~~~~~~~~~~~~~~~ Año XVI Cagua, Venezuela Nº 259 ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ http://www.letralia.com ~~~~~~~~~~~ ======================================= ~~~~~~~~~~~ 16 de enero de 2012 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ la revista de los escritores ~~~~~~~~~~~ hispanoamericanos en Internet. ~~~~~~~~~~~ Usted puede enviarnos sus ~~~~~~~~~~~ comentarios, críticas o material ~~~~~~~~~~~ literario a info@letralia.com ~~~~~~~~~~~ ~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~ ~~~~ Depósito Legal: pp199602AR26 ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ ISSN: 1856-7983 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ === Sumario =============================================================== | Narrativas 24. / La otra vida de Estrella. / La | Breves profesora asesina. / El regreso de Ortega. / Letras de | celuloide. / Hágase la luz. / Colombia en la pantalla. / | Poemario con copyleft. / Ubikverso 4. / La academia de | Lufriú. / Krishan en línea. / Madera breve. / Manganelli | premiado. | | Mario Mendoza obtiene el Premio Nacional de Literatura | Noticias Libros & Letras. / Presentada en Bogotá la revista | Mefisto. / Concurshop.com ofrece servicio para | participar en concursos españoles. / Anuncian veredicto | de la Bienal Miguel Ramón Utrera. / Festheveparis se | celebró en octubre en homenaje a Francisco de Miranda. / | Bienal Rafael Zárraga anunció ganadores. / Umberto Eco | recibe grado de “Comandante de la Legión de Honor”. / | Emiten veredicto del Premio Eduardo Cote Lamus de | Poesía. / Publicación venezolana Pezdeplata cumplió dos | años. / VI Congreso Internacional de la Lengua abordará | desafíos del idioma. / Entregados en Barcelona los | Premios “Freddy Hernández Álvarez”. / Dos escritoras | argentinas obtienen premio “Un fragmento de mi vida”. / | Falleció el dramaturgo venezolano Gilberto Pinto. / | Gustavo Ott gana el VI Premio Salvador Garmendia de | Novela. / María Ruiz y Mardon Arismendi ganan la Bienal | Ramos Sucre. / Luis Moreno Villamediana obtuvo el Premio | Guillermo Meneses. / Conceden Premio Nacional de | Literatura de Paraguay a Renée Ferrer. / Juez plantea | acuerdo en querella por libro de Fontanarrosa. / | Universidad de Oviedo dedica una sala a Augusto | Monterroso. / Murió el poeta argentino Jorge Perednik. / | Falleció el escritor español Gonzalo Torrente Malvido. / | Publican investigación sobre el campo en la poesía de | Oliverio Girondo. / Un libro explora vida personal de | José María Arguedas. / Muere en Barcelona el poeta | colombiano Nicanor Vélez. / Gobierno español adquiere | archivo personal de Juan Goytisolo. / Mario Vargas Llosa | publica nuevo libro en abril. / Reeditan dos obras de | Unamuno. / Reúnen textos de Charles Bukowski inéditos en | español. / Murió el intelectual español Isaac Díaz | Pardo. / Traducirán a tres idiomas Norte, del boliviano | Edmundo Paz Soldán. / Falleció el poeta cubano José Luis | Rodríguez Alba. / Murió el poeta venezolano Jorge Nunes. | / Álvaro Pombo obtiene el premio Nadal de novela. / | Reabre en Las Palmas la Casa-Museo Pérez Galdós. / | Celebrado homenaje a Tomás Segovia en Ciudad de México. | / Fallece el escritor dominicano Viriato Sención. / | Acusados de asesinato de Roque Dalton fueron absueltos. | / Murió a los 82 años el director y actor cubano Vicente | Revuelta. / Pilar del Río pide promoción para documental | sobre José Saramago. / Festival Cosmopoética se traslada | de la primavera al otoño. / Ecuador recibirá crédito del | BID para proteger patrimonio cultural. / Aprueban una | segunda excavación en búsqueda de restos de García | Lorca. / Conceden el Premio Don Quijote de Periodismo a | Ricardo Cantalapiedra. / Presentan en Honduras | Biblioteca Centroamericana de la Cervantes. / Preparan | en Londres una ópera basada en Pedro Páramo, de Juan | Rulfo. / Biblioteca de México José Vasconcelos cerrará | por casi todo 2012. / Más de 60.000 objetos de Joan | Brossa albergará el Macba. / Gobierno español anuncia | cargos de la Secretaría de Estado de Cultura. / Donan | edición del Quijote del siglo XIX a la Biblioteca de | Alcoy. / Presentan en España segunda parte de documental | sobre Roberto Bolaño. / Publican primera versión íntegra | en español de Robinson Crusoe. / Nicanor Parra, ganador | del Cervantes, será postulado al Nobel. / Murió el | escritor vasco José Luis Álvarez Enparantza, | “Txillardegi”. / Diccionario de modismos mexicanos será | presentado en Bellas Artes. / Nuevo libro de Paul Auster | aparecerá primero en español y en digital. / Harán | públicos documentos sobre Leopoldo Panero como censor | franquista. / Zoo humano con indígenas chilenos, | historia real plasmada en un cómic. / Capacitarán a | docentes en historia del arte peruano. / Cartagena se | alista para celebrar el Hay Festival. / Declaran el 19 | de febrero como el Día de las Letras de Cantabria. / | Filven 2012 homenajeará a Luis Britto García. / Festival | “Grito de mujer” se celebrará en 27 países durante todo | marzo. / Coloquio en Perú analizará literatura | fantástica hispanoamericana. | | “Itinerario memorioso por el Peking de otrora”, Wilfredo | Artículos y Carrizales. / “El ruido de las cosas al caer, de Juan | reportajes Gabriel Vásquez”, Ramón Molinares Sarmiento. / “La | literatura en el cine fantástico. Alicia en el país de | Tim Burton”, Gabriel Jiménez Emán. / “Mariela García. | Una cuentacuentos venezolana en Bucaramanga”, Jonathan | Kaliwoska. / “Abrazando bitácoras”, Karime Nabté. / | “Jorge Nunes: cinco instantes”, Alberto Hernández. / | “Leonardo”, Efi Cubero. / “El idioma del alma”, Alfredo | Pérez Alencart. / “V Encuentro de Ensayistas y | Narradores de la Asociación Pie de Página”, Julia Elena | Rial. / “80M84RD3R0, la novela cinética de Czar | Gutiérrez”, Anouk Guiné. / “Rio, ciudad prefigurada e | insospechada”, Dixon Acosta. / “Crisis capitalista en el | marco de las democracias occidentales”, Carmen Malarée. | / “Isaac Díaz Pardo (el galleguismo humilde)”, José Ruiz | Guirado. / “La premonición de Choquehuanca”, Wilder | Buleje. | | “Luis López Nieves: un rebelde literario”, Angélica | Entrevistas Claudio Merced. / Fernando Sorrentino: “No sabría | escribir un best-seller”, entrevista por Juan Pomponio. | / “Juan Álvarez: C. M. por candidatos muertos, por | campesinos muertos, por ciudadanos muertos”, Jorge | Consuegra. | | “The Road: el visceralismo de Cormac McCarthy”, Martín | Sala de ensayo Corredoira. / “Reminiscencia, fábula o historia: Inés y | la alegría”, María del Carmen Castañeda Hernández. / | “Siete viajeros miran las calles habaneras”, Jorge Luis | Rodríguez Reyes. / “Lo prometeico: ¿fuego fatuo o luz de | la conciencia?”, Jaír Ríos. | | “La oreja del Cangrejo”, Yam Montaña. / Cuatro poemas de | Letras Flor Marina Yánez Lezama. / “...Por conversar un rato | con Mariela”, Antonio Mora Vélez. / Poemas de Ángel | Antonio Ruiz Laboy. / “El libro invisible”, Ascensión | Badiola Ariztimuño. / Poemas de Laura Sánchez Solorio. / | “Para matar un hombre”, Vicente Amengual Sosa. / Poemas | de Laura Rosales. / “Emoción”, Yvette Schryer. / | “Parentescos” (selección), Ulises Varsovia. / | “Apocalipsis”, Ana María Fuster Lavín. / Poemas de Oscar | Miguel Gómez Benítez. | | “Poesía venezolana dispersa y permanente”, María | El regreso Cristina Solaeche. / “Cartografía de las revelaciones”, | del caracol Alfredo Pérez Alencart. | | Buscando traductores. | El buzón | Mario Margulis. | Post Scriptum | =========================================================================== Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año http://www.geocities.com/SoHo/8753 =========================================================================== Premio "La Página del Mes" de Internet de México el 3 de mayo de 1998 http://www.internet.com.mx =========================================================================== Premio "Web Destacada del Mes" de MegaSitio en diciembre de 1998 http://www.megasitio.com =========================================================================== Premio Katiuska de El Mundo Diferente de Katiuska, en enero de 1999 http://www.redchilena.cl =========================================================================== Premio Key Site Award, de Fortress Design, en mayo de 1999 http://www.fortressdesign.com =========================================================================== Premio a la Excelencia, de Exodus Ltd., en mayo de 1999 http://www.exodusltd.com =========================================================================== Premio Mejor Página de Poesía, de La Blinda Rosada, en julio de 1999 http://blindarosada.org.ar =========================================================================== Segundo lugar en los premios Lo Mejor de Punto Com, diciembre de 2004 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Lo Mejor de Punto Com, octubre de 2005 http://www.lomejorde.com =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2006, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Premio Nacional del Libro de Venezuela 2007, Centro Nacional del Libro http://www.cenal.gob.ve =========================================================================== Finalista en los premios Stockholm Challenge 2008, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.se =========================================================================== Mención de honor en los premios Stockholm Challenge 2010, Estocolmo, Suecia http://www.stockholmchallenge.org =========================================================================== Para suscribirse a Letralia, envíe un mensaje vacío a: letralia-subscribe@gruposyahoo.com Para desuscribirse, envíe un mensaje vacío a: letralia-unsubscribe@gruposyahoo.com También puede formalizar su suscripción o su desuscripción en un formulario visible en nuestro sitio en el Web: http://www.letralia.com/herramientas/listas.htm Ediciones anteriores: http://www.letralia.com/tierradeletras/archivo.htm ||||||||||||||||||||||||||||||| BREVES |||||||||||||||||||||||||||||| Narrativas 24. Ya está en línea el número 24 de Narrativas, revista de narrativa contemporánea en castellano que coordinan Carlos Manzano (http://www.letralia.com/firmas/manzanocarlos.htm) y un consejo editorial compuesto por María Dubón, Emilio Gil, Nerea Marco Reus y Luisa Miñana. Esta edición, que puede descargarse en formatos PDF y ePUB, abre con una sección de ensayo en la que Alejandro Hermosilla Sánchez escribe sobre el relato “La pantera”, de Sergio Pitol; Pablo Lorente Muñoz ofrece una visión parcial de la obra de Fernando Lalana; Demetrio Anzaldo González (http://www.letralia.com/firmas/anzaldogonzalezdemetrio.htm) dedica un homenaje a Carlos Monsiváis y Enrique García Díaz habla de El sabueso de los Baskerville, una de las historias más conocidas del escritor británico Arthur Conan Doyle con el detective Sherlock Holmes como protagonista. En la sección de relatos, la revista ofrece textos de Alejandro Badillo (http://www.letralia.com/firmas/badilloalejandro.htm), Elena Casero, Juan Amancio Rodríguez García, Juan Naranjo, Elena Azcárate, Sergio Borao Llop (http://www.letralia.com/firmas/boraollopsergio.htm), Jorge Castelli (http://www.letralia.com/firmas/castellijorge.htm), Carlos Montuenga (http://www.letralia.com/firmas/montuengacarlos.htm), Elena Salamanca, Pablo Lavilla, Eva María Medina Moreno, Emilio Chapí Verdú, Ramón Araiza Quiroz, Elisa de Armas, Víctor Lorenzo, Álvaro Domínguez, Rebeca García-Nieto, Jorge Eliécer Pacheco, Federico Rodríguez, Cristina Calduch, María Dubón, Rubén Gozalo, Luis Topogenario (http://www.letralia.com/firmas/topogenarioluisemel.htm), Rolando Revagliatti (http://www.letralia.com/firmas/revagliattirolando.htm), Gonzalo Palermo, Patricia Nasello, Rocío Romero, Ana Martínez Blanco, Damián Cordones, Pablo Enrique Arosti, Pedro Bosqued y Carlos Aymí. La revista publica también una entrevista al escritor español Salvador Gutiérrez Solís, así como dos de sus microrrelatos. Textos de José Vaccaro Ruiz y Chus Sanesteban Iglesias conforman la sección “Miradas”. Finalmente, se incluye reseñas sobre Las teorías salvajes, de Pola Oloixarac, por Vanessa Alanís Fuentes Oliver; La niña que hacía llorar a la gente, de Carlos Pérez Merinero, y A la caza de la mujer, de James Ellroy, por José Luis Muñoz (http://www.letralia.com/firmas/munozjoseluis.htm); Brooklyn en blanco y negro (Diario 2008-2009), de Hilario Barrero (http://www.letralia.com/firmas/barrerohilario.htm), por Ángeles Prieto Barba; Discordancias, de Elena Casero, por Miguel Baquero; El escondite de Grisha, de Ismael Martínez Biurrun, y Diástole, de Emilio Bueso, por Óscar Bribián (http://www.letralia.com/firmas/bribianoscar.htm); Naufragios del Mar del Sur, de Fernando Aínsa, por Carlos Manzano (http://www.letralia.com/firmas/manzanocarlos.htm); Lecturas y lugares, de José Luis García Martín, por Ángeles Prieto Barba; Como entonces, de María Frisa, y Laciega.com, de Félix Teira, por Luis Borrás; Afganistán. La vida más allá de la batalla, de Antonio Pampliega, y Padres, hijos y primates, de Jon Bilbao, por Pablo Lorente Muñoz (http://www.letralia.com/firmas/lorentemunozpablo.htm); La banda de los seguros. Discreta geografía criminal, de Gabriela Urrutibehety (http://www.letralia.com/firmas/urrutibuehetygabriela.htm), por Verónica Meo Laos. Narrativas versa sobre diversos aspectos de la narrativa contemporánea en español. Recibe colaboraciones al correo electrónico narrativas@hotmail.com como archivo adjunto en formato DOC o RTF. http://www.revistanarrativas.com La otra vida de Estrella. Teresa Loure, una joven de 30 años en la España de la década de los 50 del siglo pasado, no sabe que está viva hasta que un día lo descubre en una situación extrema. Su existencia comenzará a girar desde entonces alrededor de esa experiencia, y ante una difícil encrucijada tendrá que elegir dando comienzo a una doble vida y adentrándose en un universo impensable, por completo alejado de la realidad, y en el que el lector descubrirá las complejidades de sus idílicos afectos paterno-filiales que la convierten en un ser rebelde y violento con sólo una salida posible. Publicada por C. Cardona Gamio Ediciones, La otra vida de T. Loure es la más reciente novela de la escritora española Estrella Cardona Gamio (http://www.letralia.com/firmas/cardonagamioestrella.htm), autora de la avenida Atalaya (http://www.letralia.com/ciudad/cardonagamio) en nuestra Ciudad Letralia. “Siempre había querido escribir una obra de ficción basada en este tema”, explica Cardona Gamio, “cuya trama se desarrollara, no podía ser de otro modo, en su propia época, y creo que es la primera novela que sobre tal argumento se escribe en España”. http://www.ccgediciones.com/libros/tloure.htm La profesora asesina. Una bondadosa profesora española, cercana a su feliz jubilación, optó por echar mano a sus armas y enfrentarse contra los caciques que habitaban su clase. No se conformó con intentar eliminar al cabecilla perturbador que sembraba la anarquía en su clase: su cruzada vengativa la convirtió en una presunta asesina en serie. Nunca antes una profesora había llegado tan lejos en sus reivindicaciones. Tal es la sinopsis de Yo me enfrenté a un cacique de la E.S.O., una obra teatral que desde finales de esta semana estará presentando MRD Producciones en el Teatro La Grada, de Madrid (calle Ercilla, 20). Escrita y dirigida por Manuel Villa-Mabela, en la obra actúan Concha Gómez, Tuchy Regueras, Javier Rodera y Manuel Espejo. Las funciones son el viernes 20 y sábado 21 a las 21 horas; el domingo 22 a las 20 horas; el viernes 27 y sábado 28 a las 21 horas, y el domingo 29 a las 20 horas. http://yomeenfrenteauncaciquedelaeso.blogspot.com El regreso de Ortega. Este domingo 22 de enero será inaugurada a las 11 de la mañana, en el Centro Cultural de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), una exposición fotográfica sobre el rodaje del largometraje El regreso, que la cineasta zuliana Patricia Ortega realizó entre agosto y septiembre de 2011 y que en la actualidad se encuentra en proceso de postproducción. Igualmente, los asistentes podrán participar en un conversatorio en torno al tema, a celebrarse el martes 24 a las 3 de la tarde en la Sala Audiovisual de PDVSA La Estancia Maracaibo. http://elregresolargometrajezuliano.blogspot.com Letras de celuloide. La revista digital Letraceluloide, sobre cine y literatura, prepara su número 26 y para ello convoca a los autores de habla hispana a enviar sus reseñas, de las que serán escogidas las que formarán parte de esta nueva edición. El tema en esta ocasión serán filmes basados en textos literarios, y los aspirantes podrán enviar sus reseñas hasta el 25 de enero de 2012. Los textos no deben sobrepasar las 1.000 palabras y se debe incluir los datos del autor. La dirección para enviar las reseñas es letraceluloide.referato@gmail.com. El número 25 de Letraceluloide, que puede apreciarse actualmente en la portada de la publicación, estuvo dedicado al 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. http://letraceluloide.blogspot.com Hágase la luz. Del 27 al 29 de enero, el fotógrafo venezolano Claudio Napolitano (1968) dictará en Caracas un taller sobre iluminación conceptual compuesto por tres jornadas de ocho horas, entre 8 de la mañana y 5 de la tarde, en las que se abordará temas como las diferencias entre luz corta y plena —de día, tungsteno y neón— y la incidencia de las superficies de luz —tradicionales y no tradicionales— de acuerdo al lenguaje visual a utilizar. A la par de la revisión teórica, habrá práctica constante con la intención de que los participantes practiquen técnicas conocidas, así como el aporte inconfundible de Napolitano al mundo de la imagen. El taller, que será dictado en Roberto Mata Taller de Fotografía, tiene una matrícula limitada de 16 participantes, quienes deberán poseer conocimientos previos en iluminación. Los interesados en inscribirse o en obtener más información pueden llamar al (0212) 2579745. La actividad es organizada en el marco de la iniciativa Proyecto Trocadero, emprendida por el fotógrafo Carlos de Castro y Roberto Mata Taller de Fotografía, y cuyo fin principal es ofrecer a la comunidad venezolana la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias con figuras de relevancia internacional. http://www.proyectotrocadero.com Colombia en la pantalla. El escritor colombiano Dixon Acosta publicó a finales de 2011 su libro Colombia en el cine universal. La caza de citas, que, producto de una investigación de varios años, enumera y describe las menciones hechas a Colombia en unas trescientas producciones del cine universal. Según su autor, el libro “no pretendió ser nunca un libro, es el registro de una afición muy personal, una colección de citas o menciones sobre Colombia en el cine”. Viene acompañado de imágenes de los afiches de las películas y fotogramas y entre sus contenidos se incluye menciones sobre Gabriel García Márquez, participación de colombianos en el cine extranjero, nombres dados a Colombia en el cine y la escenografía colombiana. El volumen de 237 páginas, publicado por Autores Editores (http://www.autoreseditores.com) sólo puede adquirirse a través de Internet. http://bit.ly/w5fGlD Poemario con copyleft. DVD Ediciones acaba de publicar La falta de lectura, un poemario del escritor español José Ramón Otero Roko (Madrid, 1974) con prólogo de Virgilio Tortosa, profesor de literatura comparada de la Universidad de Alicante, y epílogo de Constantino Bértolo, antiguo editor de Debate y hoy responsable de Caballo de Troya. Otero Roko es crítico de cine y colaborador de publicaciones como Cambio 16, Cine Arte 16, Diagonal o Salón Kritik, entre otras. La falta de lectura, quizás el primer libro que una editorial importante de poesía publica en España bajo licencia GNU/GFDL de documentación libre. Según su autor, el libro está inserto en un ambiente cultural que no se vive en España y que está mucho más presente, y con más rigor, en la universidad y el mundo académico de América. “Todo lenguaje opaca siempre más que licúa”, dice Tortosa en el prólogo; “transparenta como el barro y espesa como el agua. Sabedor de esa fragilidad, la poesía de Roko evidencia el poder líquido de las palabras siempre escurridizas como torrente de manantial en busca de su lecho, inasequibles al desaliento e imposibles de cualquier doma a toda lógica humana: la poesía no es otra cosa sino la tensión entre el orden y el caos de esa (a)lógica lingüística a que la naturaleza humana nos ha dotado desde bien atrás”. http://www.afaltadelectura.es Ubikverso 4. El cuarto número de la revista de ciencia ficción, fantasía y terror Ubikverso está en línea con seis relatos. El recorrido a través de sus 75 páginas comienza con la trepidante experiencia onírica de “La pesadilla Omega”, de Magnus Dagon. Luego le sigue la distopía llena de amargura, crueldad y trágica piedad que Josén Moros instila en “El fugitivo”. Vicente Rodríguez Lázaro presenta una alegoría de la vida humana en “El hombre del dado”, ¿azar o determinismo? La cuarta historia, “Bajo la escalera”, de Aníbal J. Ordaz, es como un largo pasillo de horror que conduce al lector inexorablemente desde la equilibrada realidad a un reino de caos y locura. Una nueva forma de mirar la invasión extraterrestre es la que describe Julio Nicolás Camacho en “La puerta metálica”. Por último, cierra este número la advertencia ecologista de Víctor Valenzuela en “Renacimiento verde”. La portada e ilustraciones estuvieron a cargo de Onil A. Egroj. Ubikverso es una publicación digital editada por la Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía. http://ubikverso.avcff.org/ubikverso.htm La academia de Lufriú. En noviembre pasado apareció en Washington, publicado por Latin Heritage Foundation, Academia de fugas, de la escritora cubana Mariene Lufriú Rodríguez (Pinar del Río, 1987). El poemario, de 64 páginas, está concebido fundamentalmente sobre la indagación y la experimentación lingüística, sin salirse por ello de los principales conflictos de la cotidianidad. Las palabras que conforman el libro apuntan a realidades análogas que acontecen en la sensibilidad del hombre común. Licenciada en letras por la Universidad de La Habana, Lufriú Rodríguez ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Nósside Caribe 2003, el segundo de Literatura Erótica Farraluque 2006, el tercero de Narrativa Mangle Rojo 2007 y el Calendario 2008 de poesía. Tiene publicados los poemarios La ruta incierta (Ediciones Loynaz, 2008) y Todos los semáforos en rojo (Casa Editora Abril, 2009). Textos suyos aparecen en antologías, revistas y periódicos de España, Italia, México y Venezuela. Representó a Cuba en el primer Encuentro de Jóvenes Escritores e Intelectuales del Alba (Caracas, Venezuela, 2010). Es egresada del Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” y miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). http://amzn.to/As2VAo Krishan en línea. El escritor argentino Juan Pomponio (Berazategui, 1966) publicó en 2011 su primera novela, Krishan, el hijo del sol, cuyos lectores pueden comentar, compartir sus opiniones con sus pares o solicitar mayor información a través de los diversos frentes que el autor ha dispuesto para ello, tanto en su página web como en sus perfiles de Facebook (http://www.facebook.com/juan.pomponio) y Twitter (http://twitter.com/juanpomponio). “Juan Pomponio Castiglione posee una prosa de auténtica belleza espiritual y el libro sugiere desde el inicio un recorrido con los sentidos dispuestos a embeberse de su fragancia milenaria”, dice la coreógrafa Karina Isabel Mariposa Roldán en el prólogo. “Voz de un alma que sostiene el ritmo sincrónico de nuestra humanidad enlazada con el universo. Su poesía transmite y propala una naturaleza que ayuda a cultivarnos, a entender que dentro nuestro habita un guerrero solar dispuesto a arriesgarse por lo que cree una justa misión para cumplir en la vida. Hombres y nujeres somos un fragmento de Krishan”. El libro, de 366 páginas, puede ser adquirido en Amazon (http://amzn.to/xxNj87) o contactando con el autor. Declarado “Ciudadano Ilustre” por el Consejo Deliberante de Berazategui en 1997, Pomponio ha publicado los poemarios Salvaje, Fragua universal, Lluvias torrenciales y La risa de la hierba, así como el libro de cuentos Grageas. http://www.krishanelhijodelsol.com Madera breve. En diciembre apareció Lengua de madera, antología de poesía breve en inglés, una recopilación que el escritor español Hilario Barrero (http://www.letralia.com/firmas/barrerohilario.htm; Toledo, 1948) viene desarrollando desde hace tres décadas. El libro, de 328 páginas y que se publica en edición bilingüe bajo el sello La Isla de Siltolá, recorre cuatro siglos de poesía escrita por autores ingleses y americanos. Según el compilador, el criterio seguido en esta selección ha sido, sobre todo, la brevedad, teniendo en cuenta la variedad temática, integrando a poetas de diversas tendencias, ideologías y estéticas. “Es en su difícil brevedad donde la mayoría de estos poemas enseñan, por un lado, la maestría del poeta y por otro el fogonazo deslumbrante del poema”, dice Barrero. http://bit.ly/wyOY3l Manganelli premiado. El poeta argentino Sergio Manganelli (http://www.letralia.com/firmas/manganellisergio.htm) obtuvo, con “Poema 37”, el primer lugar en poesía del XVIII Concurso de Cuento y Poesía “Leopoldo Marechal” 2011, cuya ceremonia de entrega de premios se realizó el 17 de diciembre en la Biblioteca Municipal Domingo F. Sarmiento del municipio de Morón, en Buenos Aires (Argentina). El segundo lugar fue para Alberto Bautista con “Encontré una foto”, el tercero para Raquel Graciela Fernández con “Once upon a time”, el cuarto para Analía Verónica Pinto y el quinto para María E. Arnoriaga Pizarro. En cuento, el primer lugar correspondió a Diego Abragiano por “Necesitábamos un héroe”, en tanto, que el segundo lo consiguió José M. Barcos Cánepa con “El Mundial en colores”; el tercero fue para Sergio Bastieri con “La barrera”, y el cuarto y quinto premio lo obtuvieron Mariana Sández y Nicolás Fratarelli, respectivamente. Los que obtuvieron el primer puesto en ambos rubros recibieron un diploma y un premio de $2.000. El resto de los concursantes mencionados fueron distinguidos con medallas y diplomas. Los trabajos premiados y los diez finalistas de cada categoría formarán parte del volumen Antología de cuento y poesía Leopoldo Marechal - XVIII Concurso 2011, que se publicará este año. ¿Quiere publicar una nota en este espacio? Envíenosla por correo electrónico a breves@letralia.com. === ¿Le interesa estar informado sobre concursos? ========================= Reciba por correo electrónico los anuncios vigentes de concursos literarios y artísticos en general suscribiéndose a nuestra lista de distribución. Todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje vacío a letralia-concursos-subscribe@gruposyahoo.com, o visitar nuestra cartelera de concursos en http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm. Si desea enviarnos las bases de un concurso, escríbanos a info@letralia.com |||||||||||||||||||||||||||||| NOTICIAS ||||||||||||||||||||||||||||| *** Mario Mendoza obtiene el Premio Nacional de Literatura Libros & Letras En una ceremonia realizada en el Instituto de Cultura Brasil-Colombia (Ibraco) el pasado 8 de septiembre, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los premios nacionales de literatura Libros & Letras 2011. Como es habitual, el proceso contempló la realización de encuestas a libreros y periodistas culturales de toda Colombia para determinar los autores y obras nominadas; después de esto, los lectores de la revista colombiana Libros & Letras (http://www.librosyletras.com) decidieron los ganadores en cada una de las categorías. El Premio Nacional de Literatura recayó, en su octava edición, sobre el escritor bogotano Mario Mendoza (1964). El autor obtuvo la maestría en literatura latinoamericana en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, de la que sería docente más adelante. Ha vivido en Israel y Estados Unidos, entre otros países, y desde hace más de diez años imparte clases de literatura. Textos suyos han sido publicados en diversos diarios y revistas. Su novela Satanás recibió el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral en 2002. Su libro más reciente, de 2011, es Apocalipsis. El segundo mayor puntaje en la votación del galardón lo obtuvo Evelio Rosero, el tercer lugar fue para Juan Gabriel Vásquez, en cuarto Jorge Franco y en quinto lugar Fernando Soto Aparicio. La revista también entregó su V Premio al Mejor Libro Colombiano No Ficción a Y refundaron la patria (Random House Mondadori), de varios autores, con edición de Claudia López. El segundo lugar de votación lo alcanzó Los doce apóstoles de Olga Behar (Ícono), el tercer lugar El club de los lagartos de Daniel Samper Ospina, en cuarto Mi viaje al infierno de María Jimena Dussán y en quinto lugar De rodillas en el baño presidencial de Alejandro Villegas (Ediciones B). Por su parte, el V Premio al Mejor Libro Colombiano Ficción fue para 35 muertos (Alfaguara), de Sergio Álvarez. El segundo lugar fue para El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez, C. M. No récord de Juan Álvarez, Hombres sin epitafios de Andrés Mauricio Muñoz (http://www.letralia.com/firmas/munozandresmauricio.htm) y finalmente Los almuerzos de Evelio Rosero. Fuente: Libros&Letras *** Presentada en Bogotá la revista Mefisto El pasado 6 de octubre fue presentada en Bogotá, en la Casa de Risaralda —institución que dirige en la capital colombiana María Elena Ruiz Guarín—, la más reciente edición de la revista Mefisto (http://www.revistamefisto.com) de Arte, Literatura y Medio Ambiente. El acto, presidido por el ex fiscal general y ex procurador de Colombia, doctor Alfonso Gómez Méndez, contó también con la participación destacada del escritor colombiano Fernando Soto Aparicio, del poeta José Luis Díaz Granados y del maestro Jesús María Stapper, que inauguró una exposición de sus óleos. Germán López Velásquez (http://www.letralia.com/firmas/lopezvelasquezgerman.htm), fundador de la publicación y su director hace 27 años, destacó la necesidad de fomentar la tolerancia, la libertad de expresión y el conocimiento, para lograr la paz. Asistieron, además, Laureano Alba, Eduardo Gómez, Hugo Correa, la cantante dominicana Lina Vargas, Hernán Turbay, Mario Méndez, Alberto Salcedo Ramos (http://www.letralia.com/firmas/salcedoramosalberto.htm), María del Carmen Hernández, Hugo Díaz Gutiérrez, Jahír Loaiza, Leonardo Gutiérrez Berdejo, Javier Vergel Alarcón, Edgard Sandino Velásquez, Camilo Uribe, Germán García Durán, los hermanos Sacanamijoy, Diego Muñoz, Juan Carlos Jaime Fajardo, Nieves Mesa, Natalia Granada, José Bonerge Rodríguez y Mónica Niño, entre otras personalidades de la literatura, el arte y el medio ambiente. Fuente: Mefisto *** Concurshop.com ofrece servicio para participar en concursos españoles Basándose en la experiencia propia y en el conocimiento de las de otros autores latinoamericanos, el escritor argentino Raúl Lilloy ha dado forma al servicio Concurshop.com, que facilita la participación en concursos literarios celebrados en España. Con alrededor de 3.000 concursos literarios cada año, España es el país con mayor cantidad de certámenes en el mundo de habla hispana. Casi cada municipio tiene un concurso literario, y otro tanto lo hacen cientos de organizaciones. Sin embargo, muchos de esos eventos exigen el envío del material impreso, lo que redunda en gastos de correo y la incertidumbre de si la obra llegará a tiempo a su destino. El servicio ofrecido por Concurshop —que se define como la primera tienda online de concursos literarios— consiste en recibir la obra con la que el autor desea participar en alguno de esos certámenes, imprimirla y realizar el envío. Previamente registrado en Concurshop, el autor decide a qué concurso entrar, adquiere el servicio, sube la obra y al término del proceso recibe una certificación de haber participado en el concurso elegido. “Estando en España, en la heroica Almería”, cuenta Lilloy, “un amigo de Argentina, Raúl Silanes, me enviaba por correo electrónico sus poesías para que las enviara a concursos literarios de España, de esa forma no sólo nos ahorrábamos todo el correo desde el otro lado del Atlántico, sino que garantizaba que el sobre se entregaba”. Fue así como surgió la idea de Concurshop.com, que Lilloy le planteó al empresario Ángel María Herrera (http://www.letralia.com/firmas/herreraburguilloangelmaria.htm), director de la librería y editorial digital Bubok.es, obteniendo de inmediato su apoyo. Fuente: Concurshop *** Anuncian veredicto de la Bienal Miguel Ramón Utrera En octubre pasado fueron anunciados los ganadores de poesía y narrativa de la Bienal de Literatura Miguel Ramón Utrera 2011, edición enmarcada en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, que logró involucrar a escritores de todo el país. En narrativa, los jueces Ángel Malavé, Julián Márquez y Manuel Cabesa (http://www.letralia.com/firmas/cabesamanuel.htm) decidieron a favor de la obra Memorias de Mabil, firmado con el seudónimo “Kid Ramón”, perteneciente al escritor Alberto Castillo Vicci (http://www.letralia.com/firmas/castilloviccialberto.htm; Barquisimeto, Lara), por su “calidad de estilo” y “su acercamiento entre nostálgico e irónico a una parte del pasado venezolano vista desde la cotidianidad de un narrador socialmente marginado, pero con una gran dosis de perspicacia existencial”. En poesía, el jurado integrado por Pedro Ruiz, Ingrid Chicote (http://www.letralia.com/firmas/chicoteingrid.htm) y Luis Alberto Crespo (http://www.letralia.com/firmas/crespoluisalberto.htm) designó ganador por unanimidad el poemario titulado Provinciano cósmico, con el seudónimo “El Incontrastable”, que una vez abierta la plica resultó ser de Carlos Ildemar Pérez (Maracaibo, Zulia). Los jueces consideraron que esta obra presenta “relevantes hallazgos formales de la lengua regional”, fidelidad temática y “revela una nueva voz poética” que da resonancia a la palabra popular. Una mención de honor mereció el trabajo titulado El amor, esa poca cosa, que con el seudónimo “Humberto Palma” fue presentado por Arnaldo Jiménez (Puerto Cabello, Carabobo); obra que, “a través de una prosa minimalista, sondea por las variantes de las relaciones de pareja con todo lo que conlleva de ternura, odio, ironía, desesperanza, amor y absurdo”. La Bienal de Literatura Miguel Ramón Utrera fue convocada por la Coordinación de la Oralidad y el Pensamiento Escrito del Instituto de la Cultura de Aragua (ICA) con los auspicios del Gobierno de Aragua, a través de la Secretaría de Cultura. En esta oportunidad participaron 25 trabajos en poesía y 9 trabajos en narrativa. Los dos autores galardonados recibirán, en fecha próxima a anunciarse, un premio en efectivo de 10.000 bolívares y la publicación de la obra. Fuente: ICA *** Festheveparis se celebró en octubre en homenaje a Francisco de Miranda Del 14 al 25 de octubre se realizó en París el IV Festival de Teatro Venezolano y Latinoamericano Festheveparis (http://festheveparis.wordpress.com), evento organizado por la Asociación Le Ciel d’Émail, que dirige la dramaturga venezolana Yahaira Salazar y que en esta edición tuvo como padrino al dramaturgo y escritor y cineasta franco-español Fernando Arrabal. Dirigido a un público diverso compuesto por dramaturgos, traductores, historiadores, músicos, fotógrafos, compañías de teatro francesas y latinas, investigadores, teóricos del teatro, editores, conferencistas y espectadores en general, Festheveparis2011 se llevó a cabo en espacios y salas de teatro de nueve barrios de París. A diferencia de las tres ediciones anteriores, dedicadas sobre todo a la lectura de las obras seleccionadas y a conferencias, esta vez Festheveparis presentó, como primicia, estrenos teatrales de las compañías de teatro latinoamericanas residentes en París. En el marco del festival se presentó, del 6 al 13 de octubre en la Galería Art de Sable, en el barrio de Mont-orgueil, el performance Alma inmortal, poesía secreta, con textos de Yahaira Salazar musicalizados por Víctor Morles y el francés Jean Dubois, y con la participación del fotógrafo César Quijada. En la Maison de l’Amérique Latine, situada en Saint Germain, se realizó el evento “La Santísima Trinidad del teatro venezolano: Cabrujas, Chalbaud y Chocrón”, conferencia presentada por François Delprat con la lectura de la obra Acto cultural, de José Ignacio Cabrujas, traducida al francés por Claude Demarigny y representada por la Compañía “Luis Jaime Cortez”. Dentro de este mismo recinto se celebró la proyección de la película Insurrección libertaria, de Rubén Hernández. Igualmente, en el Institut d’ Hautes Études de l’Amérique Latine, Rui Frati, director del Théâtre de l’Opprimé, presentó su conferencia “Augusto Boal: un teatro para el ciudadano”. En el Barrio Dieciocho, en el Theatre du Lavoir Moderne Parisien, se presentó Oraison, de Fernando Arrabal, dirigida por Miguel Torres (Colombia), y el monólogo “Feliz cumpleaños yo misma”, con Verónica Ghio (Argentina). El Theatre du Temps presentó en el Barrio Once la obra Le Sondage (La encuesta), de José Gabriel Núñez (http://www.letralia.com/firmas/nunezjosegabriel.htm), que en virtud de la buena acogida del público debió ser representada dos veces en la misma tarde. También se presentó en este teatro, a sala llena, la obra It, de Clarice Lispector, monólogo protagonizado por la brasileña Gabriella Scheer, directora de la compañía Aller Vers. Igualmente, en la iglesia de San Merry, un recinto del siglo XV, el colombiano Miguel Torres dictó su taller de teatro “Aprendizaje teatral”. Los cinco autores laureados en esta cuarta edición del evento, que estuvo dedicada al prócer venezolano Francisco de Miranda, fueron Rodolfo Sequera Antique, con Francisco, Patria y libertad; José Luis Contrera Galviz, con Miranda, precursor y perseguido; José Roberto Alonzo Figueroa, con Los párpados de Miranda; José Antonio Barrios, con De La Carraca a Palo Verde... Un metro para Miranda, y Armando Brito, con Guión. Las piezas fueron representadas en diversos escenarios de la capital francesa. La de Sequera Antique fue traducida por Denise Delprat y representada en el Théâtre du Marais por la compañía de Oscar Sisto y por el GroupeATEP en la Université Sorbonne Nouvelle-Paris3; la de Contrera Galviz fue representada en la cava de teatro Restaurant El Camino por la compañía de Charlotte-Rita Pichon; la de Alonzo Figueroa, con traducción de José Luis Sánchez, fue representada en el Théâtre du Lavoir Moderne Parisien por la compañía Point du Jour, dirigida por Sébastien Javelaud; la de Barrios fue traducida por Yanes Agius y representada por la compañía de L’Hibou-Luis Jaime Cortez en el Théâtre de L’Opprimé-Augusto Boal, y la de Brito fue traducida por José Luis Sánchez y representada por Le Groupstudio de Paris, bajo la dirección de Sébastién Bonnabel en la Maison des Associations, sede del Festival. Festheveparis2011 recibió el respaldo del Instituto International de Théâtre de la Unesco (ITI), la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Francia, La Maison des Associations, el Restaurant El Camino, el Café Théâtre El Babilo, La Mairie de Paris III, La Maison de l’Amérique Latine, el Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine (Iheal), la Universidad de los Andes (ULA), el Théâtre de l’Opprimé de Augusto Boal, la Université la Sorbonne Paris III, la Villa del Cine, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela y el diario Antorcha, entre otros. Fuente: Festheveparis *** Bienal Rafael Zárraga anunció ganadores El pasado 16 de octubre fue emitido en San Felipe, Yaracuy (Venezuela) el veredicto de la I Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, evento convocado por la Fundación Rafael Zárraga, el Gabinete de Cultura de Yaracuy y la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela. La comisión organizadora celebró el nacimiento de esta bienal, que rinde homenaje al polifacético creador yaracuyano, y destacó la calidad y cantidad de obras participantes provenientes de toda la geografía venezolana, reflejada en ochenta manuscritos en concurso. El premio de poesía “40 nocturnos y una sinfonía”, patrocinado por el Centro Nacional del Libro, correspondió a la obra Esquina de la mesa hechizada, del autor Luis Manuel Pimentel (Lara), bajo el seudónimo “Celestino Storms”. Se evaluó un total de 27 trabajos y el jurado estuvo integrado por José Javier Sánchez, David Figueroa Figueroa y Dannybal Reyes (http://www.letralia.com/firmas/reyesumbriadannybal.htm). Patrocinado por la Alcaldía Bolivariana de San Felipe, el premio de dramaturgia “La ciudad de Cecilia” recayó en la obra Plaza Miranda, de la autora Noreida Flores (Miranda), quien concursó con el seudónimo “Tadeo”. Los jueces, Róger Herrera, Altemio Sequera y Alexis Morey, revisaron 14 manuscritos. Por su parte, el premio de cuento “La brasa duerme bajo la ceniza”, patrocinado por la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, fue para Página roja, de Rafael Victorino Muñoz (http://www.letralia.com/firmas/munozrafaelvictorino.htm), quien bajo el seudónimo “Torquemada” participó desde el estado Carabobo. Un total de 24 trabajos fue recibido en esta mención, cuyo jurado estuvo integrado por Eduardo Mariño (http://www.letralia.com/firmas/marinoeduardo.htm), Alejandro Silva y Radamés Giménez. Finalmente, el premio de crónica “Contares”, patrocinado por la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), correspondió a Vivencias y tradiciones en el rancho Campanario, estancia de abuelo El Guerrillero, del autor Luis Mendoza Silva (Portuguesa), bajo el seudónimo “Liborio de la Torre”. También se determinaron las siguientes menciones de publicación: Esa voz que venía de ella era sangre de mi abuela, de Bethilde Ledezma (Zulia); Kiko, mi vecino, de Yohana Toro (Yaracuy); Carne de avión, de Gonzalo Fragui (http://www.letralia.com/firmas/fraguigonzalo.htm; Mérida) y Alí Primera: entrevista imaginaria, de Pedro Concepción (Falcón). Se evaluó un total de 15 trabajos y el jurado estuvo integrado por Antonio Trujillo, Pedro Ruiz y Samuel López. Fuente: Uney *** Umberto Eco recibe grado de “Comandante de la Legión de Honor” El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, condecoró este viernes 13 con el grado de “Comandante de la Legión de Honor”, el máximo reconocimiento del Estado francés, al escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, el famoso autor de la novela El nombre de la rosa, en una ceremonia celebrada en la sede presidencial del país, el palacio del Elíseo, ubicado en el centro de París. No es la primera vez que Francia rinde homenaje a Eco. El 14 de noviembre de 1993, en el curso de una ceremonia en Arlés, sur de Francia, Eco fue nombrado caballero de la misma Orden de la que este viernes recibió el título de comandante. Luego, en 2003, recibió el título de “Gran Oficial”. En la ceremonia del viernes se festejó también los 80 años del autor, nacido en Alessandria, en Piamonte, el 5 de enero de 1932. Ensayista refinado, es un estudioso que comenzó con una tesis sobre los problemas estéticos en Santo Tomás de Aquino y se convirtió más tarde en un narrador aclamado por el público. En 1962 publicó Obra abierta, un análisis de textos literarios en términos estructuralistas a partir del Ulises de James Joyce, que causó polémica y se convirtió en uno de los manifiestos de la neovanguardia reunida, al año siguiente, en el Grupo 63. Eco, un profundo conocedor de los mecanismos de la comunicación, publicará el próximo 25 de enero una nueva edición de El nombre de la rosa. La obra, que vio la luz por primera vez en 1980, le dio fama mundial e inspiró la película homónima, dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Sean Connery y Christian Slater, que fue a su vez un éxito de taquilla a pesar de la intrincada trama y la temática erudita. Autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética medieval, lingüística y filosofía, Eco escribe desde 1955 en la revista L’Espresso y ha colaborado con los diarios La Repubblica, Corriere della Sera, La Stampa e Il Manifesto, además de innumerables publicaciones internacionales. Fuente: Ansa *** Emiten veredicto del Premio Eduardo Cote Lamus de Poesía Con El Dios de Johannes de Silentio, el escritor colombiano Manuel Iván Urbina Santafé (http://www.letralia.com/firmas/urbinasantafemanuelivan.htm) resultó ganador del XIII Concurso Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, en el cual participaron 75 libros de poesía de autores colombianos, según anunció el pasado 18 de noviembre el jurado compuesto por los escritores Alberto Rodríguez Tosca (Cuba), Gustavo Adolfo Garcés (Colombia) y Jaime Echeverri (http://www.letralia.com/firmas/echeverrijaime.htm; Colombia). Urbina Santafé, quien presentó su poemario firmado con el seudónimo “Miguel Poblado”, fue escogido por unanimidad en virtud de que su libro, “construido en torno al pensamiento del filósofo danés Søren Kierkegaard, mezcla con acierto imágenes y reflexiones de tipo existencialista, donde la experimentación formal, la inducción a un desasosiego otro, la presencia del paisaje y la visión trascendente de lo cotidiano, logran una efectiva unidad estética que seguramente no defraudará las expectativas del lector”. Docente y escritor, Urbina Santafé nació en Pamplona en 1967 y reside en Cúcuta. Ha obtenido también el Premio Nacional de Cuento Infantil de Comfamiliar del Atlántico con “Una isla llamada Luna” (2009); finalista en el Concurso Barco de Vapor con Cantos u’wa en el corazón de Isabel y La dueña de la isla lunar (2009); en 2000 y 2001 obtuvo el Premio de Novela de Norte de Santander con las obras Donde los ángeles anidan, mención de honor en el Premio Internacional Enka de Literatura Infantil (Medellín, 2000), y En una plaza vacía, y en el Concurso Bienal de Literatura Colombo-Venezolana (San Cristóbal, 2003) alcanzó el primer puesto con el cuento “Soliloquio que Nancy no va a escuchar”. Con la editorial Panamericana publicó Søren Kierkegaard: la conciencia de un desesperado (2005) y Donde los ángeles anidan. En poesía ha publicado Para que tú los entiendas (1998), Estudio de los seres y las cosas (2005) y Estudio compartido (2010), Premio de Poesía José Eusebio Caro. Para el público infantil ha escrito Don Quijote leído por Alonso el Bueno (2004), De cómo le aparecieron las pecas a Rocío (2003), El Espíritu de los Libros (2005) y Una isla llamada Luna. Dirige en Cúcuta el taller de la Red Nacional de Escritura Creativa Renata. El Concurso Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus ha sido obtenido en sus anteriores ediciones por Juan Manuel Roca (http://www.letralia.com/firmas/rocajuanmanuel.htm), con Luna de ciegos; Mario Rivero, con Baladas; Jaime Manrique Ardila, con Los adoradores de la luna; Darío Jaramillo Agudelo, con Tratado de retórica o la necesidad de la poesía; Víctor Manuel Gaviria, con En la ciudad alguien perplejo; Jaime Jaramillo Escobar, con El sombrero del ahogado; Orlando Gallo Isaza, con La próxima línea tal vez; Fernando Herrera Gómez, con Sanguinas; Jorge Cadavid, con El vuelo inmóvil; Horacio Benavides, con Todo lugar para el desencuentro; Luis Eduardo Gutiérrez Londoño, con Los cuadernos de Franz, y Julio Alberto Balcázar Centeno, con Los últimos días de Robert J. O’Hara. Fuente: Organizadores del certamen *** Publicación venezolana Pezdeplata cumplió dos años El papel literario Pezdeplata (http://www.pezdeplata.com.ve), que publica en Maturín (Monagas) la Fundación Cultural Fundaurimare (http://www.fundaurimare.org), arribó a su segundo aniversario el pasado 22 de noviembre. Organización monaguense que desarrolla en la comunidad oriental de Venezuela actividades dirigidas al estudio, investigación, protección y divulgación de manifestaciones socioculturales, Fundaurimare creó Pezdeplata en 2009 como medio de difusión literaria de Maturín. En un comienzo se especializó en la promoción de escritores en formación, desde las primeras edades escolares, hasta conocidos narradores y poetas de Monagas, unido a una variada y novedosa diagramación y diseño. Sin embargo, poco tiempo después, el radio de acción de la publicación incluyó a diferentes autores de Venezuela, e incluso de otros países. Su línea editorial mantiene una posición totalmente centrada en el desarrollo artístico. Por sus páginas han desfilado más de 200 autores. Destaca entre sus colaboradores la participación de Gustavo Pereira (http://www.letralia.com/firmas/pereiragustavo.htm), Celso Medina, Luis Yslas y otros. En 2010, la versión en la Web de Pezdeplata obtuvo en la categoría de revista digital el VI Premio Nacional del Libro, otorgado por el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro. La versión electrónica de Pezdeplata recibe un 25% de lectores provenientes de más allá de las fronteras de Venezuela, principalmente de España, Argentina y Chile, además del resto de la comunidad latinoamericana. En octubre de 2011, Pezdeplata celebró la publicación de su número 100 con un recital literario en la sede de la Biblioteca Dr. Julián Padrón, ubicada en el Complejo Cultural de Maturín. El acto fue dirigido por el poeta monaguense, heredero de la cultura chayma y presidente de Fundaurimare, Domingo Rogelio León, y contó con la presencia de la directora de la Red de Bibliotecas de Información de Monagas, Olidys Rodríguez. El evento contó también con la participación del guitarrista Ronald Ford, así como otras voces de la música, la poética y la narrativa oriental. Fuente: Pezdeplata *** VI Congreso Internacional de la Lengua abordará desafíos del idioma El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (http://www.congresosdelalengua.es), que se realizará en Panamá entre fines de septiembre y principios de octubre de 2013, analizará los desafíos globales del idioma español y su contribución a la comunicación de los pueblos. Así lo informó el 25 de noviembre pasado la directora del Instituto Cervantes de España, Carmen Caffarel Serra, tras entrevistarse con ministros del gobierno de Panamá, quienes serán anfitriones del encuentro trianual, rodeado de la celebración del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur. Caffarel subrayó que el Congreso Internacional de la Lengua será realizado en 2013 luego de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, para aprovechar la presencia del rey de España, Juan Carlos de Borbón, y las altas autoridades de la región convocadas en la capital panameña. Aclaró que aunque aún no ha sido escogido el lema del cónclave, los organizadores coinciden en que debe aludir a la posición geográfica de Panamá, convertida en puente y punto de encuentro de pueblos del mundo, razas, modismos y lenguas que enriquecen el idioma. Los delegados al Congreso analizarán en las mesas de trabajo temas como la lengua y la educación y la lengua y la comunicación, incluidas las vertientes económicas y sociales. “No olvidemos que el español es la segunda lengua de comunicación internacional”, acotó la investigadora y lingüista en la definición de la meta del cónclave. A su vez, el canciller panameño, Roberto Henríquez, destacó que el país organizará un congreso memorable que afianzará su vocación iberoamericana y cultural en la región. Caffarel resaltó que el gobierno de Panamá acogió la idea de llenar la capital de poesía y contenidos culturales, entre ellos la lectura de libros y espectáculos que ayuden a “respirar cultura” y a “hablar de temas que unen”, más allá de la visión de los expertos. Asimismo, sostuvo que el VI Congreso Internacional está sustentado en el hecho de que más de 500 millones de personas hablan el español, convertida en segunda lengua materna del mundo y la tercera en Internet, con espectacular crecimiento en la zona de Asia-Pacífico. Fuente: DPA *** Entregados en Barcelona los Premios “Freddy Hernández Álvarez” A finales de noviembre fueron entregados, en el Ateneo Miguel Otero Silva de Barcelona (Anzoátegui, Venezuela), los Premios Nacionales de Literatura “Freddy Hernández Álvarez” en su edición 2011, en las menciones de novela y poesía. El poeta Gustavo Pereira, Premio Nacional de Literatura de Venezuela (2000), se encargó de la entrega de los galardones, contentivos de una placa y libro publicado, a la narradora Patricia González Herrera (Caracas, 1981), autora de Población experimental de anfibios: “En atención a las fortalezas de esta novela por su lenguaje atrevido, de imágenes sugerentes y desbordado entusiasmo escritural, todo muy acorde con el lenguaje literario contemporáneo, herencia a su vez entre nosotros del gran desarrollo que ha alcanzado la exploración de la lengua a la hora de escribir”. Por su parte, el poeta Julio César Blanco Rossitto (Ciudad Bolívar), recibió de manos de Gustavo Pereira su respectiva placa y libro publicado “en atención a la riqueza emocional con que el autor canta las sombras del hombre, los dolores sobre los que ha edificado su crecimiento, convirtiendo su cotidianidad en una historia donde la poesía es la atmósfera que hace posible su brillo, devolviéndole la vida a través de cantos novedosos, rebosantes de fuerza y belleza expresiva”. El poeta Fidel Flores, presidente del Fondo Editorial del Caribe, entregó a la hija del poeta Freddy Hernández Álvarez, Aztiley Hernández Padrón, una placa en reconocimiento a la labor de su padre como narrador y poeta. Paralelamente a su obra literaria, Freddy Hernández Álvarez desempeñó un conjunto de actividades culturales que lo vincularon profundamente con la región, entre ellas la Presidencia del Ateneo de Barcelona desde 1984 hasta 1988, y fundó junto a otros escritores en 1990 el Fondo Editorial del Caribe, institución que le rinde homenaje a través de la edición de estos premios. Este evento se celebró dentro de la programación aniversaria del Ateneo, institución que arriba a sus 40 años de ininterrumpida labor cultural. Fuente: Ateneo Miguel Otero Silva de Barcelona *** Dos escritoras argentinas obtienen premio “Un fragmento de mi vida” El certamen “Un fragmento de mi vida”, que convoca la Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía y premia textos autobiográficos, fue ganado en su sexta edición, ex aequo, por las escritoras argentinas Dora Elena Lendzian, con el texto “A la deriva”, y Margarita Josefa Borsella, con “Buenos Aires chico”, según anunció el pasado 4 de diciembre el escritor Sergio Gelista, secretario de la entidad organizadora. Gelista agregó que, por su calidad literaria, los jueces pidieron expresamente fueran mencionados los textos “Vivir entre dos mundos”, de Wilmer Ocaña Serrano (Colombia); “Biografiando con frío”, de Guillermo Cervetto (Uruguay); “Mi abuelo”, de Alejandro Ordeñes Godoy (Chile); “Un paseo por ‘La Concha’ ”, de Rolando García de la Cruz (México); “Y vivieron felices”, de Tania Deyanira Ruiz González (México); “Libre”, de Juan Quiroga (Argentina); “Algo de mí”, de Liliana Villalobos Vidal (México), y “Algo de mi vida”, de Jesús Gutiérrez (Uruguay). Los ganadores recibieron un premio en metálico de 1.000 pesos. Los autores que obtuvieron mención, por su parte, recibieron por correo electrónico el texto de Ricardo Clark Como escribir una autobiografía (Chopo Editores, 2004) y el texto de Sergio Gelista Si todos escribiéramos nuestra autobiografía: causa y efecto (México, 2010). Fuente: Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía *** Falleció el dramaturgo venezolano Gilberto Pinto El pasado miércoles 7 de diciembre falleció en Caracas el profesor, dramaturgo, director y actor Gilberto Pinto, quien fuera uno de los padres del teatro venezolano contemporáneo. Nacido en la caraqueña parroquia de Santa Rosalía en 1929, Pinto estudió con el maestro mexicano Jesús Gómez Obregón en el Curso de Capacitación Teatral (1948-1951). Como actor y director intervino en piezas de Luigi Pirandello, Alfonso Sastre, Albert Camus, Ionesco, George Bernard Shaw, César Rengifo, Bertolt Brecht, O’Casey, Lorca, Chejov, Millar, Strindberg, O’Neill, Beckett, Synge, Dürrenmatt, Coward y otros. Como dramaturgo escribió dieciocho piezas, muchas de ellas escenificadas en Estados Unidos y en casi todos los países de América Latina, como La noche moribunda, El hombre de la rata, Los fantasmas de Tulemón, Lucrecia, La buhardilla, La noche de San Juan, La guerrita de Rosendo, El confidente o La visita de los Generales. También publicó los ensayos Reflexiones sobre la condición y la preparación del actor, Gómez Obregón y su época y El texto teatral, notas y contranotas para jóvenes dramaturgos. Como pedagogo, formó parte de los más importantes institutos teatrales de Venezuela. Trabajó, a su vez, para la radio, el cine y la televisión. En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Teatro. Su extraordinaria labor fue reconocida por el Estado venezolano con las órdenes Mérito en el Trabajo, Andrés Bello y Francisco Fajardo, todas en primera clase. Fuente: El Universal *** Gustavo Ott gana el VI Premio Salvador Garmendia de Novela El escritor fue también primer finalista del XI Premio Madrid Sur para Textos Teatrales, de España, con la obra Tres noches para cinco perros. El dramaturgo y novelista venezolano Gustavo Ott obtuvo el VI Premio Salvador Garmendia de Novela con Ella no merece ninguna piedad, según anunció el pasado 8 de diciembre el escritor Luis Alberto Crespo (http://www.letralia.com/firmas/crespoluisalberto.htm), director de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (http://www.casabello.gob.ve), en un acto celebrado en su sede. Según el veredicto del jurado integrado por Julián Márquez, Carlos Noguera y María Alejandra Rojas, Ott obtuvo el galardón por “un eficaz uso del lenguaje, la recurrencia de la ironía y el humor y el uso de ingeniosas técnicas narrativas con una estructura que tiende a perdurar en la memoria del lector”. Crespo informó que los libros de los ganadores serán editados por la fundación durante 2012. La novela ganadora narra la historia épica de dos hermanos que inician un viaje hacia la búsqueda de un paisaje. Un territorio que, si bien parece en principio ser geográfico, luego se va presentando como un paisaje de la memoria, un paisaje afectivo y una versión cuántica de la realidad. En abril de 2011, Ott —quien es director general del Teatro San Martín de Caracas— publicó con Monte Ávila su primera novela, Yo no sé matar, pero voy a aprender, una obra que, enmarcada en el género negro, versa sobre el asesinato de una Miss Universo venezolana. Igualmente, y según se anunció el pasado 15 de noviembre, el XI Premio Madrid Sur para Textos Teatrales, de España, proclamó la obra de Gustavo Ott titulada Tres noches para cinco perros como primera finalista. La ganadora de esta edición fue la española Yanina Laura Marini Stagnitto con la obra Esperar qué. El jurado compuesto por José Monleón (director de la Fundación IITM y codirector del Festival Madrid Sur), Ángela Monleón (coordinadora general de la Fundación IITM y codirectora del Festival Madrid Sur), Iván Repila (editor) y José Díaz Satorre (del Consejo de Redacción de la revista Primer Acto), la pieza de Ott recibe el premio “por su excelente construcción teatral y porque mantiene el interés de su indagación en la catástrofe petrolera ocurrida en el Golfo de México”. Fuente: Teatro San Martín *** María Ruiz y Mardon Arismendi ganan la Bienal Ramos Sucre El pasado 8 de diciembre fue emitido el veredicto de la XVIII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre en las menciones de poesía y narrativa, durante la ceremonia de entrega de premios realizada en la casa natal del poeta en Cumaná, Sucre (Venezuela). La poeta Magaly Salazar Sanabria (http://www.letralia.com/firmas/salazarsanabriamagaly.htm), en nombre del jurado de poesía integrado además por Ramón Ordaz y Alberto Hernández (http://www.letralia.com/firmas/hernandezalberto.htm), leyó el veredicto que concede el premio por unanimidad al poemario Putas metamórficas, firmado con el seudónimo “Galatea”. Abierta la plica se supo que la autora es la escritora caraqueña María Ruiz, de 27 años de edad, licenciada en artes, mención cinematografía, egresada de la Universidad Central de Venezuela, con maestría en escritura para televisión y cine de la Universidad de Barcelona, España, becada por el CNAC. Guionista, productora y directora del cortometraje de ficción La Pecera 2008. Los jueces afirmaron escoger su libro en virtud de que “se destaca por un cultivador lenguaje de la desmesura, obra que, audaz y transgresora, transita con soltura y eficacia de la poesía a la prosa para exhibir fulminante, a todo riesgo, dolorosas y cáusticas imágenes de la sexualidad circunstanciada por una insólita exacerbación de los sentidos, por un asedio al cuerpo en sus transfusiones, excrecencias, descomposiciones y desmembramientos, todo bajo el espectro alucinante de un erotismo que, lejos de hacer concesiones a lo vulgar, con magistral lirismo revierte la atormentada intimidad en un prodigio verbal”. Además, el jurado de poesía decidió honrar con menciones a los poemarios Cuidados intensivos, de Arturo Gutiérrez Plaza (http://www.letralia.com/firmas/gutierrezplazaarturo.htm), y Espesura, de Héctor Espinoza. El ganador en la mención narrativa fue el libro titulado Héroes, firmado con el seudónimo “Oscar Wao”. Abierta la plica el ganador resultó ser Mardon Arismendi, de 28 años de edad, natural de El Tesoro (Barinas), egresado en letras de la Universidad Católica Andrés Bello, y actualmente cursando estudios en Alemania. Los jueces eligieron su obra “por la minuciosa construcción de personajes caracterizados por complejas psicologías, y ricos mundos interiores, en permanente lucha con el entorno hostil y signados a la vez por la desgracia y la redención, además de un esmerado trabajo del lenguaje y la coherencia alcanzada en los textos deja entrever la solidez de un proyecto narrativo, en el cual instituyen de vasto aliento, como corresponde a un escritor en plena madurez narrativa”. El veredicto fue leído por Eloi Yagüe, integrante del jurado junto a los escritores Silda Cordoliani y Chevige Guayque, que asimismo dictaminó menciones honoríficas para los libros Gente de signos, de Inés González y Perdidos en Frog, de Jesús Soto. Ruiz y Arismendi recibieron un premio en metálico de diez mil bolívares cada uno, y sus obras serán publicadas por la UDO este año. Tras la lectura del veredicto, el poeta Ramón Ordaz presentó el libro Cronología Bienal Literaria 1970-2009, editado por el Rectorado y la Dirección de Cultura y Extensión de la UDO en conjunto con la Casa Ramos Sucre. La actividad culminó con una velada artística a cargo de Yrael Antuares y su ensamble, agrupación ejecutante de la música popular margariteña. Actualmente, la Bienal es organizada por la Universidad de Oriente (UDO) a través de su Dirección de Cultura, que mantiene abierta la Casa Natal del poeta como museo e importante centro cultural de Cumaná. Fuente: UDO *** Luis Moreno Villamediana obtuvo el Premio Guillermo Meneses El escritor venezolano Luis Moreno Villamediana recibió el pasado 15 de diciembre el Premio Nacional de Cuento Guillermo Meneses, que en su primera edición es otorgado por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y que obtuvo gracias a su obra Los bañistas. Moreno Villamediana obtuvo por unanimidad el premio, dotado con 6.000 bolívares, en virtud de que su obra “es un relato poético, elaborado con un lenguaje original y metafórico que describe una tragedia desde el delirio y la ensoñación. La soledad, la inminencia del fin, enfrentadas a la voluntad del arraigo, fluyen como sustancias del texto, sostenida por escenas de considerable belleza en la descripción del horror”. Nacido en Maracaibo en 1966, el autor es poeta, traductor y crítico literario. Es licenciado en letras por la Universidad del Zulia (LUZ), donde se desempeñó como profesor. Realizó estudios doctorales en literatura comparada en la Universidad de Louisiana (EUA). Ha sido profesor invitado en la Universidad de los Andes (ULA). Recibió el Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde (1997) y el Premio de Poesía de la Bienal José Rafael Pocaterra (1992). Escribe en su blog personal Humor vagabundo (http://contrapaso.blogspot.com) y mantiene, junto a Carolina Lozada (http://www.letralia.com/firmas/lozadacarolina.htm), el blog de reseñas literarias 500 ejemplares (http://500ejemplares.blogspot.com). Ha publicado los poemarios Cantares digestos (1995), Manual para los días críticos (2001) y En defensa del desgaste (2008). El Premio Nacional de Cuento Guillermo Meneses estimula y reconoce el talento venezolano en el género cuento, rindiendo además un merecido homenaje a Meneses (1911-1978), uno de los máximos exponentes de la narrativa de Venezuela, reconocido tanto nacional como internacionalmente. La primera edición del certamen contó con la participación de 176 obras, provenientes de las más diversas regiones de Venezuela. En el marco del acto de premiación se celebró el foro “Una mirada al cuento venezolano contemporáneo”, con Carlos Noguera, Laura Antillano (http://www.letralia.com/firmas/antillanolaura.htm) y Anyely Marín, quienes integraron el jurado. Además, con su obra Laphrase, Moreno Villamediana fue el ganador, también en diciembre, del I Premio de Poesía Eugenio Montejo, convocado por la editorial Equinoccio de la Universidad Simón Bolívar (USB). Fuente: Celarg *** Conceden Premio Nacional de Literatura de Paraguay a Renée Ferrer La escritora paraguaya Renée Ferrer recibió en Asunción el Premio Nacional de Literatura de su país el pasado 16 de diciembre por su poemario Las moradas del universo, de manos del presidente Fernando Lugo, en una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno en la que además recibieron mención de honor otros autores destacados. “En este momento que condensa en su fugacidad mañanera una larga y constante entrega a la pasión de escribir, me invade una intensa emoción, recibiendo en este recinto, desde el cual se rigen los destinos del Paraguay, el Premio Nacional de Literatura 2011 en el año del Bicentenario de nuestra independencia”, manifestó Ferrer (Asunción, 1944), quien agradeció por el reconocimiento y expresó que es el premio más anhelado por los artistas. Doctora en historia por la Universidad Nacional de Asunción y secretaria general de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, Ferrer es una de las escritoras más prolíficas y más premiadas del Paraguay y tiene también una sólida formación académica en historia. Varios de sus libros han sido traducidos a otros idiomas, y su obra completa ha motivado varios ensayos en su país y fuera de él. Habiendo comenzado su carrera como poeta, incursionó luego en el cuento y la novela, pasando por la dramaturgia, el ensayo y la literatura infantil. Ha publicado las colecciones de relatos La seca y otros cuentos (1986, 1999 y 2005), La mariposa azul y otros cuentos (1987 y 1997), Por el ojo de la cerradura (1993), Desde el encendido corazón del monte (1994, 1998 y 2007) y Entre el ropero y el tren (2004 y 2010), y las novelas Los nudos del silencio (1988, 1992, 1998, 2000 y 2003; con traducciones al francés y al italiano); Vagos sin tierra (1999 y 2007), Las andanzas de un anhelo (2003) y La querida (2008). También, los poemarios Hay surcos que no se llenan (1965), Voces sin réplica (1967), Cascarita de nuez (1978), Desde el cañadón de la memoria (1982), Galope (1983), Campo y cielo (1985), Peregrino de la eternidad y Sobreviviente (1985), Nocturnos (1988), Viaje a destiempo (1989), De lugares, momentos e implicancias varias (1990), El acantilado y el mar (1992) y El resplandor y las sombras (1996). La autora forma parte del consejo de la Alianza Francesa y del Instituto de Investigaciones Históricas. En 2010 obtuvo el Premio Municipal de Literatura 2010. En su país ha recibido los premios El Lector, La República, Amigos del Arte y Los Doce del Año, entre otros. Entre sus distinciones internacionales se destacan el Premio Pola de Lena (Asturias, España), por su cuento “La seca”; La Porte des Poètes (París), por El ocaso del milenio, y el Premio de la Unesco. Recibieron una mención de honor las obras Del lodo, miel y lágrimas, de la autora Gladys Carmagnola; Oficio del caminante, de Victorio Suárez; Latido que no cesa, de Esteban Cabañas, y El fondo de nadie, de Juan Ramírez Biedermann. Fuentes: ABC • Última Hora *** Juez plantea acuerdo en querella por libro de Fontanarrosa Durante una audiencia de conciliación celebrada el pasado 20 de diciembre, en el marco del juicio que Gabriela Mahy, la última mujer del escritor argentino Roberto “Negro” Fontanarrosa, le entabló al hijo de éste por los derechos de autor, el juez planteó la posibilidad de llegar a un acuerdo para publicar una obra póstuma de veinte cuentos inéditos, paralizada al explotar el conflicto judicial. Se pasó a un cuarto intermedio hasta marzo, pero luego se dictará una sentencia. En el juicio, que se inició el 4 de noviembre de 2008, Mahy cuestionó la legalidad de un documento que antes de morir Fontanarrosa le firmó a su hijo Franco. Allí, le dio poder sobre los derechos de autor de toda su producción literaria. La demanda recayó en el Juzgado Civil y Comercial Nº 12, a cargo de Fabián Bellizia, quien se interiorizó del expediente (lo tramitó en su mayoría su antecesora, Gabriela Sansó) que ahora promete entrar en una etapa de definiciones. A la audiencia acudió el hijo de Fontanarrosa con sus abogados, los apoderados legales de Mahy y el titular de Ediciones De la Flor, Daniel Divinsky, quien también demandó a Franco porque desautorizó la publicación de los cuentos inéditos. La viuda de Fontanarrosa, fallecido el 19 de julio de 2007 a los 62 años, había firmado un contrato con la editora para publicar esa serie de cuentos que el autor escribió en el último tramo de su vida, pero que nunca llegó a las librerías tras la negativa del único heredero del creador de Inodoro Pereyra. Más allá de la discusión de fondo que se dirime en el pleito sobre el reparto de la herencia por las regalías de los derechos de autor de la profusa obra de Fontanarrosa para los próximos 70 años (ley 11.723), el juez trató de dar un paso en busca de un primer acuerdo entre las partes para que, en principio, destraben la publicación del libro con cuentos inéditos. En esa instancia, el planteo del magistrado fue dirigido al hijo de Fontanarrosa, quien tiene la potestad de autorizar la publicación. “Tómese un tiempo, pero hay un interés público en leer la obra de su padre”, le dijeron a Franco, palabras más palabras menos, durante la audiencia, según trascendió de fuentes judiciales allegadas al espinoso expediente. La reunión se cerró al dictarse un cuarto intermedio hasta marzo de este año, cuando las partes volverán a encontrarse. Luego de esa audiencia, el expediente quedará listo para sentencia. Negar todo es el nombre del libro que aguarda hace más de tres años salir a la calle. Fue presentado en 2008 por Ediciones De la Flor en la Feria del Libro de Buenos Aires, aunque jamás llegó a las librerías. Uno de los pocos que accedieron a la pieza es el juez que tramita la causa en los tribunales de Rosario, quien lo acumula como prueba en el expediente. Fuente: La Capital *** Universidad de Oviedo dedica una sala a Augusto Monterroso La Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Oviedo, en España, cuenta desde el pasado 21 de diciembre con una sala específica para albergar el legado cedido a la institución académica por el escritor guatemalteco Augusto Monterroso, que incluye más de nueve mil libros propiedad del autor de La palabra mágica. Esta parte del legado, del que se conservan otros fragmentos en la Universidad de Princenton (EUA) y en el Museo del Estanquillo, en Ciudad de México, contiene joyas bibliográficas como la primera edición de Ismos, de Gómez de la Serna, o la segunda de Trilce, de César Vallejo, o la de 1851 de Escenas de la vida bohemia, el libro de Henri Murger que Puccini transformó en La Bohème. Entre los 9.066 volúmenes figuran además diccionarios de diversos idiomas y textos de gramática; una sección con las principales obras de los clásicos griegos y latinos, y otro apartado de literatura universal con estudios críticos sobre El Quijote o una amplia muestra de la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX, que incluye obras completas de Borges, Cortázar o Neruda. El archivo documental recopila una extensa colección de revistas, escritos, anotaciones personales, cartas originales de artistas como Yoko Ono, y grabaciones de programas de televisión, además de obras gráficas como retratos de Monterroso, grabados, litografías, esculturas y dibujos. La viuda de Monterroso, Bárbara Jacobs, aseguró en abril de 2008, cuando formalizó la cesión del legado a la Universidad de Oviedo, que su esposo quedó “cautivado” por la hospitalidad del Principado de Asturias, durante su estancia para recoger el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2000, que le sirvió además para renovar su admiración por la obra de Leopoldo Alas “Clarín”. El proceso de negociación entre la Universidad de Oviedo y Jacobs comenzó en diciembre de 2007 con la mediación del poeta José Miguel Ullán para legar la colección a Oviedo en 2008 y, desde entonces, ha sido catalogada y supervisada por una comisión de expertos. La sala que lleva el nombre de Monterroso, autor del que es considerado el cuento más breve de la historia de la literatura: “El dinosaurio” (“Cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí”), forma parte del Centro de Estudios Hispanoamericanos del Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo. Fuente: EFE *** Murió el poeta argentino Jorge Perednik El poeta, traductor y ensayista Jorge Perednik, de reconocida trayectoria en la literatura argentina, murió en Buenos Aires el 23 de diciembre a los 59 años, informó la Sociedad de Escritoras y Escritores. Perednik había nacido en Buenos Aires en 1952 y desde 1991 era director del Programa de Altos Estudios en Poesía de la Universidad de Buenos Aires. Publicó Los mil micos (1979), El cuerpo del horror (1981), El shock de los lender (1985), Un pedazo del año (1986), El fin del no (1991) Variaciones pad-in (1996), La desconocida-Circo macedonista sobre Adriana Buenos Aires (1998), El gran derrapador (2002), El todo, la parte (México, 2005) y La querella de los gustos (2006). Fue autor, también, de diversos libros de ensayos y traducciones de escritores de lengua inglesa. En 1980 fundó la revista de poesía Xul. Signo viejo y nuevo y desde 1995 codirigía la publicación literaria Deriva. En 2006, junto al periodista Sergio Bufano, publicó el Diccionario de la injuria, que contiene unos 3.000 insultos y malas palabras utilizadas en países de Latinoamérica y España. Fuente: EFE *** Falleció el escritor español Gonzalo Torrente Malvido El escritor Gonzalo Torrente Malvido (Ferrol, La Coruña, 1935) murió el lunes 25 de diciembre en Madrid a los 76 años. Torrente Malvido era el hijo mayor del literato Gonzalo Torrente Ballester y de su primera esposa, Josefina Malvido. Torrente Malvido siguió los pasos de su padre —autor de numerosas obras como Los gozos y las sombras— y publicó una docena de obras, varias de ellas son una recopilación de cuentos. Con Hombres varados fue finalista del Premio Nadal en 1961. El autor siempre reconoció la influencia de su padre en su decisión de dedicarse a escribir: “Él me inculcó la afición a la literatura, aunque como analíticos no tenemos nada que ver”, aseguraba en una entrevista con el diario El País. Torrente Ballester fue el encargado de prologar la recopilación Doce cuentos ejemplares, una selección de relatos. Además de la literatura, también se dedicó a los guiones cinematográficos y en 1992 fue galardonado junto a Juan Potau con el Goya al Mejor Guión adaptado por El rey pasmado. El autor también es tío del escritor Marcos Girald Torrente, Premio Nacional de Narrativa 2011. La carrera del autor también estuvo marcada por los escándalos de su vida privada. Gonzalo Torrente Malvido estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel en 1968 por uso público de nombre supuesto. En sus últimos años, el autor denunció públicamente el olvido al que se sentía sometido. Fuente: El País *** Publican investigación sobre el campo en la poesía de Oliverio Girondo Por algo más de una década, hasta 1961, Oliverio Girondo (1891-1967) se dedicó a una actividad que, según se señala en la necrológica aparecida el 25 de enero de 1967 en el diario La Nación, silenciaba ante sus amistades: “Se sabía —él no lo decía— que era estanciero, o que había heredado esa condición económica de sus antepasados. Pero no entendía nada de estancias”. En ese periodo viajó regularmente a Dolores (Buenos Aires) para hacerse cargo de los campos que había heredado, en la zona denominada Montes del Tordillo. En 1946 había publicado Campo nuestro, un libro que la crítica ha considerado “anómalo”, aunque en 1950 insistió en la temática telúrica al publicar en La Nación “Versos al campo”. Tras las huellas de Girondo (De muertos y revivos yoes) (http://www.serviciosesenciales.com.ar/libro.php?id=258), una investigación de Verónica Meo Laos, Juan Carlos Pirali y Gabriela Urrutibehety (http://www.letralia.com/firmas/urrutibehetygabriela.htm), recientemente publicada en Argentina por el sello Imago Mundi, busca reconstruir las huellas de una dialéctica silenciosa y silenciada: el campo que construye Girondo y el Girondo que se construye en el campo. Silenciosa y silenciada, porque en ninguno de los dos polos la presencia del otro se exterioriza: el campo es una construcción casi metafísica en Campo nuestro; Girondo es estanciero “pero él no lo decía”. El campo situado —miles de hectáreas— se diluye en los versos de Campo nuestro y “Versos al campo”; la presencia de Girondo en Montes del Tordillo es un recuerdo difuso, afincado en la toponimia popular. El libro que proponen Meo Laos, Pirali y Urrutibehety se mueve en una confluencia metodológica, fruto de la perspectiva bipolar desde la que se construye. Por una parte, el aparato crítico literario que permite indagar en Campo nuestro (1946) y “Versos al campo” (1950). Y, por el otro, la voz de quienes lo conocieron en la zona, para conocer la persistencia de la huella de Girondo en los pobladores del Monte. Para los autores, “seguir las huellas de Girondo en los Montes y las huellas de los Montes en Girondo se postula como un proceso que involucra momentos de búsqueda, de desocultamiento, de reunión y de construcción. Búsqueda que proviene de dos certezas en torno a una firma, una signatura: una importante porción de unas 6.000 hectáreas de tierra en el Monte del Tordillo existían bajo el certificado de propiedad de Oliverio Girondo y su familia; un largo poema llamado Campo nuestro existe bajo la autoría de Oliverio Girondo. Propiedad económica, propiedad intelectual: la propiedad se afirma en los rastros del documento, del trazo sobre la hoja de papel, en la discursividad múltiple que constituye la manifestación de —entre otras cosas— personalidades”. Tras las huellas de Girondo recoge el resultado de una investigación llevada adelante con una beca del Fondo Nacional de las Artes. Fuente: Imago Mundi *** Un libro explora vida personal de José María Arguedas Un José María Arguedas íntimo, rodeado de amigos y familiares, silencioso por momentos, pero también bromista y entrañable, recorre las páginas de Días de sol y silencio: Arguedas, el tiempo final, un libro publicado a finales de 2011 en Lima por el escritor peruano Alfredo Pita. Pita, autor de la novela El cazador ausente, ganadora en 1999 del Premio Internacional de Novela Las Dos Orillas, decidió escribir este libro tras reconocer que “no había muchas personas que pudieran encargarse de la tarea”. “Yo había tenido la suerte de estar cerca de José María Arguedas, en su casa, su cotidianidad, su amistad. El haber estado cerca de él y de su familia en torno a mis veinte años y el tener hoy la escritura como actividad principal, me ponía en una rampa de disparo inevitable hacia este libro”, explicó. Alentado por los encargados del Fondo Editorial de la Universidad Garcilaso de la Vega, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Arguedas (1911-1969), el autor retrató los últimos años del escritor, que se suicidó en 1969. Su libro ofrece, de esa manera, un acercamiento íntimo y poco conocido a la relación de Arguedas con su esposa chilena, Sybila Arredondo, y los hijos de ella, así como a los personajes que pertenecían a su entorno o lo buscaban por su reconocimiento. Aporta además nuevos datos sobre una famosa polémica literaria que el escritor peruano mantuvo con el argentino Julio Cortázar poco tiempo antes de su muerte. Pita señaló que su objetivo ha sido “hablar sobre todo del Arguedas vivo” y “de algún modo... arrancarlo del culto, de los cultos, en que hoy sus sacerdotes lo veneran y lo están encasillando”. Para Pita, Arguedas ha sido colocado como un “profeta del mundo andino, intérprete del alma quechua, héroe cultural y político de las masas oprimidas de nuestro complejo Perú”. “También es el depresivo y el desesperado, con cuyas cartas íntimas y privadas hoy hacen su festín los aficionados a la psiquiatría literaria. Su suicidio parece autorizar todo tipo de rituales y excesos mórbidos en torno a sus despojos”, aseguró. Recordó, al respecto, que hace unos años las autoridades de Andahuaylas extrajeron de manera casi clandestina sus restos de un cementerio de Lima “para organizarle una mausoleo que es a la vez tumba y altar de este tipo de religiones”. “No sé qué hubiera pensado él de haberlo sabido o presagiado. De todo eso me he querido alejar en forma deliberada. He querido testimoniar, desde mi perspectiva, sobre el amigo, el maestro, el hombre”, enfatizó. Más allá de eso, la celebración del centenario, señaló Pita, ha confirmado que Arguedas “ha dejado de ser solamente un escritor para convertirse hoy en un mito que contribuye, indudablemente, a la construcción del futuro hombre peruano, entelequia aún por lograr”. “En mi libro, sin embargo, he querido hablar del hombre sencillo que fue, del ser que teniendo clara idea de sus responsabilidades cívicas, tuvo un discurso y una acción política discretos, pero cuidando siempre de estar lejos de luchas, diatribas y alharacas”, enfatizó. Desde la cercanía de la amistad, Pita remarca que “José María fue un ser complejo, alegre, solidario, con sus problemas y sus dramas, y un ser lastimado, como tanto peruano”, al punto que “se mató al no poder neutralizar las raíces de su dolor”. Arguedas fue un escritor y antropólogo que reflejó en su obra (cuentos, novelas y ensayos) los aspectos profundos del mundo andino, pero sin caer en la corriente indigenista. Agobiado por una depresión clínica, en 1966 intentó suicidarse con barbitúricos, lo cual cumplió el 28 de noviembre de 1969, tras dispararse en la cabeza, dejando inconclusa la novela que a la postre sería considerada su obra maestra: El zorro de arriba y el zorro de abajo. Fuente: EFE *** Muere en Barcelona el poeta colombiano Nicanor Vélez El colombiano Nicanor Vélez, poeta y editor de la colección de Poesía de Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, falleció en Barcelona (España) el pasado 28 de diciembre. Vélez (Medellín, 1959) compatibilizó su labor de editor con la de poeta y autor de artículos y ensayos sobre la obra de Pablo Neruda, Octavio Paz, Gonzalo Rojas, José Ángel Valente o sus compatriotas José Asunción Silva y Giovanni Quessep. Autor de tres libros de poemas: La memoria del tacto, La luz que parpadea, y el recientemente publicado en editorial Pre-Textos, La vida que respira, desarrolló una importante carrera editorial, que desempeñó desde 1989. Desde 1997 fundó y dirigió la cuidada colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, que consagró a grandes poetas del siglo XX y publicó significativas antologías. En ese sello fue además el responsable editorial de las obras completas de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, José Ángel Valente, Gérard de Nerval, Jaime Gil de Biedma, Federico García Lorca, Octavio Paz, Pablo Neruda y Rubén Darío. Vélez se trasladó desde Colombia a París en 1981, donde se diplomó en la École des Hautes Études en Sciencies Sociales. Desde finales de 1984 residió en España, donde se licenció en filología española por la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Poética del Verso y de la Prosa por la Universidad de Barcelona. Fuente: EFE *** Gobierno español adquiere archivo personal de Juan Goytisolo Escritos originales y documentos de los últimos treinta años conforman los archivos que adquirió el equipo saliente de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España al escritor Juan Goytisolo, a finales de 2011. El Ministerio de Hacienda dio el visto bueno a la operación el jueves 29 de diciembre. Toda la documentación de Goytisolo será reunida en el Archivo General de la Administración (AGA), en Alcalá de Henares. “La carga me apremiaba y debía deshacerme de ella”, reconoce el autor de Campos de Níjar (1954) dando razones a la conservación de un archivo que arranca en los años ochenta, con los manuscritos de la parte más productiva de su trayectoria. Parte de los anteriores documentos los vendió el autor a la Biblioteca de la Universidad de Boston (EUA) y parte los cedió al Instituto de Estudios Almerienses, dependiente de la Diputación: los originales de Makbara (1980), Crónicas sarracenas (1982), Paisajes después de la batalla (1982), Coto vedado (1985) y cartas. Esa entrega de 1986 se cerró con una condición por parte del autor: “Sólo es válida mientras dure la democracia”. O mientras los amigos de lo ajeno lo permitan: Goytisolo cuenta decepcionado la “desagradable sorpresa” de la desaparición de varios de estos originales, en los últimos años. En este caso, el control de los archivos estatales tendrán bajo su custodia el material empleado para la elaboración de sus ensayos, la totalidad de las crónicas que publicó El País sobre la guerra en Sarajevo, documentos, fotografías personales del asedio a Chechenia y otras tantas de Argelia. “Es un archivo fotográfico extenso al que se añaden las fotos familiares”, explica Goytisolo. También se incluye una correspondencia variada con Orhan Pamuk, Susan Sontag y la mantenida durante muchos años con el profesor y crítico, especialista en el Siglo de Oro, Francisco Márquez Villanueva. Fuente: Público *** Mario Vargas Llosa publica nuevo libro en abril Alfaguara anunció el pasado 29 de diciembre que publicará en abril La civilización del espectáculo, la nueva obra del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Se trata de un ensayo que aborda la “suicida” idea de la sociedad contemporánea de que el único fin en la vida es pasárselo bien. En estas páginas el escritor hace una dura radiografía sobre el mundo actual, en el que la creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son algunos ejemplos del “mal” que afecta a la sociedad. En palabras de Vargas Llosa, “este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una impostura que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general”. Alfaguara tiene otras novedades para 2012, como es la publicación en marzo de Claraboya, la obra póstuma de José Saramago (Azinhaga, 1922; Tías, Lanzarote, 2010). El escritor y filósofo escribió este libro en 1953 y, tras entregar el manuscrito a una editorial, no obtuvo ninguna respuesta ni lo volvió a ver. Casi 40 años más tarde, recibió una carta en la que le comunicaban que, en una reorganización de sus archivos, habían encontrado el original de Claraboya. Sin embargo, llegaban tarde, ya que Saramago ya no estaba interesado en publicar el manuscrito en vida, dada la falta de respeto demostrada, y rechazó la oferta de la editorial. Esta novela cuenta la historia de un edificio donde viven seis inquilinos “que se ven sucesivamente envueltos en un enredo”, en palabras del propio autor. Saramago describió esta obra como “un libro ingenuo, que tiene cosas que están ya relacionadas con mi modo de ser”. Por otro lado, y para conmemorar un año de su muerte, Alfaguara publicará el 7 de marzo Cuentos completos, una recopilación revisada de todos los relatos de la pedagoga y escritora Josefina Aldecoa, un testimonio que se encuentra entre el intimismo y el costumbrismo. Entre otros, este volumen incluye los libros Fiebre y A ninguna parte y los cuentos sueltos Cuento para Susana, Espejismos y El mejor. Fuente: Europa Press *** Reeditan dos obras de Unamuno La editorial Austral anunció a finales de 2011 que ha reeditado las obras Abel Sánchez y Del sentimiento trágico de la vida, del escritor español Miguel de Unamuno, con motivo del 75º aniversario de la muerte del literato y representante de la Generación del 98, quien falleció en Salamanca el 31 de diciembre de 1936. Tanto la novela Abel Sánchez como el ensayo Del sentimiento trágico de la vida representan las principales inquietudes del escritor, poeta y filósofo, así como su preocupación por el sentido de la vida y el paso del tiempo. Inspirándose en la historia de Caín y su hermano, Unamuno llenó la novela Abel Sánchez (1917) de intensidad psicológica y convirtió la envidia en un personaje más, en un ente capaz de dilucidar el destino de los protagonistas. Además, en el ensayo Del sentimiento trágico de la vida, publicado en 1912, el autor traza una reflexión sobre grandes temas filosóficos, como el antagonismo entre la razón y la fe o el debate en torno a la inmortalidad del alma. Fuente: Europa Press *** Reúnen textos de Charles Bukowski inéditos en español Ausencia del héroe: relatos y ensayos inéditos (1946-1992) (http://www.anagrama-ed.es/titulo/CO_199) fue lanzado a principios de este mes por la editorial Anagrama, donde se compilan por primera vez textos inéditos en castellano del escritor estadounidense, nacido en Alemania, Charles Bukowski (1920-1994). “Tras publicar más de cincuenta libros en vida, muchos relatos y artículos importantes de este escritor continúan dispersos o inéditos. Este volumen es una antología de esta obra desperdigada”, informaron desde la editorial. El libro reúne los primeros cuentos que publicó en revistas a finales de la década de 1940, textos que muestran un viaje contracultural por las batallas literarias de los cincuenta, la agitación psicodélica de los sesenta, los placeres narcisistas de los setenta y la distopía reaganista de los ochenta. Además, ofrece crónicas de sus recitales públicos, reseñas de su propia obra, desternillantes entregas de su columna en la prensa y otras joyas recién descubiertas. Fuente: Télam *** Murió el intelectual español Isaac Díaz Pardo “El hombre más querido de Galicia”, como fuera calificado el intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo por el escritor Manuel Rivas, y una de las personas más reconocidas y premiadas en los ámbitos social, artístico y empresarial de Galicia, falleció el pasado 5 de enero en La Coruña. Díaz Pardo (Santiago, 1920; La Coruña, 2012), hijo del también histórico galleguista fusilado en 1936, Camilo Díaz Baliño, estudió Bellas Artes en Madrid y fue profesor en Barcelona. Dedicó sus primeros años artísticos a la pintura, aunque antes había intentado ser arquitecto, actividad que nunca llegó a desarrollar. Tras unos años dedicado a la pintura, Díaz Pardo emigró a Buenos Aires, en donde pasó trece años, y en donde estuvo en contacto con otro galleguista histórico, Luis Seoane. De su estancia en Sudamérica, y gracias al contacto que mantuvo con este autor, surgió el Laboratorio de Formas, matriz de lo que más tarde se convertiría en el Grupo Sargadelos. En Argentina montó una fábrica de cerámica en Magdalena, a 108 kilómetros de Buenos Aires, lo que le facilitó una fluida relación con exiliados gallegos y “de los pueblos ibéricos”. De las instituciones que este colectivo creó para recuperar la memoria histórica, destacan el Instituto Galego de Información, el Museo Carlos Maside, el nuevo Seminario de Estudos Galegos, las Cerámicas do Castro y la fábrica del castro de Samoedo, Sargadelos. Esta fue la faceta más conocida del intelectual galleguista y la que marcó sus últimos años y su último fracaso, ya que fue apartado de la dirección y de la administración del grupo. Tras recibir la Medalla de Galicia en 2007, entre otros premios, Díaz Pardo, que se caracterizaba por su humildad, aceptó la distinción como un homenaje a todos los que, como él, tuvieron que seguir trabajando por Galicia desde el exilio. A lo largo del pasado año, ya con una salud debilitada y cada vez con menos presencia pública, recibió diversos homenajes, que él entendía como un “desagravio a lo que pasó en Sargadelos”. Unos de esos actos fue la inauguración de la exposición “Pinturas y fracasos”, con una retrospectiva de su obra pictórica, pero también un homenaje a toda su trayectoria artística y vital. La Xunta llegó a un acuerdo con Díaz Pardo para que la Ciudad de la Cultura custodie el legado bibliográfico, documental, epistolar y gráfico del intelectual del autor, compuesto por más de 16.000 volúmenes de la biblioteca del artista, las colecciones de O Castro, documentación en el exilio, miles de cartas con Luis Seoane o Rafael Dieste y el “testimonio que a lo largo de su vida ha ido conformando su historia”. Fuente: EFE *** Traducirán a tres idiomas Norte, del boliviano Edmundo Paz Soldán La novela Norte, de Edmundo Paz Soldán, será traducida al inglés, francés y portugués para ser editada en Estados Unidos, Francia y Brasil en el transcurso de este año, según se anunció el 5 de enero. Se espera que la versión en inglés esté disponible en junio y posteriormente la editorial Gallimard, la más importante de Francia, y Compania das Letras, de Brasil, las pondrán a la venta antes de fin de año. Además de su edición boliviana a cargo de la editorial Nuevo Milenio, la obra del cochabambino ya cuenta con una edición española y otra mexicana —distribuida en Centroamérica, Chile y Perú— y este mes será presentada en un festival literario en Cartagena, Colombia. Recientemente Norte fue calificada como “la mejor novela en castellano” por el diario El Economista, de México, en una nota firmada por Alejandro Flores en la que se señala: “Una antigua promesa, un infierno invertido (...) resurge tras la mirada de uno de los últimos latinoamericanos que han adoptado el modo de vida estadounidense sin abandonar, quizá por nostalgia o por comodidad, la lengua materna: el español. Norte es una historia de salvación y de muerte, una novela transgeneracional para hablar de la situación (moral y vital) de extravío que padecen los hombres de nuestros países”. Sobre esta distinción, Paz Soldán señaló que “lo que más me estimula es que buena parte de la novela está ambientada en el norte de México y sus tres personajes principales son mexicanos”. “Tenía un poco de miedo a la reacción que podían tener en México frente a la obra y me alegra mucho que haya sido una respuesta positiva, porque como escritor es un gran desafío crear personajes convincentes”, añadió el autor, quien pasó sus vacaciones en su Cochabamba natal. Sin embargo, recuerda que este tipo de selecciones dependen de criterios “muy subjetivos” por lo que debe reaccionarse con mesura. “Lo importante es escribir y estar satisfecho con el resultado obtenido, luego el libro inicia su camino propio”. Paz Soldán, que se encuentra trabajando en su próxima novela Iris, que espera ver publicada el próximo año, resalta, asimismo, que la literatura boliviana se está consolidando fuera de Bolivia a través de autores que en 2011 publicaron en el exterior, como Giovanna Rivero, Maximiliano Barrientos, Rodrigo Hasbún y Liliana Colanzi. “Que cinco bolivianos”, sostiene, sumándose a la lista, “hayan publicado en el exterior no es algo que ocurre todos los años. A veces tenemos una autoestima muy baja y hay que aprender a valorar cuando nos va bien. La literatura boliviana siempre ha sido de calidad, lo que nos falta es continuidad y la estamos consiguiendo”. Fuente: Página Siete *** Falleció el poeta cubano José Luis Rodríguez Alba El poeta, narrador y humorista cubano José Luis Rodríguez Alba, autor de la Historia de Canarias en décimas, falleció el pasado 5 de enero en La Habana, donde residía. Este escritor realizó la citada obra en una colección de ocho tomos que fue ilustrada por el humorista y dibujante tinerfeño Eduardo González y coeditada por ediciones Aguere e Idea. Al parecer, Rodríguez Alba tenía previsto desplazarse a Canarias para presentar sus nuevas obras, pero el destino le negó esta posibilidad. Leyendas y batallas, Achineche-Tenerife, Benahoare-La Palma, Tamarán-Gran Canaria, Esera-El Hierro, Titeroygatra-Lanzarote, Maxorata-Fuerteventura y Gomera-La Gomera son los títulos de los ocho volúmenes que componen la Historia de Canarias en décimas. Su aportación a la bibliografía sobre Canarias es un tesoro histórico y artístico “en homenaje a la rica y aguerrida tradición patriótica de la nación guanche y al sentido de pertenencia insular de todos los canarios, a sus tradiciones y a sus novelescas leyendas, más antiguas que la formación misma del reino de España y que el descubrimiento del nuevo mundo...”, asegura Ángel Morales, director de ediciones Aguere. Rodríguez Alba estudió durante diez años la historia de Canarias para afrontar el reto de escribir la Historia de Canarias en décimas. Fuente: El Día *** Murió el poeta venezolano Jorge Nunes El poeta y narrador venezolano Jorge Nunes falleció en Caracas el viernes 6 de enero, tras una larga lucha de más de treinta años contra la esclerosis. Nació en Lisboa en 1942, y se graduó de psicólogo en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Cursó estudios de posgrado en Inglaterra y fue docente en la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar. Tuvo como condiscípulos a José Balza y a Carlos Noguera, y juntos formaron parte de varios grupos literarios. Fue fundador, en los años 60 y 70, de revistas literarias y grupos editoriales como Intento, en haa, Jaque mate y Falso cuaderno. Nunes fue ganador del XXVII Concurso de Cuentos de El Nacional, en 1972, así como del Concurso de Cuentos del Festival de la Juventud y los Estudiantes en 1985. Su novela Ninfas, fábulas y manzanas obtuvo mención en el Concurso Guillermo Meneses de la UCV, en 1975. Entre su obra poética publicada está Oscilaciones (1966), Imágenes y reflejos (1967), Fuego sucesivo (1972), Oculto en su memoria (1978), Aproximaciones al roce (1980) y Antología poética (1997). Fuente: El Universal *** Álvaro Pombo obtiene el premio Nadal de novela El escritor español Álvaro Pombo (Santander, 1939) obtuvo el pasado 7 de enero el 68º Premio Nadal con su novela El temblor del héroe, una obra en la que el autor reflexiona sobre la indiferencia y sobre la ética del cuidado. Frente a una ética de la responsabilidad, Pombo ha preferido tener como referencia de su novela la ética del cuidado, si bien sus personajes se caracterizan por “descuidar a otras personas”. El temblor del héroe se iba a titular El furor heroico, porque es un texto de Giordano Bruno, que es “el furor, entusiasmo y delirio por alcanzar la divinidad, por alcanzar la belleza y el bien”, explicó. Pombo, a quien se le cayó el premio nada más recibirlo en una suerte de revisitación de la escena del futbolista madridista Sergio Ramos, dijo que “el origen de la novela es un profesor de universidad jubilado, Román, que ha tenido un gran éxito con sus alumnos, pero que nunca ha escrito nada”. Román, profesor de filosofía, supo comunicar a sus alumnos el entusiasmo divino y platónico, y ese entusiasmo rebotaba en sus alumnos y finalmente revertía en sí mismo, pero tras jubilarse es un personaje anodino, que “se aburre demasiado”. En ese punto, Román, que vive en un piso de la madrileña calle de Río Rosas, porque “siempre mantengo ese punto costumbrista”, recibe la visita de un joven periodista, Héctor, de una revista digital, Los Inactuales. Pombo ve un cierto paralelismo entre Román y Hitler: “Hitler perdió gran parte del lustre cuando a consecuencia de la guerra no podía dar discursos, y por eso no recibía el feedback de la gente y por consiguiente se le ocurrían espantos cada vez mayores”. “Mi personaje no es Hitler, pero ha vivido de alimentarse del entusiasmo de la gente que le escuchaba y echa en falta esa situación que vivía con sus alumnos, que acababan entusiasmándole también a él”, apuntó. Las tentaciones de San Antonio, de El Bosco, resumirían la situación en la que se encuentra: “Cuando te jubilas ya no quieres obrar bien; tampoco quieres obrar mal, pero tienes la pereza del bien hacer”. Además de Román y Héctor, en la novela aparece un tercer personaje, Bernardo, “una persona que tiene muy mala follá, como dicen en Granada, que en realidad no lo parece, un hombre que a sus 60 años es un patinador, como los que patinan en El Retiro”. Bernardo, añade, representa “la actualidad del yo saturado, del yo líquido, poroso, del yo falto de sustancia”. Pombo bromeó en la conferencia de prensa al reivindicarse como “el inventor de ‘la levedad del ser’, mucho antes de que hablaran de este concepto Zygmunt Bauman y Milan Kundera”. Para Pombo, el descuido que tienen sus personajes hacia los otros tienen unas consecuencias terribles: “la gente muere” y esa es la constatación de que “todos somos la providencia divina y si nos descuidamos, el mundo se viene abajo”. En la misma velada literaria, que cada año supone la apertura de la temporada literaria, además del Nadal se falló el 44º Premio Josep Pla de prosa en lengua catalana, que como el Nadal es convocado por Ediciones Destino, y que recayó en el periodista Rafael Nadal por su obra Quan erem feliços, sus memorias de infancia en Girona. Fuente: EFE *** Reabre en Las Palmas la Casa-Museo Pérez Galdós Tras dos años de tareas de ampliación y reforma, la Casa-Museo de Benito Pérez Galdós reabrió a principios de este mes sus puertas en la zona de Triana, el corazón de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España), para ofrecer al público una visión panorámica de la vida y obra del autor de los Episodios nacionales. El eje principal de la intervención es la que fue la casa natal del escritor, en el número 6 de la calle Cano, donde se exhibe más de un centenar de documentos, entre papeles y libros, y piezas que antes estaban en depósito por falta de espacio. De esta manera, el discurso museográfico del centro se divide en dos bloques, uno dedicado a la trayectoria literaria y otro a los “espacios de la intimidad” de Pérez Galdós, según la definición de sus responsables. Es en este espacio donde el visitante puede encontrar el encanto decimonónico de las ocho salas en las que se recrea el lado doméstico de la existencia del escritor, en las tres ciudades que marcaron su vida: Las Palmas, Santander y Madrid. Así, aparece como ineludible pasar unos minutos en la “Sala Sorolla”, presidida por el retrato del pintor valenciano; la sala “Aquí nació”, donde se muestra la cuna original, donada por sus descendientes; y la sala de los últimos días, con elementos rescatados de la austera vivienda madrileña donde residió y murió. También hay espacio para la representación de “San Quintín”, su elegante casa santanderina, y todo salpicado por muebles con bajorrelieves de lemas literarios, de cuyo diseño fue responsable el propio autor. En las salas documentales, un vídeo da cuenta del impacto que produjo el día de su muerte, con imágenes de sus exequias en un Madrid que despedía a su mejor cronista con la apoteosis de una verdadera multitud que, al paso de la comitiva fúnebre, vitoreaba al literato, cuyo cuerpo era llevado en una berlina de gala tirada por seis caballos. Si bien a Galdós no le gustaba hablar de sí mismo, fue suficientemente previsor como para guardar abundante documentación privada derivada de su trabajo como escritor profesional. De esa costumbre —y de la generosidad familiar al cederlos para el museo— se deriva el valioso material que no solo es uno de los atractivos de este centro grancanario, sino que se ha vuelto de imprescindible consulta para los estudios sobre su vida y obra. La Casa-Museo Pérez Galdós, además, es sede de los congresos galdosianos, que reúnen cada cuatro años a especialistas en la obra del escritor. La próxima cita se celebrará en 2013. Fuente: ABC *** Celebrado homenaje a Tomás Segovia en Ciudad de México En un homenaje rendido al poeta hispano-mexicano Tomás Segovia, realizado el domingo 8 de enero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, amigos y familiares celebraron la obra del también traductor y ensayista fallecido a los 84 años el 7 de noviembre de 2011. En medio de una sala llena, el poeta Eduardo Vásquez recordó los “últimos tiempos” del autor de Casa del Nómada. En ellos, dijo, el poeta “sentía entusiasmo por el movimiento de los indignados en la Plaza del Sol de Madrid y por el Movimiento por la Paz encabezado en México por el también poeta Javier Sicilia”. Esto “era natural”, añadió Vázquez, pues, aseguró, “el autor de Poética y profética siempre sintió simpatía por aquellas actitudes civiles que confrontaban el poder sin querer suplantarlo, que ejercían su crítica sin desear hacerse del mismo”. En su intervención, el poeta Marco Antonio Campos, citando a José Emilio Pacheco, señaló que “el lugar de Segovia —quien nació en Valencia en 1927 y llegó a México en 1940— fue el no lugar”. “Su obra”, continuó citando al autor de Las batallas en el desierto, “encontró el arraigo en el desarraigo, la pertenencia en la no pertenencia”. En el homenaje también participaron su hija Ana Segovia —hija también de la cuentista mexicana Inés Arredondo— y su hijo Rafael Segovia Albán. La primera leyó en voz alta “Hasta el fin”, uno de los poemas reunidos en un cuadernillo que está por publicarse. Ana Segovia también leyó cuatro poemas incluidos en Rastros, un libro póstumo que ya está en circulación. El poeta y ensayista José María Espinasa, quien veía en Segovia a un padre y a un maestro, indicó sin embargo que Rastros “no es un libro póstumo”, sino “un testamento, una herencia”. Espinasa, quien ha editado veintiún libros del autor de Anagnórisis, aseguró que la poesía de Tomás Segovia “hace posible lo imposible”. “Su poesía amorosa”, añadió, “es refractaria a los usos del resentimiento; en ella no hay reclamo, no hay rencor”. El creador de Ediciones Sin Nombre concluyó su participación diciendo que, a lo largo de su obra, Tomás Segovia “pasó de la transparencia a la desnudez”, pues, dijo, su obra fue cada vez más personal. En la ceremonia realizada en honor al poeta hispano-mexicano, Ana Segovia también leyó un poema inspirado en su padre y Rafael Segovia leyó algunos fragmentos de El tiempo en los brazos, que compendia notas en las que su padre reflexiona en torno de su oficio de escritor. Mientras que para Marco Antonio Campos, Tomás Segovia “murió entre el aplauso general por su obra, y el cariño de la gente”, para Eduardo Vázquez, “leer a Tomás Segovia es un acto de resistencia, uno de los más estimulantes actos de rebeldía que hoy puede hacer un lector y un ciudadano”. Fuente: El Universal *** Fallece el escritor dominicano Viriato Sención Viriato Sención, autor de la polémica novela Los que falsificaron la firma de Dios, falleció en Pensilvania (EUA) a los 70 años de edad el pasado 8 de enero, por problemas de salud que padecía desde hace tiempo. El escritor fue el ganador, en 1993, del Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván”, pero la entrega le fue negada por la entonces secretaria de Educación, Bellas Artes y Cultos, Jacqueline Malagón, por ser considerada la obra una crítica a la historia política y a los gobiernos de Joaquín Balaguer. La entrega del premio fue reclamada en varias oportunidades por grupos de intelectuales, que nunca lograron su propósito. En el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) ocupó el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias. Los que falsificaron la firma de Dios ha sido la novela dominicana de mayor índice de venta en su país. Fue traducida al inglés y también circuló exitosamente en Estados Unidos. Autor del libro de cuentos La enana Celania y otros cuentos y de una segunda novela, Los ojos de la montaña, Sención había nacido en San José de Ocoa en 1941. “Viriato murió de insuficiencia renal, pero lo mató la diabetes. En los últimos tiempos se descontrolaba y le daban ataques de ira. Él se fue a Estados Unidos a tratar su enfermedad, pero ya era tarde”, dijo su amigo, el poeta José Enrique García. “Él estaba muy contento y optimista e incluso, creía que iba a superar su percance”, agregó. Su cadáver fue sepultado en Pensilvania. “Su familia decidió que sus restos descansaran en paz en el cementerio de ese pequeño pueblo, donde tan bien fue atendido por el personal médico y donde fue feliz los últimos días de su vida”, acotó García. Fuentes: 7 Días • Listín Diario *** Acusados de asesinato de Roque Dalton fueron absueltos Un juzgado salvadoreño exoneró de cargos a los ex guerrilleros Jorge Meléndez y Joaquín Villalobos, acusados del asesinato del poeta y revolucionario Roque Dalton. El juez Romeo Giammattei dictó el pasado lunes 9 de enero el “sobreseimiento definitivo” a los presuntos responsables del crimen ejecutado el 10 de mayo de 1975 por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). La denuncia fue presentada por la familia del poeta el 14 de mayo de 2010 y el sobreseimiento fue solicitado el 23 de diciembre de 2011 por la Fiscalía General de la República por considerar “que el delito ha prescrito”, reseñó el diario salvadoreño La Prensa Gráfica. “Para nosotros el crimen de Roque Dalton es un asesinato natural, no representa los requisitos de un delito de lesa humanidad. Estamos inhibidos de investigar porque ya pasó el tiempo para hacerlo”, arguyó uno de los fiscales del caso. Al conocerse la sentencia, Juan José Dalton, hijo del escritor, explicó que la resolución no resultó sorpresiva: “Eso ya lo estábamos esperando. Nosotros como ofendidos seguimos teniendo esperanza de buscar justicia, evaluaremos apelar esta decisión a escala nacional y a la vez, esperamos que el caso siga en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Roque Dalton nació en San Salvador en 1935. En 1963 publicó el poemario El turno del ofendido, que obtuvo una mención honorífica en el premio Casa de las Américas, galardón que obtendría siete años después con el poemario Taberna y otros lugares (1969). Fue miembro del Partido Comunista de El Salvador desde 1958 hasta 1967. Estuvo en el exilio, tras haber sido encarcelado varias veces en su país, y vivió en Guatemala, México, Checoslovaquia, Cuba, Vietnam y Corea, entre otras naciones. En 1973 se alistó en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Fuente: AVN *** Murió a los 82 años el director y actor cubano Vicente Revuelta El director y actor cubano Vicente Revuelta, considerado una de las figuras más importantes del teatro en América Latina, falleció este 10 de enero en La Habana a los 82 años, informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Revuelta, ganador del Premio Nacional de Teatro 1999, “murió en las primeras horas de la madrugada” del martes 10, señaló el Consejo, sin precisar las causas del deceso. Nacido en La Habana el 5 de julio de 1929, Revuelta comenzó su carrera artística a los siete años actuando en concursos de aficionados y programas de radio, luego cursó estudios de actuación en la isla y en 1952 viajó a París para completar su formación. En 1954 regresó a Cuba y cuatro años después fundó con su hermana Raquel, fallecida en enero de 2004, Teatro Estudio, una de las más importantes agrupaciones de la escena cubana, con la cual llevó a las tablas lo mejor y más avanzado del repertorio cubano e internacional, e introdujo en la isla el método de actuación Stanislavski. Culto, de andar pausado y decir irónico, Revuelta, considerado uno de los más relevantes actores y directores del teatro latinoamericano, formó a varias generaciones de artistas cubanos e impartió conferencias y talleres en más de 15 países de América Latina y Europa. También introdujo en Cuba las obras del dramaturgo alemán Bertolt Brecht y sus puestas viajaron por prestigiosas salas de teatro del mundo, entre ellas las de Colombia, México, Italia, España y Portugal. Entre las obras más significativas que llevó a escena están El viaje de un largo día hacia la noche, Fuenteovejuna, Madre Coraje, El cuento del zoológico, El perro del hortelano, Galileo Galilei y La duodécima noche. Fuente: AFP *** Pilar del Río pide promoción para documental sobre José Saramago Pilar del Río, viuda del premio Nobel de Literatura, José Saramago, espera que al documental José y Pilar no le falte una buena promoción en Estados Unidos para hacerse de un lugar en la nominación de los premios Oscar, manifestó durante la proyección del filme en el Festival de Cine de Palm Springs el pasado 10 de enero. La cinta fue elegida por Portugal para competir por la estatuilla de mejor producción en habla no inglesa en la 84ª edición de los premios de la Academia de Hollywood. “Una película como esta no se apoya con dinero, se apoya con imaginación y me temo que no ha funcionado la imaginación”, explicó Del Río. “El 50 por ciento del título es español, que soy yo, y no he visto que nadie se involucre”, criticó quien fuera esposa del autor de El evangelio según Jesucristo. Realizada por Miguel Gonçalves, José y Pilar recorre los últimos cuatro años de vida de Saramago, dedicados al proceso de escritura de la novela El viaje del elefante, y tiene como uno de sus escenarios principales la isla española de Lanzarote. En este lugar el matrimonio residía desde 1993 y fue sitio del fallecimiento del escritor el 18 de junio de 2010. “Yo pensé que el público no iba a aguantar las dos horas que dura el filme y cuando llegó el momento de las preguntas (al final de la proyección) la sala se quedó llena. Hubo muchas preguntas muy inteligentes e interesantes”, contó Del Río, quien explicó que la audiencia mostró mucho respeto por Saramago. Entre los espectadores, según Del Río, se encontraban académicos de Hollywood e incluso una mano derecha de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a quien en el documental ella apoyaba para liderar el Partido Demócrata frente a Barack Obama, que era el preferido de su marido. “Pasó algo muy lindo, alguien preguntó si me había puesto en contacto con Hillary Clinton y se puso de pie (en el cine) una señora que dijo que ella le podía entregar la cinta porque era su asesora”, manifestó Del Río a quien le “encantaría” que la película llegara a ser nominada para los Óscar. “Es muy difícil, no hay una industria respaldando. Llegar a la final sería más que suficiente porque se proyectaría entre los finalistas la imagen de José y me parece de justicia. Se haría una campaña con la frase ‘Un Óscar para el Nobel’ ”, señaló la española. “En plan frívolo me pondría el vestido que usé para la gala del Nobel donde está bordada la frase ‘Miraré tu sombra si no puedo mirarte a ti’ sobre la letra de José”, indicó Del Río, que afirmó que de estar vivo José Saramago habría estado dispuesto a asistir a la ceremonia de premios de Hollywood. “No era un hombre de fiestas, pero el nivel de disciplina de José le hubiera hecho beber el cáliz hasta la última gota. Estaría encantado por el triunfo de un chico tan joven”, apuntó Del Río refiriéndose a Gonçalves, de 33 años, y recordando el “desprecio” literario que sufrió su difunto esposo en su juventud. José y Pilar fue estrenada en enero del año pasado. La cinta es una coproducción de El Deseo (España) y O2 Filmes (Brasil). El 9 de septiembre de 2011 el Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) presentó el documental como candidato a los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La lista de nominados para la 84ª edición de los Oscar se conocerá en una ceremonia que se realizará el próximo 24 de enero en Los Ángeles. Fuente: EFE *** Festival Cosmopoética se traslada de la primavera al otoño El festival de poesía Cosmopoética se celebrará a partir de este año en otoño, y no en primavera como se había realizado en sus ocho años anteriores. El concejal de Cultura de Córdoba, Juan Miguel Moreno, anunció el pasado 11 de enero que esta novena edición tendrá lugar entre el 19 de septiembre y el 7 de octubre. De esta forma, Cosmopoética deja de coincidir con la Feria del Libro, “a la que pensamos potenciar para que tenga más repercusión”. El evento pretende transformarse en “un magnífico pórtico para lo que será el gran otoño cultural de la ciudad”, que tendrá su continuidad con el IX Festival de Cine Africano, el Festival de Piano Rafael Orozco, el Premio de Poesía Ricardo Molina, amén de la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta de Córdoba, “que lo vamos a celebrar de una manera especial entre octubre y diciembre”, según Moreno. Otro de los rasgos que varían en la presente edición es su presupuesto. Las cuentas municipales de 2012 para Cultura habían determinado 450.000 euros para este evento, si bien esta cifra se podrá redondear hasta alcanzar el medio millón de euros con las aportaciones del Instituto Municipal de Artes Escénicas (Imae) y otros programas de la Delegación, concretamente Cultura En Red. “Es verdad que en años anteriores el presupuesto era de 600.000 euros y que había muchas cosas en el programa, pero no deja de ser significativo que, habiendo desaparecido el enganche de la Capitalidad y con la crisis que estamos teniendo, se haga un esfuerzo presupuestario para el festival cuando en otras áreas municipales se imponen los recortes”, aclaró el concejal. Además, Cultura se está moviendo para que otros organismos, públicos y privados, sigan aportando, como es el caso de la Casa Árabe, la Junta o el Ministerio de Cultura. Igualmente, cambia la organización, ya que si antes estaba en manos de la Oficina de la Capitalidad que trabajaba de la mano de una secretaría técnica externalizada, ahora se ha creado una comisión técnica liderada por Juan Miguel Moreno, en la que trabajan varios técnicos, el director del Imae, el responsable de la zona de exposiciones de Vimcorsa, el director del Servicio de Bibliotecas y el coordinador literario del evento (antes había tres). Concretamente, esta figura recaerá en el poeta cordobés Joaquín Pérez Azaústre, que se encargará de la labor puramente literaria, es decir, la selección de poetas, la realización de un seguimiento personal del festival y la elección de un eje vertebrador para la temática que cada año convenga. “Su reconocimiento como autor profusamente galardonado se une a su talante y su punto de vista del acontecimiento que coincide plenamente con la del equipo de gobierno municipal para su elección”, señaló. Y, aunque el próximo 21 de marzo se aportarán detalles sobre la programación, Moreno esbozó lo que será, a grandes rasgos, el contenido del festival. Seguirá habiendo una fase previa (del 19 al 30 de septiembre) y el encuentro internacional Poetas del Mundo en Córdoba, el plato fuerte del evento, que tendrá un día más que el pasado año, del 1 al 7 de octubre. Seguirá contando, además, con los ejes que ya venían siendo habituales, tales como el formativo en centros educativos y en la cárcel; el eje social, dando protagonismo “a los múltiples grupos que han surgido en torno a Cosmopoética y que son los que dan ambiente al festival”, o el distrito poético. Habrá otro eje de poesía y escena que se celebrará en el Imae, o la relación entre poesía y artes plásticas, donde se contará con la exposición de Góngora de la Sociedad Estatal de Cultura Española, y homenajes, como el décimo aniversario de la muerte de Vicente Núñez y el centenario de Campos de Castilla, de Machado. Como novedad se pretende instaurar un taller en el que los poetas emergentes podrán contrastar su arte “con el de un maestro en la figura de un gran poeta”, así como talleres para escritores amateurs y otro más sobre cuentos y relatos breves. Fuente: ABC *** Ecuador recibirá crédito del BID para proteger patrimonio cultural El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por 37,8 millones de dólares para Ecuador, con el que fortalecerá su programa de protección del patrimonio cultural, indicó ese organismo en Quito este 11 de enero. Añadió que el préstamo, concedido a 25 años de plazo más cinco de gracia, financiará la labor de registro de unos 300.000 bienes culturales e intervenciones para la recuperación de patrimonio a nivel nacional bajo la dirección del Ministerio Coordinador de Patrimonio. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador, que dirige Inés Pazmiño, estima que existen unos tres millones de bienes culturales patrimoniales materiales, de los cuales apenas 2,7% se encuentran registrados, de acuerdo con el BID. Señaló que ese bajo nivel de inventario dificulta la aplicación de medidas de protección, conservación y recuperación de la riqueza cultural ecuatoriana. Fuente: AFP *** Aprueban una segunda excavación en búsqueda de restos de García Lorca El Ayuntamiento de Alfacar (Granada, España) autorizó el pasado lunes 9 de enero el sondeo arqueológico solicitado por el historiador Miguel Caballero para, con “procedimiento manual”, delimitar una fosa donde podrían yacer los restos del poeta Federico García Lorca, tras la excavación infructuosa de 2009. El estudio se iniciará en las próximas semanas en el paraje conocido como Peñón Colorado, que fue, en tiempos de Guerra Civil, el campo de instrucción de las tropas de Falange. El proyecto presentado por Caballero consiste en el trazado de retículas de un metro cuadrado y la excavación de zanjas de un metro de ancho y un metro de separación, condicionado todo por el manto vegetal existente. Se examinará con meticulosidad la superficie para detectar los cambios de coloración y textura del terreno que puedan indicar la presencia de posibles fosas. El investigador, autor del libro Las trece últimas horas en la vida de García Lorca, ha señalado que espera obtener la autorización completa de los propietarios de las parcelas privadas sobre las que pretende actuar y aportar esta documentación al Ayuntamiento. El estudio geotécnico se realizará en un terreno de Alfacar cercano al paraje donde ya se excavó en 2009 a petición de familiares de dos fusilados y enterrados supuestamente junto a Federico García Lorca en el contexto de la Guerra Civil Española en 1936. Esta excavación culminó sin que se localizara ningún resto humano y con evidencias científicas de que “nunca hubo enterramientos en esa zona”, como informamos en nuestra edición 224 (http://www.letralia.com/224/1221garcialorca.htm). El equipo que coordinará los trabajos, liderado por el arqueólogo Javier Navarro Chueca, responsable de la exhumación de más de 30 fosas comunes de represaliados en la Guerra Civil y profesor de la Universidad de Zaragoza, tendrá que ajustar su agenda para comenzar el estudio geotécnico del terreno. La intención de Caballero es continuar precisamente con sus trabajos y no exhumar los restos de los enterrados con el poeta, puesto que eso, según ha recordado, “corresponde a los familiares”. Calcula que podría empezar el sondeo a finales de este mes o ya en el de febrero, y pagará de su bolsillo los trabajos. Después, si se constata la existencia de fosas en la zona demarcada —que según Caballero está delimitada por varias rocas colocadas en la zona por la mano del hombre— trasladará sus conclusiones a los familiares de los fusilados junto a Lorca, del maestro republicano Dióscoro Galindo y del banderillero anarquista Francisco Galadí, para que soliciten la exhumación si lo estiman oportuno, ya que la Ley de Memoria Histórica establece que las exhumaciones sólo pueden llevarse a cabo a instancia de los familiares. Sea positivo o negativo el resultado, “mi investigación se detendrá en ese punto”, explica Caballero. El investigador cuenta con el permiso del Ayuntamiento de Alfacar y del propietario de los terrenos, y calcula que la operación le costará entre 3.000 y 4.000 euros. La Delegación de Cultura requirió un proyecto detallado de la actuación que pretende llevar a cabo. El arqueólogo Javier Navarro ya prepara esa documentación, pero Caballero se muestra extrañado de la exigencia gubernamental. “La iniciativa de cómo se va a hacer ya la tienen. Me extraña que me lo pidan, si lo tienen especificado dos veces, en el informe de 30 páginas con fotos encuadernado y luego el proyecto de actuación firmado por el arqueólogo”, dijo Caballero. “El georradar en mi estudio es un complemento final. Lo primero es la decapación de la tierra, que es una excavación manual, para quitarle el manto vegetal y después se hará un análisis orgánico de la tierra. Lo último es el georradar”. “No sé qué es lo que pretende Cultura porque si ahora me piden otro informe y me van a tardar otros tres meses en contestar, pues creo ya se están riendo de mí. Está todo explicado, ellos lo tienen todo”, manifestó. Por su parte, la Diputación de Granada ha mostrado su conformidad. “Tenemos la total convicción de que todo lo que ayude a aclarar el tema de los restos de Federico García Lorca va a ser bienvenido”, afirmó el portavoz de la institución, José Torrente. “Un error” la excavación de 2009 Según sus pesquisas, que van en la línea de las que ya hiciera el periodista Eduardo Molina Fajardo, falangista granadino, la fosa de García Lorca se ubica frente a un cortijo situado entre la carretera que une a Víznar con Alfacar, en el Pago del Peñón Colorado, que era el antiguo campo de instrucción de las tropas de Falange. El investigador considera clave lo que dijeron a Molina Fajardo el capitán José María Nestares —jefe del sector de Víznar en 1936—, su hijo Fernando Nestares, un agricultor de Alfacar que labraba terrenos cercanos al lugar de fusilamientos, el que fuera alcalde de Pulianas, Pedro Cuesta Hernández, y un quinto individuo que el periodista identifica con las iniciales A.M.F. “Eran personas que nada o casi nada tenían que ver entre sí, y los testimonios son coincidentes. Todos apuntan al campo de instrucción”, señala Caballero, quien explica que en aquel lugar, cerca del entonces Cortijo Gazpacho —hoy conocido como Cortijo Pepino— se cavaron pozos para la búsqueda de agua subterránea, y por ello, el enclave era idóneo para enterrar cuerpos. Además, Caballero no sólo se basa en los testimonios que recogió Molina Fajardo, sino que encargó un estudio a un equipo de arqueólogos y geólogos de Aragón que han analizado las depresiones del terreno y que han delimitado “perfectamente” el posible enterramiento en el lugar. Para Caballero, fue un “error” la excavación que se hizo en 2009 en el interior del parque, donde Ian Gibson situó la fosa basándose en las afirmaciones del enterrador Manolo el Comunista, y considera que para averiguar lo que realmente pasó deberían iniciarse de nuevo los trabajos y proceder a la exhumación de los restos del poeta. Investigadores furtivos Al hacer sus primeros reconocimientos de la zona, Caballero descubrió que el espacio que pretende estudiar presenta indicios de haber sido removido en los últimos días. Así lo denunció este 11 de enero ante la Guardia Civil de Alfacar, donde apuntó que por allí han estado cuatro personas sondeando el área con un georradar y que así se lo han confirmado varios vecinos. “Han hecho unos agujeros y no sé si han encontrado algo. Alguien ha trabajado ilegalmente, sin permisos”. El autor malagueño indicó que el miércoles 11 se pasó por los terrenos y que lo comprobó con sus propios ojos. “Se ven las ruedas del georradar, de haber arrastrado la panza por los matojos. La denuncia es porque se ha hecho una actuación ilegal. No hay derecho a que tú estés trabajando años y años en la investigación, buscando esos datos en los archivos, para que ahora llegue un listo y pase el georradar. Han abierto agujeros y me temo que hayan pasado el detector de metales y hayan encontrado cosas metálicas como por ejemplo vainas. El terreno está movido y los huecos son puntuales. No es de recibo”. Caballero informó que su intención es llegar hasta el final para aclarar estos movimientos. “Lo voy a denunciar administrativamente ante el Ayuntamiento de Alfacar y la Junta de Andalucía para que procedan. Yo estoy esperando permisos, hago un estudio riguroso de años y llega uno y lo hace sin contar con nadie”. Oposición de las familias La idea no ha gustado a los familiares de quienes se cree fueron fusilados junto a García Lorca, ni a la familia de éste. Aunque no quiso entrar en detalles, Laura García-Lorca, sobrina del poeta, precisa que la postura de la familia no ha cambiado. Expresaron hace años su negativa a que los restos del poeta fueran “removidos” con motivo de la excavación, aunque respetaron los deseos de los familiares de las otras víctimas. Ahora, la sobrina del poeta ha solicitado asesoramiento a sus abogados para conocer toda la información de estos planes iniciados por personas que “no tienen competencias”. Los familiares del maestro republicano Dióscoro Galindo, por su parte, están divididos. Su nieta biológica se opone. “Ya estuvimos en contra del otro proceso y lo estamos de volver a recordar ciertas cosas”, declaró, al tiempo que cree que no es “correcto” que personas ajenas opten por promover planes relacionados con sus familiares. De forma similar opina Francisco Galadí, nieto del banderillero anarquista del mismo nombre. Lamenta que no se les pida opinión y considera que “buscan notoriedad” quienes deciden estas cosas. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada (ARMH) está “al margen” de todo lo que está aconteciendo, según su presidenta, Maribel Brenes. La desilusión que, en parte, sufrieron con la primera excavación los familiares de las víctimas que sí querían buscar en Alfacar la fosa no está del todo superada, aunque si se hallaran evidencias en el lugar que indica Caballero no descartan algunos replantear una actuación a través de la ARMH. Fuentes: El Economista • El País • Granada Hoy *** Conceden el Premio Don Quijote de Periodismo a Ricardo Cantalapiedra El periodista español Ricardo Cantalapiedra Moro fue galardonado este 12 de enero con el Premio Don Quijote de Periodismo por “Los seres queridos”, un artículo publicado el 2 de enero de 2011 en el diario El País, del que es reportero y columnista. El galardón está dotado con 9.000 euros. En el artículo, del que el jurado de este premio destacó su “ritmo, gracia, soltura y espíritu nihilista”, Cantalapiedra hace un recorrido por “los seres queridos” que todos tenemos y a los que, muchas veces, no hacemos el caso que se merecen. El periodista español refiere, así, en un artículo “muy divertido y arriesgado”, que entre sus seres queridos se pueden contar determinadas “estatuas”, aunque tengan la cara muy dura. El Don Quijote, que premia la calidad lingüística y la buena utilización del idioma español, se convoca anualmente con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. Este año concurrieron a la XXIX Edición de los premios Rey de España 176 trabajos en las categorías de Prensa (70), Televisión (40), Radio (28), Fotografía (18) y Periodismo Digital (20). El Premio Don Quijote de Periodismo ha sido convocado en su octava edición por la agencia de noticias Efe con el apoyo de la empresa pública Tragsa, comprometida con la cooperación internacional española, especialmente con Latinoamérica. Los galardones Rey de España son convocados anualmente por la agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio Español de Asuntos Exteriores; este año, por segunda vez, cuentan con el patrocinio del grupo internacional de construcción y concesiones OHL. Cantalapiedra es columnista de la sección “Madrid”, reportero y crítico musical de El País desde 1984. En 1994 y en 1996 fue enviado especial de este diario a la guerra de Ruanda. En 1995 trabajó también como enviado especial en Ruanda, Kenia y Tanzania para la revista Planeta Humano. El también reportero y guionista de radio y televisión publicó en 1987 el libro Bestiario urbano y fue galardonado en 1982 con los premios de relatos breves Ignacio Aldecoa y Ciudad de San Sebastián. Fuente: EFE *** Presentan en Honduras Biblioteca Centroamericana de la Cervantes El príncipe de Asturias presidió el pasado 12 de enero, en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (Honduras), la presentación de la Biblioteca Virtual de las Letras Centroamericanas, un proyecto integrado en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com) de la Universidad de Alicante cuyo objetivo es poner al alcance de los internautas el mayor fondo virtual de contenidos culturales procedentes de los países hispanohablantes del subcontinente. En el acto participaron la vicepresidenta primera de Honduras, María Antonieta Guillén de Bográn; el rector de la Universidad de Alicante y vicepresidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Ignacio Jiménez Raneda, y Manuel Bravo, director general de la citada fundación. La Biblioteca Virtual de las Letras Centroamericanas se plantea como un proyecto abierto coordinado por las bibliotecas nacionales de los países participantes, al que pueden sumarse otras instituciones y empresas que aporten fondos bibliográficos, cooperación en el desarrollo del portal u otras actuaciones relevantes. “Proponemos hacer una gran biblioteca centroamericana, integrada a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), y el primer país con el que queremos empezar a trabajar es Honduras”, expresó Bravo. El espacio destinado a la literatura de Honduras se llamará Biblioteca Virtual de las Letras Hondureñas. Tendrá, entre otros apartados, un portal histórico de Francisco Morazán y el mundo maya, y sería la Biblioteca Nacional “Juan Ramón Molina” el ente regulador, en colaboración con las universidades y las instituciones culturales más importantes del país centroamericano. Con autonomía en su ejecución, la plataforma incluirá espacios monográficos dedicados a los principales autores y personajes históricos de la zona, portales sobre las instituciones participantes en el proyecto, secciones temáticas, contenidos audiovisuales, las publicaciones periódicas más representativas y otros contenidos de interés. El príncipe de Asturias juzga de especial interés que los distintos países que forman la comunidad centroamericana tengan un protagonismo destacado en la Biblioteca Cervantes, una iniciativa que definió como “referencia imprescindible en la educación y en la difusión del español, tanto en España como en Iberoamérica”. “Me alegra especialmente venir hoy al Centro Cultural de España en Honduras, lugar de encuentro y verdadera referencia cultural de su capital Tegucigalpa, con motivo de mi visita al país”, dijo el príncipe, quien visitó el país centroamericano en una visita de trabajo. La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que preside el escritor Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), es una institución sin ánimo de lucro de ámbito internacional que desarrolla un ambicioso proyecto de digitalización a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, creada por iniciativa de la Universidad de Alicante, el Banco Santander y la Fundación Botín. Esta biblioteca ofrece libre acceso a través de la Red a más de 130.000 registros bibliográficos, lo que la convierte en el portal de referencia de las letras hispánicas. El príncipe agregó que la aportación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes será muy valiosa para los hondureños y llega en un momento muy importante para Honduras. En su discurso consideró que “en Honduras la Biblioteca Virtual resulta esencial, como complemento a los esfuerzos de las autoridades hondureñas por promover la lectura en el país, especialmente entre los más desfavorecidos”. Asimismo, calificó la presentación de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en Honduras como “un hito que nos llena de orgullo a todos los que habitamos en la patria grande de la lengua que nos une”. Añadió que en Madrid pudo constatar en octubre de 2011 que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que él preside, es una referencia imprescindible en la educación y en la difusión del español, tanto en España como en el resto de Iberoamérica. Indicó que en sus 12 años de trayectoria, la Biblioteca Cervantes se ha convertido en una referencia cultural extraordinaria. “Cuando se habla de literatura, historia o pensamiento en Internet, o cuando alguien busca las mejores ediciones, los textos clásicos, un autor o una cita, siempre aparecen las ‘Cervantes’, lo que se constata con el gran número de consultas que recibe. Es la biblioteca digital del español”, acotó el príncipe. Buena parte del éxito de la Biblioteca Virtual, dijo, reside en su filosofía integradora, que ha propiciado que numerosas instituciones, universidades, fundaciones y centros de investigación españoles e iberoamericanos hayan contribuido con sus fondos y proyectos de digitalización a incrementar el catálogo. El príncipe resaltó que uno de los mayores valores de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes reside en su configuración como nexo entre España y el resto de Iberoamérica. Agregó que es importante contar con el apoyo de empresas e instituciones más importantes para poder consolidar y hacer sostenibles proyectos como la Biblioteca Virtual. Este tipo de proyectos contribuyen “a la cohesión y a la promoción de los vínculos históricos, culturales y sociales entre nuestros países”. Fuentes: EFE • El Heraldo *** Preparan en Londres una ópera basada en Pedro Páramo, de Juan Rulfo La familia del escritor ha manifestado estar de acuerdo con el proyecto. El compositor irlandés Stephen McNeff anunció el pasado jueves 12 de enero en México que se encuentra preparando, junto con el director Frederic Wake-Walker, la adaptación a la ópera de la novela Pedro Páramo, del escritor mexicano Juan Rulfo, que podría estrenarse entre 2014 y 2015 en Londres, Nueva York y México. El germen del proyecto fue la pianista mexicana Ana Cervantes, quien invitó a McNeff a escribir una obra para su disco Rumor del Páramo. Al exponerse a la obra de Rulfo, el compositor irlandés no sólo escribió “Pavane (in the Old Way) for doña Susanita”, sino que intuyó que había posibilidades de desarrollar un trabajo operístico. Pedro Páramo está planteada como una ópera de cámara para ocho o 10 cantantes y un ensamble de 12 a 14 instrumentos. Desde 2010, McNeff comenzó a trabajar en la adaptación del libreto, así como en el bocetaje de la música, con el apoyo del Programa de Desarrollo en Ópera de la Royal Opera House, una de las casas de ópera más prestigiosas del mundo. McNeff confesó, en entrevista publicada por el diario mexicano Milenio, que le asombró no haberse topado antes con un autor de tanta importancia. “Rulfo no tiene una gran huella en Gran Bretaña, lo cual es escandaloso, porque debería tenerla. Es un escritor que representa un aspecto de México del que somos muy ignorantes en Gran Bretaña, en parte porque la historia de México y la de Gran Bretaña no se cruzaron en el tiempo que Rulfo escribió. Por ejemplo, México no se involucró en la Segunda Guerra Mundial. Somos unos ignorantes en lo que se refiere a México en la primera mitad del siglo XX”. A McNeff le parecen fascinantes las similitudes que encontró entre la obra de Rulfo y la novela La tierra, de Émile Zola, “por la manera en la que es capaz de seguir dinastías, a través de presencias complejas, y de lo importante que es la tierra. Rulfo habla de que debes congraciarte con la tierra, es un aspecto extraño para un anglosajón, pero no para un irlandés. Los personajes de Rulfo se relacionan con la muerte; la facilidad con la que los vivos y los muertos se rozan los hombros es algo que no es cómodo para la sensibilidad inglesa”. Wake-Walker comentó, por su parte, que, además de la literatura de Rulfo, también sus fotografías le han llamado poderosamente la atención. “Es un artista que se expresa a sí mismo. Como alguien que trabaja en el teatro y la ópera me llaman mucho la atención sus elementos visuales y literarios, porque me invitan a tener ideas para este trabajo. Por un lado es muy fácil transformar esto en una ópera, pero al mismo tiempo es algo único”. Dado que la obra todavía no está en su versión definitiva, su autor no sabe si manejará un lenguaje simbólico. “Lo que sí hemos hecho es presentarla en un espacio que nos da flexibilidad. Yo creo que debes contar una historia, darle al público un camino narrativo. Es como darle a la gente piezas de un rompecabezas, que, al terminar de ponerlas, te das cuenta de cómo se ve completo. Yo no escribo música abstracta, sino música que cuenta una historia, donde los personajes de la ópera se expresan en lenguaje musical”. Al respecto, el director del montaje y fundador de la compañía Mahogany Opera, dice que “el elemento musical es más abstracto que el visual. Hay ciertos elementos en el libro, como el agua, la tierra y el polvo, que serán representados de manera más directa por la música que por la imagen. Es decir, que algo muy físico va a ser representado por algo muy abstracto. Algo similar sucede con los elementos visuales; tal vez se relacionarán con ideas más abstractas, como fantasmas o contextos más filosóficos. Creo que va a ser una obra muy poética y que, como dice Stephen, al final se va a ver el resultado, cuando tengas todos los elementos reunidos”. Las caracterizaciones de los personajes serán totalmente vívidas, advierte el autor de la ópera, y el texto será totalmente en inglés, aunque también habrá una versión en español. “En Londres la presentaremos en inglés, en México en español y, en Nueva York, podríamos hacerla en ambos idiomas”. Para McNeff, Rulfo “habla sobre México en un tiempo específico, pero hay en su escritura temas universales. Lo que hace a Dickens un gran escritor es que escribió algo que es particular de Londres, pero en ello puedes ver universos. Lo que Rulfo escribió en Pedro Páramo podría suceder en cualquier otra parte. Hay verdades que son universales y que son las que estamos buscando”. Hasta ahora, la intención de los creadores cuenta con la simpatía de la familia Rulfo. El arquitecto Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, explicó que los creadores británicos visitaron el organismo creado en 1996 por la familia del escritor, para conversar sobre el proyecto y quizás establecer un acuerdo de colaboración cuando el proceso creativo esté más avanzado. Ya antes se ha intentado al menos tres veces llevar Pedro Páramo a la ópera, pero sólo una prosperó: la del músico mexicano Julio Estrada, estrenada sin mucho éxito en 2006 en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) con el título Los murmullos del Páramo. “No es el primer proyecto de ópera que se ha querido hacer, está la del señor Estrada, pero hay otras que aún no conocemos, como la de un compositor jalisciense, la de unos españoles y más recientemente la del alemán de origen mexicano Mathias Hinke. No todas han llegado a buen puerto porque son proyectos complejos”, dijo Jiménez. Ahora, con estos creadores, hubo una larga plática, “consideramos que conviene hacer un preconvenio, que se haría definitivo cuando la obra esté lista”. Por ahora, dice, el proyecto les parece que está realizándose con seriedad y con anticipación. Además, añadió, consideraron positivo que McNeff y Wake-Walker estén buscando colaboradores mexicanos expertos en Rulfo. Según Jiménez, la fundación no intervendrá en la parte artística musical, pero sí estará al pendiente del libreto. “Para la ópera se necesitará hacer cortes y cuidar no alterarla, además el lenguaje es poético. Hablamos mucho de esto con ellos y están conscientes, lo que vemos bien es que quieren tener la retroalimentación mexicana y por eso han insistido en hacerlo en colaboración estrecha con la fundación. Creo que se está armando bien”, dijo. Finalmente, Jiménez sostuvo que el libreto tendrá que ser aprobado por la fundación. Fuentes: El Universal • Milenio *** Biblioteca de México José Vasconcelos cerrará por casi todo 2012 Durante gran parte de este año permanecerá cerrada al público la Biblioteca de México José Vasconcelos, en la capital mexicana, debido a trabajos de remozamiento y modernización que emprenderá la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, según anunció Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas, este viernes 13. De manera paralela, dijo, se realizan los trabajos de construcción de los nuevos espacios que albergarán los fondos bibliográficos de Antonio Castro Leal y Carlos Monsiváis, así como la adaptación de las crujías para instalar el fondo bibliográfico del editor y ensayista Jaime García Terrés. Subrayó que la modernización, mantenimiento y remozamiento de las instalaciones de la biblioteca —que no recibía mantenimiento desde hace 24 años—, se realiza en patios y áreas de circulación, las cuales durante mucho tiempo estuvieron abandonadas y no fueron concluidas en 1988, durante la intervención que realizó el arquitecto Abraham Zabludovsky. Así que se decidió cerrar el inmueble por “cuestiones de seguridad”, dado el número de trabajadores y de obras que se llevan a cabo en techos, pisos, muros y pasillos. En su página web (http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx), la biblioteca explica que cerró desde el 1 de noviembre de 2011. Pese a todo, aseguró que no existen daños importantes en el edificio —construido en 1792—, el cual sirvió originalmente para almacenar y procesar el tabaco durante la Nueva España. Más tarde fue una prisión militar, donde estuvo encarcelado José María Morelos, así como hospital, museo, y Escuela de Artes y Oficios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Álvarez del Castillo indicó que no se puede cerrar el recinto por partes por motivos de seguridad. La fecha de apertura dependerá de la disponibilidad de los materiales y de los avances de la construcción, aunque aún no se ha precisado. “La intención es que esté antes de que concluya el año y que la biblioteca no sólo tenga los fondos bibliográficos que ya hemos hablado. El proyecto incluye una nueva librería que se llamará Alejandro Rossi, una cafetería, un área infantil remodelada y ampliada; y la sala para invidentes y débiles visuales”. Denominada La Ciudad de los Libros, la biblioteca contará en total con cinco bibliotecas personales de autores como José Luis Martínez, Jaime García Terrés, Antonio Castro Leal, Alí Chumacero y Carlos Monsiváis, que se sumarán a los fondos ya existentes: el Felipe Teixidor, Alfonso Reyes Heroles, Agustín Basave, Joaquín García Icazbalceta y un pequeño Fondo Palafoxiano, que sirven de consulta a investigadores, historiadores y expertos en diversos temas. Uno de los investigadores afectados con el cierre total de esta biblioteca es el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien está desarrollando un trabajo sobre la rebelión de los Yaquis, así como el investigador Humberto Musacchio, quien trabaja sobre los vínculos entre Diego Rivera y Kandinsky. “¡No puede ser! Yo la visito con gran frecuencia. Es una biblioteca muy bien organizada y con muy buen equipo de bibliotecarios. Además, es la segunda biblioteca de este país en calidad e importancia y no puede estar totalmente cerrada”, señaló Taibo II. En su opinión, debieron cerrar la biblioteca por zonas, ya que es una biblioteca de consulta general y especializada. “¿Cómo es posible que decidan remodelar el conjunto de la biblioteca de golpe?”. Explicó que esta es una biblioteca emblemática que combina lo popular con el gran nivel para investigadores, que cuenta con una de las mejores colecciones de prensa del siglo XIX mexicano, un departamento de préstamo de videos precursor en México, un club de ajedrez que funciona en la puerta de la biblioteca y un sinfín de gente que asiste a leer el periódico porque no tiene dinero para comprarlo, sin mencionar los fondos especializados y la biblioteca José Luis Martínez que ya estaba operando y es buenísima para historia y literatura mexicana. Al respecto, Álvarez del Castillo destacó que los investigadores afectados se verán beneficiados en el futuro, cuando la biblioteca reabra, ya que no sólo van a encontrar los fondos bibliográficos que ya conocían, sino que podrán consultar las bibliotecas de otros intelectuales, con un total de 219 mil nuevos libros. Fuente: La Crónica de Hoy *** Más de 60.000 objetos de Joan Brossa albergará el Macba El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (España), Macba, anunció este viernes 13 que reunirá todo el legado del poeta vanguardista catalán Joan Brossa, con más de 60.000 objetos, la gran mayoría de ellos inéditos, que comprenden documentos, libros, publicaciones, carteles, fotografías y sus reconocidos poemas visuales. El legado procede de la Fundación Brossa y el Ayuntamiento de Barcelona, que han depositado en el museo un impresionante patrimonio por un período de 25 años, con la responsabilidad de custodiar, catalogar, conservar y divulgar sus creaciones. Pese a que el museo contaba ya con más de treinta obras del artista, ahora “no sólo habrá un aumento cuantitativo de esta obra, sino uno cualitativo, que permite escribir historia y volver a colocar la figura de este artista en la centralidad de las creaciones del museo”, explicó el director del Macba, Bartomeu Marí. Bajo su punto de vista, este legado “sitúa la experiencia poética de Brossa en el centro de la creación artística, introduce una transversalidad de la práctica artística con el teatro y otros géneros, y escribe una nueva narrativa del arte de postguerra y el arte occidental, influyendo en varias generaciones de artistas”. Artista incatalogable y poeta en el sentido más amplio de la palabra, para Brossa (1919-1998) no existieron géneros ni fronteras entre las artes y su legado es una buena muestra de ello, desde sus poemas visuales a las obras plásticas, juguetes, juegos de magia o documentos que rehúyen de clasificación alguna. “Un creador enigmático, pero genial”, añadió Marí, destacando el material inédito que permitirá descubrir este legado, tanto literario como teatral o de poesía visual, del cual sólo se ha divulgado apenas veinte por ciento del total. Y es que el Macba acogerá más de 60.000 objetos, 50.000 de ellos documentos y la mitad de ellos aún no catalogados; también 6.000 libros, 5.700 revistas, 100 publicaciones del artista, 130 poemas visuales (muchos de ellos inéditos), 1.000 fotografías, 150 instalaciones y 1.000 carteles, entre otros. Todo con el objetivo de mantener la voluntad del autor de no dispersar su obra, como recordó el presidente de la Fundación Joan Brossa, Josep Maria Mestres Quadreny. “Es el punto cero de la fundación, ahora es cuando podemos empezar a actuar. Todo estará correctamente clasificado y catalogado e incluso se hará una digitalización del fondo para ponerlo a disposición de todos. Esto es una solución fantástica para Brossa”, aseveró. Porque, ante todo, “el acto de hoy no es la musealización de Brossa, sino el inicio de la gran difusión de su obra”, señaló Mestres, en consonancia con el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana: “En este caso ocurre algo poco habitual, y es que todo el mundo sale ganando”, dijo. “Sobre todo sale ganando la ciudadanía de Barcelona, que tendrá acceso a una obra que refleja un determinado período histórico de este país”, opinó Ciurana. “No es el final de nada, sino el inicio de muchas cosas”. En este sentido, el consistorio destinó 300.000 euros a la digitalización de una parte importante de este patrimonio que, además, en otoño de 2013 se exhibirá en una gran exposición organizada por el Macba, una vez se haya examinado todo el legado de un artista que, como bromeó Ciurana, era “transversal e interdisciplinario antes de que se inventaran esas palabras”. Fuente: EFE *** Gobierno español anuncia cargos de la Secretaría de Estado de Cultura El Gobierno anunció este viernes 13 de enero los nombres de quienes ocuparán algunos de los cargos más importantes de la Secretaría de Estado de Cultura, especialmente la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, de la que será titular María Teresa Lizaranzu Perinat. Esta superdirección general agrupa áreas de gestión candentes como la de la Propiedad Intelectual, la acción cultural o la regulación del mecenazgo. Fue creada a principios de enero, cuando se suprimió la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y sus competencias se repartieron en dos carteras previas. Ahora los asuntos más delicados de la legislatura estarán en manos de Lizaranazu. Nacida en 1968 en Madrid, es licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e ingresó en la carrera diplomática en 1997. Ha estado destinada en la Embajada de España en Helsinki y ha sido cónsul general adjunta en Jerusalén. Fue jefa adjunta del Gabinete Técnico del Subsecretario y subdirectora general adjunta de Oriente Próximo. En 2006 fue nombrada consejera en la Embajada de España en Berlín y desde agosto de 2011 era subdirectora general del Magreb. Como director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, el Ejecutivo español designó a Jesús Prieto de Pedro. Nacido en 1949 en Valladolid, es doctor en derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), catedrático de derecho administrativo y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales. Ha sido decano de la Facultad de Derecho y vicerrector de la Uned, así como director del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural. Experto en comunicación cultural y cooperación territorial, Prieto ha dirigido el Programa de Doctorado de Derecho de la Cultura y coordinado el Máster Oficial en Derecho de la Cultura de la Uned. Cuenta con una amplia trayectoria de colaboración con diversos organismos internacionales y administraciones públicas. En 2005 fue designado por el gobierno de España como experto para la elaboración de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco y, posteriormente, fue director científico del I Comité Mundial de Expertos para el desarrollo de la Convención de la Diversidad Cultural. La gestión del Cine estará en manos de Susana de la Sierra Morón, que será directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Icaa). Nacida en 1975 en Santander, es licenciada en derecho por la Universidad de Cantabria, máster en derecho alemán y comparado por la Universidad de Bayreuth (Alemania) y doctora en ciencias jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Profesora titular de derecho administrativo y directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha y especialista en derecho de la cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el derecho comparado. Es directora de un máster sobre cultura europea y habla inglés, francés, alemán, italiano y ruso. Por último, el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) será Miguel Ángel Recio Crespo, quien desde 2008 era director gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y Museo. Nacido en 1965 en Santander, es licenciado en derecho por la Universidad de Salamanca y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha sido coordinador técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional, secretario general de la Delegación del Gobierno en Madrid y consejero gerente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional. Vicepresidente del Comité Internacional de Residencias Históricas del Icom-Unesco desde 1999. En el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio fue vocal asesor de Relaciones Internacionales y Cooperación y, posteriormente, vocal asesor de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda. Fuente: El País *** Donan edición del Quijote del siglo XIX a la Biblioteca de Alcoy El profesor e investigador español Josep Tormo Colomina donó este viernes 13 a la Biblioteca Municipal de Alcoy (Alicante, España) una edición de lujo del Quijote de Cervantes que data de 1881. Se trata de una edición de la que sólo se conservan otros dos ejemplares en toda la Comunidad Valenciana: uno en Valencia y otro en Castellón. En 2005, Tormo Colomina, conocido profesor e investigador alcoyano, cedió su biblioteca personal a la Biblioteca Municipal de Alcoy, para que “pase a formar parte del patrimonio de toda la ciudad” y pueda estar al alcance de otros investigadores. La colección consta de unos 5.000 libros, que están siendo donados de forma paulatina, ya que de este modo se facilita la catalogación de cada uno de ellos. Tormo Colomina es el autor de los estudios históricos que permitieron que se aprobase la “senyera” de Alcoy y entre sus trabajos destacan Atles lingüístic del valencià meridional i Alacantí, Elogis a la senyera, El lèxic alcoià de la fusteria, El llenguatge tèxtil alcoià y L’ornitologia rossellonesa de Pere Barrere, entre otros. El Quijote de 1881 que acaba de donar el investigador es un libro de grandes dimensiones que fue impreso en Barcelona por Salvador Rivas en el taller de Cristófol Miró, con ilustraciones de Ramón Puiggarí. Con esta donación, el fondo de la Biblioteca Municipal de Alcoy cuenta ya con un total de 140 obras de tema cervantino. Fuente: Información *** Presentan en España segunda parte de documental sobre Roberto Bolaño El documental Roberto Bolaño: la batalla futura II; Catalunya, refleja el lado humano del escritor chileno, así como a “una persona muy amiga de sus amigos”, afirmó el director de la producción, Ricardo House, este sábado 14, en una entrevista con motivo de la presentación de la segunda parte de su filme en la Casa de América de Barcelona (España), en la que el realizador chileno también destacó que se trata de una mirada a los años durante los cuales vivió en Cataluña el autor de Los detectives salvajes. El documental consta de tres partes, la dedicada a la vida del escritor (Santiago de Chile, 1953; Barcelona, 2003), la primera sobre sus años en México, estrenada en noviembre de 2010 en Madrid, y la segunda parte se exhibió por primera vez en Barcelona, y el próximo 20 de enero se hará en Gerona. Explicó que la tercera parte será producida y realizada este año para completar la trilogía, y en ella destacarán aspectos de la niñez y sus años en Chile, su regreso desde México en 1973 antes del golpe militar en el país, y sus desencuentros con literatos chilenos. Sobre la segunda parte que ahora promueve, House explicó que “es un complemento respecto de la primera entrega, no se puede comparar con la otra; da una continuidad, es una progresión en el tiempo” que corresponde a su vida en Cataluña. Aclaró que todo el proyecto, conformado por tres partes de una hora cada una, “es una mirada pero no exhaustiva, y ciertamente hay faltantes en familiares, colegas, amigos que han decidido no participar”. “Es una aproximación a la persona, más que al animal literario, que sí se aborda su labor como escritor, pero destaca el caminar juntos con colegas, amigos, familiares para revelar el lado humano y más íntimo de él”, manifestó House. Resaltó que la segunda parte en Cataluña muestra algunas novedades sobre Bolaño, como su interés por rescatar y ayudar a escritores jóvenes en drogas en las playas de Blanes, ya que es un tema al que era sensible. Comentó que un momento importante es cuando se narra que a los 16 años le informó a su madre que dejaba los estudios porque ya era un escritor y tenía conciencia de ello. “Creo que el documental refleja a una persona humana, muy amiga de sus amigos, con una valoración importante de la amistad y el respeto”, expresó el autor. Apuntó que participan en esta segunda parte su hermana María Salomé Bolaño y su madre Victoria Avalos, con lo que se abordan vivencias y el entorno en Blanes, Gerona y Barcelona. Asimismo, las participaciones de amigos como Marta Matas y Narcis Serra; además, el momento de la inauguración de la calle Roberto Bolaño en Gerona, el 18 de junio de 2011, con la ayuda de los promotores Vicente Rivas y Jorge Morales. Sobre el alcance de este proyecto como difusor de la memoria del autor de 2666, dijo que se trata más de una obra personal a partir del estudio de Bolaño y las cosas que les unían como paisanos de la misma generación, y porque compartieron círculo en México. Sobre la tercera parte, puntualizó que se realizará este año en Chile, e incluirá la relación de Bolaño con su padre, y se trabajará con su familia en ese país, con amigos y compañeros de colegio. House agregó que, tras las presentaciones en España, la segunda parte de Roberto Bolaño: la batalla futura regresa a México, para que la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), que es el productor del proyecto, la inserte en circuitos culturales del país. En septiembre próximo se presentará en el Festival Literario de Mantova, donde ya en septiembre de 2011 se presentó la primera parte del documental. En Barcelona, la presentación contó con los comentarios del cineasta Isaki Lacuesta, el escritor Emiliano Monge y el crítico literario Ignacio Echevarría. Fuente: Notimex *** Publican primera versión íntegra en español de Robinson Crusoe La novela de Defoe carecía de una traducción completa a nuestro idioma. Incluso la traducida por Julio Cortázar contiene sólo el 70% de la obra original. La novela Robinson Crusoe, publicada por primera vez en 1719 y considerada como la primera gran novela británica, el Quijote en lengua inglesa, no contaba hasta ahora con una edición completa en castellano. Las traducciones disponibles, incluida la que hizo Julio Cortázar en los años 40, estaban mutiladas o no incluían el segundo volumen, mientras que el tercero estaba inédito en español. Enrique de Hériz acaba de publicar en la editorial española Edhasa los dos primeros volúmenes (http://bit.ly/y9GDY6) y próximamente hará lo propio con el tercero, en lo que puede considerarse la primera versión íntegra de la obra cumbre de Daniel Defoe en castellano. “¿Puede afirmarse que jamás ha habido una traducción al español, íntegra, completa y actualizada? Al parecer, sí. Y si alguna vez la hubo, hace tanto tiempo que no queda ni rastro de ella”, afirma De Hériz. La razón estriba en el hecho de que poco después de su publicación, aparecieron diversas versiones abreviadas y simplificadas del libro que tradicionalmente se tomaron como punto de partida para las traducciones, incluso cuando tal tarea corrió a cargo de alguien tan prestigioso como Julio Cortázar, que publicó una versión a la que le faltaba el 30% del texto original. En el caso del escritor argentino, a quien De Hériz no pretende enmendarle la plana, el traductor y novelista español cree que suprimió párrafos enteros de la novela también por cuestiones ideológicas. “Eliminó muchas de las reflexiones morales y religiosas que hay en la novela”, afirma. Y además, dividió el libro en capítulos, cada uno de ellos con su título, cuando la versión original era toda seguida, añade. Según el autor, al volver a la versión original aflora mucho más que la célebre novela de aventuras, pues buena parte de lo que solía eliminarse eran las reflexiones y la exposición de ideas que, en el mundo anglosajón, tan productivas fueron y dieron pie a interesantes interpretaciones de intelectuales tan distintos como Joyce, Marx, Poe o Coetzee. “Todos creemos que hemos leído Moby Dick o Robinson Crusoe porque hemos leído libros de pequeños. Pero eso no vale. Crusoe es la piedra fundacional de la novela moderna”, afirma. Tomando como punto de partida las experiencias reales del marinero español Pedro Serrano (siglo XVI) y la del escocés Alexander Selkirk (siglo XVIII), Daniel Defoe creó una ambiciosa obra que no es sólo una apasionante novela de aventuras, sino también una obra que se plantea con agudeza diversas cuestiones de carácter social, político y filosófico. “La versión íntegra”, añade De Hériz, “permite ver la profundidad moral de la obra. Por primera vez podemos comprobar por qué ha tenido la relevancia histórica que se le ha dado en el mundo anglosajón”, concluye este experto. Fuente: Diario de León *** Nicanor Parra, ganador del Cervantes, será postulado al Nobel El antipoeta no viajará a España a recibir el Cervantes: se niega a subirse a un avión. Carmen Balcells anuncia difusión de su obra en Estados Unidos. Antes de que termine enero de 2012 será enviado a la Comisión del Premio Nobel de Literatura, en Estocolmo, un dossier con la postulación de Nicanor Parra, según se informó este 14 de enero. El escritor chileno ha cobrado renovada relevancia tras la concesión del Premio Cervantes, anunciada el 1 de diciembre de 2011, y en cuya ceremonia de entrega, el próximo 23 de abril, el autor de Poemas y antipoemas será representado por su nieto Cristóbal Ugarte. “En representación va a mandar a su nieto (Cristóbal), porque él (Nicanor Parra) ya no se sube a los aviones, él dice que ya no hay que subirse a los aviones”, declaró su secretaria personal, Jaqueline Muñoz, a un periódico del puerto de San Antonio, ubicado en el litoral central de Chile. Muñoz, quien vive junto al antipoeta chileno en su casa del balneario de Las Cruces (110 km al oeste de Santiago), añadió que Parra “ha seguido su vida normal” tras enterarse de que había ganado el premio Cervantes, premio reconocido como el más importante de las letras hispanas, y dotado con 125.000 euros (unos 165.000 dólares). El dossier que se enviará a Estocolmo incluye la postulación por parte de la Universidad Diego Portales, donde Parra es director honorario de la Escuela de Literatura. Además, se unen la Universidad de Chile, la de Lieden (Holanda), la Universidad Pompeu i Fabra de España y la de Brown (EUA). Se agrega la información de las anteriores postulaciones, desde la primera, hecha en 1972 por los alumnos de la Universidad de Columbia, hasta las más recientes, como las enviadas por la Universidad de Chile y la UDP en 2005. La labor es coordinada por el Consejo de la Cultura de Chile, que ha diseñado un dossier acorde con la obra visual de Parra. “Esta postulación es ciento por ciento académica”, explica Rodrigo Rojas, director de Literatura de la UDP, y agrega que se ha sumado un enorme interés editorial y crítico. Además, se han sumado diversos organismos internacionales, como ONU-Mujer y la OEA, así como algunos diputados y senadores de Chile. “El único lobby posible es hacer ruido durante el año”, dice Rojas, “ya sea con muestras, conferencias y publicaciones”. Y así será: habrá dos exposiciones (sin fecha definida) con sus Artefactos y trabajos prácticos. Una en España y, tal como se hizo con Neruda, otra en Estocolmo. También Ediciones UDP reeditará Obra gruesa, de 1969. En Suecia saldrá una nueva edición de la antología Manchas en la pared (2003). Mientras, el primer tomo de sus Obras completas & algo + (Galaxia Gutenberg, 2006) demandaron, después de la noticia del Cervantes, una nueva edición. Y el segundo volumen, salido en octubre pasado, ha tenido elogiosas críticas en Hispanoamérica. “Nicanor Parra seguirá siendo un poeta de culto y, a la vez, un iconoclasta”, escribió Joaquín Marco, la semana pasada, en el suplemento El Cultural de España. Sobre el Nobel, el editor de las Obras completas, Ignacio Echevarría, comenta: “A estas alturas, antes que preguntarse por qué darle el Nobel a Parra habría que preguntarse por qué no se lo han dado”. El estudioso de la obra parriana y profesor de la Universidad de Brown, Julio Ortega, inicia este semestre un curso sobre la antipoesía. “Recordando que Nicanor estudió en Brown, y aquí recibió su primer doctorado honorario”, cuenta. Ortega, quien fue en 1993 el editor de la antología Poemas para combatir la calvicie, redactó el dossier que se entregará en Suecia. “Nicanor toma todo esto con mucha distancia”, cuenta Rojas, quien se comunica a menudo con él. De su presente, dice: “Tiene una agudeza a toda prueba. Cuando se me olvida algo sobre literatura, lo llamo para preguntarle. Tiene un nivel de certeza superior a Google”, asegura. Por estos días, el antipoeta, de 97 años, prepara el discurso para la entrega del Premio Cervantes en España. “Está analizando El Quijote y Hamlet. Por ahora, está centrado en explorar la lectura que hacen ambos personajes. Los dos son hombres de libros”, cuenta Rojas. La ceremonia, que se celebrará el próximo 23 de abril en la ciudad de Alcalá de Henares, será encabezada por el rey Juan Carlos. La historia de Parra y el Nobel es larga. Al antipoeta lo han postulado desde la Universidad de Concepción al Instituto Cervantes. Ha recibido el apoyo de 360 profesores de literatura de EUA y de una banda de fans que instaló lienzos y pintó las calles de Santiago. En la reja de entrada de la casa del escritor en Las Cruces hay un letrero, escrito con letras negras por un admirador, que dice: “Don Nica al Nobel”. Parra se lo toma con humor: “Voy a aceptar el Nobel a condición de que no me lo den nunca más”. Antipoemas en inglés Tras la concesión del Cervantes a Parra, la agencia literaria de la española Carmen Balcells no ha dejado de recibir propuestas de editores de diferentes puntos del mundo para publicar los libros del autor chileno. “Estoy abarrotada de correos que quieren editar a Nicanor”, dice la célebre agente, y recuerda cuando visitó a Parra en abril de 2009. “Me dijo que no me preocupara, que antes de morir le iban a dar el Cervantes”, cuenta. “Pero él encarna la eterna juventud”. El jueves 1 de diciembre en la mañana, al conocerse la noticia, la también agente de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Pablo Neruda, entre muchos más, le envió un correo electrónico a Colombina, la hija del antipoeta, para felicitarlo por el premio. “La obra de Nicanor Parra se publicará en Estados Unidos”, asegura Balcells. “Ya tengo opciones de acuerdo con editoriales norteamericanas. Un verso suyo seduce y encanta y tiene más seguidores de los que creemos”. Ya en 1960, Jorge Elliott había traducido una selección publicada como Antipoems. En 1967 la prestigiosa editorial New Directions difunde Poems and Antipoems. Sus traductores son nada menos que los poetas Allen Ginsberg, William Carlos Williams, Lawrence Ferlinghetti y Thomas Merton. Seguirán otras obras circulando en el mercado norteamericano. Por ejemplo, Emergency Poems (1972) y Sermons and Homilies of the Christ of Elqui en 1984. La última obra es de hace siete años: Antipoems: How to Look Better & Feel Great, en traducción de Liz Werner. Balcells cree que Parra, entre otros méritos, recibió el Cervantes por “el reconocimiento que tiene su obra en Estados Unidos” y está segura de que su reputación “es extraordinaria, pero nunca tuvo un agente que pusiera orden en sus cosas”. Fuentes: AFP • La Tercera *** Murió el escritor vasco José Luis Álvarez Enparantza, “Txillardegi” José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi, figura sin la que no se puede comprender ni explicar la política y la literatura vasca del último medio siglo, murió en su casa de Donostia el mediodía de este sábado 14 de enero a los 82 años. Su familia le despidió en la intimidad después de la instalación de una capilla ardiente en el tanatorio de Rekalde. La izquierda abertzale le dedicará el próximo 29 de enero un “homenaje nacional” en Donostia, cuyos actos se concretarán “en los próximos días”. Fundador de ETA, ingeniero y escritor, euskaldunberri —retomó el estudio del euskera de su infancia a los 20 años— y padre de la novela moderna vasca, ensayista e impulsor decisivo del euskera batua, referente de la izquierda abertzale y fundador de Aralar, las inquietudes de Txillardegi bebían de su compromiso con Euskal Herria, su entrega a esta realidad cultural. Era, como recordó la profesora de la UPV Mari José Olaziregi, “un intelectual orgánico, en el sentido marxista de la palabra, con una actitud crítica ante el establishment cultural de una sociedad y de una época”. A finales de los años 50 ocurren los dos acontecimientos que marcarían su vida y la historia contemporánea vasca. En 1957 publica Leturiaren egunkari ezkutua, considerada junto a Egunero hasten delako, de Ramon Saizarbitoria, la primera novela moderna vasca. Dos años después, el 31 de julio de 1959, sería el encargado de enviar la carta que notificaría al Gobierno Vasco en París el nacimiento de ETA. En 1961 se exiliaría, tras publicar su segunda novela, Peru leartzako. Y en 1965, con Huntaz eta hartaz, una colección de diez ensayos, renovó también el género con su lenguaje “directo”. En París estudió lingüística en los años 60 y se doctoró con una tesis sobre el acento vasco. Abandonó ETA en 1967 y diez años después regresó a Euskadi para impartir clases de fonología vasca en la antigua EUTG (la actual Universidad de Deusto). Allí lo conoció Olaziregi, hoy profesora titular de literatura vasca en la UPV-EHU y directora de euskera del Instituto Etxepare, cuando era estudiante de filología vasca. Lo recuerda como “un profesor que se vaciaba en clase, muy trabajador, didáctico y dinámico; un seductor”. Olaziregi y sus compañeros de clase penetraron en la modernidad con el protagonista de la primera novela de Álvarez Enparantza, Leturia, “el primer héroe problemático” de nuestra literatura. “A la literatura vasca le costaba quitarse el yugo del costumbrismo, eran novelas que proporcionaban una visión ideal de la vasquidad y que estaban desconectadas del lector que consumía literatura en Euskadi y que encontró en Txillardegi un escritor entroncado en su época: una novela en un ámbito urbano, contada en primera persona, con un protagonista que sufre, que no le encuentra sentido a la vida, influido por Sartre: era distinto a todo lo que habíamos leído hasta entonces”, describe. “Todos los escritores actuales le debemos mucho a Txillardegi porque en los años más duros, tristes y oscuros de la literatura vasca, hay una década negra de mediados de los años 40 a mediados de los 50, en la que él empieza a publicar e introduce la novela en la modernidad”, señala Ur Apalategi, uno de los escritores más prometedores del panorama euskaldun. “Transformó por completo el paisaje novelístico vasco, lo hizo pasar del costumbrismo a la modernidad”, coincide. Hace unos años el centro cultural Koldo Mitxelena le encargó la organización de unas jornadas sobre el escritor donostiarra. “Tuve la suerte de contar con su ayuda personal, para componer el programa. Era un hombre culto y muy abierto al dialogo, que sabía escuchar, no estaba ensimismado. Le tengo mucho cariño y lo recuerdo como alguien muy agradable, inteligente y enriquecedor, que respetaba mucho a las personas”. Fuente: Noticias de Gipuzkoa *** Diccionario de modismos mexicanos será presentado en Bellas Artes Clasificar gramaticalmente las palabras y alocuciones para definir su etimología por medio de citas textuales es el objetivo del Diccionario de modismos mexicanos, obra que se presentará este 17 de enero en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. El autor del texto es Jorge García-Robles, quien dedicó cerca de nueve años para lograr reunir alrededor de 11 mil voces, entre palabras y frases usadas comúnmente por los mexicanos. La presentación del volumen correrá a cargo de Miguel Capistrán, Guillermo Samperio y Alberto Vargas, quienes describirán la publicación que busca clasificar gramaticalmente las palabras y alocuciones para definir su etimología por medio de citas textuales, que refieren el uso y significado del vocablo. El autor aseguró que para la realización de este libro tuvo que enfrentar diversas dificultades como la falta de interés por clasificarlo, la escasez de fuentes de referencia y los escrúpulos morales de muchos autores que consideran impropias algunas palabras. Destacó que la información que presenta proviene de textos literarios, documentos históricos, periódicos y revistas, diccionarios de lengua, de regionalismos, de caló, de películas, programas radiofónicos, televisivos, de canciones y del habla cotidiana de los diferentes estratos sociales. García-Robles precisó que los modismos tienen cierto grado de informalidad y que entre menos sean aceptados socialmente, tendrán menos espacios para ser expresados, ya que su convencionalismo radica en la agresividad con que se expresan. El ganador del premio de ensayo literario “Malcolm Lowry” en 1995 señaló que el significado de los modismos es relativo, pues una misma palabra puede tener diferentes significados y cargas de agresividad, ejemplo de ello es la palabra “fornicas”, la cual se dice de diferentes formas, y que por más humor que expresen no pierden su connotación anti convencional. Jorge García-Robles nació en Ciudad de México en 1959; es ensayista, editor, traductor y especialista en el discurso de los escritores “Beat” en México. Entre sus publicaciones destacan Qué transa con las bandas (1985), Utilería (1995), un ensayo biográfico sincopado que dedicó a la estancia de William Burroughs en México: La bala perdida (1995 y 2008), y ahora el Diccionario de modismos mexicanos (2011). Fuente: Notimex *** Nuevo libro de Paul Auster aparecerá primero en español y en digital Este jueves 19 de enero los numerosos seguidores de Paul Auster podrán leer en edición digital el nuevo libro del escritor estadounidense, Diario de invierno, que la editorial Anagrama publicará en español en primicia mundial, y que el 1 de febrero estará disponible en papel. Según informó el 13 de enero Anagrama, el sello que publica a Auster en todos los países de habla hispana, la edición digital tendrá un precio promocional de 10,99 euros entre el 19 de enero y el 1 de febrero, y a partir de esa fecha valdrá cuatro euros más. El lanzamiento de Diario de invierno —en el que Auster, uno de los grandes escritores estadounidenses contemporáneos, rememora varios episodios de su vida— se hace coincidir con el 65º cumpleaños del autor (el 3 de febrero) y tiene lugar en España varios meses antes de que se publique en Estados Unidos, donde no verá la luz hasta finales de agosto. Al mismo tiempo que Diario de invierno, y mientras dure la promoción digital, estarán disponibles otros títulos de Auster en ese formato a precios especiales: Viajes por el Scriptorium (5,99 euros), La vida interior de Martin Frost (5,99 euros), Un hombre en la oscuridad (6,99 euros), Brooklyn Follies (7,99 euros), Invisible (7,99 euros) y Sunset Park (7,49 euros). Junto con ese “magistral autorretrato” que es el nuevo libro de Paul Auster, Anagrama lanzará también el 1 de febrero, en papel, La trilogía de Nueva York y La invención de la soledad. En Diario de invierno Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, parte de la llegada de las primeras señales de la vejez para rememorar episodios de su vida, entre ellos un accidente infantil mientras jugaba al béisbol, las masturbaciones adolescentes y la primera experiencia sexual con una prostituta. El paso del tiempo está muy presente en este nuevo libro, en el que el autor rememora también a sus padres, una presentación en Arles acompañado por su admirado Jean-Louis Trintignant, su estancia en París, una lista comentada de las 21 habitaciones en las que ha vivido a lo largo de su vida hasta llegar a su actual residencia en Park Slope, sus ataques de pánico o los viajes. Aunque Anagrama es la editorial que publica a Auster en lengua española, el pasado octubre se hizo público el acuerdo alcanzado entre Seix Barral y el escritor para relanzar toda su obra en edición de bolsillo, mediante un lanzamiento simultáneo en todos los países hispanohablantes. Fuente: EFE *** Harán públicos documentos sobre Leopoldo Panero como censor franquista Documentos inéditos de la etapa del poeta español Leopoldo Panero (1909-1962) como censor durante el franquismo saldrán a la luz en un encuentro literario que se celebrará del 19 al 21 de enero en su ciudad natal, Astorga (León), en el año en que se conmemora el cincuentenario de su muerte, según informó la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso. Además de este análisis sobre aspectos poco conocidos de la vida de Panero el congreso servirá para debatir sobre las figuras de su hermano, Juan Panero, así como de Ricardo Gullón y de Luis Alonso Luengo, cuatro escritores maragatos a los que el poeta de la Generación del 27 Gerardo Diego dio una consideración especial aglutinándolos bajo la denominación de “Escuela de Astorga”. Panero fue durante los años treinta un ferviente republicano y simpatizante comunista. Amigo de Lorca, Neruda, Hernández y, sobre todo, de César Vallejo, al estallar la Guerra Civil fue detenido y encarcelado en dicha prisión, de la que fue liberado gracias a una movilización llevada a cabo por su influyente y acaudalada familia. Fue este hecho lo que produjo un cambio radical en Panero, que pasó a combatir en el lado “nacional” en el frente de la Sierra de Guadarrama, donde murió su hermano Juan, uno de los cuatro integrantes de la “Escuela de Astorga” sobre la que girará este encuentro literario. De la etapa franquista, en la que Panero fue censor, son los documentos inéditos que presentará el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo, en una conferencia que pronunciará el próximo 20 de enero. La imagen de Panero como “poeta de la pintura” y la presentación de poesías inéditas, que no aparecen en ninguna de sus obras completas ni en las antologías y que serán aportadas por el historiador Alejandro Valderas, completan el homenaje de Astorga a quien fuera el “poeta del Régimen”, algo que la ciudad “asume”, puesto que se siente “orgullosa” del autor, al que valoran como poeta y entienden como hombre, destacó la alcaldesa. Por su parte, la concejala de Cultura de Astorga, Mercedes Rojo, explicó que han pasado diecinueve años desde el primer congreso que giró en torno a la “Escuela de Astorga” y que lo que se pretende con la recuperación de esta cita es “recobrar para la ciudad y para el mundo” las figuras de estos escritores, así como las de otros autores actuales que, “desde fuera de la muralla” romana de Astorga, continúan creando literatura en las comarcas limítrofes. Entre éstos destacan el escritor y periodista Tomás Álvarez, que hablará sobre autores coetáneos a los de la “Escuela de Astorga” en las poblaciones cercanas, como Eugenio de Nora; y el ex director del Libro del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco, encargado de clausurar las jornadas. Se abordará en este foro asimismo el trabajo de una serie de mujeres relacionadas con la literatura y las artes, como Concha Espina —de cuyo paso por Astorga se cumplirán cien años en 2012—, Maruja Mallo, Concha Méndez, Josefina Aldecoa y Alfonsa de la Torre. El cartel del encuentro, realizado por el artista César Núñez, pretende aunar la tradición literaria y el acervo cultural que la “Escuela de Astorga” imprimió en la capital maragata a través de una mancha de tinta de cuatro colores que simboliza a los cuatro escritores del grupo, destacó por su parte el propio creador. La celebración de este segundo foro literario, auspiciado por el Ministerio de Cultura, coincidirá también con bicentenario del asedio de la capital maragata por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Fuente: EFE *** Zoo humano con indígenas chilenos, historia real plasmada en un cómic Para ampliar el catálogo de su zoológico en Hamburgo, el domador y comerciante Carl Hagenbeck empezó en un momento a pagar por seres humanos de razas exóticas, desconocidas, a fin de exhibirlas en algo parecido a su entorno natural. Así se escribió el destino de varias decenas de indígenas chilenos que, literalmente, entre 1881 y 1889 fueron cazados como animales para ser llevados a Europa. Álvaro “Huevo” Díaz (43) supo de lo anterior durante los años que vivió en Alemania y decidió que allí había un relato por contar, especialmente, porque es un capítulo del que poco o nada se habla en Chile por parte de la historia oficial. “Quise escribir un guión. Siempre pensé que íbamos a hacer una película con esto, pero era a más largo plazo, así que me centré en lo de la novela gráfica por la cercanía que tengo con el tema”, dice el escritor, un casi mítico colaborador de la revista Trauko. Participando, de hecho, en un libro de homenaje a la desaparecida publicación chilena de cómics, Díaz conoció al dibujante Omar Campos, Oniri (40), quien se convirtió en su socio en Raptados, que tras dos años de trabajo sale a la luz con el apoyo del Fondo del Libro de Chile. Investigando, la dupla se enteró de que grupos de kawéskar (alacalufes), mapuches y selknam (onas) habían terminado en zoológicos de Europa. Díaz tomó algunas historias de los primeros y principalmente de los últimos, tras conocer los estudios que sobre ellos hizo la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman y el sacerdote germano Martin Gusinde. “Era más exótica la historia con los selknam. Pensando en una novela gráfica, tenía más movimiento. Además, es la cultura indígena que quizás es más visible en el extranjero, por el tema de los cuerpos pintados, lo que podía ser más interesante para que este libro trascienda afuera”, explica. Raptados, la primera novela gráfica que se lanza en Chile en 2012, se basa en hechos reales y se centra en una pareja de aborígenes que es llevada junto a sus compañeros de clan al Viejo Continente. La mujer termina en un zoológico alemán y su esposo en uno de París, donde es obligado a adoptar las costumbres occidentales. Siguiendo la idea original, el relato es cinematográfico en espíritu, pero también experimental en lo estético. Oniri, el ilustrador, trabajó un tiempo en animación en 3D, “y cuando volví a dibujar me di cuenta de que quería inventar otras cosas, entonces empecé a utilizar materiales para crear texturas de fondo. Tengo un stock súper grande de texturas de fotos que aplico junto con el color, texturas que pueden ser de hongos en una pared, papel arrugado, madera, etc.”. Con 140 páginas, Raptados es un cóctel de drama, acción, romance y suspenso, con el mentado toque orgánico en los colores y algunos guiños, como la aparición de un cantante sospechosamente idéntico a Serge Gainsbourg en un burdel parisino. Más allá de las licencias visuales y creativas, lo importante para sus autores es recuperar un episodio perdido en la historia chilena de los derechos humanos. “Hay escritos del gobernador de Magallanes de la época y siempre las descripciones de los onas son pésimas, como si fueran animales salvajes. Y creían que eran monstruos casi, porque estaban pintados y engrasados enteros, por el tema del frío”, dice el guionista. Raptados será lanzado el 20 de enero en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en la capital chilena. Fuente: La Tercera *** Capacitarán a docentes en historia del arte peruano La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará un programa gratuito de actualización en historia del arte peruano dirigido a docentes de las escuelas del Perú de los niveles inicial, primaria y secundaria. El programa, que busca desarrollarse de forma intensiva del 23 de enero al 17 de febrero, brindará a los maestros información sobre los diversos géneros y estilos artísticos. Los docentes podrán igualmente visitar y conocer algunos museos y sitios. La temática comprende arte prehispánico, arte virreinal, arte republicano y arte contemporáneo. Para la capacitación se ha convocado a diferentes expertos en la materia, como Federico Kauffman, Paloma Caicedo, Ricardo Estabridis, Alfonso Castrillón, Gustavo Buntix, Jorge Villacorta y otros. Derrama Magisterial, auspiciadora del programa, está a cargo de la inscripción de los participantes, disponibles de lunes a viernes entre 9 de la mañana y 12:30 del día en el auditorio-teatro “Mario Vargas Llosa” de la BNP. Fuente: La República *** Cartagena se alista para celebrar el Hay Festival El escritor mexicano Carlos Fuentes, la brasileña Nélida Piñón y el estadounidense Jonathan Franzen están entre los participantes. Considerado uno de los encuentros culturales de mayor importancia en América Latina, el Hay Festival Cartagena (http://www.hayfestival.com/cartagena), en Colombia, abrirá sus puertas entre el 26 y el 29 de enero a diversas actividades artísticas, literarias, científicas y musicales. Para la edición de este año, el festival contará con la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes; la autora brasileña, ganadora del Premio Príncipe de Asturias 2007, Nélida Piñón, y uno de los escritores estadounidenses jóvenes más destacados de la literatura actual, Jonathan Franzen. Durante los cuatro días en los que se realiza el festival, los asistentes también podrán disfrutar de las charlas filosóficas y literarias de la escritora danesa Jane Teller, del alemán David Safier y del autor colombiano Evelio Rosero, quien hablará su proyecto La carroza de Bolívar. Juan Gabriel Vásquez, el ganador del premio Alfaguara 2011 con El ruido de las cosas, sostendrá una conversación con Mario Jursich, director de El Malpensante, y participará en otra junto con el escritor Santiago Gamboa, ambos como entrevistadores del mexicano Carlos Fuentes. Asimismo, Jursich entrevistará a la brasileña Nélida Piñón sobre su libro de memorias Corazón andariego. Asimismo, el pianista, compositor, fotógrafo y videoasta británico Michael Nyman, conocido por su colaboración con el cineasta de su país Peter Greenaway, y por su álbum The Piano, perteneciente a la película homónima producida por Jane Campion en 1933, también ofrecerá un recital durante el Hay Festival. Por su parte, el escritor mexicano Xavier Velasco, ganador del Premio Alfaguara en 2003 por su novela Diablo guardián, ofrecerá un espectáculo inusual, denominado “El poder del personaje”, en el cual tendrá que luchar con los caprichos de quienes viven en propia piel sus historias. Entre las exposiciones destaca “Fotografías de viajes: la ruta del té”, del artista de la lente británico Michael Freeman, quien ha publicado más de 100 libros durante su carrera y ha colaborado para distintas revistas. Su exposición registra y documenta una de las rutas comerciales más largas y antiguas del mundo. En cuanto a poesía, destaca la reunión simultánea de escritores como el libanés Joumana Haddad, el nigeriano Ben Okri, el chileno Alejandro Zambra, el venezolano Gustavo Guerrero y el colombiano Juan Gustavo Cobo Borda, quienes leerán poemas propios con moderación de Guido Tamayo. Cartagena es una de las sedes en las que se celebra el Hay Festival, un evento nacido hace veinte años en la pequeña población de Hay-on-Wye, en Gales (Reino Unido), con la intención de reunir a escritores, pensadores, músicos, cineastas y científicos del orbe en un solo lugar. Fuentes: Hay Festival Cartagena • Notimex *** Declaran el 19 de febrero como el Día de las Letras de Cantabria La instauración del Día de las Letras de Cantabria, una celebración tradicional que con idéntico espíritu simbólico y conmemorativo poseen casi todas las comunidades autónomas españolas, ya es una realidad. A propuesta de la Sociedad Cántabra de Escritores, esta iniciativa encauzada desde el pasado año ha quedado aprobada por la Consejería de Cultura aunque aún no se han establecido los detalles. El 19 de febrero, festividad de Beato de Liébana, es la elegida por tratarse del “primer autor de textos en castellano o español en Cantabria”. El pasado año, durante la Asamblea anual de la Sociedad Cántabra de Escritores, celebrada en la Biblioteca Central de Cantabria, de la mano de la presidenta Delia de los Ángeles Laguillo, se revisaron las aportaciones relativas al décimo aniversario de la fundación de esta Sociedad. En esa cita se incluyó precisamente la propuesta para instaurar la citada fecha de celebración. Este colectivo, como viene siendo habitual, celebró en 2011 el acto de celebración del Día del Libro ante la estatua de Cervantes en Torrelavega, así como el Día de la Poesía con motivo de la llegada de la Primavera. En el programa de ese foro anual se destacaron aspectos como la consolidación de los recitales y conferencias que se realizan en el municipio de Piélagos; la inauguración de la exposición bibliográfica “Miradas de papel” de las obras de los miembros de la Sociedad en la Biblioteca Central; la convocatoria de un certamen de relato corto a nivel nacional e igualmente la adhesión al proyecto Lector que organiza la Consejería de Educación. La Sociedad Cántabra de Escritores propuso a la Consejería de Cultura la creación del día de las letras cántabras como “referencia anual para la exaltación de los valores literarios de cuantos escritores nos han precedido a lo largo de la historia de la comunidad”. El colectivo siempre ha dejado claro que, fuera esta fecha u otra la elegida, “la celebración anual podría consistir en una serie de actividades culturales”. En este caso se mostró partidario de “determinar cada año un personaje o personajes de las letras cántabras cuya vida, o principal obra, tenga una coincidencia con ese año, ya sea cincuentenario, centenario de su muerte, nacimiento o efemérides de una obra relevante”. Para la Sociedad lo lógico es “organizar una exposición con permanencia de quincena, en la Biblioteca Central de Cantabria, con las obras del autor homenajeado; dictar alguna conferencia sobre la figura seleccionada a cargo de un biógrafo o escritor más cercano a la obra del autor en cuestión; y promover la oportunidad de que los ayuntamientos y sus concejalías de cultura favorezcan esta celebración, mediante charlas en los centros de enseñanza y bibliotecas, en coordinación con Cultura y/o Educación”. Dado que este año el 19 de febrero coincide en domingo, Cultura estudia ahora los detalles y contenidos que configuren el programa definitivo en torno a esa fecha. En la propuesta, ya aprobada, se contempla una “lectura permanente durante el día elegido, invitando a la participación a personalidades de la política o la cultura en todas sus facetas”. Además se pretende propiciar en el alumnado de los centros docentes de la región “el estudio o la investigación sobre alguno de los autores que durante el año cumplan una efemérides relevante”. Asimismo se ha propuesto favorecer que los trabajos de investigación y estudio del alumnado sean propagados en páginas web o redes sociales, a través de la propia Sociedad Cántabra. Y, finalmente, un objetivo fundamental: “Homenajear a una personalidad viva relevante de las letras cántabras a consensuar entre la Consejería y la Sociedad”. A criterio de la entidad cultural, este Día de las Letras “debería ser institucionalizado, en base a un texto legal aprobado en el Parlamento de Cantabria”. En su propuesta la Sociedad ya incluyó una nómina para 2012 integrada por “personajes relevantes de las letras cántabras susceptibles de ser homenajeados este año”: es el caso de Marcelo Arroitajáuregui, y Gerardo Diego, ambos a los 20 años de su muerte; Ricardo Fernández de la Reguera, a los cien años de su muerte; Marcelino Menéndez Pelayo, en el centenario de su muerte; Pablo del Río Gatóo, en el centenario de su nacimiento; Manuel Herrera Bustamante, a los 175 años de su muerte; o Miguel Artigas, a los 200 años de su nacimiento, entre otros. Fuente: El Diario Montañés *** Filven 2012 homenajeará a Luis Britto García El escritor venezolano Luis Britto García, autor de obras como Abrapalabra y Rajatabla, será homenajeado en la octava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2012, que arrancará en marzo. La presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles, anunció que entre las actividades a realizar durante la Feria, que se instalará en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, estará un ciclo de cine relacionado con las obras de Britto García. Este encuentro del libro y la lectura abarcará espacios como la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Museo de Ciencias, el de Bellas Artes y la Cinemateca Nacional. Valles informó que esta edición también se desplegará por todos los estados del país y a su vez estará acompañada por bienales de literatura, tal como se realizó la Feria en Nueva Esparta, paralelamente con la Bienal Gustavo Pereira. “Están previstas ocho bienales, entre ellas la de Argimiro Gabaldón, que se realizará del 13 al 15 de julio, fecha de la Filven en Portuguesa; la de Táchira probablemente sea en abril”, apuntó, y dijo que están programando la Rafael Zárraga, de Yaracuy; la Orlando Araujo, de Barinas y la Ramón Palomares, de Trujillo, entre otras. La VIII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) tendrá como país invitado de honor a Uruguay y entre los escritores foráneos que estarán en esta edición se encuentra el profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Ramón Reig, autor del libro Los dueños del periodismo. Dentro de la feria, como parte de la programación artística y literaria, se plantea un ciclo sobre cine y literatura organizado por la Cinemateca Nacional, además de un ciclo de cine uruguayo. “Habrá un salón del libro digital en el Museo de Ciencias y Bellas Artes, la Biblioteca Ayacucho está montando el segundo Salón del Cómic y se plantea realizar un coloquio sobre la novela histórica”, destacó Valles. Actualmente se encuentran en el proceso de confirmación de las editoriales que participarán y los invitados internacionales que asistirán a esta fiesta de la lectura que recorrerá todos los estados de Venezuela. Fuente: AVN *** Festival “Grito de mujer” se celebrará en 27 países durante todo marzo Con la participación de alrededor de 27 países invitados a nivel mundial y por encima de 60 eventos programados, se realizará durante todo el mes de marzo de 2012 el 2º Festival Internacional de Poesía “Grito de mujer” (http://elgritodemujer.blogspot.com), bajo la coordinación del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI). Este festival tiene como objetivo reunir a hombres y mujeres poetas, músicos, actores y artistas entre otros en diversos países, para rendir un merecido tributo a la mujer y manifestarse contra la violencia que se ejerce en contra de ésta. “Grito de mujer” es una creación conceptualizada y diseñada por la escritora dominicana Jael Uribe, presidente y coordinadora del Movimiento, que con sede en República Dominicana cuenta con decenas de embajadores de buena voluntad que colaboran con sus proyectos en todo el mundo. Este año la convocatoria ha sido traducida a cinco idiomas (español, inglés, francés, portugués e italiano) pero ha logrado la inclusión de muchos otros idiomas en diversos países que se han sumado a esta convocatoria, captando una gran acogida en entornos no sólo hispanohablantes, como fue el caso del pasado festival en marzo de 2011. Al evento se suman no solamente poetas locales e internacionales, sino que también se realizan actividades culturales de todo tipo: musicales, presentaciones teatrales, charlas, exposiciones, ferias y debates, entre otras. Para ello cuentan con el apoyo de entidades culturales, fundaciones, ministerios, empresas, instituciones educativas y ayuntamientos, además de figuras reconocidas en el campo de las letras y el arte en las respectivas naciones anfitrionas. Este año se ha confirmado la realización de eventos adscritos al festival en Alemania, Argentina, Botswana, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guadalupe-Martinique, Guatemala, Haití, India, Inglaterra, Kosovo, Lesotho, Luxemburgo, Marruecos, México, Panamá, Port Elizabeth, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, además, por supuesto, de República Dominicana, país sede. Fuente: 2º Festival Internacional de Poesía “Grito de mujer” *** Coloquio en Perú analizará literatura fantástica hispanoamericana Del 25 al 27 de octubre de 2012 se celebrará el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en Lima (Perú), el Coloquio Internacional “Fines del mundo: narrativas fantásticas en Hispanoamérica” Coloquiofanperú 2012 (http://coloquiofanper.blogspot.com), evento que rinde homenaje a los escritores Clemente Palma, Enrique López Albújar y Aurelio Arnao en los 140 años de su nacimiento. La actividad, que cuenta con el auspicio del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), tiene este año como motivo central el estudio sobre el Modernismo y la literatura finisecular hispanoamericana, además de la reflexión sobre los propósitos y fines del mundo en su doble acepción. Entre los temas propuestos se encuentran las teorías de lo fantástico; las relaciones de lo fantástico con lo real maravilloso, el realismo mágico, lo maravilloso, lo policial, el horror, la ciencia ficción, la ghost-story, lo gótico, lo grotesco, la minificción, el humor y otros géneros; la literatura fantástica en Latinoamérica y Europa; las utopías y distopías en la literatura hispanoamericana; el arte fantástico latinoamericano y universal y las diversas manifestaciones de lo fantástico peruano. El plazo de envío de la propuesta de sumilla (abstract) será el domingo 8 de julio. La sumilla, de aproximadamente 250 palabras, deberá contener el título de la ponencia, un resumen descriptivo y los nombres completos de los autores, así como sus teléfonos y, de manera obligatoria, la filiación institucional. El Comité Organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las sumillas antes del 22 de julio. La extensión de las ponencias, que podrán presentarse en español o portugués, no deberá exceder los 20 minutos de lectura oral. Tanto las sumillas como las propuestas de mesas deberán ser enviadas únicamente a la dirección electrónica coloquiofanperu@gmail.com. Los participantes cuyas sumillas sean aprobadas tendrán plazo hasta el 31 de agosto para enviar una copia de su ponencia, la cual no deberá exceder las 10 cuartillas (excluida la bibliografía), en formato A-4, Arial 12, a doble espacio y con el citado de fuentes según el sistema internacional del MLA. Las ponencias serán editadas en las actas digitales. Las cuotas de inscripción para el coloquio son de US$60 para ponentes provenientes de entidades europeas y norteamericanas; US$40 para ponentes provenientes de entidades latinoamericanas, africanas o asiáticas, y de 60 nuevos soles para ponentes de entidades peruanas. Los estudiantes y público en general podrán acceder a certificación por 30 nuevos soles. Los interesados en solicitar mayor información pueden telefonear al (511) 449-0331 o escribir a coloquiofanperu@gmail.com. Fuente: Coloquiofanperú 2012 ||||||||||||||||||||||| ARTÍCULOS Y REPORTAJES |||||||||||||||||||||| === Itinerario memorioso por el Peking de otrora ========================== === Wilfredo Carrizales =================================================== A finales del año 1976 conocí al viejo combatiente de la república española, “Pepe” Castedo, en su desordenado apartamento del “Hotel de la Amistad”. En aquel entonces ya él llevaba en la capital china más de diez años y se dedicaba a la enseñanza de español. “Pepe” me mostró unas antiguas fotografías suyas tomadas en la Plaza Tian An Men alrededor del año 1964, donde se veían camellos, echados sobre el suelo o moviéndose en caravanas. Gracias a aquellas vetustas imágenes en blanco y negro, un tanto desvaídas, pude enterarme de la existencia, tan tardía, en Peking, de los camellos bactrianos que venían en convoy desde el desierto de Gobi transportando mercancías provenientes de Mongolia Interior. “Pepe” también me anotició acerca de las murallas (con sus imponentes puertas) que rodeaban a la capital imperial y cuyas últimas secciones habían sido derribadas precisamente en los años cuando él había arribado a China. ¿Cuántas veces, en los dieciocho años, acumulados en dos periodos, que llevo viviendo en Peking habré pasado, a pie, en bicicleta, en autobús, en taxi o en automóvil privado, por la Plaza Tian An Men? (Una medianoche de verano del año 1978 hasta la crucé montado sobre una carreta de un campesino tirada por un caballo). En cada ocasión que atravieso la enorme y amplia plaza vienen a mi memoria hechos e imágenes de diferentes épocas. ¿Cómo olvidar el día en que “participamos” del regocijo de miles y miles de chinos que festejaban con tambores y gongos la caída de la “banda de los cuatro”? ¿O la fecha de pocas semanas después cuando, sentados delante del “Monumento a los mártires”, en el centro mismo de la plaza, rodeados por un millón de personas, civiles y militares, vestidos de trajes azules y verdes, habíamos venido a escuchar el discurso del sucesor de Mao, Hua Guofeng? Plaza Tian An Men donde Mao Zedong proclamó el 1 de octubre de 1949 el nacimiento de la República Popular China; Tian An Men, entrada frontal a la Ciudad Prohibida; Tian An Men donde los “Boxers” sitiaron a las legaciones extranjeras, donde se escenificó la caída de la dinastía manchú, donde el 4 de mayo de 1919 los estudiantes universitarios desfilaron exigiendo reformas y renovación cultural, donde ocurrieron los dramáticos sucesos de junio de 1989; espacio por donde las tropas japonesas ingresaron el 8 de agosto de 1937 a la Ciudad Prohibida... En Venezuela yo recuerdo haber visto por televisión una película de 1963 titulada 55 Days at Peking protagonizada por Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven, basada en el sitio de las legaciones extranjeras por parte de la insurrección de los “Boxers”. Toda aquella revuelta, matanzas y violencia me parecieron insólitas y más insólito todavía el escenario y el nombre de la ciudad: Peking. ¿Cómo habría de imaginarme yo que algún día estaría caminando por los mismos lugares donde se realizaron los encarnizados combates? Rememoro también lo que, a propósito de los “Boxers”, escribió Mark Twain el 23 de noviembre de 1900: “China nunca deseó a los extranjeros más aun de lo que los extranjeros desearon a los chinos, y sobre esta cuestión yo estoy con los Boxers cada vez. El Boxer es un patriota. Él ama a su país mejor que lo que hacen los países de otros pueblos. Yo anhelo que él triunfe. Los Boxers creen que deben expulsarnos de su país. Yo soy un Boxer también, yo creo que debo expulsarlo (al extranjero) de nuestro país”. Pierre Loti estuvo en la convulsionada capital china como oficial en el otoño de 1900 y lo que vio lo contó en Los últimos días de Peking (1902): “El populacho chino, quien ha hecho cientos de veces más que el invasor en la vía del pillaje, quemando, y en la destrucción de Peking, el uniformemente sucio populacho, vestido con ropas azules, con miradas aviesas, ojos perversos, pululando y serpeando, ávidamente buscando y elevando una perfecta nube de microbios y polvo. Innoble canalla con largas coletas circulando entre la muchedumbre, ofreciendo túnicas de armiño o zorro azul, o admirables sables por un poco de piastras, en su ansia de estar libre de las mercancías”. No se veían perros (ni gatos) por ninguna calle de Peking, ni aun en los intrincados callejones, durante los años finales de la década de los setenta y comienzos de los ochenta. Estaba prohibido tener ese tipo de mascotas en los hogares. Los bargou o perros pekineses vivieron encerrados dentro de los palacios imperiales y durante la dinastía manchú había leyes muy estrictas con respecto a ellos. Eran perros para la familia real. Después de la caída de la dominación manchú los ricos chinos pudieron comenzar a criarlos hasta que con la llegada de la “revolución cultural” se proscribió todo tipo de mascotas. Hoy en día es común ver por las aceras y calzadas y por los parques y jardines de Peking todo tipo de perros que, encadenados o no, salen a pasear con sus dueños. En algunas zonas los excrementos de los canes depositados sobre las vías peatonales se han convertido en un verdadero problema higiénico. A veces la crianza de perros en los departamentos llega a niveles de locura: una señora vecina mía cría en su pequeño espacio a cuatro perros pekineses blancos y todas las tardes los saca a pasear juntos, pero cada perro con su respectiva correa. Parece que los europeos que primero señalaron la existencia de los perros pekineses fueron aquellos que ocuparon Peking en 1860. Uno de esos bargou fue encontrado por el capitán Dunne cuando las tropas aliadas destruyeron el conjunto de palacios y edificios llamado Yuanmingyuan (“Jardín de la Perfecta Claridad”) y luego ese perro, rebautizado “Looty”, le fue obsequiado a la reina Victoria de Inglaterra. Se dice que la hija de Theodore Roosevelt, Alice, recibió un perro pekinés de la emperatriz Dowager Cixi. A las pocas semanas de llegar a Peking por primera vez, en octubre de 1976, fui con un grupo de hispanoamericanos —tres mexicanos, otro venezolano más, una colombiana y dos uruguayos— a degustar el pato laqueado de Peking en el restaurant más antiguo de esa especialidad ubicado en Qianmen. En ese entonces, el pato lo servían con las vísceras preparadas y sazonadas ya incluidas en el precio. Recuerdo que solicitamos entrar en la cocina del restaurant para tomar fotografías y nos lo permitieron. Además, a través del otro venezolano que hablaba muy bien chino, pudimos entrevistar al jefe cocinero, quien nos explicó la manera de matar a los patos, el modo de colgarlos para que mejor se asaran y el tipo de madera que se usaba. Aquella noche salimos del restaurant colmados y contentos. Una semana después fuimos a visitar una comuna popular donde criaban patos y cuando nos condujeron al local cerrado donde los engordaban, a uno por uno, introduciéndoles un tubo por la boca e inyectándoles una masa acuosa compuesta por una mezcla de cereales, juramos no comer más pato laqueado de Peking. (Por supuesto la promesa no la cumplimos y un poco después le volvíamos a encajar el diente a las lonjas de pato envueltas con tortillas de trigo en otro restaurant más tradicional que, en una de sus paredes, tenía colgada una fotografía de 1905 que mostraba a una familia campesina de ocho miembros. Cada uno de ellos, desde el más pequeño hasta el más anciano, apretaba contra su pecho a un pato según la edad del ave). Una de nuestras diversiones favoritas de los fines de semana era ir a la ciudad en bicicleta, porque el instituto donde estudiábamos chino estaba localizado en las afueras de Peking, a más de veinte kilómetros del centro de la capital. A esas excursiones citadinas sólo íbamos hombres, debido a que cuando caía la noche nos internábamos por los oscuros y solitarios callejones en busca de posibles aventuras amorosas (casi imposibles en aquella época) o para entablar relaciones con personajes extraños o fuera de serie. La red de callejones era una intrincada maraña que nos incitaba sobremanera a tratar de desentrañarla. Así conocimos muchos callejones que hoy día han desaparecido para dar paso a la llamada “modernización” de la ciudad, con lo cual Peking ha perdido mucho de su encanto heredado de la época de la dominación de los mongoles. Una vieja guía para turistas de Peking, publicada en 1897, informaba que la ciudad china, la parte sur de Peking (para diferenciarla de la ciudad “tártara” del norte), era el lugar principal para el comercio y las mejores tiendas se encontraban allí. Colindando con el recinto de Qianmen existía un bazar cubierto de forma semicircular, en el cual los más pequeños artículos, tales como joyas, flores artificiales, objetos de fantasía y juguetes eran vendidos. En la calle que iba directamente hacia el sur se ubicaban las tiendas más grandes. Allí se mercadeaban muchas curiosidades, especialmente antigüedades, como piezas de cloisonné, bronces, viejas pinturas, faroles y abanicos. Cerca de Qianmen está la calle de Liulichang, una vía que hasta hoy conserva la tradición de la venta de libros. Los teatros abundaban en la ciudad china y los especialmente buenos estaban sitos cerca de las tiendas de curiosidades. Interesantes artículos diminutos podían ser hallados especialmente cerca de la calle Hatamen. En la ciudad “tártara” existían numerosas tiendas que ofrecían curiosidades. Los restaurantes chinos también eran muy numerosos en ambas ciudades. El viajero que deseaba familiarizarse con la cocina china le era más fácil hacerlo en la ciudad “tártara”. El arte culinario de Peking abarca una diferente variedad de platos, los cuales ofrecen un sabor extraño para el gusto occidental. El almirante Lord Charles Beresford escribió en El derrumbamiento de China (1899) lo siguiente: “Yo visité Peking hace treinta años. A mi retorno la encontré sin cambios, excepto que era treinta veces más sucia, los olores treinta veces más insufribles, y los caminos treinta veces peor en la apariencia”. Si él resucitara ahora y se paseara por la actual Peking se caería de culo por la sorpresa de encontrar a la ciudad diametralmente transformada hasta el punto de haberse convertido en una metrópolis apenas reconocible, donde sólo algunos lugares emblemáticos se han salvado de la transformación. Una de las puertas de Peking que todavía existe es la llamada “Puerta de la Virtuosa Victoria”, a través de la cual regresaban los soldados chinos después de las triunfantes batallas. Antes pasé por su lado, en bicicleta, innumerables veces, camino a visitar clandestinamente a una amiga china que vivía en los alrededores. Me gustaba —y me gusta todavía— el nombre tan simbólico de esa puerta que tal vez me haya ayudado a conservar aquel romance oculto por tanto tiempo. (Yo sabía que había existido otra puerta a la que popularmente se la llamaba “puerta de la muerte”, porque por medio de ella se conducía a los prisioneros hasta el lugar de su ejecución. Esa puerta estaba ubicada en el sector suroeste de la ciudad “tártara” y su nombre real era “Puerta para Proclamar lo Militar”. De haber todavía existido la hubiese esquivado, acaso por superstición, quizá por temor a las almas errantes de los miles de ejecutados allí). Peking fue siempre vista por los occidentales como una de las ciudades más misteriosas del mundo. Esa enorme curiosidad que suscitó en Occidente se debió en mucho a Marco Polo y su libro, donde se relata su estadía en Cambaluc, la capital del imperio mongol. Por supuesto que los posteriores viajeros medievales europeos también contribuyeron con sus imaginerías a incrementar la expectación y la intriga con respecto a la gran capital. ** Wilfredo Carrizales http://www.letralia.com/firmas/carrizaleswilfredo.htm Escritor y sinólogo venezolano (Cagua, Aragua, 1951). Reside actualmente en Peking, China, donde estudió chino moderno y clásico, así como historia de la cultura china en la Universidad de Peking (http://www.pku.edu.cn/eindex.html; 1977-1982). De septiembre de 2001 a septiembre de 2008 fue agregado cultural de la Embajada de Venezuela en China. Textos suyos han aparecido en diversos medios de comunicación de Venezuela y China, entre otros países. También ha publicado los poemarios Ideogramas (Maracay, Venezuela, 1992) y Mudanzas, el hábito (Pekín, China, 2003), el libro de cuentos Calma final (Maracay, 1995), los libros de prosa poética Textos de las estaciones (http://www.letralia.com/ed_let/estaciones/index.htm; Editorial Letralia, 2003; edición bilingüe español-chino con fotografías, Editorial La Lagartija Erudita; Peking, 2006), Postales (Corporación Cultural Beijing Xingsuo, Pekín, 2004), La casa que me habita (edición ilustrada; Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2004; versión en chino de Chang Shiru, Editorial de las Nacionalidades, 2006; Editorial Letralia, 2006) y Vestigios en la arena (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2007), el libro de brevedades Desde el Cinabrio (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2005), la antología digital de poesía y fotografía Intromisiones, radiogramas y telegramas (http://documents.scribd.com/docs/1hx4mk3mw1psqcjrnfp5.pdf; Editorial Cinosargo, http://www.cinosargo.bligoo.com; 2008) y cuatro traducciones del chino al castellano, entre las que se cuenta Libro del amor, de Feng Menglong (bid & co. editor, 2008). La edición digital de su libro La casa que me habita (http://www.letralia.com/ed_let/casa/index.htm) recibió el IV Premio Nacional del Libro 2006 para la Región Centro Occidental de Venezuela en la mención “Libros con nuevos soportes” de la categoría C, “Libros, revistas, catálogos, afiches y sitios electrónicos”. === El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez ================ === Ramón Molinares Sarmiento ============================================= Suponen algunos estudiosos que, antes de adquirir su forma definitiva, La Ilíada estuvo alimentándose de noticias que venían de lejos en navíos y seguían luego su marcha en burros y caballos hasta llegar a las plazas de los pueblos griegos, en donde la gente, analfabeta en su mayoría, escuchaba con asombro los relatos en verso de la guerra de Troya. Esta suposición nos hace pensar en las dificultades que, para suscitar el asombro que requiere toda obra literaria, enfrenta el novelista de hoy que aborda temas de nuestro tiempo, pues ya no se dirige a oyentes analfabetas sino a televidentes y lectores de periódicos que saben lo que está ocurriendo en los extremos del planeta en el mismo instante en que se producen los hechos. ¿Cómo asombrar al lector con noticias que ya conoce? “Cada vez es más complicado”, dice Fernando Quiroz en un texto reciente, “sorprender a alguien en este mundo en el que casi todo se sabe, casi todo se comenta, casi todo se recrea”. El ruido de las cosas al caer, novela de una gran exactitud histórica y geográfica, narra acontecimientos ocurridos en Colombia en el último cuarto del siglo XX, bien conocidos por la prensa de todo el mundo, pero esta obra de Juan Gabriel Vásquez nos hace recordar una vez más la notable diferencia que existe entre el lector de periódico y el lector de novela, género literario en el que la información viene mezclada con sentimientos que necesariamente rehúyen tanto el historiador como el periodista: el que lee un periódico acumula información sin dejar de ser él mismo; el que lee novela, atrapado por la ilusión novelesca, deja de ser él mismo para ver el mundo de la ficción con los ojos del autor. Confieso que, sin darme cuenta, sin detenerme a pensar, sin reparar en que los hechos objeto de la narración me eran conocidos, el autor de El ruido de las cosas al caer secuestró mi conciencia, me tomó de la nariz, como suele decirse, y me llevó a través de las páginas de la obra hasta ese capítulo final, que es como un diamante engastado al término de la fabricación de una joya, elaborada con los más preciosos artificios de la literatura. Como La historia secreta de Costaguana, otra novela de Vásquez, que parte de las primeras guerras civiles del siglo XIX hasta llegar a la separación de Panamá en 1903, El ruido de las cosas al caer se ocupa de las últimas décadas del siglo pasado, como he dicho, con personajes que recuerdan, necesarios para la comprensión de la historia que se cuenta, acontecimientos como el accidente de aviación de Santa Ana, en el que murieron 75 personas, ocurrido el 24 de junio de 1938, durante una ceremonia militar realizada en honor de Alfonso López Pumarejo, presidente saliente, y de Eduardo Santos, que lo reemplazaba. Deslumbrante es la belleza de la descripción del vuelo de los aviones en la exhibición militar de Santa Ana; tan bella es, que deja en el lector una impresión más fuerte y duradera que la que produce la lectura de textos especializados en accidentes de aviación. El ruido de las cosas al caer nos remite a acontecimientos colombianos registrados con estupor en los televisores de todo el mundo. Asistimos en esta novela a la muerte de Lara Bonilla, el primer enemigo público del narcotráfico y el primer asesinado por sicarios en moto, con el que, según el autor, se da comienzo a todas las desgracias del último cuarto del siglo XX en Colombia; al crimen de Luis Carlos Galán en una tarima de proselitismo político; a la dolorosa muerte de don Guillermo Cano; a la bomba que destruyó el frente del edificio del DAS; a la explosión del avión de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali, en el que Pablo Escobar creyó que viajaba el presidente César Gaviria; a la muerte de Escobar en el techo de una casa de Medellín; a la presencia de jóvenes de los famosos Cuerpos de Paz, algunos corrompidos por el narcotráfico; y, entre otros muchos acontecimientos, al vuelo 695, médula de la obra, que se estrelló cerca de Tuluá en diciembre de 1995. A todo esto se refiere El ruido de las cosas al caer, pero esta no es, como diría Orhan Pamuk, citado por Vásquez en una de sus conferencias, la novela que simplemente ilustra unos episodios ingratos de la historia reciente de Colombia, sino una obra que examina la dimensión histórica de la existencia humana. Los acontecimientos narrados son, pues, muy bien conocidos por los colombianos mayores de treinta y cinco años; lo que con su imaginación y experiencia personal le agrega Vásquez a este periodo de la historia es cómo esos hechos, enlazados unos con otros, acabaron por configurar lo que llaman algunos el destino trágico del colombiano de hoy. Los muertos por balas perdidas, el que muere al paso de un burro-bomba o al paso de un muchacho que está en la calle entrenándose para matar, no son en realidad el resultado de la acción de ese camello ciego, inocente y cruel, que es el destino. En Colombia no hay inocentes, nos dice el narrador, sin necesidad de añadir que todos somos culpables, que son las circunstancias que hemos creado las causantes de todo lo que ocurre. Menos que los hechos históricos, a Vásquez le interesan sus terribles consecuencias en la vida íntima de las personas, como las padecidas por Maya Laverde, a quien su madre le hace creer a los cinco años de edad que su padre ha muerto, y le hace saber más tarde, a los veinticinco, que su progenitor está vivo y quiere verla. Esta amarga información la hace pasar del asombro a la indignación, al llanto, a un cambio brusco en esa existencia suya ya habituada a la resignación y la soledad. Dolorosa es esta confesión de Maya: “Y las familias que se quedaban esperando en Colombia tenían que decirles algo a los niños, ¿no? Así que mataban al padre. El tipo, metido en una cárcel de Estados Unidos, se moría de repente sin que nadie hubiera sabido que ahí estaba. Era lo más fácil, más fácil que lidiar con la vergüenza, con la humillación de tener una mula en la familia. Cientos de casos como este. Cientos de huérfanos ficticios, yo era un caso solamente. Eso es lo bueno de Colombia, que uno nunca está solo con su destino”. ¡Qué consuelo! La trama, el deslumbrante orden en que están dispuestos los episodios de El ruido de las cosas al caer, pueden darle al lector la impresión de estar frente a una arquitectura colosal, construida sobre planos cuidadosamente elaborados. Soberbia es la manera como convergen y se atan en el último capítulo los hilos de la novela: de la caja negra que nos revela los detalles del accidente de Tuluá en 1995, salen también, ante el asombro del lector, los pormenores que desvelan la tragedia padecida por los protagonistas. Sorprendente, por no decir genial, es el contrapunteo que se establece entre la información de la caja negra y la que va saliendo a cuentagotas de los labios de Maya Laverde, en cuyo corazón atormentado se agitan y resuelven las fuerzas en conflicto de la obra. El ruido de las cosas al caer puede leerse como una novela policiaca. En este género literario el autor formula un enigma que debe ser resuelto al final: ¿quién es ese señor tan callado, entrado en años y de recursos escasos, que juega billar en las tardes con el joven narrador y es muerto sin causa aparente por sicarios en moto en una calle del barrio La Candelaria de Bogotá? La averiguación, como era de esperarse, nos lleva a los motivos de su muerte, que no sorprenden, que no pueden sorprender a un colombiano habituado a las mafias del país. Lo que a medida que avanza la investigación asombra al lector es el descubrimiento súbito de estar leyendo una novela de amor. El desaliñado y misterioso Ricardo Laverde es de una capacidad de amar inagotable, afortunadamente bien correspondida por la norteamericana Elain Fritts, que llegó a Bogotá como miembro de los Cuerpos de Paz. Fueron tan felices con su única hija durante los primeros cinco años de matrimonio, que no vacilaron en el reencuentro cuando, veinte años después de una separación abrupta e indeseable, se les presentó la oportunidad de planearlo. Pero el azar, lo imprevisible, el destino o como quiera que se llame eso que trunca los proyectos felices de los seres humanos, no lo consintió. No pudieron volver al pasado; la vida, el amor, la felicidad, son frágiles, más aun en la Colombia que les tocó vivir. Todo se les derrumba cuando se sienten próximos a la cumbre de la dicha, lo que, como en la tragedia clásica, hace más penosa la caída. ** Ramón Molinares Sarmiento http://www.letralia.com/firmas/molinaressarmientoramon.htm Escritor colombiano (Santo Tomás, Atlántico, 1943). Estudió en la Escuela Normal de Medellín y en la Universidad Libre de Bogotá (http://www.unilibre.edu.co). En las universidades de Lille (http://www.univ-lille1.fr) y Montpellier (http://www.univ-montp2.fr), Francia, realizó estudios de especialización en literatura francesa. Es autor de las novelas Exiliados en Lille, El saxofón del cautivo y Un hombre destinado a mentir. Fue columnista del diario El Heraldo de Barranquilla (http://www.elheraldo.co), donde también ha publicado cuentos y ensayos. En el concurso “Noventa años de El Espectador” (http://www.elespectador.com) fueron premiados sus cuentos “Chartier” y “Carne de varón tierno”. === La literatura en el cine fantástico =================================== === Alicia en el país de Tim Burton Gabriel Jiménez Emán ============= Me encuentro literalmente maravillado con la versión libre que acabo de ver de Tim Burton sobre Alicia en el País de las Maravillas, la célebre obra de Lewis Carroll. Asombrado, primero, por la extraordinaria estética visual que ha manejado el director en este filme, tan poderosa que muy bien justificaría aquel adagio que dice: “Todo lo que un hombre puede imaginar, otros lo podrán realizar”. Para llevar del papel al cine las aventuras de Alicia Kingsley hay que armarse no sólo de un completo dispositivo tecnológico y de efectos especiales, sino conseguir una concepción artística de nivel, que no deforme la historia de Carroll, una narración compleja por muchos motivos. En este caso no se trata de versionar una obra de ficción o de fantasía pura, sino una obra poblada de juegos inteligentes, manejo del absurdo, poesía, canciones, matemáticas, dibujos, ludismos de lenguaje y una serie de transgresiones de la lógica (el nonsense) e innovaciones lingüísticas que la señalan como una obra ciertamente atípica en la literatura. Lewis Carroll, nacido en 1832 y fallecido en 1898 a los 66 años (cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson) no era precisamente un literato sino un científico, un fotógrafo, profesor hijo de un clérigo. Se educó en Oxford, donde estudió y enseñó matemáticas y álgebra. Se ordenó en un colegio católico pero nunca predicó; era un hombre excéntrico que no se casó nunca; encontró alegría enseñando a los niños y las niñas, a quienes escribió libros de adivinanzas y acertijos. Alicia en el País de las Maravillas (1865) fue escrito para entretener a Alicia Liddell, hija de un decano de la Iglesia Cristiana (un relato que primero se llamó “Las aventuras de Alicia Tierradentro”, ya se verá por qué), un libro que venía ilustrado con dibujos de Sir John Tenniel, casi inseparables de éste. Después escribió otro de estilo muy similar, Alicia a través del espejo (1872), con ilustraciones del mismo Tenniel. Por cierto que la Alicia que dibuja Tenniel, rubia y de cabellos largos, con ese vestido de niñita inocente, la Alicia cándida del relato, no es en verdad una niña sino una púber —esa edad situada entre la niñez y la adolescencia—, no tiene que ver físicamente con la Alicia real. Hay una fotografía de ella hecha por Carroll donde está sentada en un columpio, y es una niña de cabello negro corto y falda corta y holgada; ahí luce una mirada perturbadora, una mezcla de erotismo y dureza. De modo que no tratemos de hacer comparaciones del libro con la realidad (cosa a la que son muy asiduos ciertos profesores) para buscar pistas de análisis dentro del esquema literatura-vida. Carroll poseía un oído especial para asociar el sonido de las palabras, lo cual le permitió producir del mejor nonsense escrito en inglés. Sus obras posteriores, como Silvia y Bruno (1869) no logran amalgamar bien la tentativa de unir la historia para niños con las enseñanzas cristianas. También publicó muchos artículos, trabajos dedicados a la lógica simbólica y a las matemáticas. Fue un hombre físicamente feo, cuya obsesión por las niñas lo llevó a fotografiarlas y a convertirlas en fetiches. Hizo una galería fotográfica de niñas púberes, en la que Alicia Liddell era una de las preferidas. Si uno observa bien la literatura inglesa o irlandesa, se da cuenta de que la sátira social fantasiosa fue siempre una de las mejores maneras de vengarse de la sociedad reglamentada y reprimida, hipócrita, egoísta y cruel con los niños, a quienes se aplicaba una dosis tremenda de represión y violencia durante su crecimiento o educación. Si uno ve, por ejemplo, la obra de Jonathan Swift Los viajes de Gulliver (1726), un siglo antes —donde también el autor se vale de recursos fantásticos y grotescos para ironizar el poder— percibe que son dispositivos literarios, recursos estéticos que usó Swift para satirizar la sociedad de su tiempo (uno de los más radicales es su texto Una modesta proposición, donde para solucionar el problema de la infancia hambrienta en su país propone comerse los niños de Irlanda), lo cual permite indicar que Los viajes de Gulliver es una obra que no tiene nada de infantil; es una obra dura, cáustica, terrible. Algo similar sucede con Carroll un siglo después. Su célebre obra no es sólo la inocente historia de una niña perdida dentro de su sueño. No. Alicia es también una víctima de la sociedad cruel y terrible en la que vive, época donde la represión sexual y la inducción familiar, la culpa católica y los convencionalismos extremos hicieron de las suyas. Buena parte de la novela de lengua inglesa posterior, incluyendo a Laurence Sterne (que casi cuarenta años después que Swift sorprende al mundo con su Tristram Shandy), Wilkie Collins, Oscar Wilde o William Thackeray, van contra un esquema represivo o pacato de la sociedad inglesa o irlandesa que no cesa de estar enredada en sus prejuicios de clase y su racismo encubierto. La simplicidad narrativa de Alicia en el País de las Maravillas es aparente. Se trata de una narración llena de altibajos, de una acción permanentemente interrumpida, poblada de trucos y personajes fascinantes, bien dibujados, con un tremendo peso específico dentro de la trama, personajes que cada vez que aparecen remueven el fondo de la conciencia del personaje central, Alicia, y la confunden hasta límites angustiantes. Alicia cae en un hueco, en un hoyo profundo, y a medida que desciende va perdiendo la conciencia. Entra en una suerte de sopor y luego en un sueño continuado, una suerte de pesadilla de la cual desea despertar y no puede, pues su destino es seguirla hasta sus últimas consecuencias, y esto es precisamente lo que logra Carroll en su libro: que sigamos sin pausa la acción soñada de Alicia. Los personajes de este relato, alegorizados en animales, pueden llegar a ser mucho más que eso; pueden llegar a transmutarse en símbolos o incluso convertirse en elementos religiosos. No hay en toda la narración ni un solo personaje real, excepto la hermana que la acompaña brevemente al principio y al final, cuando están leyendo sentadas en la ribera de un río, y en la película de Burton se trucan en los padres y los asistentes a la boda de Alicia, que no llega a producirse. Con esta modificación que ha introducido Burton en la película, se pone aun más en evidencia el mundo de convencionalismos y prejuicios al que nos hemos referido, resuelto al final de la película cuando Alicia decide decirle la verdad a todos, anula la boda por propia voluntad, expresa lo que piensa y siente a los presentes, a sus familiares, al novio y a sus padres, quedando libre de toda atadura. En el libro no sucede esto. En el libro Alicia se encuentra sentada con su hermana a la orilla del río y ve que ésta lee en medio de un calor sofocante un libro sin dibujos ni diálogos. De pronto Alicia ve más allá unas margaritas que le provoca ir a tomar, y al levantarse descubre a un conejo blanco con los ojos rosados, un conejo que habla y ve la hora en un reloj que lleva en el bolsillo del chaleco. Esta primera aparición fantástica la induce a seguir tras el conejo por la pradera, y éste se mete en una madriguera al lado de un árbol. Alicia sin pensarlo lo sigue y se introduce también en la madriguera, que pronto se convierte en un túnel por donde cae: cae y cae y sigue cayendo en un pozo profundo cuyas paredes están cubiertas de armarios y anaqueles, mapas, cuadros, pianos, frascos. Ahí empieza a comparar su caer y rodar con el de la vida real, continúa haciéndolo millas abajo, hasta un punto en que cree estar cerca del centro de la tierra. Mientras lo hace, cavila, y en ese cavilar es donde comienza su aventura. Una aventura que alterna los modales sociales con las sorpresas en una proporción similar, y también en esa medida la ignorancia y la inteligencia van estableciendo un contrapunto: la incertidumbre y las certezas surgen en paralelo. A lo largo de todo el libro se establece, primero, un punto de asombro, de duda o sorpresa que se ve interferido por accidentes, golpes, porrazos, tropezones y encuentros de todo tipo con animales. Es asombrosa la cantidad de animales que conoce Alicia en ese recorrido; animales que tienen, casi todos, cualidades humanas y que componen entre todos una prodigiosa fábula. También se encuentra Alicia una buena cantidad de alimentos, pócimas o frutas que la hacen ganar o perder tamaño o estatura; prueba bebedizos alucinantes, tartas o pasteles, los cuales dan lugar a una serie de desdoblamientos en su persona. Apenas concluido el primer capítulo, podemos comprobar que “Alicia estaba ya tan acostumbrada a que todo lo que le sucediera fuera algo extraordinario, que le parecía francamente una sosada y una estupidez que la vida discurriese normalmente, como si nada”. En el capítulo segundo ya estamos instalados en el territorio del absurdo. Empiezan a aparecer palabras nuevas, palabras inventadas por Carroll para indicar un desquiciamiento del mundo real creando un léxico propio, y a su vez propicia los cambios de tamaño (“¡Qué gracioso va a ser mandar regalos a los propios pies de una!”, son sus palabras) —un recurso que Carroll ha tomado, me atrevo a señalar, de Jonathan Swift— o de trabajar en el elemento de la mímesis, que conduce a lo filosófico: “Pero si no soy la misma, la pregunta siguiente es: ¿Quién soy yo? ¡Ah, eso sí que es un misterio!”. También es frecuente la utilización del disparate en muchos de los poemas, el uso de herramientas mágico-simbólicas como la llave de oro, la mesa de cristal, o de imágenes absurdas, como la de ahogarse en sus propias lágrimas. Y por supuesto de una serie de canciones-poemas que son de los más ingeniosos y cómicos de la literatura. No es nada sencillo tratar de explicar en qué consiste el nonsense inglés. Literalmente podría sustituirse por sinsentido, pero no equivale sólo a eso; se trata de una suerte de absurdo que tampoco es el absurdo únicamente. Es una especie de sinsentido rebosante de humor, con el agregado del juego de palabras, un retruécano que no se contenta con el mero juego de los sonidos de éstas, sino con un ludismo inteligente y gracioso que sólo se advierte en la peculiaridad de la lengua inglesa, y es muy propio de un refinamiento, de una estilización del temperamento flemático de lo inglés, que sólo los británicos o irlandeses o quienes allí han vivido (o han estudiado su literatura) pueden apreciar mejor. No es sencillo poner un ejemplo de nonsense en el libro de Carroll, pero algo de él pudiera estar en los versos siguientes: ¡Ved cómo el industrioso cocodrilo Aprovecha su lustrosa cola Y derrama las aguas del Nilo Sobre sus escamas doradas! ¡Con qué alegría muestra sus dientes, Con qué primor dispone las uñas Y se afana en invitar pececillos A entrar en sus mandíbulas sonrientes! La aparición del Gato de Cheshire (región inglesa donde nació Carroll), el Perro, el Loro, el Ratón, el Pato, el pájaro Dodo (muchos coinciden en que ese pájaro simboliza al propio Carroll), el Conejo Blanco, la Oruga Azul, Pepito el Cachorro Enorme, la Liebre de Marzo, la Tortuga Artificial, el Sombrerero Loco y la Reina de Corazones terminan por configurar los personajes más importantes del relato. En la película de Burton, el papel de Alicia lo cumple la actriz Mia Vasikowska; el del Sombrerero es interpretado por Johnny Depp (quien ha protagonizado numerosos filmes de Burton) y el de la Reina de Corazones, Iracebeth de Crims, por la esposa del director, Helena Bonham Carter, estupenda actriz quien una vez más ha hecho un magnífico rol. La Reina de Corazones es el personaje fuerte de la historia, y quien representa al Mal, el capricho, la arbitrariedad o el abuso de poder. La Reina, dueña de una cabeza deforme, ante cualquier contratiempo o sinsabor ordena: “¡Que le corten la cabeza!”. Su contraparte en el filme no es sólo Alicia, sino su hermana Mirana, la Reina de Corazones Blancos que vive en el país de Salazer Grum, un personaje creado por Tim Burton para hacer un contrapeso, interpretado por Anne Hathaway (así se llamaba la esposa de Shakespeare), quien da un brebaje a Alicia para que recupere su tamaño natural. Otros personajes son los Dos Gemelos Gordos, que sustituirán en el filme de Burton a los Diez Infantes Reales que aparecen en la obra de Carroll. Personajes con otros nombres en la cinta de Burton son la Oruga Azul, llamada Absolem, una suerte de consejera de Alicia; el personaje llamado Stayne, caballero de atuendo negro con un parche en el ojo, brazo ejecutor de la Reina de Corazones; el monstruo mayor, llamado el Jabberwocky, con quien debe enfrentarse Alicia en el día Frabjuloso; Inglaterra se llama Infratierra; el perro Bayard sustituiría a Pepito el Cachorro Enorme; el hermoso detalle del baile del Futterwacken y la espada Vorpal son otros elementos introducidos por Burton para agilizar la historia. En el capítulo octavo del libro, titulado “El croquet de la Reina”, se cumple una de las partes neurálgicas del libro, al establecerse la lucha entre la Reina de Corazones y Alicia, quien aquí luce más decidida que nunca (ora vez la rebelión ante la autoridad arbitraria): —¿Y quiénes son estos? —continuó preguntando la Reina, señalando hacia donde yacían los tres jardineros en torno al rosal, pues como habréis imaginado al estar boca abajo no se les veían más que las espaldas... —¿Y yo qué sé? —respondió Alicia, asombrada de su propio atrevimiento (subrayado nuestro)—. ¡Lo que es a mí, todo esto no me va ni me viene! Esto encolerizó tanto a la Reina que se puso colorada. —¡Que le corten la cabeza! ¡Que le corten..! —¡Tonterías! —exclamó Alicia, atajando con voz tan alta y decidida, que la Reina se quedó sin habla. En la película de Burton se efectúa una serie de variables que ayudan a cohesionar la historia desde el punto de vista cinematográfico y que no pueden reprochársele, pues el espíritu de la obra no se altera en lo esencial. Sorprende, sí, que Burton haya prescindido del personaje de la Tortuga Artificial, al que se le pudo sacar partido aunque hubiese sido desde el punto de vista puramente visual: un caparazón de tortuga con cabeza y patas de vaca. Se ha deducido que este personaje lo tomó Carroll de unos productos llamados Sopas de Tortuga Artificial, que sabían a tortuga, pero eran jarabes espesos a base de caldos concentrados de vaca, muy apreciados entonces y, al parecer, deliciosos. Pero no importa, lo que hay que resaltar en la película de Tim Burton es el espíritu, los diálogos, la agilidad de la anécdota, las buenas actuaciones, los hermosos efectos, la nitidez de las imágenes: todos hacen un homenaje al nonsense de Carroll a través de un barroquismo visual y una factura tan particular, que han señalado a Burton como uno de los directores más cuidadosos, minuciosos y sensibles de la actualidad. Al final de la historia, en el libro de Carroll, Alicia despierta después de haber tenido una discusión con la Reina de Corazones, quien después de ordenar que le cortaran la cabeza a Alicia, ésta le grita: —¿Quién les va a hacer caso? ¡Si no son más que un mazo de cartas! Entonces los naipes de la baraja caen sobre ella, y al despertar descubre que no son más que las hojas secas que habían venido a caer sobre su cara. Ahí mismo su hermana la ayuda a despertarse del sueño y vuelve a la realidad. Alicia le cuenta a su hermana algo de lo que recuerda del sueño, y luego que termina, su hermana la besa y le dice que corra para que vaya a merendar. Y al hacerlo, Alicia recuerda por momentos su sueño, mientras su hermana continúa sentada, con la cabeza apoyada en una mano y contemplando el sol que se oculta, pensando en las aventuras de su hermana y soñando despierta con ellas, con la sensación de estar oyendo el sonido de todas las pequeñas criaturas del sueño de su hermana, que empiezan a surgir cobrando vida a su alrededor. “Cerró los ojos para mantener el sueño vivo por un instante más, pero sabía que al abrirlos todo recobraría la insulsa realidad”. Para terminar, “piensa en cómo sería en el futuro esa pequeña hermana suya cuando se convirtiera ya en una mujer, y cómo se conservaría a través de sus años maduros, con el corazón sencillo y amante de su niñez: reuniría en torno de sí a otros pequeñuelos futuros y les alumbraría los ojos con las maravillas de otros muchos y curiosos cuentos, quizás incluso con esas mismas aventuras de un ensueño ya lejano, sentiría todas sus pequeñas tristezas y se alegraría con sus pequeños goces, recordando su propia infancia y sus alegres días del estío de antaño”. Y es acaso en un final como éste, donde yo digo que el cine no puede alcanzar nunca a la literatura. ** Gabriel Jiménez Emán http://www.letralia.com/firmas/jimenezemangabriel.htm Escritor venezolano (Caracas, 1950). Su obra narrativa y poética ha sido traducida a varios idiomas y recogida en antologías latinoamericanas y europeas. Vivió cinco años en España y ha representado a Venezuela en eventos internacionales en Atenas, París, Nueva York, México, Sevilla, Salamanca, Buenos Aires, Santo Domingo, Ginebra y Quito. Ha publicado los libros de cuentos Los dientes de Raquel (La Draga y el Dragón, 1973), Saltos sobre la soga (Monte Ávila, http://www.monteavila.gob.ve, 1975), Los 1.001 cuentos de 1 línea (Fundarte, http://www.fundarte.gob.ve, 1980), Relatos de otro mundo (1988), Tramas imaginarias (Monte Ávila, 1990), Biografías grotescas (Memorias de Altagracia, http://edimemorias.blogspot.com, 1997), La gran jaqueca y otros cuentos crueles (Imaginaria, 2002), El hombre de los pies perdidos (Thule Ediciones, http://www.thuleediciones.com, España, 2005), La taberna de Vermeer y otras ficciones (Alfaguara, http://www.santillana.com.ve, Caracas, 2005) y Había una vez... 101 fábulas posmodernas (Alfaguara, 2009), entre otros, así como las novelas La isla del otro (Monte Ávila, 1979), Una fiesta memorable (Planeta, http://www.planetadelibros.com/editorial-editorial-planeta-8.html, 1991), Mercurial (Planeta, 1994), Sueños y guerras del Mariscal (Comala, http://www.comala.com, 2001; Ediciones B, http://www.edicionesb.com, Bruguera, 2007), Paisaje con ángel caído (Imaginaria, Yaracuy, 2004) y Averno (El Perro y la Rana, http://www.elperroylarana.gob.ve, 2007); los libros de ensayo literario Diálogos con la página (Academia Nacional de la Historia, http://www.anhvenezuela.org, Caracas, 1984), Provincias de la palabra (Planeta, Caracas, 1995), El espejo de tinta (Fondo Editorial Ambrosía, Caracas, 2008), Una luz en el camino: fundamentos de ética para adolescentes (Biblioteca Básica Temática, Caracas, 2004), Espectros del cine (Cinemateca Nacional, http://www.cinemateca.gob.ve, Caracas, 1998) y El contraescritor (El Perro y la Rana, Caracas, 2008); los poemarios Materias de sombra (Premio Monte Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (Fundarte, 1978), Baladas profanas (La Oruga Luminosa, 1993) y Proso estos versos (Círculo de Escritores de Cojedes, 1998), Historias de Nairamá (Fondo Editorial del Caribe, Anzoátegui, 2007), y las antologías y trabajos de investigación Relatos venezolanos del siglo XX (Biblioteca Ayacucho, http://www.bibliotecayacucho.gob.ve, 1989), El ensayo literario en Venezuela (La Casa de Bello, http://www.casabello.gob.ve, Caracas, 1988), Mares: el mar como tema en la poesía venezolana (Banco Unión-Ateneo de Caracas, Premio Anda, 1990) y Ficción mínima: muestra del cuento breve en América (Fundarte, Caracas, 1996), entre otros, así como antologías literarias con estudios sobre Víctor Valera Mora, Luis Fernando Álvarez, John Lennon y Bob Dylan, Brian Patten, Baica Dávalos, José Lezama Lima, Vicente Huidobro, Ludovico Silva, Salvador Garmendia y Adriano González León. Ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Municipal de Narrativa del Distrito Federal, el Premio Romero García de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, el Premio Nacional de Narrativa Orlando Araujo y el Premio Solar de Ensayo de la Fundación de Cultura del Estado Mérida (Mérida, 2007) por el libro El espejo lúcido. Es traductor de poesía de lengua inglesa y editor independiente. Dirige la revista y las ediciones Imaginaria, dedicadas a lo inquietante y lo fantástico, y es coordinador general de la Fundación “Elisio Jiménez Sierra”. Ha sido coordinador de la Plataforma del Libro y la Lectura (Ministerio del Poder Popular para la Cultura, http://www.ministeriodelacultura.gob.ve), director general del Gabinete Ministerial de Cultura en el estado Yaracuy y miembro de la Junta Directiva Nacional de la Red de Escritores de Venezuela (http://rednacionaldeescritoresdevenezuela.blogspot.com). === Mariela García ======================================================== === Una cuentacuentos venezolana en Bucaramanga Jonathan Kaliwoska === En el marco del decimoséptimo Festival Internacional de la Palabra Abarapalabra (http://www.abrapalabra.com.co) que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, tuvimos el placer de conocer a Mariela García, una cuentacuentos venezolana oriunda de Caracas, pero barquisimetana de puro corazón aunque actualmente vive en Bogotá, es profesora en el Colegio Bilingüe Richmond. Teniendo estudios en educación para niños especiales y amplia experiencia en narración, cátedra que dicta actualmente, Mariela nos relata el poder de la narrativa en el proceso de aprendizaje del habla: —¡La verdad, fue mi proyecto de grado para la maestría! Comenzamos a trabajar con niños especiales que encontraban dificultades para desarrollar el habla. A través de cuentos e historias se hizo mucho más fácil ir desarrollando el proceso de aprendizaje. Los papás debían involucrarse también en el proceso para fortalecer la técnica; los resultados fueron muy satisfactorios ya que los niños, disfrutando de los cuentos y estimulando su imaginación, lograban avances importantes en el desarrollo del habla. —¿Cómo entonces llegaste al festival? —Hubo un concurso en el 2002, llamado “Construyendo ciudad con la palabra”, en el cual participé y obtuve el primer lugar. Me invitaron a participar ese año en Abrapalabra. También participo con frecuencia en el Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta, que se lleva a cabo en Barranquilla. Participé durante muchos años en Barquisimeto en la Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela (UNO ES) y Cuenta Zoo, un grupo de profesionales de diferentes disciplinas contando cuentos con fines didácticos. —¿Y qué historias te gusta contar? —Cuento historias de la literatura escrita y están principalmente dirigidos a niños de hasta 10 años, pero muchas veces he logrado sacar ese niño que vive dentro de cada adulto y hacerlos divertirse. Lo que más me gusta es destacar esa moraleja que no es tan evidente, que se lleven un buen mensaje para la casa, y me gusta hacerlos participar con juegos y humor; eso es muy importante cuando le narras a niños. Durante el evento pudimos conocer también al barquisimetano Oswaldo Camacaro. Oswaldo tiene el cargo de director técnico del festival desde hace 4 años. En 1997 vino a Bucaramanga como espectador del festival y terminó haciendo de técnico de iluminación. Siendo profesor de teatro jubilado de la Universidad Lisandro Alvarado, no le fue muy difícil identificarse con el mundo del espectáculo. También participa en el Festival Internacional de la Oralidad de Barquisimeto, Venezuela, y en el de Elche, Alicante, en España. Sin embargo el evento no fueron solamente cuentos. La participación de artistas en tarima haciendo improvisación, cantando, o haciendo acrobacias sorprendió a niños y adultos igualmente, convirtiendo el Parque San Pío durante un fin de semana en un lugar especial en donde el arte, la música y los cuentos se encontraron para recordarnos que nunca se es muy pequeño para perderse entre letras y notas. ** Jonathan Kaliwoska http://www.letralia.com/firmas/kaliwoskajonathan.htm Fotógrafo venezolano (Caracas, 1977). Reside en Bucaramanga (Colombia). Es profesional en el área de tecnología de la información. === Abrazando bitácoras Karime Nabté ================================= Hace un año aproximadamente comencé a leer Bitácoras ignotas, una novela de la escritora venezolana Lesbia Quintero, quien cada quince días colgaba un capítulo de esa historia que de inmediato hice mía. Después de leer los párrafos que Lesbia dejaba en su blog Lector cómplice (http://lectorcomplice.blogspot.com), me quedaba inquieta preguntándome qué pasaría con aquellos amores aturdidos entre María Jesús y Álvaro, Oscura Forastera y Rodrigo. ¿Cómo se resolvería el triángulo amoroso entre Oscura, Jesusita y Rodrigo? En aquel entonces la novela se titulaba Sin bitácoras, y le hice la primera reseña que colgué en mi blog Murmullos de Mina (http://murmullosdemina.blogspot.com), la titulé “Colgada de las alas de Sin bitácoras” porque esas letras me hacían volar hacia lugares desconocidos, la fuerza de su narración era como alas poderosas que me llevaban hasta un atardecer lluvioso en Caracas, ciudad que algún día conoceré. Lesbia comenzó a incluir a sus amistades, entre las que me cuento, en la historia de Bitácoras ignotas, y ese experimento tan travieso me hizo sonreír, lagrimear y hasta suspirar cuando me vi allí formando parte de sus personajes, al lado de Oscura Forastera, Raúl Mendoza, Mila Roldán y David Pardo, que aparece con su novela Pueblo de sombras y la lectura obsesiva de Jesusita, ¿o de Lesbia? Me parece fascinante la coral que emerge de esas letras para narrar, en tan solo tres horas, sus diferentes historias de manera simultánea. María Jesús evoca buena parte de las vivencias que la han marcado mientras se encuentra atrapada en el Metro, piensa en su amor por Rodrigo y también en su matrimonio postizo con Álvaro. Justamente en esos momentos Álvaro piensa en ella, al tiempo que huye de la habitación de un hotel y deja a su amante abandonada. Entretanto, Rodrigo también se halla atrapado en medio del tráfico mientras se dirige a casa de Oscura Forastera, y reflexiona sobre sus ideales políticos, recuerda su historia íntima, medita en el amor que siente por María Jesús, su reina Perséfone, como él la llama, y en el idilio quebrado con Oscura Forastera. Ésta se encuentra en su habitación, y mientras ve llover, nos cuenta su dolorosa experiencia con el amor y su naufragio en aquella parte de la ciudad que parecía “una vieja picada de viruela”. Elvira R., la madre de Jesusita, en aquellos momentos está en su casa, al igual que los otros personajes, mira la lluvia al tiempo que lamenta la marcha de su juventud, llora por su egoísmo y por las culpas que arrastra “como un rabo de mono”. Bitácoras ignotas consta de cinco capítulos: “El embrujo de las palabras”, “Amores aturdidos”, “La sonámbula descarriada”, “Soñando con unicornios urbanos”, “La vida es un relato que se vive al revés” y el epílogo o cierre a modo de happy end. Cada uno de estos tramos es un recorrido por las emociones y sentimientos que se esconden en baúles profundos. Solamente Raúl Mendoza, personaje que inaugura la novela con el epígrafe y la cierra en el epílogo, parece que permanece a salvo de esa tormenta de sensaciones que se desatan en el océano que surcan esos navegantes de letras y ficciones, como Lesbia Quintero los ha llamado muchas veces. Aunque la voz Raúl también se une al coro que relata la historia de esas búsquedas personales de las bitácoras que están ocultas dentro de cada uno de nosotros. Bitácoras ignotas está publicada por la editorial Memorias de Altagracia. ** Karime Nabté http://www.letralia.com/firmas/karimenabte.htm Docente mexicana. Es licenciada en educación y trabaja en la ciudad de Mérida, Yucatán. Ha participado en diversos talleres, cursos y seminarios de carácter pedagógico. Ha sido facilitadora del Diplomado de la Reforma Integral de Educación Básica. Asistió al encuentro Diálogos Docentes I y II efectuado en Ciudad de México, y ha tomado parte en varias actividades ligadas a la educación. Actualmente colabora dictando cursos en un centro para docentes. Mantiene el blog Murmullos de Mina (http://murmullosdemina.blogspot.com). === Jorge Nunes: cinco instantes Alberto Hernández =================== Cinco libros. Cinco momentos de un escritor que fue atrapado por el silencio por más de treinta años. Una dolorosa enfermedad lo alejó del mundo y lo acaba de relevar de la vida. Jorge Nunes (1942-2012) dejó varios títulos de los cuales cinco arriban al puerto de esta crónica: 1. Imágenes y reflejos El poema anexa imágenes a través de un espejo. Dos caras, dos maneras de verse, de retraerse al mundo. El poema —construido en prosa— es un monólogo que silencia al lector. Aunque hay voces al fondo del azogue: las respuestas siempre quedan colgadas en la lengua. Que lo diga el mismo texto: “La luz estalla. / El cristal la proyecta sobre tus ojos y crees percibirla. / Te acuchilla la retina y sientes deseos de llorar. / Vuelves la cabeza, intentas pensar y verificas la oscuridad. / Renuevas otra vez la vista sobre el espejo y ahora gritas, enloquecido. / No huyas. No hay remedio / Los rayos se han proyectado disolutos pero la luz permanece atrapada”. Este ejercicio, Imágenes y reflejos, fue publicado por ediciones en haa en 1967: el poeta anima a un personaje a ser sujeto y reflejo de él mismo. Desdoblamiento, la sensación de seguir vivo en el espejo, aunque la derrota lo atormente: “Constará que le ha perdido el rastro a su existencia. / Entonces, también usted se verificará colgado en la pared, siempre / deslumbrante, en un inagotable estallido de reflejos”. La imagen —tan falsa como la realidad— es sólo la mirada de quien cree verse más allá de los ojos. Es sólo un reflejo, una imagen. La imagen de un reflejo. 2. Fuego sucesivo Y el otro tiempo / los amigos de entonces / las piedras tibias a orillas de la playa / la arena pegajosa bajo las palmeras, / los amigos de entonces / los yo-yos y los nombres / pronunciados a las cuatro de la tarde, / los crepúsculos temblando / junto a los “escondidos” / los crepúsculos incendiando / sombras de blanco y negro sobre las aceras. Y así quedó todo, quieto, lejano, olvidado. Aquellos tiempos pasaron, murieron, hasta la memoria se agotó y los cuerpos desaparecieron. En este libro de Jorge Nunes, editado por Monte Ávila en 1972, están las mujeres, los nombres de las mujeres, los sinsabores y la calle. Destaca el recuerdo, la piel sumergida en el otro. Hombre y mujer con un solo bastimento. Libro juvenil dedicado a la sensualidad, al sudor y a los jadeos. El poema rebelde, alocado, desnudo, hecho a la medida de una edad, de una felicidad emergente, eterna porque se es joven. Libro libre. 3. Ninfas, fábulas y manzanas Una novela en las que los sueños se apropian del discurso. Es la novela de Jorge Nunes. Es el universo narrativo de este autor/poeta que se arriesgó con este título, cuyo primer capítulo ganó el Concurso de Cuentos de El Nacional en 1972. Con este trabajo Nunes experimenta, viaja por los sueños, por los deseos de la carne, por la fantasía, por personajes desleídos, extraviados en su propio caos. Novela de capítulos salteados, donde los actantes entran y salen, aparecen y desaparecen: guerrilleros, imágenes circenses, niños gargantúas, exagerados, pantagruélicos, exorcistas de pulgas... total: una novela de aquellos días que siguen siendo estos. Ninfas, fábulas y manzanas, publicada por la Editorial La Enseñanza Viva en 1977, es una maniobra lúdica, surreal, amparada por una escritura donde la poesía también es personaje. La entrada del capítulo XIII, “El domador de pulgas y el circo mágico”, nos abre el camino: “Arrastrada pesadamente por un burro raquítico, una mísera carreta fantasma se desplazaba bajo el sol de los llanos. Atrapado en un paisaje desierto, el viejo carromato parecía una visión extraída de algún libro de apariciones. Sentado en el estribo, látigo en mano, cubierto por los restos de un sombrero derruido, un hombre de rostro esquelético se aferraba a las riendas apresurando al animal”. 4. Oculto en su memoria La memoria también es un espejo, refleja, a veces esconde, desfigura, aleja. En este poemario, editado por la Colección Letras de Venezuela Nº 59, Serie Poesía de la Dirección de Cultura de la UCV en 1978, el autor insiste, porfía y desanda algunos tópicos de Imágenes y reflejos. El texto que le da nombre a este libro, Oculto en la memoria, lo advierte: “Trataron de hacerlo a la medida de la vida / y de las cosas que no / permanecen / lo tomaron de las manos / lo contaminaron de calor / y hasta le transmitieron destellos / y caricias / semejantes al amor / y a la luz del trigo / y al brillo de la / noche. // Pero él no estaba allí / Desde hacía mucho tiempo / permanecía oculto en su memoria”. Instancia para el olvido, espejo para la opacidad, quien vacila en los códigos de este poema se debate entre el equilibrio y el temor a dejarse llevar por algún abismo, por alguna razón contraria a sus deseos. De allí que para evitar caer en la tentación, mejor era esconderse, ocultarse de todo cuanto pudo haberlo extraviado. Pasa igual con el espejo: el reflejo es un escondite mientras la imagen real es parte del mismo escondite. La vida otra, la que no tiene dueño, vive en el poema, como el reflejo en el vidrio. En este otro poema lo leemos: “¿Por qué siempre permanezco estático / como si pretendiera que en mis ojos / se diseña la parte más clara de mi vida? // Al margen de este sueño y de esta noche / queda una vida que nunca será mía / una palabra estéril / y la misma sensación de / cansancio / de inutilidad frente a los / días”. El recuerdo, lo olvido, el tiempo en el cuerpo y en el alma: la poesía como parte del naufragio. Y el amor, esa ascética liberación. Los sueños, tema ineludible: “Resisten la oscuridad / y los días de lluvia / Son flexibles como las olas / dóciles / y transparentes...”. Esta metáfora se resiste a ser cambiada: los sueños no desvían ningún camino, ninguna hora, ninguna convocatoria: están allá, pasan, se olvidan, se borran, se salen del espejo. Son reflejos. También son parte del ocultamiento. 5. Retratos de arena ecos / provenientes del tiempo anterior / estuve allí lo presiento / a veces atravieso sueños / como si fueran cielos / cuerpos / la textura de otra imagen / la chimenea / altas lenguas brillantes entre sombras / el cuarto acostumbrado a tus pasos / cholmeley crescent 31 / pronto encontrarás la casa / los álgidos corredores / la empinada escalera / el perfume a madera húmeda / incrustado en las paredes / en el techo / todo permanece exacto / inmutable / como el tiempo en la memoria. Poemas de su hora londinense. Poemas en lo que el autor fija, como en una fotografía, detalles de un hogar, la dirección de la residencia donde vivió, el clima, el olor de las cosas, los cinco sentidos preparados para entrar en una nueva estación. Y así, el tiempo, esa araña que teje sus trampas en la memoria, fuente de ocultamiento, escondite del mundo. La constante se agudiza en la metáfora “el olvido es la nueva memoria”, presente en el texto “Octubre”, en el que dibuja parte de la ciudad: “londres emerge entre la neblina de octubre como bailarina / en escenarios de sombras / octubre titila / dolor casi cobre de hojas caídas / hay un espacio que sobrevive a los pasos / algo de nuestros ojos a sus miradas”. Al final del poema, vuelve el relato del espejo en el traspaso de miradas, en la entrega de quienes se encuentran y se hacen reflejos en una ciudad opaca. Y como la memoria se diversifica, Nunes la hace homenaje en los nombres de Dylan Thomas, William Blake, Emily Dickinson y en los lugares que más marcaron sus horas en la capital británica: Leicester Square, Trafalgar Square, Picadilly, Hyde Park, Stratford-upon-avon. No podía faltar el reflejo de Los Beatles en “Penny Lane”, una mujer llamada Alicia, las estaciones extremas de ese país, entre tantas otras imágenes que recorrieron recuerdos y se transformaron en libro. Y así el viaje por una segunda y tercera parte donde la ciudad y sus asuntos continúan impresionando al joven venezolano que hizo estudios de posgrado en Inglaterra y regresó con un legajo de líneas que luego aparecieron con el sello de la Gobernación del estado Mérida, por haber sido galardonadas con el Premio Especial Concurso de Poesía Héctor Vera en 1984. El libro apareció finalmente en 1987. De Jorge Nunes quedaron en el olvido de este país desenfrenado otros títulos, entre ellos su primera aventura literaria: Oscilaciones (1966) y Aproximaciones al roce (1980), entre otros de ensayos. ** Alberto Hernández http://www.letralia.com/firmas/hernandezalberto.htm Poeta, narrador, periodista y pedagogo venezolano (Calabozo, 1952). Tiene un postgrado en literatura latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar y fue fundador de la revista Umbra. Ha publicado los poemarios La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1989), Párpado de insolación (1989), Ojos de afuera (1989), Bestias de superficie (1993), Nortes (1994) e Intentos y el exilio (1996). Además ha publicado el ensayo Nueva crítica de teatro venezolano (1981), el libro de cuentos Fragmentos de la misma memoria (1994) y el libro de crónicas Valles de Aragua, la comarca visible (1999). Reside en Maracay, estado Aragua, Venezuela, donde dirige el suplemento cultural Contenido, que circula en el diario El Periodiquito. === Leonardo Efi Cubero ============================================== Para sentir la atmósfera de Londres, lo mejor es abrigarse bien y dejar que los pasos me conduzcan a través de la niebla atravesándola. Y avanzar por las calles como si me internara por un bosque encantado al que iluminan rótulos brillantes, cristales como espejos cuando se aspiran aromas de árboles centenarios que soñaron a Dickens y acariciaron la mirada de Keats y de Virginia Woolf y tantos otros y acaso también la de Turner, agitando las ramas a su paso como si fueran olas. Caminar por las orillas del acerado Támesis es toda una experiencia. Puedo de igual manera tomar la línea de autobuses 11 en Kings Road, mirar desde la ventanilla la catedral de Westminster, la imponente Abadía donde duermen los nombres no olvidados; pasar por el Parlamento y muy cerca de Downing Street y, siguiendo la Whitehall, alzar los ojos hasta el corazón de bronce que protege Nelson en Trafalgar Square para luego detenerme en mi destino. Ese destino que me conduce siempre por donde el Arte late. El Arte se encuentra ahora mismo ahí, justamente ahí, muy cerca, en la National Gallery, donde tiembla otra atmósfera de belleza inasible, cálida y luminosa en el misterio que nos muestra el diálogo de manos y de ojos de Leonardo, los rostros que idealizó Leonardo; el sfumatto único del genio de Leonardo, nueve de sus pinturas cuando tan sólo podemos disfrutar de quince en todo el mundo, 33 de sus bocetos y hasta una réplica de la maravillosa Última Cena en una planta especialmente habilitada para reconstruir su historia. España aporta su cuadro El Salvador mundi que, por fin, mentes expertas han terminado por dictaminar o reconocer que efectivamente esa obra intemporal salió de las manos del maestro Da Vinci. Allí se muestra, con serena mirada compasiva, sosteniendo una esfera de cristal con la mano en actitud de bendecir, ocupando en la exposición el lugar merecido con todos los honores. En total, contabilizando dibujos y pinturas, son 60 obras maestras que proyectan el aire de lo que siempre será eterno. Mirándolas siento con más fuerza que el tiempo, ese concepto tan fugitivo, se me escapa como agua entre los dedos; que mi sombra dejará paso a otra efímera luz que buscará estas creaciones con la misma pasión y gratitud que yo ahora mismo experimento ante el fuego interior que las formara. En este mundo tan uniformado ya no hay seres así, me digo convencida: ¿estamos perdiendo la capacidad para sentir el secreto oculto que guarda cada brizna, ahora que todo se nos muestra tal cual es por el milagro de la ciencia y la tecnología? Ante nuestros atónitos ojos pasa la belleza de este planeta; imágenes del universo que nos dejan perplejos y extasiados... No obstante, esta emoción recóndita, el escalofrío que nos acerca a estos cuadros, a esta vertiginosa claridad del misterio, alcanza otra dimensión muchísimo más íntima. Abrumadora en su acepción de que es rotunda, total y completa. Lo perseguí en Milán, por los alrededores del Castillo Sforzesco, en aquellos lugares donde mi intuición me dictaba que él observaría el vuelo de los pájaros para sus visionarios artilugios. Busqué sus huellas impresas en el viento de la zona de Brera, la que tal vez recorrería a la caza de los rasgos oscuros de seres marginales para plasmar la imagen de Judas Iscariote. Y en el refectorio de Santa María delle Grazie, sentí la luz de las palabras pronunciadas por Cristo ante la traición de su discípulo: “...Lo que has de hacer, hazlo pronto”. Lo he captado en Florencia, en las antiguas luces sobre el dorado tiempo de las piedras donde los sueños fueron transparentes como las invisibles alas de ese primer ángel del taller de Verrocchio; y en el Arno calmado y en la neblina de las amanecidas cuando todo retiene esa delicadeza de cristal veneciano en que cada instante auroral se inaugura entre la irrealidad de los matices que se filtran por la ventana del alma de los ojos... Sobre todo lo busco siempre en la Naturaleza a la que tanto gustaba escudriñar puesto que él buceaba en lo concreto de la experiencia: “Madre de todos los conocimientos” —como dejó apuntado—; en las múltiples formas que lo real contiene, en la fuerza telúrica, en los fenómenos atmosféricos, en la geometría del paisaje, en la física, en el dinamismo abarcador de los elementos y en esa privilegiada mente en constante movimiento que un genio como el suyo —como un raro milagro— alcanza y consigue proyectar. No se puede permanecer ante estos cuadros, inmóvil, y no acabar tocada. Me atraviesa la gracia de estos rasgos inalterables supervivientes de todas las barbaries que los han perseguido... Afrentas y bandazos de la historia, codiciosos saqueos, desolaciones y devastaciones, la cruz gamada del nazismo abyecto pretendiendo marcarlos... Manos que no lograron salvar lo irrepetible de tanta vida humana rescataron estos cuadros, como continuación, como consuelo de que el arte nos salva de algún modo de tanta adversidad. De alguna forma estas obras imperecederas cumplieron por sí mismas un designio, un destino y, a través de los siglos, nos recuerdan que pese a la barbarie de tantas destrucciones como algunos perpetran, se alza sobre la oscuridad lo mucho que nos queda de altura y de grandeza, de belleza, de luminosidad, de vida, como un cálido soplo de esperanza que se elevará siempre sobre la podredumbre y los escombros. Trasladado por primera vez desde el Louvre, el cuadro de la Virgen de las Rocas abandona su residencia habitual para mirarse frente a frente como en un desdoblamiento de espejos con la misma escenificación que guarda también la National Gallery. Pura poesía la de esta piramidal composición que nos envuelve en la nostalgia de lo que es siempre inasible, ese paisaje envolvente y secreto por donde el agua vivificadora sirve de fondo a la pureza de las expresiones en una delicada y armoniosa ternura. Algo más allá la gracia aristocrática de Cecilia Gallerani (La dama del armiño). Nos atrapa ese movimiento en escorzo donde Leonardo magistralmente juega con la ilusión de una luz indirecta, con las transparencias, con los reflejos y los colores, con la simbología que contiene todo lo que ha deseado plasmar en este cuadro; en la elegante y refinada hermosura de una muchacha de diecisiete años que al parecer fue amante de Ludovico Sforza y que nos parece tan actual y tan absolutamente extraordinaria en la inmortalidad que el genio le ha otorgado... Al salir, frente al aire desnudo como un verso, el cielo con la tierra confundido. Transparente, se filtra por la luz de la memoria el tiempo de los árboles en su clara inocencia desasida... ¡Cuánta sabiduría, Leonardo, para colmar de vida la belleza..! Una gota de agua, una sola, que arrastra el viento de una nube aislada, colma la travesía de la sed de un deseo... ** Efi Cubero http://www.letralia.com/firmas/cuberoefi.htm Escritora española (Granja de Torrehermosa, Badajoz, 1949). Estudió historia del arte, lengua y literatura en Barcelona, donde reside. Ha publicado los poemarios Fragmentos de exilio (1992), Altano (1995), Borrando márgenes (2004) y La mirada en el limo (2005). Poemas y relatos suyos han formado parte de las antologías Kylix (1992), Estrechando círculos. Antología de escritores extremeños y colombianos (1999), La narración corta en Extremadura. Siglos XIX y XX, T. III (2000), Ficciones ERE (2001), Antología de poetas extremeñas (Mérida, 2002), Compilación de relatos y Cuentos ilustrados (2004), entre otras. Es corresponsal de la revista Frontera en Barcelona y colaboradora habitual de Revistart (Revista de las Artes) y Ventana Abierta, entre otras publicaciones. Ha publicado también numerosos artículos, prólogos y extensas entrevistas (Javier Cercas, J. A. Goytisolo, Joan Brossa, Arnau Puig, José María Valverde, Rafael Moneo, Rufino Mesa y otros). Parte de su obra ha sido traducida al francés —Peut ce vent, por Alain R. Vadillo—, al braille y al inglés —sobre la obra de Doménech, Chiaroscuro y Meditations, editado por Washington Green Fine Art Publishers (Birmingham; http://www.washingtongreen.co.uk). También ha participado en varias exposiciones de arte contemporáneo con la revista objeto Lalata, con poemas visuales: Efigrafías, Strangers in the night, Pinzamientos, Ónfalos, presentes en Estampa, Arco, Euskal Erico Poesía Esperimentalaren i. Jardunaldiak, Sin.Con.Texto (Espacio Contemporáneo Arte Toledo), o ArtistaAlbacete en el Palazzo Magnani (Reggio Emilia, Italia), en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM, http://www.ucm.es), entre otras. === El idioma del alma Alfredo Pérez Alencart ======================== Dentro de las acciones que, desde su modestia, viene haciendo el Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca (Ceias) con la finalidad de difundir el trabajo de escritores de ambas orillas del castellano y el portugués, está el publicar o coeditar libros de autores valiosos por la decantación del idioma o por los mensajes profundos que legan para el bien común del espíritu. Pues bien, acabo de llegar de un largo viaje por tierras peruanas y bolivianas (también di algunos pasos por suelo brasileño) y, entre la ingente correspondencia acumulada en mi apartado postal, florece reluciente un libro de aforismos llegado desde Caracas: La llama incesante (coedición del Ceias y la editorial venezolana La Diosa Blanca), purísima obra tallada por la escritora Carmen Cristina Wolf, a quien mucho aprecio por su propia obra y por su desprendimiento y generosidad extrema ante la obra de los demás. Un espíritu sin mediocridades ni envidias merece ser reconocido, máxime en estos tiempos, pletóricos de egoísmo y avaricia hasta en el ámbito inmaterial. Y es que mucho bien para el espíritu se puede obtener leyendo aforismos, máximas o sentencias. Leer a Confucio o a Eclesiastés nos pone en el camino correcto para saber lo que es la decantación del pensamiento y del sentimiento humano. La escritora caraqueña, seguidora de Jesucristo, no puede (ni quiere) aislarse de esa impronta marcada de forma indeleble por el Maestro. Así, podemos leer en la página 14: “Llevo sembrada en el alma la bandera de la esperanza”. Y es que bastan pocas líneas, una o dos, para decir bastante. A ello se entrega con fervor: “El misterio tiembla en todas partes y sobre todo en lo más simple”; “Siento la eternidad en un instante. Pretendo asirla y se ha ido”; “No me alabes si vas a exigirme algo a cambio”; “Qué débil es aquel a quien los otros temen por causa de sus amenazas”; “Vivir sin miedo comienza por no aferrarse a las cosas”, “Al dejar de contemplarme veo al otro”; “Si vivo lo cotidiano como sagrado, lo transformo en sagrado”; “Eleva tu voz en nombre de los que no pueden defenderse”; “Somos los invitados a la comunión del Verbo: amar por el amor de amar y ser por la pasión de ser”. Magnífico libro de Carmen Cristina Wolf y acertado el prólogo de Edgar Vidaurre. ** Alfredo Pérez Alencart http://www.letralia.com/firmas/perezalencartalfredo.htm Poeta y ensayista peruano-español (Puerto Maldonado, 1962). Desde 1987 es profesor de derecho del trabajo de la Universidad de Salamanca (http://www.usal.es), en España. Desde 2005 es miembro de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía. De 1992 a 1998 fue secretario de la Cátedra de Poética Fray Luis de León, de la Universidad Pontificia de Salamanca (http://www.upsa.es), y desde 1998 es coordinador de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que anualmente patrocina la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura (http://www.salamancaciudaddecultura.org), en colaboración con la Fundación Camino de la Lengua Castellana (http://www.caminodelalengua.com). En 2009 recibió, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía “Medalla Vicente Gerbasi”, otorgado en Caracas por el Círculo de Escritores de Venezuela (http://www.circulodescritoresvenezuela.org). En poesía ha publicado La voluntad enhechizada (2001), Madre selva (2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003), O feitiço da vontade (2004), Pájaros bajo la piel del alma (2006), Hombres trabajando (2007), Cristo del alma (2009), Estação das tormentas (2009), Oídme, mis hermanos (2009), Savia de las antípodas (2009) y Aquí hago justicia (2010). Libros o poemas suyos ha sido traducidos al alemán, inglés, italiano, portugués, árabe, serbio, francés, hebreo, búlgaro, vietnamita, holandés, ruso, japonés, estonio, croata, indonesio, rumano, filipino y coreano. === V Encuentro de Ensayistas y Narradores ================================ === de la Asociación Pie de Página Julia Elena Rial ================== Una relación novedosa del hombre con su contexto fue la visión literaria que ofreció el V Encuentro de Ensayistas y Narradores que, organizado por la Asociación Pie de Página, se llevó a cabo en la Biblioteca Agustín Codazzi de Maracay (Aragua, Venezuela) los días 6 y 7 de octubre de 2011, en homenaje al ensayista venezolano Augusto Mijares. El evento contó con la presencia de la directora de la biblioteca, licenciada Idonelys Loyo, quien siempre ha puesto a la orden de Pie de Página los espacios de esta emblemática institución del estado Aragua. La comunicación en el origen, en el destino y en el mensaje del siempre solidario público contribuyó al éxito de la reunión. Los ponentes expresaron una visión de apertura a las diferentes controversias que algunos discursos narrativos y poéticos suscitan en este siglo XXI. Luego de la instalación del encuentro con palabras de la coordinadora Carmen Alida Méndez, la poeta Julia Liendo realizó una semblanza sobre la primera presidenta de la asociación, Julia Elena Rial. Manuel Cabesa sorprendió con una propuesta sobre el ensayista Augusto Mijares, y su obra El Libertador, en la cual Mijares desnuda a Simón Bolívar de ropajes demiúrgicos para analizar un ser humano que sufre, ama, yerra y acierta. Mijares es presentado por Cabesa como el escritor libre de exaltaciones y resentimientos. Para revivir lo vivido como fuerza de una visión, Marina Sandoval expuso su colección de fotografías “Postales del Mediterráneo”, seguida de la participación de la Escuela de Flamenco “Amorcito Gitano del Carmen”; ambas crearon dos núcleos de significación que estimularon el universo imaginario de los asistentes. El historiador Camilo Morón inicia la tarde del día 6 con un mito subyacente de inestabilidad temporal y mutabilidad entre el poeta español Miguel Hernández y los venezolanos Lydda Franco Farías, Miguel Otero Silva y Víctor Valera Mora. Luego de un breve conversatorio, la escritora Tibisay Vargas libera la cultura regional protegida del poeta Luis Barrios Cruz, para hablar sobre la simbología de la palma en el contenido de voces en extinción de una región que vive su fractura epistémica. La línea subversiva se acrecienta cuando la profesora María Eugenia Bravo expone un serio trabajo de investigación sobre la poeta zuliana María Calcaño. Sin asumir jerarquías entabla un enriquecedor diálogo con el ponente Cósimo Mandrillo, también estudioso de la obra de Calcaño. Podemos decir que, después de 48 años de muerta, la poeta se vio envuelta en un interesante neobarroco (1) que osciló entre el eros reprimido por el contexto familiar y social y la necesidad de estudiar su discurso desde la línea de una estructura poética novedosa para su tiempo, visiones que ambos ponentes defendieron con mucha coherencia y academicismo. Momentos después el profesor Mandrillo expuso al público los problemas inherentes a la búsqueda de palabras claves en la traducción de la poesía de Cesare Pavese, y los cambios de sentido respecto a los poemas en relación con su lengua de origen. Ya al final de la tarde, el escritor Alberto Hernández desarticula el discurso de la novela El bululú de las ninfas, de José Pulido, para indicar los patrones rítmicos de un lenguaje propio de la costa litoral venezolana: la oralidad de la narración como portadora de mensajes de erotismo, sensualidad, solidaridad, dentro de los límites de contingencia de una población, Vargas, que vive su ficción en ascuas. Le toca al periodista José Pulido duplicarse en hombre actual y de los años setenta, como partícipe y oficiante de la memoria bohemia de una Caracas desaparecida; Pulido creó un metalenguaje con la ironía propia de quien aparenta subvertir el academicismo valiéndose de él. Terminó el encuentro con un “tête à tête” entre Hernández y Pulido, durante el cual demostraron la versatilidad de estos días compartidos; sin caer en la “charla”, ambos sugirieron conexiones audaces entre la oralidad y la invención de un pretérito cotidiano que accede al presente como una pausa para asegurar la existencia. Se mostró en el evento que la interpretación del fenómeno literario depende del sistema de referencias en el cual se inserte. Nota 1. Neobarroco: entendido, no como revalorización del barroco, sino individualización de las asimetrías, una manera discontinua de transformar el discurso literario. Estudio de las estructuras subyacentes más profundas de lo que se narra y que se enfocan hacia una aproximación con lo impreciso y lo indefinido, rico en seducción para la mentalidad contemporánea (CALABRESE, Omar, 1999: La era neobarroca. Madrid: Cátedra). ** Julia Elena Rial http://www.letralia.com/firmas/rialjuliaelena.htm Escritora y docente argentina (Tandil, provincia de Buenos Aires). Reside en Maracay, Aragua (Venezuela). Profesora de castellano y literatura en el Instituto del Profesorado de Buenos Aires. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires e historia de las ideas latinoamericanas en la Universidad de Chile. Se especializó en literatura latinoamericana en la Universidad de Chile y cursó la maestría en literatura latinoamericana en la Universidad Pedagógica de Maracay. Ha publicado el cuento "La fábula rota" y los ensayos El esperpento en Tirano Banderas de Valle Inclán, La poesía social de José Martí, Las masacres: ortodoxia histórica, heterodoxia literaria (premio de ensayo Miguel Ramón Utrera 1998) y Constelaciones del petróleo (2002). En publicación Memoria e identidad en José León Tapia y el ensayo Identidad, memoria y olvido (mención de honor en el premio de ensayo Augusto Padrón 2005). Colaboradora de la revista brasileña Hispanista. Jurado del premio de ensayo Augusto Padrón 2001 y del premio de ensayo Marita King 2005. Dicta talleres sobre narrativa del petróleo y ensayo en Maracay desde 2002. === 80M84RD3R0, la novela cinética de Czar Gutiérrez Anouk Guiné ===== De trapos de mi saxofón De terciopelo azul de mi clarinete Que sube y baja como el sol Hasta alcanzar la divina incandescencia Del tambor y la trompeta. Hay además Un piano de fieltro violeta Cuyas notas cubren la orquesta Como la marea. Así la música No se oye el silencio se dibuja En la retina y el ritmo El ritmo el ritmo Es siempre atroz y soberano Como el océano “Hoy quisiera hablar de mi concierto”, Eielson Bombardero (1) (http://80m84rd3r0.blogspot.com), que no es libro sino “artefacto”, como dice su autor, es un verdadero derroche poético cyberpunk y biopunk, un arma de desconstrucción masiva del lenguaje y un acelerador de partículas. Mi lectura de esta novela —que no es novela, sino síntesis, cristalización y paradigma de todos los géneros literarios que conocemos— empezó, porque así lo quise, encima de las nubes: exactamente a 9.500 metros de altitud, 967 Km/h y faltando 10.210 kilómetros para alcanzar mi lugar de destino. Bombardero y yo hemos cruzado los cielos y las noches de mil amparos desde Nubegris (que así se llama Lima en el libro) hasta París, vía Ámsterdam, a bordo de un Boeing 747-400. Una música árabe del Medio Oriente, la que propone KLM a bordo de sus aviones, inundó y nutrió mi lectura por más de 9 horas. No podía imaginar empezar Bombardero sin música árabe, el perfecto soundtrack para una historia que se basa en los ataques de las Twin Towers de NYC, el 11/09/2001. No quería dejar de volar hasta llegar a la última página. Porque una vez que se entra en este papel, en este texto y en esta maquinaria y mecánica de flujos, fluidos y fragmentos, no se vuelve a ver el mundo, la belleza y la poesía como antes. Y desafío a cualquiera a desmentir el hecho de que existe y existirá un antes y un después de Bombardero en la historia de la literatura latinoamericana. Citando a Mircea Eliade, el escritor y jurista Kadel Sabir escribe: Ground Zero se ha vuelto un Axis mundi, un lugar hierofánico por excelencia donde “lo sagrado se manifiesta”; esta irrupción de lo sagrado crea un punto fijo donde gravitan todos los valores. Así como se piensa que el sol gira alrededor de la tierra, se piensa hoy que la moral gira alrededor de Ground Zero. Pienso que de la misma forma que Bombardero tiene su eje en Ground Zero, la historia de la novela, su sentido sagrado y sus valores, tendrán que girar en torno a Bombardero. Las palabras milimétricas, quirúrgicas y corrosivas del poeta peruano Czar Gutiérrez, el lenguaje, jamás agresivo y de una gran elegancia, la gráfica, los códigos, los símbolos, los dolores, los circuitos internos —electrónicos, mecánicos, químicos y humanos— y las redes virtuales explorados de manera continua, el movimiento que el autor da a las naves aéreas, a los cuerpos, a los metales, a los cristales, al plasma, al mercurio, a los goces, a los cerebros, a la luz, a la velocidad, a los sentimientos y a la muerte, son increíbles por inéditos y altamente innovadores. Digo “movimiento” porque considero que Czar Gutiérrez ha inaugurado la era cinética de la novela. Y digo “electrónico” porque considero que también ha inaugurado la era cibernética de la novela latinoamericana. Estamos ante una escritura que conoce el arte de paralizar un avión en pleno vuelo y de estrellarlo con el infinito y la eternidad contenida en la poesía más alta, que hace transpirar de goce en goce. Estamos de lleno en la lógica de Roland Barthes cuando, en El placer del texto (Le plaisir du texte, 1973), afirma: La escritura es eso: la ciencia de los goces del lenguaje, su kamasutra (de esta ciencia, hay un solo tratado: la escritura en sí)... Iré hasta gozar de una desfiguración de la lengua, y la opinión dará altos gritos, porque no quiere que “se desfigure la naturaleza”. Y para desfigurar el lenguaje, como lo hace Czar Gutiérrez, no solo se requiere amar y sufrir en todos los sentidos de la palabra, sino también ponerse a sí mismo en peligro constante a través del lenguaje, de su estructura y de su goce. Porque de esto se trata aquí, es decir, reitero, de los goces del lenguaje y de gozar de una desfiguración de la lengua. Devórame, defórmame a tu imagen, escribe Marguerite Duras en Hiroshima mon amour, en medio de un lugar desfigurado por la guerra y donde el goce amoroso llega también hasta el deseo de desfiguración de los cuerpos. De hecho, desde el inicio del primer capítulo, Reset, Czar Gutiérrez nos dice: Alguien se dispone a desfigurar la geometría del globo, alguien quiere borrar las coordenadas, alguien quiere, alguien busca, alguien planea. Lo que aún no sabemos es que el autor se dispone a desfigurar la geometría del lenguaje y de los cuerpos en una suerte de fragmentación que remite a la poesía de J. E. Eielson, en particular a Noche oscura del cuerpo. Desde el polvo y hacia el polvo, Czar Gutiérrez opera estas desfiguraciones construyendo una nueva arquitectura de la novela y de los mecanismos de escritura, inaugurando también una nueva relación entre las comunidades estructurales que conectan lo escrito hecho de “letras” y lo escrito hecho de “imágenes”, como lo plantea la “téxtica” (http://www.ccic-cerisy.asso.fr/textique11.html), que pretende establecer una teoría que unifica las estructuras de lo escrito. La obra de Czar Gutiérrez pertenece, además, a las artes plásticas, en cuanto mueve nuestros sentidos a partir de una dimensión táctil, visual y musical, hasta el punto de inspirar a artistas como Tito Domínguez (frontman del dueto electrónico trujillano Jardín Solar), que trabaja desde las artes visuales y la música electrónica (http://youtu.be/nk7SJOobvWk; 2009); Sophie Canal (escritora) y Gabriel Gargurevich (músico), quienes compusieron una canción producida por Jonni Chiappe (http://bit.ly/xjajOE; 2010), o Susana Bouroncle, quien dedicó al autor una exposición de pintura, instalaciones y murales (http://youtu.be/alwtlSvFQo4; 2011). Y más: junto a los homenajes de los electricistas arequipeños Delay Tambor (http://www.myspace.com/delaytambor), o de los bonaerenses Plan Quinquenal (http://youtu.be/swHKQKxS2dk), entre múltiples remixes. “Gutiérrez convirtió las ruinas (del 11S) en un taller de escritura y ha hecho de su libro un peregrinaje literario que lo ha convertido en el producto de su propia novela, la que ha seguido transformando en el Internet, el videoarte, la lectura high-tech; y, al final, en un acto de fe literaria sólo paralelo al de Joyce en el ‘Work in progress’, al de Julián Ríos en Larva, a la novela desvelada bajo las de Perec”, como escribió muy justamente Julio Ortega en “Imaginario 9-11” (http://bit.ly/Awea7a). La estética plástica de Bombardero resulta ser una experiencia sensual —lograda también con frecuencia por el humor— donde cada página y cada frase, hasta la más irreverente, resulta fascinante. Sin duda alguna, es un texto que transforma nuestra relación a lo escrito, a la lectura, a los géneros literarios, al objeto libro, a la escritura computacional, a la poesía y a la prosa. De hecho, he leído Bombardero como escucho la música celestial de Philip Glass. Como obra fundamentalmente musical, esta novela nos hace penetrar un minimalismo y unas estructuras repetitivas dignas de obras como Dance 8 (http://youtu.be/KSOb_Xm1WnA). Glass es maestro de los circuitos electrónicos que fueron alimento del rock progresivo, género del cual siempre se nutrió el autor en cuanto ex dj. En su “caja negra”, escribe que ritma su novela con cancionero popular, acústico, retro, pop, punk, postpunk, new wave, acid, sicodelia, emo, house, indie, jungle, latino, lo-fi, dance, noise, singer, trance, trip-hop... Y cuando leo: el puño de acero martilla y martilla y martilla la arena hasta que el desierto sangra de negro... me sobra el tiempo para ametrallarte y ver tu cara destrozada, 48 Scuds acaban de ser despedidos con bombos y platillos y acaban de no ser interceptados... es una delicia el olor del Verbo, es una delicia el olor del Ébola, ojo con los Scuds, ojo con los satélites, ojo con el Astra y el Eutelsat, la muerte ya no existe si me miras a los ojos, amor, el puño martilla el acero y los ruiseñores de la guerra cantan: himno aéreo / himno a-e-e-é-reo siento la adrenalina futurepop y synthpop que da Apoptygma Berzek (APOP): http://youtu.be/0GnglN04zV4. Puede decirse que Bombardero es un gran himno a la Electronic Body Music (EBM). Ocurre también que David Bowie, uno de los personajes de esta novela, era gran admirador de P. Glass desde su performance en el Royal College of Art en Londres en 1970. Bowie compuso después la obra minimalista y abstracta Low (http://youtu.be/quE7e-1ZDqk), elogiada por Glass en 1992. Cuatro años más tarde, grabaron juntos Symphony No. 4 ‘Heroes’ en 26 Mixes for Cash (Aphex Twin): http://youtu.be/FjBcNU1UZUs. Czar Gutiérrez celebra la versión original de Heroes (http://youtu.be/Phf0WWlfbF8; 1978), hasta el punto de ofrecernos parte de su partitura sagrada en medio del libro y de poetizar magistralmente obras no menos magistrales como Neuköln: ahora el saxo de b0W1e comienza a salir como una mano solitaria desde una estación de trenes cubierta por nubes de estroncio, el saxo se despliega en espacios de orfandad y vacío donde nunca termina de caer, el saxo rebota y se duele y se desploma otra vez para terminar naufragando en un mar de espirales y aullidos primorosos y soledades que solo pueden dibujar el camino de un hombre que se dirige hacia el polvo bajo la atenta mirada de las estrellas en forma de canción que muere de muerte dulce y violenta y subyugante y brutal, rip. Por su complejidad creativa, Czar Gutiérrez, heredero, entre otros, de Glass, de Bowie y de Eielson, pertenece, como ellos, a los innovadores y a los transgresores que marcan la historia. Nota 1. Edición príncipe de casi 600 páginas, fue publicada por el autor en 2008 y replicada en tres partes [Ground Zero (2009), Estamos en el aire (2010) e Himno aéreo (2011)] por el Grupo Editorial Norma. Su traducción al francés y al inglés está en curso. ** Anouk Guiné http://www.letralia.com/firmas/guineanouk.htm Poeta francesa (Bayonne, 1967). Escribe en francés y en español. Cursó filología inglesa en París de 1985 a 1989. Vivió en Trieste (Italia), donde cursó ciencias políticas de 1989 a 1991. Fue profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, http://www.pucp.edu.pe) y trabajó en organizaciones no gubernamentales de Lima de 1993 a 1996. Fue profesora en Rio de Janeiro (Brasil) de 1997 a 1999, y en la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad Blaise Pascal, Clermont-Ferrand (http://www.univ-bpclermont.fr, Francia) de 1999 a 2003. Reside actualmente en París, donde termina un doctorado en estudios de género. Mantiene una página personal en http://anoukguine.com. === Rio, ciudad prefigurada e insospechada Dixon Acosta ============== “Tú, Copacabana, más que ninguna otra fuiste la arena Donde el poeta luchó contra lo invisible Y donde encontró por fin su poesía Tal vez pequeña, mas suficiente Para justificar una existencia Que sin ella sería incomprensible”. “Copacabana” (fragmento). Vinicius de Moraes. Uno cree conocer a Rio de Janeiro antes de llegar a ella. Es de esos sitios instalados en la memoria a fuerza de imágenes y sonidos comunes, que se han vuelto familiares. Mi sobrina Sara Lucía, de apenas cuatro años, ya hace parte de la comunidad de millones de personas que saben de Rio, esta vez por cuenta de una película animada (¡aquí el adjetivo cinematográfico cobra todo su valor, pues efectivamente es muy animada!) cuya trama transcurre en la ciudad carioca. Los lugares comunes están instalados en la conciencia, aunque el orden de preferencia puede variar dependiendo de las prioridades de cada uno, el monumento al Cristo Redentor en el Cerro del Corcovado, el Cerro Pan de Azúcar, las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio del Maracaná, el derroche de luces, música y sensualidad del Carnaval y otros sitios más personalizados, como en mi caso, el palacio de Itamaraty o el bar en donde el diplomático de carrera, poeta y bohemio Vinicius de Moraes y el músico Tom Jobim compusieron “Garota de Ipanema” ofreciendo el punto más alto del Bossa Nova, ese género mesurado y netamente carioca, de andar oscilante como algunas caderas, amplias y generosas que se observan por allí. Rio es, para los latinoamericanos, la ciudad prefigurada, la que puede aparecer en postales de gente que nunca la ha visitado, la más cinematográfica de todas. Todavía recuerdo la escena en la que Roger Moore, encarnando a James Bond, protagoniza una lucha titánica a través de los cables del teleférico en la película Moonraker (1979). Son numerosos los títulos en donde Rio sale a relucir, desde filmes clásicos como Notorious (1946), pasando por cintas infantiles como Saludos, amigos (1942), Herbie goes Bananas (1980), hasta películas de aventuras como Charlie Chan in Rio (1949), L’homme de Rio (1964) y divertidas comedias ligeras como Road to Rio (1947) o Blame It on Rio (1984). Eso sin mencionar grandes películas brasileras como Orfeu Negro (1959), Central do Brasil (1998), Cidade de Deus (2002) y tantas otras. Me refiero al cine por ser el vehículo más fácil que tenemos los transeúntes de la memoria. Pero si el lector es apegado a otros sentidos más refinados como el oído o el del ojo por la lectura, tendrá reminiscencias de Rio por canciones y melodías inolvidables o por trazos literarios como el del escritor Joaquim María Machado de Assis, quien hace aparecer a Rio en pequeños detalles de sus escenarios y diálogos. Al final del texto acudiré al sentido del gusto, ya que el tacto desde hace varios años lo tengo reservado con nombre propio, aunque hay que armarse de mucha fuerza, pues las tentaciones saltan y juegan descalzas en la playa. Sin embargo, para el que tiene la fortuna de llegar a Rio, aunque cumpla con el sueño de visitar aquellos lugares comunes, la ciudad se descubre como un lugar insospechado, con un centro que recoge aquel pasado de la capital de un imperio que casi sin darse cuenta se convirtió en república, época reflejada en los palacios, plazas conmemorativas, fuertes, monumentos y el impresionante número de museos que posee. Rio de Janeiro, la única ciudad imperial en suelo suramericano. Es extraño pero pocos reconocen el hecho fundamental que Brasil nació siendo imperio europeo en tierra americana, por lo cual la aspiración a ser potencia regional en el plano de la política exterior, no resulta ser casual ni novedosa, ese liderazgo que algunos califican como “benevolente” está en los genes brasileros, no es extraño que haya “reyes” en aquellas disciplinas en las cuales Brasil se destaca, como por ejemplo en el fútbol con Pelé y en la música con Roberto Carlos. Gracias a la invitación de la Fundación Alexandre de Gusmao, filial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, más conocido como Itamaraty, sinónimo de Cancillería fuerte, seria y organizada en una carrera diplomática profesional desde los tiempos del Barón de Rio Branco, quien definió los rumbos por los cuales debían trasegar los diplomáticos brasileros, tuve la gran fortuna de compartir con otros colegas suramericanos durante dos semanas en Rio de Janeiro. Personalmente fue muy grato estar en un sitio en donde privilegian el apellido materno, pues en mi caso nunca me he sentido cómodo con el primer apelativo que me tocó en suerte. Amén del tema central del curso académico, enfocado en la integración regional y las políticas internacionales de nuestros países, fue una oportunidad sin igual para descubrir esta ciudad que más allá de las postales de turismo, no se agota en las mismas, que tiene tantas posibilidades como habitantes. Que a pesar de evidentes problemas y tragedias imprevistas (durante aquellos días se vivió el trágico episodio de la muerte de varios niños a manos de un desequilibrado, así como se conmemoraba un año del desastre por cuenta de las inundaciones), tiene una fuente inagotable de esperanza. Este último aspecto, es lo que constituye el elemento común con el resto de América Latina y el Caribe, oscilar entre el desastre y la esperanza pero con un rasgo diferenciador, el propósito brasilero de ser líder. Ahora bien, no todo es perfecto ni ideal y aquí no hablaré del tema de la inseguridad, que aunque no aparezca, suele percibirse cual sombra fantasmal, sino de otra cuestión que puede alejar al turista igual que un delincuente, el alto costo de la vida. Todo se me antojó excesivamente costoso y no es la sensación de un visitante suramericano del tipo provinciano: un reportaje del magazín del periódico O Globo demostró, haciendo una comparación de precios entre Rio y ciudades del primer mundo, lo costoso que resulta el goce de estar en Rio; no es casualidad que en el ranking de ciudades costosas se encuentra en el puesto 18, por encima de Nueva York y París. Alguien dirá precisamente eso, un placer que cuesta. Pero aparte de las razones materialistas y fútiles del dinero, deseo destacar la experiencia humana que constituyó conocer una favela que está luchando por convertirse en hogar para el trabajo y la creatividad, un grupo de niños y jóvenes en comunión con autoridades civiles y de policía (Unidad de Policía Pacificadora, conformada por jóvenes oficiales), así como por voluntarios voluntariosos, en la comunidad de Santa Teresa en el cerro de Dos Prazeres, luchan contra lo que parecía el único destino posible, el crimen y la corrupción. Aquí hay un grupo de personas que trabajan por hacer cine y otras manifestaciones artísticas, que buscan ser guías turísticos (opción que no resulta descabellada, considerando cierta morbosidad de los afectos al turismo marginal), sino aprovechando una de las vistas más espectaculares de la ciudad. No puedo terminar sin hacer un elogio a la comida brasilera, tanto por su sabor como por su volumen. Para el brasilero, como me explicaba Rodrigo Oliveira, profesor de portugués en Bogotá, la comida adquiere una importancia social remarcable. Una reunión o una fiesta no resultaría exitosa si no hay una oferta generosa de comida; por más humildes que sean los anfitriones debe haber comida en abundancia, con una buena dosis de carnes, granos como el fríjol, ensaladas, bebidas desde jugos de frutas exóticas hasta aquellas más fuertes como la “cachaça” y una gran diversidad de postres y dulces como los “brigadeiros”. En resumen, una experiencia deliciosa la que ofrece Rio de Janeiro, ciudad presentida e inimaginada al mismo tiempo. ** Dixon Acosta http://www.letralia.com/firmas/moyadixon.htm Diplomático colombiano aficionado a la literatura. Fue cónsul de Colombia en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz, Venezuela) y actualmente desempeña un cargo diplomático en Nicaragua. Ha publicado artículos en revistas de su país. === Crisis capitalista en el marco de las democracias occidentales ======== === Carmen Malarée ======================================================== El derrumbe de lo que se conocía como modelo socialista de la economía en los países de Europa del Este y la entonces llamada Unión Soviética dio paso a una noción general de triunfo del otro modelo económico: el capitalismo. Con la derrota del primero la única alternativa factible al mundo era acoger y afianzar las estructuras que promueven la iniciativa privada, el libre mercado, la competencia, la ganancia e inversión de capitales para el crecimiento económico de las naciones. La ideología del libre pensamiento y su libertad de expresión, el sufragio universal y el funcionamiento de instituciones políticas que respondan a la voluntad popular, son parte integrante de este proceso, aunque existen excepciones como la China, que se ha integrado al mercado capitalista manteniendo estructuras de poder que no calzan con la noción democrática de Occidente. A poco más de dos décadas del predominio ideológico mundial de este modelo, cunde el descontento popular en la esfera de países desarrollados, que se manifiesta en protestas callejeras organizadas principalmente gracias al manejo de la moderna tecnología de comunicación. Las protestas comenzaron en forma puntual cada vez que tenía lugar una conferencia en la cumbre de los G20, pero actualmente intentan ser parte integrante, activa y permanente de la sociedad. En esta nueva versión de protesta callejera son visibles las pequeñas tiendas de campaña en donde se despliegan pancartas con slogans apuntando el dedo acusador a la voracidad de inversionistas, expertos en malabarismos financieros que tienen como objetivo crear dinero por medio de la especulación. En el Reino Unido y los Estados Unidos se han levantado con el nombre de “Occupy”, que las identifica con un objetivo común: ocupar con su presencia emplazamientos urbanos notorios de operaciones de inversión capitalista como Wall Street en New York. Desde allí el movimiento se ha extendido a otras regiones del país con sus propias denominaciones, en las que se identifica el propósito político y la situación geográfica en que se encuentran, como por ejemplo “Occupy Boston”, “Occupy Oregon”, “Occupy Chicago”, “Occupy Los Angeles”. En el Reino Unido, en Londres, el grupo “Occupy” se ha instalado en el recinto de la Catedral de Saint Paul, cercano a “The City” centro de operaciones financieras de la capital. Esto ha desencadenado la condena del gobierno, divergencias de opinión dentro de la iglesia anglicana y orden judicial de desalojo de los ocupantes. Ante tal amenaza el lema de los que protestan en grandes letras ha sido “What would Jesus do?” (“¿Qué haría Jesús?”). Este llamado remece la conciencia cristiana, llama a recordar las enseñanzas de Jesús frente al dinero contenidas en el Nuevo Testamento, que dicen que más fácil sería pasar un camello por el ojo de una aguja que hacer entrar a un rico en el reino de los cielos, como también su reacción ante los mercaderes, a quienes expulsó violentamente del templo, y de dar al César lo que es del César. Con ello el movimiento de protesta ha impulsado a la iglesia a pronunciarse ante el conflicto, objetivo que ha logrado en parte. El primer ministro, David Cameron, ha declarado en cambio que no se puede permitir que la gente monte sus tiendas en el primer lugar de Londres que se les antoje, en tanto que el líder de la oposición, Ed Miliband, escribiendo en The Observer, semanario nacional, ha demostrado tener una actitud conciliatoria aduciendo que la protesta de “Occupy” refleja el sentir de muchos ciudadanos con respecto a los valores que representan la clase política y el mundo de los negocios, y que en definitiva es una advertencia a los políticos acerca del sentir popular. Son, dice, “señales peligrosas”, “una advertencia” que sólo políticos irresponsables pueden ignorar. En el Reino Unido otras manifestaciones de descontento popular han tenido lugar en los últimos meses: desde el norte de Inglaterra el 1 de octubre salió una marcha cubriendo 330 millas organizada por “Youth Fight for Jobs” (“La Juventud Marcha por Trabajo”), rememorando la famosa “Jarrow March” de 1936, cuando 200 desempleados marcharon desde Jarrow, al noreste de Inglaterra, a Londres, con una petición firmada por 12.000 personas para que el gobierno de entonces creara puestos de trabajo. Principalmente compuesta por jóvenes, la marcha actual tomó cinco semanas en llegar a Londres, donde terminó con una petición en la casa de gobierno, 10 Downing Street, llamando a reabrir los servicios comunitarios juveniles que el actual gobierno ha cercenado, a un plan gubernamental para abrir nuevos puestos de trabajo para el aprendizaje de ocupaciones técnicas y a una revisión de la política de gobierno acerca de las matrículas universitarias, cuyo monto puede alcanzar 9.000 libras esterlinas (cerca de 14.000 dólares) por cada año de estudios. Este movimiento juvenil hace un llamado a la organización de la juventud a nivel mundial. Consideran que la educación superior es un derecho ciudadano y un escape a la pobreza. Declaran que la marcha Jarrow es parte de una revuelta a nivel mundial de la juventud provocada por la crisis capitalista. Esta revuelta se manifiesta en España con el movimiento “Los indignados”, una juventud desempleada que reclama trabajos como medio de sobrevivencia; en Chile, con el movimiento estudiantil de la educación superior y secundaria que exige fin a la educación como medio de lucro, el derecho a la educación diciendo NO a la exclusión donde el acceso a educarse es una mercancía. En estas protestas populares se detecta un ataque frontal al sistema de producción capitalista, y muy específicamente al modelo monetario y financiero que éste ha desarrollado. A poco más de dos décadas del derrumbe del modelo socialista estamos siendo testigos de la crisis del modelo alternativo. El reclamo a nivel global es contra las prácticas financieras capitalistas que permiten a los ricos hacerse más ricos, y exige a la gran mayoría sacrificios de austeridad para salvar al sistema de su colapso total. Hay también una manifestación clara de rechazo popular a las instituciones políticas representativas y a la respuesta política de los gobernantes ante la crisis, que han tenido que intervenir entregando millones en moneda nacional arrancada de las arcas tributarias para ir a parar a la banca privada. Y esto no termina sólo en un proceso de rescate, sino que las regulaciones bancarias, o mejor dicho la falta de ellas y el libertinaje con que se maneja la política monetaria, permite a los banqueros adjudicarse enormes sueldos y bonos que dejan más abierta aun la brecha salarial. American International Group, la aseguradora más grande del mundo, obtuvo 160 mil millones de dólares de dineros públicos como rescate, pero igualmente quebró, no sin antes repartir entre sus directivos 450 millones de dólares en bonificaciones. En el Reino Unido, Lloyds Bank, Northern Rock and The Royal Bank of Scotland consiguieron préstamos del Estado para paliar la deuda, y sin embargo sus ejecutivos siguen pagándose bonos gigantescos y han reajustado sus sueldos en un 49%. Esto cuando en el resto del mercado activo los trabajadores han aceptado reajustes menores al Índice de Precios al Consumidor. Sabio y visionario fue Thomas Jefferson, que en 1848 dijo que a los bancos había que temerles más que a los grandes ejércitos. En EEUU la crisis se manifestó primeramente con la requisición de viviendas a individuos que no podían pagar. En ese sector de la economía comenzó también en España. En la zona del euro, los bancos de países más desarrollados como los de Alemania y Francia, inundaron de préstamos a países como Grecia, sin que dentro de la economía de éste último se pudiera mantener un crecimiento productivo que respondiera para pagar los intereses que conllevaba la deuda. Grecia es en este momento el país en crisis política, económica y social: las grandes protestas callejeras sirven de telón de fondo a los desacuerdos de la clase política griega para implementar medidas económicas que reduzcan la deuda y el déficit fiscal. A Grecia le seguirán, se anuncia, Italia, España y Portugal. La caída del euro acarrearía serias repercusiones a nivel mundial. Si países como Grecia se retiran de la zona del euro, los bancos alemanes y franceses sufrirán las consecuencias. La directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagard, ha declarado que un impago sería algo muy grave no sólo para los EEUU sino para la economía mundial. El fenómeno se repite globalmente porque los bancos ejecutaron las mismas prácticas en muchos países: la banca realizó préstamos a destajo sin asegurarse que los destinatarios del dinero tuvieran la solvencia económica para responder. Gran Bretaña, fuera de la zona del euro, ha mantenido su moneda —la libra esterlina— pero sufre también las consecuencias de la crisis, pues su principal comercio es con Europa (un quinto de las exportaciones británicas están destinadas al mercado europeo). En Europa la crisis económica y la falta de acuerdos políticos socava profundamente las bases del sistema democrático, actuando en el plano de la política interna de las naciones. En Grecia ha precipitado un cambio de gobierno, lo mismo en España y en Italia. En este último se ha llegado a instalar en el gobierno a un tecnócrata, Mario Monti, que primeramente tuvo que ser nombrado por el presidente como senador (nunca elegido por la voluntad popular) para poder obtener el cargo de primer ministro. Y aun así, Alemania, la potencia de Europa con más signos de estabilidad económica, se niega a la emisión de préstamos a los gobiernos por parte del Banco Central Europeo o a que el Fondo Monetario Internacional use sus reservas para paliar la crisis. Esto aumentaría la confianza de los inversionistas en los mercados europeos, motor financiero necesario para lograr el crecimiento económico, pero iría en desmedro de la economía alemana. La Chancellor alemana, Angela Merkel, es consciente de la catástrofe que significaría la muerte del euro, pero de acuerdo a The Economist, ve en la crisis una oportunidad de realizar reformas estructurales y presupuestarias en la zona del euro. Esto porque política monetaria y gasto fiscal están íntimamente ligados, dicen los expertos. Tarde o temprano la circulación del euro en economías tan dispares como Grecia y Alemania, en términos de gasto fiscal y crecimiento económico, desembocaría en la actual situación económica que vive Europa. Una parlamentaria británica, criticando a los activistas de “Occupy London” en un programa televisivo, aludía sarcásticamente a las filas de miembros de este grupo de protesta frente al recinto de la cafetería Starbucks, un eslabón capitalista en la cadena de esta compañía internacional de origen estadounidense. Y es que el ciudadano común y corriente no puede escapar del sistema: el reclamo para que los gobiernos creen puestos de trabajo es precisamente pedir una inserción en él. A los ojos del ciudadano común hay un abismo entre los valores que se inculcan en el sistema democrático y la codicia de los ejecutivos que los gobernantes no parecen tener la voluntad de controlar. La gran excusa de los políticos es que regular el capital creará en sus respectivos países la huida de capitales a otros centros financieros. La globalización en este sentido marcha bien para los inversionistas en tanto y en cuanto se les dé libertad completa para operar en los mercados, pero no permite que se establezcan regulaciones. Pero si no hay alternativa y si vivimos en democracia, entonces se debe responder al llamado ciudadano de regular el capital financiero para que deje de procrearse a sí mismo, dejando al individuo a merced de los mercados. ** Carmen Malarée http://www.letralia.com/firmas/malareecarmen.htm Docente chilena (Longavi, 1950). Profesora de francés y español en el Reino Unido. Ha publicado la novela La voz del silencio (Editorial Maranatha; Talca, Chile) y el estudio “Development Education in the Spanish Classroom”, en la revista Vida Hispánica Nº 30 (otoño de 2004), de la Association for Language Learning del Reino Unido. === Isaac Díaz Pardo (el galleguismo humilde) José Ruiz Guirado ====== Los Reyes Magos a unos traen y a otros llevan. Hace 76 años lo hicieron con don Ramón del Valle-Inclán, este año ha sido con Isaac Díaz Pardo, que se rendía con sus 91 años en Coruña. Que “hata que morra vou estar no lio” (hasta que muera voy a estar en el lío), solía decir. Y así lo hizo con todos los compromisos que se planteó en su vida: una colección de “fracasos”, como la definió, desde el día que nació en la casa da Tumbona, en Santiago, hasta el día que perdió el control de Sargadelos. Para Isaac Pardo Galicia era lo que era frente a la disputa de términos como “nación” o “nacionalidad”: “los ríos no son nuestros”. Como su posición con la “lengua”, no apoyando la normalización como se hizo, creyendo que desaparecería el gallego coloquial frente al culto; igual que el latín, para su estudio. “Los jóvenes ya no hacen el amor en gallego, lo hacen en castellano”. La viuda de Paz Andrade ha dicho de él que tenía la humildad de los sabios, y el presidente de la Academia Gallega, Méndez Ferrín, que era una persona singular e irrepetible. Un servidor coincidió con Díaz Pardo, en Rianxo, con motivo de las jornadas en la Universidad de Santiago del exilio español, que publicó en la editorial Do Castro sus actas. Y en otra ocasión en Pontevedra, donde se le rendía homenaje y, antes de bajar a la mesa, hablaba con mi esposa y con Domingo García Sabell, diciéndonos que se daban premios y homenajes a cualquiera, siendo él el galardonado. A propuesta del ministro de Cultura, a la sazón recibió la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, de manos de Su Majestad el Rey. Y la Medalla de Galicia. Solía decir que eran más méritos de los “armadanzas”, como llamaba a las gentes que había detrás, que a sus propios méritos. Era persona austera y humilde: “Soy un limpiamierdas y un soplagaitas”, se definía a quienes agradecía los homenajes que le hicieron. En uno de ellos, en Orense, se le impidió la entrada al no reconocerle y se marchó sin aclarar que era él el homenajeado. Uno de los organizadores le pudo rescatar antes de marcharse. Hoy se han escrito páginas en todos los periódicos resaltando su vida y milagros. A mí, personalmente, me ha cogido de sorpresa. He sentido su marcha. Me parecía un hombre astuto, inteligente, listo como una ardilla, que ha tenido que sortear los avatares de la vida desde los primeros años, recordando el fusilamiento de su padre, su enfrentamiento con él y con Castelao; sus vicisitudes en el exilio. Nunca dejó de implicarse en proyectos, en publicaciones en los que su tierra natal era su referente. Fue un intelectual que entendía la realidad política y social con amplitud de miras, sin la chatez de quien no cree en ello. Desde esa humildad del sabio. (Machado, en un acto junto a Ortega, pronunció unas palabras y hacía que leía en un papel, pero en realidad no lo hacía, para no menoscabar la autoridad de sus ilustres acompañantes). Fue una persona que sin afiliarse en política empujó con sus ideas por su país. En los últimos días de su vida, como relata Xosé Manuel Pereiro (El País, 6/2/12), “pedía a las enfermeras que alejasen las visitas cuando eran muchas. ‘¿Y cómo lo hago?’, le preguntó una: ‘Repártelas’, respondió”. El escritor Manuel Rivas le definió como una de las personas más reconocidas y premiadas en los ámbitos sociales, artísticos y empresariales de Galicia. Que es cierto. A uno le parece que querría pasar desapercibido, luchando por recuperar la cultura y la identidad de Galicia. Quería a su tierra. Y siendo un hombre comprometido con sus ideas progresistas, no por ello dejara de respetar y dialogar con todos. Estuvo hasta el final al lío: un intelectual de talla que entendió el galleguismo desde la humildad. Que para eso hace falta mucha honestidad, mucho conocimiento y mucha hombría de bien. Descansará junto a otros ilustres gallegos de pro (Fraguas, Valle). Uno confía que su legado no se pierda en disputas de despachos y sirva para que, quienes vengan empujando atrás, entiendan esta realidad cultural y humana del Finisterre. ** José Ruiz Guirado http://www.letralia.com/firmas/ruizguiradojose.htm Escritor español (El Escorial, 1955). Miembro de la Asociación Colegial de Escritores (http://www.acescritores.com). Inicia estudios de periodismo y filología. En 1980 publica su primer libro, Ilusiones del almendro, con el que se inaugura la Casa de Oficios El Escorial. Creador de la revista literaria Acibal y del Premio de Poesía Manuel María. Entre sus obras destacan Intrahistoria de Marín (Caixa de Pontevedra, http://www.caixanova.es), Crónica de Robledondo (Ayuntamiento de Santa María de la Alameda, http://www.sierraoeste.org/santamaria.htm) y Hacia una biografía de Manuel Andújar; actas del Congreso del Exilio Español, sesenta años despois (Ediciós do Castro http://www.sargadelos.com/edicionsocastro/?lg=cas,). Textos suyos han sido publicados en revistas y periódicos. En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Julio Camba para Galicia, siendo presidente del jurado el escritor Gonzalo Torrente Ballester. Mantiene un blog en http://www.acibal.com. === La premonición de Choquehuanca Wilder Buleje ===================== “Quiso Dios de salvajes formar un gran imperio y creó a Manco Cápac; pecó su raza, y mandó a Pizarro. Después de tres siglos de expiaciones, ha tenido piedad de la América y os ha creado a vos. Sois pues el hombre de un designio providencial; nada de lo hecho atrás se parece a lo que habéis hecho; y para que alguno pueda imitaros, será preciso que haya otro mundo para libertar... Habéis fundado cinco repúblicas, que en el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevarán vuestra grandeza, donde ninguno ha llegado. Vuestra fama aumentará así como aumenta el tiempo con el transcurso de los siglos y así como crece la sombra cuando el sol declina”. José Domingo Choquehuanca El mestizo peruano José Domingo Choquehuanca, descendiente directo de la nobleza inca, anticipó el destino trágico de Simón Bolívar y sus ideas políticas. Lo que debió perdurar como una loa lúcida e inocua para sintetizar la esplendorosa vida del Libertador, con los años devino en una premonición sombría, pero certera, sobre el desenlace de la corta historia del guerrero infinito. La construcción literaria plantea una comparación efectiva en la forma y en simultáneo eclipsa el contenido y su nitidez expresiva. La loa de Choquehuanca esconde una contradicción y encierra más de un misterio. El efecto magnífico hacia la gigantesca fama de Bolívar resulta opacado por esa sombra interminable del poniente. Choquehuanca confirma la inmensa trascendencia del protagonista, al mismo tiempo que enturbia esa virtud en el crepúsculo de un sol en decadencia. A doscientos años de la Independencia de América del Sur, las ideas de Bolívar conservan brillo y vigor. Apenas relumbra el recuerdo del destierro, la agonía en soledad y el final tormentoso en la miseria absoluta en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia. El prestigio del preclaro luchador prevalece sobre José Antonio Páez y Francisco de Paula Santander y muchos otros que torcieron su voluntad y tomaron el camino opuesto que él trazó. Páez gobernó la primera república de Venezuela y Santander inauguró la presidencia de Nueva Granada, la Colombia de hoy. Bolívar buscó la gloria. No le alcanzó la existencia para acariciarla. Páez y Santander sólo aspiraban al poder. Lo disfrutaron en vida y ahora compiten por el olvido. Nunca como en este tiempo la fama de Bolívar traspasa las fronteras de América Latina. Y la sombra que acompaña esa inmensidad apenas sirve para camuflar la medianía de quienes invocan su nombre y tratan de disimular el parecido con Páez o Santander. Quizá Choquehuanca, consciente de sus palabras, quiso alertar al Libertador sobre su oscuro final y el castigo que les espera a quienes tuercen las diáfanas ideas que tanto le costó alumbrar. Podrán acceder al poder, tendrán licencia para beneficiarse del tesoro público, disfrutarán de los honores pasajeros de la primera magistratura. Pero, eso sí, encontrarán cerradas las puertas de la posteridad. Los traidores jamás reflejarán su brillo. Quizá Bolívar, como su mentor Simón Rodríguez, puede hacer suya la última reflexión del maestro para graficar su existencia terrenal: “Yo quise hacer de la tierra un paraíso para todos. La hice un infierno para mí”. Para entender la trascendencia ulterior de su vida hay que leer con atención la loa de Choquehuanca. ** Wilder Buleje http://www.letralia.com/firmas/bulejewilder.htm Periodista peruano (Lima, 1959). Graduado en la Universidad de Lima (http://www.ulima.edu.pe) en 1983. Ha trabajado en el diario El Comercio (http://elcomercio.pe). Colaborador del diario Los Andes (http://www.losandes.com.pe), de Puno, e integrante del comité de difusión de Brahma Kumaris Perú (http://www.bkwsu.org/peru). Editor, desde 2005, del blog cultural Una voz una vez (http://unavozunavez.blogspot.com). |||||||||||||||||||||||||||| ENTREVISTAS |||||||||||||||||||||||||||| === Luis López Nieves: un rebelde literario =============================== === Angélica Claudio Merced =============================================== Es la década del 60, época de cambios y rebeldía. El movimiento de los hippies ya se hace notar y los Beatles suenan con insistencia en cada rincón del planeta. En medio de esa vorágine un adolescente, Luis López Nieves, descubre el mundo de la literatura. “No sé lo que es vivir sin leer, desde muy joven estaba acostumbrado. Me gustaba comprar el Almanaque Mundial y leer la información sobre los países. De pronto, no sé cómo también me dio con escribir. Al principio fueron unos poemitas, creo que lo hice para levantar muchachas”, confiesa. Pero no son los almanaques su motivación para escribir sino hippies bohemios que lo llevan a adentrarse en lo que luego se convertiría en una exitosa carrera como autor literario. Escuchar a unos muchachos hablar sobre la novela El extranjero, del francés Albert Camus, fue la iniciación que las letras le habían preparado. “Un día como a los trece años leí El extranjero y me impresionó tanto que dije que quería hacer algo así”, recuerda sobre el impacto de leer la primera oración de la obra, en la que un hijo se entera de la muerte de su madre y esto parece no importarle. Mientras tanto su capacidad intelectual aumenta. De un lector pasivo se convierte en uno obsesivo y nocturno. A los 15 años se estrena como estudiante de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Pero imitar las actitudes que veía de sus ídolos le da un giro a su vida: a un año de comenzar en la universidad se muda a Nueva York con su novia de entonces. Más tarde retoma sus estudios y sin saber por cuál carrera decidirse, asiste a talleres de cuentos con dos escritores puertorriqueños. Esto sin duda define su inclinación por la literatura. “Tuve el honor de coger un taller de cuento con René Marqués y otro con Pedro Juan Soto, dos grandes monstruos de la literatura en esos momentos. Y ahí me quedé”, rememora el segundo de cinco hermanos. Es entonces cuando comienza a escribir cuentos. Se gradúa de la UPR con concentraciones en literatura comparada y estudios hispánicos. Tras aceptar varias sugerencias decide publicar su primer cuento, “Ese maldito hielo”, en el periódico Claridad. Continúa estudios de maestría y doctorado en literatura. Luego se convierte en profesor universitario y en 1983 su cuento “Seva” conmociona a los lectores del semanario. El texto narra la invasión de los norteamericanos a Puerto Rico con el toque característico de darle una visión diferente a la historia. “Porque yo le digo historia trocada; se le ha llamado tergiversación, pero lo que yo hago realmente es enderezar la historia”, aclara el también autor de La verdadera muerte de Juan Ponce de León, con el que obtiene su primer Premio Nacional de Literatura, el reconocimiento literario más importante de la Isla. Su argumento para escribir novelas que enderezan la historia es simple. “Soy un gran lector de la historia y me di cuenta de que cada historia es una interpretación, un punto de vista. Cada país tiene derecho a crear su versión de la historia para sentirse orgulloso de ella, y hace falta que hagamos eso”, reflexiona el fundador y director de la biblioteca digital de cuentos clásicos Ciudad Seva (http://www.ciudadseva.com). Pero su inquietud por contar la historia de una manera distinta no se limita a sus raíces boricuas. En el 2005 publica El corazón de Voltaire, donde cuestiona si realmente el corazón de este escritor y filósofo francés es el que se encuentra en la Biblioteca Nacional de París. El éxito de la novela es inmediato, especialmente entre los más jóvenes, por estar escrita mediante correos electrónicos. “Me satisface que los maestros me den las gracias. Es un libro que los estudiantes quieren leer”, dice sobre el texto que se ha traducido a idiomas como el polaco, islandés e italiano. En su reciente libro El silencio de Galileo nuevamente le hace un reto a la historia en busca del verdadero inventor del telescopio. Y no solamente vuelve a darles vida a personajes de El corazón de Voltaire, sino que además regresa al uso de los correos electrónicos. “Pretendo darle al lector una obra literaria de calidad, que sea placentera y a la vez que aprenda algo sobre sí mismo, el mundo y la realidad humana. Pero quiero enseñarles a mirar las cosas de otra manera, que vean que la verdad no es tan obvia como dicen”, precisa el escritor residente de la Universidad del Sagrado Corazón, donde imparte clases desde hace 26 años. Su defensa del español lo ha llevado a crear campañas de servicio público y a ser el fundador de la primera Maestría en Redacción para los Medios en Puerto Rico. De igual forma, su faceta de profesor la ha desarrollado a la par con su pasión por la literatura, al ofrecer talleres de cuentos hasta que en el 2004 establece la Maestría en Creación Literaria, primera de este tipo en Latinoamérica. “Cuando uno enseña a escribir uno aprende”, señala sobre su rol como profesor. A sus estudiantes les aconseja que sean escritores de alcance universal. “Todo tema local se puede trabajar. Es la forma en que lo escribes, que ese texto tenga validez de aquí a 200 años y en cualquier idioma. Decimos que El Quijote primero es manchego y después universal porque Cervantes lo escribió de tal forma que cualquiera lo entiende”, puntualiza el autor, quien reconoce la importancia de la publicidad, las charlas y la presentación de los libros que se hacen para dar a conocer sus obras. Pero más que el dinero o la fama lo que satisface a Luis López Nieves es el contacto con los lectores y compartir con ellos la principal cualidad de un escritor: la rebeldía. “Si piensas como todo el mundo, haces lo que todo el mundo y te comportas como todo el mundo, difícilmente podrás ser escritor. ¿Qué necesitas para ser escritor? Ver más allá de lo que te dicen, no aceptar lo que te dan como un hecho. Los escritores trabajamos con las palabras y si no somos capaces de buscarles el sentido, entonces no se puede ser un buen escritor”, finaliza. Sin revelar de qué se trata asegura que su próxima novela es más ambiciosa que las anteriores. Con toda seguridad el lector quedará complacido y otra historia será enderezada por un rebelde literario. Qué te inspira: Leer. Autor predilecto: Mi padre literario es Julio Cortázar, mi abuelo es Franz Kafka, mi bisabuelo es Stendhal y mi tatarabuelo es Miguel de Cervantes. Rutina al escribir: Escribo de noche. Palabra que detestas usar: Muerte. Si fueras gobernador: Prohibiría los letreros en inglés. Qué opinas de la literatura en PR: Hay una nueva generación de escritores con un talento inmenso. Qué alimenta tu creatividad: Mirar, escuchar y leer. ** Angélica Claudio Merced http://www.letralia.com/firmas/claudiomercedangelica.htm Periodista puertorriqueña (Bayamón, 1979). Trabaja como periodista independiente. Graduada de la licenciatura en periodismo y la maestría en creación literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (http://www.sagrado.edu; Santurce). Ha laborado como reportera, productora y asistente de producción en revistas, proyectos televisivos en época de elecciones y noticiarios de televisión. === Fernando Sorrentino =================================================== === No sabría escribir un best-seller Juan Pomponio ================== En una tarde de invierno donde el sol ha desaparecido para darle paso al frío que llega profundo, me toca escribir una pequeña introducción sobre uno de los grandes escritores que ha producido la Argentina, llamado Fernando Sorrentino (http://www.letralia.com/firmas/sorrentinofernando.htm). Nacido en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1942, desarrolló sus primeros pasos, como él dice, “en el cuadrilátero psicológico limitado por las avenidas Santa Fe, Juan B. Justo, Córdoba y Dorrego”, donde jugaba al fútbol en los potreros y alguna vez se agarró a las piñas. Ha escrito innumerables cuentos, relatos y libros, desde La regresión zoológica (Buenos Aires, Editores Dos), allá por el año 1969, hasta nuestros días cuando acaba de publicar La venganza del muerto (Alfaguara), reedición y ampliación de un antiguo volumen para chicos, El forajido sentimental (Losada), que contiene una serie de ensayos, y actualmente se trabaja en las Siete conversaciones con Jorge Luis Borges, que se está traduciendo al búlgaro y saldrá publicado este año. Recomiendo con vehemencia, a todos aquellos amantes de la lectura que no conozcan el trazo literario de Fernando Sorrentino, puedan acercarse a su obra y descubrir la calidad de un enorme trabajo dentro de la literatura de nuestros tiempos. —Pensando en tu infancia y adolescencia, quisiera saber cuál fue tu primera lectura y el impacto que produjo en tu realidad de aquel entonces. Cuál fue mi primera lectura no podría determinarlo. Pero creo recordar que, cuando cumplí seis años, mi madre me regaló un ejemplar de Alicia en el País de las Maravillas; no era la edición del texto “verdadero” sino un libro de formato muy grande, para niños chiquitos, con muchas ilustraciones, algunas de las cuales elevaban sus cartulinas dando la ilusión de que tenían varias dimensiones. Hasta imagino que ese libro era de la Editorial Molino... Bueno, es probable que esa fue la primera vez que tuve un libro en mis manos. En cuanto al impacto que me produjo..., sin duda que me encantó, pues, desde que aprendí a leer (antes de ingresar en la escuela primaria), una especie de imán me atraía hacia cualquier texto más o menos literario. Por ejemplo, los cuadernos escolares de mi infancia incluían dos láminas en colores (antes y después de cada pliego), que trataban, no sé, de física, de botánica, de historia..., etc. Pero también solían traer fábulas de Iriarte o de Samaniego, o fragmentos del Martín Fierro o del Fausto de Del Campo, etc. Y yo, con voracidad, solía engullirlos e inclusive aprenderlos de memoria. A riesgo de extenderme en demasía, me gustaría decir que fui leyendo todo lo que caía en mis manos (Constancio C. Vigil, Salgari, Verne, Rider Haggard, Conan Doyle, etc.), hasta que un día... tuve mi primera y más intensa iluminación literaria. Eso ocurrió cuando empecé a leer David Copperfield, la maravillosa novela de Dickens. Yo tendría doce años, pues sé que eso ocurrió a fines de 1955, antes de la epidemia de poliomielitis, y, a pesar de mi corta edad, de inmediato sentí que entre Dickens y todos los autores que yo había leído hasta entonces había un enorme salto cualitativo en favor de Dickens: “¡Esta es la gran literatura!”, podría haber exclamado yo en ese momento (si hubiera poseído algún concepto literario). Lo cierto es que, a partir de ahí, empecé a saber comparar y fui aprendiendo a discernir los valores estéticos de unos y otros autores. —¿Cuándo te diste cuenta de tu potencial para la escritura y sentiste la necesidad de comenzar a escribir? Es que ni me di cuenta ni dejé de darme cuenta. Siempre he tratado de escribir (incluso desde la escuela primaria), pero he cometido muchísimas torpezas de ejecución. Digamos que me he sentido más o menos conforme (y subrayo más o menos, porque también ahí subsisten, aunque en menores dosis, ciertos defectos “antifuncionales”, como el exceso de palabrerío) a partir de Imperios y servidumbres (1972), que es mi segundo libro y donde advertí la conveniencia de no “hacerme el canchero” con la escritura: advertí que el orden narrativo, la precisión semántica y la sobriedad sintáctica eran más eficaces que las seudonovedades y “audacias” que suelen acompañar al escritor primerizo (o meramente tonto). —¿En algún momento de tu vida pensaste en dejar el camino de las letras para dedicarte a otra actividad? Durante más de cuarenta años he trabajado como humilde profesor de lengua y literatura en diversos colegios secundarios. Aunque los salarios distaban de ser brillantes, esa actividad me permitió estar siempre en contacto con temas de mi agrado (tal vez por una oscura perversión, sucede que también me gustan muchísimo los vericuetos de la lingüística y hasta de la simple gramática). Y, paralelamente, digamos a ratos perdidos, fui escribiendo mis relatos, y, en general, tuve la fortuna de publicar todo lo que escribí. De manera que nunca se me pasó por la cabeza abandonar la docencia, pues, en mi primera juventud, fui empleado de oficina, y me pareció hallarme prisionero de una especie de pesadilla, de la que huí despavorido apenas obtuve mi título de profesor. —¿Cuáles fueron los autores argentinos que más te impactaron y nos recomendarías para leer? Hay un libro en particular y hay un autor de muchos libros que son inagotables. ¿Qué quiero decir con el adjetivo inagotables? Quiero significar que, en cada nueva lectura, vuelvo a encontrar sutilezas, matices, resonancias, que no había advertido antes. Es como si el mismo libro, cerrado, volviera a evolucionar entre una y otra lectura de las que yo realizo. El libro en cuestión pertenece al siglo XIX y es mi amado Martín Fierro, escrito por José Hernández (a quien me une la admiración que le tengo y el hecho de que ambos somos escorpianos). Y el escritor autor de muchos libros es —parece innecesario decirlo— Jorge Luis Borges, a quien leo y releo, y vuelvo a leer y a releer. También puedo recomendar muchos cuentos magistrales de Cortázar (sobre todo los pertenecientes a sus primeros libros): “Casa tomada”, “Continuidad de los parques”, “Final del juego” (¡maravilloso relato, un cuento perfecto!). Pero sus últimos libros, en general, no me han gustado, y mucho menos ese mamotreto, inconexo y tartamudo, apto para complacer a la cándida gilada “intelectualosa”, titulado Rayuela. Tal vez por deformación profesional, al leer cualquier texto, suelo decirme “Yo esto lo habría escrito de otro modo, o con otras palabras, o con otra construcción, etc.”. Sin embargo, cuando leo cuentos o novelas de Marco Denevi, siempre estoy completamente de acuerdo con él: he pasado horas agradabilísimas leyendo Rosaura a las diez, Los asesinos de los días de fiesta, Falsificaciones, Un pequeño café, Hierba del cielo, etc. Sin embargo, también en este caso debo decir que sus últimos libros en general no me han gustado. Por supuesto, hay otros autores que me agradan, pero los tres que nombré son mis preferidos. Tampoco hay manera posible de que yo elogie a Eduardo Mallea (inverosímil y vanidoso), a Osvaldo Soriano (superficial y demagógico) o a Juan José Saer (tan majestuoso como somnífero). —¿Podrías darnos tres recomendaciones para aquellos escritores que recién comienzan a transitar el camino de la literatura? No sé... No hay dos personas iguales, ni siquiera parecidas... Si pienso en mí mismo, les diría que traten de arreglarse solos. Que lean y que escriban y que comparen sus escritos con los escritos de quienes se supone que saben. Que confíen en su propio criterio y, sobre todo, que no anden mostrando sus manuscritos a otras personas para pedir opinión ajena: toda opinión ajena no es más que eso: una opinión, y lo más probable es que esté equivocada y que termine por confundir al que pide esa opinión. Yo nunca mostré mis originales a nadie; siempre me pareció más funcional ponerme un balde en la cabeza para no mirar a los costados, escribir sin consultar a nadie y, a mi modo, bancarme el resultado de mis propias decisiones y elecciones. —¿Por qué se hace tan difícil llegar a las grandes editoriales? Se hace difícil o se hace muy fácil, dependiendo del contenido del texto: es muy fácil publicar, por ejemplo, un libro sobre los grandes amores de los astros y estrellitas del cine nacional... Hay feroz antagonismo entre comercio y cultura, y el comercio es banca, y la cultura, punto. —¿El recuerdo más claro de tu infancia y que te gustaría relatarnos? No hay nada especial. Tuve una infancia normal, en un hogar de clase media baja, dentro de una familia muy afectuosa. Mi vida se desarrolló dentro del cuadrilátero “psicológico” limitado por las avenidas Santa Fe, Juan B. Justo, Córdoba y Dorrego: uno podía trasponerlas, pero entraba en otro barrio: Las Cañitas, la ex Villa Alvear, Villa Crespo y Colegiales. En fin, jugué al fútbol en la calle y en los potreros, alguna vez me agarré a piñas por cuestiones de infracciones violentas tanto recibidas como ejercidas, hice la primaria y el secundario en establecimientos de mi barrio (Escuela Florencia G. de Peña —Bonpland y Nicaragua—, Escuela Juan Crisóstomo Lafinur —Gorriti entre Bonpland y Carranza—, Colegio Nacional Nº 4 Nicolás Avellaneda —El Salvador y Humboldt—) y fui, y sigo siendo, un consecuente hincha de la AKDé celeste y blanca. En fin, no hay en mi vida acontecimientos notables: nunca escalé el Everest, nunca me casé con Claudia Cardinale, nunca fui piloto de Fórmula 1: o sea una existencia tan gris como tantas otras... —Acá podrías hablar de todos tus proyectos, tus libros publicados recientemente, todo lo que vos quieras difundir. Lo dejo a tu gusto. Con respecto a nuevos libros, en el primer trimestre de 2011 publiqué La venganza del muerto (Alfaguara), reedición y ampliación de un antiguo volumen para chicos, y El forajido sentimental (Losada), que contiene una serie de ensayos, sin excluir algún toque humorístico, sobre mi idolatrado Borges. Las Siete conversaciones con Jorge Luis Borges se están traduciendo al búlgaro e imagino que aparecerán este año. De modo que no puedo quejarme de esterilidad. Por lo demás, jamás he escrito “profesionalmente”, con disciplina y horarios; escribo cuando tengo ganas, y cuando noto que el texto no se me resiste. Si se me rebela, me digo “Este no es para mí”, y lo abandono: no quiero trasmitirle al lector la fatiga del narrador cuando insiste en algo que no sale bien. —¿Vender millones de ejemplares como best-sellers o seguir transitando un anonimato apacible escribiendo lo que uno realmente ama? Por empezar, yo no sabría escribir un best-seller, pues no puedo ponerme en la cabeza de las personas que leen esos libros: puedo decir que la estupidez no es mi fuerte. Hace muchísimos años, y cuando a mí no me conocía nadie, me ofrecieron que escribiera una reseña sobre un best-seller norteamericano. Me habría resultado beneficioso hacerlo, pues me lo pagaban y era un modo de verme, como solía decirse, “en letras de molde”... No recuerdo el título del libro pero sé que trataba de los controladores de vuelos de los aeropuertos... Bueno, me resultó tan insoportable, que no pude avanzar más allá de la página 30, y preferí devolverlo y privarme del pago (que no era para rechazar en aquel momento de semiindigencia de mi vida). De manera que, como tengo una concepción hedónica de la literatura, como lector y como narrador, siempre he leído y he escrito conducido por el abominable y frívolo principio del placer. Y no pienso cambiar de idea. —¿Existe la diferencia entre un poeta y el escritor? ¿Cuáles son? No creo: simplemente son vertientes o géneros distintos dentro de la literatura, y algunos escritores están más capacitados para un género que para otro. Yo, como lector, amo la poesía pero, en cuanto creador, no tengo la menor aptitud poética: por eso, no intento escribir poesía, pues ¿para qué agregar más fealdades al mundo? —¿Qué mensaje nos dejarías hoy desde tu visión de la realidad del mundo que nos toca vivir? No podría dejar ningún mensaje. Los razonamientos abstractos, generales o muy amplios me están vedados. Solamente capto y puedo elaborar en mi cerebro los hechos puntuales. En este sentido, sí podría decir que este mundo es bastante raro y supera, y con creces, las creaciones de la más audaz imaginación literaria. ** Juan Pomponio http://www.letralia.com/firmas/pomponiojuan.htm Poeta y artista argentino (Berazategui, 1966). Es diseñador gráfico y docente de educación media. Ha publicado los poemarios Salvaje (Editorial Último Reino, Buenos Aires, 2003), que recibió la Divisa Honorífica Nacional otorgada por el Instituto Literario “Horacio Rega Molina”, de La Plata; Fragua universal (Fundación Banfoandes, San Cristóbal, Venezuela, 2008) y Lluvias torrenciales (Ediciones Rubén Sada, Quilmes, 2010), así como la novela Krishan, el Hijo del Sol (http://www.krishanelhijodelsol.com; Editorial Turmalina, http://editorialturmalina.com; Buenos Aires, 2011). Textos suyos han aparecido en diversas antologías, como 20 poetas y 21 narradores; antología argentina contemporánea (Editorial Nueva Generación, 1996); Sombras de Luna (Editorial Sombra de Luna, 1997); Antología poética II Certamen de Poesía “Alfonsina Storni 1997”, a cargo de la Embajada de Las Letras; Entre siglos (Bianchi Editores; Montevideo, Uruguay) y Entre Seculos, de Pilar Bianchi, Edicioes (Brasilia, Brasil), entre otras. Coordinó el Primer Certamen Nacional de Poesía “Guillermo Enrique Hudson”. Mantiene, en el canal 5 de Berazategui, el programa cultural Laminga: Arte, Pasión y Locura, además de varios programas de radio. Como artista ha expuesto en la Biblioteca Pública “Mariano Moreno” (Bernal), en la Editorial Escuela “Poly Balestrini” de Buenos Aires y en otras salas. En 1997 fue declarado “Ciudadano Ilustre” de Berazategui por el Concejo Deliberante de la ciudad, en virtud de su trayectoria. Ha obtenido el primer premio en el Certamen Literario de Poesía “Almafuerte 1997” (La Boca, Buenos Aires); el 2º premio de Poesía en idioma español del Segundo Certamen Nacional de Poesía y Cuentos: Premio “C.O.M.I.T.E.S 1999”, el tercer Premio Nacional de Poesía en el XXX Concurso Nacional Literario “Dante Alessandri 1997” y otros reconocimientos. === Juan Álvarez ========================================================== === C. M. por candidatos muertos, ========================================= === por campesinos muertos, por ciudadanos muertos ======================== === Jorge Consuegra ======================================================= De pronto apareció, casi de la nada. Los diarios dijeron simplemente que había ganado el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá con Falsas alarmas y, desde ese entonces, empezaron a llamarlo, a asediarlo, a entrevistarlo, pero él continúa siendo el mismo, fresco, tranquilo, sosegado, casi silencioso. Y, a diferencia de otros escritores, no levita... Nació en 1978 en Neiva. Hizo sus primeros escritos en su infancia cuando nació su hermano. Jamás ha sido ruidoso, si que menos bullicioso y hoy se mantiene igual, callado, como lo identifican sus profesores del Juan Ramón Jiménez, donde hizo su primaria y bachillerato. Luego estudió en el Taller de Escritores de la Universidad Central y más tarde filosofía con opción en literatura en la Universidad de los Andes. Ahora acaba de publicar C. M. No récord, una especie de sigla, de acrónimo, de algo que lo preocupa continuamente en esta Colombia que, así como la ama, lo angustia todos los días. —¿Cuál fue el primer libro que tuvo en sus manos? —Ps, no me acuerdo. Habría que preguntar por mi casa. Veo borrosas colecciones que venían con la prensa, o de pronto no venían con la prensa; veo eso sí seguro la colección entera de El mundo de los niños de Salvat, creo, lomos blancos con franjas de colores... —¿En su casa había hábito de lectura? —Sí... —¿En el colegio usted apoyaba lo que se hacía en los centros literarios? —No estoy seguro de a qué te refieres con centros literarios. Pero yo en el colegio le metía el hombro a lo que fuera impreso. De eso puede dar fe hasta la profesora de física, a la que me le volé más de una vez, impunemente, gracias a mis obligaciones editoriales en el coco. —¿Cuál fue el tema del primer escrito que hizo? —Por ahí por los afectos de la familia ronda una hoja que dizque escribí como a los seis años. Es un cuento que parece tarea de colegio, no me acuerdo del título, pero va del día en que nació mi hermano. Recuerdo, eso sí, que dentro de la narración de esa felicidad, hablo de una jugada que reclamo haber hecho en el recreo, y para describirla apelo al fútbol de Bernardo Redín. —¿Cuándo decidió que podía ser escritor? —No estoy seguro... En realidad, creo que ni siquiera estoy seguro de poder serlo todavía... —¿Ha sido un proceso difícil la literatura? —En el sentido en que ha significado, durante la última década, un poco de negociaciones con la realidad en busca de modos de financiación, sí... En otros sentidos, no. —¿Cómo surgió la idea de este libro que acaba de publicar? —No lo sé; a lo mejor no surgió, simplemente se fue cocinando. Sí, creo que se fue calentando desde que tengo uso de razón en la medida en que siempre ha sido un oficio que me ha causado fascinación. La vida de los músicos me ocupa cotidianamente desde que de niño me llevaban a ver la banda de música andina de un tío. —¿Por qué el título? —C. M. por candidatos muertos, por campesinos muertos, por ciudadanos muertos; por tanta mierda colombiana que les preocupa a los músicos que transcurren en la novela. No récord porque se trata de una experiencia de la que no queda registro. Juntos porque así hacen más sonido que sentido. —¿Tiene en salmuera otro libro? —Si uno no tiene en salmuera otras cosas, cuando saca un libro lo seca la realidad. Es clave tener la cabeza en mil cosas. Así cuando se fracase habrá esperanza. —¿Cómo ve el mundo literario colombiano? —No lo veo en el sentido en que no lo entiendo como colombiano. Me preocupa nuestra mala televisión; me da esperanza el libro digital. —¿Cree que las ferias del libro incentivan la lectura? —Sin duda alguna. ** Jorge Consuegra http://www.letralia.com/firmas/consuegrajorge.htm Periodista cultural colombiano. Es catedrático universitario y dirige desde septiembre de 2001 la revista Libros & Letras (http://www.librosyletras.com), así como la Agencia de Noticias Culturales. ||||||||||||||||||||||||||| SALA DE ENSAYO |||||||||||||||||||||||||| === The Road: el visceralismo de Cormac McCarthy ========================== === Martín Corredoira ===================================================== The Road Cormac McCarthy Picador, Londres 2008 Cuando el escritor le impone a su historia un cuándo y un dónde, se está delineando un tablero, se está imponiendo precisas reglas de juego. En su elección de un mundo post-apocalíptico, Cormac McCarthy en nada se diferencia de decenas de otros autores —no por nada se habla de lo apocalíptico o lo post-apocalíptico ya como género— o géneros: así de especializado viene el rubro. Pero, ¿qué es lo que hace de The Road la aguja de ese pajar? Justo cuando parecía que el tema era un callejón sin salida, cuando en el cine, por ejemplo, se había vuelto una excusa para ver estrellas combatiendo contra zombis o pandillas ciber-punk en insólitos trajes de cuero, y para el extraño placer de ver construcciones emblemáticas en ruinas, aparece The Road. (No debiéramos echar la culpa a los géneros de la mala fama que les hacen uno u otro adepto). Ante todo, lo que distingue a The Road de otras obras del género es su verosimilitud. McCarthy narra un mundo verdaderamente post-apocalíptico, y dentro de ese mundo, coloca personas verdaderas: un padre y su hijo cuya verosimilitud no los priva de dimensiones dramáticas, sino exactamente lo contrario. Además aquí el autor no hace trampa, respeta las reglas del juego; es decir, en el mundo de The Road, a diferencia de los mundos de otras ficciones del género, hay lo que en toda obra que espere ser creíble y se presente como post-apocalíptica debería haber: nada. Claro que construir una historia sin absolutamente nada —sin personas, sin ciudades, sin la más mínima señal de vida— es un imposible. Lo cierto es que McCarthy transmite la sensación de desolación con una fuerza tal que las pequeñas e ineludibles violaciones a la premisa de la nada no parecen tales. Y es por eso que cuando aparece algo, por más mísero que sea —una lata de Coca Cola—, compartimos con los protagonistas los sentimientos de dolorosa felicidad que sólo puede conjurar el milagro. Como se anuncia desde el título, bien se podría pensar a The Road como un equivalente literario de la road-movie, y una de las prácticas más comunes de este tipo de formato es el paisajismo. Bien, la nada no sólo no constituye un obstáculo al paisajismo de McCarthy, sino que constituye su tema, su oscura y prolífica musa: He walked out in the gray light and stood and he saw for a brief moment the absolute truth of the world. The cold relentless circling of the intestate earth. Darkness implacable. The blind dogs of the sun in their running. The crushing black vacuum of the universe. And somewhere two hunted animals trembling like ground-foxes in their cover. Borrowed time and borrowed world and borrowed eyes with which to sorrow it (138). La belleza de este pasaje me parece indiscutible —o me vence el esfuerzo de encontrar motivos para discutirla. Pero ¿dónde reside? Claramente no en lo descripto, ni en imágenes, ni en conceptos, sino en el puro lenguaje: en su concisión, en su fuerza —tildada por algunos de miltónica, bíblica—, en una laboriosidad de selección revelada por ejemplo en la combinación del sustantivo earth con el adjetivo intestate, un concepto de derecho referido a los modos de sucesión cuando el fallecido no deja testamento. (Dicho sea de paso, el two hunted animals, que literalmente sería motivo de optimismo, ya que significaría otras vidas, resulta a fin de cuentas una elegante y decepcionante autorreferencia del padre con su hijo). En lo que se refiere a diálogos, pasajes como el siguiente abundan: He’s going to die. We cant share what we have or we’ll die too. I know. So when are you going to talk to me again? I’m talking now. Are you sure? Yes. Okay. Okay (53). Además de que los diálogos con los chicos suelen ser efectivamente así, el intercambio de okays se trata de más que un mero derroche especular de asentimientos. En él entra en juego toda una psicología parental. Cuando un hijo responde okay —en español, bueno, está bien o similares— después de una admonición, una advertencia, un consejo o una simple enseñanza, puede estar no sólo diciendo que entendió, sino prometiendo entendimiento, fidelidad o recuerdo de lo que se le acaba de decir, por más contrario a sus deseos que sea. Y si el padre devuelve a su vez con otro okay, éste puede significar que está tomando nota de la promesa, que no se la va a olvidar y que la está archivando para un futuro en que se vea obligado a invocarla. Es decir, el intercambio suele constituir un pacto, una negociación entre la infancia y la adultez: [...] All right, he said. But then tomorrow we go on. The boy didn’t answer. That’s the best deal you’re going to get. Okay. Okay means okay. It doesnt mean we negotiate another deal tomorrow. What’s negotiate? It means talk about it some more and come up with some other deal. There is no other deal. This is it. Okay. Okay. Pero el minimalismo de McCarthy va más allá de la extensión de sus oraciones. En la novela, a pesar de haber bastante diálogo, no hay una sola comilla. No hay guiones, faltan apóstrofos (dont, cant), y son contables las comas. Si no hubiera funcionado, si la ausencia de esos supuestos estorbos hubiera resultado ella misma un estorbo, su minimalismo no hubiera sido más que una mera declaración de principios, uno de esos pretenciosos manifiestos literarios a la altura de los cuales no logran estar sus propios autores. Sin embargo, funciona. El texto se las arregla perfectamente sin esos signos, y si bien eso no es en absoluto decir que todos los autores deban seguir el camino de McCarthy, sí está bien que McCarthy siga el camino de McCarthy, o que lo haya seguido en esta obra. Los personajes de la novela carecen de nombre. El padre es referido como the man y el hijo como the boy. Del único personaje que da su nombre, Ely, se sospecha que esté mintiendo. ¿Qué iluso se demoraría en nombres en el fin del mundo? Mentir respecto al propio nombre quizás suponga una vanidad aun más inútil. Todos tienen algo en común: no son nadie, o la misma trémula humanidad hurgando por el mísero sustento que prolongue la agonía un día más. Aunque, después de todo, sí hay alguien que se distingue del resto. Para el padre, su hijo es un dios: “If he is not the word of God God never spoke” (3), “what if I said that he’s a god?” (183). Y no sólo por la válida aunque poco interesante razón de que sea su hijo. En una situación de catástrofe, de emergencia, la moralidad entra en un muy particular terreno. Justo en el momento en que ya no hay ningún Ente que la garantice, en que quedó enteramente librada a la disposición de cada uno, las cuestiones morales se volvieron más críticas que nunca. Porque tal vez no haya mayor obstáculo a la supervivencia del individuo que aquello sobre lo que se fundamenta la supervivencia del conjunto: la moralidad. En un mundo donde no quedan más que cenizas y hombres famélicos, tendrá más chances quien no tenga escrúpulos para robar y, sobre todo, quien sea capaz de destrabar uno de los más grandes tabúes de la civilización: el canibalismo. En este contexto, la candidez y bondad naturales de un chico son el precioso y precario flameo de todo lo que hace humana a la humanidad. Son éstas las cualidades que lo hacen único, que lo divinizan. Y es lícito en este sentido que padre e hijo digan “we are carrying the fire” —nosotros llevamos el fuego. Sí, la frase linda con lo cursi, pero lo que es cursilería y lo que es maniqueísmo para el adulto, es para el menor la simple forma de la realidad. Los chicos no entienden demasiado de matices; si a la pregunta de si alguien es bueno o malo se les responde con algún punto intermedio, para ellos es una respuesta inconclusa, dudan, no quedan del todo satisfechos. Para el chico protagonista no se trata sólo de encasillar en buenos o malos a los demás, sus resquemores éticos hacen que necesite ser continuamente reasegurado de la propia condición, de que él y su padre en efecto pertenecen al bando de los buenos. Y malo y bueno, lejos de tener valores abstractos, en la novela son por momentos equivalentes a practicar y no practicar el canibalismo: We wouldn’t ever eat anybody, would we? No. Of course not. Even if we were starving? We’re starving now. You said we werent. I said we werent dying. I didnt say we werent starving. But we wouldnt. No. We wouldnt. No matter what. No. No matter what. Because we are the good guys. Yes. And we are carrying the fire. And we are carrying the fire. Yes. Okay (136). ¿Cómo criar un hijo en un mundo así? El camino es escarpado, y los precipicios no dejan costado sin cubrir. Hay dos cosas que son esenciales para mantener un hombre de pie, y en un punto, esas dos cosas que concuerdan en apuntalar la vida, en el mismo acto de hacerlo se contradicen entre sí: una es la esperanza, y la otra, la cautela, una forma de miedo: If you are in the lookout all the time does that mean that you’re scared all the time? Well. I suppose you have to be scared enough to be on the lookout in the first place. To be cautious. Wacthful (160). Para asegurar el bienestar del hijo, el padre tiene que instilar desconfianza y confianza a la vez. Tiene que enseñarle a no dejarse engrupir, pero al mismo tiempo tiene que estimular en él un motivo para seguir adelante, la esperanza de que en algún lugar, en algún momento, va a encontrar gente buena, otros portadores del fuego. Y a pesar de todas sus expresiones de cinismo, de egoísmo, de desconfianza, más que lógicas dadas las circunstancias, si hay alguien que tiene esperanza, o toda la minúscula esperanza que un mundo semejante puede albergar, es él, el padre. Es su esperanza la que abre y culmina la historia, la que apuesta por la vida cuando su mujer, la misma madre del chico, opta por la otra opción, la más sensata, la que la hace fría y despreciable en comparación. Esta esperanza a veces se manifiesta en oscuras formas. El padre aborrece de sueños placenteros, donde cenizas y desolación son reemplazadas por cielos azules y pajaritos: [...] he was learning how to wake himself from such siren worlds (17). Pero precisamente aquí se manifiesta el tamaño de su esperanza. Tiene una razón harto válida para hacerlo, y una razón que es la más tenaz afirmación de la vida: He mistrusted all of that. He said the right dreams for a man in peril were dreams of peril and all else was the call of languor and of death (17). Al tono apocalíptico, es decir, grandilocuente y perentorio, colaboran por momentos estructuras sintácticas inusuales o arcaicas y, alguna vez por mero contraste con la lengua estandarizada, poéticas. “Darkness implaccable” es un ejemplo. Aquí la operación es muy simple, consiste en una mera inversión del orden adjetivo-sustantivo admitido en inglés. Ya la inversión, sumada a la concisión, constituye un énfasis. Y la frase los necesita: darkness —oscuridad— es un sustantivo de difícil uso en poesía —o prosa poética, aquí el caso. De difícil uso por lo trillado, por el esfuerzo que requiere devolverle peso y significancia para que deje de ser una abusada convención de la autocompasión, del gótico o lo que sea. Hay varios adjetivos que quizás conceptualmente al sustantivo lo hubieran realzado más. Por caso, oscuridad total, oscuridad absoluta... No cabe duda de que implacable es mucho más eficaz. Otro ejemplo de estructura arcaica o poética: “The snow fell nor did it cease to fall” (101). Gramaticalmente el nor —tal como el español ni— requiere que la primera cláusula de la oración sea negativa, condición que no se cumple: La nieve cayó ni dejó de caer. Además del atractivo que quizás resida en el simple hecho de la violación gramatical, el nor parece poner de manifiesto la carga negativa implícita en la cláusula positiva: la nieve cayó, pero lo importante es que el protagonista no quería que cayera, quería que se detuviera, que no cayera. Otra cosa que abunda en la novela son los neologismos. En la naturaleza de estos neologismos es en mi opinión reconocible la naturaleza general de la ficción de McCarthy. Me explico. Llamar muchas de sus coined words “neologismos” es emparentarlas, por ejemplo, con los portmanteau de Lewis Carroll o James Joyce. Sin embargo, nada más lejano. Hay una diferencia fundamental y que no podría tener un síntoma más revelador que el siguiente: a la palabra inventada de McCarthy el lector, incluso siendo el inglés su lengua madre, la busca en el diccionario. Es decir, o el lector se cree él mismo en falta, o como máximo sospecha de la validez de la palabra, y consulta el diccionario para cerciorarse. Y acá en mi opinión está su mérito: construye vocablos que podrían perfectamente haber existido, y que a veces hasta parecen más naturales que los que existen. Un caso: When it was light enough to use the binoculars he glassed the valley below (2). To glass; este verbo no existe. En español estamos más que habituados a esta costumbre de verbalizar sustantivos, costumbre que es conscientemente abusiva, a veces con cierto matiz de chanza. Además de que el inglés no se presta tanto a estas deformaciones, to glass suena bien, natural, y de cualquier forma es más práctico que decir “to look through glasses”. De la misma manera que este neologismo requiere imaginación, pero no una imaginación aumentativa, no la imaginación que agrega, que es un plus, como pueden ser la de Joyce o la de Carroll, sino una imaginación regresiva, previa a la realidad, algo similar pasa con la ficción de McCarthy en general. Un adjetivo que quizás le calce bien es el de visceral. Calificar la ficción de McCarthy como realista sería una disminución. Ella se refiere a algo más que la realidad, pero en dirección inversa a lo que tradicionalmente consideramos como ficción, como fantasía; reformulemos: se refiere a algo menos que la realidad. Se refiere a un estadio anterior o más real que la realidad. Si nos figuramos la realidad como un cuerpo desnudo, la ficción sería comúnmente el cuerpo emperifollado, saturado de ropa, y la ficción de McCarthy, sus músculos, sus nervios, su esqueleto. Para presentir su visión de la literatura quizás ayude su afamada desestimación de escritores como Marcel Proust y Henry James, a quienes declara no entender porque “no tratan de cuestiones relativas a la vida o la muerte”. El juicio es como mínimo debatible, ya que se apoya en la menos defendible de las exigencias: la exigencia temática. Además, por lo vago y al mismo tiempo ubicuo de los conceptos que demanda de todo escritor, sería difícil si no imposible diferenciar aquél que los incluyera de aquél que no (de alguna rebuscada manera, se podría sostener que hasta Samuel Beckett, cuando presume de no tratar de nada, trata al fin y al cabo de la vida y la muerte). En todo caso, la frase sirve menos para pensar con McCarthy que para pensar en McCarthy, una especie de cruce entre Walt Whitman y la Revelación de Juan llevada a la ficción: poético, intransigente, visionario, visceral. ** Martín Corredoira http://www.letralia.com/firmas/corredoiramartin.htm Escritor argentino (Buenos Aires, 1978). Reside en Roma (Italia). Estudió letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA, http://www.uba.ar). Publicó el poemario Cantares elementales (Editorial Dunken, http://www.dunken.com.ar, 2008). Fue ganador cuatro veces consecutivas de la categoría Español del Concurso Internacional de Poesía Feile Filiochta, de Dublín, Irlanda: segundo premio, 2003; tercer premio, 2004; primer premio, 2005; y segundo premio, 2006. Tiene su primera novela en preparación. === Reminiscencia, fábula o historia: Inés y la alegría =================== === María del Carmen Castañeda Hernández ================================== La historia es una memoria guardada, dicha y escrita. Mempo Giardinelli, Santo Oficio de la Memoria La recuperación del pasado y la permanencia de la memoria es una característica de la modernidad que trata de preservarse de los cambios inesperados de un futuro desalentador e impredecible. Germán Gullón ha subrayado que la novela contemporánea se caracteriza por “un vaivén, en una paradoja que une, en lo material el apoyo de la realidad, con su rechazo” (2004:34). Hasta mediados del siglo XX la Historia se pensaba únicamente como un archivo de documentos más o menos comprobables, pero, como plantea Le Goff, “con el ingreso de las ‘masas durmientes’ a la escena la ‘memoria colectiva’ se valoriza, se organiza en patrimonio cultural” (Le Goff, 1991:232-233). A partir de los años ochenta las teorías de la memoria han cobrado importancia y han ofrecido una salida al debate entre la historiografía y la ficción. A partir de entonces la memoria colectiva se ha considerado como uno de los elementos más importantes de las sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo. Inés y la alegría narra la historia de la invasión del valle de Arán, que se llevó a cabo entre el 19 y el 27 de octubre de 1944. La novela es una sinfonía, un texto polifónico, que se puede clasificar como novela testimonial, ya que incorpora elementos ficticios, gran variedad de recursos literarios y sucesos reales, auténticos, testimoniales; en el que las voces de los personajes femeninos se entretejen con la memoria para exponer una evocación total de un pasado irreparable y, a la vez, establecer el presente inmediato. Por lo tanto, antes de comenzar el análisis, quiero destacar algunas reflexiones sobre la relación entre memoria colectiva e individual, así como algunos aspectos del funcionamiento de la memoria cultural. Karl Kohut afirma: “El presente histórico constituye el punto de referencia para la memoria” (Kohut 2003:16). Por lo tanto las relaciones entre literatura y memoria cambian de enfoque según la perspectiva de los autores o del público. Para Luis Mateo Díez, la memoria es el recinto donde convergen experiencia e imaginación, y la imaginación no es más que la “memoria fermentada”. Los novelistas se alimentan “de la memoria, de la experiencia y de la imaginación, y por ahí fluimos hacia la palabra” (Díez, 2001:35). En este sentido la novela es la mejor defensa de la memoria, no solo como reminiscencia o recuperación del pasado sino como experiencia vital, como forma de exteriorizar la realidad gracias a la imaginación. De las acepciones que el diccionario de María Moliner da al término memoria (facultad de recordar; narración autobiográfica de acontecimientos e impresiones vividas; y rememoración del pasado), utilizaré únicamente la que se refiere a la rememoración del pasado; es decir, la memoria de acontecimientos pasados que tienen un significado en el presente. Jan Assman define a la memoria colectiva desde dos perspectivas: la memoria comunicativa, que se estructura con los recuerdos compartidos por individuos que viven en una época determinada, y la memoria cultural, que se construye con los recuerdos de sucesos de un pasado lejano y “absoluto”, relacionados con una historia ancestral o mítica. Para Assman la “memoria cultural” se organiza como un conjunto de textos, iconografías, ritos y ceremonias que conforman un paradigma, un arquetipo particular para cada cultura y cada época. Según Assman, en el imaginario cultural se conserva únicamente lo que una época logra reconstruir y recuperar de la totalidad de los textos acumulados; por lo tanto, periódicamente se realizan actualizaciones de estos textos, sea desde el punto de vista de la ficción literaria, recreando hechos y sucesos del pasado, o desde la historiografía que reconstruye la historia con textos históricos. Tomar en cuenta a la memoria colectiva significa relacionar y fusionar acontecimientos, reminiscencias individuales y la imaginación con el texto historiográfico, aproximándolo a los textos de ficción. A pesar de que la obra narra la invasión del valle de Arán y lleva el subtítulo Episodios de una guerra interminable, la misma autora aclara: Inés y la alegría es una obra de ficción inserta en la crónica de un acontecimiento histórico real. Para afrontar su escritura, un formato nuevo para mí, he mantenido ciertas lealtades y me he tomado ciertas libertades (Grandes, 2010:499). La novela tiene tres ejes: el primero narra una sucesión de acontecimientos históricos y conforma el nivel del poder. Los otros dos cuentan una historia de ficción, pero los personajes y los hechos en los que intervienen están basados en personajes reales pero transcurren en el nivel, el de los peones de la invasión, que ignoran las decisiones que se están tomando sobre su destino en lugares diferentes, a veces muy distantes entre sí y siempre muy por encima de sus cabezas (Grandes, 2010:499). En Inés y la alegría hay una superposición de la historia personal con la colectiva que imposibilita la separación entre una y otra. Walter Benjamin, en su Tesis de filosofía de la historia, señala que la historia no ha sido nunca universal, que cuando mucho ha sido una historia de los victoriosos, pero que siempre ha faltado una versión muy importante de la verdad: la de los subyugados, los que desaparecieron y no dejaron huella. Es la memoria la que incluye a los sometidos en el discurso y logra construir una historia universal. Pero estas víctimas, estos seres ignorados, de ningún modo han formado parte de la historia; es la literatura la que los ha hecho presentes. Para Benjamin los hechos se convierten en imágenes nunca vistas, es decir, que las imágenes se producen en el proceso mismo de recordar ciertos acontecimientos y que, a pesar de que existe un núcleo común de significación, se producen alteraciones individuales motivadas por la necesidad de afirmar una identidad. Sigrid Weigel hace una diferencia entre los términos utilizados por Benjamin: memoria (Gedächtnis) y recuerdo (Erinnerung). Para Weigel esta divergencia entre memoria y recuerdo es un problema de representación, en el que el concepto de imagen se fusiona con una teoría de la memoria y afirma: “memoria y recuerdo son categorías con las que se verifican modelos y posibilidades de representación” (Weigel, 1999:186). Inés, la protagonista de la novela, afirma: Además, en aquella época, mi memoria aún conservaba la frescura de una experiencia que el paso del tiempo iría acartonando, fosilizando, haciendo cada vez más extraña, más dudosa, la experiencia del placer, del vértigo, de la arrolladora supremacía de la vida sobre la muerte en la sangre, en la carne, en la piel, en la lengua, en los dientes, en la risa, en el sudor de mi cuerpo poderoso, triunfador sobre el hambre y el desaliento, vencedor de las bombas y de los escombros (Grandes, 2010:124). Este fragmento está relacionado con la propuesta de Sigrid Weigel sobre la “mirada bizca” en la literatura femenina del siglo XX que, por una parte, determina el arquetipo femenino fijado por la cultura patriarcal y, por otra, anticipa la imagen de ese arquetipo que entra en conflicto con el ideal patriarcal. Weigel expresa que, a diferencia de los colonizados, las mujeres no pueden rebelarse rescatando recuerdos de una cultura autónoma y pre-patriarcal, ya que no poseen ninguna memoria colectiva independiente del patriarca/colonizador; pero, incluso si las mujeres pudieran recordar una existencia alternativa, ésta seguiría siendo una existencia basada en la relación con el sexo masculino. Este método de insinuar, de aludir a medias, de soslayar, de practicar la “mirada bizca”, lo emplea la autora constantemente a través de su texto, logrando un conjunto de sugerencias indirectas de las cuales el lector/la lectora debe extraer sus propias conclusiones. La transmisión del conocimiento acumulado en la memoria cultural está determinada por la necesidad de afirmar una identidad. Jacques Le Goff plantea que la inexistencia o pérdida de la memoria cultural y colectiva “puede determinar perturbaciones graves en la identidad colectiva” (Le Goff, 1991:133), ya que los procesos memorísticos, tanto individuales como comunitarios, se fusionan en esta búsqueda de identidad, puesto que se trata de experiencias compartidas en ciertos momentos históricos por un determinado conjunto de individuos. Sigrid Weigel habla de una “topografía de la memoria” que se refiere a que la memoria cultural es constituida y fundada en representaciones, símbolos y mitos que se relacionan con determinados espacios y lugares. De esta forma, la cocina se vuelve un espacio simbólico en la novela: Desde que desperté bruscamente del sueño donde había sucedido lo mejor de mi vida, la cocina era el único lugar donde aún sentía que tenía una piel, donde la piel aún me daba alegrías (Grandes, 2010:33). La conexión del cuerpo con el registro consciente de nuestras sensaciones es el primer paso para examinar y explorar las memorias corporales que nos determinan como sujetos individuales. Nuestras carencias, emociones reprimidas, miedos y deseos más íntimos, se registran y almacenan en la memoria corporal, lo que hace posible nombrar lo íntimo, lo oculto, más allá del discurso oficial. Para Weigel la evocación de la memoria corporal es un proceso impreciso entre la realidad y el sueño, lo consciente y lo inconsciente, lo subjetivo y lo racional. En Inés y la alegría la memoria corporal se presenta como un contexto de la representación en donde las experiencias reales o ficticias tienen diversas significaciones: El hombre con el que yo soñaba no existía, la mujer que se retorcía bajo su cuerpo tampoco, porque ya no era yo. Yo no era más que un hueco que olía a jabón de fregar, y no me convenía olvidarlo, pero sólo tenía veinticuatro, luego veinticinco, después veintiséis años, y mi piel guardaba la memoria de mi edad, por más que yo intentara confundirla. Así, lo que empezó pareciendo un juego terminó siendo una trampa, porque el placer que hallaba en el sueño no compensaba la terca desesperación de la vigilia, y hacía frío. En mi cuerpo, en mi vida, en el mundo hacía frío. También pensé en eso al robar un cuchillo de la cocina (Grandes, 2010:126). En el manejo de la memoria corporal Almudena Grandes ha explorado la explicación de los excesos de la violencia en la memoria cultural. Por lo tanto esta novela forma parte de un proceso que trata de reconciliar la conciencia individual con la colectiva, de comprender lo pasado y de tratar de dar una respuesta a la historia, ya que como dice Sergio Ramírez: Los vacíos que deja el relato de la historia contada por los historiadores de profesión, vacíos que siguen siendo numerosos, vienen a llenarlos los escritores, sin que nadie pueda vedarles el uso de la imaginación, que se halla en la esencia de su oficio, a la hora de contar los hechos de la historia (2007). La novela presenta tres narradores. Dos de ellos, Inés y Galán, son personajes de ficción. El tercer narrador es la autora, por lo tanto es un personaje real, que emite juicios con respecto a las actuaciones de los personajes. Funciona como testigo pero al mismo tiempo ficcionaliza el acto de narrar y pone en duda la credibilidad de la memoria. Los cuatro paréntesis intercalados entre los capítulos de ficción del libro presentan la versión personal de la escritora sobre ese acontecimiento y es importante tener en cuenta que “sólo pretende ser una hipótesis verosímil de lo que sucedió en realidad ya que no existe una versión oficial de lo que sucedió” (Grandes, 2010:499). En esta obra las descripciones de los quehaceres domésticos y de las relaciones entre los personajes femeninos son más complejas que las de los personajes masculinos. La experiencia individual de las mujeres explica las relaciones de poder recordadas por la comunidad y, por tanto, la representación literaria de los cuerpos femeninos moviliza el imaginario de la memoria colectiva. Aparecen como cuerpos histórica y culturalmente significativos los de Inés, Carmen de Pedro y Dolores Ibárruri, entre otros. En el cuerpo de Inés se registran tanto recuerdos placenteros como de terror. En los de Carmen y Dolores se registra la culpa y el ansia de poder: [...] Francisco Antón y Dolores Ibárruri duermen juntos, y ella todavía tiene que dar las gracias a quienes no se lo impiden. Pasionaria no es como las demás mujeres, no puede serlo porque es mucho más que una mujer, es un icono, un símbolo, una imagen religiosa, asexuada y superior como los ángeles (Grandes, 2010:16-17). Así nace una escritura sinuosa, maleable, envolvente, dotada de un estilo que, en ocasiones, se vuelve coloquial y cuyo principal objetivo es mantener, mediante el ejercicio de la memoria, la cohesión de un grupo de hombres y mujeres sacudidos por el destino: Rompí en pedazos aquella carta que seguiría intacta para siempre en mi memoria, y nadie volvió a acordarse de mí hasta que Adela vino a sacarme de la cárcel, pese a que su marido ya estaba furioso conmigo antes de ofrecerme una salida que yo no quise aceptar (Grandes, 2010:119). La reivindicación de la memoria como sustrato del proceso creativo ha sido frecuentemente utilizada por los escritores españoles. Estos autores comparten la convicción de la vigencia del pasado para el presente e intentan, de algún modo, influir en la memoria colectiva. Inés y la alegría es una novela extensa, novela coral cuyo principal hilo conductor está constituido por una reflexión sobre el ejercicio de la memoria. Memoria que reviste una dimensión tanto individual como nacional, permitiéndonos conocer, desde distintas perspectivas, un episodio casi olvidado de la historia. Sin embargo, al no centrarse de modo único en el pasado, como comenté anteriormente, el texto no responde con lo que se entiende comúnmente por novela histórica. La memoria se vuelve el instrumento de afirmación identitaria, un mecanismo que integra y complementa la angustia de la guerra y la dictadura. Dos diferentes enfoques se alternan en la novela: el de los hombres y el de las mujeres. Enfoques coincidentes a veces, complementarios otras, a veces opuestos, en donde se mezclan constantemente los espacios de lo político y de lo íntimo, y se da rienda suelta, con desenvoltura, a la expresión del deseo femenino. El legado cultural se encuentra, ante todo, sublimado por las mujeres. Si bien los hombres participan en la inmortalidad de ciertos momentos sobresalientes de la historia que les tocó vivir, resultan menos significativos que los personajes femeninos. La memoria femenina logra estimular obsesivamente la búsqueda del pasado, en busca de una explicación. De aquí que el discurso narrativo perpetúe constantemente, mediante el cruce de voces heterogéneas, momentos claves de la historia española particularmente complejos. Buen ejemplo de ello es este fragmento: Así fue. En Arán se apaga una luz que permanecerá desconectada durante más de treinta años, para que, en Toulouse, las aguas del partido hegemónico del exilio republicano español vuelvan a su cauce. La recanalización resulta mucho más complicada, más arriesgada y dificultosa, que la interrupción de las operaciones de Arán, tanto que ni siquiera hay expulsiones. Por un lado, el partido que Monzón ha creado en Francia es mucho más importante de lo que se intuía desde Moscú, y está más que consolidado. Por otro, el fracaso de Arán no basta para arruinar su prestigio ni siquiera entre los militares, que saben muy bien que están furiosos, pero no seguros de quiénes son en realidad los deudores de su furia (Grandes, 2010:321). Inés y la alegría es un acto de resistencia contra la cultura dominante en ese momento, de cuyos presupuestos ideológicos, inicuos, arbitrarios, el lector/la lectora va tomando conciencia, lo que puede ser una manera de escapar del determinismo histórico. La labor de la memoria no puede restringirse a una recolección automática e indeterminada de propagación y transmisión de vivencias individuales y colectivas, sino a una adquisición reflexiva, selectiva, ponderada y jerarquizada de la herencia cultural, es decir, una evaluación crítica, analítica y dinámica del pasado, que sobrelleve ineludiblemente, en determinado momento, el alejamiento de ciertos recuerdos lamentables, angustiosos, inhibitorios y, finalmente, destructores. El olvido se torna, entonces, en la otra cara de la memoria, de la perseverancia, de la tenacidad, del sentido de la vida: La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. O quizás no, y es sólo que el amor de la carne no aflora a esa versión oficial de la historia que termina siendo la propia Historia, con una mayúscula severa, rigurosa, perfectamente equilibrada entre los ángulos rectos de todas sus esquinas, que apenas condesciende a contemplar los amores del espíritu, más elevados, sí, pero también mucho más pálidos, y por eso menos decisivos (Grandes, 2010:14). Bibliografía • ASSMAN, Jan (1992): Religión y memoria cultural. Ediciones Lilmod, Buenos Aires. • BENJAMIN, Walter (1970): “Tesis de filosofía de la historia”, en Angelus Novus, Edhasa Sur, Barcelona. • GRANDES, Almudena (2010): Inés y la alegría. Episodios de una Guerra Interminable. Tusquets Editores, México. • GULLÓN, Germán (2004): Los mercaderes en el templo de la literatura. Cabayo de Troya, Barcelona. • KOHUT, Karl (2003): “Literatura y memoria”, en Mémoire et culture en Amérique latine. Cahiers du Criccal, Nº 30. Presses de la Sorbonne Nouvelle: Paris. • LE GOFF, Jacques (1991): El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Paidós, Barcelona/Buenos Aires. • MATEO DÍEZ, Luis (2001): La mano del sueño (algunas consideraciones sobre el arte narrativo, la imaginación y la memoria), Real Academia Española, Madrid. • MOLINER, María (2007): Diccionario de uso del español (3ª ed.; 2 vols.). Gredos, Madrid. • RAMÍREZ, Sergio, “Literatura e historia” (http://bit.ly/xjHld2), en: El Boomeran(g), blog literario en español (http://www.elboomeran.com), 15 de junio de 2007; última fecha de revisión: 25 de enero de 2011. • WEIGEL, Sigrid (1999): Cuerpo, imagen y espacio en Walter Benjamin. Una relectura. Ed. Paidós, Buenos Aires. — (1986): “La mirada bizca: sobre la historia de la escritura de las mujeres”, en ECKER, Gisela (ed.): Estética feminista alemana. Ed. Icaria, Barcelona. ** María del Carmen Castañeda Hernández http://www.letralia.com/firmas/castanedahernandezmariadelcarmen.htm Investigadora mexicana (México, D.F., 1951). Es licenciada en lengua y literatura hispánicas por la Universidad Iberoamericana (http://www.uia.mx; 1972-1976). Tiene una maestría en psicología de la salud por el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (http://www.xochicalco.edu.mx), de Tijuana (1997-1998). === Siete viajeros miran las calles habaneras ============================= === Jorge Luis Rodríguez Reyes ============================================ Yo creo que entre todas las ciudades que merecen el nombre de civilizadas, no puede haber una siquiera que se asemeje a nuestra patria por la horrorosa inmundicia de sus calles. [...] La Habana sería siempre un pantano de inmundicias, mientras nosotros mismos no impidamos los progresos de las bárbaras costumbres que están introducidas. [...] Manuel de Zequeira y Arango. “Policía de calle”, El Criticón de la Havana. 1804. De Cuba colonial siempre se ha tenido una visión paradisíaca o, por lo menos, ella predomina dentro del corpus oral y principalmente literario, heredado de los viajeros de la etapa colonial. El archipiélago cubano deslumbró a innumerables personajes, quienes no se detuvieron mucho, al escribir sus visiones o memorias, en contrastarlas con la realidad: y en esa dicotomía descansa una de las temáticas de los estudios coloniales aún inexploradas con verdadera profundidad. La imagen de un objeto tiene un estrecho vínculo con el ángulo desde el cual se le mire. Nada nuevo para el campo de la óptica y las ciencias aledañas, pero muchas veces no nos detenemos al aprehender un discurso, principalmente literario, desde cuál posición están narrando: no hablo sólo de la madeja de técnicas narrativas, tan florecientes en estos años, sino desde qué posición social surge la narración, desde cuál grado de distanciamiento objeto-sujeto se narra o incluso desde qué estado anímico se escribe. Y estos viajeros coloniales, quienes desde sus escritos mostraban las grandezas y miserias de un pueblo, estaban motivados por disímiles objetivos, algunos nada plausibles. Cuál es la imagen representativa o canónica de una nación, es una materia siempre objeto de innumerables trabajos teóricos y en el caso cubano aún no se ha podido “empotrar” tal recuadro de manera definitiva. La nación y su imagen van cambiando perennemente, y ello conlleva a reconocer la caducidad de las quizás hoy acertadas canonizaciones, las cuales pronto: y aquí este adverbio de tiempo es de primerísima importancia por su matiz dinámico, dejarán de ser las canónicas y se adentrarán al desfiladero de lo caduco, del no ser. Es por ello que nos proponemos retroceder temporalmente y mostrar otra imagen, muy específica y distinta de la usual que ha sido legada habitualmente de La Habana. Pues de esa ciudad sobran las referencias bibliográficas de visiones acendradas y paradisíacas, mientras que de la mirada descarnada no abundan o por lo menos no en el grado de la primera. Cuba, como los demás estados americanos, es el resultado de innumerables oleadas de inmigrantes quienes desde Europa, África o Asia, fueron conformando la nación. De esas oleadas quedaron innumerables testimonios: arquitectónicos, musicales, plásticos y fundamentalmente literarios, etc., y estos últimos servirán para el objetivo propuesto en este texto al extraer pasajes que muestren el rostro —otro— de aquellas calles sucias de La Habana colonial. Estos viajeros casi siempre no se movían de La Habana o sus áreas aledañas, aunque hay casos como el de Hippolyte Piron, natal de Santiago de Cuba, quien primero recorre la isla por la zona oriental y después llega a la capital. Entre los viajeros que inauguran el siglo XIX está el Barón de Humboldt (1769-1859), considerado el Segundo Descubridor de Cuba. Este autor llega a La Habana el 19 de diciembre de 1800. En su Ensayo político sobre la isla de Cuba, obra cardinal de la época, publicada en 1827 en París, lega dentro de variadas descripciones: económicas, sociológicas, geográficas e incluso de la flora y la fauna, la imagen de las calles de La Habana a su llegada a la ciudad. Esta obra sonrojó a la sacarocracia cubana de la primera mitad del siglo XIX por intentar mostrar a Cuba tal cual era. De las calles dice: Las calles son estrechas en lo general, y las más aun no están empedradas. Como las piedras vienen de Veracruz, y el transportarlas es muy costoso, habían tenido, poco antes de mi viaje, la rara idea de suplir el empedrado por medio de la reunión de grandes troncos de árboles, como se hace en Alemania y en Rusia, cuando se construyen diques para atravesar parajes pantanosos. Bien pronto abandonaron este proyecto y los viajeros que llegaban de nuevo veían con sorpresa los más hermosos troncos de caoba sepultados en los barrancos de La Habana. Durante mi estancia en la América española, pocas ciudades de ella presentaban un aspecto más asqueroso que La Habana, por falta de buenas autoridades; porque se andaba en el barro hasta la rodilla; la multitud de calesas o volantes, que son los carruajes característicos de La Habana; las carretas cargadas de cajas de azúcar, los cargadores que se movían entre los transeúntes; todo ello hacía enfadosa y humillante la situación de los de a pie. El olor de la carne salada o del tasajo apestaba muchas veces las casas y las calles tortuosas (1). Humboldt queda impresionado de la suciedad de las calles habaneras, suciedad que no es óbice para deslumbrarse por otros aspectos de la isla como la flora y la fauna, más otros propios de aquella aristocracia tan presta a consumar la adefagia y que se sintió traicionada al conocer la obra referida del sabio europeo, pues a él le abrió las puertas como a uno más de su clase. En el año 1839 llega a La Habana el viajero español Jacinto Salas y Quiroga (1813-1849), quien se sorprende aún sin desembarcar del grado de corrupción del sistema de aduana y de gobierno en general, que le impide bajar a tierra por trámites burocráticos. Cuando todo parecía perdido y debía permanecer un día más a bordo en plena bahía habanera, por encontrarse además cerradas las oficinas respectivas para los trámites, siendo apenas las dos de la tarde, el capitán de la fragata, con breves susurros y pasando algunas monedas a las manos de los oficiales del caso, obtuvo el imposible, momentos antes, permiso para desembarcar. El viajero Jacinto Salas y Quiroga publica en 1840 su obra Viaje a Cuba, un año después de su estancia en la isla, y relata las disímiles aventuras que vivió en la colonia española. De sus calles dice: La vista general de La Habana es curiosa; desde luego nota el europeo, con extrañeza, que si bien las calles son tiradas a cordel y en divisiones iguales, esta regularidad en el conjunto no está del mismo modo observada en los detalles. Así que, al lado de un suntuoso palacio, se ve una mezquina y asquerosa casa y la construcción más moderna y elegante al lado de la más antigua e irracional. No se nota en los edificios disparidad tan extrema, aunque nada fuera menos extraño que ver una iglesia antiquísima y un teatro moderno. Las calles no son muy anchas, cual fuera necesario en un país de tanta concurrencia y es que no es posible vivir sin el auxilio de la bienhechora brisa. Y en su movible, rara vez seco piso, jamás descansa el pie de las bellas americanas. El forastero, ignorante de los usos del país, o poco acomodado para sostener un carruaje o curioso y observador que discurre por aquellas calles, se ve casi solo, sin encontrar más que hombres de color, ocupados en su faena y muchedumbre infinita de quitrines (carruajes del país) que embaracen su marcha. Tal es el número crecido de éstos que necesario se hace la atención más cuidadosa para no ser atropellado por alguno... (2). No encuentra las calles habaneras tan asquerosas como Humboldt, pero sí muy peligrosas para desandarlas. Casi coincidiendo con la estadía del viajero Salas y Quiroga, llega a la isla el médico estadounidense John G. Wurdemann (1810-1849), quien la visitó en tres ocasiones: 1841, 1842 y 1843, respectivamente. Este médico escribe un libro que intenta mostrar las potencialidades climáticas de la isla, para el mejoramiento de las condiciones fisiológicas de organismos en desventaja, dentro de climas invernales, como los del hemisferio norteamericano, y resalta que el clima cubano es incluso superior en bondad al meridional de Italia, meca por excelencia de los ingleses. Como es de suponer este viajero no se propone mostrar una isla insalubre cuando pretende canalizar viajes terapéuticos, pero no deja de hacer referencia a aspectos interesantes de la sociedad y sistema de gobierno. Dice en referencia a las calles: La Habana, en la condición y orden de sus calles, presenta un fuerte contraste con las grandes ciudades de Europa. Mientras en éstas se observa toda variedad, desde las viejas y estrechas callejuelas lodosas, que en sus curvas ejemplifican la belleza de la línea de Hogarth, hasta las calles modernas, anchas y rectas, con sus aceras de piedras lisas y su limpio pavimento de madera, las de la metrópolis de Cuba tienen apariencia uniforme, se cruzan unas a otras en ángulos rectos y se extienden en líneas derechas de un extremo de la ciudad al otro. En 1854 sólo tenía cuatro, por lo que los notarios de aquellos días comenzaban ciertas escrituras con la frase “Se publica en las cuatro calles de esta Villa”;* pero a consecuencia de la regularidad de ellas, hoy no exceden de quince dentro de las murallas. Todas están bien adoquinadas, gracias a la energía de Tacón; mas su estrechez ha impedido la formación de aceras, a menos que se llame así a la estrecha hilera de lajas próximas a las casas, más abajo a menudo del nivel de la calle. No es raro que la usen por igual carros y peatones; y en época de lluvia, por convertirse en arroyos, difícilmente se las pueda preferir al medio de la calle. No es sorprendente, por lo tanto, que las señoras de La Habana no paseen por la ciudad; por cierto, la ausencia de formas femeninas en los activos gentíos que pasan ante los ojos del extranjero constituye uno de sus rasgos más notables. En las más frecuentadas vías de la ciudad se requiere considerable habilidad para hacerse camino a salvo. Además de una multitud de carros estrechos, sustentados, sin embargo, en ruedas de hierro tan bajas, que se podría pasar con facilidad sobre uno si obstruye la calle, la pesada volanta con sus largos ejes y grandes ruedas, pasa muy cerca de usted a cada momento... (3). * La Habana en sus primeros días (nota incluida en la página referenciada). Otro viajero que dejó un testimonio interesante sobre la isla es Hippolyte Piron (1824-¿1876?), creole santiaguero quien fue educado en Francia y regresa temporalmente a Cuba en 1859. Desembarca entre marzo y abril de ese año y escribe un libro titulado La isla de Cuba, publicado íntegramente en Francia en 1876, que a pesar de los desniveles propios del texto e incluso de su dudosa veracidad informativa, en referencia a sucesos de valor capital, para la isla en el año de su publicación, es de suma importancia por la variedad de información y matices que presenta. De las calles habaneras, en la parte final del libro, dice: En la parte antigua de La Habana, las calles son estrechas, sinuosas, mal pavimentadas y a menudo llenas de fango, y las aceras demasiado estrechas. Se encuentran con frecuencia surcadas por las volantas, cuyas dos grandes ruedas salpican con abundancia a los paseantes, sin que éstos puedan evitarlo. Las damas ricas de La Habana han adoptado la perezosa costumbre de no salir sino en coche. Esta costumbre se encuadra bien con su tendencia a la excesiva negligencia y con un gusto de refinamiento elegante. Sus pies pequeños, calzados con zapatillas de Cenicienta, son demasiado preciosos y delicados para dejarlos manchar con el fango de las calles antiguas y aun para fatigarse caminando por las aceras de las calles nuevas (4). Cuando en Cuba rompen las armas la paz forzada en que se vivía, irrumpen disímiles periodistas y aventureros, para quienes mostrar a públicos foráneos e incluso nacionales, objetivos, medios y condiciones de la lucha del ejército cubano, conocido despectivamente por los españoles como mambí, era una peligrosa, pero gran aventura. Dentro de ellos llega a fines de 1872 el irlandés James J. O’Kelly (¿1842?-1916), enviado por el New York Herald. O’Kelly, después de sortear innumerables prohibiciones, logra adentrarse en territorio mambí, pero antes de contar su aventura en territorio insurrecto, muestra su mirada crítica y desengañada de las calles habaneras. Escribe: Todo el que vaya a La Habana en busca de lo bello, corre gran riesgo de sufrir un desengaño. Como ciertas bellezas pintadas, luce bien de lejos. Sus calles son estrechas, sucias y mal empedradas, y sus aceras, que escasamente tienen diez pulgadas de ancho, son el único punto de refugio contra los coches que pasan rápidamente cerca de ellas, sin respetar en lo más mínimo la seguridad de los transeúntes. En tiempo de seca, la hediondez es espantosa, convirtiendo las calles cuando llueve en verdaderos arroyos, a consecuencia de la falta de propio desagüe y a pesar de tener La Habana la bahía a un lado y el océano al otro (5). (...) No es necesario sino transitar por las calles de La Habana para comprender por qué el vómito y otras epidemias son tan mortíferas en dicha ciudad. Cuando transcurre algún tiempo sin llover, el mal olor es insoportable, sucediendo que en algunos barrios ni aun las tempestades tropicales pueden purificar la atmósfera. Parece que el ayuntamiento, el cual se compone de peninsulares, hace muy pocos esfuerzos para promover medidas inteligentes de reforma sanitaria, dando por resultado esta indiferencia que una parte considerable de la población perezca todos los años y que en los españoles sea en quienes más se ceban las enfermedades (6). En 1887 se publica en Madrid el libro Cuba y su gente (apuntes para su historia), libelo del autor español Francisco Moreno, funcionario menor de la administración de la isla, donde residió unos años, quien advierte que a pesar del buen trato recibido en la isla él la pintaba cual era. Su advertencia era un intento de remediar los posibles enjuiciamientos que recibiría su escrito sobre el País del Mondonguito (Cuba); debido a su mirada hipercrítica y quizás adulterada. Esta obra recibió como respuesta el libro Cuba y sus jueces, de Raimundo Cabrera; este último libro gozó de tal inusitado éxito para la época que de 1887 a 1891 se imprimió en siete ocasiones. De las calles habaneras escribe Francisco Moreno: ...y luego, al desembarcar, la desilusión y el desencanto. Calles todas rectas, pero sucias, asquerosas y mal empedradas; edificios de un solo piso, y á lo sumo de dos; rostros pálidos, cuerpos flacos y enclenques, con la sangre minada y carcomida por la anemia, la clorosis ó la dispepsia; negros y negras, apestando á grajo ó á catinga desde cien varas de distancia, y moviéndose al arrullador compás de las chancletas que arrastran; alguna que otra señorita cursi con semblante color de morcilla, ó revocada de albayalde, asomada á la ventana; muchos cafés y bodegas,* perfumados con el nauseabundo olor de la ginebra y del aguardiente de caña; vendutas... (7). (...) Para remate del panorama exterior que acabo de presentarte, á las diez de la noche, hora en que cierran los establecimientos comerciales, las filas de barriles con la cotidiana basura, con los restos del festin ó las sobras de la escasez alineados delante de la respectiva puerta; unos en el arroyo, otros obstruyendo la vía pública, todos exhalando una peste imposible de describir (8). (...) Y una hora más tarde los barrenderos, elevando el polvo hasta el firmamento, como se eleva el humo del incensario, para que caiga sobre la ropa y narices del tranquilo ó transeúnte que sale del teatro y se retira á su casa (9). * Tiendas de comestibles y bebestibles al menudeo (nota incluida en la página referenciada). Citaremos por último lo escrito por el secretario personal del general Salamanca, el español Tesifonte Gallego y García, quien en 1892 publica ya la segunda edición de su libro Apuntes del natural, Cuba por fuera, donde igual al anterior autor muestra a Cuba tal cual la ve. En el momento de la publicación de este libro preparaba un segundo titulado Cuba por dentro, el cual no ha sido posible consultar. Este autor enfatiza en el prólogo que no es su mirada adornada con recursos estilísticos propios de grandes escritores, que no intenta ofender ni agredir a nadie y advierte que Cuba ofrece distintos panoramas de los cuales poder escribir profusamente. Este libro —al contrario del de Francisco Moreno— recibe buena acogida y el afectuoso elogio de Julián del Casal, quien se complace en prodigarle una bella reseña. De las calles habaneras escribe Tesifonte Gallego: No hay para qué ocultarlo. Las primeras impresiones no son agradables. Una población de 250.000 almas, encerrada en un círculo de los particulares negocios, una ciudad de calles estrechas y muy descuidadas, donde la vida mercantil se hace en camiseta, hasta en sitios céntricos; la falta de simetría en sus edificios, y donde la moneda que se emplea en las transacciones menudas y corrientes es un papel mugriento y hecho pedazos, no puede producir buena impresión, aunque Dios lo mande, y si el observador recorre la ciudad de diez á doce de la noche, y ve, y siente los cubos á las puertas de las casas, en las mismas aceras, ganas le dán de rehacer su maleta y volverse abordo, haciendo rumbo para otra parte (10). Estas miradas son apenas un esbozo o pequeño muestrario de la multiplicidad de viajeros que recorrieron a La Habana colonial y cuyos libros guardan un inmenso cúmulo de información útil para conocer a la isla en variados aspectos. Rodolfo Tro, médico y destacado investigador bibliográfico cubano, publica en 1950, como separata de la Revista de la Biblioteca Nacional, un valioso estudio titulado Cuba, viajes y descripciones (1493-1949), donde contabiliza, por país y siglo, la cantidad de libros de viajeros publicados en el mundo sobre la isla y, en referencia al siglo XIX, se alcanza el insospechado número de 355, de los cuales, salvo muy pocos, aún no han sido publicados en Cuba y debido a ello, el resto es solo dato erudito o rareza bibliográfica para estudiosos. Lo probable es que en ese corpus estén —¿olvidados?— muchos testimonios sumamente interesantes sobre Cuba en general y específicamente sobre las calles habaneras, las cuales aún poseen rasgos coincidentes con las citas anteriores y ello no es impedimento para reconocer la magnitud y belleza de muchas, las cuales nuestro recuerdo crítico sitúa, al valorarlas comparativamente, aledañas a las sucias y asquerosas, pues en cada gran ciudad siempre hay restos de festín o muestras de miseria que es imposible ocultar, pues son el sino, la marca del hombre social que la dejadez humana y administrativa de la sociedad hace posible vislumbrar, padecer. Notas 1. HUMBOLDT, Alejandro de, Ensayo político sobre la isla de Cuba, Biblioteca Ayacucho, Colección Claves de América, Venezuela, 2005, págs. 32-33. 2. SALAS Y QUIROGA, Jacinto, Viajes, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1964, pág. 33. 3. WURDEMANN, John G., Notas sobre Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989, págs. 49-51. 4. PIRON, Hippolyte, La isla de Cuba, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1995, pág. 210. 5. O’KELLY, James J., La tierra del mambí, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001, pág. 71. 6. Ibíd., pág. 74. 7. MORENO, F., Cuba y su gente (apuntes para su historia), Madrid, Establecimiento Tipográfico de Enrique Teodoro, 1887, pág. 11. 8. Ibíd., pág. 12. 9. Ibíd., pág. 13. 10. GALLEGO Y GARCÍA, Tesifonte, Apuntes del natural, Cuba por fuera, La Habana, La Propaganda Literaria, 1892, pág. 9. ** Jorge Luis Rodríguez Reyes http://www.letralia.com/firmas/rodriguezreyesjorgeluis.htm Escritor cubano (Trinidad, 1980). Licenciado en ciencias humanísticas. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS, http://www.ahs.cu). Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (http://www.centronelio.cult.cu). Tiene publicado por la Editorial Sed de Belleza el libro de narrativa En busca de piernas blancas. También ha publicado en las revistas El Caimán Barbudo (http://www.caimanbarbudo.cu), Cómo, CalleB (http://www.calleb.cult.cu), Hacerse el Cuerdo (http://bit.ly/y42GYw), Umbral y Signos (http://www.revistasignos.com). Aparece antologado en el libro digital El olor de los fulanos. Dirige la Casa del Escritor de Manicaragua, en Villa Clara. === Lo prometeico: ¿fuego fatuo o luz de la conciencia? =================== === Jaír Ríos ============================================================= Indiferentemente de la multivocidad simbólica del mito de Prometeo tendría que reconocerse al menos dos hazañas que lo asimilan como estandarte de la “inteligencia” y del “progreso”, que lo entronizan como creador, como dador del patrimonio humano: proporcionarnos el fuego y las artes. Y éstas, más que dadivas, en realidad son la impronta prometeica que han marcado los estratos del conocimiento y de la integridad humana en su fuero y condición interna, o lo que a lo humano lo hace ser tal, y quizá, como lo ha denominado Nietzsche, lo que lo hace ser humano, demasiado humano; lo que evoca, lo que representa el significado de lo humano, siempre será su individuación y su sed de conocimiento, herencia directa de nuestro próvido amigo Prometeo. Así se nos muestra como emblema de la Humanidad, claro está, señalándolo de manera unívoca, es decir, acuñándolo como figura sintética, como un ex libris del libro que contiene, gracias a su generosidad, las proezas y portentos de la Humanidad. Pero el lector que ha de leer ese libro ha de ser un lector avisado que sabe —como todo buen lector— leer entre líneas para comprenderlo en su totalidad y darse cuenta de que tiene entre sus manos un libro maravilloso que no cuenta sólo hazañas, sino que también comprende la historia de su destino, un libro mágico que le enseña que él también es un ser mágico que puede mirar al cielo con algo de intimidad, o sea puede verse reflejado en la esencia que comprende los misterios universales compenetrados en el nous inmortal que todo lo penetra y lo domina, pues está asistido, gracias a Prometeo, de esa Luz que destella en el Olimpo, de ese fuego vivificante. Pero, en la realidad, para la hermenéutica de los símbolos, ¿qué significa ese fuego? Pues ciertamente, para la mayor parte de pueblos primitivos, ese fuego es un demiurgo procedente del Sol en su representación en la tierra y en los jeroglíficos egipcios, con el sentido solar de la llama, aparece asociado a la idea de vida y salud traduciéndose somáticamente como calor corporal (1), contraponiéndose entonces en dos sentidos: etéreo y telúrico, el primero de ellos es inmanente de su esencia y el segundo es externo, corporal, material; de modo que, relacionando el fuego con el Ser, comporta dos estratos de éste: el logos abstracto y el logos conceptual, el fuego puro y el fuego fatuo, fuego que tampoco pierde su naturaleza trémula en el hombre, quien, siempre veleidoso, oscila entre las sugestiones de la carne y el espíritu. Pero siempre habrá que recordar que el fuego que se ha robado Prometeo es el fuego centellante de la inteligencia de Zeus, es la Luz pura que guardan celosos los dioses en el Olimpo, su resplandor es fulgurante y tiene el poder de irradiar y engendrar vida, la diosa Atenea —Señora de la Sabiduría— surgió directamente de la resplandeciente cabeza del Cronida; pero también ese mismo resplandor puede extinguir la vida y fulminar a quien no lo resista, tal como le sucedió a la desdichada Sémele; de modo que ese fuego no es otra cosa que el espíritu, el nous, la conciencia del hombre, la fuerza generadora de la vida, por ende el alma universal y principio activo del mundo; ese ha sido el fuego que ha robado el muy osado Prometeo para los “efímeros”, una chispa sagrada que ilumina la conciencia del hombre pero que dependerá siempre de él conservarla pura u ofuscarla en la materialidad haciendo un fuego fatuo que ha de determinar su propio destino. Bachelard hace la siguiente reflexión: Quien aporta el fuego aporta la luz, la luz del espíritu —la claridad metafórica—, la conciencia. Prometeo ha robado la conciencia a los dioses para dársela a los hombres. El don del fuego-luz-conciencia abre al hombre un nuevo destino. ¡Qué duro deber mantenerse en ese destino de conciencia, en ese destino de espiritualidad! (2). Así, pues, si cada hombre guarda en su alma el don de Prometeo, el fuego que lo anima, ha de mantenerlo incólume para que no se desvirtúe, pero lamentablemente, éste se le presenta en su doble concepción: positiva y negativa, y los hombres somos de almas veleidosas y nos cuesta remontarnos a la luz, pues somos seres de sombra, y aun cuando nuestro proveedor Prometeo nos haya ofrecido la diáfana Luz del Olimpo, hemos transformado ese fuego en un incendio que si no somos capaces de detenerlo, nos devorará en sus llamas, nos consumirá irreversiblemente, y quizá ese sea el destino pues hay que recordar que el fuego es el gran purificador y debe arrasar todo a su paso, para que luego el tiempo se encargue de regenerar los mundos que, como el ave Fénix, resurgirán de sus cenizas. La fatalidad del fuego prometeico La leyenda de Prometeo refleja los terribles peligros inherentes al don de la luz de la conciencia; a tal punto que quien entregó esa luz a los mortales, sólo pudo hacerlo cometiendo el crimen de violar las leyes de los dioses, y debió expiar este acto por una eterna herida en el centro de su vida instintiva (3). G. Bachelard. Ese Titán que cometió la blasfemia, el crimen de trasformar la disposición divina para el progreso de una raza que estaba destinada a la extinción, debe expiar condenado a presidio eterno, a aherrojadas cadenas, su exceso de inquietud (4), su apasionamiento por una raza que no sabría disponer correctamente de tan preciado don y, por ello, ella misma debió sufrir la maldición que pesa sobre sus hombros: la conciencia de existir, atados al padecimiento que implica el vivir y, aunado a ello, soportar la contraparte maldita de su ser e irónicamente rodearla de amor (5), pues es parte de “sí mismo”, el funesto don que Zeus envía a los hombres para aminorar la productividad del fuego; asimismo Prometeo se verá cubierto bajo la temible sombra de las alas del águila que roe continuamente el órgano que presidió su altivez, su orgullosa manía de cambiar el designio de los dioses que irrumpió la armonía celeste, que cambió el curso del destino del hombre para siempre, que ahora ¡vive! Sí, pero maldito por saberse vivo, por su propia existencia. ¡Justo ha de ser el castigo del culpable! De éste ha procedido la ruptura, provocada por un exceso de sensibilidad ante el sacrificio necesario a un orden mejor; sensibilidad que ofusca su inteligencia y la torna incapaz de elevarse hasta la comprensión del conjunto. Es un “apasionado de corta visión”, que ha hecho el bien —o lo que él creía tal— por inclinación arbitraria y no con la sana razón por guía. Por otra parte, la humanidad a la que ha preservado permanecerá, aun después de sus dones, como la humanidad de los “efímeros”, llena de debilidad e impotencia, y Prometeo será la causa de todo el mal futuro, del que no es responsable Zeus. Ese apasionado estaba también enceguecido por su orgullo: no ve sino sus propios derechos, sus propios servicios, y su castigo estará en justa proporción con su soberbia (6). Y, ¿cuál es el crimen de la humanidad? Si ha cometido un crimen es no haber sabido apreciar el regalo prometeico, haber dispuesto de ese fuego para fines rudimentarios y vanos, una humanidad efímera que no merece la preciada Luz de Zeus, porque no halla cómo expandirla con sabiduría verdadera, sino que, como buenos ahijados del Titán, nos apasionamos ante su brillo y ofuscamos su esplendor al querer dispersar ese fuego para groseros fines, para el desarrollo de su técnica, para fraguar la civilización devota a ese fin rudimentario y material, aprovechando así solamente el cariz devorador del fuego, excluyendo su beneficio autóctono que es iluminar la conciencia, no consumirla en un fuego fatuo que sólo le interesa forjar las pesadas cadenas de la civilización con el frío hierro de la indiferencia, en fin, ciegos por haber ofuscado la luz de la conciencia no comprendiendo su verdadero esplendor. Bachelard acota lo siguiente: El fuego sería un don demasiado material si no estuviera acompañado por la luz. La luz misma no sería más que un pobre don si se juzgara por su utilidad, si no se traspusiera su valor en el reino de la conciencia lúcida. En el reino de la lucidez va a desarrollarse un superprometeísmo (7). De modo que el castigo de Prometeo, injusto o no, lo cierto es que tiene sus repercusión negativa inmediata, que no es otra que habernos sacado de ese feliz estado de ataraxia en el que nos encontrábamos cuando Cronos presidía el Olimpo y cuando aún Zeus era amigable con la raza humana y compartíamos el mismo elixir y ambrosía de los dioses, de habernos importunado llenándonos de espíritu propio a través de la fatalidad de aquel fuego prometeico que irrumpió nuestra relación con la divinidad y, una vez proscritos, nos siguió asechando con la ruina de la conciencia de vivir y sufrir nuestras calamidades, calamidades impuestas en su mayoría por nosotros mismos en nuestro afán de “progreso”. El fuego desorientó a la humanidad, alejándola de la naturaleza y empujándola a poner todo su ingenio en la búsqueda de comodidades culturales. Al buscar lo nuevo a cualquier precio, el hombre se ha negado a sí mismo la felicidad (8). Felicidad cada vez más lejana, cada vez más sombría que, por irónico que parezca, se fundó en el fulgor de la claridad, y que quizás en un principio, y hasta por el mismo Prometeo, haya sido dada con la mejor de las intenciones, aunque eso es una cuestión que habrá que determinar, pues Esquilo también lo presenta sabedor del porvenir —cuestión que ya radica en su propio nombre—, y por tanto ha de suponerse que sabía también el funesto destino que le acaecería a la humanidad andando el tiempo, gracias a ese don que era demasiado para tan torpe criatura; sin embargo, sólo podría hacerse la salvedad de que era un espíritu soberbio, y que a pesar de su clarividencia, estaba cegado por su orgullo, y tal vez, sólo tal vez, quería darnos ese don para progreso nuestro sin medir consecuencias, y por ello, Esquilo le da a su tragedia un aire compasivo respecto al personaje. Quizás más avisado entre los poetas resulte Hesíodo, quien perfila un Prometeo dañino en todo sentido para los mortales, que supo ver en ese fuego el anuncio de un mal terrible para la humanidad futura, un fuego inexpugnable que terminaría devorándola. Quizá sea ahora responsabilidad de los espíritus contemplativos capaces de avizorar este temible fin, poner alarma de nuestro funesto destino. Observemos esta pertinente reflexión de Revel: Mi idea es la siguiente: mientras los intelectuales consideren como normal llamar “lucha por la libertad de espíritu” y por “los derechos del hombre” la única facultad, reivindicada para ellos mismos, de pleitear en lo abstracto por la libertad mientras la rehúsan para sus oponentes y de considerarse poseedores de la verdad mientras cultivan la mentira, el fracaso de la cultura, su impotencia para ejercer alguna influencia positiva sobre la historia, en el terreno moral, continuará en el futuro para mayor desgracia de la humanidad. No obstante, me atrevo a esperar que ya hemos llegado al final de la época durante la cual los intelectuales se han esforzado, por encima de todo, en colocar a la humanidad bajo su dominio ideológico, y que estamos entrando en la era en la que, por fin, van a ajustarse a su vocación, que es poner el conocimiento al servicio de los hombres... y no solamente en el terreno científico y técnico. El paso de la época antigua, en que la esterilización del conocimiento era tenida por norma, a una época nueva, no es, por otra parte, una opción posible entre otras: es una necesidad. Nuestra civilización está condenada a ponerse de acuerdo consigo misma o bien retroceder hacia una fase primitiva, en la que no habrá contradicción entre el conocimiento y el comportamiento, porque ya no existirá el conocimiento (9). La aniquilación del conocimiento, pero sobre todo dentro de los postulados del conocimiento pragmático, en el buen sentido de praxis, es decir, en la capacidad intelectual de verter el conocimiento para usufructo humano y no para su daño, es lo que el sentido común debería proporcionarnos, sin embargo, somos nosotros, pobladores de este turbulento, y quizás epíteto más propicio sería “apocalíptico” siglo XXI, quienes tenemos el último pase de la antorcha, en una lampadedromía (10) donde se supone todos saboreábamos la victoria... ¡El triunfo de la civilización! Somos nosotros los encargados de encender, una vez más, la gran tea, pero debemos ser cautos y saber qué tipo de fuego conviene: aquel fuego esclarecedor, diáfano, revelador del camino hacia la luz de la conciencia, donde podemos vivir en armonía con el brillo del intelecto y del espíritu; o aquel fuego fatuo que lamentablemente nos arrojará al infierno de un triste sino, donde pereceremos en la obtusa carrera por burlar y sobrepasar los sagrados designios de la divinidad. Notas 1. Cf. CIRLOT, Diccionario de símbolos, Barcelona, 1997, p. 215. 2. G. BACHELARD, Fragmentos de una poética del fuego, Buenos Aires, 1992, pp. 141-142. 3. BACHELARD, op. cit., p. 52. 4. Cf. la fábula de Higinio CCXX. 5. La mujer Cf. HES. Op. vv. 58-59. 6. SÉCHAN, L., El mito de Prometeo, Buenos Aires, 1960, p. 29. 7. Op. cit, p. 144. 8. MEDRANO, L., Prometeos, Madrid, 2001, p. 39. 9. REVEL, J.F., El conocimiento inútil, Barcelona, 1989, pp. 339-340. 10. Lampadedromías o lampadeforias eran carreras de antorchas que formaban parte del programa de algunas festividades de la antigua Grecia. Parece que la institución de las lampadedromías tuviera su origen en las fiestas dedicadas a las divinidades ligadas al culto del fuego. En Atenas, primitivamente había tres: la de las Prometeas (fiesta en honor de Prometeo), la de las Hefestias (en honor de Hefesto) y la de las Panateneas (en honor de Atenea). Cf. SMITH, W., Dictionary of Greek and Roman Antiquities, Boston, 1859, p. 666. Bibliografía • BACHELARD, Gaston, Fragmentos de una poética del fuego, Editorial Paidós Saicf, Buenos Aires, 1992. • CIRLOT, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Ediciones Siruela, Barcelona, España, 1998. • ESQUILO, Prometeo encadenado, en: Poetas dramáticos griegos, traducción de DE LA CRUZ, J. H., W. M. Jackson Editores, México, 1963. • HESÍODO, Obras completas, Editorial Gredos, Madrid, 1998. • IZZI, Massimo, Diccionario ilustrado de los monstruos, Alejandría-Olañeta, J.J., editor, Palma de Mallorca, 1996. • KERÉNYI, Karl, Los dioses de los griegos, Monte Ávila Editores, Caracas, 1999. • KIRK, G. S., El mito: su significado y funciones en las distintas culturas, Barral Editores, Barcelona, 1971. • MEDRANO, Luri Gregorio, Biografías de un mito: Prometeos, Editorial Trotta, Madrid, 2001. • REVEL, Jean François, El conocimiento inútil, Editorial Planeta, Barcelona, España, 1989. • SÉCHAN, Louis, El mito de Prometeo, Eudeba-Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1960. • SEEMANN, Otto, Mitología clásica ilustrada, traducción por Eduardo Valentí, Editorial Vergara, Barcelona, 1958. • SMITH Williams, Dictionary of Greek and Roman Antiquities, Little Brow and Company, Boston, 1859. • VERNANT, Jean Pièrre & NAQUET, Pièrre Vidal, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. II, Ediciones Iberia Paidós, 2002. ** Jaír Ríos http://www.letralia.com/firmas/riosjair.htm Pintor, escritor y poeta colombiano (Barranquilla, 1975). Nacionalizado y residenciado en Venezuela. Ha cursado estudios de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios (Maracay) y en el taller del maestro Marco Ranfagni; es director y miembro fundador de la asociación de artistas plásticos Ars Symbolica. Actualmente, opta por el título de licenciado en lenguas y literaturas clásicas en la Universidad de los Andes (http://www.ula.ve; Mérida, Venezuela). Eventualmente se ha desempeñado como profesor de francés y castellano en institutos de educación media, algunos de sus escritos y poemas se han publicado en revistas regionales tales como Cínaro y Casa Grande, tiene un libro de poemas inédito (Poemas de amor y muerte) y otro de crítica literaria, sobre temas mitológicos griegos, en preparación. ||||||||||||||||||||||||||||||| LETRAS |||||||||||||||||||||||||||||| *** La oreja del Cangrejo Yam Montaña *** Cuatro poemas Flor Marina Yánez Lezama *** ...Por conversar un rato con Mariela Antonio Mora Vélez *** Poemas Ángel Antonio Ruiz Laboy *** El libro invisible Ascensión Badiola Ariztimuño *** Poemas Laura Sánchez Solorio *** Para matar un hombre Vicente Amengual Sosa *** Poemas Laura Rosales *** Emoción Yvette Schryer *** Parentescos (selección) Ulises Varsovia *** Apocalipsis Ana María Fuster Lavín *** Poemas Oscar Miguel Gómez Benítez === La oreja del Cangrejo Yam Montaña ================================ Solo poseemos eternamente lo que hemos perdido. Henrik Ibsen La estaca penetró el ojo azul y pálido del perro; siguió una patada en la cabeza para apartar la baba y los colmillos. Un gruñido, sangre y el estertor revolcaron al animal en la parálisis. Intoxicado por el odio el niño se apoderó de las costillas que yacían en la tierra. Trató de escapar pero un cuchillo le bloqueó el paso. Se volvió y el antebrazo del apostador lo golpeó en la frente. Sin tener tiempo para darse cuenta de la represalia prensaron su cabeza contra la tierra hasta que un corte preciso y una mala palabra lo dejaran inconsciente: así fue como el Cangrejo perdió su oreja izquierda. Cuando abrió los ojos tartamudeaba y los sonidos entraban caóticos a su cabeza. Pensó que iba a morir y que sus huesos se le quedarían enanos, que no podría jamás encontrar a su padre y lo meterían en una fea caja gris hasta pudrirse y ser el alimento de una horda de gusanos. Pero no fue así y, aunque lo devolvieron al asco del orfanato donde crecía, supo que era alguien con suerte. La policía lo interrogó durante días pero el Cangrejo no dijo nada. Lo llevaron al mercado de la carretera central a mirar las caras de los carniceros. No, no, no, no, ninguno de esos. No, no, no, tampoco. Era lo único que salía de su boca. Y aunque allí estaba el rostro grasiento del Zarco, oculto tras la más cínica de sus sonrisas, mostrando las manos ensangrentadas y felices, el Cangrejo no levantó su dedo índice como el apostador y los otros vendedores esperaban. Frente al Zarco no pudo evitar verle la mueca de desprecio igual a la del día en que llegó hambriento, bañado en su propio sudor. Ante el mostrador extendió su pequeño brazo y entregó un mazo de billetes. —¿Eso es todo? —Sí, se quedó carne sin vender. —Me estás estafando. El Cangrejo sacó de la bolsa unos pedazos de carne y los mostró. —Esa no es mi carne, pendejo. El niño no podía creer que el Zarco pensara que él era un ladrón. —Le juro que esa carne... El Zarco lo tomó por el cuello y lo zarandeó. —¡Hoy no te llevas nada! —gritó sobre la cara del niño. Sintió rabia y desprecio por el hombre que le había prometido decirle quién era su padre, que lo ponía a vender carne vieja y le obligaba a limpiar el puesto y recoger los recortes. Aguantaba siempre esperando a ver si algún día se aflojaba y le decía está en tal o más cual lugar. Podía haberse conformado, olvidarse de la paga y volver al orfanato. Pero decidió cobrar lo suyo, poner al hombre que no era frente al Zarco. —¿Me quieres robar? La mano del Zarco detuvo por el pelo al niño que había sustraído unas costillas de puerco. —¡Suéltame, hijoeputa! El Cangrejo forcejeaba tratando de liberarse del agarre. —¿Tienes algún problema con esta rata? Era la voz del apostador que aparecía para organizar las apuestas del día. Su voz cercana hizo que la mano del Zarco soltara los cabellos del Cangrejo: —¿Vas a apostar? —Como que me dicen el Zarco —aseguró el hombre volviéndose hacia su stanford negro, con azulísimos ojos y prominentes mandíbulas. —Okey, okey. Y las palabras del apostador sacudieron al resto de los carniceros y de los vendedores de frutas y verduras que comenzaron a llenar las apuestas de la pelea de perros de la tarde. El Cangrejo supuso que se habían olvidado de él, que podría correr con las costillas para venderlas y hacer algún dinero extra; estaba a punto de completar lo suficiente para escaparse de una vez y para siempre de aquel lugar de mierda que odiaba con todas las fuerzas de sus años. Se escabullía, ya casi estaba fuera de la aglomeración cuando lo volvieron a sorprender y todos enloquecieron y lo empujaban para allá y para acá y le gritaban ladrón, bandido, cangrejo de mierda a dónde vas con eso. El Zarco volvió a recuperar sus costillas y alguien dijo: Azul contra el Cangrejo. Los ojos del apostador se iluminaron, extendió las palmas de las manos y se hicieron las apuestas. —Dejen eso, no va a resultar —saltó una voz. El niño estaba aterrado, sofocado por el desconcierto. Sin decir una palabra el Zarco soltó a su stanford y lo apostó todo por su animal que ciego atacó al Cangrejo. Una, dos mordidas, las pezuñas cerca del iris del muchacho, la piel desgarrada, gritos y más gritos, la impiedad brutal subiendo a las cabezas de aquellos hombres drogados por el espectáculo hasta que el instinto de conservación del Cangrejo los dejó mudos. Después vino la ira del Zarco y la oscuridad. Lo recordaba bien todo, tramo a tramo de la historia, palabra a palabra de cada hombre que participó en la apuesta, pero no iba a hablar. Al pasar frente al Zarco junto a la policía, notó una bolsita colgada en su cuello, empotrada entre los vellos decolorados y rizos del pecho. El Cangrejo tuvo ganas de llorar, de saltar sobre el hombre y sacarle los ojos, de decir es este el salvaje que me lo hizo y ahí lleva la prueba. Avanzó hacia él un paso y casi al punto de señalarlo vio algo en los ojos azules del carnicero que le recordó la brutalidad del perro. Entonces le quitó la vista y decidió callar. A punto de las siete. La luz cortada por los pinos del parque. El olor desagradable de la comida del orfanato lo invadía todo. El Cangrejo abandonó el edificio evitando ser visto por alguno de los demás niños y sobre todo por la Señorita Cruzata, la encargada. Si le veían tan solo un pelo todo se acababa. Cabeza de alcornoque, a dónde crees que vas, le dirían mientras las manos de ajo de la Señorita Cruzata sorprenderían la otra oreja y lo llevarían arrastro dentro para ser el centro de las burlas. Par de cocotazos para que abriera la boca le sacarían las lágrimas y tendría que tragar pasta mierda de chícharos con caldo de pescado. Caminaba a hurtadillas paralelo a la cerca de malla, encorvado y en puntas con la esperanza de que eso lo volviera invisible. Con cada metro que se alejaba del edificio creía que escapaba de las manos lascivas de la Señorita Cruzata, del aliento a animal muerto que salía de su boca y del olor a orine y ajo que rezumaban las ropas de aquella mujer torcida y solitaria que lo acechaba después de las comidas y lo sacaba del sueño en las altas horas. A medianoche el Cangrejo no sabía qué hacer. Mientras vagaba intentaba armar con trozos de recuerdos, que el Zarco había ido proporcionando, el posible lugar donde vivía su padre. Bordeó la carretera y alcanzó las afueras de la ciudad para acabar de perderse. La fatiga lo revolcó en un barranco, con el llanto contenido y la herida supurando. Cerró los ojos y comenzó a soñar con la oreja. Al amanecer fue recogido por la patrulla de caminos. Los oficiales descubrieron el cuerpo mientras orinaban y prendían el primer cigarrillo del día. —Vamos, levántate. La voz de la Señorita Cruzata penetró en la habitación. El niño hurgó en los ojos de la mujer, trató de buscar un lugar dónde conmoverla, le mostró la cicatriz fea y sucia. Comenzaba el día y el Cangrejo hundido en la vergüenza avanzó hacia el baño para asearse, pasó frente a la mujer más pequeño, insignificante. —Vamos, hijo, te voy a presentar a alguien —dijo la Señorita Cruzata. Quién iba a imaginar que el apostador apareciera, que llevara ropa decente y un peinado ridículo, que se llamara Obdulio Montero, que tuviera mujer estéril y un trabajo fijo. El Cangrejo se quedó boquiabierto casi sin poder moverse. —Vamos, esperan. No lo podía creer, pensaba que era un engaño. Miró la cara de los chicos acariciada por la envidia, con los ojos aguados y cedió. —Eso es. La mano de la Señorita palmeó la nuca y lo condujo. —Es una hermosura. El Cangrejo nunca esperó que alguien pudiera decir esas palabras, mucho menos que allí estuviera el apostador metido en otra piel, al lado de su esposa, pálida, rubicunda, conteniendo la histeria tras las frases mal aprendidas. —Es una lindura de lindo. Al principio tuvo miedo, mostró el defecto en su cabeza, el rostro agrio, pero las caras siguieron sonrientes, afables. Y todo estaba en orden, los papeles, las investigaciones, las entrevistas, la historia clínica de la mujer que se acercó y comenzó a acariciar al Cangrejo con tanta vehemencia que casi hace llorar a la Señorita Cruzata. En algún momento del encuentro el Cangrejo deseó gritarle hijoeputa, eres un hijoeputa, Seño este es el apostador, la peste, hay que meterle preso, no me deje en manos del hijoeputa. Hizo algunas muecas, le dio vueltas al asunto mientras los mayores conversaban y se firmaban papeles y la euforia de la pareja impedía que la Señorita Cruzata notara la mala sangre; se acercó con todas las intenciones de abrir la boca y echarlo todo a perder, pero no lo hizo. El cangrejo siguió el juego, permitió el ciclo de familiarización; dejó que lo visitaran y le trajeran comida y estuvieran largas horas contemplándolo; facilitó que las formalidades y la burocracia lo acercaran a la pareja. Sí maricón, sí, pensó el Cangrejo, voy a apostar por ti. —Ahora vas a tener unos padres, casa y todo lo que te hace falta para enderezarte —dijo la Señorita. El Cangrejo solo movió los labios para sonreír porque era su turno y tenía que jugar bien o se quedaba. —Solo una firma más. —Como usted diga. En menos de dos meses el Cangrejo abandonó el orfanato. Habían terminado las investigaciones, las citas de familiarización y el papeleo. Se mantuvo como nunca, más silencioso y esquivo porque quería evitar preguntas, tener que contestar cualquier mirada de los otros niños. Ya les llegará la hora, ya les llegará, pensaba mientras recogía sus cosas. El improbable Obdulio Montero, la mujer y el adoptado se movieron por las principales arterias de la ciudad hasta tomar un ómnibus que los llevó a la parte suburbana. El asfalto desaparecía junto a las tiendas, las oficinas, los edificios y el bullicio de la gente para dar lugar a golpes de vegetación entre casas improvisadas y fábricas y vertederos de basura. Bajaron en el crucero del ferrocarril y caminaron por los rieles en busca del nuevo hogar que estaba en un potrero asediado por la maleza. —La comida aquí hay que ganársela —dijo el apostador antes de atravesar el umbral y descubrir por fin su guarida. La mujer se quitó los zapatos y comenzó caminar de un lado a otro mientras se despojaba de las ropas. Al fondo una jauría de perros había detectado al extraño. Los ladridos hicieron temblar al Cangrejo, sintió escozor en la cicatriz y dio un paso atrás. —Quieto en base. El apostador tomó por el brazo al niño y lo llevó adentro para ponerlo cara a cara con los perros. Un escalofrío sacudió de nuevo al Cangrejo al ver las mandíbulas, el destello violento en los ojos y las enormes patas que zarandeaban las jaulas. A un lado una pequeña cama y una lámpara. —Aquí te quedas. Miró los colmillos de los cuatro animales y se dejó caer sobre la cama. —Creo que nos vamos a entender —dijo el apostador y abandonó la habitación. Al cangrejo no le quedó más remedio que meter la cabeza bajo la almohada húmeda, apestosa, y poco a poco se fueron coagulando los alaridos, las voces, los ruidos. Recelosos y menos inquietos los perros hicieron silencio. El Cangrejo les dio la espalda y permaneció con los ojos abiertos durante tres días, sin agua, ni comida hasta que el delirio se apodero de él: mi oreja, mi oreja, mi oreja... —Vamos, haragán. Las palabras llegaron junto con una patada que lo tiró de la cama. Allí estaba el apostador con el torso desnudo y los dientes afuera. Le tiró un trozo de carne casi cruda y le dijo: —Tu desayuno. Las tripas vacías del cangrejo se apretaban a la espina dorsal. Primero dudó, sintió el hormigueo de la humillación sobre la piel. Quería resistirse, mostrar orgullo. —Bueno, tú decides —dijo el apostador que se agachaba para recoger la carne. Pero un gruñido se anticipó al hombre. Incisivos, colmillos y molares comenzaron a masticar, saliva y paciencia, odio y asco, seguidos de desesperadas mordidas que desgarraban las fibras, troceaban las lonjas de grasa. Cuando terminó de engullir la carne el apostador lo hizo salir junto a uno de sus perros y le dijo: —Ahora vas a pelear. Y la rabia del niño no dejó ni que el perro gruñera, con una patada endemoniada destrozó las mandíbulas que lo amenazaban, seguido desplomó su peso sobre el cuerpo del animal como si lo hiciera sobre el Zarco. La correa sostenida por el apostador perdió la tensión y quedó atónito, sin habla. Ese día el apostador perdió sus cuatro perros y supo que en lo adelante iba a ganar tanto dinero como jamás había soñado. Podía ver los billetes en sus manos, la alegría de su esposa con joyas caras, el placer en la cara de los espectadores, la ansiedad en el Cangrejo, la ira de los perros en la arena desesperados por arrancar un trozo de piel. El apostador no perdió ni un minuto: iba cada día al matadero y buscaba corazones de cerdos y carneros y trozos de la mejor carne para su campeón y le enseñaba los puntos débiles de los perros grandes y de raza y cómo atacaban. El Cangrejo no decía una palabra, comía y bebía lo que le daban sin protestar, convencido de que ese era su destino. A veces lo mordían y arañaban, perdía sangre y retazos de piel, pero resistía. Los peleadores de perros no lo querían creer. Estás loco de remate, que no, que solo tienen que jugársela. Apostador de mierda, eres un loco, ya verán lo que les digo y la curiosidad se les veía en los ojos y el apostador sabía que como ya estaban enfermos por las apuestas no iban a dejar de hacerlo nunca, así que puso lugar y hora y les aseguró a todos que con un poco de plata verían un espectáculo increíble. Rudo y macizo, el Cangrejo había comenzado a perder la lozanía de la edad. Sus dedos endurecidos se habían deformado y sus huesos se habían vuelto piezas de metal. A veces, durante las horas de sueño veía a su padre entregarle la oreja que faltaba. Entonces saltaba sobre el insomnio y tenía que masturbarse, pensar en las pocas nalgas de la esposa del apostador. —Cinco grandes al Cangrejo. —Diez a Lobo. —Doscientos al Cangrejo. —Una a ocho el Cangrejo abajo. —Vamos, vamos, hagan sus apuestas. La euforia y la duda habían abarrotado el último almacén de la planta de fertilizantes donde por el día trabajaba el estibador Obdulio Montero y por las noches el apostador. Entre sacos de fertilizantes y luces de halógeno, montacargas y un grupo de hombres excitados por las apuestas estaba el Cangrejo. El apostador lo masajeaba y le decía al oído: eres un bestia, una verdadera bestia y ellos, ellos son unas ratas. A Lobo se le ordenó atacar. El Cangrejo esta vez permaneció quieto. Sabía que las mandíbulas enfurecidas habían apuntado al cuello. Uno, dos, salto del perro, el cuerpo del Cangrejo a un lado, media vuelta, más rabia, ráfaga de dentelladas sobre el brazo, Lobo se va en blanco, resbala con el fertilizante desparramado en el suelo, vuelve al cuello del Cangrejo que da un paso al frente para prever la secuencia del animal; lo ve aproximarse a sus manos que de un golpe lo desnucan. El dueño patalea y quiere romperle la cara al apostador que grita hurras y recoge dinero a diestra y siniestra. Antes de que carguen al campeón y lo eleven por el cielo del almacén, se vuelve hacia los ojos de Lobo sin entender todavía el sentido de la muerte. Cangrejo el campeón, la fiera de la noche, el matador enano. La voz de inmediato corrió por todos lados, llegó a los bares, a los prostíbulos, al mercado negro y a las casas de juego. Los peleadores de perros no lo entendían y cada noche salían con el rabo entre las piernas, acongojados y cada vez más decepcionados de sus perros. El niño para nada era un cangrejo y se rumoraba que tenía que estar protegido por todos los santos, untado con brujerías y cosas del diablo, porque solo había recibido rasguños y algunas mordidas. La gente acudía para comprobar lo que se contaba. Una vez visto el espectáculo quedaban seducidos y volvían una y otra vez y gastaban todo su dinero y contaban los perros muertos y las heridas en el cuerpo del Cangrejo. Pero toda vida por absurda que parezca tiene algún sentido y en una de esas noches el Cangrejo lo supo. Habían anunciado un animal infernal, un devorador de hombres, ganador de todas las peleas contra los perros de los mejores peleadores. Terminator contra el Cangrejo dentro de una hora, apuestas arriba, las personas amontonadas en la puerta del almacén ansiosas, procurando un lugar entre los sacos de fertilizantes. El dinero de una mano a la otra, obscenidades y muecas, empujones y manoteos. El apostador anunció la entrada del desorejado invicto, pequeño y recio, que caminaba sordo, ciego al delirio de los rostros que esperaban de él lo mejor. Todo al enano matón, todo al Cangrejo, al baby letal, a mata siete, que se pudra Terminator y el apostador feliz amasando dinero. El Cangrejo mostró sus garras, las crudas cicatrices, la violencia contenida hasta notar que, al otro lado, el dueño de Terminator era el Zarco. El Cangrejo titubeó, pero lo miró a los ojos. No quería hacer caso a los dientes cínicos, la burla de los pómulos y el giro del pulgar hacia el piso. Con precisión estudió al perro, un boxer grande, quizás cruzado con stanford, de perfectas líneas, músculos brillantes y brutales mandíbulas entrenadas durante años. Terminator permanecía quieto, esperando la voz de su amo. —...cuatro, tres, dos, uno, cero. —¡Ataca! Terminator abrió las mandíbulas y comprimió el tren trasero para surcar el aire, pero el Cangrejo al un dos tres, puso el pie sobre la cabeza del perro, saltó hacia el Zarco y enterró sus pulgares en los sorprendidos ojos azules. Hubo un grito, un intento de la mano por sacar el cuchillo, pero fue en vano. Siguió un silencio y urgente el Cangrejo arrebató la bolsa que el Zarco llevaba en el cuello. Al brotar la sangre el Cangrejo por fin había recuperado su oreja. En un segundo había dejado de ser el hombre inventado por el apostador y Terminator regresaba desparramando baba, levantando con sus patas una nube ingrata de fertilizante que lo volvía todo más impreciso, menos real. (del libro inédito de relatos Luna de nieve) ** Yam Montaña http://www.letralia.com/firmas/montanayam.htm Escritor, guionista, editor, fotógrafo y director cubano (Puerto Padre, 1972). Crítico de artes audiovisuales. Becario de la Fundación Carolina (http://www.fundacioncarolina.es) en 2006 para el IV Programa Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Largometrajes Iberoamericanos. Miembro de la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles (Aseje), el Club de Novelistas Letra con Filo (CLC), ABC Guionistas (http://www.abcguionistas.com) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS, http://www.ahs.cu). Egresado de la Facultad de Cine, Radio y Televisión del Instituto Superior de Arte (ISA, http://www.isa.cult.cu), en Cuba (2005). Ha presentado exposiciones de pintura, escultura, fotografía e instalaciones en Cuba, Miami y Nueva York. Ha escrito y dirigido varios documentales y cortometrajes, como Foto fija (2003), Por-no decirlo (2004), M & K (2005), La República (2005) y Autorretrato (2006), entre otros. Ha publicado la plaquette Extraños en la noche (narrativa, 1995; Cuba) y los libros Alrededor del olvido (ensayo, 1998; Cuba) y Paisaje antes del alba (narrativa, 2004; Francia). Trabajos fotográficos suyos han sido publicados en Schwarzweiss, Das Magazin für Fotografie und Labor (http://www.schwarzweiss-magazin.de; 2004) y en The British Journal of Photography (http://www.bjp-online.com; 2005). Por su trabajo en las artes plásticas ha recibido el Premio Provincial de Paisaje (1996), el Premio Bienal Internacional de Escultura (1999), el Premio Municipal en el Salón de la Ciudad (2000) y el Premio en el Salón Nacional de Pequeño Formato (2000). En cine ha recibido el Gran Premio Festival Nacional Cinemazul por Foto fija (2003) y el Premio de la Muestra Nacional de Cine y Video por Por-no decirlo (2004). Además ha recibido diversos premios literarios, como el Premio Nacional de Ensayo “Letra y Solfa” (1991), el Premio Nacional de Narrativa Corta “La Oveja Negra” (1995), el Premio “Bustos Domecq” de Poesía y Narrativa de la Feria Internacional del Libro de Cuba (http://feriadellibro.cubaliteraria.cu; 2003) y el Premio a la Joven Literatura Latinoamericana de la Casa de los Escritores y Traductores Extranjeros (Meet, http://www.meet.asso.fr) de Saint Nazaire (Francia), por el libro de relatos Paisaje antes del alba (2004), entre otros. === Cuatro poemas Flor Marina Yánez Lezama =========================== *** Sólo los pájaros Sólo los pájaros conocen el punto exacto donde se dobla el cielo, día en noche las corrientes que dirigen al sol en la ruta hacia el alba. El escondite de las nubes de lluvia en el verano. Sólo los pájaros visitan el espacio, donde se asoma ahora tu mirada más allá de los astros. Y les es dado recorrer el diario itinerario de tus pasos ingrávidos titilando, sobre mis propios pasos. *** Marina Para estar conmigo tendrías que tener del alisio la libertad y el celo. Eso le dijo él. Ella hizo entonces una caja para atrapar al viento. Y la llevó a la costa del Atlántico una tarde nublada de febrero. Primero lo vio revolotear de lejos después usó sus labios de señuelo soplando suavecito, la canción silenciosa que aprendió de su abuelo, el marinero. Esa que canta a las olas la luna para que los hombres vuelvan con buen tiempo. No pudo el viento resistir tanta dulzura Y se acercó para robarle un beso. Ella lo aprisionó con sus brazos molino, lo empujó a la caja con desmedro. Cuando ya creía logrado el cometido sintió en su vientre, abajo, muy adentro el temblor invisible que presagia el inicio de un vuelo. Y notó que sus manos eran nubes y que brotes de estrellas le nacían en el pelo. Y su cuerpo de a poco se disolvió en la espuma y el amoroso mar la recibió en su seno. *** Réquiem en tránsito (A propósito de la destrucción de la instalación La Casa Azulada, intervención urbana de la FIA 2011) Esta ciudad transeúnte perenne ha desatado en su marcha la urdimbre azul de la memoria. Los hilos del recuerdo otrora abrigo yacen, desvencijada casa sobre el suelo. Mas sus cimientos penetran todavía invisibles, bajo la arena del tiempo Horadan la tierra hilan en lo profundo un nido nuevo para que la imaginación germine, brote, crezca azulando el cielo gris del elocuente olvido. *** Reminiscencias Mirar hacia un ojo que no nos hipnotice, fuera de la pupila que refleja el espejo esa imagen única, móvil, que nuestra mente disfraza a diario de paisaje nuevo. Abrir los sentidos a lo inesperado. El golpeteo irregular de la lluvia sincopado compás del mediodía y un instante después, la tarde encandilada. ** Flor Marina Yánez Lezama http://www.letralia.com/firmas/yanezlezamaflormarina.htm Escritora, urbanista y músico venezolana (Ciudad Bolívar). Integrante de la Schola Cantorum de Venezuela (http://www.fundacionscholacantorum.org.ve) y coordinadora de Proyectos de la Fundación Aequalis (http://aequalisaurea.blogspot.com), institución sin fines de lucro dedicada a la divulgación e investigación de la música como instrumento de desarrollo humano. Ha cursado talleres literarios bajo la guía de Humberto Mata (narrativa; Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg, http://www.celarg.gob.ve; 2005), Oscar Marcano (narrativa urbana; Escribas, 2006) y Edda Armas (Mirar Poético, 2011).Ganadora del concurso internacional Latin Heritage Foundation (http://www.latinhf.com) de cuento breve (2011), del primer premio de relato hiperbreve de La Librería Mediática (http://lalibreriamediatica.wordpress.com; Venezuela, 2009), finalista del concurso Scream, A Cielo Abierto, de relato corto (España, 2009) y del IV Certamen de Literatura Hiperbreve Pompas de Papel (España, 2007). Ha publicado textos en revistas universitarias y en medios digitales. Uno de sus relatos figura en la antología Los ojos de la virgen de cuentos cortos publicada por Latin Heritage Foundation (2011). Gestiona el blog literario Literatofagia en http://literatofagia.wordpress.com. === ...Por conversar un rato con Mariela Antonio Mora Vélez ========== Pensando en las noches del amor a flor de piel, frente a la mirada inquisidora de la desconfianza vestida de madre vigilante, pasé varias veces por las puertas de la librería del pueblo que visitaba, llevando conmigo la idea de volverla a ver. Sabía que no era la misma que caminaba las calles de la Montería de los años sesenta y a la que todos los muchachos tenían que admirar y piropear. De su belleza quedaban apenas vestigios en sus ojos y en su sonrisa. Pero tenía el aroma del recuerdo de los primeros amores y en mí persistía el complejo de culpa por no haber podido corresponder, a mis veinticuatro años, a sus aspiraciones de matrimonio. Le pedí al conductor del vehículo de la universidad que se detuviera para preguntarle a un transeúnte por la librería y por la dueña. —¿Usted pregunta por Mariela Martínez? —me interrogó extrañado el transeúnte a quien le solicité la información. —Sí, por ella. He buscado la librería que ella tenía aquí enfrente y no la encuentro. Mi interlocutor me observó intrigado, pensó un instante antes de responderme y yo esperé que me dijera que Mariela había mudado la librería para otro local pero no fue así, como si Dios hubiera determinado que no fuesen esos ojos ni esa sonrisa de mi novia de la secundaria los testigos del encuentro pensado, el hombre me respondió: —Mariela Martínez murió hace dos años, pero la librería aún existe, está aquí a la vuelta. No les miento si les digo que sentí en ese instante que toda mi epidermis se erizaba como si hubiera visto un fantasma, que se me aceleró el pulso y que no alcancé a articular palabra alguna. Y a mi mente llegó al instante un alud de imágenes con los recuerdos del gozo que me proporcionaban las visitas de novio todas las noches en su casa: las miradas tiernas, los besos encendidos, las caricias y los bailes a los que asistíamos y en los que no me permitía apretarla porque esas eran concesiones a la lujuria que el diablo pone en nuestra ruta para enturbiarnos la castidad que debe ser —según me decía— el preámbulo del matrimonio. Y recordé también las burlas de mi condiscípulo Geminiano quien me decía que Marielita era bien inteligente porque me había regalado la bicicleta en mi cumpleaños para que la llevara en la parrilla todos los días de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Le dije entonces a mi conductor que hiciera la vuelta a la manzana para llegar al frente de la librería según la dirección que nos suministró el transeúnte. Una vez situados en el lugar preciso me bajé y entré para preguntar por uno de mis libros y la impresión siniestra de hacía apenas unos instantes se convirtió en brisa de playa que nos acaricia el rostro. Delante de mí estaba ella, reproducida en sus facciones de reina de las fiestas tradicionales del Dulce Nombre de Jesús, con sus mismos ojos grandes y negros, la misma sonrisa, sus iguales caderas generosas y su amabilidad y simpatía que le ganaban el corazón de las personas que la trataban. —¿En qué le puedo servir? —me preguntó y me reparó de pies a cabeza, como tratando de encontrar mi figura en su memoria. —Hace algo más de dos años traje aquí unos libros de mi autoría para su venta y me gustaría saber qué pasó con ellos —le contesté. —¿Usted es el autor de “Glitza”? —me preguntó y no sé por qué supuse que Mariela había vuelto a la vida con la edad de nuestra juventud y que había recordado los viejos tiempos de nuestro noviazgo y la ruptura del mismo por culpa de mi ingreso a la universidad y porque sus amigas no se cansaban de decirle en las fiestas que la novia del bachiller casi nunca era la esposa del profesional. Olvidando la realidad que me había sido comunicada hacia apenas unos minutos, le pregunté: —¿Usted es Mariela Martínez? —No, señor Antonio. Yo soy su hija. Mi mamá murió hace dos años, unos meses después de su última visita a la librería, y lo recuerdo porque ella nos recomendó la lectura de su libro y no hizo sino hablarnos de usted, de su origen humilde, de su inteligencia, de sus estudios, de sus dotes de escritor, del libro, en especial del cuento “Glitza”, que a ella le gustó mucho porque era la historia de una separación amorosa... La sinceridad de esa aclaración me obligó a cubrir mi rostro de tristeza y a repasar palabra por palabra la carta de la ruptura (“Sé que un joven ingeniero te corteja y que a lo mejor te puede ofrecer el matrimonio a corto plazo que yo no puedo darte”) y a mi mente volvió el final imaginado para el cuento que a ella le había gustado, pero estaba en la realidad de la Tierra y no en la historia de ficción interestelar y de amor de “Glitza” y le dije sonriente, ya recuperado de la emoción: —Mariela joven, qué lástima que yo sea muchos años mayor que tú y que esté felizmente casado. De otro modo, como en el cuento “Glitza”, te propondría que el próximo viaje lo hiciéramos juntos. La joven rió igual que lo hacía su madre, me miró con el cariño que se le profesa a alguien muy cercano a la familia y me dijo: —Mi nombre es Rosa Elena, así como ella me dijo que se llamaba la mamá de usted a quien ella le tomó mucho cariño, y también estoy felizmente casada. Pensé entonces que la literatura y la vida son como dos trenes que viajan por carriles diferentes que se encuentran en la estación del sentimiento, miré sobre el mostrador los tres libros envejecidos que aún quedaban y le dije a Rosa Elena que su mamá era para mí uno de esos recuerdos hermosos de juventud que estarán siempre en mi memoria, que fue una gran mujer, que me había impresionado profundamente la noticia de su muerte justamente porque la recibí cuando esperaba volver a saludarla y que yo residía en Sincelejo en donde trabajaba en una universidad privada que me había enviado al pueblo en una diligencia y que había querido aprovechar esa visita para charlar con ella. Finalmente le extendí mi mano para la despedida. —¿No se lleva los libros? —me preguntó cuando ya me retiraba. —No —le dije—. Regálalos a quienes les interesen el amor y la ciencia-ficción. La verdad es que yo no vine tanto por ellos como por conversar un rato con Mariela. ** Antonio Mora Vélez http://www.letralia.com/firmas/moravelezantonio.htm Abogado y escritor colombiano (Barranquilla, 1942), reside en Sincelejo desde 1993. Es escritor de ciencia ficción, poeta, ensayista y catedrático. Es el vicerrector de Bienestar Universitario, director de la revista institucional y miembro de la junta directiva de la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar), de la cual es miembro fundador. Ha publicado los libros de cuentos Glitza (Ediciones Alcaraván, Bogotá, 1979), El juicio de los dioses (Casa de la Cultura, Montería, 1982), Lorna es una mujer (Centro Colombo Americano, Bogotá, 1986), Lorna is a woman (Colombian Cultural Center, New Delhi, 1990) y La duda de un ángel (Ediciones E-Books de Cecar, 2000), el primer libro electrónico editado en Colombia. Ha publicado también el libro de ensayos Ciencia ficción: el humanismo de hoy (Cecar, Sincelejo, 1996) y los poemarios Los caminantes del cielo (Cecar, Sincelejo, 1999) y El fuego de los dioses (Cecar, Sincelejo, 2001). Aparece en las antologías Joyas de la ciencia ficción (La Habana, 1989) y Contemporáneos del porvenir: primera antología de la ciencia ficción colombiana (Bogotá, 2000). Ha ganado varios premios de literatura y su nombre figura en The encyclopedia of science fiction de John Clute y Peter Nicholls (New York, 1995, página 696). === Poemas Ángel Antonio Ruiz Laboy ================================== *** pasaporte a la ceniza a Manuel me voy del pan, del mar, del aguacero huyo de comer las uvas negras a la orilla de las tardes huyo de ver las llagas florecer como rosas de agua fúnebre de entregar en cada polvo un pasaporte de ceniza gotereando la fe que puse en cada primavera transeúnte de la piel voy camino a ser un emigrante de la sal de los rosarios dejo atrás la huella de humedal que nadie habitó sino el deseo sino quimeras que amenazan con romper el sueño y con abrir las bisagras de ese confín alado de tu pecho vuelo de ti y de tu nombre, de tu saliva y de tu axila de esta hambre de lloverme labio en tus heridas de estas ganas de curarte lo que hiero con mi historia historia que es mía y que fue tuya y ahora es de nadie salvo de un albatros crucificado entre poemas y es que a veces no me basta decantar la sed de tanta compañía ni hacer un homenaje a cada antojo de un altar que se apolille frente al fuego si mi oración se pudre arrodillada en el desasosiego si me vuelvo polizón en el cordel de los milagros esperando a uno uno que me devuelva algo de la vida que entregué e irme con ella a cabalgar lejos de toda profecía de salvación o muerte irme sin bandera ni boleto de regreso hasta hallar un balcón de esos que tienen mecedora y columpiar en la tarde la memoria y los olvidos hacerme mapas en la piel, lloverme a gritos la renuncia y poblar de estrellas mi propia noche a oscuras de nombrarte de vez en cuando tendré que dibujar un astrolabio que convulse las distancias detenerme en la estación de cada verbo y deambular por la torpeza del deseo que te memoria sobre esa huella dactilar que es un pasaje de vuelta inadvertido se me hace imperativo irme de ti, darme todo al viaje sin regreso y huir nuevamente del pan y huir del mar, del aguacero de los nombres, las ausencias, las promesas y aunque no sepa de qué huyo, si es de ti o del miedo de quererte si es de mí o del miedo de dolerme y de dolerte huyo del agüero sentencioso, de la pena del silencio huyo de la posibilidad de ver espaldas porque eso son las despedidas, un desfile de espaldas que se alejan. *** relámpago de agua déjame advertirte la fragilidad que habita en el silencio y contarte de su piel de trinitaria anochecida intacta como la sed de los recuerdos que se olvidan y se esfuman previo al llanto de la letra susurrando amaneceres déjame que te advierta de la furia de los truenos un látigo de luz se quiebra en la ventana y tú no duermes hasta ver oscurecer los párpados del viento que lamen el sudor de los estambres que devienen en fría hoguera y relámpago de agua derretido déjame nombrarte la cuenca de tu espalda lastimada o bautizar la lumbre que oscurece en el esfínter de la historia sabia de tu piel de la memoria erizada de tus vellos de la cicatriz cuajada de otros nombres créeme la caricia de los dientes la isla que se yergue bajo el brazo y el abrazo el puente que se tiende con mi mano y ven a mí a mí para contarte del silencio de los truenos a mí para advertirte la furia en piel de trinitarias a mí para beberte el viento desde el estambre herido y coronarte cicatriz de todas mis memorias naufragadas. *** el salto y la caída a Luis A. Félix Colón “al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo”. César Vallejo armar la lucha en el espacio del secreto buscar un cuadrilátero por cama y sin fronteras que guarde el olor de nuestras sábanas que dome el salto y la caída desde tanta cuerda floja que se tiende hasta tanto puente lastimando hacia el vacío todo se ha dolido hasta tu puño desde antes sin nombrar tus antebrazos todo la maroma entre tus piernas lastimada el sudor abriéndome los poros a tu encuentro las trampas apenas disfrazadas todo se me fuga a las campanas después de reconocernos las máscaras como si fueran rostros parece que sólo queda el recuerdo de la fuerza con la que nos embestimos. *** ley natural a veces sólo basta embestir el aire en una maroma para descubrir que el helio es curvo y tiene cicatrices que anido preso en la soltura de su dermis invisible que soy una burbuja de otra piel entre su piel a veces falta saberse con la sed de echar vuelo y domar la bocanada precisa antecediendo el salto sentir lo que el peso de los párpados al levantar la brisa y saberse al borde del precipicio en una escama que es también puñal sin filo devorando el diente de la carne falta cristalizar los ojos al ver la vida vuelta escarcha y como una luciérnaga fugando en velo hacia lo oscuro no entender en las pupilas la luz que muge entre las alas dolerse es una ruta necesaria en éste y todo salto lo digo de verdad desde los cayos de memoria que habitan en mis manos desde el álbum de mis pasos olvidados que arrincono y guardo como a una saeta de lo inmóvil dolerse la verdad imaginada, la vena de la valentía la esperanza acumulada y el ímpetu del golpe que nos fuerza al primer paso que en aire es todo vuelo el temor siempre antecede las maromas desde su ley natural que rige tanto la fe de las palomas en los rayos como las sirenas que naufragan en tiempo de relámpagos pero ante el temor yo me abrazo al vacío en la caída. *** Ítaca profunda a Kavafis luego de morar el laberinto oscuro y recto de poblar el universo de estrellas liquidando de nublar la vía láctea en un gemido y descubrirme migrado hasta tu cuerpo desde el andén tembluzco de la carne luego de travestir tu pubis de verano y rodar quejumbroso hasta el latir de tu ombligo sostenido su hueco desde tu espalda luego de habitar el infinito viaje no me sé. ** Ángel Antonio Ruiz Laboy http://www.letralia.com/firmas/ruizlaboyangelantonio.htm Escritor, poeta, fotógrafo, artista y gestor cultural puertorriqueño (Ponce, 1979). Graduado de literatura comparada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (http://www.uprrp.edu). Desde 2009 lidera el Colectivo Literario Homoerótica (http://www.homoerotica-pr.org), organización que fundó y que agrupa voces literarias LGBTT y aliadas, de la isla y ultramar, y que sirve de plataforma cultural para otras expresiones artísticas, fungiendo como un importante espacio de activismo cultural. Textos suyos han sido publicados en revistas literarias y periódicos. En 2007 fue seleccionado para participar de Los otros cuerpos: Antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora (Editorial Tiempo Nuevo, http://www.editorialtiemponuevo.com) y en 2008 en Los rostros de la hidra (Isla Negra Editores, http://www.islanegra.com). En 2009 publicó Anzuelos y carnadas, libro objeto de poesías, trabajado a cuatro manos junto a Xavier Valcárcel. En 2011 publicó El tiempo de los escarabajos (Erizo Editorial, http://www.facebook.com/ErizoEditorial). Desde 2005 modera el blog Ñ: Escritos del Otro para los Otros (http://angelantonio.blogspot.com). === El libro invisible Ascensión Badiola Ariztimuño ================== Construir una historia cuesta, como cuesta conseguir ver todos los colores del arco iris en un día de sol y lluvia. Pero si difícil es encontrar un comienzo, un desarrollo, un final, aun lo es más encontrar personajes poliédricos que no sean anodinos, simples, llanos, atemporales, ni sólo buenos o sólo malos, que se enamoren y odien lo que aman, que adoren lo perverso y detesten lo ingenuo, que crezcan y mueran con un rastro de dolor tras de sí, que sea imposible de evitar al lector, ese que sufre y se emociona intentando indagar en los recovecos de la personalidad de los protagonistas, nacidos con la virtud de entretener no más allá de la tinta de la que están formados. En esas minucias de formar castillos con palabras he pasado el tiempo finito, que me consta que se acaba antes de lo que cualquiera desearía y en ese intervalo de minutos deslizándose en un puro afán de avanzar por las esferas de los relojes, me he encontrado deshilvanando pensamientos, añorando lugares, amasando recuerdos: la niñez, la curiosidad de la adolescencia, la indolencia de la madurez y, como no puedo recordar mi vejez, que es futura, he tenido que acudir a la de otros para indagar en ella, a través de mis ojos curiosos, en los secretos de los jubilados, las dolencias permanentes de las señoras que se amenazan mutuamente en los rincones de cualquier ciudad con contárselas todas desde el principio, sin omitir detalle. Con lo aprendido he puesto frases en los labios de mis personajes, los he vestido de modas anteriores, los he convertido en caballeros y damas dieciochescas y les he hecho pasar por el amor, el desamor, la soledad y la muerte como a cualquier ser formado de tejido óseo y cartílago de cualquier época o lugar. En la culminación de sus desdichas me he parado a respirar mirando hacia dentro para buscar el desenlace, lo más importante de la historia que está aún por plasmar en el folio en blanco y será papel escrito cuando se imprima este cúmulo de hebras de emoción que forman haces de luz y de sombra. Borrachos, meretrices, cantamañanas, bailarinas, parlamentarios, madres, aristócratas, músicos, botarates, políticos, cardenales y un sinfín de gremios, cómicos, pintores, usureros o bohemios desfilan ante mí como en una parodia. Todos tienen nombre y apellidos y me saludan con las manos sucias, los pañuelos bordados, las cejas alzadas, la sonrisa desfigurada, a mí que estoy aquí mirándolos, metamorfoseando la realidad en este penoso proceso de creación que me conmueve. Desde la galería el horizonte es triste, pero visto desde aquí arriba es diferente. Parece un submundo de faunos y consigo querer, uno a uno, a esos seres construidos de ingenio y de falsa modestia que dan vida al libro que estoy a punto de terminar. No hay apenas descanso entre un hecho y otro porque si al principio me consumía la desazón por crear y contar, por narrar y descifrar, ahora quiero expandir mis ideas al viento, quiero que el sol que está saliendo por encima de los tejados ilumine con letras rojas las páginas escritas con mimo y corregidas mil veces para lograr una perfección seguramente inexistente. Qué es una novela que no ha sido leída por nadie. Cómo puede vivir un personaje eternamente en la cabeza de su autor sin dejarse ver por el ojo ávido de quien ha de leerle para cumplir con el hito universal de la comunicación entre narrador y receptor. Una narración no leída por nadie es humo y por eso ahora me esfuerzo en daros a conocer al mundo, os lo digo a vosotros, mis leales personajes. Otros os conocerán y de su crítica y su punto de vista saldréis seres nuevos, no inventados por mí sino por aquel a quien iban dirigidos desde el principio. Yo creo el ambiente y otro lo deconstruye, lo reinventa, lo vuelve a formar según su experiencia y su forma de mirar la vida, un círculo mágico, una interacción fundamental. Pasan los días y los meses y yo con mi narración en la mano recorro las webs y las librerías para encontrar editoriales a las que interesen mis palabras, mi filosofía, mis uniones de sujeto, verbo y predicado que forman simulacros de mundos paralelos al de verdad, figuraciones, espectros. No pasa día sin que mire si hay respuesta o si alguien está dispuesto a fijarse en un escritor que recién se estrena en la aventura de perfilar sueños. Pasan noches estrelladas, otras de luna menguada y muchas otras anodinas, insulsas, expectantes de respuesta, añorantes de un poco de atención. Reescribo, reenvío propuestas y me aburro imaginando ojos inexpresivos que leen lo que les he enviado. Rostros carentes de emoción, acostumbrados a inmiscuirse en ese juego de incertidumbre y de creencia. Se escribe para que te quieran o para quererte tú mismo un poco más, para desahogarse, para imaginarse vivo o para huir de las penas propias y ajenas. Se escribe para explotar como un universo naciente y para que al fin, un día alguien confiese que le conmovió lo que cuentas y aunque nadie conteste a tus requerimientos de orador frustrado, sientes alivio al pensar que al menos ya hay alguien que te lee, el potencial editor que luego tira el manuscrito a la basura y se pone a comer un sándwich o un paquete de pipas sin contestar si le gustó o le defraudó o por qué le dejó indiferente, sin ensayar ni un amago de evasiva, tanto sufrimiento propio, tanta apatía, vasitos colmados de infelicidad. Un día cualquiera cuando ya casi te has olvidado de lo que mandaste, ni a quién, alguien te dice lo que llevas semanas, meses, lustros queriendo escuchar: “Te lo publico”. La emoción se revuelve impetuosa en la parte inferior del abdomen y sube como un torbellino en una columna espiral de frenesí que cuesta apaciguar y que te lleva al éxtasis, a la nube, al ensueño. Es una editorial pequeñita, poco importante, sin medios, pero eso te da igual... todavía. Entonces llegan los aplausos esperados, las felicitaciones, las enhorabuenas y con ellas algunas indiferencias dolorosas, alguna que otra frase despectiva abrumante o incluso el despecho de quien creías que te apoyaba en tu periplo publicador y no lo hacía. Le das la espalda a quien no te ayuda y te sumerges en la vorágine purificadora de dar luz a tus palabras, tanto tiempo escondidas. Corrección, maquetación, edición, todo preparado como en un proceso fabril que pone las máquinas a rechinar y ya hueles el papel, la tinta, el tufillo de imprenta, no sin antes haber elegido portada, tu portada, tu nombre en ella, un buen trozo de tu pensamiento y tu forma de sentir tras ella en un sincretismo difícil de discernir: la simbiosis libro-autor. Te llaman y te dicen: tu libro está en la calle y corres por las aceras empujado por una fuerza invisible que te obliga a entrar en las librerías para buscarte, para examinar si te han puesto visible y ahí llega la primera decepción. Estás oculto entre cientos de libros, el doble de tamaño que el tuyo, todos más voluminosos, casi todos más vistosos. Tu obra empieza a parecerte invisible y aun lo es más cuando vas a otras tantas librerías que ni siquiera te venden porque eres desconocido, novel, uno más entre tantos cientos que intentan sobresalir del ostracismo de la balda, del polvo acumulado en el lomo, del olvido orquestado y organizado de las tiendas de libros que te quitan de la vista a la primera de cambio porque fuiste novedad una semana, pero ya no lo volverás a ser de nuevo, no con esa obra que sobrevivirá unos meses, un año al máximo y luego desaparecerá para siempre en el olvido de algún almacén oscuro o en la máquina de reciclaje. Sueños y vivencias recicladas. Así visto parece cruel. Visitas las librerías con la ilusión de encontrar algún lector que pregunte por tu título o te rescate de detrás de la puerta, en el lugar en el que te han recluido o de debajo de otro montón de libros que te superan y te anulan. Todo con el ánimo de que ese lector amado te reintegre a la farándula de celebridad que te ha rodeado durante unos escasos días, los que duró el largo parto de la imprenta. La decepción se empieza a apoderar de tu menguada personalidad creadora que ya empieza a deshacerse del mito y se involucra en el día a día, en la crueldad de lo vulgar, en la necesidad de seguir trabajando en otra cosa para salir adelante porque de los libros sólo viven unos cuantos, afortunados ellos. Sobrevives a ese olvido y sueñas con ver a alguien que lee tu novela en el metro, en el autobús, algo que nunca ocurre, hasta que llega una feria del libro y parece que todo vuelve a renacer. Una primavera nueva para que los personajes se reinventen, se aireen y salgan de su escondite hasta el expositor que los convierte de nuevo en estrella rutilante, claro que como eres nuevo sigues siendo desconocido y te encuentras con que en vez de firmar libros, atiendes demandas de los clientes, concernientes a la obra que está pegando a la tuya. Si te descuidas terminas vendiendo los libros de otros o contemplando con angustia cómo pasan por encima de tu creación sin siquiera mirarla, hojearla para observar la ligereza del papel al moverlo u ojearla para leer unas líneas, unas palabras, la primera página. Escribes para que te quieran, lo dijo el gran Bryce Echenique y eres cada vez más consciente de que te ignoran. Lo hacen los medios de comunicación, saturados de tanta novedad editorial y de tanto escritor afamado y premiado. Lo hacen los lectores que buscan una historia que aún no se te ha ocurrido escribir. Lo volverían a hacer los editores y los agentes literarios si se te ocurriese volver a enviar tu obra. Empiezas a dudar de tu capacidad para crear sueños, de tu disposición creativa y hasta de ti mismo. Eres uno más entre un ciento o una miríada y en seguida llegas a la mejor conclusión a la que podrías llegar: todo es una invención. El libro es invisible. Claro, eso es, nadie puede verlo, salvo tú. Por eso no reparan en él. Por eso, los periódicos te ignoran y ese desdén se vuelve apocalíptico, insufrible, te hace vulnerable. Alguien ha debido inventarse que tú escribiste un libro y lo ha hecho bien porque hasta tú, su principal personaje, te lo has creído. Enfilas el camino a casa con un ánimo renacido de creación y amenazas: ahora te inventaré yo a ti. Tú serás mi personaje y como en un juego de niños chiflados todo vuelve a comenzar desde el principio. Te sientas ante el folio en blanco por ver si esta vez será por fin la del glamour que todavía no te ha tocado con su varita mágica, por si fuese que a partir de hoy serás capaz de conjurar el hechizo para conseguir llegar a muchos lectores que se conmuevan, que disfruten, que se emocionen con tu historia, esa que estás empezando a escribir y que cuesta, como cuesta conseguir ver todos los colores del arco iris en un día de sol y lluvia, como cuesta vivir. Y en el momento menos esperado suena la llamada de la cena, la megafonía está alta y te hace salir de tu embeleso. Se acerca la enfermera que te da las pastillas. Los locos que hay a tu alrededor se fustigan, caminan hacia atrás, gimen, se ríen a carcajadas. El del pasillo del fondo dice que es Napoleón y tú le gritas: ¡Y a mí qué, yo soy escritor! ** Ascensión Badiola Ariztimuño http://www.letralia.com/firmas/badiolaariztimunoascension.htm Escritora española (Bilbao, 1961). Es licenciada en ciencias económicas y empresariales y diplomada en estudios avanzados de historia. Ha publicado artículos de historia y relatos, así como las novelas La ría de los afrancesados (Txertoa, 2010) y La bala que mató al general (De Librum Tremens, http://www.delibrumtremens.com; 2011) y, en no ficción, Cárceles y campos de concentración en Bizkaia, 1937-1940 (Txertoa, 2011). === Poemas Laura Sánchez Solorio ===================================== *** Yocasta lo sabía I el canto de la madre dolorosa cuando mira crecer las margaritas nos conmina ha tocado el vientre de otro hijo que le nació instintivo madre puta de la vida qué vas a hacer con el hartazgo II robaste el derecho de la luna a ser tan roja y nombrar los eclipses es el mayor de tus pecados el mejor corte que aún podrías hacer está en la vía que conecta el alma con el cuerpo nada te pertenece sino el viento que entra y sale y una respuesta inconclusa porque así es toda respuesta pide un poco de luz que traspase sus ojos para que nunca tenga que arrancarlos III habitas un cuerpo errante Yocasta y otro rayo lunar santa madre enloquecida guárdate de las horas que ha nacido un memorioso y ha negado su destino *** madre e hija o amapolas I a la mujer en el límite de una habitación se le niega la mañana pero nadie querrá saberlo II una amapola sonríe a la niña que la corta no se duele no se apaga luce hermosa en sus orejas III el fuego crece como una flor acoge a la niña como en su cuna madera ardiendo nos mira la mujer aún no llora *** irreverencias del deseo I abuela has comido de mis granos y aún me desconoces una semilla en la frente eres un tercer ojo un martilleo de absurdo tras absurdo el polvo con tu imagen van en danza el minutero agotado y tu estancia diluida un sopor antiguo en incendio de elotes cocinamos el vientre ¿me recuerdas? II vuelta al inicio del lugar donde el escucha se burla y otro espejo bosteza reza la madre por los que no ama y te incluye no puedes lamentarte ni orar alcanzas el signo de lo que no late injusta en el deseo te contienes III abuelo ayer cortejaste vírgenes y hoy lunas antiguo niño de todos los cuentos o mejor el cuento de la niña que se arranca los ojos ellos saben que la palabra fue su verdugo que la noche les cayó de peso y se perdieron juntos la virgen y un buen mozo para burlarse de los cuentos pues sabían el hombre cada vez morirá ciego IV tus ojos venado de cola azul danzan en la tierra del ancestro tanto han cambiado los refugios como lleno de plegarias está el cielo del ovíparo al mamífero nadie tendrá la respuesta acaso dios haga el intento una vuelta y otra sobre el eje derramado casi incierto tu quietud venado también conmueve los días del cielo *** de Apolonia Hurtado la bisabuela I en el límite del horizonte la casa va cubierta por rebosos y las manos curtidas del desvelo pesadas como los muertos antiguas como la espada la casa frente a la casa contra el huerto se conserva el árbol mece recuerdos como a los hijos la tierra zarzamoras casi negras y tus trenzas frente al huerto II la casa es un rito que congrega demonios y los cuervos que cantan al compás del maizal tus manos se confunden con trigales no nos abandones madre y nunca dejes de llegar *** génesis o apocalipsis I la primera mujer vino a la tierra con semillas adversas pero fértiles adán vino al mundo y decidió que eran suyos la tierra los animales y el vientre de la primera hoy a muerte están unidos sin fortuna llegan solos cada vez y buscan juntos el hogar propicio II la primera mujer se olvidó del mal tiempo comió entonces de las flores y derribó aquel manzano la tierra devino el hogar del exilio los hijos marchaban muy rectos al cielo construyeron puentes edificios y cantaron difunto y su canto fue eterno mas todo lo propicio se convierte en precipicio no saltes en mitad de la calzada III llega el tiempo de la carne constipada y la causa de un delirio en el ambiente llega la peste la migraña el tiempo seco ocupan todos el mismo sitio donde se veló aquel niño y ellos también se marchan viene el silencio la crisis lo sereno y un olor a cadáver que viene llegando IV pídeme que calle madre pídeme que me silencie que no despierte a la noche que me llene las manos de amapolas sabes que el tiempo no perdona y ya no tenemos veinte años y el sereno pasa triste o pasa ausente y piensa en Eva V todos se marchan cada vez y cada vez irán más solos ** Laura Sánchez Solorio http://www.letralia.com/firmas/sanchezsoloriolaura.htm Escritora mexicana (Zamora, Michoacán, 1981). Licenciada en pedagogía por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (Imced, http://www.imced.edu.mx) y en filosofía Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH, http://www.umich.mx). Maestra en filosofía e historia de las ideas por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ, http://www.uaz.edu.mx) con la tesis La invención de lo trágico en el joven Nietzsche. Ha publicado el poemario Llego sin necesidad. Fue becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (Pecdaz) en su emisión 2009 con el poemario Habitar el silencio. Es docente de la Licenciatura en Artes de la UAZ. === Para matar un hombre Vicente Amengual Sosa ======================= Los hombres suelen matar a sus semejantes. Muchas veces sin quererlo y aun queriéndolo, también muchas veces se limitan a apartarlos de la vida porque sienten que les estorban, piensan que les impiden vivir o les dificultan cualquier cosa que quieren hacer. En estas hipótesis, la muerte en sí es intrascendente. Matar de verdad es un hecho también frecuente, pero seguramente será un porcentaje menor en el contexto de eso de acabar con vidas humanas. Matar de verdad significa que el acto de poner fin a la existencia de otro tiene su propio sentido. Calixto Marval sintió en lo profundo del alma el aguijón del asesinato de su hermano, un peón que trabajaba para un hacendado de las tierras llanas cercanas a la sierra. Calixto demoró un tiempo para acercarse a la hacienda de José Inés Guerra y lograr que lo reclutaran también como peón, ganarse la confianza del jefe y convertirse finalmente en su chofer para todo. Anduvieron juntos de noche y de día, compraron y vendieron ganado, viajaron cerca y lejos en total armonía. Más de una vez amanecieron abotagados de ron en caminos solitarios, incluyendo bailes por los lados de Mucuría, en los que estaban presentes los negros de Campechano (“los negros de Campechano / vienen bebiendo ron / los negros de Campechano / van a tocar el tambor”). Imposible saber si el día final estuvo totalmente planificado o si era una alternativa entre diversas opciones. Caleteaban sacos de cemento desde una picó hasta un techo bajito, Calixto abajo y José los recibía arriba. En una de esas, terminando de apilar un saco de cemento y girándose para recibir el próximo, José Inés recibió un disparo perfecto en la coyuntura del hombro con el brazo de la mano de matar. Quien sabe de esas cosas y vive en ellas, ni pregunta ni reacciona y eso significa ganar tiempo. Simplemente se lanzó desde el techo y se abalanzó sobre su heridor. Cayeron en tierra y se fueron dando giros sobre un pequeño declive. Calixto ya se había desprendido del revólver cuya única finalidad era la de inutilizar a José Inés y lo había sustituido por una daga acicalada para la ocasión. Le infirió heridas profundas que no produjesen una muerte instantánea, de modo de permitirle al herido conocer la razón de su muerte y de sentirla a plenitud, que es lo que se proponen los hombres que matan de verdad. A él, al matador, esa acción le proporcionaba el objetivo de sentir que estaba realmente matando a un hombre. La policía, sin embargo, nunca supo qué sentido tuvo el cortarle el pene al hacendado y colocárselo sobre su pecho. El asesinato fue un domingo en la mañana, de modo que algún sentido puede tener en el ritual de la venganza, el que el cadáver tuviese tiempo de ser invadido por la gusanera (la queresa) cuando lo hallaran. ** Vicente Amengual Sosa http://www.letralia.com/firmas/amengualsosavicente.htm Escritor venezolano. Es abogado de profesión. === Poemas Laura Rosales ============================================= *** Hokusai La proa de una mano dibuja un castillo en el tiempo la tarde la sepulta como a un sol mano del animal rodando sobre el moho del mundo montaña criptada por la niebla espadachines saludan desde lejos flauta de azúcar en el ojo del sauce azul la voz del león blanco sueños del pájaro cometa música de bambúes salida por el tintero tintero triste ahogado en hermosura de Von (Lustra Editores, 2011) *** Waikiki Espejismo de lo amado tras el cadáver de la piedra húmeda. Su cuerpo entre galaxias y montañas amplía la sed la inexplorada música junto a las barcas y al féretro. Peces en el aire entibian la historia de la sierpe. Se abren las llagas de la criatura invisible. Late el coral abandonado. de Von (Lustra Editores, 2011) === A Carmen Luz Bejarano Mano viajera en humareda del sueño. Sauces en un abismo son escaleras a un templo lunar. Un ahorcado junto a un arroyo de acuarelas abre los ojos por la melancolía del bosque. Mano sedienta, descascara el mundo. Emprende tu vuelo desde mi entraña a la luz. Mano que escribe y pinta la música. de Von (Lustra Editores, 2011) === Algo se oye a lo lejos, como un tambor heroico y laureado. ¡Depredadores, han de beber de mi alma! ¡Depredadores, han de acribillar mi cuerpo! He de morir en el mar me atravesará un arcoíris y un acordeón, clavarán mi cuerpo a una cruz y la pondrán de cabeza, tragaré corales y peces y un barco azul clavará su ancla en mi entraña. Mancharán de sangre a la criatura que no fui nunca y rasgarán mi nombre con un fuego pálido. Ya sin nombre ni cuerpo, la luna me hará su hechicera invencible. Solo el recuerdo de una tierra huesos, como una espada apuntando mi frente, teñirá la noche y sus vocablos. (inédito) === Algo nace debajo de mi blusa como música tallando un obituario. Aquí nace la leche del pájaro rey. (inédito) ** Laura Rosales http://www.letralia.com/firmas/rosaleslaura.htm Escritora peruana (Lima, 1989). Estudió ciencias administrativas en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP, http://www.utp.edu.pe). Ha publicado y colaborado en revistas impresas y digitales. En 2009 obtuvo el Primer Premio del IX Concurso Nacional de Cuento Juvenil “César Vallejo” auspiciado por el http://www.inc.gob.pe Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (http://www.munitrujillo.gob.pe). Ha publicado el libro de poesía Von (Lustra Editores, http://lustraeditores.blogspot.com; Lima, 2011). Forma parte del comité editorial de la revista Ónice (http://revistaonice.blogspot.com). Es músico aficionada. === Emoción Yvette Schryer =========================================== Tuve una experiencia singular anoche en la embajada francesa en mi concierto de despedida. ¿Tienes un momento? Quisiera contarte algo. ¿Me creerías si te dijera que un ciego puede emocionarse ante una puesta de sol? No... ¿no es cierto? Sin embargo yo pienso que podría hacerlo y participar con el alma y otros sentidos a esa fiesta de colores, que percibe sin verla. Cuando era joven y estaba terminando mis estudios de música sabía que mis manos estaban hechas para sostener el arco y presionar las cuerdas del violín. También sabía que tenía talento y podía ser un virtuoso, pero no lo era. Mi juventud me llevaba a desatender ese don que pocos reciben y contaba con mi habilidad para conseguir la correcta interpretación de una melodía. Estaba enamorado de una joven pianista algo mayor que yo. Era una intérprete mediocre, pero ella no aspiraba a más, no deseaba hacer de la música el centro de su existencia. Acababa de divorciarse y aunque correspondía a mi sentimiento con cariño, no conseguía hacerla vibrar en nuestras relaciones íntimas. Me daba cuenta que se mostraba fría e indiferente, tan fría e indiferente como ante mis interpretaciones musicales. Algo estaba fallando. Después de un tiempo se transfirió al extranjero. Al despedirse, me reveló lo que fallaba. Al hacerlo puso mucho tacto y dulzura, tratando de no ofenderme, pero percibí un cierto desprecio, no carente de compasión. Sus palabras tuvieron la dureza de una semilla que penetra con fuerza en un terreno árido. Debo a las palabras de esa mujer que se alejaba de mi vida, el haberme convertido en uno de los mejores. Me dijo que yo no ponía ni constancia ni pasión en lo que hacía, que tocaba el instrumento utilizando una técnica desprovista de alma. “Lo que das no es suficiente, debes darlo con todos tus sentidos con más devoción y constancia”. Su última recomendación al alejarse definitivamente de mi vida fue: “No malogres tu talento”. Estas palabras me sacudieron. No podía recuperarla, pero aún podía seguir su consejo con respecto a la música. Estudié, practiqué, trabajé sin cansancio. Tuve momentos de exaltación y otros de desaliento. Aspiraba a dar lo máximo. Quería llegar a ser lo que podía ser: el mejor. Debía merecerme a mí mismo y respetar el don que poseía. Puse todos mis sentidos en el empeño y vibré con las manifestaciones de belleza y armonía de la naturaleza y del arte; aprendí a sentir. Pasaron veinte años desde entonces. No la volví a ver, hasta ayer. Entró en la sala con su esposo. Estaba por comenzar el concierto. Me sorprendí al verla allí. Yo esperaba las indicaciones del director y éste aguardaba a que el silencio de la sala fuera completo. Había incluido en el programa el doble concierto de Brahms sin sospechar que ella estaría allí para escucharlo. Era su preferido. Al final, cuando la orquestra tocaba y yo aguardaba mi entrada en el allegro vivace, la miré y vi que dos lágrimas rodaban por sus mejillas pálidas, buscando las comisuras de sus labios. Llegaron los aplausos y al inclinarme en el saludo la miré a los ojos. Ella me sonrió levemente, aprobando y sonriendo. Me vi rodeado de mucha gente. Un camarero me entregó una tarjeta. “Te felicito, lo has logrado, he disfrutado enormemente. La emoción que trasmitiste me sacudió como una descarga eléctrica. Gracias”. La busqué en la sala pero me dijeron que se había ido. Veo que no comprendes qué relación guarda lo que te acabo de contar con mi pregunta inicial de si un ciego puede gozar de una puesta de sol... supe más tarde que ella, a causa de una explosión, había quedado sorda. ** Yvette Schryer http://www.letralia.com/firmas/schryeryvette.htm Escritora argentina (1932). Reside en Israel desde 1970. Estudió filosofía y letras en Buenos Aires. Publicó en 2003 el libro de cuentos Un ramo de prosas en la editorial Índigo, de París. Madre de 2 y abuela de 6. Habla italiano, francés y hebreo. Imparte en Israel lecciones de castellano y dirige un taller de escritura creativa en castellano. === Parentescos (selección) Ulises Varsovia ========================== *** 1. Retrato Durante que sentado frente a mi retrato, frente a una extraña imagen de alguien que con mis rasgos mirándome estupefacto, inmóvil en el tiempo... Durante que durando, pues, con todas mis facultades adentro de mi cráneo, y sólo el corazón rebelde reconociéndose en él, tocando sus líneas faciales... Él allí suplicando piedad desde un pasado ajeno, irreconocible, él desde allí impetrando admisión a su orfandad de hermano suplicante. Y durante que la mañana sobre mí transcurriendo, yo negándolo tres veces, yo mintiendo sus facciones, y él observándome huir, atónito desde el tiempo. *** 5. Lengua madre Varios idiomas después, el fugitivo de ultramar prisionero en la maraña de acento y entonación, cadencia, síncopa, ritmo, grafía, desinencia, giro y pronunciación de lenguas bárbaras salidas de espesas vegetaciones. Desde lejos mi lengua madre haciendo urgentes señales, ahogándose, sin embargo, bajo un alud de fonemas impronunciables cubriéndola, empujándola hacia el olvido. ¿Morirás de mudez patria, te ahogarás con tu lengua en el naufragio lingüístico? ¿O sobrevivirás, cantor, escuchándote en el sueño declamar a tus poetas, a tus vivos y a tus muertos? *** 6. Ancestros Alguna vez en el tiempo, un antepasado mío puso su barca en la mar, o su carruaje en la estepa, y echó a andar sin dirección, siguiendo de día el azar, y de noche las estrellas. ¿Desde dónde, lejano ancestro de mi sangre imprecisa, desde qué puerto en la Arabia o en el Mediterráneo, desde qué aldea en la Meseta, en el Cáucaso o la Silesia, salieron tus antiguos pasos a buscar su hogar en la tierra? Algún día del calendario, un antepasado mío abandonó su terruño, y puso en marcha su nave, su carruaje o su caballo, hacia el Sur, hacia la vid, hacia los campos de alfalfa, hacia la costa magnética, hacia mis filiales huesos. *** 8. Arenas movedizas ¿Y si tan sólo uno de tus días sepultos en la adolescencia, si nada más que uno volviera a mostrársete, y te vieras allí, sumido en tu vida de arenas movedizas, estirando tus brazos hacia tus consanguíneos, y no pudiera, hijo mío, no pudiera alcanzarte mi amor de hermano mayor, mi amor de sobreviviente hundiéndose en sus propias arenas movedizas? *** 11. Lactancia El mismo que adolecer del tibio plumaje en el nido protector, y que en la boca el sabor de un elixir lácteo ya casi consumido, ya casi dejado atrás, ese mismo pasmado en el secreto aroma de las brevas maduras, de su pedúnculo lunar, y voraz en la huerta, aullando de éxtasis bajo la vía láctea. *** 14. Fragmentos Muchos años más tarde regresaría el viajero a su peregrino hogar, en alguno o en todos los apiñados cerros, y llamaría en el viento, llamaría por quebradas, por calles y recovecos al niño que allí se quedó, al infante sin sosiego buscándose en la dispersión, armándose de fragmentos. Muchísimos años después, sólo el aullido del viento, sólo las casas calladas, sólo los callados cerros, y por el mismo camino que el extenuado viajero, por los gastados rastros con sus brumosos recuerdos, de vuelta hacia donde no ser, de vuelta hacia ningún regreso. *** 17. Cementerios ¿Irás nuevamente, poeta, al marítimo cementerio de la ciudad oceánica, y buscarás, conmovido, entre las tumbas a tus muertos? ¿Irás de lápida en lápida leyendo los epitafios, oliendo la tierra, las flores, buscando el nombre borroso de tus borrosos deudos? ¿Llamarás entre los sepulcros, gritarás los nombres de antaño, caerás de bruces, gimiendo, y arañarás la piedra? ¿Volverás a tu cementerio a honrar la memoria, poeta, de tus amados muertos? ¿Y dónde yacerá tu cuerpo cuando la muerte te llame a su descanso eterno? *** 25. Espectro Quienquiera que haya escrito por mí estas palabras desde mi persona, y haya mentido, y haya dibujado un rictus sobre mi máscara... Anónimo fantasma, espectro de mi mismidad oculta en el follaje de mis disfraces, quienquiera que seas, o finjas, o te escabullas entre mis noctámbulos mudando de disfraz, burlando a mis sabuesos... (Cuándo, cuándo, desertor, cuándo tránsfuga en tránsito por todas las máscaras, cuándo todas tus personas en el mismo punto y lugar asumiendo sus crímenes, con tinta roja en el pulgar). *** 31. Testimonio ¿Qué quedará, Claire, de nosotros, cuando el postrer adiós, cuando la hora final suene en las campanas? ¿Qué quedará, amor, de nuestras vidas, cuando el tiempo imparcial decrete silencio, decrete término, y vuelvan nuestras almas a seguir vagando por el azar, cual briznas de luz por el universo? ¿Qué quedará, amada, de nuestra presencia, más que estas líneas de indestructible amor, más que estas palabras? *** 36. Túmulo Así muera, y mi cadáver sea carroña humana, sea pasto de los buitres en la sabana, en la sierra, o camino de no regresar, en algún punto anónimo de nunca verla de nuevo, elevad, camaradas, un túmulo a mi memoria en el cruce de los vientos, y grabad en letras de piedra, que ahora, por fin, de regreso, que bajo este montículo de patrimonio patrio, no mi cuerpo difunto, no mis tribales huesos, pero mi eterno recuerdo, pero mi memoria eterna, así muera en tierra extraña, así Claire viuda del viento. *** 39. Higiene De repente irrumpir gritando con todos mis idénticos en estampida, en desbandada, en turbamulta vociferante, y poner en fuga a amanuenses, a actuarios, a tesoreros, a pajes y plenipotenciarios, penetrar sorpresivamente en las pulcras consejerías enarbolando blasfemias, insultos, eructos, improperios, y mostrarles el trasero lleno de pelos repugnantes, y después regresar al monte con mis idénticos filiales, y quemar allí los infolios, las actas, registros, balances, documentos de la ignominia, papel ruin civilizatorio. ** Ulises Varsovia http://www.letralia.com/firmas/varsoviaulises.htm Escritor chileno (Valparaíso, 1949). Es docente de español en la Universidad de St. Gallen (Suiza). Ha publicado más de veinte títulos de poesía desde 1974, en forma artesanal, y sus poemas han aparecido en más de sesenta revistas literarias de Latinoamérica y Europa, en español y en otros idiomas. Textos suyos pueden leerse en su página personal, http://varsovia.tripod.cl. === Apocalipsis Ana María Fuster Lavín =============================== “Los sueños que en vida soñamos durarán más tiempo que nuestro pobre cuerpo mortal”. Andrés González La mayoría de los humanos se han convertido en zombis. Los menos, pero con mayor poder, son extraterrestres disfrazados. Ambas especies nos rastrean, se alimentan de nuestra carne y hasta de las vísceras, con las que preparan su manjar favorito: gandinga en salsa de ron pitorro. Con nuestro envase; es decir cabellos, piel, uñas y huesos hacen muñecos, y otros juguetes para sus teatros de títeres. Así se divierten los sábados y domingos. Días en que practican ayuno y en las noches comen ensaladas puramente vegetarianas. ¿Cómo llegamos a esto? Tengo miedo hasta de soñar para no perpetuar esta pesadilla. Solo intento sobrevivir. Esto lo logro escondida en las catacumbas, que en otro tiempo eran parte de la corte suprema del país. Escribo para no enloquecer, solo así mantengo el balance. Como poco, escucho sus pisadas, sus voces con el lenguaje ya defectuoso, como aquel comercial en el que mente y palabra se corresponden. Solo los fines de semana me escabullo, para respirar, para emborracharme, para pretender que todavía hay vida. Apokálypsis Ioánnou es el libro de las revelaciones. Fue lo último que leí antes de comenzar el final de la humanidad. El viejo pastor Harold Camping ya había indicado que el mundo terminaría en octubre del 2011, pero han pasado varios años. El mundo no ha terminado; bueno, en su aspecto material, tierra, agua, aire. Necesito seguir leyendo, todo el tiempo. Me urge buscar nuevos libros para remediar mi situación. Mientras leo, ni los zombis ni los Et’s me encuentran. He llegado a la conclusión de que los zombis se convirtieron en ello por un repentino desfase cultural. Cuando ya no se leía ni escribía, tampoco se pintaba, nada de música. Sospecho que los Et’s sí leen, pero en otros códigos. Por eso, ellos mantienen el poder absoluto de este apocalipsis. No he vuelto a encontrarme con otros humanos. Al principio, hubo un hombre que al igual que yo leía, me había dicho que esto nos convertía en peligrosos. Una mañana me dio un beso en los labios y me dijo volveré. Me dejó su computadora portátil y algunos libros. Los lectores podemos escribir. La mirada del escritor representa el final de esta profecía, me comentó. En fin, leo y eso me debe hacer peligrosa para los nuevos habitantes. Escribiré mis diarios, las historias de la gente que conocí antes de que pasara esto, pero hoy sueño con darme un trago de ron, vodka, lo que sea. La única forma de pasar tantos días en este delirio. Queda bastante alcohol en toda clase de locales abandonados y hoteles, los zombis y los otros no ingieren alcohol. Los primeros beben sangre coagulada, y agua empozada, da tanto asco. Los Et’s en un principio disfrutaban bebiendo los orines de humanos caucásicos. Los encarcelaban y solo les dejaban beber infusiones de hierbas. Éstos terminaron muriendo de afecciones de riñón. Las demás razas se convirtieron en zombis. Ahora los Et’s beben infusiones de origen desconocido para mí. Es sábado. Puedo salir de mi escondite. Relajada, aspiro y me río. Llevo practicando ejercicios de relajación para que no me descubran. Voy a un hotel cercano para asearme y comer algo del minibar. Entro despacio, pasitos cortos, como caminan los Et’s. Allí está el policía y su enamorada, la que trabaja en el vestíbulo del hotel, me miran con sospecha. Me huelen, pero paso con ficha. Ellos son Et’s, al menos pensaron que yo también lo soy. Entro a una habitación que está vacía. La número 69, por eso de las connotaciones sexuales, los Et’s no practican sexo oral, lo encuentran demasiado humano, los zombis menos, por miedo a castrarse entre ellos. Me ducho. Finalmente puedo cargar la computadora. Hasta ese momento sólo había escrito en mi diario notas sueltas, y mis desahogos. Escribo mi nombre en el documento de Word, de pronto una erupción de palabras, fluyen, gritan, escupen fuego como dragones. Escribo escribo escribo y mis manos paren un hombre que me sonríe y desaparece. Escucho sus pisadas a lo lejos. La computadora se cierra abruptamente. Suelto el teclado y regresa el silencio. ¿Escribo o me alimento? Me como unos beefsticks, chicharrón y un milkyway. Bebo un botellín de whisky, otro de vodka, el tercero lo bebo sin mirar lo que es y me recuesto a dormir. Despierto. Todo tiene una iluminación vívida, como era en un principio. No sé cuánto tiempo dormí. Me duele la espalda, me duele hasta el sexo. Pienso en aquel hombre que surgió de mis palabras. Apago la computadora. Grabo mi cuento en un pendrive. Lo hecho en el bolsillo de mi pantalón. Salgo a la calle. Un enorme silencio sobrecogedor. Toco mi vientre, está ligeramente abultado. Siento vida en él. Miro alrededor, no hay nadie. Según observo las cosas, van desapareciendo. Siento desolación, que poco a poco se van transformando en plenitud. El Apocalipsis culmina. Sigo mi camino esperando desaparecer en cualquier momento, o tal vez ser madre. ¿Será el final o el principio? ** Ana María Fuster Lavín http://www.letralia.com/firmas/fusterlavinanamaria.htm Escritora puertorriqueña (San Juan, 1967). Graduada en estudios hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, con una segunda especialización en música. Es editora de libros y correctora legal para el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Además ha escrito y editado literatura infantil para Santillana, Alfaguara Infantil y Tri-Lin Integrated Services (Texas, EUA). Textos suyos han sido publicados en el semanario Claridad (del cual es columnista de la sección literaria de Trasmano) y en las revistas Novum, de la Universidad de Guadalajara, y Taller Literario, Revista Interamericana, Zurde y Sótano 00931, de Puerto Rico, así como en las revistas digitales Desde el límite (http://www.geocities.com/marcas1pr/Desde_ellimite.html), En la orilla (http://www.enlaorilla.net), Letras Salvajes (http://www.geocities.com/letrassalvajes), Borinquen Literario (http://literatura.can.com), Cuento.com y El Confesionario (http://www.elconfesionario.net), entre otras. Ha sido incluida en las antologías Cuentogotas 3 (Uruguay, Ed. Bianchi, 2003), Entresiglos 2 (Uruguay, Ed. Bianchi, 2003), Círculo de Poesía (Uruguay, Ed. Bianchi, 2003) y Nueva poesía Hispanoamericana (Lord Byron Editores, 2004). Su primer libro de cuentos para adultos, titulado Verdades caprichosas (First Book Publishing, 2002) ganó una mención honorífica por el Instituto de Literatura Puertorriqueña (2003). También ha publicado el libro de cuentos Réquiem (Ed. Isla Negra, 2005) y los poemarios El libro de las sombras (Ed. Isla Negra, 2005) y Anónimos y clandestinos, y ha obtenido diversos premios en ensayo, cuento y poesía. Sus cuentos "Y su nombre era Caridad" y "Mi último desayuno" han sido traducidos al portugués, con fines académicos, para la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Además ha participado en talleres y lecturas de poesía como en Grado Zero, Cultura Viva y (De)Generaciones, y en bares y plazas públicas. Mantiene un blog en http://bocetosdeselene.blogspot.com. === Poemas Oscar Miguel Gómez Benítez ================================ Atraviesa mi amor en Mayo, pero hazlo bien, o seguirás caminando en mi rojo corazón a mediados de Otoño. Atraviesa mi dolor en noviembre, pero de puntillas, o te derramarás dentro del cubo mi sangre a lo largo de un Marzo furioso. Atraviesa mi carne áspera ahora, o nunca llegarás a conocerme. Atraviesa mi sendero de barro ahora, pero sin ayuda de nadie, o ni siquiera el agua podrá lavar tus dudosas heridas. Atraviesa mis ojos cuando muera, y yo atravesaré los tuyos, antes de que la tierra reclame tus huesos para siempre. === Es la eterna lucha Entre la luz y la oscuridad por instalarse de una vez por todas. Las cosas se avecinan para finalmente llegar, como el dolor, como el amor, como las 5 y cuarto de la mañana del lunes, como la muerte. La luz penetra en la oscuridad como un florete romo violándola para luego ser devorada otra vez. Todo seguirá ese curso hasta que ocurra algo que interrumpa este ciclo mortal que juega con nosotros al mentiroso sin comodines. La inmortalidad es una eyaculación intermitente y gloriosa del recuerdo... y yo ya no me acuerdo de la mayoría de las cosas que hace tiempo olvidé recordar. === Cualquier día de estos de mierda, cualquier día de estos en los que el sol calienta sin ganas por dentro y por fuera, cualquier día de estos en los que el sol brilla sin ganas ahí arriba como si fuera de bajo consumo, provocándome solo para ver lo que se me ocurre hacer, agarraré y mandaré todo a tomar por el santo culo, en principio, y solo de momento. Lo único que me hace falta es un pequeño empuje, un leve toque de suerte, pétalos de sangre en mi vaso de vino, y que un martes por la tarde caiga en la noche convertido en 13. === Es probable que el estallido del nenúfar en la calma azul del agua, al igual que la grieta en el látigo, pueda producirse a lo largo de cualquier día negro o a través de cualquier inesperada noche hermosa y quieta, irrumpiendo como lava o alud en cualquier mente, ya sea una mente estúpida o cabal. No hay muchas mentes cabales, no hay muchas mentes, realmente, realmente no hay mucho de lo que sacar algo. Noto el sabor de la depresión en mi boca, y noto cómo se desliza hacia mi estómago, y gira, y gira, y gira, centrifugando mis tripas y haciéndome vomitar la vida en una alfombra de 100 metros cuadrados. Ando de un lado a otro familiarizándome con mi locura. A veces es mejor leerse un buen libro o incluso dormir... o morir, que escuchar el traqueteo constante de tu continuo río de pensamientos. === Graciosos, igual que los gorriones en el patio, picoteando el pan glorioso como maná en invierno, a saltitos, dejando sus huellas aquí y allá en el suelo húmedo y entablando pequeñas disputas por cuscurritos importantísimos para ellos, pequeñas batallas de pan y palomitas tan pequeñas como lágrimas, mis sobrinitos, eso es lo que hacen, los 3. === Mi niña duerme ahora con su camisetita de los Rolling en la cama de sus padres, no hay nada que pueda tocarla, ni siquiera esa insignificante colcha de flores, ni siquiera la almohada, ni siquiera las frías sábanas, nada puede tocarla ahora, nada, solo yo con mis ojos tristes, llorosos, y aterrados, y ella nunca lo sabrá. ** Oscar Miguel Gómez Benítez http://www.letralia.com/firmas/gomezbenitezoscarmiguel.htm Escritor español (Gerona, 1975). Su obra permanece inédita. ||||||||||||||||||||||| EL REGRESO DEL CARACOL |||||||||||||||||||||| === Poesía venezolana dispersa y permanente María Cristina Solaeche == Ensayo Maracaibo, 2011 ISBN: 978-980-12-4833-0 162 páginas La docente y escritora María Cristina Solaeche (http://www.letralia.com/firmas/solechemariacristina.htm) ha reunido en este libro diez semblanzas de autores venezolanos, cuyos nombres en su mayoría se han desvanecido en la memoria pese a haber configurado buena parte del panorama literario contemporáneo de su país. Emiliano Hernández, Ismael Urdaneta, Enriqueta Arvelo Larriva, Cruz Salmerón Acosta, Luisa del Valle Silva, Luis Enrique Mármol, Ada Pérez Guevara, Lydda Franco Farías, Hanni Ossott y Carlos Rodríguez Ferrara son los autores reseñados por Solaeche (Maracaibo, Zulia, 1948), quien narra sus vidas, habla de la importancia que cada uno de ellos tuvo en la literatura venezolana y describe la evolución de sus respectivas obras. “Desde la cátedra universitaria”, dice Camilo Balza Donatti en el prólogo, “desde la poesía con sacudimiento de existencia vital, llega María Cristina Solaeche al ensayo crítico-biográfico sobre personajes de reconocida singularidad en los anales de la literatura venezolana. No hay distancias ni límites posibles, son de acá, de allá, del villorrio hecho de piedra y agua o de la ciudad alucinada que suele olvidarlo todo”. Licenciada en educación mención matemática, magíster en educación y magíster en matemática pura, en la Universidad del Zulia (LUZ), donde es profesora titular, Solaeche es fundadora y miembro de la Biblioteca “Teresa de la Parra” en la extensión Cabimas de LUZ. También forma parte de la Sociedad Venezolana de Matemáticas, la Asociación de Escritores del Estado Zulia, la Casa de la Poesía y la Peña Literaria César David Rincón, entre otras organizaciones. Textos suyos han aparecido en diversas publicaciones científicas y literarias, además de webs literarias como Légamos, PoeSite (http://www.arrakis.es/~joldan/poesite.htm) y Texto Sentido. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el premio “Vicente López y Planes” (Buenos Aires, 2004). Para solicitar mayor información sobre el libro —cuya portada ostenta una obra del artista Gustavo Raffe—, el interesado debe escribir a gsmldcm@yahoo.es. === Cartografía de las revelaciones Alfredo Pérez Alencart =========== Poesía Verbum/Trilce Salamanca (España), 2011 ISBN: 978-84-7962-703-4 120 páginas La evolución de la obra poética del escritor peruano-español Alfredo Pérez Alencart (http://www.letralia.com/firmas/perezalencartalfredo.htm) puede apreciarse a través de los doce poemarios que ha publicado hasta la fecha. Cartografía de las revelaciones, el más reciente de ellos, ofrece un recorrido por las querencias del autor, pero también por sus inquietudes. El poemario está dividido en cinco apartados: “Nuestros hasta siempre”, una serie cuyos poemas entablan conversaciones con autores que han marcado la obra de Pérez Alencart —Santa Teresa de Jesús, Emilio Adolfo Westphalen, José Hierro, entre otros—; “Los rumbos del viento” —sección publicada en nuestra edición 254, http://www.letralia.com/254/letras01.htm—, donde le escribe al viento como símbolo del destino; “Otro cuaderno para Jacqueline”, con poemas para su esposa; “En días como estos”, donde se exorcizan las angustias con las que el mundo contemporáneo oprime al autor, y “Los puntos cardinales”, un itinerario poético que atraviesa tierras y afectos del Perú, España, Brasil, Bolivia, Venezuela, Portugal y Ecuador. La de Pérez Alencart es una poesía plena de vida y musicalidad, a través de la cual el autor condena y celebra, según el caso, con energía y ritmo: En días como estos, torcidos, cuando no hay mea culpa y todo lo preside el cascabeleo de los demagogos o el envite de celestinas pegajosas, no mataré mi sonrisa ni mi instinto arquero por los caminitos de la rima, por el trecho de las iniquidades, por la miel de la connivencia. (“En días como estos”, pág. 67). Éste es el suelo donde daré el paso final un día de invierno, cuando escuche el ruido del ancla y me abrace al rey desnudo cuya corona brilla por el planeta de mi alma, más allá de la frontera del cielo. Ésta es la tierra donde volví para redimir a los ancestros. Ésta es la patria que admite blindadas apariciones en mi vena primitiva. Ésta es la España donde me desposé y donde cumplo la promesa de ser cazador y presa, de amar valsando con mi dulce dama. (“España”, pág. 105). Nacido en Puerto Maldonado, Perú, en 1962, Pérez Alencart se desempeña desde 1987 como profesor de derecho del trabajo en la Universidad de Salamanca, en España. En 2009 recibió, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía “Medalla Vicente Gerbasi”, otorgado en Caracas por el Círculo de Escritores de Venezuela. Sus anteriores poemarios son La voluntad enhechizada (2001), Madre selva (2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003), O feitiço da vontade (2004), Pájaros bajo la piel del alma (2006), Hombres trabajando (2007), Cristo del alma (2009), Estação das tormentas (2009), Oídme, mis hermanos (2009), Savia de las antípodas (2009) y Aquí hago justicia (2010). Textos suyos han sido traducidos al alemán, inglés, italiano, portugués, árabe, serbio, francés, hebreo, búlgaro, vietnamita, holandés, ruso, japonés, estonio, croata, indonesio, rumano, filipino y coreano. Una coedición de los sellos Verbum, de Madrid, y Trilce, de Salamanca, Cartografía de las revelaciones muestra obras del artista español Miguel Elías en su portada, en su contraportada y al inicio de cada sección. |||||||||||||||||||||||||||||| EL BUZÓN ||||||||||||||||||||||||||||| === Buscando traductores ================================================== 11 de enero de 2012 Estimados amigos, Entiendo que Letralia es un sitio de encuentro para escritores y todas las actividades relacionadas con la escritura. En este sentido, necesitaría entrar en contacto con traductores de inglés a español para un proyecto. ¿Tienen ustedes en Letralia alguna forma de contactar con traductores radicados en Latinoamérica, o pueden contactar con ellos por algún otro medio? ¡Desde ya muchas gracias! Martín Rasskin martinrasskin@gmail.com ||||||||||||||||||||||||||| POST SCRIPTUM ||||||||||||||||||||||||||| “La evolución de los lenguajes implica, también, una lucha permanente por la producción social del sentido, por la imposición de sentidos que es paralela con las luchas por el poder y la dominación”. Mario Margulis, Sociología de la cultura (2009). === Cómo publicar en Letralia, Tierra de Letras =========================== Antes de enviarnos algún texto para publicar en Letralia, le agradecemos leer nuestras condiciones de publicación. Usted puede verlas en el Web en http://www.letralia.com/tierradeletras/publicar.htm. Si lo prefiere, puede recibirlas por correo electrónico escribiendo un mensaje a info@letralia.com, con la palabra "Condiciones" en el subject, o simplemente dando un doble click de ratón en el enlace siguiente: mailto:info@letralia.com?subject=Condiciones. ########################################################################### El alojamiento de nuestra página web en http://www.letralia.com es cortesía de Abracaadabra Network (http://www.abracaadabra.net) Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria (http://www.letralia.com/binaria) y circula para el mundo de habla hispana desde Cagua, Venezuela ########################################################################### Atentos: nuestra próxima edición circula el lunes 6 de febrero de 2012