
El jueves 15 de abril a las 4 de la tarde será presentada a través de la plataforma Zoom la más reciente novela del escritor venezolano Norberto José Olivar, El oscvro señor V, segundo título de la colección Narrativa Contemporánea del sello Monroy Editor. La actividad contará con palabras de los docentes, escritores e investigadores Miguel Ángel Campos y Ángel Rafael Lombardi, con la moderación de Violeta Rojo, coordinadora de la colección.
El oscvro señor V redescubre padecimientos, aventuras y miserias de la Independencia venezolana a través de un personaje sombrío y contradictorio. Inválido y ciego, un héroe patriota espera la muerte. Él y su esposa enfrentan fantasmas y culpas de una guerra llena de secretos, en la que nada es como se dice. Una prosa franca, una visión diferente, extraña y feroz de los orígenes de la nacionalidad venezolana.

Para Olivar (Maracaibo, 1964), su libro devela la grisura que hay detrás de algo tan brillante como un prócer. “Aunque es una novela del siglo XIX, está escrita en clave contemporánea”, ha dicho el autor. “Nace de preguntas que me he formulado, de indagaciones extravagantes en busca de respuestas que probablemente no existen, pero que, aun así, deben buscarse. Además, forma parte de un conjunto de textos construidos bajo las mismas pulsiones”.
El autor es historiador, docente y escritor. Con la novela Un vampiro en Maracaibo (2008) obtuvo en 2009 el Premio de la Crítica a la Novela del Año en su primera edición. La obra fue llevada al cine por Carl Zitelmann con el título El vampiro del lago (2017). Fue ganador del VI Premio Internacional de Relato de Radio Exterior de España con “Odio a las iguanas” (2011) y finalista del Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo con “El hombre de los seis espíritus” (2012).
Ha publicado, además, Los guerreros (1999), El misterioso caso de Agustín Baralt (2000), El hombre de la Atlántida (2003), La ciudad y los herejes (2004), La conserva negra (2004), Morirse es una fiesta (2005), El fantasma de la Caballero (2006, 2015), Un cuento de piratas (2007), Cadáver exquisito (2011, finalista del Premio Rómulo Gallegos), El hombre que se ríe de todo (2011), El príncipe negro (2012) y El polvo de los muertos (2013).
Autor de una extensa y reconocida obra ensayística, Miguel Ángel Campos es sociólogo, profesor universitario y escritor. Recibió el premio de ensayo de la I Bienal Nacional de Literatura Mariano Picón Salas (1991) por La imaginación atrofiada, y el premio Fundarte, mención ensayo literario (1994), por Las novedades del petróleo.
Ángel Rafael Lombardi es historiador con doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y magister en Ciencias Políticas por la Universidad del Zulia (LUZ). Profesor de Historia y Ciencias Sociales de esa casa de estudios. Fue director del Centro de Estudios Históricos de LUZ y de la revista Historia del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Es miembro correspondiente de la Academia de Historia del estado Zulia.
La coordinadora de la Colección de Narrativa Contemporánea de Monroy Editor, Violeta Rojo, es profesora titular jubilada en la Universidad Simón Bolívar, doctora en Letras y magíster en Literatura Latinoamericana (USB); licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela). Research Fellow por Kingston University (Reino Unido, 2000-2001). Es individuo correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Monroy Editor ha publicado nueve títulos de alta factura editorial en su línea fotográfica, entre ellos Metáforas modernas, de Petre Maxim; Trato y retrato, de Carlos Germán Rojas; El ojo de la ballena, de Daniel González; Las paredes no mienten, de Alexis Pérez-Luna, y Desmesura del cuerpo, de Renato Donzelli. Algunos de esos títulos han recibido reconocimientos internacionales como el Primer Premio Theobaldo de Nigris (México, 2019) al libro Ausencias, del fotógrafo Alexis Pérez-Luna, y en el 2020 Usier, de Juan Toro Diez, quedó en la selección especial en la Bienal Iberoamericana de Diseño, BID, que se realiza en Madrid.
Tanto el El oscvro señor V como Diorama, la novela de Ana Teresa Torres con la que Monroy Editor inauguró en marzo de 2021 su colección Narrativa Contemporánea, se pueden adquirir en Caracas en las librerías El Buscón, Kalathos, Sopa de Letras, Alejandría Paseo Las Mercedes y Libroria, y en Porlamar en Tecnibooks.
Los interesados en asistir a la presentación deberán introducir sus datos en el formulario de inscripción. El día del evento recibirán el enlace para participar.
Fuente: Monroy Editor
- Publica un libro de narrativa en 10 países ganando este certamen - domingo 24 de septiembre de 2023
- Si estás en Puerto Rico y escribes para niños, este certamen es para ti - domingo 24 de septiembre de 2023
- Santiago Díaz gana el Alicante Noir 2023 con Indira, tercera parte de su saga - sábado 23 de septiembre de 2023