XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Murió el escritor mexicano Guillermo Samperio

miércoles 14 de diciembre de 2016
Guillermo Samperio
Textos de Samperio han sido traducidos al francés, inglés, rumano y vietnamita.

El escritor y docente mexicano Guillermo Samperio, autor de más de medio centenar de libros, falleció la madrugada de este miércoles 14 de diciembre a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, a la edad de 68 años.

Nacido en Ciudad de México el 22 de octubre de 1948, Samperio fue un cuentista reconocido, formador de varias generaciones de escritores y funcionario cultural.

“Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos del escritor Guillermo Samperio”, publicó en Twitter la Secretaría de Cultura federal sobre el fallecimiento de quien fuera titular de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) de 1989 a 1992.

Este año se encontraba en proceso de publicar una nueva novela, llamada Vosotros los mismos.

Más conocido como cuentista y con un continuado interés en el género fantástico, Samperio también exploró la novela, la poesía, el ensayo y la literatura infantil y juvenil.

Entre su vasta obra se encuentran los libros de cuentos Lenin en el fútbol, La Gioconda en bicicleta, La mujer de la gabardina roja y otras mujeres y Te acuerdas, Julia; además de los poemarios Al filo de la luna, La pantera de Marsella y Volvimos a escuchar ese adagio de Mozart. Fue también colaborador del suplemento cultural La Jornada Semanal con su columna “De paso”.

En 1977 recibió el Premio Casa de las Américas por Miedo ambiente. Asimismo fue ganador del Premio Instituto Cervantes de París, dentro del concurso de cuento Juan Rulfo 2000. En varias ocasiones fue miembro del Sistema Nacional de Creadores.

“Quería seguir un consejo que me dio José Emilio Pacheco: el escritor tiene que estar siempre en contacto con la palabra escrita del modo que sea: escribiendo, leyendo, editando, corrigiendo”, declaró en una ocasión a propósito del Centro Cultural Guillermo Samperio que él mismo impulsó.

Recibió en 1999 un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes, en la capital mexicana, para celebrar sus veinticinco años como escritor, organizado por el IPN, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), el Inba y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Fue también guionista y productor de los programas “La literatura hoy”, de Radio Educación, y “Noticiero cultural” del Inba, así como miembro de la Comisión Consultiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y director del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de las Américas.

Su obra ha sido traducida al francés, inglés, rumano y vietnamita, y antologada en múltiples ediciones de México y el extranjero.

Colaboró también para El Financiero, El Gallo Ilustrado, La Semana de Bellas Artes, Novedades, Punto de Partida, Revista Centroamericana de Literatura, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Unomásuno, Tierra Adentro y Vanguardia, entre muchas otras publicaciones.

Según un comunicado de la Dirección de Literatura del Inba, este año se encontraba en proceso de publicar una nueva novela, llamada Vosotros los mismos.

Fuente: La Jornada
Letralia