¿Cuál
elemento de Internet atrae a mayor cantidad de escritores noveles?
Indudablemente, la gigantesca brecha existente entre los costos que representa
ingresar a ella y el público potencial ante el cual estarán disponibles sus
textos. Sin embargo, por más que algunas individualidades alcancen cierto
éxito en predios electrónicos, la gran mayoría de los autores que se acercan
a Internet aspiran a saltar, en un plazo tan corto como se pueda, al más
tangible mundo del papel.
Es esta realidad la que ha poblado a Internet de sitios dedicados a la
promoción de la literatura: un mercado cautivo de, ni más ni menos,
soñadores. Eventualmente uno de esos pioneros toca el papel con sus propias
manos y regresa para contarlo al resto. El sueño, así, se reproduce.
Uno de los sitios más destacados en este segmento es Escritores.org.
Creado en 1996 por la empresa Internet Aplicacions, s.l., de Barcelona, España
—la misma de la Guía
de Editores de España y Libroweb—,
conjuga labores de formación con los recursos de una agencia literaria
profesional, todo envuelto en un entorno de respeto a la labor del escritor y
dotado de una sencillísima estructura de navegación.
El visitante de Escritores.org
hallará abundante información de acceso gratuito, como convocatorias de
concursos, direcciones de contacto de agencias literarias y cientos de enlaces a
otros recursos. Adicionalmente, pagando sumas moderadas, podrá seguir uno de
los múltiples talleres de formación, presentar sus textos ante editores del
mundo real o consignar solicitudes de empleo en el mercado editorial.
En muchos casos, los servicios gratuitos del sitio se amplían en gran
proporción al suscribirse mediante el pago de sumas específicas. Por ejemplo,
usted puede revisar libremente los anuncios de concursos literarios que en las
diversas disciplinas se ofrecen, y realmente hallará abundante y sustanciosa
información vigente en ese sentido. La versión con costo del mismo servicio se
anuncia con acceso a más de 2.000 concursos literarios de España y
Latinoamérica y orientación profesional para presentar los textos. Además, el
mismo registro permite al usuario acceder a las vías de contacto de cerca de
cuarenta mil editoriales del ámbito hispanohablante y a cientos de agentes
literarios de todo el mundo.
De la información gratuita ofrecida por Escritores.org
una de las más interesantes es la que orienta al usuario sobre tarifas
aplicadas a diversos servicios que puede ofrecer un escritor, desde su
participación en jurados de concursos hasta la redacción de guiones para la
televisión, pasando por asesorías, dirección de colecciones editoriales,
traducciones y en general mucho de lo que pueda imaginarse en este sentido. Las
tarifas que usted verá aquí han sido recomendadas por profesionales de la Associació
d'Escriptors en LLengua Catalana. No menos atractivo es el apartado en el
que el sitio ofrece lineamientos para el establecimiento de contratos justos
para el escritor, así como la sección de talleres, que garantizan que el
cursante empezará a escribir el primer día, así como asistencia continua,
abundante soporte teórico en línea, chats y foros de discusión y otras
prestaciones.
Escritores.org es un
buen ejemplo de cómo la red está cambiando, y de que, aunque en ese cambio se
están involucrando diversos servicios no gratuitos, se pueden emular muchas de
las ventajas que se obtienen, con mucho más trabajo y recursos, en el mundo
real; lo cual no va en detrimento de la calidad de los variados servicios
gratuitos que también ofrece.