XXIII Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana
Fecha: 30/9/2023. Premio: monto en metálico (se anunciará oportunamente). Ámbito: internacional; mayores de 18 años. Admite envíos por Internet. Género: todos. Organizador: Fundación para la Cultura Urbana, Caracas (Venezuela). Mayor información: clic aquí.
Convocatoria
- La Fundación para la Cultura Urbana se complace en convocar a todos los escritores venezolanos o extranjeros, mayores de 18 años que se expresen en lengua castellana a participar en la vigésimo tercera edición del Concurso Anual Transgenérico.
- La naturaleza del concurso es transgenérica. Podrán presentarse manuscritos que representen distintos géneros literarios o que sean una mezcla de varios. De manera preponderante, aunque no exclusiva, los temas, el entorno y el imaginario en el que ocurran los textos será el urbano.
- Los participantes podrán presentar al concurso un (1) manuscrito de su autoría.
- El manuscrito presentado a consideración deberá ser inédito. No debe haber sido premiado antes, ni comprometido para alguna publicación u otro certamen. Cualquier trabajo publicado de manera fragmentaria en cualquier medio impreso o digital (incluyendo redes sociales) quedará descalificado.
- No se aceptan textos generados, cocreados o editados, parcial o totalmente, con alguna herramienta de inteligencia artificial.
- El texto deberá tener una extensión mínima de setenta cuartillas. No hay máximo de cuartillas. Deberá presentarse en hojas tamaño carta, letra Times New Roman, tamaño 12 puntos con interlineado doble.
- El participante debe enviar dos archivos al correo fundacionparalaculturaurbana@gmail.com: uno, correspondiente al manuscrito identificado con un seudónimo en formato PDF: otro, llamado Plica, en formato PDF, con los datos personales del autor (nombre y apellidos, edad, número de documento de identidad, teléfono de contacto, dirección de domicilio y correo electrónico).
- El jurado, conformado este año por Daniel Centeno, Ricardo Ramírez Requena y la ganadora de la edición anterior, Martha Durán, fallará un premio único.
- El premio constará de un premio en metálico. De forma excepcional a causa de la situación inflacionaria que se vive en Venezuela, el monto se definirá al momento de hacer la entrega a la ganadora o el ganador. El premio también contempla la publicación de la obra ganadora en la colección numerada de la Fundación para la Cultura Urbana.
- La responsabilidad y decisiones sobre el proceso y edición del libro ganador corresponderán al equipo editorial de la Fundación para la Cultura Urbana.
- Los archivos de las obras no premiadas serán borrados. Solo en caso de interesar a la Fundación para su publicación, los participantes serán contactados y consultados al respecto.
- El período de recepción de manuscritos será del 3 de julio al 30 de septiembre de 2023.
- El veredicto del jurado se anunciará en el mes de enero de 2024.
- No podrá participar en este concurso el personal de la Fundación para la Cultura Urbana.
Últimas entradas de Letralia (ver todo)
- La FIL Guadalajara recibirá a seiscientos autores de 45 países - martes 3 de octubre de 2023
- Crónicas del exilio, de Luislis Morales Galindo, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - martes 3 de octubre de 2023
- Subastarán mecanuscrito con siete cuentos inéditos de Julio Cortázar - martes 3 de octubre de 2023