Noticias - El acontecer literario en España y Latinoamérica
Indice de esta edición
Edición Nº 45
20 de abril
de 1998

Comparte este contenido con tus amigos
Noticias en esta edición: Acuses de recibo: Marea, Alborada, Soterrània Baile del Sol muestra sus colecciones en la red Canjeando libros escolares Miliuna: recordando a Sherezade Publicado veredicto del Premio Provincial de Poesía de Córdoba Ciclo Bis, un libro al servicio de la educación sexual Sorpresa en España: olvidada la muerte de Picasso Escritora boliviana Isabel de Mesa de Inchaute gana concurso Enka Los mejores libros venezolanos de 1997 Blanca Varela homenajeada en París Cine mexicano de los 90 en la UCI Monte Avila de plácemes Todo un éxito la Feria del Libro de Argentina 1.440 sanchos para Don Quijote de la Mancha Dominicana presenta su feria Foro Libre dedica Festival de Poesía a García Lorca Críticos de danza rinden homenaje al Ballet Nacional de Cuba El comunicador y las nuevas tecnologías, tema de discusión Salón Aragua presentará casi sesenta artistas Cruces del mundo Ulises a punto de desaparecer El Proyecto HO


Acuses de recibo: Marea, Alborada, Soterrània

Alborada, una de las revistas recibidas en abril Debemos agradecer a Marco Cueva la deferencia de enviarnos las ediciones 7ª y 8ª de la revista Marea, y la 21ª de la revista Alborada. Cueva es el editor de Marea y uno de los responsables de la edición de Alborada. Los poemas publicados en pueden apreciarse en su edición electrónica. Alborada, por su parte, publica material en diversos géneros. Ambas revistas son publicadas por el Grupo de Literatura y Arte Isla Blanca.

Igualmente, el Col.lectiu d'Amants de la Comunicació Alternativa nos hace llegar el número 10 de su revista Soterrània, Quaderns de Literatura, que publica poemas y narraciones acompañados por interesantes ilustraciones. Usted puede contactar a los amigos de Soterrània en el apartado de correos Nº 99, 12080 - Castellón, España.

Como solemos proceder con los amigos que nos envían este tipo de publicaciones por correo postal, incluiremos algunos de sus materiales en próximas ediciones. Una vez más agradecemos los envíos.


Baile del Sol muestra sus colecciones en la red

Colectivo Cultural Baile del Sol El Colectivo Cultural Baile del Sol es un grupo español creado en 1992, con la finalidad de publicar obras de autores del Archipiélago Canario. Hoy en día sus colecciones abundan en títulos y se han extendido hasta Islas Baleares, Galicia, Cuba, Níger, Senegal y República Centroafricana.

Baile del Sol ha publicado extractos de sus libros en su página web. De cada libro, usted podrá leer las líneas iniciales. Puede contactar a Baile del Sol por correo electrónico escribiendo a las direcciones Bailesol@idecnet.com y Bailesol@yahoo.com.

Los libros de Baile del Sol están reunidos en siete colecciones: Sitio de Fuego (23 títulos), que recoge material poético o narrativo de autores noveles; Vacaguaré (2 títulos), sobre historia del Archipiélago Canario; Guirre Posado (3 títulos), que publica obras de teatro; El Mentidero (9 títulos), de narrativa; Alternativa (13 títulos), ediciones limitadas de libros de cuentos y poemarios escritos por autores noveles o consagrados; Solajero (7 títulos), de poesía, y Deslenguado (3 títulos), de ensayo.


Canjeando libros escolares

Banco del Libro El Banco del Libro, organización venezolana dedicada al fomento de la cultura, mantiene un interesante servicio de canje de libros escolares, con la finalidad de ayudar a los estudiantes a acceder a textos de calidad sin que tengan que adquirirlos.

El Servicio de Canje y Donaciones del Banco del Libro consiste en que los estudiantes lleven sus textos de estudio a la sede de la institución, con la finalidad de que sean cambiados por otros libros del mismo curso o de un curso superior. Los libros deben estar en buen estado y se aceptan enciclopedias escolares. Para presentar libros al servicio, usted debe ir a la sede del Banco del Libro entre las 8:30 de la mañana y las 6 de la tarde, de martes a viernes, o de 9 de la mañana a 1 de la tarde, los sábados.

Visite la página de esta institución y entérese de otras actividades relacionadas con el libro y el fomento de la lectura.

El Banco del Libro está ubicado en la avenida Luís Roche, Altamira Sur. Usted puede solicitar información al apartado postal 5893, Caracas 1010-A, o telefonear a los números 58 2 2668138 / 2638442 / 2637728 / 2653990. También puede usar los números de fax 58 2 2641391 / 2663621.


Miliuna: recordando a Sherezade

Partiendo del hecho de que el 5 de abril de 1997 el mundo estaba a 1.001 días del año 2000, diversos grupos de narradores orales de España han organizado la iniciativa Miliuna, que pretende realizar actividades de narración hasta la noche del 1º de enero de 2000.

Miliuna es un proyecto iniciado por el grupo DeVivaVeu de Rosa Sensat, la Associacio Cultural Tantagora Industriari, Associacio d'Amics del Museu d'Arts, Industries i Tradicions de Barcelona, Associacio Cal Llibre y otros entes. La idea consiste en realizar, en distintos puntos del planeta, actividades de narración oral que ocupen las mil y una noches hasta el 1º de enero de 2000; y para eso se convoca a narradores, bibliotecarios, actores, lectores, maestros y todo aquel que se sienta atraído por la literatura y la narración oral.


Publicado veredicto del Premio Provincial de Poesía de Córdoba

Recientemente se publicó el veredicto del Premio Provincial de Poesía de Córdoba, Argentina. El primer premio recayó sobre Alfredo Rescia por su poemario "Postales del invierno", y el segundo sobre Liliana Mundani García, por "Reserva salvaje".

Se otorgaron además menciones especiales a los poemarios "Dispersión", de Mirta Makianich; "La huella de la tarde", de Leonor Mauvecín; "Treinta y tres poemas", de Gabriel Molinelli; "Del pétalo diverso", de Rogelio Pizzi y "La rosa demente", de Francisco Rivella.

De entre estos autores, Pizzi ha sido colaborador de Letralia desde hace mucho tiempo. Su libro "Poema previo" puede ser apreciado el web.


Ciclo Bis, un libro al servicio de la educación sexual

Acaba de ser publicada en España la novela didáctica "Ciclo Bis", que al calor de una divertida trama ofrece orientación sexual a niños y jóvenes. La editorial La Galera se encargó de publicar el libro en castellano, una traducción del original en catalán editado por La Magrana. La información fue suministrada por David Durán, autor del libro.

Según Durán, "La novela presenta, a través de un hecho fantástico, contenidos básicos de sexualidad. Se intenta dar respuesta a la necesidad de información del adolescente haciendo un abordaje global e interdisciplinario, aunque forzosamente introductorio. Se intenta también fomentar el gusto por la lectura, a través del uso de un lenguaje cercano al joven actual y con un tono de humor que genere una actitud positiva del lector".

El libro puede ser solicitado vía Internet a la editorial, o personalmente en las oficinas de la empresa en Diputació, 250 - 08007, Barcelona, España.


Sorpresa en España: olvidada la muerte de Picasso

Pablo Picasso olvidado por el Ministerio de Cultura de España Sorpresa demostraron algunos medios españoles ante el aparente olvido en que el Ministerio de Cultura de España dejó caer al aniversario de la muerte del genio de la pintura Pablo Picasso. El 8 de abril de 1973 —hace 25 años— Picasso fallece en Nôtre-Dame-de Vie. En su edición del 8 de abril de 1998, el diario El Periódico, de Barcelona, se hizo eco de la amarga sorpresa, en una extensa reseña de R. Fontova y R. Bosch, publicada el 8 de abril.

"Ninguna exposición o acto especial se ha convocado para recordar al autor del Guernica", indican los periodistas. "Los museos que albergan creaciones de Picasso, sin embargo, no dan abasto, como el de Barcelona, el centro cultural más visitado de Cataluña". Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Su obra significó un hito en la forma de entender el arte a nivel mundial.

Aunque en Málaga —ciudad donde nació— se inaugurará dentro de año y medio un museo que conmemorará la obra de Picasso, el mismo ha sido creado después de retrasarse a causa de diferencias políticas entre miembros del PP, que dominan el Ayuntamiento, y del PSOE, que dominan la Junta. El museo recibirá la colección personal de Christina, nuera de Picasso; igualmente, el museo de Barcelona recibirá obras de la infancia y juventud del artista, quien así lo quiso y manifestó antes de morir.

Pilar Estébanez, conservadora jefa del Museo Reina Sofía de Madrid, declaró al respecto que "España no se ha portado con él como merecía". El museo alberga la obra más importante de Picasso, el Guernica. "Estamos intentando recuperar la figura de Picasso para conseguir una representación más acorde con lo que significa en la historia del arte", señaló Estébanez.


Escritora boliviana Isabel de Mesa de Inchaute gana concurso Enka

"La pluma de Miguel: una aventura en Los Andes", es el título de la novela ganadora del X Concurso Enka de Literatura Infantil, realizado en Colombia. "La pluma..." es obra de la autora boliviana Isabel de Mesa de Inchaute.

Además, recibieron menciones la colombiana Vicenta María Siosi, por "El dulce corazón de los piel cobriza"; el panameño Ramón Enrique Fonseca Mora, por "Ojitos de ángel", y el venezolano Hugo Colmenares, por "Cayena: la vaca que estornudaba". El jurado calificador estuvo integrado por el colombiano Juan Gustavo Cobo Borda, la panameña Julia Regales y la peruana Carlota Flores de Neveda. Participaron 122 obras de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. El concurso está patrocinado por la empresa editora Enka.


Los mejores libros venezolanos de 1997

El V Concurso Los Mejores Libros del Año, organizado por Fundalibro, arrojó su veredicto en cuatro de las cinco categorías. Este certamen reúne a los mejores editores venezolanos y en esta edición recibió 140 muestras de todo el país. Los premios serán entregados el 24 de abril en el Centro Rómulo Gallegos, en Altamira, Caracas.

El jurado estuvo conformado por Annella Armas, Josefina Bertorelli, Nabor Zambrano, Javier Ruiz y Pedro Pérez. De las cinco categorías en las que se convocó a concurso, Libro Artesanal no tuvo participantes. El premio al mejor Libro Divulgativo recayó sobre "Diario de un diplomático británico en Venezuela", por Sir Robert Ker Porter e impreso por el sello de la Fundación Polar, con diseño de Alvaro Sotillo, en los talleres de la Editorial Ex Libris. Se otorgó una mención a "Lectura crítica de la literatura americana" (selección, prólogo y notas de Saúl Sosnowski), editado por la Fundación Biblioteca Ayacucho, diseñado por Juan Fresán e impreso por Editorial Texto.

El premio de la categoría Libro Ilustrado fue concedido a "Quinta Anauco", de Carlos Duarte (textos) y Mariano U. de Aldaca (fotografías), editado por la Asociación Venezolana de Amigos del Arte Colonial, diseñado por Aixa Díaz e impreso en Editorial Arte. Se otorgó una mención a "Sueños e imágenes de la modernidad. América Latina 1870/1930", de varios autores, editado por la Fundación Celarg, IABN y el CAF, con diseño de Monna Gutiérrez y Pedro Holder, impreso en Editorial Arte.

En la categoría Libro de Creación ganó "El soberbio Orinoco", de Julio Verne, editado por la Embajada de Francia y la Fundación Julio Verne de Venezuela, con diseño de Alvise Sachi, ilustraciones de Pancho Quilicci y de Daniel Maja e impreso en Cromotip, C.A. Hubo una mención para "Hueso de mis huesos", de Adriano González León, editado por Rayuela y diseñado por Verónica Alonzo, con ilustraciones de Quintana Castillo e impreso en Grabados Nacionales.

El premio a la categoría Libro Infantil fue para la Colección Econatura, serie "Especies en extinción" ("El cunaguaro", de Rafael Ascanio Vernet y "Manatíes, las últimas sirenas", de Franklin Rojas Suárez), editados por Rayuela, diseñados por Verónica Alonso e impresos en Venegráfica. La mención fue para "El libro de los cochinitos", de Aquiles Nazoa, editado por Playco, diseñado por Analiesse Ibarra, con ilustraciones de Rossana Faría, e impreso en Editorial Arte.


Blanca Varela homenajeada en París

Al editarse recientemente en francés y español su obra "El libro de barro", la escritora peruana Blanca Varela fue homenajeada en París durante el Salón del Libro, evento que reunió a escritores y editores de todo el mundo, pero que tuvo un marcado énfasis en la literatura de Brasil, país invitado.

Varela es una de las voces más reconocidas de la literatura latinoamericana, pues fue una de las primeras poetisas del continente en reafinar el lenguaje poético a raíz de su surgimiento en la década de los 50, con un discurso signado por la protesta feminista. "El libro de barro" fue publicado por vez primera en Madrid hace 5 años.


Cine mexicano de los 90 en la UCI

La Universidad de California, Irvine, está invitando al Festival de Cine Mexicano de los 90, en el que se presentarán piezas claves de la cinematografía azteca de los últimos años en varias sesiones en la sala del Centro de Cine y Video de esa casa de estudios.

Este festival intenta mostrar cómo la industria cinematográfica mexicana ha verificado un resurgimiento en la década que está por terminar, enfocándose especialmente en los nuevos directores y el discurso artístico alcanzado en este período.

La muestra ha sido preparada por los profesores David R. Maciel y Jacobo Sefami, y es auspiciada por el Programa de Estudios Latinoamericanos, el Centro de Cine y Video, el Departamento de Español y Portugués y el Programa de Estudios Chicano/Latinos, todas dependencias de la UCI; además, por la Universidad del Estado de California, el Instituto de Cultura Mexicano del Consulado General de México en Los Angeles, el Instituto Mexicano de Cinematografía y otros entes privados y públicos.

Usted puede revisar el programa del Festival en su página web.


Monte Avila de plácemes

Monte Avila Editores Latinoamericana, la casa editorial del Estado venezolano, cumplió treinta años de fundada el pasado 8 de abril, por lo que desde el 18 y hasta finales de mes se están desarrollando las actividades aniversarias. Además, la página web de Monte Avila muestra textos de especial relevancia en conmemoración del aniversario.

El sábado 18, la Orquesta Filarmónica Nacional bajo la dirección de Pablo Castellanos interpretó, en homenaje a la editorial, las piezas "Alejo Carpentier 1930", de Juan Carlos Núñez sobre textos de la novela Ecue Yamba O, de Carpentier, y "Cantata criolla", de Antonio Estévez, sobre el poema "Florentino y el diablo", de Alberto Arvelo Torrealba —cuya edición electrónica, por otro lado, puede leerse en la colección Poesía de la Editorial Letralia. Esta gala se celebró en la Sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño.

Este jueves 23 a las 6:30 de la tarde, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, se realizará el acto académico en conmemoración del aniversario, con la presencia de Simón Alberto Consalvi (primer presidente de la editorial), el intelectual peruano Julio Ortega y el profesor Alexis Márquez Rodríguez, quien dirige actualmente Monte Avila.

El domingo 26 a las 11 de la mañana la librería Monte Avila del teatro Teresa Carreño presentará el cuento "El sur", del venezolano Ednodio Quintero, y se realizará una actividad para niños con el grupo Carrusel Teatral, en la que se podrán adquirir títulos de la colección Primera Dimensión.

El miércoles 29 a las 6 de la tarde, también en el principal teatro venezolano, se presentará la segunda edición de "Canto para un equinoccio", antología poética de Saint John Perse del período 1911-75, con un foro en el que tres poetas hablarán de la obra del autor.

Igualmente, desde el pasado miércoles 15 y hasta finales de mes, Monte Avila está vendiendo sus títulos con ofertas especiales con motivo del aniversario. Para aprovechar la oportunidad, usted debe dirigirse a la sede de la empresa en la urbanización caraqueña La Castellana.


Todo un éxito la Feria del Libro de Argentina

24ª Feria del Libro La 24ª Feria del Libro de Argentina se está desarrollando actualmente con el éxito que siempre acompaña a esta actividad. Los programas son extensos y también la cantidad de intelectuales que se han dado cita en el sur para compartir momentos con las letras.

Además de la lista de actividades, los cronogramas y datos sobre dónde alojarse o dónde comer mejor, usted cuenta con buscadores que le permiten localizar rápidamente una actividad, escribiendo sólo algún término que se relacione con la misma.


1.440 sanchos para Don Quijote de la Mancha

1.440 intelectuales, embajadores, diputados, actores, músicos y otras personalidades de Latinoamérica y España participarán, a razón de dos minutos por lector, en una simpar maratón de lectura del Quijote, la obra máxima de la literatura española, el próximo 22 y 23 de abril.

