(Nota del editor: Desde la revista Pórtico nos llega la reseña de un interesante experimento literario que tiene lugar en su sitio en el Web. Damos la palabra a José Catalán Deus.)
El primero de mayo pasado se incorporó a nuestra cibeRRevista Pórtico en Internet, el relato Las muy virtuales andanzas de Juanito Deca y Seje Guerrero por los confines de Ispuña, posiblemente la primera novela en español presente en las redes electrónicas y leíble a través de ordenador.
Su presentación dice:
Esta ciber-versión de "Las Andanzas" funciona como un libro impreso. Se pueden consultar los capítulos al azar, leer el final antes que el principio, pasar las hojas dando un vistazo general. También puede, como muchos volúmenes en cualquier biblioteca, ser trasladado completo a su ordenador para allí dormir el sueño de los justos. Lo que quizás aconsejaríamos es cargar periódicamente capítulo por capítulo para imprimirlo y leerlo posteriormente.
Y en vez de escribir notas en los márgenes o subrayar sus trozos preferidos en su ejemplar, pueden añadirse comentarios, precisiones y aun extensiones de la trama, usando el botón de "comentarios" de cada capítulo. Todas las aportaciones serán añadidas como notas al texto.
Estas serían, pues, las dos posibles ventajas sobre una edición impresa, que puede trasladarse a su ordenador capítulo por capítulo sin tener que cargar con el entero, y que lo que serían anotaciones en el margen o subrayados en su propio ejemplar, pueden incorporarse como notas al texto mediante el botón de "comentarios" en cada capítulo.
A continuación, reproducimos el prólogo escrito a su edición electrónica: "En los días en que William Gibson escribía Neuromante por algún lugar de los Estados Unidos de América, también se escribían en Madrid estas andanzas, un relato que podría encajar claramente en esa tendencia literaria denominada 'cyberpunk' que Gibson encabezara, aunque menos virtual y más 'realista'.
"Una docena de años han transcurrido ya desde que se escribió. Vivió en un cajón con muy pequeñas incursiones al exterior. Circularon algunas copias de mano en mano que llegaron lejos, hasta México.
"Una editorial catalana la rechazó con un dictamen que, aunque afirmaba que era un diamante en bruto, encontraba a faltar información de índole psicológica para aligerar la trascendencia del relato, añadiendo algo acerca de un 'metalenguaje de ámbito privado' y de que era 'verdadero terrorismo verbal'. El autor jura que se quedó atónito.
"Hoy celebramos su bautismo editorial en un momento en el que podría pensarse que están sucediendo cosas que en sus páginas se cuentan. Pero el autor teme que se ha quedado vieja, y a algunos les parecerá demasiado nueva. Documento, profecía, transcripción. Qué más da: un rato de lectura. Confusa al principio, es un efecto premeditado. Cuando se toma contacto con cualquier cosa, persona o realidad, las primeras impresiones son confusas, contradictorias: por qué iba a ocurrir de forma diferente en esta epopeya actual. Pero al cabo de un tiempo irreal, tras sumergirse uno sin darse cuenta en la trastienda del día de la fecha, imperceptiblemente, ¡zas!, te encuentras metido en medio del embrollo más surrealista, demencial, atrabiliario, fantástico y absurdo (escójanse adjetivos a gusto del consumidor), que pueda imaginarse.
"Dos personas (o quizás dos personalidades en una sola persona), Juanito Deca y Seje Guerrero, agrupan —en un espacio llamado Ispuña, que pudiera ser el habitado por el lector amable, en un tiempo que es hoy, ayer mismo o mañana por la mañana— a un variopinto conjunto de gentes alternativas (la Red Grround! entroncada en la Onda Free Planetaria) coincidentes en alumbrar una nueva era.
"Sabedores del agotamiento de los modelos clásicos de intervención política, de lo incompleto de los programas y de lo arduo del cambio en las mentalidades, su plan de acción y al mismo tiempo arma secreta consiste en la introducción de un programa informático de nuevo cuño llamado Conex.Elec.Univ. en el ordenador central de la especie humana.
"Frente a ellos, el poder mundial es ejercido por Intercomuniqueision, la transnacional monopolística de multimedias, cuya sucursal ispuñesa son los llamados Tres Comecocos. El relato cuenta a borbotones las últimas semanas del enfrentamiento, la trama de intrigas, golpes y contragolpes, avances, retrocesos, y reuniones virtuales y asambleas sensoriales que preceden al día y la hora clave en el que la conspiración activará su arma secreta. En la partida de ajedrez que juegan los dos contendientes hay caballos infiltrados, peones heroicos, torres peligrosas, alfiles vacilantes, y un rey, el de Ispuña, que al final, como en casi todas las partidas, tendrá que también moverse.
"Así se llega a un resultado muy discutido —tablas dicen algunos—, sólo segundos antes de que se abra la puerta de la verdad.
"Pero no deberíamos contar más.
"A mi gusto, es apasionante e irregular, llena de claves difíciles, de disimulos y titubeos, y literariamente aporta la fuerza y la debilidad de la escritura útil y poco pulida del periodismo reporteril. No me atrevería a llamarla novela, tampoco relato, y menos aun, visión. Tampoco recomendaría su lectura pues confunde los planos etéricos y juega con fuego. Pero si el lector audaz siguiera adelante a pesar de todo, no debiera tomarse en serio nada de nada de lo que a continuación se dice. Por delegación del Concejo de los Tiempos Venideros y Otras Sinapsis,
Ranbir Singh
En Internet, a 30 de abril de 1996".
José Catalán Deus mantiene en Londres la revista electrónica Pórtico, el periódico Boletín Ong, el grupo de noticias Grround.Press y la cibertertulia Grround (envíe un mensaje sin subject con la línea "subscribe grround" a Majordomo@tinet.fut.es para ingresar a la tertulia).
Noticias culturales • Literatura en Internet • Artículos y reportajes • Las letras de la Tierra de Letras • El buzón de la Tierra de Letras