Servicio de promoción de autores de Letralia

Saltar al contenido

Dominicana concede el Henríquez Ureña a Mario Vargas Llosa

martes 2 de febrero de 2016
Vargas Llosa: consolidar la herencia cultural.
Vargas Llosa: consolidar la herencia cultural.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) fue anunciado este martes 2 de febrero como Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2016, reconocimiento que otorga el Estado dominicano a través del Ministerio de Cultura.

Vargas Llosa es considerado uno de los más admirables novelistas y ensayistas iberoamericanos, dijo el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien hizo el anuncio acompañado del comisario del premio Luis O. Brea Franco y Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura.

El nombre del galardonado fue dado a conocer en un encuentro con la prensa realizado en la Sala de Arte Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución estatal en Santo Domingo, en la que también estuvo presente el viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Santos, entre otros funcionarios.

El jurado que seleccionó por unanimidad a Vargas Llosa para el premio literario estuvo presidido por el ministro Rodríguez; Sonia Henríquez Toledano viuda de Hlito, presidenta de honor; el doctor Luis O. Brea Franco, comisario del premio y asesor general del ministro de Cultura, y los miembros, doctores Liliana Weinberg, Néstor E. Rodríguez, Miguel D. Mena y Ramón A. Victoriano Martínez.

Los jueces consideraron que Vargas Llosa ha defendido los grandes valores humanísticos, y entre ellos la vocación de dignidad y libertad del ser humano y los valores de la democracia y la tolerancia.

El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña es una iniciativa de la actual gestión del Ministerio de Cultura, instituido por el gobierno dominicano para honrar la memoria literaria de quien fuera uno de los más grandes humanistas de Iberoamérica. Se concede anualmente a un creador iberoamericano para reconocer la productividad literaria, la crítica y la creación de pensamiento de la obra de toda una vida.

El prestigioso galardón ha sido otorgado anteriormente al escritor y humanista puertorriqueño Luis Rafael Sánches (2013), al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al periodista y escritor Eduardo Galeano (2014) y a la periodista y escritora argentina Beatriz Sargo (2015).

El jurado consideró que Vargas Llosa es uno de los más grandes representantes de la creación literaria en América Latina, con una prodigiosa obra narrativa, ensayística y teatral, reconocida y traducida en el mundo entero.

Los jueces consideraron que Vargas Llosa ha defendido los grandes valores humanísticos, y entre ellos la vocación de dignidad y libertad del ser humano y los valores de la democracia y la tolerancia, así como el derecho del ser humano a la cultura, la lectura y al disfrute y desarrollo de la imaginación.

De igual forma, tomaron en cuenta que la nobleza literaria del autor peruano ha sido reconocida ya con las más altas preseas a las que puede aspirar un escritor en el mundo, desde el Príncipe de Asturias hasta el Nobel de Literatura.

“Vargas Llosa ha contribuido a consolidar e interpretar de manera rigurosa y creativa la herencia cultural de nuestro continente, así como a expandir la presentación de América en el mundo a través de una obra tan original como admirable”, sostuvo el jurado.

Fuente: Diario Dominicano
Letralia