
El taller de poesía y autopublicación “Horizontes poéticos”, que dictarán a través de Internet la poeta venezolana Gabriela Rosas y la mexicana Ana Jimena Sánchez, comenzará el miércoles 6 de octubre, se realizará en ocho sesiones los miércoles y sábados y podrá participar quien quiera que esté interesado, independientemente del lugar del mundo en el que resida.
Concebido no sólo para quien desee incursionar en la escritura poética sino también para quien quiera conocer las múltiples vías para que el poema llegue a ojos de sus lectores, “Horizontes poéticos” recorre definiciones, tipos, tópicos y recursos en la poesía, y se apoya en diversos ejercicios así como en la lectura de la obra de reconocidos poetas.
Rosas y Sánchez mantendrán un intercambio permanente con los participantes, quienes además aprenderán los formatos de publicación existentes aparte del libro, conocerán herramientas para la creación y el diseño, accederán a una publicación digital colectiva al término del taller y serán incluidos en un recital online.
Gabriela Rosas (@magarosas) es poeta, narradora y editora. Ha publicado los poemarios La mudanza (1999), Agosto interminable (2008), Blandos (2013) y Quebrantos (2015). Ganadora del Primer Premio Nacional de Poesía para Jóvenes Juan Antonio Pérez Bonalde (1995) y del Primer Premio de la Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías 2014, mención poesía. Textos suyos han sido incluidos en las antologías Nubes, poesía hispanoamericana (Pre-Textos, 2019), y El poema en el pecho (La Hoja Poesía Viva, 2021). Editora del Stand Up Poetry en Inspirulina.com y de la sección Poesía joven de Venezuela en Letralia.
Por su parte, Ana Jimena Sánchez es poeta, editora, diseñadora y gestora cultural. Ha publicado los poemarios Intradiegético (2015), Ecuador (2017), Las otras (2019), M (2020) y Santorini (en coautoría con Pablo Piceno, 2020). Es fundadora de La Hoja Poesía Viva, proyecto dedicado a promover la creación poética y la autopublicación. Ha participado en lecturas poéticas en México y España. Textos suyos han aparecido en Periódico de Poesía (Universidad Nacional Autónoma de México, Unam), en Letralia, Emma Gunst y otros espacios. Editó la antología El poema en el pecho. Es cofundadora y directora del festival internacional de música Guacamaya y su despacho Muchas Cosas ofrece servicios de diseño, comunicación y gestor cultural. Actualmente radica en Cholula, México.
El taller comienza el 6 de octubre y se desarrollará en sesiones de hora y media, los miércoles a partir de las 17:30 (hora de México; 18:30 en Venezuela) y los sábados a partir de las 12 del día (hora de México; una de la tarde en Venezuela). La inversión será de 2.200 pesos mexicanos o 110 dólares y podrá pagarse a través de transferencia bancaria o mediante la plataforma PayPal. Para inscribirse o solicitar mayor información, los interesados deben escribir a lahojapoesiaviva@gmail.com o visitar el perfil de La Hoja Poesía Viva en Instagram.
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023