Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Una muestra en Barcelona explorará el fotolibro

martes 24 de enero de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Fenómeno Fotolibro
En “Fenómeno Fotolibro”, entre otros muchos contenidos, podrán verse desde los fotolibros de Ródchencko, William Klein y Robert Frank hasta los fotolibros nipones, pioneros de este fenómeno.

La exposición “Fenómeno Fotolibro”, que organiza el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (España), pretende poner en valor el fotolibro en la cultura visual contemporánea, al tiempo que proponer una reinterpretación de la historia de la fotografía a través del papel del fotolibro y de la fotografía impresa.

La muestra será una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales —Martin Parr, Gerry Badger, Markus Schaden, Frederic Lezmi, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko, Erik Kessels, Irene de Mendoza y Moritz Neumüller, este último en calidad de comisario ejecutivo— que presentarán siete secciones diferentes que dialogarán entre sí para aproximar al público a lo que es un fotolibro desde ópticas muy diversas. También involucra a artistas, colectivos, editores, especialistas y libreros del ámbito internacional y local.

La exposición se mantendrá abierta al público de forma simultánea en dos espacios de Barcelona.  

Un fotolibro es una obra en sí misma, un libro en que las fotografías construyen el relato y responden a un concepto de autor. Una obra coral en la que intervienen el diseño, el grafismo y la tipografía, la secuencia de las imágenes, la maqueta y el texto, es decir, un conjunto de cualidades de concepto y de la materialidad del objeto.

En los últimos años, los fotolibros han vivido un período de gran expansión, ya que han pasado a ocupar una posición central en la fotografía contemporánea. Actualmente se producen más fotolibros que nunca, se compran y se venden, se intercambian y se coleccionan, y en plena era digital existe en este campo un retorno al objeto impreso. Muchos autores han encontrado en este formato una buena herramienta para mostrar sus fotografías, así como un espacio perfecto para la experimentación y la creatividad.

En “Fenómeno Fotolibro”, entre otros muchos contenidos, podrán verse desde los fotolibros de Ródchencko, William Klein y Robert Frank hasta los fotolibros nipones, pioneros de este fenómeno. El fotógrafo Martin Parr expondrá los mejores ejemplares de su colección particular. Una sección dedicada a fotolibros de denuncia y propaganda reunirá los diseños más radicales.

Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Cualladó y Henri Cartier-Bresson serán otros nombres presentes en la muestra, así como las últimas propuestas de reconocidos artistas contemporáneos que han aportado una visión genuina al medio, tales como Laia Abril o Vivian Sassen, y que propondrán una muestra de los procesos de creación de un fotolibro.

Organizada en siete apartados temáticos, la exposición arrancará con los mejores fotolibros según Martin Parr y seguirá con una selección de libros de denuncia y propaganda. El tercer apartado profundizará en New York, de William Klein, obra seminal de la historia del fotolibro. En “La biblioteca como museo” se entrelazarán libros y fotografías de tres pioneros en la reivindicación del fotolibro: Álvarez Bravo, Cualladó y Cartier-Bresson. El quinto apartado estará dedicado al fotolibro japonés y el sexto presentará una instalación de Erik Kessels. El último capítulo reunirá una colección de los mejores fotolibros de los años 2015 y 2016 y siete proyectos de siete artistas contemporáneos.

La muestra indagará también sobre el reto que supone exponer un fotolibro haciendo uso de varios sistemas interactivos que permitan recorrer y “experienciar” el libro y la fotografía a partir de enfoques muy diversos.

“Fenómeno Fotolibro” se acompañará de un catálogo con textos de los comisarios y de la experta Lesley A. Martin, que ofrece una taxonomía del fotolibro contemporáneo.

La exposición se mantendrá abierta al público de forma simultánea en dos espacios de Barcelona: del 18 de marzo al 27 de agosto de 2017 en el CCCB, y del 18 de marzo al 25 de junio de 2017 en la nueva sede de la Fundación Foto Colectania.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio