Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El venezolano José Pulido participa en una lectura de poesía en Italia

lunes 3 de febrero de 2020
¡Comparte esto en tus redes sociales!
José Pulido
Pulido leerá muestras de su obra en “Poesía y memoria”, evento dirigido por los poetas Claudio Pozzani y Barbara Garassino.

Este jueves 6 de febrero, a las 6 de la tarde, en la Torre Grimaldina del Palazzo Ducale, de Génova (Italia), el escritor venezolano José Pulido participará en el evento “Poesía y memoria” (“Poesia e memoria. Segrete tracce di memoria”) una lectura de poesía bajo la curaduría de Claudio Pozzani y Barbara Garassino.

Además de Pulido, intervendrán Stefano Bigazzi, Cristina Dotto, Tania Haberland y Claudio Pozzani, en un evento que cuenta con la colaboración del Festival Internacional de Poesía de Génova, promovido por la Art Commission y el Palazzo Ducale Fundación para la Cultura.

También este año, con motivo del Aniversario Internacional del Día de los Caídos, el 27 de enero, se desarrolla un programa de eventos que se inició el mes pasado y se extiende hasta marzo, para recordar el Holocausto, las leyes raciales y la persecución de ciudadanos judíos italianos que han sufrido deportaciones y encarcelamientos.

El programa incluye exposiciones, reuniones, charlas, conferencias, proyecciones y representaciones teatrales dirigidas no sólo a una audiencia de expertos sino a toda la población, especialmente para los jóvenes, con el firme propósito de no olvidar los horrores de las guerras, y rendir homenaje a todos aquellos que murieron víctimas de la intolerancia.

Nacido en Villa de Cura, Aragua, en 1945, Pulido es poeta, narrador y periodista. Reside en Génova, Italia. Dirigió las revistas BCVCultural, del Banco Central de Venezuela, hasta 2012, y Circunvalación del Sur, del Círculo Metropolitano de Poesía, en 2008, así como las páginas de arte de los diarios venezolanos El Nacional (1981-1988), El Diario de Caracas (1991-1995) y El Universal (1996-98). También fue jefe de redacción de la revista Imagen (1994-1996), bajo la dirección de Salvador Garmendia, y trabajó como corresponsal.

Ha publicado los poemarios Esto (1971), Paralelo lelo (1971), Los poseídos (1999, Premio Municipal de Literatura 2000, mención Poesía), Peregrino de vidrieras (2001) y Duermevela (2004), y las novelas Pelo Blanco (1987), Una mazurkita en La Mayor (1989), Los mágicos (1999), La canción del ciempiés (2004), El bululú de las ninfas (2007, II Premio Miguel Otero Silva de Novela), El requetemuerto (2012) y Ponzoña de paisaje (2015).

Además es autor de los libros de cuentos Vuelve al lugar que se te ha señalado (1998) y Los héroes son villanos tímidos (2013), de los libros de entrevistas Muro de confesiones (1985) y La sal de la tierra (2004), y de las biografías Dudamel, la sinfonía del barrio (2011), y Luis Domínguez Salazar: el pintor de los misterios (2013). Textos suyos forman parte de diversas antologías.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio