II Certamen Nacional de Microrrelato con Perspectiva de Género
Fecha: 11/3/2023. Premio: 200 euros y 100 euros. Ámbito: internacional. Admite envíos por Internet. Género: microrrelato. Organizador: Proyecto Los Ojos del Júcar, Cuenca (España).
Convocatoria
- Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad. El texto debe estar escrito en castellano.
- Participar es gratuito, debiendo aceptar las bases que rigen este concurso. El envío de datos que no sean correctos o veraces implicará la eliminación del certamen.
- Los microrrelatos deberán ser inéditos y originales.
- Sólo se permite el envío de un microrrelato por participante.
- Temática: Género*
*La temática puede ser diversa y amplia, algunas ideas incluyen: igualdad, violencia de género, estereotipos de género, coeducación brecha salarial, conciliación, familia, retos, historia de la lucha de género, educación y salud sexual… - El texto, puede tratarse de un relato, cuento, narración o poesía, y deberá tener una extensión máxima de 300 palabras.
- Se presentarán dos archivos adjuntos a la dirección de correo info@losojosdeljucar.com, con el asunto “Concurso_Microrrelatos_Género_Título_del_texto”. Los dos archivos adjuntados son:
- Un archivo con el microrrelato en el que se incluirá el título y el seudónimo (opcional).
- Otro archivo con el seudónimo donde se hará constar el nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono.
- Sólo se abrirá el archivo b) de los microrrelatos que resulten finalistas, eliminándose el resto.
- Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del microrrelato. Por supuesto, solo se tendrá en cuenta si el microrrelato presenta un tema relacionado con cuestiones de género.
- La organización del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia o fomenten delitos de odio.
- El fallo del jurado se dará a conocer el día 22 de marzo, a través de los medios de comunicación de Los Ojos del Júcar.
- La formación del jurado se determinará junto a la publicación de estas bases.
- El fallo del jurado, o en el caso de un equipo previo del jurado, será inapelable.
- De todos los microrrelatos, se elegirán cinco finalistas y un único ganador un primer premio de 200 € y un segundo premio de 100 €.
- Los Ojos del Júcar se reserva el derecho de difusión de los microrrelatos presentados, pudiendo difundir la obra y nombre del autor/a.
- La obra ganadora será expuesta en la sección “Cuenca Viva-Género” en el número de Invierno 2023 de la Revista Impresa de Los Ojos del Júcar. Las obras finalistas serán igualmente publicadas en la versión digital de la revista.
- Fecha límite de presentación: 11 de marzo de 2023.
Últimas entradas de Letralia (ver todo)
- El periodista David Felipe Arranz recibió el Premio a la Bibliodiversidad - jueves 8 de junio de 2023
- Conceden al poeta portugués Nuno Júdice el premio López Velarde - jueves 8 de junio de 2023
- La literatura en español viaja por los cinco continentes con el festival Benengeli 2023 - jueves 8 de junio de 2023