~~~~~~~~~~~~~~~ Año XVI Cagua, Venezuela Nº 254 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 18 de julio de 2011 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ ISSN: 1856-7983 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ === Sumario =============================================================== | Ganadores del Casting. / Rimachi digital. / Más | Breves narrativas. | | Javier Cercas recibe un premio en Palermo y gana otro en | Noticias Turín. / Más de treinta poetas iberoamericanos reunidos | en una antología. / Falleció a los 94 años la artista | inglesa Leonora Carrington. / Murió Edwin Honig, | traductor al inglés de García Lorca y Cervantes. / | Otorgan el Premio Menéndez Pelayo a Víctor García de la | Concha. / Santiago Roncagliolo obtiene el Premio | Independiente en Londres. / Ricardo Piglia ganador del | Rómulo Gallegos. / Investigan el robo del Códice | Calixtino de Santiago. / Fallece en París el escritor | español Jorge Semprún. / Murakami recibe Premio de | Cataluña y lo dona a damnificados de su país. / Se | inició el rodaje de una película basada en novela de | Roberto Bolaño. / Conaculta adquirirá biblioteca de | Carlos Monsiváis. / Un texto del venezolano Edgar Borges | es publicado en Italia. / Autores inéditos son premiados | por Monte Ávila Editores. / Girona bautiza calle con el | nombre del escritor chileno Roberto Bolaño. / Reúnen en | un libro las Obras selectas de Federico García Lorca. / | Sergio Pitol recibe en México la Orden de Isabel la | Católica. / Descartan en Chile exhumar restos de Pablo | Neruda. / Planeta adquiere derechos de la obra de | Francisco Umbral. / Publican correspondencia inédita de | Pablo Neruda y Claudio Véliz. / Fallece a los 86 años el | escritor venezolano Renato Rodríguez. / Vargas Llosa | recibe doctorado honoris causa de la Universidad de | Tokio. / Arriba a un siglo la editorial Seix Barral. / | Presentan ediciones facsimilares de obras de Miguel | Hernández. / Restauran casa de Ernesto Sábato para | conmemorar su centenario. / Volpi renuncia a cargo | diplomático por “congruencia”. / Bangkok será la Capital | Cultural del Libro en el año 2013. / Murió Juan Miralles | Ostos, historiador mexicano. / La escritora chilena | Isabel Allende recibe el premio Andersen. / Menoscuarto | publica en España un libro de Teresa de la Parra. / Un | libro muestra retratos de los asesinos de Federico | García Lorca. / Conceden el Premio Gabarrón al escritor | mexicano Carlos Fuentes. / Premio “Freddy Hernández | Álvarez” anuncia ganadores. / El chileno Jorge Edwards | obtiene el Premio García Ruano de Periodismo. / Cae 7% | venta de libros impresos en España y crece el mercado | digital. / Publican documentos de Bolívar traducidos al | polaco. / Escritor Antonio Gala anunció que padece | cáncer. / Proclamados los Premios Extraordinarios Chamán | 2011. / Alfaguara publica versiones digitales de tres | novelas de Pérez-Reverte. / Piden refundación de la SGAE | ante escándalo de corrupción. / Facundo Cabral asesinado | a tiros en Guatemala. / Fallece en México el filósofo | español Adolfo Sánchez Vázquez. / Murió el escritor | español Luis Alfredo Béjar. / Óscar Hahn recibe en el | Palacio de La Moneda el Premio Pablo Neruda. / Príncipes | de Asturias entregan Premios Nacionales de Cultura de | España. / Capitalidad Cultural 2016, otorgada a San | Sebastián, será revisada. / Conceden el Premio Alfonso | Reyes a Eduardo Lizalde. / Gustavo Pereira obtiene el | Premio Valera Mora de Poesía. / Umberto Eco publicará | versión “ligera” de El nombre de la rosa. / Elche | rescinde contrato con la familia del poeta Miguel | Hernández. / Feria del Libro de Lima recibirá a autores | venezolanos. / Todo listo para la Semana Negra de Gijón. | / Caracas tiene una nueva Feria del Libro. / Fotógrafo | italiano Luca Pagliari dictará taller en Caracas. / Juan | Gelman leerá sus textos en un espectáculo poético | musical. / Presentan cursos superiores a distancia en | gestión cultural. / Campeonato literario “LuchaLibro” | realizarán en Lima. / Argentina será sede de encuentro | de autores de microrrelatos. / Kirmen Uribe será el | pregonero de la Aste Nagusia 2011. / Festival de Poesía | en la Montaña llega a su novena edición. / Docentes e | investigadores literarios venezolanos se reunirán en | Yaracuy. / Alemania presentó programación como invitado | de la XXV FIL Guadalajara. | | “Cortejo fúnebre virtual de don Oscar Sambrano | Especial: Adiós Urdaneta”, Camilo Morón. / “Oscar Sambrano Urdaneta”, | a Óscar Sambrano Gloria Cepeda Vargas. | Urdaneta | “Lectura de Blanco nocturno, de Ricardo Piglia”, Sergio | Artículos y G. Colautti. / “Borges en el recuerdo”, Manuel Lasso. / | reportajes “Borges, ángel perdido y con alas”, Leopoldo de Quevedo | y Monroy. / “La música y la poesía, las primacías y la | precedencia”, Gustavo Rubén Giorgi. / “Historia de los | silabarios en español”, Benedicto González Vargas. / | “Poética del desatino, de Alberto Hernández. Exaltación | del silencio y el tiempo”, Edda Armas. / “En malos | pasos”, Miguel de Loyola. / “La maravillosa vida breve”, | Ricardo Carpio Franco. / “Antología trema (de toros y | poesía)”, Joan Caparrós. / “Facundo Cabral, o | civilización y barbarie en Guatemala”, Ariel Batres | Villagrán. | | “El viaje interior de Gabriel Payares”, Daniel Fermín. / | Entrevistas Alexis Cuzme: “La poesía es eso que muchos llaman alma”, | entrevista por Augusto Rodríguez. | | “El secuestro de la literatura”, Germán López Velásquez. | Sala de ensayo / “Paseo entre los olmos de la poesía española”, Paz | Díez Taboada. / “Producción textual y reflexión | pedagógica”, Iván Bedoya Madrid. | | “Los rumbos del viento”, Alfredo Pérez Alencart. / | Letras Cuentos breves de Rosario Raro. / “Huellas”, Oscar Iván | Londoño Zapata. / “La gorda”, Jorge Dávila Vázquez. / | “Copa lírica”, Ernesto R. del Valle. / “La saca de los | espíritus”, Jack Farfán Cedrón. / Poemas de Estela | Graziano. / “Asalto de madrugada”, Sebastián Ocampos. / | “Cómo usar los ojos” (extractos), Margarita Ríos-Farjat. | / “El círculo”, Mariafernanda Fuentes Arana. / “País de | agua” (extractos), Carlos Eduardo Cenzano. / “Ángela y | el deseo”, Olivia Vicente Sánchez. | | José Saramago. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Segundo lugar en los premios Lo Mejor de Punto Com, diciembre de 2004 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Lo Mejor de Punto Com, octubre de 2005 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2006, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Premio Nacional del Libro de Venezuela 2007, Centro Nacional del Libro http://www.cenal.gob.ve =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2008, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Mención de honor en los premios Stockholm Challenge 2010, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.org =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/herramientas/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/tierradeletras/archivo.htm ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Ganadores del Casting. La editora digital OnLine Studio Productions publicó el pasado 6 de junio el veredicto de su Casting de Novela Fantástica, certamen dotado con la publicación digital, a través de la plataforma AppStore de Apple, de los textos ganadores, cuyos autores tendrán derecho a un porcentaje sobre el precio de venta de cada descarga. Creado con la finalidad de promover el cultivo de la narrativa fantástica con creatividad y calidad, el Casting de Novela Fantástica convocó novelas en lengua española, originales, inéditas y no comprometidas con editorial alguna. Las obras seleccionadas fueron Agua, esferas y planos, de Xiomara Venegas, Alma de ángel, de Mina Vera, Bestiario del reino de verano, de Medardo Landon Maza Dueñas, La ciudad fantasma, de Luis Enrique Valera Muñoz, Aventura de Tercelius, de Horacio Cavallo, Los laberintos de Jules, de José Carlos Martín González, Demiurgo (fábrica de utopías), de Alberto Castillo, El forjador, de Santiago Raúl Bailez, El genoma de Cristo, de Marcelo Carballa, El heredero, de Alejandro Valiente, El libro de las hadas, de Leonardo Navarro Corso, El mundo de Ángela, de Oscar Ocaña, El patio de Lucrecia, de Yamila Bracamonte, Escriba, de Mariano Moreno, Frio en la oscuridad, de Venicia del Toro, Hsta mañana si Dios quiere, de Alberto Fernández, La compra, de Robel, La hermandad de las siete copas, de José Justo España Munguía, La travesía de Enáforas, de Luis Alberto García Mendoza, La alucinante historia del niño sorprendido por el hipo, de José Antonio Francés González, Nargaudán, de Rubén Serrano, Por qué estás aquí, de Diego Soto, Sacrificio, de Claudia Venegas, Una historia del universo, de Esteban Navarro, Historias y otros desvaríos, de Francisco Carrión Galera, El despertar, de Pablo Millares, Galenocracia, de Juan Ignacio Prola, Tango a la deriva, de Alberto Fernández, y Tadeo, buenas noches, de Hernán Prado. http://www.onlinestudioproductions.com Rimachi digital. El sello peruano Ohcultos ediciones digitales acaba de publicar Tour de force (http://bit.ly/nnxSvN), una antología de cuentos de Gabriel Rimachi Sialer (http://www.letralia.com/firmas/rimachisialergabriel.htm), uno de los más sobresalientes narradores peruanos jóvenes del presente. El libro, que puede descargarse gratuitamente en formato PDF, contiene los cuentos “El cazador de dinosaurios”, “Sin mirar atrás”, “La noche de la fea”, “Técnica mixta”, “Retazos”, “Destino”, “El espejo”, “El despertar (sudor helado)”, “La muerte no tiene permiso”, “La noche del campeón”, “Esperándome volver”, “Canto en el infierno”, “Orquídeas marchitas”, “Últimas memorias” y “Sérpico, sin Al Pacino”. Nacido en Lima en 1974, Rimachi Sialer ha publicado los libros de cuentos Despertares nocturnos (2000), Canto en el infierno (2001), Orquídeas marchitas (2003) y El color del camaleón (2005). Como editor ha preparado las antologías Nacimos para perder (Casatomada, 2007) y 17 fantásticos cuentos peruanos Vol. 1 (Casatomada, 2008; coedición con Carlos Sotomayor). Ha formado parte de antologías como Abofeteando un cadáver (2008) y Asamblea portátil / Muestrario de narradores iberoamericanos (2009), entre otras. Dirige talleres de escritura creativa en Lima desde 2005. En 2009 Ediciones Altazor editó un compendio de cuentos suyos titulado El cazador de dinosaurios, seleccionado entre las mejores antologías publicadas en 2009. http://bit.ly/nnxSvN Más narrativas. El número 22 de Narrativas, revista de narrativa contemporánea en castellano, ya está disponible para su descarga gratuita. Esta edición trae ensayos de Soledad Mocchi, Orlando Betancor, Nerea Marco Reus, Enrique García Díaz y Adrián Flor Martínez y relatos de Patricia Suárez (http://www.letralia.com/firmas/suarezpatricia.htm), Álvaro Martí, Juan Carlos Vecchi, Olga Bernad, Jorge Etcheverry (http://www.letralia.com/firmas/etcheverryjorge.htm), Elena Azcárate, David Garrido, Noel Pérez, José Saborio, Víctor Montoya (http://www.letralia.com/firmas/montoyavictor.htm), Carlo Reátegui Avilés, David Bombai, Federico Rodríguez Sluismans, Salvador Alario Bataller, Juan Ramón Ortiz Galeano, Luis Mariano Montemayor, Laura López Alfranca, Roberto Gutiérrez Alcalá, Leticia Rodríguez Melián, Luis Topogenario (http://www.letralia.com/firmas/topogenarioluisemel.htm), Blanca del Cerro (http://www.letralia.com/firmas/delcerroblanca.htm), Berenice Noir (http://www.letralia.com/firmas/noirberenice.htm), Gabriel Cocimano (http://www.letralia.com/firmas/cocimanogabriel.htm), David Moreno, Sergio Borao Llop (http://www.letralia.com/firmas/boraollopsergio.htm), Elisa de Armas y “Catador”. Además, un dossier sobre el narrador José Ovejero, los artículos “Horacio Oliveira, un hombre en estado de intemperie”, por Patricia Nasello, y “Uno de los nuestros”, por José Luis Muñoz (http://www.letralia.com/firmas/munozjoseluis.htm), así como las acostumbradas novedades editoriales, y la nutrida selección de reseñas en la que participan José Luis Muñoz, Luis Borrás, Víctor Montoya, María Dubón y Antonio Jiménez Paz. http://www.revistanarrativas.com ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm. Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Javier Cercas recibe un premio en Palermo y gana otro en Turín El escritor español Javier Cercas recibió el pasado viernes 27 de mayo el Premio Literario Internacional Mondello-Ciudad de Palermo a la mejor obra de un autor extranjero por su ensayo Anatomía de un instante, sobre el fallido golpe de Estado asestado en España el 23 de febrero de 1981 por guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. Además, en el próximo otoño Cercas recibirá el Premio Internacional del Salón del Libro de Turín, que se concede anualmente en el marco de la feria literaria celebrada en la ciudad piamontesa, en el norte de Italia, donde se organizará un ciclo de encuentros y conferencias abiertos al público en torno al autor, y dirigidos especialmente a estudiantes universitarios, informó el 17 de mayo en un comunicado la editorial Mondadori. El jurado de la 37ª edición del Premio Literario Internacional Mondello-Ciudad de Palermo había concedido el premio a Cercas el pasado 4 de mayo por su “narración dramática” del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. “Cercas cristaliza el momento inicial para diseccionarlo con precisión quirúrgica y expandirlo en treinta años de historia española, con el rigor del historiador y el toque refinado del narrador, en una obra única que posee todo el potencial simbólico de la gran literatura”, recoge la motivación del jurado. El Premio Mondello se creó en 1975 y es uno de los galardones literarios más prestigiosos y de mayor proyección internacional de Italia. En su palmarés destacan autores internacionales, como Javier Marías, Enrique Vila-Matas y numerosos premios Nobel de Literatura, como Josef Brodskji, Doris Lessing, Günter Grass, Octavio Paz, José Saramago, V. S. Naipaul, Kenzaburo Oe y J. M. Coetzee. En cuanto al Premio Internacional del Salón del Libro de Turín, esta es la segunda edición que se celebra, y en ella Cercas se impuso a la argelina Assia Djebar y a la india Anita Desai. Los tres finalistas fueron seleccionados el pasado mes de abril por un jurado técnico compuesto por miembros del Consejo Director de la Fundación del Libro de Italia. El galardón final es el resultado de las votaciones que realizan los visitantes a la feria literaria y los profesionales del sector que participan en ella. El año pasado, la distinción recayó en el escritor israelí Amos Oz, con el estadounidense Paul Auster y el mexicano Carlos Fuentes como finalistas. Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) , es autor de las novelas El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, La velocidad de la luz y Anatomía de un instante. Traducida a más de veinte lenguas, su obra consta también de volúmenes mixtos, como Relatos reales, Una buena temporada y La verdad de Agamenón. Fuentes: EFE *** Más de treinta poetas iberoamericanos reunidos en una antología Acaba de ser publicada en España, bajo el sello de la AEP, la antología Cajita de música, poetas de España y América del siglo XXI (http://bit.ly/oYm2Z4), que reúne textos de 34 autores de España y de los diferentes países de América. El título del libro fue escogido de un poema del ecuatoriano Luis Alberto Bravo, según explica el escritor y periodista ecuatoriano Augusto Rodríguez, prologuista y seleccionador. Muchos de los autores incluidos han ganado varios premios locales e internacionales, publican sus poemas en revistas, diarios, antologías y otros soportes, y algunos están incluso traducidos a varios idiomas. “Viajan, se comunican, debaten, dan ponencias, recitales, escriben con rabia, con apuro, con oficio literario”, continúa Rodríguez. “Sus temáticas son amplias que van desde lo histórico, lo urbano, lo surrealista, lo imaginario, la herencia de sus antepasados, la existencia humana, el humor, la ironía, el tiempo, lo político, lo social, entre otras vertientes”. Entre los poetas incluidos se encuentran los ecuatorianos Siomara España, Luis Alberto Bravo y Alexis Cuzme (http://www.letralia.com/firmas/cuzmealexis.htm); los paraguayos Ernesto Centurión y Silvia R. Miranda Benítez; los bolivianos Jéssica Freudenthal Ovando (http://www.letralia.com/firmas/freudenthalovandojessica.htm) y Osmar Filipovich; los colombianos Fernando Vargas (http://www.letralia.com/firmas/vargasvalenciafernando.htm) y Gustavo Adolfo García y los venezolanos Freddy Ñáñez (http://www.letralia.com/firmas/nanezfreddy.htm), Gladys Mendía (http://www.letralia.com/firmas/mendiagladys.htm) y Dannybal Reyes (http://www.letralia.com/firmas/reyesumbriadannybal.htm). Asimismo, los mexicanos Yaxkin Melchy, Luis Alberto Arellano e Iván Cruz; los uruguayos Horacio Cavallo y Manuel Barrios; el brasileño Pedro Rocha; los peruanos Paúl Guillén y Vanessa Martínez; los argentinos Andrés Neuman, Valeria Meiller y Eugenia López; los chilenos Héctor Hernández Montecinos, Ernesto González Barnert y Oscar Saavedra; el guatemalteco Alan Mills; los cubanos Elio Javier Pellejero y Susana Haug Morales; el salvadoreño Pablo Benítez; el nicaragüense Francisco Ruiz Udiel y los españoles Alfonso Berrocal, Pablo Méndez y Sergio Rodríguez. Fuente: Buseta de Papel *** Falleció a los 94 años la artista inglesa Leonora Carrington Hasta el día de su muerte, acaecida el pasado miércoles 25 de mayo, Leonora Carrington fue una creadora fiel a sí misma, a su arte y al lenguaje surrealista. Su obra plástica, en pintura y escultura, así como su literatura, son uno de los testimonios más grandes de ese movimiento a nivel mundial. Se mantuvo como una activa creadora de este arte, con piezas donde la mitología, el sueño y la fantasía le permitían hablar de lo contemporáneo, en especial de la mujer. Estas son características que críticos de arte y creadores destacan de la artista inglesa, fallecida a los 94 años, quien en 1942 llegó a México, donde produjo la mayor parte de sus piezas. “No creo que uno pinte para alguien; pintar debe ser semejante a hacer zapatos. Una necesidad de conectar con las partes invisibles, los lugares invisibles de la psique humana, y nos vienen las imágenes, y hay una especie de impulso de comunicarlas… Pero no pretendo explicar esto, no sé explicarlo. Que cada quien lo explique a su manera, incluyendo a los críticos de arte, en los que no creo. A cada quien le sale lo que le sale. ¿El mundo que pinto? No sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mí”. Este es uno de los pocos testimonios que Carrington ofreció acerca de su trabajo; no acostumbraba hablar de él. “Lo que hace ella es recurrir a ciertas mitologías, religiones arcaicas, y rescatar símbolos que provienen de estos cuerpos de ideas antiguos para hacer comentarios en el presente, sobre todo que tienen que ver con el papel de la mujer en la sociedad actual. Rescata el chamanismo, elementos de la alquimia o deidades de la mitología celta un poco para romper con los esquemas tradicionales de la mujer en el siglo XX”, comenta Daniel Garza Usabiaga, curador para el Museo de Arte Moderno de Remedios Varo y sus contemporáneas. “Lo importante en Leonora es la capacidad de tener un lenguaje propio, de explorarlo, de vivir tantos años con esas imágenes, y que nunca se le vieran gastadas, sino como recién hechas”, comenta la artista Magali Lara. “Estas primeras mujeres surrealistas fueron pioneras en tener un imaginario femenino, exploraron el mundo de la hechicería, de la intuición, inclusive de la magia”. “Las fuentes de la obra de Leonora son eminentemente literarias, estuvo influida por los cuentos irlandeses, por su nana; se interesó en filosofías, en las culturas de Mesopotamia, Egipto, los libros religiosos, los místicos. Su obra no es ilustrativa, sino de reinterpretaciones visuales que no son solemnes, son bromas de una mujer muy culta”, dice el curador de exposiciones y libros sobre ella, Luis Carlos Emerich. Rebelde, feminista, defensora de los animales, auténtica, seductora, todo ello fue la artista inglesa mexicana, quien desde muy joven manifestó un impulso del arte. Carrington nació el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra. Ajena a los convencionalismos, desde niña rechazó la formación religiosa impuesta por su madre Mairi, católica irlandesa, para estudiar arte en Florencia y Londres. El pintor alemán Max Ernst llevó a Leonora al surrealismo, y a él se atribuye el nombre para Carrington de “la novia del viento”. Con él viajó a París, donde convivió con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, André Breton y Pablo Picasso. Ella y otros representantes del movimiento surrealista participaron en una magna exposición en Ámsterdam y París en 1938. Pero la II Guerra Mundial cambió ese panorama, y Ernst fue llevado a un campo de concentración. En 1940, Carrington huyó a la España franquista, donde sufrió un colapso y su familia la ingresó en un manicomio de Santander, de donde escapó hacia Lisboa. Allí conoció al poeta y diplomático Renato Leduc, con quien se casó, y quien la ayudó a viajar a NY. En 1942 llegó a México con Leduc, de quien se separó un año después. Aquí, Carrington fue amiga de André Breton, Luis Buñuel, Fernand Léger y Octavio Paz, quien dijo que era “una de las artistas más reconocidas en el mundo entero, capaz de crear mundos míticos en donde los seres mágicos y los animales ocupan un lugar sobresaliente”. En 1946 se casó con el fotógrafo húngaro Emérico “Chiki” Weisz, con quien tuvo a sus dos hijos: Gabriel y Pablo. “Creo que México no cambia mucho su producción”, explica Daniel Garza. “Ella viene con ciertas ideas, con un lenguaje hasta cierto punto desarrollado. Pero, en cambio, su obra llega a influenciar a muchos artistas en México”. El crítico Carlos-Blas Galindo comenta: “Fue una de las autoras que continuaron dando vida a eso que ya creíamos muerto que son los surrealismos. Su postura estilística nutre mucho a los autores de la nueva figuración simbólica. Más allá de sus circunstancias de vida, el haber dado hasta antier respiración artística al Surrealismo es un gran aporte a la cultura artística a nivel nacional y en todo Occidente”. Desde 1968 Carrington alternó su residencia entre México, Chicago y Nueva York. Algunas colecciones que albergan su trabajo son The Edwards James Foundation, en Inglaterra; The Metropolitan Museum of Art, en Nueva York; el National Museum of Women in Arts, en Washington, y los museos Nacional de Arte y de Arte Moderno, en México. Ganadora del Premio Nacional de Bellas Artes en 2005, realizó cientos de dibujos, esculturas, tapices y un mural, El mundo mágico de los mayas (en el Museo Regional de Chiapas, donde vivió un año, para hacer esa obra). En los últimos años producía más esculturas. “Hasta hace un mes estuvo preparando moldes para escultura y joyería, por lo que dejó producción nueva, terminada y en proceso en su taller”, dijo su nuera, Martha Patricia Weisz. La artista Magali Lara destaca: “Creo que la caracterizó una gran vitalidad, el estar produciendo a lo largo de la vida. Tuvo una parte muy solidaria con las mujeres. Fue leal a sí misma, no estaba buscando la aceptación, sino un camino para ella”. Y Emerich la recuerda así: “Era difícil establecer las fuentes de sus obras; confiaba en la aportación del espectador, la suya era una obra abierta”. Fuente: El Universal *** Murió Edwin Honig, traductor al inglés de García Lorca y Cervantes El profesor Edwin Honig, quien tradujera al inglés obras de los escritores Federico García Lorca y Miguel de Cervantes, entre otros, murió el 25 de mayo a causa de complicaciones de la enfermedad de Alzheimer en su casa de Providence, en Rhode Island, Nueva Inglaterra (EUA). Honig, profesor emérito de literatura comparada de la prestigiosa Universidad de Brown entre 1957 y 1982, fue uno de los primeros en acercar a García Lorca al público estadounidense, publicando un estudio crítico en 1944 sobre el poeta granadino. Asimismo, fue autor de reconocidas traducciones de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, y de los Entremeses, de Miguel de Cervantes. Su pasión por la literatura de la península ibérica también le llevó a volcar al inglés la obra del poeta portugués Fernando Pessoa. Nacido en 1919 en Brooklyn (Nueva York), su pasión por la literatura castellana provenía de su abuela materna, judía sefardí. Honig se formó en lengua inglesa en la Universidad de Wisconsin, donde se graduó en 1944, tras haber servido en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En la Universidad de Brown, Honig fundó el programa Escritura Creativa, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en el actual Departamento de Arte y Literatura. En 1973 creó y fue el editor de la Copper Beech Press, un pequeño sello editorial dedicado a la traducción y la poesía. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo dos hijos. El pasado año, su sobrino, el conocido director de documentales Alan Berliner, presentó en el Festival de Cine de Nueva York su película Traduciendo a Edwin Honig: el Alzheimer de un poeta. Fuente: EFE *** Otorgan el Premio Menéndez Pelayo a Víctor García de la Concha El filólogo y ex director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, se alzó por unanimidad el pasado 27 de mayo con el XXV Premio Internacional Menéndez Pelayo en reconocimiento a su impulso de una política de panhispanismo entre las academias y los pueblos que comparten el español. El portavoz del jurado, Salvador Gutiérrez, destacó que “se le premia no sólo por sus excepcionales dotes como docente e investigador y sus contribuciones al estudio de la literatura española, sino especialmente por su contribución a la política de panhispanismo, que une a todos los países hispanohablantes”. Víctor García de la Concha (Villaviciosa, Asturias, 1934), licenciado en filología española por la Universidad de Oviedo y en teología por la Universidad de Gregoriana de Roma, fue profesor agregado y catedrático de institutos de enseñanza media y de las universidades de Valladolid, Murcia y Zaragoza, hasta que obtuvo la cátedra de literatura española en la Universidad de Salamanca en 1979. Fundador de las Academias Literarias Renacentistas, García de la Concha ha desarrollado una prolija labor investigadora sobre la literatura mística del siglo XVI, entre la que destacan sus estudios sobre Santa Teresa y San Juan de la Cruz; ha planteado una nueva lectura del Lazarillo de Tormes y ha publicado numerosos trabajos sobre Antonio de Nebrija, Garcilaso de la Vega o fray Luis de León. García de la Concha ha promovido numerosas iniciativas culturales como la creación de los Encuentros de Verines o el curso multimedia “Viaje al español”. Además, ha sido director de la revista Ínsula y de las colecciones Austral (Letras) y Clásicos Castellanos de la Editorial Espasa-Calpe. En 1992 ingresó en la Real Academia Española, como miembro de número, ocupando el sillón “c” minúscula, siendo elegido ese mismo año secretario y, posteriormente, director, cargo que desempeñó durante tres mandatos. Un total de 22 candidatos optaban al galardón, dotado con 48.000 euros —aportados por la Fundación Cervantina de México— y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que será entregado este verano en un solemne acto en el Paraninfo de La Magdalena, en Santander. Además, como novedad, García de la Concha pronunciará una conferencia en El Colegio de México, sobre un tema relacionado con su perfil académico. El jurado —presidido por el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, en la sede de la institución académica en Madrid— estuvo compuesto por la presidenta de la Fundación Cervantina de México, Ana Sara Ferrer; el académico de la lengua Salvador Gutiérrez Ordóñez, en representación de la RAE, y el presidente del grupo Prisa, Ignacio Polanco. También formaron parte el ex rector de la UIMP, Luciano Parejo; el jefe de Departamento de Coordinación de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Pablo Bárbara, y la secretaria general de la UIMP, Miryam de la Concepción González Rabanal, con voz pero sin voto. El resto de los miembros del jurado, el presidente y director general de El Colegio de México, Javier Garciadiego; el director de la Academia Mexicana de la Lengua Española, Jaime Labastida, y el director de la Biblioteca Vasconcelos, Fernando Álvarez del Castillo, en representación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se reunieron en la sede del Colegio de México, en la ciudad azteca, y conectaron con Madrid mediante videoconferencia. En la pasada edición, el jurado del Premio Internacional Menéndez Pelayo, reunido por primera vez en su historia mediante videoconferencia en México y Madrid, concedió el galardón al académico José Luis Sampedro por sus “múltiples aportaciones al pensamiento humano” desde sus facetas de economista, escritor y profesor. Anteriormente, este galardón recayó en el jurista español Eduardo García de Enterría (2006); el poeta uruguayo Mario Benedetti (2005); el escritor peruano y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa (1999); el politólogo y académico de la lengua española Francisco Rico (1998); el escritor argentino Ernesto Sábato (1997); el lingüista y ex director de la RAE, Fernando Lázaro Carreter (1994); el escritor mexicano Carlos Fuentes (1992) o el poeta mexicano y Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz (1987), entre otros. Fuente: IBLNews *** Santiago Roncagliolo obtiene el Premio Independiente en Londres El escritor peruano Santiago Roncagliolo ganó el Independent Foreign Fiction Prize (Premio Independiente de Ficción Extranjera) por su tercera novela, Abril rojo, según se anunció en Londres el pasado 27 de mayo. El galardón se concede anualmente a la mejor novela traducida publicada en el Reino Unido durante el año anterior. Abril rojo, ganadora del premio Alfaguara 2006, se impuso a otras obras destacadas como El museo de la inocencia, de Orhan Pamuk, y Yo maldigo el río del tiempo, de Per Petterson. Esto vuelve al autor de 36 años el hombre más joven y el primer peruano en recibir este premio. El Premio Independiente es uno de los galardones británicos más prestigiosos, y es concedido por el diario The Independent y el Consejo de las Artes del Reino Unido. En la novela, Santiago Roncagliolo “realiza una radiografía inmisericorde de Perú, al relatar la historia de un asesino en serie; y por otra parte ofrece el brutal (y divertido) contraste entre la inocencia y la corrupción”, según la editorial Alfaguara. Roncagliolo expresó de esta manera su alegría en declaraciones al diario The Guardian: “Un increíble momento dentro de un increíble año”. Edith Grossman, traductora con quien dividirá el premio de 10.000 euros expresó su admiración por el escritor diciendo que éste tiene el talento innato de los grandes maestros. Fuentes: Andina • La Mula *** Ricardo Piglia ganador del Rómulo Gallegos La novela Blanco nocturno, del escritor argentino Ricardo Piglia (Adrogué, provincia de Buenos Aires, 1940), es la ganadora de la 17ª edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, según se pudo conocer en la rueda de prensa realizada este jueves 2 de junio en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (http://www.celarg.gob.ve), en la capital venezolana. El autor recibirá el próximo 2 de agosto, fecha en que Venezuela celebra los 127 años del nacimiento del autor de Doña Bárbara, un diploma y la cantidad de 430.000 bolívares. El fallo fue leído por la escritora mexicana Carmen Boullosa, miembro del jurado junto con el colombiano William Ospina —ganador del año pasado— y el escritor venezolano Freddy Castillo Castellanos. Boullosa indicó que ha sido reconocido el talento de Piglia para situar la trama en un mundo preciso, al tiempo que reflexiona sobre la dificultad de apresar la verdad. “Destacan su rigurosa observación de hechos y personajes, la nitidez de su lenguaje, la sabiduría literaria que le permite cautivar al lector y mantener la atención del relato con subterránea fuerza poética”, resaltó. Blanco nocturno narra la historia del crimen que terminó con la vida de Tony Durán, un puertorriqueño educado como estadounidense en Nueva Jersey, quien viaja a Argentina siguiendo a las gemelas Ada y Sofía, con quienes sostenía un trío. La aparición de Emilio Renzi, el tradicional personaje de Piglia, le da a la historia una conclusión irónica y conmovedora. Piglia se alza así sobre otros once finalistas, entre los cuales sobresalió la representación argentina con seis novelas: La pieza del fondo, de Eugenia Almeida; Lengua madre, de María Teresa Andruetto; Lisboa. Un melodrama, de Leopoldo Brizuela; La orfandad, de Sylvia Iparraguirre, y El viajero del siglo, de Andrés Neuman, además de la presentada por el autor ganador. Las otras novelas finalistas fueron presentadas de autores de diversas nacionalidades: Impuesto a la carne, de la chilena Diamela Eltit; Señales que precederán al fin del mundo, del mexicano Yuri Herrera; Cadáver exquisito, del venezolano Norberto José Olivar (http://www.letralia.com/firmas/olivarnorbertojose.htm); Todo es silencio, del español Manuel Rivas; Tres ataúdes blancos, del colombiano Antonio Ungar, y La piel del miedo, del ecuatoriano Javier Vásconez. Natural de Adrogué, en la provincia de Buenos Aires y a 23 kilómetros al sur de la capital argentina, Piglia estudió historia en la Universidad Nacional de La Plata y es, además, crítico, ensayista y profesor académico. En 1967 obtuvo una mención especial en el VII Premio Casa de las Américas, publicando así su primer libro, la colección de cuentos Jaulario. En 1980 publicó la novela que le ameritaría el reconocimiento internacional: Respiración artificial. Desde entonces han visto la luz las novelas La ciudad ausente (1992), Plata quemada (1997) y Blanco nocturno (2010); los libros de relatos Prisión perpetua (1988) y Cuentos morales (1995), y libros de ensayo como La Argentina en pedazos (1993), Formas breves (1999) y El último lector (2005), entre otros. Su obra ha sido traducida numerosos idiomas, particularmente al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Con este triunfo, Piglia se suma a la lista de ganadores de ediciones anteriores, que incluye los nombres de figuras como los mexicanos Carlos Fuentes y Elena Poniatowska, el peruano Mario Vargas Llosa, el venezolano Arturo Uslar Pietri y el colombiano Gabriel García Márquez. Fuentes: AVN • Celarg *** Investigan el robo del Códice Calixtino de Santiago Expertos de la Brigada de Patrimonio de la Comisaría Central de la Policía Nacional de España, junto a agentes de la Policía Científica y Judicial, asumieron la investigación en torno a la sustracción del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago, según informó el pasado jueves 7 de julio el delegado del Gobierno en Galicia, Miguel Cortizo, quien señaló que en el lugar donde estaba no había “signos de violencia”. El Códice Calixtino, considerado una de las joyas de la identidad gallega, desapareció misteriosamente el martes 5 de la Catedral de Santiago de Compostela. La obra, que recoge la tradición de las peregrinaciones y la Ruta Jacobea, estaba custodiada en el Archivo catedralicio. Cortizo precisó que la denuncia se formalizó el miércoles 6 “en torno a las siete de la tarde” en la Comisaría de Santiago, 24 horas después de la desaparición del Códice, aunque indicó que “desde el primer momento” se pusieron en marcha los protocolos previstos en este tipo de casos, ya que responsables de la Catedral se pusieron previamente en contacto con personal de la comisaría. El delegado del Gobierno en Galicia evitó hablar por el momento de robo y, al respecto, subrayó que “el hecho es que no está”, y confirmó que no existen “signos de violencia”, pese a que, según explicó, el Códice se encontraba “en teoría en una caja fuerte o en un armario acorazado”. En concreto, explicó que se encontraba “en unas dependencias privadas de acceso restringido” al que no podía acceder el público, y añadió que ahora se están estudiando las medidas de seguridad que había en torno al Códice. Asimismo, informó que se ha puesto en conocimiento de unidades especializadas europeas su desaparición para intentar evitar la posible comercialización de esta joya del siglo XII. El delegado del Gobierno en Galicia insistió en que se han puesto en marcha los protocolos previstos “porque los canales de comercialización de estos objetos son reducidos”, apuntó, en caso de que se intentase su venta, aunque sin descartar otras hipótesis. “Puede haber muchas razones”, admitió Cortizo, quien confirmó que no se tiene constancia de otros robos de objetos de arte recientemente. En cuanto al hecho de que la denuncia se presentase 24 horas después de la desaparición del Códice, lo atribuyó a la posibilidad de que se tratase de descartar que fuese “un despiste”, matizó. El delegado del Gobierno en Galicia recalcó también que habrá “el máximo esfuerzo” y “el máximo interés” por parte del equipo multidisciplinar de la Comisaría Central y la de Santiago, que participan en el operativo de búsqueda, aunque evitó avanzar datos sobre la investigación “por prudencia”. Según informa el diario El Correo Gallego en su edición digital, el Códice fue robado en la basílica compostelana sin que nadie reparara en ello. Su falta se descubrió el martes 5 a última hora de la tarde, y desde entonces, por mucho que han buscado y rebuscado en la Catedral de Santiago, no lo han encontrado. El “Codex Calistinus”, a través de sus cinco libros, presenta el hecho, fundamental para Europa, de las peregrinaciones a Compostela, y permite conocer las dificultades de las rutas, sus usos lingüísticos y sus costumbres, describe los paisajes y sus gentes, anécdotas, milagros del Apóstol y sermones. La obra la componen cinco libros, el primero y más extenso, denominado “Libro de las liturgias”; el segundo, de “Los milagros”; el tercero, “La traslación de Santiago”; el cuarto, “Las conquistas de Carlomagno”, y el quinto y último, “Guía del peregrino”. El texto de este Codex es atribuido al monje cluniacense, de mediados del siglo XII, Aymerico Picaud, clérigo de Pitou, acompañante del pontífice Calixto, Guido de Borgoña, en su peregrinación a Santiago por el año 1109. Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, Ángel Currás, calificó de “pérdida irreparable” la desaparición del Códice Calixtino del Archivo de la Catedral de Santiago, al tiempo que apuntó a “un robo premeditado”. Currás, que recordó “la calidad artística única” del Códice Calixtino, aseguró que esta pieza es “insustituible” y su pérdida “irreparable”, máxime cuando este año se celebra el octavo centenario de la consagración de la Catedral compostelana. “Cuando se trata de piezas tan valiosas, los robos se hacen de forma premeditada”, explicó Currás, al tiempo que aseguró que “Santiago tiene que recuperarlo, porque es la joya de la Catedral y de la ciudad”. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, también expresó su confianza en que la Brigada de Patrimonio de la Comisaría Central de la Policía Nacional recupere el Códice. González-Sinde destacó que “afortunadamente” la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional “ha dado muy buenos resultados” en casos similares, ya que sus agentes “fueron capaces de recuperar todos aquellos documentos robados de la Biblioteca Nacional y también de otras bibliotecas autonómicas”. Fuente: Europa Press *** Fallece en París el escritor español Jorge Semprún El escritor y ex ministro de Cultura español Jorge Semprún falleció en París a los 87 años de edad el martes 7 de junio, según confirmó la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, quien en declaraciones a la radio Cadena Ser calificó su muerte de “duro” acontecimiento. “Pensar que ya no está ahí Semprún, como articulista, como pensador, para devolvernos sus reflexiones sobre la realidad de Europa y de nuestro país, pues es duro, la verdad”, dijo González-Sinde. Semprún falleció en su domicilio de la capital francesa rodeado de su familia. El escritor pasó prácticamente toda su vida en Francia, tras instalarse, junto con su familia, en París, al término de la Guerra Civil (1936-1939). Militante comunista y activista en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, fue finalmente detenido por la Gestapo nazi e internado en el centro de concentración de Buchenwald, en 1943, de donde fue liberado al término del conflicto. Estas y otras vivencias marcarían su vida y su obra literaria, entre la que se cuentan libros como El largo viaje, centrado en sus días como miembro de la Resistencia francesa, o Autobiografía de Federico Sánchez. Federico Sánchez fue el pseudónimo que Semprún utilizó en los años 60, en tanto que agente clandestino en la España de Franco del Partido Comunista de España (PCE), formación de la que sería expulsado en 1964 por no estar de acuerdo con la línea oficial. Semprún llegaría a ser posteriormente ministro de Cultura español entre 1988 y 1991 en el Gobierno socialista de Felipe González, tras lo cual regresó definitivamente a residir en Francia. Nicolas Sarkozy y la Francia oficial “adoptaron” a Semprún como escritor “nacional”, por haber elegido el francés como su lengua de expresión cultural, cubriendo con piadoso silencio las relaciones de su vida y su obra con España y algunas de las páginas más trágicas de la historia de Europa. En un extenso comunicado emitido el 9 de junio, el presidente Sarkozy afirma: “Semprún eligió por patria el francés, como Casanova, como Cioran o Beckett. Era un francés de adopción para quien la plaza del Panteón constituía el centro del universo, una figura familiar en Saint-Germain-des-Prés, una de las últimas grandes personalidades de una época trágica pero deslumbrante de la historia literaria de nuestro país”. El 10 de junio, el Consejo de Ministros de España le concedió, a título póstumo y a propuesta de la ministra González-Sinde, la Orden de las Artes y las Letras de España. El Gobierno español reconoce así la carrera literaria del autor de Adiós, luz de veranos, desarrollada en sus novelas, ensayos y libros de memorias. El Ejecutivo señaló que Semprún ahondó con sus libros “en los acontecimientos más relevantes españoles y europeos del siglo XX”, lo que le convierte “en uno de los grandes embajadores del español y su cultura por el mundo”. Un reconocimiento que, curiosamente, estaba previsto otorgarle desde hacía tiempo y que se le iba a imponer en París. “No nos ha dado tiempo a hacerlo en persona”, lamentó la ministra en París, durante su visita oficial a la casa parisina de Semprún. Fuentes: ABC • El Mundo • El País • IBLNews *** Murakami recibe Premio de Cataluña y lo dona a damnificados de su país El escritor japonés Haruki Murakami recibió el pasado jueves 9 de junio el XXIII Premi Internacional de Catalunya de la mano del President de la Generalitat, Artur Mas. Murakami explicó en su discurso que donará el importe íntegro del galardón, dotado en 80.000 euros, a los damnificados por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo en Japón. Murakami convirtió su discurso en un alegato antinuclear, en el que entonó una autocrítica colectiva japonesa por el accidente de la central de Fukushima, que achacó a la búsqueda de la rentabilidad. El escritor comenzó con un guiño cómico con las palabras “Bona nit, Barcelona, como diría Lady Gaga”, pero continuó en un tono severo con un discurso demoledor contra la energía nuclear. En sus palabras emocionadas, Murakami recordó que el terremoto acabó con “la base de la vida de muchas personas: la familia, los amigos, las casas, las pertenencias” y seguramente también con las ganas de vivir de algunos supervivientes, pero “ser japonés comporta vivir con desastres naturales como tifones, actividad volcánica y los terremotos”. Murakami exhibió un cierto determinismo al reproducir algunas predicciones científicas que auguran “un terremoto de gran magnitud para los próximos veinte años en la región de Tokio, que podría ser mañana”. Un determinismo que convive con la creencia de que “no hay ningún estado que dure para siempre”, de que “todo lo que existe se acaba extinguiendo, pues no hay nada inmutable”. Sin embargo, no quiso ser del todo pesimista cuando apuntó que “los japoneses aceptamos los desastres de la naturaleza como inevitables, pero siempre volvemos a levantarnos; y eso puede haber influido en nuestra sensibilidad estética”. Una sensibilidad estética que les lleva a hacer cientos de kilómetros para ver en directo los colores de los árboles en otoño. El escritor de Tokio Blues abandonó ese tono conformista cuando habló del accidente en la central nuclear de Fukushima. “Esta desgracia ha pasado porque las personas que construyeron la central no tuvieron en cuenta que podía haber un tsunami de esa magnitud y porque la compañía estuvo muchos años sin tomar en serio esa posibilidad; y lo que ha pasado afecta profundamente a nuestra ética y nuestro modelo”, manifestó. Tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, Japón sufrió ahora, recordó el premiado, la “segunda desgracia nuclear en su historia”, pero esta vez es diferente: “Nos lo hemos buscado nosotros mismos”. Murakami se pregunta “dónde quedó el movimiento antinuclear que hubo tras la Segunda Guerra Mundial” y remata en un tono crítico: “Las compañías eléctricas aseguraban en su publicidad que era la energía más eficiente, es decir, la más rentable, y cuando nos dimos cuenta Japón era el tercer país en nucleares y el 30% de la energía provenía de las centrales nucleares”. A los contrarios a la energía nuclear, comentó, se les llamaba “soñadores poco realistas”, y así es como se encuentran ahora: “Los reactores nucleares han abierto las puertas del infierno”. “Los japoneses deberíamos haber renegado de la energía nuclear y no deberíamos habernos dejado guiar por el criterio fácil de la eficiencia”. “Debemos grabar de nuevo en nuestros corazones el mensaje del Monumento de la Paz de Hiroshima, ‘Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá’ ”, recordó el escritor japonés. Murakami concluyo su discurso con unas palabras de “solidaridad con las víctimas del terremoto de Lorca”. En el mismo acto, el presidente catalán Artur Mas agradeció el discurso a Murakami y recordó que “Cataluña, sin haber sufrido fenómenos estrictamente naturales, también ha tenido sus particulares terremotos y tsunamis en su historia”. Fuente: La Vanguardia *** Se inició el rodaje de una película basada en novela de Roberto Bolaño El pasado 11 de junio se inició en Roma el rodaje del filme El futuro, que basada en Una novelita lumpen, del escritor chileno Roberto Bolaño, es dirigida por la cineasta Alicia Scherson (Santiago de Chile, 1974), tras un proceso de dos años en los que se dedicó a buscar financiamiento en diversos países de Europa. En 2003, Bolaño no era aún la marca literaria que hoy se transa como acción al alza. En esa época, Scherson tenía en sus manos Una novelita lumpen, la última obra que el escritor publicó en vida, y se apresuró a comprar los derechos a la agente Carmen Balcells. “También fue suerte, no sabía yo que el escritor iba a ser un rockstar”, aclara la directora. Aquel acuerdo se cristaliza ahora en el largometraje El futuro, cuyo rodaje abarca en total siete semanas en Europa, con el objetivo de realizar el estreno en el primer semestre de 2012. Se trata de una coproducción y hay que coordinar entre alemanes, italianos y chilenos. Con muchos habla en inglés y con los romanos se entiende en una mezcla de español e italiano. “La película estará hablada en italiano y español”, dice. Estos cálidos días de verano romano serán el marco en que se ambientará El futuro, título que hace referencia a como está contada la historia. “La película es narrada desde el porvenir, por una mujer que recuerda sus experiencias adolescentes. Y su juventud transcurre en nuestra época”, dice Scherson, que optó por no distanciarse demasiado de Bolaño en su adaptación. “Conservamos los mismos personajes y la locación romana. Creo que es la obra de Bolaño que con mayor facilidad se puede hacer película. Precisa, clara, sin metaliteratura. Jamás se me hubiera pasado por la cabeza realizar Los detectives salvajes, por ejemplo”, aclara. Los derechos actuales del escritor los maneja el agente estadounidense Andrew Wylie y son millonarios. Para Scherson, haberse hecho con Una novelita lumpen antes de la “bolañomanía” fue además una cita con la suerte. En Una novelita lumpen la acción se sitúa en Roma y a través de 160 páginas cuenta la orfandad, la miseria y la vida semi criminal de dos hermanos, abandonados a la suerte del diablo tras perder a sus padres. Se trata de Bianca y Tomás, personajes que para Scherson tienen un innato color cinematográfico. “Para muchos es una novela menor de Bolaño. Para mí, eso la hace filmable”, dice. Los principales actores serán la chilena Manuela Martelli, como Bianca, y el italiano Luigi Ciardo, como Tomás. “Bolaño nunca establece con claridad si los chicos son italianos o no. Ella tiene nombre de italiana, pero él no. Yo, en cambio, opté porque los dos fueran hijos de inmigrantes chilenos”, explica sobre estos personajes que se ganan la vida como pueden. Y sobrevivir implica robar y, en el caso de Bianca, también es prostituirse. Los hermanos planifican un robo en la casa de Maciste, un viejo actor ciego de películas de romanos. Inesperadamente, quien alguna vez fue Hércules entabla una relación de amor con Bianca. “Elegí a Manuela Martelli para este rol porque vivió en Italia, habla el idioma y tiene una sintonía natural con el personaje. Bianca es una chica que vive este luto de la orfandad, sin dejarse aplastar. La película no es todo drama. Hay humor, igual que en la novela”, dice la directora de Turistas. El futuro no está hecha para exhibir a destajo la Roma más turística. Por el contrario, Bianca, Tomás y Maciste se mueven en la periferia, en aquellas zonas que, según Scherson, “fueron invadidas por edificios desde los años 60. Es la Roma donde vive la gente”. Habrá también escenas en los legendarios estudios Cinecittà, particularmente con el personaje de Maciste. “Cinecittà queda más en las afueras, en los barrios donde viven Bianca y Tomás. En el filme habrá referencia a estas películas B, con romanos, que se hacían en los 50, y en las que actuaba Maciste”, cuenta. El futuro —producida en Chile por Jirafa Films, en Alemania por Pandora y en Italia por Movimento— tendrá una carga sexual evidente. “La naturaleza de la historia lo exige. Habrá mucha piel, contactos corporales, verano, fisicoculturismo. Será la menos tímida de mis películas”, anuncia Scherson. Pero, sobre todo, existirá también una historia de una mujer enfrentada a la urgencia del día a día, tal como en Play y en Turistas. En ese sentido, Scherson transformará su fidelidad a Bolaño en un mundo propio, coherente, con sus películas. Fuente: La Tercera *** Conaculta adquirirá biblioteca de Carlos Monsiváis Las cenizas del escritor fueron trasladadas a la sala de lectura del Museo del Estanquillo, como parte de las actividades por el primer aniversario de su muerte. La biblioteca del escritor Carlos Monsiváis (1938-2010), que da una pista del “enorme intelectual” que fue, será adquirida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) e instalada en la Biblioteca de México, según se anunció el pasado lunes 13 de junio. La colección consta de aproximadamente 24 mil volúmenes, incluyendo libros de arte, de historia de México, de estudios de género, de literatura del siglo XIX y revistas ilustradas, entre muy diversos temas, aseguró Beatriz Sánchez. La prima hermana del escritor conduce, desde abril de 2011, las negociaciones con el Conaculta, pero afirmó que el costo de la colección de Monsiváis todavía no se ha definido. “Es el acervo más completo de literatura y cultura mexicana en México. Cuenta con ejemplares que prácticamente no se pueden encontrar en alguna otra parte”, consideró Raquel Serur, amiga del cronista. Pese a la gran cantidad de textos dedicados a México y América Latina, el autor de Escenas de pudor y liviandad no descuidó la literatura y la cultura mundial, añadió la experta en letras inglesas. “No es cualquier biblioteca. Es la biblioteca de un hombre que tenía una memoria extraordinaria. Siempre puso el acento en una postura crítica y liberal, pero si sabía que los conservadores habían escrito tal y cual cosa, se documentaba para estar perfectamente enterado”. Entre las joyas bibliográficas, el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” recordó un libro del doctor Atl sobre los volcanes con stencils hechos en París, así como publicaciones con ilustraciones originales de Toledo y Tamayo. Serur y “El Fisgón” opinaron que el Conaculta tomó una decisión acertada al comprar la biblioteca de Monsiváis. “Me parece atinadísimo por parte de Consuelo Sáizar (presidenta del Conaculta) haber logrado que la familia sí venda esa biblioteca porque todos podremos usufructuarla”, dijo la ensayista. La ventaja de que no se disperse, agregó, es que de esa manera será posible adentrarse en la trayectoria de Monsiváis. “En una biblioteca un libro siempre tiene que ver con el de junto. Que este acervo se mantenga unido es valioso”. Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010 en la capital mexicana. El pasado sábado 18 de junio, en el marco de las múltiples actividades programadas para conmemorar el primer aniversario de su muerte, sus cenizas fueron trasladadas a la sala de lectura del Museo del Estanquillo, donde se ubica una amplia colección del cronista y ensayista. La urna con las cenizas del autor tiene forma de gato, animal favorito del escritor, y fue elaborada por el artista Francisco Toledo, uno de sus mejores amigos. La llegada de las cenizas de Monsiváis dio apertura a la sala de lectura del Museo Estanquillo, fundado por Monsiváis en 2006 y donde se encuentran más de 3.000 libros de diferentes áreas. Fuente: Reforma *** Un texto del venezolano Edgar Borges es publicado en Italia El escritor venezolano Edgar Borges, cuya obra ha venido editándose en los últimos años en España, ahora se abre paso en Italia de la mano de Editoriale Giorni. En junio, el periódico Giorni publicó el microrrelato “La colpa di Nicanor” (“La culpa de Nicanor”), original de Edgar Borges y traducido al italiano por Marcela Fillippi; en diciembre, este relato será publicado por la misma editorial en una antología que reúne diversos narradores latinoamericanos que incursionan en el mercado italiano. En un amplio reportaje que ocupa una página, el periódico Giorni presenta una introducción en la que reconoce la vitalidad que ha tenido la literatura latinoamericana en la historia, y del presente destaca a Edgar Borges y al argentino Héctor Álvarez Castillo como dos de los principales narradores de una nueva corriente diversa y no necesariamente generacional. Giorni, medio de circulación nacional, es un periódico impreso de información variada que dedica una página a la información literaria. En noviembre de 2006, el microrrelato “La culpa de Nicanor” quedo primer finalista en el concurso “El Basar de la Cultura de Montcada”, Barcelona. En 2007 los finalistas de ese concurso son publicados en la antología de narradores Microveus. En 2011 la obra llega a Italia con muy buena crítica. El escritor caraqueño es autor de novelas como ¿Quién mató a mi madre? (España, 2009) o La contemplación (España, 2010). En abril de este año la editorial Milrazones lanzó su libro Crónicas de bar, y en mayo fue reconocido con una Beca Residencia en el Centre d’Art La Rectoria de Barcelona, para desarrollar el proyecto de una investigación novelada sobre la palabra como puerta de acceso a otros espacios en la obra de Peter Handke y la censura mediática. Para 2012 Marcela Fillippi traducirá para Editoriale Giorni la nueva novela con la que Edgar Borges ha sido recientemente galardonado en Barcelona. *** Autores inéditos son premiados por Monte Ávila Editores La editorial venezolana Monte Ávila Editores (http://www.monteavila.gob.ve) anunció a mediados del mes pasado el veredicto de su Concurso para Autores Inéditos 2011, que premió los géneros narrativa, poesía, ensayo y literatura infantil. En narrativa los miembros del jurado, Luis Laya, Catalina Gaspar y Sol Linares, seleccionaron una obra ganadora: el volumen de cuentos Mapas de sangre, de Annel del Mar Mejías Guiza, “por considerar que se trata de una obra rica en propuestas, audaz e irreverente, construida por una mirada profunda e imaginativa que logra la confluencia de lo hermoso y lo terrible en un lenguaje sugestivo, de textura poética y fluidez narrativa, que expresa la singularidad de una voz propia”. En poesía el jurado estuvo integrado por Reynaldo Pérez Só, Modaira Rubio y Freddy Ñáñez (http://www.letralia.com/firmas/nanezfreddy.htm). Concedió premio único, con voto salvado de Modaira Rubio, al poemario Zoo (Anatomía del insecto), de Caneo Arguinzones, “por considerar en sus logros formales una agudeza en el manejo de la palabra poética, acuciosa de un distanciamiento que permite a la voz construirse un lugar aparte dentro del lenguaje para sonar. Se trata de un libro que, pese a sus artificios retóricos, transparenta la angustia de un decir en busca de lo propio”. El jurado de ensayo estuvo conformado por Nelson Guzmán, Leonardo Ruiz Tirado (http://www.letralia.com/firmas/ruizleonardo.htm) y Juan Antonio Calzadilla Arreaza. Los tres coincidieron en otorgar el premio a Víctor García Ramírez por su obra Todos cantando, todos tomando. Afirmaron que con esta elección se logra “arrancar la escritura ensayística del aparatoso y encorsetado estilo de tesis universitaria a que se ha visto reducida la aspiración ensayística en nuestros certámenes del género”. El jurado en literatura infantil estuvo integrado por Doris Camaute, Marissa Arroyal (http://www.letralia.com/firmas/arroyalordeixmarissa.htm) y Armando José Sequera (http://www.letralia.com/firmas/sequeraarmandojose.htm). Seleccionaron las siguientes dos obras como ganadoras: Cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo del Bajo Unare, de Roberto Armas Alfonzo, “por tratarse de un compendio de relatos de la tradición popular del estado Anzoátegui, que valora muy especialmente la fauna y la flora de la región norte de dicha entidad” y Mázepa, de Magda Uzcátegui Armas, elegida “debido al gran despliegue de fantasía y ternura de su trama”. Para cada uno de los géneros el premio consiste en la publicación de las obras seleccionadas en la colección “Las Formas del Fuego” de Monte Ávila Editores. Además, se entregará a cada uno de los ganadores un premio en metálico de mil quinientos bolívares, como adelanto sobre los derechos de autor que genere la obra publicada. Fuente: Monte Ávila *** Girona bautiza calle con el nombre del escritor chileno Roberto Bolaño El pasado sábado 18 de junio fue inaugurada oficialmente la calle Roberto Bolaño, como la ciudad de Girona ha rebautizado una calle de su sector industrial, a modo de homenaje al escritor chileno fallecido en julio de 2003. Con esto se formaliza la designación de la calle con el nombre del autor de Los detectives salvajes, pese a que la placa fue instalada por el ayuntamiento hace algunos meses. En la inauguración participaron algunos amigos del autor: el escritor mexicano Juan Villoro, el poeta Bruno Montané, el crítico literario Ignacio Echevarría y el editor de Anagrama Jorge Herralde. En 1980, Roberto Bolaño quería dejar Barcelona, después de tres años de haber llegado desde México. La calle Tallers, donde estaba su piso, quedaba en un barrio muy bullicioso. Pero, sobre todo, “había tenido miles de historias y necesitaba salir de todas ellas”, diría en una entrevista casi dos décadas después. Bolaño precisaría: “Necesitaba irme a algún sitio donde no conociera a nadie”. El lugar elegido fue la ciudad catalana de Girona, hacia el norte de España. Ahí conoció a su futura esposa, Carolina López, con quien tuvo dos hijos. Bolaño y Carolina se instalaron a vivir en la calle Capuchinos, del casco antiguo de Girona. Carolina y sus hijos, Lautaro y Alexandra, prefirieron no asistir, luego de las ya públicas enemistades entre la esposa de Bolaño con parte del grupo más cercano que compartió episodios claves de su vida. En la ceremonia si estuvo presente, en cambio, Carmen Pérez de Vega, la mujer que acompañó al autor de Llamadas telefónicas en sus últimos años. Antes de Carolina López, de publicar la novela Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (en conjunto a Antoni García Porta), Bolaño llegó a Girona a seguir esa vida de sobreviviente que lo llevó a España; a su vez, continuaba enviando cuentos y esbozos de futuras novelas a concursos literarios de provincia, que le permitían reunir algo de dinero. Sin embargo, a punto de cumplir sus treinta años el panorama era desalentador. Es por esos días que Bolaño comienza a escribirse cartas con un poeta que admiraba, que vivía en Chile y que lo alentó a no rendirse. “Estaba en la inopia. No era el típico escritor latinoamericano que vivía en Europa gracias al mecenazgo (y al patronazgo) de un Estado. Nadie me conocía y yo no estaba dispuesto ni a dar ni a pedir cuartel. Entonces, comencé a cartearme con Enrique Lihn”. La historia, desarrollada en el relato “Encuentro con Enrique Lihn”, refleja sus días en Girona, su vida en aquella ciudad que ahora tiene una calle con su nombre, mientras su obra se expande por el mundo a un ritmo inusitado. “Cuando no hay nadie, las calles ceden el paso a los fantasmas. Mario Santiago Papasquiaro (Ulises Lima) irá por ahí a bordo de un Impala. También los Sudacas Voladores, Sensini, Buba y otros personajes recorrerán esas piedras”, dijo Juan Villoro en la inauguración de la placa. Fuente: La Tercera *** Reúnen en un libro las Obras selectas de Federico García Lorca La editorial Espasa publicó en junio pasado, en su colección Austral, una compilación de poemas y obras de teatro de Federico García Lorca, entre los que figuran Romancero gitano y La casa de Bernarda Alba, coincidiendo con el 75º aniversario del asesinato del autor granadino. La compilación, titulada Obras selectas, recupera “un leve pellizco de una obra que fue genial al completo” a través de sus poesías y obras dramáticas. Según la editorial, la poesía de García Lorca “trasciende la alegría formal del romance”, convirtiéndolo en un poeta con imaginario propio. “Por una parte, refleja una vitalidad arrolladora y, por otra, un íntimo malestar, un presentimiento de su destino”, añade. Asimismo, la obra dramática de García Lorca “sumerge a quien la lee en el mundo del autor”, a través de temas que, según indica, “tocan a todo el mundo”. “Sus obras se han convertido en clásicos modernos, aunque la percepción de sus obras fuera en principio tan compleja”, continuó. En el volumen figuran, entre su obra poética, Libro de poemas, Romancero gitano, Poema del cante jondo, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Poeta en Nueva York. En la dramática, La casa de Bernarda Alba, Diván del Tamarit, Mariana Pineda y Bodas de sangre. Fuente: Europa Press *** Sergio Pitol recibe en México la Orden de Isabel la Católica El escritor y traductor mexicano Sergio Pitol, galardonado con el Premio Cervantes de Literatura en 2005, recibió el pasado 20 de junio en Ciudad de México la Orden de Isabel la Católica que, con el grado de Encomienda, le ha concedido el Gobierno español. Además de la distinción para Pitol, la recibieron el secretario de Cultura de Jalisco, Jesús Alejandro Cravioto Lebrija, el diplomático José Ignacio Madrazo, y los historiadores José María Muría Rouret y Elisa García Barragán. La distinción les fue entregada por el embajador de España en México, Manuel Alabart, quien destacó el papel que los cinco han jugado en la promoción de la cultura hispánica y en el fortalecimiento de las relaciones hispano-mexicanas. Alabart dijo que lo hicieron “desde el amor a España pero también desde el profundo amor a su propio país, a México”. Refirió que un elemento común a todos ellos era su inmensa “humanidad”, ya que eran “grandes personalidades y buenas personas”. Entre los premiados destaca Pitol (Puebla, 1933), escritor que fue criado en la comunidad de El Potrero —habitada por una colonia de italianos en el estado de Veracruz— por su abuela, de la que heredó la pasión por la lectura. Al recibir la distinción en la residencia oficial del embajador español en México, Pitol comentó, en un texto leído por Juan Villoro, que Isabel la Católica “nunca imaginó lo que traería consigo el descubrimiento de Colón. En esta ceremonia la festejamos y nos festejamos al ingresar a la Orden que lleva su nombre”. Enumeró a varios autores españoles, entre los que destacó a Miguel de Cervantes, de quien dijo fue “un adelantado de su época. No hay ninguna ulterior corriente literaria importante que no le deba algo al Quijote”. También resaltó la aportación que han dado a la cultura en México los exiliados españoles, de quienes dijo: “Aquellos peregrinos heridos por una guerra atroz y derrotados crearon una atmósfera intelectual mejor. Nos enseñaron a entender y amar a España (...) y ampliar nuestros horizontes”. Pitol estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), donde coincidiría con Carlos Fuentes y con el exiliado español Manuel Pedroso, a través de quien se acercó a la literatura y obra de Alfonso Reyes, y la pintura de Diego Rivera. En 1958, por sus participaciones en la revista Estaciones, trabaría una honda amistad con los también escritores Carlos Monsiváis, ya fallecido, y José Emilio Pacheco, tres grandes de las letras de México. Escritor itinerante, políglota y traductor, exiliado por voluntad propia durante casi tres décadas, Pitol consideró “imprescindibles” esos viajes, que le acercaron a tradiciones literarias poco conocidas en el mundo hispano de entonces, sobre todo las de Europa del Este. Narrador, ensayista, autor de memorias, críticas y crónicas periodísticas, en sus primeros años estaría influido por Jorge Luis Borges y William Faulkner, y por Virginia Woolf y E. M. Foster en etapas creativas posteriores. En diciembre de 2005, tras conocer la concesión del Premio Cervantes, diría que ese reconocimiento era lo mejor que le había ocurrido en su vida literaria. Autor de una obra eminentemente memorialística, destacan títulos como Nocturno de Bujara (1981), El tañido de una flauta (1973), El mago de Viena (2005), y la trilogía El desfile del amor (1985), Domar la divina garza (1988) y La vida conyugal (1991), conocida como Tríptico de Carnaval. Entre los galardones que recibió destacan el Premio Herralde de Novela con El desfile del amor (1984), el Juan Rulfo de la Feria del Libro de Guadalajara, FIL (1999), el Xavier Villaurrutia (1981) y el Nacional de Literatura (1993). Fuente: EFE *** Descartan en Chile exhumar restos de Pablo Neruda La Justicia chilena descartó el pasado martes 21 de junio exhumar los restos del poeta y Premio Nobel chileno Pablo Neruda, en la investigación por su presunto asesinato a manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet. “Nos parece necesario establecer primero los antecedentes médicos que tenía Neruda antes de tomar una decisión”, dijo el juez a cargo del caso, Mario Carroza. El magistrado, quien investiga también el suicidio del ex presidente socialista Salvador Allende, apuntó así a la historia clínica del vate, quien padecía cáncer de próstata sus últimos años. Neruda, líder comunista, murió el 23 de septiembre de 1973 en una clínica de Santiago, en un evento ligado a su cáncer. Recientemente, su chofer, Manuel Araya, sostuvo que el artista fue envenenado. La versión, inicialmente rechazada por la Fundación Pablo Neruda, fue recogida por el Partido Comunista, que pidió abrir una investigación sobre el caso. El funeral de Neruda, uno de los mayores artistas chilenos del siglo XX junto a Víctor Jara, Violeta Parra y Roberto Matta, fue considerado siempre el último acto del gobierno Unidad Popular y el primero de la resistencia a Pinochet. Fuente: DPA *** Planeta adquiere derechos de la obra de Francisco Umbral Un acuerdo firmado el pasado 21 de junio en Barcelona (España) entre representantes de Planeta y de la Fundación Francisco Umbral establece que la directora adjunta de Editorial Planeta, Marcela Serras, y el director de Derechos de Autor del grupo, Gabino Sintes, pasan a formar parte del patronato de la fundación como vocales. A partir de otoño de 2011, Editorial Planeta comenzará con la labor de recuperación de toda la obra de este autor. El principal objetivo de este convenio es “la promoción de la obra de Francisco Umbral y la divulgación de toda su obra entre las nuevas generaciones”. La Fundación Umbral, de ámbito estatal, fue constituida por su fundador, Unidad Editorial, el 12 de enero de 2009, y tiene como objetivos la promoción de la obra del escritor y periodista, tanto la literaria como la periodística, con el objeto de profundizar en su estudio y de servir al fomento de la cultura literaria y al periodismo en todo el mundo de habla hispana. También tiene como cometido la divulgación de los estilos literario y periodístico desarrollados por Francisco Umbral en todos los ámbitos. Fuente: EFE *** Publican correspondencia inédita de Pablo Neruda y Claudio Véliz El escritor y profesor chileno Abraham Quezada Vergara aseguró el pasado 22 de junio, en la presentación del libro Correspondencia en el camino al Premio Nobel, 1963-1970, que el texto reúne correspondencia inédita que el poeta Pablo Neruda intercambió con el historiador chileno Claudio Véliz. Quezada Vergara, un especialista nerudiano, dijo que la obra es un aporte documental que da cuenta de un ángulo novedoso de la relación intelectual y personal del poeta con Véliz, creador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. “No se trata de un carteo más de Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971. Es el elenco documental más importante de su autoría que se publica en las últimas décadas”, apostilló el autor. Afirmó que la recopilación consignada en el libro penetra en una amistad singular y alumbra aspectos ignorados o subvalorados sobre las biografías del poeta y la del historiador, doctor en historia económica de la Universidad de Londres, “así como del ambiente intelectual chileno, y en alguna medida británico, de mediados de los años 60”, recalcó. El volumen, que fue presentado por Magdalena Krebs, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, y Rafael Sagredo, director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, contiene un estudio preliminar, la transcripción de las cartas con notas explicativas, un índice onomástico, otro temático y una cronología asociada a la correspondencia. Rafael Sagredo señaló en su exposición que la obra reúne 61 textos inéditos; 43 cartas enviadas por el poeta y 18 misivas despachadas por Claudio Véliz, incluyéndose algunas tarjetas postales, un par de telegramas y una esquela de invitación. Según Quezada Vergara, el historiador y el poeta “engancharon” de inmediato a partir de la bibliografía común y por el gusto por la literatura inglesa, adquirido, en el caso de Neruda, durante su estadía en el sudeste de Asia. Tras señalar que no fue fácil rastrear la correspondencia entre Neruda y Véliz, Quezada afirmó que se resiste a pensar que existen cartas extraviadas. “Más bien hay cartas no encontradas”, enfatizó. En esta línea, el investigador nerudiano trabaja en un nuevo epistolario, muy sustancial, acerca de las vivencias del poeta, desde fines de los años 50 hasta su muerte. Fuente: EFE *** Fallece a los 86 años el escritor venezolano Renato Rodríguez Este miércoles 22 de junio se anunció la muerte del escritor venezolano Renato Rodríguez, ocurrida a sus 86 años de edad. El sepelio será este jueves 23 en el Cementerio del Este, en Caracas. Nacido en Porlamar, Nueva Esparta, en 1927, Rodríguez fue un hombre polifacético. Ejerció, en distintos lugares del mundo, multitud de oficios: sobrecargo, electricista, luminito, chef, entre otros. Publicó novelas como Al sur del Equanil (1963), considerada pionera de la “nueva” literatura venezolana; La noche escuece (1985); Viva la pasta / Las enseñanzas de Don Giuseppe (1985); Ínsulas (1996); y Quanos (1997). En 2006 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura 2004-2005. “Para mí, la escritura nunca fue un pretexto, siempre fue mi vida”, dijo Rodríguez en entrevista concedida en 2006, quien además confesó que la novela Al sur del Equanil condensó mucho de lo que le había pasado en vida. En sus novelas se “confirma la tendencia a la partida y la preeminencia de la diversidad espacial, pues la acción se ubica fuera del país (Venezuela) o refiriendo un viaje”, escribió la crítica literaria Aura Marina Boada, en Exilio y desarraigo en la narrativa de Renato Rodríguez. “El narrador de Al sur del Equanil (1963-1985) inicia su relato en el momento en que llega a París; el de El bonche (1976) está en Nueva York esperando un tren en la estación de Boro Hall; el de ¡Viva la pasta! (1984) se encuentra también en Nueva York y se ha venido por tierra desde San Francisco; en La noche escuece (1985) la narración se ubica en Caracas, aunque el narrador refiere que no hace mucho regresó de un viaje a Margarita; finalmente, en Ínsulas (1996) la acción se inicia en París”, escribió Boada. Fuentes: AVN • Monte Ávila *** Vargas Llosa recibe doctorado honoris causa de la Universidad de Tokio Un “orgulloso y conmovido” Mario Vargas Llosa fue investido el pasado 22 de junio doctor honoris causa por la Universidad de Tokio, la más prestigiosa de Japón, un país por el que el escritor mostró admiración, respeto y una “sana envidia” por su modo de “cuidar las formas”. “Nunca hubiera imaginado que mis libros romperían las barreras de los idiomas” ni que “pudieran llegar a Japón”, admitió Vargas Llosa, a quien la Universidad de Tokio definió como impulsor de una literatura que guía al lector a “un mundo que trasciende el tiempo y el espacio”. En su discurso de agradecimiento, el escritor destacó la influencia de los japoneses en Perú, donde están “desde fines del siglo XIX” y han contribuido “enormemente” a modelar “ese mosaico de culturas” que es el país latinoamericano. El Premio Nobel de Literatura 2010, que ha viajado a Japón en cuatro ocasiones, valoró el “buen gusto, elegancia y respeto” que priman en la sociedad nipona y subrayó que “en el arte y la literatura, todo depende de las formas”. Vargas Llosa obtiene el quinto doctorado honoris causa que entrega la prestigiosa Universidad de Tokio y el primero a un escritor. “En todos los años que llevo escribiendo nunca pensé que esta vocación me depararía también reconocimientos como éste”, reconoció el autor de La fiesta del chivo. Antes de la ceremonia de investidura, Vargas Llosa habló a los estudiantes sobre la vocación literaria, “ésa que exige una entrega total, el tipo de entrega que hacemos cuando amamos”. Y al referirse a las palabras aludió a “ese material tan aparentemente efímero”. El autor de La casa verde animó a los estudiantes a profundizar en el valor de la literatura, que definió como “una gran defensa contra los prejuicios, la violencia y la injusticia” y un modo de desarrollar el “espíritu crítico”. “Sería un gravísimo error ver en la literatura solo diversión”, dijo Vargas Llosa, que insistió en que los libros y las realidades inventadas en ellos enseñan “que siempre hay cosas que cambiar”. Así, consideró “verdaderamente atroz” la posibilidad de que en un futuro “los hombres y mujeres no necesitaran soñar”, ya que se habría materializado “el sueño de todas las dictaduras que ha padecido la historia: hacernos creer que el mundo está bien hecho y la realidad no necesita cambiarse”, concluyó. Fuente: EFE *** Arriba a un siglo la editorial Seix Barral La barcelonesa editorial Seix Barral, concebida en 1911 como un negocio de artes gráficas a gran escala, cumple sus primeros cien años con un catálogo que incluye a los grandes de la literatura universal y planta un pie en el año 101 de su era volcándose en las nuevas voces literarias. La directora editorial, Elena Ramírez, rememoró el trabajo de otros que la precedieron como Carlos Barral, Jaime Salinas, Joan Petit, Mario Lacruz o Pere Gimferrer, y aseveró que ahora se trata de conservar su legado y, a la vez, “forjar una nueva cantera de autores”, de la que ya despuntan Ricardo Menéndez Salmón, Isaac Rosa o la egarense Laura Fernández. Fernández muestra su satisfacción por poder pertenecer al sello, donde dice la han apoyado desde que entregó su manuscrito, y donde estuvo un autor como Ernesto Sábato, con un libro fundamental para ella: Sobre héroes y tumbas. Mucho ha llovido desde que, en diciembre de 1911, Victoriano Seix Miralta se asociara con los hermanos Luis y Carlos Barral Nualart para inaugurar un nuevo taller de artes gráficas en el número 219 de la calle de Provenza, con las últimas tecnologías y avances de la industria. Sin embargo, según Ramírez, igual que hicieran ellos y sus descendientes, los actuales gestores de Seix Barral —desde 1982 en el Grupo Planeta— apuestan por primar “la calidad y la libertad, la tradición y el riesgo”, cuidando a los escritores de la casa, pero también a los libreros y a los lectores y, si es posible, creando un nuevo público más joven “que acabe creciendo con Seix Barral, como hicieron otros antes”, ha dicho. Respecto a los cambios introducidos en este ámbito, especialmente por la llegada de la digitalización, la editora remarca que están “completamente insertados en las nuevas tecnologías, trabajando con todo tipo de aparatos y utilizando como técnicas de promoción todos los soportes, desde el Facebook a los blogs”. “No se puede detener la corriente de agua que viene”, prosigue Ramírez, “aunque creo que todavía hay un largo camino de pervivencia entre los libros de papel y los ebooks. Asimismo, hay que preservar al librero y al autor y tener muy en cuenta todas las medidas que garanticen la seguridad y los derechos de los que trabajan en el proceso de creación”. En este sentido, alerta de que “los derechos de autor pueden ser vulnerados si ahora no se hacen bien las cosas”. Preguntada por los autores que a lo largo de este siglo han publicado sus obras en Seix Barral, Elena Ramírez suspira y recuerda que cuentan con una veintena de premios Nobel, desde el último, Mario Vargas Llosa, al italiano Darío Fo o el japonés Kenzaburo Oé. Pero la editorial también la han levantado autores españoles como el desaparecido Manuel Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Clara Usón, Ignacio Martínez de Pisón, Enrique Vila-Matas, Rosa Montero o Juan José Millás. Los lectores, por otra parte, han podido pasar las páginas de las obras de la francesa Muriel Barbery, todo DeLillo, la novela negra de Donna Leon y Asa Larsson o los títulos de Carson McCullers. Durante la fiesta de aniversario celebrada a mediados de junio en la ciudad condal, varios de estos escritores se sumaron desde la distancia a la celebración y alguien como Mario Vargas Llosas aseveró que Seix Barral es una editorial que contribuyó “de manera decisiva a abrir las puertas y ventanas de España a la literatura y el pensamiento más modernos, en épocas muy difíciles, cuando este empeño implicaba riesgos y exigía enorme tesón y valentía”. Para redondear la conmemoración, se ha publicado un libro sobre la historia de la editorial, se ha puesto en marcha un concurso sobre cuál es el título favorito de los lectores y durante el verano se llevará a cabo una campaña para “pintar las librerías de blanco”, con los ejemplares más importantes del sello en los escaparates. Fuente: EFE *** Presentan ediciones facsimilares de obras de Miguel Hernández La Fundación Cultural Miguel Hernández presentó los libros Perito en lunas, Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, El rayo que no cesa, Teatro en la guerra, El labrador de más aire y Versos en la guerra, editados por Pictografía, con la colaboración de la entidad que lleva el nombre del poeta oriolano. Se trata de la primera ocasión en que estas seis obras se editan en facsímil, según informó la entidad en un comunicado emitido el pasado 24 de junio. Perito en lunas, primer libro poético de Miguel Hernández, fue publicado en 1933, lleva un prólogo de Aitor L. Larrabide, filólogo y asesor de la fundación oriolana, y conserva la fe de erratas que acompañaba la edición de 300 ejemplares, que costó 425 pesetas sufragadas por el sacerdote Luis Almarcha. El auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, editado en 1934 por la revista madrileña Cruz y Raya, llamó la atención del director de la revista, José Bergamín, y de Pablo Neruda, porque suponía una renovación del género. El segundo poemario, El rayo que no cesa, abrió las puertas de los cenáculos madrileños a su autor, por la “frescura de sus versos y el aire clásico y personal a la vez del mismo”. La Elegía dedicada a Ramón Sijé también fue incluida a última hora en el libro. La edición facsímil va acompañada de un prólogo. Las obras teatrales Teatro en la guerra y El labrador de más aire, escritas y publicadas durante la Guerra Civil, fueron la aportación de Miguel Hernández a la dramaturgia de agitación y propaganda de aquellos años. Igualmente, se publica en edición facsímil Versos en la guerra, libro aparecido en 1938 en Alicante, del que sólo se conserva, que se sepa, un ejemplar. En el él participaron Gabriel Baldrich, Leopoldo Urrutia (conocido después de la guerra como Leopoldo de Luis) y el propio Miguel Hernández, con dibujos de Manuel González Santana, Manuel Rodríguez Albert (Manuel Albert), Miguel Abad Miró, Melchor Aracil y Tomás Ferrándiz. Las obras teatrales son estudiadas por Jesucristo Riquelme en un volumen exento de 63 páginas que lleva por título El teatro de Miguel Hernández: una vocación desconocida, en el que el estudioso oriolano revisa la producción dramatúrgica hernandiana. Fuente: Europa Press *** Restauran casa de Ernesto Sábato para conmemorar su centenario Para conmemorar el centenario del nacimiento de Ernesto Sábato, su familia puso en marcha el pasado 24 de junio las obras que restaurarán la casa del escritor argentino fallecido el 30 de abril, para convertirla en un museo que permitirá recorrer el “lugar en el mundo” del gran autor argentino. A menos de dos meses de cumplir cien años, Sábato falleció a causa de una bronquitis que debilitó su frágil estado de salud, que le había obligado a recluirse desde hace años en su residencia de Santos Lugares, en las afueras de Buenos Aires, donde pasó la mitad de su vida. En esa apacible estancia, rodeada de vegetación, el cineasta Mario Sábato, único hijo vivo del escritor (su hermano falleció en un accidente de tráfico en 1995), colocó una placa que marca el inicio de las obras de restauración de la casa, que en un año prevé abrir como museo para cumplir con un sueño de su padre. En el acto de homenaje, los nietos del autor de Sobre héroes y tumbas interpretarán frente a la casa fragmentos musicalizados de los más brillantes textos del escritor, y posteriormente proyectarán el emotivo documental Ernesto Sábato, mi padre, estrenado el año pasado, en el que Mario le regaló un último adiós en vida. “La casa está muy deteriorada. La idea es recuperarla como estaba en el esplendor de la casa y en el esplendor, creativo y vital, de mi padre”, explica Mario, al recordar que esa vivienda en la que creció fue construida por el cineasta italiano Federico Valle, quien la utilizó además como estudio de cine. Valle “nos alquiló la casa con él adentro. Convivió con nosotros durante años”, explica Mario. “Es una casa bien curiosa, con un estilo indefinido. Don Federico hizo un sótano para quedarse a vivir con nosotros, y luego amplió toda la parte de atrás, donde mi padre tuvo el estudio de pintura y donde escribió sus últimos años. Pero todo diseñado por el mismo Valle, porque él despreciaba a los arquitectos y desconfiaba de los obreros”, relata. En opinión de Mario, “es un lugar como tocado por una varita”, porque antes de que ellos se mudaran vivió allí dos años exiliado el escritor brasileño Jorge Amado. El hijo de Sábato, que aclara que no le gusta la palabra “museo” porque “suena a mausoleo”, detalla que este proyecto busca preservar la memoria del escritor y “cumplir con sus deseos más profundos”. La Asociación de Amigos de Ernesto Sábato, encabezada por su familia e integrada por “muchos de sus amigos de toda la vida”, pretende reflejar “una vida austera, de alguien que encontró su lugar en el mundo junto al pueblo”. En el sepelio “hubo centenares, miles de vecinos que vinieron a despedirlo, con la misma emoción y sentimiento que teníamos en la familia. Fue muy conmocionante. Ahí es cuando realmente nos dimos cuenta de que mi padre no nos pertenecía sólo a nosotros”, afirma Mario. La familia de Sábato cumplió la voluntad del escritor de velarlo en el club del barrio, donde solía ir a tomar café y jugar al dominó con sus vecinos, otra de las aficiones que, junto a la lectura, la escritura y la pintura, sus grandes pasiones, tuvo que abandonar debido a la ceguera. La voz e imagen de Sábato estará presente en cada rincón del museo a través de pantallas en las que se reproducirán viejas filmaciones caseras del escritor, muchas de ellas en la casa de Santos Lugares, así como todo el material que grabó Mario durante años para su documental, que incluye reflexiones de su padre. Serán las propias nietas del escritor las encargadas de guiar a los visitantes por la residencia, en la que Sábato fue visitado por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, entre otras personalidades. En el museo se exhibirán los objetos materiales más significativos en la vida del Premio Cervantes 1984: el escritorio, la máquina de escribir, el caballete y sus pinturas, además de cientos de adornos. Las obras de restauración serán financiadas con la ayuda del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tres de Febrero, a la que pertenece Santos Lugares. Fuente: EFE *** Volpi renuncia a cargo diplomático por “congruencia” El escritor mexicano Jorge Volpi (autor de entre otras novelas de la premiada En busca de Klingsor) afirmó el pasado 26 de junio que el gobierno mexicano canceló su nombramiento como agregado cultural en Italia “en represalia” por sus opiniones, lo que fue negado por la Cancillería, que atribuyó la decisión a recortes presupuestarios. “Lamento dejar el servicio público en el que creo, pero así volveré de tiempo completo a mi trabajo como escritor”, dijo Volpi, de 42 años, a través de la red social Twitter, donde acusó a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, de “intolerancia”. La funcionaria respondió que el escritor tiene “una versión incorrecta de los hechos” y señaló que intentó sin éxito comunicarse con él. Volpi es uno de los autores más reconocidos de la nueva generación de escritores mexicanos, autor de obras como No será la Tierra y Leer la mente. La semana pasada el diario Reforma difundió en su columna de trascendidos que la canciller le hizo saber “por teléfono y a través de un tercero” su decisión de retirarle el nombramiento, poco antes de que partiera a Roma para asumir este mes. El 28 de junio, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que el presidente Felipe Calderón ordenó la designación de Volpi como agregado cultural en Italia, pero el escritor insistió en rechazar el cargo. “Prefiero seguir opinando libremente a pertenecer en este momento a una Secretaría de Relaciones Exteriores donde prevalecen la intolerancia y la mentira”, dijo Volpi. La Secretaría de Relaciones Exteriores había cancelado ese cargo en Italia que debía asumir Volpi argumentando motivos presupuestarios. Los motivos reales de la cancelación inicial del cargo, según el autor, fueron “mis análisis sobre la situación actual de México y mis críticas sobre distintas figuras públicas”. El gobierno mexicano “lamenta y respeta también la decisión que personalmente ha tomado” Volpi, que hasta principios de año fue director de Canal 22, una cadena de televisión pública de temática cultural, afirmó el comunicado. “Estoy de acuerdo con lo que el comunicado de Presidencia dice, pero no con lo que omite”, aseguró el pasado 29 de junio el autor en su cuenta de Twitter. Volpi agradeció a Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia, la intervención en el conflicto, pero añadió que “por congruencia no podía aceptar el cargo dado que la canciller había anulado por razones políticas y no por un recorte presupuestal”, como se aseguró. El escritor aclara que “la intervención de Presidencia vino sólo después de que yo hiciera pública la verdad sobre los motivos políticos de la canciller para cancelar el nombramiento”. Además pidió que se le hiciera saber a Calderón que, después de la libertad de expresión disfrutada en Canal 22, le “parecía muy grave que la canciller actuase de esta forma”. Fuentes: AFP • DPA • Notimex *** Bangkok será la Capital Cultural del Libro en el año 2013 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó a Bangkok el pasado 27 de junio Capital Cultural del Libro en 2013, reconociendo así sus esfuerzos para promover la lectura y las publicaciones. La designación tuvo lugar después de que Tailandia anunciase su intención de retirarse del organismo por estar en desacuerdo con una decisión, tomada por el Comité de la entidad que define el Patrimonio de la Humanidad, en relación a los planes para un templo camboyano cerca de la frontera común entre ambos países asiáticos. El templo Preah Vihear, que se encuentra en territorio camboyano, ha sido reconocido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008 a pesar de las objeciones tailandesas. La capital tailandesa impulsa actividades en la industria editorial y en varias librerías pero apenas tiene un puñado de bibliotecas públicas, aun cuando cuenta con una población estimada en diez millones de personas. El gobernador de Bangkok, Sukhumband Paribatra, lanzó recientemente una campaña para fomentar la lectura entre los residentes. Buenos Aires es la Capital Cultural del Libro 2011, un título que se concede desde 2001 y que han ostentado urbes como Madrid, Nueva Delhi, Ámsterdam o Bogotá, entre otras. Fuente: DPA *** Murió Juan Miralles Ostos, historiador mexicano El historiador y diplomático mexicano Juan Miralles Ostos, autor del libro Hernán Cortés, inventor de México, murió de una complicación pulmonar el pasado 27 de junio, tras veinte días de hospitalización. El historiador fue hospitalizado hace algunos días después de llegar de España, donde dictó diversas conferencias. Miralles, nacido en Tampico en 1930, fue diplomático de carrera, se jubiló como embajador y se dedicó de lleno a su pasión por los estudios históricos. Fue autor de títulos como Y Bernal mintió, La Malinche, raíz de México, Las cinco rutas de Hernán Cortés y una obra que quedó en preparación. Estudió ciencias políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y se especializó en la investigación documental. Reconoció el aporte de Cortés como un hombre audaz que sentó las bases para la estructura política de México. De Cortés decía que fue inventor, más que conquistador: “Es más importante haber creado algo nuevo que haber destruido lo anterior. Cortés es el destructor de las culturas indígenas, las destruye, pero luego construye algo. Y a mí me parece más importante lo que construyó que lo que dejó atrás, lo que destruyó”, dijo. Como miembro del cuerpo diplomático mexicano, prestó sus servicios en numerosos países, entre ellos Ecuador, donde ejerció como embajador. El escritor fue galardonado con la Gran Cruz de Isabel La Católica y era miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Fuentes: EFE • El Universal *** La escritora chilena Isabel Allende recibe el premio Andersen El premio Hans Christian Andersen, designado con frecuencia como el “Pequeño Premio Nobel” de la narrativa infantil, fue otorgado el pasado 28 de junio a la escritora chilena Isabel Allende. El galardón, que distingue a autores cuya obra esté vinculada de alguna manera a la del propio Andersen, está dotado con 500.000 coronas danesas (66.500 euros). El jurado quiso premiar las cualidades de Allende como narradora mágica y su talento para “hechizar” al público. Allende sucederá en el palmarés del premio a otra mujer, la británica J. K. Rowling, autora de la saga infantil de Harry Potter, ganadora de la primera edición en 2010 de este galardón que se entrega en Odense, en el centro de Dinamarca y ciudad natal del autor de “El patito feo” y “La sirenita”. La escritora chilena fue una de las embajadoras del Año Internacional Hans Christian Andersen en 2005, organizado para celebrar el bicentenario de su nacimiento. Fuente: EFE *** Menoscuarto publica en España un libro de Teresa de la Parra Con motivo del Día Internacional del Libro 2011 y del 75º aniversario del fallecimiento de su autora, la escritora venezolana Teresa de la Parra, el sello español Menoscuarto (http://www.menoscuarto.es) ha editado Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente, un texto que aún permanecía inédito en la nación ibérica y que se publicó por primera vez en 1920 en la revista Actualidades, dirigida por su compatriota y colega Rómulo Gallegos. Nacida en París en 1889, Teresa de la Parra falleció de tuberculosis el 23 de abril de 1936 en un Madrid prebélico. La crítica la considera la más sobresaliente escritora de Venezuela, gracias sobre todo a sus dos novelas: Ifigenia; diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924) y Las memorias de Mamá Blanca (1929), la parte más conocida de su obra, que recibió elogios de contemporáneos como Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno. Sin embargo, antes ya había publicado cuentos y este Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente, un jugoso relato de ficción estructurado de forma epistolar e inspirado en las cartas que le remitía su hermana María durante sus viajes. El libro se abre con un breve prólogo del periodista y escritor Marco Porras, y se incluye en la colección [entretanto], que Menoscuarto creó para publicar en pequeño formato y con calidad textos breves de la literatura universal, sin descartar épocas ni géneros, rescatando títulos del pasado pero abierta también a obras actuales e inéditas. Un viaje por Estados Unidos, el Pacífico, Japón y China narrado en primera persona por la esposa de un hombre de negocios ruso es la base argumental de este Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente. Según explica el prologuista, “aunque la mayoría de los cuentos que Teresa de la Parra venía publicando desde 1915 en revistas francesas y venezolanas eran de corte fantástico, el material autobiográfico más o menos directo alimentará su narrativa. Así sucede —y se refleja en los títulos de las obras— tanto en este relato como en sus dos celebradas novelas”. En la colección [entretanto] han aparecido obras de Julio Ramón Ribeyro (Sólo para fumadores), Machado de Assis (El alienista), Honoré de Balzac (Tratado de los excitantes modernos), Horacio Quiroga (Anaconda y El regreso de Anaconda), Francisco Umbral (Balada de gamberros), Mark Twain (El billete de 1.000.000 de libras), Juan Pedro Aparicio (El origen del mono) y Mário de Sá-Carneiro (Locura...), a las que se suma ahora esta narración de Teresa de la Parra, recogida en libros recopilatorios de su narrativa editados en Venezuela, pero nunca en España. Fuente: Menoscuarto *** Un libro muestra retratos de los asesinos de Federico García Lorca El investigador Miguel Caballero Pérez muestra las imágenes de los “ejecutores” de Federico García Lorca, así como el lugar en el que fue asesinado, en el libro Las trece últimas horas en la vida de García Lorca (Esfera de los Libros). El autor alega que la muerte de García Lorca fue “un ajuste de cuentas” entre las familias de la Vega granadina. Caballero Pérez señala y muestra en el libro los rostros de los seis “ejecutores” del poeta granadino enviados por los asesinos “intelectuales”. Los ejecutores eran el sargento de la Guardia de Asalto Mariano Ajenjo Moreno; el pistolero Antonio Benavides Benavides; Salvador Varo Leyva, “Salvaorillo”; Juan Jiménez Cascales; Fernando Correa Carrasco y Antonio Hernández Martín. Todos ellos eran los miembros de la escuadra que el capitán José María Nestares, jefe del sector de Víznar, había asignado para las ejecuciones. “Cuando García Lorca volvió a Granada estaban los cuchillos esperándole para ajustar cuentas”, señala Caballero Pérez, y recuerda que La casa de Bernarda Alba fue una “venganza literaria” del autor español, y la “gota que colmó el vaso” a la hora de despertar las “venganzas personales” de las familias de la Vega. Viejas rencillas privadas que se remontan al siglo XIX, según Caballero Pérez, y que se van concatenando hasta llegar a la Guerra Civil, junto con problemas familiares, económicos y de política local, se mezclan entre tres familias: los García Lorca, los Roldán y los Alba. Así, el autor considera a la familia Roldán como los “autores intelectuales” de la muerte del poeta, y niega que hubiera razones políticas desde Madrid o de la “política nacional”. Además, precisa que su ejecución fue el 16 de agosto de 1936 y en las primeras horas de la madrugada del 17, y denuncia la “apropiación indebida” de la figura de García Lorca por parte de la izquierda. “Era un ferviente republicano pero no militó en ningún partido político”, alega este autor, aunque reconoce la colaboración de García Lorca con Fernando de los Ríos, cuando era ministro de Instrucción. El día de su asesinato, García Lorca fue conducido al Gobierno Civil. Esa misma noche, en ausencia del gobernador civil, José Valdez, su sustituto, el teniente de la Guardia Civil Nicolás Velasco, ordena que García Lorca sea custodiado hasta La Colonia, un viejo caserón en Víznar que servía como antesala de las ejecuciones. Según Caballero Pérez, la ejecución se produjo antes de las cuatro de la mañana, ya que el teniente Martínez Fajardo, que debía ser el que se cerciorase del fusilamiento, tuvo que partir a las cinco de la mañana para acudir al frente y salir de Víznar. Caballero Pérez publica este libro siguiendo las investigaciones del falangista Eduardo Molina Fajardo, “que en su día intentó poner en claro la muerte del poeta”, gracias a su amistad con antiguos compañeros de la Falange Española. Además alega que toda los datos de su libro proceden de “pruebas documentales” tras investigar en archivos policiales y militares e incluso en las lápidas de los cementerios. También ha obtenido el permiso de la familia García Lorca para investigar durante más de cinco años en el archivo de Protocolo de Granada, donde documentó las rencillas familias que se remontan al siglo XIX. Asimismo, Caballero Pérez muestra la imagen del lugar donde fue ejecutado el poeta, una finca privada, cuya zona lleva por nombre el Peñón Colorado y es conocida como el cortijo del Gazpacho. Para Caballero Pérez, cronista oficial de Láchar (Granada) quien ha publicado varios trabajos sobre la vida y obra de García Lorca, Ian Gibson, quien es el “mejor biógrafo” del poeta, cometió “el fallo de guiarse por la tradición oral” y escribió “para contentar a la izquierda” y se olvidó de la investigación de Molina Fajardo. En este sentido, considera que la comisión creada para buscar la fosa de García Lorca —de la que informáramos en nuestra edición 224 (http://www.letralia.com/224/1221garcialorca.htm)—, en el marco de la Ley de Memoria Histórica, debería haber tenido en cuenta el testimonio de Fajardo. Fuente: Europa Press *** Conceden el Premio Gabarrón al escritor mexicano Carlos Fuentes El compromiso con la cultura, la libertad y la defensa de los derechos humanos, mostrados por el escritor Carlos Fuentes a lo largo de su obra literaria, han sido distinguidos con el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de las Letras 2011, fallado en Valladolid (España) el pasado 1 de julio. Novelas como La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962) y Gringo Viejo (1985) acreditan no sólo el compromiso y el “indiscutible valor” de su obra, sino su “capacidad para servir como puente permanente entre Europa e Iberoamérica”, señala el acta del jurado. Aunque nacido en Panamá en 1928, a Carlos Fuentes, hijo de diplomáticos, se le vincula con México: su país de origen y residencia habitual, desde donde ha contribuido a un “mestizaje cultural” con España, añade el acta. Galardonado con el Premio Cervantes 1987, Fuentes es también autor de cuentos como los contenidos en su primer libro, Los días enmascarados (1954) y Agua quemada (1983), así como de ensayos de índole literario, como La nueva novela hispanoamericana (1989); de carácter social: Nuevo tiempo mexicano (1995); e incluso de cariz político como el titulado Contra Bush (2004). Fue embajador de México en Francia (1972-1976) y entre los galardones más notables que ha recibido figuran el Premio Natural de Literatura de México, el Alfonso Reyes, el Menéndez Pelayo, la Legión de Honor Francesa y el Príncipe de Asturias de las Letras. Los miembros del jurado han distinguido la candidatura de Fuentes después de haber estudiado una veintena procedente de Alemania, Austria, Brasil, España, Estados Unidos, India, Inglaterra, Japón, México, Marruecos y Portugal. Los Premios Gabarrón se entregarán el 7 de octubre en Valladolid, capital de la región española de Castilla y León, consisten en una escultura de Cristóbal Gabarrón y abarcan nueve modalidades de las que se han fallado seis, incluida la de las Letras. Las otras han recaído en el arquitecto Richard Rogers (Artes Plásticas), el cantaor José Mercé (Artes Escénicas), el cirujano Pedro Cavadas (Ciencia e Investigación), la Maratón de Nueva York (Deporte) y el economista Eric Maskin (Economía). Fuente: EFE *** Premio “Freddy Hernández Álvarez” anuncia ganadores El certamen organizado en Venezuela por el Fondo Editorial del Caribe fue ganado por Julio Blanco Rossitto en poesía y Patricia González en novela, categoría en la que además se concedió una mención a Edgar Rubio Marcano. El Fondo Editorial del Caribe anunció este viernes 1 de julio los ganadores del Premio Nacional de Literatura que lleva el nombre del poeta Freddy Hernández Álvarez, fallecido el año pasado, con el cual se le rinde homenaje por su valiosa contribución a la literatura venezolana y por haber sido uno de los principales impulsores, desde su fundación, de esa editorial. El concurso, convocado a finales de 2010 y cuya premiación consiste en la publicación del libro, atrajo en su primera edición 16 libros de poesía y 17 novelas, que fueron evaluados por Alberto José Pérez (http://www.letralia.com/firmas/perezalbertojose.htm), Jesús Salazar y Fidel Flores en poesía y Sael Ibáñez (http://www.letralia.com/firmas/ibanezsael.htm), Sandy Tuccy y Chevige Guayke, en novela. Julio Blanco Rossitto, nativo de Ciudad Bolívar y residenciado en el estado Lara, se agenció la mención poesía con el libro Doblar el hierro, firmado con el seudónimo Arthur Rimrone. El jurado se decidió por esta obra por unanimidad, “en atención a la riqueza emocional con que el autor canta las sombras del hombre, los dolores sobre los que ha edificado su crecimiento, convirtiendo su cotidianidad en una historia donde la poesía es la atmósfera que hace posible su brillo como si oro fuera, devolviéndole la vida a través de cantos novedosos, rebosantes de fuerza y belleza expresiva”. El premio de novela le correspondió, también por unanimidad, a Patricia González, por la novela Población experimental de anfibi@s, firmada con el seudónimo José María. Según los jueces, “una de las fortalezas de esta novela radica en su lenguaje atrevido, de imágenes sugerentes y desbordado entusiasmo escritural; todo muy acorde con el lenguaje literario contemporáneo, herencia a su vez entre nosotros del gran desarrollo que ha alcanzado la exploración de la lengua a la hora de escribir”. Patricia González es una joven caraqueña, comunicadora social, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y cursante de la Maestría de Literatura Venezolana de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Este es su primer libro. Así mismo, el jurado acordó conceder un accésit a la novela Alicia y otras cuestiones, firmada con el seudónimo Edgar Cheshire, que al abrir la plica correspondió a Edgar Rubio Marcano. Fuente: Organizadores del certamen *** El chileno Jorge Edwards obtiene el Premio García Ruano de Periodismo El escritor y periodista chileno Jorge Edwards recibió este 4 de julio el Premio González-Ruano de Periodismo de la Fundación Mapfre por su artículo “La serpiente de san Miguel”, publicado en el diario chileno La Segunda y en el español El País, los días 11 y 15 de junio de 2010, respectivamente. El premio, entregado por el Instituto de Cultura de la fundación, es de carácter anual, este año cumple su 36ª edición y está dotado con 30.000 euros y una escultura original de Venancio Blanco. El jurado del galardón estuvo compuesto por Alberto Manzano como presidente, Pablo Jiménez Burillo como vicepresidente e Ignacio Camacho, ganador de la convocatoria de 2007, entre otras personalidades. Edwards, nacido en Santiago de Chile en el año 1931, es autor de obras como El peso de la noche, Persona non grata, Los convidados de piedra, Adiós, poeta o la reciente La casa de Dostoievsky. Sus obras han sido traducidas a distintos idiomas, como el inglés, el alemán, el noruego, el italiano o el rumano. Entre otros galardones, Edwards ha recibido el Premio Nacional de Literatura de Chile (1994), el Premio Miguel de Cervantes (1999), el Premio Planeta-Casa de América (2008) y el Premio de las Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón (2009), así como las condecoraciones de Caballero de las Artes y de las Letras y la Legión de Honor de Francia. Edwards, en la actualidad embajador de Chile en Francia, ha desarrollado una “intensa” labor diplomática desde 1957 y ha sido profesor visitante en diversas universidades estadounidenses y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España). Fuente: Europa Press *** Cae 7% venta de libros impresos en España y crece el mercado digital El sector español del libro alcanzó una facturación en el mercado interior de 2.890,80 millones de euros en 2010, lo que representa una caída del 7% por ciento con respecto al ejercicio anterior. Las cifras del primer semestre de 2011 tampoco son “nada buenas” por lo que se estima una caída similar para el año que viene, según reconoce Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores. No obstante, sí aumenta la cantidad contabilizada por la FGEE en concepto de gestión de los derechos de autor. En 2010, las editoriales asociadas realizaron pagos por derechos de autor por un total de 192,5 millones de euros. Así, los ingresos percibidos por la venta de derechos de autor aumentan a los 394,1 millones de euros. “Pero no tenemos nada que ver con la SGAE”, advierte Ávila. Estos son algunos datos que se desprenden del estudio de Comercio Interior del Libro en España 2010, presentado el lunes 4 de julio por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro). Positivas sí son las ventas del libro electrónico, que casi se han duplicado y crecen un 37,5% respecto a 2009 con una facturación de 70,5 millones de euros, aunque su incidencia “sigue siendo muy reducida”, según precisa Ávila, quien denuncia el alto precio de los dispositivos electrónicos en España. En cuanto a los dispositivos para los que se han comercializado las obras digitales, el 68,1% han sido ordenadores, un 24,2% para los e-Readers y un 2,8% para las tabletas. “En general, los datos no son buenos, una bajada del 7% en el mundo del libro es muchísima bajada”, subraya Ávila, y achaca este descenso tanto al “gran parón del consumo” y las “agresiones de la administración pública” al implementar las “políticas de gratuidad irresponsables”. En este sentido señala que en el descenso de la facturación ha influido mucho la bajada en las ventas de los libros de texto. “En la caída de la facturación de los libros de texto están teniendo una influencia decisiva las actuales políticas que se están siguiendo en las Comunidades Autónomas”, alega Ávila, y critica la decisión de las Comunidades Autónomas de reducir las compras de libros para las bibliotecas públicas (43,7% menos que en 2009). Significativo es también el aumento de la producción de títulos editados en castellano y en todas las lenguas autonómicas, especialmente en gallego (28,6%), mientras que el número de títulos editados en otras lenguas desciende un 8%. Por su parte, el presidente de la FGEE denunció el “empobrecimiento cultural” de la sociedad española, “tocada de muerte” al no considerar el “valor intangible” que tiene el libro y la cultura. Por grupos de materias, en 2010 se produjo un descenso de la facturación en todas las materias —la excepción son los cómics que facturan un 7,5% más—, especialmente en literatura, que ha sufrido un descenso de 9,8% durante este ejercicio. Subrayar que en el último año han desaparecido 38 editoriales, ya que en 2009 estaban inscritas 870 y en 2010, 832. La edición en formato bolsillo en 2010 disminuyó hasta situarse en 6.001 títulos (6.392 títulos en 2009) y también desciende el número de ejemplares editados, 32,63 millones en 2010 frente a los 37,34 de 2009. El número de ejemplares vendidos alcanza 24,65 millones, 2,1% menos que en 2009, y la facturación fue de 176,66 millones de euros, lo que representa un descenso de 4,8%. Por canales de comercialización, el Estudio de Comercio Interior 2010 refleja que los principales canales de venta de libros son las librerías y las cadenas de librerías, que concentran más de la mitad de la facturación (53,1%). Las librerías disminuyeron su cifra de mercado con respecto a 2009, en 0,4%, mientras que las cadenas de librerías pierden 1,7% de su facturación. Fuente: Europa Press *** Publican documentos de Bolívar traducidos al polaco Fue presentado en Polonia el pasado 5 de julio el libro Discursos, proclamas y documentos ? Pisma, Oswiadczenia i Dokumenty, de Simón Bolívar, edición que estuvo a cargo del escritor argentino-venezolano Carlos Dimeo (http://www.letralia.com/firmas/dimeocarlos.htm), con traducción de Magdalena Okla y corrección de Anna Wendorff (http://www.letralia.com/firmas/wendorffanna.htm). Edición en conjunto de la Fundacja na Rzecz Kultury Hiszpanskojezycznej y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Polonia, con la valiosa colaboración del encargado de negocios de esta entidad, el periodista Jesús Cruz Guevara, el libro recoge los documentos fundamentales de la gesta del Libertador venezolano. Son muchas las ediciones de los principales escritos de Bolívar, pero ésta es la primera en idioma polaco que se conozca. Con el cuidado de no extrapolar estos documentos, el editor ha incluido una brevísima reseña sobre el marco histórico, de forma que el lector polaco pueda ubicarse en su verdadero escenario de pasiones y adversidades. La lucha independentista venezolana estuvo marcada por la sangre de su pueblo. Desde el primer grito formal de independencia en 1810, hasta la consolidación de la misma el 24 de junio de 1821 en la Batalla de Carabobo, Venezuela vio morir a tres de cada cuatro miembros de su población masculina ante el escenario ruinoso que dejó el alto precio pagado por la libertad. Pero estos libertadores no sólo se contentaron con la emancipación propia, sino que saltaron sobre sus fronteras para llevar la libertad a cuatro naciones más: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Fue el espíritu de un guerrero y pensador como Simón Bolívar quien diseñó la acción libertaria de toda América Latina. Fuente: Fundacja na Rzecz Kultury Hiszpanskojezycznej *** Escritor Antonio Gala anunció que padece cáncer El escritor español Antonio Gala anunció públicamente el pasado martes 5 de julio que padece “un cáncer de difícil extirpación” que está intentando combatir con un tratamiento de quimioterapia y radioterapia. “Estoy sometido, para tratar de librarme, a un largo puteo, que es igual que una guerra de la que soy el campo de batalla”, escribió el autor de La pasión turca en su columna del diario El Mundo. “¿Con un doble aliado: la quimioterapia y la radioterapia? Espero que conmigo sean más beneficiosas que el cáncer: matar es el fin de los tres”. Según Gala, “la enfermedad nunca es una forma de tristeza ni una metáfora ni una melancolía: es un camino incómodo, que lleva o no a la muerte con o sin rapidez”. Confiesa que hubiera preferido el quirófano —“soy mal aliado de mí mismo: impaciente, poco soportador e insoportable: la anestesia total es mi aliada”— pero confía en “defraudar a la muerte una vez más”. Poeta, novelista, dramaturgo y articulista, Gala, de 75 años, ha sido distinguido entre otros con el Premio de Teatro Nacional Calderón de la Barca por Los verdes campos del Edén, el Premio Adonais de Poesía por Enemigo íntimo o el Premio Planeta por El manuscrito carmesí. Fuente: DPA *** Proclamados los Premios Extraordinarios Chamán 2011 Los más importantes premios de la oralidad artística, los Premios Iberoamericanos Extraordinarios “Chamán” de Comunicación, Oralidad y Oralidad Escénica 2011, que desde 1989 otorga, por medio de un Jurado Internacional, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (Ciinoe), institución líder en cuanto a la oralidad artística, han vuelto a ser proclamados este año en Madrid, España, el pasado 8 de julio. Estos premios se proclaman en Madrid casi siempre en la primavera. En 2011 se concedieron en la Muestra Iberoamericana de NOE “Contar con Madrid”; igualmente, ya de modo extraordinario, se otorgan en cualquier momento del año por el mundo. Este año recayeron sobre Manuel Pérez Castell (España), presidente de la Fundación Baile de Civilizaciones, y a la fundación misma, en su tercer aniversario y en el año de su tercera convención en Tánger, según consta en el acta oficial, “por su excepcional contribución al desarrollo de la cultura, la comunicación, la oralidad, la oralidad escénica y el mejoramiento humano”. El jurado internacional, convocado en las ciudades de México, DF, y Madrid, estuvo integrado por Francisco Garzón Céspedes (http://www.letralia.com/firmas/garzoncespedesfrancisco.htm; Cuba/España, director general de la Ciinoe), María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México, asesora general y director ejecutivo, respectivamente, de la Ciinoe). El Premio Iberoamericano “Chamán” ha sido otorgado en España a instituciones tan prestigiosas como la Sociedad Estatal Quinto Centenario, el Centro Cultural de la Villa del Ayuntamiento de Madrid (hoy Teatro Fernán Gómez), la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Centro Latinoamericano Español de Creación e Investigación Teatral, el Excelentísimo Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Elche, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD) de Madrid, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y la Universidad de León, así como a medios de prensa, periodistas y destacadas personalidades y narradores orales escénicos. En América Latina y el Caribe ha sido otorgado a instituciones tan reconocidas como el Ministerio de Cultura de Costa Rica, el Centro Nacional de Promoción e Información de la Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) y la Capilla Alfonsina de México, la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” de Venezuela, y a eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (Colombia) y el de las Artes de San José de Costa Rica, dos de los grandes encuentros de las artes en el mundo. La Fundación Baile de Civilizaciones es una organización sin ánimo de lucro que tiene por objeto promover las relaciones culturales, educativas y cívicas entre las ciudades y ciudadanía mediterráneas. La fundación, que este año ha celebrado su tercer aniversario en el Auditorio Principal de Caixa Forum en Madrid, ha efectuado exitosamente tres convenciones de Gobernanza de Ciudades por el Mediterráneo, con la participación de personalidades de varios continentes, en Guardamar del Segura (Alicante, España, 2009); Cagliari (Cerdeña, Italia, 2010) y Tánger (Marruecos, 2011). Su lema es: “Bailamos contigo”. Fuente: Ciinoe *** Alfaguara publica versiones digitales de tres novelas de Pérez-Reverte Tres de las obras más emblemáticas del escritor español Arturo Pérez-Reverte han salido a la venta en formato digital el pasado viernes 8 de julio: El capitán Alatriste, La Reina del Sur y El asedio, que se venden en e-book a un precio de 9,99 euros cada una. Estas son las primeras obras de Pérez-Reverte que salen a la venta en formato digital, una iniciativa que parte del propio autor y de la editorial Alfaguara con el objetivo de generar un acceso fácil, económico y legal en la red a la obra del escritor. Así, desde el viernes 8 estas tres novelas emblemáticas están disponibles en los 57 canales de venta digital que existen en España. El capitán Alatriste es el primer libro de la serie. Cuenta las aventuras de un veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus peligrosos y apasionantes lances nos sumergen en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia. La Reina del Sur es una de las novelas de Pérez-Reverte más vendidas y aclamadas por los lectores de todo el mundo. Ha sido traducida a más de 30 lenguas y publicada en 50 países. El asedio, por su parte, es su última novela publicada, una historia de amor e intriga ambientada en el Cádiz de 1812. De ella, el autor ha dicho: “Es mi obra técnicamente más compleja”. Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras novelas, de El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, Cabo Trafalgar; Un día de cólera, El asedio y de la serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española (RAE). Con más de quince millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y traducido a 34 idiomas, Pérez-Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual. Fuente: Cadena Ser *** Piden refundación de la SGAE ante escándalo de corrupción Un grupo de socios de la Sociedad General de Autores de España (SGAE, http://www.sgae.es), entre los que destacan el actor Juan Diego Botto o los directores Pedro Almodóvar, Daniel Sánchez Arévalo y Achero Mañas, hicieron público este 8 de julio un comunicado bajo el título “Por una actuación unitaria ante la crisis” en el que piden “una refundación” de la entidad que “facilite la participación de los asociados, con una reforma electoral que amplíe la masa, hoy ridícula, de votantes, y contemple limitaciones precisas en los mandatos para protegernos de la corrupción”. Los firmantes piden, “alarmados ante los lamentables acontecimientos en los que se ha visto envuelta” la SGAE, “la convocatoria inmediata de una Asamblea General Extraordinaria en la que los afectados” puedan “debatir las medidas necesarias para enfrentar esta situación de crisis”. Asimismo, proponen “la formación de una comisión rectora unitaria compuesta por tres representantes de cada una de las candidaturas que han contendido en las últimas elecciones, más cinco independientes, uno de los cuales ha de presidir la nueva comisión”. Dicha comisión, según anuncian, debe presentar un programa “claro y concreto” articulado en tres puntos: “defensa de la profesión y de la propiedad intelectual; exigencia de responsabilidades si se comprobaran los hechos delictivos; convocatoria de nuevas elecciones con un nuevo reglamento electoral”. En relación al proceso judicial al que se enfrenta la cúpula de la sociedad, los firmantes consideran que “es imprescindible colaborar activamente con la justicia para esclarecer los hechos que hayan podido cometer unos desaprensivos”. También creen que la “relación con los ciudadanos no puede ser de ordeno y mando, sino de debate democrático y convencimiento por la razón”. El pasado 1 de julio, el recién reelecto presidente de la entidad, Eduardo “Teddy” Bautista, junto con otros ocho directivos, fueron detenidos por orden de la Audiencia Nacional, imputándoseles delitos de apropiación indebida, falsificación de documentos y desvío de fondos, y totalizando aproximadamente unos 400 millones de euros que habrían obtenido gracias al canon digital. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, comparecerá el próximo miércoles 13 de julio, a petición propia, ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, para informar de las políticas de su departamento y entre ellas del estado actual de las entidades de gestión. González-Sinde ha subrayado que la nueva Junta Directiva de la SGAE “ha hecho bien” en apartar a Teddy Bautista de la entidad, ya que, en su opinión, “su defensa será mucho mejor desde fuera de la institución o del cargo que tenía anteriormente”. La ministra, que está “preocupada” por la visión pública sobre “todo el sistema de propiedad intelectual”, espera que la actuación de unos gestores que, según parece, han actuado de manera incorrecta o ilegal “no contamine” todo el engranaje dispuesto para la protección de los derechos de autor. Respecto a la vigilancia del Ministerio de Cultura sobre las irregularidades de la SGAE, la titular de Cultura alega que su departamento “no puede intervenir” ya que se trata de una sociedad mercantil. La ministra mantuvo este jueves 7 de julio una reunión con las entidades de gestión —Agedi, Aisge, Cedro, Dama y Egeda— en la que todas ellas ofrecieron su colaboración al ministerio para defender su trabajo y limpiar su imagen. Fuentes: EFE • Europa Press • Público *** Facundo Cabral asesinado a tiros en Guatemala El medio artístico y cultural latinoamericano está de luto por la muerte del cantautor, acaecida cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional La Aurora para viajar a Nicaragua, donde tenía planeado continuar su gira. Una productora colombiana llevará su vida al cine. El cantautor argentino Facundo Cabral murió en la ciudad de Guatemala este sábado 9 de julio víctima de unos disparos, a manos de varios hombres que realizaron “una emboscada planificada” al vehículo en el que se trasladaba. El presidente Álvaro Colom se comunicó con su par argentina Cristina Fernández de Kirchner y decretó tres días de duelo nacional. Colom le expresó sus condolencias a la presidenta Fernández por el asesinato de Cabral, y le confirmó que hay “datos concretos” para pensar que se trató de “una emboscada planificada y de la que participaron al menos tres autos”. El presidente guatemalteco le dijo a la mandataria que “están puestas todas las herramientas y los recursos para esclarecer el hecho” y que se busca a los asesinos para atraparlos, medidas que permitieron horas después encontrar abandonada una camioneta con orificios de disparos y chalecos antibalas en su interior que se presumen utilizaron los atacantes. El ministro de Gobernación, Carlos Menocal, relató que el ataque en donde falleció Cabral se concretó a las 5:20 de la mañana. El verdadero objetivo era Henry Fariña, empresario responsable de espectáculos quien conducía el Land Rover blanco en el que Cabral se trasladaba hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, para continuar con la gira en Nicaragua. Según precisó el ministro de Gobernación, las balas ingresaron por el vidrio del piloto, y no del copiloto, como se pensaba en un primer momento. “Esto indica que los tiros estaban dirigidos al empresario y no a Cabral” indicó Menocal. “Ya se está trabajando con más de cinco equipos, entre investigadores, analistas de video, y entrevistadores, quienes se encuentran articulando la información del caso”, añadió. El ataque fue perpetrado frente a una estación de bomberos por hombres armados y a bordo de tres vehículos: uno que se colocó enfrente para que el conductor que llevaba a Cabral disminuyera su velocidad, mientras desde los otros dos vehículos dispararon. Los custodios de Fariña trabaron tiroteo con los agresores e iniciaron una breve persecución hasta ponerlos en fuga, tras lo cual regresaron a auxiliar a las víctimas. Menocal dijo que Cabral “recibió 18 impactos de bala”, mientras que Fariña fue trasladado a un centro asistencial en estado delicado. Una tercera persona, David Llanos, representante del artista, resultó herido. El cónsul argentino en Guatemala, Enrique Vaca Narvaja, dijo a la prensa, en el lugar del crimen, que el cuerpo de Cabral será trasladado a su país “entre el lunes y el martes”. “Acá están trabajando muy bien y no es necesario, por ahora, que Argentina envíe investigadores”, agregó el diplomático, citado por los medios locales Prensa Libre y El Periódico, en referencia a las primeras medidas adoptadas por el Ministerio Público para dar con los autores del crimen. Cabral fue asesinado en una emboscada en el Bulevar Liberación y 14 calle, a inmediaciones del puente de El Trébol. Se había hospedado en el Hotel Tikal Futura y se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego de sus conciertos en la ciudad de Guatemala y en Quetzaltenango, informó el Ministerio de Gobernación. El cadáver del cantautor fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, donde fue sometido a una autopsia que determinó que la causa de la muerte fue una herida de bala en el costado izquierdo de su cráneo. Los familiares del artista se trasladaron a Guatemala para retirar el cuerpo y llevarlo de regreso a Argentina. Cabral al cine La vida del cantautor será llevada al cine a comienzos de 2012 por la productora 1996 Films, de Cali, en una cinta que dirigirá el español Imanol Uribe. “Facundo Cabral tendrá su película”, señaló la fuente de esa empresa que hizo el anuncio, y precisó que “en 2006 Facundo negoció los derechos de su vida con la productora caleña”. Camino de libertad es el proyecto cinematográfico que llevará al cine la vida de Cabral y que será rodado a principios de 2012, proyecto que “nació hace cinco años en la mente de Ramier Ayala, productor de 1996 Films”, indicó la fuente. “Después de leer el texto de Facundo ‘No estás deprimido, estás distraído’, e investigar sobre la vida del autor, me encontré con una historia de vida apasionante, llena de experiencias al límite, una historia que ningún guionista podría haber escrito si no fuera completamente real”, aseguró Ayala. El productor contactó meses después a Cabral, quien, tras leer el primer guión escrito por el propio Ayala, aceptó participar en el proyecto. “La propuesta de hacer una película sobre mi vida me la habían hecho otras veces, incluso en Estados Unidos, pero la idea de los caleños me pareció sencillamente fantástica, única”, dijo, en su día, Cabral. La productora colombiana dispone de más de 40 horas grabadas con Cabral, un material inédito que va a ser usado en la película. Este material va a permitir mantener la idea original de que fuera el propio cantautor quien narrara algunas partes de la historia. “Estaba previsto también que Facundo apareciera en algunas escenas. Lamentablemente, esto ya no podrá ser”, comentó Ayala. Para llevar a cabo Camino de libertad el productor y guionista buscó al galardonado director español Imanol Uribe, nominado al Óscar por Secretos del corazón, y al también español Ignacio del Moral, cuyo guión de Los lunes al sol recibió numerosos premios. La producción ejecutiva está a cargo de los argentinos Ricardo Wüllicher y Marina Valentini, reconocidos por su trabajo en Evita, de Alan Parker, y Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, entre otros. “Todo el equipo está consternado con lo ocurrido”, reconoció Ayala, quien añadió que “desde que se ha sabido la noticia del asesinato de Facundo, he estado en permanente contacto con España y especialmente con Argentina, donde la tristeza es indescriptible”. Según recordó la productora, Cabral dijo recientemente que “todos los artistas soñamos con llegar al cine porque éste junta todas las disciplinas del arte. Y creo que a mí me llegó en un buen momento porque siento que estoy en el cierre de mi vida”. Nacido en 1937 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio. Su padre abandonó el hogar dejando a su madre con sus tres hijos, quienes emigraron hacia Tierra del Fuego, sur de Argentina. Al poco tiempo consigue escapar y, según cuenta, encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo. Se traslada a Tandil, donde realiza todo tipo de tareas, limpiando veredas o como peón en las cosechas. En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folklore, siendo sus ídolos Atahualpa Yupanqui y José Larralde. Se va luego a Mar del Plata y solicita trabajo en un hotel, cuyo dueño, al verlo con su guitarra, le da la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música, siendo su primer nombre artístico “El Indio Gasparino”. Sus primeras grabaciones eran las llamadas comerciales y no tuvieron mayor repercusión, convirtiéndose luego en Facundo Cabral. Alberto Cortez graba, en 1970, “No soy de aquí, ni soy de allá”, y su nombre es conocido alrededor del mundo. En su trayectoria grabará en nueve idiomas por cantantes de la talla de Julio Iglesias, Pedro Vargas y Niel Diamond, entre otros. Influenciado en lo espiritual por Jesús y Gandhi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos. En 1976 ya es reconocido como cantautor de protesta. Debe dejar Argentina y se exila en México, donde continúa componiendo. Nómada incansable, lleva su pensamiento y su arte alrededor del mundo; se estima que llegó a recorrer 159 países. En 1984 regresa a Argentina, donde ofrece un recital en el Luna Park, siguiendo Mar del Plata, donde cada noche cantaba para seis mil personas. En 1987 llenó el estadio de fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para cincuenta mil personas. El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Alberto Cortez en “Lo Cortez no quita lo Cabral”, entrelazando humor y poesía con las canciones que han hecho famosos a ambos. En enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida, continuando Cabral con la gira. En su acervo discográfico hay varias producciones grabadas en vivo como Cabralgando, Pateando tachos, El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací, Ferrocabral y Lo Cortez no quita lo Cabral, volúmenes 1 y 2, entre otros. Como autor fue invitado a la Feria Internacional del Libro de Miami, donde habló de sus libros, entre ellos: Conversaciones con Facundo Cabral, Mi abuela y yo, Salmos, Borges y yo, Ayer soñé que podía y hoy puedo y El cuaderno de Facundo. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró Mensajero Mundial de la Paz. Fuentes: EFE • FacundoCabral.info • La Tercera • Télam *** Fallece en México el filósofo español Adolfo Sánchez Vázquez El filósofo, escritor y profesor español Adolfo Sánchez Vázquez, discípulo de José Ortega y Gasset y exiliado en México desde 1939, falleció el pasado viernes 9 de julio a los 95 años, confirmaron un familiar y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Unam y doctor honoris causa, falleció debido a “un paro respiratorio a raíz de una neumonía”, según Juan Adolfo Moreno, nieto de Sánchez Vázquez. Nacido en Algeciras, España, en 1915, Sánchez Vázquez, estudió en la Universidad Central de Madrid y participó activamente en las Juventudes Comunistas, lo que le convirtió en una figura cercana a la República española. Tras el fin de la Guerra Civil española se exilió en México, donde publicó obras como Ética (1969) o Recuerdos y reflexiones del exilio (1997). Abordó el marxismo en Del socialismo científico al socialismo utópico, publicado en 1975. Para él el marxismo era una doctrina viva y antidogmática que trató de conjugar la crítica, proyecto de transformación del mundo y el conocimiento ajeno a la doctrina oficial dominante en la entonces Unión Soviética. El filósofo recibió doctorados honoris causa por las universidades de Puebla, Nuevo León y Guadalajara, así como por la Universidad de Cádiz, la Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y la Universidad de La Habana. En 2005 la Unam le rindió un homenaje al realizar una mesa de trabajo titulada “Marxismo y filosofía de la praxis”. El mérito de Sánchez Vázquez, declaró entonces el académico Gabriel Vargas Lozano, fue el de “sacar a flote y explicitar la concepción filosófica de Marx, y al mismo tiempo ir más allá al desarrollar tesis propias sobre la consideración de las viejas formas de praxis”. La Facultad de Filosofía y Letras de la Unam inauguró en junio pasado un edificio al cual le puso su nombre. Este sábado 9 de julio, la comunidad universitaria de la facultad se reunió en una agencia funeraria para despedirle y recordarlo. Los restos del humanista permanecieron fueron cremados a las 14 horas del sábado. De acuerdo con su nieto Juan Adolfo Moreno, una parte de sus cenizas descansarán junto a las de su esposa mientras que la otra, a petición del filósofo, podrían ser esparcidas en Ciudad Universitaria. Sánchez Vázquez deja tres hijos: Adolfo, Aurora y Enrique Sánchez Rebolledo. Aurora, la hija del filósofo, dijo que su padre dejo inéditas sus memorias. “Él me las dictaba porque ya no veía nada. Durante un año y medio trabajamos juntos, afortunadamente llegó a terminarlas. Es un material que hay que revisar y pulir, porque si bien siempre se mantuvo muy lúcido, al final batalló un poco porque estaba un poco enfermo”, indicó la también investigadora de la Unam. Adelantó, sin embargo, que el volumen estará dividido en cuatro partes: una primera dedicada a su infancia, otra a la guerra civil en España, luego el exilio y la última será en torno a su vida académica en la Unam. Respecto a la donación del fondo filosófico que su padre realizó en abril a la Facultad de Filosofía y Letras, Aurora Sánchez Rebolledo dijo que todavía no se ha movido ningún texto porque su padre aún estaba presente: “Más adelante haremos la selección, los libros que se refieren al exilio se irán al Ateneo Español y los de literatura se quedarán con la familia”. Entre las personalidades que acudieron a dar el adiós al Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2002 estuvo el doctor José Narro Robles, rector de la Unam, quien recordó a Sánchez Vázquez como uno de los grandes maestros y “como un hombre de una lucidez e inteligencia extraordinarios, con valores muy consistentes a lo largo de toda su vida”. El rector dijo que la muerte del filósofo es una pérdida irreparable, y recordó que el exilio español fue algo extraordinariamente importante para la Unam: “Hace más de 70 años llegaron a México lo mismo profesionales y gente formada y preparada, que jóvenes en proceso de formación o recientemente formados, como fue el caso de Adolfo Sánchez Vázquez”, dijo. A la agencia funeraria acudieron también el filósofo mexicano Luis Villoro, el director del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo; Jaime Labastida, director de Siglo XXI Editores, el sociólogo y antropólogo Néstor García Canclini, el profesor y escritor Gabriel Vargas Lozano, y la directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Unam, Gloria Villegas. Fuentes: EFE • El Universal *** Murió el escritor español Luis Alfredo Béjar El escritor toledano Luis Alfredo Béjar falleció el pasado domingo 10 de julio en el Hospital de Toledo, víctima de una leucemia que le aquejaba desde hace algo más de un año y agravada a principios de mes, según informaron fuentes cercanas a la familia. Béjar, quien había nacido en 1943, ejercía la docencia en el Instituto de Educación Secundaria El Greco de la capital toledana. Fue, además, concejal comunista del Ayuntamiento en las dos primeras legislaturas, estaba divorciado y era padre de un hijo. Autor de novelas como El coleccionista de agujeros, Aquello es lo que llamábamos Berlín, El manuscrito de París, La cátedra y Un error de cálculo, además del libro de poesía Donde viven las cosas, Béjar murió meses antes de presentar al público su última obra, La razón de las piedras, que verá la luz el próximo mes de septiembre. Ha ganado varios premios literarios, entre los que destacan el Premio de Novela Eulalio Ferrer, el premio de Narrativa José Hierro, el premio Sésamo y el premio de novela de Castilla-La Mancha, y ha visto cómo su obra Aquello es lo que llamábamos Berlín ha sido traducida a idiomas como el ruso. El próximo mes de septiembre, la presentación de su nueva novela servirá a su vez como homenaje póstumo a la figura del autor. Fuente: Europa Press *** Óscar Hahn recibe en el Palacio de La Moneda el Premio Pablo Neruda Este 12 de julio le fue entregado al escritor Óscar Hahn el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2011, que recibió de manos del presidente Sebastián Piñera durante una ceremonia en el Palacio de La Moneda, donde el mandatario resaltó al autor como “uno de los grandes poetas de nuestro país, de nuestra lengua hispana”, y como “uno de los grandes poetas chilenos de nuestro tiempo”. El galardón se entrega en la fecha aniversaria del nacimiento del poeta Pablo Neruda (1904-1973), Premio Nobel de Literatura 1971. Durante el acto, en el que Piñera anunció que mejorará la ley de incentivos a las donaciones culturales, tanto el mandatario como el galardonado recitaron algunos textos poéticos. Hahn, a quien en su juventud el propio Neruda consideró “una de las grandes promesas de poesía chilena”, es según el presidente Piñera “un poeta sin miedo, que se atreve a llamar ‘defectuosos’ a sus propios versos. Es un poeta valiente, que se atreve a tutear y mirar a los ojos a la muerte, y es un poeta que nunca duerme, porque está y ha estado toda su vida en un perpetuo movimiento”. Nacido el 6 de julio de 1938 en la ciudad de Iquique, Hahn se hizo merecedor del premio por la unanimidad del jurado, por el “enorme valor” de su poesía, que se ha extendido a toda Iberoamérica con obras como Arte de morir, Versos robados o Apariciones profanas, entre otras. El autor dijo durante la ceremonia que el premio “es en realidad un premio para todos” los creadores poéticos. “Es un premio que se da a la poesía, a toda la poesía, que es el pariente pobre de los géneros literarios”, añadió. Reconocido como uno de los escritores de la generación del 70, también llamada la “generación dispersa”, Hahn es en la actualidad profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, y miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Entre los galardones que ha recibido se encuentra el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile, el Premio Municipal de Santiago, el Premio Altazor (2003) y el Premio Casa América de Poesía Americana (2006) por su obra En un abrir y cerrar de ojos. Antonio Cisneros, ganador del año pasado y miembro del jurado en la edición 2011, consideró a Hahn “uno de los poetas más sólidos de nuestro idioma”, que mantiene una importante “influencia entre las nuevas generaciones”. El premio, que este año incrementó el estímulo monetario a 60 mil dólares, fue creado por el gobierno chileno en 2004, con ocasión del centenario del nacimiento de Neruda, con el objeto de resaltar la obra de un poeta iberoamericano. Desde entonces lo han obtenido el mexicano José Emilio Pacheco (2004), el argentino Juan Gelman (2005), el peruano Carlos Germán Belli (2006), la cubana Fina García-Marruz (2007), la chilena Carmen Berenguer (2008), el nicaragüense Ernesto Cardenal (2009) y el peruano Antonio Cisneros (2010). Fuentes: EFE • El Mercurio *** Príncipes de Asturias entregan Premios Nacionales de Cultura de España Javier Cercas obtiene el Premio Nacional de Narrativa por Anatomía de un instante. Paco Rabanne, Anjel Lertxundi, Eliacer Cansino y Santiago Sierra entre los premiados. Los príncipes de Asturias presidieron este 12 de julio el acto de entrega de los Premios Nacionales de Cultura de España, que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y que se celebró en la catedral de la Seu Vella de Lleida. La ceremonia, en la que se entregaron en total 26 premios, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y del consejero de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell. El Premio Nacional de la Moda recayó en Paco Rabanne, que, según el Ministerio de Cultura, recibe este galardón como reconocimiento a “su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX, creando un nuevo concepto que escapa a cualquier clasificación convencional, al convertir la moda en expresión plástica de su tiempo”. La miniserie 23-F: el día más difícil del Rey, de Alea Docs & Films, y el realizador Narciso Ibáñez Serrador —que no acudió a la ceremonia por una indisposición— han sido galardonados ex aequo con el Premio Nacional de Televisión, que se concede por segundo año consecutivo. El escritor Javier Cercas se llevó, por su parte, el Premio Nacional de Narrativa, por la novela Anatomía de un instante, un libro sobre la transición democrática. Por su parte, al dúo zaragozano Amaral —que tampoco recogió su galardón— le correspondió el Premio Nacional de Músicas Actuales por su “aportación a la renovación del panorama musical actual”. La coreógrafa Àngels Margarit y la bailaora Rocío Molina obtuvieron el Premio Nacional de Danza 2010 —en las modalidades de Creación y de Interpretación, respectivamente— que concede el Ministerio de Cultura. Dentro de la categoría de Premios Nacionales del Libro han sido premiados Josep Maria Castellet y Díaz de Cossío (Letras Españolas); José María Millares (Poesía); Anjel Lertxundi (Ensayo); Lluïsa Cunillé (Literatura Dramática); Eliacer Cansino (Infantil y Juvenil); Mauro Armiño (Mejor Traducción) y Adan Kosavics (Mejor Obra de un Traductor). Asimismo, han sido premiados Pablo Fernández (Historia de España); Antonio Altarriba y Joaquimm Aubert (premio conjunto de Cómic); las editoriales Alba y Akal (Mejor Labor Editorial Cultural); Radio Nacional y la Asociación Feria del Libro de Sevilla (Fomento de la Lectura); Ana Juan (Ilustración) y Fabricio Caivano (Periodismo Cultural). En la categoría de Premios Nacionales de Bellas Artes también recogieron su premio Santiago Sierra (Artes Plásticas); José Manuel Ballester (Fotografía) y Rafael Alonso (Restauración y Conservación de Bienes Culturales). El galardón a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad recayó este año sobre los ayuntamientos de Santiago de Compostela (Primer Premio), por su actuación en el casco antiguo de la ciudad, y en el de Segovia (Segundo Premio), por la rehabilitación de la Casa de la Moneda. Por último, en la categoría de Artes Escénicas y de la Música, Elena Mendoza se llevó el premio a la mejor Composición; el de Interpretación ha sido para Diego Fernández; el de Teatro ha ido a la compañía La Zaranda; el de Teatro para la Infancia y Juventud ha sido para la compañía Aracaladanza; y el de Circo ha ido a parar a los Hermanos Álvarez. Cabe recordar que el director Álex de la Iglesia ya recibió el pasado mes de septiembre, en el marco de la celebración del Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Nacional de Cinematografía. Fuente: EFE *** Capitalidad Cultural 2016, otorgada a San Sebastián, será revisada La Comisión Europea anunció este 14 de julio que realizará una revisión del proceso mediante el cual se le concedió a la ciudad española de San Sebastián la Capitalidad Cultural del año 2016, para conocer si se ha producido un conflicto de intereses. El pasado martes 28 de junio fue anunciada la decisión de que San Sebastián, con su proyecto “Olas de Energía Ciudadana”, sería la Capital Cultural Europea para 2016, arrebatando a Córdoba su sueño de compartir la Capitalidad con la otra ciudad europea elegida, la polaca Wroclaw. El sueño cordobés de ostentar la Capitalidad Cultural Europea se empezó a gestar hace una década, tiempo durante el que la ciudad ha trabajado en una candidatura, que, sin perder de vista que uno de sus puntos fuertes es el legado histórico y cultural y su modelo de convivencia de culturas a lo largo de los siglos, ha desarrollado una programación cultural y de creación artística como pocas. El suyo era también el proyecto económicamente más ambicioso de los seis presentados, con una previsión de gasto de 113 millones de euros. Además era, a priori, la candidata favorita en las quinielas, la gran enemiga a batir, y encabezaba las votaciones realizadas a través del portal en Internet de la Asociación de Ciudades Candidatas a la Capitalidad, con más cien mil votos sobre la segunda más votada, Burgos. La medida de investigar cómo se desarrolló este proceso es consecuencia de la decisión de José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, de hacer públicos documentos sobre una posible ayuda a San Sebastián desde dentro del jurado, lo que ha levantado tal polvareda que la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, se ha visto obligada a llamar a los alcaldes de las otras ciudades que optaban al título para aplacar la situación. González-Sinde hizo este llamado la misma tarde del jueves 14, cuando Nieto ya había mostrado los dos polémicos documentos, en los que un usuario del ordenador llamado “COrtega” realiza un memorándum aconsejando a la Universidad de Deusto cómo participar en la redacción del dossier, en qué aspectos, con qué personas clave de la organización. El Consistorio tiene sospechas fundadas de que este usuario es Cristina Ortega Nuere, quien además de ser miembro del jurado de 2016 fue nombrada para el consejo asesor de cultura del Gobierno vasco. Bruselas ha informado que sus funcionarios serán “observadores” y que es al Estado español quien le corresponde gestionar este proceso. En las normas del procedimiento, el papel de cada parte queda meridianamente claro. La autoridad de gestión es el Gobierno de España. Nieto apostó por darle un voto de confianza a Cultura. La ministra ha intentado convencer a los alcaldes de las ciudades que competían con San Sebastián de que el Gobierno se toma en serio la cuestión y de que pretende dar la máxima solvencia a la investigación. El alcalde de Córdoba dijo que González-Sinde le aseguró que la investigación se realizaría “fuesen cuales fuesen las consecuencias”, dijo en una comparecencia. El Ayuntamiento notificó al Ministerio de Cultura y a la Comisión Europea toda la documentación remitida en un sobre anónimo, diligenciada por el secretario general de la institución y con el trabajo realizado por sus informáticos, que han podido establecer la hoja de ruta de los documentos. Es decir, quién los creó y los guardó y en qué fecha. Nieto aseguró que su intención es “no parar” hasta que la ciudad encuentre la transparencia debida en el proceso y se tenga la constancia de que se ha actuado de forma limpia y con justicia. En el Ayuntamiento cordobés no se tiene constancia de cuál va a ser el formato de la investigación de Cultura, quién la va a desarrollar y en qué plazos. La ministra, al parecer, se ha comprometido a comunicar a las candidaturas afectadas cómo se va a desarrollar el proceso. Nieto dijo este jueves 14 de julio que no quiere un papel de preferencia en el proceso de investigación de la documentación aportada. Sin embargo, reclamó que apuesta por que se haga con transparencia, rigor y justicia, así como que se realice con diligencia. La UE tiene hasta el mes de mayo del año próximo para convertir la elección del jurado en decisión definitiva. “Esperemos que el mal olor no dure tanto”, dijo. “Lo más cómodo hubiera sido no nacer nada. Aquí sabemos perder, estamos acostumbrados”, dijo Nieto, quien aludió a la defensa de los intereses generales de Córdoba para reclamar una revisión del proceso, sobre todo si se puede haber producido un supuesto de información privilegiada. En el Consistorio se usa la palabra “presunto”, pero también se considera que contar con el asesoramiento, siquiera interpuesto, de un miembro del jurado es un factor de primer nivel de cara a la formalización de una candidatura con garantías. Fuentes: Diario de Sevilla • La Opinión de Málaga *** Conceden el Premio Alfonso Reyes a Eduardo Lizalde El escritor y poeta mexicano Eduardo Lizalde, quien este 14 de julio cumplió 82 años, ganó el Premio Internacional Alfonso Reyes 2011 por su “extraordinario poder verbal”, informaron el Consejo Nacional de Literatura (CNL) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México. Por unanimidad, el jurado del premio otorgó el reconocimiento al autor de El tigre en la casa (1970) por su “extraordinario poder verbal como uno de los exponentes más altos de la poesía en lengua española en el momento actual”. La pasada edición del galardón, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el INBA, la Sociedad Alfonsina Internacional, el Gobierno del estado de Nuevo León y tres universidades de esa región mexicana, fue ganada por el Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Lizalde se suma también a otros ganadores del prestigiado premio, entre ellos los poetas Jorge Guillén, Octavio Paz y Rubén Bonifaz Nuño; narradores como Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier y Adolfo Bioy Casares, y humanistas e intelectuales como Harold Bloom y George Steiner, entre otros. Lizalde (Ciudad de México, 1929) estudió filosofía y literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y música en la Escuela Superior de Música. Fue profesor de literatura española, mexicana y latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Unam, colaborador de varias revistas y diarios, y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2007. Entre sus libros de poesía destacan El tigre en la casa (1970), con el cual obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1970, y La zorra enferma (1974) con el cual ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1974. Otros de sus poemarios son La mala hora (1956); Odesa y Cananea (1958); Cada cosa es Babel (1966); Caza mayor (1979); Memoria del tigre (1983) y Tabernarios y eróticos (1988), entre otros. Lizalde también obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística, en 1988; el Iberoamericano Ramón López Velarde, en 2002; el Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe, en 2005, y el San Luis al mérito literario, en 2009. “Me premian en el momento de la vejez, pero me siento bien, no me siento anciano”, afirmó el poeta, en una entrevista con el diario Reforma. El vate manifestó que se trata de “un premio muy honroso” que gana gracias “a la generosidad de colegas y lectores”. El Premio Internacional Alfonso Reyes, creado en 1972, y que se entregó por primera vez en 1973, lo ganan “aquellas personalidades que cuenten con una amplia trayectoria en el campo de las humanidades”, hayan “enfocado su talento” a los diversos géneros de la escritura, y difundan “la cultura mexicana a través de su obra”, recordaron el CNL y el INBA. Fuente: EFE *** Gustavo Pereira obtiene el Premio Valera Mora de Poesía El jurado del III Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora decidió este 14 de julio, por unanimidad, designar como ganador al poemario Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas, del poeta venezolano Gustavo Pereira (Punta de Piedras, Isla de Margarita, 1940), por su destacado valor poético. “Se trata de una obra de madurez, de una gran riqueza lingüística, un espíritu unitario”, dice el veredicto; “un poeta de prodigiosas epifanías como la invención poética de los somaris —un género inspirado e iluminador en el campo de la poesía universal— que trasciende lo meramente estético con una actitud humanista, sabiduría profunda, tintes irónicos y erotismo”. El jurado de esta tercera edición, conformado por Judit Gerendas Kiss (http://www.letralia.com/firmas/gerendaskissjudit.htm, Venezuela), Tobías Burghardt (Alemania) y Jotamario Arbeláez (Colombia), ganador de la pasada edición, después de examinar los 105 poemarios presentados a concurso, destaca el talento de poetas provenientes de 17 países de todo el ámbito de la lengua española (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Después de un amplio debate sobre los poemarios participantes, se seleccionó siete finalistas: Cuando ya el paisaje es otro, de Basilia Papastamatíu (Argentina); Bajo continuo, de Marcos Silber (Argentina); La geometría del agua, de Fernando Denis (Colombia); Obra cierta, de Humberto Vinueza (Ecuador); Estas calles de abril: saga del inmigrante, de Margarito Cuéllar (México); Las nadas y las noches, de María Auxiliadora Álvarez (http://www.letralia.com/firmas/alvarezmariaauxiliadora.htm; Venezuela), y Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas, de Gustavo Pereira (Venezuela) El veredicto fue leído en la Sala Arturo Uslar Pietri de la Biblioteca Issac J. Pardo, ubicada en la Fundación Celarg. El evento contó con los miembros del jurado y Humberto González, director general de la Biblioteca Nacional de Venezuela. El Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora fue creado en 2005 por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura para fomentar la creación poética en lengua castellana. El nombre del trujillano Víctor “El Chino” Valera Mora fue escogido por considerarse uno de los poetas que expresan a las comunidades lo que constituye la nacionalidad venezolana. Este premio es organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg. Pereira recibirá el galardón, dotado con medalla de oro, diploma y la cantidad de 100.000 dólares, el próximo 15 de septiembre, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en un acto público. Poeta y crítico literario, el autor de Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas se doctoró en estudios literarios en la Universidad de París. Fue fundador del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y del Centro de Investigaciones Socio-Humanísticas de la Universidad de Oriente. Formó parte del grupo “Símbolo” (1958) y fue director y fundador de la revista Trópico Uno, de Puerto La Cruz. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Joven Poesía de las Universidades Nacionales (1965), el Premio Municipal de Poesía de Caracas (1988), el Premio Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la XII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (1997) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (2001). En 2008, la 5ª edición del Festival Mundial de Poesía fue realizada en su homenaje. El autor ha publicado más de treinta títulos, entre los que cabe destacar Preparativos del viaje (1964), El interior de las sombras (1968), Los cuatro horizontes del cielo (1970), Poesía de qué (1971), Libro de los Somaris (1974), Segundo libro de los Somaris (1979), El peor de los oficios (1990), La fiesta sigue (1992), Escritor salvaje (1993), Costado indio (2001) y Los seres invisibles (2005). Fuente: Celarg *** Umberto Eco publicará versión “ligera” de El nombre de la rosa El escritor italiano Umberto Eco (Alessandria, 1932) reescribe la novela que le dio fama, El nombre de la rosa, para hacerla “más accesible a los nuevos lectores”, informó el diario italiano La Repubblica el pasado 15 de julio. Eco aligerará ciertos pasajes y refrescará el lenguaje de su obra cumbre, un culto “thriller” medieval ambientando en el siglo XIV, nacido de su declarado amor por los libros y la pasión medievalista del autor italiano. El escritor pretende actualizar su libro para aproximarlo a las nuevas tecnologías y generaciones. El objetivo es que quienes sólo conocen la obra por pasajes en Internet, dada su dificultad idiomática o por lo denso de algunos pasajes, puedan leerlo también, así como los lectores digitales. Bompiani, la editorial tradicional de Eco, que publicó originalmente la novela en 1980, ha puesto como fecha de relanzamiento de la obra el 5 de octubre próximo. En El nombre de la rosa, dos monjes, el franciscano Guillermo de Baskerville (personaje basado en el filósofo Guillermo de Occam y en el detective literario Sherlock Holmes) y su pupilo, Adso de Melk, investigaban una serie de asesinatos en un monasterio benedictino, todos ellos relacionados con un libro prohibido. La novela fue un auténtico éxito de ventas traducido a más de 47 lenguas y que, sólo en Italia, vendió seis millones y medio de copias. Además, para el periódico francés Le Monde, que lleva años haciendo listas literarias, se trata de uno de los cien títulos fundamentales del siglo XX. En 1986, el cineasta francés Jean-Jacques Annaud rodó la adaptación cinematográfica, con Sean Connery en el papel protagonista de Guillermo de Baskerville, y Christian Slater como Adso de Melk. Fuente: EFE *** Elche rescinde contrato con la familia del poeta Miguel Hernández A poco más de un mes desde que tomara posesión, el actual equipo de gobierno ya ha iniciado los trámites para rescindir el contrato que en octubre del pasado año firmaron el anterior alcalde, Alejandro Soler, y los herederos de Miguel Hernández, para que el legado continuara en la ciudad de Elche (Alicante, España) por 20 años más. El Ayuntamiento de Elche había aprobado el domingo 10 de octubre de 2010 un convenio de colaboración con los herederos de Miguel Hernández (http://www.letralia.com/240/1010hernandez.htm), a fin de garantizar la permanencia de su legado en la ciudad durante los próximos veinte años, además de prever la creación de una fundación cultural para difundir la vida y obra del poeta. Sin embargo, el portavoz de la Junta de Gobierno Local, Pablo Ruz, anunció este viernes 15 que, tras recibir un informe de los servicios jurídicos municipales que avala la posibilidad de rescindir el documento suscrito, se va a proceder a la rescisión del contrato entre el Ayuntamiento y la familia del autor. Según explicó, “el equipo de gobierno valora la obra del poeta, pero creemos que una situación tan crítica como la actual impide que podamos seguir adelante con este acuerdo”. Ruz precisó que, “con esos tres millones de euros que debe pagar el Ayuntamiento por la cesión temporal del legado, vamos a poder ayudar a muchas familias”, y recordó una vez más que “otras tasaciones, como la de la Biblioteca Nacional, valoraban muy por debajo el legado, además, por una compraventa”. Respecto a la posibilidad de que el legado salga de Elche una vez que se haga efectiva la decisión del actual equipo de gobierno, Pablo Ruz, también concejal delegado de Cultura, apuntó que “la familia dispondrá”, y señaló que “en una situación económica distinta habría cabido la posibilidad de mantener el legado en Elche”. Al parecer, según indicaron fuentes municipales, la redacción del contrato ofrece “un resquicio” que permite esa revocación, tal y como han hecho saber desde los servicios jurídicos al equipo de gobierno. Además, en principio, el coste de la anulación del contrato podría ser de aproximadamente unos 50.000 euros, según indicó el edil de Hacienda, Manuel Latour, aunque reconoció que esta cifra podrá variar en función de cómo se desarrolle el proceso a partir de ahora. El convenio firmado con la familia del poeta reflejaba que el depósito del legado sería por veinte años renovables. Para ello, el Ayuntamiento destinaría una partida presupuestaria de 150.000 euros, y los herederos recibirían 7.000 euros brutos al mes por la cesión de derechos de imagen, nombre y firma de Miguel Hernández, y por su participación en la fundación cultural que se iba a crear. No obstante, el acuerdo fue muy criticado por el grupo municipal popular cuando estaba en la oposición y, de hecho, sólo unos días después de ganar las elecciones, ya había iniciado las consultas jurídicas para anular el convenio. En cualquier caso, de momento, el Ayuntamiento ya ha abonado el importe correspondiente a los meses de octubre a febrero, según fuentes municipales, y, en principio, en junio tendría que haber pagado la cantidad correspondiente al segundo semestre del año, algo que todavía no se ha producido. En caso de que la anulación del convenio se lleve a cabo, el Centro Hernandiano de Estudios e Investigación de Elche, anexo a la Orden Tercera de San José, y que estaba previsto se convirtiera en la sede de la fundación cultural sobre el poeta, se utilizará, como anunció el edil de Cultura, “para ampliar la Biblioteca Central y el Archivo Municipal, y para uso de los ciudadanos”. El edil de Hacienda, Manuel Latour, cifró en 856.887 euros el coste que ha tenido la celebración del Centenario del poeta para las arcas municipales, a los que se sumarían 241.144 euros por la contratación de las dos personas que coordinaban los actos. En 2009, los gastos de preparación de las actividades fueron de 311.930, mientras que en 2010 los costes ascendieron a 477.696. Además, Latour explicó que “hay 60.124 euros de crédito reconocido de 2010 y dos facturas más que han aparecido de 7.135 euros”. Fuente: Informacion.es *** Feria del Libro de Lima recibirá a autores venezolanos En aras de ofrecer al público peruano una amplia muestra de la literatura contemporánea venezolana, los organizadores del evento editorial no se limitaron a la lista oficial de participantes del Centro Nacional del Libro de Venezuela. Quince escritores venezolanos participarán en la XVI Feria Internacional del Libro de Lima 2011, evento en el cual Venezuela será invitada de honor, y que se desarrollará en el Parque los Próceres, de Jesús María (cuadra 16 de la avenida Salaverry), en la capital peruana, del 20 de julio al 2 de agosto. Conferencias, conversatorios, cine y literatura forman parte de las actividades en las que participarán los autores venezolanos, quienes asistirán en dos bloques: una delegación oficial cuyos miembros han sido seleccionados por el Centro Nacional del Libro, y un grupo de autores independientes convocados de forma directa por los organizadores del evento. La Cámara Peruana del Libro, presidida por Jaime Carbajal, anunció que entre los autores que llegarán a Lima se encuentran el poeta Luis Alberto Crespo, autor de Costumbre de sequía y Más afuera; William Osuna, autor de Miré los muros de la patria mía; Christhian Valles, poeta y presidente del Centro Nacional del Libro; Humberto Mata (Boquerón y otros relatos); Armando José Sequera (Evitarle malos pasos a la gente); Roberto Hernández Montoya (Libro del mal humor); los ensayistas Carmen Bohórquez, Carola Chávez, Iraida Vargas y Mario Sanoja, y el cineasta José Antonio Varela. Invitadas de forma independiente, asistirán también las poetas Eleonora Requena (http://www.letralia.com/firmas/requenaeleonora.htm), Ruth Hernández, Belkys Arredondo y María Gabriela Rosas. Además, la feria recibirá a escritores como el colombiano Juan Gabriel Vásquez, autor de El ruido de las cosas al caer, Premio Alfaguara de Novela 2011, y el chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 y reciente ganador del Premio González-Ruano de Periodismo. Habrá autores de más de veinte países, más de 130 expositores, la presentación de más de 150 mil títulos y más de 450 actividades culturales —entre las que destacan los homenajes al escritor peruano Oswaldo Reynoso y los homenajes póstumos al antropólogo peruano Carlos Iván Degregori y al escritor Tomás Eloy Martínez, en el que participará su hijo, el escritor Ezequiel Martínez—, en un ambiente de 12 mil metros cuadrados bajo el lema “Las palabras cuentan”. Fuentes: AVN • La Primera • La República *** Todo listo para la Semana Negra de Gijón Gijón acogerá un año más la Semana Negra (http://www.semananegra.org), que este año se celebrará del 23 al 31 de julio. El jueves 22 tendrá lugar la presentación oficial en la Casa de América en Madrid, y al día siguiente, a primera hora, el tren negro partirá de Chamartín con destino Gijón llevando dentro un nutrido grupo de sus participantes. Allí tendrán lugar las primeras ruedas de prensa. La Semana Negra es un festival que lleva veintitrés años celebrándose en Gijón, y que en 2011 ofrecerá varios ejes temáticos. El primero de ellos será la manera en que la literatura de terror ha impregnado los géneros habituales del festival: policíaco, histórico, fantasía y ciencia ficción. El segundo será la notable vitalidad del género policíaco, que se refleja en la edición en todo el mundo hispanohablante de decenas de nuevos títulos cada año. El tercero tratará de explicar el mestizaje genérico que ha enriquecido la perspectiva de la literatura de acción. En lo literario, este año contará con la presencia de Ramsey Campbell, escritor británico que lleva más de cincuenta años viendo publicadas sus novelas de terror. Destaca en esta edición la presencia femenina, contando con un gran grupo de autoras consagradas como Carmen Posadas, Rosa Regàs, Maruja Torres, Rosa Montero y Almudena Grandes. También estarán presentes Naïry Nahapétian, James Thompson, Gisbert Haefs, Ian Watson, Manuel Rivas y José Carlos Somoza. Entre los 145 invitados que la organización ha confirmado se encuentran Angus Donald, Mark Keating, José Luis Zárate, Hiber Conteris, Kike Ferrari, Héctor de Mauleón, Jason Goodwin, Cristina Sánchez Andrade, Ricardo Menéndez Salmón, Fernando Marías, Fernando Iwasaki, Steve Redwood, Luis García Montero, Benjamín Prado, Andreu Martín, Juan Madrid, Olga Rodríguez, Jerónimo Tristante, Ernesto Mallo, Ángel de la Calle, Elia Barceló, Cristina Macía, Fermín Goñi, Juanmi Aguilera, Raúl Argemí, Juan Ramón Biedma, Eduardo Monteverde, Fritz Glockner, Alejandro Gallo y Alfonso Mateo-Sagasta. Se contará además con otros ilustres invitados como Joaquín Sabina, que participará en la velada poética, la editora de literatura infantil Laura Gallego, Francesco Forgione, político italiano que fuera ex coordinador de la comisión parlamentaria antimafia, y el escritor y ex presidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo. Del mundo del cómic y de la novela gráfica estarán presentes numerosos autores entre los que destacan D’Israeli, Edmond Baudoin, Troubs y Pepe Gálvez. Además, la exposición central de la Semana Negra estará dedicada a la famosa serie Valentina, obra del genial dibujante italiano Guido Crepax. La exposición constará de 40 páginas originales que recorren los 34 años de historia del personaje. Se trata de una muestra que se exhibe por primera vez en España y a la que acudirá Caterina Crepax, la hija del autor. El cartel de la Semana Negra 2011 ha sido realizado por el dibujante Miguel Anxo Prado. Como ya es habitual, la Semana Negra entregará el premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción, fantasía o terror; el premio Espartaco a la mejor novela histórica; el premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela; el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción sobre tema criminal y el codiciado Premio Dasiell Hammett a la mejor novela negra, galardón al que este año optan Juan Ramón Biedma, Willy Uribe, Manuel Rivas, José Carlos Somoza, Hiber Conteris, Juan Bolea y Ricardo Piglia. La Semana Negra también participa de otros dos certámenes literarios, uno de poesía y otro de relato policíaco, abiertos a la participación del público. El programa propone tertulias literarias y muchas y variadas presentaciones de libros. Además contará con el homenaje a los fundadores de la Semana, Juan Cueto y Tini Álvarez Areces. Tampoco se olvida de lo social, el miércoles 27 a las 23 horas, dentro del recinto se va a celebrar una asamblea del movimiento 15M en la que también participarán los escritores e invitados que estén interesados. En palabras del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del evento, se trata de promover un debate de ideas y ofrecer el punto de vista de los autores, así como la visión del movimiento sobre los temas de la cultura. Fuente: La República Cultural *** Caracas tiene una nueva Feria del Libro Caracas cumple este 25 de julio sus 444 años, por lo que la Alcaldía del municipio Sucre —uno de los cinco en que está seccionada la capital venezolana—, la Cámara Venezolana del Libro y el Grupo SOB han organizado la primera Feria del Libro de Sucre, que se desarrollará del 27 al 31 de julio. Enmarcado en las actividades conmemorativas de los 444 años de la ciudad de Caracas, la Plaza Miranda de Los Dos Caminos ha sido el espacio escogido por la Dirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio Sucre (http://www.alcaldiamunicipiosucre.gov.ve) y la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro) para ofrecer cinco días de movida literaria urbana, del 27 al 31 de julio, con la 1ª Feria del Libro del Municipio Sucre, en la que el talento artístico sucrense y los libros serán los principales protagonistas. A pocos pasos de la estación del Metro Los Dos Caminos, justo al lado del Centro Comercial Millenium, más de 800 metros cuadrados serán dispuestos por los arquitectos de Grupo SOB para albergar a medio centenar de editoriales. El sistema ferial contará con tres escenarios para su nutrida programación: la tarima central, el Salón Pizarra y el café. En estos ambientes y stands los habitantes de Sucre, y los caraqueños en general, podrán interactuar con el universo de los libros de una forma dinámica, y disfrutarán de una cartelera de expresiones artísticas propias de la fusión contemporánea: salsa, hip hop, música tradicional venezolana, la lírica y la poesía, además de la danza y el performance. Esta primera edición de la Feria de Sucre, a ser inaugurada por el alcalde Carlos Ocariz, contará con una alta participación de talento y agrupaciones de los distintos sectores sucrenses como Petare, El Llanito, La Dolorita, José Félix Ribas, Leoncio Martínez y Barrio El Carmen, entre otros. A su vez, 57 stands mostrarán sus mejores ofertas, así como lanzamientos literarios de actualidad, disponiendo nuevamente del ejercicio de la lectura, los conversatorios y encuentros con autores y editores, como una forma original y cercana de compartir con el ciudadano desde su hábitat cotidiano, en esta ágora moderna. Tomar un café escuchando boleros en vivo y al aire libre, mientras se aprecia a los patineteros en el skatepark de la Plaza Miranda, será una de las tantas opciones del visitante a la 1ª Feria del Libro de Sucre, que incorporará a este municipio caraqueño en la ruta capitalina de los libros, junto a las celebradas Festival de la Lectura Chacao, Feria de Libro de Caracas de Libertador (Fundarte) y el Festival de las Artes y Lectura de Baruta. El evento será del 27 al 31 de julio entre 10 de la mañana y 9 de la noche, y podrá seguirse a través de la señal de Circuito Éxitos. La entrada es libre, contando para su acceso con la estación de Metro Los Dos Caminos. En caso de ir en vehículo propio, el estacionamiento del C.C. Millenium Mall será el lugar indicado para aparcar. Fuente: Alcaldía de Sucre *** Fotógrafo italiano Luca Pagliari dictará taller en Caracas A partir del 27 de julio, el fotógrafo italiano Luca Pagliari (Italia, 1965) estará realizando una serie de actividades en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía (http://www.robertomata.net), en Caracas, comenzando con la inauguración de una muestra individual, para luego continuar con una charla abierta y un taller de fotografía estenopeica; todo como parte del Proyecto Trocadero. Pese a ser conocido como fotógrafo, Pagliari se define a sí mismo como un artista plástico que utiliza la cámara como medio de expresión. Siempre abierto a la experimentación y en búsqueda constante de nuevas formas y lenguajes, el italiano —quien es coordinador de los Estudios Superiores de Fotografía de IDEP Instituto Superior de Diseño, en Barcelona, España— logra una combinación de técnicas que acercan su trabajo al objeto de arte, y es sobre esa particularidad de visión y enfoque que se basan las actividades que realizará en la capital venezolana. El miércoles 27 de julio inaugura “Love Is The Only Solution - (Again)”, muestra individual que deja en evidencia la influencia de Francis Bacon en su obra. Formal y conceptualmente, no es un trabajo pictórico ni un intento por encajar en las tendencias actuales como el hiperrealismo; este es el resultado de una serie de reflexiones sobre fotografía y su relación con otras disciplinas, como el performance, la pintura y el cine, sobre la manera de representar los códigos asociados a la percepción, sobre lo interdisciplinario del arte contemporáneo. Pero esta serie también es una aproximación a la compleja relación entre deseo y logro, vacío y soledad. La influencia del pintor irlandés se siente en las formas creadas por Pagliari, distorsionadas, rasgadas al punto que parecen desvanecerse, en los cuerpos que se reducen a rastros de movimientos. La oscuridad prevalece y las figuras emergen como un recuerdo de la alteridad, todo en un intento de conjugar sensualidad, sexo, aislamiento y los paradigmas opuestos en los deseos de los seres humanos. “Solitude and Loneliness - Representaciones del repliegue y el aislamiento en la fotografía contemporánea”, es el nombre de la charla que ofrecerá el jueves 28 a las 8 de la noche. Pagliari realizará un viaje transversal por los territorios de la creación visual, cuyo hilo conductor es el tema de la soledad como condición última del ser humano. Tocando varios registros filosóficos y estéticos, presentará trabajos fotográficos de autores conocidos y emergentes que tienen en común la búsqueda del significado de la existencia y la reflexión sobre la aparentemente contradictoria necesidad de comunidad y aislamiento que el ser humano experimenta a lo largo de su vida, para luego pasar a la discusión. Entre el 29 y el 31 de julio, dictará el taller de fotografía estenopeica “Elogio de la sombra”, cuyo fin es ofrecer a los participantes una potente herramienta creativa y de reflexión para el desarrollo de sus capacidades expresivas, críticas y comunicativas. La cámara estenopeica es uno de los instrumentos ópticos más antiguos e incorpora los elementos básicos, necesarios y suficientes para realizar fotografías; sin embargo, se trata de un aparato que permite obtener imágenes muy diferentes de las convencionales, que no se logran con las más sofisticadas cámaras ni técnicas digitales. “Trabajar con cámara estenopeica significa fundirse con la fotografía, entender su esencia”. Durante las tres sesiones del curso se proyectarán imágenes realizadas con cámaras estenopeicas por reconocidos fotógrafos, así como de autores desconocidos; a través de unas fichas de construcción y de unas guías de cálculo, junto a una actividad práctica de realización, se brindará a cada alumno los medios para construir su propia cámara y poder tomar fotografías con ellas; finalmente, se planteará la posibilidad de crear un cuerpo de trabajo coherente. La intención de Pagliari es lograr imágenes que demuestren la versatilidad y el potencial creativo de este tipo de fotografía. Luca Pagliari es doctor en marketing y comunicación de la Universidad L. Bocconi (Italia), y realizó estudios de fotografía con Luigi Ghirri en la Universidad Progetto (Italia). Ensayista, filósofo, escritor y director de fotografía cinematográfica, se ha especializado en fotografía plástica y arte contemporáneo. Su trabajo ha estado presente en museos y galerías internacionales, libros y revistas y forma parte de colecciones públicas y privadas. Actualmente reside en Barcelona, España. Pagliari es el cuarto invitado del Proyecto Trocadero, iniciativa emprendida por el fotógrafo Carlos de Castro y RMTF con el interés de ofrecer a la comunidad venezolana la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con relevantes figuras de prestigio mundial. A lo largo de todo el año, fotógrafos internacionales visitarán la escuela para ofrecer una semana intensiva, a través de la dinámica Expo + Charla + Taller. Claudio Napolitano (Venezuela), Nico Baumgarten (Alemania) y Kevin German (Estados unidos) fueron los primeros participantes de este proyecto, que a corto plazo pretende convertirse también en plataforma para que fotógrafos locales realicen la misma dinámica fuera de nuestras fronteras. Ubicada en el cruce de las avenidas Trieste y Madrid, en La California Sur (Caracas), Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios —en agosto de 1993— ha atendido más de 2.000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al taller y a la fotografía. Fuente: RTMF *** Juan Gelman leerá sus textos en un espectáculo poético musical Acompañado en vivo por un trío encabezado por el bandoneonista Rodolfo Mederos, el poeta Juan Gelman, radicado en México, volverá a leer sus textos en Argentina en el espectáculo poético musical “Del amor”, con puesta de la actriz y directora Cristina Banegas. “Del amor” se presentará desde fines de julio en una gira que abarca varias provincias: Córdoba (29 de julio), Mendoza (1 de agosto), Buenos Aires (3 de agosto), Santa Fe (4 y 5 de agosto) y Buenos Aires (8 de agosto). El poeta, que obtuviera en 2007 el Premio Cervantes, se presentará acompañado por el Rodolfo Mederos Trío, integrado por el citado bandoneonista, Sergio Rivas en contrabajo y Armando de la Vega en guitarra; la puesta de Banegas incluye imágenes de la obra del artista plástico argentino Juan José Cambre. Hace cinco años que Gelman no se presenta en un auditorio del país tras los actos de 2006, cuando con motivo de cumplirse cincuenta años de la salida de su primer libro, Violín y otras cuestiones —del que se editó una edición facsimilar—, leyó sus textos en una sala de la avenida Corrientes. Los espacios que albergarán el espectáculo “Del amor”, en las fechas anotadas, son la Sala de las Américas de la Universidad Nacional de Córdoba, la Sala Cine Teatro Plaza de la ciudad mendocina de Godoy Cruz, el Teatro Cervantes de la Capital Federal y la Sala Mayor del Teatro Primero de Mayo, de Santa Fe. El 4 de agosto está reservado para la ciudad de Rosario, donde el espectáculo inaugurará, en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España, el XIX Festival Internacional de Poesía. Cristina Banegas, amiga de años de Gelman y que ya trabajó en varias obras de teatro basadas en textos del poeta (actriz en Salarios del impío, bajo la dirección de Inés Scaccheri; actuó y dirigió en País que fue será y Mundar), comentó su labor en “Del amor”. “Cuando Juan me invitó a dirigirlo pensé en el trío de músicos y en una mesa para la lectura, no debía haber mucho más”; el espectáculo incluye “pinturas de follajes, algunos muy abstractos, del artista plástico argentino Juan José Cambre, proyectados en una pantalla de nueve por tres metros”. Banegas resaltó que hay “una muy buena puesta de luces a cargo de los hermanos Jorge y Marco Pastorino que agrega un toque sutil a esa atmósfera sencilla”. Por su parte, Mederos, quien acompañó con su bandoneón al poeta leyendo sus textos en 2007, cuando el autor de Gotán recibió el título honorario de ciudadano ilustre de Buenos Aires, señaló que compuso especialmente la música de “Del amor” atendiendo “letra por letra, palabra por palabra”. Agrega que encaró el trabajo “como todo aquello que implica un compromiso con una estética inevitable; porque hoy en día lo que abunda no es lo artístico sino la idea del pasatiempo”. Mederos, quien dijo haber estado siempre muy interesado por la poesía de Gelman, concluyó: “La posibilidad de cruzarme con Juan, como con otros artistas de otras disciplinas, permiten enriquecerme al explorar territorios que no son frecuentes; son experiencias excitantes y renovadoras”. “Del amor” tuvo su bautismo de fuego el 28 de setiembre de 2010 en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona con entradas agotadas, en el marco del inicio de los festejos de Casa América Cataluña, en el centenario de su creación. Fuente: Télam *** Presentan cursos superiores a distancia en gestión cultural La Fundación Ábaco y la Universidad Católica de Córdoba han abierto las inscripciones para los cursos de formación superior en gestión cultural (http://www.gestioncultural.org.ar/formacion) con orientación en gestión de las artes; cultura, comunicación y política; museos y patrimonio; turismo sustentable y gestión editorial, a los que se suma una nueva propuesta en la forma de una innovadora diplomatura en medios interactivos. Todos los cursos se dictan en modalidad a distancia a partir de agosto. Se trata de formación específica dirigida a creadores de todas las ramas del arte, profesionales y personal de instituciones o quienes deseen trabajar en organizaciones o espacios independientes de la cultura. La diplomatura en gestión cultural brinda herramientas prácticas y nociones teóricas según cada especialidad: artes, museos, patrimonio, comunicación y política cultural. La diplomatura en gestión editorial apunta a la formación de profesionales que necesitan afrontar los nuevos y grandes desafíos que se presentan en el sector editorial; con el objetivo de generar redes de trabajo e información. Por su parte, la diplomatura en turismo sustentable pretende colaborar con el crecimiento de un turismo responsable, atendiendo a las necesidades contemporáneas de adaptación ambiental, crecimiento económico e impacto socio cultural positivo de la actividad. La diplomatura en medios interactivos es una propuesta consecuente con el creciente protagonismo de la tecnología en el arte y en la vida cotidiana. Ofrece un programa centrado en la creación, diseño y desarrollo de proyectos en el campo de los medios interactivos, y el análisis teórico crítico del lenguaje de éstos. Hasta el 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria a medias becas. También existen acuerdos especiales y beneficios exclusivos para grupos. Fuente: Fundación Ábaco *** Campeonato literario “LuchaLibro” realizarán en Lima Una competencia en vivo, entre dos escritores enmascarados, es lo que busca el concurso LuchaLibro (http://on.fb.me/mWz5xT), una novedosa propuesta para exhibir la literatura como espectáculo, que se realizará en la capital peruana bajo la dirección de once:once y la producción de El Centro. La idea nació del escritor y publicista Christopher Vásquez, quien ideó un enfrentamiento entre dos escritores, pero ante la mirada atenta del público. Dos escritores tendrán que improvisar historias en un espacio público. Los participantes tendrán como herramientas una laptop y una pantalla gigante donde se proyectará la historia que están escribiendo. Según los organizadores, los participantes tendrán que incluir en sus historias tres elementos: una plancha, un gato chino de la suerte, un hombre ciego. El tiempo máximo para escribir es de 5 minutos por cada escritor y la extensión de la historia no debe superar una página. El ganador, que será determinado por un jurado conformado por escritores, periodistas, artistas y músicos invitados a cada fecha, conservará su máscara y pasará a la siguiente fecha. El perdedor tendrá que develar su rostro en público. La primera convocatoria será del miércoles 17 de agosto al miércoles 5 de octubre. Serán 32 los elegidos para competir durante ocho miércoles en el Café La Cía. de Barranco, en Lima. Uno de ellos será el campeón y podrá publicar su primer libro de cuentos. Los interesados que deseen ser seleccionados pueden enviar hasta un máximo de 3 cuentos a luchalibro11@gmail.com. La extensión mínima del cuento es de una página, y máximo dos. Los envíos se recibirán sólo hasta el 31 de julio. Los interesados pueden ver las bases completas en el boletín de concursos de Letralia (http://www.letralia.com/concursos/1107316.htm). Fuente: LuchaLibro *** Argentina será sede de encuentro de autores de microrrelatos Del 11 al 13 de agosto se realizará en Santiago del Estero, Argentina, el Primer Encuentro Internacional de Microrrelato (http://encuentrominificcionsgo.blogspot.com), un evento organizado por la agrupación “Microficciones del Estero” y la Fundación para la Innovación Educativa (FIE), con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) y otras organizaciones. Entre los autores que han manifestado su voluntad de asistir se encuentran la reconocida especialista venezolana en el género, Violeta Rojo, el mexicano Jaime Muñoz Vargas, el peruano Rony Vásquez Guevara, los chilenos Lilian Elphick Latorre (http://www.letralia.com/firmas/elphicklatorrelilian.htm), Paulina Bermúdez y Pedro Guillermo Jara, así como los argentinos Sandra Bianchi, Nanim Reckackz, Alejandro Vaccaro Ana María Paruolo, Martín Gardella, Juan Romagnoli, Ildiko Nassr, Orlando Romano, Liliana Massara, Fabián Vique, Julio Estefan y Nilda Flawiá de Fernández. La cuota de inscripción es de $150 para expositores, $100 para asistentes y $50 para estudiantes de las carreras de letras de universidades o instituciones no santiagueñas. Asimismo, los estudiantes del I.E.S. Nº 8 Ángela Capovilla de Reto y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) abonarán un arancel de $30. Las inscripciones que se realicen antes del 15 de julio tendrán un descuento del veinte por ciento del valor correspondiente. Fuente: Web del evento *** Kirmen Uribe será el pregonero de la Aste Nagusia 2011 “Lo haré como si fuera el poema más elaborado del mundo. Lo haré muy bien, trabajaré y trataré de estar en los actos con la gente, seguir la marcha con los bilbaínos”. Así reaccionó el pasado 12 de julio, en una entrevista radiofónica, el escritor ondarrutarra Kirmen Uribe, tras conocer que, tal y como decidió la Comisión de Fiestas de Bilbao, será el pregonero en la próxima Aste Nagusia (http://www.astenagusia.com), que se celebrará entre el 20 y el 28 de agosto. Uribe publicó en 2008 la novela Bilbao-New York-Bilbao (Elkar), que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en euskera y el Premio Nacional de Literatura (Narrativa), en el que se narra el vuelo ficticio del propio autor entre el aeropuerto de Loiu en Bilbao, y el JFK de Nueva York. El escritor vasco se licenció en filología vasca en la ciudad de Vitoria y cursó estudios de postgrado de literatura comparada en Trento (Italia). Su primer premio literario importante (Becerro de Bengoa) lo recogió en 1995 por Lizardi eta erotismoa, cuando estaba cumpliendo condena por ser insumiso y negarse a ir al servicio militar obligatorio. La publicación en 2001 del libro de poemas Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto dame la mano, Visor, 2003) supuso, en palabras del crítico literario Jon Kortazar, una “revolución tranquila” en el ámbito de la literatura vasca. Premio Nacional de la Crítica, la primera edición de Bilbao-New York-Bilbao se agotó en un mes y el libro fue traducido al castellano (Visor, 2003), al francés (Castor Astral, 2006), al inglés (Graywolf, 2007), al catalán (Proa, 2010) y al ruso. La traducción a cargo de la poeta estadounidense Elizabeth Macklin acabó finalista como mejor libro de poesía traducido al inglés en EUA en 2007. La Aste Nagusia 2011 ya tiene también su cartel anunciador. Hasiera, la obra del artista navarro Iñaki Fernández Iturmendi, fue elegida entre los seis trabajos finalistas al obtener el 29,65% de los votos. El vencedor ha ganado más de 200 concursos de carteles de distintas celebraciones. El Ayuntamiento de Bilbao le entregó 2.500 euros como ganador del certamen, al que se presentaron 230 trabajos. Por su parte, otro elemento fundamental de las fiestas, las barracas, llegará a la capital vizcaína el 12 de agosto con un precio máximo de tres euros. 