Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Jamming poético de lujo para celebrar los 86 años del Ateneo de Caracas

viernes 25 de agosto de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Jamming Poético de Caracas
Rafael Cadenas, Alfredo Chacón, Cecilia Ortiz, Eleonora Requena y Ruth Hernández Boscán protagonizan el Jamming Poético, actividad que vuelve después de ocho meses.

El Jamming Poético de Caracas vuelve este domingo 27 de agosto con las voces de Rafael Cadenas, Alfredo Chacón, Cecilia Ortiz, Eleonora Requena y Ruth Hernández Boscán, una selección de lujo que servirá para celebrar los 86 años del Ateneo de Caracas –institución cuya sede estrena nuevo café— y que además marca el regreso de estos recitales, que no se realizaban desde hace ocho meses.

Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) formó parte del grupo Tabla Redonda y fue profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ha publicado Cantos iniciales, Una isla, Los cuadernos del destierro, el poema “Derrota”, Literatura y vida, Intemperie, Memorial, Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística, Realidad y literatura, La barbarie civilizada, Amante, Anotaciones, Reflexiones sobre la ciudad moderna, En torno al lenguaje, Dichos, Gestiones, Antología, Sobre la enseñanza de la literatura en la Educación Media, Poemas selectos, El taller de al lado, Sobre abierto y Contestaciones. El Fondo de Cultura Económica (México) y la Editorial Pre-Textos (España) han editado sus obras completas. Es Premio Nacional de Literatura y Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (México).

Alfredo Chacón (San Fernando de Apure, 1937) estudió sociología y antropología en la UCV y en el Instituto de Etnología de la Universidad de París. Dirigió las fundaciones Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y Biblioteca Ayacucho. Ha publicado los poemarios Saloma, Materia bruta, Actos personales, Entre afueras y centros, Palabras asaltantes, Por decir así, Y todo lo demás y Sin mover los labios; los libros de ensayo Curiepe y Ser al decir, y las antologías Principio continuo, Obra elegida y Salomario. Ha sido Premio de la Bienal Latinoamericana de Ensayo José Rafael Pocaterra y Premio de la Bienal de Poesía Mariano Picón Salas.

Cecilia Ortiz (San Casimiro, 1951) es licenciada en letras por la UCV y, desde hace años, directora de talleres de poesía. Es autora de los poemarios Trébol de la memoria, La pasión errante, Autorretrato, Naturaleza inventada, Entremarino, Invernadero, Habla la muerte, Daños espirituales, Trébol. Antología poética y La espera imposible. Sus poemas aparecen en la antología 102 Poetas. Jamming.

Eleonora Requena (Caracas, 1968) cursó estudios de letras en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), ha participado en los talleres de creación literaria del Celarg y dictado talleres de poesía en el Icrea. Ha publicado los poemarios Sed, Mandados, Es de día, La noche y sus agüeros, Ética del aire y Nido de tordo. Sus textos aparecen en antologías y estudios críticos dentro y fuera del país, incluyendo 102 Poetas. Jamming. Ha sido Premio de la V Bienal Latinoamericana de Poesía José Rafael Pocaterra y Premio Italia para la Poesía en el certamen “Mediterráneo y Caribe”.

Ruth Hernández Boscán (Caracas, 1970) es psicóloga egresada de la Ucab, así como psicoanalista lacaniana. Ha sido Premio Monte Ávila de Poesía, Autores Inéditos, con su libro Pasos cortos. También ha publicado Ex y Gramática de piedras. Sus textos aparecen en diversas antologías y estudios críticos dentro y fuera del país: Antología de poesía joven venezolana, Mediterráneo y Caribe, El ojo errante y 102 Poetas. Jamming.

El Jamming Poético forma parte de nuestra tradición literaria y de la manera de leer poesía en Venezuela. Se realiza desde el año 2011 y, hasta hoy, ha contado con la participación de más de ciento cincuenta poetas, albergados en la cálida terraza del Ateneo de Caracas, cuya sede está ubicada en la quinta La Colina, en la avenida La Salle de Colinas de Los Caobos (diagonal a Venevisión), en Caracas.

Para mayor información comunícate a través de los números telefónicos (0212) 715.1316 y 793.7015, el Twitter @ateneodecaracas, el Facebook Ateneo de Caracas o por las direcciones electrónicas contacto.ateneo@gmail.com y formacion.ateneo@gmail.com.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio