
La escritora Gloria Oliva Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1964) ganó por unanimidad, con su poemario Cazadores de hadas, el XXVI Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, que convoca el Cabildo de Gran Canaria y está dotado con un premio de 8.000 euros y la publicación del trabajo, según se anunció el sábado 13 de noviembre.
El jurado, que concedió además el accésit sin dotación económica al también español Antonio Pilar García (Asturias) por Bajo palabra, estuvo presidido por Verónica García (ganadora de 1986), con Pedro Flores y Tina Suárez (ganadores ex aequo 1996) como vocales y el director de la Casa-Museo Tomás Morales, Guillermo Perdomo, como secretario con voz y sin voto.
Igualmente, fueron seleccionados como finalistas los textos Dársena, Heredar la lluvia, No hace falta que entiendas lo que pone en mi camiseta, Más allá de la luz, Alteridades, Dejarte de amar, El paso vacío, Con la puerta entornada, Hembralgia, Los versos de un acomodador en paro, Poiesis de un plato roto sobre mantel de hule, Aquellar de la lluvia, Ciudad palabra y Pólvora de invierno.
Oliva Martín estudió Técnico de Empresas y Actividades Turísticas y durante diez años combinó su trabajo como agente de viajes “con la actividad de alto riesgo que supone ser madre”, explica. Antes de experimentar lo que era el síndrome del “nido vacío” se animó a explorar la disciplina del pincel y, más tarde, el arte de la pluma.
Ha realizado algunas exposiciones de pintura individuales y participado en otras colectivas. Ha estado también en varias lecturas de poesía, y próximamente intervendrá junto a poetas de reconocida trayectoria en el primer Encuentro de Poesía Intergeneracional Canaria (Epica). Fue después de realizar diferentes talleres de escritura creativa y sin tener ningún libro publicado, por el momento, que decide presentar su obra Cazadores de hadas. Asegura que este título no cree que le otorgue el derecho a considerarse poeta, pero “sienta bien”.
Pilar García reside en Cantabria. Ha publicado los libros de poesía Handle with care (Cedma, 2014; XIV Premio de Poesía Ciudad de Ronda 2013), Manual de destrucciones (Usos del fracaso amoroso) (Melibea, 2015; XXX Premio Joaquín Benito de Lucas 2014 y finalista del Premio Internacional Fundación Loewe 2014), Sujetos omitidos (ETC, 2015; I Premio Uned María Zambrano 2015) y Temario de oposiciones (Bajamar, 2019). Poemas suyos han sido incluidos en antologías como El mejor poema del mundo 2013 (Gijón), el Latin American Inmigrant Alliance 2014 (Nueva York), el M.P. Literary Edition 2015 (Seattle) o Viento a favor (Bajamar, 2019), entre otras.
A esta convocatoria del Premio Internacional de Poesía Tomás Morales se presentaron 152 obras. el certamen es de carácter bienal y se realiza desde 1955. Inicialmente estuvo vinculado a la Casa de Colón y tras la inauguración, en 1976, de la Casa-Museo Tomás Morales, se trasladó la tutela al centro museístico que guarda la memoria y la obra de este poeta modernista. Es uno de los concursos más consolidados en el ámbito de las letras en el archipiélago canario.
A este premio podían optar obras escritas en español, originales e inéditas, con una extensión de entre quinientos y mil versos, y autores que no hubiesen sido premiados en sus ediciones anteriores o en otro concurso o certamen poético.
El escritor grancanario Samir Delgado fue el último en obtener este galardón con un trabajo, ya editado, que recoge sesenta poemas que dialogan con el arte de César Manrique, eligiendo para dar título a su poemario la obra Pintura número 100, que luce en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca desde su apertura en 1966.
En su nómina de ganadores cuenta con autores de la talla de Pedro Perdomo Acedo, José Caballero Millares, Javier Cabrera, Federico J. Silva, Donina Romero, Luis Natera Mayor o José María Millares Sall.
Fuente: Cabildo de Gran Canaria
- Participa con un poemario y gana 10.000 euros (y su publicación) - martes 26 de septiembre de 2023
- Juan Carlos Méndez Guédez presenta en Caracas su novela Los maletines, editada por Curiara - martes 26 de septiembre de 2023
- Arranca en España el primer trimestre del festival de género negro-criminal Qgat Negre - martes 26 de septiembre de 2023