Publica tu libro con Letralia y FBLibros Saltar al contenido

La fiera vida de Ángela Hernández Núñez

miércoles 28 de agosto de 2019
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Ángela Hernández Núñez
Hernández Núñez crea un espacio único en la zona del Cibao para ubicar a un grupo de personajes que se construyen y toman la palabra a través de Leona.
“Leona, o la fiera vida”, de Ángela Hernández Núñez
Leona, o la fiera vida, de Ángela Hernández Núñez (Alfaguara, 2013). Disponible en Amazon

Leona, o la fiera vida
Ángela Hernández Núñez
Novela
Alfaguara
Santo Domingo (República Dominicana), 2013
ISBN: 9789945429572
297 páginas

La falta de conocimiento sobre la literatura que se está haciendo en otros países del continente es desde siempre una queja constante y con razón, una queja a la que ni siquiera las redes sociales han hecho disminuir. A ellas podemos agradecer nombres de autores (más o menos recientes, completamente nuevos o rescatados) a los que nos vamos acostumbrando, pero la lectura de sus obras es otra cosa. Las fallas de distribución y mercadeo del libro siguen siendo evidentes a pesar de los esfuerzos que en algún momento se supone hicieron grandes casas editoriales al establecer sede en importantes capitales de América Latina, a pesar también del empeño de algunas pequeñas negadas a rendirse. Creo que mientras no exista una política del libro compartida por todos los países de habla hispana —que incluya, claro está, el aspecto fiscal— será imposible funcionar como un solo mercado, aun teniendo lo más importante en común: la lengua.

Sin embargo, tal vez no todo sea atribuible a la industria editorial, su mercadeo y sus vaivenes. En la actualidad el caso venezolano podría servir de ejemplo. Impelidos a abandonar su ámbito natural, tanto por la diáspora como por la desaparición de las editoriales locales, los escritores venezolanos se están creando espacios importantes fuera del país de origen, sin que esto tenga nada que ver con la mayor o menor calidad de la literatura venezolana antes o después de la traumática etapa política del siglo XXI; incluso sin tomar en cuenta el atractivo comercial que para todo editor sagaz brinda el insólito tema de Venezuela, el cual impregna —como es lógico e inevitable— gran parte de la producción de narradores y poetas de nuestros días dentro y fuera de las fronteras.

***

De los escritores dominicanos son pocos los nombres que reconocemos de inmediato. En esa corta lista sobresalen Pedro Henríquez Ureña y Juan Bosch, dos clásicos latinoamericanos que como tales figuran en la muy reconocida Biblioteca Ayacucho. Juan Bosch tuvo además una brillante carrera política como férreo opositor a la dictadura trujillista y constructor de la democracia en el país. Curiosamente, su vocación narrativa y su truncado desempeño como presidente de República Dominicana —electo en 1962, un golpe de Estado impidió que ejerciera el cargo más allá de unos pocos meses de 1963— lo vinculan con un caso muy conocido de la historia venezolana, el del novelista Rómulo Gallegos. Por cierto, de sus periodos de exilio en Venezuela, Bosch dejó constancia con el famoso cuento “La muchacha de La Guaira”.

Ángela Hernández Núñez es una de las narradoras más originales y celebradas de la literatura dominicana actual.

Junot Díaz y Julia Álvarez son otros dos autores dominicanos más cercanos. El primero se dio a conocer cuando obtuvo el premio Pulitzer 2008 con The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (La maravillosa vida breve de Óscar Wao), y Julia Álvarez es autora, entre otras novelas, de How the Garcia Girls Lost Their Accent (De cómo las muchachas García perdieron el acento) e In the Time of the Butterflies (En el tiempo de las mariposas), de la cual partió la película mexicana del mismo título estrenada en 2001. Residenciados desde niños en Nueva York y con una obra escrita originalmente en inglés, ambos figuran entre los autores más importantes de la isla, sobre todo, sin duda, por el desarrollo de una temática eminentemente dominicana, sea ésta reflejo de sus características migratorias específicas, como es el caso de los dos primeros títulos mencionados, o basada en sucesos que determinaron la historia del país, como la vida de las famosas hermanas Mirabal que recrea En el tiempo de las mariposas.

Más reciente es el nombre de la también compositora y cantante Rita Indiana, quien asimismo emigró desde hace algunos años a Estados Unidos y cuyas novelas han sido publicadas por la editorial española Periférica.

(Visto así —y más todavía si damos un breve recorrido por la historia de la literatura latinoamericana, desde el fenómeno del boom hasta la actual pujanza de la literatura venezolana—, todo indicaría que el cruce de fronteras de nuestros libros responde en mucho al cruce de frontera de sus autores.)

***

Antecedida por una serie de importantes voces femeninas —entre las que destacan Salomé Ureña y Camila Henríquez Ureña, Aída Cartagena Portalatín, Hilma Contreras y Jeannette Miller—, Ángela Hernández Núñez es una de las narradoras más originales y celebradas de la literatura dominicana actual. A mediados de los años 80 publicó sus primeros libros, dos poemarios y un ensayo titulado Emergencia del silencio, dedicado a la que será una preocupación recurrente tanto en su vida de convencida feminista como en su escritura: la educación de la mujer y su lucha por la igualdad.

Luego de tres libros de cuentos, en el año 2000 se estrena como novelista con Mudanza de los sentidos, ya con varias ediciones, una de ellas en la editorial española Siruela. Entonces reaparece Leona (nombre por demás revelador), la pequeña narradora de Quima, presentada inicialmente en el cuento “Masticar una rosa”. Tiempo después vamos a ver prolongarse su mundo —como se prolonga la rama de un árbol, que es el significado de la palabra “quima”— en Leona, o la fiera vida, novela de 2013, cuya segunda edición acaba de aparecer. Así, a la manera de la Santa María de Onetti o el Macondo de García Márquez, Hernández Núñez crea un espacio único en la zona del Cibao para ubicar a un grupo de personajes que se construyen y toman la palabra a través de Leona, la niña de Mudanza de los sentidos y la adolescente de su última novela.

Aunque el esplendor de su paisaje resulte avasallante, así como amable la sencilla cotidianidad de sus gentes, Quima está muy lejos de ser el típico lugar idílico en drástico contraste con la urbe —también presente y determinante en ambas obras. A la visión placentera y libertaria de la naturaleza (incluyendo los animales domésticos que pueblan el relato) se contrapone su parte salvaje e ingrata: charcos pestilentes, plagas devoradoras de sembradíos, mosquitos, niguas…; a la aparente tranquilidad y armonía de la vida pueblerina, las mezquindades humanas que suelen agudizarse en los entornos cerrados y, sobre todo, la extrema pobreza de la mayor parte de sus habitantes. Y como para asegurarse de que el lector no pierda de vista esta realidad, la narradora nos lo recuerda cada cierto tiempo: “¡Bucólica Quima! ¡Ja!”.

Ángela Hernández Núñez nació prácticamente en el centro de República Dominicana, en Buena Vista, Jarabacoa, casi lo más alejado del mar que puede darse en esos 48.442 km2. Allí, por supuesto, también se ubica Quima. Además, su niñez, igual que la de Leona, coincidió con los años finales de la era trujillista y su adolescencia con los convulsionados años 60.

Como bien sabemos, los más terribles períodos de la historia de las naciones quedan indefectiblemente registradas no sólo en los libros de historia, mucho más, tal vez —o por lo menos de manera más cruda y desgarradora—, en las páginas literarias. Que la historia apunte el camino de la literatura puede ser una afirmación muy controversial, pero que los sucesos sociales más dolorosos dejan su huella en ella durante varias generaciones es algo indiscutible. Nada de extrañar tiene entonces que los treinta años de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y los desdichados sucesos posteriores a su caída tomen espacio en buena parte de la literatura dominicana de entonces tanto como de la ulterior. Para el caso no podríamos encontrar mejor ejemplo que las aclamadas novelas arriba citadas de Julia Álvarez y Junot Díaz. La obra de Ángela Hernández Núñez no es la excepción. Si bien la saga de Quima se encuentra muy lejos de la denominada literatura de denuncia y carece de cualquier parentesco con la novela histórica, resulta imposible abstraerla de los acontecimientos políticos y sociales de los años 60 que le dan marco y sentido, entre otras razones porque en Leona, o la fiera vida, dos de sus personajes principales, hermanos mayores de la protagonista-narradora, suerte de Caín y Abel, sostienen una tensión narrativa persistente que responde (y se corresponde) a la de los bandos radicalmente opuestos que se juegan el país.

Leona, o la fiera vida, es sin duda alguna una novela de iniciación femenina y, como tal, no puede dejar de reflejar la cantidad de “deber ser”, de exigencias y de sacrificios que en esa etapa de la vida tienden a coartar el libre desarrollo de la niña hacia una mujer plena.

No hay en Leona una clara conciencia política, tal como no podría haberla en una adolescente circunscrita a una pequeña aldea. No la veremos entonces disertar sobre ideologías, tampoco sobre posiciones políticas concretas, a menos que sea repitiendo lo que otros dicen; es decir, cediendo la batuta de la narración a alguno de los muchos personajes que recorren la novela. En efecto, son diversas las voces que aquí se expresan, pero todas ellas pasan por el tamiz de la de Leona, quien al construir el relato con base en la atenta observación de sí misma y de cuanto la rodea, incluye necesariamente todo lo visto y oído. Leona se narra al tiempo que narra al mundo: paisaje geográfico, paisaje social, paisaje humano que la conforman y determinan. Y así como las comidas y sus sabores le van creando preferencias que se mantendrán inalterables, así las palabras y acciones ajenas la van ayudando a forjar sus propias convicciones. En este sentido, Lorenzo y Virgilio, sus tan distintos hermanos, son fundamentales. Es imposible que ante la personalidad y proceder de uno y otro ella no tome partido, y al hacerlo inevitablemente se ubica de un lado de la historia. Tal como hacia el final de la novela lo hará cada poblador de Quima después de pasar “la noche entera con los oídos pegados a los aparatos receptores” escuchando lo que acontece en la capital: el inicio de la rebelión de 1965 para restituir a Juan Bosch a la Presidencia. Del posterior desarrollo de estos sucesos dará cuenta Lorenzo, cuando Leona le dé paso para que explique las razones de su deserción.

Pero si el conflicto político puede verse sólo como marco referencial no obstante su importancia, otra cosa muy distinta sucede aquí con el tema de género, porque Leona, o la fiera vida, es sin duda alguna una novela de iniciación femenina y, como tal, no puede dejar de reflejar la cantidad de “deber ser”, de exigencias y de sacrificios que en esa etapa de la vida tienden a coartar el libre desarrollo de la niña hacia una mujer plena, sobre todo si nos encontramos a mediados del siglo XX y en un ambiente de pobreza rural.

En este punto lo primero a destacar alude a un problema capital en la sociedad latinoamericana: la ausencia masculina. Aparte de Emilio, su amigo y compañero de escuela, la vida de Leona carece por completo de una figura masculina positiva. Sus dos hombres amados son sólo vacío: el padre murió tiempo atrás y ahora pareciera una suerte de fantasma que Beba, la madre, y ella misma, se empeñan en preservar, mientras que el bueno de Virgilio abandonó el hogar a cambio de la clandestinidad política. Quedan dos hermanos mayores: Mateo y Lorenzo. El primero, separado de la familia desde niño, ha terminado por convertirse en un perfecto extraño, y el otro se nos presenta desde las primeras páginas como un ser desalmado y cruel, excepto durante un breve paréntesis que Leona seguramente necesita narrar para poder salvarlo de alguna forma ante sus ojos y los nuestros: escondido de todos, el muchacho acaricia y juega con su medio hermano bebé.

Sabemos pues que dentro de este periodo vital de aprendizaje Leona debe enfrentar una serie de experiencias relacionadas con su condición femenina. Más aún, esas experiencias serán, en este caso, eje forzoso del camino a la adultez. A veces las señala con suave humor, como sucede al insistir en la constante preocupación de Beba por no sufrir el “descrédito” de sus hijas, o al resaltar el afán de Edermira por hacer entender que “el sentido de la hembra es lograr que un hombre ronde y gire en torno suyo, parir y criar”, o incluso al contar cómo las niñas fueron rechazadas para formar parte del equipo de béisbol del pueblo o cómo se privilegia siempre a los varones con las mejores presas del pollo. Pero en otras ocasiones esa cierta ironía que permea toda la novela se ve superada por el drama del abuso masculino. Sucede, por ejemplo, al inicio, cuando Lorenzo obliga a sus hermanitas (Lesabia y Leona enferma) a realizar el duro trabajo de limpieza que le corresponde a él. Sucede, sobre todo, cuando el persistente acoso de su cuñado culmina en lo que podríamos llamar el momento cumbre de la historia, donde Hernández Núñez muestra una extraordinaria destreza narrativa capaz de mantener al lector en un verdadero estado de angustia y expectación, un pasaje digno sin duda de una gran maestra.

Y es que la severa Beba, tratando de ofrecer a Leona un destino mejor al que le espera en Quima, tomó la drástica decisión de enviarla a Santo Domingo, sin percatarse de que la pobreza en las ciudades puede ser mucho más dura y acarrear mayores peligros que en el campo, sin siquiera sospechar el desamparo al que la estaba condenando. Pero por suerte el sino de esta niña está regido por una máxima recurrente en la novela y con la cual empieza y termina: “Si recibía, perdería. Si perdía, recibiría”. Y lo que recibe tras esa cruel experiencia en la capital será una puerta hacia la libertad a la que tanto aspira: una nueva vida en casa de una culta pareja de italianos con sábanas pulcras y olorosas, con comida en abundancia y, lo mejor, con libros, “libros de verdad”.

No hay lectura más desagradable que aquella de las novelas que aspiran a “complacer” al inmensísimo público de habla hispana y que terminan funcionando como máquinas aplanadoras de la lengua.

De regreso a Quima, Leona es de nuevo “reabsorbida” por el lugar de origen para dar paso a la última etapa de su aprendizaje de vida. Punto este donde no se puede obviar un vuelco que contraría lo que generalmente se acostumbra en este tipo de relato: Leona no resiente su regreso a la escena provinciana llena de privaciones y prejuicios. Muy al contrario: “La proximidad de los míos —nos dice— no la cambiaba por todas las comodidades del mundo (…); todo el otro tiempo, el de Santo Domingo, me parecía realidad prestada”. En ningún momento se le ocurre que esa vuelta pueda truncar sus anhelos: ya la puerta se ha abierto y sabe con absoluta certeza que jamás volverá a cerrarse.

Dos sueños recurrentes, que conocemos desde el principio, no por casualidad se harán realidad hacia el final de la novela. El primero se cumple cuando con el dinero ahorrado Leona compra y prepara gran cantidad de comida, un festín de comida, un verdadero banquete para todos sus allegados que puede verse casi como un ejercicio de exorcismo, pues a partir de allí las situaciones tienden a enrumbarse y las emociones a organizarse. Y es que hasta la breve guerra civil, que tras la ocupación estadounidense del país está por desatarse, servirá para que tres de los ocho hermanos de Leona superen sus desgracias y tomen por fin el rumbo que les corresponde.

El segundo sueño pertinaz es el hallazgo de una moneda antigua, el cual se consuma junto con la resolución de un enigma: el destino de la mitad del dinero que el padre obtuvo por la venta de una finca. La aparición inesperada de las tres onzas de oro que Enmanuel había enterrado antes de fallecer marca el cierre definitivo de las penurias económicas de la familia.

Y en medio de la concreción de ambos sueños aguarda una revelación no menos significativa en cuanto al propio personaje y la escritura de esta novela, porque si algo es importante e ineludible a la hora de reseñarla es el tema del lenguaje, el cual implica, entre otros, el del habla dominicana. En primer lugar habría que señalar lo que Jeannette Miller1 califica de escritura “casi barroca”, refiriéndose no sólo a la conciliación narrativa que logra la autora de esos diferentes mundos en que Leona se debate (el real y el interior ­­­—fantasías, sueños—), sino también al manejo de un vocabulario donde se aparean de manera feliz y despreocupada lo culto con lo popular, e, incluso, a veces, hasta lo sublime con lo soez. Difícil aleación a la que Leona da sentido cuando habla de su cabeza que “echaba vocablos, lo mismo que cualquier planta echa brotes y capullos. Una volátil comarca de vocablos gobernaba mi imaginación y aun las palabras más terribles, las malas palabras, las palabras viscosas (…), las palabras siniestras y las palabras gruesas o amenazantes o biliosas contenían humedad, trazos vibratorios y belleza… no menos que las palabras gratas, cándidas, cálidas, suaves y luminosas y reveladas”.

Es lógico entonces que en esta orgía de palabras abunden términos y expresiones típicamente dominicanas, más aún si tomamos en cuenta el afán de Leona por nombrarlo todo: árboles, frutas, comidas, remedios caseros, animales…, como si con ello realizara un nuevo y verdadero acto de creación. Con respecto a esto, seguro no faltarán los se quejen ante la abundancia de dominicanismos, cosa que en verdad agradece el lector avezado amante del idioma. No hay lectura más desagradable que aquella de las novelas que aspiran a “complacer” al inmensísimo público de habla hispana y que terminan funcionando como máquinas aplanadoras de la lengua en pos de una “normalidad unificadora” por completo falsa e inexistente.

Para quienes no conozcan la obra de Ángela Hernández Núñez, Leona, o la fiera vida, constituye una magnífica y recomendable manera de empezar a hacerlo. En efecto, una novela de iniciación, iniciación femenina en este caso, aunque ofrece mucho más que eso: es un acabado ejercicio de memoria e imaginación, de sutilezas y feroz realidad, de lucha y conquistas. Es, sobre todo, una obra que consigue atrapar la amplia riqueza de nuestra lengua para ofrecer un relato eminentemente latinoamericano, cabalmente caribeño y específicamente dominicano.

Silda Cordoliani
Últimas entradas de Silda Cordoliani (ver todo)

Notas

  1. Miller, Jeanette: Leona, o la fiera vida. El equilibrio de la vida en la novela de Ángela Hernández”. En: Hoy Digital, Santo Domingo (República Dominicana), 20 de diciembre de 2013.
¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio