~~~~~~~~~~~~~~~ Año XV Cagua, Venezuela Nº 253 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 16 de mayo de 2011 ~~~~~~~~~~~ **** 15º ANIVERSARIO **** ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ ISSN: 1856-7983 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ === Sumario =============================================================== | “El buen trabajo”, Jorge Gómez Jiménez. | Editorial | Ganadores del Sigmar. / El Taller de la Canción. / Wolf, | Breves incesante. / Reflexiones históricas. / Los aforismos de | Hernández. / Cappellin por Velázquez. / Icrea en junio. | / Sanmillanos se reúnen. / Congreso educativo en | Rosario. / Encuentro en Córdoba. / Solidarios. | | Premios “Chamán” reconocieron a destacados autores y | Noticias narradores orales. / Más de treinta autores ganadores en | el concurso La Librería Mediática. / Una “Torre de | Babel” fue erigida en Buenos Aires con 30.000 libros. / | Venezuela creó Sistema Nacional de las Culturas | Populares. / La SGAE publica su Diccionario del cine | iberoamericano. / El latinista Juan Gil suplirá a Miguel | Delibes en la RAE. / Óscar Hahn obtiene el Premio | Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. / Pérez-Reverte | condenado a pagar 80.000 euros por plagio. / Gabriel | Payares obtiene el Premio Policlínica Metropolitana. / | Poesía de Caballero Bonald es reunida en un libro. / | Chileno Arturo Fontaine obtiene el Premio de las | Américas. / Encuentro de literatura infantil y juvenil | homenajeará a Rosas Marcano. / Denuncian que el poeta | Pablo Neruda habría sido asesinado. / Fallece en Londres | el historietista argentino Carlos Trillo. / Muere a los | 88 años la escritora Alicia Jurado, biógrafa de Borges. | / Conceden doctorado honoris causa al nicaragüense | Sergio Ramírez. / Falleció el periodista | argentino-cubano Jorge Timossi. / Venezuela inaugura un | centro cultural en China. / España propondrá bajar el | IVA a libros electrónicos. / Chile alzará un monumento | en homenaje a Gonzalo Rojas. / Autorretrato de García | Lorca se quedó frío en la subasta. / Exponen en España | serigrafías y litografías de Oswaldo Guayasamín. / | Falleció la promotora cultural española Anna Sena. / | Piedad Bonnett obtiene el premio Casa de América de | Poesía Americana. / El venezolano Edgar Borges gana Beca | Residencia en Barcelona. / Javier Sicilia impulsa firma | de “pacto por la paz” en Ciudad Juárez. / Celebrarán en | julio el sexto encuentro Letrarte. / Producción de | mujeres escritoras americanas revisarán en Paraguay. / | UNCu y Fundación Borges auspician encuentro sobre | literatura argentina. | | “Céline, 50 años es poco”, José Manuel Sánchez Valverde. | Artículos y / “Eisenstein en México: ¡que viva el cine!”, Gustavo | reportajes Rubén Giorgi. / “Se llamaba Matilde Espinosa”, Gloria | Cepeda Vargas. / “Emisión Personajes de la República | Checa”, Juan Franco Crespo. / “Entre la historia y la | utopía. La piedra que era Cristo, de Miguel Otero | Silva”, Magaly Salazar Sanabria. / “A propósito del | poemario Piedra a piedra, de Hernán Vargascarreño”, | Roberto Núñez Pérez. | | Julio Ortega: “En la obra de José María Arguedas habla | Entrevistas el peregrinaje del español andino”, entrevista por | Eduardo Corrales. | | “Vladimir Holan, el viaje a lo desconocido”, Abraham | Sala de ensayo Prudencio Sánchez. / “La muerte tiene permiso: lo | fantástico en ‘Los conservadores’, de Ana García | Bergua”, María del Carmen Castañeda Hernández. | | “La mueca”, Montserrat Costas. / “En las calles de una | Letras ciudad reinventada”, José Manuel Luque Taco. / “Instinto | maternal”, Arquímedes González Torres. / Tres poemas de | María Laura Pintos Noble. / “La maldición de la lágrima | de piedra”, Jairo E. Torín. / Poemas de Begoña Roldán | Juez. / “Ulises”, Iris Mónica Vargas. / “Máquina de | erratas” (inédito; extractos), Sergio Rivera M. / | “Daniel, la turquita y Victorio”, Rolando Revagliatti. / | “La identidad femenina” (extractos), Cristian Avecillas. | / Dos relatos de Patricia Ramírez. / Poemas de Beatriz | Iriart. | | Luis García Montero. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Segundo lugar en los premios Lo Mejor de Punto Com, diciembre de 2004 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Lo Mejor de Punto Com, octubre de 2005 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2006, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Premio Nacional del Libro de Venezuela 2007, Centro Nacional del Libro http://www.cenal.gob.ve =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2008, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Mención de honor en los premios Stockholm Challenge 2010, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.org =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/herramientas/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/tierradeletras/archivo.htm ||||||||||||||||||||||||||||| EDITORIAL ||||||||||||||||||||||||||| === El buen trabajo Jorge Gómez Jiménez ============================== La Tierra de Letras asiste este 20 de mayo a sus quince años de vida parada al borde del ingente acantilado de la perplejidad. La edad que en los seres humanos asoma apenas la florida adolescencia, en una publicación independiente es toda una vida con sus altos y bajos, sus reconfortantes éxitos y, claro, también sus aleccionadoras desgracias. En 1996, sin sospechar absolutamente nada de lo que nos depararía el futuro, iniciamos un camino que terminó dándonos relevancia a nivel mundial como uno de los más importantes canales de difusión de la literatura que hace la gente común, esa que escribe por la sola pasión de hacerlo, sin esperar el éxito editorial ni el reconocimiento académico. Con 253 ediciones de un proyecto que se inició con un tímido archivo de 27 kilobytes, admitimos declarar la conciencia de esta relevancia con ese regusto, tan parecido a la vanidad, que es la satisfacción por un buen trabajo, un trabajo enaltecedor que cada dos semanas realizamos con el mayor de los regocijos. La semana próxima, como inicio de nuestras celebraciones, publicaremos en nuestra Editorial Letralia (http://www.letralia.com/ed_let) el libro digital Poética del reflejo: 15 años de Letralia, en el que más de treinta escritores de habla hispana abordan el tema del doble y sus márgenes: la heteronimia, el plagio literario y otras formas —fantasmagóricas o terrenales— del reflejo. Como no hay otra forma de celebrar un buen trabajo, arribamos a este aniversario con nuestros lectores, a quienes agradecemos su compañía en el camino, y a quienes ahora invitamos a disfrutar de esta edición que corona los tres lustros de letras que han pasado a través de la Tierra de Letras. Salud a todos. Jorge Gómez Jiménez Editor http://www.letralia.com/jgomez http://jorgeletralia.blogsome.com http://www.facebook.com/jorgeletralia http://twitter.com/jorgeletralia ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Ganadores del Sigmar. El pasado jueves 28 de abril fue entregado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2011, en el que participaron más de 160 autores argentinos presentando novelas o antologías de cuentos dirigidos a lectores de entre 7 y 13 años. El jurado estuvo integrado por la profesora y escritora Norma Huidobro, la profesora y especialista en literatura infantil Alicia Salvi y la escritora Silvia Schujer. El primer premio, dotado con $15.000 y la publicación de la obra, fue para Alejandro Castro por El verano de las adivinas, que fue calificada por los jueces como “una novela bella, muy bien escrita y que apela a los sentimientos en el mejor de los sentidos”. El segundo premio, de $7.500, fue para Valeria Dávila por El afinador de mosquitos, cuyos relatos, según los jueces, “están tejidos con un lenguaje claro, conciso y poético, atravesado por un sutil sentido del humor”. Se concedió menciones especiales a Marianela Alegre (http://www.letralia.com/firmas/alegremarianela.htm) por Un verano, del que el jurado destacó “la calidad poética de la escritura y la precisión y delicadeza con que se describe cada situación en el nuevo ambiente”, y a Soledad Silvestre por Héroes modernos, sobre tres antihéroes que “con humor, imaginación y astucia vencen sus temores y consiguen insertarse en un medio que, de algún modo, les era hostil”, según el veredicto. El Premio Sigmar es el de mayor dotación otorgado por una editorial argentina independiente a la creación de autores argentinos de literatura infantil y juvenil. http://bit.ly/knZkcy El Taller de la Canción. El poeta, narrador y músico argentino Carlos Kuraiem (1956) dirige actualmente en Palermo, Buenos Aires, el Taller de la Canción, una clínica dirigida a músicos y letristas aficionados con los siguientes temas: asociación entre música y letra (repertorio latinoamericano); folklore, tango y rock; vinculación entre la poesía y la canción popular; aspectos lingüísticos (orden de las frases, coherencia, aspectos lúdicos, vocabulario), y tematología. Los encuentros tienen carácter teórico-práctico y se realizan los jueves entre 19:30 y 20:30. Kuraiem tiene el propósito de emprender actividades similares en escuelas de música, universidades, centros culturales, bibliotecas y otras instituciones. Los interesados pueden telefonear al 4 864 4167 o escribir a cooperativaelabridor@gmail.com. Wolf, incesante. Este sábado 21 de mayo será presentado en Caracas el libro La llama incesante, una colección de aforismos de la escritora venezolana Carmen Cristina Wolf que, en segunda edición, publican conjuntamente el Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca y la Editorial Diosa Blanca. Las palabras de presentación estarán a cargo de los poetas Lidia Salas, María Isabel Novillo y Edgar Vidaurre Miranda. La actividad se realizará en el marco del Festival de la Lectura Chacao en la Pérgola de la Plaza Altamira, en la capital venezolana, el sábado 21 a las 7 de la noche. http://www.diosablanca.org Reflexiones históricas. El próximo martes 24 de mayo se celebrarán, en la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza, las Terceras Jornadas de Reflexión sobre la Enseñanza de la Historia, evento organizado en conjunto con la Fundación Empresas Polar. Ese día podrán apreciarse, con entrada gratuita, las ponencias “Las imágenes como estrategias didácticas para la enseñanza de la historia universal”, de Alicia Morales Peña (Universidad de los Andes); “La enseñanza de la historia desde los paradigmas emergentes de historia y pedagogía”, de Gladys Marlene Páez (Instituto Pedagógico de Caracas); “América en los manuales de historia españoles”, de Ivana Frasquet (Universidad de Valencia, España); “España en la independencia de Venezuela: entre la satanización y el olvido”, de Inés Quintero (Academia Nacional de la Historia); “La independencia de América en la política y la historia de España”, de Manuel Chust (Universidad Jaume I Castellón, España), y “La leyenda negra y la leyenda dorada sobre España en la historia americana”, de Elías Pino (Academia Nacional de la Historia). Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 4:30 de la tarde. Se emitirá certificado de participación. La Casa Lorenzo A. Mendoza está ubicada en el bulevar Panteón, entre las esquinas de Veroes y Jesuitas (Nº 22 y 24), en la parroquia Altagracia de la capital venezolana. Para solicitar mayor información se puede telefonear a los números (0212) 5642062 y 5641037. http://www.casadelahistoriadevenezuela.com Los aforismos de Hernández. La colección de aforismos Poética del desatino, del escritor venezolano Alberto Hernández (http://www.letralia.com/firmas/hernandezalberto.htm), será presentada en Caracas el próximo 28 de mayo. Las palabras de presentación estarán a cargo de la poeta Edda Armas (http://www.letralia.com/firmas/armasedda.htm). La obra es un registro de ideas, sobresaltos y ensayos cortos que representa “un remedo de la realidad”, como reza el texto de contratapa. “Cada frase, oración o ahogo remite a una mueca. A una sonrisa. Desde estas páginas, desde el momento en que se muestran, está la complacencia de su destino: quien lo lea podrá escoger entre el asma y el largo liento de ciertas carreras de resistencia”. Poética del desatino fue publicado por Ediciones Estival, sello del dramaturgo y escritor Juan Martins (http://www.letralia.com/firmas/martinsjuan.htm). Poeta, narrador, periodista y pedagogo, Hernández reside en Maracay, Aragua, donde dirige el suplemento cultural Contenido, que circula en el diario El Periodiquito. Fue fundador de la revista Umbra y entre su extensa obra pueden citarse los poemarios Última instancia (1989), Intentos y el exilio (1996) y Puertas de Galina (2010), el ensayo Nueva crítica de teatro venezolano (1981), el libro de cuentos Fragmentos de la misma memoria (1994) y el libro de crónicas Valles de Aragua, la comarca visible (1999). En nuestra Ciudad Letralia mantiene su avenida Crónicas del olvido (http://www.letralia.com/ciudad/hernandez). La actividad se realizará el sábado 28 a las 11 de la mañana en la librería Kalathos, ubicada en el galpón G11 del Centro de Arte Los Galpones, en la avenida Ávila con 8ª Transversal de Los Chorros, en Caracas. La entrada es libre. Cappellin por Velázquez. El próximo domingo 29 de mayo la librería caraqueña Kalathos será el escenario de un diálogo entre las escritoras Ana María Velázquez y Gisela Cappellin (http://giselacappellin.wordpress.com), que se enfocará en sus novelas La cena y Primavera en Berlín y en su poemario Sicalipsis. La soledad, el otro como forma represiva de la identidad, los ritos de purificación (baños, limpieza) como forma de sacralización, lo vulnerable en lo femenino, la muerte, el amor erótico, la infidelidad, la oscuridad, lo marginal del amor, serán algunos de los temas por los que se pasearán ambas autoras. Nacida en Caracas en 1959, Cappellin ha paseado por varias ramas del mundo de las artes: música, danza, teatro, televisión y producción artística. Cursó estudios de educación en la Universidad Metropolitana y de comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello. Se ha dedicado profesionalmente a la educación preescolar, fundando en 1983 el Centro Infantil Vizcaya, institución educativa que desde entonces dirige. La actividad se realizará el domingo 29 a las 11:30 de la mañana. La librería Kalathos se encuentra en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8ª Transversal de Los Chorros, en Caracas. La entrada es libre. Icrea en junio. La Fundación Icrea continúa en junio con su oferta de talleres literarios para autores que deseen profundizar en su formación. El primero de estos talleres, “Historias de la vida real: cómo escribir literatura sin ficción”, está dirigido a personas interesadas en conocer el potencial de la expresión literaria más allá del ámbito de la ficción y se inicia el viernes 3 de junio, con el escritor Jesús Nieves Montero como facilitador. A partir del martes 7 de junio, Heberto Gamero dictará su taller “Aprende a escribir un cuento”, orientado a todo aquel que desee aprender a escribir cuentos. Por último, Carmen Verde dictará a partir del jueves 9 de junio un taller de iniciación a la poesía, dirigido al público en general que desee iniciarse en el género. Los interesados pueden solicitar mayor información a través de la dirección electrónica infoacademico@icrea.org.ve o mediante los teléfonos 2668497 / 2659491, así como en la web de la institución. El Icrea está ubicado en el piso 5 del edificio Torbes (oficina 61), en la calle San Juan Bosco, entre 1ª y 2ª transversales, en Altamira (Caracas). http://www.icrea.org.ve Sanmillanos se reúnen. El Cuarto Encuentro Internacional de Escritores Sanmillanos 2011 se realizará en Monterrey, Nuevo León (México) el próximo viernes 24 de junio, bajo el lema “Un espacio libre para la lectura libre” y con la organización de la escritora Lorena Sanmillán (http://www.letralia.com/firmas/sanmillanlorena.htm). La actividad, con la que se celebra la literatura, la llegada del verano y la noche de San Juan, tendrá como escenario El Gargantúas Espacio Cultural, ubicado en Escobedo 740 Norte, entre Treviño y Carlos Salazar. Se puede participar incluso a distancia, para lo cual el interesado deberá enviar los textos y la reseña biográfica a la dirección electrónica lorenisima@librosdenuevoleon.com. El tiempo de lectura será de rigurosos cinco minutos en todos los géneros. El encuentro producirá una memoria virtual como la del año pasado, cuando participaron más de ochenta autores, y que está disponible en la web del evento. Los participantes recibirán diplomas. El sello Libros de Nuevo León estará presente con libros de los autores participantes. http://sanmillano2010.wordpress.com Congreso educativo en Rosario. Entre el jueves 18 y el sábado 20 de agosto se celebrará en Rosario, Argentina, el II Congreso Internacional de Educación, un evento que no cobra aranceles a los docentes participantes, pues pretende facilitar la difusión de sus ideas. En esta edición la actividad se desarrollará bajo el lema “Haciendo escuela desde Rosario: voces para nutrir la educación del siglo XXI”, teniendo como sedes el Museo Gallardo y el Centro Cultural Parque España. Organizado por la Escuela Nº 6383 “Brigadier General Estanislao López”, dirigido por la educadora Rita María Gardellini, el congreso tendrá dos primeras jornadas compuestas por paneles de conferencias generales, que derivarán en salas donde se estructurarán talleres. Igualmente, se organizarán comisiones para debatir temas centrales de la educación. El tercer día será destinado a conferencias magistrales y al foro de conclusiones. Los interesados podrán presentar comunicaciones y talleres. Las sedes del encuentro tendrán habilitados espacios de café y refrigerio. http://www.haciendoescuela-ros.com.ar Encuentro en Córdoba. El Grupo Literario “Tardes de la Biblioteca Sarmiento” organiza el 50º Encuentro Internacional de Poetas “Oscar Guiñazú Alvarez”, a realizarse del 6 al 9 de octubre en la ciudad de Villa Dolores y en el Valle de Traslasierra, en Córdoba (Argentina), con la participación de poetas de distintos países y de diferentes provincias de Argentina. Lecturas de poemas, conferencias, muestras de libros, talleres y espectáculos diversos integrarán esta nueva edición del encuentro más antiguo de América Latina, en Villa Dolores, ciudad que se ha dado en llamar “Capital de la Poesía”. Este año, el mensaje de paz e intercambio cultural de cada cónclave llegará también a las localidades del Valle de Traslasierra, que se preparan para recibir a los escritores de distintas latitudes. Desde 1962, y de manera ininterrumpida, el Encuentro Internacional de Poetas ha dado a Villa Dolores un renombre internacional indiscutible. En esta ciudad fue Oscar Guiñazú Álvarez (1916-1996), junto a otros entusiastas, quien dio nacimiento a una modalidad cultural que, en su momento, fue única en América Latina. Ese ánimo fundacional es reconocido hoy en el continente. http://grupotardesdelabibliotecasarmiento.blogspot.com Solidarios. La Casa de Iberoamérica, en Holguín, Cuba, convoca a escritores, artistas, investigadores, promotores culturales e intelectuales de diversas ramas científicas a la IV Brigada Internacional de Solidaridad, a desarrollarse del 24 al 30 de octubre. El evento es un espacio propicio para el intercambio solidario con quienes de forma voluntaria ofrecen sus experiencias académicas y sociales, así como su quehacer artístico, a comunidades con significativas problemáticas sociales en el orden económico y cultural. Los organizadores agradecen cualquier contribución que de manera generosa se pueda realizar, para ser entregada en dichas zonas, sumamente afectadas por las más disímiles dolencias sociales y fenómenos naturales acontecidos en años anteriores. Las mismas pueden constituir material escolar, alimentos, prendas de vestir y enseres domésticos o aportes monetarios en efectivo o a través de una cuenta bancaria habilitada con este fin. Los interesados deberán escribir a las licenciadas Alanys Toranzo Matos y Diamela Torres Borrego a la dirección electrónica ciber@baibrama.cult.cu, o telefonear a los números 53 24 42 7715 / 42 7775. http://www.casadeiberoamerica.cult.cu ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm. Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Premios “Chamán” reconocieron a destacados autores y narradores orales El pasado sábado 14 de abril fueron proclamados en el Espacio Fuentetaja de la librería homónima, en Madrid, los Premios Iberoamericanos “Chamán” de Comunicación, Oralidad y Oralidad Escénica 2011, que desde 1989 otorga, por medio de un jurado internacional, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (Ciinoe, http://ciinoe.blogspot.com). Los ganadores de esta edición fueron la escritora argentina Silvia Braun, la narradora oral escénica colombo-suiza Gladys Corredor, el escritor costarricense Daniel Gallegos Troyo, la promotora cultural española Silvia Pereira Baides y los narradores orales escénicos españoles Mónica Rodríguez Jiménez y José Luis Rovira Martín. El evento se realizó en el marco de la inauguración de la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con Madrid”. Los Premios Iberoamericanos “Chamán”, que se conceden en Madrid en la primavera de cada año —e igualmente de modo extraordinario en cualquier momento del año por el mundo—, son otorgados a personalidades destacadas “por su excepcional contribución al desarrollo de la cultura, la comunicación, la oralidad, la oralidad escénica y el mejoramiento humano”, como se indica en su acta oficial. El jurado internacional, convocado en las ciudades de México y Madrid, estuvo integrado por Luis Molina López (España, director general del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Celcit), Francisco Garzón Céspedes (http://www.letralia.com/firmas/garzoncespedesfrancisco.htm; Cuba/España, director general de la Ciinoe), Mayda Bustamante Fontes (Cuba/España, directora general de Arte Promociones Artísticas), María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México, asesora general y director ejecutivo, respectivamente, de la Ciinoe). El Premio Iberoamericano “Chamán” ha sido otorgado en España a instituciones tan prestigiosas como la Sociedad Estatal Quinto Centenario, el Centro Cultural de la Villa del Ayuntamiento de Madrid (hoy Teatro Fernán Gómez), la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Centro Latinoamericano Español de Creación e Investigación Teatral, el Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Elche, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD) de Madrid, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y la Universidad de León, así como a periodistas y medios de prensa y a otras destacadas personalidades. En América Latina y el Caribe ha sido otorgado a instituciones como el Ministerio de Cultura de Costa Rica, el Centro Nacional de Promoción e Información de la Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) y la Capilla Alfonsina de México, la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” de Venezuela, y a eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (Colombia) y el de las Artes de San José de Costa Rica, dos de los grandes encuentros de las artes en el mundo. Fuente: Ciinoe *** Más de treinta autores ganadores en el concurso La Librería Mediática A mediados de abril se hizo público el veredicto del VIII Concurso Anual de Cuento Breve y Poesía de La Librería Mediática (http://lalibreriamediatica.wordpress.com) y TVLecturas (http://tvlecturas.wordpress.com), en el que resultaron ganadores 32 autores, cuyos textos fueron incluidos en las ediciones especiales Libro Radial y Libro Televisivo 2011, divulgadas en VTV, RNV y otros medios del Estado venezolano. Convocado en noviembre del año pasado, el certamen recibió 520 textos (234 cuentos y 286 poesías) de 425 participantes, quienes escribieron desde 22 países. Las representaciones más numerosas fueron las de Venezuela (159), Argentina (93) y España (47). En poesía el primer lugar fue compartido por Manuel Barreto, de Yaracuy (Venezuela), por “Este poema”, y Sylvia Navone (Chens Sur Léman, Francia), por “Viento”. El segundo lugar fue para Delicia de Montañez (Panamá) por el poema “Por dejar”. El tercer lugar correspondió a Gustavo Ortega (Maturín, Venezuela) por “Viejo amor”; Gonzalo Romero (Montevideo, Uruguay) por “Al vicio de las palabras”; William Álvarez-Montoya (Medellín, Colombia) por “Equivocado iluso”; Teresa Aburto (Bahía Blanca, Argentina) por “Aquí”; Carlos Felipe Italiano (Rosario, Argentina) por “Desiderata”; Jessica Arias (Tarragona, España) por “Ya no escribiré versos”; Ileana Ruiz (Caracas, Venezuela) por “Si la palabra”, y Marta Ganzero (Buenos Aires, Argentina) por “Puedes con todo”. En cuento, el primer lugar fue para España, con los textos “Leonardo”, de Carlos Fernández (Castellón) y “El reloj”, de Rocío Martín (Guipúzcoa). El segundo lugar fue compartido por Miguel Gómez (Miranda, Venezuela) por “Infidelidad”; Tomás Mezones (Caracas, Venezuela) por “La muñequera”; Ana Prieto (Islas Canarias, España) por “Besos entregados”; Eduardo Rosenzvaig (San Miguel de Tucumán, Argentina) por “Epopeya”; Álvaro Valderas (España; desde Panamá) por “Problema ante el espejo”, y Liza Villegas (Ciudad Juárez, México) por “Desde las entrañas”. En el tercer lugar se encontraron Luis Figuera (Anzoátegui, Venezuela) por “Noticia”; Ramón Cabrera (Gerona, España) por “Al despertar”; Héctor Gómez (Cáceres, España) por “Armado”; Patricia Oddo (Buenos Aires, Argentina) por “Búsqueda”; Salvador Robles (Bilbao, España) por “El dios del poeta”; Rosakebia Mendoza (Chiclayo, Perú) por “Ayer vi a la muchacha”; Leonardo Bello (Bolívar, Venezuela) por “El Salto Ángel”; Jorge Silverio Tejera (Sancti Spíritus,Cuba) por “La isla”; María Antonia Mota (República Dominicana; desde EUA) por “Ansias peregrinas”; Lilia Ramírez (Caracas, Venezuela.Cuento: “La puerta”; Carlos Botto (Amazonas, Venezuela) por “El Copoazú”; Leandro y sus primeras lecturas enviadas por su abuela Ileana Ruiz (Venezuela), y Albert Hernández (Miranda, Venezuela) por “El último”. La VIII edición tiene como homenajeados a cada uno de los niños que han participado en los distintos programas y proyectos de La Librería Mediática y TVLecturas, y a ellos se dedican los libros radial y televisivo 2011, que contienen los textos ganadores del concurso anual y que pueden ser apreciados en la web de La Librería Mediática (http://bit.ly/lSDYht). Los jurados organizadores del concurso fueron Isidoro Hugo Duarte (librero, ex presidente de la Cámara Venezolana del Libro y corredactor de la Ley del Libro en Venezuela) y Marialcira Matute (Premio Nacional y Metropolitano de Periodismo, Venezuela) quienes tuvieron la responsabilidad de elegir los 100 textos finalistas. El jurado calificador estuvo constituido por miembros de la Librería Mediática y TVLecturas: Rod Medina (profesor de educación básica y fundador del Club Los Comelibros; Venezuela), Franklin Hernández Castro (abogado, estudiante de comunicación social en Misión Sucre y conductor de la sección “Lee para que no te engañen” en El picadillo del Domingo, Radio del Sur; Venezuela), Mariadela Linares (Premio Nacional y Metropolitano de Periodismo; Venezuela), Gito Minore (poeta y ganador de ediciones anteriores del concurso; Argentina) y Rosalinda Mariño (poeta y ganadora de ediciones anteriores del concurso; Venezuela). Fuente: La Librería Mediática *** Una “Torre de Babel” fue erigida en Buenos Aires con 30.000 libros Una gigantesca espiral de 25 metros de altura formada por 30.000 libros de todas las lenguas componen la fantástica “Torre de Babel” que creó la artista argentina Marta Minujin, y que puede verse desde el sábado 1 de mayo enclavada en una plaza del centro de Buenos Aires. “La idea es unificar todas las razas a través del libro”, explicó la artista sobre su monumental obra, que “existirá” hasta fines de mayo cuando los ejemplares sean entregados al público o donados a bibliotecas populares de la capital argentina. Enclavada en la Plaza San Martín, en el centro de Buenos Aires, la mole literaria está dispuesta en forma de un enorme espiral y fue creada en ocasión de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde la víspera de su inauguración oficial la torre puede recorrerse en forma gratuita en grupos de a cien visitantes, que al adentrarse en la edificación de siete pisos escuchan una banda sonora creada por Minujin en base a la palabra “libro” pronunciada en todos los idiomas. Casi la mitad de los ejemplares que sirven de ladrillos a la torre fueron donados por medio centenar de embajadas, pero otro tanto surgió del aporte solidario de miles de personas que donaron libros mediante una campaña pública. El último día de la muestra, el 28 de mayo, los visitantes podrán elegir un libro en el idioma que prefieran y llevárselo. El resto será catalogado y conformará la primera biblioteca multilingüe de la ciudad. “Se armará una Biblioteca de Babel con ejemplares en muchos idiomas y dialectos que quedará por siempre como una forma de esparcir la creatividad y cultura de todos los pueblos del mundo”, dijo Minujin. En la base de la torre pueden verse, entre otros, ejemplares de literatura, historia, geografía de todo el mundo, mientras el primero y segundo nivel están reservados a obras de América, el tercero y el cuarto a Europa y el quinto y sexto a Asia, dijeron los organizadores. Definida por la artista como “una obra de participación masiva”, esta Torre de Babel remite a otra célebre creación de Minujin, el “Partenón de Libros”, una monumental obra que construyó en 1983 en Buenos Aires con títulos prohibidos durante la última dictadura militar (1976-83). Pero, a diferencia de aquélla, en esta ocasión la artista se propone ya no una reflexión sobre la censura sino una metáfora para “unificar todas las razas a través del libro”, explicó. “El arte no tiene idioma” es la filosofía de esta artista célebre por sus puestas “habitables” construidas con materiales descartables, colchones, alimentos o botellas que invitan al público a meterse dentro de la obra. Graduada en Bellas Artes en Buenos Aires, Minujin fue pionera del mayor movimiento artístico de los años 60, el Instituto Di Tella, desde donde presentó desopilantes y transgresoras obras que invitaban al público a “revolcarse y vivir” el arte para cumplir con el propósito de Minujin de unir arte y vida. En 2009, la artista llevó a cabo en plena avenida 9 de Julio de Buenos Aires su obra “Rayuelarte”, que consistió en invitar al público a jugar al tradicional juego en pleno centro porteño, usando para ello unas 120 rayuelas gigantes pintadas por la artista en el marco del programa de homenajes al escritor Julio Cortázar (1914-1984) por los 25 años de su fallecimiento. Fuente: AFP *** Venezuela creó Sistema Nacional de las Culturas Populares El ministro de Cultura de Venezuela, Francisco Sesto, hizo el pasado 4 de mayo el lanzamiento oficial del Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP), concebido como un espacio de articulación para apoyar a cultores y creadores en todo el país. El evento se realizó en la sala RG de la Fundación Celarg (http://www.celarg.gob.ve). “Este es un proyecto que anunció el presidente Hugo Chávez en el Teatro Teresa Carreño el pasado 28 de febrero y para el cual se ha aprobado ahora un monto de 300 millones de bolívares”, anunció Sesto. “Hoy efectivamente se lanza este sistema al país para que lo recojan, para que lo hagan suyo y se inscriban las instituciones públicas y privadas que activan en la cultura, las agrupaciones de creadores, creadoras, cultores, artesanos, músicos, gente de cine, danza, teatro, etc. También las individualidades de méritos a las cuales se les ha invitado a participar”. El SNCP está compuesto por todas las instituciones públicas y privadas relacionadas con la gestión cultural que manifiesten su voluntad de integrarse al mismo, y que acepten como suyas las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar; todas las agrupaciones, asociaciones, cofradías y otras formas de organización que tengan actividad permanente y reconocido rigor y autenticidad en los ámbitos de creación de las manifestaciones culturales tradicionales y populares; así como los intelectuales, escritores, artistas o cultores de amplia trayectoria y vocación popular, reconocidos públicamente como figuras de excepcional mérito, y los comités voluntarios del Poder Popular por la Cultura. La iniciativa se conforma de seis programas: facilitar la transmisión y multiplicación de artes y saberes por parte de los artistas a toda la población; ampliar el registro y visibilización de las expresiones de las culturas populares y tradicionales; promover y difundir las culturas populares y tradicionales mediante eventos, muestras, encuentros o presentaciones; contribuir a sentar desde el Estado la base eficaz de una economía cultural productiva; dar apoyo puntual a los creadores que tengan ocasionalmente una dificultad por razones de salud, de edad o por cualquier otra causa accidental, y facilitar la concreción práctica de los proyectos de mayor impacto cultural que realizan los activadores de la Misión Cultura en el seno de las comunidades. Indicó el titular de Cultura que el fondo se administrará bajo la figura de un fideicomiso. Existe un reglamento que orienta cómo se van a manejar los recursos, que sólo serán destinados a creadores y creadoras, no para gastos de logística de espectáculos. El SNCP será coordinado desde el Viceministerio de Cultura para el Desarrollo Humano, a cargo de Saulibeth Rivas, y una secretaría ejecutiva del proyecto a cargo de Fidel Barbarito, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Cultura y presidente del Centro Nacional del Disco. Los gabinetes estatales del Ministerio de la Cultura, bajo la supervisión de la Secretaría Ejecutiva, adaptarán en cada caso los criterios y orientaciones programáticas a la realidad geográfica, demográfica, política y cultural de la entidad correspondiente. Fuente: Celarg *** La SGAE publica su Diccionario del cine iberoamericano La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE, http://www.sgae.es) presentó el Diccionario del cine iberoamericano, una obra enciclopédica de diez tomos y unas 16.000 entradas, que pretende constituirse en contrapunto académico de webs como Wikipedia o IMDb. Los directores de la publicación en España, Carlos F. Heredero y Eduardo Rodríguez Merchán, destacaron el pasado 4 de mayo, en un encuentro con la prensa, el espíritu divulgativo de la obra, que conforma una “radiografía poliédrica” del conjunto de la historia del cine en 22 países, desde España a Puerto Rico, pasando por Brasil, Portugal, Argentina o México. “Con Wikipedia compite en autoridad. En Wikipedia puedo poner yo mañana que hice dos películas y casi gané un Oscar. El diccionario y esta web son dos herramientas totalmente distintas, lo nuestro está hecho desde una perspectiva académica”, asegura Eduardo Rodríguez Merchán, interrumpido por Carlos F. Heredero, que subraya los “enormes agujeros” que aún están en Internet y en sus enciclopedias más populares. “Hay que tener en cuenta que en Wikipedia puede escribir cualquiera y está llena de errores, de cosas absolutamente inenarrables. Es una herramienta útil y que hay que saber filtrar. IMDb también tiene agujeros como los agujeros de las galaxias. Es algo que yo utilizo, pero que se debe filtrar”, explica Heredero, director a la sazón de Cahiers du Cinéma España. La obra, que nace con el auspicio e la SGAE y tras diez años de investigación y documentación, recopila, de la A a la Z, la historia de los forjadores del cine en España, Portugal y el resto de Iberoamérica. De Almodóvar a Buñuel, de Carlos Rinaldi a Lola Branch o de García Berlanga a Fernando Trueba, formando un mapa temático para todos aquellos aficionados, periodistas e historiadores cansados de bucear en la incertidumbre. Apoyada en más de 400 especialistas en la materia, la obra enciclopédica está compuesta por unas 16.000 entradas, que se reparten en ocho tomos de voces biográficas y temáticas y otros dos tomos dedicados a películas españolas, portuguesas y americanas, registrando, de esta forma, la historia del cine iberoamericano hasta enero de 2008. “Los actores, lógicamente, son quienes tienen más entradas, aunque en conjunto hay más estudios sobre directores, guionistas y músicos. En desarrollo, priman los directores. En número, los actores. Luego hay una voz dedicada a cada país y cada autonomía. Es difícil que haya algo del cine de estos países que no se encuentre en la obra. Incluso hay voces de creadores de terceros países, por ejemplo de Orson Welles y toda su relación con España, o de una estrella estadounidense que hizo cine en Argentina”, ha precisado Heredero. Según el editor de la publicación, Emilio Casares Rodicio, la versión digital del diccionario estará disponible en “un par de años”. “Será a través de una ‘web 3.0 semántica’, se está investigando en ello. Nosotros vamos a lanzar una web ‘inteligente’. Cuando buscas sobre Mozart en una enciclopedia digital, te salen 8.000 resultados, la información te apabulla. Nosotros intentaremos que, cuando busques sobre Falla, el diccionario te pregunte qué quieres sobre él, bibliografía, historiografía”, subraya. “Será una edición creativa”, añade, “que se va a estar arreglando. El espíritu de esto es que sea tan barato que nadie tenga tentaciones de piratearlo. Se da el diccionario por 30 euros al año, junto a los diccionarios de la música y de la zarzuela. Serán 30 euros, lo que te cuestan dos vermús con sus aceitunas. No se pretende hacer negocio, se pretende hacer cultura”. Fuente: Europa Press *** El latinista Juan Gil suplirá a Miguel Delibes en la RAE El catedrático de filología latina de la Universidad de Sevilla, Juan Gil Fernández (Madrid, 1939), ocupará en la Real Academia Española (RAE) la silla e, vacante tras el fallecimiento del escritor Miguel Delibes el 12 de marzo del pasado año. El pleno de la institución votó este 5 de mayo la candidatura de Gil, que había sido presentada por los académicos Francisco Rodríguez Adrados, Emilio Lledó y Salvador Gutiérrez Ordóñez. Que un especialista en filología latina ocupe un sillón en la RAE “es un reconocimiento” a la labor de los profesionales de este campo, considera Juan Gil: “Igual que hay helenistas fabulosos, hay latinistas fabulosos. El latinismo vive un momento dulce”. El profesor madrileño, doctor honoris causa por la Universidad Complutense, experto en estudios medievales y renacentistas y autor de una amplia bibliografía, se muestra “muy contento” con la posibilidad sumar sus conocimientos a los del resto de académicos. “Estar en la Academia significa la culminación de una vida”. Y le produce emoción “suceder a una figura inimitable como Delibes. Un estupendo literato y un hombre fantástico. Una doble faceta difícil de cumplir”. “Hay siempre trabajo por hacer”, opina con respecto a la actualidad del latinismo en el siglo XXI, cuando el lenguaje está contracturado por las nuevas tecnologías. “No son barbaridades lo que ahora vemos”, apunta. “Las abreviaturas se hacían hace siglos. Ya en la Edad Media los escribanos adaptaban el latín a los textos que redactaban”. La RAE, que cuenta con un total de 56 sillas académicas, aún tiene vacantes la z y la n, cuyos titulares eran Francisco Ayala y Valentín García Yebra. Fuente: El País *** Óscar Hahn obtiene el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda El autor chileno Óscar Hahn fue elegido por unanimidad como ganador de la versión 2011 del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. El ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, en su calidad de presidente del jurado, dio a conocer el pasado jueves 5 de mayo la noticia en la Casa Museo La Chascona, destacando que una de las principales razones para premiar al chileno era el espesor de su obra. “Hubo unanimidad respecto de que la de Hahn es una poesía de enorme valor, de gran trascendencia en toda Iberoamérica, y en la presentación de todos los jurados figuraba su nombre. También se señaló la vigencia de su obra, el impacto que tiene en los poetas más jóvenes y su cercanía tanto con la poesía clásica como las exploraciones que ha tenido hacia la antipoesía”, manifestó el ministro. El jurado, presidido por el ministro chileno de Cultura, Luciano Cruz-Coke, estuvo conformado por escritores representantes de distintos países de Iberoamérica: de Chile, Andrés Morales y Floridor Pérez; de Colombia, Juan Manuel Roca (http://www.letralia.com/firmas/rocajuanmanuel.htm); de España, Justo Jorge Padrón, y de Perú, el ganador 2010 de este galardón, Antonio Cisneros. Hahn, quien está radicado en Santiago luego de una larga estadía en Estados Unidos, se mostró agradecido por el reconocimiento. “Es un gran honor recibir este galardón, principalmente por dos razones. Primero porque lleva el nombre de Pablo Neruda, con quien tuve una relación muy especial, y segundo, porque quienes integran el jurado son un grupo de cinco distinguidos poetas de países que representan distintos sectores de la cultura hispana”, dijo. El poeta agregó que, más que un premio personal, lo sentía como un “un homenaje a la poesía”, y confesó que había sido jurado cuando ganó Ernesto Cardenal (2009), ocasión en que compartió mucho con él. Este prestigioso galardón internacional que desde 2004 impulsa el CNCA, y que por segunda vez en su historia recae en un autor chileno tras el reconocimiento a Carmen Berenguer, duplicó este año el estímulo monetario asociado, llegando a US$60.000, cifra que iguala en dinero a distinciones literarias como el Premio Reina Sofía de España. Hahn estudió y ejerció la carrera de pedagogía en literatura en la Universidad de Chile hasta que en 1974 se radicó en Estados Unidos. Dos años antes había obtenido el grado de master of arts en la Universidad de Iowa (EUA), donde actualmente se desempeña como profesor. Su obra poética incluye trabajos como Esta rosa negra (1961), Arte de morir (1977), Flor de enamorados (1987), Versos robados (1995), y Hotel de las nostalgias; antología (2007), entre otros. El autor, quien a principios de este mes publicó su nuevo libro, La primera oscuridad, recibirá oficialmente el premio en una ceremonia que se realizará en el Palacio de La Moneda en julio —conmemorando el natalicio del poeta Pablo Neruda—, y que será encabezada por el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Fuentes: La Tercera • La Nación • Noticias123 *** Pérez-Reverte condenado a pagar 80.000 euros por plagio La Audiencia Provincial de Madrid condenó el pasado 6 de mayo al escritor y académico de la Lengua Arturo Pérez-Reverte a pagar 80.000 euros al cineasta Antonio González-Vigil, quien demandó al novelista por plagiar el guión de la película Gitano, estrenada en 2000. La Audiencia ha estimado parcialmente el recurso de apelación interpuesto por González-Vigil y la entidad Dato Sur S.L. contra la sentencia dictada en 2008 por el Juzgado de lo Mercantil de Madrid número cinco, que absolvía a Pérez-Reverte y al director de cine Manuel Palacios de copiar el guión del demandante. Ya en 2003, González-Vigil presentó ante el Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid una querella que también fue archivada. Ahora, ocho años después del inicio del proceso judicial en diferentes instancias, el fallo de la sección vigésimo octava de la Audiencia Provincial considera probado que la línea argumental del guión de Corazones púrpura, de González-Vigil, “se ha incorporado” a la obra Gitano, de Pérez-Reverte, “sin perjuicio de que ésta esté además enriquecida con otros matices”. Las pruebas utilizadas fueron siete informes comparativos y testimonios de peritos. Uno de ellos, un experto en juegos de azar, señaló: “Desde el punto de vista cuantitativo existen 77 coincidencias, aunque unas tengan mayor relevancia que otras”. Ante la condena, el autor de Capitán Alatriste recurrió al Tribunal Supremo, donde interpuso una demanda en defensa del derecho al honor contra los querellantes y contra tres revistas que, según Pérez-Reverte, habían menoscabado su honor publicando la información. Tal recurso fue archivado por el tribunal este 16 de mayo, por lo que el autor deberá pagar la indemnización y soportar que se hable públicamente del plagio. Entre las coincidencias, el fallo argumenta que en el inicio de los dos guiones tanto José Batalier como Andrés Heredia —los protagonistas de Corazones púrpura y Gitano, respectivamente— salen de la cárcel tras cumplir una condena de dos años por drogas, y que ambos mantienen una relación sexual con una prostituta. Además dice que en ambas obras aparecen “dos policías corruptos cocainómanos”, que persiguen al respectivo protagonista tratando de incriminarle de nuevo sin motivo alguno y, también, que el protagonista se enamora de “una gitanilla familia de un antiguo amor y que se dedica al mundo del espectáculo”. “En sendos guiones aparece como figura preponderante en el desenlace el patriarca del clan gitano, el Tío Paco, en Corazones púrpura, y Manuel Junco, en Gitano”, añade la sentencia que señala también que en ambos textos un personaje pronuncia la frase del Evangelio “Mi reino no es de este mundo”. “Toda vez que esas coincidencias definen el argumento, pudiéndose constatar similitudes sustanciales en el desarrollo de una trama y su desenlace, en los personajes protagonistas y secundarios y en sus interrelaciones, lleva a afirmar que ello no puede deberse a la mera casualidad sino a la existencia de plagio, aunque no sea literal ni total”, incluye la sentencia. De esta forma, la Audiencia descarta que las similitudes sean derivadas de “clichés” del género e insiste en que hay “significativos indicios de que ha existido cierta transmisión conceptual, argumental, estructural, relacional y de atmósfera de una obra respecto a otra”. En esta línea, la sala también acredita que González-Vigil entregó en los años 1995-1996 su guión a Origen PC, siendo ésta la productora de la película Gitano, lo que supone, dice la sentencia, que “cuando menos la parte demandada tuvo la posibilidad de acceder entonces a la obra del demandante”. En cuanto a la condena, la Audiencia rebajó de 160.890 a 80.000 euros la indemnización que solicitaba González-Vigil. Según Pérez-Reverte, el proceso es una “evidente maniobra de chantaje para sacarme dinero”. “Que me digan que necesito copiar un guión de un tío que no conozco ni por lo visto conoce nadie es tan grotesco y ridículo, que sería de reírse si no hubieran llegado tan lejos como han llegado”, señaló a la prensa el día que se anunció la condena, aún confiado de que ganaría el último round en el Tribunal Supremo. Fuentes: La Tercera • La Vanguardia *** Gabriel Payares obtiene el Premio Policlínica Metropolitana John Manuel Silva y Carolina Lozada obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, y se concedió menciones especiales a Daniel Fermín, Carlos Patiño, Mario Morenza, Arturo Serrano Álvarez, María Dayana Fraile, Jorge Gómez Jiménez y Ricardo Ramírez. Los escritores venezolanos Gabriel Payares (http://www.letralia.com/firmas/payaresgabriel.htm), John Manuel Silva y Carolina Lozada (http://www.letralia.com/firmas/lozadacarolina.htm) resultaron los ganadores de la quinta edición del Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores, según el veredicto unánime, anunciado en Caracas este viernes 6 de mayo, de Ana Teresa Torres, Norberto José Olivar (http://www.letralia.com/firmas/olivarnorbertojose.htm) y Carlos Pacheco. El primer premio recayó sobre el cuento titulado “Sudestada”, de Gabriel Payares, presentado a concurso bajo el seudónimo Vito Dumas, “por la trabajada sencillez de su desarrollo accional, su tono reposado y su escritura impecable, a través de los cuales logra ofrecer sin embargo una mirada poética a la decadencia de la vida moderna”. El segundo lugar correspondió a John Manuel Silva por el relato “Los discos de mi padre”, presentado a concurso bajo el seudónimo James Alvin Ziegler, debido a que “a través de una situación aparentemente banal en la que dos adolescentes gays se encuentran en torno a la música, remite con contundencia y a la vez con sutileza a las estructuras fascistas de dominación que atraviesan desde el poder militar hasta la vida sexual”. “Los muchachos Karamazov”, de Carolina Lozada —quien lo presentó a concurso bajo el seudónimo Martina—, obtuvo el tercer premio por “construir un relato que, de manera inteligente y oportuna, parodia y cuestiona la realidad contemporánea, como una secuencia de anacronismos y absurdos que desencadenan realidades tragicómicas”. De igual manera, el jurado decidió otorgar menciones especiales a los siguientes cuentos, listados en orden alfabético: “Cosas que nunca hice”, de Daniel Fermín; “El asesino del Metro”, de Carlos Patiño; “El ciudadano de Valley Car”, de Mario Morenza (http://www.letralia.com/firmas/morenzamario.htm); “Final de telenovela”, de Arturo Serrano Álvarez; “Guisante y gasolina”, de María Dayana Fraile; “La tienda de muñecos”, de Jorge Gómez Jiménez (http://www.letralia.com/firmas/gomezjimenezjorge.htm), y “Pájaros”, de Ricardo Ramírez. El jurado destacó también la calidad indiscutible de todos los cuentos aparecidos en este veredicto. Los ganadores recibirán un premio en metálico de Bs. 8.000, Bs. 4.000 y Bs. 2.000, respectivamente. De igual manera, tanto los ganadores como los textos que obtuvieron menciones especiales formarán parte de la publicación del certamen correspondiente a esta edición. El acto de entrega de premios y bautizo del volumen contentivo de las ediciones 3 y 4, cuya publicación está a cargo de la Editorial Equinoccio, tendrá lugar el 31 de mayo de este año en la sede de la Policlínica Metropolitana, ubicada en la calle A-1 de la urbanización Caurimare, en Caracas. Fuente: Ficción Breve Venezolana *** Poesía de Caballero Bonald es reunida en un libro José Manuel Caballero Bonald lleva ya sesenta años entregado a la poesía y, en palabras de Pere Gimferrer, ha alumbrado una obra “extrema en densidad, en rigor, en poderío sonoro”. Ahora, una edición actualizada de su poesía completa permite comprobar la evolución de este gran poeta. “El escritor que no evoluciona acaba convirtiéndose en la momia de un escritor”, afirma Caballero Bonald sobre la publicación, en la colección Austral, de su obra poética completa, que incluye desde aquel temprano Las adivinaciones, de 1952, hasta La noche no tiene paredes, su último poemario, publicado en 2009. A Caballero Bonald (Jerez, Cádiz, 1926) le gusta especialmente esta nueva edición porque Austral “forma parte de la experiencia lectora de muchos escritores. Y de muchos aficionados a la literatura”. Recuerda “con especial agrado” sus primeras lecturas de esta colección. “Es como una marca inscrita en la memoria”. Galardonado con premios tan importantes como el de la Crítica (en tres ocasiones), el Nacional de Poesía, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Nacional de las Letras y el Federico García Lorca, este escritor es también un excelente prosista pero desde hace unos años su “único proyecto es la poesía”. “Escribir poesía me rejuvenece, me comunica una energía que ya la edad me escatima cada vez más. He desistido de la prosa, seguro que ya no escribiré más novelas ni más memorias, no tengo ni ganas ni tiempo”, afirma este autor partidario de la insumisión y el descreimiento, y que cada día tiene más dudas: “El que no tiene dudas es lo más parecido a un imbécil”, dijo en una ocasión. A Caballero Bonald le gusta revisar una y otra vez sus versos, aunque nunca ha dejado de preguntarse “si el hecho de alterar una sola palabra de un poema no implica una cierta manipulación de la experiencia que lo alentó”. Por eso cuando publicó su poesía completa en Seix Barral, en 2004 y en 2007, con el título de Somos el tiempo que nos queda, el mismo con el que sale ahora en Austral, introdujo algunos cambios de tipo lingüístico e incluso prescindió de aquellos poemas que releyó “con excesiva desgana”. Como la edición de Austral sólo tiene de novedad que incluye el último poemario del escritor, el autor de Descrédito del héroe y Laberinto de fortuna no se ha visto en la obligación de revisar su contenido. “No sé, a lo mejor es que los años te van volviendo más escéptico y más desganado. Ya no te apetece corregir tanto, para qué”, comenta este escritor que en noviembre cumplirá 85 años. El libro contiene los diez poemarios que este poeta “discontinuo, intermitente”, como a él le gusta llamarse, ha ido publicando a lo largo de su vida. En todos ellos queda patente su maestría y su convencimiento de que “un buen poema supone la máxima temperatura que se puede alcanzar manejando el idioma”. “Nada puede enseñarte, emocionarte tanto como un buen poema. Y yo llevo ya más de sesenta años intentando escribir ese poema”, subraya el escritor, que en estos días anda revisando un nuevo libro de poesía que dará por terminado “después del verano”. Aunque no le gustan “los balances literarios”, Caballero Bonald dice que, cuando mira hacia atrás, “incluso hacia muy atrás”, no le desagrada lo que ve. “Hay zonas que me convencen más que otras, claro, aunque en conjunto, pienso que he escrito mucho, quizá demasiado, pero que no me arrepiento de nada”. Además de la poesía y la narrativa, el escritor ha cultivado también “la navegación a vela, el dibujo, la jardinería, cierta índole de aventuras, incluso la vida contemplativa”, pero siempre ha vuelto a la literatura. “Supongo que lo mejor que sé hacer es escribir”, concluye. Fuente: EFE *** Chileno Arturo Fontaine obtiene el Premio de las Américas El escritor chileno Arturo Fontaine (Santiago, 1952) ganó la primera edición del Premio de las Américas a la mejor obra publicada en español en 2010, dotado con 25.000 dólares, por la novela La vida doble, según se anunció el pasado 7 de mayo. El premio, que se otorga gracias al patrocinio de la Fundación Fonalledas, le fue concedido por un jurado de ocho integrantes presidido por el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, durante una ceremonia en San Juan, Puerto Rico, dentro del programa del Festival de la Palabra. Paz Soldán señaló que la distinción trata de premiar la carrera de Fontaine, considerado uno de los autores más representativos de la nueva narrativa chilena de las últimas décadas, y agregó que el valor del reconocimiento reside en que el jurado estaba compuesto por escritores, conocedores de la trayectoria de Fontaine, un autor con prestigio en su país natal y en España. Paz Soldán aclaró que, en cualquier caso, el jurado del Premio de las Américas no busca “consolidar carreras, sino apuntalarlas”. Subrayó que América Latina necesitaba un premio “libre y no sometido a ninguna editorial” que saliera de un país de ese ámbito geográfico. Fontaine se mostró satisfecho por el hecho de que el reconocimiento venga de un jurado compuesto por escritores de distintos países de América Latina, y señaló que otro motivo de satisfacción es el de que el premio se conceda en el marco del Festival de la Palabra de Puerto Rico, que, dijo, sirve “como nexo para los autores de todo el mundo hispánico”. Sobre el trabajo premiado, indicó que es una novela de ficción basada en un hecho real que se adentra en la dictadura del general Pinochet. La trama gira alrededor de tres mujeres de un grupo revolucionario armado que caen en manos de las fuerzas de seguridad chilenas tras ser delatadas y terminan —tras ser torturadas— al servicio de la dictadura del país sudamericano. “Son torturadas, delatan a sus compañeros y se convierten en agentes del aparato represivo”, apunta el escritor chileno, para quien en La vida doble se “explora la condición humana cuando es sometida a presiones de gran intensidad”. El autor matizó que la historia tiene lugar en el Chile de la dictadura de Pinochet, pero que podría desarrollarse en cualquier otro marco geográfico. “En mi novela se critica la estética de la violencia y un aparato represivo que ensucia la mística revolucionaria”, sostuvo el escritor, que definió también a La vida doble como “una crítica al terrorismo de Estado”. Recordó que para elaborar el libro recabó abundante información a través del relato de una de esas mujeres, que pasó de militante de grupo revolucionario a agente de las fuerzas de seguridad chilenas. Fontaine aprovechó la ocasión para buscar similitudes con la situación creada por Estados Unidos tras la muerte de Osama bin Laden, a cuya localización, dijo, se llegó a través de la tortura, como en su libro. “Me pregunto si Estados Unidos, en su guerra contra Al Qaeda, no ha perdido la batalla moral”, sostuvo, después de mostrar dudas sobre las posibilidades de rendición que le dieron a Osama bin Laden antes de darle muerte. Formado en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile, también cursó estudios de postgrado y en Columbia University. Publicó el libro Nueva York en 1976 con buena recepción crítica, al que siguió Poemas hablados (1989) y Oír su voz (1992). Tu nombre en vano (1995) y Cuando éramos inmortales (1998) son otras de las obras destacadas del autor chileno. Fuente: EFE *** Encuentro de literatura infantil y juvenil homenajeará a Rosas Marcano El poeta y periodista venezolano Jesús Rosas Marcano, nacido en La Asunción, Nueva Esparta, el 5 de enero de 1930, y fallecido en Caracas el 7 de mayo de 2001, será homenajeado durante el sexto Encuentro Internacional con la Literatura Infantil y Juvenil en Venezuela, que se realizará en Valencia, Carabobo, del 9 al 11 de noviembre, bajo la organización de un equipo coordinado por la escritora Laura Antillano (http://www.letralia.com/firmas/antillanolaura.htm). Cirio, como también era conocido, dedicó buena parte de su vida a la docencia, al periodismo y a la investigación de la comunicación y sus procesos. En los últimos veinte años de su existencia se dedicó a la canción popular. En 1949 se graduó como docente en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro. Inició su carrera en la Escuela Rural Caurimare, en Los Dos Caminos, en Caracas. Cursó periodismo en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y estudios de postgrado en la Universidad de La Sorbona en París, Francia. En 1960 asume la Cátedra de Historia de Medios en la Escuela de Comunicación Social de la UCV. Como periodista inició tareas como reportero en el diario Últimas Noticias. Allí descubre el gusto por los versos humorísticos y empieza a escribir bajo el seudónimo de Ross Mar. Luego vendrá Capilla Ardiente, una columna diaria que duró veinte años y en la que firmaba como “Cirio”, y La Espuma de los Días, que firmaba como “Hisopo”, ambas en el diario El Nacional. En los años 80, en El Diario de Caracas, escribe la columna Veinte Líneas, hasta el final de la primera etapa de este diario. Su trabajo dedicado al periodismo infantil y juvenil lo realizó en los diarios La Voz de Catia (Martes Infantil), El Nacional (La Pájara Pinta), El Globo (Glo-Glo), El Diario de Caracas (Presencia Juvenil) y la revista Ventana Mágica. Entre sus composiciones de canción popular destacan “La matica”, “El cocuy que alumbra”, “María Paleta”, “Córrela”, “Viva Venezuela”, “La burra”, “El gallo pinto”, “Botaste la bola”, “Un negro como yo”, “El hojal”, “Con la mano en el moño”, “Calipso gasoil”, “El paují de piedra”, “Quítame la mano”, entre otras. Fuente: AVN *** Denuncian que el poeta Pablo Neruda habría sido asesinado Las circunstancias en que murió el poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 son objeto de discusión en Chile, tras la denuncia de asesinato que realizó su último asistente personal, y que fuera desestimada por la fundación que administra su obra. El 23 de septiembre de 1973, dos semanas después del golpe de Estado que derrocó a su amigo Salvador Allende, Neruda murió en una clínica de Santiago, en un desenlace atribuido hasta ahora a complicaciones de un cáncer de próstata, en medio de un fuerte deterioro emocional y del asedio de las fuerzas golpistas. Manuel Araya, de 65 años, asistente personal, mensajero y chofer del poeta —ganador del premio Nobel en 1971— asegura que fue asesinado para evitar que se convirtiera en el exilio en un relevante opositor al nuevo régimen, una versión que fue publicada el domingo 8 de mayo por la revista Proceso en México. Según Araya, “el asesino fue Pinochet, que mandó a matar a Neruda para que no se le fuera del país, porque él iba a ser un intelectual que no le convenía tener de opositor”. En un comunicado emitido el miércoles 11, la Fundación Pablo Neruda señala que “no existe evidencia alguna ni pruebas de ninguna naturaleza que indiquen que Pablo Neruda haya muerto por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba”. “No parece razonable construir una nueva versión de la muerte del poeta, sólo sobre la base de las opiniones de su chofer, el señor Manuel Araya, quien viene insistiendo en este asunto sin más prueba que su parecer”, se agregó. La fundación describe que el golpe militar, la muerte de Salvador Allende y la persecución desatada contra otros de sus amigos “agravó su estado de salud, hasta el punto de que, en las difíciles condiciones creadas por la represión de esos días, tuvo que ser trasladado de emergencia desde su casa de Isla Negra a la Clínica Santa María, el 19 de septiembre”. Araya dice que “lo llevamos a internar por seguridad porque Neruda corría peligro”, agregando que los días previos el poeta estaba “muy bien de salud” aunque “preocupado y nervioso” porque creía que lo iban a matar. “El 22 de septiembre se le entregó un salvoconducto para que saliera del país y el viaje a México estaba listo para concretarse dos días después”, relata Araya. Según Araya, horas antes Neruda llamó a su esposa Matilde Urrutia y a él mismo, que estaban en Isla Negra, sobre la costa Pacífica. “Nos comunica que a eso de las 4 de la tarde, estando durmiendo, entró un médico y le pinchó el estómago. Nos pidió que viajáramos a Santiago lo antes posible”, dice. Ambos viajaron de inmediato a Santiago. Matilde, la tercera mujer del poeta, estuvo con él al momento de su muerte, mientras que Araya dice haber sido detenido y golpeado brutalmente cuando se dirigía a comprar un medicamento para él. La denuncia se conoce en momentos que se alista la exhumación de los restos del presidente Allende para aclarar las circunstancias de su muerte, atribuidas hasta ahora a un suicidio pero que algunos plantean se trató de un asesinato. En paralelo avanza la investigación sobre la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, quien antecedió a Allende y murió en 1982 en la Clínica Santa María, tras la complicación de una operación de rutina, pero se cree fue envenenado cuando se proyectaba como uno de los principales opositores a la dictadura de Pinochet, que dejó un saldo de más de 3.000 víctimas. Fuente: AFP *** Fallece en Londres el historietista argentino Carlos Trillo El guionista Carlos Trillo, autor de reconocidas tiras como El Loco Chávez y Clara de Noche, falleció a los 68 años el pasado 8 de mayo en Londres, donde se encontraba con su esposa, la escritora Ema Wolf, realizando un viaje familiar. La muerte ocurrió a causa de una descompensación. Los dibujantes Mandrafina, Miguel Rep y el escritor Guillermo Saccomanno coincidieron en señalar a Trillo como la figura más importante de la historieta argentina después de Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta y desaparecido en 1977 en el marco de la última dictadura militar de Argentina. Con Mandrafina, su dupla por más de treinta años, acababa de publicar en Francia el primer volumen de la serie La guerra de los magos; para él, la noticia fue “tan inesperada como incomprensible”. “Siento un hueco enorme. No es no sólo la pérdida de un amigo, sino que hay que dimensionarlo como el profesional que era: un historietista testigo de todas las épocas posteriores a Héctor Germán Oesterheld”, dijo. “Trillo forma parte de la etapa más clásica de la historieta y a la vez estaba en contacto con las nuevas generaciones”, agregó Mandrafina. “Yo podía disfrutarlo en el trabajo, apreciarlo en la relación cotidiana con los tácitos y sobreentendidos que son imposibles de armar de la noche a la mañana, pero su ausencia va más allá, es irreparable, además, por el talento que tenía”. Algo parecido dijo Saccomanno: “Además de amigo, fue una marca importante porque tiene que ver con mi formación intelectual, no sólo desde lo que hace a la escritura de guiones sino porque con él descubrí la historieta y la llamada, entre comillas, literatura seria. Él era un gran lector, infatigable, que podía leer desde Ray Bradbury hasta Raymond Carver”. Esto responde, en parte, a que Trillo “formó generaciones enteras de lectores más allá de la historieta”, dijo Saccomanno sobre quien fue su compañero en el “Club de la historieta”, la crónica sobre cómics locales que publicaba la revista Skorpio. “Una gran pérdida, es como perder un hermano mayor”. Ese sentir se completa con Rep, quien destacó: “Hoy lo siento mi amigo, a quien no veré más. Hace 14 días estuvo en el cumpleaños sorpresa que me armaron, hoy su cuerpo está esperando en Londres. No sé, es devastador todo esto para quienes lo queremos”. Para el dibujante, las producciones de Trillo y Oesterheld fueron “bien distintas, pero ambos hicieron de este oficio dignidad, laburo y prestigio”. Rep remarcó su periodo de historietas de autor con los Breccia, Mandrafina y Altuna: “Debe ser el guionista más versátil del mundo. Es una pérdida inmensa para el género, porque estaba en plena etapa de trabajo, con toda la potencia. ¿Qué van a hacer sus dibujantes ahora?”, concluyó. Desde la revista Fierro, donde Trillo y el dibujante Eduardo publicaban actualmente la serie Bolita —mientras terminaba con Lucas Varela la historieta Sasha despierta—, expresaron su “profundo dolor”. “Además de un gran colaborador era un tipo que charlaba mucho sobre lo que se publicaba en la revista. Era muy activo y siempre lo consultábamos. Se fue un amigo de la revista, alguien muy comprometido”, dijeron. Junto a Horacio Altuna, Trillo dejó su impronta en la contratapa del diario Clarín con El Loco Chávez, la más que popular tira diaria que se convirtió en histórica. El autor de otras recordadas tiras, como Las puertitas del Sr. López —que pasó al cine— y El negro Blanco, había comenzado su labor profesional en 1963, cuando colaboró en la revista Patoruzú y escribió para la editorial García Ferré en La familia Panconara, El topo Gigio y El hada Patricia. En TV colaboró con el Club de Hijitus; y trabajó en Radio Municipal junto a Carlos Marcucci y Alberto Broccoli, entre otros. Junto a Alejandro Dolina realizó Tony Ávila, el detective poeta, una serie de cuentos policiales humorísticos para la revista Siete Días; y como redactor se estrenó en la revista Satiricón. Su debut con personajes propios de historieta fue nada menos que con Alberto Breccia, en Un tal Daneri, publicado por Mengano, revista en la que llegó a ser jefe de Redacción. También trabajó como asesor creativo en Satiricón, fue director de SuperHumor y editor de Puertitas y Cybersix; además de hacer una crónica del cómic argentino en un trabajo que compartió con el escritor Guillermo Saccomanno para otra revista, Skorpio, que luego fue editado en libro. Fuentes: Télam *** Muere a los 88 años la escritora Alicia Jurado, biógrafa de Borges La escritora argentina Alicia Jurado, quien mantuvo una estrecha amistad con Jorge Luis Borges, sobre el que publicó una biografía y con quien escribió un ensayo sobre budismo, falleció este lunes 9 de mayo en Buenos Aires a los 88 años, confirmó la Academia Argentina de Letras. Jurado publicó cuentos, novelas, ensayos, memorias, y biografías, entre las que destaca Genio y figura de Jorge Luis Borges (1964), uno de los más importantes textos biográficos publicados sobre el escritor argentino, que ha sido reeditado en varias ocasiones. “A JLB, que me dio tantas cosas y a quien sólo me fue dado devolverle este libro pequeño, fragmentario y conjetural”, escribió en su dedicatoria la autora, miembro de la Academia Argentina de Letras desde 1980. La fallecida escritora, nacida en la capital argentina en 1922, colaboró además con Borges en la redacción del ensayo ¿Qué es el budismo? Jurado, doctora en ciencias naturales por la Universidad de Buenos Aires, estudió en Inglaterra y Estados Unidos becada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, el British Council y, años después, por la Fundación Fulbright. Fue vicepresidenta del Centro Argentino del PEN Club Internacional y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Chilena de la Lengua. Recibió varios galardones a lo largo de su carrera, como la Faja de Honor de la Asociación Argentina de Escritores en 1961 y el Premio Interamericano Alberti-Sarmiento en 1975. Fuente: EFE *** Conceden doctorado honoris causa al nicaragüense Sergio Ramírez El escritor nicaragüense Sergio Ramírez fue investido doctor honoris causa por la Universidad Latina de Panamá, una institución privada, en una ceremonia celebrada el pasado 9 de mayo en la que analizó la relación entre el discurso de la literatura y el poder. En sus palabras de aceptación y agradecimiento del reconocimiento, Ramírez se centró en la relación, siempre en posiciones opuestas, de la literatura y el poder, basado en un análisis literario de El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra. De acuerdo con el literato, Cervantes “siempre tuvo claro” este antagonismo y así lo planteó en su obra cumbre. “La literatura y el poder siempre quedarán opuestos”, enfatizó el novelista, quien el miércoles 11 presentó en Panamá su más reciente obra, La fugitiva. El autor de Castigo divino (1988) fue presentado por el ex canciller panameño Jorge Ritter e investido por el rector de la Universidad Latina, Modaldo Tuñón. Además, a través de Ritter, recibió un “afectuoso” mensaje del Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez y de su esposa, Mercedes, quienes lo felicitaron y lamentaron no poder acompañarlo para compartir el momento. La Universidad Latina de Panamá otorgó el doctorado honoris causa a Ramírez como parte de la conmemoración de los veinte años de fundación de ese centro privado de educación superior. “Para las autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Latina es un honor conferirle este reconocimiento a Sergio Ramírez, cuyos aportes trascienden la literatura y lo ubican como uno de los intelectuales más destacados de la actualidad en América Latina”, indicó el rector Tuñón. Explicó que la distinción se concede “en reconocimiento a la extraordinaria trayectoria del escritor nicaragüense en bien de la cultura”. Fuente: EFE *** Falleció el periodista argentino-cubano Jorge Timossi El periodista argentino nacionalizado cubano Jorge Timossi, fundador de la agencia noticiosa cubana Prensa Latina y Premio Nacional de Periodismo José Martí, murió el pasado lunes 9 de mayo en La Habana a los 75 años, a causa de un paro cardíaco. “Timossi se entregó al periodismo bajo el influjo de la Revolución Cubana y desde 1961 ejerció como corresponsal viajero de la naciente agencia Prensa Latina”, dice una nota del diario oficial Granma. “Ese argentino de nacimiento, cubano por elección y latinoamericano de corazón demostró siempre con su agudeza y rápida pluma que era un valioso elemento de los equipos de su Prensa Latina querida, aun cuando ya desempeñaba otras labores en el ámbito cultural”, dijo su compañero José Dos Santos. “Aún me parece verlo entrar, sonriente y triunfante, en la redacción central de Prensa Latina, ante la ovación de sus colegas por la digna actitud y ejemplar cobertura que, junto al equipo de la agencia, había dado al golpe militar contra el presidente Salvador Allende”, agregó. Cuando ocurrió el golpe encabezado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, Timossi era el jefe de la corresponsalía de Prensa Latina en Santiago. Durante esos hechos logró establecer comunicación telefónica con el Palacio de la Moneda, donde se encontraba Allende, y pudo hablar con el presidente. Escribió posteriormente un detallado reportaje sobre el golpe, que publicó en forma de libro bajo el título Grandes alamedas, el combate del presidente Allende. Timossi fue corresponsal de Prensa Latina en Argelia, Chile, la Argentina, Francia, Nicaragua y México, y cubrió cumbres del Movimiento de Países No Alineados y distintas visitas del comandante Fidel Castro a varios países. Fue un reportero de oficio y audaz, que también cubrió, entre otros acontecimientos, la invasión estadounidense a República Dominicana, en 1965, y las revoluciones que llevaron al poder a Muamar el Gadafi en Libia (1969) y a los ayatollahs en Irán (1979). También cubrió las visitas que realizara Castro a varios países en las décadas de los 80 y los 90, desde la toma de posesión de los presidentes de Ecuador, Venezuela y Brasil, hasta la Primera Cumbre Iberoamericana en la mexicana Guadalajara y la Segunda en Madrid. “El Timo” o “el Flaco”, como se le conocía, inspiró incluso al historietista argentino Joaquín Lavado (Quino), su amigo, en uno de sus famosos personajes. “Confiesa”, era todo lo que decía la tarjeta que Timossi le envió a Quino en 1970. A vuelta de correo, el periodista recibió el dibujo en el que Felipito (el personaje del niño idealista y pensador de la tira Mafalda) se hacía la famosa pregunta: “¿Justo a mí me toca ser como yo?”. Con esa sutileza, el humorista le confirmó la sospecha: Timossi era Felipito, el amigo soñador de Mafalda, el de los dos simpáticos dientitos de conejo y el flequillo como un toldo. Autor de numerosos libros de poesía, cuentos y testimonios, Timossi recibió la Orden Félix Varela y la Distinción Félix Elmuza, además del Premio Nacional de Periodismo José Martí, en 1999. Nació en 1936 en la Argentina y concluyó estudios como técnico en química, pero desde muy joven lo atrajeron las letras. Ingresó en 1959 en la corresponsalía de Prensa Latina en Río de Janeiro. Años después se radicó en La Habana y se hizo ciudadano cubano. Fue vicepresidente del Instituto Cubano del Libro y director de la Agencia Literaria de Derechos de Autor. Por su voluntad expresa, su cadáver fue cremado en La Habana. Fuente: Télam *** Venezuela inaugura un centro cultural en China El Centro Cultural Simón Rodríguez, ubicado en la sede de la Embajada venezolana en China, será el escenario para la divulgación de la cultura latinoamericana y un espacio de encuentro para disfrutar de las artes plásticas y audiovisuales, la lectura y la discusión política, según se informó en medios oficiales venezolanos el pasado 10 de mayo. El ilustre educador venezolano Simón Rodríguez, uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, con un profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana y quien fuera maestro y formador del pensamiento político del Libertador Simón Bolívar, es el epónimo de la naciente institución, inaugurada por la embajadora Rocío Maneiro. Durante la inauguración se depositó en la biblioteca las tesis de grado de los treinta estudiantes venezolanos de doctorado que cursaron estudios en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing, como parte integrante del Proyecto Venesat-1, ejecutado entre Venezuela y China para la construcción y puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar. La inauguración del centro, que se enmarca en las actividades que viene realizando la Embajada venezolana en Beijing para conmemorar el Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia, se hizo posible gracias al invalorable apoyo del Ministerio de Cultura de Venezuela, que donó la mayoría de las obras literarias y audiovisuales. En el nuevo espacio cultural se destaca la exposición fotográfica cedida por el Colectivo Ciudad Compartida, del que forman parte los autores venezolanos de la muestra Fran Araujo, Suevia Prada, Héctor Valera, Damiana Pérez, Jesús Carneiro, Libia Bolívar y Nelson Jovandaric, cuyas imágenes recogen estampas de la vida cotidiana del pueblo venezolano y reflejan las costumbres y usos populares. El lugar acogerá por lo menos tres exposiciones anuales de artes plásticas en sus expresiones de pintura, escultura, dibujo, grabado y fotografías. La biblioteca está dotada con la colección clásica de la Biblioteca Ayacucho, una de las más importantes a nivel internacional; la colección Alfredo Maneiro, que reúne a destacados autores latinoamericanos con obras sobre el pensamiento filosófico, político y social, y las colecciones venezolanas editadas por el sello estatal El Perro y La Rana. Además cuenta con importantes colecciones de Monte Ávila Editores Latinoamericana; una selección de literatura infantil y juvenil y más de dos mil volúmenes entre libros, revistas y otros documentos de tipo histórico, social, económico y político. También recoge muestras de filmografía venezolana en documentales, largometrajes y cortometrajes, con obras que pertenecen al acervo histórico del cine venezolano como La balandra Isabel llegó esta tarde (Carlos Hugo Christensen, 1950), Oriana (Fina Torres, 1985), Araya (Margot Benacerraf, 1959) o País portátil (Iván Feo y Antonio Llerandi, 1979), además de obras de reciente factura como Miranda regresa (Luis Alberto Lamata, 2007), Maroa (Solveig Hoogesteijn, 2004) y Postales de Leningrado (Mariana Rondón, 2007). El acervo fílmico incluirá asimismo documentales sobre las comunidades indígenas de Venezuela, como Somos pemón (Belimar Román, 2005) y Somos warao (Alejandra Szeplaki, 2004), y sobre la geografía venezolana, como Tierras de agua dulce (Ana Cristina Henríquez, 2005) y Tocar y luchar (Alberto Arvelo, 2006), que recoge la historia de la creación de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. El Centro Cultural Simón Rodríguez recibió en su inauguración la visita de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, del Ministerio de Cultura, de las universidades y academias de Ciencias Sociales y de Estudios Latinoamericanos en Beijing, embajadores latinoamericanos y caribeños acreditados en China y miembros de la comunidad venezolana residente. Se espera que el centro sea una referencia obligada para el estudio, la investigación y el disfrute de la cultura venezolana y latinoamericana. Fuente: RNV *** España propondrá bajar el IVA a libros electrónicos Tras analizar una propuesta de la unión política CiU, el gobierno de España propondrá a sus iguales de la Comunidad Europea rebajar del 18 al 4 por ciento el IVA que grava a los libros electrónicos que se descargan desde Internet y no se distribuyen en soporte físico, según se anunció este 10 de mayo. De esta manera, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Elena Salgado, recogió el guante tendido por el portavoz de Economía de la formación nacionalista catalana en el Congreso de los Diputados de España, Josep Sánchez Llibre. Durante su defensa en el pleno de la Cámara Baja de una interpelación parlamentaria para rebajar este IVA, Sánchez Llibre insistió en la conveniencia de equiparar la tributación del libro electrónico a la que se aplica a la del formato convencional en papel. El portavoz económico de los nacionalistas catalanes apuesta por el cumplimiento de la proposición no de ley impulsada por su grupo, que fue aprobada por unanimidad en Comisión de Cultura el 15 de septiembre de 2010, y en la que se reclamaba la aplicación de este IVA superreducido para el libro electrónico. Sánchez Llibre destacó que esa rebaja impositiva a los libros electrónicos no supondría un aumento considerable del déficit público. Acto seguido, le pidió a la vicepresidenta que no se olvide de que hay que generar empleo y confianza y que los ingresos no se obtienen sólo subiendo el IVA, sino con un incremento de la actividad económica y de la confianza empresarial. Fuente: La Razón *** Chile alzará un monumento en homenaje a Gonzalo Rojas La Comisión de Educación de la Cámara Alta aprobó por unanimidad este 10 de mayo levantar un monumento al poeta Gonzalo Rojas, quien falleció a los 94 años el pasado 25 de abril. El proyecto contempla erigir un monumento en su ciudad natal, Chillán, y la creación de una comisión especial constituida por representantes del Ministerio de Cultura, de la Municipalidad de Lebu, senadores, diputados y familiares, entre otros. El financiamiento provendrá de colectas públicas, donaciones y aportes de privados. El senador PPD, Jaime Quintana, señaló que con esta iniciativa se “reconoce el legado literario de uno de los poetas nacionales más destacados del siglo XX junto a exponentes tan importantes como Pablo Neruda y Gabriela Mistral”. La moción —que fue apoyada por los parlamentarios de la región del Bío Bío, Alejandro Navarro, Hosaín Sabag, Mariano Ruiz-Esquide y Víctor Pérez—, ingresará a la sala del Senado para su aprobación. Fuentes: La Tercera • Noticias123 *** Autorretrato de García Lorca se quedó frío en la subasta Del centenar de asistentes a la serie de subastas realizada el pasado 11 de mayo por la sala madrileña Alcalá Subastas de la calle Velázquez, nadie se atrevió a levantar con energía la raqueta que llevaba su número de comprador para pujar el lote número 151, el más caro de la serie, que contenía un autorretrato de García Lorca que el escritor realizó durante su viaje a Nueva York en 1929, en el mismo viaje que le llevó a redactar Poeta en Nueva York. Poco tiempo antes de su muerte, en la primavera del 36, Lorca entregó el dibujo y el manuscrito del libro al escritor José Bergamín, quien se exilió en Latinoamérica tras la victoria de Franco. El autorretrato se vio por primera vez asociado al libro en una edición que Bergamín impulsó en México en 1940. Desde 1947 formaba parte de la colección familiar del compositor Juan Vicente Lecuna, como informamos en nuestra edición 252 (http://www.letralia.com/252/0511garcialorca.htm). La obra lleva adjunta una carta escrita a máquina y firmada a mano por Bergamín en 1947, en la que explica que el poeta granadino se la entregó en 1936. La cara distorsionada de García Lorca rodeada de rascacielos y dibujada al lápiz llegó a subasta de la mano de un familiar de Bergamín. Salió a la venta como punto culmen de unos 300 lotes que iban desde pinturas de Antonio López o de María Antonia Dans, hasta una tetera de plata por 60 euros, o porcelanas napoleónicas. “Nunca puedes saber si saldrá o no, yo pensaba que el García Lorca sí iba a venderse hoy...”, lamenta Eduardo Bobillo, joven director de la sala Alcalá Subastas. Según él, los compradores no asistieron porque pensaban que se lo llevaría una institución. “No importa, se va a vender igualmente muy pronto... negociando, pero se venderá”. ¿Volverlo a poner en subasta? Impensable. Significaría una bajada de precio de salida de hasta un 50%. Eduardo insiste e ironiza: “Queremos mantener el precio de 60.000 euros, así se valoró y es realmente única, es diferente... ¿Cómo valorarías tú a las Meninas?”. “Es que son diez millones de pesetas... 60.000 euros”, calcula Adolfo Martín González, óptico jubilado, acostumbrado a este tipo de ventas. “La gente viene para pujar por cosas muy precisas, mira, esta serie de cuatro caballos de madera de principios del siglo XIX, alguien se las va a llevar por 50.000 euros”. La gran estrella de la noche fue el retrato fauvista de Kees van Dongen, que pasó de un precio de salida de 25.000 euros a venderse por 35.000 euros. “No me explico cómo la gente se apasiona por un cuadro fauvista como este, que hay miles, y no por piezas excepcionales como la de Lorca”, subraya Bobillo. Su deseo es que el dibujo se quede pronto en manos de una institución, expuesto a la vista de todos. Fuente: La Vanguardia *** Exponen en España serigrafías y litografías de Oswaldo Guayasamín Doce serigrafías y tres litografías creadas por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y editadas en tirada de cien copias en Quito se exponen “por primera vez en España” desde el pasado 12 de mayo y hasta el próximo 15 de julio, dijo Pilar Gómez Ruiz, representante europea de la obra gráfica de la Casa-Museo Guayasamín de Cáceres. En España hay obra pública de Guayasamín, como el mural de grandes dimensiones que se exhibe en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas de Madrid, pero “desde hace más de 25 años no hay obra gráfica de Guayasamín a la venta”, recalcó Gómez Ruiz. En el Espacio Cultural Excelencia (Madrid) se exhiben las quince obras (http://bit.ly/j0Gr0S), parte de las 1.500 copias puestas a la venta, que son “puro Guayasamín” y constan de “la firma manuscrita del autor”, según Gómez Ruiz. La muestra es homónima, con sentido retrospectivo y con “una obra gráfica magistral” realizada por ese artista que dijo: “Deja una luz encendida porque siempre voy a volver”. La selección de esas doce serigrafías y tres litografías puestas a la venta por vez primera en España ha sido llevada a cabo por Pablo Guayasamín, hijo del artista, y Gómez Ruiz, explicó Elvira Rilova, responsable del Espacio Cultural Excelencia. Con un formato de 70 x 100 centímetros, las obras figurativas han sido impresas “artesanalmente en talleres de Quito” y algunas de ellas pueden llegar a tener un rango de 260 tonos de colores, comentó. Los momentos de Guayasamín más coloristas y también sus etapas volcadas en el empleo de los tonos grises también se perciben en esa retrospectiva que tras Madrid viajará a Marbella, Valencia, Barcelona, Murcia, Palma de Mallorca y volverá en noviembre próximo a la capital española. A nivel estético, las quince obras rezuman el gusto de Guayasamín (Quito, 1919; Baltimore, EUA, 1999), que revolucionó el arte indigenista de su país con su tendencia al expresionismo y al cubismo. Los escenas figurativas de todas las obras expuestas ofrecen “expresiones más amables y menos violentas; quizás el lado más desconocido y más dulce” del artista. El pintor ecuatoriano desarrolló una prolija producción en la que denunció el dolor, el maltrato y la violencia en el mundo. En América Latina, Guayasamín “es un ídolo porque nadie como él ha sabido reflejar la lucha del indígena por la integración”, informó la responsable de la institución cacereña ligada a la Fundación Guayasamín de Quito. Una postura social que, además de su reconocimiento artístico, fue honrada con condecoraciones y premios como el que le otorgó la Unesco por la Defensa de los Derechos Humanos en 1994. El objetivo de la gira de exposiciones organizada por la cacereña Casa-Museo Guayasamín junto a la fundación quiteña es recaudar fondos para “culminar” la Capilla del Hombre, un edificio de 3.600 metros cuadrados ubicado en la capital ecuatoriana, diseñado por el muralista, y que rinde “un homenaje plástico a los hombres y las mujeres de América”, según la web de la fundación quiteña. Su construcción se inició en 1996, Guayasamín falleció en 1999 y el espacio se inauguró en 2002. En su interior alberga murales, esculturas y obras de gran formato realizadas específicamente por Guayasamín para ese espacio, y “arde la Llama Eterna por la Paz y los Derechos Humanos”, indicó la fundación. Fuente: EFE *** Falleció la promotora cultural española Anna Sena La maestra Anna Sena Calabuig, promotora del intercambio cultural y social entre Cataluña y México, falleció en Barcelona a los 67 años el pasado 12 de mayo tras una larga enfermedad, según informaron el colegio Octavio Paz y la Asociación Cultural Mexicano Catalana. Sena, que se jubiló en 2010, fue durante dieciséis años la directora de la escuela infantil y primaria Octavio Paz de Barcelona, inaugurada en 1994 por el Premio Nobel de Literatura mexicano en persona, y la creadora del singular proyecto educativo de este centro, el único en Cataluña y en España ligado a México. Desde la escuela pública Octavio Paz, y en el marco de este proyecto educativo, se dan a conocer no sólo la historia y la geografía, sino también la cultura popular y las tradiciones de México, que los alumnos celebran durante el curso junto a las propias. Entre las actividades más singulares y motivadoras de este proyecto destaca el intercambio anual que los niños y las niñas de la escuela Octavio Paz hacen con el alumnado de la Escuela Práctica Anexa a la Normal Veracruzana, de la ciudad mexicana de Xalapa (Veracruz). Precisamente, su grave estado de salud impidió a Anna Sena asistir a la visita que el 10 de mayo hizo a la escuela Octavio Paz el embajador de México en España, Jorge Zermeño, para reconocer la labor de difusión de la cultura mexicana y el proyecto de intercambio sociocultural Cataluña-México que promueve el centro. En noviembre de 2010, el consejo escolar de la escuela Octavio Paz recibió la Medalla de Honor de Barcelona por su labor. Fuente: EFE *** Piedad Bonnett obtiene el premio Casa de América de Poesía Americana La poeta, dramaturga y traductora colombiana Piedad Bonnett ganó, con el poemario Explicaciones no pedidas, el XI Premio Casa de América de Poesía Americana, como se anunció el pasado viernes 13 durante el VIII Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, en España. El jurado, que estuvo compuesto por Julia Escobar, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Waldo Leyva, Andrés Pérez Perruca, Benjamín Prado y Anna María Rodríguez-Arias, destacó de la obra su inteligencia, su delicadeza y sus recursos poéticos, que consiguen establecer un diálogo unitario entre la imaginación y la realidad. Casa de América y la editorial Visor Libros comparten la convicción de que la poesía es la más alta expresión artística y que en su cultivo y difusión radica una de las claves de la educación para la democracia: “Más aun, en las fronteras de la palabra creadora se juega hoy el destino de la cultura misma como testimonio supremo de la aventura humana; por ello, este XI Premio Casa de América de Poesía Americana aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito iberoamericano, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras”, señalaron Rodríguez-Arias y García Sánchez. El premio está dotado con 6.000 euros en concepto de anticipo por derechos de autor y la publicación de la obra ganadora por la editorial Visor Libros. Este año se recibieron 391 obras provenientes de más de 22 países, aumentando así la participación en más de un centenar de obras con respecto a la edición anterior. En ediciones anteriores el Premio Casa de América de Poesía Americana recayó en Eduardo Chirinos (Perú) por Breve historia de la música, Claudia Masín (Argentina) por La vista, Ramón Cote (Colombia) por Colección privada, Edwin Madrid (Ecuador) por Mordiendo el frio, Marco Antonio Campos (México) por Viernes en Jerusalén, Óscar Hahn (Chile) por En un abrir y cerrar de ojos, Omar Lara (Chile) por Papeles de Harek Hayun, Jorge Boccanera (Argentina) por Palma real, Juan Manuel Roca (Colombia) por Biblia para pobres y Waldo Leyva (Cuba) por El rumbo de los días. Fuente: El País *** El venezolano Edgar Borges gana Beca Residencia en Barcelona El escritor venezolano Edgar Borges (http://www.letralia.com/firmas/borgesedgar.htm; Caracas, 1966) acaba de ser reconocido con una Beca Residencia en el Centre d’Art La Rectoria (http://www.centreartrectoria.org), de Barcelona, gracias a un proyecto de novela sobre la obra del escritor austríaco Peter Handke y la censura mediática. Anualmente el Centre d’Art La Rectoria premia a artistas internacionales de las más variadas disciplinas para que concreten un proyecto de trabajo que luego será dado a conocer públicamente. En el caso del escritor caraqueño, fue premiada su participación por una investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la forma cómo la industria mediática europea pretendió silenciarlo por su posición crítica ante los bombardeos de la Otan en la guerra de los Balcanes. En declaraciones dadas al periodista venezolano Edgard Moreno Uribe, Edgar Borges considera que su trabajo premiado “no es un ensayo ni una investigación al uso; se trata de una novela, híbrida, pero novela al fin; es híbrida porque tiene algo de diario y mucho de investigación”. El autor detalló que la novela se cuenta desde los apuntes que recopila día a día un investigador. “Es la historia de una investigación contada desde el plano íntimo, desde los detalles de una persona que busca datos que le permitan, por un lado, disfrutar de la obra de Peter Handke, a quien admira mucho, y, por el otro, demostrar cuánto puede censurarse una voz literaria dentro de un mundo reconocidamente democrático, y es aquí cuando opera la ley impositiva del mercado: sólo se conoce lo que al sistema de consumo le conviene”. Borges viene trabajando con este proyecto desde hace algo más de un año, si bien asegura ser un lector de la obra de Peter Handke desde hace más de una década. Al respecto dice sentirse atraído por la forma como la literatura centroeuropea “le saca brillo a la cotidianidad”. En el caso especifico del autor austríaco que motiva su trabajo, el venezolano señala que la literatura de Peter Handke “representa la reivindicación de la palabra en medio de un mundo enajenado por un sistema uniforme de sobreinformación”. Edgar Borges es autor de novelas como ¿Quién mató a mi madre? (Ediciones Irreverentes, Madrid, 2008; finalista del III Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches), ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe? (Grup Lobher/Letralia, España/Venezuela, 2009) y La contemplación (Grup Lobher, Barcelona, 2010; I Premio Internacional de Novela Albert Camus). Su más reciente libro se titula Crónicas de bar (Milrazones, Barcelona, 2011). El tema del conjunto de su obra se centra en proponer las múltiples versiones que ofrece una misma realidad, como si de un juego de ficciones y subjetividades se tratara. El proyecto de investigación novelada con el que Borges ha sido reconocido, según resolución del jurado fechada en mayo de 2011, incluye una serie de entrevistas con intelectuales como Cecilia Dreymüller (Alemania), Vicente Huici (España), Fernando Báez (http://www.letralia.com/firmas/baezfernando.htm; Venezuela), Vicente Luis Mora (España), Eustaquio Barjau (España), Sandra Santana (España), Aleksandar Vuksanovic (Serbia) y Luis Ureta (Chile). Para concluir su obra, y como parte de la Beca Residencia, a partir del mes de julio el escritor se instalará, durante dos meses, en el Centre d’Art La Rectoria, ubicado en Sant Pere de Vilamajor (Barcelona). El trabajo, que aún no tiene nombre definitivo, saldrá publicado a comienzos de 2012. El Centre d’Art La Rectoria, fundado en 1987, tiene como objetivo conciliar las artes, las nuevas tecnologías y la naturaleza. Es un lugar de residencia y de trabajo para artistas, escritores e investigadores, que nació con la voluntad de ser una plataforma de expresión, desarrollo y pensamiento del arte contemporáneo. Fuente: Centre d’Art La Rectoria *** Javier Sicilia impulsa firma de “pacto por la paz” en Ciudad Juárez El poeta mexicano Javier Sicilia, quien tras la muerte de su hijo Juan Francisco a manos del hampa organizada viene desarrollando actividades de protesta contra la violencia que azota a su país, anunció que se trasladará el próximo 10 de junio a Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de firmar un “pacto por la paz”. Sicilia será acompañado por una comitiva que viajará a bordo de autos y camiones en una caravana nacional rumbo a la que consideran la zona de México más afectada por la delincuencia organizada. El pasado 9 de mayo, Sicilia llegó a la capital mexicana al frente de una manifestación que exigía el cese de la violencia. La marcha había partido a pie desde Cuernavaca, a ochenta kilómetros de Ciudad de México. A su llegada al campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), el poeta saludó a diversas personas que se acercaron a felicitarlo por su papel contra la ola de violencia. El escritor Roccato —seudónimo de Roberto del Callejo Torrentera—, principal colaborador de Sicilia y vocero de la Red por la Paz y la Justicia, indicó que en Morelos se realizarán lecturas de poesía y performance en la ofrenda de la Plaza de Armas, y en el Distrito Federal se organizarán conciertos y subastas para recaudar fondos y víveres para la marcha, que en esta ocasión se realizará en automóviles particulares y autobuses. En rueda de prensa junto a la ofrenda de los jóvenes ultimados el 27 de marzo, indicaron que se ha acordado salir de Cuernavaca el 5 de junio y pasar por Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León, ciudades donde la delincuencia ha causado estragos, para finalmente llegar el 10 a Ciudad Juárez, a la firma del pacto entre organizaciones civiles y ciudadanos contra la violencia. “Lo más importante es que vayamos al pacto, ahorita lo más importante es que se pueda firmar por la gran mayoría de las personas y las organizaciones no gubernamentales, que se empiece a formar en México un movimiento ciudadano amplísimo, porque es tiempo de ser escuchado”, puntualizó Roccato. Los contactos previos con grupos ciudadanos de Chihuahua han reiterado su interés en un pacto ciudadano y en recibir a Sicilia sin que exista autoridades federales de por medio. En Morelos, ninguno de los grupos del crimen organizado que riñen por la plaza desde que fue abatido Arturo Beltrán Leyva, en diciembre de 2009, ha hecho caso al pacto. En lo que toca a la investigación del asesinato de Juan Francisco Sicilia y otras seis personas, el procurador de Justicia de Morelos, Pedro Luis Benítez, confirmó que ningún efectivo de la Policía Ministerial ha sido llamado a declarar en la indagatoria de la PGR, luego de que dos testigos del caso afirmaron que policías de dicha corporación estaban implicados en el multihomicidio. En tanto, en diferentes municipios de Morelos fueron colocadas mantas atribuidas al cártel liderado por Héctor Beltrán Leyva, El H, en las que se deslinda de los asesinatos de siete jóvenes en Morelos, entre ellos el de Juan Francisco Sicilia. Se estima que el número de muertos producto de la guerra de los cárteles del narcotráfico en la nación azteca se acerca a los 40.000. La estrategia de guerra adoptada por el gobierno, que ha empleado al ejército y a la policía federal, no ha logrado frenar las muertes; Sicilia ha expresado reiteradamente la necesidad de un pacto entre todos los sectores de la sociedad para poner fin a las muertes. Fuentes: CDN • EFE • El Universal *** Celebrarán en julio el sexto encuentro Letrarte Del 21 al 24 de julio se celebrará en San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, Argentina, el VI Encuentro Internacional de Escritores Letrarte 2011, actividad que reunirá a autores argentinos y extranjeros y que se realiza con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el marco del XIII Julio Cultural Universitario. Las inscripciones para el evento cierran el lunes 27 de junio y tienen un costo de $80, salvo para autores extranjeros, quienes quedarán exonerados. Los interesados podrán participar en poesía, narrativa, ensayo, filosofía y performance, y para ello deberán escribir a Perla Jaimovich, coordinadora general, a través de la dirección electrónica perlajaimovich@gmail.com, enviando una breve reseña biográfica e indicando la ciudad donde reside, su número de teléfono y la actividad que desea realizar. La inscripción da derecho a la inclusión en la antología Letrarte 2011, el afiche recuerdo, el certificado curricular, el programa y las bases del concurso “María Adela Agudo”. Cada participante puede intervenir en una de estas cuatro opciones: lectura y presentación de libro o revista, lectura y ponencia o seminario, lectura y performance o actuación, o simplemente lectura. El interesado deberá especificar su preferencia al tramitar su inscripción. Para la antología Letrarte 2011 se deben enviar cuatro poemas o dos cuentos cortos o ensayos de dos carillas, una breve reseña biográfica de no más de seis renglones, y una fotografía en formato JPG. Letrarte se desarrollará en dos salas, en algunos municipios y en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. Todos los lugares donde se desarrollen actividades tienen cobertura médica gratuita. La inauguración se hará el día jueves 21 de julio a las 11:30 horas en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán. Durante el encuentro habrá mesas de lectura, presentaciones de libros o revistas, ponencias, talleres, módulos de exposición y venta de libros y otras publicaciones, y una peña. En el marco del encuentro habrá un concurso de poesía cuyo primer premio estará dotado de $1.000, con un segundo de $500 y menciones de honor. Los organizadores solicitan a los escritores visitantes y a los residentes en la provincia que donen libros para las escuelas o para las bibliotecas de los municipios. El sábado 23 se realizará la entrega de certificados y premios del concurso en la Sala Auditorium de la UNT. Al finalizar, los escritores de Letrarte serán agasajados con las tradicionales empanadas y vino de honor. El domingo 24, los participantes se trasladarán a Simoca, donde realizarán distintas actividades interactuando con el público y artistas locales. Por la noche se realizará el cierre del encuentro con una gran cacharpaya. Habrá micros, refrigerio y cena gratis para todos los escritores. Fuente: Organizadores del evento *** Producción de mujeres escritoras americanas revisarán en Paraguay Hasta el próximo 30 de mayo se estarán recibiendo resúmenes de ponencias para aspirar a participar en el XXXVI Simposio Internacional de Literatura del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (ILCH), que con el lema “Discursos e interpelaciones: las voces de América en las producciones de las mujeres (escritoras, personajes, lectoras)” se celebrará en la Universidad del Norte (UniNorte), en Asunción, Paraguay, del 1 al 7 de agosto. El evento es organizado por el ILCH en conjunto con el Modern Languages Department of California State University, Domínguez Hills y la Universidad del Norte, y este año, además del tema indicado, será dedicado a la trayectoria del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, abriendo una mesa de crítica, investigación y lecturas acerca de su obra. “La memoria, la realidad de Latinoamérica, la escritura como proceso son isotopías que constituyen la obra de este reconocido escritor y que se plasman en sugestivos personajes femeninos que posibilitan estudiar otras perspectivas sobre el universo de las mujeres”, explicó Juana Alcira Arancibia, presidenta del ILCH. “Las relaciones familiares, las prostitutas, las niñas malas encarnan las distintas visiones del paraíso americano y permiten interpelar el machismo en todas sus formas; y así, las visitadoras, la tía Julia, Pocha, la señora Leonor, Nancy, Sarita, Elianita, la pupila Fátima, entre otras muchas, se hacen visibles en la palabra poética del escritor”, continúa Arancibia. Las prácticas escriturales de las mujeres desde 1810 hacia el Bicentenario; el pensamiento desde una perspectiva del género; literatura e historia; literatura e imágenes —cine, fotografía, pintura, escultura—; la aplicación del sistema sexo-género en la emergencia de nuevos géneros literarios; el lugar de las mujeres como constructoras de cánones; los personajes femeninos deconstructores de los lugares de la verdad, y las heroínas y antiheroínas, son algunos de los temas en los que —además de la obra de Vargas Llosa— se podrá enfocar el participante. El interesado deberá enviar antes del 30 de mayo, a la dirección electrónica ilchja@aol.com, un resumen de quince líneas de la ponencia a presentar. Las ponencias seleccionadas, que habrán de ser presentadas antes del 15 de junio, no deben exceder de ocho páginas (no incluidas las referencias) a doble espacio, tamaño carta y con las obras citadas y/o referencias según las normas de la Modern Language Association. El conjunto debe ser leído en veinte minutos. Se debe enviar en original y dos copias con formato compatible con Windows XP, como archivo adjunto o CD. Los trabajos sólo serán incluidos en el programa previo pago de la inscripción correspondiente. En el marco del evento se realizará presentaciones de libros, se entregará el premio “ILCH” a dos escritores destacados del mundo hispánico por su trayectoria literaria, y se celebrarán mesas redondas, sesiones de homenajes y encuentros de poetas y narradores. Los socios del ILCH pagarán US$50 por concepto de inscripción y recibirán la revista literaria Alba de América, de seiscientas páginas. Los no socios pueden asociarse para recibirla. La inscripción para expositores no socios será de US$70. Los interesados en participar en el encuentro de poetas y narradores pagarán US$20, y US$30 quienes además deseen presentar libros. Los oyentes pagarán US$10 y los estudiantes (excepto los de posgrado) podrán participar gratuitamente. Los socios del ILCH residentes en el país anfitrión sólo pagarán el 50% de la inscripción. Fuente: ILCH *** UNCu y Fundación Borges auspician encuentro sobre literatura argentina El humor en la literatura argentina será el tema en el que se enfocarán las I Jornadas Temáticas de Literatura Argentina Contemporánea (http://bit.ly/kKp3SX), un evento que tendrá lugar en el Centro Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), en el Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza, entre el 25 y el 27 de agosto, y que es organizado por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCu, el Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (Cilha) y otras instituciones. Dirigidas a especialistas en literatura argentina, investigadores en comunicación y medios, historiadores, críticos y docentes en general, las jornadas se articularán con conferencias plenarias, paneles de especialistas, y mesas de ponencias. Los aspirantes a participar pueden presentar ponencias sobre la ironía, la parodia y la sátira en la literatura argentina; humor e interculturalidad; humor y comicidad; visión diacrónica del humor; el humor en Jorge Luis Borges; el humor en el teatro argentino o en cualquier otro ámbito de la cultura del país sureño: la narrativa, la poesía, la hibridación genérica, la historieta, el tango, la teoría literaria, las revistas literarias, el cine, la oralidad, la literatura infanto-juvenil y otros. La inscripción de los expositores puede realizarse a través de la dirección electrónica mgcittadini@fibertel.com.ar. La de asistentes y alumnos deberá realizarse personalmente el día del inicio de las jornadas durante la acreditación. El costo de las inscripciones oscila entre $30 y $200. La acreditación se realizará el miércoles 25 de agosto una hora antes del comienzo de las actividades. Los resúmenes, que deben ser enviados antes del 25 de mayo, incluirán ficha de inscripción y no deberán exceder de las doscientas palabras con los objetivos, aportes o hipótesis del trabajo. Adicionalmente deberá presentarse un currículum abreviado de hasta diez líneas. La presentación se hará en Word 6.0 o superior, en letra Times New Roman 12 y espaciado de 1,5. Las ponencias, por su parte, tendrán un máximo de seis páginas, incluidas las notas al pie, en papel A4 y con letra Times New Roman 12. Al final del trabajo se consignará alfabéticamente la bibliografía citada. El tiempo de lectura será de 15 minutos. Todas las ponencias aceptadas podrán ser objeto de publicación en las actas de las jornadas, que serán editadas por la Fundación Borges si la comisión de referato así lo considera. Deberán ser entregadas durante las jornadas en un CD (con el apellido del autor y el nombre de la ponencia indicados en su etiqueta) con las mismas especificaciones que los resúmenes más una copia impresa. Los alumnos que deseen presentar ponencia deberán hacerlo con el aval de un profesor. Se entregará certificados de asistencia a los expositores. Fuente: Web del evento ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Céline, 50 años es poco José Manuel Sánchez Valverde ============= El 1 de julio de 1961 fallece Louis Ferdinand Céline. Cincuenta años después su nombre aparece en la lista de homenajeados en un calendario de conmemoraciones nacionales de Francia. Serge Klarsfeld (presidente de la asociación de hijos de judíos deportados de Francia) y Frédéric Mitterrand (ministro de Cultura francés, sobrino de Sarkozy para más señas) deciden retirar su nombre, lo cual desata una vieja polémica en Francia entre partidarios y detractores del genial escritor francés. Su nombre aumenta en las listas de buscadores y en los suplementos culturales vuelve a hacerse oír. Para más detalles: http://witzky.org/maguila/2011/02/cuatro. Creo que todavía deben andar convulsionándose las piedras, los tres palos, la tumba entera. ¿Qué digo? ¡Meudon entero debe andar virulento! Todavía debe andar por ahí entre humo de fábrica Renault y la Défense, su espíritu entre los recuerdos del Nº 25 Route des Gardes, entre las dos columnitas dóricas de la entrada. Los habitantes de Meudon lo conocían únicamente por el médico Destouches sin saber por qué los periodistas se descolgaban de los árboles intentando obtener una instantánea del monstruo de Francia. El día que esa casa y ese espíritu desaparezcan, la mediocridad, la conformidad habrán vencido sobre la genialidad y la irreverencia. No sólo se conforman con añadir su nombre a las ya de por sí extensas listas de escritores sacrificados por el “deporte nacional francés”; no son palabras mías, cito al maestro: “Villon (ahorcado), Rabelais (se salvó de la hoguera por poco), Du Bellay, Voltaire, Léon Bloy (exiliados), Chénier (guillotinado), Zola y Valles (exiliados también), ni los ahora monstruos sagrados se salvaron: Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Flaubert (condenados)”... Todo es poco por “el buen gusto francés”, “por la higiene de los pueblos”, “por la memoria histórica”, una extensa lista envidia del mejor cartel taurino en plena temporada. “Prefiero la muerte a los melindres”, pobre, bien sabías que no te iban a dejar tranquilo una vez muerto, iban a hacer todo lo posible por hacértelas pasar canutas a ti y a tu recuerdo, pero 50 años es demasiado hasta para ti... Para muchos el más notable fenómeno de la literatura francesa después de Proust. Dice Lucette Destouches: “A Louis sólo le gustaba el último capitulo de En busca del tiempo perdido, un volumen totalmente consagrado a la caricatura de las personas que el tiempo realiza”. Al cabo de cincuenta años, el protagonista vuelve a encontrarse en una velada en casa de la princesa de Guermantes con todos los que poblaron su juventud y vacila al reconocerlos, piensa que están maquillados, luego los toma por los padres o las madres de aquellos que recuerda. ¿Qué vería Céline de su amado Montmartre ahora? ¿Lo reconocería cincuenta años después? ¿Ha cambiado tanto Francia desde entonces? ¿O son los mismos perros con distinto collar? Parecía bastante hiperbólico, fiel a su estilo, un delirio de su antisemitismo: “Louis XVI judío, Maurras judío...”, ahora esta noticia da mucho que pensar. Sólo un libro le bastó y sobró para llevar a la fama a Bardamu, a su visión anarquista, antimilitarista, antinacionalista, su mensaje de estupidez humana en el absurdo de una sociedad que le tritura y de la cual no comprende nada. No podemos olvidar las dos claves de su obra: el lenguaje y el antisemitismo. No le basta con destruir la frase articulada y desplazarla por una serie de cortos enunciados separados por tres puntos o por un signo de admiración, transformándola en una frase-ametralladora. Lenguaje afectado por la búsqueda de imágenes, asociaciones de ideas, paralelismos... logrando un ritmo peculiar que no tiene nada de entrecortado en contra de lo que pueda parecer. Hay quien habla de similitud con un montaje cinematográfico. La sintaxis nos puede recordar a Joyce en ciertos aspectos y una enorme fluidez de vocabulario, llegando a utilizar palabras groseras dándoles un valor literario, llegando a protestar los regentes de la imprenta donde se componía Muerte a crédito, teniendo Céline que dejar espacios en blanco en el texto, lo mismo que Molly Bloom en su monólogo (aunque en este caso la censura venga dada mas bien por la personalidad íntima de la heroína que por los tipógrafos). Sobre todo con el Viaje al fin de la noche es donde Céline logra una confesión épico-lírica delirante que envuelve una concepción optimista del hombre. El mundo —y la sociedad— es un lugar donde los seres vivos sufren, se envilecen y mueren, entre estos seres los que más queridos nos resultan a todos somos nosotros mismos. Lo dramático viene cuando uno se siente condenado a muerte desde el momento de nacer, en todos los sentidos “el Viaje” es la historia de las evasiones de Bardamu (“¿Verdad que, cuando se está en este mundo, lo mejor que se puede hacer es salir de él? Loco o no, con miedo o sin él”). Pero la evasión celiniana nunca es destructiva: locura sí, delirio sí, pero no la droga, no el suicidio. Céline cree en la vida antes que en nada (“la verdadera amante de los hombres”). Algunas veces a los críticos y comentaristas se les escapa el hecho de que Céline era médico, cree en la vida antes que en nada, por lo tanto un combatiente contra la enfermedad y la muerte. Se debe insistir sobre el tema de su tesis doctoral: el médico húngaro Semmelweis (1818-1865) había descubierto que la fiebre puerperal era una enfermedad infecciosa y transmisible, obligando a sus estudiantes y las personas que trabajaban a su servicio en el hospital a lavarse las manos con una solución de cloruro de calcio (desinfectante). Semmelweis ha descubierto simbólicamente al enemigo del hombre y había luchado hasta la locura (murió suicidándose en una sala de disección) para abrir los ojos cerrados de sus contemporáneos. Respecto al espinoso tema del antisemitismo de Céline, alfa y omega de todas sus desgracias, baste decir que la mujer con la que compartió tantas penurias, Lucette Destouches, ha luchado para evitar la publicación de los panfletos que tanto odio despertaron entre sus contemporáneos, bajo el argumento de que “actualmente sería malsano volver a publicar la obra de Céline contra los judíos” y el autor los excluyó en la reedición de sus obras que llevó a cabo Gallimard en 1952. Destouches añadió “no es aún la hora de reeditar estos textos, que tanto daño hicieron a su autor, tal vez más tarde cuando llegue un tiempo en que no haya antisemitismo”. Los entusiastas de Céline respetaremos su decisión y nos conformaremos con hojear alguna de las traducciones piratas que circulan, ejemplo de que el tema sigue interesando a pesar de lo espinoso y de los que lo quieren hacer caer en el olvido. Hay que entender el antisemitismo de Céline como algo que sólo puede ofender a espíritus mediocres (comunistas, nacionalsocialistas, gente de toda clase y condición que ha tenido la oportunidad de leer su obra, especialmente el “Viaje”, ha quedado sorprendida: unos por su calidad, otros por el revuelo que había levantado su autor, otros por su vigencia fuera de toda corriente ideológica y a la vez aplicable a todas). No porque creamos que el racismo es digno de propagarse (no hay doctrina más falsa, más absurda ni más inhumana) sino porque Céline nunca fue un verdadero racista (cosa que no se puede decir de Léon Daudet, Maurras o el mismo Hitler). Toda obra de arte implica una fuerza externa a ella, dentro de su autor, que la hace brotar: en los románticos fue la melancolía o el sentimiento de la naturaleza, en Rimbaud el desorden de todos los sentidos, en Sade la crueldad sexual, en Blake el misticismo, en Malcolm Lowry el alcoholismo, en Burroughs la toxicomanía. La droga de Céline fue el antisemitismo, como la de Lutero fue “la Babilonia prostituida”. Pero cuando se relee, ni siquiera en sus textos más envenenadores se encuentra ningún odio. Nos parece más bien un monólogo interior sin judíos. El drama radica en que las invectivas de su pesadilla se realizaron y millones de personas fueron exterminadas por un grupo de individuos a los que no se les puede aplicar ningún calificativo. El antisemitismo fue hasta 1939 una fuerza ideológica, como el anticlericalismo, el antimilitarismo, el anticapitalismo, transformándose en un móvil prohibido por nosotros mismos y por nuestros actos. Era tierra de cultivo en una época en la que nada hacía presagiar la barbarie que se aproximaba, hasta Umberto Eco en su última novela se hace cargo, forma parte de la personalidad del protagonista, lo ha escuchado desde siempre, y nada raro en una época de conjuras, folletines por entregas y panfletos a cual más incendiario e inverosímil. El problema de Céline es su actitud, no sabía pedir perdón como reconocen todos los que le conocieron, carga con todos sus errores sin claudicar un centímetro, no va con su estilo la disculpa, y menos en sus últimos años, encarcelado, asediado por los periodistas, la nueva Francia, las deudas, los editores... el se lo carga todo y eso es lo que le hace grande frente a otros como Jünger, Sartre, Camus... por mucho que sus partidarios quieran hacer volar sus figuras por el firmamento de las letras universales, caen en picado... no se sustentan... se desinflan a la primera de cambio... frente al monstruo, al racista, al antijudío, al fascista, al misógino, por mucho que apeste su sombra, parece que se va a hacer sentir otros cincuenta, otros cien años, por mucho que a algunos les duela y quieran hacer caer en el olvido. ¿Acaso no veríamos inconcebible que el monumento literario que es En busca del tiempo perdido se viera asediado por las opiniones o costumbres de su autor? ¿Cuál es la diferencia entre el antisemitismo con el que se golpea a uno y la homosexualidad, el sadismo, incluso algunos llegaran a decir la pedofilia en otros? ¿Es una cuestión de moda? ¿De saber reconocer dónde están las victimas y dónde los verdugos? No podemos dejar de reconocer la genialidad de Céline, con sus pros y sus contras, con sus frases lapidarias y sus páginas aburridas, alucinadas, sus quejas y más quejas, su afán de ser el malo de la película, de verse acosado, ¿pero es que el tiempo le va a dar la razón? No sabemos si Céline volviese la vista atrás cambiaría algo de lo dicho o escrito; yo por mi parte no lo creo, pero dejamos a modo de despedida las palabras que le dedica a otro grande (olvidada en gran parte su obra en España, cómo no, a pesar del empeño de Edhasa en los últimos años), en este caso de las letras americanas, que tuvo la suerte de leer el Viaje... antes de su publicación: Al colega: Me alegra poder leer su Trópico. Lo que ya he hojeado me intriga y tengo muchas ganas de conocerlo todo. Me voy a permitir una pequeña indicación en un género que conozco bastante bien. CUIDE MUCHO SU DISCRECIÓN. ¡MÁS Y MÁS DISCRECIÓN! Sepa equivocarse. El mundo está lleno de gente que tiene razón, por eso DESCORAZONA. Suyo afectísimo, L. F. Céline. ¡Sepa equivocarse! Casado a los veinticinco con la hija del director de una escuela de medicina, ante él una brillante carrera, consulta en barrios elegantes... sin embargo quema las naves y huye a Ginebra, a Liverpool, es visto en Camerún, en Estados Unidos, en Canadá, en Cuba. La huida, siempre la huida, la obsesión de arrancar las raíces en cuanto empiezan a prender. Partidos de izquierda, soviéticos ven en él al gran escritor revolucionario, al nuevo Zola, ¡sepa equivocarse! Se desembaraza de ellos de una violenta patada, le cierran el consultorio tras su vuelta de Moscú. No importa, se pone a arrojar lava contra todos y contra todo, derecha o izquierda. ¿Qué más da? Con Bagatellas termina de perder todas las simpatías, los últimos amigos se apartan... ¡Sepa equivocarse! Para no morir abandonado, en la miseria, al margen de la sociedad y las conmemoraciones, despreciado como había previsto: “Moriré en la vergüenza, la ignominia y la pobreza”. Pero con la envergadura de un Rabelais, pacifista, amigo de la música, la danza, apasionado de los animales, rebelde en su delirio verbal devastador que trocaba la risa en sarcasmo, en cólera, en juramentos maldicientes que esperemos no se vuelvan a poder silenciar dentro de otros cincuenta años. ** José Manuel Sánchez Valverde jogema96@yahoo.es Escritor español (Madrid, 1978). === Eisenstein en México: ¡que viva el cine! Gustavo Rubén Giorgi ==== Uno de los puntos más altos —y más merecidos— del orgullo mexicano es el haber sido puerto abrigado para todos los exilios del siglo XX. Publican esta bella prenda, entre muchos, los derrotados españoles generosamente recogidos por el presidente Lázaro Cárdenas, los cubanos evadidos de la férula batistiana y nuestros miles de compatriotas perseguidos en los años de plomo; con estos últimos la tierra azteca fue tan generosa en pan y cobijo, que son llamados y se reivindican con el cariñoso apelativo de “los argenmex”. Y Trotsky. Cuando nadie en el mundo se atrevía a malquistarse con Stalin o con los estados capitalistas, o aun a recibir en su seno al apóstol de la revolución permanente, México, generoso y seguro de sí mismo, acogió al perseguido. Exilios políticos, exilios económicos, pero también exilios artísticos, que así podrían denominarse los que vivieron en México Serguei M. Eisenstein y Luis Buñuel; ninguna historia del cine estaría completa sin el abordaje meduloso de estas dos experiencias personales y estéticas de dos de los más grandes creadores de todos los tiempos. Este artículo pretende evocar la aventura mexicana del director soviético como una encrucijada decisiva de su vida, hecha de estudio, práctica y desarrollo teórico... Serguei Mikhailovich Eisenstein (Riga, 1898; Moscú, 1948) se había consolidado como uno de los mayores nombres del arte mudo cuando, acompañado de sus amigos y colaboradores Edvard Tissé y Grigori Alexandrov, llegó a los Estados Unidos en 1930. Su objetivo: trabajar en la gran industria y, de paso, aprender los métodos de sonorización que el cine había irreversiblemente encarado por aquellos años. Pero las diferencias conceptuales surgidas entre el director y sus productores capitalistas le impidieron rodar la adaptación de An american tragedy, de Theodore Dreiser. La falta de dinero y la persecución de que fue objeto lo llevaron a aceptar la propuesta de Charles Chaplin de hacer un film “mexicano” producido por el escritor Upton Sinclair; así, en 1931 cruzó la frontera para emprender un ambicioso proyecto, destinado a convertirse en su mayor frustración. ¡Que viva México! (1931), como todas las películas que había filmado Eisenstein hasta ese momento, nació de un bosquejo tan sencillo como agudo; lo que llamaríamos un diagnóstico, un informe de situación. Conmovieron su extremada sensibilidad de artista los grandes desiertos, los impresionantes testimonios de piedra de las civilizaciones muertas, el mestizaje cultural y, por supuesto, la manifestación evidente de la violencia como emergente de siglos de transculturación y sometimiento. Consecuentemente, fue capaz de detectar la presencia inquietante y ubicua de la muerte en la vida y el alma de la nación: (...) Muerte. Cráneos humanos. Y cráneos de piedra. Los horribles dioses aztecas y las espantosas deidades de Yucatán (...). Y la gran sabiduría de México sobre la muerte. La unidad de la muerte y de la vida. El paso de una y el nacimiento de la otra. El eterno círculo. Y la sabiduría aun mayor de México: el saber disfrutar de ese eterno círculo. Día de los difuntos en México. El día de mayor diversión y regocijo. El día en que México provoca a la muerte y se ríe de ella. Las muerte es tan sólo un paso a otro ciclo de la vida, ¿por qué temerla, pues? (...) (1). No queremos extendernos ociosamente en lo que es harto conocido: Eisenstein rodó setenta mil metros correspondientes al Prólogo y al Epílogo y a los episodios Sandunga, Maguey y Fiesta; Soldadera quedó en proyecto. Es común —y muy cierto en gran parte— afirmar que las presiones políticas fueron la causa del fracaso del “film mexicano de Eisenstein”. Empero, creemos que el método del realizador —tan personalísimo como anárquico, tan exuberante como genial— debieron hacer mella en Sinclair y su familia, que ante las primeras dificultades vendieron todo el material con el sólo objeto de recuperar el capital invertido. Es que Eisenstein, contrariamente a lo que sostenían Griffith y el otro gran director soviético Pudovkin, postulaba que el film nacía recién en la mesa de montaje, no siendo hasta entonces más que trozos de celuloide a los que el planteo dialéctico del realizador darían oportunamente vida y significación. Entregaron el material a otros con fines puramente comerciales (2). Hubo que esperar hasta 1979 para que Grigori Alexandrov, sobreviviente de la empresa, intentara un montaje “definitivo” de ¡Que viva México! Como el mismo Alexandrov advierte al final del film, nunca sabremos lo que éste hubiera sido según las ideas de Eisenstein. Hemos visto esta versión y resulta patente que carece del hálito vivificante y demiúrgico de su inspirador. De todas maneras, las imágenes son deslumbrantes. *** Así como Eisenstein estaba llamado a dejar una impronta indeleble en el cine mexicano, México y su polimórfica cultura quizás contribuyeran a madurar en el mayor teórico del cine una profunda revisión del cogollo mismo de su pensamiento: nada menos que el concepto de montaje. Ya hemos adelantado que nuestro director oponía el choque de dos ideas vertidas en sendos trozos de película, que producirían a una tercera en el espectador, a la escuela clásica americana cristalizada por David W. Griffith en El nacimiento de una nación (1915), que preconizaba la narración cinematográfica como un fluir o concatenación de las imágenes. Estas dos posturas dieron lugar a acalorados debates en la Unión Soviética con Vsevolod Pudovkin, partidario del “guión de hierro”. Sin embargo, Eisenstein abandonó con el tiempo su postura a todo trance a favor del montaje-choque, y es posible que la abigarrada realidad mexicana, en la que conviven elementos de las culturas indígena, hispánica y mestiza, le haya sugerido que los diversos trozos de película, como los diferentes escorzos de la proteica vida, pueden no confluir en un solo y necesario resultado. En otras palabras, concluyó que resulta posible la síntesis dialéctica en la composición de un solo plano; más aun, ésta es necesaria cuando ese plano contiene elementos tan diversificados que pueden llevarnos fácilmente a la confusión. (...) Estamos acostumbrados a efectuar, casi automáticamente, una generalización deductiva terminante cuando dos objetos cualesquiera separados son colocados, ante nosotros, uno junto al otro. (...) Supongamos, por ejemplo, una tumba y una mujer de luto llorando; difícilmente dejará alguien de llegar a esta conclusión: una viuda. Es precisamente en esta característica de nuestra percepción que se basa el efecto de un cuento corto de Ambrose Bierce. Pertenece a sus Fantastic Fables y se titula The Inconsolable Widow: Una mujer con manto de viuda estaba llorando sobre una tumba. “Consuélese usted, señora”, dijo un forastero compasivo. “La misericordia del cielo es infinita. En algún sitio habrá otro hombre, aparte de su marido, con quien usted pueda aún ser feliz”. “Había”, sollozó, “había, pero esta es su tumba”. (...) ¿Cuál fue nuestra “tergiversación” respecto a este fenómeno indiscutible? El error consistió en exagerar las posibilidades de la yuxtaposición, mientras parecía prestarse menor atención al problema de analizar el material que se yuxtaponía (...) (3). Audacia simplificadora sería atribuir sólo a la estada en México de Eisenstein la revisión de sus teorías sobre el montaje, pero... ¿es posible no ver en las cuidadas composiciones de los frailes y las calaveras y del campesino transfigurado en planta de maguey que ilustran esta nota el resultado de un asalto cultural a sus convicciones? Juzgue esta teoría el paciente (y cinéfilo) lector. *** Grande fue, pues, el impacto que recibió Eisenstein en su paso por México, como grande y fructífera resultó para el incipiente cine mexicano su estadía en el país. El indigenismo de Emilio Fernández y la visión antropológica del arte cinematográfico, ejemplo de la cual es Redes (1936), segundo trabajo de Fred Zinnemann, se beneficiaron de sus aportes. Junto a la carrera de Buñuel, dicho sea esto sin desmerecer una tradición industrial y estética variada y rica, estos dos aportes colocaron a México en el primer plano de la forma artística por excelencia del siglo que pasó. Y ya que de cine mexicano hablamos, por respetuosa, entrañable y vital no debe olvidarse la estrecha relación que une a México con la obra de los grandes realizadores estadounidenses John Huston y Sam Peckinpah, que vivieron en el país, filmaron y ambientaron en él algunas de sus películas y llegaron a considerarlo su patria espiritual. Referencias 1. Primer bosquejo de ¡Que viva México!, autógrafo incompleto enviado por el director a Upton Sinclair antes de comenzar la producción del film. Colección Eisenstein del Museo-Biblioteca de Arte Moderno Cinematográfico de Nueva York. 2. Sol Lesser hizo Tormenta sobre México, montaje siguiendo el plan completo y Eisenstein en México y Día de difuntos, dos cortos, todos en 1933. Marie Seaton, por su parte, siguiendo el guión del director, firmó en 1939 Time in the Sun. 3. Sergio M. Eisenstein, The Film Sense, Cap. I. Recopilación de ensayos del autor por su discípulo e historiador del cine ruso y soviético Jay Leda, 1942. Traducciones al castellano: El sentido del cine, Buenos Aires, Ediciones La Reja, 1958 y Siglo XXI Editores, 1974. ** Gustavo Rubén Giorgi gustavogiorgi@arnet.com.ar Abogado y escritor argentino (Zárate, Provincia de Buenos Aires, 1955). Trabaja como funcionario público en el cargo de jefe del Registro Civil de Zárate. Ha publicado Cuentos de la resignación (Editorial Dunken, http://www.dunken.com.ar; Buenos Aires, 1997), el libro de relatos históricos El profeta y el traidor (Ediciones Proa, Buenos Aires, 2000), los poemarios El último bien (Proa, 2001), El retorno de Hipsipila (Alloni-Proa, Buenos Aires, 2005) y Acechanza de reflejos (Proa, 2009), la colección de ensayos Aunque sean los papeles rotos de las calles (Alloni-Proa, 2005) y un volumen con el relato “El emisoriario” y el soneto “Elección” (colección “Biblioteca Mínima” del diario Opinión; Cochabamba, Bolivia, 2007). Además, textos suyos aparecen, traducidos al italiano, en la Antologia della Poesia Argentina Contemporanea (Edizioni Sentieri Meridiani, http://www.sentierimeridiani.it; traducción de Emilio Coco; Foggia, Italia, 2007). Ha dado conferencias sobre cine, historia y literatura en Buenos Aires, y en el interior y exterior de Argentina. Integra el plantel de colaboradores permanentes de la revista Proa, fundada en 1922 por Jorge Luis Borges y en la que ha publicado cuentos, poemas y ensayos desde 1998. En 2009 fue jurado, en el género Novela, para la Faja de Honor 2009 de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade, http://sade.org.ar). === Se llamaba Matilde Espinosa Gloria Cepeda Vargas ================= El 25 de mayo de 2010 se cumplió el primer centenario del nacimiento de Matilde Espinosa, gran señora de la poesía colombiana y precursora de nuestra política de género. Nacida en Huila, una aldea caucana que ni siquiera figura en los mapas, describía ese lugar como un caserío sólo conformado por la iglesia, la casa cural, una escuela rural muy pequeña y los ranchos de los indios dispersos en las montañas. Ahí nació, vivió la adolescencia y salió para casarse por primera vez en 1929 con el pintor Efraín Martínez, destacada figura de la plástica de entonces y padre de sus dos únicos hijos: Manolo y Fernando Martínez, ambos nacidos en París y fallecidos trágicamente. El segundo matrimonio lo realizó con Luis Carlos Pérez, brillante abogado penalista caucano, quien llegaría a ser rector de la Universidad Nacional y magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Este fue su primer acto de rebeldía declarada. Ante la imposibilidad de seguir compartiendo la vida con Martínez, lo abandonó y se llevó a sus hijos. Él entonces la acusó de abandono de hogar y la amenazó con quitarle los hijos y hacerla recluir en la cárcel de La Magdalena en Popayán. Matilde se vio obligada a asilarse en el consulado de Chile en Cali y ahí permaneció hasta que su hermano, Rafael Espinosa, le pidió al entonces joven estudiante de derecho Luis Carlos Pérez, que asistiera a Matilde como abogado. Así lo hizo, ganó la demanda y se casó con ella en 1948. La casa de Matilde y Luis Carlos, enclavada en los cerros del barrio El Castillo en Bogotá, fue por mucho tiempo sitio de reunión de las más importantes figuras literarias del momento: León de Greiff, Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis, Luís Vidales, Dora Castellanos, Maruja Vieira, entre otros escritores consagrados dentro y fuera de las fronteras nacionales y de un grupo numeroso de poetas menos conocidos que la frecuentaban para recibir su crítica, siempre constructiva y acertada. Incluida en varias antologías y estudios analíticos sobre poesía colombiana y latinoamericana, vivió en París y Madrid y fue una de las primeras simpatizantes del Partido Comunista Colombiano. Para la crítica nacional y foránea, Matilde es la precursora de la poesía social en Colombia. Yo la definiría como autora de una obra poética que alienta más allá de cualquier ideología política. Vino al mundo en una región solitaria y abandonada. Por eso, desde que abrió los ojos, las diferencias sociales y económicas de un país que como el nuestro es modelo de inequidad social, le salieron al paso. Ahí surgió su canto que venía del hondón de una tierra abrasadoramente bella y desamparada. Ahí encontraron eco el grito de dolor del indio, el trabajo desconocido y heroico de la maestra rural, el tañido del hambre, de la desnudez, de la miseria endémica y sobre todo la denuncia de la carga biológica y cultural que soporta la mujer en el mundo. Su verso sacó a flote y sostuvo con valentía extraña en esa época, y sobre todo en una mujer, el drama de la violencia doméstica, la humillación que soporta la mujer en un silencio que tiene mucho de cómplice y cobarde. Ese capítulo cotidianamente repetido donde ella no puede responder como la sociedad ciegamente pretende, a los absurdos, los caprichos, las fábulas, las profanaciones y la ignorancia que la asedian. Su poesía, surgida en 1955 con la publicación de Los ríos han crecido —un libro de aguas y vientos desatados— vuela más allá de compromisos políticos o exigencias de coyuntura. Fue una mujer con posición definida en ese sentido pero consciente de que su misión no era la del trueque en que se ha convertido el ejercicio del poder en Colombia. Más allá de ese ceremonial macabro e hipócrita, cantó para la verdad, para la vida, éticamente responsable, profundamente convencida del valor de su palabra nacida y crecida a la sombra de los desequilibrios sociales más atroces y testigo vivo de cómo cercena nuestro crecimiento civilista, la omisión que soportan sus regiones olvidadas, donde la mujer sufre con mayor rigor la condición de ciudadana de segunda clase. Fue un producto genuino del entorno. “Aprendí a hablar el dialecto páez antes que el castellano”, decía, y a eso respondió siempre como hermana consecuente de los hombres, mujeres y niños campesinos cuya dramática situación divulgó con palabras estremecedoras en el poema titulado “Éxodo”: “Prendidos de los montes y la niebla / como racimos que engendró la noche / adelgazan su sombra en el camino / de sollozo en sollozo / de pregunta en pregunta”. Cuando Matilde Espinosa empezó a escribir, Colombia estaba lejos de los cambios fundamentales que en política, economía, arte y hasta costumbres cotidianas, experimentaba el mundo y en especial Latinoamérica. Todavía el Modernismo, cuya misión renovadora agonizaba en otras latitudes, era válido entre nosotros. Su poesía, surgida a mediados de los años cincuenta, pisa muy lejos de lo que entonces era considerado como hilo conductor de la lírica femenina en Colombia. Libros como Los ríos han crecido, Por todos los silencios, Afuera las estrellas, Pasa el viento y El mundo es una calle larga, son volúmenes apologéticos de la tragedia humana agazapada en las regiones excluidas del Cauca. Más adelante vendrían Memoria del viento, Estación desconocida, Señales en la sombra, La sombra en el muro y La ciudad entra en la noche. Mención especial requiere Los héroes perdidos, editado en 1994 y dedicado a la memoria de su hijo Manolo Martínez Espinosa, asesinado en Popayán en oscuras circunstancias. En sus páginas habla la madre más allá de cualquier requerimiento literario: “No busco pañuelos para llorar / simplemente me acerco a las mujeres / que inventaron el tiempo / tejiendo coronas / para los hijos muertos”. Luego aparecieron La tierra oscura, publicado en el 2003, y Uno de tantos días, con la evocación que hace de Popayán en el poema titulado “Ciudad Blanca”: “¿Cómo acercarme a ti si nada traigo / solamente mi voz / y el corazón del hijo / que sigue ardiendo? / Nombres, fechas, gotas de eternidad / crecidas en la hierba”. Su obra poética se divide en dos segmentos perfectamente identificables. El primero, conformado por los libros citados en primera instancia, esplende como las aguas minerales que bautizaron su palabra. Sus personajes son la maestra rural y el campesino, la vida de la mano de cordilleras y lluvias tutelares, el paisaje en toda su crudeza y hermosura. El segundo se define en 1990 con la publicación de Estación desconocida. A partir de este libro, la visión e intención poéticas de Matilde cambian sustancialmente. La suya seguirá siendo una voz valiente y veraz, pero volcada en una exploración interior que la hace polisémica y universal. El contexto verbal y estilístico que va desde Estación desconocida hasta Uno de tantos días —editado en abril de 2007, dos años antes de su fallecimiento— no conoce fronteras y la consagra como voz insular entre los poetas más reconocidos de Colombia. Matilde es la pionera de la renovación que necesitaba entre nosotros la poesía femenina. A pesar de pertenecer por cronología y vivencias a un país confesional, monotemático y machista, dio el salto en el momento en que lo necesitábamos. Ya lo dijo en declaraciones dadas a Gabriela Castellanos para su libro titulado Inocencia ante el fuego: “Si no es mejor la poesía de las mujeres que la de los hombres, tampoco es peor. En Colombia sucede algo muy serio: se consagran tres o cuatro varones y ellos forman una muralla impenetrable. Fuera de ellos, no existe nadie en la poesía”. Le tocó nacer y madurar en un tiempo de truenos. Los años veinte alumbraron las transformaciones que nos convertirían en un país distinto. Férreamente tradicionales, no pudimos sin embargo sustraernos a los cambios que experimentaba el mundo de entonces. Sindicatos incipientes, nuevos capitales financieros, despertar de la clase obrera en torno a la máquina que aparecía como protagonista única de la fuerza de trabajo, dieron origen a lo que se conoce como revolución industrial o arquitectónica. Los fenómenos sociales que sacudieron el planeta, tocados por la revolución rusa del 17 y las vanguardias artísticas y literarias aparecidas en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX en los Manifiestos Surrealistas de André Breton, nutrieron con aires nuevos la vida colombiana y sentaron las bases de nuestra democracia. Se necesitaban entonces voces que sensibilizaran la burocratización e industrialización del mundo de post guerra y, por lógica, el arte se transformó. La plástica se abrió a los grandes movimientos volumétricos y tridimensionales inaugurados por el cubismo de Picasso y Braque, aparecieron nuevas ideologías políticas como el marxismo, Freud con sus descubrimientos medulares, Salvador Dalí, Charles Chaplin, César Vallejo, Pablo Neruda, García Lorca. En el panorama literario latinoamericano surgieron revistas tan trascendentales como Amauta, en el Perú, y Voces y Mito, en Colombia. La primera fue una extraordinaria publicación barranquillera de la cual se editaron 60 números. La segunda, dirigida por el poeta Jorge Gaitán Durán, dio nombre a una de las corrientes poéticas más importantes de la época en el país. Se publicó en Nueva York la primera biografía de Gabriela Mistral y en Buenos Aires en 1926, la primera antología poética salida de manos latinoamericanas, con el nombre de Antología de la poesía hispanoamericana, prologada por Jorge Luis Borges, Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo. Colombia aportó en 1926 dos obras de dimensión continental: La vorágine, novela de José Eustasio Rivera, y Suenan timbres, de Luis Vidales, el primer poeta surrealista colombiano. Además irrumpieron, entre otros movimientos renovadores e irreversibles, la explotación petrolera en Venezuela, la lucha libertaria de Sandino en Nicaragua y el fin de la hegemonía conservadora en Colombia. En ese hervidero vino al mundo y empezó a respirar Matilde Espinosa. Pero aunque se vivían tiempos repicantes, todavía éramos un país casi feudal. La iglesia manejaba a su antojo la educación, sobre todo en el caso femenino. La mujer no tenía voz propia. Satélite primero del padre y luego del marido, languidecía sin darse cuenta. Sólo la actitud de algunos hombres y mujeres que veían más allá de sus narices, entre las que sonaba duro la voz de María Cano, empezaban a romper el cerco con una visión lúcida del momento y el aporte político del Partido Socialista Revolucionario, antecesor del Partido Comunista Colombiano. A vuelo de pájaro hago estas acotaciones para que intentemos aprehender mentalmente la violenta marejada de luces y sombras encontradas en que se debatieron la niñez, la juventud y gran parte de la madurez de nuestra poeta. Autodidacta pura, Máximo Gorki, los poetas del Siglo de Oro Español, Honorato de Balzac, Emilio Zola, Verlaine, Baudelaire, Rimbaud y las figuras más representativas de la poesía de habla castellana, fueron sus lecturas nutricias. Si a esto agregamos los primeros años vividos en absoluto aislamiento, lo cerrado de la sociedad y de las circunstancias familiares y su primer matrimonio con un hombre feroz, podremos concluir que Matilde Espinosa fue un ser excepcional. Es necesario insistir en el valor y el talento de esta mujer crecida a la sombra de consejas infranqueables y blindada por los humores del tótem religioso-masculino. Defendió su verdad cuando a sus contemporáneas se les iba la vida en callar y esperar y dejó para ilustración de este país-crisálida una obra poética que nos acredita como a seres pensantes. Yo tuve la suerte de tenerla cerca. Fue mi maestra, mi amiga respetada y querida. A sus luces poéticas, añadía la capacidad crítica que la hacía casi invulnerable. Un poco agorera, solía decir: “Mijita, yo no seré la mejor poeta de Colombia, pero ten la seguridad de que soy la bruja más acertada”. Con 14 poemarios publicados, fue uno de los seres más interesantes y extraños en un país ceñido casi de manera demencial a la costumbre y a la fábula. Luchó con denuedo por el reconocimiento del voto femenino entre nosotros; colaboró, con otros hombres y mujeres igualmente pensantes, en la organización y mantenimiento de huelgas y mítines populares cuando hacerlo significaba una aventura peligrosa; apoyó movimientos sindicales con una visión privilegiada de lo que son la justicia y el derecho y opinó y decidió por voluntad propia cuando las mujeres de su generación tenían como común denominador el miedo y el silencio. Serían menester muchas páginas para decir con propiedad lo que significó Matilde Espinosa como poeta y ciudadana, lo que representará siempre en los referentes éticos de Colombia y de qué manera su experiencia de vida, sus lecturas sustanciales y lo certero del ojo puesto en la mira, la convirtieron en uno de los evaluadores de poesía y de vida más atinados que con que me haya cruzado en el camino. Hoy, cuando su sol cambió de domicilio, acudo a su recuerdo, a su verbo nutrido con múltiples ternuras, a su talante erguidamente femenino. “De arenas movedizas y recia mansedumbre / la mujer es presencia en todas las edades”, dijo como si presintiera su destino hecho para la exaltación de la belleza y el ejercicio de la libertad. (Ponencia presentada en el Paraninfo de la Universidad del Cauca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer). ** Gloria Cepeda Vargas gloriacepe@hotmail.com Escritora y periodista colombiana (Cali). Residió en Caracas (Venezuela) durante muchos años. Ha publicado los poemarios Bajo la estrella (1954), Poemas de los hijos (1960), Cantos de agua y viento (1996, ganador del Premio de Poesía Jorge Isaacs 1995, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca), Carta a Manuel (1996), Poemas del exilio (1999) y En Colombia y ahora (2003). Pertenece al Círculo de Escritores de Venezuela. La Cámara de Comercio de Popayán le concedió en 2006 el título de Personaje Cultural del Año. === Emisión Personajes de la República Checa Juan Franco Crespo ====== Adolf Branald El 29 de septiembre de 2010 el correo checo le dedicó uno de los faciales de la serie personajes a este escritor de mil facetas; posiblemente el diseño no será lo más apropiado, pero el matasellos y la ilustración del sobre superan esa pequeña deficiencia. Suponemos que la nueva pléyade de prebostes postales y la incultura que avanza con pasos de gigante, hacen estragos en el diseño checo. Se van los verdaderos artistas y nos quedan “manchadores de papel”. El facial de Branald es de 10 coronas, el diseño lo realizó Milos Ondracek y Vladimir Novak se encargó del grabado, tamaño vertical de 23 x 30 mm; hojas de 50 ejemplares. Comparte honores con otro personaje de su tiempo: el director de cine Karen Zeman, más conocido como el Disney europeo, que aparece en el facial de doce coronas de esta emisión de personajes. Adolf Branald nació en Praga el 4 de octubre de 1910 y murió el 28 de septiembre de 2008; era hijo de Richard Branald, actor, director de teatro, escritor, y de la actriz Marie Branaldová. Su infancia la pasó tras sus padres y ello le hizo conocer todo el territorio checoslovaco, era uno más de los integrantes de la troupe de actores y comediantes que recorrían el estado federal del momento. En 1929 se graduó en la Academia de Comercio; luego pasó por una gran cantidad de trabajos y, finalmente, en 1962 se convirtió en uno de los escritores independientes más conocidos de su país; muchas de sus obras fueron llevadas al cine. En su pasado no era ignorado el hecho de haber sido el primer niño estrella en la cinematografía checa, uno de los intérpretes más jóvenes de la historia del cine mudo. Tras la II Guerra Mundial se convierte en director de prensa en el Ministerio de Transportes (trabajaba en la empresa checa de ferrocarriles, de ahí que muchas de sus obras las ubique en este medio de comunicación terrestre) y editor de la Ceskolovensky spisovatel (1952-1959). Junto a su padre produjo numerosos textos teatrales hasta que centra su actividad como escritor profesional, inspirándose en la dura realidad de la vida cotidiana. Su primera novela vio la luz en 1947, Stríbná paruka (Silver wig) y la última obra, prácticamente en el tramo final de su vida, las memorias aparecidas en 2005: Tichy spoleník (Silencio), tenía 95 años de edad cuando vio la luz. Algunos de sus textos fueron llevados al cine, entre ellos el que nos ha recordado su aportación al mundo literario juvenil y deportivo: el viejo piloto de carreras o El abuelo automóvil, como se tituló la película filmada en 1957, Dedecek automobil, que es el tema en el que se inspiró el artista para confeccionar la ilustración del sobre de primer día y el matasellos correspondiente que nos acercan al mundo literario de los niños, libros que tanto éxito le granjearon en su casi siglo de vida que le acabó convirtiendo en el decano de los escritores checos; cuando se produjo la Revolución de Terciopelo de Vaclav Havel él tenía 80 años. Su éxito lo entroncó con los grandes contadores de historias de esta zona centroeuropea, ello le granjeó el respeto y la admiración de sus conciudadanos a lo largo de su dilatada vida. Su literatura acabó elevando el nivel, no sólo de las letras checas, sino europeas, a pesar de tener que lidiar con el largo período estalinista; supo contar historias con una inusitada riqueza y dio paso a un nuevo periodismo o escritores de carácter documentalista. Entre sus mejores trabajos están Severní nádraží (La estación del Norte, recordemos que trabajaba en los ferrocarriles checos), Lazaretní vlak (El tren hospital) o Duvod k zabiti (Una razón para matar). Sin duda los cambios que se fueron sucediendo en todo el siglo veinte en la historia checa fueron los que acabaron recluyéndole en su mundo literario, de viajes, de historias pasadas y realidades que le evadían de la cruda realidad del momento. Como tantos checos le tocó vivir la dictadura comunista que lo arrinconó tras la famosa Primavera de Praga (1968), sólo en 1990 regresó a la vida pública y seis años más tarde recibía el premio del PEN Club por su larga trayectoria, a los 95 años publicó Silencio, todo un compendio de su extensa biografía. Karel Zeman Nació el 3 de noviembre de 1910 en Ostromer-Nova Paka (Bohemia, frontera austro-húngara), murió el 5 de abril de 1989. Está considerado el cofundador de la industria cinematográfica de animación en el territorio checo. Comenzó a interesarse por el mundo de las marionetas cuando estudiaba en la Escuela Comercial y poco después ya estaba en Francia estudiando en la Escuela de Arte y Diseño; tras obtener su titulación, ésta le permite un primer trabajo en una agencia de publicidad en Marsella en donde realiza su primera creación profesional: un anuncio para una conocida firma alimenticia de la época para promocionar la sopa. Tras regresar a Checoslovaquia se coloca en una de las más grandes agencias del terreno publicitario: Bat’a y Tatra, en donde realiza su primera muestra para el cineasta Elmas Klos, que le acaba ofreciendo un puesto en su empresa de Zlín, en donde el mundo de la animación le acaba atrapando a partir de 1943, justo cuando Hermína T?rlová finalizaba su trabajo en Ferda Mravenec (La hormiga Ferda, basada en la obra de Ondrej Seyora), y entre ambos acometieron la producción de la película Vánocní sen (Sueño de Navidad), que acabó ganando el premio a la mejor producción de su categoría en el Festival de Cannes en 1946, cuando nuestro personaje pasa a convertirse en un animador de fama mundial y tiene un lugar propio en la historia de la cinematografía. En 1949 preparó un corto que es una pieza de culto: Inspiración, exploraba, tímidamente, las nuevas técnicas y usaba las delicadas figurillas de cristal en su filmación, produjo una gran conmoción en el incipiente mercado de la animación, supo darle un toque de movimiento y una estructura narrativa a uno de los mejores productos de su intelecto. Otro proyecto que alcanzó una gran popularidad entre los checos de la época fue la serie humorística que tenía como protagonista al señor Prokouk y reflejaba la dura y crítica sociedad del cotidiano día a día de la posguerra. Hubo numerosos capítulos en donde el señor Prokouk hacía de empleado, bombero, inventor, etc. Fue en este período cuando Zelman dio vida a su primer largometraje animado que tuvo por título Král Lavra (El rey Lavra, según el poema de Karen Havlicek Borovsk?); con esta producción logró el Premio Nacional de 1950. En 1952 Poklad ptaciho ostrova (El tesoro de la isla de los pájaros) fue otra exitosa producción que apenas tres años más tarde se verá acrecentada con un proyecto novedoso: la mezcla de animación, actores reales y efectos especiales causó un gran impacto en las artes cinematográficas del momento: Cesta do praveku (Un viaje a la prehistoria) mereció los elogios de la crítica mundial y el aplauso del público gracias a las correrías de sus fantásticos dinosaurios. El resultado le animó a continuar en el mundo de la creación y producir la que sin duda fue su pieza maestra en 1959 cuando filma Vynález zkázy (El fabuloso mundo de Julio Verne) le abre las puertas al fascinante panorama de la ciencia-ficción de la mano del genial escritor fantástico francés, del que rescataría otras obras en los años siguientes, entre ellas sobresalen Ukradená vzducholof (La nave robada), Na komete (En el cometa), Bláznova kronika o la clásica y celebérrima historia del Barón de Münchhausen de Göttfried Bürger. En muchos de estos trabajos utilizó la obra de uno de los más grandes ilustradores de todos los tiempos, los inconfundibles trabajos de Gustave Doré y sus cintas le acaban granjeando un nombre entre los aficionados al mundo de la ciencia ficción, la fantasía, la técnica de su tiempo y aquellos efectos especiales que hoy nos hacen sonreír por la simplicidad de su funcionamiento y la forma en que solucionaba su grabación. Zeman produjo infinidad de pequeñas obras de arte, quizá merezca la pena reseñar aquí Los cuentos de las mil y una noches, de los que grabó siete historias basadas en las increíbles aventuras de Simbad el Marino, o Los cuentos de Juan y María (más conocidos por las historias de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, imprescindibles en el mundo de la literatura infantil y juvenil). El legado de Zeman tenía un destinatario genuinamente infantil, su sofisticado engranaje y su peculiar estilo narrativo engancha a los adultos; no es nada extraño que el Disney europeo acabase siendo comparado con el inolvidable Georges Méliès. Nuestro personaje checo supo crear un mundo de fantasía en el que el papel protagonista era precisamente de la inagotable imaginación del público para el que estaba destinado su trabajo: el imaginario infantil disfrutó, sin duda, con sus hadas, brujas, cometas, dirigibles o los paisajes de ensueño, en donde se nos mostraba la sugerente y desbordante imaginación de un Zeman adulto que en realidad era un niño grande, si nos atenemos a su grandioso y divertido legado cinematográfico no exento de una nostalgia (o una inocencia premeditada como manera de evadirse de aquella cruda realidad que le tocó vivir, vete tú a saber) que el mundo globalizado de hoy nos arrebata. El mago del cine checo tuvo un merecido homenaje el año de su centenario: 2010, arrancó en Nueva York una exposición itinerante del genio que nos dejó hace un par de décadas. Teóricamente esa muestra debería dar la vuelta al orbe y en mayo de 2011 recalar en el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Zlín, donde se proyectarán todas sus películas en los estudios en los que él creó todo un mundo de fantasía y hoy es un legado de incalculable valor cinematográfico. Referencias • http://www.cpost.cz • http://www.mpo.cz • http://www.radio.cz/espanol • filatelie.kv@cpost.cz ** Juan Franco Crespo lacandon999@yahoo.es Docente e investigador español (Alhama de Granada, 1953). Profesor de primaria, licenciado en geografía y estudios de doctorado en historia de América. Ha colaborado regularmente desde los años 70 con publicaciones especializadas del mundo de las comunicaciones, como WRTH (Dinamarca), DSWC (Dinamarca), Radio Nuevo Mundo (Tokio, Japón), y otras de Argentina, Uruguay, Perú, México, Estados Unidos y España, entre otros países. Durante varios años también colaboró en el mundo de la radio con diferentes emisoras internacionales. Actualmente algunos de sus trabajos son radiados para América Latina a través del espacio Frecuencia RM, en la emisora La Voz de Rusia. Colabora regularmente con Madrid Filatélico, El Eco Filatélico y Crónica Filatélica y mantiene una sección, sobre filatelia alusiva a literatura infantil y juvenil, en la revista Educación y Biblioteca, así como en las publicaciones electrónicas OpusMúsica (http://www.opusmusica.com) y Naturaleza Educativa (http://www.natureduca.com). === Entre la historia y la utopía ========================================= === La piedra que era Cristo, de Miguel Otero Silva ======================= === Magaly Salazar Sanabria =============================================== La piedra que era Cristo Miguel Otero Silva Barcelona (España), 1985 Plaza y Janés Editores, S.A. Indagar en la vida de Jesús como hombre histórico destruye la propia imagen de Cristo, porque la esencia de su personalidad es el misterio. La actividad de Jesús, su ser mismo como miembro de una trinidad, no logra explicarse por los acontecimientos históricos. Jesús viene del misterio de Dios y la Biblia y La piedra que era Cristo, de Miguel Otero Silva, nos dicen que retorna a Él después de su peregrinaje entre los hombres. El origen de Jesús está en Dios. Las evidencias no se explican. ¿Cómo aproximarse a una escritura cuya referencia primigenia trata de un misterio? Un investigador no puede basarse en la fe como un acto de libertad porque debe reconocerse en la lógica y los efectos y causas del mundo exterior. La historia de Jesús, como dice Lanza del Vasto, es una enseñanza. A nosotros nos corresponde dar el significado. Más que un relato, la historia de Jesús es una presencia. Pero la inteligencia humana siempre se asusta ante el misterio, éste se transforma en una energía incomprensible y es de difícil aceptación. El lector se plantea un Jesús mítico para resolver los enigmas interiores y enfrentarse a un estudio crítico de La piedra que era Cristo. Dice el filósofo y teólogo catalán Raimundo Panikkar que “un mito, en cuanto a mito, no es hermeneutizable, no se deja interpretar unívocamente, y en cierta manera no se deja ni siquiera interpretar, puesto que es lo que hace posible la interpretación y es tanto más poderoso cuanto más polisémico, polivalente y menos captable por la razón”. Además, se procura que ambos actos, el del estudio y el del placer por la lectura, simpaticen ante el respeto y admiración por la figura del Maestro, que es una cuestión de la fe y del fervor con la cual la aspiración de una humilde ánima se empeña en avecinarse a lo arcano. Respeto que trasciende, también, del tratamiento que le da el autor. Por otra parte, el narrador enaltece la figura de Jesús como piedra angular; de la misma manera lo expresa el romance X de san Juan de la Cruz. Entonces, la lectura cae sobre lo oscuro para revelarlo y es un riesgo querer alcanzar la plenitud. En ese intento, el gozo con lo maravilloso descubierto se convierte en un afianzamiento de la fe y una profunda querencia a la inefabilidad del Nazareno. Sigamos con Él las fases del viaje mítico expuestas de una manera muy sencilla y sin pretensiones eruditas: Separación: Jesús abandona el lugar de origen porque siente el llamado del Padre. Iniciación: Jesús empieza un camino interior y exterior lleno de experiencias. Juan y Jesús se encuentran. Retorno: la caída, la resurrección. La experiencia de la noche, la resurrección al tercer día. Jesús deja al mundo de los muertos, sube al cielo y va a unirse con el Padre. En esa etapa se establece la posesión de los dos mundos: el divino y el humano, la resurrección. Una de las fases de la iniciación es el peregrinaje de Jesús, en la cual se afirma como un héroe de la liberación de los hombres, magnánimo, sabio, amoroso, pero también se debe someter al descreimiento de la gente, a los que le siguen y a los que le persiguen. En este período, Jesús sana enfermos, manifestaciones que no son “alardes de poderío sino signos de amor”. También sacó demonios de los cuerpos e hizo milagros. Otra fase de la iniciación es el camino de las pruebas. Comienza con el Sermón de la Montaña: Jesús ayuna cuarenta días y cuarenta noches mientras los oídos perversos de Eliécer y Akipa, el espía, sólo escuchan subversión, por parte de Jesús, contra la Ley de Moisés, mensaje maligno que transmiten a Caifás, quien conspira contra el Maestro y lo lleva como culpable ante Pilatos. Pilatos lo condena a morir en la cruz. Entretanto, el tratamiento poético que imprime Miguel Otero Silva a la obra acerca al personaje de Jesús a la historia, pues le imprime un carácter de verosimilitud porque el lenguaje se convierte en una proposición, en búsqueda, hasta constituirse en lo distinto. El lenguaje es castizo y preciosista pero mesurado, intenta ponerse a tono con el paradigma e inefabilidad de la historia de Jesús; la palabra pretende mediar entre su propia esencialidad y la fe. Ejemplo de lo enunciado es el estilo de la obra y los recursos empleados. Los adjetivos, símiles, parábolas, recuerdan el Cantar de los cantares de Salomón, y los Salmos, sin imitar a la Biblia y a los Evangelios, crea una calidad lingüística que los recuerda porque incluye giros, frases, voces, y sin embargo, con todo ese sabor antiguo, el lector no pierde la noción de estar frente a una escritura de la contemporaneidad. La gran riqueza poética, los recursos narrativos y el planteamiento novedoso de la historia del Nazareno inscriben a La piedra que era Cristo dentro de código innovador de la literatura venezolana. El espacio se abre para que se capte el lenguaje: “No habéis visto volar una paloma, más blanca que la flor del limonero, más suave que la paz”. Se observa que otros recursos utilizados por Otero Silva son los diálogos y el uso de los paréntesis, guiones, bastardillas, comillas, el leitmotiv, paralelismos, reinvención de elementos del evangelio. Además de los recursos estilísticos como los verbos, sustantivos, metáforas, símiles, adjetivos, símbolos, parábolas, descripciones y, muy importante, los requerimientos dramáticos para imprimir carácter efectista a las escenas. Todos son importantes, porque a través de las conversaciones se conocen los contenidos del Reino. Las palabras introductorias: Dice Juan, Piensa Jesús, sirven para establecer, en un orden tácito, la diferencia entre la idea y la praxis del hombre Juan y la de un ser superior, reflexivo, sereno, sabio, también humano, Jesús. La palabra de Juan es la palabra activa del castigo, la cólera. La de Jesús, la palabra justa, del amor, del equilibrio y de la parábola. En efecto, se infiere del texto de Miguel Otero Silva que Juan es el complementario de Jesús. Es por esto que se cita el siguiente diálogo: Dice Juan: “Se acerca la alborada grande del Señor, el mediodía de su rugiente cólera, la noche funesta para los criminales y los perjuros...”. Piensa Jesús: “La justicia de Dios es un manantial infinito de misericordia y bondad, un torrencial de lluvia de amor que se vierte sobre las conciencias sosegadas de los justos y salpica las sienes atormentadas de los pecadores” (p. 33). Es evidente que los diálogos permiten penetrar en la esencia de los seres. La conversación entre Jesús y Nicodemo contribuye a presentar la teoría del milagro. Y aunque el diálogo entre Jesús y Barrabás, en la obra, es imaginario, se establece claramente la oposición entre la historia y la utopía. El autor crea a partir del mito porque la persona de Jesús y su actividad no se explican completamente por la historia. Jesús proviene del misterio divino, predica y vive entre los vivos y luego deja este mundo para irse de nuevo al misterio de Dios, al infinito. El autor inventa, fantasea sin hacer historia. La historia es sólo un basamento de la trama, tiempo y lugar para los espacios narrativos. Se detiene ante los acontecimientos del Evangelio, los escucha, los saborea y luego los reelabora sin hacer un problema de los caracteres psicológicos y lógicos de Jesús. El diálogo, según Talens, ha servido como estilo directo para dar mayor vivacidad a la narración, mayor sensación de realidad y para ofrecer al lector la posibilidad de conocer mejor a los personajes. A través de las comillas, se determina un cambio de frase de una vieja versión a una nueva versión y se establece la visión diferente que Cristo da a la vida y al dogma, según la perspectiva del narrador. En el capítulo “Satanás” es Jesús quien aclara el texto bíblico, lo actualiza y permite distinguir al Cristo histórico, el Cristo de la fe y el Cristo de los nuevos tiempos, el hombre divino preocupado por la problemática social. Ejemplo: “Bienaventurados los pobres porque vuestro es el reino de Dios”. Después, entre comillas, el narrador anota su versión de la bienaventuranza, la complementa, y termina otra vez en comillas, afianzando su visión de ella: “Ay de vosotros los ricos porque ya habéis tenido vuestro consuelo”. Todos los artificios narrativos, incluyendo el leitmotiv o reiteraciones, cumplen no sólo una función estética, sino que definen la separación entre Jesús-Juan, Jesús-Barrabás, en cuanto al orden establecido, que difiere en los métodos y también en el proyecto histórico y la utopía. La teatralidad es otro recurso del estilo en la obra de Miguel Otero Silva. Los grandes momentos de la muerte de Juan y de Jesús son presentados como escenas de un teatro: el teatro de Herodes, actor de una tragedia en la cual se ve inmerso. El espacio, la acción y el tiempo de Poncio Pilatos corroboran en esta obra que los poderosos, antes y ahora, asumen una teatralidad como una máscara porque su poder es falso y esconden una gran mentira. Y esto sucede con el juicio a que es sometido Jesús: Pilatos “ordena al prefecto del pretorio una ánfora, una jofaina y un lienzo, para escenificar ante la multitud una ceremonia que no es romana sino judía y muy antigua” (...). Pilatos se lava las manos y dice a los jerarcas del Sanedrín: Inocente soy de la sangre de este justo. ¡Allá vosotros! El coro de ancianos y sacerdotes (...) dice con voces gangosas: —No sufras por la sangre que va a derramarse ni entones tristes lamentos, ¡oh poderoso Procurador Poncio Pilatos!, pues nosotros asumiremos la preocupación de esa muerte (...). Jesús es condenado. El drama del Pretorio ha concluido. Poncio Pilatos se yergue en el estrado y se cruza de brazos como si esperase los aplausos y aclamaciones del gentío” (p. 164). Teatro digno de una tragedia griega, no faltó ni el corifeo. Los elementos de utilería, el ánfora, la jofaina y el lienzo, aunque con designaciones antiguas, bien podrían convertirse en materiales de una modernísima obra teatral, porque el hecho tan simple como un lavatorio de manos esconde un conflicto de mucha gravedad, la muerte de un justo. Toda la actuación de Pilatos consiste en lavarse las manos. Un coro de ancianos resuelve, por orden de la ley, el drama de un hombre. El primer actor se levanta del estrado. El acto ha concluido. La mirada se ha levantado, pero los signos de La piedra que era Cristo todavía fluyen. ** Magaly Salazar Sanabria fuegosysietes@gmail.com Escritora venezolana (La Asunción, Nueva Esparta). Licenciada en letras egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve). Realizó la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel, http://www.upel.edu.ve) y estudios de doctorado en la Universidad de Barcelona (España, http://www.ub.es). Ejerció como docente en la UCV, en la Universidad Simón Bolívar (USB http://www.usb.ve) y en la Upel. Fue secretaria general de la Asociación de Escritores de Venezuela, Zona Metropolitana de Caracas (1989-1992). Representó a Venezuela como directora del Capítulo de Caracas del III Encuentro de las Academias Iberoamericanas de Poesía (Georgetown University, http://www.georgetown.edu, Washington, EUA, 1997). En University of West Indies (http://scitec.uwichill.edu.bb/cmp) de Barbados dictó el curso Cultura Latinoamericana, auspiciado por la Cancillería Venezolana (1998). Se desempeñó como secretaria de Actas del Círculo de Escritores de Venezuela por dos períodos (1995-2000). En Nueva Esparta dirigió la Casa de la Cultura “Monseñor Nicolás E. Navarro” de La Asunción (2000-2003). Actualmente es vicepresidenta del Consejo Consultivo del Círculo de Escritores de Venezuela. Ha recibido las condecoraciones “Orden al Mérito en el Trabajo”, Primera Clase, y “Orden Andrés Bello”, Corbata. Recibió el Premio Regional “Casto Vargas León” (poesía; Nueva Esparta, 2001) y diploma de honor en el Concurso Lincoln-Martí, (Miami, 2006). Ha publicado No apto para los ritos de la sacralización, Ardentía, La Casa del Vigía (mención de honor en el Concurso Fondene, 1992), Bajío de sal, Levar fuegos y sietes y Cuerpo de resistencias, así como, en coautoría, Lo visible, lo decible, Quaterni Deni. Textos suyos han aparecido en revistas y periódicos de Venezuela y el exterior. Su obra ha sido reseñada en varias antologías de poesía. === A propósito del poemario Piedra a piedra, de Hernán Vargascarreño ===== === Roberto Núñez Pérez =================================================== Escribir es, sobre todo, el acto de leer. Y eso lo sabe muy bien Hernán Vargascarreño, de quien uno puede decir, sin temor alguno, que es poeta. Hernán nació en Zapatoca (Santander), pero vivió muchos años trabajando como docente en la ciudad de Santa Marta, en donde inició un trabajo cultural extraordinario con el grupo “Poetas al Exilio” y el programa Poesía Mar Abierto. La primera vez que lo leí fue, precisamente, gracias a un recital al que me había invitado, en un momento en que (esta es una confesión) sentía que mi trabajo poético se había estancado y no sabía qué rumbo tomar. Allí me regaló una buena cantidad de libros, entre éstos Plural. Agradecido por su gesto, lo leí con entusiasmo, pero los textos me decepcionaron. Años más tarde me encontré con su segundo libro publicado, País íntimo. Me conmovió y eso me alegró mucho, porque a los que tenemos amigos que, como uno, escriben, no hay nada mejor que saber que lo hacen bien. Por Hernán volví a saborear la poesía de Emily Dickinson, a quien leí y disfruté en mi juventud. Leí nuevamente a la escritora norteamericana en una pequeña antología de Mondadori, pero no pude recordar el goce original hasta cuando encontré la muy poética traducción de Hernán. Ahora me encuentro con su nuevo libro, Piedra a piedra, el que es sencillamente hermoso. Allí se encuentran, implícita y explícitamente, la vastedad de su mundo poético, al cual han contribuido sus lecturas juiciosas: Rimbaud, Li Po, Pessoa, Cavafis, Borges, Homero, Emily Dickinson, Borges, Omar Khayyam, entre muchos otros que serían aquí innumerables. En una entrevista realizada al poeta por Antonio Acevedo Linares y publicada en La Pipa de Magritte (http://lapipademagritte.blogspot.com) se le pregunta por los poetas que han influido en su obra, a lo que responde: “Todos los poetas que he leído en mi vida han influido en mi propia obra poética; y no sólo los poetas, también los narradores, los pintores y directores de cine, los dramaturgos, todos ellos han ido moldeando con sus obras al poeta que se asiló en mi ser”. Hernán lo sabe, escribir es sobre todo el acto de leer. Pero no basta. Escribir es sobre todo el acto de vivir. Y es la vida misma la que está en su poesía. Su infancia, los trenes, su amada Bahía de Santa Marta, en fin, todo. Como se refleja en su poema “Partidas”: “Vuelvo al inicio de mi viaje. / Regreso al final de todo hombre / sabiéndome soñado. / Me despojo de esta máscara que tanto talla / y me ajusto el rostro apacible de la nada”. Hernán lo sabe. Pero no basta. Escribir es, sobre todo, el acto de atender. Como afirma Eliseo Diego en el prólogo de su poemario Por los extraños pueblos: ¿Y para qué sirve un libro de poemas?, preguntarían ahora, obedientes, mis hijos. Servirá para atender, les respondería. Maestros mayores les dirán, en palabras más nobles o más bellas, qué es la poesía; bástele entretanto si les enseño que, para mí, es el acto de atender en toda su pureza. Sirvan entonces los poemas para ayudarnos a atender como nos ayudan el silencio o el cariño. Hernán lo reconoce en la misma entrevista cuando afirma: “Ser poeta es simplemente ser un hombre que puede ver más allá de donde todos ven. Por lo demás, somos iguales a la gran masa: muchos defectos, pocas cualidades, temerosos, infelices, míseros, caníbales, y afortunadamente, mortales”. En ese aprender a atender han debido ser claves sus lecturas de los poemas de Kabir y Li Po. El primero, en un contexto místico, más válido para la poesía, dice: “La luna brilla en mi interior, pero mis ojos ciegos no pueden verla”. El segundo, del cual podríamos tomar muchos ejemplos, afirma en medio de su ebriedad: Los hombres de hoy no ven la luna de antaño, mas la luna de hoy ha alumbrado a los hombres antiguos. Tanto los del pasado como los del presente, vienen y se van como las aguas de un río, y todos contemplan la misma luna. ¿Qué podría yo desear sino ver siempre, mientras canto y bebo, su reflejo en mi copa de oro? Leer, vivir, contemplar. ¿Por dónde empezar? Sólo puedo concluir, humildemente, que si falta uno de los tres no habrá poesía. Hernán lo sabe. Y lo refleja. Razón por la cual estamos, sencillamente, frente a un poeta. Aquí están todas las rutas. Nadie lo sabe. Van y vienen sobre los rizos del mar ondulando los tremores del mundo y haciendo de los vientos los ecos del deseo. Para alguien están demarcadas. Algún ojo avizor las hará suyas. Almas encerradas que precisen del destierro han de encontrar aquí su bajel. Sólo tienes que seguir la ruta demarcada dentro del pecho. La indeleble ruta que no sabe a dónde ir. ** Roberto Núñez Pérez robertonunezperez@hotmail.com Escritor colombiano (San Antero, Córdoba, 1968). Reside desde niño en Barranquilla. Es licenciado en lenguas modernas de la Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co). Especialista en pedagogía de la lengua escrita de la Universidad Santo Tomás (http://www.usta.edu.co) y magíster en educación de la Universidad del Norte (http://www.uninorte.edu.co). Poemas suyos han sido publicados en varias revistas y suplementos literarios tales como Cultura Zeta, El Túnel, Calamar, Intermedio Diario del Caribe y Magazín Dominical de El Heraldo (http://www.elheraldo.com.co), entre otros; en antologías como A fuego perpetuo y Penumbra y amanecer. Recibió menciones de honor en el Primer Concurso Nacional de Poesía CUC (1999) y el VI Concurso Nacional Metropolitano de Poesía (2002). Ha publicado los poemarios Concierto desde el último puente (2003), Demandas del cuerpo (2008) y Poemas al margen (Entre amores y disparos) (2008). También ha publicado diversos textos investigativos como Universidad y mundos posibles (2001). Tiene una novela corta inédita: Ladrona de libros. Actualmente hace parte del Colectivo Cultural Tren de Luna. Labora como catedrático universitario y en la IED Hilda Muñoz, en Barranquilla. |||||||||||||||||||||||||||| ENTREVISTAS |||||||||||||||||||||||||||| === Julio Ortega ========================================================== === En la obra de José María Arguedas ===================================== === habla el peregrinaje del español andino Eduardo Corrales ========= La obra de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969) demuestra que el Perú es el raro país donde un hombre no puede hablar libremente con otro, sostiene Julio Ortega (Casma, Perú, 1942), crítico literario y director del Proyecto Transatlántico de la Universidad de Brown, en Rhode Island. “La obra de Arguedas se puede leer como un mapa dialógico del país: todos tenemos un lugar de hablantes en ella porque nuestra identidad se define por el lugar desde donde hablamos”, asegura, y puntualiza que en ese mapa los espacios son jerárquicos, autoritarios, discriminadores, inhumanos. “El índice de distribución del lenguaje debe ser uno de los peores del mundo: en estas novelas se busca subvertir ese desorden social desde el orden natural, desde las hablas de la subjetividad, desde la capacidad creativa del habla humana, hecha para hacer vivible el espacio humano, allí donde los ríos más profundos son los de las voces que se comunican”, dice. En cuanto al legado del autor de Todas las sangres (1964), al conmemorarse el primer centenario de su nacimiento, Ortega afirma que en su obra habla el peregrinaje del español andino. “Es un registro verbal impregnado por una vivencia del cosmos, de la asociación mítica entre el hombre y las cosas, entre el lenguaje y el mundo”, apunta. Pero al mismo tiempo, los sujetos de esa gran cosmovisión andina son seres desplazados y agónicos, añade el crítico. “Peregrinan, creo, en pos del espacio improbable de una nueva restitución. De allí la subjetividad herida de estos personajes transitivos, que han hecho de la pérdida una búsqueda superior”, dice. Pero no es el hombre quien deambula, es su lenguaje, que es todo lo que posee y es, a la vez, lo más poderoso que tiene, dice. Acerca de la evolución en los aspectos formales y de estilo en la obra literaria de Arguedas, desde los inicios de su producción, alrededor de 1935, hasta el final de su trabajo creador y de su vida, en 1969, el autor de Crítica de la identidad (1988) señala que el autor de Agua (1935) pensó seriamente si debería escribir en quechua o en español. “En su juventud los indígenas que aparecían en la literatura peruana, dijo, hablaban como sirvientes. O sea, usaban prestado el lenguaje de la dominación. Por eso, cuando decidió escribir en un español contaminado por el quechua, en verdad escribió en una lengua que nadie habla, en una lengua poéticamente inventada para una comunidad hablante inexistente. En Los ríos profundos (1958), por ello, el habla es la del futuro, así hablaremos cuando todos seamos bilingües”, dice. Sobre el lugar que ocupa la obra de Arguedas, en el contexto de su surgimiento y desarrollo, y en relación al canon occidental de la literatura escrita en español, dice Ortega que el mismo está hecho hoy de muchas fuentes, idiomas, y culturales no centrales. Canon en construcción “Es un canon permutante, a tal punto que cuando un crítico propone su canon, otro propone un canon distinto. En español el canon está siempre en construcción. Y Arguedas tiene su lugar en él, se lo lee con seriedad y devoción”, sostiene. El autor de El principio radical de lo nuevo (1997) observa el hecho de que algunos escritores y críticos, como también sociólogos y etnólogos, han pretendido desautorizar la versión de Arguedas, “como si su obra tuviese que ser reflejo fiel de la sociedad andina y no, como es, una imagen de esa sociedad como la hipótesis de una compartimentación peruana, capaz de organizar el espacio compartible”. En relación a cómo se inscribe la obra arguediana en el marco de las transformaciones valorativas y de la crítica ocurridas a lo largo del último medio siglo en el ámbito de la literatura en español, Ortega observa que reconoce varias etapas, pero en general se puede observar que la crítica ha diversificado sus aproximaciones, enriquecida por su carácter pluridisciplinario, e incluso transdisciplinario. “También hay una curiosidad biográfica y documental que busca hacer más comprensible su figura trágica. Lo que nos falta todavía es una biografía solvente y compleja de una figura intelectualmente central y poéticamente ejemplar”, precisa. Las referencias al ejercicio de las disciplinas etnográficas y antropológicas actuado por Arguedas resultan algunas veces utilizadas con el afán de relativizar los méritos de su trabajo en el terreno de la creación literaria. Al respecto, el crítico expresa que en verdad Arguedas vivió el drama de deslindamiento entre los saberes literarios y los saberes disciplinarios. “Primero, él trabajó mucho para ganar autoridad como científico social; después, los científicos sociales, en un famoso congreso peruano, le reprocharon que sus novelas no eran ya actuales y que el mundo que narraba había desaparecido. Pero Arguedas visitó el mercado y se encontró con la sorpresa de nuevos discos y cantantes. Quedó reconfortado”, indica. Arguedas, Vargas Llosa, el Boom Acerca de la validez de una proposición harto socorrida referida a la literatura peruana de la segunda mitad del siglo XX, que caracteriza las obras de Arguedas y Mario Vargas Llosa como dos opciones de interpretación de una sociedad en proceso de modernización, Ortega dice que “es válida en el sentido de que hay muchas otras así mismo válidas”. Asegura que no tiene mucho sentido reducir la experiencia peruana, de por sí compleja, a los paradigmas de Arguedas y Vargas Llosa. “Es ocioso enfrentarlos, ya que juntos son más productivos y hay que dejarlos trabajar cada uno desde su propio registro, a su cuenta y riesgo”, acota. La década de los ‘60s del siglo pasado fue escenario del surgimiento y el auge del Boom de la narrativa latinoamericana —cuyos principales exponentes fueran precisamente Vargas Llosa y Gabriel García Márquez—, un fenómeno contemporáneo con la última etapa de la producción literaria de Arguedas en Perú. Según se documenta en el libro De Gabo a Mario, de Ángel Esteban y Ana Gallego, Carlos Fuentes, un conspicuo protagonista del boom, dirigió el 13 de noviembre de 1968, desde Barcelona, una carta a Vargas Llosa. La comunicación aborda varios temas e incluye una referencia al autor de Yawar Fiesta (1941). “...y el pobrecito Arguedas (hijo mío: sólo serás buen escritor si te han devorado las pulgas o el romanticismo de la miseria) resucita, a estas alturas, la querella entre ‘indianismo’ y ‘cosmopolitismo’ ”, escribió el autor de La muerte de Artemio Cruz. —¿No había lugar para la obra de Arguedas? ¿Su obra no era nueva o pecaba de provincianismo? ¿No le alcanzaba para merecer una proyección universal? ¿El boom fue otra cosa? ¿Qué fue? Ortega —cuyo primer libro de crítica, publicado bajo el título de La contemplación y la fiesta (1968), estuvo dedicado a ese fenómeno— explica que las novelas del boom correspondieron a un modelo comunicativo tecnológico, basado en la gran prensa y la red editorial supranacional, mientras que las novelas de Arguedas corresponden al modelo de comunicación natural: la voz del río, el canto de los pájaros, la entonación de las canciones. “Por eso he dicho que no hay que enfrentarlos, ambos son paralelos pero equidistantes; y deben trabajar juntos para todos nosotros”, reitera. La polémica con Julio Cortázar, un malentendido Precisamente a finales de esa década se suscita una polémica —que el crítico uruguayo Ángel Rama consideró la más llamativa de ese momento del proceso literario en Hispanoamérica— entre Arguedas y otro destacado escritor del boom, Julio Cortázar. El punto de partida fue una carta que el autor de Rayuela dirigió el 10 de mayo de 1967 al cubano Roberto Fernández Retamar y publicada bajo el título “Situación del intelectual latinoamericano”. En la que se define ajeno al telurismo “por estrecho, parroquial y hasta diría aldeano”. En el número correspondiente a abril-junio de 1968 de la revista Amaru, Arguedas publicó el Primer diario de su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo. Allí dijo: “Todos somos provincianos, don Julio. Provincianos de las naciones y provincianos de lo supranacional”. El turno del argentino llegó el 7 de abril de 1969 en la revista Life en Español, y lanzó: “...pero menuda diferencia entre ser un provinciano como Lezama Lima, que precisamente sabe más de Ulises que la misma Penélope, y los provincianos de obediencia folklórica para quienes las músicas de este mundo empiezan y terminan en las cinco notas de una quena”. Ortega asevera que, en realidad, esa confrontación respondió a un malentendido. “Buscando un ejemplo de autor regional, se le ocurrió mencionar a Arguedas, quien de inmediato le respondió. Cortázar se dio cuenta de que Arguedas era mucho más que un escritor regional, y trató de pasar página, pero la zozobra aumentó este episodio lamentable”, refiere. El 1 de junio de 1969, pocos meses antes de darse muerte, Arguedas publica en el diario El Comercio, de Lima, su dolida contestación: “Inevitable comentario a unas ideas de Julio Cortázar”. Mas en el intercambio con el argentino, Arguedas no se resignó a encarnar el rol del escritor provinciano disminuido y menospreciado. Tal y como lo hace notar Ortega, sus respuestas fueron muy irónicas y se defendió muy bien. “Ni Cortázar, ni Vargas Llosa, ni García Márquez son exilados. No sé de dónde ni de parte de quién surgió este inexacto calificativo con el que, aparentemente, Cortázar se engolosina. Ni siquiera Vallejo fue un verdadero exilado. A usted, don Julio, en esas fotos de Life se le ve muy en su sitio, muy ‘macanudo’, como diría un porteño... Empiezo a sospechar, ahora sí, que el único de alguna manera ‘exilado’ es usted, Cortázar, y por eso están tan engreído por la glorificación, tan folkloreador de los que trabajamos in situ y nos gusta llamarnos, a disgusto suyo, provincianos de nuestros pueblos de este mundo, donde, como usted dice, ya se inventaron y funcionan muy eficientemente los jets, maravilloso aparato al que dediqué un jayllay quechua, un himno de más de cinco notas como felizmente las tienen nuestras quenas modernas”, escribió Arguedas. “Debo decir que Cortázar estaba profundamente arrepentido del episodio que desencadenó con su artículo en Life. A pesar de ello, no deja de ser sintomático que Arguedas haya sufrido el rechazo, la exclusión o el malentendido; su lectura está cargada de esas interpretaciones que para afirmar su identidad requieren negar la suya”, dice Ortega. Adenda: valoraciones y afinidades En todo caso, la relación de Arguedas con otros escritores no se redujo en modo alguno a las diferencias o antipatías. Un ejemplo de ello es la recíproca y positiva valoración de sus respectivas obras y el aprecio personal que se profesaron Arguedas y Vargas Llosa, documentados en la correspondencia que intercambiaron hasta muy cerca del final de la vida del primero. Ya en 1964, el autor de La ciudad y los perros encomiaba la obra literaria y el quehacer antropológico de Arguedas en el artículo “Arguedas descubre al indio auténtico”, publicado en las revistas Marcha (Montevideo) y Visión (Lima). Décadas más tarde, el ahora Nobel de Literatura reuniría sus reflexiones sobre la obra arguediana en el volumen La utopía arcaica (1996). En Santiago de Chile, donde escribió parte de El zorro de arriba y el zorro de abajo, Arguedas trabó amistad con los poetas Pedro Lastra y Nicanor Parra. Del autor de Antipoemas diría: “En la ciudad, amigos, en la ciudad yo no he querido creo que a nadie más que a Nicanor ni me he extraviado más de alguien que de él”. Arguedas valoró mucho también la obra del mexicano Juan Rulfo y así lo expresó en el Primer diario: “¿Quién ha cargado a las palabras como tú, Juan, de todo el peso de padeceres, de conciencias, de santa lujuria, de hombría, de todo lo que en la criatura humana hay de ceniza, de piedra, de agua, de pudridez violenta por parir y cantar, como tú?”. El autor de Pedro Páramo correspondió los juicios del peruano, a quien situó entre los escritores hispanoamericanos fundamentales solamente después de su preferido, Juan Carlos Onetti. El mexicano calificó de excelente la novela Los ríos profundos y llegó a considerar a Arguedas un gran escritor, mejor que Vargas Llosa, según lo consigna Ernesto Parra en la entrevista titulada “Juan Rulfo. Retrato de un ex novelista”, incluida en el volumen Juan Rulfo. Toda la obra (Edición crítica. Claude Fell, coordinador. Allca XX-Universidad de Costa Rica. Primera reimpresión, 1997, página 481). ** Eduardo Corrales corraleseduardo@yahoo.com Periodista independiente. Nacido en Lima (Perú). Reside actualmente en los Estados Unidos. Desarrolla su vida profesional principalmente en el marco de la actividad cultural característica de la ciudad de Nueva York. Sus entrevistas y reportajes sobre manifestaciones artísticas y literarias apuntan a vincular a los creadores con la diversa y dispersa comunidad del idioma con eñe. ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === Vladimir Holan, el viaje a lo desconocido ============================= === Abraham Prudencio Sánchez ============================================= En medio de la soledad donde sólo gobierna la noche infinita, una voz convertida en rayo se filtra por las cuatro paredes del mundo hasta llegar a nosotros. Y en medio de nuestra oscuridad y cantos de cuervos a media noche, esa voz se transforma en una estrella relampagueante cuya presencia es cada vez más intensa y profunda. Sólo un nombre podría definir lo desconocido: Vladimir Holan. Nació en Praga el 16 de setiembre de 1905. Parte de su infancia transcurrió en Padolí, situada en Bohemia Central; tras esta breve estancia, retorna de manera definitiva a la capital. El llamado de la poesía no se hizo esperar, la necesidad de expresarse era más fuerte que cualquier dificultad, es así como a la edad de 21 años publica su poemario Abanico en delirio (1926), continúa con El triunfo de la muerte y Soplo (1930). En estos libros, iniciáticos a pesar de su profundidad y riqueza, se puede notar claramente la influencia de Mallarmé, cuya magia y hechizo había traspasado las fronteras francesas. Más adelante llegó a formar parte como redactor de la revista Život (Vida); su pasión por la escritura no cesa, sigue vital y continua. Todo parecía discurrir de la mejor manera; sin embargo, algunos acontecimientos decisivos influyen de manera determinante en su poesía. La ocupación nazi del 38, el Pacto de Múnich, la Segunda Guerra Mundial del 39, y el establecimiento de un gobierno comunista en Checoslovaquia del 48, determinan que Holan observe el mundo desde una perspectiva más humana y por ende universal. Al ser consciente de la situación y ante la casi inevitable llegada de Hitler, Holan apuntala su poesía hacia una creación comprometida. Transcurridos los años de opresión y una vez liberada Checoslovaquia por el ejército soviético, el poeta escribe Soldados del ejército rojo y A ti (1947). Tras la nueva realidad social y política Holan decide alejarse del mundo, la isla de Kampa será su nuevo refugio, es aquí donde por voluntad propia permanece el resto de su vida. A causa de no ajustarse al ideal de arte oficial exigido, el partido político que en ese momento detenta el poder lo acusa de formar parte de un “formalismo decadente”; este encasillamiento le valdrá años en el más absoluto silencio. Entre el 48 y 63 sus obras dejan de publicarse; se le excluye por completo de la vida cultural de su país. Es así como pasa sus últimos 30 años recluido en casa, a orillas del río Moldava. Sólo se sabía de él por las luces encendidas durante la noche. Decidió aislarse y dar la espalda al mundo para ser libre. En 1963 la fugaz revolución de terciopelo levantó el veto después de 15 años de silencio, en esos años recién se le permite que sus obras se editen y publiquen, pero Holan prefiere seguir viviendo apartado de todo lo superfluo y banal. Sabemos por confesión que de 1949 a 1956 son los años más crueles, pasa por una situación extrema; sin embargo, gracias a su fuerza creadora, estos años también se tornan en los fructíferos. Su encierro voluntario en ocasiones era interrumpido por la visita de su compatriota Jaroslav Seifert, que tiempo después, en 1984, se haría merecedor del Premio Nobel de Literatura; fue él quien al verlo extraviado pero feliz en ese mundo impenetrable, lo bautizó con un nombre perfecto, “el Ángel Negro”. En su libro de memorias Toda la belleza del mundo da cuenta del hecho: Como tendréis curiosidad por saber quién de nosotros era el mejor poeta, os lo revelaré directamente: era Vladimir Holan, el Ángel Negro. Ese era Holan, el único habitante de la interminable noche. Nada más halagador para alguien que sólo buscaba el silencio y la soledad para escribir sus poemas dadores de paz y aliento. Vladimir Holan con el tiempo se ha convertido en uno de los poetas más interesantes de la lírica europea del siglo XX, maestro de la palabra y la simbología, su vocabulario es impresionante y cuando las palabas no llegaban a expresar sus pensamientos él mismo las creaba. Antes que la simple sonorización prefería el razonamiento, es inevitable no dejar de pensar en el poema una vez leído, he allí la posibilidad de trascender más allá de las palabras. Uno de los temas fundamentales en “el Ángel Negro” es la contradicción, tenía una frase: “¿Estás sin contradicciones? Estás sin posibilidades”. Las contradicciones son una de las razones de vivir. Desde sus inicios se muestra comprometido con su tiempo y con la poesía, es en medio de esta encrucijada cuando escribe Una noche con Hamlet, uno de sus libros más representativos, que le valió el Premio Internacional Etna-Taormina (1966). Así mismo los premios se suceden uno tras otro (Premio de la Unión de Escritores, Premio del Estado Checoslovaco, Artista Nacional), pero Holan prefirió seguir creando y no tener en cuenta esas nimiedades. Su universo poético está cargado de simbolismos, ello unido a su compromiso con el hombre y su circunstancia, es así como se deslizan temas como el dolor, pasión, incertidumbre, paradoja, miedo, soledad. Una luz resplandeciente pero fugaz fue su hija Katerina; sin embargo, ésta nació con un mal llamado abajo síndrome, golpeado por la mala suerte y a raíz de este hecho Holan escribe un hermoso poema al que titula Bajaja; cuando Katerina murió en 1977 Holan perdió el sentido de la vida, sus energías para afrontar la vida disminuyeron enormemente. El también llamado “alquimista de las palabras”, a pesar de las contradicciones personales y de su época siguió escribiendo, hace tal ejercicio de las palabras que algunos de sus trabajos poéticos son verdaderos micro relatos donde la metafísica y el cuestionamiento sobre el hombre y su tiempo son una constante, el hecho mismo de ser coloquial, imaginativa y explorador de nuevos horizontes, lo convierte en la voz poética de los checos. Buscador infatigable de la palabra jamás pronunciada, estos poemas son los que ahora, a pesar de haber sido escritos en la penumbra, nos dan luz, sus versos permanecen intactos, el tiempo los ha dotado de energía y vigor. Cuando todo parecía perdido y cuando ya no aceptaba ver a nadie, el poema de una admiradora lo regresó a la realidad. Clara Janés, sobrecogida por la lectura de Una noche con Hamlet, sólo quería conocer a la persona que le había devuelto el hechizo de la creación; Holan, hermético por naturaleza, no la rechazó, sino al contrario, la acogió como a una persona que había presentido desde hacía tiempo. Clara Janés no sólo lo leyó sino que también lo tradujo para que nosotros podamos leerlo en español. La gruta de las palabras es la cristalización de la obra selecta del Ángel Negro. La monumental obra del gran poeta checo del siglo XX se nos abre de par en par como una forma de vida. Sus principales libros son Abanico en delirio (1926), Triunfo de la muerte (1930), Soplo (1930), Arco (1934), Piedra, vienes (1937), Sueño (1939), Canto de los tres reyes (1939), Trueno ( 1940), Primer testamento ( 1940), Coro (1941), Terezka Planetová (1943), Gracias a la Unión Soviética (1945), Paniquida (1945), El camino de la nube (1945), Soldados del Ejército Rojo (1947), A ti (1947), Bajaja (1962), Historias (1963), Toscana (1963; poema de 900 versos donde se cuenta el encuentro con la muerte; este fue uno de sus libros más queridos, la muerte tiene nombre de mujer: Gordana) Sin título (1963), Triálogo (1964), Una noche con Hamlet (1964), Avanzando (1964), Dolor (1965), En el último trance (1967), Un gallo para Esculapio (1967), Noche con Ofelia (1973), El árbol se quita la corteza (1979). A pesar de consumado poeta también dedicó sus días a la traducción, entre sus favoritos estuvo su compatriota Rilke, así como Baudelaire y Góngora. Todos estos textos se encuentran reunidos bajo el título de En camino. Pocos escritores han sido congruentes consigo mismo; Holan es uno de ellos, cada poema refleja el sentir de la existencia humana. Vladimir Holan murió el 31 de marzo de 1980; aunque ya no siga en la mazmorra de las cuatro paredes, el Ángel Negro está con cada uno de nosotros. De pronto, al terminar estas líneas y en una noche lluviosa y oscura de París, he sentido un leve temor, como si al fondo, confundido en la oscuridad, alguien quisiera que ya apagara la luz de la lámpara; debe ser mi amigo Holan, que tiene la costumbre de apagarlo todo y ponerse a escribir. Algunos de sus poemas para el deleite de quienes lo queremos: *** Cuando llueve en domingo y tú estás solo... Cuando llueve en domingo y tú estás solo, completamente solo, abierto a todo, pero no llega ni el ladrón y no llama a la puerta ni el borracho ni el enemigo; cuando llueve en domingo mientras tú estás abandonado y no comprendes cómo vivir sin cuerpo y cómo no vivir puesto que tienes cuerpo; cuando llueve en domingo y, solo, no eres más que tú, ¡no esperes ni hablar contigo mismo! Entonces el ángel es el único que sabe lo que hay encima de él, entonces el diablo es el único que sabe lo que hay debajo de él. El libro sostenido, el poema al caer... *** Encuentro en el ascensor Entramos en la cabina y estábamos allí solos los dos. Nos miramos sin hacer otra cosa. Dos vidas, un instante, la plenitud, la felicidad... En el quinto piso ella bajó, y yo, que continuaba, comprendí que nunca más la vería, que era un encuentro de una vez para siempre y que, aunque la hubiera seguido, lo habría hecho como un muerto, y que si ella se hubiera vuelto hacia mí, sólo hubiera podido hacerlo desde el otro mundo. *** No es No es indiferente el lugar donde estamos. Algunas estrellas se acercan entre sí peligrosamente. También aquí abajo hay separaciones violentas de amantes sólo para que el tiempo se acelere con el latido de su corazón. Las gentes sencillas son las únicas que no buscan la felicidad... *** Noche de insomnio Estaba solo, completamente solo, incluso el sueño nocturno me había abandonado... De pronto me pareció oír no unas palabras sino unos sonidos, unos sonidos siempre en tres suspiros Como viento y harina... “¿Qué puede ser eso? ¡No hay tiempo que perder!”, mascullé, y enderezándome el cabello con un trago de vino me puse en pie y, desnudo, palpé en la oscuridad y un momento después la negra fiebre de mi mano abría el armario... En su interior las polillas agitaban los trajes... Soy más mortal que mi cuerpo... *** Pero el tiempo “¿Qué hay en tu corazón”, me preguntó la vida. Era una pregunta tan brusca, buscaba tan poca excusa, que quise responder: ¡Nada! Pero el tiempo (que en pie junto a una columna de piedra obligó hace mucho a sentarse a todas las catedrales) me dijo: “¡Mentiroso, ese lugar que en ti han ocupado las mujeres sólo en el infierno permanece vacío!”. Agradecimiento eterno a Clara Janés por habernos dado luz en la sombra. Bibliografía • Holan, Vladimir: L’abîme de l’abîme. Propast propasti. Éditeur: Bassac: 1991. Douleur. Éditeur: Genève. 1993. Histoires. Éditeur: Paris: Gallimard, 1977. Mozartiana: poèmes. Éditeur: Fondfroide le Haut. Fata Morgana, 1991. Une nuit avec Hamlet et autres poèmes. Éditeur. Paris. Gallimard, 2000. Pénultième. Éditeur: Paris: La Différence, 1990. Toscane. Éditeur: Saint-Pierre-la-Vieille: Atelier la Feugraie, 2001. Le bibliothécaire de Dieu (Prague 1905-1980). Éditeur: Paris: Institut d’Études Slaves, 2009. La gruta de las palabras. Obra selecta. Editorial Galaxia Gutenberg, España, 2011. ** Abraham Prudencio Sánchez alan1411@hotmail.com Escritor peruano (Ancash, 1979). Es licenciado en literatura peruana y latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, http://www.unmsm.edu.pe) y magíster en literatura general y comparada por la Universidad de La Sorbona (http://www.sorbonne.fr), en París (Francia). Ha publicado el libro de relatos La vida no vale nada (2005), la novela El día de mi suerte (2006) y la nouvelle Hojas de otoño (2009). Ha traducido y prologado a Maurice Blanchot, Julien Gracq y Marguerite Duras. Ha sido conferencista sobre literatura peruana en las universidades Paul Valéry-Montpellier 3 (http://www.univ-montp3.fr), Complutense de Madrid (http://www.ucm.es) y en la Escuela Normal Superior de París (http://www.ens.fr/?lang=en). Asimismo colabora en diversos medios literarios. Actualmente sigue estudios de doctorado. Ha sido finalista del Premio Internacional Juan Rulfo 2008. === La muerte tiene permiso: ============================================== === lo fantástico en “Los conservadores”, de Ana García Bergua ============ === María del Carmen Castañeda Hernández ================================== “...no se trata de establecer una verdad (lo que es imposible) sino de aproximársele, de dar la impresión de ella, y esta impresión será tanto más fuerte cuanto más hábil sea el relato...”. Tzvetan Todorov De la narrativa de la escritora mexicana Ana García Bergua emerge una preocupación por la rutina, la costumbre, el habla común y los acontecimientos insólitos que trastocan las vidas de sus personajes para siempre. Pero este mundo cotidiano siempre es transgredido y escarnecido para tratar de comprender las actitudes más desconcertantes de la naturaleza humana. La autora cuestiona e ironiza los valores de la idiosincrasia mexicana, nuestras tradiciones y costumbres. Invitándonos a la reflexión, nos obliga a quitarnos las máscaras para entrar en el espacio imaginario de sus textos, espacio que combina la magia de lo fantástico con la desconcertante realidad. El cuento “Los conservadores” es el primer relato del libro La confianza en los extraños (Debate, 2002), en donde García Bergua presenta una irreverente visión de la muerte y, como dice Eve Gil, “aborda una fijación necrófila que en manos menos experimentadas hubiera podido ser grotesca” (La Trenza de Sor Juana, 2007). El argumento es sencillo: una señora decide momificar a su esposo difunto y mantenerlo para siempre con ella, ayudada por su sobrino embalsamador. Todo parece ir bien hasta que Ignacio, el sobrino, conoce a una chica, hija del dueño de una funeraria, que simpatiza en forma misteriosa con el muerto y la viuda tiene que intervenir. Esta obsesión por el fin de la existencia no es una novedad en la literatura pues la muerte es un tema recurrente en la producción cultural mexicana que, desde sus inicios, ha mantenido una relación cercana y hasta obsesiva hacia la muerte, relación que con el tiempo se ha convertido en culto y que ha llegado a extenderse por muchos rincones del país. La cultura popular mexicana, arraigada en su identidad particular, no distingue entre la vida y la muerte. En México la muerte es vista como parte de la vida, continuidad, permanencia y renovación, por eso el Día de los Muertos tiene connotación de fiesta, no de sufrimiento. Esta celebración tiene dos grandes influencias: la predominantemente cristiana a partir del siglo XVI y la prehispánica, que a pesar de que se ha minimizado por las estructuras impuestas de la religión católica, sigue vigente hasta nuestros días. La interpretación de la muerte que hace García Bergua es sincrética, ya que por un lado presenta la cosmovisión cristiana y tradicional de llorar y orar por los muertos y, por otro, refleja la concepción prehispánica de la desinhibición y celebración. Sin embargo, la perspectiva de García Bergua se diferencia por el tono desfachatado e irónico que rompe con la noción convencional y el tono grandilocuente de la literatura tradicional. De esta forma, García Bergua transforma el tema y construye un nuevo imaginario de la muerte. Para la creación de su imaginario, García Bergua parte de la concepción clásica de la muerte, a la que da nuevas y diferentes dimensiones, así como de la tradición poética mexicana que conoce bien pero que subvierte. En el cuento García Bergua plantea la ruptura de la cotidianidad y la aparición de la duda frente a lo indeterminado que advierten Caillois y Todorov como rasgos fundamentales de este género, además del uso de la paradoja que lleva del humor, la ironía y el absurdo a la incomunicación y a la soledad del ser humano. Encuentro que hay dos propuestas recurrentes en la obra de García Bergua: la percepción, lo cual desencadena el problema de la perspectiva del narrador: desde dónde y cómo contar, y el lenguaje que conduce a lo inefable. El objetivo es el eje del misterio en el cual se aprecia la búsqueda de un lenguaje, la idea de manifestar aquello que se presenta como inexplicable y, por tanto, difícil de aprehender por medio de las palabras. La realidad, en García Bergua, es una incógnita que apela a la percepción y que se traduce como un problema de lenguaje: nombrar para crear y crear para contar. La ironía y la parodia, por su propensión a poner en evidencia las contradicciones y ambigüedades de lo real, establecen una manera de ver el mundo basada en la lógica del “mundo al revés”, es decir, desnudan la realidad para cuestionarla. Durante la Edad Media abundaban las imágenes de la muerte, con la capa y la guadaña. La Parca llega súbitamente a truncar la vida de los seres humanos, como se ve en los textos de las Danzas de la muerte. Estas representaciones se asocian con la idea bajtiniana del carnaval, con la cultura popular y la plaza pública. Según Mijaíl Bajtín, estas imágenes eran marginales a la sociedad feudal y religiosa y a su visión oficial del mundo medieval. Bajtín, en su libro La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, destaca la relación que se establece entre la risa, el infierno y la muerte, con la libertad del espíritu y la palabra. Según Bajtín, en el carnaval es la vida misma la que interpreta, es el triunfo de una liberación transitoria, más allá de la ideología dominante, es la derogación provisional de las relaciones jerárquicas, prerrogativas, privilegios y tabúes. En una entrevista la autora afirma: “En realidad, esa es la esencia del carnaval, el cambio de identidad que representan el disfraz y que permite expandirse, revelarse y rebelarse. Y me gustan los universos paralelos y coincidentes”. He destacado el tratamiento humorístico que García Bergua da al tema de la muerte en el cuento que nos ocupa; por medio de la yuxtaposición de lo serio con lo cómico disminuye el horror ante este suceso: El precio que le dio resultaba de lo más módico, pues sólo le cobraba los materiales. La señora Marta se encontraba un poco triste y confundida en ese momento, pero aceptó el ofrecimiento de buena voluntad. Ignacio le avisó que se iba a tardar un poco, pues tenían que escurrirle bien unos líquidos, y ella le respondió que no importaba, que se tomara el tiempo que quisiera. A fin de cuentas, Pablo no se le iba a volver a morir (García Bergua, 2002: 9). Podemos observar cómo, con un discurso sencillo y muy trabajado para causar efecto, rompe con la seriedad que caracteriza al tema de la muerte en la cultura tradicional y muestra una visión irónica que individualiza y, paradójicamente, humaniza a los difuntos. El cuento se inicia con un párrafo insólito e irónico: Cuando murió Pablo en el hospital, la señora Marta no dudó un instante en conservarlo. Tuvo la suerte de que su sobrino Ignacio se lo ofreciera, pues era embalsamador, uno de los mejores del país. Trabajaba para los cazadores, para zoológicos, y también, a veces, para algunas agencias funerarias que ofrecían el embalsamamiento como un servicio para guardar posteriormente al difunto en un ataúd, ya fuera con una ventana para mirarle la cara en una cripta, o bien cerrado al alto vacío y enterrado, pero ya con la tranquilidad de que así no se lo comerían los gusanos (García Bergua, 2002: 9). Esta ironía enmascara un ataque a la hegemonía cultural de la visión que en general se tiene sobre la muerte. Frente a este ambiente, García Bergua plantea una catarsis carnavalesca: A diferencia de la fiesta oficial, el carnaval era el triunfo de una especie de liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes. Se oponía a toda perpetuación, a todo perfeccionamiento y reglamentación, apuntaba a un porvenir aún incompleto (Bajtín, 1984:73). Según Bajtín, las fiestas están profundamente relacionadas con el tiempo cósmico, biológico e histórico. Como rasgos fundamentales se encuentran la muerte y la resurrección, las sucesiones y la renovación, ya que las fiestas, en sus diferentes períodos, han estado relacionadas con épocas de crisis y trastorno. El carnaval es un hecho social, antropológico, en el que todos participan y establecen sus propias leyes. Constituye un espacio de alteración de la cotidianidad, de abolición de las reglas, de irrealidad, de enajenación, incluso de lo grotesco. El aspecto más importante del carnaval es la risa pero es una risa ambigua, ambivalente. Julia Kristeva habla de que en el carnaval existe una lógica cualitativa de la ambivalencia, en la que el actor se convierte en espectador, la devastación deja paso a la creatividad y la muerte equivale a un renacimiento. Esta lógica de la ambivalencia la encontramos en el cuento de García Bergua; somos testigos del dolor de Marta al perder a su esposo, pero ese dolor se transforma en un renacer: El día que se lo presentó en la plancha de la funeraria, ya conservado, arreglado y con el traje puesto, a la señora Marta le pareció que Pablo se veía esplendoroso: llenaba el traje por completo; hasta se le habían alisado algunas arrugas del rostro (García Bergua, 2002: 10). Esta ambigüedad, esta vacilación que observamos nos hace considerarlo como cuento fantástico. El concepto de fantástico se define con relación a los de lo real y lo imaginario, así que al elegir uno de estos aspectos nos adentramos en el terreno de lo extraño o lo maravilloso. El cuento fantástico nace en el siglo XIX con el romanticismo alemán. Su propósito es, principalmente, representar la realidad del mundo interior, subjetivo, el mundo de la imaginación, dándole una importancia igual o mayor que a la del mundo de la objetividad y del raciocinio propuesto por la Iluminación. El relato fantástico es un tipo de narración que establece y desarrolla un “antihecho”, que manifiesta a través de él algo ilusorio, inadmisible. En “Los conservadores” lo fantástico, lo extraño y lo insólito logran una atmósfera que no sólo cautiva al lector, lo perturba. El título de la colección, La confianza en los extraños, sugiere cómo lo fantástico se fusiona con lo cotidiano, lo trivial, cuyas fisuras revela. La escritora cuestiona el orden de las cosas, multiplicando y desarrollando las situaciones anómalas, absurdas, a veces surrealistas, que resultan de una realidad vacilante. Edgar Allan Poe, en “El gato negro”, escribe: “No espero ni pido que alguien crea en el extraño, aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia” (Poe: 104). Así podemos constatar que esta clase de narrativa supone una ruptura del orden reconocido. Es el relato de una irrupción, dentro de una determinada legalidad. Roger Caillois, en su obra Au cœur du fantastique, afirma que “Todo lo fantástico es una ruptura del orden reconocido, una irrupción de lo inadmisible en el seno de la inalterable legalidad cotidiana” (1965:161). En “Los conservadores”, la realidad descrita siempre vacila, y las oscilaciones que experimenta sorprenden. Los juegos de oposiciones de lo fantástico tradicional ya no funcionan: lo real no se opone a lo irreal, ni lo posible a lo imposible; la misma realidad, por ser dudosa, conlleva lo fantástico. Podríamos considerar que García Bergua pone en práctica el concepto de Unheimliche de Freud, esa inquietante extrañeza que advierte lo no-habitual, lo inesperado, lo no-frecuente, lo no-cotidiano y el sentimiento de desconcierto que produce. La vacilación de la realidad de “Los conservadores” incita a especular en la existencia de otro orden con códigos diferentes que rigen un ámbito en donde se han desplazado los límites entre lo cotidiano y lo anómalo, entre lo racional y lo ilógico. Precisamente, lo fantástico está en lo cotidiano, en el sentido en que se admite lo insólito, y se asume lo inaceptable. En Introducción a la literatura fantástica, Todorov manifiesta: El corazón de lo fantástico reside en que en un mundo que es el nuestro, que conocemos, se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar. El que percibe el acontecimiento debe optar por una de las dos soluciones posibles: o bien se trata de una ilusión de los sentidos, de un producto de la imaginación, y las leyes del mundo siguen siendo lo que son; o bien el acontecimiento se produjo realmente, es parte integrante de la realidad, y entonces esta realidad está regida por leyes que desconocemos (Todorov: 34). En el relato fantástico, siguiendo a Todorov, los hechos irreales no necesitan justificación. No existe la certidumbre sobre lo que está ocurriendo, el lector necesita explicaciones y éstas no son provistas por el relato. Al finalizar la historia, el lector se ve obligado a tomar una decisión: o bien las pautas de la realidad quedan íntegras y admiten explicar los fenómenos descritos, lo que derivaría hacia el género de lo extraño, o bien es necesario aceptar nuevas leyes de la naturaleza para que el acontecimiento pueda ser explicado, lo que se inclinaría hacia el género de lo maravilloso. Todorov declara: La ambigüedad se mantiene hasta el final de la aventura: ¿realidad o sueño? ¿Verdad o ilusión? De este modo nos vemos arrastrados al corazón de lo fantástico. Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidumbre. Desde el momento que escogemos una o la otra, abandonamos lo fantástico para entrar en un género vecino, lo extraño o lo maravilloso. Lo fantástico es la duda experimentada por un ser que sólo conoce las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural (Todorov, 1981:15). Este rasgo determinante de lo fantástico, la vacilación, se registra en el nivel de la estructura narrativa y es factible leerlo como un desplazamiento de la temática principal: como incertidumbre respecto de la naturaleza de lo real y como profundo cuestionamiento de dos condiciones: verdad y realidad. El género fantástico pretende articular una ficción y revelar el lugar de una fisura en la textura de su conformación. Lo fantástico se da en una región indeterminada, una zona espectral en donde el mundo imaginario no es enteramente real ni irreal, determinada por los rasgos semánticos y estructurales del relato. Por ejemplo encontramos que conforme se desarrolla el cuento de García Bergua la mención de actividades cotidianas es cada vez más frecuente, pretendiendo lograr una atmósfera supuestamente “normal”, pero desde el principio el lector va percibiendo ese “algo” raro y extraño, esos “acontecimientos que no son susceptibles de producirse en la vida diaria” (Todorov, 19), así tenemos en el cuento: La primera cosa que hizo la señora Marta ya con Pablo en la casa fue sentarlo en el costurero y encenderle el televisor. Fue tal la tranquilidad que sintió después de hacerlo, que cenó bien por primera vez en muchas semanas, mientras escuchaba el murmullo del noticiero y sentía de nuevo a aquel que había estado ahí durante tantos años. Aun así, pasó un poco de miedo al apagar el televisor, cerrar la puerta e ir a acostarse, dejando a Pablo sentado, solo y tieso en la penumbra. Pero la rutina le fue quitando poco a poco esos resquemores. Todorov rechaza que la literatura fantástica sea un género: lo fantástico se puede manifestar en cualquier obra y acontece cuando el lector es incapaz de descartar completamente lo inverosímil. Todorov diferencia tres categorías dentro de la ficción no realista: lo maravilloso, lo insólito y lo fantástico. Cada uno de estos estratos se basa en la forma de explicar los elementos sobrenaturales que caracterizan la forma en que están narrados. Roger Caillois, en Au cœur du fantastique, afirma que “Todo lo fantástico es una ruptura del orden reconocido, una irrupción de lo inadmisible en el seno de la inalterable legalidad cotidiana” (pág. 161). Por otro lado, según Enriqueta Morillas Ventura, el concepto sobre lo fantástico propuesto por Todorov y Caillois, entre otros, ha variado, y actualmente la literatura fantástica es “la representación problemática, contrastiva, que torna verosímil el acaecimiento y la coexistencia de hechos opuestos en el mismo texto ficcional” (Morillas Ventura, 1999:311). Es decir, la problemática de la representación narrativa de realidades divergentes que pone de relieve el hecho insólito, irreal o extraordinario y su capacidad arrolladora de lo que es considerado real. De acuerdo a Morillas Ventura, el relato fantástico pone al lector en una situación difícil, pues debe llenar un vacío y aceptar que en esta configuración narrativa prevalece la incertidumbre que se conforma por la coyuntura de una doble probabilidad y una propuesta turbadora que pretende trastornar lo evidente, lo seguro, lo común, lo racional. Es esta facultad imaginativa la que ha llevado a la crítica a ubicar al relato fantástico como modalidad específica de los textos de imaginación. Por lo tanto podemos observar que en “Los conservadores” García Bergua consigue estimular la intuición y la fantasía del lector logrando la manifestación de lo imaginario como representación de una irrealidad que se impone como realidad textual. La ambigüedad como elemento de lo fantástico depende del empleo del uso del imperfecto y de las inferencias que modifican la relación entre el sujeto de la enunciación y del enunciado. La relación erótica y mórbida que se infiere de las actitudes de Marisa, la novia de Ignacio, sirven para apuntalar esta ambigüedad que García Bergua maneja desde el inicio del relato. Los límites entre realidad y ficción se fragmentan y, como consecuencia, la línea entre lo concreto y lo abstracto, entre lo real y lo imaginario, se diluye. La enajenación de doña Marta la lleva, paradójicamente, a tomar una decisión lógica y sensata. Marta sufre una metamorfosis y de ser espectadora se transforma en “actora” de su destino. La complejidad textual del cuento “Los conspiradores” conduce a replantear el concepto de lo fantástico como una apertura hacia lo “otro”, es decir, hacia lo fantástico, lo inverosímil, lo insólito y lo perturbador, de acuerdo con las propuestas de Roger Caillois, para quien lo fantástico constituye una fisura que “supone la solidez del mundo real, pero para asolarlo mejor” (1967:9), y de Tzvetan Todorov, para quien lo fantástico ocupa el efímero lugar y tiempo de la incertidumbre y la vacilación (1970:26). Asimismo, como mencioné anteriormente, García Bergua vincula los planteamientos de Bajtín sobre lo grotesco y la muerte por medio del uso creativo del humor y lo fantástico para subvertir la visión convencional que se tiene de la muerte en México como arma de resistencia contra la hegemonía cultural. Los cuentos de La confianza en los extraños de Ana García Bergua presentan la idea de un proyecto escritural que gira en torno al tratamiento de ciertos temas: la muerte, la soledad, la incomunicación, el desvanecimiento de la frontera entre ficción e imaginación, el lenguaje inefable de lo otro y lo insólito. Bibliografía • BAJTÍN, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza: Madrid, 1987. —. Problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE, 1986. • BOTTON BURLÁ, Flora. Los juegos fantásticos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. • CAILLOIS, Roger. Au cœur du fantastique. París: Gallimard, 1965. —. Antología del cuento fantástico. Buenos Aires: Sudamericana, 1967. —. “Del cuento de hadas a la ciencia-ficción. La imagen fantástica”, en Imágenes, imágenes... (Sobre los poderes de la imaginación). Barcelona: Edhasa, 1970. • EL LIBREPENSADOR. “Ana García Bergua. Cuentos del vecindario... ¿o no?”. http://bit.ly/j6dKGv. • FREUD, Sigmund. “Le sinistre”, en Essais de psychanalyse appliquée. París: Gallimard, 1999. • GARCÍA BERGUA, Ana. La confianza en los extraños. Madrid: Editorial Debate, 2002. • GIL, Eve. “Electricidad enamorada”. En: La Trenza de Sor Juana. http://bit.ly/mUfInu. • MORILLAS VENTURA, Enriqueta. “Identidad y literatura fantástica”. En: Anales de Literatura Hispanoamericana (http://bit.ly/jyLbcK), 1999, 28:311-321. • TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Trad. Silvia Delpy. México: Coyoacán, 1994. • TORRES, Vicente Francisco. La otra literatura mexicana. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1994. ** María del Carmen Castañeda Hernández carmencastaneda@gmail.com Investigadora mexicana (México, D.F., 1951). Es licenciada en lengua y literatura hispánicas por la Universidad Iberoamericana (http://www.uia.mx; 1972-1976). Tiene una maestría en psicología de la salud por el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (http://www.xochicalco.edu.mx), de Tijuana (1997-1998). ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** La mueca Montserrat Costas *** En las calles de una ciudad reinventada José Manuel Luque Taco *** Instinto maternal Arquímedes González Torres *** Tres poemas María Laura Pintos Noble *** La maldición de la lágrima de piedra Jairo E. Torín *** Poemas Begoña Roldán Juez *** Ulises Iris Mónica Vargas *** Máquina de erratas (inédito; extractos) Sergio Rivera M. *** Daniel, la turquita y Victorio Rolando Revagliatti *** La identidad femenina (extractos) Cristian Avecillas *** Dos relatos Patricia Ramírez *** Poemas Beatriz Iriart === La mueca Montserrat Costas ======================================= La noche le pareció más silenciosa de lo habitual, aunque no dejaba de oír un constante rumor en el ambiente. Sabía que ella no habría ido muy lejos. Sabía que estaría caminando en algún lugar de la ciudad y podía asegurar que no estaría en casa de nadie más, pese a lo peligroso que podría resultar para una mujer, hermosa como ella, deambular en la soledad de la noche. El día anterior habían cumplido diez años juntos. Habían organizado sus horarios para coincidir en la cena. Él había cancelado sus clases en el instituto en que trabajaba en horario vespertino y ella había cambiado su turno en el restaurant del cual era mesera. Ella había ido al supermercado, se había comprado ropa, había arreglado la casa, había olvidado todo lo que debía para poder celebrar el décimo aniversario. Él se compró un desodorante y se afeitó. Se juntaron en el comedor a las nueve de la noche fingiendo no haberse visto antes durante el día, fingiendo una cena romántica, fingiendo el romance. La actuación no les incomodaba y por momentos parecieron realmente disfrutar de la velada, olvidándose ambos de que los diez años anteriores no habían sido en vano. Ya ni siquiera lo discutían: los buenos tiempos ya habían pasado y ahora estaban en una rutina de compañerismo que se empapaba de rencores de vez en cuando. Ella se hubiera ido, hubiera corrido a cualquier parte por separarse de él, lo hubiera dejado todo por zafarse del recuerdo de su hija, pero, pese a todos los motivos que tenía para irse, nunca se decidía. Él le servía vino cada vez que veía su copa vacía y ella agradecía. Le comentaba anécdotas de su trabajo, de su vida, y ella ya todas se las sabía, pero sonreía y asentía de todas formas. Le hablaba de sus compañeros de trabajo, a quienes ella conocía, con simpatía, tal como si fuera una primera cita. Ese había sido el acuerdo para ese año. Enmendar los anteriores dos aniversarios en el sexto. Escuchó unos gritos alegres en la playa y se dirigió hacia allá. Vio a dos jóvenes tomando vinos en caja. Era una pareja y no paraban de hablar en volúmenes elevados sobre asuntos que nadie ajeno podría haber entendido. Se notaba que se divertían. Los miró unos minutos desde la orilla del paseo costero mientras pensaba dónde seguir buscando. La playa era larga y el pueblo crecía hacia los cerros. Agradecía lo largo de las horas que restaban para el amanecer, como si esa fuera la meta que tenía para encontrarla. Cuando volvió de la cocina, sacó de su bolsillo un papel. Él sonrió, presumiendo que era una carta para él en un día especial, tal como en los viejos tiempos. Ella sonrió también, pero su mueca era distinta a la de una sonrisa amorosa; era algo más cercano a la sonrisa de quien ha ganado una batalla, la sonrisa del triunfo. Él no notó la diferencia y abrió la carta con alegría. Ella lo observaba desde el otro lado de la mesa mientras leía, esperando la reacción que se empezaba a dejar ver en la desfiguración de esa sonrisa, en la repentina humectación de sus ojos, en el paulatino rubor de sus mejillas. La carta no era de ella y ni siquiera era una carta. Eran fragmentos de conversaciones que había escuchado tras la puerta de su habitación mientras él la engañaba, eran fechas en que él salía sin mayores explicaciones, eran hechos ocurridos en cualquier circunstancia que ella consideraba como pistas, eran ocurrencias que ella tenía sobre quiénes eran sus amantes, era un completo seguimiento a sus aventuras extramaritales. Él terminó de leer todo en silencio y ella lo imitó, aunque sin quitar de su rostro esa mueca burlona que tenía. Todavía quedaba algo de vino, y él esperaba que todavía quedara algo más luego de tanto tiempo en que ella no se había ido, aun cuando él le había dicho, alguna vez, que si ella se iba, él lo entendería. Los segundos se marcaban en el sonoro reloj colgado de la pared en medio del fatal silencio de los dos. Se sentó en una banca con vista al mar desde lo alto del cerro, cansado de caminar. Eran las cuatro de la mañana y no tenía señales suyas. Se empezaba a impacientar. Ésta podría ser la vez en que no la volviera a ver. Sintió un movimiento estomacal al pensar eso. Sus entrañas se negaban a su ausencia, aunque nunca las contuvo para evitar que lo dejara. Sus impulsos parecían bromas cuando la gente lo conocía de lejos, pero ahora entendía que eran extremadamente dañinos para quienes se le acercaban. Muchas veces ya había sucedido. Y era en el afán de olvidar la primera vez que continuaba dejando que esos encuentros, para ella mortuorios, ocurrieran. Quería olvidar con otras aquella vez en que terminó con su hija. —Paulina... —trató de decir él. —¿Qué? —Paulina, perdóname... —¿Te importa que te perdone acaso, Jorge? —respondió ella con un tono plano, sin grandes exaltaciones. —Claro que sí, Paulina, yo te amo. —¿Me amas? —Y te adoro, mi amor. —Yo ya no te amo, yo ya no te adoro, yo ya no te quiero, ya ni siquiera me caes bien —le dijo Paulina en un tono tajante. —Pero, no te irás esta vez, ¿cierto? —¿Y qué te importa si me voy, Jorge? —Yo te amo, Paulina. De verdad te amo. Se quedaron sentados un largo rato en la mesa, mirándose de frente, él sollozando y ella con una frialdad que él no reconocía. A ratos él trataba de decir algo, pero nunca terminaba. Ella parecía estar ausente, su mirada lo atravesaba y no se detenía sino hasta mucho más atrás de donde él mismo estaba. Él comprendió que ambos estaban recordando lo mismo, que ambos estaban reviviendo el momento en que llegó la ambulancia para llevarse el cuerpo sin vida de Antonia, ese cuerpo intacto de ocho años que ya no respiraba y que tampoco hacía ya que la respiración de su padre se agitara. Todo lo que él podía sentir en ese momento era culpa de haber pensado tantas veces en su hija como en una presa. Ella, sumida aún su mirada en un punto perdido de su memoria, volvió en sí cuando él pidió permiso para ir al baño. Cuando él volvió ella ya no estaba, y sobre la mesa una servilleta decía: “Yo la envenené. No lo pude soportar. Ahora me voy. Adiós, Jorge”. La noche llegaba a su fin con los primeros rayos de sol sobre el puerto. Él ya no esperaba encontrarla, había sido demasiado tiempo buscándola y ya pensaba que ella, finalmente, se había marchado para siempre. Caminaba de regreso a su casa con la cabeza gacha. El cansancio y la culpa, los músculos sobre exigidos de sus piernas y la tristeza, los pies heridos y la melancolía de no volver a tenerla, cuando escuchó una sirena de la policía acercarse a la costanera. Recordó a la pareja de la noche anterior y pensó que podría haberse tratado de ellos, un accidente alcohólico o sólo una reprimenda por beber en lugares públicos, tal vez. Se acercó al lugar. El día apenas comenzaba, las calles estaban vacías y el silencio era sólo interrumpido por las agitadas olas del mar. Escuchó conversar a algunos pescadores desde lejos, como dándoles explicaciones a la policía. Al llegar a la orilla la vio a ella, Paulina, tendida sobre la arena, mojada y algo amoratada. Sus entrañas se retorcieron y entendió que nunca más la volvería a ver y que ella había ganado, tal como su mueca de la noche anterior lo presumía. ** Montserrat Costas renga8915@gmail.com Escritora chilena (1988). Estudia arquitectura en la Universidad de Santiago de Chile (http://www.usach.cl). Su cuento “Una historia no original” fue publicado en la revista literaria chilena El Puñal (http://elpunal.blogspot.com). Mantiene en Internet el blog Pavadas varias, como la vida (http://montsecostas.blogspot.com). === En las calles de una ciudad reinventada José Manuel Luque Taco === *** II Cuando el sol de la tarde caiga como un trozo de pan en tus manos Cuando hurgues en la mirada indicios de locura Cuando haya mañanas en soledad Entonces podrás de las ramas de los árboles deslizar tus sueños Correr descalza sobre las aceras bañadas de tristezas Y habitar sin temor en las casas de los cerros donde queríamos poblar Con nuestros sueños adolescentes Entonces verás mi rostro bañado por el polvo y la angustia Una sonrisa caerá al vacío como una hoja en el otoño No habrá muros de ausencias ni flores más bellas que tu rostro Y en los libros de historia escribiremos nuestros nombres Tatuaremos sobre las piedras olores sabores algo que tenga vida Y correremos juntos como dos bellos caballos salvajes Así brotará de mis labios una sonrisa donde anidar la esperanza. *** IV Aunque vea solo con un ojo mi ciudad poblada de estiércol Debo confesar mentiras para tus oídos Así el frío me congele los huesos Así el esmog contamine mis pulmones Así el hambre haga un nido de angustia en mi estómago Debo, acaso, ¿devorar tus miedos? No puedo ir en contra de este silencio De esta larga avenida atorada en mi garganta Y ver sobre los edificios más altos o en los campanarios De las iglesias gallinazos posando con sus desventuras Esta es Lima y su caos en horas puntas Esta es la ciudad de las ratas Y en medio de esta fauna estás tú latente como un corazón Enarbolando los campos de cemento a punta de belleza. *** VIII No corras contra el tráfico, el tiempo de los semáforos no es tu tiempo Los autos parecen balas y las balas hablan por otras bocas Es raro caminar por estas calles, todos transitan con su indiferencia, Es la selva de concreto y mis palabras parecen piedras No puedo ser poeta entre tanta fauna. Soy otro animal bello y salvaje Siento que voy a morir en el olvido, por lo menos eso no me alarma Hay otros que mueren de peores cosas Y el tiempo les sonríe igual que una muchacha coqueta que quiere conocer la [vida Yo solo quiero conocer más allá de lo que me rodea Tal vez otro horizonte Otro sueño Otra muchacha Y escribir un verso fresco jamás dicho por otra boca No vivo de prisa, me tomo el tiempo aún de contemplar Y saber que la vida existe. *** XIII Abre tu pecho y grita: “Esto es Sudamérica” Y esta avenida se parece a otras cien avenidas Camino rengueando y otras veces con mi soberbia Fumo no por el frío sino porque mi vanidad es grande Mi placer está en leer un buen libro y observar A las muchachas: aquí se mezclan todas las sangres pienso Y es una verdad innegable Prosigo mi marcha porque me alimento de experiencias nuevas A veces tropiezo cometo errores soy un hombre insensato Y he dejado de amar para refugiarme solo en los placeres Amo esta avenida bella y demencial Amo sus luces de neón irradiando mis ojos Amo todo lo que nace en cada paso que doy Amo simplemente porque soy un hombre real. *** XIV Yo no sé de la violencia de los que sueñan con tanta ternura, ni de las [sombras espantadas por el sol No sé de la luna ebria en las frentes de las muchachas, ni el olor [nauseabundo de soledad En pieles carmesí No conozco y me he reído de los sueños burilados en árboles De los insectos conocedores del mal y me he burlado de la ternura del aliento que barre el camino y lo puebla Estoy en el lado opuesto del abismo y de dios Una frente seductora anida en mí y me emborracho Amo una casa que no me pertenece cerca está Saimon Freund y no me dice nada sueño como un fantasma y avanzo no detengo el paso porque el corazón me estruja, me revuelco y grito: Poe me destruye con su horror espléndido veo pasar un animal completamente extraño a mi conocimiento devora miedos... yo devoro detrás de la pared tu amor he alcanzado el límite de vivir y morir muchas veces el tiempo es mucho más benigno que la incertidumbre atrápame y no me dejes caer en la violencia no soy un sueño ardiendo en tus ojos o en tu pecho maternal tú que ves más allá, que entras en mí con solo cerrar los ojos me redimo te beso intensamente hasta enrojecer el paisaje de tu ser. ** José Manuel Luque Taco maluque4@hotmail.com Docente y poeta peruano (Lima, 1974). Egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (http://www.une.edu.pe). Obtuvo el primer puesto en poesía en los juegos florales de La Cantuta (1999) y una mención honrosa en poesía a nivel nacional en los III Juegos Florales de la Universidad Ricardo Palma (http://www.urp.edu.pe; 1999). Sus poemas han sido publicados en revistas virtuales como físicas del medio nacional e internacional. Aparece antologado en Canarios en el árbol, poesía del 90, prólogo y compilación de César Toro Montalvo (1998). === Instinto maternal Arquímedes González Torres ===================== —Comenzó a chillar como si le metieran cuchillos —recordó la mujer—. ¡Se miraba tan mal! Pero no era la primera vez... El pobrecito desde que nació estuvo enfermito con catarros, fiebres, alergias y dolores. En un año lo ingresé diez veces a emergencia... Y todas de noche, porque los bebés se enferman sólo de noche... Y yo me desesperaba porque no sabía qué le pasaba... —Pero usted es enfermera —respondió el hombre al otro lado de la mesa. —Por supuesto, dirán ustedes que yo sé mucho, pero no señor, sé generalidades y al verlo vomitando, convulsionando, pálido y frío, no supe qué hacer. ¡Qué podía ser! Tampoco podía administrarle medicamentos sin saber qué tenía. Salí a la calle con él en mis brazos viendo sus ojitos muertitos... Mi pobre niño... En el taxi yo iba apurando al chofer porque los conductores son así: cuando uno va con tiempo, van como alocados, acelerando, frenando, pero cuando tenemos prisa, Ah nooo, señora, espere que no soy su chofer.... Los muy desgraciados... Y el taxista para remate llevó a otras dos personas a un lugar que se salía de la ruta y le grité: ¡Inconsciente, no ve que mi hijo se muere! Él, muy tranquilo, me respondió: No es mi culpa señora y si quiere, cómprese su carro. Malditos... Malditos los hombres porque no saben el sufrimiento de una madre... —¿Y qué pasó en el hospital? —indagó el hombre apuntando en la libreta. —Pues tuve que esperar, como si iba de paseo o a pedirles algo. Mi niño había vomitado cinco veces y convulsionado no sé cuántas más. Las enfermeras lo miraban y pasaban de largo. Los doctores nunca salían de los cuartos a atenderlo, y entonces me desesperé y les grité: ¡Por Dios, mi hijo se muere! Una de ellas se acercó y viéndome como si yo estuviera loca, pidió me calmara la estúpida. Por fin pasamos y lo coloqué en la camilla. El pobrecito hasta tiritaba... Vino un médico, otro y otro, pero no me decían nada. Le extrajeron sangre y le administraron un calmante... Yo creo que eso lo puso peor porque sacó espuma por la boca. Se aparecieron otros tres médicos, uno a uno le tomaban el pulso, le abrían los ojos, le escuchaban el corazón y cuando la enfermera vino con los resultados de las pruebas, uno de los médicos lo leyó y dijo: No puede ser. Y pregunté: ¿Qué? Pero me trataban como un cero a la izquierda. De nuevo le extrajeron sangre y mi niño sufrió un paro cardíaco. Pobrecito, tan pequeñito y sufriendo. Era una bolita de carne floja... Si lo hubieran atendido en cuanto se los rogué no estaríamos en esto... Le colocaron el respirador y mi hijito con los ojos tristes, sin llorar, gemía poquito... Trajeron los resultados de otros exámenes y a mí no me dijeron nada... Miraban las evaluaciones, uno se lo pasaba a otro y el otro al otro y de nuevo volvía al primero... Con el siguiente infarto me ordenaron salir. ¡Pero cómo voy a salirme!, les grité. Trataron pero no pudieron porque una madre es madre y quiere estar allí, con su hijo. Me defendí, los arañé, me aferré a una camilla y desistieron pero me advirtieron de quedarme quietecita, sin chillar ni protestar hasta que el personal dio un paso atrás, se miraron y yo grité cuanto pude. La mujer se limpiaba las lágrimas, las aplastaba con los dedos o dejaba que bajaran a sus labios y se metían en su boca. Se secaba los mocos con la manga de la camisa, se jalaba los dedos y le temblaba la boca. —¿Y qué pasó con la niña? —reanudó el hombre. —Fue igual. Un día, sin más, vomitó, y presentí que era la misma pesadilla... Había pasado un año. La cuidaba con más esmero porque temía que algo le ocurriera... Y le pasó. Al poco rato de traerla de clases arrojó la comida. No almorzó y la acosté. Lloró, le di leche, pero la rechazó y más tarde, convulsionó... ¡Ái Dios!... Si ustedes supieran por el sufrimiento que he pasado estos días, me dejarían tranquila porque no he podido ni dormir... Necesito calmarme... Ya no sé qué hacer... Y ustedes sólo me acusan... Como si una madre... Como si una madre fuera capaz... ¡Dios es testigo de lo que amé a mis dos hijos!... ¿Por qué no le preguntan a los médicos y las enfermeras? ¡Ellos fueron quienes me los mataron! —Descanse —la calmó el hombre y la dejó sola en el cuarto. Afuera lo esperaban dos policías. —Le inyectó una sobredosis de insulina y le administró un somnífero —anunció el primer agente mostrando el informe forense. —Igual que al niño —recordó el segundo. ** Arquímedes González Torres shimane72@gmail.com Escritor nicaragüense (1972). Ha publicado los libros de cuentos La muerte de Acuario (2002, 2005), Qué sola estás, Maité (2007) y Tengo un mal presentimiento (2009), así como la novela corta Conduciendo a la salvaje Mercedes (2009). Fue ganador del Certamen para Publicación de Obras Literarias organizado por el Centro Nicaragüense de Escritores (http://www.escritoresnicaragua.com; 2009); además ha obtenido una mención en la categoría de libro de cuentos del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán (Panamá, 2007) y ha sido finalista del I Concurso Internacional de Cuento Breve Salón del Libro Hispanoamericano Ciudad de México (2008), de los III Premios Literarios de Ediciones Oblicuas (http://www.edicionesoblicuas.com), en Narrativa (España, 2009), y del V Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches (España, 2010). Mantiene una página personal en http://arquimedesgonzalez.blogspot.com y sus obras pueden adquirirse en http://acuario72.bubok.com. === Tres poemas María Laura Pintos Noble ============================= *** Indecibles “No nombrar las cosas por sus nombres” (A. Pizarnik) No decir te amo sino te necesito me falta el aire no puedo estar en mi cuerpo no encuentro sosiego en la noche no quiero amanecer. No decir es imposible sino que sos cobarde y soy orgullosa no queremos que duela tal vez algún día tal vez nunca, tal vez. No decir adiós sino hasta siempre hasta el día de partir hasta llegar nuevamente hasta que seamos viejos hasta que seamos niños. Tensar la espera hasta el límite morir morimos en la agonía de no nombrar las cosas por sus nombres. *** Minotauro Era tan hermoso que dolía mirarlo tan claros sus ojos que invitaban a sumergirse tan libre su espíritu que daba vértigo asomarse tan joven, tan sabio que lo envidiaban los dioses Tan y tanto que solté el hilo de Ariadna y me perdí otra vez en el laberinto. *** Fagocitación Desnuda absolutamente despojada abiertas mis piernas y mi alma ante ustedes me presento y les digo: tomen de mí lo que haga falta lo que quieran tomen hasta llenarse hasta el hastío tomen y no dejen de tomar. Arranquen los brazos los ojos los senos las vísceras. Vacíenme desaparézcanme y cuando ya no quede nada déjenme a cambio/una palabra. ** María Laura Pintos Noble mpintosnoble1028@gmail.com Escritora uruguaya (Montevideo, 1971). Es licenciada en administración. Trabaja en el Banco Central del Uruguay (http://www.bcu.gub.uy). Un cuento suyo aparece en la antología Escritores de medio tiempo (Editorial Abrapalabra Océano). Además, textos suyos son recogidos en Casa de Poesía (http://casadepoesiauy.blogspot.com). Está en el equipo que coordina el ciclo de lecturas de narrativa y poesía Naranjo en Flor. === La maldición de la lágrima de piedra Jairo E. Torín ============== Sentada frente al mar veo desfilar al sol por enésima vez, zambulléndose en el horizonte hasta perderse en la línea húmeda del océano, para luego volver miles de olas después en su monótono recorrido. Seguramente estaré aquí cuando eso suceda, observando todo con mis ojos de piedra. La caída de la noche trae consigo la visita de los cangrejos, que surgen clandestinos desde el rompeolas invadiendo el mirador. Los siento golpetear sobre mis dedos con sus pasos minúsculos, hurgando con sus tenazas entre mis pliegues para encontrar alimento. Trepan sobre mí, me invaden el vestido, suben por mi rostro hasta la cabeza y deambulan hasta que el alba los espanta. Justo a esa hora, cuando los cangrejos huyen y el sol aún no asoma, la soledad recubre la piedra fría y me arropan el desconsuelo y la tristeza. Mientras el rocío se agrupa sobre mis párpados una lágrima de piedra maciza emerge desde mis ojos. He llorado una lágrima sólida durante cada noche de los siete años que llevo encerrada en esta estatua de piedra. Las he visto rodar por mi mejilla y rebotar en el suelo hasta perderse en el acantilado. Sin embargo, tras tantos años de llanto, muchas reposan a mis pies. Redondas y de superficie rugosa como coral, aguardan la llegada de alguna visitante que caiga en las redes de esta loca maldición. No quisiera condenar a nadie, pero sólo escaparé de esta estatua si alguna persona ocupa mi lugar. El deseo de supervivencia me impulsa a anhelar desesperadamente la llegada de alguna mujer incrédula a este mirador olvidado en el borde del arrecife. Según la leyenda, sólo tendrá que lanzar hacia el mar una de mis lágrimas. Cuando eso suceda, mi alma robará su corazón y podré partir con su cuerpo y hacia su mundo, libre nuevamente, cediéndole mi celda y mi desesperación. La llegada de la mañana trae consigo miles de sonidos que al paso de los años he aprendido de memoria. Sin embargo, entre el golpetear de las olas contra las rocas, el silbido de la hojas de palma rasgando la brisa y el canto de las gaviotas, se deja colar un sonido que identifico por diferente. Un jadeo que crece en ritmo y fuerza. Entre la maleza emerge una figura hermosa de mujer que trepa sudorosa hasta el mirador. Aguardo inquieta a la escaladora que llega a recostarse junto a mí. Siento su respirar entrecortado, su sudor, su vida... Curiosa me observa, me toca, escudriña mi rostro, mi cuerpo, mis pies. Justo entonces se percata de las esferas de piedra que me rodean. Toma una entre sus manos y la deja rodar entre sus dedos... ** Jairo E. Torín torinmorgado@gmail.com Escritor venezolano (Caracas, 1972). Reside en Maracay, Aragua. Es técnico superior en mercadotecnia. Trabaja como gerente de Ventas en una fábrica y al mismo tiempo mantiene una firma de comercialización de UPS y equipos de protección eléctrica. Publica historias en La Página de los Cuentos (http://www.loscuentos.net) bajo el seudónimo Yomismosoy (http://www4.loscuentos.net/cuentos/local/yomismosoy). Forma parte del Proyecto Expresiones (http://proyectoexpresiones.ning.com). === Poemas Begoña Roldán Juez ======================================== *** Scream Y es un grito de vida ahogado, lleno de vacíos, de tumbas donde yacen los huesos de los antiguos dioses. Se revuelve una sombra en esta sien derecha, tan perfecta para adosarse fiel al laberinto de una bala. Y siento un palpitar de cuervos hambrientos un paladar de espinas una nube de abismos... Hoy se me atragantaron las galletas y son arena en un reloj sin fondo sin tiempo que medir y sin mañana. Tú, mientras tanto, duermes con la paz de los ignorantes nunca sabrás que el Averno hace de mi pecho su guarida. *** Never more Te vestirías de Elvis y yo te diría el “sí quiero” en inglés lo haríamos todo de la forma más hortera que jamás se hubiese inventado. Me moría de vida por primera vez dejé de pensar en la desazón de los lunes y, mis ojos, sólo buscaban horizontes de celuloide. Por fin podría morar en una película como siempre soñé y vagar por el desierto en un Chevrolet como dos