72 feriantes permanecerán en Bilbao hasta el próximo 4 de septiembre. El Ayuntamiento ha fijado en 51.664 euros la factura que los feriantes deberán abonar para acondicionar el espacio. Los gastos se repartirán entre todos. Fuente: El País *** Festival de Poesía en la Montaña llega a su novena edición Con la idea de que la poesía es la más pura de las artes y en búsqueda de que este género de creación sirva de elemento unificador entre sus adeptos, se celebra cada año la gran fiesta de la poesía dominicana: el Festival de Poesía en la Montaña (FPeM, http://poesiaenlamontana.wordpress.com), cuya novena edición tendrá lugar del 26 al 28 de agosto en el Centro Salesiano de Pinar Quemado, en Jarabacoa (República Dominicana). Los organizadores del evento, que viene realizándose desde el año 2001 en este municipio montañés, originalmente invitaban a unos cuantos amigos y amigas para que acudiesen a compartir sus propuestas poéticas entre los pinares de la isla. La voz dispersó la información de que cada año la montaña servía de espacio para los versos y la multitud quiso sumarse, al grado de que a cada versión asisten decenas de poetas quienes por dos días comparten en un ambiente de camaradería y amistad en compañía de los habitantes del municipio y otros visitantes que quieren disfrutar y conocer al que ya se considera como el evento poético anual más relevante del país. El evento tiene entre sus objetivos promover la poesía como alimento del espíritu y bálsamo; motivar la creación poética para que sirva de canal en la formación de mentes puras con ideales sanos; incentivar al cultivo de la amistad y la solidaridad entre los participantes y asistentes, e impulsar la práctica del ecoturismo cultural. Bajo la coordinación general de la escritora Taty Hernández Durán (http://www.letralia.com/firmas/hernandezdurantaty.htm) y la coordinación administrativa de Tanya Garrido, el IX Festival de Poesía en la Montaña ha abierto sus inscripciones, que tienen un costo de 100 dólares o 3.800 pesos, tarifa que incluye alojamiento y alimentación. Para formalizar la participación se debe llenar el formulario de inscripción (http://bit.ly/nSarXs) y depositar el pago en la Cuenta No. 755282183 de Emilia Hernández y Tanya Garrido del Banco Popular. Por último, se debe enviar el recibo de depósito escaneado vía correo electrónico o al fax 809-574-2917. Las cancelaciones sólo se aceptarán hasta quince días antes del evento. Fuente: Web del evento *** Docentes e investigadores literarios venezolanos se reunirán en Yaracuy El XXXIV Simposio de Docentes e Investigadores de la Literatura Venezolana, que se celebrará bajo el lema “Imaginarios, nación y literatura”, será en homenaje al poeta yaracuyano Manuel Rodríguez Cárdenas. La recepción de ponencias está abierta hasta el 30 de septiembre. Del 16 al 18 de noviembre la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney) será la sede de “Imaginarios, nación y literatura”, la XXXIV edición del Simposio de Docentes e Investigadores de la Literatura Venezolana (http://www.uney.edu.ve/simposio). Como es costumbre, se rendirá homenaje a un escritor de la región, que en esta ocasión será Manuel Rodríguez Cárdenas, “poeta de la negritud y del pueblo”, quien está próximo a su centenario. Asimismo, se contará con la participación de los reconocidos conferencistas en el ámbito de las letras venezolanas, Gustavo Luis Carrera, Edgar Colmenares del Valle y Freddy Castillo Castellanos. Luego de una pausa de tres años, vuelve a realizarse este simposio que ha sido referencia para los estudiosos de la literatura venezolana, esta vez en la Uney, la universidad de la cultura, institución que anunció el inicio del lapso de recepción de propuestas de ponencias, mesas de trabajo, entre otras actividades que docentes e investigadores consideren oportuno presentar. Desde ahora, y hasta el 30 de septiembre, está abierta la primera convocatoria a docentes, investigadores, estudiantes de pre y postgrado y personalidades interesadas en la literatura venezolana, quienes podrán proponer trabajos en las siguientes líneas generales de investigación: la literatura venezolana y su dimensión histórica; proyecciones hacia el siglo XXI; literatura y construcción de identidades; letras yaracuyanas; lenguaje, escritura y enseñanza; la novela política en Venezuela; arte, diseño y literatura en Venezuela; el destino de la literatura frente a la cibercultura, y Andrés Bello y la literatura venezolana e hispanoamericana del siglo XIX. Los resúmenes para las propuestas de ponencias deben contener título con extensión máxima de 100 caracteres, incluyendo conectores; problema o tópico; objetivos; metodología; resultado o conclusiones preliminares; palabras claves o descriptores, con una extensión máxima de 250 palabras. Deberán ser enviados al correo electrónico simposio_literatura@uney.edu.ve, para ser sometidos a arbitraje. Toda la información sobre el proceso de inscripciones, normas para la presentación de ponencias y costos, entre otros asuntos de interés, puede ser consultada en el sitio web del evento (http://www.uney.edu.ve/simposio). Durante 33 años este simposio ha sido uno de los eventos literarios más importantes de Venezuela, habiendo recorrido universidades e instituciones en diversas ciudades del país: Caracas, Maracaibo, Mérida, Porlamar, Barquisimeto, Cumaná, Coro, entre otras, debatiendo las más variadas temáticas, géneros y subgéneros, y una amplísima diversidad de autores que han sido abordados en las ponencias y conferencias dictados por especialistas. El profesor Celso Medina, miembro del comité organizador del simposio, destacó la importancia de que, tras esta pausa de tres años, sea retomado por una universidad que nunca antes lo había realizado, y en una ciudad que aún no se había incorporado a este evento que ha recorrido casi todo el territorio venezolano, lo cual considera valioso porque este encuentro nacional se ha dedicado a promocionar e investigar los valores regionales. “Aquí nos encontraremos una vez más los docentes e investigadores de la literatura venezolana para dar cuenta de lo que estamos investigando y lo que estamos haciendo en la enseñanza... Este simposio tiene una importancia capital porque es la literatura nuestra, que queremos mantener siempre viva, a través de su investigación”, comentó Medina. Asimismo, considera que aunque la Uney no ofrece una carrera en letras o en literatura, tiene una importante vocación literaria que le lleva a ofrecer una formación integral en cada uno de sus espacios académicos. El rector de la Uney, el escritor Freddy Castillo Castellanos, manifestó que para esta casa de estudios, por su vocación humanística, es un honor ser el espacio donde se retomará este simposio que genera un intercambio intelectual y un debate sobre el enorme papel que tienen las letras en la conformación de un país. Destacó asimismo la importancia de homenajear a Manuel Rodríguez Cárdenas, cuyo centenario será en septiembre de 2012, y quien fue un escritor muy apegado a su tierra, razón por la cual Yaracuy se sentirá muy bien representado como pueblo. “No olvidemos que Tambor, su más relevante obra poética, publicada en 1938, es una ineludible referencia para aproximarnos a la población afrodescendiente de Veroes, así como para conectarnos con otros mitos y leyendas de estas tierras”, agregó Castillo Castellanos. “Una universidad como la nuestra, que estudia la lengua, la tradición cultural y la crónica, siente como deber la relectura de obras como Entonces el pueblo era pequeño, de Rodríguez Cárdenas, también autor de la letra del vals ‘Morir es nacer’, emblemático para todos los yaracuyanos”. Rodríguez Cárdenas nació en San Felipe el 17 de septiembre de 1912. Fue escritor, poeta y propulsor de la cultura para el pueblo. Creador del Retablo de Maravillas, grupo de danzas que logró éxito tanto en Venezuela como en el exterior, y donde se inició “la bailarina del pueblo venezolano”, Yolanda Moreno. Escribió bellísimos poemas acerca de temas populares, especialmente sobre la negritud. Murió en Caracas en 1991. Fuente: Uney *** Alemania presentó programación como invitado de la XXV FIL Guadalajara Un diálogo protagonizado por Herta Müller y Mario Vargas Llosa, entre las actividades más destacadas. Este año, además, habrá un festival dedicado a la literatura europea. Chile tomará el testigo y será el Invitado de Honor del año próximo. La participación de Alemania en la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre, contará con una amplia delegación de reconocidos autores, entre ellos Herta Müller, Premio Nobel de Literatura 2009, además de una vasta oferta editorial con obras traducidas al español de autores como Uwe Timm, Peter Stamm, Ingo Schulze, Melinda Nadj y Stefan Kiesbye, entre otros. Folco Näther, director del Instituto Goethe México, consideró que la presencia de Alemania en la FIL mostrará las coincidencias multiculturales entre ambas naciones. “Habrá un interesante diálogo intercultural con músicos de Alemania y México con la musicalización de la película clásica Fausto, por parte del grupo mexicano Dr. Fanatik; también se contará con la expresión del soul y el funk con el grupo Jan Delay Disko No.1, además de uno de los mejores vibrafonistas de Europa, Christopher Dell y Na’rimbo”, indicó. Con motivo de la FIL, su presidente Raúl Padilla López comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de la presencia de la delegación de Alemania y de su amplia oferta editorial en la FIL en Guadalajara 2011, por tratarse de una nación con una cultura clásica y vanguardista. Desde Gutenberg y su imprenta, este país ha sido una potencia editorial, creando numerosos caminos para la difusión del conocimiento”. Por su parte, el embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz, dijo que para Alemania representa un gran honor participar en una de las ferias editoriales más importantes de América Latina. “Alemania es el primer país invitado a este encuentro que no comparte relación con las lenguas romances y por ello, para nosotros, el romper las fronteras del idioma es una oportunidad para mostrar al público mexicano la realidad actual de nuestra nación”, manifestó. Según Jürgen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt, “México y esta feria representan uno de los mercados más importantes del continente para el libro en español y para las traducciones de los principales autores internacionales”. Actualmente existen en el país europeo 1.833 editoriales y alrededor de 3.819 librerías, además de una producción que en 2009 alcanzó los 93 mil títulos. “El libro, en Alemania, continúa ocupando el noveno puesto en el ranking de las 48 actividades comprendidas dentro de los pasatiempos favoritos de los ciudadanos”, dijo Marité Boix García, subdirectora de la Feria del Libro de Frankfurt. El embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz, anunció que en el marco de esta participación de Alemania en la FIL en Guadalajara se ha lanzado la convocatoria del Premio Alemán de Periodismo “Walter Reuter” 2011. “El eje temático de esta quinta edición será el papel de la ciudadanía y de la cultura de la legalidad en la lucha contra la criminalidad y la violencia”, indicó el diplomático. Afirmó que el fenómeno del aumento de la violencia y la criminalidad en general, no es algo específico de México, pues en Alemania y en otros países europeos se puede observar en formas diversas, mostrando que también en estos contextos se requieren soluciones integrales con la participación de la ciudadanía. La convocatoria está abierta a los diferentes medios de comunicación, así como géneros y formatos periodísticos. Habrá un jurado presidido por el periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa, que seleccionará tres trabajos sobresalientes en los que se aporte una exploración profunda del tema con una mirada crítica, fresca y sin estereotipos. Los mejores trabajos y la premiación se llevarán a cabo durante la FIL. Los interesados pueden consultar las bases en http://www.letralia.com/concursos/111020.htm. Una de las actividades más destacadas en las que está involucrada la delegación alemana será el diálogo que sostendrán la escritora alemana nacida en Rumania, Herta Müller, y el autor peruano Mario Vargas Llosa, dos de las conciencias más lúcidas de la literatura y el pensamiento contemporáneos, en la apertura del Salón Literario de la FIL, el domingo 27 de noviembre a las 12 del día en el Auditorio Juan Rulfo. Con “la concentración de la poesía y la franqueza de su prosa”, Herta Müller “dibuja los paisajes del desamparo” en su obra, razón por la cual le fue concedido, en 2009, el Premio Nobel de Literatura. Al año siguiente, Mario Vargas Llosa obtuvo el galardón literario “por su cartografía de las estructuras de poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. Müller y Vargas Llosa compartirán opiniones sobre literatura, sus obras y su particular visión del mundo. Este acto supondrá un encuentro entre las letras de América Latina y Europa y será una oportunidad para conocer, de viva voz, la visión que los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura tienen acerca de la vida literaria, artística y política en ambos continentes. Las letras europeas llegan a Guadalajara La pasión será el tema sobre el que siete escritores provenientes de Alemania, Austria, España, Francia, Polonia, Rumania y Suecia charlarán y compartirán experiencias en el Festival de las Letras Europeas, que se realizará durante la FIL Guadalajara. Dividido en dos jornadas (29 y 30 de noviembre, a las 18 horas), el festival será una oportunidad para que los lectores mexicanos se involucren con la literatura europea contemporánea. El Festival de las Letras Europeas es organizado por la Delegación de la Unión Europea en México y sus estados miembros y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Los escritores que participarán en este encuentro literario serán Saša Stanišic, por Alemania; Erich Hackl, de Austria; Andrés Neuman, por España; David Le Breton, de Francia; Olga Tokarczuk, de Polonia; Dinu Flamând, de Rumania, y Magnus William-Olsson, de Suecia. El encuentro tiene su antecedente en el Festival de las Literaturas Europeas que se gestó en 2007 para celebrar los cincuenta años de la Unión Europea, y se desarrolló en diversas sedes de México. El objetivo es profundizar el intercambio literario entre los países miembros de la Unión Europea y México, además de ofrecer a los lectores latinoamericanos un panorama general de la literatura contemporánea del Viejo Continente. Chile regresa La cultura chilena volverá a ser invitada de honor de la FIL Guadalajara, que recibirá al país andino en 2012. “Consideramos que esta participación constituirá una oportunidad de gran trascendencia para estrechar los lazos de amistad entre ambos países, así como para incrementar la cooperación e intercambio cultural”, señala Luciano Cruz-Coke Carvallo, ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. En 1999, Chile fue el país invitado de honor de la FIL. En aquella ocasión llegó a Guadalajara con una delegación que incluía autores como el recientemente fallecido Gonzalo Rojas, Antonio Skármeta, Raúl Zurita y Alberto Fuguet, entre otros. Grupos como Inti Illimani y Los Tres se presentaron en la Explanada de la FIL, mientras que exposiciones de plástica chilena y el Canto general de Pablo Neruda, ilustrado por Siqueiros, se presentaron en diversos espacios tapatíos. “Chile volverá a la FIL con un escenario distinto y un lugar diferente en el contexto global. La industria editorial del país andino ha crecido en calidad y cantidad y una nueva generación de narradores, poetas, ensayistas e intelectuales puebla hoy las páginas de la literatura iberoamericana, para solaz de los lectores de todo el orbe”, dice al respecto Raúl Padilla López, presidente de la feria. En la carta de aceptación como país Invitado de Honor de la FIL, el ministro Luciano Cruz-Coke Carvallo estima que la participación de Chile “excederá el ámbito puramente expositivo, considerando un programa cultural de excelencia y diversas iniciativas de contacto que involucrarán a los distintos sectores de la industria editorial chilena con sus pares mexicanos e iberoamericanos”. Para coordinar la presencia de Chile se conformará un equipo multidisciplinario cuya gestión estará a cargo de Alejandra Valenzuela, coordinadora del Programa de Internacionalización del Libro y Autores Chilenos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fuente: FIL ||||||||||| ESPECIAL: ADIÓS A ÓSCAR SAMBRANO URDANETA ||||||||||| El pasado martes 22 de junio falleció en Caracas el escritor venezolano Óscar Sambrano Urdaneta, intelectual con una dilatada trayectoria al frente de instituciones como el Instituto Nacional de Estudios Literarios, el Consejo Nacional de la Cultura y la Academia Venezolana de la Lengua. La Tierra de Letras le rinde homenaje con este trabajo especial, en el que el también venezolano Camilo Morón describe la reacción de los medios digitales ante la pérdida, y la colombiana Gloria Cepeda Vargas recorre la trayectoria de quien fuera llamado “El Príncipe” en virtud de su elegancia y probidad. === Cortejo fúnebre virtual de don Óscar Sambrano Urdaneta ================ === Camilo Morón ========================================================== Leo en la página web de la Radio Nacional de Venezuela (RNC) esta breve noticia: “La madrugada de este martes 14 de junio, falleció en Caracas, a sus 82 años de edad, el poeta y escritor trujillano Óscar Sambrano Urdaneta”. Luego una breve referencia a los premios, los cargos, los estudios, y finaliza: “Sambrano Urdaneta enalteció con sus obras literarias la cultura latinoamericana, que quedarán marcadas en la memoria de los venezolanos amantes de la escritura”. Casi de inmediato escribo un chat a una amiga poetisa, de gótica belleza, sobre el deceso. Me contesta que no se ha enterado, que su mente está en otra cosa, que piensa, se preocupa y se ocupa en los derechos humanos de los 40 presos asesinados en El Rodeo, en manifestar airadamente frente al Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia en solidaridad con los reclusos, sumarse a la angustia de sus familias. Nos despedimos, ella acaso molesta, yo con cierta sensación de irrealidad, y cada uno sigue su personal derrotero virtual. En la página web de El Universal encuentro esta nota de duelo: “Muere el escritor Óscar Sambrano Urdaneta... El crítico literario fue presidente de la Academia Venezolana de la Lengua y del Consejo Nacional de la Cultura, así como también, director del Instituto Nacional de Estudios Literarios (Inel)”. A renglón seguido, cual si se tratase de un arqueólogo de las letras nacionales, añade crípticamente: “Sambrano descifró manuscritos de Julio Garmendia”. Se pasa revista a los cargos públicos y, colocando la carreta delante de los caballos, se le hace nacer en Boconó, estado Trujillo, en 1929. El miércoles 15, El Universal pública un artículo titulado: “Se fue El Príncipe Sambrano Urdaneta”. El título de Roberto Rodríguez anuncia otro clima espiritual: “Fue la ciudad de Boconó la que lo recibió en el mundo el 6 de febrero de 1929. Ayer, 14 de junio, Óscar Sambrano Urdaneta se despidió de la vida tras presentar diversas complicaciones médicas a los 82 años de edad. Sambrano Urdaneta se recibió profesor de literatura en el Instituto Pedagógico; y las letras fueron para él, a lo largo de toda su existencia, una pasión sólo comparable con su activo ejercicio de la docencia. Similar embrujo supuso para Sambrano el tema de la gestión cultural, campo que abordó tempranamente en su vida y que lo llevó a ocupar importantes cargos en el sector público, incluida la presidencia del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) durante el segundo mandato de Rafael Caldera (1994-1999)”. Rodríguez cita como una guía en la comprensión del personaje, palabra cuya raíz griega significa máscara: “Como explica el profesor Francisco Javier Pérez (presidente de la Academia Venezolana de la Lengua), la figura de Óscar Sambrano Urdaneta puede entenderse —en lo profesional— en tres principales dimensiones: el promotor cultural, el escritor e investigador, y el educador”. Por las palabras de Pérez nos enteramos de que “trabajó hasta el último día de su vida. Este año puso punto final a la compilación de las obras completas de Julio Garmendia, que es un autor que él había recorrido y estudiado bastante, así como evitado mucho, pero este trabajo reúne todo lo ya conocido y lo muchísimo que dejó inédito Garmendia”. Y más adelante leemos, como completando un retrato hablado: “Fue un bellista notable, de los primeros estudiosos de la obra de Bello en el país. Se destacó en eso”, comenta (Iraida) Sánchez. Pérez ahonda en el asunto y recuerda que Sambrano Urdaneta “fue discípulo de Pedro Grases, uno de los grandes bellistas del siglo XX. Don Pedro sumó a Sambrano en todas las tareas de la Casa de Bello y la segunda edición venezolana de las obras completas de Andrés Bello”. Y para fortalecer este punto, precisa Rodríguez: “No en balde, la afinidad con el autor de Silva a la agricultura de la zona tórrida hizo que Óscar Sambrano Urdaneta ocupara por varios años la dirección de la Fundación Casa de Bello. De su pluma salieron obras como Aproximaciones a Bello, Cronología de Andrés Bello, El epistolario de Bello, Andrés Bello universal y Verdades y mentiras de Andrés Bello”. El periodista recoge en su artículo lo que puede ser el germen de un homenaje póstumo: “Ante su partida, Pérez cree necesario que se le rindan los honores de rigor. ‘Es absolutamente necesario que se haga un homenaje a Sambrano Urdaneta desde la Academia de la Lengua, aunque por la situación de premura no se le ha dado fecha aún’, reconoce Pérez. Para él, se trata de un tributo obligado. ‘Por él es que muchos de nosotros estamos allí, él abrió las puertas de la Academia a nuevas visiones, fue el primer impulsador y motor de la modernización cuando asumió el rol de director y luego presidente’ ”. Esta declaración desarrolla uno de los cintillos iniciales del artículo: “El escritor y profesor universitario es considerado como un transformador de la Academia de la Lengua”. Concluye Rodríguez, a la vez que explica el aristocrático mote: “Recientemente, el escritor —a quien amigos cercanos llamaban ‘El Príncipe’ por su elegancia y probidad en todo momento— se desempeñaba como director y conductor del espacio Valores, que llegaba a los venezolanos a través de la señal de Vale TV”. La referencia al programa Valores nos lleva a una vista a Wikipedia: “Valores (Values) is a Venezuelan cultural TV program produced from July 10, 2006, until 2008, transmitted by Vale TV, and hosted by Venezuelan writer and literary critic Óscar Sambrano Urdaneta, the main theme of this space is the learning of Venezuelan culture in all its dimensions. Was named in memory of Venezuelan writer Arturo Uslar Pietri and his TV program Valores humanos (Human Values)”. La posibilidad de encender el televisor y encontrar la imagen serena y afable de Sambrano Urdaneta encuadrada en un fondo de estanterías pletóricas de libros nos hace relativizar la realidad misma de la muerte. Fue en la pantalla de Vale TV donde la mayoría de los venezolanos tuvimos ocasión de asistir a sus clases. Así podemos dar fe de la veracidad esencial de las declaraciones de Iraida Sánchez, quien fuese su alumna en el Pedagógico de Caracas, cuando ella era estudiante de lengua y literatura; con el pasar del tiempo habría de ser su colega en la Academia de la Lengua: “Vivió la literatura... Lo que más recuerdo es su capacidad para hacer la literatura muy fácil y muy amena”. Como quien fue su alumna, Sánchez destaca que Sambrano Urdaneta “fue un gran conversador y el análisis literario con él era todo menos una disección de una obra literaria, era un comentario siempre muy enriquecedor. Sus clases eran muy amenas”. Continúo mi fúnebre peregrinar por el ciberespacio hasta llegar a Facebook. Me detengo ante el “muro” de la cuenta de Sambrano Urdaneta. Siento un temor y un respeto casi pagano, como si hubiese entrado a la habitación de un difunto. Los muebles virtuales están donde los dejó la última vez que habitó este espacio. Un lugar sobrio: apenas unas pocas fotografías, todas elocuentes del hombre y la tesitura de su pensamiento; uno pocos comentarios que dicen casi nada. El perfil está escrito en inglés y castellano, a título de muestra: “Prize of Literature for the work Poesía contemporánea de Venezuela. Ministro de Cultura en ambos gobiernos del doctor Rafael Caldera”. En el campo “información” de “información general”, leemos: “Miembro de la Real Academia Española, diplomático, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, ministro de Cultura, historiador, escritor, crítico literario, conductor de televisión, director de la Casa Andrés Bello y académico”. Apenas cuatro fotografías en el “álbum”. En una vemos un hombre de bien llevada contemporaneidad para quien nació en 1929. Viste traje y sonríe de manera afable y discreta, con una sonrisa levemente inclinada. Los muebles señoriales del fondo revelan el salón de la Academia Venezolana de la Lengua. Otras dos fotografías son versiones de un único ágape oficial. En primer plano, el doctor Rafael Caldera, quien se inclina sobre un libro. En segundo plano, Sambrano Urdaneta sostiene una copa de líneas elegantes, contra su pecho acuna un libro como si fuese un escudo. La última fotografía, fechada en el muro el 5 de junio a las 17:38, lleva el simpático y lacónico título: “Otero (director de El Nacional), el rey (Juan Carlos de España) y yo”. La fotografía, que lleva marca de agua de El Nacional, también pudo titularse: “El director, el rey y el príncipe”. No hay comentarios. Las publicaciones en el “muro” son escasas, pero significativas. Hemos adecuado la redacción a las normas en uso de ortografía y redacción: “Soy seguidor de su programa, me gusta mucho, lo felicito. Se aprende mucho de nuestra hermosa historia. La historia de Cecilio Acosta, por sólo nombrar una de tantas. Dios lo bendiga”. Un tocayo suyo escribió: “Es un inmenso placer poder saludarte por este medio. Espero que todo esté muy bien. Saludos desde USA”. Una solícita admiradora: “Mi admirado profesor, no tuve el privilegio de ser su alumna en el Instituto Pedagógico de Caracas, pero sí de la adorable Elena. Aprendí a quererlo y a amar la literatura venezolana con sus obras, y da la casualidad que ahora dicto esa cátedra en el Pedagógico Siso Martínez. Me gustaría mucho poder adquirir de alguna forma los programas de Vale TV, para que mis estudiantes los conozcan. ¿Podría usted ayudarme o darme alguna información al respecto? Gracias por todo lo que de usted he aprendido”. El postrer escrito en el “muro” es un lamento plañidero, escrito aquella mañana de su muerte a las 8:11: “¡Ay!, que pérdida tan lamentable para el país. Ahora podrá reunirse con el gran Andrés Bello. No tengo palabras”. Noto que a 19 personas ha gustado la cuenta de Facebook de Óscar Sambrano Urdaneta. Estoy tentado a ser el número 20. Es un número cabalístico para quienes hemos estudiado en Venezuela, aunque la viveza criolla afirma que “diez es nota y lo demás es lujo”. Pulso el recuadro donde leo “Me gusta” y veo una mano con el pulgar hacia arriba, icono de las matazones romanas en El Coliseo. Se abre una ventana virtual en la que debo registrarme. Luego otra en la que debo especificar mis datos. Aquí me detengo y dudo. Es escribir un mensaje a un muerto. Cierro Internet. Releo estas líneas. Abro un libro, leo, pienso y converso. Ahora sí puedo hablar a gusto con los muertos. ** Camilo Morón camilomoron@gmail.com Historiador venezolano. Licenciado en historia, en letras y en educación. Magister scientiae en etnología y en museología. Es egresado de la Universidad de los Andes (ULA, http://www.ula.ve). Es profesor de la cátedra de Patrimonio de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM, http://unefm.edu.ve) e investigador del Centro de Investigaciones Antropológicas, Paleontológicas y Arqueológicas (CIAAP). En 2010 obtuvo el Premio de Ensayo “Centenario de Miguel Hernández”, convocado por la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (Uney, http://www.uney.edu.ve) y la Embajada de España en Venezuela (http://www.maec.es/embajadas/caracas/es/home), con el trabajo Miguel Hernández, poeta y mártir: presencia luminosa. === Óscar Sambrano Urdaneta Gloria Cepeda Vargas ===================== El martes 14 de junio despuntó con una mala noticia para los que amamos la palabra sustancial. En el Centro Médico La Trinidad falleció, a causa de complicaciones cardíacas, el escritor Óscar Sambrano Urdaneta. Nacido en Boconó, estado Trujillo, en 1929, fue uno de los puntales más sólidos de la intelectualidad venezolana. Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, hoy Universidad Pedagógica Libertador, donde se graduó como profesor de literatura y latín; fue, además de ministro de Cultura en los dos períodos presidenciales de Rafael Caldera, presidente hasta el año 2008 del desaparecido Consejo Nacional de la Cultura (Conac), poeta, escritor, ensayista, docente del Instituto Pedagógico y de la Universidad Central de Venezuela y uno de los miembros más activos de la Academia Venezolana de la Lengua, en cuya junta directiva se desempeñó como presidente durante dos períodos consecutivos (2004-2006) e impulsó, con Alexis Márquez Rodríguez y Blas Bruni Celli, de una de las renovaciones más profundas y fructíferas realizadas en esa institución. Comentario aparte merece su labor como crítico literario de la cual dan fe sus estudios sobre Andrés Bello, Julio Garmendia y Fernando Paz Castillo, entre otros importantes personajes de la literatura nacional. La resolución Nº 99 del Ministerio de Educación, del 25 de junio de 1982, lo encargó de la realización y presentación de estudios de factibilidad para la creación de la Universidad Pedagógica. Entre 1948 y 1985 hizo parte de la comisión designada por el Estado para el estudio, clasificación y ordenación de las Obras completas de don Andrés Bello. Bellista consumado, ratificó su devoción por el insigne lingüista y escritor, con la autoría de libros como El epistolario de Bello, Andrés Bello universal y Verdades y mentiras de Andrés Bello. Es, con Domingo Miliani, coautor del enjundioso estudio titulado Literatura hispanoamericana. Con Del ser y el quehacer de Julio Garmendia, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1982. La Academia Venezolana de la Lengua publicará a finales de este año Obra completa de Julio Garmendia, máximo tributo de Sambrano Urdaneta a la trayectoria literaria del escritor larense de cuyos textos fue albacea por decisión de su viuda. Fue profesor de varias generaciones de docentes egresados del Instituto Pedagógico de Caracas y de la Universidad Central de Venezuela, miembro del Consejo Directivo de Monte Ávila Editores, de la extinta Biblioteca Ayacucho y director de la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente a la Real Academia Española. A más del doctorado honoris causa en letras extranjeras otorgado por la Universidad de Nápoles, obtuvo innumerables reconocimientos y grados académicos. La investigación y divulgación de la literatura venezolana, en todas sus manifestaciones, pierde uno de sus voceros más ilustres con el fallecimiento de Óscar Sambrano Urdaneta. Escritor e investigador polifacético, escribir y estudiar fueron para él necesidades acuciantes. Desprovisto de rémoras mentales, dedicó su vida a exaltar la obra de sus coterráneos, contribuyendo a la consolidación de los mejores episodios de la historia moderna de su país. Fiel a su vocación, trabajó con desvelo hasta el año 2001 cuando, en una de las ya tradicionales cadenas presidenciales transmitidas por televisión, fue destituido por Hugo Chávez a nombre de la llamada revolución cultural. Pero siguió trabajando en silencio, domando verbos y adjetivos, desentrañando marañas, sembrando conclusiones, consagrando lo que era digno de permanecer. A su talento y tesón unió la aristocracia del pensamiento, la mesura del ademán, lo decantado de la palabra. Su vida, transcurrida entre libros, papeles y palabras finas, es orgullo de Venezuela y ejemplo de evolución integral. La mejor definición de su personalidad la hace Argenis Martínez en la página cultural de El Nacional correspondiente al miércoles 15 de junio: “En lo personal debo decir que lo quise expresamente no sólo por su disposición a escuchar y conversar, por su mano abierta y su mirada sincera, por la extrema calidad de su amistad, por la transparencia de su alma. Lo quise por su dulce sencillez tan venezolana que negaba siempre la vulgaridad de los enfrentamientos. Y en eso tenía y tendrá toda la razón”. ** Gloria Cepeda Vargas gloriacepe@hotmail.com Escritora y periodista colombiana (Cali). Residió en Caracas (Venezuela) durante muchos años. Ha publicado los poemarios Bajo la estrella (1954), Poemas de los hijos (1960), Cantos de agua y viento (1996, ganador del Premio de Poesía Jorge Isaacs 1995, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca), Carta a Manuel (1996), Poemas del exilio (1999) y En Colombia y ahora (2003). Pertenece al Círculo de Escritores de Venezuela. La Cámara de Comercio de Popayán le concedió en 2006 el título de Personaje Cultural del Año. ||||||||||||||||||||||| LITERATURA EN INTERNET |||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Lectura de Blanco nocturno, de Ricardo Piglia ========================= === Sergio G. Colautti ==================================================== El llano invisible En la llanura argentina alguien se pregunta por la verdad. La verdad sobre un crimen recorre el texto sin aparecer desnuda, prefiriendo mostrar ropajes diversos y contradictorios. La pregunta por la naturaleza de la verdad también late en la novela, vacilando entre la imposibilidad de su definición y la obsesiva agonía de quienes intentan comprenderla. La llanura misma se despliega como espacio del relato pero también como fatalidad porque define y decide gran parte de la compleja historia. Es esa inmensidad la que teje y desteje las vidas y las relaciones; en el diario de Luca Belladona se puede leer su noción de lo real como tejido y la cita de Fierro que subraya la idea (“es un telar de desdichas / cada gaucho que usté ve”. Textura como trama donde aparece el crimen, trama como texto que disemina sentidos posibles no sólo de una verdad policial sino también de las posibilidades del texto para construir una verdad: Trabajamos con metáforas y con analogías; el conocimiento es un enlace, una relación, un parecido, no el develamiento de lo oculto (pág. 242). La idea de la verdad como construcción, es decir, como relato, aleja al policial de su versión inglesa que, como refiere el mismo Piglia, “ ‘La muerte y la brújula’, de Borges, lleva a su culminación y se desintegra” (1). A partir de allí el género se vigoriza desde el policial negro norteamericano: se reemplaza la inteligencia pura del inspector razonador (Holmes/Dupin/Lönnrot) por una compleja operación social y política que problematiza los casos, siempre en la cada vez más intensa vida urbana contemporánea. La novedad de Blanco nocturno es, en primer término, el desplazamiento de esa compleja urbanidad (donde el crimen aún es dilucidable) a la aparente simpleza de la pampa inabarcable y plana. En ese escenario sin signos, sordo y mudo, sin embargo, habita lo incomprensible, lo que no se puede develar, el espejismo atormentador, la “luz mala”. El territorio único donde todo parece ser visto y señalado es, paradójicamente, el sitio oscuro, el campo sin señales, el lugar del crimen sin signos, el llano invisible. Blanco nocturno (se podría conjeturar, en este inicio del nuevo siglo) es, quizás, la novela que cierra o pretende cerrar la tradición nacional que escribe “sobre el desierto”, desde La cautiva, de Echeverría a Las nubes, de Saer; el desierto argentino: ese espacio blanco en el que se escribieron casi todos los signos fundacionales y algunos de los textos fundamentales. Por eso Piglia llena ese vacío con fragmentos, esquirlas, retazos de textos de la literatura universal y nacional, de discursos sociales anteriores e incluso posteriores a la historicidad del relato (principios de los setenta). La narración se hilvana desde el principio constructivo del relator, pero completa su trama dejándose atravesar por “todos los relatos posibles”. En la misma referencia a los policiales, por ejemplo, Croce recuerda a viejos comisarios como Treviranus, personaje de “La muerte y la brújula”, en una operación típicamente borgeana. Toda la novela, en realidad, propone esa pululación: los presos recitan estrofas del Martín Fierro en prisión (reiterando el delirio que escuchaba el hijo mayor de Fierro en la cárcel), Luca Belladona lee a Jung y registra sus sueños en las paredes de la fábrica, como quien bucea, en un texto fragmentario y disperso, el orden oculto donde se aloja algún sentido. Croce, como inspector de la llanura pero también del vacío: su percepción del terreno, de las huellas y las marcas lo acercan más a Calíbar (el rastreador del Facundo sarmientino) que a las sagas del policial europeo o a Isidro Parodi (2). Hay una lectora —la abuela de Sofía y Ada— que “piensa” desde la literatura (la novela del XIX en este caso), planteando la microscopía del texto mismo: Blanco nocturno se diseña y se “piensa” desde la literatura que la rodea y la atraviesa. Otros registros, además, condensan líneas que sobrevuelan el relato: las referencias religiosas (claves para entender la obsesión metafísica de Luca y su escribiente Schultz, el seminarista), cristalizan en el final cuando aparece la pregunta de Pilatos: “¿Qué es la verdad?”, para producir un movimiento doble en el texto: uno centrífugo, al preguntarse por las posibilidades de aprehender una verdad, una certeza, un centro filosófico desde el cual pensar, y otro centrípeto, que interroga al interior del relato, en el que la verdad del crimen cada vez se parece más a la luz mala, informe e inatrapable, que la llanura reinventa y cobija. II. El astillero y los Compson Escrita desde las referencias literarias que Piglia elige para configurar el relato de la “ficción paranoica” en el llano argentino, Blanco nocturno contiene dos intertextos claves en su diseño: El astillero, de Juan C. Onetti, prefiguración de la fábrica de Luca y de su delirio cuasi religioso y solitario, de su metáfora del fracaso como “supremo fin”, y El sonido y la furia, de William Faulkner, presente en la cita final que recuerda Renzi (“Who loved not his sister’s body but some concept of Compson honor”) y en la historia campesina que da cuenta de una tragedia familiar contada desde una escritura desplazada del racionalismo plano y logocéntrico. La fábrica donde Luca vive, camina, sueña y dicta sus discursos a Schultz reconoce su modelo estético e ideológico en el astillero onettiano: A pesar de la luz gris, del frío, del viento que gemía en los agujeros de las chapas del techo, de la debilidad de su cuerpo hambriento, caminó, pequeño y atento, entre máquinas herrumbradas e incomprensibles... (3). Luca Belladona, en ese sitio insólito y paranoico de la horizontalidad pampeana, en ese brote metálico impensable en la terrosa infinitud de la planicie vacía, se convierte en cifra de la obsesión y el fracaso existencial, sobreimprimiéndose en el texto onettiano: Las banderolas y los techos de vidrio y todas las ventanas están rotas y no se los repone porque sus enemigos los vuelven a romper... (pág. 217). Le pareció ver a Luca por las ventanas iluminadas de los pisos superiores, caminando, gesticulando y hablando solo (pág. 299). En la confluencia de los textos convocados, la obra total de Piglia se despliega como un horizonte de interinfluencias permanentes: Respiración artificial (en la estrategia de “leer” la experiencia histórica desde los relatos de la literatura universal y la relectura de la tradición literaria nacional), La ciudad ausente (en la noción del complot y la traición como puntos nodales de la escritura política), Plata quemada (que recupera la idea pigliana de que “todo relato es policial” deslizándolo hacia el desierto argentino: ese espacio blanco en el que se escribieron los signos fundacionales), Prisión perpetua (que se teje con los hilos de la falsificación como productividad narrativa) y hasta El último lector (que recorre las posibilidades de la lectura como forma de escritura y que incluye una “lectora” como aparece en Blanco nocturno). De este modo, Piglia instala una vez más su mirada, su lupa, sobre los modos de articulación de la literatura argentina, sus linajes y perfiles decisivos, y propone vínculos con las letras del mundo, entendiendo toda esa trama como una indagación de sentido y una toma de posición estética, ideológica y cultural. Los autores referidos (Faulkner, Onetti), que nunca son suficientes ni excluyentes en el mapa pigliano, concentran sin embargo la carga semiótica que le interesa delimitar: Faulkner pertenece a una tradición que está en el costado, esa tradición del sur, de los derrotados del sur, esa zona norteamericana que llega tarde al desarrollo (4). En esa zona, en esa corriente occidental, Piglia (no sólo en Blanco nocturno) recorta el espacio literario donde le interesa instalar su lectura y su escritura: Faulkner, Onetti, Borges, Macedonio, Arlt, Kafka, Beckett, Bernhard, Joyce... III. Lenguaje y paranoia Tres registros componen la novela. El relato del narrador, más cronológico y “realista”, es deconstruido por los otros dos: los encuentros de Renzi con Sofía Belladona, en los que aparece un tono más íntimo sobre el pasado de la familia, el pueblo y la víctima, y las notas al pie, que atomizan las referencias mezclando recortes de prensa, anotaciones de los personajes, datos históricos, chistes o aclaraciones innecesarias o superficiales. El cruce de los tres registros no sólo complejiza y enriquece el texto sino que además es coherente con la propuesta de la escritura: si hay una verdad apenas entrevista, cambiante, inasible y borrosa, los modos de contar serán también diversos, múltiples y dinámicos. Si en Respiración artificial la pregunta era “¿cómo contar los hechos reales?”, aquí la interrogación viene a ser por los hechos ficticios, y la respuesta parece ser la noción de ficción paranoica; distintas sólo en apariencia, las respuestas, desarrolladas también en La ciudad ausente o en Prisión perpetua, son, en el fondo, las mismas. Lo paranoico del texto, en Blanco nocturno, se verifica en el interior del discurso de sus personajes y en los símbolos claves que despliegan los espacios, como universos semióticos que traman el sentido de la narración. El discurso de Luca, caminando en los pasillos de la fábrica y dictando pensamientos a Schultz (textos sobre el tiempo, el destino, la economía), tiene un tono metafísico-religioso y opera a partir de los relatos bíblicos para diferenciar narración (las parábolas) y abstracción teológica. Luca entiende los relatos de la religión como construcción del acontecimiento: Entendemos que Schultz era, o sería, el hombre indicado para nuestro trabajo jurídico, ¿o no se funda la justicia en la creencia y en el verbo, igual que en la religión? (pág. 226). Esa convicción se cruza y se completa con dos obsesiones que dan cuerpo al discurso paranoico: la idea de que toda organización supone la existencia de un traidor (Judas) y la escritura de los sueños como relatos, como parábolas, como registros fragmentarios del inconsciente, en las paredes de la fábrica, que se despliegan como un texto disparado por las lecturas de Jung, que Luca persigue con morosa puntualidad. IV. Deslizamientos La novela elude una y otra vez las posibilidades de la unidad narrativa. Todos los escenarios descritos y todas las historias que pretenden vertebrarse escamotean la racionalidad que supone (en el policial inglés, en la novela realista, por ejemplo) un relato único. El desliz permanente y sostenido se hace coherente con la noción general del texto, que consiste en la deconstrucción de la certeza, en la elusión de la afirmación narrativa, en la imposibilidad del verismo. Un extranjero murió en la pampa argentina. Alguien se pregunta por la verdad de ese crimen, pero las aproximaciones se multiplican y superponen. En el espacio vacío, lo visible se torna imperceptible y se pierde, como una evanescencia. La práctica narrativa abona esa búsqueda infructuosa del asesino y sus huellas. Un recurso que la escritura reitera es la duplicación: las gemelas Ada y Sofía; los hermanos Luca y Lucio; los sospechosos, parecidos entre sí, los policías Croce y Cueto... Las dicotomías —como las lecturas de Luca, que relee a Shakespeare y a Jung, la ciudad y la llanura, los textos religiosos y los versos del Martín Fierro— y los registros de la escritura, que diseminan los sentidos posibles agregando a las formas antes señaladas otras, como intertextos, apuntes, diarios, cartas, recitados, pintadas, graffitis, el archivo del pueblo, la oralidad incesante de los bares, el discurso funerario de Schultz, etc. La expansión, el cruce y la pululación de registros y niveles del habla permiten retornar a la convicción de Croce: no hay lógica, hay datos aislados, avanzamos a ciegas... (pág. 283). La escena en la que las gallinas “drogadas” picotean los destellos de la soldadura autógena metaforiza las búsquedas alucinadas y obsesivas que intentan hallar una verdad en el “blanco nocturno”, que buscan, “picotean” con desesperación, como persiguiendo, sonámbulos, una “luz mala” que la llanura inventa, manipula y oculta para sostener el discurso paranoico que es, en la escritura de Ricardo Piglia, el espacio literario. Notas 1. PIGLIA, Ricardo, Crítica y ficción, SXXI, 1990, p. 114. 2. BORGES, Jorge Luis, y Adolfo BIOY CASARES, Seis problemas para don Isidro Parodi, Emecé, Buenos Aires. 3. ONETTI, Juan Carlos, El astillero, Austral, Buenos Aires, 1993 (pág. 55). 4. PIGLIA, Ricardo, Diálogo con J. J. Saer, Universidad del Litoral, 1990, Santa Fe (pág. 51). ** Sergio G. Colautti scolautti@atanor.com.ar Docente y escritor argentino (Río Tercero, Córdoba, 1960). Autor de Apuntes sobre la narrativa argentina (1992), El revés del crimen (cuento, 1995) y La mirada insomne (ensayos, 2006), entre otros. === Borges en el recuerdo Manuel Lasso =============================== La única y última vez que hablé con Jorge Luis Borges fue en la Capilla de la Madonna della Strada en la Universidad de Loyola, a orillas del Lago Michigan, pocos años antes de su muerte. Se encontraba bastante avanzado en su evolución humana, de modo que lo tuvieron que llevar casi cargando a la mesa de conferencias y en medio de esa audiencia tan variada se le veía como a un gigante ancianísimo. Tenía la apariencia de un caballero de los comienzos del siglo XX y, por tal razón, me hacía recordar de mi abuelo Nicanor, porque llevaba el mismo estilo de peinado, hacia atrás, como se usaba en esos tiempos, y se apoyaba en un bastón, levantando el mentón. Aun sus expresiones coloquiales eran similares a las que yo había observado en el padre de mi progenitor. Traigo a la memoria con mucha claridad el saludo que le dio a uno de los asistentes y es tan nítida esta reminiscencia que hasta me parece estarlo escuchando en este momento, sonriendo y apoyando las manos sobre el mango de su brillante bastón: “Qué bien que estamos, ¿verdad?”. Hice todo esfuerzo posible por aproximarme y hablarle porque sabía que no habría otra oportunidad. Lo rememoro platicando sobre The Sound and the Fury, de William Faulkner, que por alguna razón parecía despertarle una inmensa satisfacción; pero lo que evoco con más nitidez es la respuesta que dio a una pregunta de los estudiantes: “Borges, ¿qué consejos le podría dar a los jóvenes de hoy?”. Y él, con una voz muy frágil y apagada, casi como si le estuviese hablando al oído, respondió: “El mismo consejo que me dio mi padre. No se apresuren por publicar... Recuerden que por la imprenta perecerán...”. Cierto tiempo después, luego de algunos años, cuando me encontraba leyendo un cuento de Pushkin, tuve la sensación de estar percibiendo a Borges. Me pareció algo inusitado e increíble, en ese instante, pasar por las líneas de Pushkin y tener la impresión de estar leyendo a Borges. Indudablemente era algo imposible, porque Aleksander Pushkin nació cien años antes, en 1799, y murió en un duelo, siendo muy joven, en 1837. Por lo tanto tenía que ser al revés. Cuando se leía a Borges se tenía que tener la impresión de estar leyendo a Pushkin. Jorge Luis Borges siempre reconoció al narrador ruso como a uno de los autores que más habían influenciado en su desarrollo artístico. Ahí entonces se encontraba la explicación. A continuación los invitamos a leer esta versión del cuento “El disparo”, disponible en http://bit.ly/il8Y7A, que provocó en mí ese efecto memorable, y a identificar los fragmentos, las líneas o los párrafos que podrían haber motivado dicha influencia. ** Manuel Lasso prvasq131195@aol.com Novelista y dramaturgo peruano. Estudió literatura en el City College de la ciudad de Nueva York, donde fue ganador de los Juegos Florales en la categoría de narración. Ha publicado en revistas y periódicos de Hispanoamérica, España y Francia. Es autor de las novelas Mare Tenebrosum, Las memorias del Almirante y Cenando con Klaus. Es también autor del drama en dos actos Bifásicus. === Borges, ángel perdido y con alas Leopoldo de Quevedo y Monroy ==== El 14 de junio cumplió el mundo de las letras ya un cuarto de siglo sin la luz de los ojos del escritor universal José Luis Borges. Personaje deslumbrante, como su erudición y su pluma. Quien ve su figura evoca a un ser transparente y leve, como si levitara en su cuerpo, cualidad que se encuentra en sus libros. Borges, con paso erguido y voz de profeta, peregrinó por países, bibliotecas, lenguas muertas y vivas como por su casa. No importó que perdiera la vista cuando aún le faltaba un cuarto de vida, su trabajo y su influencia siguió intacta en el mundo intelectual. Con paciencia tenaz leía, escribía, estudiaba y discurría por academias y salas. Eran admiradas la vastedad de sus temas, la originalidad de sus ideas, la cristalina claridad de sus versos. De padre argentino y madre uruguaya, con dos nacionalidades, viajero asiduo, políglota reconocido, humanista, recorrió la geografía de los libros y de las culturas como un antropólogo y buscador de perlas antiguas. Anduvo por entre ruinas, olfateó a falta de ojos, como perro anárquico o como tozudo ratón en bibliotecas, mezquitas árabes, mercados de incunables y papiros, algún vestigio que le permitiera encontrar una palabra nueva. Le encantó el ultraísmo y navegó como capitán experto por las ondas de la libertad, la metáfora huérfana, lejos de la rima y el sentimentalismo fatuo. Con Huidobro fue tras la perfección del verso y la novedad de la imagen. Sus libros son monumentos que hablan de viajes, de costumbres, de pensamientos y del espíritu eterno que vaga aun entre la confusión de los mercados, las cábalas y el consumo. Cada título de un libro suyo, de un ensayo, de un personaje o de un poema es una invitación a la sorpresa, es un reto a la imaginación más educada. Historia de la eternidad, El Aleph, Historia universal de la infamia, Ficciones, La rosa profunda, El libro de arena, insinúan mundos fantásticos, regiones únicas, puntos convergentes y retazos de vida fascinantes. Los cuentos son como anécdotas ampliadas, de fácil lectura. Tal parecen que fueran trozos de su propia vida pues en ellos vibra el aire, la frescura anda suelta y la sangre corre por paredes y jardines. Borges no se ha ido. Vuela como un ángel tutelar, perdido entre el pretencioso muladar de novelas comerciales, y vigila, como solía hacerlo cuando era ciego, si a su alrededor camina una lagartija hindú o alguien lee o canta un tango, o si allá, afuera, hay una vía llena de camiones que pitan por el trancón insoportable. Le ordenará a Manguel, el lector que reemplazó a sus ojos, que suba en la escalera y le alcance de allá arriba el libro que está en tercer lugar y se llama La Comedia. Vuela y vigila como un padre para que el idioma se mantenga vivo y vigoroso. Sin el afán de ganarse el Nobel para el que los amigos lo postularon varias veces y la suerte esquiva lo ignoró. Borges, con la cabeza levantada, con su cara algo pálida, está ahí como un patriarca, con la llave de la lengua, de las lenguas, siempre presto a invitarnos a abrir la cuartilla y teclear sobre la sábana de ámbar palabras limpias, saludables, de distinta connotación y vestimenta, que inviten a pensar o a cantar o a soñar en quásares o alephs. Alguien Un hombre trabajado por el tiempo, un hombre que ni siquiera espera la muerte (las pruebas de la muerte son estadísticas y nadie hay que no corra el albur de ser el primer inmortal), un hombre que ha aprendido a agradecer las modestas limosnas de los días: el sueño, la rutina, el sabor del agua, una no sospechada etimología, un verso latino o sajón, la memoria de una mujer que lo ha abandonado hace ya tantos años que hoy puede recordarla sin amargura, un hombre que no ignora que el presente ya es el porvenir y el olvido, un hombre que ha sido desleal y con el que fueron desleales, puede sentir de pronto, al cruzar la calle, una misteriosa felicidad que no viene del lado de la esperanza sino de una antigua inocencia, de su propia raíz o de un dios disperso. Sabe que no debe mirarla de cerca, porque hay razones más terribles que tigres que le demostrarán su obligación de ser un desdichado, pero humildemente recibe esa felicidad, esa ráfaga. Quizá en la muerte para siempre seremos, cuando el polvo sea polvo, esa indescifrable raíz, de la cual para siempre crecerá, ecuánime o atroz, nuestro solitario cielo o infierno. Jorge Luis Borges ** Leopoldo de Quevedo y Monroy leoquevedom@hotmail.com Escritor colombiano. Abogado egresado de la Universidad Libre (http://www.unilibre.edu.co) y magíster en Docencia Universitaria por la Universidad del Valle (http://www.univalle.edu.co). Ha publicado Confesiones de un cura casado (Corredor, 1999), El anteproyecto y el proyecto de investigación, los poemarios Versos sacros y profanos (Artes Gráficas del Valle; Cali, 2005) y Cotidianidad en Re-verso (Artes Gráficas del Valle; Cali, 2006) y diversos materiales en el diario El Tiempo (Cali) y la revista Plenilunio. Ha participado en eventos literarios como la “Hora de la Poesía” en la Feria del Libro en Bogotá (2005), el V Festival Internacional de Poesía en Cali, la XI Feria del Libro Pacífico y otros. === La música y la poesía, las primacías y la precedencia ================= === Gustavo Rubén Giorgi ================================================== Vivimos integrados (o atrapados) entre las ideas y las cosas, e interrogándonos sobre ellas. ¿Qué es la vida? ¿Adónde vamos? ¿De dónde venimos? Preguntas y más preguntas, pocas certidumbres, y respuestas desde y para todos los talantes, son los medios que arbitramos para matizar con algún consuelo nuestra angustia ante la irecusabilidad del sino, que es morir sin saber nada. Pero el hombre, que es curioso por sobre todas las cosas, no desespera ante una batalla que sabe perdida, y reincide en aquel vano ejercicio intelectual que quizás constituya la razón y la justificación de su existir. Por ejemplo, tratando de establecer, una y otra vez, a través de los tiempos y entre tantísimos otros enigmas, qué es la poesía. Habida cuenta de la escasa difusión que la poesía merece, pareciera tratarse de un tema secundario, si no menor; pero no hay que engañarse: la noción de poesía va más allá del mero hecho de compilar poemas en un libro, y es esa impronta atávica y misteriosa la que ha de orientar la presente investigación. Y qué mejor manera de empezar que dando la palabra a la gente del oficio, a quienes nuestra inquietud no resultó de ningún modo extraña. Así, para Bécquer el asunto no merecía tantas vueltas: —¿Qué es poesía? —dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. —¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. (Rimas, XXI) Antes, después de haber examinado los tópicos de géneros, los colores, los perfumes, la curiosidad, la alegría y la pena, la perplejidad, los recuerdos, la esperanza, en fin, el amor, había llegado a la misma conclusión: (...) mientras exista una mujer hermosa, ¡habrá poesía! (Id., IV) Aun agradeciendo la esperanzada fe del gran poeta romántico del castellano, debemos convenir que su conclusión parece referirse a los motivos, pero no a la esencia de la poesía, detalle que otros han creído ver en el poeta mismo. Canta el pueblero... y es pueta, Canta el gaucho... y, ¡ay, Jesús!, Lo miran como avestruz Su inorancia los asombra; Mas siempre sirven las sombras Para distinguir la luz. (Martín Fierro, “La vuelta”, canto I, 404). Pareciera sostener Hernández —y aun aceptar, aunque a regañadientes— que debe entenderse por poesía la llamada poesía “culta”, con lo que su aporte refiera a la procedencia y la comparación. Seguimos ayunos, pero, por lo menos, sabemos que eso no es cierto, y el mismo Hernández es el ejemplo más acabado de esa falacia. Otros han identificado a la poesía con la obsesión, y pocos lo ha hecho con la belleza lacerada de Rubén Darío: (...) Ese es mi mal. Soñar. La poesía es la camisa férrea de mil puntas cruentas que llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas dejan caer las gotas de mi melancolía (...). (“Melancolía”) Pero, resulta evidente que eso no es toda la poesía; su confesión no resulta todo lo comprensiva y abarcadora que pretendemos. Y pudiéramos seguir citando, con las solas cortapisas de la ignorancia y las traiciones de la memoria; pero sospecho que por mucho que trabajemos en ese sentido, siempre toparemos con la subjetividad. Así como si a alguien si se le pide que piense en una flor, imagina la rosa, es opinión recibida por el común entre los aficionados a la literatura, los críticos, y aun entre los mismos poetas, que la poesía debe tender a —o ser— la música. La idea no es aventurada, y seguramente han de militar, entre los factores que sustentan esa opinión, la caracterización del ritmo como elemento esencial de un poema, la rima, desde la más elaborada al más torpe sonsonete, la búsqueda empeñosa de la eufonía. Yo no desdeño estos conceptos, pero cuando una idea se convierte en lugar común, siento la necesidad de ahondar en ellos. Las cosas repetidas por los muchos en la abstención de la duda, me producen cierto malestar intelectual que no me resigno a sufrir. De modo que, en este segundo paso, acudiremos a los filósofos, que son quienes han sabido sistematizar las intuiciones poéticas, propias o ajenas, para llegar a la formulación de los conceptos. Según señaló Borges en Evaristo Carriego (1930), debemos a Schopenhauer la noción del carácter extrafenoménico de la música, de modo que ésta podría existir, aunque no hubiera mundo. En efecto, la Música es una objetivación tan inmediata de toda la voluntad, como el mundo, como las ideas mismas, cuyo fenómeno múltiple constituye el mundo de los objetos individuales. No es como las demás artes una reproducción de las Ideas, sino una reproducción de esa misma voluntad, de que las Ideas son también objetivaciones; he aquí por qué la influencia de la Música es más poderosa y penetrante que la de las otras artes; éstas no expresan más que la sombra; aquélla habla de la realidad y como una misma voluntad se objetiva en la Idea y en la Música, pero diversamente, en cada una de ambas debe existir, si no un parecido directo, cierto paralelismo y alguna analogía entre la Música y las Ideas, cuyos numerosos e imperfectos fenómenos componen el mundo visible. Tal, lo afirmado por el filósofo en El mundo como voluntad y representación (cap. 52), y que su discípulo Nietzsche recoge con entusiasmo. Si no es permitido, pues, considerar a la poesía lírica como efulgencia imitativa de la música en imágenes y conceptos, podemos preguntar entonces: ¿como qué aparece la música en el reflejo de las imágenes y los conceptos? Aparece como voluntad, tomada esta palabra en el sentido schopenhaueriano, esto es, como antítesis del estado de ánimo estético, puramente contemplativo, exento de voluntad (El origen de la tragedia, par. 6). He traído los mejores argumentos que conozco para sustentar la esencia musical de la poesía; permítanseme ahora algunas objeciones, así como la cita de otros pareceres. Dice Roberto Paolella en su Historia del cine mudo (Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1967, págs. 3 y 4): Los estudios de psicología lingüística del glotólogo francés Marcelo Jouse (...) condensan (...) las investigaciones originales del autor y de los más destacados teóricos de la materia. De estas investigaciones, dos conclusiones pueden considerarse esenciales (...): 1. Que el lenguaje mímico gesticular ha precedido en la historia de la humanidad al lenguaje verbo-motor. 