Chile tiene la palabra” (http://bit.ly/cNGugK), organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH, http://www.sech.cl) como un preámbulo de las actividades conmemorativas de los ochenta años de existencia de esta institución gremial. Durante tres días el público disfrutará de las rondas de poesía, narrativa o debate, en las que participarán más de treinta destacados escritores chilenos, como los narradores Poli Délano, Pía Barros, Pablo Simonetti, Ramón Díaz Etérovic, Sonia González, Eugenia Prado, Jaime Collyer y Rolando Rojo; y los poetas Delia Domínguez, María Inés Zaldívar, Jorge Montealegre, Manuel Silva Acevedo, Teresa Calderón, Astrid Fugellie, Cesar Millahueique, Juan Cameron, Tulio Mendoza, Cecilia Palma y Lila Calderón, además de los chilenos residentes en el extranjero, Eduardo Embry y Waldo Bastías. En el año del Bicentenario, la SECH ha querido rememorar la tradición literaria de Chile destacando la importancia que han tenido en su historia los encuentros de escritores, desde que en 1958 el poeta Gonzalo Rojas realizara en Concepción el primer Congreso de Escritores, y en 1969, siendo Luis Sánchez Latorre “Filebo” presidente de la SECH, se realiza el Encuentro Latinoamericano de Escritores. Las actividades del festival permitirán apreciar la rica variedad de las escrituras contemporáneas actuales en los géneros de poesía, cuento y novela, con debates sobre la defensa de la humanidad, el medio ambiente, el patrimonio histórico y el rescate de la identidad, el respeto por la diversidad y reconocimiento de los pueblos originarios en las sociedades contemporáneas, entre otros temas. El jueves 4 de noviembre, a las 17 horas, se inaugura con las palabras de bienvenida del poeta y presidente de la SECH, Reynaldo Lacámara. Inmediatamente a continuación prosigue la primera mesa de poesía, donde participarán los poetas chilenos Jorge Montealegre, Cecilia Palma, Delia Domínguez, además del chileno residente en Venezuela, Waldo Bastías, y el autor de La Santa (FCE), el mexicano Javier Villarreal. Luego, a las 18, tendrá lugar el debate “Cultura, identidad y globalización”, mesa en la que participarán los escritores chilenos Jaime Valdivieso, César Millahueique, Omar Cid y Gregorio Angelcos. Ambas actividades se realizarán en la Sala Camilo Mori del Centro Cultural Estación Mapocho (http://www.estacionmapocho.cl). El viernes 5 de noviembre, a las 16, el laureado escritor español Justo Jorge Padrón, autor de Los círculos del infierno, hará una lectura de poesía en la Sala Joaquín Edwards Bello, junto a los autores chilenos Hernán Miranda, Astrid Fugellie, Lila Calderón, Manuel Silva Acevedo y la también poeta María Inés Zaldívar. A las 17, en la misma sala, se realizará la mesa de cuento “Callejones sin salida”, en la que participan los escritores Pía Barros, Eugenia Prado, Rolando Rojo, Silvana Riqueros y Carlos Aránguiz, con el autor Gregorio Angelcos como anfitrión. El sábado 6 de noviembre la jornada literaria comienza pasado a las 12:30, en la sala Pedro Prado, con la mesa de narrativa “En el ring de la narrativa chilena contemporánea”, lectura y conversación que reúne a los destacados escritores chilenos Poli Délano, Pablo Simonetti, Sonia González, Ramón Díaz Etérovic y Jaime Collyer, con presentación a cargo del escritor Gregorio Angelcos. Finalmente, a las 20 en la Sala Camilo Mori, culmina el evento con poesía y la participación de los chilenos Tulio Mendoza, Teresa Calderón, Jaime Quezada, Juan Cameron; Eduardo Embry, que reside en Londres, y el poeta peruano, Premio Iberoamericano Pablo Neruda, Antonio Cisneros. Fuente: SECH *** Por primera vez en español el diario de Dostoievski El próximo 8 de noviembre llegará simultáneamente a las librerías de España y México el Diario de un escritor, de Fedor Dostoievski, un monumental libro de más de 1.600 páginas que publica la editorial Páginas de Espuma (http://www.ppespuma.com) con edición de Paul Viejo, experto en literatura rusa que ha trabajado con tres traductores. El libro, que incluye más de un tercio de material inédito y en el que los editores han invertido más de tres años de trabajo, se basa en la edición rusa de 2005, publicada en tres tomos. Reúne en una sola pieza la obra periodística: artículos, crónicas, críticas y demás escritos que el autor de Crimen y castigo firmó antes de que en 1847 se publicara este famoso diario, y los posteriores a esa fecha, junto con una amplia selección de sus cuadernos de notas. Un legado intelectual que pone en presente la honda y crítica mirada de un Dostoievski siempre preocupado por la moral del escritor y la defensa de la libertad, y que escribía y publicaba sus reflexiones a modo de trabajo periodístico. Primero lo hizo en 1873, cuando ya era un escritor ampliamente conocido y fue nombrado director de la revista El Ciudadano, donde comentaba y denunciaba las injusticias y los acontecimientos de la Rusia del XIX. Un año después, y por desavenencias con el dueño de la revista, interrumpió sus escritos y en 1876 fue él mismo quien financió un cuadernillo especial que editaba cada mes y en el que plasmaba sus pensamientos y opiniones sobre política europea, comentaba aspectos cotidianos o desarrollaba la crítica literaria, como la que escribió dedicada a Anna Karenina. Así lo pone de manifiesto Paul Viejo en el extenso prólogo de este volumen. Un libro con muchas aristas, como recuerda el director de Páginas de Espuma, Juan Casamayor, quien advierte que este monumental volumen es fundamental para la comprensión de la historia más reciente de Rusia. Así, este gran escritor que buceó en las profundidades del corazón, en opinión de Casamayor, entroncaría con los creadores de los actuales blogs y la nuevas tecnologías, ya que el ruso ponía su pensamiento al alcance del lector de forma inmediata. Un Dostoievski muy periodista, muy directo, crítico, exigente con él mismo y con los demás, con sus filias y sus fobias, y que llegará a las librerías de las dos orillas a través de una campaña viral, con penetración en las redes sociales, un blog y un booktrailer. Además, el rostro del autor de Los hermanos Karamazov aparecerá en muchas fachadas de las librerías de toda España con la frase: “Dostoievski o nada”, como si se tratara de una pintada. Fuente: EFE *** Premio Malinalli para Glantz, Matos Moctezuma y Aguilar Camín Como parte de los festejos por sus 52 años de vida institucional, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Ujat, http://www.ujat.mx), en México, entregará el Premio Nacional Malinalli 2010 a la escritora Margo Glantz y al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, así como al historiador Héctor Aguilar Camín, en una ceremonia que se llevará cabo el próximo 8 de noviembre en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. En esa misma fecha arrancarán las actividades de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco (FUL Tabasco, http://www.ujat.mx/interioradentro.aspx?ID=5222&NODO=110), que en su edición 2010 lleva como lema “Homenaje a Héctor Aguilar Camín. Literatura e historia”. En sesión ordinaria del pasado 14 de octubre, los integrantes del Consejo Universitario decidieron entregar el mencionado galardón a las personalidades citadas, el cual es entregado por la Ujat a “aquellos hombres y mujeres, instituciones u organismos, cuyos esfuerzos y trabajos de investigación, obra creativa o labor intelectual, hayan contribuido al enriquecimiento de nuestra cultura al fortalecimiento de los valores cívicos y democráticos, de la pluralidad y la tolerancia, entre otros aspectos”. Entre las actividades que se desarrollarán en el mes de noviembre en el contexto de los festejos del aniversario de la Ujat, se encuentra la apertura de la Librería Universitaria y la remodelación de la histórica biblioteca José Martí, lo cual “representa una gran fiesta académica y de la cultura”. Además, será inaugurado el Campus Bicentenario de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, que contará con “la mejor Sala de Juicio Oral en el ámbito de las instituciones de educación superior en el país”. La FUL de Tabasco 2010 se desarrollará del 8 al 13 de noviembre con la participación de más de 120 editoriales mexicanas e internacionales, que en conjunto ofertarán 10 mil títulos comerciales. Dentro del programa de actividades se realizarán dos mesas redondas para analizar la obra literaria de Héctor Aguilar Camín, con la participación de Hugo Hiriart, Soledad Loaeza, Antonio Saborit, José Antonio Aguilar, Edith Negrín, Luis Barjau y Lácides García Detjen. El miércoles 10 de noviembre estará dedicado a la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx), fecha en que se llevará a cabo una remembranza de los principales acontecimientos en la historia de esa casa de estudios y un homenaje a Lorenzo Ochoa, además de las presentaciones de los libros Los 100 años de la Unam (La Jornada Ediciones) y Del amarillo al rojo (Editorial Edificación), de la periodista Edith Jiménez Izundegui. Fuente: La Jornada *** Valencia recibirá a periodistas culturales venezolanos Un seminario organizado por la Fundación Cabriales reúne a destacados ponentes para analizar las tendencias actuales del medio. Del 9 al 12 de noviembre se realizará en el Capitolio de Valencia, Carabobo (Venezuela), el II Seminario de Periodismo Cultural 2010, una iniciativa del gobierno del estado (http://www.carabobo.gob.ve) a través de la Fundación Festival del Cabriales (http://www.fundacioncabriales.org.ve), según anunció su presidente, Simón García. García resaltó que este el único evento en Venezuela que tiene como objeto la especialización en la fuente de cultura, y agregó que gracias al apoyo del gobernador Henrique Fernando Salas Römer, el seminario es totalmente gratuito y con certificación; asimismo, está dirigido a mejorar la formación de periodistas del estado venezolano de Carabobo y zonas circunvecinas, con el propósito de analizar las nuevas tendencias y estilos de redacción en medios impresos y digitales, en la búsqueda del mejor tratamiento de las manifestaciones artísticas y sus protagonistas. En octubre de 2009, más de ochenta participantes abordaron los cambios y la situación del periodismo cultural contemporáneo en Venezuela, entre otros temas, a cargo de una plantilla de excelentes maestros regionales y nacionales, así como destacados especialistas internacionales, gracias al apoyo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI, http://www.fnpi.org). La sesión inaugural se llevará a cabo el martes 9 de noviembre a las 10 de la mañana en el Salón Bolívar del Capitolio, y estará a cargo de Luis Alonso Hernández, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena, quien hablará sobre la crítica como género en el periodismo cultural. El miércoles 10, a las 9 de la mañana, la periodista Dhamelis Díaz, coordinadora de Ediciones Especiales del diario El Carabobeño (http://www.el-carabobeno.com), pronunciará su conferencia “Elementos claves de un editor”. Posteriormente, a las 10:40, Jorge Gómez Jiménez, editor de la revista literaria digital Letralia (http://www.letralia.com), hablará sobre las herramientas de Internet para el periodista cultural. El artista plástico Paco Bugallo abrirá las actividades del jueves 11 cuando, a partir de las 9 de la mañana, pronuncie su conferencia “¿Qué mirar para escribir sobre una obra de arte?”. A continuación, Sebastián de la Nuez, periodista, escritor y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab, http://www.ucab.edu.ve), dictará la charla “De la entrevista de temas generales a la entrevista para las páginas culturales”. El seminario terminará el viernes 12 con la conferencia “¿Cómo escribo lo que escribo?”, que a partir de las 9 de la mañana dictará Milagros Socorro (http://www.letralia.com/firmas/socorromilagros.htm), periodista, novelista y docente de Doctorado de la Ucab. Fuente: Fundación Festival del Cabriales *** Feria del Libro de Venezuela tendrá al Bicentenario como tema central La VI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven, http://www.cenal.gob.ve/filven.htm) abrirá las puertas de su sexta edición del 12 al 21 de noviembre con más de 300 horas de actividades artísticas y literarias en cinco salas, 117 stands, un salón de cómic, un encuentro internacional de promotores de lectura y, paralelamente, el I Encuentro de Jóvenes Escritores e Intelectuales por el Alba, todo bajo el lema “Bicentenario: la Patria Grande escribe su historia”. Instalada en el estacionamiento principal del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, el evento homenajeará a Argentina, Colombia y México, países que tendrán su núcleo en la Sala Bicentenaria del espacio ferial, donde realizarán presentaciones, conferencias y discusiones. El Centro Nacional del Libro (Cenal, http://www.cenal.gob.ve) es el que organiza la feria anualmente y su presidenta, Christhian Valles, explicó que esta edición, que conmemorará los 200 años de la independencia de los países de América, no tendrá sólo al libro como protagonista. “Hay una exposición denominada ‘Venezuela, libre, insurgente y soberana’, que han montado el Centro Nacional de Historia (http://www.cnh.gob.ve), el Archivo General de la Nación (http://www.agn.gob.ve) y los Museos Bolivarianos. Allí se hace un recorrido documental por la gesta emancipadora desde una perspectiva popular”, expresó. Además, por primera vez en la historia de esta feria se realizará el I Salón del Cómic, donde los visitantes podrán interactuar con artistas de Argentina, México, Colombia y Venezuela, ver sus muestras, escuchar sus charlas, pero también tendrán la oportunidad de vivir la creación en carne propia. “Es un evento de mucha interacción. Tendrá conferencias, exhibición de cómic y la incorporación de los visitantes a presentar ideas. Este salón hace parte de una nueva estrategia del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, orientada a la captación de lectores. El cómic es un elemento muy atractivo”, destacó Valles. Por su parte, el coordinador general de Estrategia de la Biblioteca Ayacucho (http://www.bibliotecayacucho.gob.ve), Pedro Cabrera, reveló que el salón busca llegar a los nuevos lectores, al público infantil y juvenil. “El éxito de una feria es que vayan niños y jóvenes”. En 2009 la feria tuvo lugar en el Parque Luis Mariano Rivera, conocido como el Parque Los Caobos, en la capital venezolana, y recibió la visita de 80.000 personas; sin embargo, para este año los organizadores esperan superar esta cifra, no sólo con la variada oferta literaria sino por el abanico de actividades artísticas. En 2008 se vendieron 35.000 ejemplares en el stand de la Plataforma del Libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, conformada por las editoriales del Estado, mientras que en 2009 la cifra aumentó a 41.300 y en esta nueva edición, con precios de hasta uno, dos y cinco bolívares, las expectativas son positivas. El año pasado se presentaron unos 150 títulos y para 2010 solamente la editorial masiva El Perro y la Rana (http://www.elperroylarana.gob.ve) espera lanzar unas cien novedades en este encuentro de la lectura, más quince títulos de Monte Ávila Editores (http://www.monteavila.gob.ve), sin contar las otras casas editoras. Para esta sexta edición estarán dispuestas la sala Simón Rodríguez, la sala Bicentenaria, la sala del Fondo Cultural Alba, la sala Salón del Cómic y la sala Libertarias, en las cuales se rendirá homenaje a las mujeres que lucharon en el proceso de independencia, cinco espacios para presentaciones artísticas y literarias. Además, la feria también incluye un encuentro de promotores de lectura con invitados de Argentina, Guatemala, Brasil, Chile y Venezuela. Se espera que asistan el ministro de Educación de la Provincia del Chaco, en Argentina, Francisco Romero, y el brasileño Eric Nepomuceno, traductor al portugués de obras del Premio Nobel Gabriel García Márquez. También en el pabellón infantil se desarrollarán actividades de estímulo a la lectura en la población más joven y se les brindará atención a los niños de Caracas afectados por las lluvias y que se encuentran en distintos refugios. Alrededor de 35 escritores de países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América participarán en el I Encuentro de Jóvenes Escritores e Intelectuales por el Alba, que se desarrollará en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte, http://www.unearte.edu.ve) durante los últimos tres días de la feria. En este encuentro, coordinado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Centro Cultural Dulce María Loynaz de La Habana, se han convocado a representantes de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Honduras. “La actividad se propone potenciar desde la creación y el pensamiento un espacio de intercambio y debate que propicie un mayor conocimiento entre nuestros pueblos y que se constituya en una plataforma de reflexión y comunicación permanente en torno a los desafíos del mundo actual, desde el punto de vista de los más jóvenes escritores e intelectuales de nuestra América”, expuso la presidenta del Cenal. Los jóvenes escritores debatirán sobre los temas como la creación literaria y medios alternativos, estética y creación, nuevos lenguajes, viejos temas, hegemonía imperial versus alternativas en resistencia, identidades en la globalización y cambio social y cultural. Entre los participantes estarán la venezolana Soledy del Valle Linares, ganadora del Premio Alba Narrativa del 2010, y el argentino Juan Pablo Fiorenza, quien se llevó el accésit de esa misma edición. Fuente: AVN *** FIL Guadalajara realizará su 9º Foro Internacional de Editores El martes 30 de noviembre y miércoles 1 de diciembre se realizará, en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL, http://www.fil.com.mx), en México, el IX Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro (FIE), evento de profesionalización, reflexión y discusión sobre el mundo del libro que se realiza desde 2002 y que este año celebrará tres conferencias magistrales y cinco mesas de diálogo bajo el tema “Vender en español/vender el español”. El español es la lengua nativa de 329 millones de personas y más de 450 millones la hablan en el mundo. Es, también, un idioma en expansión que dentro de veinte años será utilizado por alrededor de 535 millones de hablantes. El rápido incremento de hispanohablantes en el mundo, su incidencia en el mercado, la participación de las nuevas tecnologías y la traducción, sin olvidar la compra y la venta de derechos, serán los temas en los que se enfocará el encuentro. Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (THE-CIU, http://www.the-ciu.net), ofrecerá la conferencia inaugural del FIE, titulada “Lengua, economía y cultura: el valor económico del idioma español”, el martes 30 de noviembre. Ese día se realizará la primera mesa de diálogo, “Las fronteras del mercado, ¿hacia dónde ampliarlas?”, que contará con la participación de María Beatriz Medina, directora del Banco del Libro de Venezuela (http://www.bancodellibro.org.ve), y Juan Domingo Argüelles, escritor y editor mexicano. El 30 de noviembre también se realizará la mesa “Exportar el idioma, casos e interrogantes”, con la participación de Elisa Miller, directora asociada del Departamento de Colecciones de la Biblioteca de Columbia (http://www.columbia.edu/cu/libraries); Marcos Marcionilio, de la editorial brasileña Parabola; Mónica Ching, de la agencia literaria Literación, y Leylha Ahuile, presidenta de PromoLatino (http://www.promolatinoinc.com) y del portal de libros TintaFresca Magazine (http://www.tintafresca.us). Los cuatro ponentes charlarán sobre las posibilidades de expansión y desarrollo del libro en español en Estados Unidos, Brasil y China. El español en Internet será el tema de la conferencia magistral que, el 1 de diciembre, ofrecerá Guillermo Rojo, miembro de número de la Real Academia de la Lengua Española (RAE, http://www.rae.es) y autor del libro El español en la red, quien ese mismo día, a las 11 horas, acompañará a José Luis García Delgado en la presentación de la colección Valor económico del español: una empresa multinacional, publicada por la Fundación Telefónica (http://www.fundacion.telefonica.com). Roberto Igarza, asesor para la plataforma digital de la Cámara Argentina del Libro (http://www.editores.org.ar); Francisco Cuadrado, director de Ediciones Generales Santillana (http://www.gruposantillana.com/general1.htm), y Álex Grijelmo, director de la Agencia EFE (http://www.efe.es), estarán en la tercera mesa, que versará sobre las estrategias de negocio de contenidos en español en la red. La cuarta mesa contará con la participación de Hugo Setzer, director de la editorial El Manual Moderno (http://www.manualmoderno.com), y Juan Cerezo, director editorial de Tusquets (http://www.tusquetseditores.com), y se enfocará en la compraventa de derechos y la promoción de la cultura del español mediante otros idiomas. La última mesa tendrá a la traductora colombiana Mercedes Guhl y hablará sobre la traducción como herramienta indispensable para el libro en español. Para concluir con las actividades de la novena edición del FIE, el 1 de diciembre la escritora colombiana Laura Restrepo, autora de Delirio y Demasiados héroes, entre otros libros, ofrecerá la conferencia magistral, “El español es oro”. Fuente: FIL *** Cuentistas se reunirán en la FIL Guadalajara “Pocas generaciones como las que hoy escriben en nuestro idioma han sido tan precozmente instruidas y tan hondamente influidas por grandes modelos cuentísticos”, asegura el escritor mexicano Ignacio Padilla, coordinador y moderador del cuarto Encuentro Internacional de Cuentistas, que del 2 al 4 de diciembre ofrecerá una reflexión acerca del género, en la voz de doce autores iberoamericanos, y en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL, http://www.fil.com.mx). Invitar a los lectores “a revitalizar el placer de leer cuentos” es uno de los objetivos de esta actividad, cuya selección, agrega Padilla, “no podía ser mejor”: por Argentina participará Ricardo Piglia; por México, Guillermo Samperio, Ana García Bergua, Javier García Galiano, Ana Clavel, Mónica Lavín, Paola Tinoco y Fabio Morábito, y por España, “desde el corazón mismo del castellano”, José María Merino, Pablo Andrés Escapa, Patricia Esteban y Gonzalo Calcedo. El encuentro se propone “reconocer el sello del cuento en la literatura que hoy se escribe en nuestro idioma”, así como rendir “un homenaje a los grandes pilares de la difusión del género, encabezados por la revista El Cuento, de feliz memoria, hija dilecta de Juan Rulfo y Edmundo Valadés”. El coordinador de la actividad destaca la interesante reunión de autores tan diversos, “hermanados por una tradición que ha sabido hacernos entender en qué medida nos unen nuestras diferencias más que nuestras semejanzas”. Los narradores de hoy, dice Padilla, se nutrieron de una tradición cuyo rey ha sido el cuento: “Sin sus cuentos sempiternamente jóvenes, Julio Cortázar habría envejecido como envejece ya su Rayuela en los albores de este siglo. Desde una sombra cada vez más luminosa, Juan José Arreola y Augusto Monterroso siguen recordándonos que, en materia de narrativa en español, se llega a Miguel de Cervantes primero a través de los cuentos de Borges”. En sus anteriores ediciones, el Encuentro Internacional de Cuentistas ha contado con la participación de Sergio Pitol, Luisa Valenzuela, Jabbar Yassin Hussin, Andrés Neuman, Jorge F. Hernández, Goran Petrovic, Samanta Schweblin, Marcelo Birmajer, Espido Freire, Guadalupe Nettel y Cristina Rivera Garza, entre otros, quienes han intercambiado puntos de vista y ofrecido muestras de sus trabajos al público de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Fuente: FIL *** Maestría bilingüe en creación literaria convocan en Texas El Departamento de Creación Literaria (http://academics.utep.edu/cw) de la Universidad de Texas en El Paso (Utep, http://www.utep.edu), en la frontera entre Estados Unidos y México, ha abierto, para autores que escriban en español o en inglés y hasta el 2 de enero de 2011, la convocatoria para su maestría bilingüe presencial, que dará a quienes sean admitidos la opción de solicitar trabajo como asistentes de enseñanza durante los tres años de estudios que ofrece el programa. Pionera en Estados Unidos, esta maestría bilingüe ofrece un programa de tres años durante los cuales los alumnos tienen la posibilidad de estudiar narrativa, crónica, poesía y dramaturgia y desarrollar un proyecto literario para graduarse. Este proyecto constituye su trabajo de tesis y puede ser una novela, un libro de cuentos, poesía, crónica, guión o ensayo, escrito durante la maestría, en español o inglés. Durante sus años de existencia, la maestría ha contado con estudiantes de diferentes países de América Latina, tales como Argentina, Perú, México, Costa Rica, El Salvador y Colombia. En más de ocho años, cerca de cincuenta estudiantes se han graduado con honores o han obtenido importantes premios internacionales. La escritora argentina Betina González ganó hace tres años el Premio Clarín de Novela 2006 con la que fuera su tesis de grado, la novela Arte menor, que terminó al cursar la maestría bilingüe en creación literaria de la Utep. Otros ex alumnos han ganado distinciones como el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá en 2005 y 2006, el Premio 2005 Chicano-Latino de UC Irvine, el Premio Binacional Frontera de Palabras/Border of Words 2003, convocado por Conaculta o el Premio Bienal Copé de Poesía (Perú 2002). Los requisitos básicos para inscribirse son un título de grado o licenciatura en cualquier campo de estudio, certificado de calificaciones de las materias cursadas durante los estudios, tres cartas de recomendación, una carta de intención, currículum vitae y una muestra de escritura (de diez a doce poemas o veinte páginas de ficción, dramaturgia, guión, crónica o ensayo). Para obtener mayor información se puede visitar la web del Departamento de Creación Literaria. Allí se encuentra toda la información pertinente, la guía paso a paso para presentar la solicitud online y las respuestas a las preguntas más frecuentes. Fuente: Departamento de Creación Literaria de la Utep ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Cadáver exquisito, de Norberto José Olivar ============================ === El abismo de otro abismo Valmore Muñoz Arteaga =================== (Nota del editor: este viernes 29 de octubre fue presentada en la Biblioteca Pública del Estado Zulia, en la ciudad venezolana de Maracaibo, Cadáver exquisito, la más reciente novela de Norberto José Olivar, autor que obtuviera el primer Premio de la Crítica el año pasado por Un vampiro en Maracaibo. Mezcla de géneros, la novela de 189 páginas —que aparece bajo el sello Alfaguara— convierte en personaje de ficción a uno de los poetas más destacados de Venezuela: Hesnor Rivera. A continuación ofrecemos la reseña que Valmore Muñoz Arteaga leyera durante la presentación del libro, junto con unas notas del propio Olivar acerca de la que él califica como “la novela más difícil y divertida que haya escrito”). En alguna parte comenté o escribí que Norberto José Olivar era un explorador del abismo. Cuando lo hice, muchos pensaron en el magnífico libro de cuentos de Enrique Vila-Matas. Supongo que no está mal hacerlo. En ese libro, Vila-Matas coloca frente al abismo a cada uno de los personajes. Personajes que se frenan a divagar las formas de los bordes del despeñadero que conduce a lo más oscuro del alma. Ese borde donde Bataille vislumbraba a William Blake dejándose bañar por las luces que sólo puede escupir la oscuridad. Ese borde donde la fiebre de las bestias iracundas de la noche señala el camino hacia la ciudad doliente. Sin embargo, no pensaba en Vila-Matas cuando lo afirmé. Pensaba en algo que dijo Roberto Bolaño acerca de lo que significa escribir: “¿Entonces qué es la escritura? Pues lo que siempre ha sido: saber meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber que la literatura, básicamente, es un oficio peligroso. Correr por el borde del precipicio: a un lado el abismo sin fondo y al otro lado las caras que uno quiere, las sonrientes caras que uno quiere, y los libros, y los amigos, y la comida. Y aceptar esa evidencia aunque a veces nos pese más que la losa que cubre los restos de todos los escritores muertos. La literatura, como diría una folclórica andaluza, es un peligro”. Como vemos, Bolaño fue más arriesgado que Vila-Matas. No se trata de quedarse contemplando el abismo. Se trata de lanzarse. De dar el paso. Norberto ha saltado varias veces. No me lo han preguntado, pero igual lo diré ya que me han pedido que viniera de oficiante: creo que Norberto ha saltado en tres oportunidades. Los dos primeros saltos, así como el tercero, tienen nombres de novela: Morirse es una fiesta y Un vampiro en Maracaibo. De ellas nada voy a decir, ya que he dicho mucho y muchos han dicho más y mejor que yo. Hablaré del tercer salto que, como apunté, tiene nombre de novela: Cadáver exquisito. Cadáver exquisito quizás sea la última novela de Norberto José Olivar. ¿Por qué la última? Pues porque cada día, según parece, es el último. La muerte está allí, respirando sobre nuestros hombros y en cualquier momento su aliento y el nuestro terminan confundiéndose. En ella, como he dicho, Norberto salta al abismo, sólo que, a diferencia de las veces anteriores, salta al abismo de otro abismo: el de Hesnor Rivera. Un abismo que se abre a la posibilidad cierta de desaparecer. Un abismo que es un momento del cual hizo mención un sabio belga del siglo XIII, llamado Rubrock el Admirable, y que describe como un momento de hipnosis en donde una extraña sugestión empuja —nos empuja— a desvanecerse sin ninguna responsabilidad más que el acto de morir que no es un morir, más bien una transferencia, un abandono, la posibilidad de asumir la estatura del despojo que se entrega a la muerte que no es la muerte, sino distintos túneles hambrientos que se incuban en la noche. Un momento en el cual, como apuntara Baudrillard, el hombre se vuelve una imagen en donde ya no hay nada que ver. Norberto salta al abismo del abismo de Hesnor, ya que, al parecer, comprendió que la verdadera existencia del sujeto está en su propia anulación, en esa anulación, ahorcamos hasta la orgásmica felicidad, a las subjetividades ridículas y amorfas que nos mantienen respirando vacuidad. En esa anulación está el camino hacia la libertad, la cierta, aquella que comienza cuando matamos al Yo, al impuesto, ése que no somos. Norberto salta al abismo del abismo de Hesnor para revelarse en la invisibilidad. En la peripecia de ser otro que no quiere ser más que un visitante solo, la sombra sutil de la nada, tan sólo endechas de lo invisible. La invisibilidad de Hesnor, como la de todo buen surrealista, recayó en la metáfora. La metáfora es el reino de lo invisible, al menos, de aquello que no es para la racionalidad, reino del Yo. La metáfora es el espacio para trasladarse, para ser otro, para conquistar —si eso puede hacerse— ese espacio en donde se tiene otro dios y en cuyo nombre se celebran las fiestas donde todo se olvida, donde nuestro nombre ya no es el mismo nombre sino sollozo fúnebre, pesadilla de catástrofes ciegas o, en el mejor de los casos, fantasma hecho con el carbón espeso del olvido. La metáfora, ya lo advertía Derrida, nos hace circular por la ciudad, nos transporta como a sus habitantes, en todo tipo de trayectos —“con encrucijadas, semáforos, direcciones prohibidas, intersecciones o cruces”— sólo que, y aquí marcan distancia Hesnor y los surrealistas, sin limitaciones y prescripciones de velocidad. La metáfora nos hace libres más que la verdad, porque la verdad siempre es otra cosa. La metáfora es la esencia de la libertad y la esencia de la libertad es satánica. Esa es la libertad que busca Norberto José Olivar desde Morirse es una fiesta. Esa Sylvia diabólica que no es más que otra metáfora donde nos fragmentamos hasta la desaparición. Norberto es Hesnor tocado por la metáfora y al ser tocado por la metáfora asume la esencia de un cadáver exquisito y un cadáver exquisito es —nuevamente— la fragmentación que supone la libertad. “Cadáver exquisito”, como todos sabemos, no es sólo una canción de Fito Páez, es, además, una técnica artística que emplearon los surrealistas franceses y que consistió en ensamblar colectivamente un grupo de palabras o de dibujos sin otra orientación distinta a la libertad creativa. Esta técnica parece haber sido tomada de un famoso juego de mesa de la Inglaterra victoriana llamado “Consecuencias”, que consistía en que cada uno de los jugadores, en su turno, escribe, sin que los demás lo vean, una palabra o frase que responda por orden a una de las siguientes cuestiones: el nombre de un hombre, el nombre de una mujer, el nombre de un lugar, un comentario, un segundo comentario y un resultado que sería la consecuencia que da título al juego. Al final terminaba apareciendo una historia totalmente descabellada. Al “Cadáver exquisito” fueron asiduos poetas como Robert Desnos, Paul Éluard, Tristan Tzara y, claro está, André Breton, quien, por cierto, lo jugará con los miembros de “Apocalipsis”, escena que queda pormenorizadamente contada por Norberto en la novela. Sin embargo, ya Hesnor y los apocalípticos, enterados como estaban de la obra de los maestros del surrealismo, lo practicaron regularmente en el bar Piel Roja entre cervezas, gritos destemplados de borrachos y elefantes enanos que desfilaban bajo las palmeras del lago. Cadáver exquisito, la última novela de Norberto José Olivar y que hoy presentamos, está centrada en la vida de Hesnor Rivera, máxima figura de la poesía zuliana que, al mismo tiempo, representa el paso del siglo XX a la modernidad en nuestra tétrica playa chiquinquireña. Una novela sobre Hesnor Rivera no debe sorprender a nadie, mucho menos a quienes tuvimos la fortuna de conocerlo. Su vida, al menos tal y como la contaba, daba para una gran novela. Eso se lo había comentado a Norberto cuando recién aparecía por Comala su Hombre de la Atlántida. Recuerdo que se lo dije frente al Centro Comercial Costa Verde, cuando intentábamos sacar dinero de un cajero para parrandearlo entre café, cerveza y parrilla en la legendaria Irama. Norberto guardó silencio aunque no descartó la idea, sabíamos que no era el momento. El discurso apuntaba hacia otras esferas. Su escritura comenzó un franco proceso de madurez. Sus lecturas se hicieron más frecuentes y más profundas, en especial, la lectura de esos escritores que sólo los escritores disfrutan: Vila-Matas, Auster, Sebald, Michon, Ednodio Quintero, Victoria de Stefano; clásicos del siglo XX como Kafka o Walser. Todo ello fue depurando un estilo, una manera de decir y de contar, fue naciendo el escritor que ahora escribe lo que antes le habría gustado escribir; es decir, cuando perdió el miedo a explorar el abismo. Norberto aprendió muy rápido lo que a Cioran le costó toda la vida. Aprendió que escribir un libro es una muerte aplazada. Es iniciar un proceso de invisibilidad en el cual, como ya había dicho Hesnor Rivera, se pudiera pisar de repente la línea intemporal de la sombra. Hace unos meses, no sé exactamente cuántos —el tiempo es una cosa muy rara, digamos que la modernidad lo ha vuelto líquido, le ha quitado su forma, ha dejado al tiempo sin tiempo ni espacio, no hablemos del tiempo entonces, hablemos de momentos—; hace ya varios momentos, Norberto me envió un correo con un documento adjunto. Una novela que, en ese momento, se llamaba Relato de un hombre muerto. Y ahí estaba, era la novela sobre Hesnor. Y ahí estaba Hesnor, pero, también, ahí estaba Maracaibo, otra vez Maracaibo, la ciudad maldita, la playa gritona y alucinada por el sol que rumia en secreto el agua de los desastres. Ahí estaba y sigue estando la sociedad maracaibera, tan ella misma, tan inauténtica. Ahí estaba la sociedad a la que Norberto —como dice Carlos Flores— tiende a escocer en sus heridas, “una sociedad cada vez más hipócrita y omnívora”. Una sociedad que se ha molestado, que se ha indignado cuando le hurgan en sus vísceras faranduleras, en sus falsas posturas intelectuales, en su raquítico espíritu cultural. Norberto lo ha hecho a través de sus libros, de sus sospechosos libros, porque los correctos y buenos libros —ya lo sabemos— están destinados a personas del mismo tipo que sus autores. Por eso muchos reciben con ofuscación las obras de Norberto. Los libros malos o mediocres satisfacen porque tienen el objetivo de adular a la mayoría y eso agrada, así lo entendió Nietzsche, y tantos otros. *** La novela comienza con la huida de Hesnor de Maracaibo, digo huida puesto que de Maracaibo sólo se huye, y culmina con su paso a la invisibilidad. Eso no dice mayor cosa. Estos son datos que cualquiera supondría, pero —viniendo de un escritor que puso a Jesús Enrique Lossada a recibir, complacido, una muy reparadora felación maternal, que sometió a uno de sus personajes a reflexionar sobre el arte de escribir novelas bajo los jadeos lúbricos de tres jovencitas, que develó los hilos que condujeron a uno de los asesinatos más célebres de Maracaibo, que hizo posible que un vampiro viviese bajo el inclemente sol de esta viscosa ciudad— también es de suponer que hay algo más. Y lo hay. Naturalmente, no voy a entrar en ciertos detalles de una novela que leerán en un rato, pero no puedo dejar de resaltar que cuando ese momento llegue conocerán facetas de un poeta —Hesnor Rivera—, completamente absurdas, pero posibles. Los que conocimos a Hesnor sabemos que tratándose de él todo era posible. Hablar con Hesnor era someterse a los devaneos de un hombre que fue, en esencia, literatura. Él fue uno de esos hombres hechos de literatura con los cuales uno no sabía dónde terminaba la realidad y comenzaba la ficción. Peor aun, luego de conversar con el poeta o recibir una clase —siempre magistral— uno solía dudar de todo, al menos yo no supe más nunca distinguir lo que es real de lo que es ficción. Y como terminaba haciéndome bolas buscando la manera de entender, decidí que la realidad y la ficción no existían, que todo era producto de tanta información que tenemos vagando dentro de nosotros. Información que es falsa, naturalmente, tan falsa como todo lo que yo puedo estar leyendo aquí. Digamos entonces que Norberto, basándose en entrevistas a personas cercanas al poeta, reportajes de prensa (Norberto es un asiduo visitante de los archivos de Panorama), estudios sobre Hesnor y su propia poesía, fue construyendo la imagen de un Hesnor que, aunque no necesariamente se parece al Hesnor que yo conocí, se le parece mucho porque, en todo caso, el Hesnor que yo conocí no se parece al Hesnor que fue. A fin de cuentas, cuando hablas con uno y con otros sobre Hesnor terminas hablando de un pueblo, de un retablo de personajes con el mismo nombre y —como diría Auster— terminas alejándote de Hesnor. Por eso es posible que Hesnor Rivera haya emprendido una cacería de platillos voladores, como también es posible que, luego de un pacto diabólico, el poeta llevara en su palabra partículas de alguna sustancia mágica que desatara terremotos y huracanes por donde pasaba. ¿Ridículo? Quizás, pero, ¿qué cosa no es ridícula en la historia de Maracaibo? Estamos hablando de un pueblo que le rinde culto a un cálculo renal del general Rafael Urdaneta, háganme el favor. La novela se pasea por la poesía de Hesnor, pero también por sus debilidades humanas que —por extraño que a alguno le pueda parecer—, se volvían fortalezas en las palabras que hilvanaba conjurando a la muerte para que dejara de gritarle obscenidades al oído. Hesnor tuvo que aprender a gritar más fuerte que la propia muerte, ya que sus gritos —los de la muerte— cauterizaban los rasgos más humanos para que se elevara ese yo que no es otro que ese otro extraño que ha tejido una racionalidad soterrada. La novela se pasea por un Hesnor que ruborizó a la estúpida sociedad de su tiempo dando pie a una de las guerras de comida más violentas en la historia culinaria de este puerto, lleno de espectros que brillan sólo cuando le silban a la sombra de los altos poderes. La novela revela las coordenadas oscuras que se fraguan detrás de Apocalipsis, detrás de los alucinados poemas cuyo punto final es siempre la muerte. La muerte que viene teñida de rojo o gravitando entre laberintos de holocaustos y abandonos. Una novela que nos deja con muchas intrigas acerca de la personalidad del más grande poeta del Zulia, un poeta angelicalmente satánico, un poeta que sirvió a Lucifer con las más nobles armas de Dios: la poesía. Apostillas del autor Norberto José Olivar Cadáver exquisito es una novela que, como en trabajos anteriores, mezcla diferentes géneros literarios, desde la crónica hasta la autoficción. En conjunto, es un relato que intenta atrapar el sentido de la vida del poeta marabino Hesnor Rivera, si acaso esto fuera posible, aclaremos. La vida (o el sentido de una vida) es una incógnita, no es “biografiable”, bien advirtió Antonio Tabucchi, de modo que, para acercarme a ese Hesnor íntimo y misterioso, tuve que valerme de todo lo que la literatura permite, que es casi todo como se sabe. Diremos que partiendo del canon tradicional de la novela histórica, específicamente, cuando diferencia entre fidelidad y autenticidad, advertimos, con cierto estupor, que algunos hechos han sido removidos de sus cronologías, algunos personajes de sus biografías, pero tal conmutación ilumina, créanme, las escurridizas y fragmentarias propiedades de la verdad histórica. Sin embargo: “Cualquiera que intente escribir historia contemporánea en una forma más perdurable que la de un artículo periodístico común, está colocando su cabeza bajo el hacha del verdugo”, dijo Rajani Palme Dutt en una ocasión. Y ahora le creo mansamente. Quizás sea la novela más difícil y divertida que haya escrito; difícil, porque la cercanía de los personajes y sus amigos y familiares me obligó a los más insólitos malabarismos y estratagemas; divertida porque, en definitiva, Hesnor Rivera es un hombre mágico y enigmático, la encarnación auténtica del surrealismo. Alguien me aconsejó que cambiara los nombres, pero, de haberlo hecho, no me habría entretenido en la andadura del texto, y los lectores, estoy seguro, lo cuestionarían. En cambio, ahora buscarán la verificación de lo dicho en contraste con su experiencia y por las relaciones que pudieron mantener con este ser extraordinario, por supuesto, muchos cuestionarán iracundos las “falsificaciones” y las “imprecisiones” acometidas, pero a unos y otros el libro les habrá sacado del tedio y el aburrimiento. Y claro, el único que llevará palos será el autor, pero ya estoy acostumbrado a esos arrebatos, que un ex cónsul de una potencia europea te insulte una hora vía celular es una cosa muy rica, o que los sabios novelísticos te descueren por tu ineficacia, te juro, es una sensación que lubrica cualquier estreñimiento. Realmente lo malo sería que nadie dijera nada, como dice Wilde, lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien. Mi amigo Pierre Michon afirma que a él no le gusta inventar los personajes de sus historias, prefiere los fantasmas, a los verdaderos muertos, prefiere los archivos, y esa es, precisamente, la metodología de mi trabajo, ando por ahí resucitando muertos, y el morbo de la gente se excita con el asunto, nada disfrutan más que una historia real y secreta. Esta es una novela con un solo personaje: Hesnor Rivera, el poeta luciferino de Maracaibo (y, claro, acaso el narrador), todos los demás son meros fantasmas, marionetas, zombis que van apareciendo para que el poeta diga sus parlamentos o haga lo que tiene que hacer. Es así, porque el mundo para Hesnor empezaba y terminaba en él y sólo en él. De modo que, para darle vida, me inventé un método un tanto surrealista: el “ego-paranoico-narrativo”, es decir, nadie más existe en la realidad del relato (léase la vida), los demás son robots, visajes, seres acartonados que entran y salen de su vida. Advierto: no es la novela del grupo Apocalipsis, es, que no quepa la menor duda, la novela de Hesnor Rivera. Lo cual me obligó, como narrador, a crear un mundo postizo —como él mismo—, una realidad desconectada del sentido común, para que el personaje pueda moverse a sus anchas, y, porque, a la vez, la vida del narrador se va pareciendo cada vez más a la de su personaje, en un curioso proceso de fusión y/o “hesnorización” que hace de ambos universos —el del narrador y el personaje— de una extravagancia muy maracucha y liliputiense, absurdamente autárquica y caricaturesca. Tengo la sospecha de que he escrito un ensayo que parece una novela, o quizás, una novela que se la da de ensayo, pero estas imprecisiones territoriales ayudan a pintar mejor a un individuo tan extraño y exótico como el poeta Hesnor Rivera. Ya lo dijo Luis Barrera Linares: es el personaje resaltante de esta historia, “cuyos linderos narrativos oscilan entre la biografía imaginaria y la realidad de la ficción”. Estas palabras del Profe Luis dan una buena pista de lo que hay en este libro tan raro. Y por supuesto, en esta deriva funeraria, como en las anteriores, hay mucho de zapping literario, cosa que me divierte demasiado. ** Valmore Muñoz Arteaga vajomar@cantv.net Docente y escritor venezolano (Maracaibo, 1973). Profesor de literatura en la Universidad Católica Cecilio Acosta y en el Colegio Alemán de Maracaibo. Ha publicado Epistolario: Mario Briceño-Iragorry-Mariano Picón Salas, Mario Briceño-Iragorry desde la vigilia y otros ensayos, Bajo la caligrafía de la noche y La memoria de la noche. ** Norberto José Olivar njolivar@gmail.com Escritor venezolano (Maracaibo, 1964). Licenciado en historia egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, http://www.luz.edu.ve), donde también se desempeña como profesor. Ha publicado Los guerreros (1999), El misterioso caso de Agustín Baralt (2000), El hombre de la Atlántida (2003), La ciudad y los herejes (2004), La conserva negra (2004), Morirse es una fiesta (2005), El fantasma de la Caballero (2006), Un cuento de piratas (2007) y Un vampiro en Maracaibo (2008), ganadora del Premio de la Crítica a la Novela del Año 2008 en su primera edición (2009). Su cuento “Monsieur Ismael” forma parte de la antología Las voces secretas; el nuevo cuento venezolano, de Antonio López Ortega (Alfaguara, http://www.santillana.com.ve, 2006). === Sólo soy Vargas Vila (1) Arturo Bolaños Martínez ================= Durante un paseo por la Rambla de Barcelona, entre la algarabía de los turistas y los pájaros enjaulados; conversando sobre Vargas Vila, el poeta barcelonés Jesús Lizano (1931) me dijo: “Fue un colombiano muy conocido y leído, y muy desconocido y poco leído en la actualidad”. Así es, José María Vargas Vila, un autor colombiano nacido en 1860, con una extensa producción literaria, alrededor de cien obras publicadas; muchas de ellas en Barcelona por una editorial importante (ed. Sopena 55 obras). Leído en Europa y Latinoamérica, con una vida itinerante que lo lleva desde el exilio de su patria a Venezuela, Nueva York y después a Europa (París, Roma, Madrid, entre otros) para terminar su vida en Barcelona en 1933; es casi un desconocido hoy en día, y su obra completa prácticamente imposible de encontrar. Si bien es cierto que con su calidad no logró descollar en el arte literario, su vida y su significado histórico merecen un repaso, y el acercamiento a esa época extensa y convulsionada en la que vivió. La América ex hispana decimonónica, donde no se encontraba la conciliación del orden colonial y la reforma liberal, y eran comunes las luchas por el poder en la naciente República de Colombia, o en su momento los Estados Unidos de Colombia y el Olimpo Radical (1863-1886). La Regeneración (1885-1902) consecuencia del liberalismo radical y la promulgación de la Constitución de 1886, además de la implantación de la ciencia y las nuevas ideas que permiten la novela modernista, son el lugar y tiempo de la formación del escritor. Visto el deprimente panorama de la historia político-social colombiana en el siglo XIX, no nos debe sorprender que Vargas Vila no manifieste una visión optimista, ni unas memorias simpáticas o al menos costumbristas de sus orígenes. El mismo Vargas Vila remarcó, en agosto de 1918: “Otros hombres conservan de su infancia un recuerdo más amable... la mía fue tan inconmensurablemente triste que no recuerdo con placer sino los grandes y bellos ojos de mi madre, velando sobre ella” (2). Lo monótono y repetitivo de casi toda su obra, el egocentrismo exacerbarte y casi cómico, lo muy sugestivo de su personalidad; no disminuye el interés singular de su carrera y de su proyección sobre su propio tiempo, y sobre el que ha sucedido después de su muerte; más aun, su vida de ultratumba está llena de sorpresas. Su personalidad arrogante, su extravagancia, su permanente disposición al combate, al panfleto y al insulto; no fueron aliados para caer bien en los círculos literarios e intelectuales. No era adepto a las academias. Fue un solitario que tuvo amigos grandes, como el poeta y líder nacional cubano José Martí (3), el presidente ecuatoriano Eloy Alfaro (4), destacado liberal en su país; el escritor argentino Manuel Ugarte, portavoz de una América hispana unida (5), el poeta Rubén Darío (6), entre otros. Dentro de una obra tan extensa, es difícil encontrar equilibrio y uniformidad. Un autor tan polifacético y prolífico como fue este, dejo mucha obra vaporosa; pero hay entre ella, por lo ingeniosas, acertadas, o aun a veces conmovedoras, algunas páginas que valen la pena rescatar. El crítico Rafael Conte del periódico El País (España) dice de la obra de este autor: “Vargas Vila la acariciaba [la prosa] demasiado, hasta el paroxismo de la cursilería, en ocasiones. Eligió bien sus modelos, sobre todo a Rubén Darío, y algo menos a Gabrielle D’Annunzio, sin pensar que ninguno de los dos se llamaba así. Vargas Vila, por el contrario, no cambió su nombre. Pero atravesó esos mismos modelos, los llevó hasta más allá de sí mismos, y casi acabó con ellos. Hoy diríamos que Vargas Vila es demasiado, o, en lenguaje cheli, demasie. En su prosa desbordada y que se quiere lujosa hay toneladas de adjetivos encadenados, versos derramados sin la menor pudicia, encabalgamientos de párrafos y párrafos retóricos, barrocos, descriptivos, donde el placer por la palabra se ensancha hasta la exasperación: las palabras se convierten en globos que bien ascienden hacia la estratosfera y se pierden de vista, o explotan o se desinflan. Le faltó medida y le sobró pasión: lo primero es irremediable; pero la pasión era buena, no se olvide. Ya se sabe que no se hace literatura con buenos sentimientos. Pero, si fracasó en alcanzar esa buena literatura necesaria —¿y qué habría llegado a ser si lo hubiera conseguido?—, su pasión, su progresismo, su rebeldía, merecen que se le recuerde y que alguna que otra vez se le lea (7). Pues además fue —y es— un trozo de nuestra historia” (8). La parte política merece más atención (9, 10, 11, 12), así lo expone el historiador y académico inglés Malcolm Deas: “Vargas Vila me parece que en esa era esencialmente seguidor de Juan Montalvo [polemista y novelista ecuatoriano], y acá Juan Montalvo en sus Catilinarias [obra en la que compara a dos dictadores] en contra de García Moreno [presidente ultra católico ecuatoriano, que consagra solemnemente el país al Sagrado Corazón de Jesús en 1873, antes de morir asesinado por liberales] era seguidor de Víctor Hugo. El clasicismo llama la atención. Temprano en el siglo el polemista clerical ecuatoriano Fray Vicente Solano había notado la utilidad de la obra de Salustio [sic: Salusto] para las luchas republicanas, y la literatura clásica aporta además de modelos de oratoria el prestigio de conocimientos superiores, y de la habilidad de esgrimir en contra del clero una de sus propias armas: el latín. Montalvo y Vargas Vila son, digamos, anti-doctores. Montalvo, y detrás de Montalvo: Víctor Hugo. Son los modelos del escritor héroe, del polemista trascendental. A Montalvo también, como anotó Miguel de Unamuno en un famoso prólogo, se lo lee primero por los insultos [...]” (13). Sobre las novelas y su obra política nos dice Escobar Uribe: “Hay que pudieran citarse como buenas, aun cuando entre todas no hay una sola de gran calado, que pudiera inmortalizar a Vargas Vila como gran novelador a lo Zola, a lo Barrés o siquiera como uno de los tantos novelistas hispanos, verbigracia, Blasco Ibáñez. Su afamada Ibis nos parece detestable (al menos somos sinceros e imparciales), mala, pero no en el sentido cándido que le dan a la maldad algunos, sino que es mala, literariamente, como son malas otras muchas en igual sentido, porque en ellas se nota que fueron escritas de carrera y con estilo muy descuidado y pomposo. Pero su obra política, urticante, mordaz, sarcástica, apasionada pero verídica, está en pie sin que de ella se haya rectificado una coma; obra lacerante despiadada y desnuda, es cierto, pero directa e irrebatible. De ahí el odio, la envidia y la cortina de ignorancia que se ha tendido en torno de su nombre, no mencionándole en los textos de literatura didácticos, pretendiendo tapar el sol con la mano” (14). Como escritor, como autor de obras escritas, merece consideración, y como aclara el catedrático y editor de algunos de sus libros, J. C. González Espitia: “Se ha intentado sepultar bajo una ceniza de desdén las palabras negras de alguien que sin lugar a dudas ejerció el oficio de escritor. Varios críticos que se consideran objetivos y neutrales han terminado haciendo lo que un tribunal de la Inquisición: condenar todo lo que huela a raro” (15). La campaña de silencio que en su país natal se ha hecho es inexplicable, son muy pocos los estudios sobre su vida y obra, sólo una biografía documentada. La mayoría de los textos escolares no lo mencionan, ninguna biblioteca pública posee la totalidad de su obra y la casa donde nació es un inquilinato. En España pasa igual, a excepción de la Biblioteca Nacional de España que posee un buen número de sus obras; en Barcelona, donde residió desde 1922 hasta su muerte, y publicó sus Obras completas la casa Ramón Sopena, no es posible encontrar la colección completa. Otros escritores con esa cantidad de obra publicada y relativa calidad literaria, habrían encontrado un lugar en la historia de la literatura en lengua española; Vargas Vila no, pero sus ventas eran altas; esto dice Conte al respecto: “Excesivo fue su éxito, desde luego, y creo que también excesivo el silencio funeral que ha caído sobre su obra. Lo que sucede es también que el primer excesivo fue el propio autor, su obra misma, que irremediablemente, llevada de su exceso y de su pasión, deja escaso resquicio al término medio. Durante su propia vida fue combatido casi a muerte, y los estudiosos de la narrativa latinoamericana le negaron el pan y la sal; pero él les ganó la batalla en la calle” (16). Sus libros se compraban en gran cantidad, vivía de lo que escribía, es tal vez el primer latinoamericano que lo pudo hacer; lo comparan hoy en día a otro colombiano, este sí muy conocido, García Márquez. Vargas Vila fue conocido y hoy está olvidado. Vargas Vila se leyó con profusión en todo el ámbito del idioma, y todavía esas viejas ediciones se compran y se venden, manoseadas y desencuadernadas, en las librerías de ocasión y en las casetas de los libros viejos de la cuesta de Claudio Moyano en Madrid, o en el mercado de San Antón de Barcelona, también encontré alguna en el mercado de Ladra en Lisboa. En América están desde México hasta Chile y en cada ciudad de Colombia donde hay una venta de libros usados no es difícil dar con alguna obra suya, lastimosamente casi siempre es el mismo título. Ya no se le reedita (si en alguna ocasión se hizo ya no logró el éxito deseado), es verdad; pero aún se le lee un poco. También en su contra soplaron los vientos del boom latinoamericano, que impuso una manera nueva de escribir y una nueva sensibilidad. Vargas Vila quedaba atrás, la modernidad y autores más inmediatos —y mejores— superaban los achaques del solitario militante. El autor defendió lo que llamaba su propio estilo: palabras iniciadas con letra mayúscula, el uso de palabras extranjeras, creación de nuevos vocablos, juegos tipográficos como el uso arbitrario de los puntos suspensivos, cortes bruscos de textos con líneas o estrellas y el repetitivo uso de de puntos y comas y comas (17). Partícipe de una tradición de autores irreverentes colombianos como el novelista Tomás Carrasquilla, y provocadores como el poeta Porfirio Barba Jacob, el filósofo Fernando González, los escritores y poetas del grupo de los “nadaístas” de los años setenta del siglo XX, y el más actual; el polémico novelista Fernando Vallejo. Vargas Vila pone el dedo en la llaga, hundiéndolo en lo más hondo de la historia. No es la intención su redescubrimiento literario, su obra está ahí, o parece que está; por la dificultad de encontrarla. El propósito es estimular la aproximación al apasionado y torrencial escritor colombiano, a sus ideas, a su tiempo; al legado que varias generaciones que lo leyeron y siguieron: inconformistas, liberales o libertarios de raíz, panfletarios, anticlericales, antiimperialistas, a los convencidos de la necesidad de la unión latinoamericana, espíritus libres, que, a pesar de todo, es posible que todavía lo lean y sigan hoy. El estudio de la vida y obra literaria de José María Vargas Vila, el más famoso escritor colombiano fuera de tierras colombianas hasta Gabriel García Márquez, pasa por el acercamiento a su actividad literaria en el marco de su biografía y la publicación de sus escritos, como en el contexto histórico y cultural en que se fue desarrollando. Dado que el esfuerzo creador de Vargas Vila comenzó en Bogotá, en los años ochenta del siglo XIX, continuó en Venezuela, Nueva York, con un breve paso por el Caribe y terminó en Europa, donde desarrolló la mayor parte de su actividad literaria, específicamente en la ciudad de Barcelona, donde publicó sus Obras completas y donde murió; el ambiente social, cultural y político de la época, años difíciles tanto en el aspecto de la formación como de la situación política, que dejan huella inevitable en su obra. Por otra parte es importante evitar un enfoque localista, por ser este un autor transcontinental. Con una extensa producción literaria, alrededor de cien obras publicadas, Vargas Vila fue leído en Europa y Latinoamérica, aun así es un autor desconocido hoy en día, y su obra completa resulta, en la práctica, imposible de encontrar. Es verdad que no descolló en el arte literario, pero su vida y su significado histórico merecen un repaso y acercarnos a esa época extensa y convulsionada en que vivió. La falta de calidad de su peculiar prosa y poesía, y su personalidad; no disminuye el interés por su carrera y la proyección sobre su propio tiempo. Siendo un autor tan prolífico no extraña que haya dejado alguna obra deleznable, pero la parte política; mordaz y verídica merece atención y sobre todo una contextualización adecuada. El peso de esa cantidad de obra publicada merece ocupar un lugar importante en la historia de la literatura en lengua española, vista desde la perspectiva latinoamericana. Notas 1. BOLAÑOS MARTÍNEZ, Arturo, Sólo soy Vargas Vila, una biografía histórica, tesina doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, Matrícula de Honor, 2007. 2. TRIVIÑO ANZOLA, Consuelo. José María Vargas Vila, diario secreto. Arango Editores, El Áncora Editores, Bogotá. 1989, p. 90. 3. VARGAS VILA, José María. La simiente, Obras completas de Vargas Vila. Barcelona, Ramón Sopena, Editor, s/f. 4. VARGAS VILA, José María. La muerte del cóndor, Obras completas de Vargas Vila. Barcelona, Ramón Sopena, Editor, 1935. 5. VARGAS VILA, José María. Ante los bárbaros, Barcelona, Ramón Palacio Viso, Editor, 1930. 6. VARGAS VILA, José María. Rubén Darío, Barcelona, Editorial ARH, 1ª edición. 1972. 7. VARGAS VILA, José María. Ibis, Obras completas de Vargas Vila, Barcelona, Ramón Sopena, Editor, 1932. 8. En el prólogo de TRIVIÑO ANZOLA, Consuelo. José María Vargas Vila. Diario secreto. Arango Editores, El Áncora Editores, Bogotá. 1989. p. 10. 9. VARGAS VILA, José María. Ante los bárbaros, Barcelona, Ramón Palacio Viso, Editor, 1930. 10. VARGAS VILA, José María. Los césares de la decadencia. México D.F., Editorial Don Quijote, 1954. 11. VARGAS VILA, José María. Hombres y crímenes del Capitolio, Obras completas de Vargas Vila, volumen 39, Medellín, Colombia, Editora Beta, junio de 1974. 12. VARGAS VILA, José María. Juicio sobre Rafael Reyes, Bogotá, Colombia, Editorial Publicitaria, diciembre de 1972. 13. DEAS, Malcolm. Vargas Vila, sufragio, selección, epitafio. Bogotá, Banco Popular, 1984. p. 18. 14. ESCOBAR URIBE, Arturo, “Vargas Vila y su obra literaria”, en: El ensayo en Antioquia, Medellín, Biblioteca Pública Piloto, 2003. p. 5. 15. En: VARGAS VILA, José María, Aura o las violetas, Bogotá, Panamericana Editorial, 2005. En nota del editor Juan Carlos González Espitia, p. 7. 16. Op. cit. 17. VARGAS VILA, José María. Clepsidra roja, Obras completas de Vargas Vila. Barcelona, Ramón Sopena, Editor, 1930. ** Arturo Bolaños Martínez urcunina@hotmail.com Escritor colombiano (Alto Rosal del Monte, Pasto). Autor de obras de historia local, así como de los poemarios Desde una orilla distinta (1991), Granos de voz (1992), Al sur de la poesía (1993), Sur-co de voz (Primer Premio de Poesía Aurelio Arturo, 1997) y Sabor a ceniza (2001, 2 ediciones), y del libro de cuentos De todo un cuento (2004). Hace parte de varias antologías colombianas y extranjeras como Quién es quién en la poesía colombiana (Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, http://www.mincultura.gov.co; Bogotá, 1999) y Cuentos y relatos de la literatura colombiana (Fondo de Cultura Económica, FCE, http://www.fce.com.co; Bogotá, 2005). === El cine en la educación y la educación del cine ======================= === John Harold Giraldo Herrera =========================================== El cine es ese espacio de nuestra cultura que ofrece la posibilidad de transformar aquello que está ligado a nuestros deseos y a nuestra manera de desear. De ahí que ir al cine sea un ritual y a la vez una actividad con un enorme potencial histórico. Nuestra propia identidad está asociada a las formas que adopta en el cine la variedad de arquetipos del inconsciente colectivo. La misma continuidad histórica empieza, entonces, en esta forma de la continuidad emocional que se llega a transmitir generacionalmente. De hecho, hay quienes piensan que sólo el cine tiene esta fuerza de transformación. El cine es, en suma, la cifra de nuestra identidad imaginaria. Lauro Zavala. Elementos del discurso cinematográfico. Unam, 2006. Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo; los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo. Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. Primer plano Una profesora de quinto de primaria de un colegio presencia con sus estudiantes en la clase de ciencias sociales la película Apocalypto de Mel Gibson; dice que desea contribuir con un lenguaje persuasivo e introducirlos en ese pasaje histórico del continente americano denominado el Descubrimiento. Los estudiantes gozan de plena satisfacción por el acto de presenciar tan elocuente discurso, ritmos agitados, una que otra secuencia de violencia desmedida, paisajes exuberantes, una forma de habitar el territorio de los indígenas bajo una mirada que quizás nunca habían imaginado y ahí la pupila se abre, los ojos se ensanchan y se iluminan y un salón de clases ha puesto la imagen en movimiento como centro de las consideraciones en una obra que dejará mucho en las mentes y que provocará diversos actos de habla, no sólo en el instante de su reproducción, sino en días posteriores, mientras la misma profesora vuelve a su clase tradicional: utilizar la tiza y el tablero y señalar y preguntar y ofrecer su visión del mundo, del mundo de la historia. Entonces se produce un hecho tal vez irreverente, pero simple y concreto, una película ocupó el espacio del discurso de la docente o de un libro. Acá podrán entonces formularse toda suerte de inquietudes. ¿Se pueden relacionar los productos audiovisuales con la educación? ¿De dónde provino la idea de una profesora de presentar Apocalypto para su clase en el salón? ¿Es válido presentarla para unos niños de unos 10 y 11 años? Plano medio En un barrio de la ciudad una organización comunitaria realiza una jornada de cine foros, reconoce que al proyectar películas consigue convocar a un determinado grupo de personas y además posibilita un encuentro para conversar sobre lo importante que es realizar acciones por el medio ambiente, han hecho campañas, diseñado afiches, propuesto conversatorios, ahora prueban con una proyección. El salón comunal apaga las luces, hay una especie de cuarto oscuro y se proyecta el documental fílmico Una verdad incómoda, dirigida por Davis Guggenheim (1); la misma promovida y financiada por Al Gore para incidir el tema en las agendas de los gobiernos del mundo. ¿Qué poder tiene un documental como este? ¿Puede ocasionar algún efecto en quien la observe? Se sabe de los debates agenciados luego del documental, así como de los diversos actos de organizaciones ambientalistas en el mundo usando la imagen en movimiento para poner en las pupilas, como también en las agendas públicas, el tema. Podemos afirmar el beneficio de semejante obra artística, por los datos ofrecidos, la manera verosímil de contar una historia, el devenir de unas circunstancias poco favorables para la humanidad. Se encuentran puestas consideraciones de alto nivel en un producto cinematográfico. Plano general Un grupo de estudiantes universitarios visualizan la película Memento de Christopher Nolan (2) con sus profesores de medios, la idea es poder discutir sobre temas relacionados con el cine. Plantear diversas discusiones alrededor del lenguaje fílmico: espacio, tiempo, narración, encuadres, ángulos, planos, escenas, todo aquel corpus con el que el séptimo arte nos habla y nos postra frente a una pantalla donde vemos y nos ven, ese gran ojo. Los estudiantes, fuera de aprehender algunos hechos del lenguaje cinematográfico, se han inquietado frente al tema de la memoria, de los recuerdos, de cómo alguien puede perderse y volver a andar un camino. Algunos citan ejemplos, como la película El pago, protagonizada por Ben Affleck, o el thriller colombiano Mentes en blanco de Simon Brand. La discusión ha caído en altibajos; además de los contenidos fílmicos, muchos hablaron sobre la trama: los recuerdos. Como suceso circunstancial, un tema fundamental de una clase además pudo mantener inquieta las mentes de los educandos. La vida desdoblada de esa manera ha repercutido en atmósferas de incertidumbre, otros considerarán la poca probabilidad de que un hecho así les suceda, otros más persuadidos tendrán un objeto que de alguna manera les afectará como ciudadanos del mundo. Plano americano La Organización Mundial de la Salud (OMS), en asocio con la Organización para las Naciones Unidas (ONU), ha encargado a un importante grupo de productores y a un director reconocido —Marco Kreuzpaintner— hacer un filme que plantee la problemática del tráfico de personas, sobre todo la trata de mujeres y la compra y venta de niños por Internet. El resultado: una gran convocatoria, en donde participan varios actores reconocidos como Kevin Kline. Ha salido a las pantallas de los cines Trade, se espera que los gobiernos y las personas tomen conciencia sobre el problema. En términos de legislación los traficantes de personas tienen cómo burlar la ley, y los pedófilos compran niños como obtener cualquier artículo. El tema es muy complejo, existe la posibilidad de generar una corriente favorable para atacar dicha problemática. La película se estrena. La gente queda abrumada, se muestra una panorámica del problema y parece que el cine ha educado. La OMS consiguió comunicar un mensaje de forma rápida, efectiva. Además quienes van al cine se entretienen, invierten su tiempo para quedar atrapados en un flujo y reflujo de imágenes, de contenidos, en especial uno de relevancia social y política: la trata de personas; así como el tema del turismo sexual que producen efectos negativos para las sociedades y las familias, aunque se produzcan cifras asombrosas sobre el tema, quedan como dato, como decir que un millón de personas anualmente son traficadas. Sin embargo, una historia propicia sensibilidades, inquietudes, toca de una forma directa a quien la ve: puede creer que algún día eso le puede ocurrir, visibiliza el asunto. Se calcula que 100 países han firmado el protocolo que impide la trata de blancas y que partes de las ganancias de esta película se han donado a ONGs que combaten el tráfico de personas. Plano cerrado El fantasma es desvelado, en primer plano, como fantasma. El cine se vuelve cada vez más un arte y una meditación sobre la naturaleza ambigua de las imágenes que él mismo ayudó a crear. Mario Pezella En Colombia, luego de haber presenciado algo más de un millar de espectadores —siendo una de las películas más vistas del cine colombiano— la película Soñar no cuesta nada, de Rodrigo Triana (3), se ha generado un debate público, si enriquecerse con una guaca de las FARC es lícito o no. Han quedado varios referentes de la idiosincrasia nuestra. Un caso de la justicia toma en cuenta muchos de los comentarios allí narrados. La ficción ha traspasado la realidad. El solo título posibilita múltiples interpretaciones, Soñar no cuesta nada, ¿una lección para la vida?, ¿es un ejemplo de heroización de la codicia? ¿O una forma de condenarla? En Colombia, con una película, la imagen de los militares queda en algunos como corrupta, en otros de injusticia. Una situación de la justicia, así como un episodio del conflicto, ha quedado inscrito en un documento, uno del que se volverá a él, se analizará qué puede ser creíble y que no. Algunos lo utilizarán en cualquier contexto como una forma de mostrar un hecho de la realidad. La vida de los implicados quedó para la posteridad, cada vez que se proyecte su caso será recordado. Otra película que ha generado controversia pública es La última noche, de Luis Alberto Restrepo, que puso el tema de los desplazados en discusión cuando éste no era una bomba social como ahora sí lo es. El cine colombiano, gran parte de él, ha permeado las agendas públicas, en cuestiones de discusión, ha contado historias políticas como La toma de la embajada (de la República Dominicana) hecha por Ciro Durán en 1999, y ni que decir las que tocan el tema de la pobreza como La vendedora de rosas, o los temas del narcotráfico como Sumas y restas, de Víctor Gaviria, o El rey, de Antonio Dorado. Plano general Hollywood debe acogerse a una sentencia de la ley de los Estados Unidos donde se prohíbe el uso desmesurado del tabaco en la pantalla grande. Se estima que por causa del cigarrillo mueren 4 millones de personas al año. Cifra que preocupa. Por tanto, la sentencia asume la idea que al no mostrar tantos fumadores en las películas del país del norte, existe una posibilidad de que el ejemplo no se imite. Del mismo modo se ha planteado que en las películas porno los actores utilicen preservativos como manera de estimular su uso en quienes ven este tipo de películas y así ayudar en disminuir las enfermedades de transmisión sexual así como los embarazos no deseados. La justicia parece obrar a favor de la humanidad. ¿Puede una película provocar un modelo o antiestereotipo? Primerísimo primer plano La profesora de ciencias naturales del grado sexto de un colegio está resuelta en motivar a sus estudiantes sobre el hecho de transformar la sociedad y al sujeto. Por ello, luego de haber utilizado su discurso y unas reflexiones con lecturas de escritores, ahora cree que con la película Cadena de favores de Mimi Leder podrá obtener un resultado que conduzca a los estudiantes a la acción, desea que sus estudiantes se vinculen con proyectos de carácter comunitario. Los estudiantes han quedado absortos, un similar ha propuesto una idea, un proyecto, motivado por un profesor incrédulo quien pone tareas complejas y tal vez absurdas: en nuestra clase intentamos cambiar al mundo. Sinopsis El cine en la educación funciona. Por lo menos el lenguaje de la imagen al ser universal permite ubicarlo en cualquier nivel. Y cuenta con un doble axioma: es objeto de estudio, de análisis, de reflexión, de creación al ser un medio de comunicación y por el otro lado es una herramienta para encontrar alianzas facilitadoras en la educación. No hay un medio más espectacular, un sitio donde los deseos se convierten y subvierten. Entonces cabe presumir que si la educación busca, como lo dice María Montessori, más que transmitir conocimientos, sino “ayudar al descubrimiento del propio ser”. Tanto el artefacto mediático como la institución escolarizante lo hacen. Salvo que el cine no tiene esa intención, pero lo consigue, la educación lo busca y a veces queda a medio camino. Además el cine cuenta con su educación. No es su propósito fundamental, no tiene por qué educar, idea que se ha presumido es sólo de la escuela, o de la base de la sociedad: la familia. Sin embargo desde hace mucho tiempo la labor formadora cuenta con otros espacios, e incluso algunos están convencidos que ese espacio lo han ganado los medios. En el cine todo comunica, la cantidad de signos, símbolos e índices nos colocan en una aldea global, puedo leer lo ocurrido en Irán, como lo sucedido en el sur del continente americano. Con el cine se transportan historias, con ellas mensajes y con éstos referencias directas de cada contexto, o de la vida en general. Así que si la educación indica culturización del hombre, persuadirlo con un discurso conductual, proponerle caminos, fomentar una formación integral, construir sociedad, el cine lo hace también. Para un lado y para el otro. No se trata de comparar, ni de señalar, no obstante, puede existir una comunión entre imagen y movimiento y escuela. Pudovkin y Kulechov hablarían en Rusia del impacto del sentido de las secuencias de las imágenes, y con ellas y el montaje como medios se pueden construir deliberadamente los pensamientos y las asociaciones del espectador. Es así como con cualquier película hay una transmisión de ideas que moldean el pensamiento, nos educan. Así Humberto Maturana, en Colombia, en su texto Qué es educar, nos dice: “El educar ocurre, por lo tanto, todo el tiempo; de manera recíproca, como una transformación estructural contingente a una historia en el convivir en el que resulta que las personas aprenden a vivir de una manera que se configura según el convivir de la comunidad donde viven”. Existen varios retos: ubicar las películas acordes, adecuar el espacio escolar al lenguaje del cine: contar con sonido, cuarto oscuro y una pantalla donde el ojo se ensanche. Y puede haber otros más, sobre todo cuando se quiere comunicar un mensaje, deseando afectar a los espectadores, debe ubicarse que las historias se cuenten bien, y que el mensaje no desplace el hecho cinematográfico. Una mezcla poderosa, educación y entretenimiento, arte y saber. Ya advertía por ello el poeta Goethe que “el órgano con el que yo he comprendido el mundo es el ojo”. Por último fue ese pensador apocalíptico McLuhan quien dijo: “Aquel que intente encontrar la diferencia entre educación y entretenimiento no tiene ni idea de ninguna de las dos cosas”. Bibliografía • AMAR RODRÍGUEZ, Víctor Manuel. El cine y otras miradas (2009). Editorial Comunicación Social (CS). España. • FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido (1970). Montevideo: Tierra Nueva. • MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política (1995), Hachette/CED, Quinta Edición, Chile. Pág. 68. • MCLUHAN, M. y CARPENTER, E. El aula sin muros (1981). Barcelona, Laia. • ZAVALA, Lauro. Elementos del discurso cinematográfico (2006). Ediciones Unam. Notas 1. Este director contribuyó con la Academia de Los Angeles para formar maestros. Sus filmes son Training Day (Día de entrenamiento; 2001, producción), Sexo opuesto (1992, actor) y Rumores que matan (1999, director). 2. Su saga de Batman lo llevó a la fama; Memento es su obra artística, el guión lo escribió su hermano. Este año presentó Inception. Ha hecho también Insomnia y The Prestige. 3. El mismo que unos años atrás estrenó la película Como el gato y el ratón, obra que ayudó a mirar el problema de la electricidad y el servicio de agua potable en las periferias de las ciudades colombianas. El caso mostrado fue el barrio La Estrella en Bogotá, donde la gente tuvo que afrontar dicha situación, como lo hace más o menos el 15% de la población olvidada de las ciudades grandes en nuestro país. ** John Harold Giraldo Herrera jhonharoldghutp@hotmail.com Docente universitario y periodista cultural colombiano (Colombia- Pereira, 1979). Magister en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP, http://www.utp.edu.co), donde es docente auxiliar y, además, cursa estudios de posgrado. Ha escrito diversos artículos y ensayos para la revista Semana (http://www.semana.com), y los diarios El Tiempo (http://www.eltiempo.com), La Tarde (http://www.latarde.com) y El Diario del Otún (http://www.eldiario.com.co), entre otros, así como para revistas literarias. Cinéfilo, participa en la película Los asombrosos días de Guillermino, próxima a estrenarse. En la actualidad dirige el grupo de investigación en periodismo investigativo Enfokados. === John Lennon, entre el sueño y la utopía Gabriel Jiménez Emán ===== El fenómeno Beatle A lo largo de su vida, John Lennon (1940-1980) se vio inmerso en una variada gama de preocupaciones, cumplidas principalmente en el campo de la música, pero que cubren también el espacio de lo poético, lo social y lo plástico. Dada la complejidad del fenómeno Beatle producido en las décadas 1960-1970 (cuyo análisis ya ha sido emprendido por biógrafos, musicólogos y periodistas) nos detendremos antes en el acercamiento de la personalidad de Lennon, la cual resume, a mi entender, numerosas rupturas conceptuales y morales que configuran parte importante de la sensibilidad de nuestro tiempo. Venidos todos de familias humildes, los integrantes de la agrupación The Beatles hubieron de experimentar los avatares, sinsabores y riesgos de cualquier grupo de música popular de su época; sobre todo en Inglaterra, país que había asimilado a su modo la herencia musical norteamericana en las modalidades del jazz, el blues y el rock, cuando justamente en EEUU se venía gestando una de las revoluciones más amplias de occidente en lo que se refiere a música popular. Este impacto de las modalidades norteamericanas fue siempre azaroso, pues se opuso a la cultura blanca, a la música “hecha” y socialmente aceptada en círculos sociales, que la tenían como divertimento o mera distracción. En cambio, el blues y el jazz se producen debido a una profunda necesidad interior y se cumplen en franca rebelión contra los represivos medios dentro de los cuales se producen: eran canciones para el trabajo, para expresar la religiosidad o la vehemencia de una condición extramuros. Paul McCartney, Richard Starkey, George Harrison y John Lennon provenían, como tantos otros músicos, de los barrios marginales de Liverpool, y se reunían en pequeños bares o pubs a entonar sus canciones, impregnadas de inconformismo, crítica o humor. Tocaban en The Cavern, una taberna oscura adonde acudían jóvenes inconformes como ellos. Allí empezó todo. El empresario musical Brian Epstein los vio una vez y descubrió que en aquellos jóvenes frenéticos y sudorosos había una fuerza peculiar. Lo que no sabía Epstein era que su descubrimiento vendría a cambiar con el tiempo las nociones mismas de la música popular. Una vez que los Beatles cumplieron los dieciocho años y estaban encaminados en la música, Epstein los lanzó al estrellato inglés. Los cuatro muchachos estaban impactados con el fenómeno y no podían entender cómo en pocos años se habían convertido en millonarios e ídolos de su país. Quizá lo que más contribuyó a la popularidad de los Beatles fue su permanente desenfado. En las innumerables entrevistas públicas que protagonizaron dejaban deslizar frases humorísticas, satíricas o mordaces aunque siempre sonrientes; tocaban temas álgidos de la política o del poder con un tinte de distraimiento, y los jóvenes se veían reflejados en ellas. Al principio de su carrera, Los Beatles interpretan sobre todo canciones de amor, donde el objeto de atención eran las muchachas y todos los sentimientos que éstas suscitan. Lo más notorio de estas canciones (que han sido agrupadas entre los años 1962-1965 en el período llamado “Beatlemanía”), es el carácter desenfadado de las letras, donde no hay elementos románticos, tonos dulzones o adornos superfluos. Las canciones giran en torno a estribillos, y muchas de ellas hasta abusan de éstos; incluso las repeticiones pueden llenar toda la canción, como en el caso de “I wanna be your man”, “I wanna hold your hand” y “She loves you”. Es también este período donde, tanto Lennon como McCartney, llevan a cabo sus composiciones, sin atribuir mucha importancia a su autoría intelectual. Para efectos comerciales funcionará en adelante la firma del dueto. En 1965 John Lennon tiene 25 años, una edad suficiente para emprender una nueva etapa. Justamente, él se había referido a esta etapa de la Beatlemanía como la época del “Yeah, yeah, yeah”. A partir de esta fecha comienzan a percibirse matices diferentes en las letras, de cierta existencialidad, de indagación psicológica o intención poética. Me atrevería a proponer la letra de “Help” (1965) como una de las más logradas a este respecto: “¡Ayuda! Necesito a alguien, Ayuda! / Cuando era más joven, mucho más joven que hoy, / Nunca necesité a nadie de esta manera, / Pero ahora que esos días se han ido, / No estoy completamente seguro de mí, / Ahora encuentro que he cambiado de idea y he abierto las puertas”. Esta ayuda reclamada parece dirigida a la mujer, al amor perdido, pero contiene un ingrediente existencialista y poético notorio. De hecho, la personalidad de Lennon comienza a apreciarse en este disco, Help!, a través de piezas como “Tienes que esconder tu amor”. “Aquí estoy, con la mano en la cabeza, / con mi cara vuelta a la pared, / Si ella se ha ido no puedo continuar, / sintiéndome dos pies más pequeño. / En todas partes la gente observa, todos y cada uno de los días / Puedo ver cómo se ríen de mí, / y yo les oigo decir: ‘Hey, tienes que esconder tu amor’ ”. La voluntad de superar la etapa del “Yeah, yeah” es notoria en Lennon desde Help! En canciones como “Ticket to ride” (“Boleto para viajar”) se empiezan a advertir innovaciones musicales en la percusión, en los tempos lentos, en la armonización y los arreglos. Incluso se advierte un viraje dentro de la concepción de la balada suave, en piezas como “You’re going to lose that girl”, o “It’s only love”. Las inmensas posibilidades armónicas de estas piezas influyeron en una gran cantidad de grupos, orquestas y músicos de todo el mundo. La experiencia con las drogas Desde la época del Cavern y las giras y conciertos en Londres, Dublín y Hamburgo, Los Beatles ingerían alcohol y píldoras para poder resistir las exigencias de las giras y conciertos. Lennon cuenta que una vez un dentista les puso a él, a George Harrison y a sus mujeres, LSD en las bebidas, y luego les invitó a salir. La experiencia de esa noche estuvo llena de “disparates histéricos” que se repetían en algunas giras, principalmente al lado de Ringo y George. Lennon narra que la canción “She said she said” proviene de unas frases del actor Peter Fonda a propósito de una experiencia suya con el LSD, la cual le hacía repetir “Yo sé lo que es estar muerto”. Entonces Lennon la tomó como estribillo; “Ella decía, ella decía: yo sé lo que es estar muerto”, y también le haría salir cosas de la infancia (“And when I was a little boy”). Pero las ingestiones de ácido lisérgico se estaban haciendo demasiado frecuentes, tanto como los “viajes malos”. En Hard’s day’s night las píldoras habían estado presentes; en Help! fueron sustituidas por la marihuana. En “We can work it out” la marihuana, una “droga pacífica”, le hizo escribir: “La vida es muy corta, / no hay tiempo de preocuparse ni de discutir...”. Lennon siempre desdijo de las biografías demasiado positivas de Los Beatles —como la de Hunter Davies—, donde se omitían detalles familiares o sobre las giras. Lennon dijo que aquellas giras se parecían a las del Satiricón, de Fellini, para aludir a su carácter frenético o delirante. Existen otras biografías como la de Michael Brown que, según Lennon, se adaptan mejor a los hechos y los presenta como a unos tipos normales, es decir, cometiendo todo tipo de errores (“Tienes que ser un hijo de puta para conseguir el éxito, esto es un hecho”, dijo al respecto); por ello, no es posible omitir detalles escabrosos o negativos de la vida de Los Beatles; vida llena de presiones y tensiones, máxime en una personalidad tan compleja como la de John Lennon. El flujo mental de los sueños El tema de los sueños está presente en muchas de las canciones de Lennon. A través de éste se expone una serie de constantes que ilustran de manera clara las inclinaciones oníricas del músico, tanto en la parte literaria de sus textos como en cuanto a su estética musical. Sin embargo, durante un tiempo la imaginación onírica de Lennon estuvo escamoteada por una serie de falsas claves e interpretaciones que más bien pertenecían al terreno de la especulación. Lennon se encargó de desmentir tales interpretaciones en entrevistas y declaraciones a la prensa, y hoy por hoy se puede arrojar una mirada más objetiva y seria al contenido de las canciones, sin necesidad de incurrir en lucubraciones sobre la vida personal del músico, como recientemente acaba de suceder con la biografía de Lennon titulada Nowhere man (2000), donde lo esencial para su autor, Robert Rosen, es sacar a flote la parte sórdida o depresiva del personaje y llenarla de detalles escabrosos, tanto de su relación personal con el resto del cuarteto como con Yoko Ono, y de otros detalles comerciales con las disqueras, los músicos o los amigos. A raíz del revival de los Beatles acaecido en todo el mundo en los años 90 a causa de la salida al mercado de las famosas Anthologies (tres colecciones de dos discos cada una) y otra aparte titulada Los Beatles en la BBC, el mundo de la música popular disfrutó, extasiado, de nunca antes oídas grabaciones caseras, demos, transmisiones de radio y TV y de audiciones en vivo, incluyendo primicias inéditas como Free as a bird y Real love —ambas de John Lennon— digitalizadas, remasterizadas y armadas en estudio como homenaje al músico, amén de otras piezas hasta ese momento no grabadas ni escuchadas antes, tanto de ellos como de otros compositores, siempre bajo la coordinación musical del inmenso talento de George Martin. El propio Martin se abocó a la redacción de un libro sobre la película y el disco Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band. También en el año de lanzamiento de Los Beatles en vivo en la BBC (EMI, 1994), circuló una biografía musical de Los Beatles firmada por Ian McDonald, que cubre la historia de cada canción. Pero, asimismo, este revival permitió la difusión de biografías amarillistas y comerciales, cuyo objeto principal es el de suscitar escándalo y de generar cuantiosas ganancias a editores y autores. Por fortuna, se acaba de lanzar un libro en Japón (octubre de 2000), cuyos autores son los mismos Beatles hablando de sus vidas, que en teoría echaría por tierra a las versiones falsificadas. La disolución de Los Beatles en 1970 provocó un enjambre de opiniones encontradas, entre las cuales se rumoró siempre la intervención indebida de Yoko Ono en el grupo; pero también dio pie para que Lennon descubriera aspectos nuevos de su personalidad, declarando el amor y no la guerra, propiciando la liberación sexual, descalificando las tendencias militaristas y autoritarias y asumiendo nuevas formas de relación de la pareja con la sociedad, que le convirtieron en icono esencial de aquella generación. De hecho, su trayectoria en solitario se destacó más al principio que la de McCartney o Harrison; se rodeó de músicos de primera línea para grabar sus discos y alternó con temas de un trasfondo social o existencial fuerte con temas amorosos, tiernos o sentimentales. Ya no se oía la magia del “sonido Beatle”, pero se descubrían nuevos acordes y nuevas vetas de cada uno de ellos por separado, las cuales enriquecieron sobremanera la música del rock, creando la sensibilidad pop. Lennon, independiente La carrera de Lennon independiente es ciertamente rica y prolífica. Aun antes de formalizarse la disolución de Los Beatles, ya éste venía grabando algunas canciones y álbumes como Two Virgins, en 1968, donde se cita el Capítulo 2 del libro del Génesis bíblico; allí se alude a la creación del hombre y la mujer. Luego en Vida con los leones (1969), Lennon escribe “Ninguna cama para el Beatle John”, donde refiere el escándalo armado a causa del álbum Dos vírgenes, donde John y Yoko salen en la portada como Dios los trajo al mundo. Después, en Wedding Album (“Álbum de boda”, 1969), John y Yoko predican la paz, para arribar a la fase musicalmente más madura de la pareja, proyectando en la sociedad una imagen de unión, amor y afianzamiento familiar que es precisamente la que biógrafos como Robert Rosen desean derrumbar. Pero no nos interesan aquí los detalles escabrosos de su vida, sino revisar algunos rasgos de su obra. Dije antes que Help! me parecía la primera ruptura de Los Beatles con respecto a la música rock, pasando a ser éste álbum, a mi modo de ver, su primera producción propiamente pop. Desde el período conocido como “Beatlemanía”, que va desde 1962 hasta 1965, Lennon y McCartney compartieron la autoría de la mayoría de las canciones, y me atrevo a decir que el estilo de ambos se acoplaba con increíble naturalidad, tanto en el aspecto compositivo como en el interpretativo. En la mayoría de los casos, cuando uno de los dos hacía de primera voz, se debía a que éste era el autor de la canción, o sencillamente la idea principal había sido suya, mientras el otro iba aportando ideas complementarias para enriquecerla o perfeccionarla. Pero ya a partir de Help! comienza a diferenciarse más el estilo particular de cada uno. En efecto, en canciones como “Ticket to ride”, “It’s only love” y “You’re going to lose that girl” se advierte claramente la personalidad de Lennon, la cual va a expandirse mejor en los álbumes siguientes: Rubber soul (1965) y Revolver (1966). Se diría que Rubber soul (alma de goma o alma elástica) es la primera apoteosis de Lennon: “Norwegian wood”, “Nowhere man”, “Girl” e “In my life” dan fe de ello, pero lo mismo podría decirse de McCartney, que con su pieza “Yesterday” (correspondiente a Help!) y otros temas presentes en Rubber soul como “Drive my car”, “Michelle” y “Wait”, también comienzan a diferenciarse, bajo el magnífico estilo propio de McCartney. Ya hemos dejado atrás la época de la Beatlemanía y empezamos con la que podríamos llamar del “Tour del Sargento Misterioso”, la cual incluye, además de los álbumes mencionados, una serie de sencillos (agrupados luego en los discos titulados Past masters) y los álbumes donde cristaliza definitivamente el estilo pop: Magical Mystery Tour (1967) y Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967); en éstos las personalidades de Lennon, McCartney y Harrison comienzan a tomar caminos distintos, tanto en lo musical como en lo personal. De ahí en adelante, sobre todo a partir del llamado Álbum Blanco doble, The Beatles (1968) ya la fisonomía musical de cada uno se halla perfectamente diferenciada. Estamos en los años finales del grupo, signados por el apogeo de la compañía disquera de Los Beatles, Apple Records, en cuyos estudios londinenses se graban sus álbumes postreros, Abbey Road (1969) y Let It Be (1970). Esta relación sumaria de títulos sería útil en todo caso para confirmar los rasgos sobresalientes del estilo de Lennon, siempre en provechosa diferencia con el de McCartney: crítico, ácido, sobrio. Ello, por la mordacidad con que trata los temas sociales y las realidades políticas contemporáneas; la inutilidad de la guerra frente al valor del amor libre; la sinceridad para abordar dilemas existenciales, y aspirar con ellos rangos de reflexión; sobriedad lingüística para expresarlos. Lennon no se iba con rodeos para tomar posiciones radicales en torno a la defensa de la libertad individual, como una manera de encontrar un desenfado en el vivir, una libertad que comportaba una alegría. Son numerosos los aspectos de su obra que podrían estudiarse. Tendré tiempo algún día de desarrollar una idea que me interesa: el motivo del sueño y los sueños, presente de varias maneras en su obra. Aparece desde “Norwegian Wood”: “Y cuando desperté, / estaba solo / Este pájaro había volado, / Y entonces encendió un fuego, / ¿No es eso bueno? / Madera noruega”. En “Nowhere Man” no puede estar más clara la escisión de la realidad: “Es un real Hombre de Ninguna Parte, / sentado en su tierra de Ninguna Parte / haciendo sus planes de nada para nadie / No tiene un punto de vista / No sabe a dónde va / ¿No es un poco como tú o como yo?”. “I’m Only Sleeping” (Sólo estoy durmiendo) es quizá la canción donde se muestra de modo más patente la voluntad de conseguir el sueño como vía de liberación: “Cuando temprano me levanto en la mañana / levanto la cabeza, todavía bostezando. / Cuando estoy en medio de un sueño / me quedo en la cama, flotando en la corriente / por favor, no me despierten, no, no me sacudan / déjenme donde estoy, sólo estoy durmiendo. / Todo el mundo parece creer que soy un perezoso / Y no les hago caso, yo creo que están locos / corriendo por todas partes a tal velocidad / Hasta que se dan cuenta que no hay necesidad / Por favor, no me estropeen el día / estoy a millas de distancia / pero después de todo / sólo estoy durmiendo”. Algo similar ocurre en “Mañana nunca sabe”: “Apaga tu mente, relájate y déjate llevar por la corriente...”, dice. En cambio, en “Strawberry Fields Forever” (“Campos de fresa para siempre”) y en “Lucy in the Sky with Diamonds” (Lucy en el cielo con diamantes) la relación con el sueño es desde adentro, abiertamente onírica o alucinante. “La vida es más fácil con los ojos cerrados”, nos dice en la primera; en la segunda las imágenes surreales surgen a lo largo de todo el texto, y se acomodan a los arreglos musicales como nunca antes había ocurrido en la música popular, al punto de erigirse estas dos piezas en paradigmas del Pop Alucinante de los años 60: son probablemente las canciones más aclamadas y estudiadas del mundo y con más repercusiones en la cultura posterior, en los años 70 y 80. En lo referente al Álbum Blanco (The Beatles), la pieza “Glass Onion” (“Cebolla de vidrio”) remite al mismo contexto: “Yo les conté acerca de los campos de fresa / Conocen el lugar donde nada es real / Ahora hay otro lugar donde puedes ir / Donde todo flota”. Otra pieza donde se patentiza esta visión fantástica es “A través del universo”, plena de una serena poesía y una expresión madura: “Las palabras vuelan como lluvia infinita dentro de un vaso de papel, / pasan a través del universo. / Estampas de pena, / olas de alegría gotean a través de mi mente abierta / posesionándose de mí y acariciándome. Nada va a cambiar mi mundo”. Versos que servirían para ser considerados por sí solos una declaración individual de principios poéticos o, si se quiere, de una estética del sueño que busca la construcción de un mundo mejor, y de un individuo más noble y más ético. Acerca de la producción en solitario, no puedo reseñarla aquí en extenso, sino sólo referir que el motivo del sueño se halla disperso en numerosas canciones en mayor o menor medida, y sería razón suficiente para emprender un estudio detallado. Su pieza utópica por excelencia, “Imagine” (la cual da título a su primer LP con rango de obra maestra), condensa lo mejor de su poética, su sueño de construir un país ideal, un sueño de todos que se ha vuelto un himno universal de justicia, y hace de hilo conductor de la tradición utopista desde Tomás Moro, el cual une su concepción poética de la realidad con la voluntad de justicia política, donde el goce y los sentimientos individuales puedan tornarse colectivos, y brillar en el horizonte de un nuevo tiempo. Ojalá, me permito inferir, ese sueño pueda alumbrar parte de nuestro convulso mundo de hoy, para presentarnos mejor dotados de humanismo en el siglo que se abre. Las lamentables condiciones de la muerte de Lennon, asesinado un 8 de diciembre de 1980 en Nueva York por un esquizofrénico con complejo de persecución y escisión de la personalidad, dieron origen a reflexiones y especulaciones de toda índole. A la par de homenajes serios y sinceros que se le han tributado en todo el mundo, también han circulado biografías escabrosas y versiones amarillistas, que él acaso vería con una sonrisa benévola. Pero ninguna de éstas logrará empañar su imagen de verdadero líder musical y social, visionario como poeta y como hombre (¿no son acaso éstas las dos condiciones de una sola utopía encarnada?), que se atrevió a retar los cánones de su tiempo para expresar con su música y su actitud vital y abierta un capítulo memorable de la historia cultural del siglo veinte. ** Gabriel Jiménez Emán gjimenezeman@gmail.com Escritor venezolano (Caracas, 1950). Su obra narrativa y poética ha sido traducida a varios idiomas y recogida en antologías latinoamericanas y europeas. Vivió cinco años en España y ha representado a Venezuela en eventos internacionales en Atenas, París, Nueva York, México, Sevilla, Salamanca, Buenos Aires, Santo Domingo, Ginebra y Quito. Ha publicado los libros de cuentos Los dientes de Raquel (La Draga y el Dragón, 1973), Saltos sobre la soga (Monte Ávila, http://www.monteavila.gob.ve, 1975), Los 1.001 cuentos de 1 línea (Fundarte, http://www.fundarte.gob.ve, 1980), Relatos de otro mundo (1988), Tramas imaginarias (Monte Ávila, 1990), Biografías grotescas (Memorias de Altagracia, http://edimemorias.blogspot.com, 1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (Imaginaria, 2002), El hombre de los pies perdidos (Thule Ediciones, http://www.thuleediciones.com, España, 2005), La taberna de Vermeer y otras ficciones (Alfaguara, http://www.santillana.com.ve, Caracas, 2005) y Había una vez... 101 fábulas posmodernas (Alfaguara, 2009), entre otros, así como las novelas La isla del otro (Monte Ávila, 1979), Una fiesta memorable (Planeta, http://www.planetadelibros.com/editorial-editorial-planeta-8.html, 1991), Mercurial (Planeta, 1994), Sueños y guerras del Mariscal (Comala, http://www.comala.com, 2001; Ediciones B, http://www.edicionesb.com, Bruguera, 2007), Paisaje con ángel caído (Imaginaria, Yaracuy, 2004) y Averno (El Perro y la Rana, http://www.elperroylarana.gob.ve, 2007); los libros de ensayo literario Diálogos con la página (Academia Nacional de la Historia, http://www.anhvenezuela.org, Caracas, 1984), Provincias de la palabra (Planeta, Caracas, 1995), El espejo de tinta (Fondo Editorial Ambrosía, Caracas, 2008), Una luz en el camino: fundamentos de ética para adolescentes (Biblioteca Básica Temática, Caracas, 2004), Espectros del cine (Cinemateca Nacional, http://www.cinemateca.gob.ve, Caracas, 1998) y El contraescritor (El Perro y la Rana, Caracas, 2008); los poemarios Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (Fundarte, 1978), Baladas profanas (La Oruga Luminosa, 1993) y Proso estos versos (Círculo de Escritores de Cojedes, 1998), Historias de Nairamá (Fondo Editorial del Caribe, Anzoátegui, 2007), y las antologías y trabajos de investigación Relatos venezolanos del siglo XX (Biblioteca Ayacucho, http://www.bibliotecayacucho.gob.ve, 1989), El ensayo literario en Venezuela (La Casa de Bello, http://www.casabello.gob.ve, Caracas, 1988), Mares: el mar como tema en la poesía venezolana (Banco Unión-Ateneo de Caracas, Premio Anda, 1990) y Ficción mínima: muestra del cuento breve en América (Fundarte, Caracas, 1996), entre otros, así como antologías literarias con estudios sobre Víctor Valera Mora, Luis Fernando Álvarez, John Lennon y Bob Dylan, Brian Patten, Baica Dávalos, José Lezama Lima, Vicente Huidobro, Ludovico Silva, Salvador Garmendia y Adriano González León. Ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Municipal de Narrativa del Distrito Federal, el Premio Romero García de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, el Premio Nacional de Narrativa Orlando Araujo y el Premio Solar de Ensayo de la Fundación de Cultura del Estado Mérida (Mérida, 2007) por el libro El espejo lúcido. Es traductor de poesía de lengua inglesa y editor independiente. Dirige la revista y las ediciones Imaginaria, dedicadas a lo inquietante y lo fantástico, y es coordinador general de la Fundación “Elisio Jiménez Sierra”. Ha sido coordinador de la Plataforma del Libro y la Lectura (Ministerio del Poder Popular para la Cultura, http://www.ministeriodelacultura.gob.ve), director general del Gabinete Ministerial de Cultura en el estado Yaracuy y miembro de la Junta Directiva Nacional de la Red de Escritores de Venezuela (http://rednacionaldeescritoresdevenezuela.blogspot.com). === Don de lenguas Alfonso Ramírez de Arellano ======================= De todos es conocido que una de las ventajas de ser político es que otorga el don de lenguas. No hace falta estudiar idiomas para desenvolverse con una naturalidad a prueba de ridículo en las más diversas lenguas extranjeras o del territorio nacional. A ellos, a nuestros políticos, junto con algunos profesionales de los medios de comunicación, debemos además muchas de las capturas lingüísticas efectuadas en aguas internacionales, importadas vivas y sin control de aduanas. Pero no quedan ahí sus aportaciones: también logran modificar palabras de toda la vida acomodándolas a las necesidades de los nuevos tiempos. Veamos ejemplos. Los casos del tipo inflacción, cohexión, expléndido, concrección, preveer, etc., tan frecuentes entre nuestra clase política, se denominan en lingüística ultracorrección o hipercorrección, fenómeno que se produce cuando el hablante interpreta como incorrecta una forma correcta, y la restituye a lo que él cree su normalidad. O sea, que el error procede de un deseo de corregir y mejorar, así como de sujetar a la norma hasta aquello que ya lo estaba. El espíritu de lo políticamente correcto. También nos parece advertir la intención de enfatizar o insistir. “Insistivos” llamamos cariñosamente a estos engendros. Parece como si las dos “e” de preveer ofrecieran unos anteojos con los que avizorar el futuro a más largo plazo que con el modesto prever; la inflacción padece en sí misma un proceso inflacionario; la “x” de cohexión y expléndido recuerdan al choque de dos platillos que puntúan brillantemente su contenido; sobre concrección y, peor aun, sobre concretizar, no sabríamos qué decir. Quizá un deseo desmedido de corrección, un culturalismo desbocado o simple estreñimiento. Al fin y al cabo, “como no podía ser de otra manera”, buenas intenciones. Ganas de mejorar, de “maximizar la calidad”, “de poner en valor”, como a ellos les gusta decir. Por otra parte, los anglicismos y galicismos (glamour, affaire...), junto con las palabras o expresiones traducidas demasiado literalmente de otros idiomas (chequear, implementar, mediático) no se pueden clasificar de otra manera que de puro esnobismo. Esnobismo, sí, pero qué significa al fin y al cabo ser un esnob. Recurramos al diccionario: persona que imita con afectación las maneras, las opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o que para darse tono adopta actitudes, modas o ideas que no le son propias, o sea, de nuevo un deseo de mejorar o de aparentar ser mejor, lo que, tratándose de un personaje público que tiene que dar ejemplo, tampoco es tan grave. Pero no todos nuestros políticos son iguales, también tenemos los que les gusta echar mano del refranero o de expresiones castizas como: abrir el melón; gato blanco, gato negro; cero patatero o café para todos. En estos últimos se aprecia un aroma rural que pone el contrapunto al empeño de ser moderno y cosmopolita a toda costa. España cañí y nuevas tecnologías. En fin, una feliz síntesis de 4x4, que combina los motores de última generación con la nostalgia del tractor. La verdad es que en ese sentido puede afirmarse que son exponentes de toda una generación de españoles, que no son mejores ni peores que la mayoría de la sociedad a la que pertenecen, lo cual visto desde el punto de vista de su función representativa, supone una ventaja más que un inconveniente. De hecho, si nos viéramos obligados a elegir entre los que aspiran a la ultracorrección y los que se expresan a través del refranero nos quedaríamos con estos últimos. No hay ningún problema con el parecido —no confundir con el parentesco— entre representantes y representados. Sólo hay una pequeña trampa semántica escondida en todo este asunto y es que, aunque se empeñen en hacernos creer lo contrario, representar no es sinónimo de dirigir. A nadie le desagrada identificarse con su alcalde o su diputado, lo que no significa que confiemos en ellos para diseñar el urbanismo, dirigir los hospitales o el instituto de nuestros hijos, para eso preferimos a los mejores aunque no se parezcan a nosotros ni se presenten a las elecciones. Volviendo a la lengua y teniendo en cuenta que, aun raspando la media, nuestros queridos políticos están en la cúspide, se comprende la importancia de sus valiosas contribuciones al idioma. ** Alfonso Ramírez de Arellano aramirez@diphuelva.org Psicólogo español, especialista en psicología clínica y psicoterapia de familia. Ha trabajado como actor y director de teatro. Actualmente desempeña sus funciones en el ámbito de las drogodependencias, en el que ha recibido el premio Reina Sofía 1989 y Mención de Honor 2008. Además recibió el premio al mejor artículo de 1996 de la revista europea Ítaca por su trabajo “Drogodrama y dramadependencia” y fue finalista del premio periodístico Enrique Ferrán. Compagina la publicación de relatos en revistas literarias con artículos de divulgación científica en prensa diaria. Es autor de los libros Actuar localmente en (drogo)dependencias (GID), Problemas emergentes en jóvenes y adolescentes (CSZ) y Manual de supervivencia del empleado público o cómo defenderse del político de turno (Almuzara), así como de diversos capítulos y colaboraciones en libros y manuales. Colabora habitualmente con los medios del Grupo Joly (Diario de Sevilla, http://www.diariodesevilla.es). También ha publicado relatos y artículos en las revistas El Ciervo (http://www.elciervo.es), Cuadernos para el Diálogo y El Siglo que Viene. === Los platos del diablo, de Eduardo Liendo ============================== === Escribir a sangre y fuego C. Luisa Ugueto Liendo ================= Vocifero como un energúmeno, y después río, río hasta sollozar imaginando la frase que diría al psicoanalista: “Doctor, por favor, se me secó el cerebro”. Eduardo Liendo. Los platos del diablo Todo el que ha intentado escribir sabe lo difícil que es; todos admiran a los escritores (no tanto como a Madonna, lo siento), pero pocos saben que ser escritor no es igual a ponerse un cartelito o graduarse de una carrera en la universidad en cinco años, es una vocación (como toda profesión que se toma en serio), a veces frustrante e infructífera. Tras comenzar su tarea, el escritor participa en un juego donde la consecución de la obra es el premio a recibir. Se enfrenta consigo mismo, con sus posibilidades y limitaciones, trata de encausar su necesidad de expresión, de dar con las palabras justas que refieran lo que se ha planteando de antemano como ideas en su imaginación. Entre ese camino del querer decir y la consecución del modo apropiado para hacerlo, cualquier autor puede perderse. Representado en los personajes de dos escritores, Ricardo Azolar y Daniel Valencia, Eduardo Liendo diserta en Los platos del diablo, su novela recientemente reeditada por Alfaguara, sobre el universo de la creación literaria. La vida de Ricardo Azolar transcurre entre su pertinaz esfuerzo por escribir y su empleo en una editorial, no imagina su destino como una continuación de las circunstancias en las que nació: adversas, precarias, mediocres a su modo de ver, y toma la literatura y los libros como el único vínculo con el mundo que más le gusta. Desde su infancia determinó su destino como escritor, pues posee una autoestima que excede los límites de sus propias habilidades en el campo de la literatura, siempre necesitó crear un texto estimable, que lo ayudara a combatir los desaires que sufre en otros aspectos de su vida. Sin embargo, a pesar de su interés legítimo, y su empeño fervoroso por llegar a construir un universo narrativo que lo pudiese catapultar a la palestra literaria, no lo lograría de un modo transparente: Sí, él emprendió esa aventura. Pero cada nuevo esfuerzo culminaba en otra imposibilidad. Las malditas palabras. Era cierto lo que escuchó decir alguna vez a Malva Granados: el escritor —dijo— es el más desprovisto y desvalido de todos los artistas, no posee sino las palabras, las mismas palabras gastadas de todos los días, para intentar algo perdurable. Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 57. A través de la “imposibilidad” de este personaje, Liendo construye un discurso que revela algunas aproximaciones sobre lo que significa el hecho de la creación. Azolar se encontraba en la búsqueda de la forma “perfecta”, idealizada, nada de lo que lograba le parecía meritorio, nada era suficiente para él, necesitaba una obra que le garantizase la perpetuación en el tiempo, la gloria literaria. Por el contrario, para Daniel Valencia, el otro escritor, perteneciente a un ambiente familiar favorable, lo más importante era simplemente ponerse a la tarea de concebir la obra según sus propias necesidades, sin esperar el ojo aprobador del lector, no le interesaba el éxito, tan sólo el ejercicio de la escritura. Ambos personajes prefiguran arquetipos del escritor. Azolar: solitario, con una vida signada por la lectura y los libros, alejado de otro tipo de intereses. Valencia, por el contrario, es completamente opuesto, su imagen no es la de un escritor convencional: “Incluso en su modo de vestir se advertía cierta originalidad... Su figura correspondía mejor a la supuesta en un juvenil jugador de tenis que en un escritor” (Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 24). A través del encuentro entre estos dos personajes la trama cobra vida, la presencia femenina —se enamoran de la misma mujer, Lisbeth—, la insatisfacción y los celos serán los puntos de quiebra de una relación que culmina en el crimen, del cual ya tenemos conocimiento a partir de la primera página. Liendo echa mano de la estructura de la novela policial para presentarnos los hechos. Sin embargo, la trama policial es apenas un recurso que busca reafirmar el sentido de “lo literario” pues el motivo del crimen es precisamente el robo de un manuscrito, mediante el cual, a través del plagio, Azolar consigue por fin la anhelada consagración. Luego será descubierto precisamente debido al mismo, a través de la pesquisa detectivesca. La literatura, que tanto luchó por poseer, es la causante de su tragedia personal, vinculada con la desesperación y la insatisfacción que le trajo el éxito, el cual no fue el refugio que había esperado: ¿Qué había significado la fama? Nada trascendente aun en el supuesto de que hubiese sido verdadera. Los lectores eran una abstracción tan inhumana como los logaritmos. Mil, diez mil, cien mil ojos sin rostros... Nada importante, fuera de la frivolidad de ser reconocido por alguien al doblar una esquina. Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 99. El ritmo de la narración de Los platos del diablo la vincula con otra obra, que es una referencia constante dentro de la novela, tal vez como un guiño al lector: El extranjero, de Albert Camus, novela corta pero intensa, que atrapa desde la primera línea, y cuyo personaje principal posee, al igual que Azolar, características psicológicas especiales. En Los platos del diablo la literatura es el centro, objetivo y posibilidad de hallar el sentido de la existencia. Diálogos imaginarios entre Sartre y Wilde divagando sobre el rol del escritor, citas y referencias, son parte de los elementos que constituyen la novela como un relato autorreflexivo que explora el mismo hecho de novelar, el mundo en que pueden vivir los escritores, las dos caras del ejercicio de la creación, la sequedad narrativa (Azolar) en contraposición con el talento sin ambages (Valencia). El escritor novicio corre el riesgo del extravío. Una vez que se interna en el acertijo advierte que no lleva brújula y en el mapa no está delineado el destino. ¿Cuál es la ruta que puede conducirlo hasta la obra? ¿Dónde se halla escondida, camuflada, quemante la palabra? Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 51. Finalmente, la historia que leemos, la escrita por Eduardo Liendo, la novela en sí —Los platos del diablo— es a su vez la que construye Ricardo Azolar, el escritor de ficción, desde su encierro en la cárcel: ...desde su entrada a la prisión tuvo el propósito de escribir un testimonio revelador. Sería el definitivo enfrentamiento con la palabra, esa gran culpa que lo condujo a la ignominia, al mismo centro del abismo. Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 13. Eduardo Liendo, en Los platos del diablo, hace de la literatura un motivo para escribir, avalando un principio esbozado por uno de sus personajes, Daniel Valencia: ¿Por qué no haces de tu sequedad, tu vacío, tu nadería, una materia aprovechable? Si insistes tanto en el asunto como soporte de la estructura novelística, ahí tienes un motivo tan importante como cualquier otro. En todo caso, la originalidad radica en el tratamiento, en el punto de vista, en la inusitada asimilación de las influencias. Es siempre un juego. Eduardo Liendo, Los platos del diablo, 66. Los platos del diablo constituye un homenaje profundo a la literatura y su ejercicio que vincula al lector con los vericuetos de la ficción, trayendo consigo un debate silencioso sobre la creación. ** C. Luisa Ugueto Liendo carmenluisaugueto@gmail.com Escritora venezolana. Es licenciada en letras graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve; 2007). En Caracas se ha desempeñado como librera, analista de prensa, correctora y periodista. Escribe sobre cine y poesía en diversos blogs y webs de cultura. Colabora en Correo Cultural (http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural) y mantiene el blog sobre cine El Proyector (http://elproyectordedonnie.blogspot.com). === Anne Michaels: La cripta de invierno ================================== === Escritos sobre la memoria Sergio G. Colautti ===================== El futuro proyecta su sombra sobre el pasado. Así, los primeros gestos lo contienen todo; son una especie de mapa. Los primeros días de una ocupación militar, la concepción de un hijo; semillas y tierra. El dolor es la más pura destilación del deseo. Con la primera tumba, con esa primera siembra de un nombre en la tierra, se inventó la memoria. Ninguna palabra olvida este origen. La cripta de invierno, Introducción. El desmontaje y traslado del templo de Abú Simbel, a orillas del Nilo, preside las páginas iniciales de la novela de Michaels. La memoria colosal del Egipto de Ramsés II es relocalizada, por las exigencias de una represa, en Asuán. Bloques de piedra y tiempo rescatados para decir la memoria civilizatoria en otro lugar, desplazados por imposición de la modernidad. Abú Simbel enuncia su sitio singular en la historia universal. A su alrededor se ha construido también un sentido: el Nilo, el pasado egipcio, la arena infinita del desierto, el mito del origen y la vigorosa significación de ese pasado en el itinerario de la humanidad. Es un sentido trabajado, elaborado y pulido por la cultura, cuyo último signo es el desmontaje que la eficiencia racional viene a sumar para poner en otro lugar esa memoria conclusa. “Con la primera tumba se inventó la memoria”, dice Michaels. Pero la tumba es también la “siembra de un nombre en la tierra”, es decir, la construcción, desde el nombre, de una forma voluntaria de la memoria; el tejido de textos que tejen y entretejen ese pasado no es fortuito ni azaroso sino que responde a la lucha simbólica que se desata cada vez que se pretende escribir sobre los hechos y el sentido de los hechos. Las palabras hegemónicas, los discursos legitimantes, las lenguas de los vencedores, dan forma, consenso y modelización a la edificación de lo que pasó y orientan su significación histórica y cultural. Por eso hay memorias conclusas, como templos que guardan el resultado de esa tensión simbólica ya resuelta, concluida y cerrada por la modernidad. “Ninguna palabra olvida este origen”, concluye Michaels, como volviendo sobre la noción bajtiniana de evaluación social, de resistencia permanente de la palabra a partir de su propia memoria lingüística. Esta construcción cultural que se ejerce sobre la memoria siempre fuerza su significación colectiva, que es lo que precisamente niega también Susan Sontag: “Toda memoria es individual, no puede reproducirse, y muere con cada persona. Lo que se denomina memoria colectiva no es un recuerdo sino una declaración: que esto es importante. Las ideologías crean archivos probatorios de imágenes, imágenes representativas...” (Sontag 2003; 100). En el itinerario semiótico de las palabras, imágenes o signos en general que configuran la memoria, se esconden claves, restos, esquirlas, que la pugna simbólica ha invisibilizado pero no ha eliminado. La operación disruptiva sobre el pasado constituye una posibilidad de rescate de esas marcas, esas huellas de sentido extraviado o silenciado. La novela de la escritora canadiense parece trabajar, más allá de la sensibilidad narrativa que sostiene la historia de Jean y Avery, un universo de recuerdos que se ofrecen como trama más profunda, como subsuelo de la superficie novelesca. Los pasados de los personajes aparecen como un complejo de escenas, paisajes, objetos, palabras, imágenes, que configuran un universo de sentido en construcción. A diferencia de la memoria consensuada, socializada y conclusa, estos recuerdos flotan en el presente de los personajes, varían o matizan su significación sin cerrar su sentido: son signos abiertos que el pasado entrega para que el presente los recree. Como superando la lectura canónica que impone esa memoria conclusa, estos textos abiertos, que el recuerdo recoge, proponen una lectura actualizada y dinámica: una memoria produciéndose, una memoria inconclusa. La cripta de invierno se deja atravesar por las palabras y las imágenes del ayer de los personajes hasta componer un diverso mapa de memorias individuales y colectivas, como una argamasa donde el sentido del pasado reconstruye el presente pero nunca como repetición del consenso dominante sino como invención, como transparencia de lo nuevo, como recuperación creativa... “La cocina estaba sin renovar y en los armarios Avery reconoció la vajilla de su tía Bett —desconchada y descolorida— que recordaba de su infancia. Era un elemento nostálgico que Avery no se esperaba... en esta negritud lluviosa y esta última luz inesperada, con el dispersarse de los pájaros antes de la noche, ambos sintieron un nuevo tipo de deseo inseparable de la ciudad” (Michaels; 2010: 106). A partir del elemento que pertenece al pasado y su disrupción en el presente, se resemantiza su lugar como novedoso. Como la magdalena de Proust, provocando nuevos sentidos en la vida/escritura de En busca del tiempo perdido. Esto se verifica también en la novela de Michaels cuando los personajes descubren un diario al que suponen con las características genéricas comunes; sin embargo, el aliento poético que tiene el escrito transforma esa escritura referencial, sucesiva, en un flujo de sensaciones y vislumbres que sólo la condensación poética puede lograr, escamoteando el registro cronológico al que sólo ha copiado su forma, ya vacía. “En un bosque de estrellas y de copas de árboles, aquí está tu rostro. En el jardín, en el naufragio, en las piedras sagradas, en los dátiles y en las rosas...” (Michaels; 2010: 121). Es Walter Benjamin, en esta línea de análisis, quien distingue entre memoria y recuerdo. “La función de la memoria es proteger las impresiones del pasado. El recuerdo apunta a su desmembración. La memoria es esencialmente conservadora, el recuerdo es destructivo” (Benjamin; 1999: 129). Benjamin sostiene que “sólo puede ser componente de la memoria involuntaria lo que no ha sido vivido explícita y conscientemente, lo que no le ha ocurrido al sujeto como vivencia” (Benjamin; 1999: 129). He aquí una primera tensión conceptual que es constitutiva de la diferenciación entre memoria y recuerdo. Siguiendo las consideraciones de Guillermina Fressoli podemos distinguir entre las nociones que Benjamin deslinda cuando se refiere a vivencia y experiencia: “La primera es aquella que recompone el sentido a partir de la vida cotidiana. Por esto mismo es entendida como parasitaria en tanto resguarda el vínculo con el mundo de un sujeto alienado, evitando todo elemento de novedad que pueda irrumpir su curso normal. El concepto de memoria involuntaria es, en la cita, opuesto a la idea de vivencia, ya que se vincula con la segunda noción de experiencia. De acuerdo a Benjamin es esta segunda acepción la que surge a través de la memoria involuntaria, aquí la experiencia adquiere un valor afirmativo vinculada a lo creativo. Al contrario de lo que sucedía en la vivencia, esta noción de experiencia surge sorpresivamente como interrupción, desplazamiento que repentinamente vincula el pasado con el presente ofreciendo una nueva imagen. Esta dimensión creativa de la experiencia se reorganiza a partir del recuerdo obteniendo una forma novedosa. Por ello ya no se trata de resguardar el vínculo alienado del sujeto con el mundo sino que, por el contrario, esta segunda acepción es redentora en tanto es en esa irrupción donde surge la conciencia y la capacidad crítica del individuo” (Fressoli; 2010; 2). Itinerario del recuerdo La novela de Michaels progresa revisitando las formas posibles de la memoria y el recuerdo, cruzando sus posibilidades individuales y colectivas, desnudando lo que la modernidad y el poder han hecho con nuestro pasado personal y comunitario. Y también ofreciendo al lector el redescubrimiento de zonas que la construcción de la memoria colectiva no ha podido allanar, aquellas que pertenecen a la experiencia personal intransferible, plena de sentido. El aliento poético de la novela se nutre de esas huellas de la sensibilidad individual. En el inicio del texto se lee la tristeza por el sentido perdido: Abú Simbel señala una memoria civilizatoria pero lo hace a partir de una muerte, la de Ramsés II y su esposa Nefertiti: la ausencia como dadora del primer sentido (“con la primera tumba se inventó la memoria”). La modernidad viene a modificar ese espacio por necesidades técnicas vaciándolo de sacralidad (“bajo las perforadoras se iba escapando lo sagrado”). De esa muerte célebre y singular la novela pasa a la interrogación universal que pone en tensión las nociones de ausencia/presencia frente a la idea que solemos diseñar sobre nuestro pasado y presente: “¿De esta tierra, cuánto es carne?” (Michaels; 2010: 30). Como subsumiendo esas búsquedas, las palabras del antropólogo Giovanni Belzoni (descubridor de Abú Simbel, retratado como un Sansón entre las invencibles dunas egipcias) proponen una revisión de la historia: “Olvidamos hace mucho tiempo cómo tener intimidad con la inmensidad” (Michaels; 2010: 39). En el centro de la propuesta novelística de Michaels, entendemos, debe leerse esta aseveración sobre la relación del hombre con su tiempo histórico y la crisis del vínculo sagrado entre el ser humano y el universo que se profundiza con la expansión capitalista que reemplaza, como tan bien lo advirtió Benjamin, “la experiencia política por el consumismo como forma de vida” (Benjamin; 1999: 222). La noción de lo sagrado no niega lo religioso pero lo supera desde la postulación de un sentido ecológico y cultural que recupera la relación ontológica entre el hombre y la tierra. Desde el comienzo hasta el final la novela propaga símbolos: semillas / tierra / tumbas / nombres / memoria / flores... Desde la tumba de Ramsés II al cementerio del final: tumbas y tierra, semillas y flores, memoria y narración. La historia de la humanidad hace pie en los recuerdos personales para resemantizar su significación; una manera de escamotear el facilismo de aceptar pasivamente lo que la hegemonía del sentido imponga como memoria para resignificarla cada vez que el presente la solicite para sí: “Una memoria social que exceda la voluntad comunicativa y consensuada del pasado (representación estabilizada) para reformularse desde la dimensión productiva y crítica del recuerdo (representación como construcción permanente)” (Sigrid Weigel; 1996: 185). Promediando el relato aparecen los recuerdos infantiles de ambos personajes; un recorrido por las series de instantáneas poéticas que, cargadas de sentido desde la experiencia personal, tejen la trama donde logra identidad y sitio el presente. Luego la novela atiende otra forma de la memoria, más ligada a la significación colectiva y cultural: la Varsovia de posguerra desde la mirada retrospectiva de Lucjan; es la memoria del otro, de lo otro, que adquiere relevancia porque se lee como patrimonio común, como memoria plural. Lucjan, sin embargo, logra dotar de sentido personal a los hechos del pasado histórico, focalizando fragmentos de esa experiencia y resemantizándolos desde el dolor de su individualidad, incluso en el sentido inverso: un signo, una huella, una cicatriz ajena puede ser también propia desde la vivencia del dolor común... “Cuando mi padrastro regresó a Varsovia después de la guerra, agarró a un anciano por el brazo, un desconocido, y me enseñó el tatuaje que tenía aquel hombre, porque él también estaba lleno de dolor y no tenía ninguna cicatriz que lo atestiguara” (Michaels; 2010: 204). Otro personaje que recuerda, Daub, colecciona fotos de refugiados para constatar que son la misma foto, el mismo horror: “¿No parecen gemelos? Fotos que uno ve todos los días, de periódicos o de revistas, refugiados de todas las partes” (Michaels; 2010: 136). El final de la novela cierra las series que el texto diseminó: el cementerio que reúne a Jean y Avery resume en un trazo final el sentido de los signos desplegados: el padre de Jean lee sobre la tumba de su esposa: “El sonido de mi padre leyendo se convirtió en una especie de bendición, de absolución. A menudo nevaba. Hasta una tumba puede ser una especie de redención” (Michaels; 2010: 232). Esa imagen final (un hombre leyendo ante la tumba de su esposa, bajo la nieve) sintetiza la idea esencial de la novela: una interrogación sobre el sentido de la memoria, su construcción social, su sensibilidad individual y las posibilidades de recuperar la profundidad de la experiencia, entendida definitivamente como personal y social a la vez, inscripta en la historia pero, gracias a la mirada poética que la cobija (como la nieve cayendo sobre el paisaje final del cementerio) más allá, un poco más allá de la comprensión sucesiva del tiempo: la tumba es un nombre, una memoria que el lenguaje rescata, un dolor convertido en deseo, el pasado recobrado y resignificado en la vivencia del presente. Bibliografía • BENJAMIN, Walter, 1999, Poesía y capitalismo. Iluminaciones II. Buenos Aires, Taurus. • FRESSOLI, Guillermina, 2010, “Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin”, Revista Afuera (http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=51), Nº 8. Buenos Aires. • MICHAELS, Anne, 2010, La cripta de invierno; Buenos Aires, Alfaguara. • SIGRID, Weigel; 1996, Cuerpo, imagen y espacio en Walter Benjamin. Buenos Aires, Paidós. • SONTAG, Susan, 2003, Ante el dolor de los demás; Buenos Aires, Alfaguara. ** Sergio G. Colautti scolautti@atanor.com.ar Docente y escritor argentino (Río Tercero, Córdoba, 1960). Autor de Apuntes sobre la narrativa argentina (1992), El revés del crimen (cuento, 1995) y La mirada insomne (ensayos, 2006), entre otros. === La posibilidad de un auténtico volver Rodolfo Lara Mendoza ======= Bastarían las sentencias de unos pocos poetas para negarnos al ejercicio improbable de nombrar algo, de verter al lenguaje de las palabras algo que no es susceptible de ser nombrado; esto es, nuestra experiencia de asombro frente al mundo, como dijera Wittgenstein. Sentencias como aquella de Rilke, de que nombrando lo matamos todo. Pero en cuya esencia irónica —irónica en la medida en que son verbalización del asombro resignado de alguien, del poeta mismo— cobra validez el ejercicio de la enunciación; pues señalando su distancia con el mundo, el lenguaje se hace mundo, objeto del mundo, y la distancia que antes era se acorta, cobrando el lenguaje entonces realidad. “Las cosas se vacían y los nombres se llenan”, dice Octavio Paz, “entre mis labios el árbol desaparece mientras lo digo y al desvanecerse aparece: míralo, torbellino de hojas y raíces y ramas y tronco en mitad del ventarrón, chorro de verde bronceada sonora hojosa realidad aquí en la página”. Y acaso al término de todo sólo quede ese universo: el universo brevemente pergeñado en el papel: “el residuo verbal”, según Paz, “lo único que queda de las realidades sentidas, imaginadas, pensadas, percibidas, disipadas... y que aunque no sea sino una combinación de signos, no es menos real que ellas”. Pero la poesía no es tanto el poema cuando ya descansa sobre el papel, sino ese instante mínimo de revelación o epifanía en que el mundo abre las piernas y quedamos, con júbilo y temor adolescente, frente a aquello que siempre se nos mantuvo velado. Experiencia que Montejo nos describe como un sueño, en el cual recibimos de la mano de la poesía que nos visita “una flor o un guijarro, algo secreto, pero tan intenso que el corazón palpita demasiado veloz. Y despertamos”. Es sobre esa visión que escribimos. Y por el miedo frente al NUNCA MÁS del mundo, que compite con el deseo del OTRA VEZ del hombre. Es para dar cabida —amarrándole un hilo a la pata del tiempo— a ese deseo romántico de verlo correr en círculos y, como escribiera Gómez Jattin en una pared, creer de nuevo en el pasado como punto de llegada. Rescatar del instante que pasa, raudo como una noche sin sueños, sobresaltos y estupores que volvemos poema, aun cuando lo menos poético resulte ser esto que finalmente escribimos: retazos de vida que intercalamos a la vida como quien alterna dos piedras para avanzar a través de un arroyo. Porque si en el poema, el agua del mundo ha quedado detenida, es para hacerla bebible. En palabras de Chantal Maillard, “para que el agua envenenada pueda beberse”, y atender a esa poesía de la vida, que ocupados en vivir, no vemos. Rescatar de aquel torrente fragmentos de mundo que nos pertenecen, y cuya ausencia intuimos en nuestro afán repentino de retener en los pulmones la esencia toda de una estancia, el hálito y el perfume de todas las mujeres que pasan. Untándonos con aquella visión como una pomada duradera a los sentidos. Distinta de la memoria en la medida en que es ahora realidad dispuesta. Fragmento fijado de mundo. Habitable siempre. Poético quizás. En lo que dura la poesía el hombre no envejece, y el mundo es un filón inagotable de experiencia y sorpresa. Por la poesía, el mundo, desviado de su cauce natural, se multiplica, y sucesivas porciones del mismo pasan a reposar sobre el papel tranquilas. Nos hallamos entonces frente al poema. Frente a la posibilidad de un auténtico volver, de un bañarnos dos veces, incontables veces en el mismo río. Detenidos en el tiempo, es posible entonces contemplar la luz serena que vimos en una madrugada del ayer, desde los ojos que alguna vez tuvimos, y por antonomasia tendremos siempre. ** Rodolfo Lara Mendoza laorillaequivocada@hotmail.com Escritor colombiano (Cartagena, 1973). Es delineante de arquitectura e ingenierías. Estudia filosofía en la Universidad de Cartagena (http://www.unicartagena.edu.co). Tiene publicado el poemario Esquina de días contados. Textos suyos aparecen en la antología Al pie del agua, del Premio Nacional de Poesía Gustavo Ibarra Merlano de la Universidad Tecnológica de Bolívar (http://www.unitecnologica.edu.co), así como en las revistas Noventaynueve (http://www.revistanoventaynueve.org), Susurros (http://www.geocities.com/Heartland/Ranch/7263), Poesía Viva, Común Presencia (http://comunpresencia.blogspot.com) y en el suplemento dominical del diario El Universal (http://www.eluniversal.com.co) de Cartagena. === Poesía completa de Porfirio Barba Jacob Augusto Munaro =========== Poesía completa Porfirio Barba Jacob Prólogo, recopilación y notas: Fernando Vallejo Editorial: Fondo de Cultura Económica 392 páginas Entre los destacados poetas colombianos del siglo pasado, Porfirio Barba Jacob —seudónimo de Miguel Ángel Osorio— resulta ser uno de los más extravagantes. Con una obra exigua, su centenar de poemas imprimen una topografía lírica que se sitúa en un opulento e interrumpido diálogo con la muerte. Pues este bardo errabundo —cuyo continuo peregrinaje por numerosas ciudades de Centroamérica y Estados Unidos lo llevaron a forjar una poética dislocada—, sitúa a la muerte como la verdad más alta de la vida. Una obra desolada que, en su ensimismamiento, se aniquila a sí misma. Arracional y pesimista, su espíritu forjó a través de cuatro décadas un vocabulario algo empalagoso —epocal—, pero de acerada intensidad lacónica producto de un inconformismo sistemático. Así, sus emociones complejas —con sus temblores y relámpagos de aullidos— permiten desplegar como en “La balada de la alegría” o “La dama de los cabellos ardientes”, una poesía musical de sensualidad atípica, exuberante aunque hastiada. Un tono sombrío que pregona el dolor como móvil de su canto descarnado. De ahí la extrañeza de sus motivos, la vaguedad con que sus símbolos se tensionan en agonía. Leer su poesía equivale a querer atravesar un camino azotado por tormentas oscuras en un mundo sin Dios, siempre sorteando infranqueables abismos. La presente edición crítica, efectuada por su compatriota Fernando Vallejo, es la más completa y confiable de las recopilaciones de su obra. Las notas biobibliográficas que acompañan el libro son el resultado de una ardua investigación que lo llevó por nueve países para rescatar y reunir el corpus disperso del autor de Acuarimántima. ** Augusto Munaro augusthxx@yahoo.com.ar Periodista cultural argentino. Es egresado de la Universidad del Salvador (Usal, http://www.salvador.edu.ar; Buenos Aires), y escribe en diarios argentinos (El Día, http://www.eldia.com.ar; Clarín, http://www.clarin.com; La Capital, http://www.lacapital.com.ar), como uruguayos y chilenos. También ha publicado ensayos literarios en revistas especializadas latinoamericanas. |||||||||||||||||||||||||||| ENTREVISTAS |||||||||||||||||||||||||||| === Leopoldo María Panero ================================================= === “La literatura está concluida hace mucho tiempo” ====================== === Augusto Rodríguez ===================================================== Leopoldo María Panero (Madrid, España, 1948) es, sin duda, uno de los poetas más importantes de nuestra lengua. Es el autor más radical de su generación. Tiene varios libros emblemáticos de poesía como Así se fundó Carnaby Street, Poemas del manicomio de Mondragón, Guarida de un animal que no existe, Teoría del miedo, entre otros. Vive desde hace muchos años en hospitales psiquiátricos o manicomios. A continuación leeremos algo más sobre su vida y su obra poética. —Leopoldo, ¿a qué edad empiezas a escribir poesía? —A los cinco años empecé a dictarle poemas a mi madre. Obviamente mi madre anotaba sólo lo que me entendía. Desde esa edad ya recitaba poemas. Mi madre fue mi primera maestra. Ya mucho después el poeta Pedro Gimferrer me escuchó leer poesía, le encantó y me llevó a Barcelona para que diera algunos recitales y me presentó a mucha gente. Muchos de ellos fueron o son mis amigos. —¿Qué tan importante fue que te incluyeran en la famosa antología de Los Novísimos? —Realmente esa antología la hizo Gimferrer, no José María Castellet. Te diré que sí, fue muy importante. Hay buenos poetas en esa antología; sobre todo me gusta la poesía de Carnero. Es muy buen poeta. De otros no puedo decir lo mismo. —¿Cómo es tu relación con otros poetas de tu generación o con los poetas españoles actualmente? —Me gusta la poesía de Antonio Colinas, a pesar de que él sea muy feo, y de Gimferrer. Otro gran poeta que estuvo en mi misma senda y que fuimos muy amigos, pero ya no está, es el poeta Claudio Rodríguez. De los demás no me gusta nada. No me gusta la poesía española. No me gusta la poesía de mis contemporáneos. Me aburre y me da asco. La poesía que leo, es la anterior. Poetas como Lorca o la poesía barroca española como Luis de Góngora. Todos los poetas y mis amigos me han abandonado y se han hecho de la CIA. Todos viven del dinero que reciben de la CIA. Me han querido envenenar muchas veces. La CIA ha pagado para que me envenenen y hace más de nueve años que no lo logran. De paso, en España dicen que yo soy el anticristo. Por ejemplo, yo una vez le dije a Claudio Ritso que no tiene estilo y en seguida hizo cosas de mal gusto y hasta trató de matarme. —Hablemos de tu poesía, ¿qué me puedes decir de tu propia poética? —En la poesía existen dos grandes tendencias. Una es la línea de Whitman y la otra es la de Edgar Allan Poe. De Whitman nacieron los Beat, poetas como Kerouac, Ginsberg, William S. Burroughs y otros más que van por la poética de la experiencia. De Poe podría decir que es una poesía más apegada a la estética y la técnica, de esta línea nacieron poetas como Pound. Yo soy heredero de esa vertiente. —Hace algunos años publicaste un libro denominado Globo rojo, que recopila la poesía de pacientes de un manicomio español. ¿Qué me puedes decir de este libro? —Es un libro que está bien. En ese libro hay grandes poetas. De la locura nace la mejor poesía. En ese libro los poetas se miran cara a cara con la muerte. De eso recuerdo a Pound, que es uno de los más grandes poetas que ha dado la poesía. Después de él la poesía está concluida. —Sé que lees y hablas varios idiomas y sé que siempre relees a poetas franceses como Verlaine, Mallarmé o Baudelaire. Dime también, ¿por qué dices que con Pound la poesía está concluida? —Así es. A todos ellos releo constantemente. Sobre todo a Mallarmé porque es un poeta de gran inspiración y es un poeta perfecto. Pound tiene una técnica única. Yo leo en francés, inglés, italiano y en español. Es decir, los leo en sus propios idiomas. Acabo de publicar un libro que se llama Reflexión donde digo que la literatura está concluida hace mucho tiempo. Joyce en la narrativa y Pound en la poesía. Joyce creó con el Ulises la obra máxima y es inigualable. Pound nos enfrentó al vacío. Y eso es lo que hay ahora, vacío y nada en la literatura como en la vida. —¿Qué opinas que todo el tiempo se te esté catalogando como poeta maldito o poeta loco, casi como si fuera una etiqueta? —Estoy aburrido de esto. Yo no soy un poeta maldito. De paso, en España me creen loco. Podré ser un monstruo pero no estoy loco. Sabes, te diré que sigo esperando que me den el Premio Nobel de Literatura. Ya llevo cuatro años y no me lo dan. Tal vez no me lo darán porque vivo en un manicomio y me llaman lo peor de España, el anticristo, el demonio. —Sé que eres un ferviente crítico de España, inclusive tienes un libro que se llama Contra España y otros poemas de no amor, ¿qué puedes decir de esto? —En España anda todo mal. Todos son de la CIA. Todos comen gracias a la CIA. Han querido hacer hasta una película sobre mi relación con España. Pero no me interesa. Yo quiero hablar de la muerte, de los viajes, del sufrimiento que vivo. Los manicomios son campos de exterminio nazi. Te diré que hay muchos que quieren morir; la verdad es que yo quiero vivir. No quiero morir todavía. —¿Qué opinas del gobierno de Zapatero y de la lucha de ETA? —Zapatero no es tan mal presidente. Abolió la pena de muerte. Con Aznar estábamos mucho peor. Pero siempre he creído que cada país tiene el gobierno que se merece. Yo soy un gran defensor de la lucha de ETA. Los de ETA son los hombres más valientes y honorables de toda España. Los de ETA no son asesinos. A mi hermano Michi Panero lo envenenaron con una botella de ginebra. La CIA ha querido hacer lo mismo conmigo, pero no han podido. Y también han tratado que me suicide, pero tampoco han podido. Los asesinos son los otros. Los de ETA son ateos y por eso están más cerca de la verdad. Yo te diré que me cago en la Virgen y en Dios. —¿Actualmente en qué proyectos literarios estás? —He escrito ensayos, cuentos y una radionovela. Sigo escribiendo siempre. Ahora escribo más narrativa. Me interesa por ahora más la narrativa actual. Sin abandonar mis ideas y mis principios. No como esos que escriben haikús que es pura poesía femenina. Mi poesía crucifica a la vida. Mi poesía les enseña lo mal que está la vida. *** Blancanieves se despide de los siete enanos Prometo escribiros pañuelos que se pierden en el horizonte, risas que palidecen, rostros que caen sin peso sobre la hierba húmeda, donde las arañas tejen ahora sus azules telas. En la casa del bosque crujen, de noche, las viejas maderas, el viento agita raídos cortinajes, entra sólo la luna a través de las grietas. Los espejos silenciosos, ahora, qué grotescos, envenenados peines, manzanas, maleficios, qué olor a cerrado, ahora, qué grotescos. Os echaré de menos, nunca os olvidaré. Pañuelos que se pierden en el horizonte. A lo lejos se oyen golpes secos, uno tras otro los árboles se derrumban. Está en venta el jardín de los cerezos. *** Canción para una discoteca No tenemos fe al otro lado de esta vida sólo espera el rock and roll lo dice la calavera que hay entre mis manos baila, baila el rock and roll para el rock el tiempo y la vida son una miseria el alcohol y el hachís no dicen nada de la vida sexo, drogas y rock and roll el sol no brilla por el hombre, lo mismo que el sexo y las drogas; la muerte es la cuna del rock and roll. Baila hasta que la muerte te llame y diga suavemente entra entra en el reino del rock and roll. *** Himno a Satán Tú que eres tan sólo una herida en la pared y un rasguño en la frente que induce suavemente a la muerte: tú ayudas a los débiles mejor que los cristianos tú vienes de las estrellas y odias esta tierra donde moribundos descalzos se dan la mano día tras día buscando entre la mierda la razón de su vida; yo que nací del excremento te amo y amo posar sobre tus manos delicadas mis heces. Tu símbolo es el ciervo y el mío la luna: que caiga la lluvia sobre nuestras faces uniéndonos en un abrazo silencioso y cruel en que como el suicidio, sueño sin ángeles ni mujeres desnudo de todo salvo de tu nombre de tus besos en mi ano y tus caricias en mi cabeza calva rociaremos con vino, orina y sangre las iglesias regalo de los magos y debajo del crucifijo aullaremos. ** Augusto Rodríguez elfrancotirador79@hotmail.com Escritor ecuatoriano (Guayaquil, 1979). Ha publicado los poemarios Ausencia (Santiago de Chile, 1999), Mientras ella mata mosquitos (2004), Animales salvajes (2005) y La bestia que me habita (2005). Sus textos aparecen en varias antologías locales y del extranjero. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vásquez (2005), el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo (2005) y Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2005). Es el fundador del grupo cultural guayaquileño Buseta de papel. === Carlos Giménez ======================================================== === Venezuela es el imperio de la cultura de facto ======================== === Viviana Marcela Iriart y Ana María Fernández de Rodríguez ============= Carlos Giménez (Córdoba, Argentina, 13 de abril de 1946) es el director-fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, junto con María Teresa Castillo, una de las grandes hacedoras de la cultura en Venezuela, quién no dudó en apoyarlo desde 1971, cuando se realizó el primer festival, y quien luego lo contrató como director artístico del Ateneo de Caracas, institución que ella ayudó a formar y de la que es presidenta. Carlos es también el fundador y director del Grupo Rajatabla, con el que ha recorrido ya medio mundo, ganado centenares de premios y que puso al teatro venezolano en el centro del teatro mundial. Director desde la adolescencia, participa en 1965 en el Primer Festival de Teatro de Nancy con su grupo El Juglar. Tenía 19 años y logra ya algo imposible para aquella época: sin haberse presentado nunca en Buenos Aires se proyecta internacionalmente directamente desde Córdoba a Europa. Posteriormente viajan a Polonia, donde el grupo comparte la mención de honor con Alemania Oriental en Varsovia y obtiene el primer premio en Cracovia. A su regreso a Argentina se encuentra con la indiferencia del mundo teatral porteño frente a sus logros en Europa. Carlos responde creando en Córdoba el Primer Festival Nacional de Teatro, de cuya organización es excluido en el año 1967, al comienzo de la represión política en su país. Este hecho lo determina a abandonar su país natal. Esta entrevista tuvo lugar en ocasión del Festival Pirandello que se realiza en todas las salas y espacios del Ateneo de Caracas y cuya organización está a su cargo. Según Carlos Giménez la idea “fundamental para organizar el Festival viene de la necesidad de relacionar al teatro como un hecho social dentro de la comunidad en la cual se inserta”, en este caso la importante colonia de inmigrantes italianos, involucrar a la empresa privada en el quehacer cultural, llevar la cultura al alcance de todos los estratos sociales, hechos de los cuales el teatro venezolano ha vivido un poco al margen. Consecuentemente con esta idea, el Ateneo de Caracas proyecta organizar anualmente festivales dedicados a otras figuras importantes del teatro universal. P: Si tuvieras que construir tu biografía mínima, ¿cuáles aspectos de tu vida escogerías? CG: Mi llegada a Venezuela en noviembre de 1969. Porque eso define mucho, no sólo los aspectos profesionales de mi vida, sino también los aspectos personales, es decir qué es lo que iba a hacer con mi vida y mi profesión. Después, como ese acontecimiento divide mi vida en dos, yendo hacia atrás, a mis experiencias en Argentina, es importante el momento cuando egreso de la escuela en el año 1964 y me voy a Europa. Ahí tomo contacto con un mundo totalmente desconocido y hay un deslumbramiento que significa que por lo menos yo, no voy a quedarme encerrado en los parámetros ni de la ciudad ni del país donde nací. Me doy cuenta de que hay un desfase entre lo que yo quiero y lo que mi entorno, mi hábitat, me da. En ese entonces conocí a Jacques Lang, que es el director del Festival Mundial de Nancy, hoy día ministro de Cultura de Francia, y así es que en 1964 establezco mi contacto con los festivales internacionales, lo que va a ser muy importante porque Jacques Lang nos invita a participar en el año 1965 en el Primer Festival Mundial de Nancy; esta invitación es extensiva para el grupo de gente que para entonces estábamos en Europa sin estar todavía constituidos como el grupo El Juglar, cuya creación es otro hecho importante de mi vida, a pesar de que El Juglar nunca llegó a tener ni la incidencia ni la repercusión que Rajatabla ha tenido en América Latina. Esta participación tuvo una enorme importancia si pensamos que se trató de la ida al Festival Mundial de Nancy y a los festivales de Varsovia y Cracovia, en Polonia, en el año 1965, de un grupo teatral de provincia que no salía de Córdoba para llegar a Buenos Aires, sino que salía de Córdoba para participar en estos eventos tan importantes. Además en 1965 arrancan simultáneamente todos los movimientos que van a tener enorme repercusión en el mundo teatral, como es Nancy, como es Grotowsky, como es Eugenio Barba, es Jacques Lang, es Els Joglars de Barcelona y La Comuna de Portugal. En Polonia presentamos una pieza que ganó uno de los premios del Instituto Internacional de Teatro (ITI-Unesco), llamado El otro Judas, de Abelardo Castillo, uno de los más eminentes intelectuales argentinos de aquella época y el director de El escarabajo de oro. Con esa pieza que yo dirigí ganamos la mención de honor con Alemania Oriental en Varsovia y en Cracovia ganamos el primer premio. P: ¿Qué importancia tuvo en tu carrera profesional este éxito en Europa? CG: Decisiva. Ese momento, y posteriormente la fría recepción que tuvimos en Argentina al presentar la misma obra, determinaron que debía abandonar mi país. P: ¿Y viniste directamente para Venezuela? CG: No, arranco en el año 1968 con el que es otro hecho fundamental en mi vida: una gira por tierra, de Córdoba a Caracas, que nos lleva 3 meses. Vamos a los centros mineros más importantes de Bolivia, donde presentamos nuestros espectáculos. Recuerdo vívidamente la experiencia que tuvimos en el Chorolque, un pico que está a 5.000 metros sobre el nivel del mar y que es la mina de estaño más alta del mundo. Allí, como no había luz, actuamos iluminados por los focos de los mineros, es decir, rodeados por 40 mineros que nos iluminaban con sus cascos mientras hacíamos teatro para niños. Esta gira significó un descubrimiento pavoroso de América Latina, que va más allá de lo epidérmico. Entramos en contacto con la miseria total de América Latina. Actuamos además en los centros pesqueros de Perú, hicimos una gira maravillosa por Perú, actuamos en Colombia y en 1968 llegamos al Festival de Manizales. En ese festival presentamos un espectáculo llamado La querida familia, antología barroca de Ionesco, y el jurado, formado por Ernesto Sábato, Pablo Neruda, Jacques Lang, Miguel Ángel Asturias, nos otorga un premio. Sin embargo no podemos llegar a Venezuela todavía, y esto lo logramos después de haber participado en el Segundo Festival de Teatro de Manizales en 1969, donde conocemos a Omar Arrieche, director del Teatro Pedagógico Experimental de Barquisimeto, que nos consigue la visa para entrar por tierra. P: ¿Cuándo se funda Rajatabla? CG: El 28 de febrero de 1971, con el estreno de Tu país está feliz. En este momento manifestamos nuestro deseo de formar un grupo con un elenco estable, un productor estable, una sala propia a largo plazo, que permitiera una evolución de nuestra estética y un repertorio muy sui generis que respondiera a las necesidades del grupo. Fueron todas expectativas que fueron superadas por la realidad del trabajo. En ese momento pasan cosas importantes como por ejemplo el Festival Internacional de Teatro de Caracas. P: ¿Ya en ese momento Rajatabla era parte del Ateneo? CG: Rajatabla casi siempre dependió del Ateneo de una manera más o menos informal, pero a partir de los éxitos obtenidos con nuestras presentaciones —Tu país está feliz, Don Mendo, y finalmente con el primer espectáculo que se monta con el nombre de Rajatabla, que es Venezuela tuya, de Luis Britto García— pasamos a ser el elenco estable del Ateneo de Caracas. P: ¿Qué importancia se le da en Venezuela al Festival Internacional de Teatro de Caracas? CG: Yo personalmente creo que es de importancia vital, porque consolida todo un aspecto y una filosofía de vida frente al teatro. Sin embargo es un hecho relativamente incomprendido en todo el contexto venezolano, por la inversión que esto significa. Es verdad que sería muy beneficioso para el país si el Estado invirtiera ese dinero en otras prioridades importantes, como por ejemplo crear una Escuela Nacional de Teatro, una Compañía Nacional de Teatro, pero nosotros sabemos que esto no sucede. Nuestro país es el imperio de los hechos consumados, de la cultura de facto. Yo creo por otra parte, que el festival proyecta y genera una relación internacional del teatro venezolano, le abre nuevas estructuras, eleva el nivel de reflexión, potencia y califica la labor de nuestros creadores y genera toda una apertura que incorpora a una gigantesca clase a la actividad teatral, especialmente a la gente joven. P: Recordamos que en 1979 sufriste un grave accidente. ¿Qué significó para ti? CG: Fue otro de los hechos fundamentales de mi vida. Porque a través del accidente y a través de la respuesta y de la solidaridad que obtuve, la adhesión afectiva de la gente, establecí una relación importante con el país. P: Este año vas a dirigir Chúo Gil en los Estados Unidos, ¿cómo te preparas para esta nueva experiencia? CG: Con gran entusiasmo, pues esto significa entrar al teatro profesional de Estados Unidos, a través de un elenco muy importante, dentro de un esquema de trabajo diferente y un equipo de producción enorme y un sistema casi mecánico de producción. Es entrar a un estado de la profesión que, tal vez, es menos humano pero es muy interesante para transitarlo. P: ¿Cuáles crees que son los valores más importantes de tu propuesta teatral? CG: En primer lugar que cada vez le tengo más terror a las fórmulas. Me es difícil racionalizar mi método de trabajo, puedo utilizar 4 o 5 conceptos de Stanislavski, introducir elementos de la técnica brechtiana, pero yo no soy pedagogo, no soy un maestro. P: ¿Hay sin embargo fórmulas concretas que rechazas? CG: No, eso yo lo hacía al principio, pero cada vez rechazo menos. Hay un camino recorrido que hay que transitar tarde o temprano. La maravilla del teatro es ese sentido imposible de aprehender, de que uno nunca sabe qué va a ocurrir, ese elemento intangible que hacer que un actor pueda representar de un modo totalmente diferente a como lo había hecho el día anterior. Invariablemente hay temas que me preocupan como el aspecto de la intemporalidad: el teatro no es un video, no es una película, sino algo absolutamente transitorio en su esencia. Sabemos que cuando baja el telón hemos visto una función que no volverá a repetirse nunca jamás. Otro tema fundamental es el tema del espacio y el tiempo, y la reacción que frente a estos dos elementos tienen el director, el actor y el espectador. Por eso ha habido en mí una marcada preocupación hacia la puesta en escena y alejarme, como yo creo que lo han hecho los grandes creadores, de la actuación rutinaria, de la lectura literal del texto. Por ejemplo, Stanislavski, quien realizó la revisión integral del actor, no disociaba la labor del mismo actor con elementos externos, por ejemplo el olor, decía que ojalá saliera olor del escenario. Y eso es lo que yo llamo la preocupación por la lectura no literal del espectáculo. P: ¿Por qué has decidido volver a montar Tu país está feliz? CG: Porque mi propuesta estética no va disociada de mi propuesta ideológica. Yo quiero volver a montar no sólo esa obra sino los veinte espectáculos que hice aquí. Llevar a cabo una especie de buceo vivo para ver qué ocurrió con todo lo realizado. La reflexión a lo lejos permite ver las cosas con un sentido mucho más profundo y a mí personalmente me permite descubrir qué territorio oculto puedo transitar para hacer una nueva recreación. A mí se me ha acusado de ser reiterativo y es verdad, soy una especie de maniqueísta que se encerró en una serie de códigos personales y hasta que no los termine de agotar no voy a estar libre, son como mis fantasmas que yo asumo hasta liberarme de ellos. Publicado originalmente en la revista Intermedio, de Caracas (Venezuela), en mayo de 1984. Nota Viviana Marcela Iriart El telón se bajó muy pronto para Carlos. Murió el 27 de marzo de 1993. En su corta vida dirigió más de sesenta obras de teatro, tuvo inmensos éxitos como Bolívar, Martí, la palabra, Tu país está feliz, El señor Presidente, El coronel no tiene quien le escriba, El campo, La muerte de García Lorca, La honesta persona de Sechuán, Casas muertas... que le depararon gran cantidad de premios en Venezuela y en el extranjero. Con Rajatabla recorrió el mundo entero con sus espectáculos, fue invitado a los principales festivales de teatro del mundo y creó muchas de las instituciones más importantes de Venezuela: el Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Instituto Universitario de Teatro (Iudet), el Taller Nacional de Teatro, el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, etc. Dirigió el Festival Internacional de Teatro de Caracas hasta 1992. Gracias a Carlos, María Teresa Castillo y todo su equipo, en Venezuela no tuvimos necesidad de ir a Nueva York, Londres o París, y tener dinero, para ver el mejor teatro del mundo: el mejor teatro venía a nosotros, a nuestra casa, lo podíamos ver pagando una entrada económica y en el café Rajatabla nos encontrábamos con Lindsay Kamp, Kantor, Griselda Gámbaro, Manuel Puig, The Berliner Ensemble, Eva Bergmann, Els Joglars, Nuria Espert... Y nos sentábamos a sus mesas y hablábamos, y nos entendíamos aunque no sabíamos una palabra de alemán, polaco o sueco, porque en teatro el sentimiento es el idioma universal. Y para ese idioma no se necesitan palabras. Sólo corazón. Carlos, entre otras de sus virtudes, fue un director que siempre apostó por la dramaturgia venezolana y latinoamericana. Aunque dirigió clásicos, lo de Carlos fue siempre estar abriendo caminos, para sí y para otros, para otras, siempre abriendo caminos con una generosidad que no tenía límites. Cuando la dictadura acabó en Argentina, Carlos fue llamado desde su ciudad natal y le ofrecieron un cargo importante, muy bien remunerado: Carlos viajó y ayudó a formar el Festival Internacional de Teatro de Córdoba y después regresó a Venezuela. A su país. El país que él había elegido como suyo. En Córdoba, una sala de teatro lleva su nombre. En Caracas no. Pero su obra fue tan inmensa que Carlos está siempre presente: él sigue estando en todo el teatro venezolano así hayan pasado 17 años de su muerte. Carlos no se olvida nunca, aunque ninguna sala lo recuerde. Su vacío, todavía, no lo ha llenado nadie. ** Viviana Marcela Iriart vivianamarcelairiart@gmail.com Escritora argentina (1958). Reside desde 1979 en Caracas, Venezuela. Ha publicado los libros Lejos de casa (novela), Puerta abierta al mar (teatro), Gente a vista (teatro) y Esquina con malvones (teatro), en edición limitada hecha por la autora. En 2007 se estrenó en Caracas su obra de teatro Puerta abierta al mar, protagonizada por Rosalinda Serfaty y Fedra López. Fue coeditora de las revistas Intermedio y Primera Fila (1984-86, Venezuela) y editora de la revista subterránea de cultura Machu Picchu (1978, Argentina). Mantiene un blog literario en http://vivianamarcelairiart.blogspot.com. ** Ana María Fernández de Rodríguez Docente y escritora argentina. Es doctora en literatura graduada en Estados Unidos y se radicó en Venezuela en los años 70. Coeditora de las revistas Intermedio, Primera Fila y Actual, así como de la editorial Angria, Caracas. ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === El espejo y las imágenes ============================================== === Prescripciones y hábitos en la escritura garciamarqueana ============== === Joaquín Robles Zabala ================================================= Ninguna imagen es, en todo caso, un espejo virgen, porque ya se halla en él previamente la imagen del espectador. Del libro La lectura de la imagen, de Lorenzo Vilche Uno En una entrevista concedida en mayo de 1996 al programa radial Viva FM, Gabriel García Márquez le recordaba al periodista Roberto Pombo una frase de su maestro William Faulkner: “El escritor no escoge los temas, sino, por el contrario, los temas escogen al escritor” (1). Casi treinta años antes, en una charla con la periodista Pati Hili, Truman Capote sostenía que “si una idea es lo suficientemente buena, si de veras le pertenece a uno, entonces no se puede olvidar: lo acosará hasta que la escriba”. Y agregaba: “(Esto ocurre porque) la humanidad individual del escritor, su palabra o su gesto frente al mundo, tiene que aparecer casi como un personaje que entre en contacto con el lector. Si la personalidad es vaga o confusa o meramente literaria, no sirve. Faulkner, McCullers, son escritores que proyectan su personali¬dad de inmediato” (2). Cuatro siglos antes de que García Márquez diera vida a Cien años de soledad, y Capote a su novela de no ficción, ese trastocado personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, en un diálogo con su amigo Sancho Panza, afirmaba que “cuando algún pintor quiere salir famoso en su arte procura imitar los originales de los más únicos que cabe; y esta misma regla corre para los demás oficios” (3). Cuando a principios de la década del sesenta, Ángel Rama leyó La hojarasca, dijo que “quien había escrito esa novela, sin duda había leído a Kafka, Joyce, Woolf, Hemingway, Mann, pero sobre todo a Faulkner, y aspiraba al mismo nivel de eficacia artística, al mismo concepto exigente y moderno de una rigurosa escritura que dejara atrás el epigonalismo reinante y el provincianismo (...) de la novelística colombiana” (4). Martha L. Canfield, profesora de la Universidad de Nápoles, aseguraba en un ensayo sobre la obra del Nobel colombiano que “no es fácil encuadrar las características que definen el estilo de García Márquez porque ese estilo, además de inconfundible, es complejo” (5). Si damos credibilidad a lo expresado por Faulkner y repetido por el novelista costeño sobre la dicotomía tema-autor, y le agregáramos la relación formulada por Truman Capote entre la personalidad del escritor y sus textos, entonces tendríamos sólo parte de los elementos que confluyen en aquello que la señora Canfield ha denominado un “estilo inconfundible y complejo”. Otra parte de los componentes de esa unidad estilística estaría representada en las afirmaciones del personaje cervantino y en los comentarios de Ángel Rama, suscitados por la lectura de la novela iniciática del escritor colombiano. Pero, aun así, nada de lo anterior podría definir a grandes rasgos lo que es en realidad el estilo de Gabriel García Márquez ni de ningún otro fabulador. Toda escritura es esencialmente ideológica, aseguraba Roland Barthes. Y la ideología es quizá el elemento que rige la forma de pensamiento y, por lo tanto, las actitudes de un grupo social en particular. Esto determina sin duda la posición que adoptarán los individuos sobre ciertos temas y la manera de darle solución a los problemas de la vida ordinaria. John Fiske afirmaba que “las actitudes tienen su lugar en las ideologías” (6), y algunos filósofos marxistas han expresado que las ideologías están determinadas por la sociedad y no por el conjunto de actitudes y experiencias del individuo. Si es cierto que las ideologías se insertan en el corazón de los grupos sociales y se convierten en factores que determinan su posición frente al mundo, también es cierto que la experiencia particular del individuo, su interacción con otros espacios y con otros sujetos de otros grupos sociales, lo convierten en un ser único y en un individuo en el sentido amplio del término. Pierre Bourdieu, en su clásico estudio Las reglas del arte, utilizó el término habitus para definir las experiencias, las historias incorporadas en lo más profundo de la conciencia de los seres humanos y las vivencias como parte del aprendizaje, las cuales tienen un enorme peso en la constitución de la personalidad. En este sentido, son tan vitales las experiencias en la conformación de la personalidad literaria de los narradores, que el mismo García Márquez ha reiterado en algunas entrevistas que a él no le tocó inventar mucho porque la gran mayoría de las historias que ha escrito las escuchó de boca de doña Tranquilina, su abuela, una mujer proveniente de la península de La Guajira, una tierra habitada por indios contrabandistas y brujos que, como los hombres medievales, no distinguían con claridad las fronteras que separaban la realidad de la leyenda. Esta mujer, “menuda y férrea, de alucinados ojos azules”, como es descrita en El olor de la guayaba, que gobernaba la casa con mano de hierro y que hablaba con los muertos con el mismo interés con que lo hacía con los vivos, fue quizá uno de los seres que con mayor pasión alimentaron la imaginación de ese chico de cinco años de edad que la escuchaba entre fascinado y temeroso. Así, como el niño de La hojarasca, que le temía a la oscuridad cuando la noche caía sobre la casa, el joven García Márquez era atormentado por la abuela con un sinnúmero de historias de parientes ya muertos cuya presencia podía sentirse en los rincones de la enorme vivienda, en los corredores que daban al patio, en el sofocante y denso jardín, saturado por el olor de los nardos y jazmines y el canto de las chicharras en los troncos de los árboles. Esa realidad garciamarqueana, según el novelista peruano Mario Vargas Llosa, está hecha de imágenes superpuestas, que se contradicen o matizan unas a otras, de modo que nada en ellas parece totalmente falso, sino dotadas de una irremediable ambigüedad. Lo anterior es confirmado por el mismo García Márquez en esa extensa conversación con Plinio Apuleyo Mendoza, cuando reconoce, entre otras cosas, que “cada vez que despierta en plena noche en un hotel de Roma o de Bangkok, vuelve a experimentar, por un instante, aquel viejo terror de su infancia: muertos próximos que habitan la oscuridad” (7). Es en esa ambigüedad de imágenes superpuestas que se contradicen, como expresa Vargas Llosa, donde empieza a tomar forma el mundo alucinante y fantástico del futuro novelista, que se concretará, según Bourdieu, en la interacción con otros grupos sociales, en este caso, con los elementos vitales de otras culturas, y que en García Márquez es fácil rastrear porque están conectados al mundo de la literatura, a esos otros mundos ficcionales que refractan realidades diversas pero que tocan, a través, lazos culturales o vasos comunicantes, el espacio vivencial del futuro escritor. Esa realidad que se parece a la realidad de los sueños, donde las imágenes que se matizan no son del todo reales pero tampoco falsas, el escritor colombiano las define como zozobra nocturna, aquella que tenía “un origen concreto (...) en la noche, ese lugar donde se materializaban todas las fantasías, presagios y evocaciones de mi abuela” (8). En su estudio La estructura de lo imaginario, el antropólogo francés Gilbert Durant inserta la noche dentro del espacio de lo femenino, y lo femenino, en la conciencia de los valores hegemónicos dominantes, está asociado directamente con la casa (9). Esta figura de la noche, a su vez, está conectada con lo que él llama los símbolos de inversión, y la inversión es, en su teoría, el descenso, que, en el dominio de lo simbólico, se instaura en el régimen nocturno de lo imaginario. La noche es, pues, femenina, como la casa y la muerte, como la madre y la oscuridad. La ausencia de luz es la muerte del día, el descenso del sol, el lugar donde habitan las sombras. La zozobra nocturna, expresada por nuestro escritor, era “una sensación irremediable que empezaba siempre al atardecer, y que me inquietaba aun durante el sueño hasta que volvía a ver por las rendijas de las puertas la luz del nuevo día” (10). Y continúa: “De día, el mundo mágico de la abuela me resultaba fascinante, vivía dentro de él, era mi mundo propio. Pero en la noche me causaba terror” (11). El día es, por antonomasia, la abundancia de luz, el momento en el que la jerarquía solar irradia el calor vital, aquel que hace reverdecer las plantas y lleva a los girasoles a seguir la curvatura del cielo. Es el espacio dominado por el sol, que, en la teoría de Durand, es la presencia inocultable de la autoridad, pero que en la vida ordinaria está representada por el padre como elemento rector de la estructura organizacional del hogar y la sociedad. No es raro, entonces, oír a García Márquez decir que su abuela, doña Tranquilina, representaba para él el mundo de “las tinieblas”, de lo “inexplicable”, de la “zozobra”, de lo “incierto”, mientras que el abuelo, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, “era la seguridad absoluta dentro del mundo incierto de la abuela”. Y agrega: “Sólo con él desaparecía la zozobra, y me sentía con los pies sobre la tierra y bien establecido en la vida real” (12). En ningún otro escritor latinoamericano, las estructuras antropológicas de la creación literaria, teorizadas por Gilbert Durant, aparecen tan claras y bien definidas como en la obra del Nobel colombiano. Los regímenes, diurno y nocturno, engarzan tan bien como dos mitades de un rompecabezas. La confianza que el joven García Márquez experimentaba en el mundo del abuelo, está mediada por la luz del día, la cual infunde seguridad, una seguridad que está unida al rayo visible de la luz, donde los componentes de la naturaleza pueden ser vistos y descritos e incluso palpados. En el universo de la abuela, por el contrario, lo predominante es la oscuridad, el lugar donde lo visible desaparece, pero que, por contraposición, da surgimiento a la fantasía, la imaginación, el presagio, la zozobra y, por lo tanto, al miedo. “Esa era mi relación con ella”, expresa el Nobel en esa extensa conversación ya citada. “Una especie de cordón invisible mediante el cual nos comunicábamos ambos con un universo sobrenatural”. Ese universo asombroso no está mediado sólo por el mundo de los muertos, sino también por el sincretismo de la magia, ese estado primitivo donde las fuerzas invisibles de la primera ola de Alvin Toffler, convergen en el espacio industrializado y tecnológico de la tercera. Es este tejido de las distintas formas del pensamiento lo que construye las bases de nuestra idiosincrasia, pues se produce ese estado de hibridaje cultural de temporalidades históricas, como la llama Fernando Cruz Kronfly, ya que en lo profundo de nuestra identidad, de nuestra estructura mental, oscila el péndulo cultural de la premodernidad, la modernidad y la posmodernidad, catalizados en un mismo espacio y tiempo (13). Estas circunstancias especiales de su primera infancia hicieron de García Márquez un chico excepcional, extraviado, según Plinio Apuleyo Mendoza, “en un universo de gentes mayores, abrumadas por recuerdos de guerra, penurias y esplendores de otros tiempos”. En La hojarasca, la novela fundacional de Macondo, alcanzamos a ver la remisión del autor a sus raíces vivenciales y a los enigmas vitales de su infancia: en primer lugar, la casa enorme de los primeros años, gobernada por una abuela medio bruja, que tenía la rara facultad de comunicar el mundo luminoso y cálido de los vivos con el universo oscuro y gélido de los muertos. Por otro lado, los recuerdos de una época de esplendor y de una guerra civil vista a través de las narraciones del abuelo, “un revolucionario del Partido Liberal”, que alcanzó el grado de coronel en el campo de batalla, durante la Guerra de los Mil Días. De ese recuerdo, reconoce García Márquez, “surgió mi interés por ese episodio histórico que aparece en casi todos mis libros” (14). No obstante, más allá de los recuerdos como elementos tutelares de sus relatos están las imágenes como motivos unitarios de sus temas, subdivididas como los capítulos de una larga novela, pero constitutivos en el significado macroestructural de su universo literario. La imagen de doña Luisa Santiaga, su madre, atravesando la estación del tren en Aracataca, un mediodía después del largo viaje desde Barranquilla, donde Gabriel hacía sus primeros acercamientos al periodismo, “fue el punto de arranque de su primera novela”, escribe Plinio Apuleyo Mendoza, “y probablemente de todas las que vendrían después” (15). El episodio es plasmado sin muchos detalles en El olor de la guayaba, pero retomado y profundizado en el primer capítulo de Vivir para contarla. Gabriel García Márquez recuerda el hecho así: Nuestro propósito era ir derecho a la casa. Sin embargo, cuando estábamos a sólo una cuadra, mi madre se detuvo de pronto y dobló por la esquina anterior. —Mejor vamos por aquí —me dijo. Y como quise saber por qué, me contestó—: Porque tengo miedo. Así supe también la razón de mi náusea: era miedo, y no sólo de enfrentarme a mis fantasmas, sino miedo de todo. De manera que seguimos por una calle paralela para hacer un rodeo cuyo único motivo era no pasar por nuestra casa. “No hubiera tenido valor de verla sin antes hablar con alguien”, me diría después mi madre. Así fue. Llevándome casi a rastra, entró sin ninguna advertencia en la botica del doctor Alfredo Barboza, una casa de esquina a menos de cien metros de la nuestra. Adriana Berdugo, la esposa del doctor, estaba cosiendo tan abstraída en su primitiva Domestic de manivela, que no sintió cuando mi madre llegó frente a ella y dijo casi con un susurro: —Comadre. Adriana alzó la vista enrarecida por los gruesos lentes de présbita, se los quitó, vaciló un instante, y se levantó de un salto con los brazos abiertos y un gemido: —¡Ay, comadre! Mi madre estaba ya detrás del mostrador, y sin decirse nada más se abrazaron a llorar (16). Esas imágenes superpuestas, que se contradicen o matizan unas a otras, que se parecen a las imágenes de los sueños, y que según Mario Vargas Llosa conforman la realidad literaria garciamarqueana (17), se acercan un tanto a las declaraciones de Ángel Rama sobre La hojarasca, cuando afirma que la realidad de la novela se parece a la realidad de los espejos, una realidad que sólo es posible en el contexto de la luz. No obstante, es probable que para el crítico uruguayo el concepto de espejo esté más cercano a la estructura del relato, a lo que él llama la visión del caleidoscopio, o la mirada vertical de los personajes sobre un mismo hecho: en este caso la muerte, en circunstancias poco claras, de un misterioso médico. Esta novela, que para algunos estudiosos como el mismo Rama está satanizada por la forma, se desarrolla en breves movimientos oscilantes, insertos en monólogos que recorren el mismo espacio temporal en la diversidad de conciencias de los personajes, dándole al tiempo narracional una sensación de statu quo, de atemporalidad. Pero, más allá de las formas narracionales del espejo en La hojarasca, está el espejo en sus otras acepciones: en su condición de objeto refractor de la realidad y en su estado de puerta mágica que comunica con lo desconocido y lo misterioso. Para Borges, el espejo es “monstruoso” porque es como un enorme ojo que nos acecha, y para Lewis Carroll es un portal que conecta con el reino de la fantasía. El chico de La hojarasca que se mira por primera vez en “la redonda luna manchada”, no reconoce su propia imagen en la suave penumbra de la sala. La imagen que le devuelve el objeto refractor es la de otro chico, aquel que la madre lleva los domingos a la iglesia. “El espejo permite la unidad de lo separado, del anverso y el reverso, lo mostrado y lo oculto”, escribe Antonio Sustaita en un ensayo sobre Borges (18). Y agrega: “Cuando frente al espejo lo refractado no luce como el cuerpo, ni se mueve como él, cuando se transforma al punto de lucir distinto y sus acciones no corresponden ya con las suyas, muestra una parte desconocida, oculta, y tal vez siniestra, amenazadora, de uno mismo. Nos encontramos entonces en el reino de lo siniestro, porque se desvanecen los límites entre la fantasía y la realidad”. Es, entonces, en esta doble valoración de las imágenes, donde se instaura la realidad literaria de los primeros libros garciamarqueanos. El límite entre la fantasía y la realidad no es la frontera ni la puerta como espacios de tránsito entre dos mundos, sino el abismo donde se consumen, diría Sábato, los fantasmas del novelista, los cuales luchan por salir. Dos Las imágenes, pues, se convierten en motivos recurrentes en la obra de García Márquez, en instrumentos determinantes de su lenguaje y, por lo tanto, de ese estilo que la señora Canfield califica de “inconfundible y complejo”. Pero lo inconfundible, en una lectura lineal, corresponde a los rasgos, a la fisonomía que identifican un objeto o una persona. En el arte, y en especial en la literatura, lo inconfundible es la identidad, es lo personal, la impronta de un lenguaje, de unos recursos lexicales y estilísticos, de unos colores y unos trazos que de alguna manera determinan, como afirmó Faulkner, el tema de un libro, pero igualmente el de una película o el de un cuadro. En la extensa entrevista que nuestro escritor le concedió a Plinio Apuleyo Mendoza en 1982, éste le pregunta: —¿Crees realmente que un escritor puede cambiar de un libro a otro de lenguaje como una persona puede cambiar de un día para otro de camisa? ¿No piensas que el lenguaje forma parte de la identidad de un escritor? —No, yo creo que la técnica y el lenguaje son instrumentos determinados por el tema del libro (19). Si damos credibilidad a lo expresado por el Nobel, podríamos pensar que el hilo comunicacional por medio del cual dialogan, por ejemplo, dos novelas como La hojarasca (1955) y El coronel no tiene quien le escriba (1961), sería solo la mano de su autor. Pero no. Más allá de esta relación está lo que Bourdieu ha denominado habitus, ese conjunto de experiencias que todo individuo va acumulando a lo largo de su vida, y que en el caso de los escritores, y de los artistas en general, marca profundamente su obra. Si comparamos, entonces, estas dos primeras novelas de García Márquez, publicadas con una diferencia de seis años, encontraremos que ambas alcanzan, como escribió Rama, el mismo nivel de eficacia artística y el mismo concepto exigente de una rigurosa escritura, fundamentada en un lenguaje conciso y sobrio que tiene como base una formación periodística. Las diferencias, si las hay, están más cercanas a la estructura, a la forma organizacional de los textos, y que en palabras del escritor es definido como técnica. En La hojarasca, en particular, se advierte esta técnica en los tres focos narrativos, desarrollados en monólogos, que integran el corpus del relato. Si el estilo fuera tan variable de una novela a otra, como explica García Márquez, la personalidad, y esas marcas que definen la manera sobre la materia, también cambiarían de un libro al otro. Hoy sabemos que lo que se define como personalidad se construye a partir de las experiencias primarias del individuo, y está profundamente relacionada con el medio en el cual se desarrolla. Cuando Truman Capote afirma que el estilo es la presencia del escritor en su obra, recurre al viejo adagio de que el estilo es el hombre, y el hombre es el individuo y sus circunstancias. Y para corroborar su afirmación cita a Faulkner, en cuyas novelas, ha dicho, se puede percibir el olor de los caballos, el olor de la bosta en los establos, el color del campo y la lucha eterna entre los negros y blancos del sur norteamericano (20). Faulkner, como sabemos, era un campesino que escribía novelas, que pocas veces abandonó su pueblo y que conocía a profundidad la idiosincrasia de ese sur devastado por las guerras intestinas decimonónicas, y que, al igual que García Márquez en la Costa Norte colombiana, creció escuchando historias relacionadas con estas luchas que marcaron profundamente la vida de una de las regiones más tradicionalistas de los Estados Unidos. Esto, sin duda, abrió una brecha en la conciencia estética del novelista sureño, una impronta que aparece como un sello indeleble en casi todos sus relatos. La guerra civil, en este sentido, se constituyó en un motivo que se reitera a lo largo y ancho de su narrativa. La soledad, la miseria y la ruina que dejan los acontecimientos bélicos, son imágenes que nos permiten ver la interioridad de una sociedad que se resistía a abandonar ciertas prácticas tan condenables, por ejemplo, como la esclavitud. Siempre he creído que lo que la crítica literaria ha definido como estilo, es en realidad la confluencia de muchos factores sociales en la vida del novelista, que, como un trozo de madera en las manos de un escultor, termina adquiriendo, con el paso del tiempo, una forma determinada. En El coronel no tiene quien le escriba, el lenguaje adquiere la economía verbal de una nota periodística y la precisión oracional de la misma, pero no abandona, como explica Roland Barthes, las prescripciones y hábitos comunes del escritor. En El grado cero de la escritura, un estudio de 1972, el ensayista y semiólogo francés explica: La lengua está más acá de la Literatura. El estilo casi más allá: imágenes, elocuciones, léxico, nacen del cuerpo y del pasado del escritor y poco a poco se transforman en el automatismo de su arte. Así, bajo el nombre de estilo, se forma un lenguaje autárquico que se hunde en la mitología personal y secreta del autor, en esa hipofísica (...) donde se forma la primera pareja de las palabras y las cosas, donde se instalan, de una vez por todas, los grandes temas verbales de sus existencia. Sea cual fuere su refinamiento, el estilo siempre tiene algo en bruto: es una forma sin objetivo, el producto de un empuje, no de una intención, es como la dimensión vertical y solitaria del pensamiento (21). Esas prescripciones y hábitos comunes, esas dimensiones verticales y solitarias del pensamiento, son esencialmente culturales, hacen parte del individuo porque están insertas en el corazón mismo de la sociedad en la que vive. La hipérbole en la obra garciamarqueana, por ejemplo, es quizá una de esas marcas más sobresalientes de su escritura, pero no es la única. La retórica no es sólo lexical, es también axiológica. Cuando Emir Rodríguez Monegal afirmó en uno de sus ensayos que algunas novelas del escritor colombiano son “flagrantemente anacrónicas”, no hace sólo referencia a esa vuelta a la vida primigenia que aparece en Cien años de soledad, sino también a una posición valorativa del mundo. “Lo que hoy parece exageración, era en la Edad Media medida de la realidad” (22), afirma Barthes. En otra parte del estudio en mención, nos dice: Existe en el fondo de toda escritura una “circunstancia” extraña al lenguaje, como la mirada de una intención que ya no es la del lenguaje. Esa mirada puede muy bien ser una pasión, como en la escritura literaria; puede ser también la amenaza de un castigo, como en la escritura política: la escritura está entonces encargada de unir con un solo trazo la realidad de los actos y la realidad de los fines (23). Esa mirada de una intención que deja por fuera el lenguaje, no es una posición reflexiva del novelista, como tampoco lo es la transposición axiológica de la vida cotidiana al plano literario. El estilo no es, pues, un objeto consciente en el escritor. E incluso, para algunos estudiosos literarios, el estilo es el resultado de la estructura de pensamiento de un momento histórico. Para Lucien Goldmann, por ejemplo, éste nace de la necesidad de expresar un contenido esencial. Y para George Lukács es producto de una conciencia colectiva y no de un individuo en particular. Recuérdese que para Lukács, quien en 1916 publicó su clásico estudio Teoría de la novela, la relación entre el pensamiento colectivo y las grandes creaciones individuales literarias reside no en una unidad de contenido, sino en una homología que puede expresarse por contenidos imaginarios. En otras palabras, la novela no es una transposición de los contenidos reales de la conciencia colectiva a lo obra literaria, sino una homologación de la estructura mental del grupo social a la estructura de la obra de arte. Pues, para el filósofo y crítico literario, el escritor no es en realidad el creador de la obra, ya que ésta es el resultado de una conciencia colectiva coherente. El escritor es sólo un puente entre las dos estructuras: la literaria y la social. Lucien Goldmann, uno de los discípulos más destacados de Lukács, explica la relación de las estructuras axiológicas de la siguiente manera: La obra correspondiente a la estructura mental de tal o cual grupo social puede ser elaborada en ciertos casos, muy raros a decir verdad, por un individuo que haya tenido escasa relación con el grupo. El carácter social de la obra reside, ante todo, en que un individuo sería incapaz de establecer por sí mismo una estructura mental coherente que se correspondiese con lo que denomina una “visión del mundo”. Tal estructura no puede ser elaborada más que por el grupo, siendo el individuo únicamente el elemento capaz de desarrollarla hasta un grado de coherencia muy elevado y transportarla al plano de la creación imaginaria, del pensamiento conceptual (24). Si observamos detenidamente cuáles son los elementos axiológicos gravitacionales que dominan el universo literario de nuestro escritor, veremos que éstos corresponden a una tradición valorativa patriarcal. La hojarasca, por ejemplo, no sólo está satanizada, como dice Rama, por la forma, sino también por una mirada vertical, jerárquica del mundo, donde se instaura el régimen diurno, dominado por el sol, y que en la transposición a la vida ordinaria corresponde al espacio del padre, que, en una lectura más amplia, simboliza el poder. No es de extrañar entonces que el cosmos narracional de los hechos de esa primera novela esté dominado por la imagen de un antiguo coronel de la Guerra de los Mil Días, cuya autoridad incuestionable marca uno de los aspectos esenciales de lo hegemónico. Esas marcas, o prescripciones culturales, son reiterativas en la obra del escritor colombiano. La geografía narracional macondiana y posmancondiana se yergue sobre un mundo que, según Lucía Guerra, “está motivado por la necesidad de mantener el orden dominante, que intenta presentarse a sí mismo como si fuera el orden natural” (25). Dentro de esta tradición, el poder está sostenido por la espada, que, en los estudios sobre los imaginarios teorizados por Durant, no sólo es símbolo de la justicia sino también del falo como centro del universo masculino. Desde La hojarasca hasta Memoria de mis putas tristes, la mujer garciamarqueana es un ser socialmente subordinado, marcado con la impronta de un no-sujeto, imperfecto y pecaminoso, que tiene su origen en el mítico episodio del paraíso bíblico. Lo anterior aparece reseñado en las memorias del escritor colombiano cuando, refiriéndose al coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, nos dice: Para los oficios diarios dentro de la casa usaba pantalones de dril con sus tirantes elásticos de siempre, zapatos suaves y una gorra de pana con visera. Para la misa del domingo, a la que faltó muy pocas veces y sólo por razones de fuerza mayor, o para cualquier efemérides o memorial diario, llevaba un vestido completo de lino blanco, con cuello de celuloide y corbata negra. Estas ocasiones escasas le valieron sin duda su fama de botarate y petulante. La impresión que tengo hoy es que la casa con todo lo que tenía dentro sólo existía para él, pues era un matrimonio ejemplar del machismo en una sociedad matriarcal, en la que el hombre es rey absoluto de su casa, pero la que gobierna es su mujer. Dicho sin más vueltas, él era el macho. Es decir, un hombre de una ternura exquisita en privado, de la cual se avergonzaba en público, mientras que su esposa se incineraba por hacerlo feliz (26). Lucía Guerra, a quien en 1994 le fuera otorgado el premio hispanoamericano de ensayo Casa de las Américas por su estudio La mujer fragmentada: historia de un signo, cree ver en este recuerdo del Nobel una reafirmación de las prescripciones falocéntricas, instauradas en la territorialidad patriarcal que hace de la mujer una zona estática y cerrada. Para ella, el matriarcado es sólo un término que ocupa un lugar en el amplio océano de términos que llenan el diccionario, pues éste no existe en el sentido real de una sociedad dominada por la mujer. El matriarcado implicaría, nos recuerda, una realidad bruta o realidad objetiva impositiva. El matriarcalismo, por el contrario, es una estructura psicosocial, que más que una realidad objetiva, es una realidad intersubjetiva. El matriarcado es, pues, una ilusión cultural que, como tal, hace su transposición axiológica a los productos culturales. García Márquez, como muchos otros grandes escritores, no es del todo consciente, como explica Goldmann, del mecanismo de su creación, de la misma manera como el atleta desconoce las estructuras fisiológicas que le permiten realizar sus pruebas. Lo que hay en el fondo de este “comportamiento humano (y en especial de los creadores), es un intento de dar una respuesta significativa a una situación particular, y tiende, por ello mismo, a crear un equilibrio entre el sujeto de la acción y el objeto sobre el que recae el mundo circundante” (27). Si es cierto que la estructura mental de muchos de los personajes se diferencia de la estructura mental de su creador, también es cierto que éstos, como producto de una voz lúcida, o hijos de un mismo padre, llevan sus marcas reconocibles. García Márquez, en este sentido, ha dicho Rodríguez Monegal, retrasa el reloj del tiempo, pues no sólo crea unos seres anclados en una sociedad premoderna, sino que los ubica —refiriéndose a Cien años de soledad— “en un pueblito colombiano perdido en una maraña de selva, montañas y pantanos” (28). El retraso del reloj, referenciado por el ensayista uruguayo, no sólo es una vuelta al pasado histórico, como se pensaría, sino una reiteración de una conciencia anacrónica que, aunque se inserta en el corazón de una sociedad moderna, su manera de observar y actuar en el mundo no corresponde con las axiologías presentes en éste. Lucía Guerra, en el ensayo anteriormente citado, nos da más luces para comprender el universo axiológico de nuestro escritor, cuando reflexiona al respecto: Dentro de este contexto ideológico (garciamarqueano), en el cual el poder patriarcal utiliza la infibulación como recurso de dominio, el cinturón de castidad está muy lejos de constituir una curiosa pieza de museo manufacturada en correas de cuero o terciopelo que sostiene una placa de plata o se cierra con un hermético candado; por el contrario, este artefacto que tiene sus orígenes en el nudo de Hércules (cinturón de lana que la mujer griega debía ceñirse en la pubertad y que el marido desataba durante la noche de boda) deviene signo, por excelencia, del discurso patriarcal dominante durante la Edad Media y el Renacimiento (29). Estas marcas referenciales, que constituyen entre otras lo que se intenta definir como estilo, demarcan la ruta geográfica de ese universo caótico donde confluyen distintas estancias del tiempo histórico, las cuales nos arrojan algunas luces sobre las ideologías que subyacen más allá de la simple superficie textual de la obra literaria. Todo lenguaje, ha dicho Barthes, es ideológico, pero además es una puerta que comunica con otros mundos, con otras realidades, con otros significados de esas mismas realidades. La producción de sentido y significado sólo es posible a través del lenguaje, y éste es sólo un espejo donde ya se encuentra la imagen del lector. Bibliografía • BARTHES, Roland (1972). El grado cero de la escritura. Bogotá: Siglo XXI. • CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (1994). Don Quijote de La Mancha. Barcelona: RBA Editores. • COBO BORDA, Gustavo (1995). Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. • CRUZ KRONFLY, Fernando (1998). La tierra que atardece. Bogotá: Ariel. • DURANT, Gilbert (1982). Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Taurus. • FISKE, John (1982). Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá: Norma. • GOLDMANN, Lucien (1975). Para una sociología de la literatura. Madrid: Editorial Ayuso. • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y MENDOZA, Plinio Apuleyo (2008). El olor de la guayaba. Bogotá: Verticales de Bolsillo. — La hojarasca. (1984). Bogotá: Círculo de Lectores. — (2002). Vivir para contarla. Bogotá: Norma. • GUERRA, Lucía (1994). La mujer fragmentada: historia de un signo. Bogotá: Casa de las Américas. • HILI, Pati (1968). El oficio del escritor. Ciudad de México: Era Editorial. Otras referencias • Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXIV. Nº 48. Segundo semestre de 2001. • Revista Departamento Historia del Arte III. Año XX. Nº 35. Primer semestre de 1999. • Revista Departamento Historia del Arte III. Año XX. Nº 38. Primer semestre de 1998. Notas 1. POMBO, Roberto. “En Colombia no hay secretos”. En: COBO BORDA, Juan Gustavo. Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez (1995). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. p. 453. 2. HILI, Pati. (1968). El oficio del escritor. Ciudad de México: Era, p. 18. 3. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. (1994). Don Quijote de La Mancha. Barcelona: RBA Editores. p. 894. 4. RAMA, Ángel. La imaginación de las formas. En: GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. La hojarasca (1984). Bogotá: Círculo de Lectores, p. 13. 5. CANFIELD, Martha L. Función y conversión del cliché en la obra de García Márquez. En: COBO BORDA, Juan Gustavo. Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez (1995). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, p. 461. 6. FISKE, John. Introducción al estudio de la comunicación (1982). Bogotá: Norma, p. 121. 7. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y MENDOZA, Plinio Apuleyo (2008). El olor de la guayaba. Bogotá: Verticales de Bolsillo. p. 11. 8. Ibíd., p. 19. 9. DURANT, Gilbert (1982). La estructura de lo imaginario. Madrid: Taurus, p. 430. 10. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y MENDOZA, Plinio Apuleyo, op. cit, p. 19. 11. Ibíd., p. 19. 12. Ibíd., p. 20. 13. CRUZ KRONFLY, Fernando (1998). La tierra que atardece. Bogotá: Ariel, p. 19. 14. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y MENDOZA, Plinio Apuleyo, op. cit, p. 20. 15. Ibíd., p.18. 16. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2002). Vivir para contarla. Bogotá: Norma, pp. 34, 35. 17. VARGAS LLOSA, Mario. “La realidad literaria garciamarqueana”. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXIV. Nº 48. Segundo semestre de 1998; p. 186. 18. SUSTAITA, Antonio. El espejo y la memoria. En: Revista Departamento Historia del Arte III. Año XX. No 38. Primer semestre de 1998; p. 123. 19. MENDOZA, Plinio Apuleyo, GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El olor de la guayaba, op. cit, p. 73. 20. HILI, Pati. (1968). El oficio del escritor, op. cit, p. 15. 21. BARTHES, Roland (1972). El grado cero de la escritura. Bogotá: Siglo Veintiuno, p. 18. 22. Ibíd., p. 29. 23. Ibíd., p. 27. 24. GOLDMANN, Lucien (1975). Para una sociología de la literatura. Madrid: Editorial Ayuso, p. 26. 25. GUERRA, Lucía (1994). La mujer fragmentada: historia de un signo. Bogotá: Casa de las Américas, p. 40. 26. GARCÍA MÁRQUEZ, op. cit, p. 100. 27. GOLDMANN, Lucien, op. cit, p. 221. 28. RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir. En: Repertorio crítico sobre García Márquez, op. cit, p, 24. 29. GUERRA, Lucía, op. cit, p. 56. ** Joaquín Robles Zabala robleszabala@gmail.com Narrador y ensayista colombiano (1969). Es profesor de comunicación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (http://www.unitecnologica.edu.co) y de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (http://www.tecnologicocomfenalco.edu.co). Es profesional en lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena (http://www.unicartagena.edu.co) y candidato a Magister del Instituto Caro y Cuervo (http://www.caroycuervo.gov.co). Textos suyos, tanto periodísticos como literarios, han sido publicados en los diarios El Tiempo (http://www.eltiempo.com), El Espectador (http://www.elespectador.com), El Universal (http://www.eluniversal.com.co) y revistas culturales como Noventaynueve (http://www.revistanoventaynueve.org), Transformación e Ítaca. En 1996 obtuvo una beca de creación individual del Ministerio de Cultura de Colombia (http://www.mincultura.gov.co) con el proyecto de novela Una pistola para alquilar. Es autor del libro de cuentos Golpe de daga. Tiene inéditos una novela, un libro de cuentos y un volumen de ensayos. Reside en Cartagena de Indias. === Un hilo rojo (1998), de Sara Rosenberg ================================ === Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada ========= === Isabel Aráoz ========================================================== ¿Por qué siempre una se estará yendo? Aun cuando construya cada día su morada la vista de gatos y de sillas o de almohadas esconde una maleta preparada con lo inútil para salvarse, para esperar el rayo que parta, disgregue, amontone, recomponga, arrastre y recuerde, este último verbo, el único con casa. “La casa”. Sara Rosenberg El presente trabajo pretende abordar la construcción de la memoria y del pasado como una problemática que atraviesa una determinada zona del campo literario argentino/latinoamericano. Para ello, nos abocaremos al análisis de la novela Un hilo rojo de Sara Rosenberg (1) que plantea la necesidad de dar cuenta de un pasado reciente (la última dictadura militar en Argentina, 1976-1983) por medio del tramado de la ficción y la historia. La novela “construye un fresco de la época, son muchas voces contradictorias que narran una ausencia. Y narrar es encontrar un cuerpo” (Rosenberg 2007 7). Es la historia sobre Julia, una joven militante cuyo derrotero estará marcado por la experiencia carcelaria, el exilio, la desaparición y el secuestro de una hija. La novela es la búsqueda de un nombre y de su historia. Miguel, un antiguo amigo de Julia (cuyo nombre civil es Ana) se aboca a la tarea de armar un documental sobre ella, a partir de los restos, fragmentos y testimonios de aquellos que la conocieron. La construcción de este relato se revela en la trama del libro, que nos ofrece las siete cintas de grabación de entrevistas, algunas anotaciones y cartas de Julia, las múltiples voces (las vecinas, el delator, el primo, una presa, una ex compañera de secundaria, un preso, la mucama, el marido, una militante exiliada, su hija restituida) que se dan cita en distintos tiempos y que se refieren además, a diferentes momentos de la vida de Julia. Estas voces funcionan como “vistas del pasado”, es decir como construcciones que llevan a cabo los sujetos desde su presente que los interroga (Sarlo 13). En este sentido, la reconstrucción de aquel tiempo pretérito presentará sus quiebres, sus vacíos y sus contradicciones. Al recordar, cada personaje armará su propio relato sobre Julia, sobre la historia y sobre el presente que les ha quedado. El epígrafe de Miguel Hernández, “Quiero minar la tierra hasta encontrarte / y besarte la noble calavera / y desamordazarte y regresarte” funciona como encuadre de la novela, que es también una elegía para Julia ausente. Miguel regresa a su ciudad natal, cuyo cartel de bienvenida golpea su memoria: “Tucumán, cuna de la independencia, sepulcro de la subversión” (1998 22). Retorno a un pasado siniestro y a un presente impune. A través de Julia, Miguel intentará pensarse a sí mismo, ubicar “el cuerpo de sus fantasmas” (Id. 155) y “reflexionar sobre la memoria” porque “sólo los que recuerdan hablan” (Id. 158). Habíamos anticipado que se trataba del derrotero político y existencial de Julia. La novela, que se devela como el guión de un documental, construye el itinerario de esta heroína cuyo “único mérito es no haber sobrevivido al naufragio” (1998 24). La derrota de Julia será el fracaso de un país. En ella está cifrada metafóricamente la historia colectiva de una sociedad que se ha quebrado y ha conseguido, solamente, sobrevivir a tanto horror: Envejecemos. Los propietarios y sus comisarios también, pero son muchos y todos siguen estando. Es terrible cruzárselos por la calle, se reproducen como frutas del trópico, cambian de nombre, forman partidos políticos y lo cierto es que eso que llaman mayoría los vota. El final de siglo nos encuentra cansados, viviendo en medio de una gigantesca maraña que va devorando poco a poco nuestras mejores energías. Disneylandia como enorme y monolítica catedral. Sobrevivimos. Es todo. No tenemos nada, nada por delante y un inmenso desierto por atrás (1998 25). El presente de la novela es el tiempo del restablecimiento democrático. Restauración que se sustenta en una política de conciliación nacional cuyo pilar fundamental fue el perdón que ocultaba el verdadero rostro de su impunidad. Víctimas y victimarios se cruzan por las calles de la ciudad, comparten los espacios comunes, se mezclan y se confunden. Ante el olvido destructor entendido como un apaciguamiento feliz de la memoria (Ricoeur 2008), los múltiples recuerdos de los diferentes personajes sobre la vida de Julia nos enfrentarán a una reconciliación irresuelta y a una gran deuda de justicia social y política. Las voces La articulación de la novela en clave dialógica —es decir diferentes puntos de vista e ideologías— nos ofrece una mirada crítica y compleja sobre la verdad de los acontecimientos sociales y políticos del pasado reciente. Las distintas voces articulan la polémica y no encuentran síntesis. La palabra expresa una orientación axiológica que significa, valora y está vinculada estrechamente a una conciencia. A partir de allí, la palabra de cada uno de los personajes se confrontará responsivamente con la palabra ajena: “La palabra nace en el interior del diálogo como su réplica viva” (Bajtín 97). De esta manera, el universo polifónico de Un hilo rojo da cuenta de una disputa sobre el sentido y el lugar que cada uno de los personajes ha ocupado en el pasado y, finalmente, domina en el presente. Cuenta José, “el protector y cazador” (1998 188) de Julia: Todavía ignorábamos que en los años siguientes la represión iba a ser tan feroz. Estaban decididos a acabar de raíz con la subversión, con sus amigos y hasta con los conocidos. Uno siempre sabe solamente una parte y se da cuenta tarde. En un instante se decide toda tu vida y no hay vuelta atrás (1998 39). José, viejo, enfermo y exiliado en Madrid desde los tiempos de la democracia, intenta diluir la responsabilidad de su participación en la maquinaria terrorista del Estado. Su ingreso a las fuerzas armadas es consecuencia de las urgencias económicas que padece. Una vez dentro de la máquina de matar es “imposible escaparse” (1998 185). No sólo renuncia al amor de Julia —“mi pelada” (Id. 31)— sino que se convierte en delator. La voz y las manos de José, atormentado por la culpa, tiemblan al recordar su detención en el aeropuerto de Bolivia, al reconocerlo (Id. 188). El único acto reivindicativo de su figura es haber notificado la existencia y apropiación ilegítima de Natalia, hija de Julia (Id. 189). Años más tarde, Miguel, su interlocutor, soporta con náuseas y amargo dolor su versión de los hechos. De este modo, la novela ensaya esas voces irreconciliables. Si bien el punto más álgido de esta polémica la podemos ubicar en la figura del delator, no es el único. Múltiples voces con sus puntos de vista se van dando cita en el universo dialógico de Un hilo rojo. En relación a este término bajtiniano, “no habrá entonces visión sin confrontación, mirada reflexiva que no incluya la mirada del/sobre el otro” (Arfuch 65). Cada uno de los personajes de la novela matizará la figura de Julia y su rol cumplido en la historia. La mirada sobre Julia es caleidoscópica. Múltiples facetas y valoraciones sobre su vida civil y política irán construyendo este retrato, un poco disperso e incompleto porque la novela trabaja con los fragmentos, los restos y los vacíos; no emerge como el discurso totalizador de la historia sino que se enfrenta a él. La novela —o el documental— escribe su propia versión de la historia política del país. Podemos leer una constelación singular de voces compuesta por los testimonios de Marcos, el primo; Ana María, ex compañera de la secundaria, y Magui, la ex suegra de Julia. Coinciden en desmitificar la figura de Julia como militante y mirarla como una ingenua, una demente o una mala influencia. Dice Marcos: Ahora todo el mundo los acusa, pero nadie piensa en que les tocó el trabajo sucio, los políticos siempre han sido débiles para responder a las crisis (1998 44). No me atreví a decirle que estaba equivocándose de tiempo y de lugar; que en Tucumán, a pesar del hambre, la revolución no se haría este año ni el próximo ni tal vez el próximo siglo; nunca lo entendería (1998 47). Ana María pronuncia: En esta ciudad, que siempre fue un paraíso para los que estábamos dispuestos a vivir en paz, el asunto de Julia se comentó mucho, pero la gente no quería meterse ni opinar nada, tratábamos de olvidar los malos tragos. Fue un pequeño grupo con ideas importadas del extranjero el que sembró el caos y terminó montando una guerrilla en las montañas (1998 78). Magui enuncia: No me vas a decir que la historia de Julia es interesante, no es propiamente Juana de Arco, perdóname (1998 132). Ella desarmó esta familia, ella fue la que influyó en Javier que era un buen hijo. Imagínese, un chico formado en la Universidad Católica, con un doctorado en Harvard, caer en manos de una mocosa arbitraria y tan loca, tan malvada (1998 134). Como habíamos señalado con anterioridad, cada mirada sobre Julia refracta una vista del pasado de la historia de una sociedad que ha obtenido como saldo el enfrentamiento irresoluto de las partes involucradas en los acontecimientos de ese pretérito que aún no logra comprender del todo. Estas voces, en particular, acuerdan en la demonización de la joven, en la precariedad del orden social y en el olvido del pasado que duele. A estas conciencias se les opondrán otras divergentes. De este modo, confluyen en la novela otras miradas que componen la imagen de Julia y nos revelan otra zona del entramado del discurso social: Javier, su ex marido, y su amiga ex militante, Cristina. Declara el primero: La acción en que caímos fue la primera acción armada del ERP en Tucumán aunque había muchos peronistas integrados. Fue un desastre, pero también el precio del aprendizaje. Después de eso yo no volví a militar (1998 163). Cristina, ex montonera y exiliada, explica: Nunca, ni ella ni yo pudimos aceptar ese espíritu tan militarista que se fue colando, veíamos que era como si la cara, los métodos del enemigo hubieran impregnado nuestras formas de actuar. Ella me hablaba de burocracia, yo de verticalismo (1998 173). Estos dos relatos revelan una mirada crítica a la lucha armada de los grupos militantes y las posiciones políticas que toma cada uno de los involucrados. Se descree de la organización jerárquica pero no se abandona el deseo posible de un mundo más justo. Sin embargo, desde el presente se aprecia un alto costo por aquel pasado comprometido, el exilio como el fin propio y para otros, la tortura, la muerte y la desaparición. En la novela encontramos dos voces que nos parecen relevantes; la de Natalia, hija apropiada y restituida después y la de Julia, que trataremos en el último apartado. Cuenta la hija: ...en los informativos pasaban las fotos de las denuncias por los desaparecidos. Fue entonces cuando vi a mi abuela con la foto de mi madre. La foto salía muy clara, y yo supe que era muy parecida a mi cara (1998 196). La foto de Julia, en manos de la incansable Aída, es imagen especular de la hija apropiada por un general represor. En ella, se reconoce en la madre desaparecida. Si bien se restituye la identidad de la hija secuestrada, existe una parte de su pasado que habrá sido arrebatado para siempre. Natalia no recuerda sus primeros años. Sin embargo, en ella pervive Julia. Miguel observa conmovido: He conocido a Natalia. Tu hija se ríe como vos y hace círculos con las manos cuando habla como si alguna vez te hubiera visto hacerlos. Hemos paseado por los parques y las calles y me ha preguntado todo lo que sé. Yo he intentado ser lo más exacto posible, tratando de que la emoción no distorsione mis recuerdos. Después, bien escondido, he llorado todo lo que durante años me había guardado... (1998 198). Este último relato cierra el universo vocal desde el que se intentará narrar el cuerpo ausente. Otras voces, como las vecinas de la montaña en Catamarca, Margarita Gómez, ex presa de la cárcel El Buen Pastor y Don Luciano, ex preso de Rawson, reponen otras miradas sobre Julia. De esta manera, podemos considerar que la novela funciona como una caja de resonancia del pasado y un “trabajo de memoria” que se enfrenta al olvido como la destrucción de huellas (Ricoeur 2008) que son los cuerpos desaparecidos. La voz de Julia, un hilo rojo Por último, haremos mención a una textura singular que va matizando la novela. El lector accede a la voz de Julia por medio de sus dibujos, cartas y su cuaderno de Historia natural en donde se mezclan las anotaciones íntimas con las de fauna y flora. Cuaderno desenterrado y tomado como un legado de memoria para Miguel. Se trata de la palabra que permanece aunque no haya cuerpo. Su voz está marcada en el cuerpo de su escritura. Un último dibujo destinado a Miguel anticipará el trágico fin de Julia: ...un círculo rojo alrededor del animal asustado, hecho con un solo trazo. Abajo, con letra muy pequeña decía: “Como un hilo rojo el miedo nos ha ido cercando” (1998 114). 1.2.1976 Animal Cuando tengo miedo soy un animal completo (...). Como una vicuña asustada, sé que no veo nada real y que las glándulas mandan sobre mí. Ella se paraliza cuando ve un hilo rojo, yo me espanto cuando oigo el ruido de una puerta o llega la noche. Ya no veo la noche, ya no tengo cielo (1998 114, 115). La identificación terrible de Julia con la vicuña cazada nos permite pensar la novela como una doble cacería; búsqueda de Julia en el territorio de la memoria y cruel persecución por las fuerzas policiacas. El cuerpo de Julia desaparecido por el depredador y la voz de Julia como las huellas de una “historia sin compasión” (1998 116). La experiencia terrible del exilio, el sentimiento del destierro de una misma, de la fuga interminable de su mundo personal devastado, incitan a Julia a preparar un peligroso regreso que será su condena. Julia escribe: Los lemúridos México, abril de 1976 (...) Necesito creer que la derrota no es definitiva, pero no creo nada, sólo me importa saber que no están todos muertos, que las cifras no pueden ser verdad, que no es tan total la catástrofe. No tengo espacio adentro para tanta muerte y no me sirve más la vieja mística revolucionaria con su loca idea sacrificial del mundo (1998 143). Julia será testigo del naufragio de la historia nacional (1998 145) y finalmente se convertirá en una desaparecida más. Los sobrevivientes tendrán el mandato de recordar. La memoria amorosa de Miguel exhortará a no olvidar a los demás personajes. Revisar el sentido sobre ese pasado doloroso es preciso, nos advierte Ricoeur (2008), porque mantiene una carga moral en relación a la deuda del presente. La necesidad del relato se vincula a un “deber de memoria” (Levi 1989). La novela entrama “una memoria herida” (Ricoeur 31) por medio de un arduo trabajo de duelo y recuerdo. Éste se hace presente ante la huella de todo aquello que se ha perdido. Sin embargo, el sentido de aquel pasado no está clausurado de una vez para siempre. El tejido de esas memorias deudoras del pasado proclama y reclama una revisión de los acontecimientos, el castigo a los culpables, la restitución de hijos apropiados y desaparecidos. No queremos olvidar la profunda advertencia que Ricoeur (2008) marca al respecto de este orden de justicia, “el olvido difícil” ante daños irreparables, la amnesia como sinónimo de impunidad y la deuda infinita. Un hilo rojo complejiza el modo de contar un pasado que todavía duele a través de una escritura que se despoja de los tonos eufóricos sin olvidar el reclamo de una memoria justa. Bibliografía • ARFUCH, Leonor. “Dialogismo”. Términos críticos de sociología de la cultura, ed. Altamirano, Carlos. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002: 64-68. • BAJTÍN, Mijaíl. Teoría y estética de la novela. Madrid, España: Taurus, 1989. • Nuevo diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín, ed. Pampa Olga Arán. Córdoba, Argentina: 2006. • LEVI, Primo. Los hundidos y los salvados. Barcelona, España: El Aleph Editores. 1989. • RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura económica, 2008. • ROSENBERG, Sara. “Conversación con Sara Rosenberg”, Mil trescientos kilómetros. Escrituras desde la frontera 1 (2007): 4-8. —. Un hilo rojo. Madrid, España: Espasa, 1998. • SARLO, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, 2005. Nota 1. Sara Rosenberg nació en Tucumán, Argentina en 1954. Pintora y escultora, estudió Bellas Artes y teatro en su ciudad natal. Exiliada en Canadá en 1975 se trasladó luego a México, DF. Desde 1981 reside en Madrid. Escritora de cuentos, obras de teatro y poemas, ha publicado las novelas Un hilo rojo (1998), Cuaderno de invierno (1999), La edad de barro (2003) y Contraluz (2008). ** Isabel Aráoz isaraoz@gmail.com Docente argentina. Es profesora y licenciada en letras. Realizó sus estudios del Doctorado Estructurado en Letras, orientación Literatura, en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, http://www.unt.edu.ar, Argentina). Ha recibido una beca de Grado (2006) y de Iniciación (2007) de la Secretaría de Ciencia y Técnica (CIUNT, http://www.ct.unt.edu.ar) de la misma universidad. En 2006 viajó a la ciudad de Gotemburgo (Suecia) con la beca de Linneaus Palme. Desde 2008 se desempeña como becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet, http://www.conicet.gov.ar) de Argentina. Su primer libro publicado se intitula Naufragios de mar y tarco en flor. La escritura de Hugo Foguet (1923-1985). Su obra literaria entre las décadas del sesenta y del ochenta (2008). === La educación artiguista Marisol Cabrera Sosa ===================== Hablar de la educación artiguista no es un tópico que podamos encontrar en un manual. Las raíces de la pedagogía de Artigas son un trabajo que debe ser develado a partir del análisis de sus documentos desde la mirada pedagógica. Ese es nuestro desafío e intento y lo trataremos de reconstruir a partir de su Reglamento de Tierras y la preocupación de un estadista que ideó un plan estratégico de desarrollo para su tierra, que fue abortado por los imperios y los intereses geopolíticos del hitlerand porteño. Explicar la prioridad y urgencia del Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados de José Artigas nos remite a dos aspectos esenciales: los planes de arreglos de los campos de la tradición española, a lo que se le puede agregar la creación de un verdadero derecho revolucionario (Barrán y Nahum, 2005). Podríamos considerar como objetivo general del proyecto dos aspectos mencionados expresamente en el mismo: • “Formar el plan y arreglo de los campos”. • Y que se vinculaba con “los brazos que, con su labor, fomenten la población y con ella la prosperidad del país” (citado por Reyes: 1974: 248). Al arreglo de los campos, problema estructural de la política de tierras del imperio español, se le sumaba la imperiosa necesidad del trabajo de la población y la prosperidad del país como aspectos vinculantes. Este proyecto había sido precedido con su labor con Azara. “(...) Desde 1801, cuando acompañó al naturalista Azara en la expedición científico-política la frontera del Brasil, había (...) adquirido aquel amor a los trabajos de la tierra” (Barbagelata: 1930:181). Es esa concepción de hombre que Artigas aprende y aprehende de forma indirecta con el sabio español, sobre la Ilustración española y las leyes de las Indias. “El pensamiento artiguista evidencia un esbozo de consideración del trabajo como función social, lo cual ubica la concepción doctrinaria de la revolución oriental en un plano de avanzada en la historia de las ideas sociales” (Zubillaga: 1966: 99). Ubicar como antecedente importante esta concepción no sólo de hombre sino de ejecución de actividades vinculadas a la gestión de Artigas, permite visualizarlo como un aprendizaje iniciador con el naturalista Azara y también como una proyección a futuro como estadista y ejecutor de sus propias políticas. Es ese vínculo con la tierra, con el trabajo, como un instrumento pedagógico, lo que convierte al proyecto en una continuidad de las ideas de la ilustración y de Azara. La columna vertebral del proyecto es el hombre percibido formando parte de una reestructuración social para el logro de la felicidad pública. “En la doble concepción del trabajo como función social: derecho a obtener un trabajo y deber de trabajar, el pensamiento del Prócer sienta antecedentes de importancia (...)” (Zubillaga: 1966:100). El trabajo entendido como función social y pedagógica incluía a todos, “atribuía al acto de vincular al hombre con la tierra como un representante de la corriente progresista y renovadora” (Fajardo: 1967: 29). Fundamentamos la elección del Reglamento artiguista como un proyecto pedagógico porque dentro de su concepción de educación estaba vinculada al trabajo como función social que restableciera los lazos sociales. “La educación es una práctica productora, reproductora y transformadora de sujetos” (Puiggros: 1990:29). Análisis histórico pedagógico del Proyecto Para comenzar el análisis partiremos de la siguiente pregunta como primer eje estructurante: ¿existe una dimensión educativa dentro de un proyecto agrario y político que forma parte de un plan revolucionario? El marco del proyecto se inserta en el plan revolucionario que puede ser concebido como una nueva dimensión educativa centrada en el siguiente aspecto: en “dos tempos de barbárie não está em encontrar métodos novos para reeducar os bárbaros, civilizar os oprimidos ou incluir os excluídos nos valores e sabres dos ‘civilizados’, mas está em apreender com o conjunto de processos que os excluídos e oprimidos reinventam para continuar humanos, manter seus valores e seus sabres, sua cultura e memória coletiva, sua identidade e dignidade” (Arroyo: 2000: 270). Podemos identificar no sólo razones políticas, dado que “concreta o realiza las orientaciones políticas de un plan general o programa político” (Ander-Egg: 1999: 34), en este caso específico, la revolución oriental, sino que responde a razones técnicas, “(...) se expresan las razones objetivas (necesidades y problemas y magnitud de los mismos)” (1999:34), que incluye las necesidades puntuales de fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados, como expresa el título del Proyecto. Las preocupaciones de Artigas vinculadas a razones técnicas se relacionan no sólo con aspectos tales como la necesidad de recuperar la producción ganadera, devastada por la continua depredación de la riqueza, sino a una necesidad constante vinculada a la dimensión geopolítica: detener el avance portugués. La concepción artiguista no se basaba en lo que luego, en la Modernización, y vinculado a un sistema represivo, hará irrupción en el Uruguay de fines del siglo XIX: la dualidad civilizado-bárbaro. El bárbaro es el gaucho al que hay que imprimir la matriz civilizatoria eurocentrista, sin permitir la oportunidad de aceptar sus saberes, memoria, cultura colectiva, dignidad e identidad, como expresa Arroyo. La matriz matrizante hará irrupción desde la imposición. ¿Cuál es el modelo que proponía Artigas? Su visión proponía un sujeto político y sujeto pedagógico (1), la máxima de que “los más infelices serán los más privilegiados” ubica a Artigas dentro de una concepción cristiana, de auxilio al más desfavorecido, pero que se vincula en un estado de tensión permanente con los ideales del iluminismo español (2). Podemos situar dentro de las categorías que propone Ander-Egg, a este sujeto en cuestión como el beneficiario que luego los desglosará en el Proyecto en otras subcategorías: “Negros libres, los zambos de esta clase, los indios y criollos pobres (...), las viudas pobres si hubieran hijos, o serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros y éstos a cualquier extrangero” (artículos 6 y 7, en su versión original). Artigas en su proyecto propone la vinculación del sujeto a la tierra, a través de la indicación expresa en el artículo 11 del mencionado Reglamento: “Después de la posesión serán obligados por el Alcalde Provincial o subalternos a formar un rancho y dos corrales en el término preciso de dos meses, los que cumplidos, si se advierte la omisión, se les reconvendrá para que lo efectúen en un mes más, el cual cumplido, si se advierte misma negligencia será aquel terreno donado a otro vecino más laborioso y benéfico para la Provincia”. La pedagogía de Artigas define al sujeto: existe una obligación expresa que será controlada por las autoridades en su cumplimiento: levantar un rancho y dos corrales en un plazo máximo de tres meses. Los plazos del proyecto se insertan en lo que Ander-Egg nomina como “calendarización del proyecto” y se sitúan en plazos realistas. En este sentido la calendarización propuesta en el Proyecto puede parecer una arbitrariedad, pero Artigas, de acuerdo a su larga experiencia y vinculación con los trabajos de la tierra, desde los 14 años, conocía que “el hacendado más corriente [era el] que poseía casi siempre extensiones medianas, que sometía los ganados a un paciente rodeo para amansarlos, que poblaba con ranchos y algún corral de ‘palo a pique’ (...), carecía, en la casi totalidad de los casos, de título de propiedad” (Barrán: 2005:88). Es decir, que las exigencias se adaptaban a la costumbre, y es en este sentido que la práctica educativa que propone Artigas es reproductora de las prácticas realizadas por el hacendado más corriente, pero a la vez es productora también en un contexto, donde el corambre era la matriz en las relaciones sociales de producción. Podemos interrogarnos cuál es el sentido de la transformación que propone Artigas en su ideario pedagógico: “intentar modernizar la actitud vital del gaucho seminómade” (Barrán: 2005: 149). La necesidad de asentar al hombre en la campaña, y como contrapartida aplicar el reglamento con justicia revolucionaria a los “malos europeos y peores americanos” apropiándose “de la mayor parte de los latifundios de la época, pues precisamente ellos estaban en manos de los españoles contrarios a la revolución o de los orientales aporteñados (...). Las clases poseedoras no iban a perdonar mucho tiempo al caudillo la violación del derecho de propiedad privada que el Reglamento significaba” (Barrán: 2005:137) (3). La limitación al derecho de propiedad se vinculaba con el reparto equitativo de las tierras, así como a la laboriosidad, virtud y amor a la patria. La riqueza de la nación no surgiría de una clase poseedora de grandes extensiones de tierra, improductivas, con el rasgo característico del ausentismo y desvinculación a los trabajos de la tierra. La colonización de las tierras en la jurisdicción de Montevideo había creado “una sociedad de hombres dependientes del gran hacendado o libres de toda tutela pero miserables” (Barrán: 2005:83). “Las diferentes clases y fracciones de clase están comprometidas en una lucha propiamente simbólica para imponer la definición del mundo social más conforme a sus intereses, el campo de las tomas de posición ideológicas que reproduce, bajo una forma transfigurada, el campo de las posiciones sociales” (Bourdieu: 2000:3). Existía una tensión en esa lucha simbólica para imponer una definición del mundo: la de Artigas que proponía con una raíz cristiana e iluminista, la construcción de un sujeto pedagógico, en el que el énfasis se situaba en los que eran llamados “las razas inferiores”, es decir los negros y mestizos pobres. Se pretendía educarlos, pero desde la concepción liberadora, superando la tensión dominación-pobreza que creaban las condiciones socioeconómicas del gran latifundio, y de la monarquía española, que implicaba la otra visión del mundo antagónica. En este sentido “la voluntad de llevar adelante un proyecto transformador de toda la sociedad, que abarque todas las dimensiones de la existencia humana, personal y colectiva” (Rebellato: 1987:2), implicaba entrelazar las dimensiones subjetivas y objetivas, así como las relaciones de dominación y explotación. El proyecto se configuraba como una alternativa no sólo política sino cultural, porque proponía una perspectiva diferente no sólo en la tenencia de la tierra, los beneficiarios, sino que suscitaba valores éticos: probidad, laboriosidad y transformación de un sujeto benéfico para la Provincia, es decir, el interés social y económico general supeditado al particular. La promoción de la autonomía del sujeto (aunque estuviera supeditada a un control administrativo y judicial) se vinculaba a romper con las estructuras económicas y sociales que inhabilitaba a las consideradas “razas inferiores” al acceso a la tierra, y como consecuencia inmediata promovía sujetos dependientes del gran hacendado o la condena de la miseria material y social. El hurto, el homicidio y la violencia están expresamente especificados en el artículo 29 del Reglamento, como causales de delitos a los que se les aplicará el castigo de acuerdo a la gravedad de los mismos. “La aprehensión de vagos” está legislada en el artículo 27. “Ser responsable en el desarrollo de una práctica implica, por un lado, cumplir deberes y, por el otro, ejercer derechos” (Freire: 1992:99). Los deberes y derechos están específicamente reglamentados en el Reglamento y están visibles en la promoción de un sujeto responsable para que las rupturas, posiciones y apuestas a un cambio radical de la sociedad se produjeran: guiar la acción desde la norma, para que el mundo de la vida se viera transformado. Era un proyecto que revestía el carácter de personal y colectivo, en la construcción del sujeto pedagógico, que suponía una ruptura de una cultura de dominación (monárquica y exclusora) y la apuesta a una sociedad democrática con justicia revolucionaria (4), que promovía la inclusión de los más desfavorecidos (5) y que habían contribuido con su esfuerzo el triunfo de la revolución. Para Artigas era necesario que estas dimensiones subjetivas relacionadas con los valores éticos propuestos, fueran la trama sobre la que se sustentara el éxito de la revolución y la visión alternativa al sistema hegemónico vigente. Caldart (6) (2000), teórico vinculado a sus estudios del “Movimiento Sin Tierra” del Brasil, propone una serie de categorías de análisis que se pueden incluir en el análisis del Proyecto de Artigas y que nos permitiría acercarnos a un concepto de la revolución como un movimiento social y político inserto en los convulsionados tiempos de la Revolución oriental, no sólo por su carácter campesino y rural sino por la impronta que supuso “la admirable alarma”. “1ª) A radicalidade do seu jeito de fazer a luta e os sujeitos que ela envolve. O MST (7) reafirmou a ocupação do latifúndio como a principal forma de luta pela terra, e a mobilização em massa dos sem-terra como o jeito de fazê-la” (Caldart:2000:126). El proyecto artiguista comparte algunos aspectos con el Movimiento de los Sin Tierra, siguiendo la línea de análisis de Caldart (2000); en primer término la radicalidad del sujeto de hacer la lucha un mecanismo de transformación, en segundo lugar la ocupación de los latifundios, hecha la salvedad de que para Artigas su propósito fundamental era asentar al hombre en la tierra y detener el avance del imperialismo portugués, castigando al mal europeo y peor americano, que se oponían a la revolución. “La revolución que se dio en un medio seminomádico, arrastró fácilmente una mano de obra de por sí inestable” (Barrán: 2005:121) (8). Si entendemos a los movimientos sociales como “(...) aquellas conformaciones que, con distintos grados de consolidación y con alguna permanencia en el tiempo, se estructuran en torno a intereses comunes y a un fuerte componente identitario; que emergen en la sociedad con alguna capacidad de colocar temas, demandas, propuestas, etc., que no son tenidas en cuenta por el orden social vigente. En ese sentido son fuertemente disruptivos y encarnan la posibilidad de desarrollar procesos de transformación social” (Goldar: 2008: 8) (9). La consolidación de este movimiento revolucionario no sólo tenía una permanencia en el tiempo sino que apuntaba a la consolidación de una identidad: la del sujeto revolucionario, libre del yugo español, y con la posibilidad real de ser escuchado, a través de una participación concreta a través de las asambleas (10) y en este caso en particular del proyecto, siendo además beneficiario de una propiedad donada por la revolución. La posibilidad de desarrollar procesos de transformación se vincula al hecho de que la sedentarización tiene, entre otros objetivos, la recuperación de la producción fuertemente devastada por la corambre, “matando cuanto ganado encuentran para aprovechar el sebo y pieles que venden a cualquier precio a los extranjeros” (Ardao, citado por Barrán: 2005:121). El otro aspecto fuertemente vinculante en estos dos procesos alejados en el tiempo es el hecho “tomada de posição imediata: as pessoas são contra ou são a favor das ações do MST” (Arroyo:2000: 127), que en el caso de la revolución artiguista se expresa en lo siguiente: “Alguna diferencia debe ponerse entre los servidores de la patria, a los que no han hecho más que multiplicar nuestros trabajos. Si de este modo quedan impunes, se continuará la osadía de refinarse la obstinación de los enemigos. Cuando no la paguen sus personas, las sufrirán sus intereses y ellos servirán de castigos a sus crímenes” (José Artigas a Antonio Pereira; correspondencia del 30 de octubre de 1815). “2ª) A multiplicidade de dimensões em que atua (...). Estas lutas, bem como o trabalho cotidiano em torno do que são seu objeto, e que envolvem questões relacionadas à produção, à educação, à saúde, à cultura, aos direitos humanos..., se ampliam à medida que se aprofunda o próprio processo de humanização de seus sujeitos, que se reconhecem cada vez mais como sujeitos de direitos, direitos de uma humanidade plena” (Caldart: 2000:127). En estos aspectos que relacionan el trabajo con la producción, la educación, la cultura y la salud (11), son preocupaciones del Prócer que se complementan en otras acciones, aunque no estén incluidas específicamente en el Proyecto, hacen al desarrollo de la revolución y son complemento de los principios que subyacen al Reglamento: “Artigas hacía que sus soldados trabajaran en la producción de los cueros y el sebo que exportaba de Purificación, en la misma forma que cualquier hacendado daría trabajo a sus hombres. Deseaba que hasta los soldados fueran productivos. (...) También se aseguraba que los productos fueran de alta calidad para obtener los mejores precios” (Street: 1967:174). Se visualizaba como una necesidad el trabajo productivo, el soldado era trabajador; la necesidad de un cambio social, de reestructuración del lazo social, tenía en ese sentido tres propósitos: • Cambiar “el gusto de estas gentes, cuyo recreo es andar siempre a caballo, persiguiendo vacunos” (Street: 1967: 45), como expresaba Azara, al de un hombre vinculado al trabajo y a la producción. • Elaboración de productos de “alta calidad” para “obtener los mejores precios”: la productividad como una preocupación que era supervisada por el mismo Artigas. • Enseñanza-aprendizaje de los oficios: producción de cueros y de sebos, hecho que contribuía a diversificar una producción que consistía consuetudinariamente en el mero “cuerear”. El trabajo colectivo y no individual es otro de los elementos a destacar que diversifica en otras actividades. “Fabricar camas, cortar leña, recolectar crines y guampas, para enviar todo al mercado montevideano” (Street: 1967: 175). La búsqueda de la autonomía financiera, guiaba su praxis: “En cierta ocasión, Artigas pagó en el instante de recibirlo, con el fruto de sus actividades, un cargamento de 200 fusiles que le habían entregado en Purificación (...); había logrado (...) el autoabastecimiento, había dado un excelente ejemplo a su pueblo (...)” (Street: 1967: 175). La praxis presente: trabajo y aprendizaje moral. “(...) Artigas deseaba motivar a la población para que saliera de la vida sedentaria (12), fomentando la agricultura, la industria y el comercio, habilitando los puertos. (...) Proyectaba erradicar el parasitismo y asentar a la población, con el bienestar y el trabajo libre” (Puiggrós: 203:83). Otra preocupación artiguista que recoge la tradición de la ilustración española: la instrucción, y de los elementos pedagógicos utilizados como instrumento de modificación de las estructuras sociales: “Deseando este gobierno que todos los jóvenes de la Provincia se ilustren en todas las ciencias —y cuanto menos sepan leer y escribir—, me ha ordenado que remita a V.M. cincuenta cartillas, como principio para los primeros rudimentos de la enseñanza, haciéndose cargo que en ese pueblo de su jurisdicción carecerán de ella” (Reyes: 1974: 260) (13). Era el uso de las cartillas recomendado por Jovellanos, a lo que se le unía la introducción de las innovaciones tecnológicas; la imprenta constituye un elemento pedagógico fundamental: la construcción del patriota, desde la instrucción cívica por el Periódico Oriental y su adecuación a las necesidades de aprendizaje de los jóvenes en la lectoescritura y en las ciencias. Es en este sentido que el pensamiento artiguista propone una construcción de humanidad plena, atendiendo a las múltiples dimensiones del sujeto: educación, salud, producción y cultura. Por último, podemos interrogarnos sobre cuáles fueron los resultados de un proyecto derrotado en su tiempo. Las propiedades de los enemigos de la revolución artiguista fueron los primeros en sufrir el impacto de las expropiaciones (Barrán, 2005), por ejemplo: • Estancias de los “Marinos”, propiedad de la viuda de Melchor Viana, se reparten entre 44 vecinos, lo que da la pauta de la dimensión del latifundio. • Expropiación de los campos de los hermanos Haedo (pro bando español), con una extensión de 220 leguas cuadradas. Del latifundio de los Viana-Achucarro fueron agraciados 14 patriotas casados y una viuda, con un total de 52 hijos a cargo; y 26 personas más en las que no se especifica estado civil. En total, las personas a las que benefició este repartimiento suman 112; y 43 las adjudicaciones efectuadas. En cuanto a su nacionalidad, 41 eran americanos y 2 europeos, uno natural de Portugal y otro de Mallorca. Entre los americanos, 27 pertenecían a la Banda Oriental, 14 eran naturales de otras provincias americanas, un mendocino, un misionero, un porteño y diez paraguayos” (Sala: 1967:140). Según datos proporcionados por historiadores (Barrán, 2005), las donaciones habrían alcanzado al número de 21. El respeto de las donaciones artiguistas en general se produjo, aun con la invasión lusitana, y posteriormente el gobierno de la República después de 1830 exigía el pago de una pequeña suma al ocupante y le concedía, de esta manera, el título de propiedad. La actitud frente a los ocupantes de las tierras no se vinculaba al origen de las tierras sino a la adhesión del particular al gobierno de la República. Es decir, la permanencia o no en las tierras de los donatarios artiguistas se seguía vinculando al aspecto político. En este sentido, aunque la política de tierras no pudo ejecutarse como la había planeado Artigas y la revolución, las pocas donaciones permanecieron estables en el tiempo, lo que puede visualizarse su impacto como positivo aunque restringido. Bibliografía • ANDER-EGG, E. 1999. Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen: Buenos Aires. • BARRÁN, José P., NAHUM, Benjamín. 1964. Bases económicas de la Revolución Artiguista. Banda Oriental: Montevideo. • BOURDIEU, P. “Sobre el poder simbólico”. en Intelectuales, política y poder, traducción de Alicia Gutiérrez, Buenos Aires, UBA/Eudeba, 2000, pp. 65-73. • DE LA TORRE, N., RODRÍGUEZ, J; SALA DE TOURÓN, L., 1967. Artigas: tierra y revolución. Arca: Montevideo. • FREIRE, P. 1992. Política y educación. Siglo XXI Editores: Buenos Aires. • GENTILI, P.; FRIGOTO, G., 2000. La ciudadanía negada. Políticas de exclusión en la educación y el trabajo. CLACSO: Buenos Aires • HARNECKER, M. “El Movimiento de los Trabajadores sin Tierra de Brasil. Construyendo fuerza social antineoliberal”. http://marting.stormpages.com/brasilsintierra.htm (17/11/09, hora: 8:20). • La Piragua. 2008. “Educación popular y movimientos sociales hoy: nuevos retos y compromisos”. http://ceaal.org/images/stories/La%20Piragua%2027.pdf. • PUIGGRÓS, Adriana. 2003. El lugar del saber. Galerna: Buenos Aires. • REBELLATO, J. 2000. “La educación popular liberadora. Refundación de la esperanza”. Revista Regional de Trabajo Social. Año XIV. Número 9. pp. 40-52. • REYES ABADIE, W. 1968. El ciclo artiguista. Universidad de la República: Montevideo. —. 1974. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata. Banda Oriental: Montevideo. • STREET, John. 1967. Artigas y la emancipación del Uruguay. Barreiro y Ramos: Montevideo. • ZUBILLAGA, Carlos A. 1966. Artigas y los DDHH. Comité Central Israelita del Uruguay: Montevideo. Notas 1. Entendido como sujeto mediador entre educador (la revolución) y educando (gaucho) y su vinculación a través del instrumento pedagógico: el Reglamento. “Esta relación entre educador y educando siempre estará mediada por el currículum (consciente e inconsciente, manifiesto u oculto, más planeado o más espontáneo, en germen, fragmentado o desarrollado” (Puiggrós: 1990:32). 2. Su vinculación con el pensamiento ilustrado de Jovellanos, que en su difundido “Informe sobre la ley agraria” proponía en España la reforma estructural de la producción mediante la división de minifundios y la prohibición de mayorazgos. 3. Ese intento de modernizar se diferenciará de manera sustancial por el propuesto por la modernización de fines del siglo XIX con Latorre. 4. “No hay que invertir el orden de la justicia. Mirar por los infelices y no desampararlos, sin más delito que su miseria. Es preciso borrar los excesos del despotismo. Todo hombre es igual en presencia de la ley” (al gobernador de Corrientes, 9 de abril de 1815). 5. “Yo deseo que los indios, en sus pueblos, se gobiernen por sí para que cuiden de sus intereses como nosotros de los nuestros. (...) Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa, para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión que hasta hoy han padecido, por ser indianos” (al gobernador de Corrientes, 3 de mayo de 1815). 6. MST e a formação dos sem terra: o movimento social como princípio educativo.* c Rosali Sales Caldart.** 7. “El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), que reúne a aparceros, arrendatarios, medieros, asalariados rurales, ocupantes, y pequeños campesinos, es, sin duda, el movimiento social más poderoso de América Latina. Aunque fue fundado hace ya quince años, sólo comienza a ser conocido nacional e internacionalmente a partir de 1995, cuando —luego de su III Congreso— plantea que no habrá reforma agraria en Brasil si no se logra cambiar el modelo económico neoliberal y que sólo se puede avanzar en este terreno si toda la sociedad comienza a ver la lucha por la tierra como una cosa legítima y necesaria. La reforma agraria no debe ser asumida como bandera sólo por los campesinos sin tierra sino que tiene que ser asumida por todos y transformarse en la lucha de todos” (Marta Harnecker, http://marting.stormpages.com/brasilsintierra.htm, 17/11/09, hora: 8:20). 8. Como antecedente importante al Reglamento, se ubican “las primeras medidas que toman las autoridades cuando se constituyen por primera vez en Gobierno Provincial, a raíz del Congreso de abril de 1813 [que] están determinadas a proporcionar seguridad a los hacendados y fomentar una riqueza ganadera peligrosamente debilitada (Barrán:2005:121), negritas nuestras. 9. “Educación popular y movimientos sociales en el actual contexto de Latinoamérica y el Caribe”. Revista La Piragua. Nº 27. 2008. http://bit.ly/9rds1Z. 10. “Todas las personas libres de conocida adhesión a la causa de América, podrán ser nombradas electores o diputados...” (circular del 15 de noviembre de 1815). “(...) Los votos serán por escrito y rubricados con nombre y firma de los electores. Así serán echados en una caja cerrada prevenida al efecto en casa de cada Juez de Departamento, se suscribirá después una lista y pondrán su nombre en ella en presencia de dos ciudadanos que serán como testigos para evitar todo fraude. Los jueces velarán para que cada uno dé su voto libremente y que sea uno por cada sufragante y éste americano...” (circular al Cabildo de Montevideo, 30 de noviembre de 1815). 11. Primera campaña de vacunación contra la viruela como política sanitaria revolucionaria: “Será benéfica ciertamente la multiplicación de la vacuna tanto en nuestra Provincia como en Entre Ríos, Corrientes y Misiones donde la viruela hace fatales estragos” (al Cabildo de Montevideo, 17 de marzo de 1816). Las preocupaciones por la política sanitaria incluían aspectos como: “Es preciso que venga algún médico para asistir este cuartel general. A proporción de la gente, crecen las enfermedades y no hay un solo facultativo. Él podrá aliviar estas dolencias y realizar muy prontamente un hospital para toda la tropa” (a Miguel Barreiro, mayo de 1816). “Para proveer a los enfermos de los alimentos que dispusiese el facultativo y abastecer de leña, agua y demás artículos indispensables, recurrirá al Alcalde territorial de la villa. Por él serán suministrados, dando el correspondiente recibo por el cirujano, para que tenga toda la formalidad de documentos al tiempo de abonar dichos artículos por los fondos del Estado” (instrucciones para un hospital en Florida, 14 de febrero de 1817). 12. Entendida como improductiva. 13. “He recibido el prospecto oriental, primer fruto de la prensa del Estado, y conveniente para fomentar la ilustración de nuestros paisanos...” (al Cabildo de Montevideo, 23 de septiembre de 1815). “Celebro que vea Ud. logrado el fruto de sus afanes por instituir la Biblioteca. Lo que interesa ahora es perfeccionarla y contribuir a que ella sea un pedestal de la pública ilustración” (a Larrañaga, 9 de junio de 1816). ** Marisol Cabrera Sosa marisolcabrera9@gmail.com Docente uruguaya. Licenciada en ciencias de la educación egresada de la Universidad de la República (Udelar, http://www.universidad.edu.uy). Es profesora de educación media de historia del Uruguay. Integra equipos de investigación en humanidades y es colaboradora de la Unidad Opción Docencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Tiene varios trabajos publicados. Mantiene un blog sobre educación en http://marisolcabrerasosa.blogspot.com. ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** Cosas que la noche trae Jorge Castelli *** Poemas Catarina Nunes de Almeida (traducción: Estrella Gomes) *** Cuento para el verano José Ruiz Guirado *** Poemas Jorge Del Río *** Violeta Patricia Ramírez *** Poemas en homenaje a Miguel Hernández María Teresa Bravo Bañón *** Bala perdida Richard Valery Jaimes Bonilla *** Poesía herniada Mariana Kruk *** El desencuentro Ana Rosa López Villegas *** Poemas René Dayre Abella *** Carta de adiós de Borja a Berta José Luis Muñoz *** Muro de espejos Aleqs Garrigoz *** Dos relatos Irina López *** Poemas para matar al Papa (extractos) Esteban Andrés Espinoza *** Delirios reconfortantes Natalia León Amador *** Poemas Beira Díaz Lisboa === Cosas que la noche trae Jorge Castelli =========================== No cuesta nada reconocer que ha sido una verdadera imprudencia esto de quedarse hasta tan tarde en casa de los Romero: la ciudad por las noches cambia su fisonomía y ocurren cosas. Ahora el chofer del ómnibus abre las puertas traseras, mira por el espejo retrovisor y permite que el hombre —el último pasajero de la noche— descienda en la avenida. El chofer aprovecha la luz verde del semáforo y arranca rápido. El ómnibus se aleja y la avenida, pues, se transforma de golpe en un desierto silencioso. Hay que caminar aún tres cuadras y media para llegar a la casa. De verdad que, en tiempos como los actuales, regresar a semejante hora ha sido toda una imprudencia. El hombre ajusta el cierre de su chaqueta de cuero y acomoda su bufanda. Entonces enfrenta la calle que corta a la avenida y comienza a andar. No puede negarse que ha sido muy provechoso volver a casa de los Romero, y más ahora que ellos han redecorado el departamento y han pintado todo de un elegante color blanco tiza. Hay que ver de qué manera resaltan las paredes claras con el cedro de los muebles y con los tapizados de terciopelo caoba en sillas y sofás. El primer tramo de la calle, aquella primera cuadra, se halla completamente a oscuras. O hubo un corte de luz muy parcial, o alguien se dedicó a romper focos de alumbrado. Hace un frío tan compacto que parece que uno pudiera tocarlo con las manos. La nariz del hombre suelta vapor en cada exhalación. Es muy tarde. No estaría nada mal, piensa, imitar a los Romero y hacer algo con los ambientes de la casa, que se ven tan caídos últimamente. El presupuesto no da para grandes cosas, es obvio. Pero una lavada de cara a las paredes podría convertirse en algo definitivamente agradable, porque, puesto a hacer memoria, hace unos seis... no, seis no... a ver... siete... siete años ya que Ernestina y él se calzaron los jeans viejos y se dedicaron a pintar por última vez toda la casa. Siete años, seguro, porque Silvita estaba en tercer año de la secundaria. Es fácil recordarlo, porque venían los compañeros de Silvita a estudiar y era todo muy cómico, porque los chicos tenían que estar esquivando latas y rodillos, y allí Silvita siempre terminaba enojada con él y con Ernestina, diciendo que ella parecía la adulta y que ellos, los padres, parecían los pibes, todo eso mientras Ernestina y él se mataban de la risa, y las cosas iban mejor, y todo resultaba menos complejo, y la ciudad era decididamente distinta, y el mundo se mostraba rodeado por una atmósfera más respirable. El grupo está en la semipenumbra de la calle, sobre la vereda de enfrente. Son cuatro o cinco personas, y no resulta fácil distinguirlas en medio de la oscuridad, aunque puede verse que hay algo o alguien en el piso y que los demás están descargando —sobre ese algo o ese alguien— una tremenda golpiza. Caminar con calma, pues; hacerlo firmemente, sí, pero sin ningún apuro, tratando de que los pasos sean bien silenciosos, rogando para que la noche sin luz haga su labor y así no resultar descubierto. Ahora se oyen algunos gritos. Se traduce como evidente que el bulto receptor de aquella montaña de puntapiés es un alguien y no un algo. Dos o tres coches, milagrosamente estacionados sobre la misma mano de la vereda por la que el hombre ahora transita, ayudan de un modo muy eficaz a que el grupo vaya quedando atrás. Afortunadamente, parece muy probable que no haya sido visto. Se oye un grito más, tal vez dos; luego, insultos de voces distintas; después, algo que se relaciona mucho con un quejido; finalmente, silencio. El color blanco tiza es definitivamente señorial. Nadie, que se defina como persona seria, puede negar esa verdad. De todas maneras, si el blanco fuese llevado apenas hacia un tono más champagne, eso, con total seguridad, resultaría aun más impactante. Los muebles del living, aunque algo viejos, destacarían muy notoriamente. El modular de madera oscura, sobre todo. Y las sillas, por supuesto. Ahora el hombre debe cruzar la primera de las tres bocacalles que lo separan de su casa. No se ve un alma en ningún lado. La buena noticia es que en esta nueva cuadra la iluminación se halla a pleno. Y no está mal que así sea. Hay un sonido lejano de sirenas llegando desde alguna parte. El sonido se apaga lentamente hasta desaparecer por completo. El frío parece haberse hecho más intenso aun. Sin duda alguna, Romero tiene razón cuando dice que una pared blanca combina con cualquier cosa. Romero siempre fue una persona de muy buen gusto. El cuerpo se encuentra atravesado en la vereda, a pocos pasos del hombre. Es imposible eludirlo del todo sin bajar a la calle, tal vez cruzar a la otra vereda, tal vez regresar sobre los propios pasos. O quizás lo mejor sea hacer esto que ahora el hombre hace: pasar rápido, muy rápido, al lado del cuerpo, tratando de mirar lo menos posible hacia los costados. Claro que la curiosidad puede más, de manera que resulta inevitable ver de quién se trata, no vaya a ser cosa que el cuerpo pertenezca a alguien conocido. Casi de reojo, y sin frenar la marcha, puede advertirse que se trata de una chica, veintidós o veintitrés años, igual que Silvita, los brazos desarmados como los de un muñeco, una pierna doblada en un lugar inverosímil y evidentemente partida en dos, la cabeza en mitad de un charco de sangre. Horrible, decididamente horrible ver la muerte en forma tan plena y directa, la chica tan parecida a Silvita, ojalá Silvita ya esté en casa, haya vuelto de la facultad y de esas reuniones que hace con sus compañeros, a veces hasta tan tarde. En cuanto a la chica muerta, una pena, una verdadera pena, alguien tan joven... Seguramente arrojada desde la altura, desde alguno de esos balcones que allí se ven, los de este edificio. ¿Arrojada? Vaya uno a saber... Hay que reconocer que hubiese sido prudente llamar a Ernestina desde la casa de los Romero. No por algo en especial, sino para no preocuparla tontamente, casi la una de la mañana, una calle tan fría, tan desierta, estos tiempos extraños y las cosas que la noche trae. El hombre no deja de caminar. A sus espaldas, pero lejos, seguramente más allá de la avenida, varias detonaciones fuertes, una al lado de la otra. Enseguida, otra vez el más apretado de los silencios. Segunda bocacalle, cuadra y media aún hasta la casa, los pasos rápidos, las manos en los bolsillos de la campera, el vapor de la respiración, el asfalto helado, la más melancólica de las soledades derramándose en todas partes. Debe reconocerse, sin embargo, que no es tan sencillo tomar una decisión. Romero es una persona de un gusto inobjetable, y sobre eso no puede existir discusión alguna. Pero un color que tire más hacia los tonos del champagne debe quedar realmente bonito. Por supuesto, será cosa de consultar con Ernestina, tal vez conseguir algunas muestras en la pinturería y presentarlas sobre las paredes, tomar la mejor decisión. Pintar una casa no es tema de todos los días, de manera que no puede ser un asunto determinado a la ligera, como si uno estuviese eligiendo un par de zapatos. Los zapatos, al fin y al cabo, pueden dejar de usarse. Pero una vez puesto el color en una habitación, hay que convivir con él durante varios años. No es fácil la cosa; para nada fácil. El auto aparece de frente, sin sus luces encendidas. Trae los vidrios polarizados y no lleva chapas de identificación. Anda lento, como si el invisible conductor buscara alguna cosa. El hombre apenas tiene tiempo de parapetarse en el oportuno portal de una casa antigua y de pegar su espalda contra la pared, conteniendo casi la respiración y tratando de empequeñecerse lo más posible. El color champagne es mucho más elegante. No hay dudas. Pero al blanco tiza todo le queda bien. Vamos a ver qué opina Ernestina. El auto pasa despaciosamente, como en una película filmada en cámara lenta. La sombra creada por el propio portal es un amparo invalorable para no ser descubierto. Por un momento parece que el auto va a detenerse justo frente a la casa antigua, pero es nada más que una sensación: los ocupantes (algo hace sospechar que no es una sola persona la que viaja) no lo han visto y siguen adelante. El hombre advierte que le han dado unas casi irrefrenables ganas de orinar. Sale entonces de su improvisado escondite, no sin antes verificar que el auto se ha perdido definitivamente. Hay que apurar el paso, más aun que antes. El frío sigue instalado, inexorable. Tercera y última bocacalle. Apenas media cuadra y entonces sí, Ernestina y Silvita, la estufa del living con el señalador de la perilla ubicado sobre la palabra “máximo”, posiblemente un té bien caliente preparado por Ernestina y algún que otro gruñido, y alguna que otra queja, y algún por lo menos podrías haberme llamado por teléfono, ¿no? Apenas media cuadra. Pero esta necesidad de orinar, tan intensa, tan inoportuna... Es increíble, deben ser el frío y los años. Pero hay que orinar ahora, irremediablemente, allí, allí mismo. Imposible intentar llegar a la casa; definitivamente imposible. Apenas unos veinte o treinta metros, pero imposible. De modo que, ante la falta de alternativas, el hombre resuelve que ha llegado el momento de hacer algo que no hace desde que era chico: utilizará el primer árbol, ése, el que está ahí, frente a él. Es muy improbable, para ser honestos, que alguien lo vea; y también, para ser honestos, la vejiga del hombre se niega absolutamente a preocuparse por eso. Es entonces la mano bajando el cierre del pantalón, el líquido humeando al toparse con el aire frío, la descarga, la lenta sensación de alivio, la voz de Romero (el recuerdo de la voz de Romero) diciendo que el blanco es lo mejor para vestir una pared. El chillido es tan agudo y tan sorpresivo que el hombre da un pequeño salto hacia atrás, mojándose buena parte del pantalón. Es absurdo pretender adivinar de dónde salió este gato, pero lo cierto es que el hombre se ha llevado el susto de su vida. Ahora el gato está allí, chillando de nuevo y haciendo frente. Sin duda, algo muy misterioso para la comprensión humana ha quebrantado el hombre al orinar en aquel árbol, pero algo es seguro: no es el mejor momento para andar develando misterios. Sería magnífico dar un paso adelante y liberar un poco de rabia aplicando un violento golpe con la punta del zapato sobre el animal histérico, pero existen dos problemas: en primer lugar, el hombre no es capaz de hacer semejante cosa, y en segundo lugar, hay que llegar a la casa lo antes posible, por la noche, por Ernestina, por las dudas. Menos de media cuadra. El pantalón da pena. ¿Cómo va a contar que se orinó encima gracias a un gato loco? Hace mucho frío. Menos de media cuadra. Nadie podrá negar nunca que el color champagne es mucho más atractivo. Se escucha un ruido fuerte, una explosión. Pero no es cerca. Camina rápido. La casa está allí, casi al alcance de la mano. Apenas unos pocos pasos. Es la puerta cancel y es el jardín con las rosas de Ernestina; es el caminito de viejas baldosas amarillentas, la ventana del living, la puerta principal extrañamente entornada, la casa abierta, la casa incomprensiblemente abierta y a oscuras, el pequeño hilo de color bermellón que, como un arroyito casi insignificante, viene desde adentro para dar, manso, sobre la tierra del jardín. No hay tiempo para pensar en nada. Hay que correr, correr en medio de la noche hacia ningún lugar, mientras se escuchan sirenas en alguna parte, y mientras se escuchan sonidos algo apagados, como ráfagas, en algún otro sitio, y mientras todo, entonces, adquiere por fin una certeza. Porque ahora sí, ya no hay nadie que quite de la cabeza del hombre (más allá de la opinión de los Romero y de la propia Ernestina, quien seguramente votará por el blanco) que las paredes de la casa deben ser pintadas de un color que vire levemente hacia los elegantes tonos del champagne. ** Jorge Castelli jcastelli@hotmail.com Escritor argentino (Buenos Aires, 1956). Es poeta, cuentista, novelista y dramaturgo. Coordina talleres literarios. Ha obtenido múltiples premios nacionales e internacionales, destacándose el Premio La Nación de Novela y el Premio de Narrativa “Ciudad de Alcalá”. Es autor de los libros de cuentos El lugar de Fanny y Aquella flor en el centro del caos, y de las novelas El delicado umbral de la tempestad y Las campanas de la revolución. En 2008 su obra teatral Whitelocke, un general inglés, fue estrenada en el Teatro Nacional Cervantes (http://www.teatrocervantes.gov.ar) de Buenos Aires, con gran recepción por parte de público y de crítica. A principios de 2011, Editorial Sudamericana (http://www.edsudamericana.com.ar) pondrá en vidrieras su nueva novela, El purpurado cuello. === Poemas Catarina Nunes de Almeida ================================= === Traducción: Estrella Gomes ============================================ *** I Avisté la boca al atardecer La lengua no venía en los mapas, pero en el paladar se agrupaban diversas [constelaciones. y les pertenecía la ventura de mis dedos No había noticia de otros pueblos ni siquiera una mancha de cerezas Planté el primer seno la que llamamos Macieira y abandoné el vientre a la generosidad vegetal En esa noche dormimos por dentro y por fuera del mundo. *** II El musgo que corría por la casa ya no era un animal silencioso endurecido por los precipicios Tenía facciones humanas era un musgo trágico-marítimo un musgo para un mundo triste y tu temblabas cuando te llamaba madre. *** III El mar resbala por el diván son enormes las cabezas de este prado azul — cada flor tiene una criatura para engullir. Ninguna noche se cierra Ningún arpa interrumpe la muerte Quema la sal como el silencio. *** IV Los hombres venían a soplar en tus labios la música de las hojas y creían tener en los brazos el árbol donde crecerían en silencio durante tres estaciones. Eran esos labios la tuba que anunciaba la primera muerte. Las piernas confundiéndose con las raíces: ninguno escucharía de nuevo el chirrear de las criaturas la lengua de los prados tan libre de sus declinaciones. Dormían y acordaban en tu sangre el único jardín al que llamaban casa. *** V Esta mañana llegué temprano al mundo Vine a limar los labios en el cuerpo de las piedras visitar la casa de la infancia — un poema con la métrica de las grandes danzas en el intervalo del mar. Mi tiempo es breve pero va lento como van las olas. Bajo los labios donde fueron navíos y hubo un cuerpo todavía resiste el cráter y una gota de vino la playa sabe qué bichos son esos que beso: un pájaro que muere todos los días a tu sombra y la sombra de las cigarras el ramo sin hojas del árbol que nadie ve partir. ** Catarina Nunes de Almeida Escritora portuguesa (Lisboa, 1982). Es licenciada en lengua y cultura portuguesa por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa (http://www.ul.pt). Fue docente de la Universidad de Pisa (http://www.unipi.it), Italia, durante dos años (2007-2009). Ha publicado poesía en diversas revistas literarias portuguesas y extrajeras. Con Prefloración (2006) recibió el premio Daniel Faria y el premio del PEN Clube Portugués (http://penclubeportugues.org) para la Primera Obra. Su segundo libro de poesía, La metamorfosis de las plantas de los pies, fue publicado simultáneamente en Portugal e Italia. ** Estrella Gomes estre294@gmail.com Poeta venezolana (Miranda, 1990). Es integrante del Programa Circuito Liceísta de las Letras, donde ha recibido talleres de formación literaria. Ha participado en el recital de clausura de la Bienal Juan Beroes (Táchira) 2005, en el Encuentro Nacional de Poetas Liceístas 2006 y en el Encuentro de Escritores Colombo-Venezolano 2006. Textos suyos aparecen en la primera antología de poetas liceístas Voces jóvenes en la mirada del mañana (2006). Produce y conduce, junto con Aquarela Padilla, el programa radial literario Habitantes de la Palabra, para Activa, Radio Nacional de Venezuela. En 2006 fue reconocida como la facilitadora más joven del Sistema Nacional de Talleres Literarios. === Cuento para el verano José Ruiz Guirado ========================== 18 de agosto de 2010 A Evaristo Sorete le encargaron un cuento, porque los titulares estaban de vacaciones y había que rellenar el hueco para el semanario. Lo aceptó de grado. Sin embargo, escribió un relato que, de alguna manera, se vengaría de las veces que le dieron con las puertas en las narices, cada vez que se presentaba en la redacción con uno para su publicación. “Está la tirada completa”. Esperó a entregarlo a última hora para que no hubiera posibilidad de sustituirlo o rechazarlo. No hubo, por tanto, oportunidad ni de leerlo por la premura de la edición. A la mañana siguiente, en la última página del semanario apareció el flamante artículo: “Ágape para el funeral de don Domingo y Flojas”. Comenzaba con la introducción, a modo de crónica, de la manera en la que fue a morir el ilustre convecino. Aquella noche fatídica, don Domingo engañaba a su mujer, como tantas otras, con una pupila entrada en carnes, en el lupanar de doña Ana María, situado a las afueras de la villa. Evaristo Sorete relataba con todo lujo de detalles cómo le vino su último momento, entregándose a la lujuria. Para evitar el mal trago a la madán del local, con que les unía antigua amistad, sacaron los amigos que le acompañaban al finado y, tras vestirle, le arrojaron por un barranco, cerca del burdel; simulando una caída fortuita debido al estado de embriaguez. El juez practicó el levantamiento del cadáver. Y los empleados del establecimiento de pompas fúnebres “La Esperanza” lo llevaron a su casa, depositándole en su cama, donde se le velaría durante la noche para enterrarle al día siguiente. La noticia corrió como la pólvora, y no tardaron en llegar a su residencia vecinos, amigos y parientes para el velatorio. Como don Domingo y Flojas pertenecía a la alta sociedad de la población, hubo de preparar todo de acuerdo a su categoría; para lo que se dispuso la sala que daba a la habitación donde reposaban los restos. Abundante café, agua a calentar. Bandejas de plata con sus correspondientes obleas blancas, repletas de canapés de atún, paté y embutido del lugar. Vino y dulces para los que se queden toda la noche y chocolate con pastas y caldo para la madrugada. Fueron llegando los compañeros de correrías y farras para consolar a la viuda; una señora joven, rolliza, de labios carnosos, curvas apetecibles y senos generosos. Se sentaron junto a ella, junto al difunto. Cada uno fue hablando de las obras y milagros del finado; de su conducta, su camaradería y —como siempre en estos casos— de lo buena persona que fue. Tras de lo cual, como si se tratase de algo acordado, fueron saliendo a probar bocado, dejando, cada vez, a uno solo con la viuda. Ya en la intimidad, le fueron recordando uno a uno los regalos que le hicieron a la ahora viuda, para irse con ella a la cama y ponérselos, a su ahora difunto. Obsequios que no fueron pecata minuta, sino más bien suntuosos y valiosísimos. Así hasta que cada uno de los compañeros consoló a la viuda con su particular pésame. Cuando todos hubieron cumplido el ritual, la viuda salió a la sala donde dos doncellas de la casa servían a los asistentes. Ya era una hora en la que sólo permanecían los familiares directos y los más íntimos. La señora de la casa pidió un momento de silencio y atención para agradecer a los allí presentes su asistencia. Tras las cumplidas palabras de agradecimiento, se dirigió en particular a los amigos del esposo. “Mucho os agradezco vuestra compañía y aliento en estos momentos tan difíciles. Me habéis recordado cada uno de los obsequios con los que pagasteis el irme con cada uno de vosotros a la cama. Imagino que vuestras esposas no lo sabrán, como sí lo sabía mi marido, que no era tal; sino mi socio en este negocio. Una servidora fue una pupila del lupanar de doña Ana María, que decidió independizarse y montarse por su cuenta. En nombre de mi socio y en el mío propio mucho les agradezco que hayan contribuido a acrecentar nuestro capital”. Según contó Evaristo Sorete esa misma noche de la publicación del cuento a los amigos, mientras tomaban la copa de rigor en el pub de costumbre, uno de los pretendientes de la viuda del cuento, no era otro que el director del semanario, del que puso un nombre falso para evitar sobresaltos. Según parece, el cuento gustó a los lectores y ya no le dieron con la puerta en las narices. Aunque uno de los amigos de Evaristo, un tanto socarrón y jocoso, creía que más que la calidad de su prosa le abrió las puertas de las publicaciones el miedo del director a ser reconocido. Cuento para el verano II 20 de agosto de 2010 ESTABA un servidor plácidamente leyendo a Manuel Scorza (autor peruano que murió trágicamente en accidente de avión en Barajas), a esa hora del día que el calor remite y se está muy agradable. Me dio mi señora una carta que había traído el cartero a la mañana. Nos sorprendió a los dos porque venía en sobre de luto, de esos con los ribetes en negro que ya no se ven. La remitía doña Clara Bienvenida Sobradillo de Buenavista, desde Colombia. No sabía hasta que no abrí el sobre de quién se trataba. Aunque sí supimos que era viuda. La carta también era de riguroso luto y esto es lo que en ella decía: “Mi querido señor: ”Mucho le agradezco que haya tenido usted a bien en relatar la fidedigna muerte de mi esposo y socio, Domingo y Frías, que ocurrió, tal y como lo refería usted, que por boca de don Evaristo Sorete trajo a colación. Quería aclararle aspectos, respecto del velatorio, que usted obvió, teniendo en cuenta que los desconocía. Al difunto se le envolvió y enterró con el hábito y escapulario de Nuestra Señora del Carmen, de quien era ferviente devoto. En cuanto al ágape, le faltó citar, comprensible por su lejanía, ajiacos, lechona, sancocho de gallina, pandebono, frijoles con chicharrón y buñuelos. Que no es por venir a presumir; pero a una servidora le salen para rechuparse los dedos, aunque le está mal el decirlo a una. Que nadie vaya a pensar que sólo es una virtuosa (de conocer el oficio y hacer gozar a los hombres, que de la otra virtud, Nuestro Señor tenga compasión con lo que me vino a dar) en la cama; sino que en la cocina —en esto sí hace justicia—, no le voy a la zaga a la más cumplida cocinera. Aclarado esto para que usted le informe a don Evaristo Sorete, de lo que una servidora quedará honrada; he de decirle, como bien afirma un caballero que le comenta en su blog; efectivamente Domingo y yo éramos amantes, a la par que socios. Que de alguna manera, este lazo rebaja el estado de amancebamiento y le viene a dar cierto aire de legalidad, si es que a las de nuestro oficio se les pudiera aplicar este atributo. En cuanto a los clientes obsequiosos, engañados ellos y no mi finado esposo; he de agradecerles a algunos de los que no se personaron en el velatorio su generosidad y su respeto en el trance con don Domingo. En lo de continuar con el negocio, con alguno de mis obsequiosos clientes; pues no está una por la labor. Puesto en contacto con doña Ana María, me traspasa el negocio, pues ya está algo mayor y cansada. Así continuaré en el oficio, ahora desde la dirección. La cuita siguiente sería la de nombrar al local, para darle un aire algo más europeo. A mi difunto le hubiera gustado alguno de los nombres que barajo. Pero me da que le son algo provincianos y le restaría glamour al negocio. Tampoco se trata de hacerle de menos a mi esposo, por lo que tras darle vueltas al asunto he dado con este que creo festivo y hace honor al antiguo oficio: ‘En doña Clara despierte como si fuera domingo’. Quizá algo extenso, ¿no le parece? Pero, a juzgar por la caja, efectivo. No le molesto más. Agradezco la atención que me dispensa y le rogaría encarecidamente lo comunique a don Evaristo Sorete”. Su... Continué con la lectura de Redoble por Rancas mientras revoloteaba como una polilla el contenido de la carta de doña Clara: inesperada y solícita. Como si se hubiera colado por la ventana el ritmo de ultramar en forma de cuento. Contestación, como correspondía, a doña Clara Bienvenida Sobradillo de Buenavista 21 de agosto de 2010 COMO no podía ser de otra manera, me vi en la obligación, por cortesía, de contestarla, a la vez que envié puntual nota al amigo Sorete. Mi esposa recelaba —imagino que como cualquiera cuando se le escribe a una cortesana. En este caso, el océano de por medio evita todo resquemor. Al comenzar, se me planteó la duda del tratamiento. Cómo la llamo. Por el nombre de pila no me complico. Claro que doña Clara, a secas, es un tanto frío. Tampoco puedo tratarla de muy señora mía, y menos distinguida señora. Por otra parte, si en algún momento pudiera percibir mi desdén por su oficio; no dejaría de ser una majadería por mi parte. Me voy a decidir por doña Clara, como ahora es madán. “Doña Clara: ”Recibí su atenta en la que nos pone al corriente de sus cualidades culinarias. Hubiéramos probado sus exquisiteces, claro que en otras circunstancias menos lamentables. Asunto que desconocíamos, como también ignorábamos el fervor religioso del difunto de su esposo hacia la Virgen del Carmen. Nos preguntamos si, como sucede en la patria, bendice en Colombia los mares, a los marineros y a la Marina. En cuanto a su decisión de independizarse, parece acertado. El nombre del negocio también lo es. En esto de nombrar hay que hacerlo con cierto tino y gusto. Es muy importante que los nombres den una imagen real de lo nombrado. Imaginase que se hubiera llamado león a una hormiga y viceversa. O en su caso, un nombre que desdibujaría el sentido del placer de quien allí acude en busca de los servicios que ustedes ofrecen a los clientes. Estoy entrando de puntillas en este asunto, porque no pretendo parecer cursi, ni tampoco vulgar. Porque este oficio de usted se puede prestar a interpretaciones dispares, según cómo y quién lo trate. Siendo un servidor muchacho, abrieron al fondo de la calle don vivíamos un prostíbulo. Al anochecer, en un coche enorme, traía el dueño a las chicas, cuatro o cinco. La chiquillería se apostaba cerca de la puerta para verlas llegar. Ya venían vestidas con las ropas y adornos apropiados para el trabajo, lo que les confería un halo atractivo, diferente, especial. Además las plumas, las ligas, las medias, los oropeles, las pinturas, los corsés las convertían en seres especiales; se diría que divas. Aquel era un local algo cutre, que no tendrá nada que ver con la elegancia del suyo. Había una luz roja encima de la puerta y sonaba dentro una música para ser bailada cuerpo con cuerpo. En cuanto abrían las puertas sonaban en la noche las respectivas voces de las madres de todos los asistentes al espectáculo diario para volver a casa. A ellas no les hacía gracia alguna. Los padres nos preguntaban a hurtadillas cómo eran las fulanas. Y ahí cada uno ponía de su cosecha y de su imaginación, para darnos alguna importancia y presumir del espectáculo al que podíamos asistir cada noche y ellos no. No duró tiempo. El lugar estaba mal elegido. Por lo que se trasladó a las afueras de la población. No sé por qué estoy contándole estas cosas. En algún momento se me había pasado por la cabeza, que con las manos que tiene usted para la cocina, podría compartir lupanar con un distinguido restaurante. Oiga, que estas son apreciaciones mías, que cada cual es feliz en lo suyo. Y si me lo permite, tanto placer es el de la mesa como el de la cama. Hágase una idea si pudiera complementarse. No le voy a referir un dicho, a este respecto, que por aquí se usa; porque me va a tachar usted de impertinente. ”Ya envié nota, para poner al corriente, al amigo Sorete. No puede decirle que pasaría a verla; primero por la distancia; segundo, porque mi señora no estaría por la labor. Mucha suerte en su nueva andadura. Decirle que tenga mucha clientela, no sé si contravendría los principios morales. Aunque, bien mirado, también ejercen ustedes una labor social. En cuanto al trato que les dispensó a quienes pretendían ponérselos a su difunto, qué quiere usted que le diga: fueron por lana y salieron esquilados. Es lo que tiene el huerto ajeno, que gusta tanto. El problema es que tenía dueño y no les quedó más remedio que pasar por caja, con sobre pago por estar en zona ‘vip’, que es como aquí se le llama a los que tienen ciertos privilegios de proximidad en los espectáculos. En cuanto a los velatorios, en nuestro país han desaparecido, salvo algunas excepciones dignas de mención. Son asépticos, fríos. Todo está en manos de las funerarias. Te cogen al muerto, te lo maquillan, te lo muestran en el ataúd, tras de unos cristales y al día siguiente te lo entregan dentro de una urna convertido en cenizas y te lo llevas a donde quieras. Incluso la última noche que aquí pasan lo hacen solos dentro del escaparate donde les colocan. Por lo que usted nos cuenta el de su difunto fue de los de antes”. Carta recibida, en el día de la fecha, de doña Clara Bienvenida Sobradillo de Buenavista 24 de agosto de 2010 EL tiempo que tarda la carta en cruzar el océano, más lo que se llevó en escribirla quien la remite; es lo que hemos empleado en ponerla en conocimiento. Esta vez viene aliviada del luto. “Mi querido señor: ”Ha de disculpar la espera en contestarle. Mis nuevas ocupaciones me traen de cabeza, además del tiempo que me restan. La otra noche que fue festiva y aquí se celebra con una romería, pude disponer de mi persona y aproveché para sentarme a contestarle. Mucho le agradezco el que me dispense tantas atenciones, referentes, a lo que usted le llama ‘virtudes’ culinarias. Me ha de explicar el refrán que omitió en su carta. Aunque, conociendo algo de los placeres, creo que tendrían relación con la lujuria tras la gula. No sería mal negocio. Pero no podrían estar juntos, alguien se lo apuntaba por ahí. Como usted califica: el yantar y el yacer por separado se han de tener. Mis mañas para la cocina las heredé de mi abuela. Y le mentiría si le dijera que me enseñó siendo niña. Estas cosas se heredan a no, según vengan. Sí es cierto que me fijaba mientras amasaba, montaba las claras, ponía a punto el fuego; canturreaba canciones de mi tierra: ‘Soy colombiano’, ‘Pueblecito viejo’, o ‘El regreso’; pero no me pregunten ustedes, porque no tengo buen oído para la música —aunque esté mal el decirlo—, si se trataba de cumbias, bambucos, vallenatos o cualquiera de nuestros ritmos. Guárdeme usted el secreto, por favor. La otra virtud, que usted así no la considera, me vino dada. Como quien nace con un lunar, una gracia o una mancha. El asunto consiste en saber encauzarlo. Quien nace con cualquier don (música, canto, literatura) y no se procura un buen gusto, no dejará de ser vulgar, aunque conozca la técnica. Nos estamos metiendo en tierra caliente. Pero no espere que le desvele mis secretos. No me sea usted golosón. El oficio que una servidora ejerce, por antiguo, debiera de estar considerado como cualquier clásico. Sospecho que tiene usted la pregunta a punto: ¿cómo se buscó ese buen gusto? Al lado de grandes señoras que han convertido su labor en obra de arte social. Al punto, que decisiones transcendentes han salido entre edredones. Debería de haber algún escritor que escribiera la historia de las cortesanas del mundo. Ese ensayo le encumbraría a la fama; porque detrás de las cortinas, en las coquetas, frente a los espejos y junto a los cojines se esconden los grandes secretos que han movido la rueda del mundo. No me diga usted que me estoy yendo por los cerros de Úbeda, que se lo oí decir a un español de Castilla la Vieja. No puedo, ni debo, por dama, contarle asuntos que ni le aprovecharían a usted, ni a mí me beneficiarían. ¿Qué hace un escritor? Leer y pensar. ¿Qué un músico? Poner el oído. ¿Qué un cantante? Cantar. No me pregunte usted. Se lo dejo para que se lo rumie. Poco más he de decirle. Si un día me cansare de este oficio, puede que le haga caso y complazca a quienes buscan el buen comer. Se me ocurrió una noche releyendo su carta, como le llamaría. Esto habría de ser, sin duda, algo apetitoso. ¿Qué la parece? ‘La olla de Clara’. En ese caso, quedaría usted invitado y su señora, si nos complaciera en visitarnos en nuestro lindo país”. Su... ** José Ruiz Guirado jrguirado@gmail.com Escritor español (El Escorial, 1955). Miembro de la Asociación Colegial de Escritores (http://www.acescritores.com). Inicia estudios de periodismo y filología. En 1980 publica su primer libro, Ilusiones del almendro, con el que se inaugura la Casa de Oficios El Escorial. Creador de la revista literaria Acibal y del Premio de Poesía Manuel María. Entre sus obras destacan Intrahistoria de Marín (Caixa de Pontevedra, http://www.caixanova.es), Crónica de Robledondo (Ayuntamiento de Santa María de la Alameda, http://www.sierraoeste.org/santamaria.htm) y Hacia una biografía de Manuel Andújar; actas del Congreso del Exilio Español, sesenta años despois (Ediciós do Castro http://www.sargadelos.com/edicionsocastro/?lg=cas,). Textos suyos han sido publicados en revistas y periódicos. En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Julio Camba para Galicia, siendo presidente del jurado el escritor Gonzalo Torrente Ballester. Mantiene un blog en http://www.acibal.com. === Poemas Jorge Del Río ============================================= *** Tratado inútil Te hablo de cosas sencillas como rasurarse la barba ver la telenovela estarse en casa Te doy el agua coagulada de lo cotidiano su azar de encantamientos hecho de materias fáciles donde siempre desamas No hay tregua ya el grito de la loza herida por la espuma la piel aprendida de ciertos picaportes o el asalto silente de esos olores indescifrables de una cena repetida tantas veces... Ya la conversación gastada al hombro el gesto que ha remplazado a la palabra la tibieza del día que cruje en las maderas dormidas la muerte que vive entre nosotros y no es extraña por las alcobas... Te hablo de esto de un agua que conoces y que le llamas vida *** Poema de las calles Las hay que te caminan pleno son las mismas que te asaltan luego en un lecho de inquilinato o en la penumbra de una mujer sin rostro Calles de una sola mirada que la muerte no te devuelve jamás por eso loco se miran y vuelves los ojos pavorosos hacia un punto una luz una ventana Pero calles... calles aladas calles lloviendo... La virgen de la cueva... para un triciclo o un caballito de palo ...silencio... ya nadie responde *** Seis líneas por las ciudades perdidas Pompeya Petra Palmira Persépolis... no era más que polvo la voluntad de los dioses el enigma guardado tras la ruta del sol y el llanto antiguo de la raza Tierra enceguecida Arcos del más allá Ebriedad del tiempo que no tiene sino polvo en su reloj de arena *** Cartagena de Indias (1695) Sucede este 1695 y te amo... la herradura tatúa la piedra y cabalga la noche al fondo de la vida El mar regresa en la voz de los almendros fundando olas en tu pelo La estación de los muertos llueve vientos en tu falda manchada de olvidos rumorosos Una raza encadenada abre la ciudad antigua Getsemaní llorando es un solo tambor Grito en las cuatro direcciones del mundo “de aquí tome mi barro primero” y tiemblas como misa amándome desde el farol de tus cien soles conquistados *** Quién bebió este azul Quién bebió este azul Cavilación de la luz desposeída Trueno de arena No castillo Ronda de la raza anochecida Vosotros ¡ay! Tan mortalmente residentes Desnudos bajo el día primigenio Mercaderes de sueños glandulares Decid por el siglo roto del hombre Esta vuestra arcilla de ser Jorge o Carlos Aquí vuestros cuerpos para muletas o acordeones Y los otoños... de tal modo que un luto de palomas pueble la tierra Quién bebió este azul Mineral de campanas que traigo Zapatillas rotas de Dios donde me miro irreparablemente destrozado ** Jorge Del Río jorgdelrio@hotmail.com Escritor colombiano (Cartagena, 1977). Ha sido fundador y miembro de múltiples talleres y tertulias literarias y catedrático universitario. Pertenece a la Unión de Escritores de Sucre, Colombia. Ha participado en encuentros literarios como el Festival Internacional de Poesía de Cartagena (http://festipoesiacartagena.masterimpresores.com) y del Encuentro de Escritores de Sucre, entre otros. Sus poemas han sido publicados en diarios y revistas de la costa caribe colombiana y ha obtenido galardones nacionales por su trabajo literario. Publicó en 2004 el poemario Derrota otra vez del olvido. === Violeta Patricia Ramírez ========================================= Soda con limón, el trago de siempre. Cuarenta minutos y ocho cigarrillos. Era un libro de cuentos. Una y otra vez leía el mismo. Quería ser parte de esa historia, de otra que no fuera la de ella. Diego nunca solía ir a ese lugar. Pasó por allí buscando cigarrillos y la vio. Estaba sentada con las piernas cruzadas, el libro sobre ellas, una mano sosteniéndolo. Vestía sandalias negras, unos jeans viejos y una franela negra con escote, que dejaba su espalda y su cuello al descubierto. Su cabello largo caía suelto sobre sus hombros. Una delgada cinta color violeta a manera de cintillo. Sus pestañas aleteaban, alas de una pequeña mariposa, y sus dedos amarillos iban pasando las páginas del libro. Había olvidado comprar fósforos. Se acercó a Mónica para pedirle fuego. Ni siquiera levantó la mirada, extendió su brazo y le dio el encendedor. —¿Está ocupado? —preguntó él, tratando de llamar su atención. —No. Siéntate —contestó Mónica. Aún no alzaba los ojos para ver quién era ese extraño que se había sentado en su mesa. —Disculpa el atrevimiento pero, ¿estás esperando a alguien? —No... Ya no... A nadie. —¿Y puedo preguntar por qué lees en un café como este donde hay tanto ruido y no en tu casa o en una biblioteca? —El ruido no me molesta... me acompaña. Diego no supo qué decir luego de esa respuesta. Decidió irse para no molestarla. Mónica finalmente lo vio. Se volvió para buscarlo. —Disculpa... no quise ser grosera. —No te preocupes. No quise molestarte. —No te había visto por aquí. —Primera vez que entro. ¿Y tú? —Desde hace como año y medio. —Siempre paso pero nunca me quedo. —¿Y esta vez fue por..? —Por ti... —Hombres... no pueden ver sola a una mujer porque inmediatamente deciden atacarla —dijo mientras reía. —No, no fue eso. —¿Entonces? —Eras la única que estaba fumando en el lugar y yo no tenía fósforos. —Entonces fue por necesidad. —Sí... Mónica parecía sacada de contexto. Entre tanta gente tomando, hablando, riendo, ella estaba allí leyendo. Rodeada de tanta gente pero completamente sola. Eso lo cautivó. Sintió la necesidad de estar con ella, de disipar su soledad aunque fuera por un instante. Estuvieron hablando de cosas triviales hasta que oscureció. Muchas cosas cambiaron durante ese tiempo. La mirada de Mónica detallaba el rostro de Diego. El libro se encontraba a un lado, cerrado. Las sandalias negras ahora acariciaban la pierna de Diego, por debajo de la mesa. Cuando ya no había más de que hablar, ella lo tomó de la mano y lo condujo a su casa. Esa tarde, ella no pretendía conseguir nada. Tal vez un poco de placer. Diego buscaba un lugar donde comprar cigarrillos y terminó con otro vicio. Mónica abrió la puerta de la casa con lentitud, estaba oscuro. Guió a Diego entre las sombras. Él se dejó llevar por esa extraña. Sus manos estaban frías. Pensó que era nerviosismo. La casa era pequeña, pintada de azul en distintos tonos; libros apilados en piso, muebles vacíos, un radio viejo. Lo sentó en el sofá. Él abrazó su cintura tratando de acercarla. Empezó a besarle el vientre mirándola a los ojos. Mónica le acariciaba el cabello pero se mantenía distante. Diego se levantó y quedó inmóvil frente a ella. Retrocedió un poco. Un mechón de cabello se había liberado de la cinta color violeta. Lo tomó con su mano, tratando de enrollarlo entre sus dedos. Ella le sujetó la muñeca para interrumpirlo. Se acercó lentamente, cerrando los ojos y sin aviso, lo besó. Ahora, sin que ella lo detuviera, jugaba con su cabello. Bajó por la espalda descubierta. Llegó hasta sus muslos y la levantó contra él. La pared fue cama por un momento. La llevó cargada hasta la habitación mientras ella entrelazaba sus piernas en su espalda. La colocó sobre las sábanas blancas y fue acostándola con delicadeza. Empezó a besarle el cuello, bajó hasta su vientre y retiró con su boca la franela negra. Con ambas manos, le sujetaba las muñecas con fuerza para besarla. Mónica no oponía ninguna resistencia. Ella se dejó acariciar, en silencio y a oscuras. Su cuerpo inerte sabía que cualquier movimiento podía remover los recuerdos y echarlo todo a perder. Él era un hombre como todos, un amante casual que conoció en la tarde. La fue desnudando lentamente. De rodillas, sobre ella, la miró por largo rato. El lienzo blanco de las sábanas enmarcaba su cuerpo despojado de todo. Lo único que le dejó puesto fue la cinta violeta en el cabello. La oscuridad se desvaneció. Allí estaba ella, en la cama junto a él, mirando cada parte de su rostro, detallando cada poro, cada parte de ese hombre que estaba dormido a su lado. Pensó en vestirse y decirle adiós, antes de que su memoria empezara a sacudirse. Quiso explicarle que esa noche no iba a ser el principio de un nuevo amor, ni siquiera de una pasión fugaz, era sólo un instante de placer, y que dentro de poco se iría; debió decirle que no habría más nada para ellos, que no vagarían juntos otra vez de la mano por las calles, ni compartirían juegos de amantes, pero no pudo hablar. Lo vio vulnerable y quiso ser su amiga, tal vez amante casual, algunos ratos de ocio, sin exigencias ni compromisos, para no estar sola y para lidiar con el miedo. Sintió pena por él. Las lágrimas empezaron a quemarle los ojos. Sabía que Diego no pensaba lo mismo. Desde que salieron del café, había entrelazado su mano con la de ella, y hasta ahora, no la había soltado. Rozaba su rostro con lástima, pidiéndole perdón con las caricias de sus manos. Diego abrió los ojos. No dudó en besarla. —¿No has dormido nada? —Un poco —le mintió. ** Patricia Ramírez meyissima@gmail.com Escritora venezolana (Lima, Perú, 1982). Es licenciada en letras, mención lengua y literatura hispanoamericana y venezolana, por la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve). Trabaja como productora audiovisual. Ha publicado el relato “La mujer que nunca conocí” en el diario Nueva Prensa de Oriente (http://nuevaprensa.web.ve/content/view/34091/2/). === Poemas en homenaje a Miguel Hernández María Teresa Bravo Bañón === *** El mar de los que fueron “El mar también elige puertos donde morir. Como los marineros. El mar de los que fueron”. Miguel Hernández ¡Qué paz me dan vuestras consejas, olas que me laméis el oído! Brindis de tierra y mar en perpetua lujuria engendradora Sois mi templo: el mantra consumado, la ira de Trafalgares con sus cañones rotos, licuado Angelus de sirénidos arcángeles, salinas saetas lloradas al Cristo de Lepanto y suspiros de los hijos de Sefarad por su patria perdida en lontananza. Nostálgicas voces de los que no volvieron, herida perenne de arrancadas orillas. Credo y miserere, ancestral reverencia a Dios-padre, a Dios-madre. Mi oráculo perfecto: mi soledad de caracola. *** Ahora es otro el cántico de la luz “Aquí la vida es pormenor: hormiga, muerte, cariño, pena, piedra, horizonte, río, luz, espiga, vidrio, surco y arena”. Miguel Hernández Aquí me colmo y me reboso, me vuelvo homónima del roble y de la higuera. Ahuecan las cigarras el sopor del estío y cuando la noche las roza en sus mejillas, sucediéndose los grillos de serenatas perpetuas; soy como abeja, casi monjil, que —con cestillos de polen en las patas— tornara a su claustro de hexágonos primorosos. Es entonces cuando espigo y guardo la reverberación de la luna para ti, entre los renglones de mis cartas. Al clarear —mientras dispersa el naranjo y el espliego su perfume— son mirlos y palomas torcaces las que apagan las luciérnagas del camino y las candelillas de amor que te prendí con mis versos en la noche de tus ojos. Cuelgan las sandalias de la alegría en el frugal hatillo de mis pertenencias hernandianas. Descalza y de puntillas, despacio, atravieso un campo de exagerados girasoles, son como yo: locos embriagados de amor que prescinden del presagio del invierno, pues ahora es otro el cántico de la luz y soy su atrio en embeleso renacido. *** Porque sólo quien ama vuela “Sólo quien ama vuela. Pero ¿quién ama tanto que sea como el pájaro más leve y fugitivo?”. Miguel Hernández Llegaste a la cumbre de mi corazón, me sacudiste como árbol de frutos deseados y caí en dulzor de maduras pulpas en tu boca. Soy la canción de amor que prendiste en mis oídos, el viento lunar de tus mareas y la estrella acunada en las orillas de tu pecho. Allí hechizo tus sueños con golondrinas santiguadoras de la amanecida en sus picos custodios. No les permito anclaje de raíz, los entrego a los seres del aire, a los hijos de los violines y de las flautas. Son arias de la luz para la dicha, cometas cabalgando entre nubes, aladas simientes del espíritu viajando entre los vientos de la Tierra. ** María Teresa Bravo Bañón euridice77@gmail.com Docente y escritora española (Alicante, 1954). Reside en Tarragona y es maestra de enseñanza primaria. Antóloga de poesía universal, dinamizadora de bibliotecas escolares e institutos para el fomento de la lectura y la poesía como vivencia existencial. Fue coordinadora de la revista literaria Generación. Imparte talleres de creatividad literaria y divulgación de la poesía en el Instituto de Ciencias de la Educación (http://www.ice.urv.cat). Colaboradora de numerosas revistas literarias y pedagógicas como WebIslam (http://www.webislam.com) e Isla Negra (http://isla_negra.zoomblog.com), entre otras. Ha publicado los poemarios Sombras de la razón (Colección Ibn Gabirol, Málaga, 1981), Entre las crines del viento (Editorial Salobe, Málaga, 1984), Liturgias del crepúsculo (Pliegos del Crotalón, Colección de Víctor Infantes, 1985) e Invitación a la metáfora (Editorial Málaga; Marruecos, 2005). Muestras de su trabajo se pueden leer en su página web, http://www.espaniflac.bravehost.com/bravobanon.html. === Bala perdida Richard Valery Jaimes Bonilla ======================= La bala atravesó sin recelo el cráneo. La sangre se derramaba lenta y prodigiosamente por las mejillas y en burbujas de melancolía, de duelo existencial, de una cómica tragedia, se mezclaba con las lágrimas que se desprendían de aquellos ojos cómplices, que se iban cerrando en singular armonía. Mientras el mortal misil se detenía en el espejo roto, que sonreía a un lado de la habitación, con esa mirada impropia de los testigos ausentes, de la mentira transformada en mísera verdad, el gatillo iba cediendo a la presión y volvía a su posición inicial, para esperar a continuación la irreconocible caída al suelo, donde lo esperaba esa espesa materia roja. El ruido del disparo pareció desvanecerse en el vacío del salón; sin embargo, el eco recordaba ese segundo de eficaz valentía y aun golpeándose contra las paredes hablaba en glíglico con el cadáver. Esquirlas de humo, bocanadas de ironía, iban apareciendo en la oscuridad inmensa de aquel recinto sagrado. Lugar macabro, allí van los hombres cansados de la vida, de la perspicaz agonía de la filosofía, donde esperan encontrar eso que buscan, o por lo menos una cura a esa búsqueda insensata y vulgar, esa alegría que adorna en múltiples ocasiones el abstruso afán de la ciudad, ese inefable deseo que llama desde dentro, desde fuera, desde todos lados. Fotografía instantánea: la cabeza caída hacia abajo, en postura de resignación; las manos, desplomadas a los lados de aquel desconocido rozando con los dedos el húmedo piso de la venganza; las piernas mantenían el ángulo perfecto para soportar la explosión que había de ocurrir, para aguantar sin fuerzas el impacto brutal de la sinceridad; la silla, la amiga incondicional de esos hombres, el último roce con la realidad, la decadencia en persona. Se encendió la luz, y aquella figura humana suplicaba, aun en su inmortalidad, una ayuda, una recompensa, un camino. Se abrió la puerta, entraron dos hombres vestidos con elegantes trajes, de cuerpos hercúleos, descalzos porque les gustaba esa sensación de caminar en barro, en viscosidad espiritual; tomaron el cuerpo frío y salieron, como haciendo muecas al espejo que aún seguía sonriendo, por otra puerta que llevaba directo a donde se entierran los recuerdos, los genes, y aquellas oscuras imágenes corpóreas. Afuera se oían voces, la fila era interminable, pero debían esperar su turno; algunos se arrepentían a tiempo, o más bien renunciaban a ese heroísmo, con un suspiro daban vuelta y se perdían en las tinieblas del pasillo. Otros, cada vez más cerca de la entrada, parecían contentarse con que no fueran ellos los que se marchaban a ese amargo mundo de hipocresía y rebelión contra lo inexplicable. En la entrada, un hombre ordenaba la espera e iba entregando al siguiente una bala y un arma; le explicaba en pocas palabras la posición que debería adquirir para que el disparo fuera exacto y letal, y el protocolo para no dudar ante la desafiante mirada de la pistola, que flanqueaba los espíritus delgados de aquellos desahuciados. Oculto en esa brillantez de sombras, de los lamentos del anterior, una vez se entraba allí era imposible salir, no había regreso, no había perdón; si dentro de los diez minutos siguientes existía aún vida en ese cuarto, el hombre que postrado leía las noticias actuales mientras la procesión continuaba, malhumorado, rompiendo el silencio, entraba y acometía la tarea; sin contemplación hundía en la sien el helado susurro de la muerte y, sin miramientos morales ni éticos, jalaba el gatillo. Esta tarde lo había hecho siete veces, el mismo jocoso procedimiento, siete veces; número mágico, augurio mordaz, profecía benevolente. Sonó un nuevo disparo dentro, y mi cuerpo, que parecía debilitarse, engañó a esa visión de orgullo y vergüenza, de verme salir a mí mismo por ese pasillo de condenas encadenadas a ese murmullo rutinario de los insulsos. Es mi turno, no puedo fallar. Un motivo, un arma, una víctima, los dados han sido lanzados al aire. Impar. ** Richard Valery Jaimes Bonilla jaimes.richard@gmail.com Escritor colombiano (Bogotá, 1987). Es economista y cursa actualmente una maestría en economía en la Universidad de los Andes (http://www.uniandes.edu.co). Trabaja en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (http://www.minhacienda.gov.co) como consultor. === Poesía herniada Mariana Kruk ===================================== *** vos dormís mientras los relojes se aceleran y en las casas de las personas se enfrían las tazas de café que quedaron sin ser tomadas, Buenos Aires es un espectáculo donde todos corren por inercia, cada mediodía la 9 de Julio se convierte en el escenario de la maratón de los almuerzos diarios donde en tiempo record se degluten pebetes de jamón y queso, y apenas si alcanzan los minutos para un cigarro, todo sea porque a fin de mes el señor McDonald los ponga en la foto del cuadro. mientras el asfalto se agita y los perros pasean al paseador, y los gatos, que son los más vivos, observan todo desde las terrazas, los chicos toman los colegios, y en la tele, cuándo no, alguien nos quiere