
El porcentaje de lectores de libros en España mayores de catorce años se ha incrementado en los últimos cinco años hasta situarse en 65,8% de la población, lo que supone un aumento de 2,8 puntos, aunque 40,4% de los españoles no leen nunca o casi nunca por ocio.
Así lo pone de manifiesto el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2017 de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) cuyo presidente, Daniel Fernández, aseguró que este estudio tiene un “sabor agridulce” ya que aunque los índices de lectura van mejorando de “una forma modesta”, un 40% de la población sigue siendo “inmune a los encantos del libro”.
El anterior estudio sobre los hábitos de lectura en España se realizó en 2012.
35,1% de los que no leen es porque o no les interesa o no les gusta, razón que aumenta para 49,4% para los no lectores con edades entre 25 y 34 años.
El anterior estudio sobre los hábitos de lectura en España se realizó en 2012, cinco años en los que el porcentaje de los españoles que leen en su tiempo libre al margen del trabajo o estudio ha crecido en menor medida, sólo en 0,6 puntos, hasta situarse en 59,7%.
El porcentaje de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez a la semana, se ha incrementado desde 2012 y representa 47,7% de la población, aunque se ha reducido el que lo hace todos o casi todos los días, al pasar de 31,2 a 29,9%.
Daniel Fernández destacó que la irrupción de la lectura digital no ha hecho crecer de forma significativa el número de lectores de forma global: “Mientras que ahora hay más gente viendo series de televisión que en el pasado, la lectura no ha dado ese salto tan grande”.
61,3% de los españoles compró libros en 2017 (frente al 55,4% de 2012), pero éstos compraron un menor número de libros.
Madrid sigue siendo la comunidad autónoma con mayor índice de lectores, con 71,4%, 11 puntos más que la media nacional (59,7%). Junto a ella, otras ocho comunidades autónomas presentan cifras superiores a la media: Navarra (65,1%), País Vasco (63,9%), La Rioja (63,6%), Cantabria (63,3%), Cataluña (62,7%), Aragón (61,8%), Comunidad Valenciana (61,2%), Baleares (60%).
Navarra, La Rioja, Asturias, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades autónomas que desde 2011 registran un mayor crecimiento de la lectura de libros en tiempo libre.
Respecto al perfil del lector, las mujeres siguen siendo mayoritarias en su tiempo libre, con 64,9%, diez puntos por encima de los hombres, y que se eleva hasta los 21 puntos en el tramo de edad entre los 45 y los 54 años. Las menores diferencias, sólo tres puntos porcentuales, se dan entre los jóvenes de 14 a 24 años (tres puntos porcentuales).
El barómetro también analiza la compra de libros: 61,3% de los españoles compró libros en 2017 (frente al 55,4% de 2012), pero éstos compraron un menor número de libros, 9,4 de media frente a los 10,3 de hace cinco años.
Fuente: Libertad Digital
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023