Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El programa radial español El Marcapáginas arriba a sus veinte años

jueves 24 de septiembre de 2020
¡Comparte esto en tus redes sociales!
David Felipe Arranz
Arranz comenzó en el año 2000 la producción de El Marcapáginas, que actualmente se emite en Capital Radio.

El Marcapáginas, magacín literario que dirige David Felipe Arranz (Valladolid, 1975), cumple dos décadas de emisión ininterrumpida dedicados al fomento de la cultura, los libros y la lectura. Actualmente se emite en directo las noches de los viernes en Capital Radio, de 20 a 23 horas, y se repite en diferido los sábados de 19 a 22 horas.

El programa, que inició sus emisiones en septiembre de 2000 en Radio Círculo, del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se alzó en 2018 con la Antena de Plata, que concede la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid, por su trayectoria y su sutil equilibrio entre conocimiento y estilo, ágil y dinámico.

El Marcapáginas ha vivido un periplo por varias emisoras desde que Arranz, profesor de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, pensó en un formato que aunara rigor informativo, crítica literaria y un ritmo que atrajera a la audiencia. Muy pronto se convirtió en referente y, desde entonces, siempre en franja nocturna y riguroso directo, ha programado una cita semanal con sus fieles oyentes hasta llegar a los casi novecientos programas desde su primera emisión.

Junto con El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, El Marcapáginas es el programa más longevo dedicado a la literatura de la radiodifusión española.

“Necesitamos más que nunca al libro” comenta Arranz, para quien “la lectura y sus derivadas, como el teatro o el cine, forman un todo que se complementa”. En cada programa, no sólo escritores, sino dramaturgos y cineastas, comparten su trabajo y lo que el periodista vallisoletano llama “el canon personal” porque “a fin de cuentas, cada artista se alimenta en su formación de unos referentes concretos que nosotros compartimos con la audiencia, que es adicta a la lectura y a eso aspiramos entre los más jóvenes: a que se enganchen a los libros, vayan al teatro y vean buen cine, en ese círculo virtuoso para el ciudadano y que, por lo tanto, repercute en el desarrollo de una democracia verdaderamente libre”.

La pasión por la cultura y el mundo del libro ha estimulado a Arranz a nunca tirar la toalla, “porque los castellanos, cuando nos comprometemos con los proyectos, seguimos adelante con constancia y asumiendo todas las consecuencias, las buenas y las malas”, a pesar de las idas y venidas por distintas emisoras, algunas de las cuales han echado el cierre o han pasado a otras manos.

A día de hoy, junto con El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, El Marcapáginas es el programa más longevo dedicado a la literatura de la radiodifusión española. Por sus micrófonos han pasado Gonzalo Suárez, Rosa Montero, César Antonio Molina, Silvia Marsó, Jaime Chávarri, Marta Robles, Magüi Mira, Vicente Molina Foix, Javier Gomá o Lorenzo Silva, entre otros centenares de invitados.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio