
Con una exposición bibliográfica del escritor dominicano Luis Alfredo Torres (1935-1992) en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se dio comienzo al cuarto Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2017 (FIP-SD), cuya ceremonia inaugural se llevó a cabo en ese recinto el martes 21 de noviembre y que culminará el día 26.
La obra de Torres, homenajeado principal del festival, fue presentada el lunes 20 en el lobby de la biblioteca en un acto encabezado por autoridades del Ministerio de Cultura, organizador del festival.
León Félix Batista, director del FIP-SD, informó del propósito tanto de la exposición como del festival, efectuado luego de seis años de ausencia: poner en perspectiva la vida del gran poeta dominicano de la Generación del 48.
Alrededor de una treintena de poetas dominicanos intervendrán activamente en lecturas de obras literarias y encuentros en centros culturales del país, escuelas y universidades en las provincias de La Romana, Peravia, Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
Las jornadas recibirán además a figuras distinguidas de las letras de América y el continente europeo, como el argentino Daniel Freidember, la chilena Verónica Zondek; los colombianos Gabriel Jaime Caro y Raúl Henao; el costarricense Osvaldo Saume, el cubano Alejandro Aguilar, el ecuatoriano César Eduardo Carrión; los españoles Pedro Burgos y Sonia Betancort; el estadounidense Forrest Gander, el haitiano Samuel Gregoire, la mexicano-uruguaya Myriam Mascona, la puertorriqueña Mara Pastor y el salvadoreño Jorge Galán.
Una de las principales actividades del programa es la Proclama Poética de Santo Domingo 2017, por parte de los poetas participantes, que se realizará el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
A su vez, se incluye un conversatorio sobre la situación actual de la poesía, un taller de escritura creativa y una charla acerca de la relevancia de la obra poética de Torres y la Generación del 48.
Por otra parte, los amantes de la literatura disfrutarán poesía musicalizada, conversatorios, puesta en circulación de libros, charlas, distribución de afiches con poemas y de CD con poemas recitados en las propias voces de sus poetas, y talleres de escritura.
Con la edición actual del FIP, el Estado dominicano busca establecer una plataforma anual de intercambio poético que brinde un lugar privilegiado a la poesía de esa nación antillana en el panorama literario de la lengua española y del mundo.
Fuente: Hoy Digital
- El español Félix Moyano recibió el Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil - sábado 30 de septiembre de 2023
- Mayte Gómez Molina gana el Miguel Hernández de poesía joven - sábado 30 de septiembre de 2023