
Por su novela Caballo salvaje (Almadía, 2020) fue reconocida la escritora mexicana Karina Sosa Castañeda (Oaxaca, 1987) con el Premio Primera Novela, que convocaron la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Cultura de Ciudad de México y Amazon México como un esfuerzo para ampliar las oportunidades del ejercicio literario para los creadores emergentes.
Dotado con 250.000 pesos y la distribución del libro ganador a través de Amazon México, el galardón tiene como objetivo primordial reconocer el talento de escritores mexicanos que hubiesen publicado en 2020 su primera novela. Las otras novelas finalistas en esta edición, en la que se recibieron 48 obras, fueron Linea Nigra, de Jazmina Barrera; Selli: entre augurios del mar rojizo, de Alberto Cebada, y Al pie de la lluvia de oro, de Raquel Cota. El jurado estuvo compuesto por Guadalupe Nettel, Élmer Mendoza y Laia Jufresa.
“Hace treinta años, en Oaxaca, Francisco Toledo fundó una biblioteca en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca”, dijo Sosa Castañeda al recibir el premio. “Gracias por pensar que escribir es una manera de habitar el mundo y merece la pena invertir en la promoción y difusión de la literatura: muchos años los pasé en esa biblioteca, que me dio todas las herramientas para escribir este libro”.

La autora adelantó que buena parte del premio será para comprar libros para más personas que puedan disfrutarlos y “hacer que México tenga una voz propia”, al tiempo que agregó que la literatura “también es decir algo sobre el mundo que habitamos, por más desastroso que parezca”.
Sosa Castañeda es editora y fundadora del proyecto Zopilote Rey. Algunos de sus textos se han publicado en Después del derrumbe: narrativa joven de Oaxaca (2009) y Cartografía de la literatura oaxaqueña actual II (2012), de la editorial Almadía. Fue bibliotecaria en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en la sala de poesía y de narrativa, donde escribió la novela Caballo fantasma publicada en la editorial Almadía.
En la ceremonia de entrega, realizada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, participaron Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México; Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura de Ciudad de México; José Zazueta, líder de la categoría de Libros de Amazon México; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Juan Luis Arzoz, y Ramiro Chávez Gochicoa, secretario de Cultura de Tabasco, quien garantizó la continuidad del premio, pues luego de tener a Ciudad de México como sede, en las próximas ediciones se realizará en Coahuila y en Chiapas.
Fuentes: La Razón • Milenio
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023