Publica tu libro con Letralia y FBLibros Saltar al contenido

Etgar Keret:
“Escribo porque no hay otra alternativa para mí”

viernes 22 de abril de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Etgar Keret
Etgar Keret: “Escribir es mi último recurso para lidiar y digerir cosas que encuentro abrumadoras en la vida real”.

Etgar Keret (Ramat Gan, 1967) es un narrador, novelista, guionista de televisión y director israelí, considerado como uno de los máximos exponentes de la narración breve moderna, por su uso del lenguaje común para contar historias de la vida cotidiana. El humor negro, el surrealismo, lo grotesco y lo infantil forman parte de un mismo universo, cuya aparente superficie nos induce a una crítica social bastante cruda. El autor conversó con el periodista José del Prado sobre ciertos aspectos de su proceso creativo, su perfil intelectual y su visión de la literatura actual.

 


 

—Has dicho que no premeditas tus cuentos pues, para ti, se deben a un ejercicio casi inconsciente, pero ¿en qué momento decides que esas historias pueden tener algún valor de publicación?

—Esto es algo con lo que siempre he luchado, porque sólo sé cómo mis historias me afectan a mí, no a los demás. Siempre fui estricto con las cosas que publico en mis colecciones de cuentos (publico alrededor de un tercio de lo que escribo). Hace unos meses, comencé un boletín de Substack llamado Alphabet Soup y en él soy menos estricto conmigo mismo y publico cosas que nunca me sentiría cómodo de publicar en un libro. Por las reacciones de los suscriptores del boletín me doy cuenta de que algunos de estos textos pueden ser más profundos y conmovedores, y ahora utilizo la newsletter como una especie de laboratorio poético en el que comparto textos de los que estoy menos seguro y tengo un diálogo sobre ello con los lectores. No es como si estuviera necesariamente de acuerdo con lo que todos dicen, pero de alguna manera el hecho de que no estoy solo con mi texto, sino entre otros, me hace dar forma a un punto de vista más claro y nítido sobre el texto.

Me convertí en escritor principalmente porque no podía lidiar con la vida.

—¿Qué pasa con las historias que fallan? ¿Sueles tirar cuentos a la basura? Hay quienes afirman que la mayor parte del trabajo de un autor siempre está en la papelera.

—Mi papelera es mi disco duro, que parece tierra de nadie. Soy muy desorganizado y tengo miles de archivos de Word con textos incorrectos o uno a medio escribir que nunca podría rastrear, incluso si quisiera. Cuando muevo una historia a mi carpeta de “buenas historias”, me siento como un bombero que salva a un gato de una casa en llamas, sabiendo que en cualquier otro lugar que no sea esta carpeta se habrá ido para siempre.

—Una parte importante de tus historias se centra en contextos israelíes; sin embargo, te has convertido en uno de los escritores de tu país que más fronteras han trascendido en los últimos años, ¿te consideras un escritor de relatos universales?

—Tratar de definir mi propia identidad siempre es complicado. Crecí en Israel como hijo de dos sobrevivientes del Holocausto y toda mi vida me sentí como un intruso en la sociedad israelí. Esto es tratar de fingir que soy israelí pero seguir siendo un judío de la diáspora en el fondo. Creo que no hay lugar en el mundo en el que me sienta completamente a gusto. Para mí es suficiente estar con otras dos personas en una sala para sentirme como una minoría.

—¿Te consideras un artista comprometido?

—Me convertí en escritor principalmente porque no podía lidiar con la vida, así que escribo porque no hay otra alternativa para mí. Supongo que la definición correcta puede ser más un artista desesperado que uno comprometido, aunque el resultado puede ser más o menos el mismo.

—En cuanto a tus influencias como creador, quizás el cine estadounidense ha jugado el papel más fundamental, lo que me lleva a preguntarte: ¿cuánto cine hay en la creación de tus historias?

—Mis historias son una mezcla de todas las cosas que me fascinan en la vida: esto podría ser literatura, cine, crónicas, filosofía, matemáticas pero principalmente personas. Cuando se trata de historias, no puedo evitar pensar que entre mis mayores influencias se encuentran los cuentos contados oralmente por un narrador genio. En mi familia tuve cuatro de estos (mis padres y mis dos hermanos) y creo que escuchar la forma en que te cuentan lo que les pasó en la escuela o en su visita al supermercado tuvo un efecto enorme en mi tono literario.

—¿Has sentido alguna vez que el mercado y la popularidad internacional te incitan progresivamente a escribir en inglés en detrimento del hebreo?

—Para ser honesto, nunca sentí que al mercado le importara tanto si escribo en hebreo o en inglés. Lo que más les preocupaba era la extensión: en mis treinta años de publicación, no creo haber conocido nunca a un editor que no intentara convencerme de que escribiera una novela. Casi sólo escribo en hebreo, por lo que tradicionalmente mis primeros lectores siempre fueron israelíes, pero con el boletín esto ha cambiado: la plataforma Substack no parece ser compatible con el hebreo, e incluso si lo hiciera, sería imposible para mí encontrar suficientes lectores en hebreo que la apoyaran. Entonces, en los últimos cuatro meses, por primera vez, mi trabajo aparece primero en inglés. Este es un proceso extraño porque publico en inglés, pero después de obtener las reacciones de los lectores que lo habían leído traducido, regreso y edito el texto hebreo original.

En cada una de mis historias intento dar al lector diferentes caminos a seguir.

—La brevedad es la base de sus historias, tanto para el desarrollador de hechos y la configuración de sus oraciones. ¿Hablamos de una preferencia personal, de una adaptación a tus posibilidades como escritor o de una forma de asumir que vivimos en un mundo de fragmentación, poco tiempo y lecturas en el metro?

—Debo admitir que en la vida real hablo demasiado, así que la brevedad no es un rasgo de mi personalidad sino algo a lo que aspiro. Estudié matemáticas en la universidad. Las matemáticas son superimaginativas y creativas y hay dos preferencias estéticas en las matemáticas que llevé conmigo a la escritura de ficción: cuanto más corta es la prueba matemática, mejor, y la otra es que cuanto más accesible es la prueba, más ingeniosa es. En mi escritura, hago todo lo posible por hablar sobre los pensamientos más complicados y oscuros de una manera que será la más corta y accesible sin comprometer la profundidad del texto. La historia ideal para mí es como un pastel en capas que permite al lector cortar tan profundo como desee: puede simplemente seguir la trama o reflexionar sobre las ideas de la historia o incluso compararla con una teoría filosófica existente. Depende de ellos, pero en cada una de mis historias intento dar al lector diferentes caminos a seguir. En los últimos años, en los que parece que la gente ha dejado de escucharse por completo, esta estrategia de decirle a tu lector: “Tengo algo que compartir contigo; puede ser complejo y oscuro, pero también breve e indoloro”, parece una buena estrategia para entablar un diálogo, no sólo con los intelectuales sino con muchas otras personas que no suelen comprometerse con la literatura. A veces los padres me dicen que les han leído una historia mía, escrita para adultos, a sus hijos, y que los niños la han disfrutado, y cuando esto se cuenta sobre una historia extrametafísica y compleja lo tomo como un gran cumplido.

—Fuiste uno de los primeros autores de renombre en producir una historia que giraba en torno al coronavirus. Podría percibirse como una forma más directa y frontal de relacionar el presente en comparación con lo que has hecho en otras ocasiones. ¿Ha pensado en cómo podría evolucionar en el futuro la comprensión lectora de este tipo de obras?

—Hubo dos períodos en mi vida en los que me encontré escribiendo una y otra vez sobre el mismo tema: los tiempos de encierro y mi servicio militar obligatorio. Lo que estos dos períodos tienen en común para mí es que ambos han sido traumáticos. Supongo que escribir es mi último recurso para lidiar y digerir cosas que encuentro abrumadoras en la vida real. Otra cosa que me empujó a escribir sobre el coronavirus fue el hecho de que la narrativa reinante hubiese sido principalmente un lamento que sugiere que el Covid era una maldición que haría que las personas se distanciaran entre sí para siempre y temieran el contacto mutuo. Mi experiencia fue casi opuesta: parece como si el encierro me hubiera distanciado lo suficiente de la humanidad como para derretir todas mis defensas, y cuando regresé a la sociedad después del encierro, me encontré más sensible y perceptivo hacia las personas que me rodeaban. De repente, ignorar a las personas sin hogar y a los mendigos se había vuelto más difícil; de repente noté más personas mayores en la calle que parecían perdidas y necesitaban ayuda. Para mí, el “corona” es un freno forzado a nuestra fuerza de inercia y una oportunidad para comprender mejor la realidad. He leído que en todo el mundo se ha vuelto difícil encontrar empleados para trabajos difíciles y mal pagados, como limpieza y cuidado. Esto tiene mucho sentido para mí: mientras esos trabajadores con salario mínimo siguieran trabajando, nunca hubiesen cuestionado su trabajo. En el momento en que se vieron obligados a dejar de trabajar durante meses para después comenzar de nuevo, pudieron ver que era un trabajo difícil con un salario injusto. En este sentido muy estrecho, la pandemia, que es una experiencia mundial horrible, también puede convertirse en una oportunidad para que reflexionemos y mejoremos nuestras vidas.

Escribo mucho estos días y en períodos muy creativos tiendo a releer libros que me habían marcado.

—Asumiendo la vertiginosa realidad en la que vivimos, la constante relectura de la historia, ¿crees que es más atrevido escribir sobre el presente o sobre el pasado?

Creo que lo que hace que la experiencia de escribir sea atrevida no es en qué período escribes (o incluso de qué tema), sino cómo escribes al respecto. Por ejemplo, Las benévolas y Matadero cinco eran libros atrevidos sobre la Segunda Guerra Mundial, pero la mayoría de los otros libros sobre este período no lo eran.

—¿Qué lees en la actualidad?

—Escribo mucho estos días y en períodos muy creativos tiendo a releer libros que me habían marcado. Ahora mismo, estoy volviendo a la Caballería Roja de Isaak Bábel, que fue un libro que leí por primera vez durante mi servicio militar obligatorio, el cual se quedó conmigo desde entonces.

José del Prado

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio