|
|
Armas y muertes En nuestra edición 65 hablábamos de los problemas de la cultura venezolana, con motivo de la designación —que en su momento aplaudimos con justo entusiasmo— de Luis Britto García como presidente del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela. En apenas un mes, Britto declinó el nombramiento, los recursos económicos para cultura fueron nuevamente reducidos y el gobierno venezolano logró un sustituto para Britto: el gestor cultural Alejandro Armas. Reacios a aventurar pronósticos de cualquier tipo, nos limitamos a alentar al nuevo funcionario para que se efectúe, como lo anunció en la primera rueda de prensa que concedió, un minucioso análisis de la realidad presupuestaria de la institución, para tratar de determinar la mejor manera de asignar recursos en esta área tan problemática. Que se deje de rendir tributo a la espectacularidad de la imagen, se asigne recursos a proyectos que enfoquen al trabajador cultural como proveedor de contenidos hacia la comunidad y se desarrolle la penetración del Conac a la provincia son algunas de las buenas cosas que quisiéramos ver realizadas. Esta edición de Letralia no logra despegarse del hálito luctuoso de la anterior. La muerte de los poetas Jaime Sabines, José Agustín Goytisolo y Ernestina de Champourcín, mexicano el primero y españoles los dos últimos, engrosa la lista de tristes pérdidas para la cultura hispanoamericana, iniciada días antes con el venezolano Denzil Romero, el argentino Adolfo Bioy Casares y el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. De Sabines incluimos una austera semblanza y algunos de sus poemas; de Goytisolo y Champourcín hablamos en nuestra sección de noticias. Hacia temas de otra índole, confesamos haber olvidado, en nuestra edición anterior, comentarles que Letralia se ha integrado recientemente al sistema de anunciantes de la gigantesca y exitosa librería electrónica Amazon Books. Ahora, si usted desea adquirir libros del mayor expendio intangible del mundo, con toda la seguridad que brinda la probada seriedad de Amazon, puede hacerlo entrando a través de un enlace que se muestra en la portada de nuestro sitio en el Web. Del monto de su compra, Amazon Books nos retornará un pequeño porcentaje que nos podría ayudar a mejorar nuestra revista. Por último, hoy bautizamos la sección Paso de río. La nueva sección estará dedicada a la publicación de anuncios breves, y usted podrá insertar sus propias promociones escribiéndonos a breves@letralia.zzn.com. Daremos preferencia a los avisos sobre nuevos recursos en la red, actividades en el mundo real o el virtual y, en general, oportunidades de desarrollo para escritores y lectores de habla hispana. Como los pasos de río, usted puede transitar simplemente y llegar salvo a la otra orilla, o, si el cauce tiene la vehemencia suficiente, ser arrastrado por la corriente. Que también en la Tierra de Letras puede haber algún que otro arroyo que devenga caudalosa lengua de plata.
Jorge Gómez Jiménez Post Scriptum
"El mejor editor ya no será sólo el que vende el libro mejor, sino el que
ofrece la red de relaciones más fecunda, que enriquece mi lectura con otros
textos. Mi editor favorito no sólo me propondrá un texto sino un programa
de lectura inteligente, bien pensado y hasta un modo de participar
activamente en la elaboración de una experiencia cultural. Lo de menos será
que alguien copie el texto de base y lo mande por correo electrónico".
Roberto Hernández Montoya, Breve teoría de
Internet, versión 12. (1999).
![]() Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria. Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
|