
El lunes 19 de octubre comenzará el taller de escritura narrativa del escritor venezolano Fedosy Santaella (Venezuela, 1970), que brindará al participante una batería de herramientas estructurales para ponerlas en práctica en el proceso de creación narrativa.
Se buscará integrar las experiencias propias de lecturas y de vida al proceso de creación. Por medio de la lectura de otros autores, también se buscará reconocer las estrategias narrativas utilizadas en sus distintos relatos, de manera que el participante salga del taller con cuentos de su autoría, debidamente revisados por él mismo a lo largo de las prácticas.
El primer módulo del taller, “Historias y palabras”, tratará de responder a la pregunta de dónde salen las historias. Los cazadores de historias, la licuadora mental, el proceso de escritura, la importancia de la escritura y la corrección, la decisión entre planificar el texto o dejarse llevar y el arte de narrar (intriga, información) como un acto de malicia lúdica son los temas que se abordarán, con la lectura además del relato “Patio de tarde”, de Julio Cortázar, y del libro Mientras escribo, de Stephen King.
En el segundo módulo, “La caja de herramientas”, además de analizar el texto de King se dará un paseo por conceptos como vocabulario, cacofonías, rimas de la prosa, palabras repetidas, adjetivos, adverbios, gramática, estructura básica de una frase, incisos, oraciones cortas, uso del punto, voz pasiva y otros temas, así como la estructura narrativa.
El tercer y último módulo, “El narrador como estructura”, se hablará sobre el narrador y el punto de vista, su importancia como estructura, como personaje y como suministrador de información; también se analizará el narrador externo, el narrador parcial o identificado con y el narrador video, además del narrador interno (variantes y motivos), el pacto de credibilidad y la verosimilitud. Se hará una lectura de un fragmento del cuento “Odio desde la otra vida”, de Roberto Arlt.
Santaella ha publicado con editoriales como Alfaguara, Ediciones y Pre-Textos (España). En 2009 fue becario del programa internacional de escritura de la Universidad de Iowa. En 2010 quedó entre los diez finalistas del Premio Cosecha Eñe de España. En 2013 ganó el concurso de cuentos del diario El Nacional (Venezuela) y ese mismo año estuvo entre los nueve finalistas del premio de novela Herralde. En 2016 se hizo acreedor del premio internacional Novela Corta Ciudad de Barbastro. Fue profesor investigador en la Universidad Católica Andrés Bello, donde impartió clases de semiótica, creatividad publicitaria y de narrativa.
El taller se desarrollará sobre la plataforma Google Meet desde el 19 de octubre a lo largo de diez sesiones de dos horas cada una, los lunes y miércoles. Para solicitar información sobre el costo y los métodos de pago, el interesado debe escribir a fedosy@gmail.com.
- Participa en este certamen con una obra teatral de 8 a 12 páginas - sábado 9 de diciembre de 2023
- Este certamen es para un ensayista de Cuba y premia con su publicación y una retribución económica - sábado 9 de diciembre de 2023
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023