
“Hablemos de libros” es el evento que ha preparado el comité organizador de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), en Venezuela, para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en el que habrá diversos foros, conferencias y presentaciones de nuevos títulos.
Invitados de Venezuela, Argentina, Perú y México alternarán con invitados venezolanos radicados en Estados Unidos, España, Alemania, México y Colombia, quienes disertarán acerca de diversos géneros literarios. La actividad se realizará a través de las plataformas de Zoom, YouTube e Instagram, y para participar es preciso llenar el formulario correspondiente.
Rosa María Tovar, presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), informó que se trata de un espacio para encontrarnos a través de los libros, conocer las novedades editoriales, en algunos casos de la propia voz de sus autores, en otros de sus editores. “Es un momento difícil el que estamos pasando y por ello el comité organizador quiso abrir nuevamente un espacio que permita el disfrute, mientras permanecemos en casa”, agregó.
“Hablemos de libros” comenzará el miércoles 21 de abril a las 2 de la tarde con la conferencia “Libros para la transformación genial”, a cargo de Francisco Murillo y José Luis Vita, y que presenta el Centro de Innovación y Excelencia Profesional, Ciexpro, en el marco del convenio que tiene con la Universidad de Carabobo (UC).
A las 3 de la tarde será presentado el poemario Hermana pequeña, de la narradora y poeta Sonia Chocrón, con la intervención de los escritores Fedosy Santaella y Carmen Verde Arocha, editora de Eclepsidra, sello que publicó el poemario.
Además, a las 4 de la tarde Ediciones Letra Muerta presentará el libro La vida privada de las muñecas de trapo, del inolvidable Aquiles Nazoa, con la intervención del poeta, ganador del Premio Salvador Garmendia de Filuc, Luis Moreno Villamediana, acompañado por Samoel González Montaño y Graciela Yáñez Vicentini.
El jueves 22, a las 2 de la tarde, la escritora e investigadora Violeta Rojo presentará las novedades editoriales de Monroy Editor: Diorama, de Ana Teresa Torres; El oscvro señor V, de Norberto José Olivar, y Preámbulo, de Antonio López Ortega.
A las 3 de la tarde tendrá lugar el foro “Hablemos de libros de minificción”, con la presencia del escritor y crítico literario Raúl Brasca (Argentina), el escritor y editor Rony Vásquez (Perú), el editor Luis Flores (México) y Geraudí González, escritora y editora venezolana.
Luego, a las 4 de la tarde, el escritor y académico venezolano radicado en Estados Unidos Miguel Gomes conversará sobre su libro Llévame esta noche con Marina Gasparini Lagrange. El libro fue publicado por el sello Seix Barral.
El viernes 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, habrá a las 2 de la tarde un foro en torno a la Obra completa de Eugenio Montejo, Poesía I, antología publicada por la editorial española Pre-Textos bajo la edición de Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Graciela Yáñez Vicentini.
A las 3 de la tarde se celebrarán los cincuenta años de la revista Poesía, que edita la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo. En esta actividad participará el poeta Víctor Manuel Pinto, quien estará acompañado de los poetas César Panza, Jesús Montoya y Daniel Oliveros, bajo la moderación de Geraldine Gutiérrez-Wienken, poeta y traductora venezolana radicada en Alemania.
Las actividades concluirán a las 4 de la tarde con un foro sobre Los inmateriales, la novela del escritor venezolano Oscar Marcano, quien conversará sobre ella con el académico y crítico literario Carlos Sandoval. Esta obra ha sido recientemente publicada por la editorial Pre-Textos.
El Chamario
Los niños también serán protagonistas de “Hablemos de libros” a través de diversas actividades en el espacio del Chamario en la plataforma de Instagram.
El miércoles 21 de abril, el reconocido escritor venezolano Armando José Sequera compartirá la narración de algunos de sus maravillosos cuentos: la trilogía de “Teresa”, “Los hermanos de Teresa”, “Mi mamá es más bonita que la tuya”, y además “Los dientes de la tía Nora”, “Mi tío Ramón Enrique” y “Detrás de una pelota”.
El jueves 22, Danibia Abreu, docente y escritora, narrará las historias de su libro infantil Los cuentos de Lucía. Y finalmente, el viernes 23, la cuentacuentos Linsabel Noguera, de La Rana Encantada, compartirá un Instagram Live para hablar de oralidad y libro álbum. También realizará la narración de “En clave de sol” y “Canciones para acunar y cantar”.
Fuente: Tiempo Universitario
- Santiago Díaz gana el Alicante Noir 2023 con Indira, tercera parte de su saga - sábado 23 de septiembre de 2023
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023