
El ensayista, narrador y poeta mexicano Jorge Aguilar Mora recibió este miércoles 27 de abril, en un evento realizado en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, el premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2015 por su libro Sueños de la razón. Umbrales del siglo XIX: 1799 y 1800.
El premio lo entregaron los jurados Alberto Ruy Sánchez y Álvaro Uribe, ganadores del premio en 1987 y 2014, respectivamente, así como el presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba), María Cristina Cepeda.
Aguilar Mora dijo que con el libro buscaba comunicar una pasión, “y esa pasión hacerla actual”.
Cepeda abrió la premiación lamentando la muerte de Alicia Zendejas, fallecida el viernes 22 de abril y quien junto con su esposo Francisco Cepeda fundó el Premio Xavier Villaurrutia.
También reconoció el trabajo de Aguilar Mora en la investigación histórica reflejada en su obra, planteada a fines del siglo XVIII y principios del XIX, de la que dijo que permite a los lectores entender “de dónde venimos y a dónde vamos”.
Álvaro Uribe reconoció el método en la escritura del libro, que fue “escrito con gracia” y se lee “no como un tratado sino como una novela en la que las ideas cobran vida”, y añadió que la obra tiene “la ventaja de contemplar la habilidad de las partes en un todo”.
Ruy Sánchez aseguró que Sueños de la razón fue “por mucho el libro que apasionó al jurado” y dijo que se trata de “un libro raro” en que “el tiempo es espacio”, “los personajes son ideas y emociones” y hay una interacción de “escenarios y perspectivas”.
Garrido leyó las palabras de Coral Bracho, la tercer integrante del jurado y ganadora del premio en 2003, quien no pudo asistir a la premiación pero reconoció la obra de Aguilar, de la que señaló que es “una narración que nos atrapa en las más brillantes observaciones y análisis (…) en un momento preciso y crucial”.
Aguilar Mora agradeció a la Sociedad Alfonsina Internacional, al Inba y a los jurados por el premio, y dijo que con el libro buscaba comunicar una pasión, “y esa pasión hacerla actual” para que “los lectores pudieran vivir una historia del pasado e incorporarla al presente”.
El autor estudió lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Cursó estudios de posgrado en París e hizo el doctorado en El Colegio de México. Ha trabajado como profesor en la Unam, en El Colegio de México, en Puerto Rico y Estados Unidos. Colaborador de Diálogos, La Cultura en México, La Gaceta del FCE y Revista Universidad de México. Formó parte del consejo de redacción de la revista La Mesa Llena y dirigió la colección Claves de la editorial ERA.
Ha publicado las novelas Cadáver lleno de mundo (1971), Si muero lejos de ti (1979) y Los secretos de la aurora (2002); los libros de poesía u. s. Postage Air Mail Special Delivery (1977), No hay otro cuerpo (1978), Esta tierra sin razón y poderosa (1985), Stabat Mater (1996) y La bella molinera (2011), y los libros de ensayo Tránsito del cuerpo (1978), La divina pareja, historia y mito en Octavio Paz (1979), La otra Francia (1986), La generación perdida (1991) y La sombra del tiempo: ensayos sobre Octavio Paz y Juan Rulfo (2010), entre otros.
El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores se fundó en 1955 con el propósito de “estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas”, así como “la producción literaria de escritores trasterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la sola condición de que la obra premiada se haya editado en México”, de acuerdo con el Inba.
Han sido distinguidos con este galardón autores como Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Inés Arredondo y Vicente Leñero, entre muchos otros.
Fuente: EFE
- La argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de Novela - jueves 1 de junio de 2023
- Este certamen paga hasta 500 euros por un cuento sobre la ciudad española de Briviesca - jueves 1 de junio de 2023
- Participa por 3.000 euros con un artículo publicado en 2021 o 2022 - jueves 1 de junio de 2023