Empezando con la lectura de los primeros párrafos, desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a cargo del cubano Guillermo Cabrera Infante —Premio Cervantes 1997—, toda la obra será escuchada por espectadores de Europa, América Latina y Asia. Las lecturas se realizarán a través de videoconferencias y llamadas telefónicas.

Aunque esta actividad se realizó el año pasado teniendo a España como escenario restringido, la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional este año permite que el proyecto se extienda hasta los países latinoamericanos. Durante las 48 horas que durará la actividad, el Quijote podrá leerse en Internet.

Entre las personalidades que participarán de la maratónica lectura se cuentan Alvaro Mutis, Juan Villoro y otros sesenta intelectuales latinoamericanos. Las conexiones telefónicas y las videoconferencias unirán a lectores de Argentina, Chile, Perú, México, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, París, Lisboa, Roma y Manila.

La lectura del Quijote es una de las actividades del Festival Literario de Primavera, organizado por el Círculo de Bellas Artes. Este festival se realiza con motivo del Día del Libro, el 22 de abril.


Dominicana presenta su feria

Este 23 de abril se dará inicio a la I Feria Internacional del Libro de República Dominicana, que en su primera edición servirá para homenajear a España como nación, y a la generación de poetas del 48, en el aspecto nacional. Al evento han confirmado su participación más de 80 editores de unos 20 países. Seis de estos editores llegarán a Dominicana con la intención de descubrir autores de valía para difundir sus obras. La feria se clausurará el 3 de mayo.

En el marco de la feria, la escritora puertorriqueña Mayra Montero presentará la novela "Como un mensajero tuyo", editada por Tusquets. El escritor cubano Leonardo Radura presentará su trabajo periodístico "Los rostros de la salsa", con entrevistas a destacados exponentes de esta tendencia, como Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y Johnny Ventura. También estará el escritor español Antonio Gala, autor de "La pasión turca", novela que fue llevada al cine; el argentino Abel Posse, autor de "Los perros del paraíso", novela ganadora del premio Rómulo Gallegos; la española Almudena Grandes, autora de "Las edades de Lulú" y "Malena es un nombre de tango"; el escritor cubano Antón Arrufa; el ensayista mexicano Jorge Castañeda, autor de "La utopía desarmada"; el paraguayo Augusto Roa Bastos, autor de "Yo, el supremo"; el nicaragüense Sergio Ramírez, ganador reciente del premio Alfaguara; el argentino Alfredo Bryce Echenique y el chileno Luis Sepúlveda. Todos estos escritores estarán presentes en una serie de conferencias destinadas a desentrañar el oficio literario.


Foro Libre dedica Festival de Poesía a García Lorca

Foro Libre, la asociación dirigida por Francisco Arias Solís, presenta este jueves 23 de abril a las 8 de la noche, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el VII Festival de Poesía en Primavera, que en esta oportunidad se dedica al poeta español Federico García Lorca, al cumplirse cien años de su nacimiento.

En la actividad participarán escritores de varias regiones de España, y se leerán textos del maestro y de otros poetas. Según Arias Solís, "con ser muchos y señeros los poetas andaluces, ninguno ha expresado ese constante dramatismo popular andaluz como Federico. Y en la obra del poeta, lo encontramos expresado igual que en el cantar del pueblo. Federico es la expresión trascendente del pueblo andaluz".

En la página de Foro Libre han sido publicadas las informaciones correspondientes.


Críticos de danza rinden homenaje al Ballet Nacional de Cuba

Entre el 27 y el 31 de abril se realizará en La Habana, Cuba, el II Encuentro Internacional de Crítica Danzaria, un evento que cuenta con la organización del Instituto Internacional de Periodismo José Martí y que ha sido organizado para homenajear al Ballet Nacional de Cuba, organización que está celebrando sus cincuenta años.

La actividad reunirá a críticos de arte, historiadores, profesores, bailarines, coreógrafos y otros interesados en la danza. Los participantes discutirán sobre el discurso teórico-práctico en el oficio de la crítica actual, experiencias, relaciones entre el crítico y la escena, peculiaridades del oficio para trascender ante el espectador, apreciación de las manifestaciones de la danza, papel de las escuelas y tendencias en las nuevas formas de comunicación y otros interesantes temas.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí está ubicado en la avenida G, Nº 503, entre 21 y 23, del Vedado, Plaza Ciudad de La Habana, La Habana. Su número telefónico es el 53 7 320566 y el de fax el 53 7 333079. Si desea contactar al instituto por correo electrónico, use las direcciones Yankro@instjm.sld.cu y Upec@infocom.etecsa.cu. El 50º aniversario del Ballet Nacional de Cuba se cuenta entre los acontecimientos fundamentales de la Unesco para el bienio 1998-99.


El comunicador y las nuevas tecnologías, tema de discusión

El próximo 9 de mayo se realizarán las Jornadas Comunicación Siglo XXI, que bajo el título "El comunicador ante el reto de las nuevas tecnologías" es organizado por la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC), la Asociación de la Prensa de Granada y el Colegio Mayor Albayzín.

Este encuentro se realizará en el Salón de Actos del Colegio Mayor Albayzín, ubicado en la Avenida de Fuentenueva, 5 (frente a la Facultad de Ciencias), 18002 Granada, y cuenta con el auspicio de la Caja de Granada e Info2000, así como la colaboración del Ayuntamiento de Granada, el Diario Ideal, la Fundación Cultura y Sociedad, las Asociaciones de la Prensa de Almería, Málaga y Jaén, la Agrupación de Graduados de la Universidad de Navarra y el Hotel Granada Center.

La inauguración de las jornadas será a las 10 de la mañana y contará con las intervenciones del alcalde de Granada, Gabriel Díaz Berbel; el presidente de la APC, Ricardo Ríos, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, Juan Jesús Hernández.

A las 10:30, Enrique Bustamante, catedrático de Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, pronunciará su ponencia "Nueva cultura de la comunicación: impacto y oportunidades". A las 12 del mediodía se presentará la ponencia "Información local y regional en Internet. Cómo un medio local y regional puede estar presente en la red", por Antonio Manfredi, editor de Informativos de Canal Sur Televisión. A la 1 de la tarde se realizará un foro sobre el tema "¿Qué puede ofrecer Internet a la publicidad?", e intervendrán Alfonso Méndiz, profesor de Historia de la Publicidad de la Universidad de Málaga, y Benito Caetano Guerrero López, secretario de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa.

Después de un almuerzo que empezará a las 2 de la tarde, a las 4 se realizará la mesa redonda "Reflexión sobre el presente y futuro de los medios de comunicación on-line en España". En esta discusión participarán Guillermo Olivié, de ABCe; Elsa Granda, de El País Digital; Armando Ramos, de El Mundo; Txema Alegre, de La Vanguardia; y Mario Santinoli, del Grupo Z. La moderación estará a cargo de Eduardo Peralta, director adjunto de Ideal.

Para participar en estas jornadas es necesario inscribirse en el mismo, presentando el boletín de inscripción en la dirección siguiente: II Jornadas Comunicación Siglo XXI, Avenida de Fuentenueva, 5 (C.M. Albaicín), 18002 Granada. También se puede consignar por correo electrónico. El boletín de inscripción debe contener los siguientes datos: apellidos y nombre del interesado, dirección, teléfono, empresa, cargo que ocupa, ciudad, código postal, provincia y copia fotostática de la transferencia bancaria. Hay cupo limitado y la asistencia será confirmada por los organizadores según el orden de llegada de las solicitudes.

El costo de la matrícula es de 7.000 pesetas e incluye gastos administrativos, material de trabajo, documentación, almuerzo y certificado. Podrá cancelarse mediante depósito en la cuenta corriente 2031-0148-16-0100493079 de la Caja General de Ahorros de Granada, Oficina Urbana Nº 13, Plaza de Gran Capitán 2, a nombre de la Asociación para el Progreso de la Comunicación.

Información adicional y gestión de inscripción pueden solicitarse a los números telefónicos 34 95 8272966 / 8272962, o al fax 34 95 8272959.


Salón Aragua presentará casi sesenta artistas

Cincuentiocho artistas de toda Venezuela participarán en el 23º Salón Nacional de Arte Aragua, a realizarse en el Museo de Arte de Maracay Mario Abreu a partir del 17 de mayo. La escogencia de los artistas estuvo a cargo de María Luz Cárdenas, Élida Salazar, Juan Carlos López, María Cecilia Valera y Juan Carlos Palenzuela.

La muestra constará de 36 obras bidimensionales, 10 tridimensionales y 12 instalaciones artísticas. Los premios que se disputarán los participantes son, para el primer lugar en bi y tridimensional, 3 millones de bolívares y diploma; además de los premios Joven Artista Menor de 35 años, Premio Fundación Miguel Ruiz y Premio J. J. Moros.

En el marco del Salón Aragua, las instalaciones de lo que fuera un matadero industrial servirán de escenario para una muestra especial de siete artistas venezolanos con trayectoria reconocida internacionalmente: Harry Abend, Lihie Thalmor, Pedro Terán, Ricardo Benaím, Nela Ochoa, Carlos Zerpa y Patricia Van Dalen.


Cruces del mundo

Crosses from the World es el nombre de un interesante proyecto de arte virtual que lleva adelante Hans Braumüller. La peculiar muestra es en homenaje a las etnias indígenas que han sido afectadas por el avance de la civilización, y participan más de 100 artistas de todo el mundo, bajo la coordinación de Braumüller.

La idea de este artista es recolectar cruces artesanales, así como otras piezas de arte con música, prendas de vestir, instrumentos, videos, textos o pinturas, todo relacionado con el símbolo de la cruz, para realizar una instalación de arte intermedial en Santiago de Chile en el año 2000, como homenaje a los pueblos indígenas del mundo. Las piezas pueden ser enviadas hasta el 1º de enero de 1999 a Cruces c/o Hans Braumüller, Los Almendros 3898, Ñuñoa, Santiago, Chile. También por vía electrónica a la dirección de Braumüller.


Ulises a punto de desaparecer

Ulises, revista de viajes y aventuras La revista Ulises, que publica textos de literatura de viajes, ha anunciado que desaparecerá dentro de poco tiempo debido principalmente a motivos económicos. Una triste noticia para los seguidores de esta publicación, que mantenía en la red un espacio dedicado a la exploración de mundos remotos y a la narración de historias relacionadas con extraordinarios viajes. Ulises permitirá por algún tiempo apreciar los trabajos de la última edición.

En su postrer aparición, Ulises contiene, además de sus acostumbradas secciones, la narración de un viaje en motocicleta por Croacia y Eslovenia, por Susana Guevara; la descripción de las tradiciones de los pueblos de Senufo y Lobi desde la visión del ciclista Toni Vives; un artículo de Félix Roig sobre el Parque Nacional de Tortuguero, en Costa Rica; una descripción de Sydney a cargo de Martha Redd; la narración de un viaje en un carguero a través del archipiélago de Las Marquesas, en Francia, contada por Jaume Codina; una visita al lago Malawi contada por Toni Vives; la visión de Jerusalén por Raúl Orfila, y viajes entre glaciares por Ushuaia narrados por Silvia Spalter.


El Proyecto HO

Héctor Oesterheld fue un argentino pionero en la narrativa de ciencia ficción. Usando las iniciales de Oesterheld, Jorge Arabito ha creado el Proyecto HO, una iniciativa que intenta crear en la red una historia colectiva de ciencia ficción. Quienes aspiren a participar deberán leer las premisas de la historia, que están expuestas en la misma página, y luego manifestar a Arabito el deseo de convertirse en uno de los creadores del Proyecto HO. Cada uno de los participantes deberá crear episodios de la historia con las únicas limitaciones que le impongan su creatividad y su tiempo. Los autores pueden crear varias historias paralelas, pero no pueden quebrantar las mencionadas reglas; esto con la intención de que al final quede una obra coherente.

En la presentación, Arabito indica que el Proyecto HO significa "la posibilidad de abrir en nuestras vidas cotidianas una puerta a la fantasía, al ensueño creativo. Así como los protagonistas de variadas series de TV llevan vidas comunes hasta que un mínimo desvío en su existencia les coloca ante la certeza de la existencia de otros universos, quienes escribimos esta historia reconocemos en el enamoramiento por la posibilidad de imaginar, la certeza de la existencia de otras realidades".

Envíenos la información cultural que desee publicar en Letralia a nuestra dirección electrónica, info@letralia.com.


       

Indice de esta edición

Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria.
Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
Página anterior Próxima página Página principal de Letralia Nuestra dirección de correo electrónico Portada de esta edición Editorial Noticias culturales del ámbito hispanoamericano Literatura en Internet Sala de ensayo Letras de la Tierra de Letras, nuestra sección de creación El buzón de la Tierra de Letras