Regiones
Portal informativo con todo lo que debe saber quien desee emigrar para vivir, estudiar o trabajar en diferentes países, favoreciendo la inmigración legal pero atendiendo igualmente a los inmigrantes ilegales.
Antología de la poesía cubana contemporánea en formato de blog. Es hecha en Cuba y ofrece una amplia gama de corrientes estéticas y estilos, sin exclusiones y con la posibilidad de comunicarse con los autores.
Sitio que ilustra en castellano, inglés y alemán, la historia minera, económica, social e industrial acontecida en el Norte Grande de Chile o Desierto de Atacama, considerado el más seco del mundo. Su editor, Ricardo Pereira Viale, ha recopilado información de museos, bibliotecas, hemerotecas y otras fuentes.
Único sitio de cultura argentina en alemán, con información sobre actualidad y noticias de todo el país sudamericano.
Índice cultural del Chubut en Internet, con enlaces a páginas de internautas de esa región dedicadas a temas culturales.

Este portal reúne los esfuerzos que en digitalización de la cultura han emprendido diversas instituciones mexicanas con el respaldo de la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, como parte de su modelo de trabajo para los países iberoamericanos, en virtud del cual se pretende crear espacios como este, de funcionamiento autónomo, que brinden un recorrido por la historia y la cultura de cada país.
Nutrido sitio con abundante información sobre la capital de Argentina.
Página oficial de los “campaneros” de la Catedral de Valencia (España). Una iniciativa iniciada en 1996 y que intenta mezclar una tradición de antaño con la tecnología más moderna. El visitante puede oír más de 300 toques de campanas de lugares de toda la Comunitat y de la península.
Institución privada sin fines de lucro creada en 1975 para rescatar, documentar y difundir los valores culturales de los pueblos indígenas. Mantiene información bibliográfica, novedades, un centro de documentación y un museo.
Portal de literatura cubana que ofrece información sobre libros, autores, revistas, editoriales, cursos, premios y concursos. Se actualiza diariamente con las noticias del acontecer literario cubano y las contribuciones exclusivas de escritores de renombre. Además ofrece diversos servicios como edición y diseño de páginas web, traducción de textos, importación de libros sobre diversos soportes, edición de libros electrónicos y otros.
Página mantenida por
Carlos Luis Escudero Sánchez, con textos sobre cultura argentina y enlaces relacionados.
Página que difunde estudios sobre literatura brasileña y portuguesa y sobre las culturas del ámbito lusófono. Incluye noticias académicas, reseñas, informes, textos de discusión, artículos y enlaces relacionados con el tema. Editada por el argentino
Carlos Alberto Pasero.
Página de cultura chilena. Contiene enlaces a artistas y colectivos artísticos chilenos. Tiene una
versión europea realizada por chilenos residentes en Estocolmo.
Web dedicada a divulgar la historia, las tradiciones, el arte y la cultura de la ciudad milenaria de Ronda, en Málaga (España). El sitio recupera archivos sonoros o fotográficos, relatos de los mayores del lugar y otros materiales.
Mostrario de interesantes páginas culturales producidas por peruanos. Contiene material relacionado con temas tan diversos como las artes visuales o el movimiento zapatista.

Grupo editorial dominicano que se ocupa de profundizar en el pensamiento y la literatura de República Dominicana. Publica libros artesanales por demanda y mantiene en Internet un interesante muestrario de los trabajos de sus autores.
Portal sobre la región española del Alto Aragón. Incluye información histórica, cultural y geográfica sobre la zona. Producida por Luis Tomé.
Exposición virtual donde el
Centro Virtual Cervantes muestra a sus visitantes imágenes del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa.
Noticias, artículos, documentos históricos y fotografías sobre la peregrinación anual a Santiago de Compostela.
Sitio que desde 2002 ofrece materiales sobre cultura, historia y música de Latinoamérica. Se define como un "sitio de contrainformación dedicado a América Latina".
Portal de información alternativa con características de buscador temático especializado y organizado por categorías para facilitar al usuario la localización de información sobre el estado de Tabasco, en el sureste de México
Colección de archivos musicales con canciones originarias de Perú, en los más diversos géneros: andinos, baladas, himnos, huaylas, religiosos, rock y otros.
Página de difusión de la joven literatura puertorriqueña. Publica cuentos, poemas, información sobre eventos y material audiovisual. Incluye también autores que viven o han nacido en Estados Unidos de descendencia puertorriqueña.

Un repositorio de información sobre la literatura mexicana de todos los tiempos, con una estructura abierta que propicia la participación del público en la recopilación de datos y redacción de artículos, con apoyo de profesionales que validan los materiales agregados. Las entradas —que pueden incluir textos o contenidos audiovisuales— están clasificadas por autor, época, género, publicaciones, instituciones u otros criterios. Creado por la Fundación para las Letras Mexicanas y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el proyecto estará en permanente crecimiento y revisión y convocará a otras instituciones en el futuro.
Sitio especializado en novedades del medio editorial boliviano. Publica información sobre lanzamientos de libros, ferias editoriales y otros eventos.
Exposición virtual que refleja la vida en el Raval, barrio barcelonés. Está dividida en siete "escenas": Escenas de la Arquitectura, Escenas del Comercio, Escenas de la Ciudad, Escenas de los Extranjeros, Escenas de la Memoria, Escenas de Otras Vidas y Escenas de los Placeres.
Sitio creado por la
Universidad del Bío-Bío, para difundir la tradición literaria de la región chilena del Bío-Bío. Incluye materiales en torno a Mariano Latorre, Nicanor Parra, Baldomero Lillo, Gonzalo Rojas y Marta Brunet. Está asociado a la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Sitio que difunde en el mundo la literatura de República Dominicana. Publica reseñas de libros, noticias relacionadas con los escritores de ese país, textos de poetas, narradores y cultores de otros géneros.
Publicación digital colombiana dedicada a difundir y exaltar los valores de las comunidades autóctonas de Colombia. Reúne material sobre organizaciones de ayuda, derechos humanos, asuntos políticos, legislación, arte y literatura, y promueve la participación mediante sus salas de chat y foros de discusión.
Fotografías a alta resolución de los monumentos, esculturas, estatuas, fuentes, jardines, plazas y edificios más emblemáticos y lugares más insignes de Madrid. Las fotos pueden usarse como fondo de escritorio y están listas para enviarse como postales desde la propia web.
Nutrido sitio con información abundante sobre Fuerteventura (España). Además de materiales sobre cultura, deportes, turismo y actividades sociales de la región, mantiene una base de datos muy completa con noticias de actualidad.
El doctor
Wolf Lustig mantiene, desde Alemania, su página sobre cultura paraguaya. Incluye textos en español, guaraní, portugués y alemán, y tiene un diccionario trilingüe de guaraní, alemán y español.
Sitio diseñado por un grupo de jóvenes guatemaltecos, en el que se publican datos y materiales sobre Guatemala.
Un completo repositorio de información sobre este país centroamericano. Datos sobre historia y geografía, cultura, etnias, turismo, economía, leyes, salud y otros temas, y además ofrece mapas interactivos. Un recurso indispensable para estudiantes.
Sitio que presenta un nutrido compendio de imágenes y diversos materiales de crónica histórica sobre esta ciudad venezolana, situada a orillas del río Orinoco.
El sitio de la literatura canaria. Contiene un amplio repositorio de biografías y textos de autores de las Islas Canarias. Además publica reseñas editoriales, noticias de actualidad literaria, información sobre premios y otros materiales.
Portal de literatura chilena que publica noticias, reseñas, convocatorias a concursos, entrevistas y creación literaria.
Sitio de literatura costarricense. Incluye reseñas, biografías y creación literaria de poetas y narradores de Costa Rica.
Sitio que difunde la obra de escritores uruguayos noveles, así como de consagrados poco conocidos entre las nuevas generaciones. Publica material en todos los géneros, mantiene enlaces a sitios de uruguayos en todo el mundo y tiene una lista de correos para difundir sus novedades.

Dedicada a la difusión de literatura centroamericana contemporánea, esta página ofrece, en formato PDF y para su descarga gratuita, diversos títulos en narrativa y poesía, así como textos de crítica, noticias y enlaces relacionados.

El mejor compendio de literatura argentina en Internet. Es mantenida por
Ernesto Resnik y hace honor al gran prestigio que los escritores argentinos han obtenido en todo el mundo. Borges, Cortázar, Sábato, Bioy Casares, Arlt, Puig y muchos más están completamente reseñados en esta página.
Un completo sitio sobre la literatura cubana de todos los tiempos. Incluye un servicio de venta de libros, biografías, reseñas y abundante información literaria relacionada con Cuba.

Una mirada a la literatura de El Salvador. Está en constante proceso de construcción, pero se puede leer material de los mejores autores de El Salvador. Mantenida por
José Alberto Cea.
Guía para conocer la cornisa cantábrica en profundidad con fotos, mapas y descripciones explicitas. Explicaciones de rutas según los distintos deportes. Cuenta también con una hemeroteca de escritores de la cornisa cantábrica y textos de interés histórico y científico. Obra completa de Manuel García Mijares.

Espacio sin fines de lucro que promueve textos de las artes de la oralidad y de publicaciones o de textos inéditos de creadores y creadoras nacidos, residenciados o vinculados a la literatura llanera del estado Cojedes, corazón de los Llanos de Venezuela.
Sitio del venezolano Leonardo Laverde, en el que publica textos sobre literatura venezolana y contemporánea, así como recursos sobre el estudio de las letras en Venezuela, entre otros materiales.
Bitácora dedicada a los grandes creadores de la literatura rioplatense, y a Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti en especial. Publica también material de otros escritores de Argentina y Uruguay.

Portal sobre la cultura de Chile desarrollado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). El material de este sitio ha sido digitalizado directamente de las colecciones patrimoniales de la institución.
Un completo sitio sobre el país azteca, realizado por el equipo de la
Universidad de Guadalajara. Comprende información sobre el arte, la geografía y la historia, la cocina, el turismo, la economía, la ciencia, la religión y la política de ese país.
Bitácora informativa de la Coordinación Aragua de la entidad gubernamental venezolana Misión Cultura Poder Comunal, a cargo de la escritora Carmen Virginia Rodríguez. Publica noticias de las actividades de Misión Cultura Aragua y convocatorias a eventos que involucran a consejos comunales, agrupaciones artísticas y culturales del estado Aragua, en Venezuela.

Archivo de literatura y crítica contemporánea puertorriqueña que tiene la intención de promover la discusión de la producción literaria desde la década de 1980 hasta el presente. Contiene recursos apropiados para estudiantes, estudiosos, creadores y lectores. Acepta colaboraciones en cualquiera de los géneros que contiene. Publica reseñas de libros, crítica literaria alternativa, testimonios y una muestra de narrativas del mundo y de Puerto Rico, entre otros materiales. Es dirigido por el crítico y escritor Mario R. Cancel.

Exposición virtual bilingüe (español/inglés) sobre la gente, el arte y la geografía de las regiones aledañas al Orinoco, el mayor río venezolano. Preparada por la
Fundación Cisneros con base en su colección Proyecto Orinoco, la muestra permite apreciar la cultura de las doce etnias indígenas que habitan la región.
Resumen periodístico que se nutre de los principales medios de comunicación peruano.
Foro plural de discusión sobre política peruana. Administrado por el Instituto de Desarrollo Democrático.
Definida como "el centro cultural y social de Puerto Rico", esta comunidad virtual provee a sus visitantes de salones de chat, foros de discusión, juegos y hasta una revista virtual.
Sitio de literatura mapuche en Internet que tiene como objetivos la conversación intercultural, el diálogo y la crítica en torno a las producciones literarias de autores mapuches actuales, así como integrar la palabra y las ideas de los escritores chilenos y extranjeros que han abordado escrituras y temáticas indígenas en sus trabajos y creaciones. Mantenido por Jaime Huenún.
Punto de encuentro de la cultura del noroeste argentino. Se trata de una base de datos que recoge a las personas e instituciones de Santiago del Estero y el noroeste argentino que trabajan en iniciativas culturales. Es un proyecto de la revista Acilbúper.
Crónica en 23 capítulos de ese Pirineo de montes, collados y bosques entre Navarra y Basse Navarre, en la que se relatan aspectos de la historia y leyenda relacionadas con el tema.

Una iniciativa del
Instituto Cervantes de París, que consiste en un portal multimedia a través del cual es posible recorrer los lugares de la capital francesa en los que artistas, escritores, músicos, cineastas y creadores, vivieron y trabajaron, o incluyeron en sus obras. A las estancias de cada uno de ellos se les dedica una ruta, con datos, anécdotas y relatos, e ilustrada con fotografías, documentos y vídeos. El sitio ofrece además mapas, indicaciones y archivos GPS para dispositivos móviles que permiten localizar los lugares en los que vivieron o que frecuentaron. El Instituto Cervantes podría ampliar el proyecto a Madrid, Roma, Lisboa, Nueva York o Berlín, entre otras ciudades.
Portal dedicado a San Sebastián de los Reyes, primera población de Venezuela que obtuvo, durante la época de la colonia, rango de ciudad. El sitio ofrece abundante información turística, geográfica, histórica y socioeconómica sobre la población, que actualmente tiene una bullente vida cultural, así como una nutrida galería fotográfica.
Sitio de poesía de Rosario (Argentina). Publica materiales de autores rosarinos e información sobre iniciativas literarias emprendidas en la región.
Sitio que ofrece espacio en la red a todas las instituciones del valle de Traslasierra, en Argentina.
Sitio de las artes bolivianas, con enlaces a páginas de teatro, danza, cine, música, literatura, artes plásticas, publicaciones, fundaciones, editoriales y eventos culturales.
Sitio de esta revista impresa dedicada a las expresiones artísticas autóctonas de Venezuela, con abundante información sobre artistas, música, eventos, tradiciones venezolanas y noticias de actualidad.
Un viaje a través de Venezuela que le mostrará paisajes, sitios históricos y las grandes ciudades de este país.

La enciclopedia en línea Wikipedia ahora ofrece esta versión en guaraní, la lengua que habla el 80% de los 6 millones de habitantes de Paraguay. El sitio reúne información alusiva a ese país, como su historia, cronología de presidentes, personajes destacados de la cultura paraguaya como Gabriel Casaccia o Augusto Roa Bastos, e importancia de la yerba mate en la cultura, entre otros temas. Entre los enlaces de portada es posible ver cosas como “Pukarã guaraníme” (chistes en guaraní), “Ñe’êpoty guaraníme” (poesías en guaraní), “Guarani ñe’ête ha arandu amandaje” (el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní) y “Guarani reko ha ñe’ê rembiasa” (historia de la cultura y la lengua guaraní).
El escritor y periodista venezolano Rafael Ortega lleva un registro del quehacer cultural en el estado Aragua. Literatura, teatro, artes visuales, música, danzas, cine y otras actividades se ven reflejadas en su blog, versión digital de una columna que mantiene en un diario de la región.