Ciudad Letralia, la Metrópolis de las Letras, es una metáfora urbanística. En la particular geografía letraliana, Ciudad Letralia es algo así como la capital de la Tierra de Letras, y sus avenidas tienen nombres escogidos por las firmas exclusivas que traemos para ustedes. Se trata de un apartado en el que publicamos textos de diversos autores de habla hispana, especialmente invitados por Letralia, para dar a nuestros lectores nuevos rumbos y diversificar la particular demografía letraliana.
Cada avenida representa una manera de ver —y más, de escribir— la vida. Juntas, nuestras avenidas constituyen la ciudad ideal para que vengan a discurrir en ella los habitantes de la Tierra de Letras.
Al calor de la lectura, por Ricardo Martínez-Conde
viernes 9 de abril de 2021

Poesía completa, de Max Blecher
viernes 26 de marzo de 2021

Tractatus Lógico-Photographicus (La fotografía explicada a los atunes), de Ricky Dávila
viernes 12 de marzo de 2021

En las cumbres de la desesperación, de Emil Cioran
viernes 26 de febrero de 2021

Sapiens: de animales a dioses, de Yuval Noah Harari
viernes 12 de febrero de 2021

Guía visual de la arquitectura en el Mundo Antiguo (varios autores)
viernes 29 de enero de 2021

Papeles falsos, de Valeria Luiselli
Anagrafías, por Ana Berta López
sábado 1 de julio de 2017

Luis Alberto Lamata
sábado 15 de abril de 2017

Margarita Stornelli
sábado 25 de marzo de 2017

Norberto José Olivar
sábado 11 de marzo de 2017

Jorge Rivadeneyra
lunes 27 de febrero de 2017

Rafaela Baroni
sábado 18 de febrero de 2017

Luis Barrera Linares
Atalaya, por Estrella Cardona Gamio
miércoles 29 de enero de 2020

La doncella de cristal
martes 31 de diciembre de 2019

Turismo literario
viernes 29 de noviembre de 2019

El largo camino, ¿sin retorno?, del exilio
martes 29 de octubre de 2019

La leyenda de Hermanita Pequeña
viernes 27 de septiembre de 2019

Un milagro llamado Greta
martes 27 de agosto de 2019

María Genoveva Laude de Dutremblay
Crónicas del olvido, por Alberto Hernández
lunes 12 de abril de 2021

El oscvro señor V, de Norberto José Olivar
lunes 5 de abril de 2021

Las alfombras gastadas del Gran Hotel Venezuela, de Eloi Yagüe
lunes 29 de marzo de 2021

Diorama, de Ana Teresa Torres
lunes 22 de marzo de 2021

Límbica, de Vanesa Almada Noguerón
lunes 15 de marzo de 2021

Los ojos de un exilio, de Moisés Cárdenas
lunes 8 de marzo de 2021

Íntimas estaciones, de Edda Armas
El barco ebrio, por Alfredo Herrera Flores
jueves 6 de agosto de 2020

Sobre pájaros y humanos, último libro de Elvira Hernández
miércoles 29 de julio de 2020

Viaje y poesía en un libro de Héctor Martínez
lunes 25 de febrero de 2019

Ideas y anotaciones sobre Ordenamiento de la ocultación, de Carlos Velásquez
lunes 14 de enero de 2019

José María Arguedas y Javier Heraud: ríos infinitos
lunes 10 de diciembre de 2018

Zúñiga y Rivera: cruce de caminos para dos libros
lunes 26 de noviembre de 2018

El ilustre personaje oculto del festival
Fechado en Panamá, por Rolando Gabrielli
lunes 29 de marzo de 2021

Estos tiempos modernos son virales, Carlitos
jueves 18 de marzo de 2021

Un verano con Efraín Barquero
domingo 14 de marzo de 2021

Se fueron, algunos volvieron, otros no regresaron
viernes 5 de marzo de 2021

Los cuadernos mágicos de Norman Foster
martes 23 de febrero de 2021

Viaje al interior de la diáspora de Oliver Welden
jueves 11 de febrero de 2021

Potreros de la infancia y sueños
(un viaje al interior de la memoria)
Muesca, por Wilfredo Carrizales
lunes 12 de abril de 2021

Casa de verano con nostalgia
lunes 5 de abril de 2021

Del fuego que me propone
lunes 29 de marzo de 2021

Ojos del viento
lunes 22 de marzo de 2021

Adivinos, augures y otros portentos
lunes 15 de marzo de 2021

Indicios de antemano
lunes 8 de marzo de 2021

Tótem nuestro de cada día
Notas desabrochadas, por Carlos Yusti
sábado 26 de diciembre de 2020

El sobre de Erro por mensajería
jueves 17 de diciembre de 2020

Politicastros y otras especies
viernes 11 de diciembre de 2020

Donde aletea un espejo
viernes 4 de diciembre de 2020

Actrices, actores y escritores
viernes 27 de noviembre de 2020

Escritor entre la gloria o el pan
domingo 22 de noviembre de 2020

Roland Barthes como mitólogo transeúnte
Si vas para Chile, por Benedicto González Vargas
viernes 2 de abril de 2021

Verónica Bianchi:
“La poesía y la paz se dan la mano, se abrazan, se entrelazan y logran restablecer la esperanza”
sábado 13 de marzo de 2021

100 poetas por la paz publica su quinta edición
miércoles 13 de noviembre de 2019

Literatura y estallido social en Chile
jueves 28 de marzo de 2019

Cuyi al plato… con arroz
lunes 7 de enero de 2019

Seré breve
jueves 20 de diciembre de 2018

Otro país, de María José Ferrada
Tinaja: lecturas de agua fresca, por Triunfo Arciniegas
jueves 18 de febrero de 2021

Petro Robagallinas
Una fábula
domingo 7 de febrero de 2021

La montonera y la gramática
lunes 1 de febrero de 2021

Una mañana kafkiana
martes 26 de enero de 2021

Manzanero
sábado 23 de enero de 2021

Borrachos con tapabocas
sábado 16 de enero de 2021
