Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La II Feria del Libro del Oeste de Caracas reunirá lo más selecto de las letras y la academia

miércoles 22 de noviembre de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Feria del Libro del Oeste de Caracas Ucab (Floc)
Los asistentes a la II Feria del Libro del Oeste de Caracas podrán acceder a tertulias, foros, cineforos, conferencias, ponencias, recitales de poesía y cinco exposiciones artísticas, entre otras actividades.

Más de cien autores, académicos, intelectuales y artistas tanto de Venezuela como del extranjero se congregarán durante una semana rebosante de cultura en la segunda Feria del Libro del Oeste de Caracas Ucab (Floc).

Según la programación oficial, la sede de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en Montalbán, Caracas, ofrecerá sus espacios del 27 de noviembre al 3 de diciembre para las jornadas literarias, específicamente el Edificio Cincuentenario, aunque otros recintos de la casa de estudios superiores —como el Aula Magna, el edificio del Rectorado y la llamada plaza Mickey— albergarán diversas actividades para públicos de todas las edades.

Como país invitado de honor de la II Floc fue escogida la República Italiana.

El pregón estará en manos de Ana Teresa Torres, quien dará inicio así a la II Floc el lunes 27 a las 11 de la mañana en el auditorio de la antigua biblioteca. Francisco José Virtuoso, rector de la Ucab; Silvio Mignano, embajador de Italia en Venezuela, y el investigador y profesor Marcelino Bisbal, acompañarán en la inauguración a la autora de Doña Inés contra el olvido.

Como país invitado de honor de la II Floc fue escogida la República Italiana. En representación de esa nación europea intervendrán Claudio Giunta, ensayista, filólogo e historiador literario; Danilo Manera, narrador, traductor y profesor de literatura española, y el propio embajador Mignano, diplomático y escritor de múltiples géneros literarios con nueve obras publicadas.

El programa comprende la presentación de 31 libros, entre ellos, Relatos de la Orilla Negra V, editado por Lector Cómplice; Juan Liscano (ensayos), de Rafael Arráiz Lucca y Carmen Verde; Cuentos completos, de Ednodio Quintero; La señorita que amaba por teléfono, de Elisa Lerner; Vals de los ángeles sin alas, de Rodrigo Lares Bassa, e Intrusos, de Jacobo Villalobos, ganador del I Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria.

En cuanto a la oferta de libros, la lista de empresas editoriales en la II Floc incluye abediciones, El Estilete, Planeta, Libros El Nacional, Distel, Distribuidora JL, publicaciones de las embajadas de Italia y Polonia, Edic-Ven, Somos Libros, Distribuidora Estudio, Espacio Anna Frank y Fundación Polar.

Por otro lado, los asistentes podrán acceder a tertulias, foros, cineforos, conferencias, ponencias, recitales de poesía y cinco exposiciones artísticas, además de piezas teatrales, espectáculos musicales y funciones de stand-up comedy con Claudio Nazoa, Henrique Lazo y el Profesor Briceño. También habrá dieciocho actividades dirigidas al público infantil, como cuentacuentos, talleres de escritura creativa y juegos musicales.

Para más información, acceda a la programación en la página web de la Ucab.

 

Todos al oeste de Caracas

La segunda edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas Ucab (Floc) es un paso más en la consolidación de esta cita editorial que el año pasado se completó con éxito. A continuación, una pequeña muestra de las personalidades que formarán parte del evento en esta ocasión.

Joaquín Marta Sosa, poeta, periodista, ensayista y crítico

Jaime Bello-León, editor de El Estilete

Lisset Michinel Portos, profesora de Educación de la Ucab

María Izaguirre, profesora de Educación de la Ucab

Leonardo Carvajal, director del doctorado en Educación de la Ucab

Jesús María Casal, doctor en Derecho e individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Gabriel Ruán Santos, presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Ricardo Arispe, fotógrafo de formación autodidacta

Johanna Pérez Daza, periodista y profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Carlos Sandoval, escritor y profesor del Instituto de Investigaciones Literarias de la UCV y de la Escuela de Letras de la Ucab

Antonio López Ortega, narrador, ensayista y gerente cultural

Alejandro Sebastiani Verlezza, poeta, ensayista y profesor de la UCV

Tomás Straka, profesor universitario y autor de Un reino para este mundo

Manuel Donís, profesor e historiador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Ucab

Humberto García Larralde, economista e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Rafael Tomás Caldera, ocupante del sillón Q de la Academia Venezolana de la Lengua y miembro de la Sociedad Venezolana de Filosofía

Ana María del Re, poeta y traductora literaria

Víctor Alarcón, poeta y autor de Mi padre y otros recuerdos

Román Duque Corredor, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y profesor de la UCV y la Ucab

Argenis Monroy, investigador y magíster en Literatura Latinoamericana

Fedosy Santaella, novelista, cuentista y profesor de la UCAB

Horacio Convertini, escritor y periodista argentino

Verónica Zubillaga, doctora en sociología de la violencia y del crimen y activista por los derechos ciudadanos

Sergio Monsalve, crítico de cine y documentalista

Silda Cordoliani, cuentista, ensayista y editora

Roldán Esteva-Grillet, historiador y crítico de arte

Victoria De Stefano, novelista, ensayista y filósofa italovenezolana

Annet da Mata, coordinadora académica del Centro para el Desarrollo de Lenguas Extranjeras de la Ucab

María Gabriela Ponce, socióloga y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab

Antonio Pasquali, catedrático de filosofía moral y comunicación social, consultor internacional en materia de comunicación y medios

Jesús María Aguirre, s. j., director del Centro Gumilla.

Mónica Montañés, escritora,​ periodista y guionista de teatro y televisión

José Manuel Peláez, licenciado en Letras y autor de novela negra

Sonia Chocrón, poeta, narradora y guionista de cine y televisión de origen judío

Jorge Gómez Jiménez, escritor y editor de la revista web Letralia, Tierra de Letras

Eloi Yagüe Jarque, escritor de novela negra, periodista y profesor universitario

Valentina Saa Carbonell, narradora, profesora universitaria y libretista de radio y televisión

Marcos Tarre Briceño, arquitecto de profesión, autor de novela negra y columnista

Víctor Guédez, presidente de la Consultoría en Ética y Responsabilidad Social Empresarial y vicepresidente del Club de Roma, capítulo Venezuela

Geraudí González Olivares, narradora y profesora universitaria

Leo D’Addazio, presidente de la Academia de Sommeliers de Venezuela

Violeta Rojo, doctora en Letras e investigadora especializada en minificción y literatura autorreferencial

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio