Letralia, Tierra de Letras - Edición Nº 7, del 19 de agosto de 1996

Noticias culturales

Comparte este contenido con tus amigos

Silvio Rodríguez publica sus "Canciones del mar"

El cantautor cubano Silvio Rodríguez bautizó el pasado 6 de agosto en la sede de la Casa de Las Américas, en La Habana, su libro "Canciones del mar", donde incluye la letra de 47 canciones hasta entonces inéditas, que nunca fueron interpretadas en público.

Estas canciones forman parte de un grupo de unas sesenta escritas durante una travesía a bordo del buque pesquero Playa Girón en 1969. Del grupo total, una de las canciones más conocidas es "Ojalá".

El acto fue asistido por unas mil personas. "Canciones del mar" tiene 224 páginas contentivas del material creado en el lapso de cuatro meses y dos días, lo que duró la travesía del Playa Girón. También incluye fotografías de la época.

La información fue brindada a Letralia por varios integrantes de la lista de correos Ojalá-L, sobre la vida y obra de este cantautor cubano. Para suscribirse a Ojalá-L, envíe un mensaje sin subject con el comando siguiente en el cuerpo del mensaje:


Sao Paulo, capital literaria del mundo

La Decimocuarta Bienal Literaria de Sao Paulo fue inaugurada este martes 13 de agosto con la presencia de veintidós países de Latinoamérica, Europa y Norteamérica. Este es el mayor evento literario en Brasil y el tercero en el mundo, y se mantendrán las actividades hasta el 25 de agosto.

Unos 900 autores nacionales y extranjeros estan en Sao Paulo comentando sus obras y autografiando ejemplares a sus lectores, quienes acuden asiduamente a esta feria de ocho millones de dólares y 43.000 metros cuadrados de instalaciones.

Los países con mayor presencia en la bienal son Portugal, España, Italia, Francia, Cuba, Argentina y Brasil. Se calculan mil nuevos lanzamientos y 152.000 títulos expuestos en una feria literaria que, como se está haciendo costumbre en los últimos años, incluirá ediciones completamente informatizadas y distribuidas en discos compactos.

Esta bienal viene haciéndose desde hace 27 años en el Pabellón Ibirapuera, pero en esta edición se ha habilitado el Expo Center Norte de Vila Guilherme, con 20.000 metros cuadrados más que la antigua sede.

En 1995 Brasil superó el número de ejemplares publicados por México, Argentina, Chile y Colombia en conjunto (37.875), con sus 40.013 nuevos títulos que vieron la luz, según cálculos de la Unesco.


Cuando canto cuento

La Galería de Arte Nacional de Venezuela imparte desde hoy lunes 19 los talleres "Cuando canto cuento", con actividades para niños de entre 5 y 7 años. Estas actividades se realizarán con base en cuentos tradicionales venezolanos. También, para niños de entre 9 y 12 años, el taller "Un libro mágico" que enseñará a los pequeños a crear libros. Cada uno de estos talleres tiene un costo de Bs. 3.500. Información: 58 2 5781818.


III Expoliteratura en la Ucla

Se recuerda a los lectores de Letralia que hasta el próximo 24 de septiembre se puede enviar material literario a la III Expoliteratura de la Ucla, evento organizado por el Cine Club Universitario Dámaso Ogaz y que fue anunciado en nuestra edición anterior.

Esta exposición será inaugurada el lunes 30 de septiembre. Se aceptan poemas, cuentos cortos y ensayos, no hay restricciones de nacionalidad ni residencia de los participantes y los trabajos presentados a la exposición deben tener una extensión menor de tres páginas, redactados en español, sin errores ortográficos y mecanografiados a doble espacio en papel tamaño carta.

Los trabajos podrán ser enviados a través del correo electrónico, a las direcciones electrónicas Ccudo@delfos.ucla.edu.ve o Ramonl@ven.net. También a través del correo normal, a: Cine Club Dámaso Ogaz, Escuela de Ciencias, UCLA, Av. Las Industrias. Barquisimeto, Venezuela.


Concurso en España, una errata

Un error involuntario nos llevó a informar en nuestra edición anterior que el concurso literario auspiciado por Almogàver, La Revista Mediterránea, no tenía limitación de temática aun cuando su título era "Mujeres piratas en el Mediterráneo".

Nueva información arribó durante la pasada semana a la Tierra de Letras: el concurso efectivamente no tiene limitaciones respecto al sexo del participante ni a la nacionalidad, pero el título del concurso enmarca el tema de los cuentos que se presenten al mismo.

Siguen intactas las demás bases: las narraciones, originales e inéditas; la extensión, máximo de 3.000 palabras; idiomas, castellano o catalán. Los cuentos deben presentarse antes del 30 de octubre de 1996 y el premio es la publicación de la obra ganadora en la revista Almogàver, además de una colección de libros de la editorial Lumen.

El jurado está compuesto por Esther Tusquets, escritora y directora de la editorial Lumen; María de la Pau Janer, escritora; Mireia Mayolas, representante del Museo Marítimo de Barcelona (colaboradores); Elisabeth Anglarill, periodista y redactora de Almogàver; María José Pedragosa, directora de EOR de Comunicación (organizadores) e Iury Lech, artista multimedia, escritor y crítico literario.

Los cuentos deben ser enviados antes de la fecha señalada a EOR de Comunicación Electrónica, bien por correo electrónico o por correo normal, a Aribau, 70, 3-2, 08011, Barcelona, España. Teléfono: 34 3 4540099. Fax: 34 3 4533803.


Las artes visuales se encuentran en Maracaibo

Lagoven y el Centro de Arte de Maracaibo "Lía Bermúdez" —que fungirá de sede—, en el estado Zulia, Venezuela, han organizado el III Salón Lagoven de Artes Visuales, en el cual estarán incluidas este año expresiones de pintura, fotografía, escultura y arte popular.

Este salón es exclusivo para artistas nativos del estado Zulia, así como para nativos de otros estados que tengan al menos dos años de residencia en el Zulia. Las obras presentadas deben haber sido realizadas entre 1995 y 1996.

Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras, las cuales dispondrán de las siguientes medidas para su exposición: pintura, 2 metros verticales por 3 metros horizontales; fotografía, 1,50 m verticales por 1,50 m horizontales (incluyendo marco); y las obras de escultura no deberán exceder de 1,50 m por lado en la base y 2 m de altura. El plazo de recepción de obras inicia hoy 19 de agosto y cierra el próximo 20 de septiembre. Las obras podrán entregarse de lunes a viernes, entre 8:30 y 11:30 am, y entre 2:30 y 5:30 pm, en el Centro de Arte de Maracaibo "Lía Bermúdez", Plaza Baralt, Maracaibo; o en la Dirección Municipal de Cultura de Cabimas, calle Rosario, Cabimas.

Las obras deberán estar identificadas con el nombre, lugar de origen y dirección del autor, título de la obra, medidas, técnica y especialidad, fecha de ejecución y valor en moneda nacional. El artista deberá llenar la planilla de inscripción que le será entregada en el centro de recepción. Las obras deberán ser remitidas suficientemente protegidas y en perfecto estado de conservación. Las obras de pintura deberán tener enganches y ser presentadas preferiblemente con marco sobrio y sencillo. Las obras de fotografía podrán ser de tema, técnica y enmarcado libres.

El jurado, que estará compuesto por personas relacionadas con el arte, será anunciado oportunamente. Se otorgarán los siguientes premios, acompañados de diploma: premio pintura "Emeterio Darío Lunar": Bs. 850.000; premio fotografía "Pedro Villasmil": Bs. 850.000; premio escultura "Lía Bermúdez": Bs. 850.000; premio arte popular "Rafael Vargas": Bs. 850.000; premio Estímulo para Jóvenes Creadores (menores de 35 años), consistente en una ayuda económica de Bs. 45.000 mensuales, durante un año.

El III Salón Lagoven de Artes Visuales permanecerá abierto entre el 31 de octubre y el 15 de diciembre de 1996.


Suscriptores con problemas

Las direcciones electrónicas de los siguientes suscriptores de la edición texto de Letralia han producido algunos problemas para ubicarlos. Por favor, si usted conoce a alguno de ellos, infórmele que debe contactarnos a nuestra dirección electrónica.


Envíenos información cultural

Este espacio está destinado principalmente a la divulgación del trabajo de los escritores hispanoamericanos, pero no desdeñamos la difusión de las noticias culturales, que siempre son de interés. Contáctenos en nuestra dirección y envíenos toda la información que pueda.


       


< AnteriorSiguiente >

Inicio de esta páginaContenido de la edición 7

Noticias culturalesLiteratura en InternetArtículos y reportajesLas letras de la Tierra de LetrasEl buzón de la Tierra de Letras


Depósito Legal: pp199602AR26 • ISSN: 1856-7983