outsiders sedientos... --- Las calles de San Francisco no conocían el verano gentes de mirada perdida nos avisaban de conspiraciones del Gobierno y de lobotomías para los poetas Tú pensabas que estaban locos yo creía a todos los vagabundos y, entonces, en la cornisa, divisé el primer cuervo. --- En Carmel y Monterrey el corazón se me llenó de humedades y maldije el augurio negro entre gaviotas. --- Toqué el cielo en Los Ángeles y mientras Clark Gable me guiñaba un ojo desde la tumba de sus diminutas manos rocé con la yema del índice un pedazo de ala de ante zaína como un entierro. --- No te convertiste en el Rey y yo jamás sería tu reina Mirando lánguidamente las fuentes del Belaggio se me apagaron todas las luces de Las Vegas. --- Llegamos al Cañón, de sangre y luz se recortaba el aire y yo lo vi, pero quise taparte los ojos Tú fotografiaste con entusiasmo la pesadilla de Poe y asumiste el “Never more” como credo. --- De regreso, surcando el aire en el avión, escuché lúgubres melodías que anunciaban el óbito de mis sueños. Al fondo del pasillo, la azafata. Sobre sus perfectos hombros de perchero la mirada implacable del cuervo. *** Hablamos después de mucho tiempo Nadie usa la palabra “alegórico” como Tú. Nadie, en mi mundo, la usó jamás, si acaso, mi Madre, que es muy docta ella. La madrugada tiene los dedos finos Átropos corta los finos hilos con sus dedos Sé que a ti te da igual la idea de la Muerte Siempre supiste que sólo era una idea. Me consuelas y me preguntas si me ha crecido el cinismo “La última vez”, me dices, “lo tenías muy grande, justo detrás de los ojos” Yo te contesto que todo tiende al estuario y, con los cinco dedos separados, desembocan todos mis sueños rotos en ese mar inmundo y pestilente en el que sólo tú te bañarías. Ya se acabó esto tan perverso, tan nuestro que ni siquiera lo compartíamos con nuestros otros yos. —Has crecido, Wendy, yo sigo siendo Peter Pan El viento de esa voz me destapa los párpados Tú allí, yo aquí compartiendo la última lágrima del Planeta —No hace falta que te diga nada, ¿verdad? Y yo: —No, no hace falta —mientras pienso: “Sé que me quieres infinito”. *** Tocado, hundido Te odio en este instante con la furia tempestuosa de las Erinias. Como una Bacante enloquecida te despedazaría vivo sin necesidad de cuchillos. Pincho el papel con esta pluma mía por no atravesarte el alma cual Cupido homicida (pero literalmente). Estoy iracunda, rabiosa violenta y, sin embargo, encuentro a la vuelta de la esquina de este mismo cuaderno tu simétrico carácter en la disposición de tus barquitos. Los contemplo allí, tristes mutilados por mis premonitorios misiles y se me hace un nudo en la garganta. No lloro sus naufragios ni que sean islas rodeadas de nieve cuadriculada, sino su memoria aún no recordada para cuando te vayas. Sé que, entonces, me dará mucha lástima encontrarlos: En las minucias cotidianas vive de alquiler la Nostalgia. Miro tus barcos y recuerdo que perdiste aquella noche. Hoy, mientras sueñas ajeno a mi locura me has tocado el C8, me has hundido el O2 y con él fulminaste toda mi artillería ¡Y yo que, ingenua, la apodaba Invencible! *** Apariencias Podría parecer que las hojas de los árboles susurran tu nombre pero es sólo apariencia... En realidad es el viento el que habla a través de ellas. Podría parecer que el cielo de la noche, en ocasiones, se ilumina, pero el universo, en verdad, negro es como la pupila de los lobos y es el sol reflejado en la luna quien lo hace brillar. Podría parecer que una vez toqué la inmortalidad con la punta de mis dedos, pero era pura apariencia... En realidad, sólo era amor. *** Melodía del primer día Fue una noche en que los semáforos agonizaban buscando agua mangueras frías regando tu pierna con la mía. Fue una noche en que los televisores rogaban por un mando que mandase aunque fuese a distancia... Melancolía juntando tu alma con la mía. Fue una noche en que los transistores gritaban al oído de los sordos la melodía de tus palabras devorando las mías. Fue una noche en que los asteroides ojeaban tierra donde aposentarse y dejar de vagar; Extraña astronomía de tu estrella y la mía. Fue una noche en que la cibernética rompió el molde de mi marcapasos para que el pecho se me desbordase de pura sinfonía al juntar tu vida con la mía. ** Begoña Roldán Juez briseida1978@hotmail.com Escritora española (Madrid, 1978). Licenciada en filología hispánica, trabaja actualmente como profesora de lengua castellana y literatura en un instituto de enseñanza secundaria. Ha ganado, entre otros, el premio de la Asociación de Rol “El Huerto del Cura”, de Fuenlabrada. Pertenece al foro poético del café Libertad 8 y publica en él con asiduidad. === Ulises Iris Mónica Vargas ======================================== Residimos en universos distintos, Ulises y yo, pero ignoro en cuál vive quién. Jeff, el enfermero de turno, insta a Ulises a tragarse la píldora que hace unos minutos le había entregado. Le ofrece un vaso de agua y Ulises no reacciona para aceptarlo. No se trata de que Ulises inicie una discusión o forcejee para no tomarse el contenido del vaso. Ulises tiene ochenta y cuatro años de edad. Ya no pelea. De la única manera en que podría rehusarse a algo es simplemente no abriendo la boca. Pero, ¿realmente se está rehusando? ¿Es eso lo que hace? Repite ahora cierta frase con más fuerza que la que ha utilizado hasta el momento para hablar. Nada de lo que ha dicho anteriormente, que ha sido muy poco, lo he comprendido. Y no así por falta de atención, porque yo bastante de esta última le he dedicado. La frase que dice ahora, sin embargo, la enuncia con inusual certeza, se escucha firme y fuerte: “Lo averiguaré”. ¿Pero qué es lo que pretende averiguar Ulises? “¿Cómo, don Ulises? ¿Puede repetir lo que acaba de decir? Es que no lo he entendido”, le pido, colocando con ahínco y con cuidado la dulzura sobre mi voz. Da igual. Ulises no responde. “Don Ulises, lo que pasa es que no he podido entender lo que ha dicho anteriormente porque lo ha dicho tan bajito que lo único que pude escuchar fue eso de que lo va a averiguar, pero no entendí a qué se refiere”, le explico, bastante apenada ya porque yo soy su intérprete médico. Si hay alguien en este lugar que debe entenderlo, esa soy yo. Es mi trabajo. Jeff, el enfermero, ya me ha preguntado varias veces si he alcanzado a entender algo de lo que susurra Ulises. Y cada vez que me pregunta he tenido que decir que no. “Es que no escucho bien”, le respondo. “Es que habla tan bajito”, digo. “No... es que... no”, repito, y pienso, “¿cómo es posible que no lo pueda entender si venimos del mismo lugar, el Ulises y yo? ¡Dios santo, si yo soy tan buena entendiendo a los viejitos! ¡Esa es mi habilidad! ¡Mi forte! Don Ulises, usted me está haciendo quedar mal. A ver si se pone a enunciar una que otra palabrita... ande...”. Me esfuerzo intentando leerle los labios. ¡Nada! Ulises decide no repetir nada. Mira hacia abajo y, lentamente —tanto como si de repente fuera la luz sobre su cama tan vasta que hiciera posible a los ojos captar la infinidad de fragmentos del movimiento— gira su cabeza para no mirarme. “Don Ulises, le juro que no he podido escucharle. Por eso no entendí lo que dijo, ¿sabe? Don Ulises, ¿usted entiende lo que yo le estoy diciendo? ¿O soy yo quien no alcanza a entenderle? Si es así me disculpo”, digo suavemente, casi suplicando. Me siento torpe y hasta cruel pidiéndole al viejito que repita cosas que tanto esfuerzo le toma decir la primera vez. Ulises sigue mirando hacia lo lejos. Su lento susurrar me obliga a formar un caracol entre mi mano izquierda y mi oreja. Me inclino a un ángulo más agudo cada vez sobre su cama, y mi carnet de identidad toca su bata. El enfermero Jeff se apresura a agarrar mi carnet, lo “salva” de no sé qué microbio; me hace señas de que es peligroso que me acerque tanto. Ulises habla de maíz y tierra fresca. Sus ancianas manos, apenas levitando sobre su falda, danzan en cámara lenta: un diminuto, casi imperceptible movimiento telúrico en tierra seca, o el liviano asentir de una moribunda orquídea al viento. Dice, “Así es mejor. Es lo mejor”. “¡Ajá!”, pienso. “Ya tenemos algo”. Maíz. Y tierra. “¡Ah!”. No puedo descifrar nada importante todavía en su pianissimo recital. A veces, sin embargo, su boca se abre y se estira hacia los lados con una flexibilidad que sorprende, con propósito inclusive, y enuncia claro. La mayor parte del tiempo se encuentra en otra parte, sin embargo. ¿O soy yo quien no se encuentra? Porque es él quien se ha ido (¿verdad?) y no nosotros. Camina sobre un tramo muy largo y estrecho que conduce hacia un campo amplio, ancho. El cielo es azul; sereno. El río le lava las manos y los vestidos a mujeres y muchachas que lavan ropas curtidas en su orilla. Hay hombres con sombreros tejidos de paja sudando bajo la tierra que trabajan con sus manos ajadas y cansadas hasta hacerla fértil. No muy lejos yace la torre de una central procesadora de caña. Y más allá, arriba, el maíz. “¡Compay Ulises! ¿Cómo está la comadre?”, le pregunta Compay Lalo. “Todo bien, Compay Lalo, ¿y la familia?”. “Tego no anda muy bien últimamente... sigue con aquello... lo mismo que tenía hace poco... pero le estamos buscando unos remedios que la Compay Pancha dice que son muy buenos para esas cosas. ¿Usted sabe quién más pueda tener algo para eso, Compay?”. “Ay, Compay Lalo, ahora mismo no sé, pero lo averiguaré”. “Don Ulises, mi nombre es Carmen”, le digo, “y soy su intérprete aquí en el hospital. Estoy aquí para ayudarlo a comunicarse con su enfermero, Jeff, quien no habla español, sólo inglés. Él será su enfermero durante la noche de hoy. Dice que quiere que usted, por favor, tome un poquito de agua para que pueda tragarse la pastilla que le dio hace un rato... la que aún tiene en su boca, don Ulises”. “Ok”, dice Ulises al fin. Jeff acerca el vaso a los labios de Ulises, arrugados y casi ausentes, que abren su boca y asistidos por el sorbeto —como se ayudan las piernas con el bastón— aspiran un poco del líquido. “Pregúntale si puede abrir la boca un poco más”, me pide Jeff. Ulises sigue las instrucciones. Su boca yace desvestida: ya no hay dientes. La pastilla que había estado meciendo lentamente con su pesada lengua finalmente se desliza por su garganta. Ulises susurra otras cosas entre las cuales se asoman de nuevo, como en burla o reto a su intérprete, las mismas palabras claras, fugaces, con nombre e identidad. Maíz. Tierra. Alivio. “Bueno pues... pregúntale... si está bien, si necesita algo o si necesita ayuda en algo más”, me insta Jeff. “¿Necesita algo más, don Ulises? ¿Le podemos ayudar en algo? Antes de irse, su enfermero Jeff quiere saber si usted necesita que le traigamos algo. ¿Hay algo más en que podamos ayudarlo?”. Ulises comparte, de modo inaudible, algún racimo de pistas (sobre ese lugar tan misterioso donde se encuentra, ¿tal vez?), claves que no podremos descifrar. Y entre ellas, la palabra “joven” se levanta súbitamente de su boca como una pregunta; sus ojos parecen concentrarse en Jeff, quien no lo nota. Quizás se trate de la primera vez en que han solapado dos universos paralelos, siquiera por unos breves instantes. Don Ulises: convaleciendo en una cama de hospital junto a su enfermero, Jeff. Jeff: trabajando bajo un cegador sol caribeño junto a su Compay Ulises. (¿Quién soy en todo esto? ¿Quién soy yo para Ulises?) “¿Necesita algo más, don Ulises? Jeff dice que si no necesita nada más, entonces lo vamos a dejar solito para que descanse, ¿de acuerdo?”, le pregunto de nuevo. “Jeff, ¿usted cree que él pueda descansar con ese televisor así tan alto como lo tiene el señor de la cama del lado?”. En el rostro de Jeff la quijada se trepa hasta la boca empujándola hacia arriba. “¿Él ha dicho que eso le molesta?”, contesta. “Don Ulises, si necesitara algo, recuerde que puede presionar el botón rojo en este control remoto y eso hará que Jeff regrese de inmediato para ayudarlo, ¿comprende? Cuídese mucho. Me dio mucho gusto conocerlo... Don Ulises, muchas bendiciones”. Ulises me mira, como si lo hiciera por primera vez, con sus ojos bien abiertos, como si parado frente al puerto despidiera, después del abrazo, a un viejo amigo. Nunca antes me había parecido más despierto que en este momento. Me sonríe. Dice, “Gracias. Muchas gracias”. Y son claras sus palabras, completamente audibles y determinadas. Sonrío, cierro su cortina y alcanzo a Jeff fuera de la habitación. Detrás de las cortinas Ulises recoge el sudor que baja por su frente con su mano izquierda. La jornada de trabajo ha terminado por el día de hoy. Recoge su saquito de cosas, lo impulsa hacia atrás y lo deja caer sobre su espalda medio doblada. Entonces comienza su camino de regreso a casa por el largo y estrecho trayecto cuesta arriba hacia la montaña. El antes cerúleo, se hizo anaranjado y rosa hace unos minutos, y ahora es gris. Anochece, y Ulises contempla el espectáculo sideral sobre su cuerpo. “Maíz”, susurra. ** Iris Mónica Vargas irismonicav@gmail.com Escritora puertorriqueña (Caguas, 1977). Es física y trabaja como escritora de ciencias (science writer) e intérprete médico. Posee un doble bachillerato en física y biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (http://www.uprrp.edu), donde también completó su grado de maestría en física. Fue becada para servir como parte del equipo de investigadores en astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (http://www.cfa.harvard.edu), en Cambridge, Massachusetts (EUA). En 2005 se desempeñó como periodista y escritora de ciencias para la columna Ciencia Boricua del periódico El Nuevo Día (http://www.elnuevodia.com). En el mismo periódico también ha publicado ensayos. Sus traducciones de artículos de ciencia para una audiencia general aparecen como parte del equipo de Ciencia@NASA. Recientemente terminó su segunda maestría en Science Writing (divulgación científica) en el Massachusetts Institute of Technology (http://web.mit.edu; MIT), en Cambridge. Ha escrito para la revista online HarvardScience (http://www.hcs.harvard.edu/~hsr), de la Universidad de Harvard (http://www.harvard.edu); Scope (http://scopeweb.mit.edu), la revista cibernética del Science Writing Program en MIT; y las revistas estadounidense SEED y ScienceNews, entre otras. === Máquina de erratas (inédito; extractos) Sergio Rivera M. ========= *** El poema largo Escribir no tiene fin ya que se comienza de una forma infinitas veces una forma irrepetible infinitas veces que se borran de la mente Amnésicamente las palabras nacen como nacemos nosotros sin idea de vidas anteriores apenas teniendo sueños premonitorios en los que nos desenvolvemos y nos morimos en otras palabras. *** Sobre el agua Mi corazón late sobre el agua Sus latidos perturban la ensoñación de las piedras Lo soñado se vuelve latido Todo lo sumergido retorna a la superficie donde el agua separa lo reflejado y lo profundo Mi corazón de tiempo explosiona infinitas veces sobre el agua Lo reflejado y lo profundo se incorporan en latidos como una forma invisible de saber. *** Alguien Alguien debe hacer el trabajo dar oscuridad desaparecer un alma tras otra Bajo una luz corrosiva danza la bestia de mis ojos atrae a la muerte muere en suspiros derrocha un cuerpo tras otro Una película de amor separa su cuerpo del mío separa sus ojos de los míos separa sus palabras de las mías separa el silencio dándome una parte nebulosa para perder madrugadas no verla más conmigo Caigo desde alturas innombrables deseos barrancosos muros infinitos Alguien debe hacer el trabajo de amarla. *** Odas breves Oda a las verduras verdaderas solas e independientes Oda al oído que más aun amo después de amar la música Oda al violonchelo que me sabe interrumpir cuando escribo Oda a mi hijo que hace sus tareas a mi lado y a su lado mis poemas se dibujan Oda a las mayúsculas que aparecen como chichones o picaduras sobre este pellejo de palabras Oda a la sirena de bomberos voz lujuriosa del cuerpo voluntaria Oda al camión de la basura recolector nuestro de cada día Oda al desayuno que unge mi estómago recién nacido cada madrugada Oda a los objetos dejados encima de mi escritorio dejados encima de mi escritorio encima de mi escritorio. ** Sergio Rivera M. sergiorivermar@gmail.com Poeta chileno (Ovalle, Región de Coquimbo, 1978). Ingeniero agrícola de profesión. Forma parte de la Agrupación Literaria Liq Malliñ, de Ovalle, desde 2009. Textos suyos han sido incluidos en las antologías Voces de Liq Malliñ de 2009 y 2011, presentadas en la Feria del Libro de Ovalle. Colabora en las revistas impresas El Lipiriao y Tipeos, y de las digitales Absenta (http://www.e-absenta.com) y Cinosargo (http://www.cinosargo.bligoo.com). === Daniel, la turquita y Victorio Rolando Revagliatti =============== Daniel trabajaba en la misma empresa que Victorio. Y la turquita ocupaba un departamento de planta baja al lado del de Daniel. Daniel estudiaba periodismo y en la compañía agropecuaria era poco más que cadete. La turquita era una mujer ordinaria que convivía con un púber lamentable, su hijo; con su mamá, carcajeando exasperada y baldeando calzada con zapatos de hombre, negros los zapatos, bastante nuevos y sin cordones; y con su papá, sólo un jubilado. La turquita trabajaba en la vereda. Tenía una nutrida colección de clientes motorizados. Cobraba poco, conversaba con los vigilantes, festejaba alguna ocurrencia chancha. No usaba cartera y en invierno, más abrigada, se la advertía menos ridícula. Sacaba a Juancho por la cuadra, un galgo ruso, lo cual, claro está, desentonaba. En ocasiones, alguna amiga de su gremio se instalaba con ella. Daniel también se instalaba con ella cada tanto, unos minutitos. Victorio era el contador de la empresa. En la flor de la edad naufragaba con su hombría pero no renunciaba (al menos en cierto nivel declamatorio). Así le salió en el comentario analítico del test al que fue sometido por Daniel: una de las materias de la carrera le requería algún entrenamiento psicológico. Había en la oficina quienes sospechaban que Victorio estaba enamorado de Daniel. Era notorio el cambio desfavorable de su humor cuando Daniel, por teléfono, parecía concertar una cita con una chica. Victorio se jactaba de no dormir más de cuatro horas diarias, de bañarse siempre con agua fría “para templarse”, de mantener a la viuda y a los críos de su hermano mayor, de haber obtenido tres títulos universitarios. Se vanagloriaba, además —Daniel registraba los latiguillos en su agenda—, de sus autodenominadas “extrema sensibilidad”, “fuerte temperamento” y así siguiendo. Victorio relataba anécdotas que denotaban encomiables virtudes. Dos ejemplos: dio cobijo y salame de Milán con pan negro y cerveza a un conscripto que le había solicitado unas monedas; donó gran parte de su fastuosa biblioteca a una escuela rural. Promocionaba rectitud, tacto, cordura, ecuanimidad, espíritu de sacrificio, sencillez, hidalguía. Y se embelesaba con el escepticismo y, en algunos aspectos, la falta de escrúpulos de Daniel. Después del test que Daniel le devolvió con el crudo y técnico informe, empezó Victorio a desbarajustarse. Tuvo abundantes gestos de maltrato para con Daniel (y de rebote para con otros empleados), se fatigaba y aturdía de golpe, apareció una mañana con impresionantes ojeras y eccema, retrasado, sin saludar, con desaliño. Explicó que había recibido en su domicilio un sobre con una fotocopia perfumada del test. Tres empleados habían recibido en sus domicilios, sin perfumar, otras fotocopias. El deterioro físico y psíquico de Victorio se fue agudizando, así como el malestar de Daniel. ¿Cómo combatir la infección? La turquita se avino a levantarse a Victorio a la salida de la oficina, retribuyendo a Daniel por gauchadas propias de buenos vecinos. Y logró desflorar a Victorio, según Victorio le confesó entre hipos y lágrimas de emoción y gratitud. Y él volvió a ser el triunfador de costumbre, el sabelotodo, el resolutivo. Pero sus embelesos con Daniel fueron más sintéticos. La turquita se convirtió en su remunerada proveedora de afecto de los domingos y los miércoles, se ven alguna película erótica o risueña o sentimental y toman helado o comen hamburguesas. Ahora Victorio menta a mujeres finas que va conociendo en recepciones de la embajada norteamericana o en el hall del Colón, y a otras damas inteligentes con las que alterna, da a entender que a todas enloquece, que es un regio partido, buscado, no hay duda, profesional, soltero, con vivienda, culto, acomodado... ** Rolando Revagliatti revadans@yahoo.com.ar Docente y escritor argentino (Buenos Aires, 1945). Ha hecho estudios de realización cinematográfica, formación actoral, psicodrama psicoanalítico y psicoanálisis, entre otros. Entre 1988 y 2004 ha publicado los poemarios Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopita y Corona de calor; los libros de cuentos Historietas del amor y Muestra en prosa, y la obra de teatro Las piezas de un teatro. Doce de estos libros se encuentran en distintas bibliotecas virtuales de varios países. Ha sido traducido y difundido a diez idiomas en medios gráficos y electrónicos. Ha coordinado cafés literarios y ha dirigido espectáculos teatrales. Textos suyos pueden leerse en diversos medios latinoamericanos y en su página, http://www.revagliatti.com.ar. === La identidad femenina (extractos) Cristian Avecillas ============= *** El rostro de día a Cuba, donde cada mujer es una Isla. Voy a hacer la faz del día porque todos vamos a la noche Y caemos en la lentitud para entender la prisa Si encontramos la sonrisa que nos muestra en dónde está la soledad. Voy a hacer un rostro: Una forma en español donde el deseo mande, Un espejo en donde ver a una mujer. Voy a hacer un rostro: El olor del viento es la única materia que preciso Y una hermosa cabellera acompasada con el aire. Diseñar sus ojos con las cosas que imaginan las mujeres sobre el cielo, Trabajar sus labios sobre todos los peligros incansables del infierno, Y encontrar su frente por encima de todo lo posible Y de todo lo sagrado. Elegir las cicatrices del poniente Para entrar en sus mejillas con la sombra de los pájaros, Levantar sobre sus pómulos el fin del horizonte Y tocar todos los bordes donde acaba la inocencia, Y sentir, sentir que allí yacen los héroes, Allí donde el perfil se anuncia, Allí donde el poema acaba. *** La intuición Voy a emprender la retirada, no vaya a ser un hombre el que se acerca. Aristófanes, “La asamblea de las mujeres” La tribu se demuestra: hondo en la planicie danza el jefe. Los tambores en las yemas dan el rumbo. Molde: el brinco sobre la esperanza. La raza camuflada grita, Hervidero armado en pos de un animal. Las mujeres prenden la fogata en la ladera Y la tribu entera participa: Ya es la cacería. Así en la mente: Danza el jefe y es una verdad. Sientes una música, Una raza en el estómago, Un tambor sobre la pierna Y no es sospecha, ya es verdad; Porque el rumbo vislumbrado, la fogata anticipada, La esperanza compartida, te revelan la verdad: “No, mujer, no sigas; Detente cuando intuyas que estás sola: Ya es la cacería”. *** La identidad femenina Una mujer así no se avergüenza de morir. Yo he sido de esas. Anne Sexton, “De esas” Leo el horóscopo y me reconozco en todos los destinos del zodiaco. Todos los signos soy yo, Lo que le sucede a otras mujeres me sucede a mí, Lo que vaticinan los ejércitos astrales, Lo que desprotegen los videntes, me sucede a mí; Y me siento definida como todas, Definida y defendida en la escritura. Nací Tauro, una luz de carne vio mi madre en su desmayo; Ya era yo parte del tiempo: En algún lugar un dios pensó en mi boca y me entregó una boca. De Piscis tengo el alma, esa luz que se extravió después del parto, Esa seducción de ser cualquier persona; Y como yo, toda Capricornio, Tengo esencia de ritual, todo es mística en la carne. De Virgo tengo el tótem, Me venera la sangre y me venera el espectáculo cuando se acerca un hombre. De Cáncer tengo la sensación al fondo del temperamento. Siempre guardo mi importancia, mi niñez. De Libra, la armonía para discordar, Jamás me siento inmóvil Porque el mundo espera mis palabras para hablarme, Porque el horizonte siempre es plano Y es el ojo el que imagina las montañas. Géminis me dio la magia, Dos miradas para traspasar al hombre del que aprendo, Porque en el final me veo a mí. Y no me importa trasnochar cuando la noche puede ser vencida, Cuando el remate de una lengua ya no es lengua Sino principio de vendimia, Cuando el deseo no es deseo y sí poema; Y así amo: siento todos los destinos desarmando todos los placeres. Una vez incluso me tocaron Y nada más fue necesario para el brote. Justo en el lugar, justo en el momento, Ese dedo suyo desdobló mi punto Y entre puntos me deshice de la noche. Lábilmente amaba, Siempre organizada para ser amada, siempre mereciendo ser amada: Una carne construida en un poema Con un verbo conjugado en dos diafragmas. Núbilmente soy otras mujeres, el destino de una es mi destino, La fragancia es universal; Y si ya no crees en dios, cree en la intuición de una mujer. Mi intelecto es Escorpión: no medito, me transformo frente al fuego, Y frente al meditar no soy el fuego, soy meditación; Y mucho más que todas, yo soy Aries: Cuando busco el cielo encuentro el cielo. Mis pupilas miran como Sagitario: Todo se distiende frente a mí cuando me escuchan; Hablo un poco para protegerme Pero observo el adjetivo y me deshago de los nombres. Y ante la ocasión del sentimiento, Soy Acuario: nadie puede asirse tanto en el sudor. Y que nunca salga herida una mujer, no. No dañes a ninguna, no la engañes. Cuando sufre una, sufren todas. No violentes, no perturbes, no compares, Porque sufren todas, porque salta Leo. ** Cristian Avecillas cristianavecillas@hotmail.com Escritor ecuatoriano (Quito, 1977). Como comunicador fue director general de Caminarte, revista cultural de Radio El Telégrafo (http://www.radiolaprensatvsa.com). Como investigador escribió la enciclopedia Colección Edmundo Ribadeneira, cuyos dos primeros tomos, Estudio biográfico de Edmundo Ribadeneira y Concierto de voces para una biografía, fueron publicados por Editorial El Conejo (http://www.editorialelconejo.com). Como cantautor grabó dos discos demo: El dragón y otras aves y Creación de los amantes. Como poeta, Todos los cadáveres soy yo obtuvo mención de honor en el Premio Casa de las Américas, 2008; La identidad femenina obtuvo Mención Particular en el Premio Nósside, 2009, y Ecce Homo II obtuvo el Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade, 2008. Ha publicado, además, los libros Abrazo entre caníbal y mujer enamorada, Editorial Don Quijote, Siria, 2009, y La identidad femenina, Quito, 2009. Como actor y dramaturgo, fundó el grupo Teatromiento, y su obra de teatro Funeraria Travel, Premio Latinoamericano de Dramaturgia, fue estrenada en la ciudad de La Plata, Argentina, 2009; además ha sido presentada en festivales internacionales de teatro en Perú, Venezuela, Uruguay y Ecuador. === Dos relatos Patricia Ramírez ===================================== *** La mujer que nunca conocí A Keyla y a Mónica, por ese último abrazo Esa mujer no es muy alta, tiene el cabello negro y ondulado, ojos marrones muy oscuros y grandes pestañas. Estudió derecho y se casó a los veinticinco con un hombre que conoció una tarde cualquiera mientras deambulaba por librerías. El día de su boda fue el más feliz de su vida y el más triste de la mía. El vestido blanco iluminaba su rostro y las flores en su mano evitaban que las lágrimas llegaran al suelo. Al final del pasillo estaba él, embelesado por esa mujer que iba hacia él y que se quedaría a su lado “en la salud y en la enfermedad”. Durante la marcha nupcial yo sólo tenía ojos para la novia. En el altar estaban los dos hombres que me la quitarían. Durante toda la ceremonia no pude dejar de verla y ella sólo lo miraba a él. Finalmente, “los declaro marido y mujer”, los aplausos, el arroz, los esposos. Cuando nació su hija, no estuve con ella. El hombre alto fue quien sujetó su mano y besó su frente, quien sostuvo a la pequeña entre sus brazos para llevarla al lado de su madre. La llamaron Isabel, como la abuela... como mi madre. La pequeña Isabel ya no es tan pequeña, se está graduando y su madre llora porque falta poco para que deje de estar a su lado, y que recorra esos mundos que alguna vez pintaron juntas. El hombre alto está a su lado, sostiene su mano, le limpia el rostro con delicadeza. Nunca le dije cuánto la amaba. Ahora, sentado en el estudio de esta casa tan grande, tan vacía, veo su retrato. Me arden los ojos porque no la llevé de mi brazo el día de su boda, porque no pude decirle que ese hombre alto la haría feliz y que eso bastaba para mí, porque no tuve a su hija entre mis brazos. Hace una hora fue su entierro, hace una hora colocaron la lápida en su tumba, hace una hora sepulté a mi hija de dieciséis años... la mujer que nunca conocí. *** Una noche Estaban uno frente al otro, mirándose, analizando cada centímetro del cuerpo del otro. Mónica llevaba un vestido blanco, casi transparente. Descalza, sin maquillaje, el cabello suelto cubriéndole la espalda. Él aún tenía puesta toda la ropa. Ella le fue desabotonando la camisa sin dejar de mirarlo. Con sus manos retiró la camisa rozando con sus dedos los hombros de él. Bajó los ojos cuando cayó al suelo. Él le tomó la barbilla suavemente con la mano y volvió a colocarle la mirada a su altura. Ella misma se quitó los tirantes del vestido; primero uno, luego el otro. Dejó que cayera lentamente y cuando llegó a sus pies sólo los levantó para terminar de retirarla. Estaba parada frente a él, sólo con su cuerpo como vestimenta. Nunca se sintió cómoda con su cuerpo. Encontraba defectos en cada parte de él. Lo odiaba porque en él estaba ella. Pero desde hace tiempo, éste se había convertido en victimario y ella en víctima. Lo miraba buscando causar en sus ojos el deseo de poseerla. Él ya tenía ese deseo desde antes de ver su desnudez. Detallaba cada parte de su cuerpo, veía su rostro limpio, su boca entreabierta, su nariz aguileña, su cuello como el de La Madona del cuello largo de Parmigianino. Recuerda que vio una diapositiva de ese cuadro en la universidad, en la clase de arte. Mientras todos criticaban la artificiosidad de la figura de la Virgen, él sólo veía la gracia y la elegancia del cuello, largo como el de un cisne. La mano de la Virgen tenía unos dedos largos y delicados. Ella también: dedos de pianista. Para él, al pintor le gustaban esas formas antinaturales y alargadas, no creía en lo convencional: la armonía perfecta y natural no era la única forma de lograr belleza. Mónica era bella, no había duda, pero no perfecta y eso la hacía aun más bella. Sus ojos siguieron bajando. Su cintura delgada, huesuda, señalaba el camino. Volvió a subir la mirada y sonrió. Estaba desnuda ante él, sin máscara alguna, desprotegida, indefensa, sin poder salir corriendo, y eso lo excitaba. Iba a ser su dueño, no el primero, pero la tendría. Ella pareció escuchar sus pensamientos, se sonrojó y bajó la mirada. Él volvió a buscar con su mano el rostro pero ella volteó para evitarlo; su timidez había vuelto. Él agarró con fuerza el mentón. Mónica se asustó por un momento pero se dio cuenta de que él utilizaba esa violencia por miedo a perderla. Él vio su estremecimiento y se disculpó con un suave beso en los labios. Sólo él cerró los ojos mientras se besaban. Es casi un decreto que al besar se deben cerrar los ojos. Pero Mónica, aunque sea por un momento, los abría mientras besaba. Para ella, cuando cerramos los ojos para besar a alguien es porque no queremos que nos conozcan y no queremos conocer al otro. Sólo queremos la oscuridad del infinito. Sus amantes nunca se daban cuenta de que durante el acto del beso ella abría los ojos por lo menos tres veces. La primera, para ver a su amante y conocerlo. La segunda, para ver si él los abría. Necesitaba la mirada del otro para sentirse amada pero nunca la encontraba; los ojos de su amante siempre estaban cerrados y sólo había oscuridad. La tercera, para no olvidarlo a pesar de que él la olvidaría rápidamente. Seguían besándose, los dos con los ojos cerrados. Él la cargó sin ningún esfuerzo y la llevó a la cama. Empezó a besarla en el cuello, dando mordiscos en su piel. Mónica lo veía mientras le arañaba la espalda, tratando de marcarlo como suyo. Él besó todo su vientre siguiendo el camino que éste le iba indicando. Se despertó y le reprochó a la noche su final. La mañana le indicaba que tenía que abrir los ojos... todo acababa. ** Patricia Ramírez meyissima@gmail.com Escritora venezolana (Lima, Perú, 1982). Es licenciada en letras, mención lengua y literatura hispanoamericana y venezolana, por la Universidad de Los Andes (ULA, http://www.ula.ve). Trabaja como productora audiovisual. Ha publicado el relato “La mujer que nunca conocí” en el diario Nueva Prensa de Oriente (http://nuevaprensa.web.ve/content/view/34091/2/). === Poemas Beatriz Iriart ============================================ *** Biografía Los domingos saboreo la tibieza de las alas que no me diste. Me visto de negro medias rojas sin talón desnuda la piel y gris de violencia. Pasan los otoños con sus letanías yertas desconoces el vuelo de mis cartas te escapas de mi melancólica pena. Pero... ya no espero respuesta. *** Mieses A Silvio Te doy mis genuinos girasoles me das una canción con tus manos de matar y ambos componemos la melodía cruel y devastadora de un exilio prematuro. *** La muerte quiere... La muerte quiere que me pinte de amarillo para opacar al sol y danzar en penumbras hasta que la luna deje blancos mis huesos *** Insomnio Soy una pesadilla errante un sueño mal parido un blues en madrugada una ilusión perdida un duelo de antemano en las gélidas noches de un otoño anunciado. ** Beatriz Iriart bruma.bruma@yahoo.com Poeta argentina (La Plata, 1954). Textos suyos han sido publicados en Archivos del Sur, Escritoras Unidas y Compañía (http://escritorasunidas.blogspot.com), Literatura del Mañana (http://literaturadart.blogspot.com), Proyecto Editorial Banda Hispánica (http://www.jornaldepoesia.jor.br/BHBHportal.htm), La Prensa-The Press (http://www.laprensathepress.com) y Letras Uruguayas. ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| “Recuerda que mi reino son las dudas / de esta ciudad con prisa solamente, / y que la libertad, cisne terrible, / no es el ave nocturna de los sueños, / sí la complicidad, su mantenerse / herida por el sable que nos hace / sabernos personajes literarios, / mentiras de verdad, verdades de mentira. // Recuerda que yo existo, porque existe este libro, / que puedo suicidarnos con romper una página”. Luis García Montero, “Recuerda que tú existes tan solo en este libro”, en: Diario cómplice (1987). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede verlas en el Web en http://www.letralia.com/tierradeletras/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 6 de junio de 2011