tomar el pelo, la vecina se indigna con el chino porque no le alcanza el dinero para el aceite y el chino no sé qué cosa dice, en chino claro, pero en resumen nada de fiado. mientras los trenes aplastan almas y los bancos comercian con ilusiones, las tías viejas tejen sus bufandas y sus opiniones acerca del último escándalo de la farándula. mientras los tacheros se putean entre sí, y pasa otro sesenta por tu ventana: vos dormís. creo entonces encontrarle la lógica a esto de que vivas al revés del mundo, mientras el día se sucede y la palabra utopía se olvida en masa: vos dormís. y yo, que te sé dormido, bellísimo, al margen, intacto, no puedo evitar sentir un gran alivio, una fortuna, un egoísmo. *** piedra libre Just a perfect day; you make me forget myself. Lou Reed hay un adjetivo sufriendo incontinencia verbal en mi boca, en la tuya: sed y lluvia, maravillas. tus manos trabajando exhaustivamente, puntillosas. buscando el lugar en donde todo hierve, estalla. piedra libre, te digo al oído, y tu sonrisa se dispara en mi nuca. el resto del tiempo son tus ojos como luz de parafina alumbrando mis rincones. dame un segundo, te pido, que todavía no lo creo. parpadeo y seguís estando ahí. de pronto soy otra, alguien que no conocía. *** en amor a dar amor voy en amor a dar amor voy, a vos, dar amor en tu boca vestida de amor con vestidos de amor que me sacas de a tarascones de a amoradas, mora el amor cuando abrís la puerta y me mirás con esos ojos siempre cansados y besables y me habitás en tu habitación y me vacío y me lleno el corazón de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, ante vos. respiro tu nombre, me inyectás los motivos. ¿qué clase de idiota ofrecería resistencia? si todo es absurdo menos vos y yo cuando nos homogenizamos, y luego, borrachos del otro no dejamos de preguntar por qué fue que tardamos tanto en decidirnos a penetrarnos la carne y el alma, a sacudirnos el tango y los labios, en pronunciar al unísono una única sílaba: sí. ** Mariana Kruk hastalaultimauva@hotmail.com Escritora argentina (Quilmes, 1984). Ha publicado Peras al olmo (en coautoría con Sabrina Domínguez; 2005) y De la galera y más adentro (2006). === El desencuentro Ana Rosa López Villegas ========================== Atardecer citadino. El bullicio del café se tornó en susurro en cuanto la vi aparecer. Atrapada en la torpe elegancia de un abrigo negro se apresuraba ligera por entre las mesas mientras repartía miradas en todas direcciones buscándome. Agazapado en mi silencio yo sólo la observaba casi deseando que no me encontrara, que su búsqueda se hiciera más larga para que me diera el tiempo suficiente de llenar mis pupilas con su escondida silueta. Necesitaba ordenar mis tristes y abandonadas ideas... no estaba listo para el reencuentro. Muy pronto me descubrió al fondo del cafetín. Se detuvo al verme y una franca sonrisa se apoderó de sus labios. Sin dejar de mirarme se acercó decidida hasta mi mesa. La noté fresca y dulce y como nunca el aroma de su perfume me envolvió las sienes cuando me depositó un beso en la mejilla izquierda, porque ella sólo besaba la izquierda —el lado del corazón, explicaba ella—, desafiando la ley de los besos entre amigos que siempre se estrellan en la derecha. Cómo olvidarlo, si esa fue una de las rarezas con las que su sencillez me cautivó. Sin quitarse el abrigo se sentó frente a mí, entonces supe que aquel encuentro sería fugaz y por lo mismo intenso. Apreté las piernas contra la silla y froté mis nerviosas manos en mi regazo. No tenía idea del motivo de aquella cita y por ello cada instante que pasaba se me hacía eterno. Traté de reconstruir cómo y cuándo fue la última vez que nos habíamos visto y recordé sus largos cabellos extendidos cual oscuro terciopelo sobre mi almohada. Ahora yacían tiesos y prisioneros en una cola de caballo que se perdía detrás de su esbelto cuello. Rememoré el día en el que había decidido que la soledad debía convertirse en mi compañera y le pedí que nos dejáramos en libertad. Ella se recogió de mi vida como un suspiro, con una lágrima que se convirtió en llanto y con un cariño que amenazaba convertirse en desdén. ¿Cuánto tiempo había transcurrido desde entonces? ¿Por qué me inquietaba tanto este encuentro? Fue ella la que me pidió que nos reuniéramos y yo el que aceptó pensando en que ya era tiempo de reconstruir nuestra historia. El penetrante olor de su recién servido café me devolvió al presente y me cobijó nuevamente en la oscura grandeza de sus ojos. Impaciente y callado esperé que comenzara a hablarme. Tras el primer sorbo me dijo que se sentía bien, que me había extrañado mucho y que el tiempo que yo había compartido con mi soledad le había servido a ella para encontrarse. “Te lo agradezco”, dijo resuelta y sin rastro alguno de ironía; yo sólo atiné a sonreír temiendo que detrás de aquel agradecimiento asomara alguna pregunta que no deseaba oír. “Has cambiado”, murmuré después y una caricia se escapó desde mi mano hasta uno de sus dedos, pero ella se quedó impasible. Con un miedo aun más creciente, mi mano huyó de su rechazo y se refugió debajo de la mesa. No me atrevía a preguntarle por qué me había buscado otra vez. El último trago de café de su taza desapareció veloz en sus labios reviviendo en mi memoria el tímido beso que le di el día que nos separamos. Me miró con una ternura desconocida que más bien me hizo sentir desamparado. Casi podía percibir la tibieza de su aliento que sin embargo se cristalizaba cual transparente hielo en lo profundo de sus ojos. “Me marcho”, articuló y el absurdo pensamiento de que nuestra reunión estaba llegando a su final sin haber siquiera comenzado me llenó la cabeza, así como el cobarde alivio de no haber reabierto heridas del pasado. Iba a preguntarle que por qué se iba tan pronto, cuando terminó la frase haciéndome conocer que se iba del país, que tal como había anhelado alguna vez, se autoexiliaba de la cotidianidad nacional para conocer el mundo. “Ese fue siempre mi sueño”, dijo suspirando y sonriendo como quien disfruta de la certeza de una decisión tomada. Y con esas palabras terminó exiliándome también a mí, pero de su vida, de su pasado... de sus recuerdos y de un futuro que ahora yacía amputado y flotando entre mi taza de café y la suya. Me quedé mudo, petrificado en mi silla e incapaz de reconocer lo que bullía en mi corazón al oír tal sentencia. Cuando al fin me percaté de que aquel encuentro era en realidad una despedida no anunciada... era ya muy tarde para reaccionar, sentí repentinamente el delicado peso de su cuerpo convertido en abrazo alrededor del mío y la brisa de su ausencia perdiéndose enredada en la negrura de su abrigo. ** Ana Rosa López Villegas ana.lopez@gmx.net Escritora boliviana (Oruro, 1976). Licenciada en ciencias de la comunicación social por la Universidad Católica Boliviana (http://www.ucb.edu.bo; 1998). Desde los años 90 se dedica al periodismo y a la literatura de manera independiente. Ha vivido y estudiado en Madrid (España) y en Karlsruhe (Alemania), donde obtuvo dos títulos de maestría: en acción política y participación ciudadana, y en planificación regional. === Poemas René Dayre Abella ========================================= *** Apología de la locura Al loco de Arlés Tu Silla, y tus Zapatos, Van Gogh, me comunican laceria y abandono. El derroche de amarillo en tus cuadros me seduce, y me lleva a recorrer contigo las estrechas calles de Arlés. Cómo deploro ese encuentro tuyo con Gauguin. Y ese arrebato que te llevó a mutilarte un lóbulo —que no una oreja— me consterna. ¡Pobre Vincent cubriendo con su soledad las paredes desnudas de un burdel! Me aventuro a creer que compartiste con Gauguin la misma puta. Aquella tal Rachel, que aceptó horrorizada como un regalo tu lóbulo, envuelto en un pañuelo. Y que pegaste un grito cuando el amigo desleal se quiso largar a Tahití, a pintar nativas robustas y tetudas. ¡Así es la vida, amigo! ¡Así es la vida! Pero, quién te iba a decir entonces, que poco más de un siglo después, un grupo de chicos españoles posmodernos revivieran el mítico incidente nombrándose a sí mismos para tu gloria: “La Oreja de Van Gogh”. *** Canción del viejo ropero A mamá, si viviera. Junto a las enaguas dobladas sobre un estante mi madre también doblaba su juventud marchita hasta que su galán, mi padre, la desposara después de haber cumplido los cuarenta. Aquel viejo ropero atesoraba recuerdos de juventud, las fotos en sepia de sus mejores amigas: las Organero. Mechones de cabello y hasta un diente de leche que me arrancaron a tirones. Las corbatas de mi padre. Los pomos gigantes de Colonia 1800. y hasta un viejo sombrero. Luego vendrían las cosas más pequeñas; una caja llenita de botones. Un gallito de plástico con quien jugaba mi hermano y mis primeros textos escolares. En el cajón del medio, asomaban en fila los cosméticos; colorete Tres Flores, un frasco de crema Hinds para sus manos y un pote de crema para embadurnarse el rostro por las noches, con la vaga esperanza de retener un poco de juventud. *** Balada para un suicida A Raúl, bailando entre silencios. Hay palabras que acribillan el aire y nos caen al fondo como pedradas. La noticia de tu muerte, por ejemplo, me dejó sin aliento. ¿Cómo está eso que te fuiste a bailar tu último acto sin antes avisarnos? ¡Qué delgada es la línea que corta en dos, de cuajo, los reinos del soy y del ya no soy definitivo! Todavía te sueño ataviado como Nijinski haciendo giros en la escena. Y en uno de esos saltos empinados te adentraste en ese mundo silencioso arrastrando torres y canciones. Tú y tus prisas, Raúl. ¿Acaso se te hizo tan difícil escribir por ejemplo: “Me voy al Paraíso. Ya regreso”? *** Los recuerdos A Orlando Ferrand, hermano. Los recuerdos. Esos retazos de la memoria hecha añicos nos constituyen. Nos recuerdan —valga la redundancia— a ese ser que fuimos o que quisimos ser y no pudimos. Los recuerdos no sólo se asientan en un oscuro rincón de la memoria, sino que se pliegan a veces a las canciones, a un viejo mueble o a un juguete olvidado. Y los más atrevidos se esconden en las páginas de un libro y nos lanzan piedras desde el fondo. *** Poema A Ivette Marie, que también conoció el desamor. Cuando las palabras cambian de lugar y en vez de mío escribes tuyo. Y te despides con besos en lugar de hasta luego es que llegó el amor. Un rejuego de las endorfinas en tu cerebro. Un oscuro, indefinible sentimiento, que se arrincona en cualquier parte de ti. Pero, cuidado, que el desamor es un viento que silba entre los árboles y cuando menos lo esperes se adueña de tu ser y te devora. *** Solitude III Para Ángel, mi hermano en el samsara. Cuando la tarde se rompe entre sollozos y los recuerdos vuelan como palomas, apareces tú, mi samsárica soledad. Acompañando cada uno de mis pasos en cada nueva vuelta de la noria. En cada ir y venir por este mundo. Obtuso, torpe, confundido, apenas distingo lo bueno de lo malo, y otra vez, tú, cantándome desde dentro. ¡Qué lento es el camino de los remotos ríos! ¡Cómo pesan estos huesos mientras no llegan a la perdida frontera de este viaje! ** René Dayre Abella renedayre@gmail.com Escritor cubano (Banes, 1945). Docente egresado del Instituto Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”, en Topes de Collantes, Cuba. En su país se desempeñó como educador de adultos enseñando los cursos secundarios de superación obrera y campesina. Formado además como técnico de nivel medio en la rama de la industria azucarera, trabajó como químico analista en varios centrales azucareros. Reside en Estados Unidos desde 1980. === Carta de adiós de Borja a Berta José Luis Muñoz ================== Querida Berta: Ésta que lees es una carta de despedida. Imagino tu mano rasgando el sobre, desplegando el folio, leyéndolo tras sentarte, atando cabos en cuanto divises mi letra irregular, maldiciéndome. Sé que lo más correcto hubiera sido decirlo con palabras cara a cara, pero prefiero, como tú ya sabes, utilizar el intermediario del papel y refugiarme detrás de la distancia. No podría, además, enfrentarme a ti. No sabría. Ya sabes de mi torpeza cuando recurro a la palabra viva, mi tartamudez congénita, mi impericia a la hora de utilizar el término exacto. La carta llegará a tus manos y espero que sepas comprenderme, aunque no busco tu disculpa. Hace muchos años que empezamos este proyecto común que se ha truncado. No es cosa de un día, sino un proceso largo. Los sentimientos languidecen y nosotros nos resistimos a reconocerlo. Puede que haya sido cosa de la edad, que todo lo mata, lo afea, lo achanta, que nos convierte en esperpentos de lo que fuimos. La juventud anestesia el cerebro, hace rebrotar los sentidos, magnifica lo positivo, pasa de puntillas ante lo negativo. Imagino que nos quisimos muchísimo. No lo imagino: lo sé a ciencia cierta. Aunque ahora esté de moda decir que el amor es una especie de desarreglo hormonal. ¿Feromona lo llaman? Eras hermosísima y aún lo eres. Una arquitectura de ensueño, una armonía de curvas y andares seguros, pelo de oro y brazos torneados. Miro las fotos de antaño y siempre me digo que fui muy afortunado al conocerte. Yo, a tu lado, era un tipo vulgar, del montón. ¿Por qué te fijaste en mí? ¿Por mi aire de poeta desvalido? Recuerdo la intensidad de nuestros primeros encuentros, nuestra osadía carnal, la insultante juventud de que hacíamos gala, como si nunca fuéramos a envejecer y la brasa de la pasión no fuera a menguar nunca. Las noches, a tu lado, duraban una eternidad. Cerrábamos las ventanas, bajábamos las persianas, para perder la noción del tiempo, para prolongar nuestros encuentros y enlazar un día con otro, convertirlos en exhaustivas jornadas de cuarenta y ocho horas que todavía nos parecían pocas. Nuestro universo se reducía a poco más que una cama, que guardaba el aroma de nuestras entregas, y nada más. El tiempo pasaba entonces con una maravillosa lentitud, pero luego, tú lo sabes, se aceleró. ¿Cuándo dejé de quererte? No fue un día, sino un proceso largo. El mecanismo del amor es diametralmente distinto al del desamor. El amor surge con furia ante la primera visión, con un roce de manos, con una mirada furtiva, una sonrisa, una palabra que embelesa, un conjunto de sensaciones sobre las que edificamos un complejo edificio sentimental en donde tiene mucho que ver nuestra propia imaginación que lima defectos y magnifica virtudes rellenando todos los huecos. Berta, tú eras perfecta: perfecta amante, perfecta amiga, perfecta hermana y perfecta esposa. Sobraban las palabras. A veces permanecíamos largos ratos en silencio, mirándonos, y nos lo decíamos todo sin abrir los labios. A veces yo te velaba por la noche, me sentaba en una silla, junto a la cabecera de la cama, y me extasiaba contemplando cómo dormías, lo hermosa que eras, cómo los bucles de tus cabellos acariciaban tu busto. Ya sabes lo reacio que fui a casarme contigo. Es un mero trámite, me dijiste. Pero, ¿por qué teníamos que pasar por ese trámite burocrático? Nunca he entendido por qué se debe hacer un contrato de los sentimientos, por qué los contrayentes han de firmar un documento que los une y lo han de hacer ante testigos cuando el amor es lo más íntimo y privado que existe. Transigí. Los primeros años fueron maravillosos. Luego empezó a pesar el trabajo, las preocupaciones por el futuro y cosas tan vulgares como la hipoteca de la casa y cómo pagarla. Habíamos entrado en el puñetero engranaje nosotros que nos jactábamos que jamás lo haríamos. Ya no me saltaba el corazón en el pecho cuando llamabas a la puerta y salía a recibirte, es más, dejé de bajar las escaleras y opté por saludarte desde la distancia, a economizar los besos, las caricias y las efusiones sentimentales. El amor se convertía en una rutina y por esa razón dejaba de ser amor, querida Berta. El sexo pasó a ser una gimnasia de fin de semana a la que nos entregábamos sin ningún misterio. Fuimos esposos convencionales, excepto en lo de tener hijos. Allí no pudiste convencerme y he de reconocer que hice prevalecer mi egoísmo. ¿Para qué hijos? ¿Para que cuiden a unos padres achacosos? ¿Para enfrentarlos a un mundo cada vez más deshumanizado? Sé que esta decisión mía te frustró, pero lo intentaste superar. Allí fallaste, querida. Empezaste a supeditarte a mí cuando deberías haberte rebelado. Un día, de repente, dejé de desearte. No es que hubieras perdido tu belleza. Como algunos vinos, ganabas con los años y la madurez daba majestuosidad a tu cuerpo, serenidad a tu rostro. Era yo el que se desvanecía como la ceniza. Y eso quiero que lo sepas para que no te mortifiques. Si no te quiero es porque no me quiero a mí mismo. Y si no hay autoestima, si uno no se ama a sí mismo, si uno se detesta en cuanto se levanta por la mañana y acude a la odiosa cita con el espejo y contempla su cara de cansancio, de asco, comienza a olisquear la muerte, que tampoco se presenta de golpe sino que se va anunciando, entonces resulta imposible que dé amor a otro. Me despido de ti, querida Berta, porque aspiro a librarte de mi decadencia, porque no deseo hacerte infeliz por más tiempo y sé que, libre de mí, podrás rehacer tu vida. Es mi último regalo, mi último acto de amor hacia ti. No me busques puesto que no me hallarás. Ni me recuerdes tal como soy ahora. Quiero que borres de tu mente esa imagen que detesto y la sustituyas por las de las viejas fotografías de los álbumes que nos hacían llorar cuando los abríamos. Recuérdame con dieciocho años, con el cabello largo, los pantalones acampanados y la mirada embobada, el chico que te seguía por aquella calle de Gracia que tomabas cuando regresabas de tu trabajo embutida en esos ceñidos pantalones blancos, haciendo balancear las caderas con estudiada picardía. Yo me voy con esa foto tuya en mi cabeza y el tacto suave de tu piel. Porque ya no somos los de antes, mi querida Berta, porque aquellos maravillosos jóvenes que se iban a comer el mundo simplemente murieron y tú y yo, sobre todo yo, nos hemos convertido en sus fantasmas. Tuyo, Borja. “Carta de adiós de Borja a Berta” fue galardonado con el premio de la Asociación Cultural Fayanás 2009 (http://www.acfayanas.org). ** José Luis Muñoz joseluismunoz58@gmail.com Escritor español (Salamanca, 1951). Uno de los más destacados en el género negro en su país, ha ganado importantes premios literarios como el Azorín, Tigre Juan, La Sonrisa Vertical, Café Gijón o Camilo José Cela, entre otros. Su último libro publicado es La Frontera Sur (Almuzara, http://www.editorialalmuzara.com; 2010), IV Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona. === Muro de espejos Aleqs Garrigoz =================================== *** Un niño Un niño es un poeta que canta las destrucciones del mundo o la risa del venero que nace del núcleo de la roca y el arco iris tendido como una mano de montaña a montaña y el amor de las aves que empollan un huevo. A veces como la nube que todo contempla. A veces como la hoja que el otoño desecha. Un niño dibujado con tiza blanca en un suelo terroso, bajo el galope bárbaro de los caballos: eso soy. *** Inicio Cada noche zurzo los harapos de mis alas —aquellas que no me harán volar—, recojo mis memorias inconclusas, mi juventud rota y dispersa, y cuento y recuento con creciente angustia las últimas cerillas de mi vida, los últimos días del calendario para cumplir una promesa de once varas. ¿Cómo he de continuar si el piso de desliza al presentir mis pasos y cada puerta se aleja cuando llamo? No sé si al andar esta vereda hacia el derrumbe, hacia el inapelable borde precipicio, no confundo por una distancia más fácil mi camino. Me remuerde mi palabra, mi lazo al mundo que no amo, mi estigma de arena, de polvo y agua turbia con lo que no podré levantar un pilar. Lloro por lo que no tendré nunca: el cimiento fuerte de una casa, el pájaro de la vida asintiendo en la jaula de mi pecho quedándose ya por el resto de lo que debió haber sido... *** El niño enfermo Lo confieso: mi corazón es un niño enfermo que en una casa de cartón mira a su angustiada madre y dice: “no soy feliz” Tose y tose el niño enfermo escuchando la música de una incesante lluvia que ningún otro escucha. Tose y tose el niño enfermo y a su madre dice: “quiero morir”. Su madre acaricia tiernamente su mejilla y lo arropa y lo duerme y le guarda el secreto. Y en sus sueños el niño enfermo sueña que tose y tose. *** Juventud Es como abrir los ojos de las alas recién desplegadas, donde algo en lo alto dibujó la cara de la muerte (ver mariposa), para darte cuenta de que el espacio es demasiado angosto para intentar el [vuelo, de que estás contenido en un frasco circular en el que se enrarece el aire, donde no hay rincones para llorar, donde todo es un andar en círculos mirándose los pies, hasta enloquecer. Juventud es la incomprensión que sufres bajo el árbol sin compañero. Allá, a lo lejos. *** Un poema Soy un poema de un solo verso escrito en la arena. El que pasa me huella. La marea ha hecho tal estrago en mí que ya no recuerdo mi origen. —¿Era la “H” muda o la “O” hueca?— Hurga en mis entrañas una gaviota y expone una lombriz de arena. ¿Qué significa esta palabra incompleta? Despegaría mis escasas letras del bajo relieve, si pudiera... ¡Soy este puñado de signos que ya el viento lleva y al mar ahogado arroja mis miembros y los dispersa! *** Mi cabeza es el plomo que pesa Mi cabeza es el plomo que pesa, acostumbrado estoy a perderla en cada declive. Es la rueda que desciende en cada cuesta, la piedra alucinada rodando la colina para caer entre los pies del fango e internarse en el matemático corazón de la tiniebla, donde tiene su origen la noche, donde la muerte muerde la ubre y se desarrolla con el mudo rumor del cáncer, de la duda. Resplandecen con algún brillo mortecino algunos guijarros en su interior, que se astillan y se quiebran en las paredes lisas entretenidas en inmovilizar al mismísimo frío sin dejarlo salir: algunas ideas que tuve y me condenan, que pesaron en mí lo que el cemento pesa. Mi cabeza es el peso que cae y que cae. *** La columna rota A mitad de un infecundo barbecho se levanta una columna rota. —¿En verdad se levanta? Nadie sabe qué hace en el mundo. Pero allí está. Y la gente pasa y la mira y en su contemplación le dedica serios estudios. Como si fuese el centro del planeta. Como si fuese... algo. La evado como a mi reflejo en un charco o en el remanso congelado de un cristal. Si el camino polvoroso siempre largo del cirquero, del vidente temido y del artista trashumante hacia ella me conduce... prefiero no mirar. Porque si la miro y nadie más nos mira, hacia ella corro, inevitablemente. Con amorosos brazos la mido y pego mis mejillas a sus burdas aristas y le canto madrigales y actúo que con ella bailo y que los dos en el mundo tenemos un lugar. *** Solo Como gaviota herida que la bandada deja atrás. Como barco fantasma a la deriva que nunca alcanzará el horizonte. Como un faro sin luz a medio derruir, que en un islote ignoto, recibe la atroz embestida de las olas. Como el océano ahogado en sí mismo. Como el silencio. ** Aleqs Garrigoz regresoalestadodegracia@hotmail.com Escritor y periodista cultural mexicano (Puerto Vallarta, 1986). Ha publicado Abyección (2003) Luces blancas en la noche (2004), Perturbación de la mente (2004), La promesa un poeta (2005), De naturaleza amarga (2007), Los muchachos (2008), Páginas que caen (2008), Descargas eléctricas ligeras (2009) y El primo (2009). Premio de Literatura Adalberto Navarro Sánchez 2005, otorgado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (http://www.cultura.jalisco.gob.mx), y Premio de Literatura 2008 de la Municipalidad de Guanajuato (http://www.guanajuatocapital.com). Ha publicado poemas en diversos medios impresos y electrónicos de México e Hispanoamérica. === Dos relatos Irina López ========================================== *** El cumpleaños de Eva Eva siempre fue una mujer atractiva, quizás un poco sobrevalorada en esa Sudamérica con sabor a Caribe; a papayas maduras, pendientes que salen del pecho; caderas apetitosas (gruesas como la rueda de un róbalo), y a vagina con sabor a especias. Había llegado a los 40 años espléndida, aparentando menos edad. En la ducha no podía evitar el gozo que le producía verse allí, desnuda, recorriendo con la mirada esa carne firme, el cabello negro que se le escurría por la curvatura del muslo, longitudes de su pierna y que huía por su pie; rumbo a navegar con la corriente, a lanzarse por el acantilado del sifón; al suicidio. Era un cabello negro, desde la raíz hasta la punta. Como todos los de ella. Negro como el que ya no tenían sus amigas; cabezas ambiguas de orígenes blancos y términos entintados. Se reía, ponía contenta la cara bajo la ducha y se reía de nuevo. ¿Cómo no hacerlo?, ¿cómo no sentirse orgullosa?, ¿cómo no perder el miedo y preguntarse cómo se vería a los 50? “¿Con estos genes? No cabe duda que un poco más madura, pero igual de bella, quizás más hermosa”. Volvía a reír, hasta que una mano tatuada con una llama corrió la puerta de la ducha y juntó su humanidad a la de ella. Sentía el calor de su hombre. Encima tenía al hombre que amaba, que la amaba, que penetraba con su lengua inflamable todos sus labios. El marido que todas querían y que ella, la Eva de esa costilla, fue la única en tener. El tiempo ha pasado. Diez años han pasado. Hoy Eva cumple 50 años. La sala de su casa está llena de flores, de heliconias rosadas, sus favoritas. Una foto gigante de Eva reposa sobre un caballete: sentada en una bicicleta con un vestido blanco y vaporoso, lucha por no caerse. Sostiene el manubrio con sus manos y mantiene el equilibrio con la punta de sus pies descalzos, mientras una sonrisa juguetona se forma en sus labios pintados de rojo. Luce más bella. Su familia y sus mejores amigos están presentes. Algunos beben café, otros sorben de a poco sopa caliente. Los que llegan saludan flemáticos y se organizan en una fila para verla. Dentro de una urna, con la cabeza sobre un cojín de seda blanco y el fulgor de sus cabellos negros que contrastan bajo el cristal, reposa Eva. Tiene la boca cosida con nailon, rellena de algodón, adhesivo en los ojos, el tórax cortado por la autopsia y por las múltiples puñaladas que le dio su esposo. Así sin color, joven, llena de vida pero sin ella, se ve Eva a los 50 años. *** La llama de Pedro Cada vez que Pedro tocaba la bolita del cursor del mouse y sentía bajo su dedo esa prueba de fragilidad; la de la yema de su índice sobre la pequeña esfera y la de la pequeña esfera abajo, dominada por una yema; pensaba que detalles como esos eran los que extrañaría cuando estuviese muerto. Él tenía tatuada una calavera en su mano, porque se sabía un ave de paso. Y cuando por fin aprendió a no cuestionar, a apreciar la vida y amarla por lo que era, cuando se tatuó de nuevo y puso sobre la calavera una llama (la chispa que en él se encendía), se suicidó tranquilo, después de quitarle la vida con un cuchillo, así nomás a su esposa. ** Irina López irilop@hotmail.com Escritora y periodista venezolana (La Guaira, Vargas, 1976). Trabajó en St. Paul Publishing (http://www.stpaulpublishing.com; Minnesota, EUA), en la Agencia Venezolana de Noticias (Venpres), en Radio Caracas Radio (RCR) y en El Diario de Caracas. Además de la columna Pasaporte para lo incierto, que escribió para St. Paul Publishing en torno a la vida de los inmigrantes en EUA, ha publicado textos en Panfletonegro (http://www.panfletonegro.com) y mantuvo el espacio de cuentos Como lo quieras en Urbe Bikini (http://www.planetaurbe.com). Además publica textos en los blogs La tierra del cacao (http://latierradelcacao.blogspot.com) y Caminar con tacones (http://caminarcontacones.blogspot.com), sobre literatura y moda, respectivamente. === Poemas para matar al Papa (extractos) Esteban Andrés Espinoza ==== *** Tango en trece tiempos I Atención comerciantes del mundo Mercaderes unidos jamás serán vencidos No olviden nunca lo que dijo Cristo “en este supermarket mi padre construirá su templo” II La tierra es un espejismo según un pesimista para un científico Es una masa que flota detrás de una estrella Un arqueólogo cree que la tierra es sólo artefactos La tierra para otros es el polvo de sus zapatos y para los muertos ay, la tierra es para los muertos III Cuando nacemos perdemos el cordón umbilical Cuando jóvenes perdemos la inocencia Cuando somos adultos perdemos la cabeza Cuando viejos perdemos la memoria Al fin de nuestra vida perdemos la carne y la apariencia hasta que sólo queda una triste calavera mirando al cielo. IV No es culpa nuestra de que el pasado nos alcanzó todo fue culpa de él y de su tropa de sinvergüenzas se olvidaron que la memoria aunque es frágil no muere V Las flores no son flores son vestidos de los estambres Los ríos no son ríos son arterias de la tierra El atardecer no es atardecer al otro lado del planeta Este poema no es poema son simples palabras sueltas *** Declaración de principios Cada uno a su fuente cada inca a su baño de aguas porque el horizonte es el paño de todos nuestros sueños VOLVEREMOS dijeron los ultravioleta los platillos voladores dijeron SOMOS INVISIBLES Los anarquistas Ah, ya salieron los anarquistas A cada uno su propia medicina A cada uno su medida rojo y verde negro puro rojo y la sangre después del sacrificio El altar lo llevamos por dentro la procesión es todo esto somos testigos de los acontecimientos a cada uno su verdad sin remordimiento VOLVEREMOS dijeron los ultravioleta los platillos voladores dijeron SOMOS INVISIBLES *** Hablando claramente Te voy a decir algo Todo lo hablo en clave Todo lo debo decir en metáforas Cuando diga hermoso Quiere decir horrible Cuando diga feliz Quiere decir descontento. No se me debe tomar en serio. Adivinen lo que quiero decir cuando me callo. *** Los refugiados Los refugiados llegan así Con la muerte colgada en las maletas Con la cara de sorpresa A un paisaje casi incomprensible Mientras cruzan corredores Y puertas electrónicas detectores de metales Piensan en la tierra disfrazada que tienen x delante Aparecen los idiomas como animales desconocidos La madera y las ventanas también son extranjeras Después de los sellos en los documentos y los secos rostros de oficiales serios Las iniciales desconocidas entran en pasaportes desconocidos Así llegan los refugiados Acarreando penas y nostalgias Miradas pegadas en algún paisaje Que dejaron cerca de su casa Aquí no es como una vez fue El terruño, la patria Aquí crece todo diferente Aquí no hay nadie quien los conozca Adelante-señoras y señores Fotografías antes de nada Una fila y una puerta Debieran todos saludar Agradecidos de que los recibimos En este paisaje perfecto En este mundo sin dolor ni rabias Atrás quedaron las familias Atrás los recuerdos del pasado Nada volverá a ser de nuevo Conformarse con la cruz del destierro. *** Fiesta de ataúdes Voy a escribir estos versos como si fueran pilares A punta de clavos martillo y sierra Para construir ataúdes que entierren al cuco a la vieja culiah y al hijo de perra Voy a buscar madera para hacer los cajones No muy caros por varias razones Primero; Porque la felpa peluda hace cosquillas La madera bruta es carcomida de gusanos En el cementerio de piedras se ríen los cardos Ay, que me voy a cagar de la risa Me voy a reír caído de espaldas Me voy a caer espalditas el loro Apretándome la guata con las dos manoplas El cajón de madera tiene las siguientes medidas 1 metro de largo/medio metro de ancho/45 centímetros de alto mirado en perspectiva —parece un simple cajón de manzanas. la madera debe ser de pino barato, color marrón, con bastantes agujeros (pa’que los gusanos salgan a vomitar c/vez que se acuerden) que a la primera lluvia del invierno austral se muela con el barro y la [humedad Y al terminar el invierno la tierra se destapara a sí misma se revolcarán los gusanos y se transformarán en mariposas Escampará y quedará olor a tierra mojada los ríos volverán a llevar piedras el purgatorio al fin podrá dejar descansar las almas en pena que ya no tendrán pena ni angustia ni pedirán misericordia *** Segunda pata Todo el planeta será una vasta partusa donde bailarán los cojos arriba de las mesas Los ciegos cantores formarán una orquesta Un marino borracho tocará acordeón Las putas avivarán la cueca Los invitados de piedra sacarán a relucir sus pañuelos Los más animados se pasearán altaneros Luciendo zapatos de charol Una señora gorda invitará a los convidados a servirse una cazuela de ave el vino correrá como corría antes la lluvia Al final de la fiesta entrarán las estrellas —los carpinteros de los [ataúdes— Que entrarán levantando el sombrero saludando a las masas Que se apostarán por ambos lados del camino lleno de banderas La fiesta seguirá hasta tempranas horas de la mañana Cuando cante el gallo apagarán las luces Y se escucharán los gritos de los niños Camino a la escuela. *** Poemas para el fin del mundo 1 Fin de Mundo Por favor Abandonar sus equipajes De forma ordenada Al lado del abismo Sólo se reciben cuerpos desnudos Al momento de la muerte. 2 Cambios en la poesía En vez de metáfora Use la palabra correcta No se aceptan versiones resumidas 3 Esqueleto lleno es calavera sonriente Nunca diga jamás porque nada es imposible Eso dijo el Che cuando diseñó su polera A Piccaso no se le habría ocurrido tamaña grosería Mercantilizar hasta la geometría es cosa de locos Estos gringos la cagan; venden hasta la madre Claro que primero la llenan de mayonesa y tomates Una hamburguesa gigante latiendo apresuradamente En medio de un pan recién salido del horno Hablemos de comida en otro rato No pretenda que yo me convierta al canibalismo A estas alturas ya no me quedan ni dientes Soy apenas un esqueleto con dentadura postiza Que cuelga rítmicamente de mis mandíbulas Lo único verdadero es el paso del tiempo Una vez fui un joven buen mozo y elegante Y mírenme hoy, caramba, me doy hasta pena. *** Rebelión de los coros Ha comenzado la rebelión de los coros Es un signo + del fin de este mundo Nadie adivinó esto Cada uno viene marcado en la frente A cada 1 la luminaria A cada 1 a su propia ciencia La rebelión de los coros. Terminará con la antigua tradición de los cantantes eunucos No más niños pequeños para ser carne del matadero O mejor dicho, carne cruda en la pieza de los curas. Cada uno viene marcado en la frente A cada 1 la luminaria A cada 1 a su propia ciencia La rebelión de los coros. Canten ahora chicos y chicas hasta que tengan metido el crucifijo hasta la frente. *** Despedida a la fuerza Sras y Señores retiro todo lo dicho Todo lo escrito anteriormente no significa nada Todo era una tomadura de pelo Artesanías de ilusión Soy pagado por Moscú la CIA el Papa y tal vez Lucifer Estoy aquí para confundir a 1/2 mundo No me crean, no me tomen en serio Me voy porque me están llevando a la fuerza Me despido de todos Uds. sinceramente Los veré mañana a esta misma hora Aquí en este mismo lugar Adentro de Uds. ** Esteban Andrés Espinoza fideluna@gmail.com Escritor chileno (Santiago, 1959). En 1980 fue secuestrado por el régimen militar y partió en 1981 al exilio a Nueva Zelandia, donde aún vive. Ha publicado Elegy to Hope (Hallard Press, Nueva Zelandia, 1989) y ha sido incluido en algunas antologías en Nueva Zelandia, Australia, España e Inglaterra. Trabaja como asistente social y dirige un proyecto social para refugiados en Nueva Zelandia. Mantiene un blog literario en http://sarcastiko.blogspot.com. === Delirios reconfortantes Natalia León Amador ====================== Te has ido. Eso queda claro, caminando por tu apartamento desolado busco con afán algún rastro de tu aroma, de tu calor, de tu cariño. Un meow en el fondo me recuerda que no camino por los pasillos de una casa ajena, que nada ha sido un sueño, que algún día hasta bailaste salsa en la sala conmigo. Me acuerdo de los mil y un sitios que marcamos con pasión, de los chistes malos y los huevos quemados. Un ring en la puerta me saca del ensueño que provoca el no tenerte cerca. —¿Quién es? —Domicilio —vaya, no recordaba haber pedido algo, pero es difícil saber la verdad. Tal vez pedí, tal vez. Abro la puerta y miro pero no veo. —Buenas tardes. Son 15.700 —lo miro, y supongo que yo tengo que decir algo, pero no puedo. Revuelvo los dedos entre los bolsillos esperando encontrarme con algo que desconozco, pero sólo salen billetes de 10.000. —Quédese con el cambio, gracias —lo logré, dije algo. Le recibo las bolsas y las dejo sobre la mesa del comedor que aún no existe. Qué vacío cuando no estás. Otro ring. Pensaba que había cerrado la puerta ya. ¿Ahora qué? ¿O quién? Abro la puerta. —Quédate quieta. —Tú... ¿por qué? —Quédate quieta. Por favor, no te muevas. —Ajá —levanto los hombros dándole a entender que me importa un bledo, y me volteo. —¡Que no! —y se abalanzó sobre mí. —¡Qué putas te pasa! Quítate. —Snipers. —Ajá —lo que me faltaba, uno que delira más que yo—. ¿Sabes? Ya es hora de mis pastillas, gracias a Dios, creo que ahora sí que las necesito de verdad. —¿Lo dices por mí? —Claro, se supone que estás muerto. Ah, y por fa cierra la puerta —saco las pastillas del bolsillo de mi chaqueta, me sirvo algo de coca cola cuando decido que necesito algo un poco más fuerte. A ver, ¿dónde quedó el tequila aquel? —¿Tequila? —Yeah, baby —si tan sólo supiera. Pastillas en la lengua, shot de tequila. A tragar. —Con pastillas. —Ajá. —Pero sabes que no debes. —Tanto como sé que sí puedo. —Terca, terca. Yo creo que te equivocaste de mes al nacer. Pareces más Tauro que Acuario. —Lo que sea, no deberías estar aquí y lo sabes tan bien como yo. —No puedo evitarlo... Te necesito. —Déjate de pendejadas, sé perfectamente que soy yo la que te necesita a ti. También sé que no eres tú el que está aquí —sirvo otro trago de tequila, del blanco, para no olvidar tanto. —Mírame, ya no tomes más, por favor. Guárdala. —¿Por qué? Fuiste tú quien me la regaló. Sabías que tomaría de ella. Sabías que era impulsiva y que estaba miedo trastornada. No te quejes de lo que provocaste. —No sabes cuánto y cómo añoro tocarte. —No tanto como yo. —Mejor. —Falso. No me engañas, Gordo, sé que no eres tú. —Pero sí soy yo. —No, no, eres yo. Soy yo. —Prométeme que no tomarás más nada. No pastillas, ni tequila, ni agua. Debes seguir en pie un rato más. Ya verás cómo empiezas a sentir el efecto. Háblame. —¿Para, para, para qué? —Te ves hermosa con la colita alta. Me encantas cuando te sonrojas, cuando se te suben los colores por el trago. Te ves tan tierna, tan vulnerable y abierta. —Siempre quise que tuviéramos una mesa y sillas en la cocina, joder, hacen falta, detesto estar de pie cuando no hace falta. —Fue mi culpa, lo siento. Pensé que te emocionaba más el que te hiciera regalos... —Bla, bla, bla. ¿Por qué no te callas ya? Tengo suficiente con mi propia voz hablando sobre ti sin parar. Quisiera tanto odiarte u olvidarte. Pero estás tan presente como ahora. Joder, hasta puedo olerte —no resisto más y decido acercarme al baño con la poca conciencia que me queda para estar despierta. —Por favor, no te muevas. —Pero, es que —las letras salen lentas, como ajenas— tengo sueño —bostezo. —Mírame. Te extraño. ¿Aún me quieres? —Siempre —tuc. ¿Qué putas? ¿Por qué me caigo al piso? Mi cabeza... y el frío del piso. —Sniper. Era sólo cuestión de tiempo. Tranquila, respira, que te espero —y me besó la frente rompiendo mis reglas, las suyas y las nuestras. ** Natalia León Amador aurelia@acerorojo.com Escritora colombiana (Santa Marta, 1986). Un cuento suyo fue publicado en 2010 en la revista Avianca Kids. Mantiene el blog Acero Rojo (http://www.acerorojo.com). === Poemas Beira Díaz Lisboa ========================================= *** Escasez No hay hojas no hay líneas el sonido se raciona tampoco tintas ni pasos no hay olores de tu voz mucho menos agua, luz el tiempo fue saqueado y las migas del tic tac invaden la ciudad tan sólo una escoba, a lo lejos y también la acera inútil ésta que aún respira el becuadro de tus horas *** Alfabeto Una mirada camina ubicando el nombre de las calles caraqueñas. Camina y piensa que deberían obedecer el alfabeto Llegar a la letra D y sembrar un puente que permita transitarte *** Insomnio Llovizna y el café aún en pijama aparece la guitarra y mis dedos susurran al costado te susurran se desbordan las líneas los minutos que intuyen un acorde un aroma una pausa y el plural que nos acecha (esta noche) nos acecha *** Cáliz Transitaba por calles azules y nunca lo supo. En su bolso el reloj sonreía junto a las medias blancas que quiso utilizar. Se aproximaba un aguacero en la mesa de su vientre pero el paraguas destrozaba la carne, la bilis, la blasfemia lánguida que coloreaba los rincones del mantel. Fingió ser cáliz con trozos de uñas derramadas. Cantó amaneceres con nueve cuerdas. Se bañó con jabones de arcilla, de ácido, de óxido, y de todas las trisílabas huérfanas. Y una tarde desapareció entre las sábanas. Y luego ahora te vi *** Veredicto Con tanto ruego ecológico y yo escribiendo Con tanta verborrea y yo hablando Con tantos olvidos y yo borrando Culpable soy Ofrezco entonces mis pulgares mis lenguas mis memorias a ver si entre tanta cerca recibo el indulto del silencio ** Beira Díaz Lisboa beiradiaz@gmail.com Escritora venezolana (Caracas, 1982). Es profesora en la especialidad educación musical. Realizó los diplomados de escritura creativa (2008) y de competencias especializadas en la escritura (2009) de la Universidad Metropolitana (Unimet, http://www.unimet.edu.ve) y el Instituto de Creatividad y Comunicación (Icrea, http://www.icrea.org.ve) y el taller de literatura infantil de Monte Ávila Editores (http://www.monteavila.gob.ve). Ganó el I Concurso de Cuentos Cortos organizado por la Unimet y el Icrea (2009). ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| “¿Qué autor podrá contar alguna vez cómo y por qué un personaje nació en su fantasía? El misterio de la creación artística es el mismo misterio del nacimiento”. Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de un autor (1921). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede verlas en el Web en http://www.letralia.com/tierradeletras/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 15 de noviembre de 2010