Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Alberto Manguel gana el Premio Formentor 2017

jueves 1 de junio de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Alberto Manguel
Manguel dijo aceptar el premio con honor porque reconoce su defensa de la lectura y por el respeto que le infunden los galardonados en anteriores ediciones.

El escritor argentino-canadiense Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) fue galardonado el martes 30 de mayo con el Premio Formentor de las Letras 2017 en reconocimiento al conjunto de su obra, “una de las más lúcidas indagaciones en la historia orgánica de la biblioteca universal”, según el fallo unánime del jurado.

Manguel ha dado siempre una atención especial a la importancia de la lectura para las jóvenes generaciones.  

“La minuciosa recreación del arte de leer, la pericia con que los lectores aprenden a comprender la inmensidad del mundo, pertenecen al enciclopédico saber con el que Alberto Manguel ha retratado la vida de los libros”, señaló el jurado, formado por Inger Enkvist, Lila Azam Zanganeh, Daniel Fernández, Francisco Jarauta y Basilio Baltasar.

Además, entienden que “sus elocuentes ensayos” han permitido seguir “la pista del largo peregrinaje de sus libros y el orden prodigioso que los acoge en las instituciones vertebrales de la cultura”.

Manguel, dicen, ha dado siempre “una atención especial” a la importancia de la lectura para las jóvenes generaciones, algo destacable “en un momento como el actual” en el que la industria del entretenimiento y las nuevas tecnologías “disipan la atención de los lectores y absorben el tiempo libre que se dedicaba a la educación sentimental y estética”.

Para el jurado del Premio Formentor de las Letras, que se entregará en septiembre en las Conversaciones Literarias de Formentor, reconocer la importancia del corpus literario de Manguel “permite confirmar la ineludible obligación de amparar a los hombres de letras que sostienen la gran biblioteca universal”.

El galardonado, que ha publicado tanto en español como en inglés, es escritor, traductor y editor, nacido en Buenos Aires y residente durante muchos años en Estados Unidos, y dirige la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires.

En su biografía se destaca la especial relación personal e intelectual con Jorge Luis Borges, del que, tras conocerle durante un trabajo de verano en la librería Pigmalión, en Buenos Aires, fue lector en su casa varias veces a la semana entre 1964 y 1968.

Manguel entró a trabajar en la recién fundada editorial Galerna de Guillermo Schavelzon y treinta y cinco después, Schavelzon, instalado en Barcelona, se convertiría en su agente literario.

Fue lector para varias editoriales como Denoël, Gallimard y Les Lettres Nouvelles, en París, y para Calder & Boyars, en Londres, y recibió su primer premio literario estando en París, en 1971: el del diario argentino La Nación por una colección de cuentos, que compartió con Bernardo Schiavetta.

Manguel ha reconocido que es una responsabilidad enorme haber sido galardonado con el premio Formentor, que acepta con honor.  

En 1982, tras haber vivido en Tahití y en Inglaterra, se mudó a Toronto, Canadá, donde vivió, con una breve interrupción europea, hasta 2000, cuando se mudó a una granja medieval en Francia.

Su primera novela, News from a Foreign Country Came, ganó en 1992 el Premio McKitterick que desde 1990 otorga anualmente la Sociedad de Autores del Reino Unido.

En 2011 se publicó en castellano Conversaciones con un amigo, en el que, a través de una serie de charlas con el editor francés Claude Rouquet, Manguel rememora muchos sucesos de su vida y la génesis de sus libros más destacados y, además, expone sus opiniones sobre temas de lo más diversos.

En diciembre de 2015 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y asumió su cargo en junio de 2016, después de terminar sus compromisos académicos con la Universidad de Princeton.

El 10 de noviembre de 2016 fue elegido académico de número de la Academia Argentina de Letras, donde era miembro correspondiente desde julio de 2013.

Por su parte, Manguel ha reconocido que es una “responsabilidad enorme” haber sido galardonado con el premio, que acepta con “honor” porque premia su defensa de la lectura y por el respeto que le infunden los galardonados en anteriores ediciones.

Dotado con 50.000 euros, el premio Formentor —que se entrega en el cabo de Formentor en la isla española de Mallorca— se concedió entre 1961 y 1967 bajo convocatoria de la editorial española Seix Barral con la colaboración de una decena de otras editoriales, entre ellas Einaudi y Gallimard. En su primera edición fue obtenido por Jorge Luis Borges, compartido con Samuel Beckett.

Después de un largo receso, el galardón fue resucitado en 2011. En su nueva etapa lo han ganado el mexicano Carlos Fuentes (2011), los españoles Juan Goytisolo (2012), Javier Marías (2013) y Enrique Vila-Matas (2014), el argentino Ricardo Piglia (2015) y el italiano Roberto Calasso (2016).

Fuente: EFE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio