
El jueves 19 y viernes 20 de enero tendrán lugar en la Universidad de La Laguna, en Tenerife (Islas Canarias, España), las IV Jornadas de Semiótica de la Cultura “Identidades insulares, identidades singulares”, que tienen entre sus objetivos analizar las dinámicas de la semiótica en las islas.
La actividad es organizada por el Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados y el Departamento de Filología Educativa, ambos de la mencionada casa de estudios. Las sesiones serán presenciales y tendrán como sede la Sala de Audiovisuales del Edificio de Filología del Campus de Guajara, pero también virtuales a través de Google Meet. Para asistir por esta vía, los interesados deben inscribirse escribiendo a lagunaes@ull.edu.es.
Los participantes en las jornadas disertarán sobre las islas como complejos espacios de significación que funcionan al mismo tiempo como territorios de transición y encrucijada en los que se superponen distintas realidades y tradiciones.
La conferencia “Islas. Un archipiélago semiótico”, del profesor de Semiótica Franciscu Sedda (Università degli Studi di Cagliari), inaugurará la actividad el jueves 19 a las 9:30 horas. A las 11, la investigadora en formación FPI/FPU Predoctoral Virginia Martín Dávila (Giesa-ULL) pronunciará su charla “Islas y su límite”. Le seguirá la catedrática de Semiótica Isabella Pezzini (Sapienza Università di Roma) a las 12 con “La isla como laboratorio semiótico de identidad. Greimas, Tournier, Eco”.
El mismo jueves, después de un descanso, a las 18 horas Juan Luis Calero y Darío López intercambiarán opiniones en el foro “La identidad canaria a través de su tradición humorística”, bajo la moderación de Darío Hernández, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Giesa-ULL).
El viernes 20 a las 9:30 Juan Manuel García Ramos, catedrático emérito de Literatura Española de la ULL, pronunciará su conferencia “Las islas son de los mares”, y será seguido a las 11 por Domingo Garí, profesor de Historia Contemporánea de la misma casa de estudios, con “Islas al viento”. A las 12 horas, la charla “La construcción permanente de la identidad”, a cargo del profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Félix J. Ríos (Giesa-ULL), será el cierre de las jornadas.
- Gabriel García Márquez, el autor más traducido del español en el siglo XXI - miércoles 29 de marzo de 2023
- La RAE presentó en Cádiz nueva edición del Diccionario panhispánico de dudas - miércoles 29 de marzo de 2023
- El poeta venezolano Arnaldo Jiménez necesita tu ayuda - miércoles 29 de marzo de 2023