
El escritor hispanocolombiano Antonio María Flórez presentará el jueves 11 de noviembre, a las 20 horas, su libro De luz y de sombra: Alfonso Trajano (2021), que recorre la vida de este artista español, quien fuera su abuelo. La actividad tendrá lugar en la Sociedad Cultural Círculo de Artesanos de Don Benito, Badajoz (España), entidad que se ha puesto como meta servir de espacio alternativo de actividades culturales en la región.
En el libro, Flórez reclama el justo lugar de Trajano en la historia cultural de Extremadura y rescata parte de su obra perdida, además de esclarecer las circunstancias de su muerte en Campanario en julio de 1938 y el contexto político que la provocó.
Artista singular, Trajano vivió en Don Benito durante varios años, creando allí algunas de sus más importantes obras fotográficas y pictóricas. Nacido en Mérida (1895), emigró pronto a Madrid y entró en contacto con algunos de los más importantes intelectuales españoles de aquellos años como José Francés, Manuel Bujados, Daniel Vázquez Díaz o Rafael Alberti. Posteriormente regresó a Extremadura, donde adelantó una intensa actividad creadora.

Fue uno de los artistas extremeños más importantes del primer tercio del siglo XX, a la altura de los Garrorena en el campo de la fotografía; y sin desmerecer en mucho a Hermoso, Caldera o Covarsí, en el ámbito de la pintura, o a Antonio Juez en el del dibujo y la ilustración. Trajano no sólo destacó como agudo retratista y solvente fotógrafo, sino que sus incursiones en la pintura y el dibujo le abrieron un lugar preeminente en la plástica extremeña de los convulsos años de la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.
La Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 fue el momento culminante de la expresión de la cultura extremeña de la época; y ahí estuvo Trajano con sus fotografías y pinturas. Pero antes ya había obtenido significativos reconocimientos como su participación en el V Salón Nacional de Humoristas de 1919, en el Salón de Otoño de Madrid de 1920, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, en la Exposición de Dibujantes Españoles de Nueva York en 1927, y la Medalla de Oro que obtuvo en la Exposición del Ateneo de Cáceres en 1927, entre otros muchos eventos.
Más conocido como poeta y narrador, el autor del libro, Antonio María Flórez, es un excelso investigador y ensayista, bastante reconocido en el exterior. Nacido en Don Benito, ha vivido mucho tiempo en Colombia. Allí fue miembro de la Comisión Nacional de Investigación y fue becado por la Organización de Estados Americanos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Ha publicado, entre otros títulos, Desplazados del paraíso (Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, 2003), En las fronteras del miedo (finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura, 2015), El arte de escandalizar (biografía sobre el pintor surrealista Salvador Dalí), Cuentos de ida y vuelta (2020) y El hombre que corría en el parque (2021).
- Participa con un poemario y gana 10.000 euros (y su publicación) - martes 26 de septiembre de 2023
- Juan Carlos Méndez Guédez presenta en Caracas su novela Los maletines, editada por Curiara - martes 26 de septiembre de 2023
- Arranca en España el primer trimestre del festival de género negro-criminal Qgat Negre - martes 26 de septiembre de 2023