
El martes 18 de febrero será presentado en Madrid el libro Un café con el dictador y otros relatos sin ficción, en el que la reconocida escritora y periodista venezolana Milagros Socorro recorre la Venezuela del siglo XX a través de diversas anécdotas, y que ha sido publicado por Kalathos Ediciones. La actividad será a las 19 horas en la librería Los Editores con palabras de la también escritora Karina Sainz Borgo.
Los textos que conforman Un café con el dictador y otros relatos sin ficción no son crónicas ni reportajes. Son narraciones cortas sobre momentos que marcaron una época en Venezuela: el día en que el chileno Pablo Neruda ofreció un recital en Barquisimeto a cambio de mil dólares, o la tarde en que el venezolano Germán Gil Rico fue a visitar al dictador Marcos Pérez Jiménez en la Cárcel Modelo de Caracas.
El libro ofrece en su conjunto un retrato del país alejado de la imagen que se tiene de Venezuela hoy. Son relatos amenos, ligeros, divertidos, con destellos de emoción, que abordan desde los referentes más locales a escenarios políticos y foráneos.
“Venezuela no es solamente la tragedia en que está sumida. Creo que así como el país tuvo una pulsión de muerte, de autodestrucción, que lo llevó al actual desastre, tiene también una pulsión de vida, de reparación. Estos relatos son parte de la memoria reciente de Venezuela, lo que el horror desdibujó”, dice la autora.
Nacida en Maracaibo, Zulia, en 1960, Milagros Socorro ha publicado en las revistas Exceso, Bigott y Clímax, así como en los diarios El Universal y El Nacional, entre otros. Fue directora, periodista y traductora en Código Venezuela entre 2009 y 2015.
Entre sus libros cabe destacar Una atmósfera de viaje (1989), Catia tres voces (1994), Alfonso “Chico” Carrasquel: con la V en el pecho (1994), Actos de salvajismo (1994), El abrazo del tamarindo (2008) y Cuentos guajiros (2012). Es autora, también, de cuentos para niños.
Por su obra ha merecido, entre otros, el Premio Nacional de Periodismo de Venezuela (1999), y el Premio de la Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre 1996, mención Narrativa, por Actos de salvajismo. En 2018 recibió en La Haya el Premio Oxfam Novib que otorga la organización de escritores PEN Internacional en reconocimiento a su labor en defensa de la libertad de expresión.
Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kalathos Ediciones traslada su sede a Madrid y en 2017 presenta Cantos de fortaleza, antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Dirigida por Artemis Nadel y David Malavé, reúne en su catálogo voces consagradas de la literatura venezolana —Ida Gramcko o Juan Liscano— junto a jóvenes autores con talento comprobado —Eduardo Sánchez Rugeles o Raquel Abend van Dalen— en sus tres colecciones editoriales: Poesía, Narrativa y Crónica y política.
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023
- Este certamen es para cuentistas y novelistas de habla hispana - viernes 29 de septiembre de 2023