Ciudad Letralia, la Metrópolis de las Letras, es una metáfora urbanística. En la particular geografía letraliana, Ciudad Letralia es algo así como la capital de la Tierra de Letras, y sus avenidas tienen nombres escogidos por las firmas exclusivas que traemos para ustedes. Se trata de un apartado en el que publicamos textos de diversos autores de habla hispana, especialmente invitados por Letralia, para dar a nuestros lectores nuevos rumbos y diversificar la particular demografía letraliana.
Cada avenida representa una manera de ver —y más, de escribir— la vida. Juntas, nuestras avenidas constituyen la ciudad ideal para que vengan a discurrir en ella los habitantes de la Tierra de Letras.
Anagrafías, por Ana Berta López
• Sábado 1 de julio de 2017

Luis Alberto Lamata
• Sábado 15 de abril de 2017

Margarita Stornelli
• Sábado 25 de marzo de 2017

Norberto José Olivar
• Sábado 11 de marzo de 2017

Jorge Rivadeneyra
• Lunes 27 de febrero de 2017

Rafaela Baroni
• Sábado 18 de febrero de 2017

Luis Barrera Linares
Atalaya, por Estrella Cardona Gamio
• Martes 22 de enero de 2019

María Luz Morales
• Jueves 20 de diciembre de 2018

Un recuerdo de infancia
• Jueves 29 de noviembre de 2018

La huella negativa de un primer gran éxito
• Viernes 26 de octubre de 2018

Montserrat Caballé
• Domingo 30 de septiembre de 2018

Nevermore
• Lunes 27 de agosto de 2018

Cuando el progreso no es lo que parece
Crónicas del olvido, por Alberto Hernández
• Lunes 18 de febrero de 2019

Herta Müller, dos lecturas: Los pálidos señores con las tazas de moca
• Lunes 11 de febrero de 2019

Poesía y suicidio, de Miguel Marcotrigiano
• Lunes 4 de febrero de 2019

José Rafael Pocaterra y la escritura de la historia, de Omar Osorio Amoretti
• Lunes 28 de enero de 2019

Cuentos completos de David Alizo
• Lunes 21 de enero de 2019

Obligaciones de la memoria: Rodolfo Izaguirre
• Lunes 14 de enero de 2019

El paisaje permanente de Oscar Rodríguez Ortiz
El barco ebrio, por Alfredo Herrera Flores
• Lunes 14 de enero de 2019

José María Arguedas y Javier Heraud: ríos infinitos
• Lunes 10 de diciembre de 2018

Zúñiga y Rivera: cruce de caminos para dos libros
• Lunes 26 de noviembre de 2018

El ilustre personaje oculto del festival
• Lunes 22 de octubre de 2018

El país como personaje
Sobre la novela El viaje de las nubes, de Jorge Monteza, Premio Nacional de Novela
• Viernes 31 de agosto de 2018

Presencia de José Ruiz Rosas
• Lunes 6 de agosto de 2018

Verástegui
Fechado en Panamá, por Rolando Gabrielli
• Martes 19 de febrero de 2019

Oración por Ernesto Cardenal
• Sábado 16 de febrero de 2019

Valparaíso y otros poemas
• Domingo 25 de noviembre de 2018

En mis palabras, otras palabras
• Domingo 4 de noviembre de 2018

No hay retorno sin regreso
• Domingo 30 de septiembre de 2018

Neruda, el icono deshuesado
• Lunes 25 de junio de 2018

España: ¿dónde está Federico?
Muesca, por Wilfredo Carrizales
• Lunes 18 de febrero de 2019

Sólo en los adentros del agua subsisten las imágenes, los espejismos
• Lunes 11 de febrero de 2019

Dador sobre los aguijones
• Lunes 4 de febrero de 2019

Rubia
• Lunes 28 de enero de 2019

O en otra parte
• Lunes 21 de enero de 2019

En lo que el cerdo se allegó
• Lunes 10 de diciembre de 2018

Poética de la enfermedad traslaticia
Notas desabrochadas, por Carlos Yusti
• Domingo 25 de noviembre de 2018

En la orilla de la ficción
• Lunes 12 de noviembre de 2018

La soledad del escritor (a propósito de David Markson)
• Viernes 26 de octubre de 2018

André Breton: un cadáver nada exquisito
• Lunes 8 de octubre de 2018

Pedro Suárez y el poema como geografía postal
• Domingo 30 de septiembre de 2018

Inventario de una gaveta
(a propósito del significado de escribir un blog)
• Jueves 20 de septiembre de 2018

Voltaire contra los santurrones
Si vas para Chile, por Benedicto González Vargas
• Lunes 7 de enero de 2019

Seré breve
• Jueves 20 de diciembre de 2018

Otro país, de María José Ferrada
• Miércoles 11 de julio de 2018

Las palabras
• Lunes 15 de enero de 2018

Voces desde Padre Hurtado
• Viernes 29 de septiembre de 2017

El último romántico y bohemio
• Martes 25 de abril de 2017

El mundo del trabajo en la literatura chilena
Tinaja: lecturas de agua fresca, por Triunfo Arciniegas
• Jueves 18 de octubre de 2018

Roberto Burgos Cantor
• Jueves 13 de julio de 2017

En el corazón de Corín Tellado
• Viernes 2 de diciembre de 2016
