
Traducir es una aventura. Traducir a Dino Campana es una peripecia pero sobre todo es viajar. Yo era un joven estudiante de secundaria desenfrenado cuando me encontré en las manos sus Cantos órficos. Ya entonces tenía la costumbre de abrir una página al azar de los libros de poesía y comenzar a leer. El destino puso ante mis ojos el poema “Pampa” con su íncipit: “¿Quiere usted mate?”. No tenía ni la más mínima idea de lo que eran la Pampa ni el mate pero desde ese momento los Cantos me han acompañado en cada lugar donde he vivido y han marcado mi destino.
Ese mismo año, tenía quince años, junto con mi primo Dario compramos el primer boleto de tren Interrail decididos a llegar al sol de medianoche. Fue el comienzo de un viajar que aún no se ha detenido. Cuando en Narvik, Noruega, nos encontramos frente a este atardecer que no se oculta, con los compañeros de viaje, mientras algunos cantaban Because the Night de Patti Smith, yo leía esa frase: “¿Quiere usted mate? un español me preguntó en voz baja, como para no perturbar el profundo silencio de la Pampa (…)”. Me separé del grupo imaginando que allá, más allá del horizonte, estaba La Pampa. Muchos años después partía a un viaje a América Latina que se suponía que debía durar quince días y se convirtieron en más de veinte años.
Casi por juego y por amor infinito a la poesía empecé a traducir versos de poetas italianos y latinoamericanos mientras continuaba escribiendo poemas (mi primer poema fue publicado en 1982 en una antología titulada El rinoceronte entre las nubes; Genesi Edizioni), pero sin hacer pública mi poesía.

Dino Campana suramericano/Cantos órficos
Dino Campana
Traducción: Antonio Nazzaro
Poesía
Abisinia Review
Buenos Aires (Argentina), 2022
ISBN: 978-987-88-5416-8
En 2016 Paolo Primavera y su esposa Alice Rifelli, quienes sacan adelante la editorial independiente Edicola Ediciones, que opera entre Chile e Italia, me propusieron el proyecto de la traducción de “La noche”, el poema que abre los Cantos órficos. Libro publicado y presentado en 2017 en la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, donde Italia era el invitado de honor. Siempre había evitado traducir a Campana, me parecía que no estaba a la altura, pero entonces decidí que todos deberían poder leer a “mi Dino”. Así comenzó un viaje que ha llegado a su fin el día de hoy, cuando en Argentina está saliendo Dino Campana suramericano, Cantos órficos, por Abisinia Editorial.
Quiero precisar que mis traducciones de Campana nunca han estado movidas por el dinero; de hecho, ambos proyectos los he querido realizar por amor al poeta de Marradi, y el amor no tiene precio. En 2020, debido al Covid y a las ganas de estar cerca de mi pareja, Eleonora, regresé a Italia. Un día, mientras caminaba por las calles de Turín, recibí una llamada telefónica de Fredy Yezzed, amigo, poeta y editor colombiano que desde hace años vive en Argentina, preguntándome si quería traducir los poemas de Campana relacionados con su viaje a América Latina. No sé si por las restricciones de la pandemia o por el deseo de no querer desprenderme de esa tierra latinoamericana que ahora es mi tierra, pero de inmediato respondí que sí. Inevitablemente el proyecto se hizo cada vez más grande y de los poemas de Campana “Suramericano” hemos llegado a la decisión de traducir no sólo todo el corpus de los Cantos sino también otros poemas que nos parecen hermosos e importantes. Se necesitaron dos años para cerrar el proyecto. Luego nos encontramos con un ensayo de Eugenio Montale sobre el famoso Cuaderno de Campana y decidimos incluirlo también. En el libro están presentes incluso algunos códigos QR que remiten a videopoemas, mi otra gran pasión, que he realizado.
Pampa
(fragmento)
¿Quiere usted mate? un español me preguntó en voz baja, como para no perturbar el profundo silencio de la Pampa. —Las carpas se extendían a pocos pasos de donde estábamos sentados en círculo en silencio mirábamos por momentos furtivamente las extrañas constelaciones que doraban lo ignoto de la pradera nocturna. —Un misterio grandioso y vehemente nos hacía fluir con refrigerio de fresca veta profunda nuestra sangre en las venas —que nosotros saboreábamos con voluptuosidad misteriosa— como en la copa del silencio purísimo y estrellado.
…¿Quiere usted mate? Recibí el vaso y chupé la caliente bebida…
Pampa
Quiere Usted Mate? uno spagnolo mi profferse a bassa voce, quasi a non turbare il profondo silenzio della Pampa. — Le tende si allungavano a pochi passi da dove noi seduti in circolo in silenzio guardavamo a tratti furtivamente le strane costellazioni che doravano l’ignoto della prateria notturna. — Un mistero grandioso e veemente ci faceva fluire con refrigerio di fresca vena profonda il nostro sangue nelle vene: — che noi assaporavamo con voluttà misteriosa — come nella coppa del silenzio purissimo e stellato…
Buenos Aires
El bastimento avanza lentamente
En la espesura de la mañana entre la niebla
Sobre el agua amarilla de un mar fluvial
Aparece la ciudad gris y velada.
Se entra en un puerto extraño. Los emigrantes
Se alborotan y se enfurecen amontonándose
En la áspera ebriedad de la inminente lucha.
Desde un grupo de italianos que está vestido
De un modo ridículo a la moda
Bonaerense les lanzan naranjas
A los paisanos alterados y aullantes.
Un muchacho del puerto ligerísimo
Prole de libertad, listo para el impulso
Los mira con las manos en la faja
Variopinta y esboza un saludo.
Pero gruñen feroces los italianos.
Buenos Aires
Il bastimento avanza lentamente
Nel grigio del mattino tra la nebbia
Sull’acqua gialla d’un mare fluviale
Appare la città grigia e velata.
Si entra in un porto strano. Gli emigranti
Impazzano e inferocian accalcandosi
Nell’aspra ebbrezza d’imminente lotta.
Da un gruppo d’italiani ch’è vestito
In un modo ridicolo alla moda
Bonearense si gettano arance
Ai paesani stralunati e urlanti.
Un ragazzo dal porto leggerissimo
Prole di libertà, pronto allo slancio
Li guarda colle mani nella fascia
Variopinta ed accenna ad un saluto.
Ma ringhiano feroci gli italiani.
- ¿Quiere usted mate?
(sobre la versión en español de los Cantos órficos de Dino Campana) - domingo 21 de agosto de 2022 - Del libro Cuerpos humeantes, de Antonio Nazzaro - domingo 23 de junio de 2019
- Poemas de Antonio Nazzaro - viernes 3 de agosto de 2018