2. Que el primer lenguaje está, mucho más que el segundo, estrechamente vinculado al significado de las cosas, del mundo exterior y de nuestros sentimientos, con la consecuencia de que al convertirse la voz en nuestro más importante vehículo de expresión por razones de utilidad práctica, la desvalorización del medio gesticular en relación al verbal significa desacreditar al original a favor de la copia. Es decir que, mientras la filosofía alemana nos dice que la palabra hablada supone un desmedro de la música, en cuanto a enunciador y vehículo de la intensidad de las emociones, desde el punto de vista de la lingüística, la música tendría idéntico demérito comparada con el lenguaje mímico gesticular. Como dando razón a esta apreciación, nótese que en muchas lenguas la palabra madre empieza con la letra m, cuyo sonido bilabial oclusivo remite al acto reflejo de mamar: mater, en latín; mutter, en alemán; mother en inglés, mai, en portugués; mère, en francés; mamma, en italiano; mat, en ruso. Y aire recuerda a la inspiración o la espiración: aria, en italiano, air, en inglés, por ejemplo. Por lo demás, la teoría de la supremacía de la música no responde a la preferencia que algunos tenemos por la poesía (o de la literatura) respecto de ella en tanto arte, y, aun más, al hecho de que algunos que pudieran ser considerados partidarios de ella (como Borges, que calificó al idioma inglés de música verbal), sean “sordos” confesos para la música, lo que equivale a la indiferencia. Tampoco, que haya música sencillamente horrible, a la que ninguna poesía puede aspirar. Entonces me permito afirmar que el punto de coincidencia de poetas, filósofos y lingüistas radica en que la poesía, más allá de cuestiones de gusto y de grado, es que se trata de un lenguaje; consiguientemente, su misión ha de ser la de comunicar y ser comprendido. Y, en tanto lenguaje, nos habla de lo que el hombre piensa de sí, y quiere compartir. Cito a Noam Chomsky, en El lenguaje y el entendimiento (Planeta-Agostini, Barcelona, 1992, pág. 171): Cuando estudiamos el lenguaje humano, nos acercamos a lo que algunos podrían llamar la “esencia humana”, las cualidades distintivas del entendimiento que, por lo que sabemos hasta ahora, son específicas del hombre e inseparables de cualquier fase crítica de la existencia humana, personal o social. (...). El uso normal del lenguaje es (...) una actividad creadora. Este aspecto creador del uso normal del lenguaje es un factor fundamental que distingue el lenguaje humano de cualquier comunicación animal. Por lo que llevamos dicho, resulta que es posible establecer un orden de prelación en la aparición de los diversos lenguajes que el hombre ha establecido para comprenderse y hacerse comprender, a saber: el lenguaje mímico gesticular, la música (todo sonido lo es) y, por fin, la palabra hablada. Pero no lo parece en cuanto a superioridad de uno sobre otro. Se diría que son complementarios. Se diría que no se trata, en fin, de una cuestión de primacía, sino de precedencia. En tal sentido, el sentimiento poético tiende a detectar lo que no resulta ostensible, y trata de comunicarlo de la forma más bella y contundente que le sea posible. Como cualquier lenguaje, se vale de recursos propios, y de otros asimilados de otros lenguajes. Si consigue su objetivo, es arte. Si no, como cualquier comunicación fallida, será una historia contada por un idiota que escandaliza y hace mucho ruido, y que no significa nada. Shakespeare —cuándo no— ha dicho (Macbeth, acto quinto, escena quinta). ** Gustavo Rubén Giorgi gustavogiorgi@arnet.com.ar Abogado y escritor argentino (Zárate, Provincia de Buenos Aires, 1955). Trabaja como funcionario público en el cargo de jefe del Registro Civil de Zárate. Ha publicado Cuentos de la resignación (Editorial Dunken, http://www.dunken.com.ar; Buenos Aires, 1997), el libro de relatos históricos El profeta y el traidor (Ediciones Proa, Buenos Aires, 2000), los poemarios El último bien (Proa, 2001), El retorno de Hipsipila (Alloni-Proa, Buenos Aires, 2005) y Acechanza de reflejos (Proa, 2009), la colección de ensayos Aunque sean los papeles rotos de las calles (Alloni-Proa, 2005) y un volumen con el relato “El emisoriario” y el soneto “Elección” (colección “Biblioteca Mínima” del diario Opinión; Cochabamba, Bolivia, 2007). Además, textos suyos aparecen, traducidos al italiano, en la Antologia della Poesia Argentina Contemporanea (Edizioni Sentieri Meridiani, http://www.sentierimeridiani.it; traducción de Emilio Coco; Foggia, Italia, 2007). Ha dado conferencias sobre cine, historia y literatura en Buenos Aires, y en el interior y exterior de Argentina. Integra el plantel de colaboradores permanentes de la revista Proa, fundada en 1922 por Jorge Luis Borges y en la que ha publicado cuentos, poemas y ensayos desde 1998. En 2009 fue jurado, en el género Novela, para la Faja de Honor 2009 de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade, http://sade.org.ar). === Historia de los silabarios en español Benedicto González Vargas == Uno de los procesos más hermosos que se desarrollan en la educación primaria es la enseñanza de la lectura y escritura. Los niños de cuatro, cinco o seis años, reciben admirados, por parte de sus profesores, las claves para ir desentrañando los misteriosos signos de la escritura. En nuestro idioma los silabarios más antiguos que se conocen provienen de los esfuerzos de la Iglesia Católica por enseñar a leer en sus escuelas, fueron llamados “cartillas”, y sus ejemplos intentaban vincular la adquisición del lenguaje escrito y la enseñanza cristiana, proponiéndose, de ese modo, un doble objetivo. En un principio, como era común por aquella época, se pensaba que todo debía basarse en la memoria (sin importar demasiado la comprensión, que llegaría por sí sola con la madurez), de modo que estos silabarios o cartillas abusaron del recurso memorístico. Los silabarios modernos, por su parte, surgieron como reacción a ese método de enseñanza de la lectura basado exclusivamente en la memorización del alfabeto, que se complementaba con una explicación expositiva de la fonética seguida de largas sesiones de lectura en voz alta. Como ya fue señalado, los primeros silabarios fueron las cartillas que contenían mensajes religiosos, pero en forma temprana los creadores de silabarios se percataron de que una de las claves era la comprensión de la sílaba. Probablemente la práctica y la ejercitación permanente, aunque no buscara ese método, demostró que los niños, al aprender a leer, siempre silabean, y al percatarse de ese hecho surgió nítida la necesidad de basar en la sílaba la adquisición del lenguaje escrito. De allí al nombre genérico de estos textos como “silabarios” hubo menos de un paso. En la España colonial el privilegio de publicar cartillas o silabarios pertenecía preferentemente a instituciones religiosas católicas, y fueron los obispados o las congregaciones religiosas las que se dieron a la tarea de crear, publicar y difundir las cartillas. Lamentablemente, la corona española al establecer estos llamados privilegios, que eran excluyentes, fomentó a la vez la edición de cartillas alternativas no autorizadas, que no siempre eran rigurosas ni eficaces, pero resultaban mucho más baratas que las oficiales que constituían un verdadero monopolio instalado. Fue en México donde nació el primer silabario propiamente hispanoamericano, llamado Nueva cartilla de primeras letras, donde sucesivos editores lo imprimieron entre los siglos XVI y XVIII (Hospital de Naturales, Imprenta de Paula Benavides en 1641, Hospital de Indios en 1771 y en 1783 su impresión la hizo Pedro de la Rosa, de Puebla). En esta etapa, donde subsistía el origen religioso de los silabarios, el método usado por los docentes consistía en la interrogación individual del estudiante sobre los signos y sílabas de la cartilla. El alumno debía, por ejemplo, iniciar su contestación con la fórmula “Jesús y Cruz y la que sigue es... (respuesta)”. Complementariamente en la portada la cartilla se imprimía una imagen de Jesucristo representado como niño o de algún santo o advocación de la Virgen. Uno de los más famosos —y aún en uso en México y Centroamérica— es el Silabario de San Miguel. Era común también que estas cartillas incluyeran algunos ejercicios silábicos que a la vez eran fórmulas de adoctrinamiento religioso; como la oración de protección “Por-la-se-ñal-de-la-san-ta-cruz...”, usada en la Cartilla de Valladolid a manera de enlace entre la presentación de las sílabas y los contenidos religiosos. Los ejercicios de escritura podían iniciarse semanas o meses después de comenzado el aprendizaje de la lectura, pues se consideraba que era poco pertinente que fueran simultáneos. A raíz de las reformas borbónicas, vinculadas a las corrientes racionalistas e ilustradas, un nuevo espíritu comienza a mandar en la publicación de silabarios: era la búsqueda de una educación racional, admiradora de los valores de la antigüedad clásica. En los nuevos silabarios hay preocupación por presentar listados lo más completos posibles, enciclopédicos podría decirse, de todas las sílabas en uso. Fue en este contexto que, en 1785, Juan Antonio González de Valdés publicó su Silabario trilingüe para aprender á leer y escribir todos los sonidos simples elementales de la lengua española, griega, y latina. Ya en el título queda meridianamente clara la inspiración ilustrada de la obra. En 1810, el año de las independencias, se publicó en Buenos Aires la Cartilla o silabario para uso de las escuelas, impreso por el patriota chileno Manuel José Gandarillas. Este pequeño impreso, que inauguraba un nuevo estilo de silabario en América Latina, no era más que un listado, prácticamente alfabético, de casi todas las sílabas posibles en idioma castellano, intercaladas con el abecedario, los signos numéricos, diptongos y triptongos. La gran innovación fue la disposición del impreso, que no contenía mensajes doctrinales y estaba ordenado en 13 unidades numeradas, siendo de clara inspiración racionalista. En 1845, en la ciudad de Buenos Aires y todavía uniendo la enseñanza de las letras, religión y moral, el pedagogo José Antonio Wilde da a conocer su Silabario argentino, destacando en su portada que se trata de un método útil y agradable. Lo más pintoresco, sin embargo, son las exclamaciones “¡Viva la Confederación Argentina! ¡Mueran los salvages unitarios!”. No deja de ser interesante la moral que se intentaba transmitir en la época. Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, con el advenimiento y masificación de la educación pública en Europa y América, se comenzó a expresar la necesidad de un sistema basado en la práctica de la lectura de palabras, pues se sostenía que las letras y sílabas sueltas nada decían al raciocinio del estudiante, y por lo mismo no ofrecían facilidades a la memoria o el aprendizaje. Entre los pioneros y teóricos de este sistema se encuentra el educador argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien publicó su Método de lectura gradual en 1849 en Santiago de Chile, durante su exilio, en que participó activamente de las actividades culturales y educativas de Chile. Sarmiento, quien después fue presidente de su país, intentaba dar a su sistema un fundamento pedagógico y una metodología progresiva. Se opuso a fundar su sistema en la memorización y de hecho afirmaba que los anteriores silabarios habían malogrado los potenciales beneficios del método lancasteriano. Por otra parte incluyó consejos a los docentes para “hacer más natural e intuitivo el aprendizaje”, como simplificar el nombre de las consonantes. Así, por ejemplo, de acuerdo al sistema de Sarmiento, la “m” se llamaba “me” en vez de “eme”. Se dejaba entre los contenidos finales el uso de las que llama “letras inútiles o convencionales”, como la “h” o la “u” puesta después de la “q”. Hay investigadores que señalan que la aparición del silabario moderno, y la progresiva desaparición de las “cartillas”, tuvieron que ver con el proceso de secularización de la enseñanza y, consecuente con ello, el silabario, al igual que otros textos escolares surgidos en la misma época, fue utilizado para entregar a los alumnos valores propugnados por la naciente educación fiscal, laica y racionalista, como el orgullo patriótico y el civismo. En el fondo, se siguió la misma tradición anterior de las cartillas católicas, pero ahora con signos laicos, aunque igualmente como vehículo de mensajes ideológicos. En 1876, el notable escritor y profesor español Saturnino Calleja publicó su propio silabario, cuyo método era ir de lo más sencillo a lo más complejo. La Editorial de Saturnino Calleja ha publicado, en su larga existencia, muchos otros silabarios de distintos autores, destacando los de Aroca y Fernández. A finales del siglo XIX, con el mejoramiento de los sistemas de impresión, se comenzó a hacer cada vez más énfasis en las ilustraciones como apoyo visual al aprendizaje de sílabas y palabras. Este es el caso de uno de los más efectivos silabarios creados en la época, aún vigente y ampliamente usado, más que un silabario, es todo un método de aprendizaje de la lectura y escritura: me refiero al Silabario ilustrado, conocido como El ojo, del educador chileno Claudio Matte Pérez, publicado en Leipzig en 1884, que durante un tiempo fue texto oficial en Chile y se distribuyó y usó en diversos países latinoamericanos. Este texto aprovechó tempranamente las asociaciones visuales que se podían establecer entre imagen, grafía y el significado de las palabras. Jorge Délano, un destacado dibujante y escritor chileno, explica así la primera lección de este silabario, que empieza con la imagen y la enseñanza de la palabra ojo: (ojo...) Esta es la primera palabra que nos enseña a leer el “Silabario Matte”. ¡Qué acertado estuvo don Claudio al elegirla! Breve, ya que diferente, está formada por sólo dos letras. Ojo es la palabra que fotografía su propia significación: las “oo” son dos ojos separados por la “jota”, que hace de nariz. Es, pues, la onomatopeya llevada a la caligrafía. Este Silabario Matte ya consideraba en su metodología la simultaneidad del aprendizaje de la lectura escritura. Y es, tal vez, uno de los grandes ejemplos y métodos de aprendizaje. Actualmente, muchas instituciones educativas chilenas lo usan con extraordinarios resultados. Un curioso y bien ilustrado silabario español apareció en París en 1890, con escasas 16 páginas y bellísimas ilustraciones; este raro ejemplar, llamado Silabario primario ilustrado Las diversiones de la feria, no manifiesta la autoría de su creador, pero por su belleza y dedicación merece ser mencionado en este breve recuento. Otro gran aporte chileno (el tercero en esta historia) es el Silabario hispanoamericano, otro gran método de enseñanza y adquisición de la escritura, creado en 1945 por el profesor Adrián Dufflocq Galdames y que ha tenido amplia aceptación en Chile e Hispanoamérica, se encuentra plenamente vigente y también busca la simultaneidad de escritura y lectura y asocia imagen con texto. En 1953 aparece en Santiago otro importante silabario que aún se encuentra vigente en muchas escuelas chilenas y que ha sido inolvidable para quienes aprendieron a leer en él. Una página de Facebook (http://on.fb.me/mwBdVM) convoca a todos los nostálgicos y agradecidos estudiantes de antaño que aprendieron las primeras letras en el ya mítico Silabario Lea, obra fundamental del destacado Premio Nacional de Educación Luis Gómez Catalán y de sus asistentes Berta Riquelme y Domingo Valenzuela. Posteriormente, una edición especial, dirigida por la docente Berta Riquelme, llamada Silabario Lea en Colores, mantiene vigente hasta el día de hoy este texto que sigue reimprimiéndose, exportándose y usándose en la enseñanza de la lectura. Una historia muy especial es la del silabario que presento a continuación. Su método de trabajo tiene más de 80 años de aplicación en Chile y fue creado por una docente excepcional que, además, vivió más de 100 años y hasta el último día trabajó por la educación. Sin embargo, sólo con la llegada del siglo XXI y la colaboración de sus hijos, también profesores, vio coronado el reconocimiento a su muy eficiente método de trabajo con la publicación en papel y software de su sistema de enseñanza. En efecto, fue en el año 2004 cuando aparece por primera vez la edición del Silabario Luz, basado en el Método Luz (http://www.aliciagonzalezopazo.cl), de la docente Alicia González Opazo (http://www.aliciagonzalezopazo.cl/autora.htm), sistema que es reconocido por destacados especialistas mundiales que avalan su éxito para superar los problemas de dislexia y, además, señalan que es el único que permite aprender a leer en un mes. Como puede apreciarse, la historia de los silabarios en nuestra lengua es apasionante, variada, hermosa, representa el esfuerzo de generaciones de docentes por transmitir el lenguaje escrito a los niños; gracias a sus esfuerzos, nosotros hemos aprendido a leer y es algo que no debemos olvidar. Listado (incompleto) de silabarios conocidos en español: • Siglos XVI al XIX: Cartilla y doctrina christiana impresa con privilegio Real en la Santa Iglesia de Valladolid. • Siglos XVI al XVIII: Nueva cartilla de primeras letras, texto similar al anterior, editado con privilegio de exclusividad para el virreinato de Nueva España. • Silabario de San Miguel, de Nicolás García de San Vicente, México. • 1785: Silabario trilingüe para aprender á leer y escribir todos los sonidos simples elementales de la lengua española, griega, y latina, y casi todas las sílabas de la primera, reducido y acomodado a toda clase de discípulos y maestros, de Juan Antonio González de Valdés. • 1797: Cartilla o silabario para uso de las Reales Escuelas del sitio de San Ildefonso, de la comitiva de S. M. y de S. Isidro de esta Corte. • 1810: Cartilla o silabario para uso de las escuelas, de Manuel José Gandarillas. Buenos Aires. • 1825: Silabario de la Academia. España. • 1845: Silabario Argentino, de José Antonio Wilde. Buenos Aires. • 1848: Método de lectura gradual, de Domingo Faustino Sarmiento. Santiago de Chile. • 1876: Silabario ó Cartilla para los niños, editado en Madrid por el extraordinario escritor, impresor y pedagogo Saturnino Calleja. • 1884: Silabario Lector, de José Abelardo Núñez. Santiago de Chile. • 1884: Nuevo método (fonético-analítico-sintético) para la enseñanza simultánea de la lectura i escritura compuesto para las escuelas de la República de Chile, de Claudio Matte Pérez, editado originalmente en Leipzig. Se le conoce como Silabario Matte o El ojo. • 1890: Silabario primario ilustrado Las diversiones de la feria, Dejardin Editor, París. • 1904: Silabario El niño boliviano. Potosí. • 1914: Silabario Castellano, de Porfirio Brenes Castro, San José de Costa Rica. • 1914: Nuevo silabario ilustrado Norma, de Vicente Pinedo, editado en España con énfasis en la presencia de pequeñas ilustraciones. • 1930: Silabario Rasgos, por J. Demuro. Madrid, España. • 1931: Silabario, Napoleón Quesada, San José de Costa Rica. • 1937: Cartilla escolar antifascista, editada por el Ministerio de Instrucción Pública de la República de España. • 1940: Silabario cartilla rápida de lectura, por J. P. Dalmau Carles Pla, Madrid. España. • 1940: Silabario español por orden de facilidad, por Hijos de Santiago Rodríguez, Burgos, España. • 1945: Silabario hispanoamericano, de Adrián Dufflocq Galdames, con ilustraciones de Coré. • 1953: Silabario Lea, de Luis Gómez Catalán y Berta Riquelme. Santiago de Chile • 1965: Silabario El Camarada, por José Dalmau Carles, Dalmau Carles Pla, Madrid. España. • 1974: Nacho Dominicano, de Jorge Osorio Quijano, Santo Domingo. • 1982: Nuevo Silabario Susaeta, Madrid. • 1987: Silabario venezolano, de José Salgado. • 2004: Silabario Luz, de Alicia González Opazo. Santiago de Chile. Sin lugar a dudas, esta breve historia está muy incompleta, espero que mis lectores me vayan informando de otros textos que no he llegado a conocer aún, pero incompleta y todo, nos muestra cuán variados han sido los esfuerzos para enseñar a leer a nuestros niños hablantes de español, Chile tiene el privilegio de contar entre sus hijos a seis ilustres creadores de silabarios (cuatro plenamente vigentes y ampliamente reconocidos por su éxito académico): Manuel José Gandarillas, Claudio Matte Pérez, Luis Gómez Catalán, Adrián Dufflocq Galdames y Alicia González Opazo. Personalmente, no puedo olvidarme de que aprendí a leer, a la edad de tres años, en el notable Silabario Hispanoamericano que aún uso para enseñar a leer cuando me corresponde hacerlo. Mis padres, por su parte, recuerdan con afecto y se emocionan (al ver un ejemplar nuevo igual al que ellos usaron) con el Silabario El Ojo. Y ustedes, ¿con cuál aprendieron a leer? ** Benedicto González Vargas rector@univirne.cl Profesor y escritor chileno (Padre Hurtado, 1965). Ha publicado El ermitaño (Editorial Café Con Leche, 2000) e Índigo, los niños de la Nueva Era (Ediciones de la Univirne, 2002). También participó en el libro 2000, el futuro presente (Editorial Letralia, 1999), con un ensayo sobre ciencia ficción. Actualmente cursa un Magister en Educación en la Universidad Diego Portales e imparte clases de literatura en los colegios Alexander Fleming y San Marcos, de Santiago de Chile. Desde 2001 es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. Mantiene un blog sobre literatura en http://www.atinachile.cl/blog/10092. === Poética del desatino, de Alberto Hernández ============================ === Exaltación del silencio y el tiempo Edda Armas =================== (Nota del editor: el pasado 28 de mayo fue presentado en la Librería Kalathos, en Caracas, el libro de aforismos Poética del desatino, del escritor venezolano Alberto Hernández. A continuación ofrecemos a los ojos de la Tierra de Letras las palabras con las que la poeta Edda Armas dio la buena nueva al público asistente). Poética del desatino ancla en un espacio de oriunda y frenética libertad. Es corriente del pensar abrumado. Falta de prudencia por la urgencia del decir, lo que en este caso se celebra. Entresueño o entrenubes: orificio del ojo, en todo caso, por el que Alberto Hernández pasa la agujilla para armar este nuevo traje, este nuevo libro. La permisibilidad que otorga la acción del desatinar: sea “fallar el tiro o la puntería” es lo que afila descomunalmente la punta de la agujagrafía en esta ocasión, pero paradójica y atinadamente, con el “don del acierto”, ya que la escritura hace un cristalino regalo al lector, al ubicarlo frente a las notas que podríamos llamar “al margen”, en protagonismo real. Memoria. Apunte. Idea para desarrollar. Lo que se duda. Lo que se exalta. Lo que se elige, lo que se reprocha o borra. Por tanto, intuyo que el deseo que acá hizo realidad el autor es el compartir lo que ha ido acumulando, reconociéndole un lugar. Acá tomó fuerza el sacar de las sombras y rincones: lo escindido. Lo que el autor llama “la zurrapa”, y que en el devenir de la lectura se aprecia como densa y carnal decantación reflexiva; de lo rumiado hacia dentro por años, en torno, alrededor, por encima y por debajo, en temas de importancia para todos: la estupidez, la muerte, el uso del adjetivo, el silencio, el sentido de las palabras, algunos nombres de la literatura de aquí o de más allá, o el cómo del poema no escrito aún. Permitirse el humor, tal y como Alberto Hernández se lo permite. Cara directa del desvarío; a sabiendas de que no lo es, es el caso de este libro, una estrategia que coloca la palabra escrita cercana al lector de sus páginas. Ese lector capturado, ya libro en mano, pasará sus ojos por las letras del índice para advertir la densidad del bosque: “Vértigos”, “Ajuste de cuentas”, “Paradojas”, “Limitaciones”, “Promesas”, “Iluminaciones”, “Necedades” y “Demiúrgicas”, a manera de gavetas que podrán explorarse de manera aleatoria, sin peligro de perderse de nada, siendo —otra vez— una gran y redonda verdad aquello de que “las partes nos llevan al todo, siendo el todo más que la sumatoria de las partes”. Y es que, en el caso de Alberto, logra en la construcción de Poética del desatino la sumatoria cómplice del poeta con el crítico (carril en el que se mueve con destreza y generosidad desde hace años, para bien de la crítica literaria en Venezuela), añadiendo entonces de manera precisa y exprofesa la intencionada observancia del periodista atento que lo habita. Es desde ese ojo, desde lo afilado de ese mirar —a la mejor manera del vértice—, que estas páginas resumen lo que ha extraído de interminables lecturas, reflexiones, y también trances. Así es. Y así lo hallarán, despellejadamente libre y personal, escribiendo lo que le dolía y duele, lo que percibía y percibe, lo que sopesa y calibra, lo que pasaba y sigue pasando por su cabeza, tras mirar lo de afuera, pero también aquello que se ha alojado en su corazón de escritor, porque también se permite revelar, marcar, ahondar, sus preferencias o dolientes cercanías con la obra de algunos autores que, de una u otra manera, en lo particular, han sido ejes de su concentrado mapa escritural, cuando de crónica o de crítica literaria se ha tratado, a la mejor manera de una memorabilia muy personal. Nombres acotados, como Renato Rodríguez, con su “Al sur del Equanil, que bien valió borrar el Ecuador”; Alfredo Armas Alfonso “con sus historias de golpes de estado, historia de la literatura: ficción y realidad en una competencia de heridas y gritos”; Cubagua, la novela de Enrique Bernardo Núñez —la que este año, por cierto, celebra sus 80 años—, recordándonos que “Dentro de su cuerpo, Leiziaga contiene otro cuerpo y la teoría del tiempo”; o Fernando Pessoa “y sus personalidades que obedecían a la frecuencia de las mareas”; o “escribir un recado donde hable Eliseo Diego”, o cómo “el demonio habita en la mirada inventiva del niño de Cassinelli”, según escribió Franz Kafka en La muralla china; o el Diccionario del diablo, “entre cuyas páginas encontró la agonía perdida su autor Ambrose Bierce, aunque alguien se la robó cuando llegó a la última página”; algunas acotaciones en “Iluminaciones”. Gerbasi, Gallegos, Cantaclaro, Meneses, Francisco de Quevedo, Jorge Luis Borges, Diógenes, Contramaestre, Rafael Cadenas, Derrota, Liscano, Ezra Pound, Alfonso Reyes, Pepe Barroeta, Dulce María Loynaz, Juan Rulfo, Vallejo, Rimbaud, Carlos Augusto León, Georges Bataille, Luis Alberto Crespo, Pierre Reverdy, Escritos para una poética, Juan Calzadilla, Juan Sánchez Peláez, Víctor Valera Mora, Teófilo Tortolero, Eugenio Montejo, Luis Barrios Cruz, Alejo Carpentier, Octavio Armand, Arnaldo Acosta Bello, Mario Briceño Iragorry, Garmendia, Los pequeños seres, Teresa de la Parra, Ifigenia, María Fernanda Palacios, Jaime Sabines, Adán y Eva, Disneyworld: algunas estaciones/algunos domicilios re-memorados por el autor en Poética del desatino. Asombros más que desatinos, resultan estos viajes medulares del pensamiento anotado por Alberto Hernández, en diferentes extensiones según el capítulo, pero incluso algunos breves, a la mejor manera del arte del aforismo (1), que ha tentado a escritores y artistas de todos los tiempos. Sea el caso de Los cien aforismos: la segunda visión, del pintor Franz Marc (1880-1916), un verdadero testamento filosófico escrito durante su movilización como soldado en la I Guerra Mundial, un año antes de ser abatido por una bomba. O Voces, del maestro Antonio Porchia (1886-1968), un único libro de aforismos, editado la primera vez en 1943, con sucesivas reimpresiones hasta nuestros días, con el que “Porchia restituye al aforismo su exacta dimensión de aforismo, su identidad que no consiste en una mera enunciación abreviada, sino que responde a leyes propias que se fundan en esa necesidad de proveer a la lectura múltiple, que hace del aforismo un género poético irreductible a otras formas del discurso” (2). Y esta precisión nos resulta válida y genuinamente extensible para los aforismos que, llamándolos Dichos (3), viene publicando en nuestro país el maestro Rafael Cadenas, navegando a voz propia el arte reflexivo en brevedad. Es entonces, en esta tradición con historia, que se apuntala con tino el nombre del poeta Alberto Hernández, con las 86 páginas del libro que hoy queda bautizado entre ustedes; exaltado su silencio y su tiempo detenido en el mirar del afuera desde el adentro, ensañada su palabra cuando escribe: “El silencio es verbal. Ninguna palabra tiene sentido si no obedece a su propio silencio”. Recórranlo pues, sin prisa, ya no la tuvo el autor al escribirlo; y sí temblor y sí dolor al apreciar qué es lo que se decanta cuando evocas lo vivido; lo amado, lo que no quieres perder. Notas: 1. Aforismo, según el Drae: Sentencia breve y doctrinal. 2. CERRATO, Laura. En: Prefacio a Las voces abandonadas, de Antonio Porchia. Pre-Textos, Valencia, España, 2001. 3. CADENAS, Rafael. Dichos. Ediciones La Oruga Luminosa. Colección El Paso de la Danta. San Felipe. Venezuela, 1992. ** Edda Armas eddaarmas@gmail.com Escritora venezolana (Caracas, 1955). Poeta, psicóloga social y productora de eventos culturales. Facilita talleres independientes de creación poética. Ha publicado Toma lo simple por el tallo (Universidad Simón Bolívar, USB, http://www.usb.ve; 2010), Casa y arcángel (Nueva York, 2008), Armadura de piedra (2005), Cuerdas de serpiente (1985), y la antología Dagas y otras flores (Monte Ávila Editores, http://www.monteavila.gob.ve; 2007), entre otros. Coautora con Lihie Talmor de dos Libros de artista, uno en el Taller Arte Dos Gráfico de Bogotá; también de la antología Fe de errantes; 17 poetas del mundo (Ediciones Otero, Caracas, 2006). Obtuvo el Premio Municipal de Poesía (Caracas, 1995) con su poemario Sable y el Premio Internacional de Poesía “José Antonio Ramos Sucre” (Venezuela, 2002) por En bicicleta. Presidió el PEN Venezuela entre 2005 y 2009. === En malos pasos Miguel de Loyola ================================== Sorprende la aguzada pluma del escritor Ramiro Rivas para internarse por mundos sórdidos y delirantes. Y, por cierto, la audacia para describirlos en su demencial estado. En malos pasos es un libro de cuentos poco frecuente en nuestro medio. Aquí no hay concesiones para articular anécdotas y situaciones agradables. No estamos frente a un narrador adscrito a la cultura light, preocupado de peripecias y payasadas en busca de la entretención como objetivo fundamental del arte narrativo. El narrador sumerge al lector en una realidad sórdida, donde se mueven personajes cuyo actuar desborda los límites de la razón, y entran al mundo de lo real, al decir de Lacan, cuando nomina lo desconocido, lo no simbolizado, al imperio del inconsciente. Muertes, suicidios, violaciones, sexo despiadado. Esta apuesta habla entre líneas del anonimato más absoluto que asfixia a los habitantes inmersos y extraviados en la grandes ciudades, hundidos en la ciénaga del individualismo. En malos pasos, de Editorial Bravo y Allende, el autor premunido del recurso de lo grotesco se lanza a narrar las aventuras y desventuras del hombre periférico y alienado por múltiples causas, en su mayoría fruto o resultado de la soledad existencial. De la soledad más absoluta del hombre de nuestro tiempo, donde el inconsciente, esa zona oscura, oscuramente hace su obra buscando una respuesta o salida a la angustia. Podemos preguntarnos si el predominio del inconsciente es también fruto de la soledad, la consecuencia lógica de un existir aislado, marginado de la colectividad, preso en la prisión de un sí mismo ególatra y narcisista. Ese espíritu gregario al cual se apela como constructor de las sociedades civilizadas, parece resquebrajado por el individualismo enajenante, producto de un aislamiento propiciado por un sistema político-económico incapaz de proveer de manera equitativa los recursos y los derechos a los individuos. O bien, a la esquizofrenia, a la paranoia personal oculta detrás del existente cuando queda fuera de los márgenes establecidos por aquello que nominamos cultura. Así, en “Año Nuevo”, cuento que encabeza el libro, y da el tono y los tópicos abordados en los siguientes relatos del conjunto, la historia de un hombre solitario abandonado en un bar en vísperas del Año Nuevo, terminará en violación y suicidio. En una noche de supuesta alegría y esperanza, como suele serlo la noche de Año Nuevo, donde las sociedades modernas alimentan la alegría y la esperanza en el futuro con fuegos de artificio, dos seres hambrientos de compañía acaban envueltos en un juego erótico macabro. La precisión de hechos y circunstancias, la descripción detallada de los pequeños indicios de la descomposición del mundo interior de ambos personajes, su incipiente paranoia cristalizándose en hechos concretos, su desencanto más absoluto, su ironía trágica y deprimente frente a las convenciones mínimas que construyen sociedades, confirman el imperio de la soledad y la desesperanza de la posmodernidad, cuando el hombre ha sido despojado de sus sueños, de las grandes historias, de los grandes relatos que sostenían el mundo, abandonándose a un individualismo despiadado, desprovisto ya de todos esos valores ayer sagrados del idealismo. Ramiro Rivas consigue En malos pasos inquietar al lector, sacarlo del sopor de la cultura del placer, formulando a través del juego de la ficción las preguntas clásicas de todos los tiempos. Quién soy, de dónde vengo, a dónde voy. Dejando, por cierto, en la más absoluta libertad al lector para que a solas con su conciencia reflexione, juzgue y dictamine. La pulverización del yo unívoco, para dar paso o libertad a un yo múltiple, es otra característica del siglo que Ramiro Rivas recoge y exhibe con habilidad y oficio asombroso. ** Miguel de Loyola deloyola@hotmail.com Escritor chileno (San Javier, región del Maule). Realizó estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló de profesor de estado con mención en castellano en 1981, y obtuvo en 1994 el grado de magister en letras con mención en literatura. En esa misma casa de estudios obtuvo sus primeros premios literarios entre 1978 y 1981. Participó en el Taller Literario de Roque Esteban Scarpa y Alfonso Calderón, y más adelante en el de José Donoso. En 1981 obtuvo un primer lugar compartido en el concurso literario de la revista La Bicicleta. Ha publicado el libro de cuentos Bienvenido sea el día (edición del autor) y la novela Despedida de soltero (Lom Ediciones). Es secretario de redacción de la revista literaria Proa y miembro del Círculo de Críticos de Arte de Chile. También es editor de Ensayo y Crítica Literaria de Letrasdechile.cl. === La maravillosa vida breve Ricardo Carpio Franco ================== La maravillosa vida breve de Oscar Wao Junot Díaz Barcelona: Random House Mondadori 2008 Gritó en un susurro a alguna imagen, a alguna visión, gritó dos veces, un grito que no era más que un suspiro: “¡Ah, el horror! ¡El horror!”. Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. Es regla general, al menos entre cierta clase de lectores, el detenerse de pronto en cualquier punto de la lectura para preguntarse por qué raros caminos llegó a interesarle el libro que ahora tiene entre manos. Resulta que alguien se lo ha recomendado y él decidió aceptar la invitación sin distinguir aún qué es lo que realmente le persuadió: si la buena línea del título (hay quienes afirman no poder leer un solo renglón que esté debajo de un mal título), si el hecho de que confía plenamente en los juicios de quien lo recomienda, o si es porque tantos desengaños lo han resignado a que todo acto de lectura, como toda apuesta por el amor, lleva implícito el riesgo de ser una pérdida de tiempo. Más o menos así, como una simple noticia, nos llegan los libros. Primero sabemos que un tal autor escribió un tal libro. Que el tipo es bastante joven todavía y que tuvo consternada a la prensa de tal país por haberse ganado tales premios muy prestigiosos. Casi enseguida tomamos conciencia de que el título del tal libro realmente tiene su gracia —La maravillosa vida breve de Oscar Wao— y de que no está nada mal que Junot Díaz, nacido dominicano hace cuarenta años, se haya ganado en el 2008 el Pulitzer y el National Books Critics Circle Award con esa primera novela. Pero esta información no es necesariamente un incentivo seguro, al menos para cierto tipo de lectores. Antes de entrar en contacto directo con el libro, cada movimiento nuestro es necesariamente tentativo. Vamos de un lado a otro frente a él preguntándonos por la promesa del título, por las pretensiones de su autor (una pregunta bastante atrevida), y, sobre todo cuando la impotencia ante el libro cerrado nos acerca a la exasperación, nos aventuramos a buscar alguna clave en lo que se dice y se escribe, por ejemplo, acerca de los autores latinos que viven en Estados Unidos. Probablemente al final, empecemos a inquietarnos por los cruces culturales que alientan un lenguaje tan cercano a la indefinición o por los criterios que rigen la entrega de los premios literarios. Es así como nos enteramos de que, tal como el “héroe” de su novela, Junot Díaz también vivió su niñez en un barrio de inmigrantes latinos en Nueva Jersey, donde llegó a los seis años, después de haber abandonado República Dominicana junto a sus padres. Sabemos que, al igual que a Oscar, su amor por los libros de ciencia-ficción también le valió burlas entre sus familiares y compañeros de clase. Que, en contra de lo que pudiera esperarse de un inmigrante latino, estudió filología inglesa en el Colegio Universitario Rutgers y se graduó en 1992. Que pagó su educación trabajando como repartidor de mesas de billar, lavando platos, como mozo en una gasolinera y trabajando en una fundición de acero. En fin, que hasta la llegada, en 1996, del reconocimiento que le merecieron los cuentos de Drown (traducido al español como Los boys y Negocios), fue un inmigrante más en busca de su lugar en el mundo. Que todavía no ha encontrado tal lugar, pero al menos enseña redacción creativa en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y divide su tiempo entre Boston y Nueva York. Ese es el cuadro que puede extraerse si se miran las líneas más generales de cuantas han marcado sus respuestas a las innumerables entrevistas que le siguieron al éxito de La maravillosa vida breve. Unas líneas bastantes prototípicas si se detiene uno a pensar en la figura que tanto gusta de hacerse sobre ciertos escritores famosos. Un hombre que sufrió mientras gestaba su obra, mientras maduraba lo mejor que podía darnos su gran talento. Sin embargo, por encima de la inevitable descripción de esos años de anonimato, Junot deja traslucir siempre una personalidad muy abierta al reconocimiento de lo que verdaderamente está en juego para un escritor que ha tenido que vivir su vida desde los márgenes: la obligación —revestida de una carga moral insalvable— de hablar por los que no tienen voz. Aunque Junot se haya empeñado en negar el carácter autobiográfico de la novela, la tensión que rige sus momentos más dramáticos está orientada casi siempre por la dificultad para hallar un lugar por parte de personajes que —no saben de dónde realmente— han sido arrancados de cuajo, que se violentan y son violentados por su condición de personas sin tierra. Sus relaciones sociales y familiares son claro retrato de lo que, al menos después de haber leído sus cuentos, uno sabe que es la vida de un inmigrante latino en Estados Unidos. Junot lo ha dicho ya al ser interrogado sobre la importancia que tienen para él Nueva Jersey y Santo Domingo, el inglés y el español: la visión que el inmigrante tiene de sí mismo y de su mundo está definida por la forma como mira “hacia el Centro” y como es mirado “desde el Centro”. Tal vez no sea ésta una conclusión muy original, pero el logro de Junot está en hacernos vivir estas cosas, en mostrarnos la forma como se aprende a vivir cuando se es extranjero en un país con fuertes sectores sociales que aún se niegan a reconocerle un carácter legítimo a su innegable pluralidad. En esto les va la gracia a sus dos únicos libros: en ser una voz que habla de esta peripecia, en ser la voz de alguien que ha vivido y ha visto vivir una condición y sabe por qué dice lo que dice, por qué le da la gana de hablar como habla. Pero estas ideas llegan sólo hacia el final, son cosas en las que uno piensa cuando levanta la vista en cualquier punto de la lectura con intención de recapitular o cuando está a punto de salir al aire enrarecido de la mañana después de haberse zambullido en el libro durante un buen par de horas. Antes de todo ello, está todavía el gozo físico de tener el libro cerrado en las manos. Nuestro por fin, de nosotros que ahora nos sentimos menos indefensos frente al verde fluorescente de la portada y le podemos decir a Oscar, ya con bastante familiaridad: “Esperemos que nos vaya bien”. Y la cuestión empieza desde el principio. Antes de Oscar y sus antecesores inmediatos. Para ser más concretos: desde la llegada del Almirante, y a manera de advertencia por parte del narrador: con una buena explicación posible al porqué nuestros países han sufrido la maldición de sus tiranías y al cómo es que nuestras desgracias inmemoriales se han prolongado a lo largo de los siglos, reproduciéndose unas de otras, mutando para no darnos escape. Así empieza la cuestión: “Dicen que primero vino de África, en los gritos de los esclavos; que fue la perdición de los taínos, apenas un susurro mientras un mundo se extinguía y otro despuntaba; que fue un demonio que irrumpió en la Creación a través del portal de pesadilla que se abrió en las Antillas. Fukú americanus, mejor conocido como fukú”. Un fukú es una maldición, una cadena de desgracias que se prolonga entre las generaciones como un lunar peludo, como unos ojos cansados que nos miran con su tristeza de siglos. En este caso, una maldición que cobró forma en el Trujillato, cuando el doctor Abelard Luis Cabral decidió que no quería sacrificarle a El Jefe, al Fuckface, al Chivo, al Cuatrero Fracasado, la virginidad de su hija mayor. Él y su familia fueron sencillamente aplastados, porque así funcionaban las cosas cuando El Jefe no estaba contento, y la fortuna familiar repartida entre los esbirros del Régimen, y la única sobreviviente, Hypatía Belicia Cabral, dejada a la buena de Dios por su familia cuando apenas contaba unos meses de vida.* Pero esa niña, que será la Gran Sobreviviente de esta historia, aunque por un camino bastante difícil, estaba predestinada a llegar hasta Nueva Jersey: después de superar la esclavitud doméstica a que fue sometida durante sus siete primeros años, después de ser rescatada por la Inca con una quemadura que le cogía toda la espalda, después de sobrevivir a los desengaños del amor y a la lujuria desinteresada de los hombres (“ese verano nuestra muchacha desarrolló un cuerpazo tan enloquecido que sólo un pornógrafo o un dibujante de comics podía haberlo conjurado con tranquilidad de conciencia”), después de haber probado en los propios huesos las últimas sacudidas del Régimen, abordará su avión hacia el Norte: ¿Su esperanza más fiera? Encontrar un hombre. Lo que todavía no conoce: el frío, la monotonía agotadora de las factorías, la soledad de la Diáspora, nunca volver a vivir en Santo Domingo, su propio corazón. Lo demás que no conoce: que el hombre de al lado terminará siendo su esposo y el padre de sus dos hijos, que después de dos años juntos la dejará, su tercer y último desengaño, y que nunca volverá a amar. Y fue así como el fukú de los Cabral alargó sus manos hasta Patterson, un gueto latino en Nueva Jersey, para hacerse cargo de la vida de Oscar. Resulta que una condena anticipada no es muy piadosa por parte de los dioses, pero el hecho de que un narrador —que además ama perdidamente a la hermana de su personaje— esté tan bien dispuesto a ejecutarla, es humanamente incomprensible. Desde la primera línea no habrá mucha compasión para el pobre de Oscar, y si su destino estaba marcado por una maravillosa brevedad (cada quien sacará sus conclusiones sobre este epíteto), no es muy caritativo eso de desnudarnos tan escuetamente los hilos que le conducen: “Nuestro héroe no era uno de esos dominicanos de quienes todo el mundo anda hablando, no era ningún jonronero ni fly bachatero, ni un play boy con un millón de conquistas”. Después de su gran éxito con las chicas cuando tenía siete años, irá sufriendo una transformación apenas concebible en las novelas de ciencia-ficción de las que se hizo adicto durante su “triste y sexuada adolescencia”. “La adolescencia temprana lo golpeó de manera especialmente fuerte, distorsionándole la cara de tal manera que no quedaba nada que se pudiera llamar lindo”... Durante esos años se convertiría definitivamente en “un nerd gordo y solitario”, sin “ninguno de los superpoderes del típico varón dominicano... No podía practicar deportes, ni jugar al dominó, carecía de coordinación y tiraba la pelota como una hembra. Tampoco tenía destreza para la música ni para el negocio ni para el baile, no tenía picardía, ni rap, ni don pa na. Y lo peor de todo: era un maco”. Se entenderá que no se puede esperar mucho de la vida cuando se está tan mal dotado en un medio que sobrevalora esas cosas de las que Oscar carecía tan lamentablemente. Y peor aun, al menos según Yunior, es que nunca se ha conocido a alguien que “tanto hubiera querido estar con una muchacha”. Ya en eso nos quedan servidas las condiciones para una vida difícil, una vida maravillosa que encontrará la mejor manera de hacerse breve. Sin duda una buena forma de plantearnos el juego. Pero, como lo decía hace un momento, y tal vez lo repita después, la riqueza de los libros de Junot está asentada sobre una clara comprensión de la complejidad social que la nutre. Como sucede con las novelas más ambiciosas, la más hambrientas de totalidad, la aventura del héroe principal está imbricada en un juego complejo con otras vidas que se van tejiendo entre idas y vueltas en el tiempo, entre movimientos bruscos que a veces desconciertan para revelarnos luego que una trama bien pensada exige que algunos hilos vayan por debajo. Alrededor de la vida de Oscar se sucede una realidad demasiado imperiosa como para dejarla pasar inadvertida. La vida suya y de su familia se muestran intrascendentes en la medida en que sólo constituyen uno de los tantos dramas que padecen los inmigrantes (y todos, de una manera u otra, vivimos nuestro propio exilio), pero es justamente esa intrascendencia común lo que les da relevancia. A fin de cuentas, siempre hay un drama de fondo: la incomunicación, el deseo insaciable de estar en otra parte, la conciencia dolorosa de que la vida que nos toca amanece todos los días con nosotros, como ese perro y las pantuflas esas que duermen cada noche junto a nuestra cama. De modo pues que esta novela se constituye en un tremendo mural, o un muro recargado de grafitis, si se quiere, erigido con gran habilidad por un escritor dispuesto a reivindicar el valor de una escritura desbordante y sincera. Están aquí juntos, explicándose mientras nutren nuestra comprensión del destino de Oscar, los años peores del Trujillato y la infancia de Belli, las largas piernas de Lola y la voz un tanto estrafalaria de Yunior, la devoción sin treguas de la Inca y los anochecidos cañaverales Santo Domingo, el infaltable restaurante de chinos, el hombre que desafía el Poder y es aplastado, la mujer que simplemente es aplastada, el campus universitario, el también infaltable Barrio Latino... y como una sombra de fondo que va y viene, un hombre joven, negro, adorador de Stephen King, que pesa 307 libras y se desespera terriblemente porque aún no consigue “raparse” a la primera jeva. Como gustan de decir algunos escritores, a veces se ven las junturas, y hay que reconocer que la abundancia de pies de página puede resultar desalentadora y que el “maco” de Oscar (y hasta Yunior a veces) se puede poner pesado con el tema de la ciencia-ficción y los juegos de rol. Pero el viaje está emprendido desde siempre, y Oscar encuentra muy bien la forma de llegar al corazón de sus propias tinieblas. Primero sus enamoramientos pendejos, seguidos del correspondiente ataque depresivo. Luego otro estúpido enamoramiento, y otra vez la depresión y un intento de suicidio. Después de esto el viaje a Santo Domingo, la tierra del Hermoso Toto, y las cosas impredecibles o, viéndolo bien, harto esperadas, que suelen ocurrir cuando se ha llegado al terreno que el narrador escogió para darle fin a su cuento. En general, las dudas suelen permanecer cuando al concluir la lectura no se sabe a ciencia cierta qué es lo mejor del libro que acabamos de cerrar. Y más aun cuando debes reconocer que La maravillosa vida breve es el tipo de novela frente a la cual te sientes obligado a preguntarte por el material del que está hecha, por las cosas que hay más allá de ese trasfondo de fluidez y malas palabras. Porque, si al tema nos atenemos, estamos de hecho frente a una novela sobre la Diáspora, sobre ese exilio masivo de dominicanos que propiciara tan celosamente el señor Balaguer. Una novela del desarraigo y de la vuelta a casa, y una clara lección de hasta dónde nos llevan siempre nuestros pasos perdidos. Una novela histórica que, al mejor estilo de las novelas de dictadores, magnifica los alcances del poder hasta el punto del absurdo y la ignominia, y que a veces sólo encuentra en Tolkien y Star Trek los equivalente para esas criaturas perversas y ambiciosas que han gobernado nuestros países. Una novela histórica que, en la línea de las escrituras posmodernas más radicales, entra en diálogo abierto con todos los discursos de la historia: que no sólo refuta la historia oficial sino también la refutación llevada a cabo por otras novelas (según el propio narrador, en La fiesta del Chivo Vargas Llosa es a veces demasiado comprensivo con algunos buitres del Trujillato). Una novela-retrato de República Dominicana y los dominicanos. Sobre el peso de la fe y otras supersticiones, sobre sus estereotipos y sus odios y rechazos, sobre la historia que los hace ser como son, con sus páginas oscuras y sus páginas en blanco. Pero La maravillosa vida breve es también, sobre todo y a pesar de todo, una magnífica novela de amor. Del amor conflictivo y bien llevado y luego resignado de Lola, la hermana de Oscar, con el mismísimo Yunior. De la búsqueda del amor constante con que Beli, la madre de Oscar, se jugó a la vida, y su soledad final de mujer hermosa que fue comida por los desengaños y el cáncer y los tres trabajos simultáneos que le permitieron tener una casa. De las valentías por amor del doctor Abelard Luis Cabral. Del amor de la Inca, muerto con el único hombre que la amó de verdad en la vida. Una saga familiar signada por el Gran Fukú de los que aman y buscan y anhelan el amor en el mundo de los hombres. Y de Oscar, el último eslabón de esas desgracias, el más triste de los eslabones, que al final pudo comprender que la vida de un hombre está muy bien justificada desde el momento en que sabe en carne propia que un polvo bien echado, y la dulce intimidad que le viene después, es el gran manantial de la belleza toda del mundo: que vale la pena el tiro de gracia cuando uno se lo ha ganado amorosamente sobre las entrepiernas de una mujer. “¡Así que esto es de lo que todo el mundo siempre está hablando! ¡Diablo! Si lo hubiera sabido. ¡La belleza! ¡La belleza!”. * Es punto para no olvidar el valor de los personajes femeninos, lo entrañables que pueden llegar a ser, dentro de la novela. ** Ricardo Carpio Franco ricardocarpiof@gmail.com Escritor colombiano (Gamarra, Cesar, 1983). Estudió literatura en la Universidad de Cartagena (http://www.unicartagena.edu.co), y actualmente es docente de literatura y dirige un taller de escritura en otra universidad de esa ciudad colombiana. === Antología trema ======================================================= === (De toros y poesía) Joan Caparrós ================================ Tauromaquia (Antología trema) Antonio María Flórez Concejalía de Educación y Cultura Ayuntamiento de Don Benito Badajoz, Extremadura (España), 2011 141 páginas Ilustración de cubierta: Carolina Patricia Rodríguez Grande No es muy frecuente ver en el panorama literario actual libros dedicados íntegramente a la poesía taurina, ni en España ni América, salvo algunas antologías monográficas, por supuesto. Ardua Mediocritas (1997), de Enrique García-Máiquez; Tercio de muerte (1998), de Ana Isabel Ballesteros; El ruedo invisible (variación sobre un tema español), de Juan María Calles; Cuando va a ser la hora (2002), de Marián Bárcena, son algunos ejemplos que ya van siendo lejanos. Sí lo es la presencia de textos sueltos en poemarios de otros temas, como así ocurre en publicaciones de Caballero Bonald, Francisco Brines, Felipe Benítez Reyes o Carlos Marzal, por citar sólo algún ejemplo. Por eso la singularidad de Tauromaquia (Antología trema), el nuevo libro, enteramente temático, con ochenta poemas, y que ha sido publicado por el Fondo Editorial del Ayuntamiento de Don Benito (2011), del escritor hispano-colombiano Antonio María Flórez, autor del celebrado Desplazados del Paraíso (2004), uno de los libros fundamentales de la poesía colombiana más reciente, junto a Las hipótesis de nadie (2005), de Juan Manuel Roca; la Poesía reunida (2007), de William Ospina; Las herencias (2008), de Piedad Bonnett, y La noche en el espejo (2009), de Lucía Estrada. Se sabe que la familia del poeta León Felipe era muy allegada al mundo de los toros, de hecho uno de sus sobrinos fue el espada mexicano Carlos Arruza, quien le ayudó económicamente en su exilio americano. En su obra aparecen dispersos varios poemas dedicados a este mundo, especialmente en su postrer obra Rocinante, escrita poco antes de su muerte y publicada en 1982. Su Antología rota fue obra de referencia para generaciones recientes, y quizás este sea el origen, por evocación, del nombre que le concede a su nuevo libro Antonio María Flórez, si aquélla por coyuntural y reivindicativa, ésta por abierta y amplia, por estar todavía en proceso, construyéndose poco a poco desde hace muchos años. Tauromaquia recoge poemas escritos a lo largo de por lo menos dos décadas, incluido el primero que publicó el autor en el suplemento cultural de La Patria de Manizales a principios de los noventa (un homenaje a Pepe Cáceres), época en la que fue premiado con la Flor de Oro del Café por su texto “La muerte”. Estos poemas se incorporaron en el año 2002 a El arte de torear, galardonado con el Premio de Poesía del Instituto Caldense de Cultura 2001. También lo componen textos recientes e inéditos que conforman el núcleo del homenaje que hace Flórez a la plaza de toros de Manizales y a su entorno. Así esto, el libro se divide en cuatro bloques bien diferenciados: “Tauromaquia”, “Orígenes”, “Homenajes (Muerte)” y “Niebla y arena”, todos ellos precedidos de abundantes citas, en las que el autor nos da claves ciertas de sus referentes literarios en este campo. La poesía taurina de Antonio María Flórez, dice su editor, “Se caracteriza por su intensidad dramática y originalidad, por sus continuas referencias históricas y por el poder de unas imágenes de gran policromía y condensación verbal que denotan su gran preocupación por el estilo y muestran un cuidadoso trabajo formal en sus composiciones, donde el toro es respetado como ser mitológico y primigenio y el torero es tratado como ser humano, que goza y padece, sin soslayar su condición de artista. La muerte hila e impregna el núcleo sustancial de este libro...”. La primera parte se compone de veinticinco poemas breves, intensos, luminosos, de gran plasticidad, en los que Flórez recrea su concepción sobre lo que es la esencia del toreo (“Torear es un arte. / Se aprende muriendo, / sin entregar la vida”). Imágenes rutilantes, en atmósferas densas, cargadas de emoción y anunciantes de tragedia, se nos muestran desde distintas perspectivas por los protagonistas del atávico ceremonial. Llama la atención que todas las composiciones son tercetos carentes de rima y de medida convencionales, donde el ritmo lo establece la combinación de respiración e imagen, pero que el autor reconoce que provienen de la más rancia tradición española medieval y renacentista emparentada con el terceto dantesco que introdujo en la península Boscán, pero aquella modalidad no encadenada que han tenido algunos cultores en la poesía española de los siglos XVI y XIX. “Orígenes” contiene sugerentes composiciones de largo aliento (“El toro de miedo”), en las que se aprecia dominio y conocimiento sobre ciertos aspectos del mundo de los toros que permiten adentrarse en la razón del enigma que encierra el enfrentamiento brutal, y a la vez hermoso, de un hombre y un toro en el albero de una plaza en cualquier lugar del mundo y en toda época. Orlando Mejía, Premio Nacional de Literatura colombiano en 1997, en un esclarecedor artículo sobre la obra taurina de Flórez (Papel Salmón, 2002), afirmó que “El arte del toreo es también la metáfora de un camino de conocimiento interior y los toros que se matan en las plazas son el arquetipo del Tauro como símbolo de la fuerza animal, de la vida instintiva que fertiliza el mundo, pero que, a la vez, debe ser dominada por la voluntad y la razón humanas”. El toro, desde la protohistoria, por lo menos unos cincuenta mil años antes de Cristo, según lo testifica Jack Randolph Conrad en El cuerno y la espada (2009), siempre ha ocupado un lugar importante en la vida de los seres humanos, identificándose como signo de virilidad y de procreación, evocador de potencia y de fogosidad, en últimas, como sujeto sagrado generador de la fuerza seminal responsable de la fecundidad universal. En el paleolítico, las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux dan cuenta de esa divinización del animal y de la veneración de su figura. El uro o uroc, mito presente en las más importantes religiones de la antigüedad, adoptó, según su localización geográfica y su papel sacro, distintos nombres y representaciones iconográficas: Sin, el dios lunar babilonio; Bel, el “Toro divino” de los asirios; el dios toro sin nombre de los hititias; Verethragna, el prótomo de los persas; el Minotauro cretense en sus laberintos dedálicos; Apis, el toro viviente de los egipcios y Serapis, su heredero sincrético entre los griegos y romanos; el Bucéfalo de Alejandro Magno; y el toro primordial del mitraísmo, son algunos ejemplos señeros. A todos estos mitos hacen referencia los primeros poemas de este apartado, sin caer en excesos eruditos, para luego trasegar a grandes saltos por algunos hitos históricos que permiten reconocer la implantación y afianzamiento de lo taurino en la península Ibérica, especialmente en el País Vasco y Extremadura, a tal punto de convertirlo en asunto de honda raigambre popular (véanse los poemas “De luz y de sombra”, “La capea de Trajano” o “Diecisiete de abril”). La tercera parte contiene poemas de juego distinto, descompensados, en los que se incluyen textos que homenajean a algunos toreros de América y España (Pepe Cáceres, César Rincón, Curro Romero) y otros que están dedicados al toro y a ciertos lances de la corrida, donde es más evidente cuánto de la tradición ha bebido el autor y de qué manera la ha asimilado. García Lorca, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández; pero también Octavio Paz y Rubén Darío, impregnan temática y estilísticamente muchos de estos textos, algo que le permite a Flórez ufanarse de su condición de sujeto multinacional que abreva en ricas fuentes de ambas orillas atlánticas por igual. Francisco Brines dice que “el torero artista es el que ha de vencer al animal irracional que acomete la muleta, pero también al propio miedo”, el miedo a la muerte, y eso es el arte. La muerte parece ser la principal preocupación filosófica y estética del autor y en ella concentra su atención preferente y obsesiva a lo largo de buena parte de los versos de todo el libro. Y diríamos más, de buena parte de su obra, tal como lo podemos verificar en otros libros suyos como Desplazados del Paraíso, En las fronteras del miedo o en Corazón de piedra. Este bloque, a pesar de su evidente desequilibrio y de su variabilidad estilística, tiene poemas realmente notables como “Al frente”, “Solos” o “Estocada”. La cuarta y final parte, “Niebla y arena”, de hechura más reciente, recrea el ambiente que rodea a la plaza de toros de la andina ciudad colombiana de Manizales, donde vivió muchos años el autor y participó con dinamismo en la vida cultural de la región, evidenciando, además, una evolución interesante en la poesía suya. Aquí Flórez incorpora ciertos elementos narrativos, ya presentes por ejemplo en Desplazados del Paraíso, insiste en el uso de metáforas contundentes y recursos surreales y, sobre todo, privilegia el recurso a la imagen. Para uno que no es aficionado a los toros, pero que respeta a aquellos que gustan de ellos y a sus distintas manifestaciones, y que entiende, como Brines, que “La tauromaquia es un arte, a medida que se hace, se desvanece, y sólo queda el recuerdo”, la memoria de algo que trasciende y emociona, de un asunto que está ligado a la humanidad desde sus albores y forma parte de sus más profundos anhelos y misterios, cabe cerrar estas reflexiones con las mismas palabras que usó Orlando Mejía en su antecitado artículo: “Este buen libro de Antonio María Flórez no requiere para su disfrute de que sus lectores sean simpatizantes del toreo, ni que los aficionados al arte de torear acostumbren ser lectores de poesía. Tanto para los unos como para los otros, la obra guarda sorpresas y placeres que se pegan a la memoria y a la imaginación... Poesía y toreo son ritos de tragedia y de muerte, símbolos de culturas remotas que todavía siguen vivos en el corazón de la modernidad occidental”. *** Diecisiete de abril Una gran plaza a la luz del suroeste, un diecisiete de abril de dos mil once. Alada sobre Las Cumbres se pincela de ocres y refulge contra el paisaje en un círculo de plata. De Jandilla los toros se anuncian hoy, no de aquellos oriundos, divisa negro y oro viejo, que criaba hace cien años Eduardo Olea por Los Ventosos. Bulle expectante la multitud a las y media después de las cinco. Ponce, El Juli y Perera se iluminan de oro partiendo la plaza. Suena la música anunciando combates, danzar de cuerpos, fragor de espadas. En los tendidos el gozo, el obsceno deseo, y en la arena, la amarga sustancia del miedo. El cuerno y la tela en los laberintos del juego, y la muerte, siempre presentida, entre dos cuerpos: Un destino. La alquimia del fuego. Y otra vez al principio, transidos ellos, ya mito, colgados de los altos balcones celestes de fulgurantes estrellas donde habita el dios Anu, el padre de Ishtar. *** La capea de Trajano Busco en libros y en periódicos de antaño una evidencia de tu amor por los toros, algo que no se haya perdido en la Guerra, busco, en concreto, una pintura de pequeño formato de una Capea en Extremadura de la que alguna vez me habló la abuela cuando evocaba los tiempos de la pasión, un cuadro que dicen estuvo en Badajoz en casa de Antonio Cuéllar y ya nadie sabe dónde está. Busco ese azul siena de tus balcones, ese rojo embarrado de tus tejados, ese amarillo quemado de los trigales de tus campos yertos, esos blancos intensos, entre tonos magenta y violeta, de las ropas tendidas al sol de la mañana; y ese verde brilloso y el café oscuro de los hilos con los que cosían las tejedoras en el patio de los limones; busco la luz en los ojos de una pastora que sueña y reza a la puerta de casa porque su mozo está jugándose la vida ante los cuernos celestes del toro. Busco algo que sé, ya nunca más será ni en el lienzo ni el metal. *** Tauromaquia I Torear es un arte. Se aprende muriendo, sin entregar la vida. II Torear es el arte de aprender. A vivir y a morir, en la lidia. IV La lidia es medida, regla precisa; redonda e infinita ante la muerte. XXIII La lidia es lucha. Provocar, esperar y esquivar. Ofrecer la vida, sin cederla. XXIV Sobre la arena, la vida es riesgo; y el toreo: sueño. XXV Torear es un arte para aprender a vivir, así se muera. *** Al frente En el campo, ligero como el viento. En la plaza, alegre hasta la herida. Y ante el engaño, la huida. No. Al frente. ¡La espada y la muerte! *** Avante Y tú, negro torero de bruma, ¿a qué esas dudas? Avante. Destino. Mi suerte no da espera. *** Estocada Y no chocan, que se fugan, en tangente. Pero arriba, en lo más alto, la herida, y contra las tablas, la muerte. ** Joan Caparrós caparrosjoan@yahoo.es Escritor español (Cornellá de Llobregat, 1969). Filólogo por la Universidad de Barcelona (http://www.ub.es) con estudios de doctorado en filología hispánica. Es profesor universitario en la Universidad Pompeu Fabra (http://www.upf.edu). Escribe ensayo literario. === Facundo Cabral, o civilización y barbarie en Guatemala ================ === Ariel Batres Villagrán ================================================ Cuando el político, pedagogo y escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), presidente de la Argentina entre 1868 y 1874, publica Facundo o civilización y barbarie (1845) en el periódico El Progreso, que fundara en Chile, lejos estaba de saber que, pasado el tiempo, un nuevo ciudadano argentino llevaría el nombre de su personaje. En efecto, en mayo de 1937 nace el cantautor de trova Facundo Cabral, vil y absurdamente asesinado en ciudad de Guatemala a las 5:30 am del sábado 9 de julio de 2011. Cabe advertir que el Facundo de Sarmiento fue un personaje real, toda vez que la novela biográfica trata acerca de Juan Facundo Quiroga (1793-1835), un militar argentino que se convirtió en aliado del tirano Juan Manuel de Rosas, pero traicionado por éste cae asesinado en 1835. Sarmiento escribe diez años después la biografía, toda vez que en el pueblo aún se escuchaban exclamaciones como: “¡No!, ¡no ha muerto! ¡Vive aún! ¡Él vendrá!” (introducción; página 5 de la séptima edición; 1958, Editorial Sopena Argentina). Posiblemente, y en su justa dimensión, tales deseos populares pudieran aplicarse al Facundo de hoy, Cabral para más señas, con la diferencia de que en tanto que Juan Facundo Quiroga constituye una pequeña muestra de lo irracional —la barbarie— comparado con la civilización, Facundo Cabral representa la lucha por la vida, por la cual es necesario batirse todos los días. Quiroga asesinó a cientos y Cabral le cantó a la vida de millones. Para Sarmiento, “Facundo murió corporalmente en Barranca-Yaco; pero su nombre en la historia podía escaparse y sobrevivir algunos años, sin castigo ejemplar como era merecido” (página 14 de la edición citada). Cabral pasa a la historia como un ejemplo digno de imitar, al igual que sus coterráneos los escritores Ernesto Sábato (El túnel, 1948), Jorge Luis Borges (El Aleph, 1949), y Alejo Carpentier (El recurso del método, 1974). El 9 de julio de 2011 se advierte que las palabras de Cabral, en una de sus composiciones poéticas, fueron proféticas: “Si los malos supieran qué buen negocio es ser bueno, serían buenos negociantes”. Causó estupor, ira, vergüenza, llanto y muchas emociones encontradas conocer la triste y amarga noticia, ver su cuerpo tendido aún dentro del vehículo donde iba camino al aeropuerto, después de haber brindado en Guatemala dos conciertos en fechas 5 y 7 de julio, donde la última canción que interpretó fue “No soy de aquí, ni soy de allá”, pues era un trovador errante que recorrió 159 países. Ojalá que los malos —la barbarie— se den cuenta algún día de que es mal negocio la violencia, pero sobre todo, que los buenos —la civilización— salgan de la indolencia y luchen también por la paz, construyéndola diariamente, pues es necesario trabajar todos los días por la vida. ** Ariel Batres Villagrán consultabatres@gmail.com Escritor guatemalteco (1958). Reside en Guatemala, Guatemala. Economista por la Universidad de San Carlos de Guatemala (http://www.usac.edu.gt), donde impartió durante 14 años los cursos de Técnicas de Investigación Documental y Economía Internacional (Facultad de Ciencias Económicas, 1984-1998) y de Administración Pública (Escuela de Trabajo Social, 1996-1998). En la Universidad Rafael Landívar (http://www.url.edu.gt) de su país impartió cursos de Administración de Empresas Públicas y de Recursos Humanos (1998-2000). Durante el período 1996-2008 se desempeñó como consultor independiente en el campo de recursos humanos y actualmente labora en el Ministerio de Finanzas Públicas (http://www.minfin.gob.gt) de Guatemala. Desde 2004 a la fecha ha publicado ensayos literarios en algunas revistas electrónicas tales como Encontrarte (http://encontrarte.aporrea.org), de Venezuela, The Black Box (http://ca-bi.com/blackbox; Guatemala) y otras. |||||||||||||||||||||||||||| ENTREVISTAS |||||||||||||||||||||||||||| === El viaje interior de Gabriel Payares Daniel Fermín =============== Gabriel Payares (Londres, 1982) aceptó la entrevista para el pasado jueves. Dijo que así tenía tiempo de cortarse el cabello. Y así fue, tras pasar por la peluquería, a la conversación en el Celarg. Ahí, el ganador del V Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores analizó su naciente obra, así como a la narrativa venezolana actual. El autor de “Sudestada”, el texto triunfador del concurso, ya tiene publicado un libro de cuentos (Cuando bajaron las aguas, Monte Ávila Editores). Como Jonás, el protagonista de su relato, Payares apenas inicia su aventura. Solo, en un viaje interior. —El jurado destacó de “Sudestada”, entre otras cosas, “la mirada poética a la decadencia de la vida moderna”. ¿Representa Jonás al hombre de hoy? —Quizás. Los veredictos son un compromiso. De alguna manera tiene uno que estar de acuerdo con lo que la gente que te otorga el premio vio en tu obra. Yo no estoy muy seguro de si se trata de una manera de pensar al hombre moderno, como sí de una especie de búsqueda interior de las respuestas que no se encuentran en el mundo moderno. No sé, yo te confieso que en el panorama narrativo venezolano me he sentido muy solo, muy aislado, porque siento que la tendencia es a exploraciones hacia afuera, buscar anécdotas interesantes o a buscar panoramas específicos o reflexiones políticas, que suele ser el motor principal de nuestra literatura, o de reflejar un poco la vida cotidiana y esa necesidad realista. Yo no estoy muy seguro de que mis intereses vayan por ahí, si es que sé algo de lo que estoy haciendo. Pero sí creo que más que reflejar la vida, la literatura debería ser un puente hacia el interior. Y “Sudestada”, en ese sentido, es probable que contenga más elementos de una búsqueda interior que alguna especie de crítica o de reflejo intencional de la sociedad actual. —El relato habla de las oportunidades desperdiciadas, de los sueños incumplidos, del hombre como enemigo de sí mismo. ¿Ante esto, no queda más que resignarse? —O no. El personaje no se resigna. Su padre lo hizo y prefirió marchitarse antes de emprender una aventura. Él de alguna manera emprende esa aventura que tiene que ser necesariamente una aventura interior. Me gustaría pensar que el cuento tiene algunos nexos con El viaje vertical, de Vila Matas, que ganó el Rómulo Gallegos. Es una novela que me gustó mucho porque la reflexión parece ser esa: el viaje, a final de cuentas, tiene que ser interior. Tiene que ser vertical, donde quiera que uno vaya siempre está con uno mismo. —Ya usted ganó, en 2008, el concurso de Monte Ávila, ahora lo hace con el de la Policlínica. ¿Tan importantes son los premios para los escritores de hoy? —Sí son importantes, sobre todo porque son una estrategia de reconocimiento. Pero los premios no hacen a los autores, los autores se hacen y reciben premios por hacerse. Son incentivos, alicientes, pero un premio no hace al escritor, ni mucho menos. De hecho, el escritor que escribe para el premio se engaña a sí mismo. “Sudestada” fue escrito con mucha anterioridad, vi la oportunidad de meterlo en el concurso y tuve suerte. Pero así como tuve suerte en este concurso, he perdido montones y, si algo me ha demostrado a mí la brevísima carrera literaria que llevo, es que la paciencia es el arma del escritor. —¿Qué le diría a aquellos autores que quedaron fuera del lote de finalistas? —Yo creo que el veredicto fue generoso. Son pocos los concursos de cuentos que tienen tres ganadores, además de siete finalistas. Hay que entender el concurso menos como una especie de oportunidad dorada, de brillar y de acceder a la farándula, y pensarlo más bien como una especie de síntoma. Los concursos dicen cosas no solamente de los ganadores, sino de la literatura nuestra en general. Son como una especie de lectura parcial del momento. Un premio, en el fondo, es muy poca cosa si uno quiere dedicarle la vida a la escritura. Yo he perdido muchos. Para ganar no hay más que perseverar, como en todo en la vida. —¿Y cómo ve a la narrativa venezolana actual? —Ese es un tema difícil. Ahorita se está escribiendo mucho. Eso es innegable. Es un momento como de frescura de la narrativa. Pareciera que el venezolano se dio cuenta de que hacía falta narrar un poco. Pero yo creo que los venezolanos no somos buenos narradores. Y creo que nuestra historia literaria así lo demuestra. Tenemos figuras importantes, pero continentalmente nuestro rol no es el de narradores. Yo no sé si eso vaya a cambiar a partir de esta generación de la que yo formo parte, pero obviamente hay un interés, que muchos han querido ver ahí un boom, sobre todo, pienso yo, influenciado por este inmediatismo tan nuestro, que sin duda se debe al rentismo petrolero, a pensar que todo va a ser ya. Yo lo llamo el término Vinotinto. La Vinotinto iba a ganar el Mundial, pero como no llegamos al Mundial ya todos se olvidaron de la Vinotinto. Es probable que pase así también con nosotros. Que se nos preste atención ahorita, porque estamos de alguna manera de moda, pero una vez que esa moda pase volvamos a una postura más anónima y menos seductora. Yo creo que el mejor favor que nos pueden hacer a los que estamos intentando escribir es esperarnos a que nosotros lleguemos. Y no darnos la sensación de que ya llegamos, de que por ganarse un concurso de cuento, que obviamente estoy feliz de haberlo ganado, ya uno estuviese consagrado, ya uno es un escritor. Escritora Victoria de Stefano, escritor Ednodio Quintero, escritores los que llevan la vida dedicados a eso. Nosotros estamos escribiendo. Agradecemos todos los alicientes y todos los ánimos, pero el peligro de pensar que esto va a ser inmediato está latente en ese supuesto boom narrativo y creo que es un peligro que nosotros mismos debemos combatir y entender. Porque en el momento en el que pensemos que ya llegamos, que somos escritores, es probable que dejemos de escribir como deberíamos. —¿Qué viene ahora para usted? —“Sudestada” forma parte de un segundo libro de cuentos, que tentativamente se va a titular Hotel. Yo pienso que como para julio debería estar ya terminado. Este año debería estar editándose. No sé aún quién lo vaya a editar. No he conversado nada con nadie, sino que estoy escribiendo. Una vez que esté listo se verá. También gané una de las becas de escritura creativa del Ministerio y ofrecí un proyecto que apunta hacia una novela breve. —¿Se animaría a escribir otros géneros? —Yo quise escribir ensayos alguna vez. Hice un taller con Armando Rojas, pero al final, es como si uno tuviese mucho menos decisión en esos asuntos de lo que debería. De momento, la novela es lo que más me atrae como norte escritural, pero me da mucha envidia la gente que escribe poesía. —¿Le dio tiempo de cortarse el cabello? ¿Le agradó? —Sí (risas). ** Daniel Fermín danielfermin10@gmail.com Periodista y escritor venezolano (Maturín, 1987). Licenciado en comunicación social egresado de la Universidad Santa María (USM, http://www.usm.edu.ve). Ha trabajado como periodista en los diarios El Tiempo (http://www.eltiempo.com.ve; Puerto La Cruz, Anzoátegui), Líder en Deportes (http://www.liderendeportes.com), 2001 (http://www.2001.com.ve) y El Universal (http://www.eluniversal.com). Recibió una mención especial en el V Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Autores Jóvenes por su relato “Cosas que nunca hice”. === Alexis Cuzme ========================================================== === La poesía es eso que muchos llaman alma Augusto Rodríguez ======== Alexis Cuzme (Manta, 1980). Licenciado en ciencias de la comunicación, periodista cultural y cronista de cine. Editor de la revista rockera Marfuz. Ha publicado los poemarios Desconsuelo (2001), Complot ante el silencio (2003), Club de los premuertos (2006) y Bloody city (2009). Consta en varias antologías locales y del extranjero. Publicado recientemente en Cajita de música, poetas de España y América del siglo XXI (AEP, Madrid, España). En el campo rockero ha publicado el cuadernillo Legión: década pagana (2006). Actualmente se desenvuelve como asistente de edición en la Editorial Mar Abierto de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. —Alexis, ¿cuándo y por qué empiezas a escribir? ¿Qué poetas o escritores son tus referentes o tus autores de cabecera? —Desde la adolescencia sentí un gran impulso por escribir toda aquella emotividad y cólera que guardaba; obviamente muchos de esos textos no se publicaron por la inmadurez literaria que presentaban, pero me ayudaron a entender el oficio que debía continuar. He degustado la literatura estadounidense en sus variantes narrativas y poéticas, sigo con muchos de ellos. —Has publicado varios poemarios, tu último libro es Bloody city, publicado en el año 2009. ¿Qué me puedes decir de este libro? —Bloody city es el arribo a una madurez poética y mayor compromiso con las palabras. Fue trabajado en el lapso de dos años y disfruté mucho su escritura. Es un trabajo pequeño en su extensión, pero profundo en su complejidad por entender la violencia urbana desde su peor crudeza. —Tu poesía se nutre de una gran gama de imaginarios sociales, musicales, artísticos y culturales muy diversos. ¿Qué me puedes decir al respecto sobre tu propia poética? —Hace poco, en un conversatorio, el poeta Juan José Rodríguez me preguntaba si mi poesía había encontrado fusión con mi actividad rockera; ese día dije que no, pero ahora estoy convencido de que todo es un solo cuerpo, que estoy en él, avanzo, me doy de golpe contra los distintos y disparatados escenarios de la vida, me levanto y continúo asegurándome de que estoy en lo correcto. Entonces la poesía es eso que muchos llaman alma, yo prefiero creer, y con convicción, que se trata de un fluido vital que me recorre con desesperación. —Sé que también escribes narrativa, he podido leer algunos cuentos tuyos en la web y en revistas, ¿qué me puedes decir de esto? —La narrativa me brinda mayor libertad de explayarme en los mismos temas a los que me aferro en la poesía, pero con más detalles, alucinado al cien por ciento. Allí, en los relatos, aparece la voz más irreal. En cada relato viven innumerables Alexis que en la realidad fueron abortados. —Eres editor de Marfuz Ediciones. ¿qué me puedes decir sobre este proyecto editorial? —El proyecto surgió para darle espacio a nuevas voces de la literatura ecuatoriana y de otros lares, escritores que al igual que yo encontraron una fusión precisa entre la literatura y el rock; escritores que han dado la espalda a grandes editoriales costosas; escritores que han preferido mantener a un reducido grupo de lectores a imaginarse que son leídos por miles; escritores a los que sus ediciones por sencillas que sean les importa más el qué trasmitir al qué presumir. Recién he empezado, varias obras siguen en espera y nuevas e intensas voces esperan vociferar su existencia. Seguimos trabajando y sin claudicar. —¿Qué piensas de la joven poesía ecuatoriana actual? —Es reconfortante leer a nuevas voces, y lo mejor de distintos espacios geográficos del país; esto demuestra que se lee, escribe y sobre todo se está visibilizando el trabajo. También es cierto que en toda esta explosión poética hay mucha maleza, inmadurez y falta de compromiso con lo que se dice. En el 2005, cuando las voces emergentes de la poesía ecuatoriana de este nuevo siglo se juntaban, se avizoró que no se trataba de simple novelería, hoy, seis años después, hemos podido comprobar que el entusiasmo y sobre todo el trabajo poético ha logrado madurez y continuidad. —He escuchado en numerosas ocasiones que supuestamente la poesía sólo la leen y la consumen los mismos poetas, ¿crees que es así? ¿Cómo crear mecanismos para que la poesía llegue a otros sectores de la sociedad, pero sin que pierda su parte radical o subversiva? —Justamente el tema me ha preocupado, por eso mediante Marfuz Ediciones intento abarcar al nicho rock metalero, mostrarles que la poesía es la máquina de fondo para buenas líricas, que ayuda a mostrarnos una sensibilidad de las cosas, sucesos y personas. Pero sin duda el mejor mecanismo que puede emprenderse es el de crear, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, campañas de lectura que tengan como prioridad entregar gratuitamente poemarios, no sólo de los poetas reconocidos sino también de aquellos emergentes y cuya voz necesita conocerse. En nuestra década digital los blogs son también excelentes alternativas, los libros digitales, las redes sociales. La poesía (y la literatura) tiene una excelente plataforma para difundirse, ahora su consumo dependerá de los nichos a los que ésta llegue, no toda poesía es apropiada para todo lector. —¿Actualmente en qué proyectos literarios estás? —Estoy por publicar el libro Las revistas rockeras de Ecuador, un ensayo en torno a un tema que me ha apasionado por años. Además acabo de terminar un nuevo poemario y sigo trabajando en nuevos proyectos; leyendo y editando las obras de autores en las que creo y estoy convencido gustarán a otros lectores que como yo buscan esas voces que identifican. Podemos mentirle al placer Sigilosamente la tarde arrebata desencantos. Creer en tu sexo, en su frescura, sonoridad, es común y agotador. Zozobra el artificio, pero podemos mentirle al placer. Amor, tus glúteos encierran otra forma de vitalidad. Club de los premuertos Frente al club de los premuertos avanzo, mi último pasillo, contemplo las luces como Al Pacino y Sean Penn. Me desconecto: yo no seré tú y tú no serás yo, rompo el nexo de la carne. Pequeña, llorarás. Todo principio suele ser así, revivirás las fotografías, absorberás el escaso aroma de mis camisetas, releerás las cartas en que mentí para acercarte, contemplarás hasta agotar las colillas vetustas bajo la cama, mis medias y botines jubilados, los últimos preservativos consumidos, mis discos gastados de ritmo y palabras descompuestas en dolor, el retrete donde paré el tiempo y la mierda para crear quimeras sin olor ni forma. Pequeña, llorarás, sobre la cama en que degustamos nuestros sexos y degollamos la idea de familia (sobre todo yo, responsable no era un complemento que encajara en mí) Mientras avanzo: pasillo sin regreso, pálido tumulto giratorio. Restaré 21 gramos, quizás más, para apoyar tu creencia almamito. Tú y tu dios travestirán mi idea tras la ida. Pequeña, llorarás, pero cierra la puerta no me resfriaré con tus lágrimas. Sobre páginas imaginarias Te escribo desde el árido rincón de la tarde sobre páginas imaginarias frente a una taza de café rodeada por insectos un track inagotable volviendo en cada clic una imagen adjunta que no paro de admirar y la idea común que clama destrucción. Te escribo y me arrepiento: tus zapatos enlodados marcan nuevos signos la continuación de lo insólito tras de mí. Suprimo el párrafo la errada selección inliteraria que asoma sin vergüenza. Olvida que dije ser poeta es un título grande aun para mi estatura. Mientras todo sigue igual: la tarde árida insectos flotando en mi café el track parado en cada nota y la página imaginaria volviendo a su pureza. ** Augusto Rodríguez elfrancotirador79@hotmail.com Escritor ecuatoriano (Guayaquil, 1979). Periodista, editor y catedrático. Ha publicado los poemarios Mientras ella mata mosquitos (2004), Animales salvajes (2005), La bestia que me habita (2005), Cantos contra un dinosaurio ebrio (Barcelona, España, 2007), Matar a la bestia (recopilación; Guadalajara, México, 2007), La gramática del deseo (recopilación; La Paz, Bolivia, 2009; Monterrey, México, 2009; Neuquén, Argentina, 2009) y Voy hacia mi cuerpo (Lima, Perú, 2010). Se dedica a la cátedra y colabora en publicaciones periódicas con artículos, reseñas, entrevistas, comentarios literarios en Ecuador y otros países. Sus textos aparecen en varias antologías locales y en países como España, Chile, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Nicaragua y Argentina. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vázquez (2005), el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo (2005), mención de honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2005), finalista del III Premio Internacional de Poesía Màrius Sampere (España, 2007), finalista del VII y VIII Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos (España, 2008-2009). Es uno de los fundadores del grupo cultural guayaquileño Buseta de Papel (http://grupobusetadepapel.blogspot.com). Ha participado en varios festivales poéticos, encuentros literarios, ferias de libros dentro y fuera de su país natal como “Toda la poesía al asador: Encuentro de Poesía Ecuador-Argentina” (Alianza Francesa de Quito, 2005), Encuentro Nacional de Literatura Ecuatoriana “Alfonso Carrasco Vintimilla” (2005), Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL; México, 2007), III Encuentro Latinoamericano de Poesía Actual “Poquita Fe” (Santiago de Chile, 2008), I Encuentro de Jóvenes Escritores Latinoamericanos del Alba (San Cristóbal, Venezuela, 2008), VI Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua, 2010) y III Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño (Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, CCE, http://cce.org.ec; 201 Fiesta del Libro Abril Libros Mil (Ministerio de Cultura del Ecuador, http://www.ministeriodecultura.gov.ec; 2010), Encuentro Nacional de Poesía Voz a Vos (CCE, 2010), II Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador Poesía en Paralelo Cero (2010) y Feria Internacional del Libro Cuba 2011. Parte de su obra poética está traducida al inglés, al árabe, al catalán y al francés. Poemas suyos han salido en importantes periódicos y en revistas impresas o virtuales de Ecuador, México, Argentina, España, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, Canadá, Venezuela, Nicaragua, Perú y Uruguay. Editor de la revista literaria El Quirófano y de El Quirófano Ediciones (http://elquirofano.blogspot.com). ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === El secuestro de la literatura Germán López Velásquez ============= (Nota del editor: bajo invitación de la Casa de la Cultura local, el escritor y periodista colombiano Germán López Velásquez pronunció el pasado 28 de abril en la ciudad de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, esta conferencia en la que analiza la vinculación del escritor con su sociedad. “Hay que estar en el mundo y escribir para el hombre. No hace falta más lenguaje muerto”, dice López Velásquez). Nada fácil hablar del secuestro de la literatura mientras la mayoría de las ciudades colombianas está tragada por el agua y todas las demás violencias. ¡Claro que me duele! Mi estado de ánimo es de dolor. Es fundamental que hagamos un pronunciamiento a favor de las víctimas del invierno que ya llegan a tres millones. Es una tragedia igual o superior a la causada por los paramilitares o los narcoguerrilleros o los agentes del Estado con sus falsos positivos o los corruptos y sabandijas de todos los pelambres. Cómo no tener amargura en el alma con tanta fatalidad. La muerte nos ataca en todas sus formas. A las masacres, la pobreza absoluta y la desesperanza, se suma la naturaleza decapitadora de almas y bienes. ¡Claro que sufro! Cómo no invadirse de llanto cuando millones de colombianos quedan en la miseria humillante; el sistema de carreteras colapsa y miles de niños crecen con canas y una mirada trágica. La devastación que vive nuestro país es peor que la de Japón. Sin embargo, le preguntaba recién un periodista microcefálico al primer gran contribuyente de renta de Colombia, Luis Carlos Sarmiento Angulo, que cuánto dinero mantenía en sus bolsillos. “Mantengo un milloncito de pesos para pagar por ahí propinitas y cositas de esas”. Por supuesto, el microcefálico periodista, celebró la indecencia como es costumbre en los más importantes directores de medios nacionales. Una risa lambona y arribista hasta la sordidez, falsificadora de la realidad, escucharon miles de colombianos esclavizados por un salario mínimo mensual cercano a los setecientos mil pesos. Colombia es víctima de la desfachatez de muchos de sus hijos —no cae mal la lectura de la “Defensa de los lobos contra los corderos” de Hans Enzensberger— pero, también lo es, de los grandes imperialismos. La producción en nuestro país de dióxido de carbono, causante del calentamiento global, el que nos tiene inundados, es mínima comparada con la de Estados Unidos, China, India y Rusia. Tendrán esas potencias que indemnizarnos; asumir su responsabilidad ante el estado de miseria generalizada de nuestra nación. Dos discursos me han causado, en estos días de frío y pantano, mayor desolación ambientalista. Vargas Llosa, un gran escritor a quien admiro por su coherencia y su capacidad de riesgo, a quien leí su Pichulita en mis iniciales lecturas y entrevisté hace varios años en Manizales, donde me habló de sofisticados criminales fujimoristas como Montesinos, hace una intervención al recibir el Premio Nobel, en mi concepto, sin mayor profundidad ni trascendencia. No denuncia nada, no recuerda la pobreza de América Latina ni la crisis humanitaria de Haití, legitima el gobierno de Alan García en el Perú, ignora el neoliberalismo, no habla del estado de ánimo actual bastante desesperanzado y no hace referencia al compromiso del hombre con el ethos de la naturaleza, limitándose a defender los sistemas liberales y a contar su experiencia como escritor y algunos episodios de su vida familiar. No pretendo que haga una intervención sobre la situación económica y política del mundo, que se descontextualice, pero sí al menos aprovechar ese escenario para poner de presente la urgencia de modificar y mejorar el mundo que tenemos. Por su lado, Fernando Vallejo, ese incoherente amnésico que un día dice que no regresa a Colombia por ser un país de bandidos y de repente aparece en Medellín, se viene con una perorata no menos pobre ideológica y literariamente con motivo del centenario de la muerte del gramático don Rufino José Cuervo, en el Salón de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, invitado por el Instituto Caro y Cuervo. Dice que “Bolívar, el venezolano, fue un sanguinario”. Que la Plaza de Bolívar de Bogotá “debe llamarse de nuevo la Plaza Mayor”, como en la época de la colonia. Que la estatua del Libertador obra del escultor italiano Tenerani instalada en la Plaza de Bogotá, debe enviarse para Rusia a compartir con las de Lenin y Stalin. Que él ama a Rufino José Cuervo. Por supuesto, no pudieron faltar sus chistes de idiota sin memoria con los que ha hecho reír a ciertos auditorios que celebran su estupidez. “Colombia es un antropoide gesticulante, un homínido semimudo (refiriéndose a un ex presidente antioqueño); dos cantantes, hombre y mujer, que berrean con un micrófono; un automovilista y una selección de fútbol nacida para perder”. Nunca entenderé por qué Vallejo fue invitado para el discurso central sobre un gramático cuando es el campeón de los errores de ortografía en la literatura colombiana. Su discurso es más pedante que el de los gramáticos que ayudaron a la perdición nacional con la Constitución de 1886, la Guerra de los Mil Días, la venta de Panamá y la hipocresía santurrona y camandulera de Marroquín mientras acariciaba sus dólares en la Hacienda Yerbabuena. El problema grave de esa gramatiquería de finales del siglo XIX y comienzos del XX es que le importaba más la perfección de un verso alejandrino que los grandes negociados I Took Panama y la esclavitud cartagenera y las guerras civiles entre liberales y conservadores y el racismo y los muertos en los campos colombianos. Esa gramatiquería permitió también por varios años la inexistencia de cualquier capacidad crítica que mejorara el tejido social. Recordemos que el espíritu crítico es el motor del progreso. Entre nosotros es fusilado. En las escuelas y colegios hubo mucho látigo y regleta cuando no se decían de memoria las estrofas de San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega y Guillermo Valencia. Mientras tanto, el país seguía desangrándose en más de 50 años de hegemonía conservadora y gramatical. Que no venga Fernando Vallejo a resucitar las bondades de los Caro y Marroquín y Cuervo, porque le están pagando bien una conferencia fementida y lejana del sentir del hombre, de esas que se escriben por encargo y se entregan a domicilio, como cualquier mercenario de la palabra, de esos que abundan tanto y que tienen secuestrada la literatura. Colombia es más que un ex presidente fascista, que Shakira y Juanes, que Montoya y la selección de fútbol y, desde luego, mucho más que los gramáticos reaccionarios, atados a la colonia española, racistas, vende patrias y guerreristas. Quiero resaltar que a lo mejor estoy equivocado y Vallejo es un hombre bueno, tal vez lleno de amor pero muy traumatizado por el odio contra su madre y la soledad de su adolescencia. Es posible que ese sea el origen de tanta incoherencia y tanta sandez. Ese narcisista herido cuyo discurso no logra decantar conservándolo cenagoso, espeso y maloliente, es posible que se transforme en una mujer vieja y buena enloquecida con sus cachivaches, su desaparecido piano, sus perros y sus mal llamadas excentricidades. La mentira organizada Estamos en la época del vacío. Hay que estar en el mundo y escribir para el hombre. No hace falta más lenguaje muerto. Esa mentira organizada que tratan de vender los asalariados de la palabra y amanuenses del establecimiento, siempre alquilados y galopados como prostitutas, secuestra la literatura. Reivindicar la gramática por la gramática, la forma por la forma, además de afirmar que Bolívar no fue más que un venezolano asesino y cruel, sanguinario, es la negación de toda literatura y de toda historia. Dice el ensayista y poeta colombiano Eduardo Gómez: “Como creadores de cultura nuestro objetivo es realizar y realizarnos en obras de carácter integral y esencial que interpreten la realidad que vivimos, profundizándola, enriqueciéndola y orientándola en sus significados más fecundos para así contribuir a la superación colectiva de la barbarie y el atraso que todavía entraban y ensangrientan la evolución del proceso histórico colombiano” (1). Nunca creeré en una literatura renunciada y apolítica. “Las palabras son actos”, decía Sartre. La gran literatura, la única literatura posible, es construida de la realidad y en consecuencia tiene un carácter político, lo cual no significa, por nada del mundo, ausencia de imaginación, de rigor creativo, de búsquedas estéticas y subversión del mundo real y material. Lo demás es trabajo de mercenarios, de asesinos de libros, de secuestradores. Los escritos por encargo —con pretensiones artísticas— ultrajan la conciencia, la deforman. Escribir con vigor y con imaginación significa no tener miedo, pensar sin miedo, ser libre y autónomo, ejercer con total plenitud, en una especie de vértigo, las más profundas facultades del alma y la inteligencia, en síntesis, ser dueño, amo y señor de las palabras, tirarlas al aire, recogerlas, volverlas a tirar, estregarlas, restregarlas, apropiarlas con derroche de pasión creadora. Ahora bien. Para que florezca una buena literatura, es condición una sociedad menos conflictiva, menos violenta. Es también esencial la libertad de expresión como fundamento de cualquier desarrollo artístico. Toda forma de totalitarismo secuestra la literatura. La práctica del arte en tiempo de bárbaros es una imposibilidad. Al negar la barbarie todo pensamiento filosófico desaparece, cualquier esbozo de creatividad. La literatura nos alerta contra cualquier forma de opresión. Como dice Vargas Llosa, “escribir es una protesta”, lo mismo que leer. Miremos la situación de la filosofía en América Latina para profundizar el vacío que proclamo. ¿Dónde están los pensadores? ¿Dónde los libros? ¿Dónde los filósofos untados de pueblo? Imagino a Sócrates conversando con los habitantes de la pequeña ciudad de Atenas y a Platón dialogando por un sendero ecológico desarrollando su escuela patética. Nuestra filosofía está reducida a lo meramente académico y universitario. No hay en América Mestiza un auténtico y evolucionado pensamiento filosófico. Nos quedamos, entre otros escasos filósofos, con el impulso de José Vasconcelos, Faustino Sarmiento, Andrés Bello, Alfonso Reyes, Leopoldo Zea, José Enrique Rodó, José Martí y Otto Morales Benítez, indiscutible pensador del mestizaje. El escollo grave de América Latina, planteado por el mismo Bolívar, es el problema de la originalidad. Ello plantea un delicado conflicto en la búsqueda de una filosofía de la historia. De alguna manera seguimos ocultos, deformados, gracias a un elaborado discurso impuesto por Europa y el imperialismo norteamericano. La servidumbre permanece. Pero, ¿dónde están los filósofos que profundicen los nuevos acontecimientos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y artísticos del continente? El debate sobre la identidad mestiza, para otros la identidad cultural de América Latina, concentra una amplia discusión sobre nuestra autenticidad. ¿Dónde están los nuevos pensadores? ¿Dónde la filosofía como hecho público? La filosofía se quedó entre muros, encerrada en hermosas arquitecturas universitarias, hermética, aislada, burguesa, académica, divorciada de la vida de las gentes. Se ocultó, se enclaustró. Para los filósofos no existe el tiempo actual sino la cátedra magistral escondida, escindida de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales. Para ellos sabe a chiste la fusión entre filosofía y cultura popular; para ellos no existe al alma de una nación. Su actitud es fóbica y clasista. La justicia, la verdad y la reparación; la venganza, el perdón, el duelo de las víctimas, la trata de humanos, la prostitución infantil, la cibercultura y los celulares, el racismo, la pedofilia en la Iglesia Católica, el arte popular y la corrupción, no les significan nada. Editoriales y clones Me causa horror el desespero de muchos escritores colombianos por participar y ganar concursos. Es una endemia. Ganar premios literarios se ha ido convirtiendo en una perversión de la creación y un secuestro. El escritor ya no vale por su obra sino por los premios ganados. Lo aterrador es que la mayoría de esos libros está en el olvido por mala. Se ven concursantes, sobre todo poetas, clonando en forma descarada a verdaderos creadores europeos de siglos pasados. Imitan toda la poesía que se produjo en Europa después de Baudelaire, Rimbaud y Verlaine, amén de Mallarmé. Ignoran la causa suprema y ontológica de la poesía y lo más importante, la urgencia del hombre de expresar en ella sus necesidades históricas y situadas. La respuesta poética de un francés del siglo XIX es absolutamente diferente a la de un poeta del siglo XXI. Patentizan un plagio de lenguajes y estructuras. Además, la preocupación fundamental de un artista no debe ser copiar voces sino buscar en la constancia y el estudio una voz propia. De eso hay poco entre nosotros. Por supuesto, lo que termina uno leyendo es una poesía y una literatura tóxica y delirante. Son —esos poetas— un atentado contra la decencia intelectual. Creen ellos que la poesía es intemporal, que el arte es alado. Es una poesía mutilada y mutilante. La poesía y el arte son temporales, históricos. Ahora estamos en el siglo XXI y guste o no somos parte de América Latina. Dice el poeta, narrador y filósofo colombiano Hernando López Yepes en su escrito Adulación de la sepultura: “Un hombre culto desperdicia su vida cuando silencia su voz para hablar con la voz de otro, cuando dedica sus días y sus noches a reescribir una obra ajena, cuando mutila todo brote de luz propia en su espíritu, medrando por un sitial en los escenarios oficiales, parado sobre los hombros de los muertos. Una vida así, a pesar de transcurrir en el espacio de lo académico, se convierte en una sumatoria de gestualidades banales, en la deformación del propio ser frente a un espejo, en el desperdicio del talento, en la siembra de una semilla prometedora en una maceta de jardín interior, semilla que pudo y debió convertirse en árbol”. Una mente comprada es una mente arruinada Los premios han creado una subcultura, aquella a la que se refería Sartre. El filósofo y narrador francés fue enemigo público de los concursos y los premios literarios. Él creía que debía rechazar todos los premios. Afirmaba que la subcultura creada en torno a la práctica y los ceremoniales de los premios, constituía un elemento deformador, corruptor del trabajo de los intelectuales. En mi concepto están haciendo grave daño a la posibilidad de una buena literatura. Muchos escribidores convirtieron la palabra escrita en una vulgar alcancía. Mientras tanto, los escritores asegurados permanecen inamovibles en su torre de marfil, mascullando en tiempos de mass market, el nuevo compromiso con la editorial asesina de escritores y literatura, secuestradora. Su indecencia es igual a la de los magnates y emires de las petromonarquías. Escriben por encargo; oficiantes de la palabra sesgada y la impostura. Son iguales a los críticos oficiales que ejercen el ninguneo y sólo reconocen grandeza en los libros recomendados por sus patrones, las grandes editoriales extranjeras. Significa que caminan con los pies de otros y con las cabezas de otros. Hay una miserable realidad editorial que hizo del desprecio una retórica. Su proclama es básica: “La cultura es un adorno y el negocio es el negocio”. Esta gavilla de editoriales que envilecen la literatura, de poetas clones y burócratas; de escritores funcionarios, de oficiantes de la palabra, sólo busca el reconocimiento mediático. Digamos que esos críticos enclaustran y parcializan la literatura; que las editoriales la ponen al servicio del marketing y que los lectores la perpetúan con su ignorancia. Todo es un producto comercial. Hay que caer en el estereotipo y privilegiar las obras de entretenimiento, por encima de las de crítica social y económica, de denuncia política, de ensayo y poesía, finalmente, la poesía tampoco se vende. Lógico que la poesía no se venda. Ya lo dijo el español Gabriel Celaya, “La poesía es un arma cargada de futuro”. La literatura, cuando es verdadera, quiero decir cuando es honesta, sincera, salida de las entrañas, es una literatura que hiere, que ofende, que molesta. El verdadero escritor es un hombre lejano del buen gusto. Y ya lo escribió Eduardo Mallea hace más de cincuenta años: “Existe algo superior al buen gusto, es el gran gusto”. Y ese gran gusto hiede, ofende los sentidos de los escritores bien, de los escritores decentes, de las glorias construidas por el poder para el consumo público; porque en lo literario no solamente se construye prosa y poesía, también se fabrican literatos. Desde arriba se determinan los temas sobre los cuales debemos escribir. Se determina, igualmente, la forma de la escritura. Lo que no se pliegue a las formas literarias aceptadas o reconocidas es feo, vulgar, costumbrista, obsoleto o coloquial. Pero ya lo escribió Paul Nizan: “No hay una gran obra que no sea una acusación del mundo”. Y en esa acusación del mundo están contenidas las ideas recibidas, la ideología dominante, lo digno, lo apropiado, lo decente, lo pertinente, “lo que se considera inteligente, por parte de quienes determinan qué es inteligente, genial u original”. Estamos saturados de fabricantes de novelas, de fabricantes de poesía, porque así lo determinan los que “creen saber hacerlo”, quienes dirigen las fábricas literarias. Esas fábricas legitiman el ejercicio de la escritura con un carnet, secuestran también la literatura. Se expresan de muchas formas. Como talleres literarios donde se impone desde arriba el fondo y la forma, cuando de lo que se trata es de entregar con humildad herramientas de trabajo, aportes académicos, lecturas seleccionadas. La literatura debe hermanar. Como congresos de escritores donde siempre hablan las vacas sagradas. Bien robustas, con barbas luengas y con ambiente de señoras bien y con bastante talco, dicen la última palabra en el llamado conversatorio donde lo que domina es la urticaria de sus prepotencias y su no disimulado desprecio por los jóvenes creadores que son utilizados como público para el espectáculo. Como universidades donde los profesores de literatura hacen de críticos de arte, autores y editores, recreando de manera perfecta el elogio mutuo al interior de esos claustros, a costa del dinero público y los interminables sabáticos. Como ministerios de cultura donde un grupúsculo de familias culturales de reconocida tradición social y bursátil se apropia indebidamente de la mayoría de los recursos económicos, mientras los escritores y artistas sobre todo de ciudades medianas y pequeñas deben resignarse a participar en convocatorias y concursos maquillantes. ¿Cuándo se hará una interventoría pública a todos los recursos del Museo de Arte Moderno de Bogotá, para poner un ejemplo? ¿Cuándo estarán en el banquillo esas señoras de bozo y lunar peludo en la cara que me ponen nervioso y que tanto se han beneficiado de la empresa cultural colombiana? Dijo Miguel Hernández: “Tened presente el hambre”. Es la hora de Minerva, la vencedora de la ignorancia. Los escritores laureados No le importó al Premio Nobel Gabriel García Márquez y a sus amigos convertir en gloria literaria al señor Álvaro Mutis, monárquico recalcitrante y desvergonzado. Nunca olvidaré cuando al recibir el Cervantes le dijo a Juan Carlos de España, “Mi señor mío”, y se prosternó. ¡Qué falta de respeto con América Mestiza y con tanto hambriento que hay en el mundo! Repudio las monarquías, rechazo a los reyes y las reinas, son una afrenta con sus palacetes reales, sus joyas descaradas y su desbordada y esquizofrénica arrogancia. Forman el cuadro perfecto de la indecencia humana. Fue García Márquez quien influyó, pidió y obtuvo para Mutis el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por “la originalidad y compromiso intelectual de su obra” al igual que el Premio Reina Sofía de Poesía. Y como si esto no fuera suficiente, le consigue el Premio Cervantes en el año 2001. Los profesores de literatura de los colegios y de algunas universidades creen, con la mayor ingenuidad, que estos premios son merecidos, y obligan, motivados por el mayor candor, a sus alumnos, a estudiar los escritos de un hombre que se opone completamente a los intentos libertarios de nuestros pueblos con sus declaraciones descaradas, oscurantistas e insensibles hacia los sufrimientos, las necesidades y las búsquedas de caminos realizadores para el hombre. En asuntos políticos se ha declarado monárquico. Su ideal femenino es la infanta Catalina Micaela, hija de Felipe Segundo, mujer que vivió hace más de cuatro siglos. ¡Qué les parece! Álvaro Mutis es un hombre que se ha declarado a sí mismo como una especie de príncipe o semidiós, a quien poco le importa la situación de su pueblo. Es un hombre que niega el valor y el papel de la poesía en su afán por exaltar a ese alter ego que es Maqroll, el gaviero, quien tiene más poderes que Supermán, y a quien un crítico llamó, con gran acierto “Maqroll, el suertudo” (por su condición de héroe suramericano, héroe a quien no le entran las balas, ni el fuego, ni el poder del agua, ni el poder aplastante de las dictaduras de Videla y Pinochet y, ni siquiera, el poder omnímodo que ostentó Álvaro Uribe Vélez en Colombia). Creo, sinceramente, que Mutis, como hombre, tiene menos poder intelectual que el Chapulín Colorado, héroe de la tierra mexicana. Lo que Gabriel García Márquez hizo fue pagarle las atenciones que Mutis le brindó en México, en la época de su exilio económico, además de las facturas de servicios públicos en Bogotá. Los escritores laureados imponen y deforman también la literatura. Márquez, el distante, el apátrida, el negociante de libros acaudalado, el plagiador de Yasunari Kawabata, el que olvidó desde hace muchos años el sufrimiento de su pueblo, secuestra como Mutis la literatura. Los escritores laureados tienen su gran basurero. Los poetas y narradores no contaminados están por toda la geografía de América. Hay seres muy pensantes, extraordinarios narradores y poetas, en esas ediciones de mil ejemplares cargadas en mochilas para arriba y para abajo en el afán de mostrar una voz propia. Es maravilloso. A todos esos luchadores de nuestro tiempo, que son abundantes, dedico estas palabras. Concluyo con una estrofa del poema de Enrique Lihn, “Porque escribí”: Porque escribí no estuve en casa del verdugo ni me dejé llevar por el amor a Dios ni acepté que los hombres fueran dioses ni me hice desear como escribiente ni la pobreza me pareció atroz ni el poder una cosa deseable ni me lavé ni me ensucié las manos ni fueron vírgenes mis mejores amigas ni tuve como amigo a un fariseo ni a pesar de la cólera quise desbaratar a mi enemigo. Pero escribí y me muero por mi cuenta, porque escribí porque escribí estoy vivo. Nota 1. Reflexión para la consolidación y actuación del movimiento de intelectuales y artistas por la paz de Colombia. ** Germán López Velásquez revistamefisto@hotmail.com Escritor, periodista, abogado y profesor universitario colombiano (Pereira, Risaralda, 1959). Fundó en 1984 la revista Mefisto de arte y literatura latinoamericana, de cuya dirección continúa encargado. Ha publicado los libros Muera el Quijote, Violaciones y Con Aurora en La Habana. Miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras, de la Sociedad Bolivariana de Colombia y de la Academia de Historia de Colombia. Conferencista de amplia trayectoria en su país. Ha recibido diversos premios literarios tanto en Colombia como en Brasil, Francia y Estados Unidos. === Paseo entre los olmos de la poesía española Paz Díez Taboada ===== Apenas quedan ya unos pocos olmos, porque han ido muriéndose lentamente atacados por hongos e insectos que se apoderan de sus raíces, circulan por su savia, trepan hasta sus ramas y secan para siempre las hojitas que los visten. La vieja Europa los contempla morir, impotente ante tan cruel azote devastador. Y botánicos y químicos se afanan por hallar un remedio eficaz para esta enfermedad múltiple; pero, hasta ahora, los remedios encontrados resultan muy costosos en esfuerzo y dinero; así que es posible que no se salve ni siquiera un diez por ciento de los árboles tratados. Ante la trágica presencia de los olmos agónicos, han venido a mi memoria las viejas y amadas voces de los poetas y, aunque las oigo sonar en la ordenada danza de los versos, me parece que se apagan, que se me mueren un poco más, también ellas, en estos tiempos de duelo por los olmos. De ahora en adelante, sólo gracias a la palabra, gracias al milagro del arte, los olmos vivirán encerrados, como tras los barrotes de una cárcel, en los versos que los han rescatado —¿para quiénes, hasta cuándo?— de “la oscura región de nuestro olvido”. Frondosa uitis in ulmo El motivo poético del olmo y la vid a él abrazada y en él entretejida se encuentra, además de en otros poetas clásicos, en el gran poeta romano Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), al final de la II de las Bucolicæ: “...Anda [le dice el pastor Alexis a su amado Coridón], la vid frondosa sobre el olmo / está a medio podar...” (i); también, más por extenso, en los Libros I y II de las Georgicæ, al referirse al plantón de vid; pero aun muchas veces más alude, con vid o sin ella, a los altos, fuertes y recios olmos (ii). Así cuando dice: ...Leves cañas y varas sin corteza, rodrigones de fresno, fuertes horcas debes tener a punto, a que sustenten cuanto vaya brotando, y lo acostumbren a despreciar los vientos y a subirse de piso en piso a lo alto de los olmos. Y cuando, al desplegarse a nueva vida, brota el mugrón sus pámpanos primeros, respeta su terneza, y mientras libre, sueltas las riendas, el sarmiento sube por los aires ufano... ...Pero cuando ya cercan a los olmos largos sarmientos de robusto abrazo, corta entonces su lucia cabellera, y sus brazos cercena... (vv. 530-540 y 543-546) (iii). De Virgilio tomó el motivo, ya en el Renacimiento, el italiano Andrea Alciato (1492-1550), como emblema de la amistad que dura más allá de la muerte. Tradicionalmente, la imagen de la pareja formada por el olmo, alto y fuerte, y la vid que a él se abraza, bellamente adornada de pámpanos y sarmientos, ha sido considerada emblema del amor fiel y constante; y tanto que a veces los poetas se refieren a las bodas del olmo y la vid y a ellos aluden como a una pareja de amantes esposos. Garcilaso de la Vega (h. 1501-1536), imitador de Virgilio, presenta este motivo poético en su Égloga I, por boca de su alter ego, el pastor Salicio, que se queja del desdén y desvío de su amada Galatea, uno de los nombres tras de los que el poeta toledano ocultaba el de su amada imposible Isabel Freyre; pero, combinado con el primer motivo, aparece otro, el de la hiedra antes a él asida, pero ahora arrancada de él y agarrada a otro muro: ...¿Cuál es el cuello que, como en cadena, de tus hermosos brazos añudaste? No hay corazón que baste, aunque fuese de piedra, viendo mi amada hiedra de mí arrancada, en otro muro asida, y mi parra en otro olmo entretejida, que no se esté con llanto deshaciendo hasta acabar la vida. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo (vv. 131-139) (iv). El motivo tomó, pues, decidido carácter amoroso. Con este sentido se encuentra en varios poemas de Francisco de la Torre, poeta desconocido de la segunda mitad del s. XVI, cuya obra publicó Quevedo en 1631, aunque, casi con total seguridad, su colección de poemas ya en 1572 estaba lista para ser publicada. En su soneto V alude a la encina en cuyo tronco está enredada la yedra y a dos olmos, uno ya seco y otro aún joven, adornado por el abrazo engañoso de la vid, como muestra de la unión amorosa que, sin embargo, le niega a él su amada; y, en la Oda I, se refiere a la vid que trepa por el tronco del olmo, seguida de la yedra: Viva yo siempre ansí con tan ceñido lazo, Filis, contigo, como aquesta yedra inmortal en esta encina puesta que le enreda su tronco envejecido. Mira allí un olmo seco, y un florido junto a la fuente, que una vid le presta hermosura y valor; y tú dispuesta a perseguirme pónesme en olvido... (vv. 1-8) * * * ...Todo brota, y extiende ramas, hojas, flores, nardo y rosa; la vid enlaza, y prende el olmo; y la hermosa yedra sube tras ella presurosa... (vv. 36-40) (v). En la Canción I, el yo poético o voz que habla se dirige a la yedra que ha quedado sin el arrimo del vástago, que, en efecto, es el tronco de un olmo al que se alaba como “honor del prado”; por tanto, la yedra viuda y sola, que podría ser metáfora de la amada que ha perdido a su amante, viene a ser aquí falacia patética del propio poeta ausente de su amada: Verde y eterna yedra, viuda y deslazada de las ramas del olmo, honor del prado; a la desierta piedra del yerto monte dada; tu bellísimo tronco en flor cortado; si del dichoso estado en que un tiempo viviste, conserva la memoria algún rastro de gloria en la dureza de este crudo y triste, lloremos juntamente tu bien pasado y tu dolor presente... (vv. 1-13) (vi). En otros poemas de Torre se encuentran los dos motivos a los que acabamos de referirnos, pero ya no es patente en ellos el sentido amoroso, sino que el olmo y sus letales compañeras, vid y yedra, constituyen el elemento central o protagonista de un elegante locus amœnus, viejo tópico latino que, descriptivamente, exalta la belleza de la naturaleza y el paisaje; así, por ejemplo, en la Égloga I y también en la IV en que vuelve a referirse a yedra y vid que adornan los fuertes troncos de olmos y robles, y a cómo el primero se mira una y otra vez en la fuente, siempre presente en el viejo tópico: Sube la yedra con el olmo asida, y en otra parte con la vid ligado; ellas reciben de su arrimo vida, y él de sus hojas ornamento amado; cuya bella corona sacudida, mansamente del aire regalada, ya se mira en el agua, y se retira, y luego vuelve, y otra vez se mira... (vv. 33-40). * * * ...entretejiendo el arboleda umbrosa yedra con roble, vid con olmo hermosa (v. 13) (vii). El abrazo de la vid al olmo como emblema de amor constante se halla en la Égloga (h. 1567) que Cristóbal Mosquera de Figueroa (1547-1610) le envió a su amigo el gran poeta sevillano Fernando de Herrera. Mosquera lamenta el alejamiento de su amada, que ha quedado en Salamanca, a orillas del Tormes, mientras él ha tenido que marchar a las del Betis —a Sevilla—; pero, desde la ausencia, promete ser constante en su amor por ella: En tanto que la vid ciña hermosa el olmo espeso, y que levante el pino su corona extendida en la ribera de Betis, siempre te amaré contino, aunque tú dura seas o amorosa (vv. 43-47) (viii). Y, en la extensa obra poética del Divino Herrera (h. 1534-1597), el motivo se encuentra en la Égloga que comienza “A la muerta Amarilis lamentaba...” (1578). La vid y el olmo abrazados y los juegos y arrullos de las dulces palomas que anidan en el haya vecina, hacen crecer el dolor del amante que ha perdido a su amada: ¡Ayme, mísero!, veo yo cargada la vid, con verdes pámpanos hermosa, al olmo maridable sustentarse; y en la haya que crece ambicïosa las palomas contemplo en paz amada con dulces juegos, dulces, arrullarse, porque pueda inflamarse, creciendo en ellas luego, el amoroso fuego; y yo, cuitado, en culpa de fortuna, sin luz, sin bien, sin esperanza alguna, que es lo que menos, triste, ya presumo, por la suerte importuna, viviendo solitario, me consumo (vv. 99-112) (ix). En el poema de larguísimo título “Muestra el sentimiento de tener causa para sospechar que un gran amigo suyo se había entibiado en su amistad”, el aragonés Lupercio Leonardo de Argensola (1559-1612) hace explícita la referencia al matrimonio del olmo y la vid: ...y que en propicios meses las plantas se casasen, y las vides trepasen por los olmos estériles, y fuesen adoptivos los frutos que tuviesen, lejos del suelo, y del ladrón seguros, y que después viniesen a dar al dueño su licor maduros (vv. 77-82) (x). Algo más joven que Argensola, el cordobés Luis de Góngora (1561-1627) también trató el mismo motivo del olmo abrazado por la vid en, por ejemplo, la “Fábula de Polifemo y Galatea”: la ninfa, abrazada a su esposo Acis, aun más estrechamente se ciñe a él y se estremece de miedo cuando oye la estentórea llamada del Cíclope, que de ella se ha enamorado y del que es perseguida. Siempre original y distinto, el gran culterano invierte el sentido habitual, de tal manera que es el abrazo de los dos amantes el que se metaforiza en el de la vid y el olmo: Árbitro de montañas y ribera, aliento dio, en la cumbre de la roca, a los albogues que agregó la cera, el prodigioso fuelle de su boca; la ninfa los oyó, y ser más quisiera breve flor, hierba humilde, tierra poca, que de su nuevo tronco vid lasciva, muerta de amor, y de temor no viva. Mas —cristalinos pámpanos sus brazos— Amor la implica, si el temor la anuda, al infelice olmo que pedazos la segur de los celos hará aguda... (vv. 253-265) (xi). El antequerano Pedro de Espinosa (1578-1650) incluye el motivo en su famosa “Fábula del Genil” (a. 1605). Ponderándole su riqueza, así le dice el río Genil a su amada, la ninfa Cínaris: Así del olmo abrazan ramo y cepa con pámpanos harpados los sarmientos; falta lugar por donde el rayo quepa del sol, y soplan los delgados vientos. Por flegibles tarahes (xii) sube y trepa la inexplicable yedra, y los contentos ruiseñores trinando, allí no hay selva que en mi alabanza a responder no vuelva (vv. 57-64) (xiii). El madrileño Francisco de Quevedo (1580-1635) trató dicho motivo en la canción “El escarmiento”, casi una oda por el tono melancólico y meditativo sobre su escarmentada vida, ya desengañada de locas pasiones y vanas esperanzas. Escrita unos ochos meses antes de morir y dirigida al caminante, como en las inscripciones sepulcrales, más que un epitafio es el testamento que nos lega la portentosa sabiduría de su autor. En este poema, los olmos, condenados a muerte por la vid que los abraza, son símbolo del poeta que siente ya enroscada en él la muerte; pero el símbolo, como siempre, es doble y aun más, puesto que, si los olmos con sus sombras protegen el frescor de las aguas en los días calurosos, en una segunda lectura podría interpretarse que “de la sed de los días” —o sea, de la cansada vida ya casi pasada— los olmos guardan en sí con sombras —sin duda, las de la muerte cercana— las corrientes frías, símbolo inequívoco de las del Leteo, río de la muerte y del olvido: ...Estos olmos hermosos, a quien esposa vid abraza y cierra, de la sed de los días, guardan con sombras las corrientes frías... (vv. 67-70) (xiv). Entre nuestros poetas del siglo XVIII, el madrileño Manuel José Quintana (1772-1857) incluye el motivo en su poema “A don Nicasio [Álvarez de] Cienfuegos, convidándole a gozar del campo”, ya que era muy amigo de este otro poeta ilustrado: ...¡Oh, cuántas veces, cuántas, mirando las sociales (xv) vides enlazarse a los olmos, y lozanas entre los ramos de su verde apoyo sus hojas ostentar y alegre fruto, en dulce llanto se bañó mi pecho! (vv. 48-53) (xvi). “El olmo, honor del prado...” También de Virgilio es esta imagen Nec gemere aëria cessabit turtur ab ulmo (xvii), cuyo eco llegó al Garcilaso de la Égloga II, en la voz del pastor Salicio conversando con Nemoroso: Nuestro ganado pace, el viento espira, Filomena sospira en dulce canto, y en amoroso llanto s’amancilla; gime la tortolilla sobre’l olmo, preséntanos a colmo el prado flores, y esmalta en mil colores su verdura; la fuente clara y pura, murmurando nos está convidando a dulce trato... (vv. 1.146-1.153) (xviii). En este delicioso locus amœnus, de graciosa rima interna, el olmo, con la dulce tórtola gimiente, es la figura central: “el honor del prado”, como en el citado poema de Torre, pues es frecuente que el olmo posea el carácter de elemento principal de entre todos los que componen dicho viejo tópico —prado verde con flores, fuente, brisa y, por supuesto, aves, etc.—; él es el eje y el centro de un cuadro paisajístico, en torno del cual giran y se ordenan todos los demás. Así, en su poema “El céfiro”, primer poema de su libro La inconstancia; odas a Lisi (a. 1782), el ilustrado extremeño Juan Meléndez Valdés (1754-1817), el mayor poeta de nuestro siglo XVIII, va pasando revista a los distintos elementos de la naturaleza entre los que se mueve este suave viento; y, en primer lugar, las aves, tan amigas de anidar en los olmos: ...Verasle [al céfiro] ya en la cima del olmo entre las aves seguir con dulce silbo sus trinos y cantares... (vv. 33-36) (xix). Y también el viento del norte, el furioso Bóreas, sacude, hasta arrancarlo, al viejo olmo alzado en la cumbre en “La tormenta de noche. Idilio”, uno de los primeros que compuso el gran poeta romántico José de Espronceda (1808-1842), cuando, aún adolescente, estudiaba en el colegio de la calle de San Mateo y formaba parte, con otros alumnos poéticamente aventajados y bajo las directrices del poeta Alberto Lista, de la Academia del Mirto, cuyas creaciones fueron recogidas en el manuscrito Varias composiciones de los Académicos del Mirto (1823-1826). ¡Como gime la tierra, cual retiembla, cual arrebata el Bóreas furioso de la elevada cima el olmo añoso! (vv. 1-3) (xx). Con muy distinta métrica y ritmo y con muy otra sensibilidad, se encuentra también el olmo en algunos poemas del romántico vallisoletano José Zorrilla (1817-1893); así, olmos y pájaros, por supuesto, son lo más valioso que el capitán moro le dice tener en sus jardines a la cautiva leonesa en la más conocida “Oriental” (1837) del poeta vallisoletano: ...Y olmos tengo en mi alameda que hasta el cielo se levantan, y en redes de plata y seda tengo pájaros que cantan... (vv. 33-36). Y el olmo preside, majestuoso, los delicados locus amoenus en, por ejemplo, otra de sus famosas Orientales, el susurro del olmo al compás con el del aura; en su conocida leyenda “A buen juez, mejor testigo”, el olmo reflejándose en el agua; y en “Soledad del campo” —todas, de 1838—, de nuevo el suave sonido del olmo en concordancia con el arrullo de las palomas y el canto de la fuente: Susurra el olmo sombrío sobre el río dando al oído solaz, y en los juncos y espadañas y en las cañas susurra el aura fugaz... (vv. 7-12). * * * Algún olmo que escondido creció entre la yerba blanda, sobre las aguas tendido se reflejaba perdido en su cristalina banda... (III, vv. 346-350). * * * ¿Quién me diera el pacífico murmullo de tus olmos mecidos mansamente, de tus palomas el sentido arrullo, y el grato son de tu escondida fuente?... (vv. 13-16) (xxi). “Bajo los altos olmos...” A sentarse entre olmos y avellanos, soplando el caramillo y recitando versos, invitaba el pastor Menalcas a Mopso en la Bucólica V (1-3) de Virgilio. Y era frecuente en la poesía bucólica clásica que se presentara al pastor, ausente de su amada o no correspondido por ella, exhalando sus quejas y lamentos amorosos, sentado o melancólicamente semirrecostado contra el tronco de un árbol en el que, a veces, deja por escrito las muestras de su amor. Con frecuencia, el árbol es un fuerte y alto olmo, aunque también puede ser haya, pino, álamo, roble o encina. Así, en la Égloga II de Garcilaso, el pastor Albanio —uno de los cuatro que en ella intervienen—, asentado al pie de un olmo, recuerda un pasado encuentro con su amada, a la hora de la siesta —o sea, a la sexta—, de manera semejante a lo que ya había dicho el poeta en la Égloga I: Al pie de un olmo hice allí mi asiento; y acuérdome que ya con ella estuve pasando allí la siesta al fresco viento; en aquesta memoria me detuve como si aquésta fuera medicina de mi furor y cuanto mal sostuve... (vv. 545-550) (xxii). En cambio, en el soneto “Silvano a su pastora Silvia” (a. 1544), el vallisoletano Hernando de Acuña (1518-h. 1580) se presenta transmutado en pastor triste y ausente que escribe su queja amorosa en la corteza del árbol: ...un pastor triste y solo en la ribera de Tesín (xxiii) gravemente sospiraba, y vi que en un alto olmo que allí estaba con un hierro escribió de esta manera... (xxiv). Quevedo trata también el doble motivo —olmo con vid y, a un tiempo, olmo: centro del locus amœnus— en la canción bucólica “Llama a Aminta al campo en amoroso desafío” cuyo título posee una indudable referencia erótico-bélica, pues el campo al que la pastora es requerida es el de las lides amorosas. Los juegos eróticos del poeta y su amada, ya se llamen “abrazos o prisiones”, darán envidia al árbol —a un tiempo, abrazado y preso—, pues serán vivificadores para ambos amantes, mientras que el hermoso pero letal abrazo de la vid dará muerte al olmo: ...Mas si gustas de sombra, en esta verde alfombra una vid tiene un olmo muy espeso; no sé si diga que abrazado o preso, y a sombra de sus ramas le darán nuestras llamas, ya lo digan abrazos o prisiones, envidia al olmo y a la vid pasiones... (vv. 29-36) (xxv). Pero los amantes bajo el olmo, mientras el viento refresca los calores de la hora sexta, me traen a la memoria aquella deliciosa y anónima voz popular —¿él o ella?—, recogida en los Romancerillos de Pisa (1595), que cantaba: Ventezillo murmurador, que lo andas y gozas todo, hazme el son con las hojas del olmo mientras duerme mi lindo amor (xxvi). El idilio dieciochesco se muestra particularmente erótico en los poemas de Meléndez; así, por ejemplo, en la oda XII de “Los besos de amor” (1776-1781), el yo poético se dirige a su amada Amarilis a la que otra vez Cupido le une tras una larga separación marcada por el enojo y el olvido; pero ahora él expresa su deseo de gozar de nuevo con su amada: ¡Ay, ay! si yo gozara en regalado lecho aquella rosa tanto a Venus odiosa, y cual olmo abrazara tu cuello delicado, en un mar de deleites anegado... (vv. 13-18) (xxvii). Y Quintana, en el poema antes citado, presenta la imagen del olmo como testigo y protector del idilio de su amigo Nicasio con una amada innominada: ...Aquí en tus verdes márgenes sentado tal vez se vio de la beldad que ansiaba gratamente acogido [Nicasio]... ...allá, más lejos, dentro de aquella gruta solitaria que guarda el olmo en cavidad sombría, ¡quién sabe si el placer!... (vv. 223-225 y 229-232) (xxviii). ¡Cuántas amables pláticas habrán oído y cuántos idilios habrán presenciado los olmos de nuestra lírica! Ellos han sido los mudos testigos que guardan el secreto de paseos y coloquios que, a veces, ninguno de los dos amantes quiere ya recordar poco después. En la rima XL, la melancólica voz del posromántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1835-1870) evoca, a solas con su memoria triste, aquella dulce escena de tan sólo un año antes: Su mano entre mis manos, sus ojos en mis ojos, la amorosa cabeza apoyada en mi hombro, Dios sabe cuántas veces con paso perezoso hemos vagado juntos bajo los altos olmos que de su casa prestan misterio y sombra al pórtico... (vv. 1-10). Pero, al final, tras la ruptura de los amantes, el poeta pide silencio a los testigos presenciales de aquel amor traicionado por la falacia de la amada: ¡Discreta y casta luna, copudos y altos olmos, paredes de su casa, umbrales de su pórtico, callad, y que el secreto no salga de vosotros! Callad, que por mi parte lo he olvidado todo; y ella..., ella, no hay máscara semejante a su rostro (vv. 29-38) (xxix). “La gracia de tu rama verdecida...” Quizá el más bello canto al olmo de toda la poesía española sea el poema “A un olmo seco” del también sevillano Antonio Machado (1875-1939). Escrito en mayo de 1912, pocos meses antes de la muerte de su mujer, Leonor Izquierdo, el poema condensa en el olmo centenario y casi seco, que reverdece con la primavera, la imagen del eterno retorno de la naturaleza que, como promesa lírica de todo renacer, abre las puertas a la esperanza del poeta (xxx). Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él y, en sus entrañas, urden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo, en el hogar, mañana, ardas de alguna mísera caseta, al borde del camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero apuntar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera. El olmo de Machado se ha despojado de su ropaje de amigo o amante firme y fiel más allá de la muerte. Tampoco es ya la sombra protectora del frescor de las aguas, ni desde su alta copa lanzan las aves al aire sus quejas de amor. No invita a amigos ni a amantes a idilios y escarceos amorosos, ni a dormir arrullados por el son de sus hojitas. Ya no es testigo de un ayer perdido ni de un dulce idilio o de un amor frustrado. Hendido por la furia del cielo —por el rayo de Júpiter—, casi podrido y amenazado de siete posibles formas de muerte —musgo, hormigas, arañas, hacha, fuego, viento, río—, el olmo machadiano rebrota de nuevo al impulso de la primavera, convertido en poderoso símbolo de la gracia de la vida que misteriosamente se afirma ante la presencia de la muerte. Y aun años más tarde, en su poema “El mar en persona” (Carmen, 1928), el surrealista bilbaíno Juan Larrea (1895-1980) nos avisó, premonitoriamente y con urgencias, de que: A la sombra de un olmo nunca hay tiempo que perder... (v. 5). * * * Hoy los olmos se mueren. No rebrotan, no renacen, ya no reverdecen. Convertidos en trágicos esqueletos clavados en el cielo, son ahora patéticas sombras de un pasado de frondas y follajes, siniestras esculturas que nos avisan de la desolación que nos sobreviene. La insensata codicia de nuestra sociedad post-industrial y post-moderna convierte, poco a poco, la amenaza del yermo en mortal certeza. Y ya sólo por los ámbitos de la poesía podremos pasear bajo los olmos. Como homenaje a don Antonio Machado, también yo he querido lanzar mi cuarto a espadas y he compuesto este sencillo llanto —más desesperado que poético— por “el olmo del Duero”: Llanto por el olmo del Duero ...la gracia de tu rama verdecida... Antonio Machado El olmo viejo ha muerto. Esta noticia la he oído por la radio esta mañana. En El País (xxxi) anuncian, para el martes, que próceres ilustres de las letras aprovechan, a coro y de consuno, tan infausto motivo para elevar la voz —no sé a qué hora— a costa de Machado, ya que tienen la suerte de ver morir —¡oh lírico suceso!— tan alta y prepotente especie arbórea. El olmo viejo ha muerto. Se esperaba. ¿Quién piensa en renacer en estos tiempos? La esperanza es tan sólo una arriesgada inversión en valores mobiliarios. Reverdecer se logra con un lifting o comprando en Durán (xxxii) una esmeralda. ¿Rebrotar, revivir..? ¿A quién le importan un poema, un amor, un árbol viejo? Notas i. Semiputata tibi frondosa uitis in ulmo est (Bucolicæ, II, vv. 102-103): VIRGILIO, Obras completas, trad. Aurelio Espinosa Pólit, Madrid, Cátedra, 2003. ii. Entre otras: “...Acoplar los olmos con las vides...” y “...entonces vio flotar por vez primera / el río en su corriente olmos vaciados...” (I, vv. 4 y 204-205); “...bellotas maja el cerdo al pie del olmo...”, “...al olmo unirá la vid ubérrima...” (II, vv. 104 y 326), etc. iii. VIRGILIO, ed. cit., pág. 239. iv. Garcilaso DE LA VEGA: Poesías castellanas completas, ed. Elias L. Rivers, Valencia, Castalia, 2ª ed.: 1972, pág. 124. v. Francisco DE LA TORRE: Poesía completa, ed. M.ª Luisa Cerrón Puga, Madrid, Cátedra, 1984, págs. 137 y 143, respectivamente. vi. TORRE, ed. cit., pág. 150. vii. TORRE, “La bucólica del Tajo”, ed. cit., págs. 220 y 243. viii. En Fernando DE HERRERA: Poesía castellana original completa, ed. Cristóbal Cuevas, Madrid, Cátedra, 1985, pág. 234. ix. HERRERA, ed. cit., pág. 303. x. También alude ARGENSOLA a las vides enlazadas a los olmos en “Traducción de la ode segunda del libro Épodon de Horacio, Beatus ille...”, etc., composición geórgica que exalta la vida del campo y sus quehaceres: “Dichoso el que apartado / de negocios, imita / a la primera gente de la tierra, / y en el campo heredado de su padre ejercita... [...] / Mas las vides crecidas / con olmos acomoda...” (vv. 12-13). Ambas referencias en Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa-Calpe, 1972, págs. 116 y 175. xi. Luis DE GÓNGORA: Antología poética, ed. Ana Suárez Miramón, Madrid, SGEL, pág. 304. xii. Flegibles por “flexibles”; el arabismo tarahes —pl., taraje, tarafe o taray— es nombre antiguo del árbol más conocido hoy como tamarindo, también término de origen árabe. xiii. Pedro DE ESPINOSA: Poesías completas, ed. Francisco López Estrada, Madrid, Espasa-Calpe, 1975, pág. 23. xiv. Francisco DE QUEVEDO: Antología poética, ed. Ana Suárez Miramón, Barcelona, Plaza & Janés, 1984, pág. 188. xv. Este curioso calificativo quizá se deba a la observada tendencia de las vides a unirse estrechamente al vástago que las sostiene y que, tradicionalmente, solía ser el tronco de un olmo o de cualquier otro árbol alto y fuerte. xvi. QUINTANA: Poesías, ed. Narciso Alonso Cortés, Madrid, Espasa-Calpe, 1969, pág. 145. xvii. “...Ni de gemir cesará la tórtola desde el airoso olmo...” (Bucolicæ, I, v. 58), ed. cit., pág. 98. xviii. GARCILASO, ed. cit., pág. 170. xix. MELÉNDEZ VALDÉS: Poesía y prosa, ed. Joaquín Marco, Barcelona, Planeta, 1990, pág. 66. xx. ESPRONCEDA: Poesías. El estudiante de Salamanca, ed. Juan María Díez Taboada, Barcelona, Plaza & Janés, 1984, pág. 172. xxi. José ZORRILLA: Antología poética, ed. Gregorio Torres Nebreda, Barcelona, Plaza & Janés, 1984, págs. 84, 121, 136 y 151, respectivamente. xxii. GARCILASO, ed. cit., pág. 151. xxiii. Nombre romance del río Tesino, que nace en el cantón suizo del mismo nombre, entra en la Italia del norte, cruza el lago Maggiore y desemboca en el Po. xxiv. Hernando DE ACUÑA: Varias poesías, Ed. Luis F. Díaz Larios, Madrid, Cátedra, 1982, pág. 287. xxv. QUEVEDO, ed. cit., pág. 112. xxvi. José María ALÍN: El cancionero español de tipo tradicional, Madrid, Taurus, 1978, pág. 664. xxvii. MELÉNDEZ, ed. cit., pág. 172. xxviii. QUINTANA, ed. cit., pág. 151. xxix. BÉCQUER: Rimas y antología de textos en prosa, ed. María Paz Díez Taboada, Madrid, Alhambra, 1995, pág. 82. xxx. Poco después, camino de Baeza, recuerda Machado el olmo herido al que había cantado cuando su mujer estaba ya, ella también, herida de muerte: “...Y pienso: Primavera, como un escalofrío / irá a cruzar el alto solar del romancero, / ya verdearán de chopos las márgenes del río. / ¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero?...” (“Recuerdos”). Ya asentado en Baeza, fija su mirada melancólica en los pobres olmos sureños: “El viento ha sacudido / los mustios olmos de la carretera, / levantando en rosados torbellinos / el polvo de la tierra...” (“Caminos); y, aun por tercera vez, en el emocionante envío poético “A José María Palacio”, vuelve a recordar los olmos sorianos: “...¿Tienen los viejos olmos / algunas hojas nuevas?...”. xxxi. Periódico diario de Madrid. xxxii. Conocida joyería madrileña. ** Paz Díez Taboada pazdiez@mi.madritel.es Escritora española (Vigo, Pontevedra). Reside en Madrid. Licenciada en filología románica y doctora en hispánica, es profesora de lengua y literatura españolas de enseñanza universitaria. Además de artículos, estudios y otros trabajos, ha editado a Gil y Carrasco, Bécquer y Valle-Inclán, entre otros. Con su marido, Miguel Díez R. (http://www.letralia.com/firmas/diezrmiguel.htm), es autora de Literatura española. Textos, crítica y relaciones (2 vols., Alhambra, 1981 y 1984), Antología de la poesía española del siglo XX (Istmo, 1993), La memoria de los cuentos. Un viaje por los cuentos populares del mundo (Espasa-Calpe, 1998) y Antología comentada de la poesía lírica española (Cátedra, 2005). Ha publicado los poemarios Voces tomadas (1990), El fuego oscuro (1991 y 1993), El curso de la sombra (1994 y 1997), Rumor de vida (1996), Lucerna (1998) y Caída libre (2003). === Producción textual y reflexión pedagógica Iván Bedoya Madrid ===== Cuando un sujeto que tiene experiencia al escribir es exigido a hablar sobre los temas o asuntos literarios —sobre lo que es su dedicación cotidiana o habitual— adelanta algunas justificaciones o aclaraciones que sorprenden o por lo demasiado obvias o al contrario por lo sumamente extrañas o “subjetivas”: que se trata de dejar todo a la inspiración, que es la mitad trabajo y la otra mitad intuición o método ya aprendido en anteriores esfuerzos de escritura. Que no se puede seguir o definir una estructura previa, un método y a continuación seguirlo fielmente. Que se trata sólo de comenzar e ir construyendo sobre la marcha el desarrollo de lo que finalmente será o sería el texto (libro, novela o cuento) como obra final. La producción textual es un asunto misterioso, inconsciente, desconocido, tan sumamente subjetivo que intentar objetivarlo o pensarlo sería imposible o daría lugar a tantas opiniones como de autores se trata. Sería más conveniente apreciar o disfrutar en un sentido estético precisamente de la obra final, del texto que se nos presenta, prescindiendo de las condiciones de su producción. Acá, sin embargo, hay implícitos algunos cuestionamientos que, si se pretendiera ahondar en el tema, se podrían explicitar o tematizar. Desde un enfoque epistemológico —o pedagógico se podría decir— es interesante o pertinente sondear en el asunto de la producción teórica: no tanto para esclarecer “finalmente” cómo se realizó ésta, sino con el propósito de entender un tanto este proceso tan “emocionante” de la producción de una obra literaria, como obra de arte —como obra de creación literaria— aunque, de nuevo, valga la redundancia, se encontraría uno con las opiniones más diversas y personales, si se interrogase directamente a sus creadores. Pero sin pretender realizar un “tratado de la creación literaria”, se puede pensar cómo, de qué forma, a partir de qué elementos, con que estructura se trabajó, qué influyó más en una determinada obra, si lo biográfico, en forma esencial, o la crítica a una realidad social o imaginada, si las lecturas previas realizadas por el autor en cuestión o la formación de toda una vida conformada por las lecturas realizadas desde la más temprana infancia, etc. En este enfoque formativo se trata de entender el proceso de construcción de un texto para poder orientar, a los que pretendiesen formarse como escritores, cómo debieran proceder o actuar: se parte del supuesto de que es suficiente desestructurar, por así decir, la obra escrita, el texto literario, para conocer su proceso de elaboración o de construcción como obra de arte. No tanto a nivel de disposición de los elementos materiales empleados: sistema de la lengua escrita, gramática, sintaxis, ortografía, etc., sino en lo que se refiere al proceso de imaginación o de planteamiento desde o de los temas que determinaron o guiaron el proceso concreto de escritura. Aquí algunos anotarán que esto es lo que le da al proceso o al hecho de escribir toda su especificidad y dificultad: que no se puede generalizar o intentar develar algunas reglas o un método general que pudiera ser objetivado o enseñado para lograr o mejor formar futuros buenos escritores... Recuerdo por un breve instante todo aquel ambiente vivido que existió como un denso carnaval y del que no queda más que el remoto recuerdo que por un instantáneo momento revivo, pero para desaparecer de nuevo y seguir todo en el ahora vivido como el único tiempo realmente existente. Todo ese pasado ya ha quedado definitivamente vivido y sólo como parte de un pasado que cada día, o cada instante que nuevamente transcurra, se irá borrando más de nuestra memoria, hasta tal vez desaparecer ya definitivamente. ¿Por qué habré de recordar algunos de esos instantes o escenas vividas hace ya tanto tiempo? ¿Por qué he de volver, con mucha nostalgia en algunos casos, a dichos acontecimientos tan cubiertos ya con el polvo del olvido? ¿Por qué se recuerdan algunos momentos, como escenas de un gran fresco que aún permanece en nuestra memoria, como sin atreverse a irse, a perderse del todo? ¿Por qué todo lo que conformaría la totalidad de dicho fresco o grabado aún se mantiene como latente pero no logramos del mismo recuperar de igual manera dicho conjunto? ¿Por qué puedo recordar algunos acontecimientos vividos en la infancia? ¿Por qué tienen aún ese ámbito afectivo o esa carga de emotividad? El recuerdo es lo que mantiene vivo el afecto. Existe como una especie de relación entre el presente y el pasado, como un hilo conductor que mantiene la tensión entre los diferentes momentos vividos, de tal modo que le da ese carácter de continuidad a la vida y así ésta aparece como una presencia constante, sostenida por el fluir permanente de acontecimientos. Suceden los hechos, ocurren acciones, se desarrollan actuaciones: así se podría decir que todo ese fluir que es la vida de cada persona, de cada “personaje” en la trama novelesca que conforma el todo, tiene una significación profunda, de la que no somos conscientes, pero se desenvuelve sin la participación efectiva o afectiva de nosotros como sujetos. Es decir, la realidad para fluir como tal con la dimensión real que tiene, no requiere que nosotros —en tanto sujetos que participamos en esos mismos hechos—, seamos sus productores o ejecutores para ser tal realidad. Hay una significación que sostiene todo el orden real: todo hecho por sencillo o elemental que haya sido tiene un sentido con relación a los demás hechos vividos del pasado y por tal carácter es que un sujeto actual —yo, actuando como tal sujeto— puede recordar, relacionar unos hechos vividos en el presente con los que se vivieron en ese remoto —o reciente— pasado. La recuperación o rememoración de un pasado es posible, pues, por la relación inextricable, incomprensible, en un primer momento, que tienen los hechos entre sí. Este orden o relación es lo que les da su profunda significación actual, recuperable por la rememoración. Pero lo que hay que señalar es que esta rememoración —o acción de recordar—, una especie de nueva anamnesis, según el significado platónico, es muy deficiente o sólo funcional en ciertos procedimientos de carácter sicoanalítico o literario. Pero no se realiza normalmente por el sujeto como parte de su vida o actividad cotidiana (por lo general se le asigna sólo a ciertos profesionales: sicólogos o siquiatras con propósitos curativos o terapéuticos exclusivamente). Mi propuesta es tratar de llegar a emplear como una metodología pedagógica este procedimiento mnémico, pero no sólo como una forma de recordar y de relacionar hechos o acontecimientos vividos del pasado con alguno del presente, con el único propósito de recuperarlos del olvido —como una nueva búsqueda del tiempo perdido— sino con el propósito u objetivo de fundamentar la subjetividad en una continuidad temporal o, en otras palabras, darle al sujeto la capacidad de tomar conciencia de su continuidad temporal o constitución a través de sus diversas actuaciones en el transcurso temporal: que sea consciente de que es y ha sido el mismo sujeto a través de su historia. Es una propuesta que se enmarca en el contexto de la pedagogía reconstructivista: como fundamentación de un proceso formativo que no se puede reducir a los procesos cognoscitivos o gnoseológicos. Esto se debe apoyar en la constitución previa del yo o del sujeto consciente y cognoscente. Es el proceso fundante ético pedagógico que recupera todas sus relaciones existenciales y temporales, propuesta que desde la Modernidad se denomina proceso de constitución del yo consciente o sujeto filosófico. Entonces se trata de que el sujeto tome conciencia de su subjetividad transformándose a través de su proceso histórico formativo. Que en cada etapa de su proceso formativo ha sido el mismo como en una continuidad subjetiva, fundamentada en sí misma para cualquier proceso formativo que pretenda apoyarse en un fundamento sólido. Recordemos que Descartes en la Modernidad pretendía básicamente fundamentar en el yo pienso (cogito) la base de todo proceso cognoscente, ético, y por lo tanto, político y formativo. Lo que se manifiesta actualmente como pérdida del sentido de vivir, depresión o baja autoestima en el sujeto como problemas vitales que están impidiendo procesos formativos sólidos es que el sujeto actual, ante la avalancha o exceso de información, ya no se percibe siquiera como sujeto, como un centro de posibilidad formativa, sino a lo sumo como una esponja que podría recibir cualquier cantidad de información. O sea, es el sujeto diluido en las cosas, en la exterioridad, en los otros: pretende o espera que sean los otros, el Otro, quien le ayude o mejor resuelva todos sus problemas, que le dé la solución completa de cualquier interrogante, o ni siquiera ve la necesidad de interrogarse sobre nada, porque del exterior de sí mismo es de donde espera que le ha de llegar las soluciones empacadas para cualquier situación o dato. Un proceso pedagógico auténtico debe lograr orientar esta formación esencial en el sujeto en tanto éste se esté constituyendo como tal. Más que información de datos (o contenidos con un propósito cognitivo), de lo que se trata es de estructurar la subjetividad como fundamento sólido en que se pueda sustentar el proceso formativo, no como una adjetivación o agregación de valores o datos o conocimientos. La formación se inicia con el autorreconocimiento del yo como sujeto autónomo, que puede decidir por sí mismo, que es autoconsciente y responsable del proceso que él mismo ha iniciado, solo, aunque con la asesoría de sus verdaderos maestros. Esta autoconciencia hay que irla propiciando gradualmente, no propiamente como etapas previamente programadas, sino como un proceso consciente, autónomo, histórico, subjetivo e irreversible (ya que no se puede devolver para corregir y volver a desarrollar lo que no se haya podido conseguir). No existen modelos de formación a los que se pueda acomodar cada sujeto en formación, en un amoldamiento o copiado. La formación no se logra imitando un modelo exterior que se estuviese siguiendo como objetivo. Tampoco, sacando una supuesta esencia de lo que una persona o sujeto tendría en su interior como un núcleo o semilla que pudiera ser desarrollada como tal. Por eso se puede decir que la formación es un proceso complejo en sí mismo que ya que no está predeterminado, ni se puede planear como cualquiera otra tarea o proyecto humano. Depende de una serie de valores, realidades, elecciones, decisiones, tomas de conciencia y hasta conflictos —superados— que la van constituyendo en cuanto proceso humano. No es una sumatoria de elementos o eventos que se dieran previamente y sólo se diera la necesidad de agregarlos o incorporarlos en una nueva realidad. Hay que pensarla más bien como una integración problemática y compleja de procesos y actuaciones a su vez complejos y trascendentes, en el sentido de que no se pueden reducir a alguno de sus elementos componentes. Hay que insistir, entonces, en el sentido profundo de formación como Bildung o construcción a partir de elementos complejos que se integran de un modo consciente, moral y filosóficamente hablando, del tal modo que en cada estadio de dicho proceso, el sujeto está cada vez mejor estructurado y no simplemente agregado o acumulado por todo lo que habría recibido del contorno o mundo exterior. Esto es lo que permite decir que desde una sola disciplina no se puede abordar la complejidad que constituye la formación. En el contexto de la Postmodernidad hay que hacer un abordaje multidisciplinar de dicha complejidad. La conjugación de varias disciplinas para fundamentar y orientar el trabajo de la pedagogía es lo que se pretende hoy en día para poder entender más acertadamente el proceso de la formación y sobre todo para poder orientarla mejor, o sea para que se dé realmente un verdadero proceso de formación o en otros términos para poder corregir a tiempo, desviaciones. He pensado sobre la posibilidad de relacionar dos disciplinas o enfoques aparentemente tan dispares como son la pedagogía y la lingüística. La intuición —o casi despropósito— surgió primero en forma de sueño, sí, de un real sueño o de un sueño que realmente tuve una noche o más bien ya al amanecer porque —recuerdo en particular ese detalle— desperté precisamente casi de inmediato o justo luego de haber tenido el sueño al que me estoy refiriendo. Soñé que estaba en un espacio al aire libre, posiblemente en un escenario amplio como el de un teatro, y allí estaba exponiendo un tema al que le prestaban atención muy motivada mis oyentes de turno en ese momento: colegas profesores de artes y de ciencias sociales. Recuerdo de manera muy detallada y emotiva, como ocurre en algunos sueños de los que recuerdo muchos detalles porque los acababa de tener en el momento justo en que me despertaba, que les estaba sustentando lo que para mí era lo más importante y decisivo para elaborar mi proyecto intelectual: lo literario es una especie de conjuro sobre lo real para poder entender o asir el sentido profundo de lo que es o se desarrolla con o en torno a nosotros: todos los elementos que conforman nuestros procesos reales se articulan de tal modo que —aunque no seamos conscientes de ese orden aparentemente oculto— van originando el orden o nivel de realidad que se presenta ante nosotros y nos envuelve conformando la vida actual de cada uno. Esos elementos se articulan ante nosotros de la misma forma en que se articulan los elementos lingüísticos desde el enfoque significativo, es decir, que se relacionan entre sí por lo que tienen de significación: se van estructurando de tal modo que van adquiriendo un significado al relacionarse entre sí: es la relación entre estos elementos lo que le otorga el sentido muchas veces oculto a nuestros actos. Cada acto en sí mismo no significa nada trascendente: es dicho acto y no más, pero cobra su sentido verdadero cuando se relaciona con los otros actos con los que debe formar un conjunto armónico. Se ha creído, hasta ahora, que la relación o articulación se da sólo entre los elementos que son significativos por sí mismos: los signos lingüísticos, entendiendo por éstos no sólo las palabras, sino todo elemento sintáctico, desde los fonemas hasta las estructuras significantes más complejas como la frase o el párrafo. Sostengo, entonces, que todo, en la complejidad de las relaciones humanas, está estructurado como un lenguaje —pienso en la tesis lacaniana de que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, en el sentido de que un solo elemento por sí mismo no es significativo sino en la medida en que esté relacionado y articulado con todos los demás en diferentes series significativas de las que no somos conscientes en cuanto tales, o en otros términos, las que no tienen que pasar por la conciencia del sujeto que las tiene para poder constituirse. Es un proceso significativo la vida misma pero no requiere para tener tal significación que sea consciente o pensada por cada sujeto en particular. La recomposición del orden real se da como una rememoración, como un proceso de anamnesis de los eventos que no se consideraban significativos en sí mismos. Por eso se recuerdan los acontecimientos pero en relación unos con otros, o un acontecimiento en particular, se logra rememorar más claramente en la medida en que lo relacionamos con otro u otros en una especie de complejidad que pasa por encima o por debajo de estos mismos acontecimientos o como se dice ahora, meta, más allá de estos mismos, se encuentra un orden o una estructura que funciona de tal manera que los eventos que ocurren son sólo una manifestación de ese orden oculto, estructura que estaría latente u oculta. Los hechos en que participamos o los que realizamos tienen una estructura latente, oculta, que no logramos comprender completamente porque no se necesita para que la vida pueda vivirse, para que pueda darse como tal: vivimos como si no viviéramos. ** Iván Bedoya Madrid jbedma@hotmail.com Investigador colombiano (Medellín, 1949). Licenciado en filosofía y letras por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB, http://www.upb.edu.co; Medellín) y magíster en investigación socioeducativa por la Universidad de Antioquia (Udea, http://www.udea.edu.co; Medellín), donde además es profesor titular en la Facultad de Educación. Autor del ensayo Pedagogía: ¿Enseñar a pensar? (Bogotá, Ecoe, http://www.ecoeediciones.com; 2005) y de la reseña crítica “Comenio. Pampedia”, publicada en Educación y Pedagogía (http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revistaedupedu.htm, Medellín, Facultad de Educación de la Udea, http://ayura.udea.edu.co; 1992/93), así como de Epistemología y pedagogía, en colaboración con M. Gómez (Bogotá, Ecoé, 2004) y de “El saber pedagógico y las condiciones de enseñanza de las ciencias”, incluido en Cuatro ensayos sobre pedagogía y saber (Medellín, Lealon, 1986). ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** Los rumbos del viento Alfredo Pérez Alencart *** Cuentos breves Rosario Raro *** Huellas Oscar Iván Londoño Zapata *** La gorda Jorge Dávila Vázquez *** Copa lírica Ernesto R. del Valle *** La saca de los espíritus Jack Farfán Cedrón *** Poemas Estela Graziano *** Asalto de madrugada Sebastián Ocampos *** Cómo usar los ojos (extractos) Margarita Ríos-Farjat *** El círculo Mariafernanda Fuentes Arana *** País de agua (extractos) Carlos Eduardo Cenzano *** Ángela y el deseo Olivia Vicente Sánchez === Los rumbos del viento Alfredo Pérez Alencart ===================== El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas no sabes de dónde viene, ni a dónde va. Juan, 3. 8 Uno No es azar que este viento de tormenta derive hacia mi rostro: ya acompañó al amado galileo en la colina de las calaveras, al Che Guevara en la quebrada del Yuro o al César cuando recibió viles puñaladas. Desde muy atrás se pronuncia el viento porque pisa cielos en carne viva y nunca pierde el llavero de los aposentos donde sabe dejar constancia de su mordedura. Cada caricia, cada zarpazo: formas de un reencuentro después de éxodos inevitables. Un pulso del viento con el hombre; una visita sin gota de cansancio a quienes lo esperan o se desesperan con su largo aliento. Cada viento vuela sobre el paisaje que más adeuda, sobre las cumbres donde solemnemente traza la ruta de sus peregrinaciones. Me cubre un viento de tormenta, un viento negro como salido del fondo de la noche para presidir el tribunal de los espantos. ¿Por qué se demoran los ingratos? ¿Acaso sus puñales no están suficientemente afilados? A estas alturas tengo los ojos abiertos a mi falaz condena. A esta realidad el viento me trae noticia de vergonzantes asambleas. A esta memoria no hay cascotes que la silencien. ¿Adónde pretendes marcharte, viento de tormenta, si aquí, en mi cuerpo, tienes piel y huesos para no saciarte jamás? Dos Husmea el viento, acecha por los rincones hermosos de la primavera, se torna dócil entre tus manos porque parece pertenecerte. En vano le convidas amor hasta en los sueños. ¿No ves que el viento está hecho de lejanías? ¿No comprendes que repentino se torna el viento salido del vientre de los mares? Una copa puedes derramar entre tantos presagios, un brindis por el viento legado por milenios de probar mundo, una oración para que bellos pájaros se suban a su hombro y contentos canten al pasar por nubes llenas de agua, guitarreando cara al cielo, de espaldas a la lluvia parturienta de vida. Después te descuelgas del pendiente de las adivinas, posándote en la nada, en el emborrachado aletazo del viento que todo lo destapa porque no se acuerda de su sombra cobijada en el pasado, contrabandista de sueños inútilmente vivos, de raíces de infinito alimentando múltiples eternidades. ¿Qué come el viento si no partículas de polen vagabundo? Así hace germinar sus venas, así se desparrama para no apagarse nunca, así va en blanca caravana junto a infinitas golondrinas. Lo encontrarás luego de cualquier desalojo, pisando cenizas por si obtiene pálido vino que libará en ardorosos ceremoniales, bailoteando con bulla jubilosa o marcando el paso en la alta cúpula de los cipreses. Cuando ya estés quieto, mira los ocasos cayendo asustadizos al fondo de la meseta, más allá de las montañas, yéndose con el viento para volver mañana con el almíbar del día. Recuéstate en la hierba, recuenta lunas extraviadas y embalsama tu vida con la brisa del amor que invade los sentimientos. Tres A veces el viento se quema bajo el espíritu del mediodía. Entonces no gruñe ni regala su danza de direcciones distintas: ya no nos pasa por encima, ya no examina de pronto nuestras vidas. Y blasfema, y culpa de su fijeza al sol anaranjado y al negro abrazo de algún imán. Suda el viento como sudan los hombres que no pueden descansar en el privilegiado lugar del paraíso. Cuatro De niño vi cómo el viento hacia volar a Marilyn Monroe. Ella asomaba desde la hoja de un calendario que el viento había arrancado del desvencijado taller donde arreglaban la moto Honda chacarera de mi padre. Vi volar a Marilyn regalando su blanca piel a los aires y al imaginario de un ser despertando al alboroto de la carne. Todavía hoy me froto los ojos y ella aparece ondeando clarísima sobre el aire, regresando sobre mí, volando conmigo entre árboles y luciérnagas, entre lloviznas e infancias que no se arrugan con el paso de los años. Marilyn tanteaba mis cabellos y con sus labios llenos de carmín parecía desearme buena suerte. Voy creciendo pero sigo esperando aquel mismo viento. Cinco El surazo ventea su frío a la amazonía y la acatarra y pone triste por unos días. No baja de mentira dicho viento asustante. Apenas lame y ya se instalan los escalofríos, las chompas, las frazadas. La selva calurosa conoce en agosto a un visitante que baja drásticamente su temperatura. Boca abajo el surazo hace estremecer a mis paisanos. Boca arriba también anda el aire agarrotando el vuelo de los gavilanes. Pasa un viento helado para aquietar a la gente. Pasa una sombra de cuero y todos se meten a la cama para no morirse de pena. Seis Avanza y avanza el viento solar hacia la órbita de la Tierra. Viene de esa casa vecina para acostumbrarnos al zumbido del Universo. Tiene un calor más alto que las llamas. Tiene una velocidad rebosando los kilómetros, los segundos. Tiene protones y electrones que van libres abriendo las distancias. El viento solar levanta auroras boreales y coloca a nuestra vista la cola del cometa Halley. Vigilemos su vigilia para que no nos incendie por dentro. Siete ¿Caminar viento en popa, moverse uno a todos los vientos, ir contra viento y marea, echarse el viento, arrimarse a buen viento o dejar atrás los vientos? Ocho Venían a buscarme los vientos para interrogarme por el pasado y el porvenir. Yo demoraba mi respuesta, les ponía vendas para que se extraviaran por las lindes del planeta. Ah con la insistencia de los vientos que no tienen moradas. Horneaba mis palabras a fuego lento, las ponía en un cofre y después perdía la llave. Pero los vientos probaban mi alma susurrándome elegías o nombres de personas queridas. Pero los vientos pedían socorro en todas partes. Tomé pulso a la noche del mundo e hice sentar a los vientos bajo la perfecta sombra de un frondoso tamarindo. Allí coloqué sandalias a cada uno, les embadurné de azogue y di cierto alivio a sus ansias de saberlo todo. Ah, con los vientos que mientras viajan van trazando la cartografía de las revelaciones. Nueve En Portugal también los vientos tienen códigos indescifrables, genealogías volando en alas de la nostalgia, prolijas costumbres de ataviarse conforme a las estaciones. Yo tomé sus medidas más allá de la frontera, arriba del castillo de Lisboa o en una solitaria playa de la península de Troia. Diez Piadosos vientos traen silabarios para confidencias luego del bautismo. Descansa el alma si oye al profeta purificándole con agua de vida. Nacen parábolas para oferentes orando al Señor pleno de misterios. Las ceremonias son al interior porque sólo la fe ventea más amor. Once Ahora que llega agosto agradezco el viento fresco que viene hasta mi piso de Tejares, el aire refrescante que escala a la habitación compartida con la dueña que me enseña a amar el amor. Tengo al río Tormes corriendo al costado y es la propiedad del agua quien destierra el calor invasor de la meseta. Ahora que llega agosto, el viento fresco toca puntualmente el timbre de mi casa: dejo que entre y siga su rumbo hasta la mesa donde escribo —o leo— las siempre veneradas Palabras. Doce Bajo un soplo de viento recé mi amor a Cristo. Al final del versículo volviste a aparecer tú, Jacqueline, para que prosiga la creación. ** Alfredo Pérez Alencart alen@usal.es Poeta y ensayista peruano-español (Puerto Maldonado, 1962). Desde 1987 es profesor de derecho del trabajo de la Universidad de Salamanca (http://www.usal.es), en España. Desde 2005 es miembro de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía. De 1992 a 1998 fue secretario de la Cátedra de Poética Fray Luis de León, de la Universidad Pontificia de Salamanca (http://www.upsa.es), y desde 1998 es coordinador de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que anualmente patrocina la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura (http://www.salamancaciudaddecultura.org), en colaboración con la Fundación Camino de la Lengua Castellana (http://www.caminodelalengua.com). En 2009 recibió, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía “Medalla Vicente Gerbasi”, otorgado en Caracas por el Círculo de Escritores de Venezuela (http://www.circulodescritoresvenezuela.org). En poesía ha publicado La voluntad enhechizada (2001), Madre selva (2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003), O feitiço da vontade (2004), Pájaros bajo la piel del alma (2006), Hombres trabajando (2007), Cristo del alma (2009), Estação das tormentas (2009), Oídme, mis hermanos (2009), Savia de las antípodas (2009) y Aquí hago justicia (2010). Libros o poemas suyos ha sido traducidos al alemán, inglés, italiano, portugués, árabe, serbio, francés, hebreo, búlgaro, vietnamita, holandés, ruso, japonés, estonio, croata, indonesio, rumano, filipino y coreano. === Cuentos breves Rosario Raro ====================================== *** Guardaespaldas Ahora las hadas transitan por estaciones de autobuses con una añoranza inmensa de no se sabe qué. Las continuas corrientes de tiempo les impiden tanto el letargo como el extravío. Desde su alfombra mágica observan a desconocidos que comparten galletas mientras tintinean al fondo las máquinas tragaperras. Las Vegas de bolsillo. Dos góticos con mechas azules en el pelo escenifican todas las formas de entretenerse con un café. Ellas en la zona de fumadores, porque prefieren a los más débiles, deciden a quién librarán hoy de la manzana envenenada. *** Tan cerca Espiritista confeso, que alardeaba de extraordinaria capacidad de contacto, clarividencia y permeabilidad a los otros, a los que ya no están aquí, se prendó de una liliputiense que en cada una de las sesiones describía círculos bajo la lámpara. Entre los flecos que circunvalaban la bombilla intentaba captar la atención del espiritista arriesgando cada vez más con sus acrobacias. Callaba en la oscuridad y reanudaba su vuelo nada más era accionado el interruptor de la sala. Le costó mucho esfuerzo conseguir que él se diera cuenta de que no era una mosca. Hasta tuvo que depilarse con unas gotas de miel. Llegó a posarse en su nariz, a escasos centímetros de sus ojos para que la advirtiera y dejara por unos momentos de mirar hacia el más allá. *** Fashion body La mayoría de mujeres que sigue una dieta adelgazante durante muchos, muchísimos años de sacrificios, renuncias, sufrimientos, abnegación, privaciones y padecimientos consigue por fin el premio a su persistencia: su ansiada silueta ideal con la que acudir a fiestas, lucir airosamente haute couture, solearse en tanga, ser admiradas y sobre todo envidiadas. Lástima que cuando esto sucede ya lleven un mes muertas. *** Plástico Pasaba muchas horas en nuestra terraza jardín. Sembraba, trasplantaba, abonaba, regaba, podaba. Yo lo miraba desde la ventana. Mi jardinero fiel. Un día salí, me acerqué a las plantas, estaban perfectas. Toqué sus hojas y sus flores. Eran todas de plástico. ** Rosario Raro ro_raro@yahoo.es Escritora española (Segorbe, 1971). Licenciada en filología hispánica y cursó estudios de doctorado en Comunicación Empresarial en la Universitat Jaume I (UJI, http://www.uji.es) de Castellón. También estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, http://www.unmsm.edu.pe) y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, http://www.pucp.edu.pe), en Lima, ciudad donde vivió y escribió durante casi una década. Entre otros, ha ganado los premios literarios Ciudad de Huelva, el Cruzando Culturas de Mérida, el Premio Max Aub, el premio de Microrrelatos de Ràdio-9-Argot y el premio Aranda Igualdad, así como el Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú. En 2009 fue una de las dos españolas seleccionadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam, http://www.unam.mx) de México y la editorial Alfaguara (http://www.alfaguara.com/mx) para participar en el Virtuality Literario Caza de Letras (http://www.cazadeletras.unam.mx). Desde 1994 está especializada en la docencia de técnicas de escritura creativa. En 2002 asistió al Taller de Literatura impartido por Mario Vargas Llosa en la Universidad Rey Juan Carlos (http://www.urjc.es) de Aranjuez, Madrid. Dirige el Taller de Escritura de la UJI desde 2004, actividad simultánea con su trabajo en proyectos de expansión de las nuevas tecnologías dentro del programa de Extensión Universitaria de esa casa de estudios. Textos suyos han sido publicados en las revistas digitales Vagamundos Moleskin (http://vagamundosmoleskin.wordpress.com), Axxón (http://axxon.com.ar), The Barcelona Review (http://www.barcelonareview.com) y Realidad Literal, entre otras. Es autora de los libros Carretera de la Boca do Inferno (Huelva, 2002), Perder el juicio (Fundación Max Aub, http://www.maxaub.org; Segorbe, 2003), El ojo (Premio Juvenil “Cruzando culturas”; Diputación de Badajoz, http://www.dip-badajoz.es; 2003), A través de la piel (V Concurso Latinoamericano de Cuento “Magda Portal”, Lima; Ediciones Flora Tristán, http://www.flora.org.pe; 2003) Juegos Florales a Cavanilles (Universitat de València, http://www.uv.es; 2005) y Las mujeres cuentan. Las redes (Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana, http://www.bsocial.gva.es; Valencia, 2005). Mantiene en línea dos páginas literarias en http://www.rosarioraro.net y http://pliegosvolantes.blogspot.com. === Huellas Oscar Iván Londoño Zapata ================================ A J.P.P.R. porque sus ojos de hiedra se enredan en mi mano. *** Amor de julio Noche de abril Preso de la noche que palpita en destellos, recorro la playa en busca de tus ojos, mis dedos tejen en cada paso la brisa, cristales marinos siegan mis labios. En vano huyo a casa y la oscuridad se abraza a mis manos, cual hiedra se enreda en mis brazos, cual rosa miente un amor sacro. Cierro mis ojos jadeantes de olvido, y abrazada en el lecho me dice: te amo... ya mis ojos han empezado a creer en aquel murmullo desolado. Muriendo en mayo Mil años han muerto en este lecho, recorriendo la oscuridad palpo a palpo, creyendo en un vacío que habla, en unas manos que engañosas dibujan mis manos. Hoy morirá el anhelo como se ahoga la rosa ya no podré sentir tu corazón en la bruma, será acaso que mi esfuerzo es vano, o tal vez son tus brazos que no encuentran fortuna. La oscuridad se encadena en mi cuerpo, es ahora dueña de mi encanto, mas no muere mi esperanza, de encontrarte algún día amor profano. Renaciendo en junio Escapo de la oscuridad que apresa mi llanto, libero mis ojos escondidos en la brisa, regreso a aquella playa y sólo encuentro una risa... lamento vago de espanto. Me detengo en aquel cálido murmullo, y es tu voz que ampara mi llanto, al fin has llegado amor de junio a pelear la batalla del condenado. Deja que mis labios beban en tus labios, desgarra la oscuridad de mis huesos cansados, condénala al olvido con tu mágico presagio, es el elixir que brota de tus manos la aurora que oculta el pasado. Amor de julio Has llegado con paso lento y firme, asechando en la oscuridad el desvelo, liberando tus manos que vacían la noche, desatando el ocaso preso del celo. *** Niégame Niégame el breve rocío porque sé que en tu boca hallaré la lluvia. Niégame la certeza del sol porque sé que tus ojos de hiedra me iluminan. Niégame la noche, larga, deshojada porque sé que en tus brazos inventaré la luna. Niégame el aire porque sé que tu voz entra en mi boca. Niégame tu sangre viva, silente porque sé que en el sacrificio se ha ofrendado. Niégame la lluvia de tu voz porque sé que tu piel habla en murmullos. Niégame tus labios porque sé que tus manos recorren mis pasos. Niégame todo... Y si decidieras también negarme tu presencia solo sería una ilusión vana porque en mis noches calladas surcarías el mar para encontrarte con la desnudez de mis labios. *** Calla Desnuda tu alma en la hiedra que apresa, congela tu voz ante el canto de la aurora, no pienses, no hables. Calla. Mírame, busca el insondable murmullo que de la sábana fría se desprende, siénteme junto a ti. Calla. Renuncia a tus miedos, enciérralos en la profundidad del hielo, dibuja el horizonte en la bruma. Calla. Levanta mi cuerpo suave, aprésalo en tus manos, dibuja con tu boca un paraje infinito al sur. Calla. Congela la noche sin agonía, rompe el cristal de la angustia, desordena mis cabellos. Calla. Bebe ahora la ambrosía olvidada por los dioses, desata ya el lamento silente. Calla. Calla, calla, deja que los besos hablen, no interrumpas su canto, no deshojes sus brazos. Calla. Y ahora, sin medir tus pasos ni los míos, reinventa el amor en mi lecho, surca el horizonte con tus labios. Calla. *** Amor en tus dedos Atardece y las olas del mar entonan una antigua melodía. Las nubes peinan tus cabellos y acechan tu desnudez. Recuerdas el imperioso augurio del oráculo, aquella predicción que trazó el camino. ¿A quién has encontrado en aquel paraje? ¿A quién, que ha encendido tu destino? No respondes. Mas no hay por qué decir algo, con tu soñar lo aclaras todo, lo dices todo. ¿Quién contempla ahora tu mirada? ¿quién desata las cadenas? ¿quién recorre tu boca de anhelos? Encuentras en ese beso el secreto, palpita en ese cuerpo tu cuerpo, mas cuando veas el mar de nuevo, te dirá en murmullo que el amor es el que ahora tienes en tus dedos. *** Conjuro Deja que la miel desnude tus brazos, rosa amatista de implacables cabellos. Vela impaciente los ojos de la noche, concede a su voz el conjuro encanto. Entra en cada surco de su piel, libera el juego dormido de las manos. Haz que sus ojos de hiedra vean tu desnudez, concede a sus ojos el conjuro encanto. Deja que la savia desnude tu cuerpo rosa amatista de cristales sellados, derrama tus besos sobre sus besos, concede a su boca el conjuro encanto. Entra en cada surco de su piel, desata sus piernas del hilo fino de malva, que amordaza sus huellas cual fatídico llanto, concede a sus pies el conjuro encanto. Concede a su amor el conjuro encanto, revive la ilusión que un día le llevó al cadalso. Haz que de nuevo viva para que encuentre mis manos, conjuro encanto. *** Mírame Mírame. Trata de imaginarme. Sé que tus ojos han olvidado mi piel, sé que tus besos ya no recuerdan mi lecho. Y ahora, trata de imaginarme. Sé que tus labios han tejido el olvido, Sé que tu voz ha echado fuera el eco de mi risa, Mírame. Trata de imaginarme. Sé que tus manos ya no sueñan con mi pecho, Sé que tu pecho ya no encuentra alivio en mis dedos. Mírame. Trata de imaginarme. Temo al insondable mar de tus sueños, Allí, donde los cuerpos son presa del olvido y la ilusión ve su lecho deshojarse. Mírame. Trata de imaginarme, porque cuando la noche beba el ocaso, y mis dedos no pronuncien tu nombre sólo huellas serás en mis manos. *** Poeta Me dices que no puedes escribir, que las matemáticas y las clases de topografía han acobardado la musa que inspiraba tus versos en aquellos años. Me dices que no se te da aquello de los acrósticos, las odas o la rima, porque sencillamente no lo aprendiste en el colegio. Y no viste una clase de estructuras, de topografía de la poesía, o una ingeniería en escritura para enamorados. Te sonrojas cada vez que hago un poema para ti, y reclamas cuando demoro en hacerlo. Es sencillamente porque ha muerto la musa, y ahora tardo un poco más. Pero no hace falta el verso del gran poeta para decirme que me amas, o que hay días en que me odias porque no soportas mis pataletas de niño. Aunque sigo diciendo que fueron y son con razón. No hace falta el verso del gran poeta, porque cada noche escribes poesía en mi pecho y mis piernas tiemblan ante cada rima de tus dedos. No hace falta el verso del gran poeta, porque tu vientre explota cuando mi boca te recorre, y tus pies me hacen saber cuántas caricias faltan para que escribas otro verso en mi boca. No hace falta el verso del gran poeta, porque haces poesía con tus labios y transformas mi cuerpo en papel de suave corteza. Es en esas noches de inspiración en donde agradezco que la topografía de la poesía no exista. ** Oscar Iván Londoño Zapata oscarivan84@yahoo.es Estudiante de último semestre de Licenciatura en Lengua Castellana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima (http://www.ut.edu.co). Integrante del Grupo de Investigación en Competencias Comunicativas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Coinvestigador del proyecto “Caracterización y evaluación del desarrollo de competencias en la comprensión y producción textual de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Tolima”. Autor del estudio discursivo “Análisis crítico de los discursos evaluativos de los docentes de lengua castellana de los grados décimo (10º) y once (11º) de algunas instituciones educativas de Ibagué”. Colaborador en la sección “Facetas” del periódico El Nuevo Día (http://www.elnuevodia.com.co), de Ibagué. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (Aled). === La gorda Jorge Dávila Vázquez ==================================== (Nota del editor: este relato fue leído por su autor, el escritor ecuatoriano Jorge Dávila Vázquez, en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires. Un video de la lectura puede apreciarse en http://www.letralia.com/254/letras04.htm). para mi madre, siempre, para mis hermanos. Muchos se han preguntado si de veras la Gorda era un ángel. Pero, ante las evidencias, no les quedó más que desechar sus dudas, aceptando la realidad. Claro que no tenía alas, y de poco le iban a servir, con su grande y generosa anatomía. Pero sabía estar, en el instante justo, en el sitio en que la necesitaban, por lejos que estuviera. Un poco agitada, sí, pero puntual. No irradiaba nunca una luz muy fuerte de su ancha cara dulce y triste, pero ¡cómo iluminaba su proximidad un rostro oscurecido por la vida! Jamás hizo un milagro sonado, de esos que registran las causas de santidad; pero vivía de los pequeños prodigios: con un hilo, sus mágicos dedos hacían ya una minúscula red, ya una diminuta canasta, ya una hamaca como para un ratoncito; con un hilo y un botón, un roncador, que sonaba más que un trompo; con nada era capaz de crear un mundo que encantaba a los niños, que la miraban extasiados. Con encaje barato y unas cintas, convertía en nueva la ropa vieja de los tíos; vestía nietos, como en otra época hermanos, hijos, primos, sobrinos, conocidos... Remozaba con flores pintadas, viejos tapetes que rejuvenecían antiguos muebles... Con esa capacidad de transformarlo todo, un poco de harina y aceite eran una torta deliciosa; reunidas cuatro verduras hacían exquisita comida; en suma, milagreaba todo el tiempo. Ah, y en tratándose de aliviar pequeños males, no había más que llamarla. La mejor medicina eran sus manos siempre mágicas, posándose tiernas, sobre la frente sudorosa o aplicando paños, hierbas, ungüentos en el cuerpo adolorido. El único problema es que un mal día la Gorda murió, y los expertos en ángeles dicen que éstos no pueden morir. Es muy complicado explicarles que murió, pero sigue viva. Sí, en el recuerdo no ha dejado de tejer un solo instante misteriosos objetos con su hilo y sus dedos maravillosos; continúa transformando cuanto toca, con su aguja, sus rudimentarios pinceles o su sazón increíble; y hasta como que consuela dolores al paso, en un silencio en el que apenas se escucha un leve roce, cual el de unas livianas alas: ahora que no tiene cuerpo, deben estarle funcionando a maravilla. ** Jorge Dávila Vázquez jedavilav@yahoo.com Escritor ecuatoriano (Cuenca, 1947). Doctor en filología por la Universidad de Cuenca (http://www.ucuenca.edu.ec), en la que es docente. Ha publicado María Joaquina en la vida y en la muerte y Este mundo es el camino, Premio “Espinosa Pólit” 1976 y 1980, en novela y cuento, respectivamente; Los tiempos del olvido (cuentos), premio Casa de la Cultura, 1977; Con gusto a muerte y Espejo roto, teatro (premio nacional CCE, 1990), De rumores y sombras (novelas cortas), 1991; Cuentos breves y fantásticos y Acerca de los ángeles (cuentos, edición trilingüe español, inglés, francés), 1995; César Dávila Andrade, combate poético y suicidio (ensayo), 1998; La vida secreta (novela breve) y Memoria de la poesía (lírica), 1999; Piripipao (novela breve) 2000; cuatro tomos de cuentos: Historias para volar, Entrañables, Libro de los sueños (Premio Gallegos Lara, Municipio Metropolitano, Quito, 2001) y Arte de la brevedad, 2001 y Río de la memoria (poesía), 2004; y La luz en el abismo (antología de cuentos, Colección Cuarto Creciente, Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”). Consta en antologías ecuatorianas y extranjeras, con textos traducidos al francés, inglés, alemán, portugués e italiano. Colabora permanentemente en El Mercurio de Cuenca (http://www.elmercurio.com.ec), Diario Hoy (http://www.hoy.com.ec) y en la revista Mundo Diners (http://www.dinediciones.com/diners). === Copa lírica Ernesto R. del Valle ================================= 1 Porque besar tus labios es perderse En ese inescrutable laberinto Donde el mundo nos parece distinto Y la razón, por ser razón, fenece. 2 Increíble guerrera de mis noches yo tomo tus baluartes por asalto y mi lanza te invita a nuevos goces, por diana: la flor de tus encantos. 3 Equilíbrame en la edad de tus gardenias; hazme lirio en la cruz de tu calvario; enséñame a ser fiebre, luz, colmena, en la tibia eclosión de tus orgasmos. 4 ¿Qué tiene tu cuerpo que enloquece a los astros? Dime, amor, responde mi sutil pregunta. Dime, ¿dónde la flor de tus muslos desfallece? 5 Desperézate, amor, que es tiempo de cosecha; tus senos aún desnudos, sorprenden a la aurora; y soy como el labriego cantando cierta endecha para anunciar tu tiempo de fruto y caracola. (del libro inédito Del amor y otras sustancias). ** Ernesto R. del Valle yarabey@gmail.com Poeta cubano (Camagüey). Reside en Estados Unidos. Fundador de la Brigada “Hermanos Saíz”. Ha publicado en diarios y revistas de Cuba, Santo Domingo, Argentina y España. Sus poemas aparecen publicados en diferentes antologías. Obtuvo el Premio de Cuentos Cortos en el primer Concurso de Relatos para el Estado de la Florida, auspiciado por Ediciones Voces de Hoy (http://www.vocesdehoy.net). Ha publicado el libro de cuentos Miércoles de Ceniza (Miami, Voces de Hoy, 2010). Es editor de la revista literaria Guatiní (http://delvalle-wwwrevistaliterariaguatini.blogspot.com). === La saca de los espíritus Jack Farfán Cedrón ====================== Soundtrack: “Piedras rodantes”, El Tri. http://www.letralia.com/254/letras06.htm Las portadas virreinales ofrecían una mano amiga, pequeñita, en guardia de toque. Bañadas (o íntegramente) de bronce, perfilaban un submundo fantasma. Uno como era serrano, y lo habían biencriado, saludaba: “Buenos días, veo que es usted una mano amiga”, y se daba sobre el portón unos cuantos toques de puerta que retumbaban en la sombra helada del recinto hasta amplificaciones capaces de oírse, plaza a la redonda, adentro. Al toque de la mano amiga, estruendoso, casi siempre salía a atendernos la muchacha, que tras esos portales se las traía bien aseada, por lo menos con un par de yucas rosadotas; y senos, ni se diga; siempre aditamentadas de buenas pechugas, por esto de la altura. A medio zaguán. Espacio abierto circundado por cuatro aleros en derredor goteando agua transparente, lluviosa, descendida a refrescar casi siempre a un arbusto de floripondio perfumando de una manera aquietada el ambiente de espera. Al parecer, su efecto psicotrópico dopaba, a la ligera, al visitante, de modo tal que la media o una hora de esperar al señorito de la casona, pasara más rápido, y así, casi siempre uno se entretenía con el también helado trinar de los gorriones que en su desesperada quietud hacía apostar que era domingo por la tarde y no día de semana. Enfriaban más las naves de la casona, los trinos quedos en el tiempo. Allá arriba al final de los paredones de tapial buscaban la penumbra más sólida y empolvada de la gran casa antigua una especie de ventanas insondables, sobresaliendo vigas blanqueadas con cal y canto, seguramente esos días virreinales, por las deposiciones de estos coros emplumados. La casona ocupaba toda una cuadra de una de las calles principales de la plaza de armas. El portón resguardando la entrada principal, indicaba que entre sus antiguos habitantes había vivido un español. Había que descubrir el hálito vital ahí petrificado. Cuando se pone pie en un recinto de esos, donde al ver de los techos de caña y barro, tan precarios como la gente que ahí habitaba, no se podía menos que imaginar escenas superpuestas como fuegos artificiales terroríficos inundando la mente del visitante, hasta que, en tan sólo unos minutos, cuando no media o una hora, incubar una microvida novelada, que ciertamente, validaba la espera. Desarrollé durante ese viaje aterido de cánticos y de voces ahuecadas que venían desde la ciudad, una especie de coraza para subvertir en el mundo de las imaginaciones y las suposiciones más avasallantes, aun si partían de una mancha en la pared, que casi siempre se convertía en una escena bélica, en un rostro que eran muchos rostros como nubarrones avanzando hacia una tarde lluviosa, la teoría conspicua de Leonardo, de la cual cada obra pictórica partía de esa cerrazón anatómica conferida en las enormes manchas, sobre un todo de humedad, que agrandaban y daban volumen e historias gráficas a las paredes más viejas; tanto más viejas, más fantasía la que inundaba la mente creadora. * Sucedió hará unos veinte años. Nadie recordaría por qué esa casa de los juegos se llamaba hoy Saca de los espíritus. Durante la subida por la pendiente empinada, todos nos imaginábamos que el cambio de la antigua casa no hubiera sido tan demoledor en nuestras jóvenes almas que llevaban un cuco dentro del entusiasta muchacho; pero cuando la vimos, toda en escombros, derruida, más por el tiempo como por los ambiciosos inversores de inmuebles... La mayoría de las paredes derribadas para lo que sería un proyecto de construcción de un edificio de alquiler. Nos quedamos con los espíritus hechos. Como se dice acá en la sierra, “como que el cuerpo se fue un rato”, se embebió de todos esos juegos en esos reinos niñines, pretéritos, y hasta ahora no termino de volver desde esa noche de aparecidos, del blando cuerpo. * El juego no era tan fantástico como parecía. En detallar los pormenores de la borrachera no consistiría este relato, ya que otro sueño menos aterrador me ganaba, quizá la apremiante urgencia, desenlazar una historia tal vez tomando poco a poco a sus protagonistas como en “Casa tomada”, arrojado por la inconsciencia vertiginosa de un gigante que sueña ser tan malo como para llegar a un honroso segundo lugar en un concurso; o, para menos suerte, conformar una antología de cuento infantil que no me deparaba más de diez ejemplares, como mis regias regalías de cuentista nato, a la par con las buenas costumbres de la pacata Ciudad de espinas. * Todo empezó cuando alguien hizo el primer rodeo de deletreos que al final resultaron ser un nuevo idioma, el Darak, balbuceo fraseológico de ritmada cadencia consistente en sacar desde el estómago las notas más desgarradoras y blues que se hayan escuchado, como prolegómenos a una noche tan pesada, como sitiada por conversaciones surreales que mi cerebro en proceso de incineración haya escuchado. Así de agradable sería la noche en La saca de los espíritus, y no viviría cuerdo para olvidar contarlo; mas, a veces, cuando uno más se aleja de antiguos círculos, aun de la infancia, viejas amistades que amén de la falta que hacen, sobrada incomodidad es encontrarlos en proceso de abducción memoriosa de sus sacrosantos recuerdos; a veces en pleno rincón, espera como ésa, puede ser cualquier casa parecida a las centrales, dáse el espacio y marea rasante para aclarar uno que otro claro recuerdo; trazar lo que sería, menos que un acto ficticio, una cuidada memoria que resistió la casa inundada de la memoria, danzando sus legajos, puede recuperar un cuerpo casi vegetal cuando se sume en escenas que no vienen a cuento si se trata de echar al olvido unas cuantas páginas, no hacen más daño que la calistenia que los mantenga delgados, en forma del piano de los narradores, con los cuales se hace una especie de bitácora sangrante, esa miel de los días anteriores abrevada repasando con la mente vivencias que más edulcoran, recordándolas que viviéndolas, en un intento imposible de regresión gnoseológica, como el hallado esa noche durante la tertulia de La saca de los espíritus. * Miraba gran parte de mi decurso de paciente, al fondo de la fuente con hierbas flotando; restos, seguramente, de algunos de los juegos de los niños; ahí, adentrándome en esos verdes recintos, creía que la confusión también rebullía en el meollo de los ojos fijos y bajos, en las hojas de hierba locas, sueltas, flotando en el agua enmusgada. Siempre era invierno en Ciudad de espinas. Las visitas significaban un espacio de reflexión en casa ajena, el cual escaseaba o nunca había en la propia, donde, por una casualidad nostálgica de foráneo perpetuo, nunca se hollaba, sereno, en ideales apenas pasando su agua granizada por los ojos vendados de un niño sumergido en una oscuridad que pronto acabaría con el alumbramiento del sol, hacia las seis de la mañana. * Felizmente en esa época había tan pocas casas, que el sol llegaba en su plenitud a esa hora. Se tenía más tiempito para asolearse antes de bajar la cuesta a la escuela. Frente a ese entibiado paraíso, en casa, como era de alquiler, había, no un patio con pileta al medio y lozas azuladas engastadas en el suelo, como en la casona de la mano amiga y antaño, pero sí un gran jardín, donde, no por sorpresa, nos encontrábamos ranitas de variada especie, de todos los colores. En épocas de lluvia cazábamos renacuajos atando un frasco de talco a la punta de un carrizo. En épocas de espera, por ejemplo, algunos confesábamos haber escrito una novela durante la siesta, tras la mano amiga que ya estaría muerta allá afuera. * Para esto de la saca de los malos espíritus era necesario colocarse en línea de trance. Ya por la mañana un grupo de los nuestros había hecho una visita de reconocimiento, barranco arriba, y con un breve descanso en la casa de campo que ladeaba su aparición lo menos a una hora de camino, por una empinada pendiente de piedras y arcilla rojiza donde no crecían más que eucaliptos, ya que el suelo por ácido que fuera, bien dejaba erguirse eucaliptos, tolerantes a la salinidad, que desecaban con toda el agua si se los plantaba en terrenos de cultivo; amén que fungían de cortina defensora de la erosión hídrica, e incluso eólica, en lo que sería la alta planicie donde se cultivaban, en el mes de noviembre, modestas chacritas de maíz con tunales a los alrededores, cumpliendo así una función doblemente ecológica, la de cercos vivos y un ingreso extra, porque también eran hospederos del coccinélido más reputado en la historia cosmética, la cochinilla, tinte bermellón que serviría no sólo para que, estando ya los dos grupos unidos, no sólo conjeturar su uso para el que era sembrado sobre las paletas espinosas, sino también, entrados ya en trance del Sampedro, envalentonarse en la gritería sin fanal que esa mañana de efectos psicotrópicos nos habíamos endilgado, no sólo por la fuerte dosis de verde sustancia hervida por horas, tragada en vasos grandes, sino también porque uno de ellos, en vista de que las doce botellas de ron de limón no habían trajinado efecto a través de la escorrentía imparable de las venas. Es así que uno de ellos, Pietro, se aupó las tres cuartas partes de botella descartable con el verde y espeso líquido de los incas, la infusión ya fría a esa media mañana en que, pensamos, sería el broche de oro de la tertulia más ecológica que hasta hoy habíamos tenido. No fue así. La escena recién empezaba su ritual. * Efecto matarrás, porque no sólo te mataba las pocas neuronas que te quedaban, era el efectuado por el alcohol semiadulterado, entre varias cajetillas de cigarros, los que esa noche nos fumamos, mientras, en derredor surtían, como por caída libre, las más inusuales y poco expresivas tentativas artísticas o frustradas que teníamos como veinteañeros que éramos todavía, muchos de nosotros, simulando que seguíamos una carrera, y, años después, muchos de los nuestros despuntaríamos la continuidad de las drogas ecológicas, como el ayahuasca. * De plano, no se veía nada con la primera dosis, que la tomaba quien quisiese. Nadie te podía obligar; pero con ya el efecto alcohólico, como que uno tenía miedo de cruzarse, como decimos acá. * Mientras un grupo de los nuestros aguardaba a la mayoría, que según ellos habían ido a compenetrarse al bosque más cercano, floresta verdosa que despedía una primavera enigmática, no sé si sería por esto de que el efecto comenzaba a tantear los dedos de la sangre. El estertor se inició primero, con la cercanía de una chica pálida, novia de uno de los ausentes en bosque, por esto de que quería compenetrarse con la magia amaneciendo que habría en ese jardín donde vaya usted a saber qué estaría ocurriendo. * La muchacha pálida comenzaba a ponerse muy suave; le aduje, no sin descuidarle las esferas más negras que haya visto, por relucientes y vívidos ojos, que estaba extraña. Sería el introito de lo que más tarde, avanzada mañana, ocurriría. —No sé, al decir de tu expresión fónica, creo que mantras una película impenetrable, Vinsha. —¿Tú crees, Gotliheb? Más parece que se te está empezando a conminar el verde efecto, amigüito. Por qué no te relajas un poco y me improvisas un verso; anda, que tú como poeta, pienso, no sólo de oídas, que te las traes, y más de una chica me ha dicho que las derrites soltándote una metáfora hablada. —Vinsha, estoy un poco confundido; no se me ocurre nada, pero sigamos con lo tuyo; como digo, este amanecer estás un poco rara. El pastor de elefantes la abrazaba a su pecho. Llevaba una daga filuda con todas sus chucherías al cinto de palta; de infantería el arma. En la cacha, a saber, anzuelo, brújula, mondadientes, serrucho, cuchillo, cortaúñas, sonda, entre otros cachivaches que se me pasaría todo un párrafo enumerar, todo esto con tan sólo destapar el mango de la chaira. Vishna tuvo que irse. Era demasiado mágico como para que el pastor de elefantes también hubiese ido con ellos, dejándome así, más solo que parroquiano en chongo, con la blanquita ésta. Bien que al lado nomás, nos esperaba la covacha con pellejos de res para darnos una revolcada de las mil fieras, antes de que hubiese comenzado la rayada por efecto sampedrano, y una rayada de esas de pelota e’ gato, como nunca lo hubo una. * A golpe de las tres de la tarde, luego de una noche de copas una noche loca, uno se vuelve o sucumbe al cagado, al humillado artista que no tiene más que aferrarse a su dolor estancado en la reseca. Las alas se le ponen como anegadas de una sal remota proveniente de ese lapislázuli marino que no podía emitir su vagido pesado, lerdo, si no es de ese trópico venido desde el mar del horizonte, del cuento mismo de un señor muy viejo, pero esta vez, con las alas caídas. Me acompañaba Forest, mi inseparable. Fue el único que no me dio la espalda luego de tamaño escándalo, que terminó con un scketch improvisado acerca de una obra en versión gay de una obra teatral incaica, que ilustraron los más cuerdos, que eran actores, a su vez que esa tarde, entrada ya la depresión por Canelita, me salvaron de reventarme los checos entre la cárcava de piedras que desembocaba en la carretera, cerca ya a la millarada de luces que aquella noche nos llevaron más allá de las visiones psicotrópicas, en una fiesta que no duraría mucho en acabar en “bajada”, al otro día; porque no sólo continuaría durante toda la tarde, para mí y Forest, sino que piezaríamos boca-noche con boca, para que en total sean veinticuatro horas de alcohol, Sampedro, y puchos reincidentes, como sólo podía ser la hora fría de los pianos dramatizados por uno de ellos, en un recuerdo que se me venía, parpadeante, ya en la Saca de los espíritus, durante mi desenvolvimiento de muros y diablos azules en esa candente mañana, que desde la serpiente dorada del río Mashcón, allá abajo, en el valle de la campiña, hilaba la niebla descendente mientras por raras suposiciones que parezcan, los discursos se acaloraban más y más hasta que no recuerdo cómo, ya estaba siendo el hombre Más Grande del Universo. Derretí unas cuantas cochinillas entre mis dedos y me hice unos símbolos extraños a manera de jeroglíficos de guerra en la cara. Una pareja de campesinos, al parecer, dueños del predio, me miraron asustados, pero yo ni me inmuté un pelo, y seguía en mi ritual sampedrano. En plena bravuconería, simulé abrirme las venas con las huatopas de los ágaves que crecían en punta hiriente, reforzando el cerco vivo de las tunas. Felizmente no pasó de intentona rebelde esto de abrirse las venas. A mi lado, el pastor de elefantes se traía una curda del carajo; porque, panza arriba, no parecía escuchar nada de la gritería cómica y más grandilocuente que había experimentado en todos estos años de borrachín. El pedrón pesaría unos cincuenta kilos. Lo levanté hasta arriba de mi cabeza, en un ademán de arrojarlo encima del pastor de elefantes que dormía plácidamente la bomba de sus días. Todos los patas se quedaron atónitos, pensaban que tiraría el enorme rocón contra el pastor de elefantes. Miré a un lado y otro, como dudando, como volviendo a una realidad remota que distaba unas doce leguas del precipicio que se me colmó esa tarde de “saca”. * Tarde recordaríamos ese incidente, un poco más viejos, en La saca de los espíritus, no sin ese ímpetu de las almas nobles que recuerdan sus malas acciones como cantando alrededor de unas flamas de velas débiles, oscilantes, recuerdos rememorados en una especie sacralizada de rezos inútiles que no hacían más que llamar, entre escombros, a las almas perversas que nos iban hundiendo en esa regresión final de lo que fue La saca de cada espíritu marrajo, perturbado por sus demonios difíciles, en el cerro San Pedro. * ¡Quién es más grande que yo, conchesumadre! ¡¿Quién ha sido capaz de escribir once libros de poesía?! ¡Nadie! ¡Yo, sólo yo, y nadie más que yo, hijos de la grandísima pucta! ¡Ciegos los cerros, malditos espíritus del mal en mí habitados por siempre y para siempre! ¡Vean, malnacidos, están frente al improbable y mítico antiprofeta de todas y cada una de las consteladas luminarias, bardos desacralizados que con sus intentonas salvajes y Beat Generation, jamás llegaron a lo que yo he escrito. ¡Más de mil folios dan cuenta de ello, desgraciados! ¡Todos ustedes, mierdas todas, ni a la punta del pincho me llegan! ¡Yo he leído a Nietzsche durante mis incontables delirios tremebundos! ¡He caído desde lo alto, he sido serpiente salvada de las garras poderosas del águila; descendí sobre la negrura de espíritu del sabio Zaratustra, a los 33 años, para anular a un mundo que seguía mirando en la cuerda floja a ese triste payaso que tendría que haber caído para beneplácito de estos pobres diablos esperando justo eso, ver al alicaído, al abortado, al demente, como hoy me están viendo, hijos de la gran flauta! ¡Soy el Grande! ¡Diseminaré mi corriente biliar por esta cárcava de piedras! ¡Aquí concluye la saca de los espíritus, aquí inicia el cero, termina el nadir de este vientre plano, hombre enjuto, ángel maldito aun por las garras del mal anulado por él mismo, cuerpo invencible, férreo, candente, capaz de sacar todos los truenos escuchados desde mi perra y fuck you niñez. ¡Soy El Grande! ¡Aquí termina mi placidez a deshora, aquí muere y borra la calidez de mi circuito. ¡Quién es más grande que yo! ¡Párate, malnacido! ¡Que yo te reventaré con mis truenos sacados! * Rodamos, interminables, hasta el fin de la cárcava de piedras, Armado y yo, pendiente abajo. Llevábamos los torsos desnudos. No nos clavamos trompadas, pero las raspaduras por todo el cuerpo y la cara nos tornaron más que cristos arrepentidos, ya al mediodía. Juanca me cargó en hombros. Estaba imparable, atormentado, célebre como un loco benigno. El medio botellón de Sampedro me había no sólo alterado la función locomotora, sino la locura delatora que sacó esa mañana a mi indio más oculto. No paraba de gritar blasfemias que sólo el efecto del Sampedro podría haber sacado del más humilde de los hombres. Los otros estaban en posiciones más disímiles, alrededor de la falda del cerro Sampedro. Forest rodaba piedras medianas, incansable, hasta la carretera. Lo suyo ha de haber sido un ajuste de cuentas con los caminos por rodar. Justo en ese momento en el reproductor de CD’s roncaba El Tri: “Y rodando las piedras se encuentran...”. Un grupo de tres patas, totalmente abstraídos, dibujaban a Juanca, quien se reía dormido sobre los pellejos tendidos en la casucha empolvada, construida en la planicie de la falda. Cada quien tomaba apuntes distintos, y desde distintos ángulos o puntos de vista que los efectos calaran en sus neuronas totalmente quemadas por el sol, el Sampedro, el ron, tabaco, la euforia matinal de los pájaros, y, cómo no, la pintarrajeada guerrera que al final todos se hicieron en la cara asoleada, tras el ejemplo mío, que tomé al espíritu turbado por las astas, ¡para sacarlo! “¡Sal!”. * La resaca me duró casi toda la semana, mientras asistía, sin remedio, a culminar ya los últimos años en la universidad. Un dolor insoportable, como una cadencia de infierno en la cabeza, me estallaba la melena aleonada, cual alfombra arrollada por cabellera indumentada sobre la cabeza pelucona. No sólo los raspamientos de cuerpo y lo menos unos veinte kilómetros de caminada post-ritual Sampedro, habían asestado en mí un cambio que por duro golpe o encontronazo no se torna en la madurez del eterno adolescente, no sólo en cambio progresivo, sino en ruina a golpes, de un junto la miríada del amor en llamas extinguidas degradando al espíritu hasta grados infames de piltrafa, de vicioso, de drogadicto, de poeta maldito, vagando por las calles con Forest, mi entrañable compañero de estas cuitas indesmayables por los derroteros de los cuadernos románticos escritos para musas malagradecidas, en una especie de fiebre gratuita más cercana a lo que todos los hombres creemos amor, conmocionados, espantapájaros, bostas últimas agostadas en las alcantarillas más infectas de la Ciudad de espinas, derrotero de los vencidos por intento aún no proferido, como adivinándose las cuitas de amor el uno al otro, Forest, mientras la sola cadencia empolvada de las botas, ritmo a ritmo, cadencioso, dejaba entrever la imagen de una bota vieja tirada en medio desmonte de casas demolidas a la otra margen del cementerio, como una obra de arte encontrada para el museo de Duchamp, como el paraguas olvidado en el parque, ¿recuerdas? Cercanos ya a la ciudad donde le diría cosas bonitas a la vendedora de flores, recordando el incidente de mi viaje de promoción, prácticamente un niño, por los parajes manglares, en una marisma esquizofrénica superior a la invención misma, donde se me quedó fijada la florera más bonita que haya visto en mi vida, norte quemando encima; quizás, no como la eterna continuidad de un trance poco indesligable de las memorias más impenetrables por esa maldición llamada olvido, que hace declinar en rutina a las ánimas asalariadas, que atrapa en su red de vidas correctas. * Adosados de rememoraciones en flama, juntos los unos a los otros como en el poema de eterna mañana de Vallejo; maduros, con algunas canas floreándonos el pelo de muchachos trajinados, que al filo de una vigüela se cuentan sus pesares, nos rodeamos esa noche para explayar como en sábanas al vuelo, nuestros más insignes anécdotas de ovejas negras, moradoras de Ciudad de espinas. Nos acomodamos en donde mejor nos sintiéramos cómodos, entre escombros. Adobes por aquí, ladrillos por acullá, bolsas vacías de cemento, carrizos de lo menos unos setenta años de antigüedad, mezclados en esa masa reseca de barro y paja de ichu, repleta de telarañas ahumadas, que es la quincha derruida, atada con cabuyas, en un trabado envidiable incluso hoy, y también emulado por cualquier arquitecto ecológico que no desaprovecha esta y otras técnicas que granjearon a los incas de una fama casi milenaria de constructores e ingenieros hidráulicos, como no hay dos, si de hablar de culturas milenarias se trata. * Adra, mi musa que fue años antes, fue la primera en romper el hielo de esa noche de Saca de los espíritus. Me había puesto la mirada caliente en los ojos de toro vencido por la modorra del alcohol ingerido. No se podría llamar lascivia, pero esa eterna fijeza de sus ojos de ficha en busca de herramienta masculina, perdiéndose en los míos, indicaba que quería ir algo más allá, una lengua más por lo menos, del llano en que esa mañana nos encontramos, para, de un solo vómito de vidas perdidas, desencontrarnos en lo que sería una confesión mutua de congojas, de experiencias sexuales, que no sé por qué venían a sacarse al sol, trapitos vitales en desencuentro, que esa mañana duró lo que dura una confesión. No hizo falta que ría un poco, con esa risa gatuna reculando ante mi rechoncho cuerpo, ya degradado por las pepas tranquilizantes que me tragaba cada noche para no sucumbir al viaje más lúcido loado por Cioran en sus aforismos de amargo descontento, de una reposada comedidura, la que había adquirido, en un reposo justo por todos esos años de quemado. Improvisé todo un poema, que siguió la coartada vanguardista de tomarle la posta a las flamas anteriores de velas flameando no sé qué quietud inscripta en la atención velada de los presentes en dicha tertulia. Después de todo, recién comenzaba el ritual de partes anónimas explayándose en una katharsis divina, sus vuelos metafísicos durante esa época que jamás volvería, y el viento espectral de las ánimas pareciendo acecharnos al fondo, aguaitando entre sonrisas de rata su contento voyeurista de ultratumba, nosotros, en la huerta con gigantones, duraznos, capulíes y millaradas de enredaderas de poro-poro, trepando las tapias. Los espíritus que regían nuestras historias ya pasadas, como esfinges, que lejos de indagar a sus confesos, callan, para que surja la música votiva de las confesiones. * Cuando salimos de la casa en escombros, al despedirnos en la esquina de Cruz de Piedra, pasos arriba, donde se dice que el general don Simón Bolívar danzó con una buena dama de Ciudad de espinas, y dejó la estela de su fervor religioso, descansando en la Cruz de piedra, por la que todos pasaríamos la mirada vertiginosa, en una calma melancólica a oscilantes ramas. Sabíamos que nos dejaríamos para dar paso a una edad rutinaria, en la que apenas saludarnos al paso de hormigas que por toque de antenas se comunican y siguen su tarea, su tara, en este caso, de humanos. Luego que todos, cantados, confesos, habíamos dejado parte de unas almas dobles, en esta Saca de los espíritus, dejada la posta, digamos, a esos gentiles que se quedaron a oscuras, rengueando sabe qué pasos nuestros, con un poco de pasado en las sombras cantándose tras vestigios muertos. ** Jack Farfán Cedrón jackgofri@rocketmail.com Escritor peruano. Ha publicado Pasajero irreal y Vironte, en 2005; en 2006, Cartas, la serie de plaquettes Al Castor y parte de La hendidura del vacío; en 2007, Ángel, Las ramas de la noche y El leve resquicio del amor. En 2006 ocupó el 2º lugar en la encuesta: “¿A quién de darías el premio poeta joven del Perú?” y el tercer puesto en el III Concurso Región Norte Literario. En 2008 el Indecopi le otorgó reconocimiento por su contribución al respeto y promoción de la propiedad intelectual en el Perú. Dirige la revista Kcreatinn (http://kcreatinn.blogspot.com). Mantiene las bitácoras Pasajero Irreal (http://jackfarfancedron.blogspot.com, poesía), El Águila de Zaratustra (http://elaguiladezaratustra.blogspot.com, textos híbridos y reseñas) y Exquioc (http://revistaexquioc.blogspot.com, eventos culturales). === Poemas Estela Graziano =========================================== *** Rituales nadie me espera nadie me nombra nadie se percata de que estoy en esta soledad de los espejos *** Belleza nada dicen los ojos la palabra mojada desliza como un signo perfecto a veces algo exiguo nos asombra *** Recuerdos pequeñas escoriaciones respiran aferradas a mí residuos dormidos en el alma voces que ya no quiero oír ** Estela Graziano estelagraziano@hotmail.com Escritora argentina (Buenos Aires, 1956). Textos suyos han sido incluidas en antologías publicadas por la Editorial Los Cuatro Vientos (http://www.deloscuatrovientos.com.ar) y la Fundación Cathedra, entre otras. Es licenciada en numerología y terapia floral del sistema Bach. === Asalto de madrugada Sebastián Ocampos ============================ Ambos, al verse a lo lejos, sabían que se cruzarían en contados minutos si continuaban corriendo a toda prisa. Debían decidir rápido qué hacer: seguir o volver sobre sus pasos. Entonces, como si hubieran llegado a un acuerdo, disminuyeron la velocidad y caminaron agitados hasta encontrarse a escasos metros de distancia. El varón, luego de observar con interés a la mujer, la saludó confiado en sí mismo e intentó acercarse, pero ella retrocedió en el acto. Los dos percibieron que huían de situaciones similares. Al instante, seducido por la belleza femenina —infrecuente a esas horas y en esos lugares—, quiso aproximársele de nuevo, pero apenas sintió el inminente rechazo resolvió invitarla a tomar la perpendicular calle empedrada y oscura e ir juntos hasta donde le permitieran las circunstancias inciertas. La mujer se mantuvo en silencio un rato. Después le mostró un cuchillo largo y fino, dándole a entender que ni siquiera pensara en sobrepasarse, y aceptó. No tenés que tener miedo de mí. Yo co soy bueno. Ningún hombre es bueno, mucho menos a esta hora. Con esas palabras las cosas quedaron claras... durante algunas cuadras, pues tanto él como ella querían algo del otro. Caminaron en la misma dirección, pero a metros de distancia. ¿Cómo te llamás? La mujer no respondió: no se involucraría más de lo necesario con el extraño compañero de fuga. Y él no se daría por vencido. ¿Te puedo llamar Linda? A mí me dicen Ñakurutu (1). Un viejo me puso ese marcante (2) hace mucho. Ella no le prestaba atención; sólo miraba adelante, atrás, a los costados, sin detenerse más de tres segundos en un mismo punto. ¿De qué tenés tanto miedo? No le tengo miedo a nadie. Me sé defender sola. No tenés que ser tan dura... Yo no te voy a hacer nada malo. Ojalá pudiera estar algún día con alguien como vos de linda. En eso nomás piensan todos. Sos tan linda que no se puede pensar en otra cosa. ¿Querés tomar algo? Vamos a la bodeguita de la avenida. Yo te invito. ¿Sí? No seas mala, Linda. Hay gente en ese lugar. Podés esperarme cerca de ahí. Bueno. Apresuraron el paso. Llegaron. Sólo él cruzó la avenida. Compró un vino barato y una gaseosa. Ella lo esperó en la esquina, observándolo desde la oscuridad. Cuando regresó con las bebidas, le propuso ir a un lugar tranquilo, donde no se preocuparan de nada. Caminaron uno al lado del otro y entraron rápido en un baldío. Al estar bastante alejados de la calle, ella le dijo con una voz casi sensual que se sentara en el suelo. Él la miró y pensó que ésa sería su gran noche. ¡Por fin una mujer hermosa! ¡Y sin pagarle un guaraní! Presentía su mejor encuentro en muchísimo tiempo. Sonreía orgulloso de sí mismo cuando, de repente, la vio amenazarlo con el cuchillo a la altura del estómago. ¡Dame todo lo que tenés! ¡Dale! ¡Dame tu billetera y el bolso! El varón dejó caer el vino y la gaseosa y retrocedió varios pasos mientras le decía que se tranquilizara. Yo co no tengo nada de valor. No vayas na a hacer esto. ¡Callate! ¿Qué mierda esperás para darme el bolso y tu billetera? Calmate un poquito, Linda. Ya te voy a dar... Con las dos manos tomó su bolso, lo levantó hasta su pecho y, con un movimiento ágil, aprovechando la penumbra, metió la mano derecha en él y sacó su revólver. A la mujer no se le pasó por la cabeza que el varón tendría un arma de fuego. Ninguno lo había tenido antes. Quiso volverse hacia la calle pero su cuerpo no reaccionaba. Le tenía pavor a ese tipo de armas. Soltó su cuchillo y balbució con esfuerzo que por favor no la matara. Cualquier otra cosa hacé conmigo, menos eso... ¡Nde rakore (3), Linda! Así no se vale. En serio co yo no te iba a hacer nada malo. No entiendo por qué me hiciste esa porquería, si te traté masiado (4) bien en el camino. La observó de arriba abajo y pensó en golpearla fuerte con la culata o dispararle cuanto antes, pero temía las consecuencias. No quiero meterme en otro problema grande. De sobra ya tengo. ¿Qué voy a hacer contigo? Decime, ¿qué carajo voy a hacer contigo? Se acercó unos pasos y colocó la punta del revólver entre las cejas de la mujer, que al sentir el metal frío palideció por completo. ¡Quitate todo lo que tenés encima! ¿Escuchaste? Con las manos temblorosas empezó a desvestirse, dejando caer al suelo, además de su ropa, un reloj y dos billeteras gruesas. ¡Con razón corrías como yegua loca! No me vayas a matar... ¡Callate! Y caminá hacia allá, le ordenó tajante, apuntando con el dedo índice el fondo del baldío. Ella, resignada a su suerte, obedeció. Al verla alejarse y perderse de a poco en la negrura de la madrugada, el varón recogió el reloj, las billeteras, el cuchillo, los calzados y la ropa, los metió en su bolso y corrió a toda prisa hasta la calle, donde se detuvo de golpe, como si hubiera olvidado algo muy importante. Volteó y no la vio. Entonces, sin dejar de mirar fijo hacia el fondo del baldío, sacó la remera y el pantalón y los dejó en la vereda. Notas 1. Ñakurutu (guaraní): búho. 2. Marcante (regionalismo paraguayo): apodo, 3. Nde rakore (guaraní): a la mierda. Y la traducción literal es: “por tu vagina”. 4. Masiado: demasiado. ** Sebastián Ocampos sebastian@statio.com.py Escritor paraguayo (Asunción, 1984). En 2003 publicó, en carácter de compilador, el libro Revolución cooperativa en Paraguay. Fue miembro fundador del taller literario “Salón de Lectura”, dirigido por la escritora Maybell Lebron. Textos suyos han sido premiados en varios concursos y publicados en medios nacionales e internacionales. Entre 2006 y 2009 dirigió la revista Acción Cooperativa. En 2008 editó el libro Propuestas programáticas de soluciones a problemas nacionales, del Instituto de Estudios “Tesis Nacional”. Ese mismo año fundó la empresa cultural Statio, donde desempeña labores de gerencia administrativa y dirección editorial, además de dirigir y coordinar el taller de redacción. También escribe los relatos publicados en el blog “Intimidades de Statio” (http://intimidadesdestatio.wordpress.com). === Cómo usar los ojos (extractos) Margarita Ríos-Farjat ============= *** Vista al lago El ojo el ojo como última gaviota entre las aguas el ojo blanco pez que se bebe los restos de las luces apagadas blanca barca en un lago de cristal Miro el espejo de la luna sobre el agua y sobre el sueño de las barcas que se apagan una a una en la mirada una a una en el ojo de la vista larga en el ojo que se viste de una noche ya sin barcas La mente en blanco duerme como el ojo bajo el agua como un trozo de memoria que naufraga *** Retrato de niña A Lilia (†), mi suegra Se toca la mejilla con la mano la niña ante el espejo. Inclina la cabeza como un sueño. Algún día tendrá las perlas, lo sabe, y también algunas sedas. Se acaricia la mejilla, durazno sobre durazno la mejor tersura es la certeza. Sonríe. Las joyas más puras las lleva ya en el rostro sueñan luz en el espejo sólo luz en donde miran. Busca la polvera, sonríe. Se ilumina. Le ha sido revelado su futuro: sólo luz en los espejos sólo luz en donde mira. Sobre la suave mano ella se inclina. *** Visión en una plaza Se filtra el ámbar de la mañana como una caricia sobre la suave lluvia, la cesa. El agua se recuesta entre los adoquines de la plaza. Abajo como arriba, resplandece un sueño en blanco. Un niño corre sobre la nube del charco y lo despierta. El niño cruza el cielo, salpica la mañana de la vida. Se regresa y mira abajo su reflejo. El cielo de agua se deslumbra sobre los adoquines de la plaza y se estremece: la mañana tiene un nuevo sol, un sol con ojos grandes y lúdica sonrisa. *** El hechizado No quería alejarse No quería alejarse de la tentación No No quería Si rezaba la invocaba Si rezaba la invocaba alterando los rezos Sí Si rezaba Le quemaban sus infiernos Sus hondos ojos infernales Quemaba La buscaba y se quemaba A toda costa buscó el mal A toda costa el mal de aquellos ojos Aquellos ojos negros A toda costa Y toda negra se hizo el alma *** El enroque Agazapado tras el enroque el rey cavila, se da cuenta. repasa los hechos del escaque contiguo, rodeado de cinta amarilla. Sus enemigas son las negras pero los ojos de las blancas le miran con castigo. El rey se asusta, se da cuenta. El rey devuelve las miradas, “me mueve la mano de Dios”. Peritos y forenses dictaminan el inútil sacrificio de la torre, para qué enrocarla sin motivo, para qué gastarla así y ponerse en interdicto ante las negras. Era buena pieza, casi una dama en el tablero y feroz en las batallas. La torre y el rey nunca son iguales: la que vale más tiene el menor valor. La mano del destino para ambas es la misma pero a una la ciega ser el rey y corre a ponerse la corona en lugar de la cabeza. El rey se da cuenta, tarde. Su ambición es una derrota anticipada, un suicidio tardío. *** El afortunado Sentado entre flores de lis el rey todavía nos mira. Brillante entre las joyas de lo incierto la fortuna señalaba su cabeza. Tres veces la corona cayó al suelo y giró en tres danzas a la muerte, hasta que el destino volvió directa una línea paralela. Mira el rey desde su bosque de doradas flores, de lirios en ciernes y en amenaza, sentado en el trono que encontró vacío. Me pregunto qué miraba la mirada que aún reluce sobre el lienzo, hasta qué punto de sus días el rey habría mirado, y de lo mirado, hasta dónde relucía su entendimiento. Sentado con su manto azul, manto del cielo, Felipe Sexto sostiene apenas un cetro, sostiene apenas un reino. Los que miramos de vuelta sabemos más que el monarca de los hechos: que la guerra duraría cien años y que perdió Calais por no levantar anclas a tiempo; que tras la magnificencia inglesa que devoró franceses sólo estaban los arcos, la pólvora y un poco de suerte, y el anacronismo reluciente del caballero francés en su armadura. Pero la peste. Por Dios, la peste, cómo se la explicarían sus ojos, cómo azotaría su reino envuelto en un manto negro, manto del cielo. Cuántas cosas para un rey con la desgarradura en la mirada, contra el sol del atardecer que enceguece y deja en blanco por dentro. Más testigo que monarca y por eso afortunado, aunque ninguna explicación asomara a su confuso horizonte de sucesos. Miro a Felipe el Afortunado que reinó en la desgracia, Felipe que nos mira sin detener la mirada desde el refugio del testigo que por azar o por destino se convirtió en trono. ** Margarita Ríos-Farjat ana.margarita@prodigy.net.mx Escritora mexicana (Monterrey, Nuevo León). Abogada con maestría en derecho fiscal; becaria del Centro de Escritores de Nuevo León (http://escritoresdenuevoleon.org; 1997-1998). Primer lugar de los concursos Literatura Universitaria (Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, http://www.uanl.mx; 1993), Poesía Joven de Monterrey “Alfredo Gracia Vicente” (1997) y Nacional de Ensayo Jurídico (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unam, http://www.juridicas.unam.mx; 2000). Ha publicado los poemarios Si las horas llegaran para quedarse (Oficio Ediciones, 1995) y Cómo usar los ojos (coedición de ConArte, http://www.conarte.com.mx, y Editorial Bonobos, http://bonoboseditores.blogspot.com, 2010). También es coautora de varias publicaciones jurídicas, dos de ellas en Estados Unidos. Poemas suyos han sido publicados en periódicos y revistas regionales y nacionales, y en más de una docena de antologías de la localidad y de presencia nacional. === El círculo Mariafernanda Fuentes Arana =========================== Aquí estoy, sentada bajo mi propia sombra intentando escribir alguna línea coherente. No puedo. No he logrado ninguna. Sólo he conseguido quejarme por una dieta que no logra su propósito y un calor incesante, que no disminuye ni siquiera ante los manantiales de agua que ya he bebido. Inconsciente de mi suerte me senté al suelo a escribir, pero nada. Creo que fuera de ser un problema de creatividad es un problema de intimidación, sí, intimidación por los ojos negros y fríos que me ven del otro lado de la habitación. Allí hay una mujer moribunda. Lleva horas viéndome sin hacer nada, sus ojos son perturbadores, no sonríe, no hace ningún gesto, sólo observa mi preocupación por este trabajo sin comenzar. Yo, simplemente la miro para verificar que sigue allí, sin moverse hacia mí. Estoy en una situación preocupante. Pensándolo bien, ella no estaba aquí cuando llegué y en caso contrario no me percaté. Una mosca la rodea constantemente, ella no hace nada. Comienzo a pensar que está muerta. No encuentro una explicación razonable para este hecho. Por otro lado aún no escribo nada, o por lo menos, nada presentable. Sus ojos, vacíos en la oscuridad, no me dejan pensar, capturan cualquier indicio de creatividad antes que llegue a mi persona. Me hechizan de manera no grata y se burlan de mí. Aunque ella no se mueve yo sé que se burla, sus ojos brillan con demasiada intensidad en la oscuridad. La luz en la habitación es muy tenue como para verla con claridad, pero es suficiente para verificar que los ojos siguen mirando en mi dirección. Su torso recostado con cuidado en la unión de ambas paredes sostiene su frágil cabeza, que, fuera de mantenerse erguida, está hundida hacia adelante. Sus manos por otro lado no están a los lados sino hacia el frente y sus piernas estiradas, y cruzadas hacia el frente; están algo sucias, su harapienta ropa deja entrever la claridad de su piel. El bombillo titila y recobra fuerza, la luz mejora y veo mejor a la mujer. La mayor sorpresa llega con la luz, como deduje ella está muerta. No hay duda, su piel demasiado pálida y el trozo de carne faltante en la parte izquierda de su mandíbula lo reflejan. Aun así no entiendo cómo llegó aquí, sin duda no debí haberme percatado de ella cuando llegué a este lugar. Es mejor que haga un recuento de lo que hice para despistar alguna equivocación. Después de subir el Ávila hasta Sabas Nieves decidí tomar agua, comer un helado y continuar. No sé cuánto caminé, pero lo cierto es que llegué a una especie de plaza circular entre los árboles. La llovizna y mi gripe me obligaron a refugiarme en una suerte de cabaña ubicada en la plazoleta. El hecho de encontrar un bombillo me hizo pensar que el lugar no estaba abandonado, por lo cual me senté a escribir mi trabajo mientras esperaba al dueño o el fin de la lluvia, de cualquier manera el suceso que llegara primero me obligaría a retirarme. No podía escribir nada y al levantar la mirada la vi. No, realmente no me percaté de ella, sin lugar a dudas debió estar allí antes pues no existe otra explicación, pero a falta de otra teoría, este lugar, contrario a lo que pensé, está abandonado. Sólo hay un residenciado y es, a desgracia mía, la mujer frente a mí. Sólo me queda esperar que escampe, pero lejos de acabar sólo está empeorando, mal momento para subir el Ávila; debo estar más al tanto del reporte climático antes de salir. Vuelvo a verla, es terrible. Sus ojos negros son sobresalientes y grandes, su dentadura, aunque perfecta, está amarilla, quizás por el tiempo o por alguna afección como la del cigarrillo. Su cabello largo y rubio está sujetado con unas cintas doradas que hacen juego con su blusa blanca y sus jeans, ahora harapientos y sucios. Su rostro, delicado y blanquecino, parece cal ante la resplandeciente luz que le hace ver, hasta cierto punto, como un ángel caído. Enciendo mi último cigarro mientras la veo, le reto a asustarme una segunda vez, es mi protección contra la manera de intimidarme e intrigarme que tiene. La envidio por su tranquilidad mientras el humo le da un aspecto más sombrío a su rostro. Me ve desde su rincón, segura de sí misma. Fríamente la observo desde mi esquina. Mi cigarrillo se va consumiendo poco a poco y ella parece acercarse a mí, pero estoy segura de que es el efecto de la nicotina, el cansancio y el hambre. Me siento adormecida, pero no quiero dormir. Ya no me importa el trabajo. Ella es realmente interesante. Silencio, cierro los ojos y resoplo. Cuando la vi, estaba observándome con su mirada prejuiciosa. Terrible y fría. Sus jeans semi rotos y desgastados eran algo brillantes ante la luz fluorescente del bombillo. Su camisa blanca y los lazos dorados en su cabello me asombraban por su belleza, pero a la vez carecían de importancia ante su imagen ahora algo borrosa por el humo. Interesante. Ella no dejaba de mirarme y su cigarrillo no dejaba de consumirse. Con las piernas dobladas adelante, y su espalda recostada con cuidado en la unión de ambas paredes se tomaba la libertad de recostar su frágil rostro hacia el frente. Estaba mirándome desde su soledad, su soledad falsa. Yo también estaba allí. Sus largos dedos rozaban el cigarro mientras pensaba, quizás en mí o en algo que ella necesitase. La oruga depositada en la cavidad de mi mandíbula ya carente de tejido, estaba comenzando a construir su capullo, por suerte hace mucho perdí la sensación de dolor, y los gusanos son lo único que parece moverse en mi interior. Hace mucho mi sangre ya no corre ni se coagula. No como la de ella. Puedo ver sus dilatadas venas a través de su frágil y delgada piel, una piel exacta a la que un día tuve, y que ahora sólo se intuye gracias a la capa que me cubre, más parecida a un tejido reseco que a cualquier otra cosa. Ella no deja de observarme, con esos ojos dilatados y negros, oscuros, como esta lluvia maldita que me condena día y noche. La misma que la condena a ella. Escucho las rocas y el agua venir. La oruga deja de trabajar, sabe que pronto ya no habrá capullo, ni metamorfosis, ni mariposa. Como todos los años esta plaza está condenada a desaparecer en invierno, junto a todo lo que esté en ella, todo dentro del círculo. Ella no lo sabe, pero pronto dejará el cigarrillo y su ropa se volverá harapienta como la mía. Dudo que desaparezcan sus ojos negros, así como esta lluvia negra nunca desaparece, aun cuando se haya llevado consigo la plaza y con ella mi eterna e indiscutible no-vida. ** Mariafernanda Fuentes Arana mariafernandafuerana@gmail.com Escritora y actriz venezolana (El Limón, Aragua, 1991). Es estudiante de artes, mención cine, en la Universidad Central de Venezuela (UCV, http://www.ucv.ve), en Caracas. Ha actuado en varias obras de teatro. En 2004 obtuvo el I Premio de Poesía Radial del estado Aragua. Participó en el Festival de Jóvenes Poetas organizado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (http://casabello.gob.ve) durante el Festival Mundial de Poesía (Caracas, 2008). Su obra permanece mayoritariamente inédita. === País de agua (extractos) Carlos Eduardo Cenzano ================== *** Con mi lira A los cuenteros del alba que recogen margaritas en lo más tibio del otoño y sacan riachuelos del bolsillo y los ponen a solear en el carrusel de la esperanza. A quienes llevan los ojos profundos como el mar y van a pescar sirenas dentro de un caracol, Para quienes echan a volar guitarras en las noches cenicientas de la tristeza y endulzan las estrellas con la miel de sus senos, A los cazadores de luciérnagas —duendes traviesos de la infancia— que guardan en sus ojos el hechizo de su viaje al país de nunca-jamás, Para aquellos argonautas que descubren vírgenes amantes entre las dulces putas del week-end y no saben cómo amanecer desnudos frente a la ruleta del espejo, A quienes siembran sus pechos de alelíes y aroman el fulgor de los amantes y llevan la ternura a flor de labio para servirla en el banquete de los sueños, canto. *** Como el canto se parece a la luz Con restos de humo martillando en mi ansiedad y la metralla del reloj en su carrera loca de vejez te desdibujo en mi cordura y me pregunto cuánto tiempo he de esperarte debajo de esta lírica tristeza que me arranca a jirones la esperanza. Con la cabeza más allá de la tangente y más acá del corazón, enfermo de consignas y ladridos y sin saber quién soy a ciencia cierta, pero sabiendo que mi sangre duele y caen a pedazos mis angustias, quiero que diluvies en mi alma, al menos tú sabes dónde queda mi asteroide y el instrumento en que delira mi ser humano propio. Por eso hoy 14 de septiembre de un siglo cruel y chantajista en que me debato entre el ser y el no ser de mi país, entre un girasol y luego el mar, me demoro en ti toda la vida porque eres tú mi única verdad y porque te pareces a mi corazón como el canto se parece a la luz. *** Porque soy mortal... Yo he visto en la noche oscura llover sobre mi cabeza los rayos de lumbre pura de la divina belleza. José Martí. Porque soy mortal no he de intervenir las luciérnagas ni cuantificar el pasto. Cada rebaño ha de pastar donde la luz indique y la fuerza de mi voz sólo está en la margen del prójimo. No acumulo todas las verdades, ni soy un elegido. Soy apenas un hombre que sabe su lugar, que tiembla de frío algunas madrugadas, se aflige, desespera y aguarda su alba o su rocío. Porque soy mortal debo amar las gaviotas, invento algún verso y me prevengo de los pedestales. No tengo derechos reservados, sino sólo a soñar con mi isla de espejos en el convite de fatuas oratorias. Porque soy mortal tropiezo más de dos veces con la misma piedra, y me equivoco. No dicto teorías infalibles e incluso mi verso no es exacto, no es perfecto, tal vez sea sólo un destello... Porque soy mortal no me resigno al índice que se posa en la llaga con los ojos vendados y no quiere mirar detrás de las pedrerías, más allá de las hipótesis y los engranajes pues sólo en los ojos bien abiertos sale el sol. Porque soy mortal te brindo mis manos, las puedes invitar a las semillas, las puedes estrechar en los andamios, ellas saben crecer en las espigas, ellas quieren fundar en la belleza, porque la belleza es el único partido que los hombres no cuestionan. *** Metafísica Hay quien toma pedacitos de sol para mostrar al mundo cómo es la claridad. Hay quien ofrece migajas desde su pedestal e invoca a Dios o a los mortales y dice que nos ama. Hay quien proclama consignas de memoria para ejercer su derecho de mando sobre una multitud que se ha cortado las orejas en memoria de Van Gogh. *** Elíptica No ha de temerse a los volcanes, sino a las cicatrices. No ha de temerse a la palabra cuando es de curar. No ha de temerse a la muerte, sino al silencio que nos deja. *** Poética Ningún viajero regresa sin las huellas del camino, ningún poeta pernocta en las llagas del silencio. En el taller de su alma se cuece la palabra encantada. *** El agua Si se seca la fuente no quedarán abismos ni selvas vírgenes. Si se seca la fuente no quedarán preludios ni balcones en las guitarras. El agua hace su milagro sin algoritmos, ni alquimias, sin púlpitos, hace su milagro. *** Cuidado que se lanza... El dilema del loco no son sus piernas, ni sus zapatos huerfanitos, o el edificio inconcluso que ya apesta. El dilema del loco es esta noche. ¿Cómo va a arreglarse el corazón para que no le falle cuando se encuentre con Laura en la constelación Piscis? Por eso está en el último peldaño contando con su pecho las estrellas, rogando —por favor— que alguien haga una llamada para saber con qué armadura él deberá irse a navegar. ** Carlos Eduardo Cenzano ccenz057@gmail.com Escritor cubano (Santiago de Cuba, 1957). Estudió Licenciatura en Educación en las especialidades de español y literatura y ejerció la docencia hasta 1992, cuando pasó a residir en Estados Unidos. En 2008 concluyó su doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Internacional de la Florida (http://www.fiu.edu). Ha publicado los poemarios País de agua (Madrid, Betania, 2004) y Papeles de Santiago (Miami, EntreRíos, 2004). Tiene inéditos los libros de poesía Sonetos para calmar la sed (1996), Cuadernos de Bristol Park (1999) y Jardines invisibles (2009), entre otros, así como los libros de poesía para niños Un arcoíris del tiempo (1987), El libro de Mónica (1988) y Los sueños de Nino (1989). === Ángela y el deseo Olivia Vicente Sánchez ========================= Ángela aprendió, de su familia, la confianza en los demás, y de sus amigas la capacidad para sonreír; sin embargo, una extraña tristeza comenzó a endurecer sus labios y a deslucir su mirada. Resonaba en su memoria un recuerdo del que no era capaz de extraer imagen alguna pero que amartillaba su cerebro en un eco melancólico. Quizás fueran esas tardes en las que, a través de las palabras de Jane Austen, había ilustrado su mente con protagonistas que nunca existieron en su propia vida. Quizás fueran estas tardes del frío febrero las que ocasionaban ahora la presencia de fantasmas ilusorios. No encontraba respuestas a las preguntas que ni osaba articular. De ese miedo, lejano, torpe e insólitamente reciente, nació un deseo callado, del que surgieron, en trepadoras formas, tallos que entumecieron sus sentidos. Así pasaba los días. En esa época se acostumbró a ir a la biblioteca municipal con asiduidad. Tomaba prestado, sobre todo, libros de lírica. Olvidó entonces la narración, pues disfrutaba del sonido que creaban los versos en su interior; incluso, a veces, repetía las palabras silabeando, sin preguntarse quién descubriría la eficacia de la poesía para acabar con su letargo (1). Ese letargo se convirtió en su modo de vivir y la alejó de la comprensión de su familia y del humor de las amigas. Sus ojos buscaron apariencias que nunca percibieron y su boca anhelos de amor. Una noche Ángela soñó con el miedo; lo besó. En el dulzor de esa saliva encontró los motivos de su desidia y éstos le llevaron durante las tardes de mayo a ocupar un banquito en el Paseo del Río. De este modo divagaba y mezclaba sus instantes con los que le robaba a un libro del poeta sevillano. En las proximidades del ocaso, se concentraba en disfrutar los últimos rayos del sol antes de regresar a casa. Por aquel entonces se dio cuenta de que allí olvidaba, en cierta manera, la soledad que había derivado del miedo. Debido a esto, cuando un día él se acercó y, en un supuesto descuido, le rozó la piel desnuda de su brazo, Ángela creyó despertar. A un silencio incómodo le siguió la caprichosa curiosidad hasta el punto de que esa y otras tardes terminaron en conversaciones nocturnas en la ribera. Por la noche, el río adquiría los matices pardos del cielo y, entre sus aguas, se reflejaba, fugazmente, algún rayo de luna. El calor del día desprendía, a esas horas, el aroma del fin de la primavera. A Ángela se le antojaba que todo era parte de un dulce sueño del que despertaba en el momento en que metía la llave en la cerradura de su casa. Una noche, como tantas otras, él le invitó a caminar por la otra margen del río. De su mochila sacó un ejemplar de Soledades, galerías y otros poemas. Mirándola a los ojos, se lo entregó y esperó, ansioso y avergonzado, a que ella leyera la dedicatoria que le había escrito. Ángela no supo cómo agradecérselo; simplemente abrió el libro al azar por una página y leyó en voz alta el poema. Estaba tan emocionada que le temblaba la voz. Después permanecieron en silencio durante un largo rato, observando la tranquilidad de la noche. Sin embargo, como una aguja invisible, Ángela notó la presencia del miedo en su pecho y se incorporó de golpe con la intención de irse: —Cuando llegue a casa, seguiré soñando este sueño porque me quedaré dormida, pero mañana no me voy a despertar aunque haga sol (2). Esas palabras le quemaron la garganta y le obligaron a bajar la cabeza. Sentía que era un error ilusionarse, pero, por otro lado, prefería esa equivocación. Por eso, cuando él la retuvo entre sus brazos, Ángela descansó del miedo y se entregó a la dulzura del amor. Tan sólo quería encontrar a alguien que supiera el valor de sus deseos y que acallara la soledad de su cuerpo (3). Notas 1. En la obra Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, la protagonista dice en una ocasión: “Me pregunto quién sería el primero en descubrir la eficacia de la poesía para acabar con el amor”. 2. En la canción “Me equivocaría otra vez”, del grupo Fito & Fitipaldis, aparecen los siguientes versos: “Soñaré sólo porque me he quedado dormido, / no voy a despertarme porque salga el sol”. 3. “¿Quién sabrá el valor de tus deseos?” es un verso de la canción “En remolinos”, de Soda Stereo. ** Olivia Vicente Sánchez ladulcemelibea@hotmail.com Escritora española (Zamora, 1979). Estudió filología hispánica en la Universidad de Salamanca (http://www.usal.es), donde también realizó los cursos de doctorado y presentó su tesina. Actualmente imparte clases en un instituto. Textos suyos han aparecido en revistas como Pan de Trigo, Destiempos (http://www.destiempos.com) y Narrativas (http://www.revistanarrativas.com), y en blogs como Químicamente impuro (http://quimicamenteimpuro.blogspot.com), Cuentos y cuentos (http://100cuentos.blogspot.com) e ImaginARTE por un momento (http://imaginarteporunmomento.blogspot.com). ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| “Probablemente es la lengua la que va escogiendo los escritores que precisa, se sirve de ellos para que expresen una pequeña parte de lo que es, cuando la lengua lo haya dicho todo, y callado, a ver cómo vamos a vivir”. José Saramago, El año de la muerte de Ricardo Reis (1984). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede verlas en el Web en http://www.letralia.com/tierradeletras/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 1 de agosto de 2011