
La escritora y filóloga española Irene Vallejo, autora del ensayo El infinito en un junco (2019), y el también escritor y erudito argentino-canadiense Alberto Manguel, autor de Una historia de la lectura, abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes, en la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el domingo 27 de noviembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL a las 12:30 horas.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y del Gobierno de Guadalajara y se enmarca en el programa Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022, contará con la moderación de Rosa Beltrán. Ambos autores recibirán la Medalla Carlos Fuentes de manos de Silvia Lemus, quien fuera compañera en vida del reconocido escritor mexicano.
El Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara se creó en 2012 con la finalidad de rendir un homenaje permanente al autor de Terra Nostra, fallecido ese año. En cada una de sus ediciones la periodista Silvia Lemus ha entregado la medalla a los autores participantes, como una distinción que la familia del autor mexicano y la feria hacen a escritores de amplia trayectoria.
En estos diez años de actividades, el Salón Literario ha contado con la presencia de Jonathan Franzen; David Grossman y Mario Vargas Llosa; Nélida Piñón y Sergio Ramírez; Salman Rushdie, Norman Manea, Paul Auster, Orhan Pamuk, Luisa Valenzuela, Leonardo Padura —quien participó vía remota en la edición virtual de la FIL, en 2020— y Margo Glantz.
La participación de Vallejo y Manguel en el Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL versará sobre el amor a la lectura, y constituirá la primera ocasión en que ambos autores dialoguen en público de forma presencial.
Nacida en Zaragoza, España, en 1979, Irene Vallejo ha recibido elogios de grandes autores sobre su obra El infinito en un junco, como el propio Alberto Manguel o Mario Vargas Llosa, quienes han valorado el estilo y el alcance de este libro para que más personas se interesen por la historia de los libros, mientras que los lectores la han convertido en un fenómeno mundial de ventas.
A su exitosa carrera como escritor de obras de ficción y no ficción, Manguel (Buenos Aires, Argentina, 1948) ha sumado sus facetas como traductor, editor y bibliotecario. Fue director de la Biblioteca Nacional Argentina y gracias a títulos como Una historia de la lectura o La biblioteca de noche es considerado uno de los mayores referentes de la historia de los libros y el valor que representan para quienes los leen.
Fuente: FIL
- El mexicano David Toscana gana el Premio Vargas Llosa de novela - domingo 28 de mayo de 2023
- Falleció a los 92 años el escritor español Antonio Gala - domingo 28 de mayo de 2023
- Este premio es para trabajos sobre el patrimonio histórico, artístico y humano de Toledo - domingo 28 de mayo de 2023