Internet como herramienta para el periodismo cultural Desde la búsqueda de información hasta la publicación de contenidos escritos o audiovisuales, pasando por las ubicuas redes sociales, el periodismo cultural tiene en Internet un aliado de excepción. Pero para sacar el máximo provecho de estas herramientas es preciso que el periodista cultural evolucione al ritmo de la red. Letralia ofrece gratuitamente este seminario, preparado por su editor, Jorge Gómez Jiménez, y útil para periodistas, estudiantes de comunicación social y en general cualquier persona involucrada con la investigación y difusión de contenidos en Internet.

Julio Cortázar No sé de otros testimonios que puedan ayudar a comprender el proceso desencadenante y condicionante de un cuento breve digno de recuerdo; apelo entonces a mi propia situación de cuentista y veo a un hombre relativamente feliz y cotidiano, envuelto en las mismas pequeñeces y dentistas de todo habitante de una gran ciudad, que lee el periódico y se enamora y va al teatro y que de pronto, instantáneamente, en un viaje en el subte, en un café, en un sueño, en la oficina mientras revisa una traducción sospechosa acerca del analfabetismo en Tanzania, deja de ser él-y-su-circunstancia y sin razón alguna, sin preaviso, sin el aura de los epilépticos, sin la crispación que precede a las grandes jaquecas, sin nada que le dé tiempo a apretar los dientes y a respirar hondo, es un cuento, una masa informe sin palabras ni caras ni principio ni fin pero ya un cuento...

Cuando te jubilas, te tienes que plantear nuevas aficiones. Eso de pasear, estirar las piernas, hacer algún tipo de ejercicio, ir a las compras para tu mujer, incluso viajar, etc., está muy bien, pero uno se encuentra con el día entero para uno, así de golpe, y quiere algo más. El día tiene muchas horas.

Aula Letralia es el centro de formación de la revista literaria digital Letralia, Tierra de Letras, pero además es una colección de opiniones y recursos sobre el aprendizaje del oficio literario, que tiene como origen el trabajo “Cómo se aprende a escribir”, publicado por Letralia en su edición 43, el 16 de marzo de 1998.

Talleres literarios dictados por profesionales de la Tierra de Letras.

Las palabras con que los maestros de siempre nos enseñan el oficio.

Nuestros lectores escriben sus ideas sobre cómo se aprende a escribir.

Sitios en Internet que ofrecen talleres literarios gratuitos y de pago.

Los foros de la Tierra de Letras para hablar de literatura y temas afines.